Resumen Síndrome Nefrótico y Nefrítico

  • Upload
    alex-hr

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Resumen Síndrome Nefrótico y Nefrítico

    1/5

    RESUMEN SÍNDROME NEFRÓTICO Y NEFRÍTICO

    Antes un poco de histología… 

    El glomérulo consiste en una red anastomótica de capilares dotados de dos capas de epitelio

    1) 

    El epitelio visceral o podocitos 

    2) 

    El epitelio parietal reviste el espacio de Bowman (espacio urinario)

    La pared capilar glomerular es la unidad de filtración y consta de las siguientes estructuras:

    1) 

    Una capa delgada de células endoteliales fenestradas con ventanas de 70 a 100 nm de

    diámetro.

    2) 

    Una membrana basal glomerular (MBG) con una capa central gruesa, electrodensa, la

    lámina densa, y capas más delgadas, periféricas, la lámina rara interna y la lámina rara

    externa. La MBG consta de colágeno (principalmente tipo IV), laminina, proteoglucanos

    polianiónicos, fibronectina y varias otras glucoporteínas. 

  • 8/17/2019 Resumen Síndrome Nefrótico y Nefrítico

    2/5

    3) 

    Las células epiteliales viscerales (podocitos) poseen proyecciones interdigitadas

    embebidas en la lámina rara externa de la MBG, los procesos en forma de pie de los

    podocitos (pedicelios) están separados por un espacio denominado hendidura de

    filtración de 20 a 30 nm (cada hendidura está compuesta en gran parte, por NEFRINA)

    4) 

    Todo el penacho glomerular está soportado por células mesangiales situadas entre los

    capilares, estas células de origen mesenquimal, con contráctiles y capaces de

    proliferación.

    La permeabilidad selectiva:

    En cuanto a proteínas:

    Mientras más grandes menos permeables

    Mientras más catiónicas, más permeables.

    La función de barrera dependiente del tamaño y de la carga es responsabilidad de la pared capilar,

    de la integridad de la MBG, y de las muchas moléculas aniónicas presentes dentro de la pared,incluyendo los proteoglucanos ácidos de la MBG.

    La deficiencia de Nefrina y sus proteínas asociadas (como la podocina) se asocian con la

    extravasación anormal de las proteínas plasmáticas, dando lugar al síndrome nefrótico.

    EL SÍNDROME NEFRÓTICO 

    Se refiere a un complejo clínico que incluye lo siguiente:

    1) 

    Proteinuria masiva, con pérdida diaria de proteínas en orina de 3.5 g o más, en adultos 

    2) 

    Hipoalbuminemia con concentraciones de albúmina plasmática inferiores a 3 g/dl 3)

     

    Edema generalizado, la manifestación clínica “más obvia” 

    4) 

    Hiperlipidemia y lipiduria 

    5) 

    Al principio hay POCA O NINGUNA azotemia, hematuria o hipertensión. 

    Los componentes del síndrome nefrótico tienen una relación lógica uno con otro.

    El acontecimiento inicial es un deterioro en las paredes capilares del glomérulo, dando lugar a un

    aumento de la permeabilidad para proteínas plasmáticas.

    Cualquier aumento de permeabilidad resultante de alteraciones estructurales o fisicoquímicas

    permite que escapen proteínas del plasma.

    El edema generalizado del síndrome nefrótico es, a su vez, consecuencia de la caída en la presión

    osmótica coloidal del plasma como resultado de la hipoalbuminemia y la retención primaria de sal

    y agua por el riñón.

    A medida que el líquido escapa del árbol vascular a los tejidos, hay una caída concomitante en el

    volumen plasmático con filtración glomerular disminuida. La secreción compensatoria de

  • 8/17/2019 Resumen Síndrome Nefrótico y Nefrítico

    3/5

    aldosterona junto con la reducción del FG y la reducción de secreción del péptidos natriuréticos,

    promueve la retención de sal y agua por los riñones, agravando así aún más el edema.

    Puede desarrollarse un edema generalizado denominado anasarca.

    La génesis de la hiperlipidemia es menos conocida “presumiblemente”, la hipoalbuminemia

    desencadena una síntesis aumentada de lipoproteínas en el hígado. Asimismo, existe un

    transporte anormal de partículas lipídicas circulantes y deterioro de la fragmentación periférica de

    las lipoproteínas. La lipiduria refleja el aumento de permeabilidad de la MBG para lipoproteínas.

    -La lesión de los podocitos es un mecanismo subyacente de proteinuria, y puede ser el resultado

    de causas no inmunitarias (como en la enfermedad por cambios mínimos ECM y la

    glomeruloesclerosis focal y segmentaria) o inmunitarias (como en la nefropatía membranosa )

  • 8/17/2019 Resumen Síndrome Nefrótico y Nefrítico

    4/5

    -La ECM es la causa más frecuente de síndrome nefrótico en niños; se manifiesta por proteinuria y

    borrado de los pedicelios glomerulares sin depósitos de anticuerpo; se desconoce la patogénesis;

    la enfermedad responde bien al tratamiento con corticoides.

    -La glomerulosclerosis focal y segmentaria puede ser primaria (lesión de los podocitos por

    mecanismos desconocidos) o secundaria (p. ej. Como consecuenca de una glomerulonefritisanterior, hipertensión o infección, como el VIH); los glomérulos muestran obliteración focal de las

    luces de los capilares, depósitos hialinos y pérdida de los pedicelios de los podocitos, puede

    progresar a insuficiencia renal terminal.

    -La nefropatía membranosa (NM) producida por una respuesta autoinmunitaria. Se caracteriza

    por depósitos granulares subepiteliales de anticuerpos con engrosamiento de la MBG y pérdida de

    los pedicelios de los podocitos pero sin, o poca, inflamación.

    EL SÍNDROME NEFRÍTICO 

    Es un complejo clínico, habitualmente de comienzo agudo, caracterizado por:

    1) 

    Hematuria con hematíes dismórficos y cilíndircos hemáticosen la orina.

    2) 

    Algun grado de oliguria o azotemia 

    3) 

    Hipertensión 

    4) 

    Aunque también puede haber algo de proteinuria e incluso edema, usualmente no son tan

    intensos como en el síndrome nefrótico.

    Las lesiones que producen síndrome nefrítico tienen en común la proliferación de células dentro

    del glomérulo, acompañadas de infiltrado leucocitario.

    Esta reacción inflamatoria lesiona las paredes capilares, permitiendo el paso de hematíes a la

    orina, e induce a cambios hemodinámicos que llevan a una reducción en el FG. LA REDUCCIÓN

    DEL FG se manifiesta clínicamente como OLIGURIA, retención recíproca de líquidos y azotemia.

    Es probable que la hipertensión sea el resultado de la retención de líquidos y un aumento de

    liberación de renina por los riñones isquémicos.

    CAUSAS DE Sx Nefrítico.

    Las causas más frecuentes son lesiones mediadas inmunológicamente, que se caracterizan por

    cambios proliferativos e infiltración de leucocitos.

    La glomerulonefritis postinfecciosa  aguda  causada por depósito de inmunocomplejos

    principalmente en los espacios subepiteliales, con abundantes neutrófilos y proliferación de las

    células glomerulares.

    La nefropatía IgA caracterizada por depósitos en el mesangio de inmunocomplejos que contienen

    IgA, es la causa más frecuente del Sx. nefrítico en todo el mundo; habitualmente afecta a niños y

    adultos jóvenes, y tiene un curso variable.

  • 8/17/2019 Resumen Síndrome Nefrótico y Nefrítico

    5/5

    La nefritis hereditaria está producida por mutaciones en los genes que codifican el colágeno de la

    MBG; se manifiesta con hematuria y proteinuria lentamente progresivas, y deterioro de la función

    renal.