5
Universidad Politécnica de San Luis Potosí Nombre del alumno: Moisés Juárez Candía Matricula: 130114 Fecha: 11 de noviembre de 2013 Nombre de la carrera: Ingeniería en Sistemas y Tecnologías Industriales Materia: Núcleo General I: Desarrollo del pensamiento crítico. Salón: A79 Grupo A13-909

Resumen ii nucleo libro cid

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen ii nucleo libro cid

Universidad Politécnica de San Luis Potosí

Nombre del alumno: Moisés Juárez Candía

Matricula: 130114

Fecha: 11 de noviembre de 2013

Nombre de la carrera: Ingeniería en Sistemas y

Tecnologías Industriales

Materia: Núcleo General I: Desarrollo del pensamiento

crítico.

Salón: A79

Grupo A13-909

Page 2: Resumen ii nucleo libro cid

2

Un instante de silencio en el paredón: El holocausto como cultura.

El libro “Un instante de silencio en el paredón: El holocausto como cultura”

(Kertész, I., 1998) nos habla de uno de los hechos más lamentables de la historia

de la humanidad: El holocausto.

En dicho libro, nos brinda un panorama diferente al que se puede apreciar en

cualquier otro texto, ya sea literario, periodístico etc., ya que nos brinda la

perspectiva de alguien que vivió durante esta época y que, por lo tanto, percibe

este hecho de una manera más profunda que otras personas.

Desde mi punto de vista, el libro se divide en 7 partes. En la primer parte (págs.

13-28), el autor se basa en comentarnos la relación que el encuentra en lo que

vivió durante la segunda guerra mundial y lo que los ponentes expresan a lo largo

de sus discursos, haciendo énfasis en lo que –en ese momento- significaba para

él la palabra “patria” y todo lo que, el considera que puede hacer desde su papel

de escritor. La segunda parte de este texto (págs.. 29-52), considero que el autor

la ocupa para definir –desde su punto de vista- la postura de ciudades y naciones,

ante el totalitarismo nazi y las diferentes problemáticas vividas a lo largo de la 2da

guerra mundial. Para la tercer parte (págs... 53-64), el autor habla de una pregunta

que se le planteo con anterioridad acerca de las diferencias y semejanzas que él

considera que existen entre los campos de concentración de los nazis y los

bolcheviques; a la cual, el autor responde con las siguientes cuestiones

“¿Debemos juzgar entonces, el universo de los campos sobre la base del

derecho?, ¿Examinar quiénes sufrieron, y dónde, de manera más injusta?”

(Kertész, 1998: 53). La cuarta parte (págs. 65-72) el autor la dedicó a responder a

la petición de un resumen sobre la manera en que se conmemoró al holocausto en

la literatura húngara. Aquí, el autor comenta que, a su juicio, se cometería un error

al analizar las diferentes obras escritas por autores de dicha nacionalidad, debido

a la imaginación, ya que este hecho puede impactar de manera muy diferente a

alguien que no vivió durante este hecho, pero que fue marcado por las secuelas

del mismo, a alguien que vivió durante y después del holocausto. Para la quinta

parte (págs. 73-86) el autor ocupa compartir una anécdota de un viaje a Viena,

Page 3: Resumen ii nucleo libro cid

3

Austria. En ella relata como dos sujetos le impidieron la entrada a un centro

religioso judío, debido a que anteriormente se suscitaron ataques a edificios de

este tipo. Además, aprovecha para mencionarnos que, a través de lo ya leído de

este libro, hemos estado retomando conceptos clave en lo que se refiere a los

húngaros como víctimas del holocausto. La sexta parte (págs. 87-96) recala en

responder la siguiente pregunta: ¿De quién es Auschwitz? Aquí, el autor

especifica que no encuentra mucho sentido a revivir con detalles las torturas a las

que fueron sometidas las personas que fueron aprisionadas en ese lugar. Esto lo

debe a que, al tomarse este hecho como un tema de conciencia social europea,

provocaría que este sea sujeto a las diferentes críticas que la opinión europea

exige, por ejemplo la estilización de dicha palabra. La séptima parte (págs. 97-

139) se compone de una serie de cartas en las cuales llaman al holocausto como

un mito, ya que la mayoría de los autores solo expresan lo que ellos

comprendieron al leer sobre este tema. Por otra parte, incluye una especie de

carta de agradecimiento a una o más personas que lo invitaron a las conferencias

que menciona al principio el libro, donde menciona que su experiencia solo puede

perturbar lo que científica e históricamente se ha establecido sobre este suceso,

ya que contrapuntea los argumentos de una investigación con el punto de vista de

un hombre vivió en esa época. Además, cierra el libro al establecer una relación

sobre el suceso del que habla, con la ciudad de Budapest, donde llevaba 68 años

viviendo hasta la fecha de la redacción del libro.

Bibliografía.-

Kertész, I. (1998). Un instante de silencio en el paredón: El holocausto como cultura (2 ed.). (A. Kovacsics, Trad.) Budapest, Hungría: Herder S.A.