Resumen Estudio de Suelos Pasaje Ferrick

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/21/2018 Resumen Estudio de Suelos Pasaje Ferrick

    1/4

    RESUMEN ESTUDIO DE SUELOS PASAJE FERRICK

    4.0 DESCRIPCION DEL PERFIL ESTRATIGRAFICO

    Los trabajos de exploracin campo han sido realizado a travs de las calicatas C-01,C-02, C-03, de estos resultados se deduce lo siguiente:

    Tramo Va Vehicular:El suelo en la superficie (0.50m) est conformado por unrelleno no calificado, constituido por gravas gruesas, plsticos, trapos, papel, etc.,

    suelto a medianamente compacto. A mayor profundidad presencia de arena malgraduada (SP) y arena mal graduada con limos y gravas (SM-SP), suelta a

    medianamente compacta, ligeramente humedo de color beige y finos no plsticos.

    No se registro la presencia del nivel fretico.

    Tramo Va Peatonal: En la superficie (0.10m) presencia de gravas gruesas conarena. A mayor profundidad presencia de roca andesitas, meteorizadas y fracturas

    en la superficie, pero medianamente resistentes al golpe del martillo. Se desestimala presencia del nivel fretico.

    La evaluacin geolgica-geotcnica del afloramiento rocoso:

    - Tipo de roca: volcnica andesita, P.e.=2.72 kg/cm2- Litologa: Afantico, homogneo, color gris, estable y medianamente resistente

    - Grado de meteorizacin en superficie: Meteorizada, microscpicamente existen

    indicios de alteracin fsica y qumica de los minerales. Los minerales presentan

    ligero brillo. La roca se rompe con dificultad al golpe del martillo y los

    fragmentos presentan bordes cortantes.- Grado de meteorizacin en profundidad: Medianamente intacta.

    - Grado de fracturamiento: El espaciamiento de las juntas es variable con rangos de

    0.20m a1.00m.

    - Grado de coherencia: Se quiebra con mucha dificultad a los golpes del martillo

    con fragmentos de bordes cortantes, con una superficie difcilmente rallada por

    una lmina de acero. Cohesin mayor de 2 kg /cm2, ngulo de friccin 40.

    - El R.Q.D. Estimado mayor en 70 %.

    - Efecto hdrico: Es nulo, por lo que no se espera alteracin de la roca ni

    inestabilidad. Denotando fracturamiento cerrado.

    - Condiciones generales de agua subterrnea: Nula

    5.0 ANALISIS DE LA CIMENTACION

    5.1 Tipo y Profundidad de los Cimientos

    De acuerdo a los trabajos de campo, laboratorio y anlisis correspondiente serecomienda:

  • 5/21/2018 Resumen Estudio de Suelos Pasaje Ferrick

    2/4

    - Muro de contencin en roca (Va Peatonal): Se recomienda una profundidadde desplante a partir de 1.00m, medido desde el nivel de terreno natural

    existente y cimentado a travs de zapatas continuas.

    -

    Muro de contencin en suelo(Va Vehicular): Se recomienda una profundidadde desplante a partir de 1.20m, medido desde el nivel de terreno naturalexistente y cimentado a travs de zapatas continuas.

    5.2

    Clculo de la Capacidad Portante

    5.2.1 Zona Rocosa:

    Segn el Manual de Diseos de Obras Civiles de la Comisin Federal de

    Electricidad de Mxico, el clculo del esfuerzo admisible para roca maciza es:

    qad = K x Rc/3Donde:qad = Presin de contacto en roca permisible (Kg/cm)Rc = Resistencia a la compresin uniaxial (Kg/cm)

    K = Coeficiente adimensional que depende del desplazamiento de las

    discontinuidades y de la diferencia que pueda existir entre las resistencias

    entre la masa rocosa y la de los especmenes ensayados en el laboratorio.

    Si:

    Rc = 500 Kg/cmK = 0.10

    Reemplazando se tiene:

    qad = 11.67 kg/cm

    Para fines de diseo se recomienda adoptar una capacidad de carga admisible de3Kg/cm2.

    5.2.2

    Clculo de la Capacidad Portante

    Para el clculo de la presin de carga neta admisible Segn Meyerhof y Bowles 1977 se tiene:

    )22.1()4.25

    (*)*28.3

    128.3(98.112/)( 2 mB

    Sefd

    B

    BNcmKgadmneta corq

    33.1)/(33.01 BDffd

  • 5/21/2018 Resumen Estudio de Suelos Pasaje Ferrick

    3/4

    B: Ancho del cimiento

    Ncor: Nmero de golpes del SPT corregido

    Se: Asentamiento tolerable

    Df: Profundidad de desplante del cimientoFd: Factor

    5.3 Anlisis de Asentamiento

    5.3.1 Asentamiento en Zona Rocosa:

    Por la presencia del macizo rocoso se desestima el asentamiento de las estructuras

    proyectadas.

    5.3.2 Asentamiento en Suelo

    Para el anlisis de asentamiento en suelos sin cohesin, se ha utilizado la relacindada por la teora de la elasticidad (Lambe y Whitman), para un asentamiento

    mximo de 2.54cm:

    5.4Aspectos Ssmicos

    Segn Norma E030 el rea de estudio se ubica en la zona 03, correspondindole un

    factor de zona Z = 0.40. Para el diseo Sismorresistente se tiene los siguientesparmetros:

    Periodo predominante Tp (s) = 0.4 seg.

    Factor de ampliacin del suelo S = 1.0

    6.0

    DISEO DEL PAVIMENTO FLEXIBLE

    Para el diseo de la estructura del pavimento se ha utilizado el mtodo AASHTO 93

    y diseada para un trnsito ligero.

    3313301 .)B/Df(.fd

    )1977,(

    )/(

    )(

    )2/(

    )(

    )2/(

    )(

    :

    */1* 2

    Bowles

    mcmncimentaci

    laderigidezyformaladedependequeinfluenciadeFactorI

    PoissondeRelacin

    mtonsecantedelasticidadeModuloEs

    mncimentaciladeAnchoB

    mToncontactodePresinq

    cmtotaltoAsentamienS

    Donde

    IEBqS

    W

    WS

  • 5/21/2018 Resumen Estudio de Suelos Pasaje Ferrick

    4/4

    NUMERO ESTRUCTURAL DEL PAVIM ENTO (SN)

    CALCULO DE ESPESORES DE CAPAS DE LA ESTRUCTURA DEL

    PAVIMENTO

    SN = a1.D1 + a2.D2.m2 + a3.D3.m3

    De los anlisis correspondientes se tiene la siguiente estructura del pavimento (Ver

    hoja de clculo).

    Trnsito Vehicular:Espesor de carpeta asfltica = 2

    Espesor de Base = 15 cm

    Espesor de Sub Base = 25 cm (Mejoramiento)

    Para el diseo de las veredas, se debe considerar la escarificacin, perfilado ycompactado del terreno natural (15cm), hasta alcanzar el 95% de su mximadensidad seca, el suelo deber estar libre de materia orgnica y material de relleno

    no calificado. Asimismo, deber conformarse un material de relleno calificado

    (afirmado) A1-a (0) o A1-b (0), con un CBR 30% y una seccin mnima de 10cm

    de espesor, perfilado y compactado hasta alcanzar el 95% de su mxima densidadseca. Luego colocar un concreto con una resistencia a la compresin de

    fc=175kg/cm2 y un espesor mnimo de 10cm.

    7.0 ANALISIS QUIMICO

    Del anlisis qumico el suelo no ser agresivo a las estructuras de concreto y aceroenterradas. Se recomienda el uso de cemento Prtland Tipo I.