Resumen H Nacional

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Resumen H Nacional

    1/92

    En el siglo XVIII la banda oriental solo contaba con sus feraces campias, en la que se han mulplicadolos bovinos desembarcados por Hernandarias por los primeros aos del siglo XVII.

    A parr de este momento el territorio vale por su capacidad producva.Se comienza a ver a la Banda Oriental:

    TERRITORIO ESTRATEGICO: se ubica en la puerta de un rio ancho: ingreso importante al resto delconnente / rio de la plata, adems de ros y arroyos.

    TERRITORIO CONFLICTIVO: se genera por el trazado de torrecillas una lnea de indefinicin entre Espaay Portugal que hace que la banda oriental sea un terreno de conflicto.

    TERRITORIO FRONTERA: concepto fundamental para entender la fundacin de Montevideo, Portugal,Espaoles quieren controlar la baha.

    TERRITORIO A CONTROLAR: Requiere determinadas infraestructuras.

    Construidos y proyectadas por ingenieros militares egresados de la Academia de Barcelona.Arquitectura que responde a tratados: textos instaurados de certezas, se construye un discursoconceptual fundado en estas verdades

    Inicios portugueses, descubrimiento del punto estratgico. Luego las tropas espaolas de caballoscomienzan la fortaleza.Esta poderosa obra de arquitectura militar, la msimportante de la de su ndole, en Uruguay, estsituada en el departamento de rocha, entre el baado de Santa Teresa y el ocano atlnco.Se la construyo sobre un monculo de granito, que forma parte de una pequea cuchilla. Su misin erala de interceptar esa va de acceso y prevenir posibles invasiones que vinieran del Brasil y por la costaatlnca.

    FORMA Y DIMENSIONESSu planta se asemeja a un pentgono irregular con un baluarte en cada ngulo formando en conjunto unpolgono de 5 lados de dimensiones disntas.Este trazado obedece a un hbil y meculoso clculo de sus fuegos, los cuales se cruzan haciendoimposible su escalamiento, fundado en el exacto crecimiento de los diversos niveles de sus contornos, alos que deben ser dirigidos.El desarrollo de este polgono est formado por dos muros, donde el exterior ene 4 metros de ancho yel interior ene 2 metros de ancho, paralelos ejecutados con hilares de granito y separados entre s, porun terrapln de casi 7 metros de ancho. El espacio comprendi entre los dos muros ha sido colmado conerra, formndose as una especie de muro de ronda de ms de 10 metros de espesor que contorneatodo el permetro de la fortaleza. La altura de losmuros llega hasta los 11 metros de altura.Los techos de las dependencias, (cuadras de tropas, calabozos, herrera, carpintera, etc.) no deberansobre salir por razones de seguridad por encima del muro exterior.La fortaleza ene cuarenta y una troneras para caones, construidas arscamente con grandes

    bloques de granito. Existen cinco garitas correspondientes a cada ngulo del pentgono, elegantementeconstruidas en forma de plpito con piedras labradas.

    poca Colonial

    OBRAS INGENIERILES: FORTALEZA / CONTROL DEL TERRITORIO

    FORTALEZA DE SANTA TERESA

  • 7/25/2019 Resumen H Nacional

    2/92

    ResidenciasEn el interior de la fortaleza podan alojarse unos 300 hombres. Las construcciones interiores, tambinrealizadas con piedras de sillera, se conservan en perfecto estado desde la poca colonial, habiendosido restauradas con cuidado y repuestos sus techos. Esos edificios son los siguientes: cuarto debanderas y cuerpo de guardia, a los costados de la puerta principal; la mayora, que anguamente era el

    local desnado a la capilla, dos extensas cuadras; el polvorn, construidos con enormes sillares degranito y los calabozos.CamposantoEl camposanto ubicado a corta distancia de la muralla Oeste, se us desde la segunda mitad del sigloXVIII hasta ms all de la exncin de la fortaleza como tal, ya que connu por largo empo en uso delvecindario.Descansan all personal de tropa, guarnicin espaola del fuerte y de la zona, espaoles, esclavos,indgenas y portugueses.Al igual que la forficacin, el pequeo recinto fue obra del ex jesuita Lucas Marton, junto a presidiarios,indios pampas y guaranes.

  • 7/25/2019 Resumen H Nacional

    3/92

    MODELO INDIANOEl 22 de noviembre de 1723 el maestre de campo portugus Manuel de Freytas Fonseca fund el fuertede Montevieu. El 22 de enero de 1724 los espaoles de Buenos Aires desplazaron a los portugueses.

    Una expedicin espaola proveniente de Buenos Aires, organizada por el gobernador espaol en esaciudad, Bruno Mauricio de Zabala, oblig a los portugueses a abandonar el lugar, en el que los espaolescomenzaron a poblar la nueva ciudad, inicialmente con seis familias provenientes de Buenos Aires yluego con 50 familias, unas 250 personas, originarias de las Islas Canarias, llamadas por los lugareosguanches, guachos o canarios, si bien ya haba un poblador desde haca tres aos, el italiano JorgeBurgues.En febrero del 1724 el ingeniero Domingo Petnarca inicio las forficaciones y el trazado de la futuraciudad, de acuerdo con las leyes indias que regan en la poca de coloniaje, es decir, en manzanasdispuestas en forma de damero reservndose una de ella para la Plaza mayor de forma rectangular dela que salen 4 calles principales, una por medio de cada costado, y adems de estas, dos por cadaesquina, las 4 esquinas miran a los 4 vientos.

    La plaza se ubica en el centro del amanzanado y la iglesia, algo distante, se conecta con ella por una calleque arriba al centro de uno de sus lados y est flanqueada por los restantes por los restantes edificiosrepresentavos. Los lados de la plaza deben ser apropiados y sus dimensiones estn perfectamentedefinidas, guardando la relacin 1 a 1.5.Petnarca no considera la nueva ciudad como punto dedesembarco, sino como plaza fuerte que tenacomo misin vigilar la entrada del Rio de la Plata. Entonces Montevideo como ciudad mediterrnea y nocomo ciudad puerto. Montevideo no se adopta exactamente a las leyes indias.La ciudad territorio, constuye una estructura definida por sus trminos, que trasciende lo propiamenteurbano. La ciudad es concebida como una unidad econmica conformada por el casco urbano, donde seasientan la habitacin y las acvidades urbanas y un territorio aledao que le sirve de sustentoeconmico, defensa y posibilidades de crecimiento.

    El ncleo poblado est conformado por un damero de manzanas uniformes estructurado en torno a laplaza. Las calles anchas en los lugares fros y angostos en los clidos. Resultan trazadas a cordel y reglay orientadas a medios rumbos. Los solares del pueblo constuyen un recinto cerrado.Conguo a los solares del pueblo, el modelo de la ciudad territorio dispone el ejido, franja sinedificaciones ni culvos. Constuye un espacio de recreo para los habitantes del pueblo y la salida desus ganados. Siendo la reserva de erras para futuros crecimiento, representa un espacio abierto frentea las murallas, que contribuye a la defensa de la ciudad.Confinando con el ejido deben disponerse las dehesas, erras de uso comunitario, desnadas apastoreo de ganado.Las erras del propios, pertenecientes al patrimonio del cabildo, luego existen los predios ruralesdenominado suertes para ser explotado por pobladores.

    1) Ncleo amanzanando: es el recinto amurallado donde funcionan la administracincivil (el cabildo), militar y religiosa (iglesia) y donde se ubica las

    viviendas y el comercio.2) El ejido: estaba previsto para expansiones urbanasy deba permanecer libre de

    construccionesPor razones defensivas. La lnea del ejido distabade las murallas 1 ro de can.

    3) Dehesas: erras de la comunidad para el pastoreo.4) Propios: terrenos del cabildo que los arrendaba para diferentes fines.

    Fundacin de Montevideo.

  • 7/25/2019 Resumen H Nacional

    4/92

    ALTERACIONES A LAS LEYES DE INDIAEn general se refieren a la forma de estructural laplaza. stas se trazan con planta cuadrada de 100varas de lado, dimensin que tambin enen las manzanas.El nico ejemplo de plaza rectangular segn leyes de india en la Banda Orientales se da en Montevideo.Nunca en la Banda Oriental se dispusieron prcos en los lados de la plaza. En general se cumpli el

    trazado de calles principales que nacieron del de los lados de la plaza.En Montevideo el templo se ubico directamente sobre la plaza. Lo que en general si se recept fue eltrazado a rumbos.Las leyes indias denominas suerte a las fracciones rurales que se otorgan a los 1 pobladores. Seoriginan 2 pos diferentes de suertes.

    1) La suerte de chacras que en Montevideo se ubican en miguelete y Manga2) La suerte de estancia en Carrasco y Pando.

    PROPUESTA:Se empieza el trazado prximo al desembarcadero, ms protegido y mejor asoleado, la plaza se ubica enel lugar ms alto de la pennsula pero resulta indiferenciada en la trama. El pueblo corresponde a la

    actual ciudad vieja, donde el lmite del ejido se traza en Barrios Amorin, no hay diferencia entre propiosy dehesas donde el rea se exende hasta Batlle y Ordez. Las chacras se encuentran en el arroyoMiguelete y las estancias hasta los arroyos Pando y Carrasco.

    1741 INICIO DE LAS OBRAS DE MURALLA.Se plantean 2 ingresos a la ciudad:Patrn Principal: entraba el conquistadorPatrn San Juan (sur): patrn de servicio salan las lavanderas.La delimitacin del amansamiento de Montevideo promovi la aparicin de fenmenos comunes a lasciudades forficadas.

    Clara definicin entre el interior y exterior.

    Creacin de suburbios en los extramuros Jerarquizacin de los puntos de acceso a salida 2 patrones diferentes. Modificaciones catastrales y arquitectnicas debido al uso restringido del suelo urbano.

    1751 se crea la gobernacin de Montevideo independizndose de Buenos Aires. Esto aseguro eldesarrollo econmico y comercial de la ciudad privilegiando al puerto de Montevideo, permiendo laexportacin de cueros y la introduccin de esclavos.Disminuyen los lotes geomtricos de gran tamao se reduce al octavo de manzanas por sus divisionesmenores.

    1770Se producen cambios importantes en la ciudad por su nueva condicin de apostadero Naval. Fuertecrecimiento edilicio y poblacional, embarcaciones comercio puerto y viviendas.Existen clulas residenciales de las familias con mayor poder adquisivo, las manzanas antes de estadcada estaban divididas en cuatro patrones.Dominio importante de residencias en base a cubierta de azotea y casas pao con 2 plantas (periodoportugus.)

  • 7/25/2019 Resumen H Nacional

    5/92

    LEY DE MAYORASGO: el hijo primognito es el heredero de todos los bienes de la familia.Al abolirse esta ley se divide es catastro en mas padrones y se promueve un ajuste dimensional de lavivienda. Demanda espacial.

  • 7/25/2019 Resumen H Nacional

    6/92

    PERSONAL TECNICO ACTUANTE EN LA COLONIA1) PERSONAL RELIGIOSO: En general son Jesuitas pero la compaa de Jess no los preparaba como

    Arquitectos.

    Los religiosos no tenan limitacin de origen para entrar al pas. De ac provienen otras tratadistasque no son espaoles y que van a dar origen a una arquitectura religiosa diferente. Esta es unalnea de ingreso de ejercicio proyectual no espaol, ejemplo: de italiano y alemanes.Iglesia matriz: son Faras, formando en geodesia, geograa y tambin arquitectura 3 naves de granaltura, prebisterio profundo conformado le capelamor.

    Importancia almtrica: es la gran corona de la ciudad Importancia morfolgica Arquitectura sobre la que se piensa un sistema ornamental que afecta tanto el interior

    como el exterior. Un lenguaje que est marcado por lo arsco.

    2) INGENIERO MILITARES: Las obras de arquitectura eran sobrias hasta la austeridad.

    Los ingenieros militares que llegan al rio de la plata vienen con base tratadsca y provienenprincipalmente de Madrid y Barcelona. Los edificios militares estn basados en los principiostcnicos de Bau Van. Tambin construyen arquitectura civil (iglesias).Estos edificios son funcionales, carecen de decoracin. El centro de atencin de los ingenierosmilitares est centrado en la estructura, lo construcvo (ulitas y formitas).Debido a que la banda oriental tenia escases de personal tcnico arquitectnico hubo que recurrir alos ingenieros militares para hacer las obras de importancia (ejemplo iglesias de San Carlos y deMaldonado). Las obras menores la hacan los albailes. A menudo faltan las proporciones y engeneral son austeras.

    3) ARQUITECTO ACADEMICO: desde el 1700 los brbones haban querido unificar la arquitectura delimperio. Para ello en 1752 crean la academia de Nobles Artes en San Fernando, en Madrid, a

    imagen de la Academia de Bellas Artes de Paris.El problema formal se limitaba a un nico eslo clsico, ya que este responda el presgio delimperio romano.

    ACADEMIA

    Enseanza: formas tcnicos - base tratadista Comienzan a delimitarse los campos: arquitectura diferente artes visuales

    Cambio de Rumbo: manejo de lenguaje formal compresin de lo espacial, forma de hacer yentender el proyecto.

    Controlar Obras que se desarrollan en el reino construir un lenguaje representavo y sustuvo.

    Busca lo homogneo + controlado, deja de lado la libertad barroca

    El rey manda a un arquitecto, Tomas Toribio, para que desarrolle arquitectura militar para controlar,(aunque la demanda tambin constuye arquitectura civil)Toribio llega para conducir la obra iniciada de lacatedral y para proyectar el edificio desnado a Cabildoy reales crceles. Tambin realiza la iglesia Parroquial de Colonia y su propia residencia.Su obra se prolonga con las obras de su hijo Jos Toribio en el Hospital Maciel y la casa de de losMontero.

    Arquitectura de base geomtrica: planta corte y fachadaEje elemento fundamental: eje ordenador, de jerarqua de importancia eje de composicin y simetra.

    ARQUITECTURA COLONIAL

  • 7/25/2019 Resumen H Nacional

    7/92

    MODALIDADES NEOCLASICISTALa idea de unificar la arquitectura y la acvidad con ellos relacionada resulta de haber trascendi a aquelcampo arsco otras ideas ms generales, entre ellas el absolusmo. Pues las academias borbnicas soninstuciones concebidas para canalizar, a su travs, la energa de la nacin en materia arsca,mediante la vinculacin de los creadores con los centros polcos.

    Priva en la academia, en su armazn ideolgica, la idea de universalismo aplicada al arte, del mismomodo que esta idea se halla en el absolusmo ilustrado aplicada a la polca.Coinciden en un nico eslo y una sola polca, validos para cualquier territorio del imperio.El campo dentro del cual analizaban el problema formal est limitado al de un eslo previamenteelegido, y no para azar: el clsicoEl clsico: este responde a la cultura angua y presgiada, recuerdo glorioso del imperio romano.Las academias realizan una tarea arqueolgica y discursivas apoyndose en la obra pracca y terica delCLASISMO ANTIGUO y prosiguen manejando la del CLASISMO MODERNO, concluyendo por elaborar untercero EL NEOCLASISMO.

    El edificio que ocupara el Cabildo se sita en un predio esquina sobre la que fuera plaza Mayor de laciudad, frente a la catedral, significndose con ambas construcciones la presencia de los dos grandespoderes de ese momento, el divino y el real.El inmueble transgrede en cuanto a esta ubicacin al modelo indiano, en su condicin frensta a la plazay desplazada de su eje.El edificio alberga en un principio funciones capitulares y dependencia carcelarias, lo que es reflejo de loestablecido por la legislacin indiana en cuanto a las funciones que deban ser contempladas en unedificio de estas caracterscas.

    En mayo de 1804, los cabildantes encargaron al arquitecto T. Toribio un proyecto y presupuesto de un

    nuevo Ayuntamiento (pues el actual era inminente se derrumbe)El programa determinaba un edificio biseccionado: un sector desnada a cabildo y otro a RealesCrceles.O sea el edificio proyectando, aparte de los locales necesarios para la administracin comunal debaincluir la mas dependencias desnadas a crcel Publica.

    El edificio ocupa un solar de casi 2.000 m2 de superficie (1/4 de manzana). Su disposicin interna como lade todas las construcciones de una poca en que se desconocan las vigas de hierro y el hormignarmado, es muy simple y se reduce a una serie de salas de diferentes dimensiones que rodeaban apaos, provistos, total o parcialmente, de galeras.La construccin responde a una modalidad Neoclsica, se organiza de forma simtrica en torno a 4

    paos, estando uno de los ejes definido por el acceso. En la planta baja se disponen las Reales Crceles yen Planta Alta las dependencias capitulares.En este caso, el cuerpo central que aparece entre los dos grandes paos, ha sido dedicado a lamonumentalidad escalena y piezas secundarias.

    Se ve claramente que T. Toribio erafiel a las teoras sustentadas por la academia de San Fernando queaparecen reflejadas en la lonja de Barcelona y tantos otros edificios espaoles construidos en 1770 y1800.Modalidad Neoclsica que se lee en el desarrollo de las Fachadas en ellas predominan los muros lisos,en lo que (apenas se destacan las ventanas) por lo general adinteladas, sin otra decoracin que sencillaschambranas.

    EL CABILDO

  • 7/25/2019 Resumen H Nacional

    8/92

    Se resalta el acceso por medio de ordenes de columnas sper puestas desarrollndose una composicinen forma de arco de triunfo en el piso bajo, con un frontn de cornisamento en el que aparecen yasmbolos de la republica.La unidad de la composicin se refuerza al estar rematada por una cornisa de coronamiento a lo largode sus dos fachadas, (en el piso bajo las pilastras y columnas de piedra granca, agrupadas a tramos

    rtmicos y los rudos canecillos que decoran el friso del entablamento inferior y sirven de sostn a la granbalconada centra)Cuando hay columnas o pilastras en su inmensa mayora son dricas en planta baja y jnica en plantaalta.

    Todas estas caracterscas son perfectamente visibles en las fachadas de nuestro Cabildo y todava hayun detalle que contribuye a hacerlas ms serenas: la gran altura del muro llevo que gravita sobre losdetalles de las ventanas, especialmente en las altas.

  • 7/25/2019 Resumen H Nacional

    9/92

    VIVIENDA COLONIAL

    La primera edificacin de ocupacin perimetral de la manzana, cuatro para huertos y paos.Luego vio la depo pao, consolidacin del borde y profundidad. Compactacin de la vivienda.

    En un principio las viviendas eran poco ornamentales y tenan poco contacto con el exterior, luego sepasa a una vivienda de mayor tamao con una mayor ocupacin del patrn.Estas cuentan con la presencia del mirador, por aporte canario, se sumaron ventanas que aportanmayor contacto con el exterior.

    VIVIENDA COLONIAL DE PATIOSLa planta es rectangular, la altura no sobrepasa 5a 7 varas (1bara = 0.83 metros). La sobriedad es sucaractersca principal, tanto en el exterior comoen el interior.El PATIO fue el elemento fundamental de estepo de vivienda.El pao juego un papel fundamental como el lugar de estar y expansin de las habitaciones, y comoespina dorsal de los movimiento de la vivienda.

    La vivienda se baso en la neutralidad y flexibilidad interna.El pao sirvi como medio de asoleamiento en invierno; lugar de estar en verano, fuente de iluminaciny venlacin de todos las habitaciones, protector de ruidos, del viento y del polvo.

    VERANO: muro gruesos, las ventanas reducidas, las grandes alturas internas, y el pao genera unmicroclima adecuado de da y de noche.INVIERNO: en el da el asoleamiento depende del tamao y proporcin de los paos (no de laorientacin), en la noche el balance trmico se limitaba a la posibilidad de confeccionar cada braseoscada habitacin.Viviendas hasta con 2 pao uno principal y otro de servicio.

  • 7/25/2019 Resumen H Nacional

    10/92

    Es una de las pocas casaspicamente coloniales, que todava quedan en Montevideo. Su construccinse debe a Manuel Cipriano de Mello en el ao 1783, que adquirida por Lavalleja en 1830.Composicin mas la corriente usada en el Rio de la Plata.

    Al frente posee, dos salones se recepcin separados por un amplio zagun que daba acceso a la mansindesde la va publica; luego una serie de habitaciones inmas como es comedor y dormitorios las querodeaban por tres lados un vasto pao en cuyo centro sola destacarse un brocal de aljibe.Circundando un segundo pao el cual era un verdadero jardn, estaba dispuestas las habitaciones parahuspedes, personal de servicio, cocina, deposito de vivieres y de les, etc.Es un edificio de dos plantas, cosa muy rara en la poca de la colonia.

    FACHADAAberturas escarzanas, exentas de decoracin, pilastras lisas. Barroquismo en herrera de balcones,recibidor puerta de cedro con cuarterones.

    CASA DEL GENERAL JUAN ANTONIO LAVALLEJA

  • 7/25/2019 Resumen H Nacional

    11/92

    El terreno, era muy angosto teniendo 4,5 metro de largo por 43 metros de largo. El edificio se resolvien dos plantas, siendo la planta baja libre.Concretamente lo que poda ulizar Toribio , era el espacio areo que cubra el solar y eso uliz. En

    1803 comenz las obras en las cuales us materiales sobrantes de La Catedral y El Cabildo, troncos depalma provenientes de un contrabando apresado, tablones depositados en la aduana, etc. De laerradel solar uliz apenas 1mt. para colocar el primer peldao de la escalera y la puerta de la calle,construyendo todo lo dems en planta alta. Al frente, una pieza con balcn, donde dispuso su escritorioy sala , de all una puerta corrediza con paneles de vidrio , daba paso al comedor y por ste a unapequea biblioteca y segundo escritorio. Luego segua un pao descubierto que por una galera lateraldaba paso a dos dormitorios, el suyo y el de su hijo Jos. Ms al fondo la cocina y el bao. Encima destos, dos alllos, que nunca se usaron. La escalera muy al eslo de la poca era de baldosas coloradas,con bordes de madera dura para evitar su desgaste.Las habitaciones del frente tenan el techo detronco de palma y las dems de vigas de lapacho. Algunos detalles como los del balcn, muestran totalsemejanza con los del Cabildo.

    CASA DE TOMAS TORIBIO

  • 7/25/2019 Resumen H Nacional

    12/92

    Imagen clave del ejercicio colonial hispanoamericano, extraccin de economa y evangelizacin.

    No todos los historiadores coinciden con respeto a quien es el autor de los planos de esta catedral.Dichos planos fueron trazados por el arquitecto Portugus Jos Custodio de S y Fara, radicado enBuenos Aires en 1777.Ingeniero militar que en 1790 cae prisionero en Colonia y se pone al servicio de los Espaoles.La iglesia de la Inmaculada Concepcin, se encuentra situada frente a la plaza Mayor de la ciudadcolonial, ubicndose en forma retranqueada con respecto a la alineacin de la manzana y levantndoseacorde a lo establecido por el modelo indiano, unos peldaos sobre el nivel de la plaza.

    Esta se encuentra directamente frente a la plaza y desplazada del eje principal de esta, (diferencia conlas leyes Indias).

    CARACTERISTICASLa obra es de volumetra simple, una imagen representava del neoclasicismo espaol.El edificio cuyo acceso se produce a travs de un prco, es depo basilical, de tres naves con uncrucero y cpula estando apoyada esta ulma en un elevado tambor drico de 11 metros de dimetro.Sus dimensiones son 83 metros y 35 metros, pero sin incluir la capilla del sacramento la cual ene 11metros de dimetro, el ancho seria de 48 metros.Donde las tres navesenen la misma altura a diferencia de muchos de los ejemplos hispanos de Europa.La nave principalene 11 metros de luz (entre pilares). Franqueando tres amplios portales se pasa a un

    vasto porche de ms de 25 metros por 5,60 metros bajo en el cual se abren otras tres puertas que danacceso al interior del edificio.

    El autor introduce elementos de su formacin portuguesa como por ejemplo El prebisterio comocapellaamor (prebisterio profundo).Gran parte de la construccin es de mampostera de piedra rusca y el resto de ladrillo, estando ocultopor una capa de enduido a base de cal y arena.

    La nave central est cubierta por una bveda de can seguido y las laterales, que son de dos pisos,llevan casquetes esfricos en la planta baja, y bvedas de aristas en la alta.Su aspecto interno es el de una iglesia de estructura jesuca, pero el hecho de tener tres naves a la

    misma altura, adems de estar el conjunto cubierto con una azotea nica, es mo

    vo sufi

    ciente para queel aspecto interior de esta catedral sea diferentea las construidas en el resto de Amrica.Carece de luz directa en su nave central.

    La el cuerpo central posee un orden colosal de columnas jnicas y frontn curvo. La cornisaFACHADA:es completamente corrida y a nivel, como forzosamente lo impona la uniforme altura de las tres naves.Las dos campanarios son muy esbeltos y airosos, ambos estn ubicados fuera de las naves laterales,adquiriendo as la fachada un gran desarrollo.

    La Iglesia Matriz ser uno de los mojones de la ciudad colonial no solo por su importante volumen sinotambin por su ubicacin en un punto alto, con visuales desde y hacia el rio y la Baha.

    ARQUITECTURA RELIGIOSA COLONIAL

    LA CATEDRAL O IGLESIA MATRIZ (1790-1804)

  • 7/25/2019 Resumen H Nacional

    13/92

  • 7/25/2019 Resumen H Nacional

    14/92

    Con la independencia culmina el proceso de liberacin polca de las colonias de Amrica. Elmercanlismo es sustuido por el liberalismo econmico. El sistema econmico liberal a nivel territorialpropone libertad de mercado inmobiliario basado en la oferta y la demanda.1829 Decreto de demolicin de las murallas, el cual se puede encuadrar dentro de una componentefuertemente moderna, voluntad simblica de destruir todo rastro de dominio espaol. Intenta tambinconstruir un presente sin la base sustentante de ese pasado.Desintegracin del rgimen colonial espaol.

    FIESTAS PATRIA Jura de la constucin (Blanes) Himno / Acua de Figueroa Cruzada libertadora / 33 orientales / Lavalleja

    NUEVA NACINRequiere de una idea de idendad de pertenencia es una construccin con el paso delempo.Se construye sobre disntos marcos

    Simblico: Nacin = mujer (modelo francs alternavo, modelo del rey) Lugares para montar escenas: nuevos espacios para la nacin ( edificios emblemcos y

    representavos del Poder de la nueva nacin)

    De Espaa se quiere cuidar, Francia nuevo referentecultural, Inglaterra nuevo referente econmico. Yano es estratgico sino econmico, la polca republicana:ene riquezas territoriales y se convierte aciudad puerto.

    1830 1842 Montevideo progres. El nmero de sus habitantes en 1829 apenas eran 9000, debarebasar los 40000 en 1842. Este considerable aumento de la poblacin oblig a construir numerosasviviendas, habindose otorgado en aquel lapso no menos de 770 licencias para edificar.Era insuficiente la urbe creada por Zabala, Milln y Petrarca, para contener todos estos nuevosinmuebles, se impuso la demolicin del anguo recinto amurallado (1829) y el trazado de un nuevobarrio fuera de los muros, llamado laNUEVA CIUDAD entre las calles Florida, Ejido, La Baha y el Rio de

    la Plata.

    La destruccin de la muralla, en 1829 es un verdadero acto de fe moderna, sera el cambio total delcarcter de la ciudad. Lo que concebido como ciudad- fortaleza se convierte en ciudad- puerto, salidanatural de la cuenca platense.

    POCA REPUBLICANA

    URBANISMO PRIMERA MITAD S. XIX

    CONSOLIDACIN DEL URUGUAY INDEPENDIENTE 1830

  • 7/25/2019 Resumen H Nacional

    15/92

    1829 Encargo de proyecto del primer ensanche de laciudad1836 trazado definivo dibujado por Besnese Irigoyen.Tcnico Sargento Jos Mara Reyes.

    MBITO DE APLICACIN: Se comprende entre la Bahay el rio de la plata, hasta la lnea separatriz del ejido y ladel propios hoy comprende a lo que es el barrio centro.

    MODELO: Amanzanado en damero con ubicacinjerrquica de plazas y coordinaciones topogrficas.Av. 18 de Julio es una lnea recta, de 1454 varas deextensin, determina el arrumbamiento del damero,desviado 5 al Norte de la direccin neta E-Wdesconociendo las virtudes de los medios rumbos para

    el asoleamiento.Reyes dividi el trazado en dos partes: la primera desde

    la muralla hasta la actual calle Florida, la segunda se exende desde la calle Florida hasta la lnea delejido. All se delinearon 136 manzanas casi todas cuadradas y dos plazas ( la Independencia y laCagancha).Se presenta como un trazado de expansin en damero que aende las parcularidades topogrficas yrespeta algunas trazas correspondientes a los caminos de extra muro.Prescinde de los criterios higienistas, climcos y de la escala del espacio pblico segn el modeloindiano, esponjando la trama por el incremento del ancho de calle. Incorpora el concepto de sucesinde espacios pblicos calificados.En la zona de enlace entre los dos trazados las manzanas son todas disntas. El trazado de la muralla

    hoy se evidencia en el trazado de calles Brecha y Bartolom Mitre.El nuevo trazado genera un NUDO, rea conflicva dicil de resolver, encuentro del trazado PlazaIndependencia (nueva plaza de la nacin, plaza barroca).

    CIUDAD NUEVA:

  • 7/25/2019 Resumen H Nacional

    16/92

    Revolucin, Independencia y Guerra Grande (1811, 1825, 1830, 1851)

    Grito de Asencio

    Consolidacin de Argas como lder de este perodo

    Declaratoria de la Independencia

    Jura de la Constucin

    Fue el conflicto ms prolongado y complejo queatraves la Repblica. El enfrentamiento inicial entre

    Rivera y Oribe (colorados y blancos) se transformrpidamente en una guerra internacional en la que seinvolucraron los unitarios y federales argennos (Riv),el imperio del Brasil (Or), Inglaterra y Francia (Riv).

    Los hechos ms relevantes en la ciudad de Montevideose van a dar en el campo siador (los blancos sianMontevideo). En el campo siador se constuye unaciudad dispersa, poli cntrica, no compacta. Seconforma por un conjunto de equipamientos,territorialmente diversos, vinculados entre s por un

    sistema integrador de comunicaciones.

    En el Buceo se construye un muelle y un edificio de aduana ( aduana de Oribe)

    En el Cerrito se establece el campamento militar, lo que da lugar al posterior pueblo del cerritode la Victoria.

    En el asentamiento el Cardal (luego Villa Restauracin, hoy La Unin) se ubican las viviendas.Centro residencial, comercial, administravo y cultural del campo siador. En l se instalanindustrias saladeros y molinos; oficinas, la iglesia, el cementerio y se radica la mayor poblacinque pasa al bando siador.

    En la zona del Miguelete se radican importantes familias patricias afines al ejrcito siador. En1845 se instalan all los rganos legislavo y judicial.

    El elemento urbansco integrador de sta ciudad dispersa es el sistema vial (camino de los propios ycamino del cardal Comercio-)

    Ms all de eso persiste la

    inestabilidad que ene que ver con la

    guerra civil de los pardos polcos

    que luchan por el control de nuestro

    pas.

    Proceso largo de

    posicin conciliadora y

    negociacin de paz

    LA INESTABILIDAD DEL ESTADO NACIENTE

    GUERRA GRANDE

  • 7/25/2019 Resumen H Nacional

    17/92

    En 1851 se declara la paz alno haber vencidos ni vencedores. En julio luego de la entrada del ejrcitoentrerriano al territorio uruguayo, Oribe depuso armas inicindose las tratavas para lafirma de unacuerdo. Esta ciudad tan peculiar se desvitaliza a parrd e l afinalizacin de la guerra.

    La desintegracin del rgimen colonial espaol tuvo como consecuencia en la Banda Oriental que elfactor estratgico perdi importancia sobre el econmico. Se fueron abandonando la construccin deedificios estrictamente militares.La destruccin de la muralla cambia el carcter de la ciudad y de la sociedad, de ser cerrada pasa a serabierta, liberal.Aparece un ordenamiento jurdico que se apoya en tres normas: abolicin de la esclavitud, supresin delrgimen de mayorazgos ytulos nobiliarios, y libre ingreso y afincamiento en el pas. La poblacin

    aumenta rpidamente y la familia patricialende a reducir el nmero de componentes que viven bajo elmismo techo.La ruptura con Espaa afect la formacin y provisin del personal tcnico, este deber ser remplazadopor otro. Para responder al problema la repblica manej los recursos y posibilidades del rgimen liberaladoptado. Se va a buscar contratar personal tcnicoextranjero capacitado (arquitectos y paisajistasfranceses e italianos) y no se va a tutelar al uruguayo que pretenda formares en el exterior.

    El arquitecto ms importante del perodo republicano de origen italiano pero formado en Francia.Zucchi elabor numerosas propuestas, para dar solucin al inadecuado trazado de la ciudad nueva, en

    un sector de enlace con la ciudad vieja. Una de ellas consisa en un centro cvico, aunque no seconcret,ene su importancia como sntoma del desplazamiento de los lugares representavos de laciudad. El proponer emplazar un centro cvico en ese lugar, pone de manifiesto que la plaza constucinestaba dejando de ser el espacio pblico ms significavo para el ciudadano, que empezaba aidenficarse con la plaza independencia, producto del nuevo estado y a travs de la cual se abra unanueva ciudad. Entre 1836 y 1842 realiza el teatro Sols, la plaza Independencia y la casa de Elas Gil.

    PLAZA INDEPENDENCIA

    Enfrentado al problema planteado por la conexin prevista entrela ciudad nueva, delineada por J.M Reyes y la Vieja, trazada por

    Milln, Zucchi concibi y diseo la plaza. Lo hizo afianzndola a unpo de plaza monumentalista ideada por el clasicismo parahonrar a los monarcas franceses. Todas las unidadesprocedentesde este modelo se caracterizan por ser espacios cerrados; susfachadas se vuelcan hacia estas unificadas por un mismo movortmicamente repedo, conformando as un fondo connuo sobreel cual se proyecta la esfinge del monarca homenajeada ubicadaen el centro geomtrico del espacio. Todo el conjunto funcionadependiendo de este monumento central.Zucchi hizo, de la plaza un espacio cerrado por un fondo connuopor todas sus fachadas homogeneizadas mediante prcos cuya

    unidad rtmica comn la constua una arcada romana. Reserv elcentro geomtrico para ubicar all un monumento nacional.

    ARQUITECTURA PRIMERA MITAD S. XIX

    NEOCLASISISMO FRANCES (republicano)

    CARLOS ZUCCHI

  • 7/25/2019 Resumen H Nacional

    18/92

    PLANO DE SISTEMATIZACIN DE LA PLAZA INDEPENDENCIA

    Es a Zucchi a quien se le debe la forma rectangular de hoy, en vez de la semioctogonal proyectada porReyes cundo proyecto la ciudad nueva.Zucchi tambin proyecto rodear toda la plaza con arqueras de medio punto apoyadas sobre pilares de

    seccin cuadrada. Este proyecto no tuvo andamiento ya que el decreto que se aprob nofi

    jo plazo paraculminacin de las obras. Solo se vio a modo de ejemplo en la casa Elas gil realizada por Zucchi.

    Anloga inclinacin demostr cuando ideo la casa, ubicada en el predio frontal de la ciudadela, hoyPalacio de Juscia. En este caso la eleccin del modelo es ms notoria pues recay sobre Ru de Rivolide 182 por Fontaine.Esta propiedad ya desde un principio solo consta de una planta baja y un entresuelo; tal vez se pensaraagregarle ms tarde algn piso ms, a la manera de las mencionadas casas parisienses de la calle Rivoli,queenen planta baja, entresuelo y tres pisos altos. Se encontraba en estado casi ruinoso y surgieron

    tantas modifi

    caciones que era imposible recons

    tuir su primi

    va disposicin interna.

    1842 Inicios 1852- 1856 construccinEdificio emblemco y clamo ejemplo del neoclsico republicano.Se atribuye la concepcin del actual edificio a Zucchi, adjudicndose a Garmendia la tarea de adoptaraquella a las exigencias de la sociedad propietaria.Pero el aspecto exterior de su fachada principal no fue ideado por los mencionados sino por la asesorade Clemente Cesar (arquitecto uruguayo formado en Italia).

    Si la idea de adscribir un peris

    lo a la fachada es comn a los tres arquitectos, el primero proyect unode 6 columnas, de un piso de altura , descompuestas en 12 piezas almohadilladas cada una. Esta idea ,

    Casa de Elas Gil

    TEATRO SOLIS

  • 7/25/2019 Resumen H Nacional

    19/92

    recogida por Garmandia, que modificada por Cesar y se le adicion un perislo octsilo, que impusoorden corino, que involucra dos plantas. De todos modos el edificio se inscribe por su aspecto formal,dentro del cuadro neoclasicista.Zucchi eligi cuidadosamente el sio donde deba construirse el nuevo teatro.Se dio comienzo a la obra en 1842 y en febrero de 1843 las obras se paralizaron por la Guerra Grande,

    reanudndose en 1852. Inaugurndose en 1856.Muro de fondo del prco, gran frontn con un solradiante (proyecto privado pero con compromiso yconciencia de nacin), emblema de la libertad.En 1869 Rab proyecto las alas laterales.Una estricta simetra protagoniza tanto planta comoalzado. A parr del eje, estructura la composicinuna importante sala en forma de herradura , de cuidado ornamento, para 1600 personas; a su alrededorse disponen dependencias de servicios y locales de apoyo.Segn el arquitecto Giuria las referencias proyectuales de esta obra se sitan siempre en la vieja Italia. Elteatro Della Scala de Milln es referente de la concepcin espacial y de la disposicin de la sala.

  • 7/25/2019 Resumen H Nacional

    20/92

    Las formas del neoclsico se introducen por dos suizos: el arquitecto Bernardo Poncini, y su hermanoFrancisco.En Italia el arte clsico es el arte nacional. El eslo romano, el renacimiento y el neoclsico forman partede un mismo proceso.Los hermanos Poncini trabajaron con la capilla del cementerio central, y la sistemazacin de la plazaindependencia.

    En 1809 se crea una rudimentaria necrpolis fuera del recinto amurallado, en la costa sur de la ciudad.Al planearse la ciudad Nueva este camposanto queda englobado por el amanzanamiento proyectado

    por Reyes. El Cementerio Central surge en el tejido urbano como la imagen de organizacin integral queconjuga los planos urbansco y edilicio.Previsto ya en la cartograa de la ciudad nueva y habilitado en 1835 como un espacio cuadradoamurallado cuya estructura est marcada por dos circulaciones ortogonales.Poncini reestructura el espacio en funcin de un elemento central ( la rotonda), que acta comoelemento focal de la composicin que se vincula con otros centros de menor jerarqua en las medianasdel cuadrado segn el sistema clsico de dominio espacial.En 1835 se da la habilitacin parcial.En 1838 se encarga Zucchi un proyecto de planificacin nacional de la nueva necrpolis. Present elproyecto acompaado de una memoria con interesantes datos y observaciones de carcter cienfico:mirada higienista. Proyecto que ni siquiera se comenz.

    NEOCLASICISMO ITALIANO

    Necrpolis Cementerio Central

  • 7/25/2019 Resumen H Nacional

    21/92

    Ubicada en el punto radiante, generador del trazadodel primer cuerpo del Cementerio, la adopcin deun po centralizado que oficiara a la vez de capilla y columnario.Construccin octogonal que parcipa al mismoempo, de los comedos de capilla y de columnario. La

    capilla se reduce a una sala, octogonal, de unos doce metros de dimetro interior, cubierta por unacpula y rodeada por tres pisos de alvolos o nichos para ser ulizadas como sepulturas.Planta de composicin central, se debe a que en Europa afines del s XVIII, se haba desarrollado en Italiael gusto por la iglesia de planta semejante al panten de Roma, o la villa Rotonda de Palladio, se ve quePoncini erafiel a la corriente de la poca. Cuatro fachadas idncas, y estn tratadas por unaarquitectura elegante, muy apropiada al ambiente en el cual se emplaza el monumento. En el eje decada una de ellas se destaca una gran abertura de medio punto, dispuesta entre dos columnas dricaspareadas.Cpula majestuosa cubre el edificio, revesda con brillantes azulejos y est apoyada en un tamborcilndrico de poca altura, su decoracin se debe al pincel del pintor Blanes.

    LA ROTONDA DEL CEMEMTERIO CENTRAL

  • 7/25/2019 Resumen H Nacional

    22/92

    Inmigracin extranjera y migracin interna. El total del territorio se preocupaba, por que dificultaba elcontrol, tambin se da un crecimiento de los centros urbanos ya poblados.Surge ah una red ferroviaria estructuradora con la intencin de generar medidas concretas paramejorar el poblamiento.

    Enlaza los centros urbanos existentes, y tambin permite el desarrollo de unos nuevos.Tecnolgicamente desarrolla una nueva forma de comunicacin y establece vnculos ms fuertes dentro

    del pas.

    A parr de ello surge la queene que ver con el transporte que une areas centrales con losexpansinncleos perifricos.Primero son tranvasrados por caballo que unen Montevideo con la Unin, despus Paso Molino yPocitos.

    Segundo tranvas elctricos en 1906 ms llegada y frecuencia a Sayago, Coln.Tercero ferrocarriles donde se realiza la estacincentral que oficia de puerta a la ciudad si vens delexterior.

    Se crean decretos para localizar las industrias alejadas del centro acvo.Hayerras en venta que se compraban al estados zona de propios se lotean se fraccionan y se venden.Uno de los grandes especuladores Francisco Piria los terrenos eran suyos principalmente a las afueras.Arquepo de empresario de la poca que apuesta a la zona costera.

    URUGUAY 1851-1910 ECLECTISISMOHISTORICISTA

    URBANISMO

  • 7/25/2019 Resumen H Nacional

    23/92

    Decreto que se establece en 1877, el mbito

    de aplicacin era en los nuevos pueblos y

    colonias.

    El objevo principal era civilizar y controlar el

    campo, considerando como espacio vaco la

    formacin de centros agrcolas. Asegurar la

    soberana cultural en la frontera terrestre

    mediante el asentamiento de poblacin.

    Adopta este la ordenacin por parciones a

    disntas escalas. La organizacin del ncleo

    amanzanado en damero orientado a medios

    rumbos, con la plaza como origen del trazadoy de las calles principales desde el medio de

    sus lados.

    El trazado se estructura mediante dos

    avenidas perpendiculares de 50m. de ancho

    orientadas a medios rumbos. El resto del

    terreno se subdivide en calles de 30m

    paralelas a las avenidas, originando fracciones de 950 x 870. Las chacras pueden dividirse con calles de

    20m. en dos manzanas de 200 x 100m.Las mismas pueden dividirse con calles de 20 metros en cuatro

    quintas. Y cada quinta subdividirse para formar suelo urbano.

    El cruce de las avenidas es el centro del pueblo y de la plaza que abarca 4 manzanas. A parr de ella el

    suelo se desna a manzanas, quintas y chacras hacia la periferia. Si el incremento de poblacin lo

    requiere las quintas se dividen en solares.

    Dispone el arbolado en la plaza, avenidas y calles a cuenta del propietario.

    El trazado se caracteriza por una abstraccin planimetra de rigor geomtrico y validez universal.

    Sustuye el modelo indiano y lo transgrede en el dimensionado de la plaza, calles y manzanas y al evadir

    las consideraciones al lugar relavas al clima, salubridad y producvidad de laerra.

    Innova tambin en la organizacin en damero en el rea rural.

    Las fundaciones de pueblos realizados durante su vigencia desconocen las prescripciones limitndose al

    mejor de los casos a un amanzanado regular.

    El no cumplimiento se debe fundamentalmente a la inadecuacin del modelo a los intereses de los

    especuladores deerra.

    REGLAMENTO PARA EL TRAZADO DE PUEBLOS Y COLONIAS

  • 7/25/2019 Resumen H Nacional

    24/92

    En 1878 se decreta la creacin de un

    bulevar de circunvalacin que defina el

    lmite de la planta urbana de

    Montevideo (Br Argas).

    Es el territorio comprendido entre el

    lmite de la ciudad nueva y el bulevar

    de circunvalacin.

    Se busca regularizar el crecimiento

    desordenado de la ciudad que se haba

    dado a parr de la creacin de ncleos

    espontneos fuera de los lmites de la

    ciudad nueva.

    A diferencia de la ciudad colonial (que

    haba sido concebida segn las leyes de

    indias) y de la ciudad nueva (que fue un

    plan nico), la ciudad novsima

    conene en sus lmites la sumatoria de

    una serie de actos privados de planeamiento sin tener en cuenta ninguna disposicin urbansca.

    POLITICA DE PARQUES Y PLAZAS

    Surge de iniciavas pblicas y privadas para la creacin de espacios pblicos calificados. La

    iniciava privada dona terrenos, mientras que el gobierno central adjudica terrenos y recursos

    y contrata tcnicos idneos en parcular paisajistas franceses (Ernesto y Carlos Recine, Euardo

    Andr y Ren).

    Se crean espacios pblicos como islotes verdes , como pulmones urbanos que reservan reas

    de la ciudad para el verde.

    Embellecimiento urbano buscando una imagen de ciudad moderna a imagen de Paris para

    fortalecer el orgullo e idendad nacional.

    Toma como referente el diseo paisajista francs eitaliano basados en la regularidad, el uso deformas geomtricas puras, simetras y grandes perspecvas.

    Del pintoresquismo ingles se toma el rechazo del orden arficial y la valoracin de la variedad y

    la sorpresa, comineras sinuosas, agrupamientos boscosos con crecimiento natural y espejos de

    agua con formas libres.

    Tambin se toma como modelo los balnearios europeos (parque y balneario Capurro)

    La estca francesa de rigor geomtrico se va a aplicar en el diseo de los colectores entre

    plazas y parques para formar un sistema ulizando bulevares reclneos y rondpoints

    (rotondas) arculadoras.

    CIUDAD NOVISIMA

    EMBELLECIMIENTO Y ORDENACIN

  • 7/25/2019 Resumen H Nacional

    25/92

    ANDR ELABORA EL PLAN DE EMBELLECIMIENTO Y ENSANCHE DE MONTEVIDEO.

    Esboza una concepcin sistmica del espacio pblico y prefigura lafiliacin de paisajismo ingle

    para el diseo de parques y al paisajismo francs para los conectores. Establece un sistema de

    espacios pblicos verdes, formado por plazas y parques unidos por bulevares parquizados y

    con ubicacin jerrquica en la red de importantes edificios nacionales.

    PLAN DE NORBERTO MILLART

    Este arquitecto propone este plan al gobierno. Se aplica a los barrios de la Aguada, Centro y

    Palermo. El objevo econmico era la especulacin basada en la valorizacin de los terrenos

    conguos a la intervencin.

    Se toma como modelo el plan Haussman para Paris del cual se adopta su concepcin vial,

    monumental y de embellecimiento urbano para representar el poder de Estado.

    El plan consisa en la construccin de un palacio de los altos poderes del Estado, en el terreno

    del anguo cementerio ingls (Ejido, Soriano, Sanago de Chile y 18 de Julio) y la apertura de

    dos avenidas de 25m. De ancho una hasta camino Agraciada al Norte y otra diagonal hasta Isla

    de Flores hacia el sureste. Para ambas avenidas se plantean verdes de 6m de ancho.

    Tambin se propone la apertura de dos plazas como remate de las avenidas.

    Maillart propona expropiar todas las manzanas afectadas por la propuesta.El Poder Ejecuvo autoriza la propuesta pero con modificaciones, sustuye el palacio de los

    altos poderes por tres edificios: el Ejecuvo a construir en el cementerio ingls, para el poder

    Legislavo en la plaza proyectada con remate en la avenida norte, y el Ejecuvo con remate en

    la diagonal. Se suspenden las obras del lmo ya que el gobierno considera inapropiada la

    ubicacin.

  • 7/25/2019 Resumen H Nacional

    26/92

    Las del propietario, segn la condicin burguesa de mandarse a hacercasas exhiben la condicin socialuna casa a medida.La casa es como un refugio elevado del suelo que separa el interior del exterior. El interior no se puededejar expuesto condicin del perodo, debe estar todo revesdo alfombras, papel, etc, seene ciertaostentacin.

    Casas de renta nuevapologa de vivienda en altura para la densificacin de Montevideo, definen laimagen de la ciudad en este perodo.

    Casa estndar estructura de uno o dos paos,ra de habitaciones, fachada zagun (entrada con doblepuerta generando un espacio intermedio de vinculo con el exterior), dos circulaciones (una para paos yotra entre habitaciones), ventanas grandes a la sala principal y chicas para los escritorios.

    Aparecen nuevos programas sobre todo pabellones de exposicin, mercados cubiertos (Mercado delpuerto) y estaciones de ferrocarril. Estos edificios demandan luces mayores.Estos edificios no pueden con un muro portante y toman estructura racional asociada al hierro y alvidrio.La parte interior, funcional, la hacen los ingenieros. Lo funcional se asocia a lo racional.El arquitecto se ocupa del exterior. En una poca de simultneos al neoclsico, entonces mezcla otroseslos. Esto da lugar al (retomar eslos del pasado); el cualene dos variantes,ecleccismo historicistaen edificio que mezcla eslos histricos, asociado a un programa, un eslo.

    lenguaje clsico usado por los palacios italianos en disntos momentos histricos.

    Renacimiento: almohadillado PB

    Manierismo: columnas apareadas que sosenen las arcadas.

    Barroco: balaustres y cornisa.

    Rococ: decorado de cielorrasos del saln de baile superior.

    ARQUITECTURAA MEDIADOS DEL SIGLOXIX

    ECLCTICO

    CLUB URUGUAY

  • 7/25/2019 Resumen H Nacional

    27/92

    27

    Ingeniero Luis Andreoni. Proyecto 1885, construccin 1886-88

    Edificio proyectado para construir la sede social de la alta burguesa del Montevideo decimonnico. Su

    ubicacin jerrquica sobre la plaza Matriz pauta una zona privilegiada por dicha clase dominante.

    Se desna la planta baja a locales comerciales y los dos niveles superiores a los usos especficos del

    programa, salones, salas de lectura, reuniones y juego.

    La construccin plantea una clara simetra en planta y alzados y responde con gran claridad a las

    posturas eclccas por tomar elementos de diversos eslos de la arquitectura pasada. Los movos

    terminales aplicados a la resolucin de cada planta refieren, al lenguaje clsico usado por los palacios

    italianos en disntos momentos histricos desde el almohadillado renacensta de la planta baja, a las

    arcadas apoyadas en columnas apareadas vinculables al manierismo o los balaustres y cornisamiento

    barrocos, que se ordenan de modo tal que la ornamentacin se aliviana hacia los pisos superiores.

    Se destacan el fabuloso saln de baile superior con un esplendido decorado rococ en el cielorraso y las

    logias de los niveles superiores.

  • 7/25/2019 Resumen H Nacional

    28/92

    Autor Andreoni en 1893-97.

    Puerta de acceso a la ciudad, smbolo de un pas inserto en los mercados internacionales, ubicado en lacercana del puerto a cuyo rol est ligada.

    Como un reto a los llamados cnones de arquitectura: por un lado el edificio desnado al pblico y porotro el gran coberzo desnado a trenes, personasy carga.Se propone una realizacin compuesta formada por dos partes.La que corresponde a andenes es ejemplo de lo que se llam en determinado momento arquitecturaulitaria: los materiales quedan a la vista y las formas resultan de una impecable sencillez, ajustndosesu manejo al clculo.La desnada a albergar diversas dependencias; (hall del pblico, taquillas, oficinas, depsitos)que amodo de U envuelve a la primera, est resuelta en slida mampostera, como arquitectura de esloeclcco.La obra presenta una marcada voluntad ciudadana que se ve en la relacin que plantea con el entorno,por su concepcin como puerta de acceso a la ciudad, smbolo de un pas inserto en los mercados

    internacionales.En esta realizacin cuyo carcter eclcco, se reafirma al recurrir a diferentes referentes eslscosprovenientes tanto al manierismo, barroco y renacimiento.Esta obra espacial ha sido encarada con gran solvencia en cada uno de sus detalles. Como expresaraArana la yuxtaposicin entre arquitectura e ingeniera, arte e industria.

    ESTACIN DE FERROCARRIL CENTRAL GENERAL ARTIGAS

  • 7/25/2019 Resumen H Nacional

    29/92

    PALACIO PIRIA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

    El programa es vivienda. El autor Camilo Gardelle (Francs) fecha del proyecto 1916.La lujosa residencia da cuenta del modo de vida montevideana de la clase alta en las primeras dcadasdel XX.

    La privilegiada ubicacin impuls al autor a una composicin de alto carcter decoravo, para sasfacerla imagen de suntuosidad requerida y otorgar una digna perspecva a la plaza cagancha.El arquitecto plantea en este predio de doble esquina, un volumen que manene la lnea recta sobre lasfachadas ms cortas, para crear un breve rero voluntario enjardinado frente a la fachada principal.

    La fachada principal sobre la calle Ibicuy, incorpora un espacio de transicin en el jardn bordeado porreja de hierro con guirnaldas de bronce.Su lenguaje se afilia al ecleccismo historicista, sustentado por una volumetra sobria de medidosmovimientos. Las proporciones de las cornisas, los balcones superpuestos en torre y la logia del pisosuperior ablandan el volumen mediante el adecuado uso del claroscuro.Los materiales empleados, manifiestan una intencin policroma que despega la ornamentacin delplano.

    La clara distribucin interna, otorga relevancia al gran saln de recepcin en el primer piso, reconocibleen las fachadas por el predominio de sus vanos. Un hito parcular es el hall ovalado a doble altura sobreel primer piso cubierto con vitreaux.La obra se destaca por la clara organizacin y la caracterizacin en fachada de la diversidad de desnos.El modo de ocupacin del predio ofreciendo la fachada principal en proa, reconoce y jerarquiza la

    condicin de doble esquina reafirmando la trama de sopor

  • 7/25/2019 Resumen H Nacional

    30/92

    30

    CRONOGRAMA

    1915: Fin del Periodo Batllista: proyeccin mucho ms all de esta fecha. Estado Reformista, bienestarSocial.

    1915: Creacin de la Facultad de Arquitectura: Bsqueda de Idendad e Independencia Profesional.1914: Creacin de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay1929: Llega Le Corbusier a Montevideo Modernidad / Miranda idolana, enamoramiento intelectual

    por parte de los Uruguayos.1930: Ante Proyecto Plan Regulador de Montevideo: Mauricio Cravoo / De los Campos

    Opone Vilamajo: Vocacion natural, fuerza

    expansiva de vida anterior.

    Es un periodo de Transicin hacia la Arquitectura Moderna, desgaste y rechazo de las formashistoricistas, surgen posturas alternavas vinculadas a diferentes expresiones del historicismo.Transicin de arquitectura Historicista hacia una nueva bsqueda.Tensin: TRADICION MODERNIDAD (mezclas/ arculacin).Heterogeneidad de diversas corrientes que llegan de cualquier parte del mundo, actud cultural amplia.

    Visin del pasado histrico regional propio. Neocolonial /hispanismo de aca.Transicin que intenta buscar un equilibrio entre lo nuevo y las Races locales.

    CIUDAD, ARQUITECTURA Y ARTESVISUALES 1910 1930.

  • 7/25/2019 Resumen H Nacional

    31/92

    MONTEVIDEO CONTRA LOS CAUDILLOS RURALES:Dos visiones del pas enfrentados, Blancos (Saravia) y Colorados (Batlle y Ordoez). No era solo unenfrentamiento blico, sino tambin una disputa entre diferente pensamiento de pas. Saravia mas alinterior, tras la muerte de Saravia en 1904 queda en funcionamiento el proyecto Batllista de estadomoderno, benefactor, desarrollo de una polca deedificios educavos. Capitales departamentalescomo centros de gobierno y de difusin de las polcas sociales.

    SIGLO XX UN TERRITORIO CON OTRAS BASES PRODUCTIVAS?La idea de un pas industrial: dentro del marco de una pas que segua siendo agroexportador, tambinhaban otras visiones de pas industrial (aunque tambin estuviera relacionado con la carne, ej:frigorfico Anclo).La idea de un pas agrcola: la explosin cerealera Acvidad Agropecuaria bien diferente a la ganadera.Impacta por las grandes areas cosechadas, y tambin en laserras ms frles (zona del litoral costero).

    INICIATIVA

    URBANISMO

    CONCURSO INTERNACIONAL DE PROYECTOS PARA EL TRAZADOGENERAL DE AVENIDAS Y UBICACIN DE EDIFICIOS PBLICO ENMONTEVIDEO 1912.

  • 7/25/2019 Resumen H Nacional

    32/92

    AMBITO PUBLICO: El 1 de julio del1911 por resolucin del poderEjecuvo, se presentan para elconcurso del Palacio de Gobierno yel Trazado de Avenida en la ciudad

    de Montevideo.El 6 de julio del 1911, es aprobadala ley por la que se ordenasuspender las obras de laconstruccin del Palacio deGobierno, que se est levantandoen terreno del anguo CementerioIngles, Al mismoempo se autorizaal Poder Ejecuvopara procederde inmediato a la ejecucin delproyecto general de trazado de

    avenidas y ubicacin de edifi

    ciospblicos, plazas, etc.

    AMBITO DE APLICACIN:Territorio de la ciudadcomprendido dentro de los lmitesfijados por el Camino de Propios(Bulevar J. Batlle y Ordoez) y elArroyo Miguelete.

    OBJETIVO

    Ampliar y mejorar la red vialurbana, teniendo en cuenta elfuturo crecimiento de la ciudad, laestca de la misma, la economa

    en el costo y la facilidad de comunicacin.Por medios de vas apropiadas, los paseos pblicos, las playas y los barrios principales.Destacar los edificios pblicos mas importantes ya construidos y ubicar los que se proyecten porindicacin del programa del concurso, de modo que resulten frenstas a plazas o a intersecciones deavenidas que renen condiciones apropiadas de situacin.

    MODELOTanto el enunciado del llamado a concurso como su programa, refieren al modelo del urbanismoimperial francs. Los proyectos premiados registranincidencia terica de un conjunto de verentes delpensamiento urbansco de la poca; La idea de ciudad Jardin Ebenezer Howar, conjuntamente con lasconcepciones higienistas, la teora de Camilo Sie y el Urbanismo viario monumental y estecista querespalda las intervenciones de Haussmann en la ciudad Paris.

    PROPUESTAEl jurado del concurso otorga tres premios, correspondiendo por su orden a los Arqs.:

    1. Augusto Guidini2. Joseph Brix3. Eugenio Baroffio

  • 7/25/2019 Resumen H Nacional

    33/92

    GUIDINI: propone el trazado de grandes avenidas reclneas que vinculan puntos destacados de laciudad, la cual se complementa con un sistema de diagonales. Una serie de ncleos satlitescentralizados se conforma en Punta Gorda, Manga, Colon y el Cerro.Un barrio industrial se ubica en una amplia faja atravesada por una gran avenida que corre desde La Tejahasta la Barra Santa Lucia. Una Av. Del Mar recorrela costa entre Punta Yeguas y Punta Gorda y se

    canaliza el arroyo Miguelete. Es destacar la creacin de espacios verdes y grandes parques, vinculadosentre s y con los ya existentes, mediante avenidas parquizadas.

    BRIX: Propone la conformacin de un sistema de avenidas parquizadas, adaptadas a la topograa quevinculan espacios verdes ubicados en las riberas de algunos arroyos y a lo largo de la Rambla Surr.Modifica grandes vas de circulacin existentes mediantes sustuciones o recficaciones; tales los casosde Agraciada, 8 de Octubre, General Flores, etc.

    BAROFFIO: Propone la vinculacin de los principales parques urbanos por medio de recficacionesparciales de vas importantes.Ubica el Palacio Municipal en su actual emplazamiento y el centro de Gobierno en la interseccin de

    Sierra y 18 de Julio. Ambos se unen a travs de esta ul

    ma avenida y mediante Sierra y la prolongacinde la calle Ejido, con el Palacio Legislavo. Una rambla con algunos tramos parquizados recorre la riberaeste arroyo Miguelete y la costa del Rio de la Plata, hasta Pocitos.

    CONCRECIONEl anteproyecto ganador no es llevado a cabo. Sin embargo, el Poder Ejecuvo decide encomendar auna comisin tcnica integrada por el ganador del concurso, arq. Augusto Guidini, Eugenio Baroffio y e lingeniero Gianelli, la formulacin de un plan Regulador para Montevideo. El mismo debe contemplar ycoordinar las mejores ideas del concurso, as como las observaciones hechas por el jurado.

  • 7/25/2019 Resumen H Nacional

    34/92

    34

    INICIATIVA:

    AMBITO PUBLICO: se cons

    tuye una comisin tcnica integrada por el ingeniero Gianelli, el arq.Eugenio Baroffio y el arq. Augusto Guidini.Se les ecomienda la elaboracin de un plan regulador definivo para Montevideo.

    AMBITO DE APLICACIN:Planta urbana comprendida entre la calle Ciudadela y Bulevar Argas.

    OBJETIVO:Siendo una derivacin del concurso de las Avenidas, manene los mismos objevos que convocaron aaquel.

    Ampliar red vial

    Esfrica Paseos pblicos

    Destacar edificios pblicos

    Higiene

    MODELO:Iguales a las concepciones doctrinarias que sustentaron al concurso anterior.

    Haussmann pars

    Howard- ciudad jardn

    Urbanismo monumental

    PROPUESTA:Plantea un sistema de parques y edificios pblicos arculados por un conjunto de avenidasjerarquizadas de corte academicista.

    Los edificios representavos de los tres poderes del estado se ubican:El palacio de Gobierno: zona de tres cruces, con una amplia calle parquizada que lo conecta la

    Parque Central (Batlle).Palacio de Juscia: Fernandez Crespo y Uruguay.

    Sendas Avenidas vinculan a los edificios entre si y con el Palacio Legislavo.Teatro Municipal y Plaza de Armas: ubicacin actualde la Intendencia, confluyen tres avenidas,

    18 de Julio, Rivera y Constuyente.

    Rambla costanera Sur: le gana territorio al rio, regularizando la lnea de la Costa

    CONCRECION:El plan regulador sienta las bases de la reflexin acerca del crecimiento de la ciudad y la necesidad de suregulacin. Estas inquietudes se ven esmuladas y concretadas en dos organismos pblicos:

    Seccin de Embellecimiento de Pueblos y Ciudades del Ministerio de obras Publicas La ctedra de trazados de ciudades y Arquitectura Paisajista de la FARQ.

    Si bien el plano regulador no es llevado a la prcca, reafirma la concepcin de integrar a la ciudad conun sistema de espacios pblicos abiertos vinculados por vas jerrquicas. Tambin seala, a travs delaubicacin de edificios pblicos, la importancia en la estructura urbana de determinados nodos, como la

    zona Tres Cruces y la actual ubicacin de la IMM.

    PLANO REGULADOR DE LA CIUDAD DE MONTEVIDEO 1912

  • 7/25/2019 Resumen H Nacional

    35/92

    INICIATIVAAMBITO PUBLICO: Juan P. Fabini presenta al consejoDepartamental de Montevideo, del cual formaparte, un proyecto de rambla costanera.

    AMBITO DE APLICACINTramo costero comprendido entre el eje de la calleJuan D. Jackson y la escollera Sarand.

    OBJETIVO:Concretar la idea reiterada desde el siglo XIX de contornear la costa montevideana con una rambla queotorgue a la ciudad la jerarqua a la que espira.Los objevos mas importantes son la higiene, el embellecimiento y la regularizacin del sector sur de laciudad capital y se caracteriza por unafinalidad especulava basada en la ganancia deerras al rio.En la propuesta Fabini se busca adems la conexin vehicular rpida de la Ciudad Vieja con los restantesbarrios costeros.

    MODELO:La propuesta de Fabini, en tanto concepcin higienista, que persigueregularizar, sanear y embellecerel sur de la ciudad, parcularmente suprimiendo los barrios bajos, asi como su concepcin de ciudadextroverda, viculada eficientemente a la periferia, puede emparentarse con el urbanismo imperialfrancs. En la misma direccin apuntan los aspectos monumentales del diseo.La propuesta arquitectnica para la faja costera frensta se materializa mediante la insercin de bloquesexentos dispuestos sobre el plano uniforme del suelo expropiado, caractersca esta que la emparentacon las ideas impulsadas por el urbanismo del CIAM.

    PROPUESTA:

    El trazado busca realzar los valores pintorescos de la costa. Bordeado por jardines, otorga a esa zonadensamente poblada un peso marmo y a la ciudad un poderoso atracvo tursco.La rambla Sur comprende un tramo de 4 km.desde el eje de Jakson hasta la escollera Sarand,conjuntamente con los anexos que siguen:

    a) Apertura de una avenida diagonal de 25 m de ancho que unir la esquina de las calles G Ramrezy Mdanos con la de la Rambla proyectada y Tacuaremb.

    b) El ensanche a 20m de la calle Mdano desde Ramrez hasta la Rambla.c) Regularizacin y ensanche de 25m de la calle Brecha, en toda su extensin.d) Ensanche de la calle Bs As a 25m desde la interseccin con JC Gmez hasta la Plaza

    Independencia.e) El establecimiento de una explanada en el rea comprendida por las calles Reconquista,

    Ituzango, Rambla y Treinta Tres que como lugar apropiado, se desnara para las grandesreuniones populares.

    MODIFICACIONES E INCORPORACIONES POSTERIORESLuis Giorgi, director de obras queenen por finalidad el aprovechamiento de los muros de contencinexistentes y evitar la demolicin de edificios.Durante la construccin de los muros de la Rambla, se decide conservar en su estructura el Cubo del Sur,torren extremo de las forficaciones coloniales.

    RAMBLA SUR

  • 7/25/2019 Resumen H Nacional

    36/92

    36

    CONCRECIONLa rambla sur se realiza a lo largo de la extensin proyectada marginada en tramos, por espaciosenjardinados, sin grandes pendientes y con curvas abiertas. Aunque en las lneas generales el trazado seajusta al borde natural de la costa, en los tramos donde se aleja de ella, se pierden dos playas: la deSanta Ana, y la de Patricios.

    La rambla se conecta con G Ramrez mediante dos diagonales. De estas diagonales solo la primera seproyecta en la propuesta original. A modo de grandes miradores, una serie de terrazas se asoman al rio:una entre las calles Ejido y Sanago de Chile.Para evitar el embate de las olas se levanta el nivel del terreno con lo que pierde su cada natural.Un paramento de granito rosado define el limite costero.

    INICIATIVA:AMBITO PUBLICO: Concejo de Administracin de Montevideo, Ing. Juan P Fabini.

    AMBITO DE APLICACIN:Ciudad Vieja, Ciudad Nueva y adyacencias en la ciudad Novsima, corresponde a los barrios:

    Ciudad Vieja Centro

    Aguada Cordn, Cordn Norte.

    Barrio Sur y Palermo

    OBJETIVO

    Mejorar la estructura circulatoria del sector ms conges

    onado de la ciudad y jerarquizar valoresurbanos potenciales aplicando criterios monumentales y estecistas. Contribuir a la materializacin delmodelo de ciudad balnearia y tursca impulsando desde el poder Polco.

    MODELO:Adopta del urbanismo imperial francs la concepcin de un sistema de vas estructurantes de mayorjerarqua que el entramado de calles y la apertura de visuales y espacios relevantes. Retoma loslineamientos operavos de su antecedente el plan Maillart de 1887. La valoracin del principio deeficiencia, conflicto a la circulacin, anuncia la incidencia del urbanismo Moderno en el planeamientomontevideano.

    PROPUESTA:Trazado y ensanches de tramos de rambla costanera,varias avenidas y calles. Incorpora en el planogeneral el trazado de la Rambla Sur y de la Av. Agraciada, ambos de su autora para poner en evidenciala concepcin unitaria del conjunto de vas jerrquicas del sector.

    Ensanches y prolongacin de la Av. Agraciada hastala Av. 18 de Julio para priorizar la ejecucin delconectorsico y visual entre el principal eje cvico y el emblemco Palacio Legislavo.

    Rambla Portuaria ancho = 40 metrosDiagonal Uruguay Rambla PortuariaCalle Florida, calle Perez Castellanos, calle Reconquista, calle Ciudadela, calle Miguelete y la Paz,

    calle Isla de Flores, calle diagonal Mdanos y G Ramrez- Rambla Sur, entre otras

    PLAN FABINI

  • 7/25/2019 Resumen H Nacional

    37/92

    CONCRECION:Los numerosos trazados y ensanches previstos en el plan Fabini y aprobados en los decretos referidos,enen disntos grado de concrecin:La apertura y prolongacin de vas jerrquicas consigue mayores logros a travs del instrumento de laexpropiacin y de la adjudicacin de las obras a la comisin Financiera de la Rambla Sur, con experiencia

    en realizaciones de gran magnitud. Se concretan la Av. Agraciada, La Rambla Portuaria, la DiagonalFabini y la prolongacin de la calle Sierra hasta 18 de Julio.De los ensanches y regularizaciones de trazas, se efectan los mayores incidencia en la estructuracirculatoria. A ello corresponden ciertos tramos de las calles Ciudadela, Rivera y circunvalacin delPalacio Legislavo.

  • 7/25/2019 Resumen H Nacional

    38/92

    38

    PETRONA VIERA (1929): Recreacin: Representacin el parque y el arte libre ocio / ley de 8horas, mirada Batllista que celebra el estado de las cosas.

    GUILLERMO LABORDE (1923): Danza

    CAEMELO DE ARZADUM (1920): Futbol Callejero: Geometrizacion de las imgenes, pintura,excusa para mostrar nueva tcnica europeams moderna, representando lo nuestro.

    ALFREDO SIMONE: Claraboya: usina de gas.

    CARMELO ARZADUM: Paisaje de Colon: Nuevas tcnicas y modos de pinturas, geometrizacionescuela del planismo.

    HUMBERTO CAUSA (1920): Ranchos de Maldonado: local / globalTradicin / novedad

    PINTURA

  • 7/25/2019 Resumen H Nacional

    39/92

    39

    Un hecho clave para esclarecer aquellas potencialidades de renovacin, lo constuye, a fines del 1915,la creacin de la Facultad de Arquitectura. Se logro de este modo una conquista significava en la

    bsqueda de laidendad e independencia profesional.Un ao atrs se formo tambin la sociedad de Arquitectura y la aparicin de la revistaArquitectura,surgano de difusin oficial.La sociedad de Arquitectos se constuyo as en fermento cultural dinamizador complementando con sugesn, la acvidad docente protagonizada por la FACULTAD.

    JOSE PEDRO CARR:No podra comprenderse cabalmente la relava liberalidad que habra de alcanzar la enseanza en elnuevo centro de estudios, sino se hiciese expresa mencin a una figura de indiscuda relevancia. Elprofesor J. Pedro Carr, egresado de la escuela de Bellas Artes de Paris, llego a Montevideo contratadopara dictar ctedra en los Cursos de Arquitectura.

    Carre estableci un nexo con Labrouste, jefe indiscudo del nacionalismo Francs.Aunque Carre posea una solida formacin acadmica ligada a la tradicin clsica, la consecuenteracionalidad de su pensamiento lo condujo, como veremos, a apuntalar la incipiente renovacinarquitectnica.

    EXPLOTACION INTELECTUAL

    Agrupacin TESEO: Agrupacin de arstas y escritores uruguayos en largas tertulias, bajo ladireccin de Eduardo Dieste. Se formula en nuevo modo de ver y pensar lomoderno.

    Revista LA PLUMA: dirigida por Alberto Zum Felde

    Escuela PLANISTA DE PINTURA: Luz bsqueda de la luz vinculada al pensamiento moderno.

    Geometrizacin del paisaje Arte de la Luz. Sintona entre lasideas pictricas y arquitectnicas.LUZ= Verdad= Transparencia

    TRES PERSONAJES CENTRALES DE TRES CAMPOS DISTINTOS EMBLEMATICOS EN ESTE NUEVO MODODE VER:

    Fernn Silva Valdez (escritor): agua delempo 1921Pedro Figari (pintor / Fundador de la Escuela de Arte y Oficios) 1915-17.Eduardo Fabini (poemas sinfonicas) Campo 1922

    Ponen los temas nacionales abocados a la renovacin local.

    LITERATURA:Carlos Reyles: construccin nacional influenciada por su experiencia en Espaa 1922Ferreira: Apologia de la Maquina El hombre que se comi un autobs

    Poemas con olor a Nafia.

    FUTURISMO Habla sobre lo que sucede en Montevideo, burla la rima y laSURREALISMO poesa, poemas en otra clave celebracin ldica de lo moderno.

    POEMAS: Rascacielos del Salvo

    ARTE NUEVO/ RAPIDEZ/ DEJAR DE VER ARTE VIEJO/ LENTO/ MODALES DE SALON

    ESTTICAS RENOVADORAS, NECESIDAD DE TRAER LA ESTTICA EUROPEAY UNIVERSALIZAR LO NATIVO.

  • 7/25/2019 Resumen H Nacional

    40/92

    HISTORIA DE LA ARQUITECTURA NACIONAL

    40

    SARALEGUI: Palacio Salvo Edificio emblema de la Modernidad, poema dedicado al edificio /Es un anpoema, no respeta la rima, lo nombra pero no habla de l.

    Naci en Montevideo en 1861. Su obra es totalmente nacional, por senrse

    convencido uruguayo, desarrollo su intelecto con exploraciones de la cultura rio platense y el esencialdominio de los ingredientes ms propios.En busca de su vocacin, estudia letras e indaga en labores arscas para luego abandonarlas por lapredica pardaria polca.Primero que profesional universitario excelente derecho y letrado del Banco Republica.Fund en el 1915-1917. La escuela de Artes y oficios, donde por sus direcvas quiso ensayar el estudiodel desarrollo decoravo de los elementos de fauna yflora navas, combino localismo concosmopolivismo.Incorporo materiales locales y sencillez con vocacin de nacionalidad europea. Ideal de transparencia.

    E.A.O. (ESCUELA DE ARTES Y OBRAS): Creo nuevos talleres abocados a cumplir el reto de crear una

    manufactura de diseo

    reginalista

    mediante la criteriosaaplicacin en los objetos ulitarios de su produccin, de forma ymateriales oriundos de la regin.

    En el barrio Atahualpa, en medio de un jardn (sabidura natural) de aspectos selvcos se levanta lacasa que construyo Carlos Vaz Ferreira. El diseo de los interiores, estuvo a cargo del Pintor Milo Berrtla,

    quien durante aos, proyecto la mayor parte del equipamiento de la casa, integrndolo a la arquitecturade acuerdo a pautas de diseo impardas por Pedro Figari, de quien Beretla fue colaborador de la E.A.O.El cielorraso ubicado en la gran sala de escritorio delfilosofo, pintado personlamente por Milo Beretla,recrea ciertos elementos de reminiscencia prehispnica, pero dentro de una concepcin netamentemodernista (indo americanista/ prehispnicos).Ciertas piezas de herrera (muebles), presentan esgrafiados zoomrficos algunos con los celebra quecaracterizo objetos de metal realizados en la E.A.O.El diseo arquitectnico de la vivienda fue realizada por el arquitecto Rebona y ampliada en 1928 porBello Rebona, agregndole la sala de msica.El jardn agreste y silvestre fue cuidado y plantado por Vaz Ferreira e incorporo especies excos ynavas creando un jardn de arboles liberados a su evolucin natural.

    Vitral de la Puerta: Fauna y Flora local, diseo integral y unitario de toda la casa.Muebles simples y racionales: Figari

    PEDRO FIGARI:

    CASA VAZ FERREIRA (1918):

  • 7/25/2019 Resumen H Nacional

    41/92

    Tensiones / contradicciones, periodo de ensayo granmezcla y variedad:ende a la lgica moderna peroaun no se instaura.Aparecen edificios modernos de planta clsica y edificios modernos de planta moderna queexteriormente no son modernos.

    EDIFICIOS QUE PARECEN MODERNOS PERO NO LO SON: Casa en Pocitos Arq. Rode 1925

    Obra de exterior tradicional con planta funcional con buena entrada de luz y aire. Casa en Pocitos 1936 movos nucos pero de planta conflicva.

    Edificio centro Arq. Peluffo planta retrasada a la ley de higiene.

    Recuperacin de lo local, pero en un mareo de vanguardia Europea, lo local ulizado dentro de loestco europeo.Tensin local global (falsa contradiccin).

    -Lo Nacional - Lo Americano Lo Colonial Comienza a buscarse una Arquitectura Propia, lo curioso es que comienza a buscarse mirando haciaafuera.Ser en la mas dilatada dimensinamericanista y el retorno a lo hispnico (en parcular a travs de laexpansin Colonial en el Connente), donde se vislumbrara una posible via de emancipacin cultural.El arquitecto Alejandro Christophersen dice:() debe buscarse un eslo apropiado evitando losexcos ingleses, que ni se apropian al paisaje ni al clima, ni a las costumbres del pas () pongo porencima de todos los eslos el arte morisco, que en el fondo es el arte colonial en su primiva estructura()

    Esta consideracin por lo morisco y lo hispano fue comparda por varios arquitectos tal en el caso deJulio Vilamajo, quien recibi el impacto cultural del norte de Africa y de Espaa; esto se vislumbra enbuena parte de su obra, antes y despus de su adhesin a la arquitectura Moderna.

    EJEMPLO:

    QUINTA EL PORTAZAGO 1926- Alejandro Christophersen, planta funcionales de acuerdo ainteriores higienista. Uso de la Teja, el mosaico,el azulejo y lasparedes blancas.

    CASA MORATOAlejandro Christophersen, blanca y prismca, austera hasta el limite, para

    esos aos, con un sobrio balcn se cie en su planta alta, hecho con caos dehierro, se destaca como geometra pura entre la masa verde quela rodea.Esta obra se incorpora el elenco de las primeras realizaciones de Arquitecturamoderna en Montevideo.

    Se lee en las Plantas una distribucin con caracterscas modernas, funcionales e higienistas.

    PERIODO HIDOBRO:

    TENDENCIA NEOCOLONIAL

  • 7/25/2019 Resumen H Nacional

    42/92

    En las viviendas construidas por Vilamajo luego de su regreso al pas, por su viaje a Europa, encontramosobras de notable coherencia arsca.Estas muestran cuidado por disponer los elementos caracterscos de cada programa con arreglo a

    esquemas funcionales, insistencia en exaltar expresivamente las formas y dentro de este campo usofrecuente y en ocasiones sistemco de determinadas lneas de recursos.

    Proporciones y vocabulario formal de extraccin primor dialmente clsica Colores primarios aplicados a las grandes superficies

    Policroma obtenida por via de materiales nobles de diferente naturaleza.

    En la casa proyectada para Felipe Yriart se destacan la composicin del espacio por el uso de volmenes,huecos y llenos que introduce un nuevo valor para ellas.Sobre un predio reducido de frente y extensa profundidad, impone un edificio recogido en torno a unespacio interno, desconectado de la calle, caracterizado por un jardn con su fuente y relacionado con el

    resto de la casa por elementos de composicin. Prco y Carmen.El movo total adquiere, por la fineza del trabajodel herrero, calidades de orfebrera.

    Evidente intencin de abandonar repertorios historicistas.Caracterscas:

    En fases en direccin vercales Vocacin por la simetra

    Volumetra escalonada y ascendente Detallado tratamiento de accesos Uso de decoracin: temcas figuravas y abstractas

    Uso escenogrfico de la luz Afinada resolucin, detalles y terminacin

    URUGUAY:Contexto propio para su implantacin: consumo

    Libre gustoApeto de ModernidadConcursos.

    Verente francesa. Expo de Paris 1925Verente EE.UU. okyscarper style rascacielosVerente stream line

    SIGNOS DEL ART DECOResolucin volumtricas: vocacin ascendente escalonamientos.

    Estructura triparda: BasamentoCuerpo de desarrolloRemate

    Huecos y gradaciones espaciales transicin pblico privado (prcos, balcones, volados)Volmenes salientes bow Windows. Proyeccin en el plano de la fachada deconstruccin del

    Volmen base.Remates vercalidad (rascacielos)

    CASA YRIART (1927) J. VILAMAJO

    ART DECO

  • 7/25/2019 Resumen H Nacional

    43/92

    HISTORIA DE LA ARQUITECTURA NACIONAL

    Bajo relieves y esculturas: diferentes temacas, modernismo exca geometra.Uso del color y modelado del plano de la fachadaTipograa en la arquitectura.Vanos carpintera herrera.La luz (vitrales, nocturno, escenogrfico, espacios comunesluminosos)

    La Exposicin de Artes Decoravos e industriales Modernas, realizada en el ao 1925 en la ciudad deParis, Francia, sintezo en un momento y un espacio dados, un variado espectro de preocupacionesestcas y de bsqueda en el campo de diseo en general y la arquitectura en parcular.

    A parr de ese entonces, la incidencia de un nuevoeslo fuertemente asociada a la cultura y latradicin francesa en arte y arquitectura se desplego emblemazandolos anhelos de progreso ymodernizacin.Nuestro pas, el Uruguay, fue claramente recepvoa esa influencia y la asumi de una manera original ycreava.

    CONTEXTO: entre el 1925 y 1930 se concretaron en Nueva Yorkun grupo signifi

    ca

    vo de obrasarquitectnicas de destaque, que recogen el Lenguaje Art Deco y lo fusionan con elpo arquitectnicoen altura propio de ese contexto Urbano.Obras de relevancia como edificio Chrysler, el RCA,el Empire State, etc.

    LENGUAJE ART DECO:Alusiones directas a la realidad tecnolgica, al progreso, a la educacin tcnica en general y la velocidady la comunicacin en parcular, mas la idea de confort resultante de la misma. Lenguaje Nauco.

    SIGNOS ART DECO:La volumetra en la modalidad definitoria del art deco. Se conciben con una marcada vocacin sensorial,

    con ritmos y escalonamientos que buscan los ejes principales de composicin, enfa

    zando lasdirecciones vercales sobre las horizontales.Tambin encontramos huecos oespacios, intermedios como gradaciones salientes, volumenahuecado, o volumen saliente a manera debow windows.Los remates sealan la vocacin ascendente y la vercalidad.Enormes edificios: 1928 29 CLINICAS

    1929 30 INTENDENCIA MUNICIPAL DE MONTEVIDEO (IMM)

  • 7/25/2019 Resumen H Nacional

    44/92

    Este se concurso en un primer grado internacional y no se dio el primer premio. En el segundo concurso,nacional, Cravoo logro el primer premio.

    En el 1935 estuvieron terminados los planos y luego se comenz la obra.La idea Matriz era abrir el palacio hacia la ciudad, porque era su edificio de comando, mediante unaamplia plaza sobre 18 de Julio; no interrumpe el trnsito por San Jos hacindolo pasar por debajo ysobre una especie de enorme plataforma que abarcaba dos manzanas.

    Levantar la torre de oficinas de unos 7 pisos mas alta que la actual, donde primeramente se planificouna torre de 114 metros pero por problemasfinancieros se construyeron 78 metros.En la parte posterior haba un gran volumen curvo, para la sala de la Asamblea RepresentavaMunicipal.

    No se completo la torre y no se termino el reves

    miento exterior de ladrillos. Por tanto su forma, sucolor y sus proporciones actuales estn gravemente perturbadas con respecto al proyecto primivo. Laidea de la alta torre y de apertura hacia la ciudad proceda de concepciones culturales de Cravoo, quepensaba entonces algunas famosas Municipales Medievales; pero su propsito era traer la escenciasimbolica de esos edificios a una modernidad entendida como ya lo hemos dicho a propsito de su casacon un criterio de enrrequecimiento.

    Es una obra extremadamente eclcca, ms si se la compara con el resto de la produccin de este

    importante maestro de la arquitectura moderna, donde se integran arquitecturas del pasado, como las

    mencionadas manifestaciones medievales o acadmicas, o del momento de su ideacin como puede ser

    referencias a la arquitectura holandesa o a la delmaestro norteamericano Frank Lloyd Wright.

    Desde la dimensin urbana el edificio enfaza su rol de elemento primario en su voluntaria rerada de

    PROYECTO PALACIO MUNICIPAL (1929) MAURICIO CRAVOTTO

  • 7/25/2019 Resumen H Nacional

    45/92

    los planos de fachada, en su ocupacin parcular de las dos manzanas y en su torre elevada. El

    basamento cumple el rol de transicin urbana, con cierta monumentalidad en la resolucin de su

    fachada principal, apreciable en el orden colosal de las columnas (originalmente polidricas), un

    inteligente manejo de niveles aun hoy subulizados y un atrio afortunadamente recuperado como plaza

    cubierta.

    El Palacio Municipal se ha converdo en un muy bien ejemplo de la arquitectura moderna que a

    diferencia de las propuestas de los aos siguientes debe recurrir a una serie de referencias

    arquitectnicas para representar su trascendente rol.

  • 7/25/2019 Resumen H Nacional

    46/92

    46

    El Palacio Daz es un edificio representavo del Art dec de la ciudad de Montevideo, Uruguay. Se ubicaen la Avenida 18 de Julio, en el Centro de la ciudad, a pocos pasos del Palacio Municipal y unas cuadrasal este del Palacio Salvo.

    El edificio singular y emblemco que promovido por los mejores Ramn y Pedro Daz, que concebidopor los arquitectos Gonzalo Vzquez Barrire y Rafael Ruano, quienes adoptaron como paradigma elrascacielos de Nueva York de la misma poca, aunque su altura no sobrepasa los veinte pisos.Su construccin est de acuerdo con el pensamiento en la Jerarquizacin de la ciudad y de su principalavenida.Localizado en la mitad de un tramo de la Av. 18 dejulio, se destaca por su altura de 70 metrosaproximada y volumetra que jerarquiza la cuadra. Su silueta escalonada y los elementos de decoracinulizados nos remontan inmediatamente al Empire State Building.Adems este escalonamiento posibilita una mejor integracin volumtrica con los edificios linderos.

    Es clara la estructuracin triparda de basamento, plano de desarrollo y coronamiento alcanzan su

    punto culminante en el remate, en el que se lograba el efecto de torre exenta, que sin embargo y a lavez se ata al tejido urbano consolidado.Sus plantas se organizan segn un invariable eje se simetra perpendicular a 18 y tambin puede leerseun eje transversal de menor fuerza. En la interseccin de ambos se ubica el ncleo de circulacionesvercales, situndose sobre el eje principal el comedor de acceso a los apartamentos de plantapo.La planta baja desnada a negocios, busca acentuar el carcter de prolongacin de la vereda hacia elinterior del edificio.

    .

    PALACIO DIAZ (1929-1930)

  • 7/25/2019 Resumen H Nacional

    47/92

    47

    CASA BARTHLa edificacin, construida entre los aos 1925 y 1927 por el Arq. Carlos A.Surraco y el Ing. Topolansky, se implanta en una zona especialmenteparcular de la ciudad: en la calle 25 de Mayo entre Juncal y Ciudadela. Setrata no slo del inicio de una zona tan caractersca como lo es la Ciudad

    Vieja de Montevideo, sino que adems se ubica en la franja donde stacomienza a arcularse con la Ciudad Nueva. Las manzanas que seencuentran hacia el Este evidencian ya notables diferencias no slo en loque refiere al cambio de direccin de la trama, sino adems a un cambio enla morfologa urbana. La Casa Barth plantea, en este sendo, unaimplantacin que podra considerarse como caractersca en la CiudadVieja: una construccin entre medianeras con una ocupacin total de laparcela.El edificio se despega de los lideros por su mayor altura y su color claro.Respetando la alineacin de fachada existente, al disponerse sobre el limitefrontal del predio y adems, retomaba, con su gran alero curvo, la atura

    sensible de las cornisas adyacentes.El programa original de esta edificacin era el de comercio. En parcular,se trataba de una casa de venta de artefactos elctricos llamada Eugenio

    Barth y Ca. Este programa se mantuvo durante varios aos. Posteriormente el edificio fue adquirido porel Estado, cambiando as su programa al de oficinas.Son prccamente nulas las modificaciones que se le han realizado a la edificacin en estos aos,mantenindose asfidedignamente las caracterscas del proyecto original. Se trata de un grancontenedor de planta libre que evidencia claramente una de laspologas ms aplicadas en laresolucin de programas comerciales en la poca: el po basilical. Esto puede apreciarsefundamentalmente en planta a parr de las tres naves longitudinales y de la iluminacin cenital dada ala escalera central a travs del lucernario, que hace las veces de crucero.

    Uno de los aspectos ms interesantes de esta edificacin, y donde en definiva el Arq. Surraco sepermite una mayor expresividad eslsca es la fachada. Si bien puede leerse como un prisma puro alque el arquitecto anex una torre contenedora de los servicios (all se ubica el ascensor y la sala demquinas), los gestos eslscos que vinculan a esta obra con el Art Dec son abundantes y desorprendente nivel. En primer lugar, el gran pao vidriado del acceso (incorporacin tcnica sumamenterevolucionaria para la poca), se encuentra contenido en un prco con pilastras escalonadas yfacetadas de clara referencia dec. Por otra parte,el volumen elevado a su derecha, que denota unacierta independencia y bien podra leerse como otro edificio, tambin presenta una clara influencia decy determina una interesante contraposicin con la horizontalidad del resto de la fachada, cuesn quefuera elogiada en la Revista de la Sociedad de Arquitectos del ao 1928. Todos estos recursos son

    resultado adems, de un estudiado juego de luces y sombras y de una voluntad implcita de generar unacceso de carcter monumental mediante la unificacin de la vidriera de la entrada principal con lasventanas del primer piso. Las alusiones a la arquitectura Art Dec, y a los pabellones franceses de laExposicin de 1925, son evidente no slo en lo que refiere a los recursos formales-eslscos de la obrasino adems en la ulizacin de materiales como el hierro, el vidrio o el granito negro de la fachada.

    Cabe destacar, de esta obra parcular, que se trata de una de las primeras manifestaciones de lainfluencia del Art Dec en la arquitectura uruguaya. La Casa Barth, junto con la hoy desaparecidaAgencia Ford (1924), concebida por el mismo arquitecto, constuyen la evidencia material de larenovacin que por aquellos aos se quera lograr por medio de la nueva arquitecturamoderna.

  • 7/25/2019 Resumen H Nacional

    48/92

    48

    En la medida que las propuestas generales del periodo anterior noenen mayor concrecion y que laproblemca urbana cobra ms vigencia en el correr del siglo, surge una serie de propuestas

    promoviendo una Ciudad alternava, algunas de las cualesenen iniciava privada.

    Pierde la primaca la orientacin urbansca del modelo imperial francs a favor de la idenficacin conla postura del Movimiento Moderno que se viene gestando en Europa.las propuestas promueven una estructura alternava a la manzana como unidad de intervencin,introduciendo rupturas en la homogeneidad de