3
Resumen El libro se presenta a manera de historia corta, en la cual presenta ordenadamente una serie de “pasos” a seguir para convertirse en un ejecutivo al minuto. Esta historia comienza con la búsqueda de un joven. Quiere encontrar a un ejecutivo con el cual trabajar y a la vez aprender de él. A lo largo de su búsqueda el joven encuentra a dos tipos principales de ejecutivo: El autocrático, interesado solo en los resultados, y el democrático, interesado más en la gente con la cual trabaja. Después de una extensa búsqueda, el joven no se siente satisfecho, debido a que piensa que ambos tipos de ejecutivos son solo la mitad de lo que realmente el quiere. Escucha que existe un ejecutivo peculiar, muy cerca al lugar donde él vive, irónicamente la respuesta siempre estuvo mucho más cerca de lo que él creía. Habiéndose dado cuenta de este hecho, decide a hablar con tan peculiar personaje. Llama a su secretaria y esta le informa que puede conversar con él en cualquier momento de la semana, a excepción del miércoles por la mañana. El joven, sorprendido de que un ejecutivo tenga tanto tiempo libre, solo se encuentra mucho más interesado que antes. En el día pactado, se encuentra con el ejecutivo, lo primero que hace es preguntarle si tiene reuniones periódicas con sus empleados, pregunta a la cual responde afirmativamente, entonces el joven saca como conclusión de que este ejecutivo era muy participativo, a lo cual el responde negativamente. El joven se encuentra confundido. El ejecutivo remarca una frase “Las personas que se sienten satisfechas de sí mismas obtienen buenos resultados” .Dado que afirma que no es un ejecutivo participativo, el joven le pregunta cómo se define entonces. El ejecutivo responde: “Soy el ejecutivo al minuto”.El joven se sorprende aún más, y el ejecutivo le invita a que converse con sus trabajadores, para que pueda tener una mejor idea de lo que significaba ser un ejecutivo al minuto. Después de que converse con ellos, le indica que cualquier duda que tenga, él se la aclarará después. El acepta y entrevista a tres personas. Todas ellas hablaban muy bien del ejecutivo, a pesar de que no pasaban demasiado tiempo conversando con él. Cada una de estas personas le da una premisa sobre lo que realiza un ejecutivo al minuto, esas premisas son: La previsión de objetivos de un minuto: En la cual primero trazan las metas a alcanzar, en esta fase el ejecutivo está atento al avance del trabajador. Esto se hace en una hoja de papel en la cual no debe haber más de 250 palabras, y que sirve para concretar los objetivos, anticipar

Resumen Ejecutivo Al Minuto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

RESUMEN

Citation preview

Page 1: Resumen Ejecutivo Al Minuto

Resumen

El libro se presenta a manera de historia corta, en la cual presenta ordenadamente una serie de “pasos” a seguir para convertirse en un ejecutivo al minuto.Esta historia comienza con la búsqueda de un joven. Quiere encontrar a un ejecutivo con el cual trabajar y a la vez aprender de él. A lo largo de su búsqueda el joven encuentra a dos tipos principales de ejecutivo: El autocrático, interesado solo en los resultados, y el democrático, interesado más en la gente con la cual trabaja.

Después de una extensa búsqueda, el joven no se siente satisfecho, debido a que piensa que ambos tipos de ejecutivos son solo la mitad de lo que realmente el quiere. Escucha que existe un ejecutivo peculiar, muy cerca al lugar donde él vive, irónicamente la respuesta siempre estuvo mucho más cerca de lo que él creía. Habiéndose dado cuenta de este hecho, decide a hablar con tan peculiar personaje. Llama a su secretaria y esta le informa que puede conversar con él en cualquier momento de la semana, a excepción del miércoles por la mañana. El joven, sorprendido de que un ejecutivo tenga tanto tiempo libre, solo se encuentra mucho más interesado que antes.

En el día pactado, se encuentra con el ejecutivo, lo primero que hace es preguntarle si tiene reuniones periódicas con sus empleados, pregunta a la cual responde afirmativamente, entonces el joven saca como conclusión de que este ejecutivo era muy participativo, a lo cual el responde negativamente. El joven se encuentra confundido. El ejecutivo remarca una frase “Las personas que se sienten satisfechas de sí mismas obtienen buenos resultados” .Dado que afirma que no es un ejecutivo participativo, el joven le pregunta cómo se define entonces. El ejecutivo responde: “Soy el ejecutivo al minuto”.El joven se sorprende aún más, y el ejecutivo le invita a que converse con sus trabajadores, para que pueda tener una mejor idea de lo que significaba ser un ejecutivo al minuto. Después de que converse con ellos, le indica que cualquier duda que tenga, él se la aclarará después. El acepta y entrevista a tres personas. Todas ellas hablaban muy bien del ejecutivo, a pesar de que no pasaban demasiado tiempo conversando con él. Cada una de estas personas le da una premisa sobre lo que realiza un ejecutivo al minuto, esas premisas son:

La previsión de objetivos de un minuto: En la cual primero trazan las metas a alcanzar, en esta fase el ejecutivo está atento al avance del trabajador. Esto se hace en una hoja de papel en la cual no debe haber más de 250 palabras, y que sirve para concretar los objetivos, anticipar los medios para lograrlos, y cerciorarse periódicamente, en no más de un minuto, que las metas se estén realizando.

Los elogios de un minuto: En vez de seguir el método común y sorprender a los trabajadores cuando realizan las cosas mal, el ejecutivo al minuto realiza precisamente lo opuesto, lo sorprende cuando hace las cosas bien y elogia su trabajo en no más de un minuto, esto para afianzar las ganas que pueda tener esta persona al momento de realizar su labor. En este paso, y en el siguiente, el uso de silencios es importante.

La reprimenda de un minuto: El cual utiliza cuando el trabajador realiza cierta tarea de la manera inadecuada o incorrecta. El ejecutivo , en no más de un minuto, le hace saber su sentimientos respecto al accionar erróneo, y termina la reprimenda con un “elogio discreto” en el cual le hace saber al trabajador que es importante, y que los errores cometidos no son usuales en él

Al terminar la entrevista con los trabajadores, el joven va a preguntarle al ejecutivo ciertos puntos que no quedan claros. Este le explica cada paso y como es que funciona cada “secreto”. Al finalizar la historia, el ejecutivo al minuto le ofrece trabajo al joven, este acepta, esperando convertirse él también en un Ejecutivo al minuto.

Page 2: Resumen Ejecutivo Al Minuto

Comentario:

El libro me ha parecido entretenido y de corta duración. La facilidad con la cual puede ser leído es muy agradable, pero lo más importante es el mensaje que transmite. En este libro se puede apreciar como el rendimiento esta muy ligado a los trabajadores y a su estado de animo e impetú por mejorar. Es gracias al ejecutivo al minuto, que funciona como una especie de motivador, que los trabajadores realizan una labor productiva y adecuada. Los tres consejos o “secretos” van muy ligados de la mano, cada uno como consecuencia del anterior.

La presentación de estas premisas, a modo de historia, me ha parecido de lo más adecuado. Esta manera de presentar las ideas hizo que la lectura se hiciera entretenida y de fácil asimilación. Leyendo al respecto me he percatado de que el libro es muy exitoso y ha servido a muchas personas para mejorar su manera de administrar al personal, y es que este texto pone al trabajador como la base de la empresa, y ciertamente lo es debido a que sobre el cae mucha responsabilidad. El gerente obviamente forma parte de esto, pero con una función mucho más humana y cercana se pueden obtener resultados geniales.

Se saca como conclusión de que solo podemos lograr que uno haga algo, haciéndole querer que haga ese algo. Si no se logra obtener la motivación necesaria por parte de los trabajadores, y al contrario, se les relega y deja de lado, la productividad no va a ser la requerida.