21
RESUMEN UNIDAD II La comunidad internacional. Esta comunidad, que abarca a todos los seres humanos y a las sociedades polticas como ta !unda en la com$n naturale%a de los hombres y su sociabilidad natural& 'El impulso que ha Estado (ha escrito Messineo) no se detiene, sino que, mo"ido por las mismas causas, prosi* a los Estados a entrete er relaciones de intercambio, en las cuales se actuali%a la socied La naturale%a ha conse*uido de esta suerte su apo*eo en la obra de uni!icaci+n del *#nero internacional es una realidad ob eti"a ineliminable. Su !undamento se halla en aquella identidad de naturale%a espec!ica, !actor principal de culminando en el Estado, lo rebasa, para e-tenderse hasta donde se e-tiende la humanidad'. El derecho internacional Una de las consecuencias de tal concepci+n es que el poder prime en las relaciones en sometiendo los destinos de los m s peque/os al ue*o de !uer%as y presiones que sobre el Los tratados no a*otan el derecho internacional, inte*rado tambi#n por principios de 0ust trascendentes y ob eti"as1 que tambi#n en estas materias resulta insoslayable re!erirse a derecho natural. El derecho internacional tiene !undamentos iusnaturalistas, principios re todo con"enio. El derecho positi"o (interno o internacional), aunque haya de lle"ar a cabo una obra e-tr siempre debe ser construido sobre el !undamento del derecho natural1 el derecho positi"o i poltica internacional, est subordinado al derecho natural internacional, es decir, al se relaciones internacionales. Declaraciones, tratados y con"enciones internacionales & 2 rra!o 3 del artculo 45 del Estatuto de la 6orte Internacional de 0usticia se hace re!erencia a la internacionales8 como !uente de derecho, adem s de la costumbre internacional y los princi internacional. El uso *en#rico del t#rmino 7con"enci+n8 abarca todos los acuerdos internac t#rmino *en#rico 7tratado8. 2or consi*uiente, el t#rmino *en#rico 7con"enci+n8 es sin+nimo 6ualquier miembro de la comunidad internacional, o un *ran n$mero de Estados, pueden ser instrumentos ne*ociados ba o los auspicios de una or*ani%aci+n internacional suelen denomi Lo mismo ocurre con los instrumentos aprobados por un +r*ano de una or*ani%aci+n internaci de 3959 sobre los Derechos del Ni/o , aprobada por la Asamblea :eneral de las Naciones Unid Declaraciones& El t#rmino 7declaraci+n8 se utili%a para desi*nar distintos instrumentos i menudo deliberadamente para indicar que las partes no desean establecer obli*aciones "incu conocer determinadas aspiraciones. No obstante, las declaraciones tambi#n pueden constitui han de tener car cter "inculante con arre*lo al derecho internacional. 2or ello, es necesa partes tenan intenci+n de crear obli*aciones "inculantes. a) Una declaraci+n puede constituir un tratado en sentido estricto. b) Una declaraci+n interpretati"a es un instrumento que se ane-a a un tratado con el !in disposiciones. c) Una declaraci+n tambi#n puede ser un acuerdo in!ormal respecto de una cuesti+n de meno d) Una serie de declaraciones unilaterales pueden constituir acuerdos "inculantes. Página 1 de 21 Est !undado en la sociabilidad natural del hombre. S+lo la inte*ran los Estados, las dem s personas internacionales no pueden componerl Es la asociaci+n i*ualitaria , *eneral y permanente de los Estados, cuya !inalidad desen"ol"imiento de las posibilidades de cada uno, sin lesionar el desarrollo de los

RESUMEN-UNIDAD-II (1).docx

Embed Size (px)

Citation preview

RESUMEN UNIDAD IILa comunidad internacional.Esta comunidad, que abarca a todos los seres humanos y a las sociedades polticas como tales, en definitiva tambin se funda en la comn naturaleza de los hombres y su sociabilidad natural: "El impulso que ha conducido al hombre a construir el Estado (ha escrito Messineo) no se detiene, sino que, movido por las mismas causas, prosigue en la misma direccin, llevando a los Estados a entretejer relaciones de intercambio, en las cuales se actualiza la sociedad internacional.La naturaleza ha conseguido de esta suerte su apogeo en la obra de unificacin del gnero humano. La sociedad internacional es una realidad objetiva ineliminable.Su fundamento se halla en aquella identidad de naturaleza especfica, factor principal del impulso de asociacin, que culminando en el Estado, lo rebasa, para extenderse hasta donde se extiende la humanidad".El derecho internacional Est fundado en la sociabilidad natural del hombre. Slo la integran los Estados, las dems personas internacionales no pueden componerla. Es la asociacin igualitaria , general y permanente de los Estados, cuya finalidad jurdica es propender al libre desenvolvimiento de las posibilidades de cada uno, sin lesionar el desarrollo de los otros pases

Una de las consecuencias de tal concepcin es que el poder prime en las relaciones en la comunidad de los Estados, sometiendo los destinos de los ms pequeos al juego de fuerzas y presiones que sobre ellos ejercen los ms poderosos.Los tratados no agotan el derecho internacional, integrado tambin por principios de Justicia; sino que se apoyan en normas trascendentes y objetivas; que tambin en estas materias resulta insoslayable referirse a la teora clsica de la justicia y del derecho natural. El derecho internacional tiene fundamentos iusnaturalistas, principios reguladores anteriores y superiores a todo convenio.El derecho positivo (interno o internacional), aunque haya de llevar a cabo una obra extremadamente compleja y variada, siempre debe ser construido sobre el fundamento del derecho natural; el derecho positivo internacional, que reglamenta la poltica internacional, est subordinado al derecho natural internacional, es decir, al sector del derecho natural que rige las relaciones internacionales.Declaraciones, tratados y convenciones internacionales :Prrafo 1 del artculo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justiciase hace referencia a las convenciones internacionales como fuente de derecho, adems de la costumbre internacional y los principios generales del derecho internacional. El uso genrico del trmino convencin abarca todos los acuerdos internacionales, de la misma forma que el trmino genrico tratado. Por consiguiente, el trmino genrico convencin es sinnimo del trmino genrico tratados.Cualquier miembro de la comunidad internacional, o un gran nmero de Estados, pueden ser parte de una convencin. Los instrumentos negociados bajo los auspicios de una organizacin internacional suelen denominarse convenciones o convenios. Lo mismo ocurre con los instrumentos aprobados por un rgano de una organizacin internacional (por ejemplo, laConvencin de 1989 sobre los Derechos del Nio, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas).Declaraciones: El trmino declaracin se utiliza para designar distintos instrumentos internacionales. Este trmino se usa a menudo deliberadamente para indicar que las partes no desean establecer obligaciones vinculantes sino simplemente dan a conocer determinadas aspiraciones. No obstante, las declaraciones tambin pueden constituir tratados en sentido genrico que han de tener carcter vinculante con arreglo al derecho internacional. Por ello, es necesario establecer en cada caso si las partes tenan intencin de crear obligaciones vinculantes. a) Una declaracin puede constituir un tratado en sentido estricto. b) Una declaracin interpretativa es un instrumento que se anexa a un tratado con el fin de interpretar o explicar sus disposiciones.c) Una declaracin tambin puede ser un acuerdo informal respecto de una cuestin de menor importancia.d) Una serie de declaraciones unilaterales pueden constituir acuerdos vinculantes. Tratados internacionales sobre Derechos HumanosLa Asamblea General proclama : la presente Declaracin Universal de Derechos Humanos como ideal comn por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirndose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseanza y la educacin, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carcter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicacin universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdiccin.Procesos de colaboracin y de integracin.

Es conveniente referirse a los denominados "procesos de integracin regional".Para ser plenamente efectivo debe extender sus alcances hasta la dimensin poltica y cultural y tiene que incluir formas institucionales de representacin popular. La reduccin a un ejercicio puramente econmico obedece a diversas causas, entre las que podemos mencionar: a) El fracaso de los intentos de unin poltica posteriores a la independencia, y las separaciones, recelos y antagonismos entre los Estados nuevos, por lo que slo los problemas econmicos de los mismos hicieron que se pensara, hacia mediados de la dcada del 50, en un proceso de integracin, pero bajo un sesgo economicista y, tal vez con ms propiedad, de carcter comercialista. b) Los actores de la integracin fueron los gobiernos, a impulsos de tecncratas bien inspirados, preocupados aqullos por preservar la "soberana nacional". c) Las modalidades practicadas de integracin (segn Juan Mario Yacchino) intentaban adecuarse a una realidad inestable institucional e ideolgicamente en cada uno de los pases y adems, en la comparacin entre pases. En otros trminos, no slo los pases eran democrticos y dictatoriales sucesivamente, sino que en la regin haba, simultneamente, pases democrticos y dictatoriales. Dinmicamente, mientras que en algunos pases empezaba o se consolidaba la democracia, otros comenzaban o se consolidaban como dictaduras". Es fcil hoy percibir que estamos en presencia de una evolucin del orden poltico y econmico que tiende a rebasar el "Estado nacional soberano". No se puede progresar hacia las fases superiores del proceso de integracin, si en el mismo proyecto participan Estados con regmenes econmicos y polticos divergentes que tendrn, por definicin misma, un enfoque diferente de los problemas y una escala de valores diversa. Se sostiene tambin que la participacin de la ciudadana en el proceso de integracin es un factor de legitimidad y una condicin de xito.La unin Europea y el MERCOSUR Uno de los temas ms trascendentales e importantes de la reforma constitucional de 1994 es la innovacin introducida en materia de Tratados Internacionales, su jerarqua, a veces constitucional, pero siempre supralegal y la posibilidad de delegar competencias y jurisdicciones en organizaciones supraestatales. Las consecuencias jurdicas que implica esta reforma constitucional son amplias y an no debidamente advertidas en su totalidad. La misma estuvo impulsada por el fenmeno de la integracin y las crticas que se produjeron, a partir de la firma del Tratado de Asuncin, acerca de la falta de permeabilidad de nuestro ordenamiento jurdico, fundamentalmente de las instituciones de Derecho Pblico de rango constitucional, para receptar cualquier tipo de normativa que tendiese a la integracin continental. Integracin y economa: Entre los modelos de integracin econmica se encuentra el Mercosur. Como antecedentes de este mercado comn tenemos el tratado de Montevideo de 1980 que cre la Asociacin Latinoamericana de Integracin (ALADI) y el tratado de integracin de nuestro pas y Brasil de 1988. El Mercosur tuvo su norma de creacin en el tratado de asuncin firmado el 26 de marzo de 1991 en Paraguay, siendo suscripto por los presidentes y ministros de Relaciones Exteriores de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, se aprob por ley y entro en operaciones el 1 de enero de 1995. Desde la firma del tratado de asuncin, el tema que preocup a los estudiosos del derecho pblico fue determinar si era necesaria la reforma de nuestra Carta Magna para poder afrontar con xito el proceso de integracin que implic la creacin de dicho Mercado. Objetivos: Libre circulacin de bienes, servicios y factores productivos entre los estados miembros a travs de: Eliminacin de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulacin de mercaderas; el establecimiento de un arancel externo comn; la adopcin de una poltica comercial comn frente a terceros pases; un programa de liberacin comercial; la coordinacin de polticas macroeconmicas y sectoriales de los estados partes. Estructura orgnica: El grupo Mercado Comn es el rgano ejecutivo y esta coordinado por los Ministros de Relaciones Exteriores, tiene facultad de iniciativa y por funciones toman las providencias necesarias para el cumplimiento de las decisiones adoptadas por el Consejo, propone medidas tendientes a aplicar el Programa de Liberacin Comercial, coordinacin de polticas macroeconmicas y a la negociacin de acuerdo frente a terceros; fija programas de trabajo que asegure el avance hacia la constitucin del Mercado Comn.El protocolo de Ouro Preto establece la estructura institucional del Mercosur con rganos y funciones casi semejantes a las del Tratado de Asuncin. Establece que el Mercosur tiene personalidad jurdica de derecho Internacional, puede por tanto celebrar acuerdos con otros pases y bloque regional. Integracin y poltica La unin Europea. La primera organizacin con carcter de comunidad econmica fue integrada por los pases europeos a partir de los aos cincuenta. Y avanzo hasta conformar la unin poltica de los estados miembros de la Comunidad Econmica Europea que se consolido, con la firma del Tratado de la Union Europea en la ciudad holandesa Maastricht, en 1992.Antecedentes de la Unin Europea: Tratado comunidad econmica del carbn y acero (CECA) de 1951 y (EURATOM) de 1957. Doce pases conforman esta comunidad poltica. El consejo europeo reunido en Dublin (1990) Concluyo que deban avanzarse en la unin poltica europea. rganos polticos :Integrado por los jefes de gobierno de los estados miembros acompaados por los ministros de relaciones exteriores.Parlamento europeo: elegidos por voto universal y directo mediante un procedimiento uniforme a los estados parte. Tiene funciones legislativas y de control sobre los otros organismos. Existen tambin un consejo de Ministros, una comisin, un Tibunal de justicia y un Tribunal de cuentasLa idea es avanzar para una constitucin para la comunidad Europea. Respetando los principios de subsidiaridad y de proporcionalidad en los ejercicios de los poderes y competencias de la unin. Rgimen actual y prospectivo. Los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nacin, allanando el camino hacia la supremaca del derecho internacional sobre el derecho interno y la aplicacin directa de las normas del derecho comunitario, y tambin la posterior reforma constitucional, que no slo recepta dichos fallos, sino que adems posibilita la delegacin de competencias y jurisdiccin en organizaciones supraestatales (art. 75, inc. 24), estableciendo que "Las normas dictadas en su consecuencia tienen jerarqua superior a las leyes". En la rbita del Mercosur, los rganos ya creados estn generando un derecho secundario o derivado que, de conformidad con la nueva Constitucin y con la interpretacin que han hecho de la misma los propios convencionales e, incluso, con los fallos de la Corte, anteriores a la reforma, se aplica directamente a los Estados Miembros y a sus habitantes con una jerarqua superior al ordenamiento jurdico interno.

UNIDAD 5:Las provincias en el estado federal argentino:Las provincias son entidades polticas con individualidad propia que componen el estado federal argentino, que no son soberanas segn los artculos 5 y 31 de la CN, y son autnomas segn los artculos 5, 122 y 123 de la CN. Las provincias son histricamente preexistentes al estado federal (existan 14 cuando dieron origen a la federacin ejerciendo el poder constituyente originario abierto de 1853 1860, hoy son 23 y una ciudad estado).Antecedentes historicos:La preexistencia de algunas provincias respecto de la mismsima constitucin, es un hecho histrico, pero jurdicamente, la carta fundamental las crea y las sita en el contexto del sistema constitucional. As, las provincias que histricamente precedieron al Estado Federal, y convocaron a la Convencin Constituyente que le dio nacimiento jurdico, fueron: Crdoba, La Rioja, Catamarca, Corrientes, Mendoza, Jujuy, Salta, Tucumn, Santa Fe, San Luis, San Juan, Santiago del Estero y Entre Ros, enviando cada una de ella dos representantes a la Convencin.Respecto de la Provincia de Buenos Aires, si bien ella fue histricamente preexistente, las actas no registran sus representantes a la Convencin Constituyente.toda vez que si bien fueron enviados, la secesin del hoy denominado Primer Estado Argentino de la entonces Confederacin Argentina, el 11 de setiembre de 1852, implic la inmediata cesanta de tales diputados por disposicin de la legislatura estadual restablecida. Queda entonces claro que tal Provincia recin se incorpora al elenco de las Provincias Argentinas, regidas por la Constitucin nacional, recin en 1860, como ya antes especificamos. Las restantes provincias (Chaco, Formosa, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antrtida e Islas del Atlntico Sur, Neuqun, Ro Negro, La Pampa, Misiones) han de considerarse juridica e histricamente posteriores a la creacin de la confederacin. En consecuencia, en la actualidad nuestro Estado se encuentra casi totalmente integrado por Provincias, con excepcin de la ciudad autnoma de Buenos Aires. De ella diremos que registra un status especial: Es sede de la Capital Federal de la Repblica, y luego de la reforma constitucional de 1994 se constituye en un nuevo sujeto de la relacin federal argentina, diverso del Estado Federal y las provinciasRelaciones de subordinacin, inordinacin y coordinacin: esta es una clasificacion de las relaciones juridicas que surgen de las constituciones de los estados federales, entre el estado, nacion y los estados miembros. 1)Subordinacion: Afirma la dominacion del estado federal sobre sus miembros. Se manifiesta en: la necesidad de condicionar las constituciones locales a ciertos principios basicos de la org. politica, la primacia del derecho federal sobre las leyes locales,y la existencia de un tribunal federal. 2)Inordinacin: Tambin es llamada de participacion o colaboracion. Esta reconoce el derecho de las provincias a participar de la formacion de las decisiones del gobierno federal. En nuestra const. se institucionaliza constituyendo un congreso bicameral, integrando el senado tres representantes por cada provincia. 3)Coordinacin: Esta relacion delimita las competencias de las dos esferas del gobierno. Se plasma en la clausula del reparto (art 121), que distribuye el poder del estado entre la nacion y las provincias.Distribucin de competencias:El reparto de competencias lo hace la constitucin, no las provincias(ya que el poder constituyente fue ejercido por el pueblo y no por las provincias). La constitucin, a su vez, crea dos esferas de gobierno: el estado federal y los estados provinciales (ambos son autoridades de la nacion, siendo el estado federal de excepcion, extraordinario y el gobierno de provincia, lo ordinario).Para delimitar los poderes de las provincias, hay que excluir los poderes que la constitucion delega al estado federal;siendo los restantes conservados por los constituyentes a las provincias,siempre y cuando estos sean relativos al interes local, no correspondiendoles a las mismas el ejercicio de atribuciones que le corresponden a la nacion en su totalidad.1) Podemos distinguir la sig.distribucion de competencias:

-Poderes exclusivos del estado federal: este se desglosa en PODERES EXPRESOS( expresamente delegados, especialmente contenidos en los arts 6, 23, 75, 100, 11 y 117), PODERES IMPLCITOS( art 75 inc 32) y PROMOCION DE LAS COMUNIDADES INDGENAS (art75 inc 17)-Poderes concurrentes: dentro de este se encuentran los impuestos indirectos internos (art 75 inc 2), los que surgen de la clusula del progreso ( art 75 inc 18 en concordancia con art 125), y la promocin a las comunidades indigenas. -Podes excepcionales del estado federal: impuestos directos (art 75 inc 2)-Poderes excepcionales de las provincias: estos son: a. Dictar los codigos de fondo mientras el congreso no los dicteb. Armar buques de guerra o levantar ejercitos en caso de invasion exterior o peligro inminente que no permita dilacion dando luego cuenta al gobierno-Poderes prohibidos a las provincias: (Arts 126, 127)- Poderes reservados por pactos especiales al tiempo de su incoporacion (art 121)-Poderes compartidos: surgen de los arts. 3, , 13 y 75 inc 15.Su ejercicio requiere la concurrencia de voluntades de ambos ordenes del gobierno: del estado nacional y de las provincias

Federalismo tributario:La facultad tributaria o poder impositivo del estado se considera como un atributo de la soberania, consiste en la facultad constitucional de crear unilateralmente tributos, que son impuestos coactivamente a las personas, y la de percibirlos. Las clases de tributos pueden ser clasificadas en: Tasas: hay contraprestacion que beneficia al contribuyenteImpuesto: el pago exigido al contribuyente no tiene contraprestacion especifica imputada a elContribucion: hay un beneficio, pero este se adquiere indirectamente, por una actividad estatal no dirigida especificamente al contribuyente.La potestad tributaria es un atributo de la soberania, pero como toda restriccion de los derechos de las personas, tiene los limites establecidos en la propia constitucion. Todo impuesto para ser constitucionalmente valido debe respetar esos limites(legalidad, igualdad, razonabilidad,finalidad y realidad economica).Dado que nuestro ordenamiento politico admite la coexistencia de un estado federal con los provinciales, cabe analizar la competencia de uno y otros para la creacion de los tributos fiscales. Los impuestos se clasifican en: Directos: el contribuyente de derecho se halla identificado con el responsable economico, es decir que el pago no se traslada a terceros.Indirectos: El contribuyente de derecho no coincide con el que los paga. Aquel, traslada el pago efectuado de tal forma que el contribuyente economico es un tercero.Potestades provinciales y municipales en los establecimientos de utilidad nacional:Los establecimientos de utilidad nacional son aqullos espacios ocupados por edificios, dependencias, instalaciones o dispositivos destinados a poner en ejercicio las competencias que la Constitucin Nacional coloca en cabeza del gobierno federal. se clasifican en :a) Defensa nacional : arsenales, cuarteles, campos de ejercicios militares.b) Transportes y Comunicaciones: puertos, aeropuertos, aerdromos nacionales , dependencias del Correoc) Medio Ambiente : parques nacionales, reas protegidas, monumentos naturales.d) Energa: yacimientos hidrocarburferos, aprovechamientos hidroelctricos.e) Seguridad: penitenciaras, dependencias de la Polica Federal Argentina de la Gendarmera Nacional, de la Prefectura Naval Argentina , Direccin de Migraciones , de la Polica Aeronutica.f) Justicia: sedes de los tribunales federalesg)Educacin : escuelas nacionales, universidades nacionales.h)Economa: agencias federales de impuestos (A.F.I.P.); bancos nacionales; dependencias de la Direccin General de Aduanas; Casa de la Moneda .i) Salud Pblica: hospitales nacionales, asilos de ancianosj) Seguridad Social: Administracin Nacional de la Seguridad Social (A.N.SE.S.) La ley 18.310 versa sobre este tema Tratandose de adquisiciones hechas por la nacion de tierras situadas en las provincias para establecimientos de utilidad nacional,imperar la jurisdiccin y leyes nacionales unicamente en lo afectado o inherente a esa utilidad nacional destinados a servir objetos expresamente encomendados al gobierno federal por la consititucion y las leyes nacionales En lo no comprendido en ese uso las provincias mantendran su jurisdiccion y podran ejercer los actos que de ella se deriven, en tanto no interfieran en las actividades normales que la utilidad nacional implique

Las provincias y las relaciones internacionales:La constitucin habilita a las provincias a celebrar convenios internacionales. Esta posibilidad facilita el proceso de integracin de territorios de la Argentina en orden a la dinmica internacional.Pero estos tratados internacionales estn condicionados por los siguientes aspectos:Primero , que no sean incompatibles con la poltica exterior de la Nacin, es decir, que no entren en conflicto con los tratados internacionales celebrados por la nacin. Este recaudo se debe a que la poltica exterior es una de las competencias delegadas por las provincias a la Nacin en virtud del artculo 121.Segundo , que estos tratados internacionales no afecten ninguna de las facultades que las provincias ya delegaron al gobierno federal. Es decir, que los tratados internacionales que hagan las provincias no impliquen una intromisin en las atribuciones que dispone el gobierno federal en nombre de toda la nacin.Tercero , que estos tratados no afecten el crdito pblico de la Nacin. Cualquier endeudamiento tiene que tener alcance estrictamente provincial. Por ltimo, exige tambin un requisito procesal, deben hacerlo con conocimiento del Congreso de la Nacin. Conocimiento no quiere decir aprobacin ni ad referndum, sino que el Congreso debe ser notificado de los tratados internacionales acordados por las provincias para tener conocimiento cabal serio y cierto, a todos los fines polticos correspondientes.Sin perjuicio de las facultades de celebrar estos tratados con estados extranjeros las provincias mantienen la potestad de llevar a cabo acuerdos entre s lo cual constituye una til herramienta para el optimo desarrollo de la gestin provincial de interrelacin.UNIDAD 5:Las provincias en el estado federal argentino:Las provincias son entidades polticas con individualidad propia que componen el estado federal argentino, que no son soberanas segn los artculos 5 y 31 de la CN, y son autnomas segn los artculos 5, 122 y 123 de la CN. Las provincias son histricamente preexistentes al estado federal (existan 14 cuando dieron origen a la federacin ejerciendo el poder constituyente originario abierto de 1853 1860, hoy son 23 y una ciudad estado).Antecedentes histricos:La preexistencia de algunas provincias respecto de la mismsima constitucin, es un hecho histrico, pero jurdicamente, la carta fundamental las crea y las sita en el contexto del sistema constitucional. As, las provincias que histricamente precedieron al Estado Federal, y convocaron a la Convencin Constituyente que le dio nacimiento jurdico, fueron: Crdoba, La Rioja, Catamarca, Corrientes, Mendoza, Jujuy, Salta, Tucumn, Santa Fe, San Luis, San Juan, Santiago del Estero y Entre Ros, enviando cada una de ella dos representantes a la Convencin.Respecto de la Provincia de Buenos Aires, si bien ella fue histricamente preexistente, las actas no registran sus representantes a la Convencin Constituyente.toda vez que si bien fueron enviados, la secesin del hoy denominado Primer Estado Argentino de la entonces Confederacin Argentina, el 11 de setiembre de 1852, implic la inmediata cesanta de tales diputados por disposicin de la legislatura estadual restablecida. Queda entonces claro que tal Provincia recin se incorpora al elenco de las Provincias Argentinas, regidas por la Constitucin nacional, recin en 1860, como ya antes especificamos. Las restantes provincias (Chaco, Formosa, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antrtida e Islas del Atlntico Sur, Neuqun, Ro Negro, La Pampa, Misiones) han de considerarse juridica e histricamente posteriores a la creacin de la confederacin. En consecuencia, en la actualidad nuestro Estado se encuentra casi totalmente integrado por Provincias, con excepcin de la ciudad autnoma de Buenos Aires. De ella diremos que registra un status especial: Es sede de la Capital Federal de la Repblica, y luego de la reforma constitucional de 1994 se constituye en un nuevo sujeto de la relacin federal argentina, diverso del Estado Federal y las provinciasRelaciones de subordinacin, inordinacin y coordinacin: esta es una clasificacion de las relaciones juridicas que surgen de las constituciones de los estados federales, entre el estado, nacion y los estados miembros. 1)Subordinacion: Afirma la dominacion del estado federal sobre sus miembros. Se manifiesta en: la necesidad de condicionar las constituciones locales a ciertos principios basicos de la org. politica, la primacia del derecho federal sobre las leyes locales,y la existencia de un tribunal federal. 2)Inordinacin: Tambin es llamada de participacion o colaboracion. Esta reconoce el derecho de las provincias a participar de la formacion de las decisiones del gobierno federal. En nuestra const. se institucionaliza constituyendo un congreso bicameral, integrando el senado tres representantes por cada provincia. 3) Coordinacin: Esta relacion delimita las competencias de las dos esferas del gobierno. Se plasma en la clausula del reparto (art 121), que distribuye el poder del estado entre la nacin y las provincias.Distribucin de competencias:El reparto de competencias lo hace la constitucin, no las provincias (ya que el poder constituyente fue ejercido por el pueblo y no por las provincias). La constitucin, a su vez, crea dos esferas de gobierno: el estado federal y los estados provinciales (ambos son autoridades de la nacin, siendo el estado federal de excepcin, extraordinario y el gobierno de provincia, lo ordinario).Para delimitar los poderes de las provincias, hay que excluir los poderes que la constitucin delega al estado federal; siendo los restantes conservados por los constituyentes a las provincias, siempre y cuando estos sean relativos al inters local, no correspondiendo les a las mismas el ejercicio de atribuciones que le corresponden a la nacin en su totalidad.2) Podemos distinguir la sig. Distribucin de competencias:

-Poderes exclusivos del estado federal: este se desglosa en PODERES EXPRESOS( expresamente delegados, especialmente contenidos en los arts 6, 23, 75, 100, 11 y 117), PODERES IMPLCITOS( art 75 inc 32) y PROMOCION DE LAS COMUNIDADES INDGENAS (art75 inc 17)-Poderes concurrentes: dentro de este se encuentran los impuestos indirectos internos (art 75 inc 2), los que surgen de la clusula del progreso ( art 75 inc 18 en concordancia con art 125), y la promocin a las comunidades indigenas. -Podes excepcionales del estado federal: impuestos directos (art 75 inc 2)-Poderes excepcionales de las provincias: estos son: c. Dictar los codigos de fondo mientras el congreso no los dicted. Armar buques de guerra o levantar ejercitos en caso de invasion exterior o peligro inminente que no permita dilacion dando luego cuenta al gobierno-Poderes prohibidos a las provincias: (Arts 126, 127)- Poderes reservados por pactos especiales al tiempo de su incoporacion (art 121)-Poderes compartidos: surgen de los arts. 3, , 13 y 75 inc 15.Su ejercicio requiere la concurrencia de voluntades de ambos ordenes del gobierno: del estado nacional y de las provincias

Federalismo tributario:La facultad tributaria o poder impositivo del estado se considera como un atributo de la soberania, consiste en la facultad constitucional de crear unilateralmente tributos, que son impuestos coactivamente a las personas, y la de percibirlos. Las clases de tributos pueden ser clasificadas en: Tasas: hay contraprestacion que beneficia al contribuyenteImpuesto: el pago exigido al contribuyente no tiene contraprestacion especifica imputada a elContribucion: hay un beneficio, pero este se adquiere indirectamente, por una actividad estatal no dirigida especificamente al contribuyente.La potestad tributaria es un atributo de la soberania, pero como toda restriccion de los derechos de las personas, tiene los limites establecidos en la propia constitucion. Todo impuesto para ser constitucionalmente valido debe respetar esos limites(legalidad, igualdad, razonabilidad,finalidad y realidad economica).Dado que nuestro ordenamiento politico admite la coexistencia de un estado federal con los provinciales, cabe analizar la competencia de uno y otros para la creacion de los tributos fiscales. Los impuestos se clasifican en: Directos: el contribuyente de derecho se halla identificado con el responsable economico, es decir que el pago no se traslada a terceros.Indirectos: El contribuyente de derecho no coincide con el que los paga. Aquel, traslada el pago efectuado de tal forma que el contribuyente economico es un tercero.Potestades provinciales y municipales en los establecimientos de utilidad nacional:Los establecimientos de utilidad nacional son aqullos espacios ocupados por edificios, dependencias, instalaciones o dispositivos destinados a poner en ejercicio las competencias que la Constitucin Nacional coloca en cabeza del gobierno federal. se clasifican en :a) Defensa nacional : arsenales, cuarteles, campos de ejercicios militares.b) Transportes y Comunicaciones: puertos, aeropuertos, aerdromos nacionales , dependencias del Correoc) Medio Ambiente : parques nacionales, reas protegidas, monumentos naturales.d) Energa: yacimientos hidrocarburferos, aprovechamientos hidroelctricos.e) Seguridad: penitenciaras, dependencias de la Polica Federal Argentina de la Gendarmera Nacional, de la Prefectura Naval Argentina , Direccin de Migraciones , de la Polica Aeronutica.f) Justicia: sedes de los tribunales federalesg)Educacin : escuelas nacionales, universidades nacionales.h)Economa: agencias federales de impuestos (A.F.I.P.); bancos nacionales; dependencias de la Direccin General de Aduanas; Casa de la Moneda .i) Salud Pblica: hospitales nacionales, asilos de ancianosj) Seguridad Social : Administracin Nacional de la Seguridad Social (A.N.SE.S.) La ley 18.310 versa sobre este tema Tratandose de adquisiciones hechas por la nacion de tierras situadas en las provincias para establecimientos de utilidad nacional,imperar la jurisdiccin y leyes nacionales unicamente en lo afectado o inherente a esa utilidad nacional destinados a servir objetos expresamente encomendados al gobierno federal por la consititucion y las leyes nacionales En lo no comprendido en ese uso las provincias mantendran su jurisdiccion y podran ejercer los actos que de ella se deriven, en tanto no interfieran en las actividades normales que la utilidad nacional implique

Las provincias y las relaciones internacionales:La constitucin habilita a las provincias a celebrar convenios internacionales. Esta posibilidad facilita el proceso de integracin de territorios de la Argentina en orden a la dinmica internacional.Pero estos tratados internacionales estn condicionados por los siguientes aspectos:Primero, que no sean incompatibles con la poltica exterior de la Nacin, es decir, que no entren en conflicto con los tratados internacionales celebrados por la nacin. Este recaudo se debe a que la poltica exterior es una de las competencias delegadas por las provincias a la Nacin en virtud del artculo 121.Segundo, que estos tratados internacionales no afecten ninguna de las facultades que las provincias ya delegaron al gobierno federal. Es decir, que los tratados internacionales que hagan las provincias no impliquen una intromisin en las atribuciones que dispone el gobierno federal en nombre de toda la nacin.Tercero, que estos tratados no afecten el crdito pblico de la Nacin. Cualquier endeudamiento tiene que tener alcance estrictamente provincial. Por ltimo, exige tambin un requisito procesal, deben hacerlo con conocimiento del Congreso de la Nacin. Conocimiento no quiere decir aprobacin ni ad referndum, sino que el Congreso debe ser notificado de los tratados internacionales acordados por las provincias para tener conocimiento cabal serio y cierto, a todos los fines polticos correspondientes.Sin perjuicio de las facultades de celebrar estos tratados con estados extranjeros las provincias mantienen la potestad de llevar a cabo acuerdos entre s lo cual constituye una til herramienta para el optimo desarrollo de la gestin provincial de interrelacinDERECHO ADMINISTRATIVOEl derecho administrativo es el sector del derecho relacionado a la actividad que realizan los rganos administrativos, el Congreso (salvo la actividad legislativa) y los jueces (excepto la actividad jurisdiccional). Es el rgimen jurdico de la funcin administrativa.La funcin administrativa:a) Se manifiesta de diversas formas, actos administrativos, contratos administrativos, servicios pblicos, etc.b) Ejercida por el Estado y ciertas personas jurdicas, quienes constituyen los llamados rganos-individuos.c) Dispone de medios para cumplir sus fines: dominio pblico y privado.d) Se fundamenta en atribuciones como son facultades regladas y discrecionales, poder polica, etc.e) Tiene lmites asegurados por recursos administrativos y judiciales.Todo aquello referido a funcin administrativa, es derecho administrativo.Codificacin:Codificar significa reducir a una unidad orgnica, metdica, y sistemtica las normas de una determinada rama del derecho.Posee inconvenientes:1. La codificacin del derecho implica su estancamiento, quedando de este modo las normas desactualizadas.1. Implica encontrar de manera explcita todo el derecho administrativo en un mismo texto.1. Induciendo al error a aquellos estudiantes, que creen que el estudio del mismo se agota por el conocimiento de aquel.1. La abundancia de la materia que debera sistematizar el cdigo, es un obstculo imposible de salvar.1. Normas inestables, incompatibles con el concepto del cdigo.1. No puede codificarse la legislacin administrativa por su falta de orden.Y tambin ventajas:1. Permite un acceso ms sencillo al conocimiento del derecho.1. Pueden extraerse del texto principios jurdicos generales orientadores.1. Se argumenta el estancamiento, diciendo que la codificacin es sinnimo de madurez y estabilidad, por lo tanto las leyes necesitan de cierta permanencia en el tiempo.1. Se argumenta la abundancia de la materia, respondiendo que en un cdigo deben encontrarse las normas fundamentales, que sirven de base administrativa.1. Sobre la inestabilidad de las normas se dice que en el mbito del derecho administrativo existe una base normativa estable y general, de modo que esta inestabilidad es relativa a ciertas disposiciones.1. Sobre la falta de orden contestan que es un obstculo que tendra solucin con la codificacin.En el derecho positivo argentino podra codificarse el derecho administrativo, pero no sancionarse un cdigo administrativo compresivo de toda la materia para toda la repblica. Debe haber un cdigo nacional para regir la jurisdiccin de toda la nacin, tantos cdigos provinciales como provincias hallan, lo cuales regirn en su territorio.Relaciones con otras ciencias.El derecho administrativo y la ciencia de la administracin:Las ciencias de la administracin, estudia las formas, modos y medios posibles para lograr la mxima eficacia de la funcin administrativa, y la ciencia del derecho administrativo tiene como objeto el rgimen jurdico de la misma funcin.Con el derecho constitucional:En virtud de los principios jurdicos que establece la Carta Magna, se puede afirmar la existencia de un marco jurdico referencial que debe ser acatado por todas las ramas del derecho, y en el casi que nos ocupa por el derecho administrativo.Con el derecho pblico:Estudia la organizacin del estado, tomado en su unidad; en cambio el derecho administrativo estudia esa organizacin en toda la variedad de sus rganos: administracin central, consultiva, activa, etc.Con el derecho penal:Hay ntimas relaciones, referidas al objeto, existen conductas que encuadran dentro de un tipo penal y que provocan actuaciones administrativas. Tambin principios del derecho penal que se aplican en el llamado derecho penal administrativo.El derecho penal administrativo se alimenta de los principios del derecho penal sustantivo.Con el derecho civil:Existen diferencias notorias, el derecho privado est integrado por normas que se caracterizan por la idea de coordinacin mientras que el derecho administrativo est formado por normas en las que prevalece la idea de subordinacin. FuentesSe entiende por fuente del derecho administrativo los diversos orgenes posibles de sus normas y principios sin importar la eficacia normativa expresamente establecida. ORGANIZACIN ADMINISTRATIVAConsiste en el estudio de las potestades de que estn dotadas las instituciones administrativas; la competencia es el lmite territorial o funcional para ejercer dichos poderes; y la jerarqua se relaciona con el mayor o menor grado de dependencia o independencia de los entes dentro del cuadro o dentro de la organizacin general de la administracin del Estado. Modalidades:1. Centralizacin administrativa, significa la concentracin de atribuciones en los rganos superiores, los poderes de iniciativa y decisin son absorbidos por el rgano u rganos centrales. 1. Desconcentracin, se atribuye a rganos inferiores cierta libertad de accin que se traduce en determinados poderes de iniciativa, de decisin, pero siempre dentro del mismo ente estatal.1. Descentralizacin, es la libertad de accin se le atribuye a un nuevo ente, separado de la administracin central, dotado de personalidad jurdica propia y constituido por rganos propios que expresan la voluntad de ese ente.ACTO ADMINISTRATIVOEs toda declaracin unilateral efectuada en el ejercicio de la funcin administrativa, que produce efectos jurdicos individuales en forma directa. ElementosLos elementos o requisitos son las condiciones de legalidad del acto de administracin.Los elementos son de legitimidad y de merito. Los primeros (competencia, forma, objeto y voluntad) se relacionan con el cumplimiento de las normas positivas atenientes al acto, y los segundos se refieren al cumplimiento oportuno y conveniente de los fines del acto.1. Competencia: es la esfera de atribuciones de los entes y rganos, determinadas por el derecho objetivo.1. Voluntad: No solo comprende la voluntad psquica de los individuos que actan, abarca tambin el procedimiento de preparacin y de emisin de la declaracin que el acto implica.RequisitosEn el origen de la voluntad: el acto debe provenir de un agente designado y en funciones al tiempo de dictarlo.En la preparacin de la voluntad: antes de dictarse el acto administrativo deben cumplirse todos los trmites previstos por el orden normativo, con el objetivo de preparar debidamente aquel.En la emisin de la voluntad: aqu se considera la formulacin de la o las voluntades que emiten el acto, debiendo analizarse los siguientes casos: Acto simple emanado de rganos colegiados; Acto complejo.1. Objeto: es aquello que este decide, certifica u opina. Requisitos: No debe, estar prohibido por el orden normativo, estar en discordancia con la situacin de hecho reglado por las normas, ser absurdo o imposible de hecho, tampoco podr violar normas dictadas por autoridad competente. 1. Forma: Es el medio por el cual la voluntad administrativa se exterioriza. Puede asumir dos roles diferentes, a) instrumentar la voluntad y tambin constatarla o documentarla, b) darla a conocimiento pblico o de las personas a quienes el acto afecta.Pueden ser de forma, escrita, oral, a travs de signos, actos tcticos, silencio, motivacin, formas de publicidad. Siempre se debe indicar lugar y fecha de origen, contendr la firma de la autoridad que lo emite.CaracteresSon las notas o cualidades que surgen del derecho positivo, son cuatro caracteres: 1. Presuncin de legitimidad: supone que el acto se emiti conforme a derecho.1. Ejecutividad o ejecutoriedad: el acto administrativo una vez perfeccionado produce todos sus efectos, debe cumplir o ejecutarse.1. Estabilidad: el mismo sujeto en funcin administrativa no puede extinguir un acto administrativo por l emitido, esto no implica que un acto no pueda ser impugnado o anulado por la justicia.1. Impugnabilidad: integra la garanta del debido proceso, que recepta el art 18 de la CN, la posibilidad de defensa frente a actos que lesionen la persona o los derechos de los administrados. La impugnacin en la va administrativa procede no solo por razones de legitimidad si no por razones de oportunidad, mrito y conveniencia.SIMPLES ACTOS DE LA ADMINISTRACION:Es la declaracin unilateral interna o interorgnica realizada en el ejercicio de la funcin administrativa que produce efectos jurdicos individuales en forma indirecta.Los simples actos producen efectos jurdicos indirectos. Carecen de eficacia, no tienen ejecutabilidad, no gozan de estabilidad, no son susceptibles de impugnacin, no son recurribles, no requieren de publicacin en los medios.Clases1. Propuestas: es la decisin por la que un rgano indica o sugiera a otro que emita un acto administrativo determinado.1. Circulares e instituciones: son manifestaciones del Poder Jerrquico que tiende a dar directivas a los agentes de la administracin en la ejecucin de una ley.1. Dictmenes: son actos jurdicos de la administracin emitidos por rganos competentes que contienen informes u opiniones de la voluntad administrativa. Entre las clases de dictmenes tenemos, los facultativos (la administracin no est obligada a requerir pero puede solicitar voluntariamente), los obligatorios (la administracin debe requerir del rgano consultivo por imposicin del orden normativo pero no obligan) y los vinculantes (son aquellos que la administracin est obligada a requerir con la obligacin del rgano de conformarse a la disposicin del rgano consultado), estos ltimos no existen en el derecho argentino pues implicara subsumir la competencia del rgano activo al rgano consultivo. 1. Impugnabilidad: los simples actos de la administracin son meramente preparatorios de la actividad administrativa, por lo tanto no son impugnables los dictmenes, pero nada obsta a que se impugne el acto administrativo emitido como consecuencia.REGLAMENTO ADMINISTRATIVODeclaracin unilateral del rgano ejercido de la funcin administrativa, que produce efectos jurdicos generales en forma directa.Rgimen jurdicoEl rgimen jurdico de los reglamentos est contenido en la constitucin nacional. En el art 104 se establece que el rgimen jurdico de los actos administrativos es aplicable al reglamento en cuanto no resulte incompatible con su naturaleza. La constitucin divide a los reglamentos en cuatro clases:1. Reglamentos de ejecucin o subordinados, son los que hacen posibles o ms convenientes la aplicacin o ejecucin de las leyes, previniendo detalles emitidos por esta.1. Reglamentos delegados o de integracin: la CN establece como norma general la prohibicin de delegar funciones legislativas en el poder ejecutivo, aunque es casos determinados y con justificacin se autorizan reglamentos delegados.1. Reglamentos autnomos o independientes: son aquellos que proceden de la denominada zona de reserva de la administracin, reciben expresin legislativa en materia tpicamente administrativa y su nica fuente de regulacin es el poder ejecutivo en su condicin de jefe de la administracin.1. Reglamentos de necesidad y urgencia: son los que dicta el rgano ejecutivo por graves y urgentes necesidades pblicas ejerciendo facultades legislativas.CONTRATO ADMINISTRATIVOEs toda declaracin bilateral o de voluntad comn, productora de efectos jurdicos, entre dos o ms personas, de las cuales una est en el ejercicio de la funcin administrativa.Son una forma de gestin del bien comn. Existe una doble discusin, por un lado, se pona en duda que existiera una categora de contratos que fueran administrativos, distintos de los derechos privados. Superada esa discusin, se plantea la duda sobre cmo distinguir un contrato del derecho privado de uno administrativo. Son una especie dentro del gnero de los contratos, caracterizada por: una de las partes es una persona jurdica estatal, su objeto est constituido por un fin pblico o propio de la administracin, contiene clausulas exorbitantes al derecho privado.LICITACION PBLICAEs un procedimiento administrativo cuya finalidad es seleccionar en concurrencia la mejor oferta para celebrar un contrato, constituye un pedido de ofertas efectuando en forma general al pblico Gordillo.Naturaleza jurdicaEs un procedimiento, y como tal, un conjunto de actos de diversa naturaleza. Se aplica aqu la teora de los actos separables, esto es, reconocer la individualidad de cada etapa, y como tal, la posibilidad de evaluar la juridicidad de cada acto, e incluso impugnar cada uno sin afectar el resto. As el procedimiento va progresando sobre la base de las etapas que van quedando consentidas.Principios jurdicosPor ser la licitacin un procedimiento administrativo, participa de sus principios. Existen tres principios que constituyen los pilares de este procedimiento, interrelacionados, ya que la presencia de uno garantiza la del otro. 1. Oposicin o libre concurrencia: la licitacin es un procedimiento de seleccin de la oferta ms conveniente, que busca la oposicin de oferentes, por eso a mayor concurrencia de oferentes ms posibilidad de elegir precios y condiciones.1. Publicidad: para asegurar la anterior es necesario la publicidad del procedimiento licitario, desde una doble ptica. Publicidad del acto del llamado de licitacin, que debe ser amplio; publicidad en cuanto permite el acceso al conocimiento del procedimiento licitatorio por parte de todo interesado, su trmite y resultado.1. Igualdad: es el principio ms importante de la licitacin, pues este procedimiento precisamente existe para asegurar la igualdad de los habitantes que pretender ser oferentes. Por este principio se repudia toda forma de ventaja o diferencia de oportunidades dentro del procedimiento. Se patentiza este principio al establecer pliego de condiciones publicacin del mismo, llamado generalizado, apertura de los sobres a la vista, con posibilidad de impugnaciones, acceso a las actuaciones, etc.Siendo la licitacin pblica un procedimiento, encontramos una serie de etapas interrelacionadas que concluyen en la contratacin. 1. Elaboracin del pliego licitatorio: conjunto de clusulas redactadas por la administracin especificando el suministro, obra o servicio licitado, las condiciones del contrato y determinando el trmite a seguir en el procedimiento licitario. 1. Llamado a licitacin, es la invitacin hecha al pblico para que presente ofertas para contratar la prestacin. Presentacin de las propuestas, la propuesta es la oferta del contrato, por lo que debe ser ajustada al pliego de condiciones. El oferente se hace partcipe del procedimiento licitatorio y adquiere el derecho de ser tratado como igual y el inters legtimo de la adjudicacin. Debe presentarse en trmino y cumplir con los requisitos formales, objetivos, y subjetivos.1. Apertura de los sobres, el funcionario que corresponda se presentara en un lugar, da y hora explicitados en los pliegos, para proceder a abrir las propuestas.1. Meritacin y preadjudicacin, implica el anlisis de las ofertas. 1. Adjudicacin, es el acto administrativo por el cual el rgano competente de la administracin licitante elige de entre los oferentes admitidos aquel que ha presentado la oferta ms conveniente. HECHO ADMINISTRATIVOEs toda actividad materia, traducida en operaciones tcnicas o actuaciones fsicas ejecutadas en el ejercicio de la funcin administrativa que produce efectos jurdicos directos o indirectos.Rgimen jurdicoLos hechos tienen un rgimen jurdico propio y autnomo, distinto de cada una de las otras formas jurdicas de la administracin. Constituye en s una actividad neutra que no es principio legtima ni ilegitima salvo que comporten vas de hecho administrativas o que constituyan un obrar prohibido o lesivo del rgano jurdico.

Unidad VII1. Distincin entre proceso y procedimiento administrativoLa funcin administrativa requiere de un procedimiento propio, especfico, que regula las reglas y principios que regulan la preparacin, formacin, emisin e impugnacin de la voluntad administrativa. Este conjunto de normas que encauzan la actividad administrativa debe ser respetado y aplicado cada vez que se ejerza la funcin administrativa. Es admisible que la funcin administrativa sea ejercida por personas pblicas no estatales y aun por personas privadas. Es un instrumento o tcnica para administrar justicia.El proceso se refiere al desenvolvimiento de una serie de actos que concurren al logro de una finalidad determinada. Procedimiento en cambio, no es ms que la instrumentacin del proceso mediante actos intermedios y definitivos. El procedimiento es el gnero y el proceso la especie.1. Procedimiento administrativo.Concepto y finalidad. Corresponde a la funcin administrativa, hacindose referencia a la serie de actuaciones, formalidades y trmites que debe observar el rgano en ejercicio de la funcin administrativa al emitir sus actos.Persigue en primer lugar el aseguramiento de la pronta y eficaz satisfaccin del inters general a travs de la adopcin de medidas y decisiones convenientes al mismo. La intervencin de los interesados en el procedimiento implica crear una relacin entre la Administracin y los administrados, en la que cada una de las partes ostenta una situacin distinta.Tipos. El ms importante es el que toma como base el objeto:1. Procedimiento tcnico: Es el que se propone en general a iniciativa de la Administracin, para obtener datos, informaciones, y elementos de juicio necesarios para decidir sobre cuestiones que no se refieren tanto a un derecho o inters legtimo concreto, sino que se relacionan al inters general. 1. Procedimiento de gestin: Es por el cual un particular interesado persigue una decisin concreta de la Administracin, para que le reconozca un derecho. 1. Procedimiento recursivo: Persigue la impugnacin de un acto administrativo para que sea modificado, sustituido o revocado.1. Procedimiento sancionador: Persigue la sancin de los administrados que han violados normas jurdicas administrativas. Tambin puede ser disciplinario para aquellos funcionarios pblicos que han violado las normas.

Etapas. Existen dos:1. Constitutiva: Se forma la voluntad administrativa tanto de origen unilateral (acto) como bilateral (contrato), de efectos individuales (acto) o generales (reglamento). En esta etapa el interesado tiene intervencin a travs de vistas, peticiones u observaciones.1. De fiscalizacin: Los interesados en esta etapa intervienen por via de reclamaciones y recursos administrativos.Principios. 1. Legalidad objetiva: En el procedimiento administrativo no solo se intenta proteger los intereses de los particulares, sino tambin se protgela defensa de la norma jurdica objetiva, con el fin de mantener el imperio de la legalidad y la justicia.1. Impulsin de oficio: Significa que la Administracin y los rganos que intervienen en la tramitacin deben impulsar el procedimiento hasta su finalizacin independientemente de que el administrado haya actuado, de modo de que la terminacin y el paso de las distintas etapas dependen de la Administracin Pblica. Ley nacional 19549 art. 1.Este principio se fundamenta en que la actuacin de los rganos no debe satisfacer un inters individual, sino tambin un inters colectivo, de all que la inaccin el administrado no puede determinar la paralizacin o extincin del procedimiento. 1. De instruccin: La Administracin tiene la facultad de instruir, es decir, obtener pruebas necesarias para el esclarecimiento de los temas que se ventilen, investigacin de los hechos y reunir todos los elementos para una decisin final, materias y correcta.1. Verdad material: Interesa al procedimiento administrativo la averiguacin de la verdad material de lo acontecido, este principio debe prevalecer sobre la verdad formal. La Administracin debe atenerse a la verdad de los hechos, prescindiendo de que hayan sido alegados y probados por el actor. En el proceso Civil rige la verdad formal, en donde interesan las constancias del expediente, as coincidan o no con la realidad. 1. Debido proceso o garanta de defensa: Persigue garantizar su derecho de defensa. En este principio se integran tres subprincipios: 1. Derecho a ser odo: Publicidad del procedimiento, asegurando al administrado un permanente acceso al expediente, el derecho a la vista y al descargo.1. Derecho a ofrecer y producir prueba de descargo: La autoridad administrativa no solo tiene el deber de aportar pruebas, sino tambin de producir las solicitadas u ofrecidas por los interesados.1. Derecho a una decisin fundada: Significa que la decisin debe comprender todas y cada una de las cuestiones propuestas. Este derecho supone la obligacin por parte de la Administracin de motivar o fundar sis decisiones, es decir, explicar las circunstancias de hecho y derecho que han llevado a la conclusin arribada en la resolucin. Permite controlar y juzgar la decisin tomada.1. Informalismo a favor del administrado: Las normas procesales y su cumplimiento no debe ser obstculos para que los administrados expresen sus peticiones. Este principio significa que las normas que se establezcan deben ser interpretadas en forma moderada en relacin al administrado, con la finalidad ltima de garantizar un acceso efectivo de los mismos.1. De contradiccin: Permite la participacin igualitaria de los interesados y beneficia al funcionario que haya de tomar una decisin. 1. Ausencia de costas: Costas son todos los gastos y honorarios que genera la tramitacin de un proceso. Cada uno paga sus costas, tanto la Administracin como el administrado.1. De eficacia: Tiene como objetivo hacer ms eficiente la actuacin administrativa, de ah que el procedimiento administrativo deba ser rpido, sencillo y de mnimo costo procesal. 1. Carcter escrito: Su conveniencia radica en el hecho de que hace ms difcil ejercer presiones morales indebidas sobre los administrados, obliga a fundar y decidir las peticiones, etc. Presenta desventajas, afectando la celeridad del procedimiento.Impugnacin de las decisiones en sede administrativa.En un Estado de Derecho, la legalidad del obrar administrativo aparece como uno de los pilares esenciales del sistema, del que no se puede en absoluto prescindir. Resulta claro que el obrar de la autoridad repercute, positiva o negativamente, segn el caso, en la comunidad.En primer caso, la Administracin misma asume la revisin de sus actos y los adecua al ordenamiento legal si aquellos han resultados violatorios de ste. Junto a esta forma de control de da otra de especial relevancia, que es el control previo a la emisin del acto administrativo que efectan los organismos internos con ese cometido, procurando que la decisin administrativa sea dictada dentro de los lmites de la legalidad. A la par los particulares actan en este sentido como verdaderos colaboradores de la Administracin aun cuando persiga la satisfaccin de intereses personales. La labor del administrado puede ser realizada conforma a algunas de estas modalidades:1. Los recursos, son medios de impugnar la decisin de una autoridad administrativa, con el objeto de obtener su reforma o extincin. 1. Las reclamaciones, por medios de las cuales se impugnan actos, hechos u omisiones administrativas.1. La denuncia, con la cual se atacan hechos u omisiones administrativas. El denunciante se limita a poner en conocimiento de la Administracin la irregularidad observada.Recursos administrativos:En sentido amplio, es el medio jurdico mediante el cual se ataca una decisin emanada de la autoridad a fin de que sea revocada o modificada. En sentido restringido, remedio con que cuenta el administrado titular de un derecho subjetivo o inters legtimo para impugnar un acto administrativo que lo afecta, a fin de obtener su modificacin, sustitucin o revocacin, ya sea por el mismo rgano que lo dicto o por uno superior.Naturaleza. No existe consenso doctrinal acerca de la naturaleza jurdica del recurso administrativo.Una parte de la doctrina afirma que se trata de un derecho del administrado. Otro importante sector doctrinal le asigna naturaleza de acto jurdico, por tratarse de una declaracin de voluntad que produce efectos jurdicos respecto de la Administracin y de otras personas legitimidades en el procedimiento. Fundamentos. Existen tres fundamentos:1. Como medio de control: La fundamentacin de los recursos puede estar basada en razones de legalidad, que es que el control est dirigido a que se restaure el orden jurdico supuestamente violado por la actividad de la Administraron; o referida a la oportunidad, merito o conveniencia, el planteo debe ser efectuado sobre bases objetivas y siempre referido a la nocin de inters pblico, de manera que no se base en simples apreciaciones subjetivas del recurrente. 1. Como garanta del administrado: Deben entenderse como instrumentos aptos para reclamar por la afectacin de derechos subjetivos o intereses legtimos. 1. Como medio idneo para agotar la va administrativa: Es indispensable para abrir la va judicial. Los sujetos del procedimiento de impugnacin. Sujeto activo: Debe tener adems de la capacidad civil respectiva, legitimacin para interponer el recurso, la que est dada por la afectacin de sus derechos subjetivos o intereses legtimos. El otro sujeto interviniente es el rgano administrativo que resuelve el recurso, que puede ser el mismo que dicto el acto o uno jerrquicamente superior. Objeto del recurso. El objeto de los recursos administrativos son los actos administrativos, es decir, los emanados de una funcin administrativa. Deben ser actos definitivos, lo que excluye la posibilidad de impugnar actos firmes o actos preparatorios o de mero trmite, salvo cuando obstan a la prosecucin del procedimiento o lesionan un derecho subjetivo o inters legtimo del administrado, provocndole un estado de indefensin. Art. 74 RLNPA.Efectos del recurso.1. Con relacin al procedimiento: Una vez interpuestos los recursos, quedan suspendidos los plazos procedimentales, incluido el de prescripcin. Esta norma es consecuencia lgica del llamado principio de informalismo o formalismo atenuado que opera en favor del administrado en sede administrativa. 1. Con relacin al rgano: El rgano competente debe abocarse a su tratamiento.1. Con relacin al acto impugnado: La interposicin del recurso no suspende la ejecucin y efectos del acto atacado (LNPA, art. 12).Hay algunas excepciones a este principio, ya que la Administracin puede suspender el acto:1. Por razones de inters pblico.1. Para evitar perjuicios graves al interesado.1. Cuando se alegare fundamentalmente una nulidad absoluta.1. Con relacin a la materia del recurso: El acto administrativo debe dar respuesta concreta a la peticin origen del recurso, la que se materializara en algunas delas siguientes formas:1. Desestimacin del recurso. 1. Ratificacin o confirmacin del acto impugnado.1. Aceptacin del recurso mediante la revocacin. Procedimiento recursivo. 1. Voluntad de recurrir: El principio de informalismo que juega en favor del administrado, la voluntad de recurrir de ste debe surgir claramente de su presentacin. 1. Prueba: El afectado puede ofrecer la que estime pertinente para obtener la modificacin de la decisin administrativa y ella debe producirse, debiendo admitirse todos los medios de prueba. A la par puede ordenar tambin la produccin de la prueba que estime pertinente para la dilucidacin del caso. 1. Plazos: Se aplican aqu tambin los principios de LNPA.Resolucin del recurso. El recurso deducido debe ser resuelto por la autoridad competente. Denuncia de ilegitimidad. Una vez vencido el plazo, se pierde el derecho para articular el recurso. La ley brinda una ltima posibilidad al administrado que ha dejado vencer un plazo: la de plantear su peticin de ilegitimidad. Naturaleza jurdica. Diversas respuestas:1. Recurso informal.1. Recurso formalmente improcedente en su origen, devenido en procedente en virtud de la ley.1. Reclamo administrativo autnomo. 1. Saneamiento jurdico que salva los recursos presentados fuera de termino.Fundamento. Encontramos distintas variantes en la doctrina nacional. Asi, se reconoce el fundamento de la denuncia de ilegitimidad en:1. El derecho de peticin.1. El deber del Estado de proteger y mantener la vigencia de la legalidad objetiva.1. El principio de informalismo.1. La obligacin del Estado de velar por los derechos subjetivos de los ciudadanos.1. El principio de legitimidad y verdad material.El fundamento de la denuncia de ilegitimidad es resguardar el imperio de la legalidad de la actividad administrativa y posibilitar el derecho de peticin a quien se ha visto justificadamente impedido para ejercerlo.Proceso administrativo.La Administracin, puede incurrir en errores que se traduzcan en violaciones de derechos subjetivos e intereses legtimos. Los afectados tienen entonces la posibilidad de impugnar esos actos administrativos, contrarios al orden legal, que vulneran sus derechos.Deducidos estos reclamos, la Administracin puede modificar, sustituir o revocar el acto atacado. Si ello ocurre as, el problema habr finalizado. De lo contrario, el administrado tiene la posibilidad de acudir a la va judicial en defensa de sus derechos. Si ocurre esto ltimo, ingresamos en el mbito del proceso administrativo, llamado contencioso administrativo. Condiciones de admisibilidad de la accin. Casos en que puede ser impugnado un acto administrativo:1. Cuando revista calidad de definitivo y se hubieren agotado a su respeto las instancias administrativas.1. Cuando pese a no decidir sobre el fondo de la cuestin, impida totalmente la tamitacin del reclamo interpuesto. Son los llamados actos asimibles o definitivos. 1. Cuando se diere el caso de silencio o ambigedad a que se alude en art. 10.1. Cuando la Administracin violare lo dispuesto en el art. 9. Plazos.En primer caso (accin), la impugnacin debe deducirse dentro de los noventa das. En segundo caso (recurso) ser de 30 das desde la notificacin de la resolucin definitiva que agote las instancias administrativas.

RetribucinEs el precio o tasa que concretamente se paga por la utilizacin del servicio. Tarifa es el listado de precios o tasas.Algunos servicios son gratuitos porque son satisfechos a travs a travs de los impuestos pagados por la comunidad. En tanto los onerosos deben ser retribuidos por el usuario toda vez que lo utiliza; como lo es el transporte o la electricidad.Caracteres de la retribucin:1. Proporcionalidad: adecuacin entre el servicio prestado y su retribucin en relacin a la calidad y cantidad del servicio suministrado. Las tarifas deben ser justas y razonables. La proporcionalidad y razonabilidad suponen una razonable proporcin entre tasa o precio y costo.1. Irretroactividad: La tasa o precio no puede ser retroactiva. Por excepcin la Corte Suprema de Justicia ha aceptado la posible aplicacin retroactiva cuando el pago no se hubiera efectuado en forma definitiva.1. Legalidad: la retribucin debe ser fijada o aprobada por la autoridad estatal competente. Justifica la intervencin estatal en la determinacin de la tarifa el inters colectivo que satisface y la atribucin de organizar y controlar el servicio.La tarifa determina un acto de alcance general, y para su eficacia jurdica debe ser publicada a fin de darla a conocer y garantizar su vigencia.Organismos de controlLos entes reguladores creados tienen la finalidad de garantizar el necesario equilibrio entre beneficios particulares y el inters pblico. Son los encargados de fiscalizar los servicios pblicos privatizados, constituyendo de esta manera una nueva administracin de control fiscalizadora de las empresas prestaras de servicios pblicos.Los organismos reguladores tienen funciones de regulacin administrativa y tcnica, control, fiscalizacin y verificacin en relacin al servicio controlado.Se han regulado 2 institutos:1. La Audiencia Pblica, con la cual se aspira a la tutela y proteccin del inters pblico compatibilizndola con los intereses particulares o sectoriales.La misma, es un procedimiento para garantizar el derecho de defensa en sentido amplio, dado que hace participar tanto al que titulariza un inters directo y personal como a quienes tienen opinin fundada sobre el tema y a aquellas organizaciones que titularizan intereses sociales sectoriales a efectos de obtener una resolucin razonable y equitativa.*La omisin del procedimiento de la audiencia pblica cuando est prescripta en la normativa legal trae como consecuencia la nulidad del acto, dado que los entes se rigen por las normas de procedimiento administrativo nacional.1. La informacin pblica considerada un procedimiento previsto como preparatorio especficamente para los actos reglamentarios. La obligatoriedad del procedimiento es innegable, su ausencia o insuficiencia constituye un vicio grave por afectar el inters general. Estos institutos configuran la concrecin de herramientas institucionales supraindividuales de control de los servicios pblicos.En el art. 42 de la CN (derechos de los consumidores y usuarios) se hace mencin de la existencia constitucional de estos entes: La legislacin establecer procedimientos eficaces para la prevencin y solucin de conflictos, y los marcos regulatorios de los servicios pblicos de competencia nacional, previendo la necesaria participacin de las asociaciones de consumidores y usuarios y de las provincias interesadas, en los organismos de controlLa huelga en los servicios pblicos esenciales.La caracterstica ms especfica del rgimen jurdico especial de los servicios pblicos es que los hombres que trabajan en l carecen del derecho de huelga, pues la huelga implica la suspensin del servicio y se considera precisamente que el Estado debe asegurar su continuidad.Dominio pblicoEl dominio pblico es un conjunto de bienes que pertenecen a una entidad estatal, hallndose destinados al uso pblico directo o indirecto de los habitantes. Esta nocin supone cuatro elementos: 1) Subjetivo: quin es el titular del dominio pblico. Dentro de este elemento encontramos 2 posturas:a. Quienes dicen que el titular es el Estado o una entidad estatalb. Quienes dicen que es la comunidad poltica pueblo. 2) Objetivo: cules son los bienes que integran al dominio pblico. (Cdigo 2340 del cdigo civil)1. Mares territoriales1. Mares interiores, bahas, puertos, ancladeros1. Los ros, sus cauces, aguas para satisfacer el inters general (incluidas aguas subterrneas)1. Las playas del mar y las riberas internas de los ros1. Lagos navegables y sus lechos1. Islas del mar territorial o en ros o en lagos navegables1. Las calles, plazas, caminos puentes y cualquier obra pblica.1. Los documentos oficiales de los poderes del Estado1. Las ruinas y yacimientos arqueolgicos o paleontolgicos.

3) Normativo: en virtud de qu normas estn incorporados al dominio pblico.En virtud del art. 104 de la Constitucin Nacional, y en virtud del art. 31, que establece la jerarqua de las normas, resulta que el Cdigo Civil al hacer esta calificacin de los bienes del dominio pblico, es limitativa de las facultades de las provincias, las que no pueden ya incluir nuevos bienes dentro del dominio pblico. 4) Teleolgico: a qu fin estn destinados los bienes del dominio pblico.Los bienes del dominio pblico estn destinados al uso pblico directo como tpico y constitutivo del dominio pblico (ej.: una plaza se usa directamente sin un servicio pblico de por medio) y al uso pblico indirecto, o sea el que se hace a travs de un servicio pblico (ej.: en una Facultad, la comunidad estudiantil est usando el edificio a travs del servicio pblico de la enseanza). Rgimen jurdico El inters pblico o colectivo a satisfacer por medio del servicio pblico, justifica que el rgimen jurdico sea mayormente de derecho pblico. Sin embargo en ciertos servicios el rgimen jurdico presenta caracteres mixtos, pues concurren el derecho privado de manera preponderante, en la relacin del sujeto que presta el servicio y los usuarios, y el derecho pblico en la relacin de quien presta el servicio y el estado.El mismo posee 2 caracteres:1. Inalienabilidad: queda expresa de forma implcita en los arts.:- 953 del Cdigo Civil, cuando dispone: El objeto de los actos jurdicos deben ser cosas que estn en el comercio, o sea que es posible admitir que hay cosas que no estn en el comercio y que no pueden ser objeto de actos jurdicos.- 2336 del Cdigo Civil, que expresa: Estn en el comercio todas las cosas cuya enajenacin no fuere expresamente prohibida o dependiente de una autorizacin pblica, con lo que se da a entender que hay ciertas cosas que para enajenarlas dependen de una autorizacin pblica, y que si esa autorizacin no est dada, estn fuera del comercio tambin.-2604 del Cdigo Civil, el cual dice que El derecho de propiedad se extingue de una manera absoluta por la destruccin o consumo total de la cosa que estaba sometida a l, o cuando la cosa es puesta fuera del comercio. Otra vez se habla de la posibilidad de poner una cosa fuera del comercio y por lo tanto integrando un rgimen distinto.1. Imprescriptibilidad: surge de los artculos del Cdigo Civil:- 2400: Todas las cosas que estn en el comercio son susceptibles de posesin; en caso contrario, los bienes que no estn en el comercio, no pueden ser posedos y por lo tanto no pueden ser adquiridos o perdidos por prescripcin. - 3951, establece que: El Estado general o provincial y todas las personas jurdicas estn sometidas a las mismas prescripciones que los particulares, en cuanto a sus bienes o derechos susceptibles de ser propiedad privada, lo cual viene a traer la idea de que hay bienes que son susceptibles de ser de propiedad pblica, a los que no se aplica lo que este artculo dispone.-3952 dice: Pueden prescribirse todas las cosas cuyo dominio o posesin puede ser objeto de una adquisicin. Vemos ya que los bienes que estn fuera del comercio, por ser del dominio pblico, no pueden ser objeto de adquisicin, y encontrarnos ahora por esta norma que tampoco pueden ser objeto de prescripcin.- 4019, dispone que: Todas las acciones son prescriptibles, con excepcin de las siguientes: 1) La accin de reivindicacin de la propiedad de una cosa que est fuera del comercio.AfectacinLa afectacin es un hecho o acto del Estado en cuya virtud un bien queda incorporado al uso y goce de la comunidad. En la afectacin hay que distinguir dos casos: a) En primer lugar cuando se trata de bienes naturalesb) En segundo lugar estn los bienes artificiales, respecto de los cuales hay que hacer una sub-distincin entre los bienes artificiales existentes antes de la sancin del Cdigo Civil. En cambio los bienes creados o a crearse con posterioridad a esta asignacin de carcter pblico requieren ya especficamente la afectacin. La afectacin entonces puede ser por ley, por acto administrativo y por hecho administrativo.

Pgina 9 de 21