10
Sistema tradicional, cuando se elabora en obra utilizando piezas de madera aserrada y rolliza o contrachapado, es fácil de montar pero de lenta ejecución cuando las estructuras son grandes. Se usa principalmente en obras de poca o mediana importancia, donde los costes de mano de obra son menores que los del alquiler de encofrados modulares. Dada su flexibilidad para producir casi cualquier forma, se usan bastante en combinación con otros sistemas de encofrado. Encofrado modular o sistema normalizado, cuando esta conformado de módulos prefabricados, principalmente de metal o plástico. Su empleo permite rapidez, precisión y seguridad utilizando herrajes de ensamblaje y otras piezas auxiliares necesarias. Es muy útil en obras de gran volumen. Encofrado deslizante, es un sistema que se utiliza para construcciones de estructuras verticales u horizontales de sección constante o sensiblemente similares, permitiendo reutilizar el mismo encofrado a medida que el edificio crece en altura o extensión. Este encofrado también dispone espacio para andamios, maquinaria, etc. Encofrado perdido, se denomina al que no se recupera para posteriores usos, permaneciendo solidariamente unido al elemento estructural. Puede hacerse con piezas de material plástico, cartón o material cerámico, y queda por el exterior de la pieza a moldear, generalmente de hormigón. Encofrado de aluminio, sistemas de moldes de aluminio de calidad para la construcción rápida de estructuras de concreto como muros, plataformas, vigas, columnas, etc. ver. www.preciseforms.com, www.onesourceglobal.com Encofrado: El encofrado para las columnas será construido con madera de 1 ” con las dimensiones de las mismas y en superficie horizontal. (ver Figura 31) Se clavarán solamente, tres caras del encofrado con crucetas (listones de 2 ” x 2 ”) ubicadas cada 50 cm dejando la cuarta para cerrar el encofrado en su posición vertical. Las crucetas serán colocadas para evitar que se produzcan deformaciones en la madera a consecuencia del colocado y vibrado del hormigón fresco. Se colocarán chanfles en las cuatro esquinas del encofrado, los cuales serán fabricados cortando una madera de 1 ” a 45 º. La función de los chanfles será la de evitar que se produzcan desmochaduras en las esquinas del elemento al momento del desencofrado.

Resumen rnc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen rnc

Sistema tradicional, cuando se elabora en obra utilizando piezas de madera aserrada y rolliza

o contrachapado, es fácil de montar pero de lenta ejecución cuando las estructuras son

grandes. Se usa principalmente en obras de poca o mediana importancia, donde los costes de

mano de obra son menores que los del alquiler de encofrados modulares. Dada su flexibilidad

para producir casi cualquier forma, se usan bastante en combinación con otros sistemas de

encofrado.

Encofrado modular o sistema normalizado, cuando esta conformado de módulos

prefabricados, principalmente de metal o plástico. Su empleo permite rapidez, precisión y

seguridad utilizando herrajes de ensamblaje y otras piezas auxiliares necesarias. Es muy útil

en obras de gran volumen.

Encofrado deslizante, es un sistema que se utiliza para construcciones de estructuras

verticales u horizontales de sección constante o sensiblemente similares, permitiendo reutilizar

el mismo encofrado a medida que el edificio crece en altura o extensión. Este encofrado

también dispone espacio para andamios, maquinaria, etc.

Encofrado perdido, se denomina al que no se recupera para posteriores usos, permaneciendo

solidariamente unido al elemento estructural. Puede hacerse con piezas de material plástico,

cartón o material cerámico, y queda por el exterior de la pieza a moldear, generalmente de

hormigón.

Encofrado de aluminio, sistemas de moldes de aluminio de calidad para la construcción rápida

de estructuras de concreto como muros, plataformas, vigas, columnas, etc. ver.

www.preciseforms.com, www.onesourceglobal.com

Encofrado:

El encofrado para las columnas será construido con madera de 1 ” con las dimensiones de las mismas y en superficie horizontal. (ver Figura 31)

Se  clavarán solamente, tres caras del encofrado con crucetas  (listones de     2 ” x 2 ”) ubicadas cada 50 cm dejando la cuarta para cerrar el encofrado en su posición vertical.

Las crucetas serán colocadas para evitar que se produzcan deformaciones en la madera a consecuencia del colocado y vibrado del hormigón fresco.

Se colocarán chanfles en las cuatro esquinas del encofrado, los cuales serán fabricados cortando una  madera de 1 ” a 45 º. La función de los chanfles será la de evitar que se produzcan desmochaduras en las esquinas del elemento al momento del desencofrado.

Una vez que el encofrado esté terminado se debe aplicar aceite sucio en toda la superficie interior para impermeabilizarlo y para evitar la adherencia del hormigón, lo que además facilita el desencofrado.

Page 2: Resumen rnc

 Figura 31. Encofrado para Columna

Cuando la columna este completamente armada se colocará el encofrado de tres lados verticalmente ajustando contra el dado para finalmente cerrar clavando el cuarto lado.

 Figura 32. Apuntalamiento del encofrado para columnas

Cerrado el encofrado y ajustadas las crucetas, se procederá a verificar la verticalidad de la columna, por lo menos en dos caras adyacentes con la ayuda de plomadas y se colocarán bolillos de listón (pie de amigo) asegurando que estén firmes en el terreno evitando así posibles inclinaciones o desplazamientos de la columna.

11.1 ENCOFRADO DE COLUMNAS Una vez levantado el muro, se arman los encofrados de las columnas. Éstos servirán de molde durante el vaciado del concreto, dándole las formas y las dimensiones que se especifican en los planos. Los encofrados son estructuras sujetas a diversos tipos de cargas que pueden tener magnitudes muy considerables. Son tres las condiciones básicas a tenerse en cuenta en la construcción de encofrados:

- Seguridad- Precisión en las medidas- Economía De estas tres exigencias, la más importante es la seguridad. Frecuentemente, ocurren accidentes en obra ocasionados por la falla de los encofrados y que son producidos principalmente por no considerar la real magnitud de las cargas, por el empleo de madera en mal estado, por secciones insuficientes y por procedimientos constructivos inadecuados. La calidad de los encofrados también está relacionada con la precisión de las medidas, con los alineamientos y el aplomado, así como con el acabado de las superficies de concreto. Finalmente, debe tenerse en cuenta el papel de los encofrados en el presupuesto final de la construcción de la vivienda. La correcta selección de la madera, el uso adecuado de la misma y su preservación en la obra, contribuyen notablemente a la reducción delos costos en obra. 

Page 3: Resumen rnc

a. Habilitación del encofradoLo primero que hay que hacer es verificar la existencia en cantidad y calidad detodos los insumos a utilizar, como tableros, barrotes, puntales, etc.La madera y tablas que han de usarse para los encofrados deberán estar en buen estado, limpias de desperdicios y serán rechazadas si presentan arqueos o deformaciones que perjudiquen la forma fi nal del elemento a vaciar. 

Los costados de los encofrados decolumnas están formados por tablasde 1" ó de 1 1/2" de espesory de anchos variables, de acuerdoa las dimensiones de las columnas(por lo general se utilizan anchosde 8"). Los encofradores empezarán porhabilitar la madera, es decir, cortarány juntarán una pieza conotra, verificando su alineamientoy buen estado (ver figura 101). Asimismo, las superficies de losencofrados que estarán en contactocon el concreto, serán bañadas depetróleo, con el fin de evitar que lamadera se pegue con el concretoendurecido. Esto hará más fácil eldesencofrado.  

Page 4: Resumen rnc

b. Instalaciones empotradasy recubrimientosSi los planos especifican la ubicaciónde algunos puntos eléctricosempotrados en las columnas,como por ejemplo las cajas rectangularespara los interruptores yalgunas tuberías, estos accesoriosdeben fijarse de manera adecuadaal encofrado o al acero de refuerzo. Así se garantizará su estabilidaddurante el vaciado de concreto.Igualmente, antes de colocar losencofrados, es muy importanteverificar que los fierros de lascolumnas tengan adheridos unosdados de concreto de 2 cm deespesor, que evitarán que se peguenal encofrado. De esta manera, se garantizará que el acero de estas columnas tenga el adecuado recubrimiento que permita que en el futuro no seoxiden (ver figura 102). Por lo general, a las columnas ubicadas en las puertas de ingreso metálicas, se les pican y suelda el refuerzo longitudinal de éstas a las rejas de metal. Esto no es conveniente, ya que las varillas de acero nunca se deben soldar. Lo que debe hacerse es colocar un anclaje, que consiste en una plancha metálica con dos varillas de acero. Esta plancha metálica se fija a la columna mediante el amarre de los dos fi erros de la plancha a las varillas longitudinales de la columna, antes del vaciado. Posteriormente, cuando se desencofre, se podrá soldar las rejas a la plancha de metal. 

Page 5: Resumen rnc

c. Armado del encofradoPara armar el encofrado, debemos primero replantear el trazo de las columnas con sus correspondientes ejes y dimensiones. Los tableros que sirven para encofrar la columna estarán unidos por abrazaderas o barrotes a cada 50 cm como máximo. Para ello se utilizarán listones de 2" x 4", 3" x 3" ó de 3" x 4", en largos que dependen de las dimensiones de las columnas y del sistema de sujeción de abrazaderas que se adopte. Obsérvese que en los tramos inferiores, las separaciones son más reducidas, ya que la presión que el concreto fresco ejerce es mucho mayor a la de los tramos superiores (ver figura 103). 

 Se deberá instalar una plomada a un sitio fijo, para verificación de la verticalidad durante el proceso de vaciado. Para amarrar los tableros, usamos templadores de alambre negro N°8. No debe quedar espacios vacíos entre el muro y el encofrado por donde pueda escurrirse el concreto durante el vaciado (ver fi gura 104). Para sellar las juntas entre tablas, se puede utilizar las bolsas de cemento previamente humedecidas. Cuando se trate de un encofrado en esquina, hay que verificar que sus caras estén perpendiculares con una escuadra. 

Page 6: Resumen rnc

 d. Colocación de puntalesLuego, el encofrado será asegurado contra el piso por medio de unos puntales que pueden ser de 3" x 3", 2" x 4" ó 3" x 4", apoyados en soportes fi jados en el suelo o en las correspondientes losas de los entrepisos. Estos elementos, además de asegurar el aplomado de los encofrados, les confieren arriostramiento. Al terminar el encofrado, es muy importante verificar que haya quedado totalmente vertical. Esto se realiza con la ayuda de la plomada, y cuando se trate de un encofrado en esquina, se verificará que sus caras estén perpendiculares con una escuadra (ver figura 104). 

Page 7: Resumen rnc

 Finalmente, se recomienda revisar la zona de trabajo durante el proceso de encofrado,pues es muy frecuente encontrar en el piso maderas con clavos que al pisarlos pueden ocasionar serios accidentes. Consideraciones:

Es recomendable almacenar los encofrados en lugares secos y ventilados. No olvidar limpiarlos luego de haberlos utilizado, esto evitará que se arqueen.

En el caso que se esté encofrando una columna que colinda con el muro de una propiedad vecina, deberá colocarse una plancha de tecknopor para conservar la separación entre las dos propiedades. Esta separación es de mucha importancia, pues permitirá que durante un sismo nuestra vivienda se mueva de forma independiente sin chocar con la vivienda vecina.

Page 8: Resumen rnc

VIGASEl encofrado de vigas es el proceso constructivo en el cual se construye series de compartimientos con madera y metálicos apropiados en donde se vaciara el hormigón, además debe de responder a las siguientes exigencias: Deberá tener forma y dimensiones adecuadas como para resistir el peso del hormigón armado. El método de ejecución comprende el encofrado de lasvigas donde se vaciara el hormigón; el desencofrado se hará cuando el hormigón tenga suficiente resistencia para soportar su propio peso y demás cargas que sobre él graviten.

Encofrado de Vigas. El encofrado de las vigas, es el procedimiento de construcción en el que se elabora unas series de compartimientos a base de madera y los elementos metálicos que son necesarios y adecuados para poder vaciar el hormigón, para ello es necesario que se cumplan los siguientes requerimientos:

• Debe de tener la forma y las medidas apropiadas para soportar todo el peso del hormigón armado, que posteriormente recibirá.

El modo de efectuarlo es realizando el encofrado de las vigas en que se ha de verter el hormigón. Luego se realiza el desencofrado, este se realiza en el momento que el hormigón adquiere la resistencia necesaria para aguantar el peso propio de el y del resto de las cargas que demás cargas cimentadas sobre él. Los encofrados de las vigas poseen una clasificación que se basa en lo siguiente:

1. Si es para elaborar los encofrados, las vigas se dividen en:

• Ligeras, son las que tienen medidas de 70 x 50 cm.• Medianas • Pesadas, las que poseen unas dimensiones mayores que las anteriores.

2. Según su forma, la clasificación consiste en:

Page 9: Resumen rnc

• Encofrados para las vigas aisladas. • Encofrados para las vigas con losas en ambos lados. • Encofrados para vigas jácenas en las que se apoyan otras vigas.

Estas se aplican, en los procesos constructivos, de la siguiente manera:

• En los Tableros laterales • En los Tableros de fondo • En el Embarrotado • En el Apuntalamiento

Al utilizar los encofrados se deben tomar en cuenta las siguientes sugerencias:

• Tratar de utilizar siempre madera que tenga una alta calidad. • La madera debe de cepillarse con el objetivo de que se eviten cualquier tipo de fallas en las vigas. • Hay que tratar de realizar la menor cantidad de cortes posibles e innecesarios en la madera. 

Aligerados:

2.4 LOSAS ALIGERADAS

Las losas aligeradas, comúnmente llamadas techos, son elementos estructurales importantes que deben ser estructuras por un encofrado hecho de madera .Están conformadas por viguetas, ladrillos, losa y refuerzo (ver figura 55).