14
JORNADAS DE DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN PARA LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD RESÚMENES Y CONCLUSIONES Planificación de la Innovación (22 de Junio de 2010) Cooperación entre Empresas (29 de Junio de 2010) Reflexión y Planificación Estratégica (6 de Julio de 2010) PROMUEVE: COLABORAN: AYTO. DE RIBAFORADA

Resúmen y Conclusiones de las Jornadas Empresariales en Ribaforada

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Documento que resume las 3 Jornadas de Difusión y Sensibilización para la Mejora de la Competitividad con las conclusiones extraidas de cada una de las Jornadas.

Citation preview

Page 1: Resúmen y Conclusiones de las Jornadas Empresariales en Ribaforada

JORNADAS DE DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

PARA LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD

RESÚMENES Y CONCLUSIONES

Planificación de la Innovación (22 de Junio de 2010) Cooperación entre Empresas (29 de Junio de 2010)

Reflexión y Planificación Estratégica (6 de Julio de 2010)

PROMUEVE: COLABORAN:

AYTO. DE RIBAFORADA

Page 2: Resúmen y Conclusiones de las Jornadas Empresariales en Ribaforada
Page 3: Resúmen y Conclusiones de las Jornadas Empresariales en Ribaforada

JORNADAS DE DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

PARA LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD

PLANIFICACIÓN DE LA INNOVACIÓN 22 de Junio de 2010

PROMUEVE: COLABORAN:

AYTO. DE RIBAFORADA

Page 4: Resúmen y Conclusiones de las Jornadas Empresariales en Ribaforada

COLABORAN: PROMUEVE:

AYTO. DE RIBAFORADA

Ayuntamiento de Ribaforada

Jornada de Difusión y Sensibilización para la Mejora de la Competitividad

1ª JORNADA PLANIFICACIÓN DE LA INNOVACIÓN

22 de Junio de 2010

Acta- Resumen de la Jornada Organizado por el Ayuntamiento de Ribaforada, con la colaboración del Gobierno de

Navarra y la asistencia técnica de la Consultora MB.45 Ingeniera de Transformación, se ha celebrado la primera Jornada Empresarial de acuerdo al proyecto global “Jornadas de Difusión y Sensibilización para la Mejora de la Competitividad,” para las que se convocaron a las empresas de los términos de Buñuel, Cortes, Cabanillas, Fustiñana, Fontellas, Ablitas y Ribaforada.

Esta primera jornada se ha desarrollado en las instalaciones de la Casa de Cultura del Ayuntamiento de Ribaforada bajo el titulo de “Planificación de la Innovación”.

La Jornada, a la que asistieron numerosos empresarios de la comarca, fue abierta por la Alcaldesa de Ribaforada, Dñ. Nuria Ruiz Huget, que expresó el ánimo de apoyo y de cooperación de las corporaciones locales anteriormente citadas, encabezadas por el consistorio de Ribaforada, con los empresarios grandes y pequeños de la zona, enfatizando, sobre todo, que una visión global entre empresas de la zona pueden hacer “fuerza de comarca”.

El Director de MB.45, D. José María Martín, presentó los objetivos de las Jornadas, la forma de trabajo y a los ponentes de la primera jornada.

La ponencia magistral estuvo a cargo de D. Alberto Díaz Laguna, colaborador del Grupo MB, 45 Consultores y experto en Desarrollo de Agendas de Innovación.

A lo largo de su exposición, recorrió aspectos tan importantes como los factores que inciden en la Innovación: “Practicas de gestión, recursos, ámbitos de información, conocimiento,..., que tienen influencia directa en la identificación de las oportunidades de innovación”.

Presentó el Perfil de la Innovación, un método para las PYMES que ayuda a identificar el “Posicionamiento y ámbitos, de la empresa, así como retos y ventajas competitivas” y cómo conseguir resultados, medirlos, compararlos y retroalimentar el sistema.

A lo largo de toda su exposición, hizo mucho hincapié en la importancia que tiene planificar la innovación del mismo modo que se planifican las ventas o la estrategia, sin olvidar establecer un sistema de análisis periódico de la innovación; la inversión destinada a esa mejora o cambio, los beneficios, las ventajas que ha ofrecido, el tiempo destinado a su productividad, … de esta manera se podrá “medir y cuantificar” si ha merecido la pena o qué aspectos hay que modificar para conseguir el objetivo marcado.

Finalmente expuso un Decálogo de Gestión de Innovación, en el que materializó diez ideas básicas a tener en cuenta en un proyecto de gestión de Innovación.

Dentro del apartado “buenas prácticas” el empresario navarro D. Francisco Urzáiz Sevilla, Gerente de “Trujal Artajo”, “Agro Ebro” e “Hidro Ebro”, expuso su trayectoria profesional de más de 25 años como “emprendedor” (como él mismo se denominaba). Fue interesante descubrir cómo ha evolucionado su manera de hacer empresa, desde sus inicios hasta hoy. Su primer negocio, Agro Ebro, fue totalmente autodidacta, era a la vez jefe y obrero.

Hidro Ebro, fue su “crecimiento” tanto personal y profesional. Detectó la demanda de sus clientes de Agro Ebro, identificó las necesidades de adaptación de su empresa para satisfacer a sus clientes y aprovechó esa oportunidad de negocio para ser más competitivo. Con

Page 5: Resúmen y Conclusiones de las Jornadas Empresariales en Ribaforada

COLABORAN: PROMUEVE:

AYTO. DE RIBAFORADA

posterioridad, comenzó a planificar Hidro Ebro, una empresa de sistemas de riego que, además de ayudar a crecer a Agro Ebro, pudiera ser competitiva por si sola.

En la actualidad, comparte la propiedad y es Gerente de Trujal Artajo, un modelo de negocio totalmente planificado e innovador. Donde se han adaptado las tradiciones a la innovación, al cambio, a un negocio competitivo y pensando en la exportación.

El mensaje que trasmitió a los empresarios que acudieron a la jornada, es que con tesón, entusiasmo, optimismo y ambición sana, se hace negocio. No hay que dejarse llevar por las malas experiencias y no hay que tener miedo a lo retos.

Las inquietudes, una continua formación y una estrategia planificada y sistemática de TODO el negocio, hacen que el camino hacia la innovación, hacia las mejoras de la empresa, de los productos o servicios, de las personas,…, sea más fácil y productivo.

Para finalizar la sesión, todos los empresarios asistentes realizaron un taller de “Diálogos compartidos” mediante la técnica de World Café. Tras la pregunta que lanzó D. José María Martín: ¿qué circunstancias tendrían que ocurrir para que vuestras organizaciones comenzaran a realizar procesos de innovación?, los asistentes dialogaron y reflexionaron en grupos reducidos de 6 personas, exponiendo, al final, las conclusiones a las que llegaron:

Todos los empresarios que asistieron, indicaron que intentan innovar, hacer mejoras en su empresa, sus productos o servicios, pero la opinión en general, es que la zona empresarial en su conjunto, no está lo suficientemente potenciada.

En los tiempos difíciles en los que les ha tocado lidiar, NO se resignan, no quieren parar de evolucionar pero reconocen que arriesgan poco, que prefieren asegurar.

Factores externos que no son capaces de controlar ni prever, condicionan sus procesos de mejora e innovación. No se suman a la innovación, sólo se ponen al día. Son reactivos.

Todos tienen sueños, pero del sueño a la realidad hay muchas dificultades que muchos no son capaces de superar o adaptarse.

Una de las mesas, compuesta por empresarios del sector agroalimentario, reconoció que su innovación, es en la gestión del día a día. Opinión, a la que se sumaron el resto de participantes.

Sobre la competencia, todos estuvieron de acuerdo en que hay mucha, que eso les hace ser más pesimistas. Hablaron sobre China ¿oportunidad o amenaza? Pero la conclusión general fue que la competencia debe analizarse, no tomarla como tal, incluso todos estuvieron de acuerdo en que hay que aprovecharse ella.

En general la opinión de los asistentes fue que no hay que dejar de innovar, de adaptarse, que lo marca el sentido común, que no hay que dormirse.

La opinión del experto, D. Alberto Díaz, sobre el trabajo en grupo fue: todos los empresarios asistentes, en mayor o menor media, Innovan, hacen mejoras en sus empresas, productos, servicios,… arriesgan e incluso destinan parte de sus beneficios para mejorar. El consejo que les da, es que midan esa innovación, que la incluyan en sus agendas diarias, que sistematicen y analicen las mejoras, que le pongan indicadores, que comparen,… sólo de sea manera, completaran el sistema de Innovación permitiéndoles ser proactivos en lugar de reactivos.

Para finalizar, parece interesante recalcar, el sentir de todos los asistentes, de que sólo entre todos los empresarios de la zona, los que acudieron a esta jornada y los que no nos pudieron acompañar, junto con la ayuda de las administraciones, se podrá reactivar la zona y hacer “fuerza” contra las demás. Invitando y haciendo una llamada a todos los empresarios que no pudieron acudir a esta primera jornada, a participar en los siguientes foros del día 29 de Junio y el 6 de Julio.

Page 6: Resúmen y Conclusiones de las Jornadas Empresariales en Ribaforada
Page 7: Resúmen y Conclusiones de las Jornadas Empresariales en Ribaforada

JORNADAS DE DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

PARA LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD

COOPERACIÓN ENTRE EMPRESAS 29 de Junio de 2010

PROMUEVE: COLABORAN:

AYTO. DE RIBAFORADA

Page 8: Resúmen y Conclusiones de las Jornadas Empresariales en Ribaforada

COLABORAN: PROMUEVE:

AYTO. DE RIBAFORADA

Ayuntamiento de Ribaforada

Jornada de Difusión y Sensibilización para la Mejora de la Competitividad

2ª JORNADA COOPERACIÓN ENTRE EMPRESAS

29 de Junio de 2010

Segunda jornada organizada por el Ayuntamiento de Ribaforada (Navarra), con la colaboración del Gobierno de Navarra y la asistencia técnica de la Consultora Grupo MB.45.

Se celebró de acuerdo al Plan global para la Difusión y Sensibilidad para la Mejora de la Competitividad de las empresas de los términos de Buñuel, Cortes, Cabanillas, Fustiñana, Fontellas, Ablitas y Ribaforada.

Acta- Resumen de la Jornada

Con una participación similar a la de la primera jornada, los profesionales asistentes, participaron y reflexionaron, de forma muy activa, sobre la cooperación entre empresas, problemas y posibilidades.

Abrió la jornada D. Francisco Mayayo, Alcalde de Buñuel, que calificó estas jornadas como interesantes, importantes y necesarias para el desarrollo empresarial de la comarca, invitando a todos los empresarios de la zona, a participar en la última jornada del día 6 de Julio “Reflexión y Planificación estratégica”. Y tras agradecer a los empresarios que acudieron, su esfuerzo por mejorar, les animó a aprovechar estas enseñanzas y desarrollarlas en sus negocios, con la finalidad de seguir creciendo.

Posteriormente, el ponente Ricardo Moreno, colaborador del área de Marketing y Cooperación Empresarial del Grupo MB45 Consultores, sostuvo, mediante una exposición muy dinámica, un proceso de reflexión que partiendo de ¿por qué estamos aquí?, nos fue trasladando por los distintos escenarios de la cooperación como modelo de crecimiento:

o Cooperación versus Competición,

o Modelos de Colaboración,

o Objetivos y Métodos en la Cooperación entre PYMES,

o Riesgos y Desventajas,

o Elección de compañeros de viaje y Negociación.

Facilitó, ejemplos exitosos de colaboración interempresarial, que motivaron a los profesionales asistentes:

o Hizo referencia al equipo nacional de fútbol, “la roja”, un claro ejemplo de cooperación: Jugadores de diferentes equipos de fútbol y entre ellos competidores, que se juntan para trabajar y olvidarse de sus rivalidades, bajo un mismo nombre y un mismo entrenador (gerente), para conseguir los mismos objetivos: ganar el mundial.

o Expuso, cómo incluso las redes sociales (Facebook, Tuiter, tuenti,…) también cooperan, se unen temporalmente para un objetivo común. (Recientemente, se unieron exitosamente, para recaudar fondos destinados a Haití).

o Explicó a los asistentes, cómo estas misma redes sociales y vías de Internet, sirven para “despegar”, exponiendo el caso del “señorito Andaluz”, el cual, después de colgar un

Page 9: Resúmen y Conclusiones de las Jornadas Empresariales en Ribaforada

COLABORAN: PROMUEVE:

AYTO. DE RIBAFORADA

vídeo en Youtube sobre cómo se hace el nudo en la corbata, aprovechó el feebaak que le ofrecieron aquellas personas que vieron y utilizaron su video, para montar un negocio de venta de corbatas a través de Internet.

o Finalizó su intervención, analizando el grupo Riberebro, formado tras la cooperación de varias empresas del sector alimentario y conservero de la zona.

Dentro de las exposiciones previstas como Buenas Prácticas, explicó su caso, Charo Apesteguía, Gerente de Tierras de Iranzu.

Insistió en la necesidad de reforzar el modelo de cooperación, que en su caso “Tierras de Iranzu”, comenzó con la necesidad de unión de 5 ayuntamientos bajo el objetivo común de la supervivencia de la zona. Hoy por hoy, la cooperación que en su día comenzaron estos 5 consistorios, ha llegado a aunar también, a un conjunto de pequeñas empresas (del orden de setenta y cinco) en este proyecto común, respetando la individualidad de cada una de ellas.

Tanto la exposición del experto como la que ofreció Charo, resultaron muy interesantes y pusieron de manifiesto la oportunidad del modelo de cooperación como elemento de crecimiento.

En esta ocasión, para finalizar la jornada, los profesionales asistentes, entablaron un debate sobre las ventajas e inconvenientes que se desprenden de la Cooperación. Las ideas más claras que se manifestaron fueron:

o La cooperación debe de nacer del entendimiento.

o Se deben establecer lazos de conectividad que generen confianza para poder buscar compañeros de viaje en términos de cooperación.

o La cooperación, pueden ser entendida como un valor añadido al producto o servicio.

o Se puede cooperar “a corto o largo plazo”.

o No hay que dejarse vencer por las circunstancias.

o Un proceso de cooperación, puede hacer que nuestras debilidades se transformen en fortalezas.

o Las Pymes pueden unirse para compartir no solo producto o servicio, también, proveedores, redes comerciales, cadena de transporte, almacenaje, …

o Respetando la individualidad de cada parte en un proceso de cooperación, hay que ser capaz de olvidarse de los intereses personales, a favor de un beneficio común.

Además, fuera de la idea propia de cooperación, los empresarios asistentes, volvieron a exponer una firme necesidad de cambiar el entorno empresarial de la zona, reconociendo que no tienen ayudas y la motivación y movilización para logar el cambio es muy escasa.

Para finalizar, reseñamos el sentir de todos los asistentes, de que sólo entre todos los empresarios de la zona, los que acudieron ha esta jornada y los que no nos pudieron acompañar, junto con la ayuda de las administraciones, se podrá reactivar la zona y hacer “fuerza” contra la competencia externa.

Así mismo, recalcaron la necesidad, de hacer una labor de concienciación a todos los empresarios, invitándolos a participar en la jornada que celebramos el próximo 6 Julio, donde trataremos sobre “Planificación Estratégica”

A continuación, puede ver alguna foto de esta jornada.

Page 10: Resúmen y Conclusiones de las Jornadas Empresariales en Ribaforada
Page 11: Resúmen y Conclusiones de las Jornadas Empresariales en Ribaforada

JORNADAS DE DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

PARA LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD

REFLEXIÓN Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 6 de Julio de 2010

PROMUEVE: COLABORAN:

AYTO. DE RIBAFORADA

Page 12: Resúmen y Conclusiones de las Jornadas Empresariales en Ribaforada

COLABORAN: PROMUEVE:

AYTO. DE RIBAFORADA

Ayuntamiento de Ribaforada

Jornada de Difusión y Sensibilización para la Mejora de la Competitividad

3ª JORNADA REFLEXIÓN Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

6 de Junio de 2010

Tercera y última jornada, organizada por el Ayuntamiento de Ribaforada, Navarra, que con la colaboración del Gobierno de Navarra y la asistencia técnica de Grupo MB 45, se celebró de acuerdo al Plan global para la Difusión y Sensibilidad para la Mejora de la Competitividad de las empresas implantadas en los municipios de Buñuel, Cortes, Cabanillas, Fustiñana, Fontellas, Ablitas y Ribaforada y que se celebró en la Casa de Cultura de Ribaforada.

Al acto nos acompañaron empresarios y profesionales de la zona, que participaron y respondieron a preguntas sobre estrategia, que les hicieron reflexionar sobre cómo gestionan actualmente sus negocios y cómo deberían de gestionarlos en los tiempos en los que estamos.

Acta- Resumen de la Jornada

Abrió la jornada D. Javier Carcavilla, Concejal de Industria del Ayuntamiento de Ribaforada, que tras agradecer a todos sus asistencia, expuso su punto de vista sobre porqué los consistorios, anteriormente citados, encabezados por el de Ribaforada, tomaron la decisión de realizar estas jornadas y destinarlas a los empresarios de sus zonas industriales, considerándolas una “reflexión-formación” valiosa y útil para continuar con el desarrollo industrial y no abandonar a las empresas // Pymes en estos tiempos difíciles.

El primer conferenciante, D. José Medrano, responsable del área de desarrollo estratégico de MB.45, a través de ejemplos claros y preguntas, invitó, en su intervención, a que los asistentes reflexionaran sobre su negocio:

Cuando se creó ¿en que momento social y económico se hizo? Hoy, ¿se adapta a las necesidades del cliente? ¿Lo gestionamos como entonces? Las innovaciones que hemos hecho, ¿funcionan o funcionaron? ¿Estamos dispuestos a CAMBIAR nuestro negocio y nuestra forma de trabajar?,….

Así mismo, el ponente, expuso las necesidades de adaptarse a los cambios. Es consciente de que los problemas de gestión diarios, se “comen” la reflexión de futuro, pero hay que pararse a pensar en el futuro de los negocios para poder actuar en consecuencia. Una vez superada la actual situación económica, nada volverá a ser como antes. Es época de cambiar de evolucionar porque las necesidades del cliente también cambian, incluso antes que los mercados y el negocio que se adelante al cliente, será el próspero.

Siguiendo con el estado de reflexión por el que condujo a los profesionales asistentes, mediante el ejemplo de una trainera o una lancha acuática, hizo ver modelos de gestión, de equipo, de liderazgo, de entornos tranquilos o turbulentos, los roles, … “?cual de estos dos modelos refleja más la situación actual económica y social? Y nuestro modelo de negocio ¿qué es, una lancha o una trainera? y ¿cómo deberíamos dirigir nuestra embarcación?”.

José Medrano, indicó, cómo la teoría enseña tres tipos de gestión: de Control, de Mejora y de Cambio, y cada uno de ellos utiliza unas herramientas para su desarrollo. “Hoy en día, nosotros ¿qué queremos hacer? Medir, Innovar-Mejorar o Cambiar…. Pues utilicemos las herramientas adecuadas”.

Page 13: Resúmen y Conclusiones de las Jornadas Empresariales en Ribaforada

COLABORAN: PROMUEVE:

AYTO. DE RIBAFORADA

Finalmente, hizo hincapié en las personas, los trabajadores, que más que nunca, deben de ser participativos, tienen que estar motivados y comprometidos pero sobre todo IMPLICADOS en su trabajo-negocio, sólo así colaboraran con la dirección para seguir evolucionando.

Su consejo: Sacar tiempo para ser conscientes de lo que se mueve alrededor y gestionar la empresa para acceder a ese “movimiento”, adaptándola y cambiándola para que no se hunda. (Cambiar el servicio, el proceso, los productos,… fijarse en la competencia)

En el apartado de Buenas Prácticas, D. José Luis Moracho, Director General de Pavimentos de Tudela, S.L., puso énfasis en sus palabras, para dejar atrás las antiguas formas de hacer negocio y quitar el miedo a palabras fructíferas como innovación, externalización, cooperación, planificación,… Remarcó que “para que funcione una empresa SIEMPRE hay que tener una planificación a corto, medio y largo plazo. No hay nada que dure para siempre hay que renovar”. A través de una ejemplo culinario, explicó como hay que seguir innovando y probando cosas nuevas, igual que en la cocina; “a todos nos gusta la cocina tradicional, pero ¿quién se resiste a los nuevos sabores?, ¿quién no quiere aprender platos nuevos?....”

Explicó, como su negocio, es claro ejemplo de la planificación y la cooperación. En su día, diseñaron una meta: conseguir un pavimento ecológico y anticontaminante. Investigaron, probaron, invirtieron en I+D+i,… diseñaron su futuro. Ahora que lo tienen, el momento difícil en el que estamos, no les va ha hacer abandonar. Tomaron una decisión y no abandonaran el proyecto por las circunstancias. Fueron firmes en su decisión. Este es su mensaje: No abandonarse.

D. José Luis, conocedor de la zona industrial de Ribaforada y localidades limítrofes (actualmente están montando una nueva planta en Cabanillas), pidió el compromiso de Políticos, Administraciones locales y Empresarios grandes y pequeños de la zona, para comprometerse con la comarca para seguir “estando ahí”. Utilizar la crisis como una oportunidad, aislar el pesimismo y preparase para cuando los malos tiempos pasen. Poner encima de la mesa los problemas comunes y canalizarlos para una mejor solución, para cambiar, para ver el futuro con perspectiva.

Para finalizar la jornada, igual que en las anteriores, los asistentes trabajaron en grupo, esta vez respondiendo un “cuestionario de reflexión de la empresa”, siendo sus conclusiones:

La zona empresarial de Ribaforada y localidades limítrofes, se compone de empresas pequeñas, que sí que reflexionan sobre su futuro pero luego no hacen lo suficiente por alcanzarlo o abandonan antes de tiempo. Se quedan en el corto plazo.

Echan en falta la cooperación, una comunicación general, saber delegar. Todos expusieron que ahora el cliente no es “fiel” y varía mucho. Y estuvieron de acuerdo en que “nosotros somos nuestros propios enemigos y por eso

no vemos la oportunidad”.

Además, se debatió sobre los siguientes problemas y D. José Medrano, como experto en Reflexión y Planificación Estratégica, concluyó es debate ofreciendo algunos consejos para los problemas plateados:

Problemas del día a día: apuntarse en la agenda “lo importante” y abrir un hueco para realizarlo. Advirtiendo que lo importante también es pensar en el futuro, con periodicidad. (Nuestro negocio lo gestionamos nosotros no el entorno).

La cooperación entre empresas, hay verla con cierta perspectiva ya que se puede cooperar con la administración, con empresas de mismos servicios/ productos o empresas complementarias a las nuestras, con distribuidores….

Sobre delegación, reseño que “una organización crece cuando crece el número de personas que pueden tomar decisiones”. Hay que dejar que la gente se equivoque, hay que enseñar y educar, pero sobre todo hay que tener confianza en el otro.

Y sobre los clientes comentó que el cliente ya no es fiel, sus necesidades cambian y lo hacen de forma inesperada. Tenemos que cambiar con ellos y dar respuesta a su gusto, sino, se irán a otro lado. Lo correcto pero no lo fácil, sería adelantarse a sus necesidades.

A continuación, puede ver alguna foto de esta jornada.

Page 14: Resúmen y Conclusiones de las Jornadas Empresariales en Ribaforada