5
Políticas de financiamiento de capital de trabajo Política conservadora: busca financiar permanentemente las necesidades de activo fijo y el activo circulante; es conservadora porque estamos sacrificando rentabilidad. Política de cobertura: encontramos que la cantidad de necesidades permanentes es igual a la cantidad de necesidades permanentes es igual a la cantidad de recursos permanentes. También se le conoce como coordinación de vencimientos. Política agresiva: se llama así porque los recursos permanentes no cubren las necesidades permanentes, por esta razón las empresas que la utilizan siempre usan financiamiento a corto plazo por lo cual el riesgo incrementa grandemente. Calculo del capital de trabajo Administración del capital de trabajo Uno de los objetivos del administrador financiero es el manejo de los recursos de corto plazo. Específicamente velar por el correcto uso de dichos recursos (eficiencia), con el objetivo de que la empresa cancele de manera normal sus obligaciones (solvencia). Tenemos que tener presente que el principal motivo por lo que las empresas caen en insolvencia, es por falta de liquidez. Una empresa puede tener excelentes resultados contables pero, en la liquidez el desafío es: Mantener niveles óptimos de recursos líquidos.

Resumen Videos 02

Embed Size (px)

DESCRIPTION

res

Citation preview

Page 1: Resumen Videos 02

Políticas de financiamiento de capital de trabajo

Política conservadora: busca financiar permanentemente las necesidades de activo fijo y el activo circulante; es conservadora porque estamos sacrificando rentabilidad.

Política de cobertura: encontramos que la cantidad de necesidades permanentes es igual a la cantidad de necesidades permanentes es igual a la cantidad de recursos permanentes.

También se le conoce como coordinación de vencimientos.

Política agresiva: se llama así porque los recursos permanentes no cubren las necesidades permanentes, por esta razón las empresas que la utilizan siempre usan financiamiento a corto plazo por lo cual el riesgo incrementa grandemente.

Calculo del capital de trabajo

Administración del capital de trabajo

Uno de los objetivos del administrador financiero es el manejo de los recursos de corto plazo. Específicamente velar por el correcto uso de dichos recursos (eficiencia), con el objetivo de que la empresa cancele de manera normal sus obligaciones (solvencia).

Tenemos que tener presente que el principal motivo por lo que las empresas caen en insolvencia, es por falta de liquidez.

Una empresa puede tener excelentes resultados contables pero, en la liquidez el desafío es:

Mantener niveles óptimos de recursos líquidos.

Para ello se deben evaluar las siguientes variables:

Evitar las ineficiencias y costos de oportunidad. Asegurar el normal pago de compromisos.

Bajos niveles de recursos líquidos mayor eficiencia lo que nos lleva a mayor riesgo de no cumplir compromisos.

Altos niveles de recursos líquidos. Mayor ineficiencia lo que nos lleva a un menor riesgo de no cumplir compromisos.

Page 2: Resumen Videos 02

Capital de trabajo

Las partidas que conforman el activo corriente o circulante y que tienen relación con el giro del negocio.

Los activos corrientes tienen la particularidad de que tienden a transformarse en efectivo en un periodo menor a un año.

El ciclo de conversión y su rotación pueden ser considerados como una medida de eficiencia en el uso de los recursos.

El objetivo de un eficiente manejo del capital de trabajo será aquel que permita una mayor velocidad del ciclo; eso nos arroja mayor eficiencia y liquidez.

Modelos para cuantificar el capital de trabajo de una empresa

Método del costo de producción: en este método se determina los costos operacionales que se incurren desde que se adquiere la materia prima hasta la fecha que se recauda el ingreso por la venta de la mercadería. (Durante todo ese lapso de tiempo la empresa no recibe efectivo por su giro).

Método del déficit acumulado máximo: se basa en los presupuestos de caja. Hay que calcular para cada periodo los flujos de ingresos y egresos proyectados y determinar su monto como el equivalente al déficit acumulado máximo.

Desventaja:

Método muy conservador e ineficiente.

Ventaja:

Se asegura el cumplimiento de los compromisos de corto plazo.

Como alternativa seria más eficiente usar préstamos de corto plazo durante los periodos déficit, con ello se evitaría tener dinero inmovilizado.

Consideraciones:

Hay ciertos niveles mínimos o stocks de seguridad y que cumplen el objetivo de hacer frente a ciertos imprevistos o eventualidades.

Ejemplo:

Supermercado: stocks de dinero en caja

Tienda de abarrotes: stocks de inventarios

Page 3: Resumen Videos 02

No mantener un stock de inventario podría dejar insatisfecha alguna demanda y provocar la pérdida de clientes.

Estrategia calzada o equilibrada

Es la más normal.

Los activos fijos y activos corrientes permanentes se financian con fuentes de largo plazo (pasivos de largo plazo y/o capital)

Activos corrientes fluctuantes (no permanentes), se financian con pasivos corrientes.

Estrategia conservadora

Permite mayor solvencia de corto plazo a la empresa.

Los activos fijos, activos fijos corrientes permanentes y una parte de los activos corrientes fluctuantes se financian con fuentes de largo plazo. (Pasivos de largo plazo y/o capital).

Esta estrategia es negativa en cuanto a rentabilidad además, paga intereses en periodos en que la empresa no lo requiere.

Estrategia agresiva

Imprime menos solvencia en el corto plazo a la empresa.

Financia con fuentes de largo plazo (pasivos de largo plazo y /o capital) los activos fijos y solo una parte de los activos corrientes de carácter permanente.

Financia con fuentes de corto plazo, los activos corrientes fluctuantes y una parte de los activos corrientes de carácter permanente.

Es una estrategia positiva en cuanto a rentabilidad, no obstante afecta la solvencia de corto plazo.

En esta estrategia el capital de trabajo es más bajo.

Margarita Bonizu Rosario Pujols

12-0119

Page 4: Resumen Videos 02