Resumen Psicomotricidad

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Resumen Psicomotricidad

    1/19

    ESQUEMA CORPORALEl nio al nacer presenta una motricidad sub cortical, basadaen satisfacer necesidades de hambre, sueo.

    Sus movimientos evolucionan de lo general a lo particular, yen el transcurso del crecimiento los circuitos psicomotores sehacen ms complejos.

    Qu es?El esquema corporal es la representacin mental del cuerpo ysus partes, mecanismos y posibilidades de movimiento comomedios de comunicacin con uno, con el medio en lainteraccin dialctica de su cuerpo y mundo.

    Cual es la estructura de esquemacorporal?El esquema corporal, consiste en la imagen mental del propiocuerpo, de sus miembros, de sus posibilidades de movimientoy de sus limitaciones espaciales.a conciencia de todos los miembros corporales y de susposibilidades de movimiento es lo que permite la elaboraronmental del gesto preciso a reali!ar previamente a suejecucin, y la posibilidad de corregir los movimientos

    innecesarios o inadaptados.a imagen tridimensional que tenemos de nuestro propiocuerpo es lo que se denomina "Esquema #orporal$.Ella nos permite reconocer las diferentes partes del cuerpo,las posturas, la lateralidad y los movimientos.

    Que es movimiento?Es una actividad integral en la que siempre est presente laaccin. Es importante situar el movimiento, en funcin de la

    situacin vivida por el organismo.Que es accin?Es la esencia del movimiento concebido como ser humano y larelacin del nio ya que est destinada a brindar e%perienciascorporales que le permitan al nio enriquecer su capacidad demovimiento.

  • 7/26/2019 Resumen Psicomotricidad

    2/19

    !ipos de acciones a actividad tnica

    a actividad cintica

    La actividad tnica involucra" &l tono muscular,entendindose por este a la mayor o menor tensin orelajacin muscular.

    a actividad tnica puede registrarse en dos situaciones'

    En reposo

    en movimiento

    En reposo" (onde el tono muscular presenta una tensin yrelajacin particular de acuerdo a las portaras que adoptemos

    o a las imgenes mentales que evoquemos, o las situacionese%tremas por las que estamos atravesando.

    En movimiento" (onde el tono muscular se encuentra enintima relajacin con la accin que estamos reali!ando,caminar, correr, saltar, bailar, etc. )resentando variaciones detencin particulares para cada una de ellas.

    a actividad cintica est compuesta por los movimientosantes mencionados.

    Cuerpo # movimiento& partir del conocimiento y dominio de sus movimientos, elnio alcan!ara su con*an!a y ser capa! de'

    +egular la posicin y el equilibrio corporal

    #oordinar movimientos

    )ercibir posiciones especiales

    +eali!ar relaciones especiales

    +epresentar el eje corporal y sus giros

    (esarrollar las nociones ritmo tiempo &*an!ar su lateralidad

    Elementos de $ase de la Psicomotricidad #onductas motoras de base

    #onductas neuromotrices

  • 7/26/2019 Resumen Psicomotricidad

    3/19

    #onductas perceptivo motrices

    Conductas motoras de $ase -ono postural

    +espiracin Equilibrio

    (isociacin motri!

    #oordinacin

    (inmica general, viso motora/

    Conductas neuromotrices -ono muscular

    )araton0a, sincinesia/ Esquema corporal

    ateralidad

    Conductas perceptivas motrices )ercepcin espacial

    )ercepcin temporal

    1rgani!acin espacio temporal

    Etapas del desarrollo de esquema corporalSe de*nen como procesos de los que depende la maduracinneurolgica

    Se%&n 'a#er()*+asta los dos a,os" maternal- El nio pasa de losprimeros re2ejos a la marcha y las primeras coordinaciones

    .)*/e . a 0 a,os" %lo$al- #onocimiento y utili!acin delcuerpo cada ve! ms precisa. +elacin con el adulto.

    1)*/e 0 a 2 a,os" transicin /i3erenciacin # an4lisisdel cuerpo- 3ndependencia de los bra!os. #onocimientoderechai!quierda.

    5)*/e 2 a (( a,os" ela$oracin de6nitiva del esquemacorporal- Rela7acin %lo$al- -ransposicin delconocimiento de s0 al conocimiento de los dems. (e la

  • 7/26/2019 Resumen Psicomotricidad

    4/19

    inteligencia, interpretacin neuroafectiva y estructuracinespaciotemporal.

    Elementos que componen el esquemacorporal

    3magen corporal

    #oncepto corporal

    #onciencia corporal

    MO!R8C8/A/#apacidad de un hombre de forma adecuada, coordinacin ysincroni!acin.

    o ms importante para evitar complicaciones a nivel

    neurolgico es el ambiente en que se desarrolle naturalmenteel pequeo.

    a recomendacin es que los padres sepan las necesidadesafectivas del beb, eviten ser permisivos o restrictivos yfomenten el juego.

    . meses)rimeras estiradas de mano para alcan!ar un juguete o tomarun mvil. +epresentan avances en la motricidad gruesa/

    5*0 meses#omien!a a hacer el rolado o se voltea de un lado para el otroy dentro de poco se parar de rodillas.

    os masajes son lo ms importante a la hora dedesarrollar destre!as en el pequeo.

    os juguetes mviles son ideales

    os recin nacidos distinguen manchas as0 que serecomienda que los objetos que manipulen sean de colorblanco y negro.

    os est0mulos no deben ser ms pequeos que su mano,para evitar que lo introdu!ca a la boca.

    a forma y te%tura deben ser variadas.

    Pro$lemas motores

  • 7/26/2019 Resumen Psicomotricidad

    5/19

    Si el nio no desarrolla secuencialmente la motricidad en suse%tremidades superiores, ser un nio con problemas paraescribir, colorear, trabajar con papel, plastilina, que no tolerala te%tura, no trabaja con temperaturas y no maneja bien lastijeras.

    )erder el equilibrio con facilidad y tendr di*cultad parapracticar deportes como el patinaje o montar bicicleta. Se leobstaculi!ara saltar con un pie.

    Motricidad %ruesa#omprende todo lo relacionado con el desarrollo cronolgicodel nio, especialmente en el crecimiento del cuerpo.

    Actividades de M9 #ontrol ceflico 4 meses/ &rrastrarse y gatear 56 meses/

    7olteos 56 meses/

    )onerse de pie y caminar 898: meses/

    Sentarse sin apoyo 56 meses/

    Subir y bajar escaleras, correr y saltar 8;:< meses/

    Motor 6no

    #oordinacin visomanual =otricidad facial

    =otricidad fontica

    =otricidad gestual

    .*1 a,os +asga papeles de diferentes te%turas

    &rruga papeles formando bolitas

    #olorea respetando mrgenes

    Enrosca y desenrosca frascos

    -ra!a caminos rectos

    )inta *guras grandes

    Encaja pie!as en tablero

  • 7/26/2019 Resumen Psicomotricidad

    6/19

    &masa y moldea plastilina

    7oltea paginas de una en una

    #oge objetos pequeos con 0ndice y pulgar

    8mportancia de la educacin M:Es fundamental antes del aprendi!aje de la lectura y escritura.

    PRUE;A /E !AM8'ER 88

    O$7etivos del //S!*88 -ami!aje de nios de 8 mes a > aos de edad con

    sospecha de problemas de desarrollo.

    #on*rmacin de problemas sospechados con unamedicin objetiva.

    =onitoreo de nios con riesgo de problemas dedesarrollo

    'enta7as ?uena con*abilidad en la aplicacin y replicacin de la

    prueba correlacin superior a 9.69 cuando se aplicavarias veces/.

    )ermite comparar de manera gra*ca el desarrollo decualquier nio con otros.

    )uedes ser una herramienta de -ami!aje @til cuando seutili!a con criterio cl0nico.

    /esventa7as )roblemas con la sensibilidad ;9A/ y especi*cidad

    B>A/.

    (ependen de como se toman en cuenta los resultados

    CdudososDanormalesC. a sensibilidad y la especi*cidad son medidas de presin

    en la deteccin de una sola entidad enfermedad/.

    Se cali6ca en"

    Anormal" #uando hay uno o ms sectores con dos o ms

  • 7/26/2019 Resumen Psicomotricidad

    7/19

    fallos.

    /udoso" #uando hay dos o ms sectores con un solo fallo.

    Ries%o" o reali!an una tarea y su edad se encuentra

    entre el 5B y 69A.

    Causas del retraso

    :sicos Enfermedades metablicas y degenerativas del S#.

    &fecciones cerebrales tumores, traumatismos/.

    Sensitivos hipoacusia, disminucin de agude!a visual/

    (esnutricinPsiqui4tricos

    =inusval0a ps0quica

    -rastornos del aprendi!aje y fallos en concentracin

    )sicosis autismo, depresin/

    (epresin cerebral causada por drogas madresepilpticas o alcohlicas/

    Sociales &mbiente familiar desfavorable

    #arencias afectivas

    )roblemas escolares

    =ue%o" &ctividad recreativa del ser humano

    ;ene6cios (esarrollo f0sico

    (esarrollo psicolgico (esarrollo social

    :alta de 7ue%o

    Causas (esconocimiento de padres de etapa evolutiva

  • 7/26/2019 Resumen Psicomotricidad

    8/19

    3rrespeto por etapa l@dica

    Sobreproteccin

    E3ectos

    ios lentos en )sicomotricidad y aprendi!aje ios t0midos, egocntricos e inseguros

    #on responsabilidades ajenas a su edad

    CUA/RO COMPARA!8'O /E LA PRUE;A E/8@ /E>'ER

    +OMU>CULO

    Qu es?Es una representacin pictrica de las divisiones anatmicasde la corte!a motora primaria y la corte!a somatestsica

  • 7/26/2019 Resumen Psicomotricidad

    9/19

    primaria. )or ejemplo, de la porcin del cerebro humanodirectamente responsable del movimiento y el intercambio deinformacin sensorial y motora del cuerpo.

    El hom@nculo es una representacin visual del concepto Cel

    cuerpo dentro del cerebroC, de que la mano o cara de unoe%iste tanto como una serie de estructuras nerviosas o unCconcepto neuronalC, como de forma f0sica.

    !RAS!OR>OS /EL /ESARROLLO

    !rastornos Psicomotrices#onsiste en una incapacidad del nio para inhibir o detenersus movimientos y su emotividad, ms all del periodo normalde oposicin o inconformidad por alguna situacin.

    &sume dos formasF una en la que predominan los trastornosmotores particularmente la hiperactividad y los defectos decoordinacin motri!F y otra donde se muestra con retrasoefectivo y modi*caciones de la e%presin )sicomotri!.En ambas aparecen trastornos perceptivos del lenguaje lectoescritura alterada/, problemas emocionales y del carcter, ylas dos se mani*estan por la vida psicomotri!.

    El nio inestable presenta caracter0sticas psicomotricespropias en las que destacan visiblemente su constante y

  • 7/26/2019 Resumen Psicomotricidad

    10/19

    desordenada agitacin. Es impulsivo para actuar en esto lecrea di*cultades en la coordinacin y e*ciencia motri!.

    !rastorno Motri#onsiste en arrebatos verbales o movimientos rpidos eincontrolables del cuerpo. as actividades motoras seorgani!an jerrquicamente en el sistema nervioso central. amdula espinal, el cerebro medio, el cerebelo, el ganglio basaly la corte!a cerebral, cada uno posee funciones motorascaracter0sticas. #ada nivel contribuye a una calidad espec0*cade organi!acin y respuesta motora a la actividad motoratotal. a disfuncin de cada nivel contribuye sus propiascaracter0sticas a la anormalidad de la funcin que se observacl0nicamente. as manifestaciones cl0nicas de la disfuncin

    son resultado de las distorsiones de las actividades, de lasactividades sensoriales o de los efectos de la e%periencia paramodi*car la actuacin funcional. os daos a los centrosmotores o a las trayectorias pueden provocar trastornos oprdida de la funcin motora, por una parte, o prdida de lainhibicin o de la modulacin de las actividades del sistemanervioso central residual por otra.

    /e$ilidad Motri?sicamente los nios siempre presentan 4 caracter0sticas'

    !orpea de movimientos" =ovimientos pobres y di*cultaden su reali!acin/.

    Paratona" El nio no puede relajar el tono de sus m@sculosFincluso en ve! de relajarlos, los contrae e%ageradamente esterasgo es el mas caracter0stico de este trastorno.

    Sincinesia" & veces, tambin presentan inestabilidad motri!,tics, tartamudeo. Este trastorno afecta a diferentes reas delnio' &fectivo, sensorial, ps0quico y motor.

    8nesta$ilidad MotriEl nio con inestabilidad motri! es incapa! de inhibir susmovimientos, as0 como la emotividad que va ligada a estos. Esincapa! de mantener un esfuer!o de forma constanteF semuestra muy disperso.

  • 7/26/2019 Resumen Psicomotricidad

    11/19

    Suele predominar la hiperactividad y las alteraciones en losmovimientos de coordinacin motri!. Gay una agitacinmotri!. Suele tratarse de un nio problemtico y maladoptadoF presentan problemas de atencin, de memoria ycompresin, as0 como trastornos perceptivos y de lenguajeF elpropio fracaso escolar aumenta su desinters por elaprendi!aje.

    8nBi$icin Psicomotorao podemos de*nir como el defecto en la energ0a necesariapara poner en marcha los movimientos. Suele acompaarsede una di*cultad en la e%presividad del lenguaje y gestos parareferirse a este estado cl0nico, se utili!an otros trminos comoretardo psicomotor en los cuadros depresivos, o acinesia e

    hipocinesia en el s0ndrome parHinsoniano. os cuadrosdepresivos son los que producen estados de inhibicin conmayor frecuencia. En estos pacientes hay un retardo de lasfunciones ps0quicas pensamiento/ y motoras posturaesttica de desanimo, abatimiento, disminucin del tonomuscular/. 1tro estado de inhibicin se produce en losesqui!ofrnicos, con una efectividad ms indiferente y unpensamiento ms desestructurado.

    /esarmona tnico motorasSe trata de una mala regulari!acin del tono muscular, quepuede presentarse en nios que tienen buen nivel motor. Serelacionan directamente con el mundo de las emociones. Sedivide en'

    Par atona" Es la resistencia al movimiento pasivo, laposibilidad o gran di*cultad de relajacin muscular activa,incluso con contraccin e%altada, pudiendo incluso llegar a lacatalepsiaF di*culta notablemente la adquisicin de unamotricidad armoniosa.

    Sincinesia" Son movimientos involuntarios e inconscientesque se producen cuando se reali!an otros movimientosvoluntarios y conscientes.

    /ispraia in3antilSe trata de una alteracin psicomotri! en los nios que da

  • 7/26/2019 Resumen Psicomotricidad

    12/19

    lugar a torpe!a, lentitud y di*cultad para reali!ar movimientoscoordinados aparentemente sencillos que requieren lacoordinacin de varios grupos musculares, como por ejemploescribir, peinarse, atarse los !apatos, jugar al baln o montaren bicicleta. a dispra%ia suele conocerse tambin comoIs0ndrome del nio torpeJ, aunque su nombre cient0*co esI-rastorno del desarrollo de la coordinacin motora -(#=/J.

    os s0ntomas de la dispra%ia pueden comen!ar a ser visiblesdesde el ao de edad, pero se hacen ms evidentes durantela edad escolar, entre los B y los 88 aos.

    !icsSon movimientos involuntarios y sin motivo aparente degrupos musculares. -ienen en com@n que son movimientosconvulsivos, inoportunos y e%cesivos y que el efecto dedistraccin o el esfuer!o de voluntad disminuyen tal actividad.os tics se dan con ms frecuencia en los nios de entre ; y8: aos, y son muy raros en nios menores de 5 aos. )or logeneral los tics desaparecen despus de la adolescencia.

    La evaluacin completa de un ni,ocomprende"

    Entrevista con los padres

    E%amen de la funcin intelectual y rendimientoacadmico

    Evaluaciones neurolgicas.

    /esarrollo in3antil Kactores ambientales

    Sistema endocrino

    &parato neuromuscular

    S#Prepodisposicion %entica" Kuncin intelectual, trastornosmentales, temperamento y rasgos de personalidad.

    Capos de intervencin

    Educacin" &segurar el desarrollo armonioso.

  • 7/26/2019 Resumen Psicomotricidad

    13/19

    /esarrollo psicomotor" Esquema corporal, tono muscular,coordinacin motri! *na y global/, lateralidad, funciones')erspectivas, espaciales y temporales.

    Aprendia7e motor o psicomotor" #omponentes' )ostura,

    control motor, cualidades f0sicas, juego.Aprendia7es escolares" &prendi!aje por la accin motri! olo vivido motor. a accin motri! preludio al pensamiento.

    Reeducativos"+establecer un funcionamiento adoptado.Escolar"-rastornos de aprendi!ajes lenguaje oral y escrito'=atemticas/.

    Psicomotri" -ics, tartamudeo, inestabilidad motri!, d*citde atencin, inhibicin motri!, debilidad motri!.

    Social" +establecer la relacin de los dems.

    !erapia"-ratar los trastornos del comportamiento.Psicoterapia # psicoan4lisis" Sentirse bien con s0 mismopara sentirse bien con los dems y comunicar.

    !ipos de trastornos /epresin" )rdida de apetito.

    /isociar" #omportamiento antisocial.

    Autista" 3ncomunicacin social. >e%ativita desa6ante"(iscusiones con adultos.

    Sue,o" (espertarse frecuentemente.

    +iperactividad" =ovimiento y habla en e%ceso.

    !rastornos de inicio de la in3anciaD la ni,e# la adolescencia-

    +etraso mental

    &prendi!aje Gabilidades motoras

    #omunicacin

    Lenerali!ados del desarrollo

    Criterios para el dia%nostico del retraso

  • 7/26/2019 Resumen Psicomotricidad

    14/19

    #apacidad intelectual signi*cativamente inferior alpromedio.

    (*cit o alteraciones de ocurrencia en la actividadadaptativa actual.

    El inicio es anterior a los 8; aos.Leve" Entre B9BB apro%imadamente 59

    Moderado" Entre 4B

  • 7/26/2019 Resumen Psicomotricidad

    15/19

    todo proceso de aprendi!aje el que se ve afectado y no algunamateria en forma espec0*ca.

    )resenta adems una alteracin en la atencin y di*cultadesde concentracin.

    !artamudeo" El tartamudeo es un trastorno del habla en elcual el 2ujo normal se interrumpe mediante repeticionesfrecuentes o la prolongacin de sonidos, s0labas o palabras opor la incapacidad de un individuo para comen!ar unapalabra. as interrupciones podr0an estar acompaadas deguios rpidos de los ojos, temblores de los labios yDo de lamand0bula o muecas de la cara u otra parte superior delcuerpo que una persona que tartamudea usa en un intentopor hablar. #iertas situaciones, como hablar en frente de un

    grupo de personas o hablar por telfono, tienden a hacer queel tartamudeo se vuelva ms severo, mientras que otrassituaciones, como cantar o hablar solo, a menudo lo mejoran.

    !rastornos de alimentacinPica" es una patolog0a alimentaria que consiste en el impulsoirrefrenable de algunas personas por comer sustancias nodestinadas al consumo humano, tales como' pasta dental,

    jabn, detergente, condones, yeso, pelo, fsforos, barro, hielo,colillas de cigarro, bet@n para !apatos, polvo o suciedad,

    esmalte, entre otros. Muienes ms la padecen son nios y, enbuena parte de los casos, se cura cuando alcan!an laadolescencia.

    !rastorno de Rumiaco" #onsiste en la regurgitacin delalimento desde el estmago hasta la boca, la masticacin denuevo y la deglucin de este. Se trata de un fenmenoinvoluntario, que no requiere de esfuer!os por parte delpaciente y que no va asociada a otros trastornosgastroesfagicos ni a pirosis. a rumiacin se inicia a los 8B

    minutos despus de la comida y puede durar hasta una hora.(urante este tiempo, el sujeto puede rumiar hasta :9 veces.&l parecer se trata de una sensacin placentera, aunque porvergNen!a, los pacientes suelen ocultarla. a rumiacin cesacuando la comida comien!a a mostrarse cida.

    Enuresis" Se de*ne como la emisin repetida de orina de

  • 7/26/2019 Resumen Psicomotricidad

    16/19

    forma voluntaria o involuntaria en la ropa o la cama, una ve!superada la edad a la que ya deber0a haberse adquirido encontrol de la vejiga. a mayor0a de los nios con una edadmental de B aos han adquirido control de la vejiga.

    Encopresis" Es la defecacin involuntaria que sobreviene alnio mayor de < aos, sin e%istir causa orgnica que lojusti*que. Se asocia frecuentemente con la enuresis.Krecuentemente sobreviene durante el d0a, contrariamente ala enuresis. -al como la enuresis, es un signo de perturbacinde las primeras etapas de la maduracin de la personalidad.Se diferencia de la Cincontinencia fecal infantilC. aincontinencia puede asociarse con trastornos en la motricidad,crisis epilpticas, anomal0as del lenguaje, manipulacin dee%crementos e, incluso, coprofagia.

    !rastornos neuromotores!rastorno" #ondicin anormal que afecta al cuerpo de unorganismo en las esferas de su desarrollo.

    >euromotor" +elacin de los m@sculos y nervios, a travs delos mecanismos neuromusculares, donde se espera elaumento de la respuesta, una ve! que los est0mulos hanfacilitado la v0a aferente, promoviendo una respuesta motoraafectiva.

    !rastorno >euromotor" Es un trastorno no progresivo dondepuede e%istir una lesin o disfuncin del S# que altera laintegridad estructural y funcional de la portara y movimiento.

    8nteroceptiva" Korman parte de esta, el dolor, tacto, frio,calor, o0do y la vista est relacionada con el medio que nosrodea, son la v0a de contacto con el mundo e%terior.

    'isceroceptores" +ecoge el estado funcional del aparatodigestivo y respiratorio, rganos abdominales, vasos, cora!n.

    8nteroceptiva" os informa de nuestro mundo interior,recogiendo todos los est0mulos producidos en el organismo.

    Propioceptores"Se estimulan con la presin, estiramiento ytensiones de m@sculos, tendones y articulaciones.

    Musculares" Guso neuromuscular, rgano tendinoso deLorga

  • 7/26/2019 Resumen Psicomotricidad

    17/19

    Articulares" +uOni, 7ter)accini, Lolgi=a!!oni.

    Cut4neos" =ecanoreceptores sensibles al tacto y cualquierdeformacin de la piel =erHel y =eissner/.

    >ervios craneales8- 1lfatorio

    88- Pptico

    888- =otor ocular com@n

    8'- )attico

    '8--rigmino

    '88- =otor ocular e%terno

    '888- Kacial

    8- &uditivo

    - Llosofar0ngeo

    8- Espinal

    88- Gipogloso

    :actores de ries%o" SQEEER y SQ&S1 demuestran larelacin que e%iste entre los factores de riesgo y los trastornosdel desarrollo neurolgico y la clasi*can de la siguientemanera.

    Ries%o $iol%ico

    )eso al nacimiento de 8B99g o menos

    Edad estacional de 4: S(L o menos

    &s*%ia con un apgar menos de 4 aos B minutos

    ?ajo peso para la edad gestacional

    &sistencia vent0latela por 4> horas o mas

    Gemorragia periinterventricular grado 333 o 37

    Ries%o esta$lecido

    Gidrocefalia

    =icrocefalia

    &normalidades cromosmicas

    &normalidades musculo esquelticas

  • 7/26/2019 Resumen Psicomotricidad

    18/19

    acimientos m@ltiples

    =ielidisplasia

    =iopat0as congnitas y distro*as mitticas

    Errores innato del metabolismo

    esiones del ple%o braquial

    3nfeccin por G37

    Ries%o am$iental

    Social' )adre @nico o madre soltera

    )adres adolescentes menores de 85 aos

    ivel educativo nulo o muy bajo de los padres

    (rogadiccin

    )obre!a y marginacin social

    &lcoholismo materno

    9an%lios ;asalesSon acumulaciones de cuerpos de clulas nerviosas que sehallan cerca de la base del cerebro, dentro del telencfalo.Este tejido nervioso gris est interconectado con la corte!acerebral, el tlamo y el tallo cerebral. En los mam0feros estnasociados, fundamentalmente, con los movimientos quetambin tienen su origen en la corte!a motora/' sus *bras,que no se dirigen directamente a la columna vertebral,enla!an con el centro motor supra espinal del tronco cerebral,conjuntos de neuronas que env0an *bras nerviosas a lamdula espinal. os ganglios basales se asocian conmovimientos voluntarios reali!ados de forma principalmenteinconsciente, esto es, aquellos que involucran al cuerpoentero en tareas rutinarias o cotidianas. os ganglios basalesse sit@an sobre una !ona denominada cuerpo estriado' dos

    cuerpos de sustancia gris separados por un ha! de *bras,denominado cpsula interna. +especto de esta se vansituando los ganglios basales' el n@cleo caudado, el putamen,el globo plido, el n@cleo subtalmico y la sustancia negra. Enel lado interno de la cpsula interna se halla el n@cleocaudado n@cleo de la cola/ y en su lado e%terno el putamenn@cleo en forma de cscara/, junto al que se sit@a el globo

  • 7/26/2019 Resumen Psicomotricidad

    19/19

    plido una estructura triangular de color gris claro con una*na capa de sustancia blanca en su mitad que, en ocasiones,se une con el putamen para formar el n@cleo lentiforme/.Situado al lado del globo plido, pero ms hacia el interior, seencuentra el n@cleo subtalmico y, por debajo de este, lasustancia negra. Se discute si una delgada tira de sustanciagris situada al lado del putamen, el claustro, del que sedesconoce su funcin, pertenece o no a los ganglios basales'el dao de los ganglios basales implica una falla en lacoordinacin que supone la aparicin de los s0ntomascaracter0sticos de un trastorno motor globalF especialmente,los movimientos caracter0sticos de enfermedades como elparHinson, el balismo y el corea de Guntington.