101
Rosales Pernía Yony Arcángel Maduración placentaria, estudio comparativo entre ultrasonografía y hallazgos histopatológicos, impacto perinatal Universidad de Los Andes-Facultad de Medicina-Postgrado en Obstetricia y Ginecología. 1998. p. 100 Venezuela Disponible en: http://aq- bie20.serbi.ula.ve/RediCiencia/busquedas/DocumentoRedi.jsp?file=39322&type=ArchivoDocumento&v iew=pdf&docu=31972&col=5 ¿Cómo citar?

REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 2: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA INSTITUTO AUTONOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LOS ANDES DEPARTAMENTO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA

MADURACIÓN PLACENTARIA, ESTUDIO COMPARATWO ENTRE ULTRASOlVOGRAFÍA Y HALLAZGOS HISTOPATOLÓGICOS.

IMPACTO PERINATAL

1 SERB!UtA

l Tulio F ebres Cordero j , __ _

Autor: Dr. Y ony Arcangel Rosales Pernía. RIII año de Obstetricia y Ginecología.

Tutores: Dr. José A. Rincon Salas.

Mérida-venezuela 1998

Dr. Gerardo A. Moreno V.

Page 3: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

TITULO

MADURACIÓN PLACENTARIA, ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE ULTRASONOGRAFÍA Y HALLAZGOS HISTOPATOLÓGICOS.

IMPACTO PERINATAL

AUTOR

YONY ARCANGEL ROSALES PERNÍA. POSTGRADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA. FACULTAD

DE MEDICINA. ULA. INSTITUTO AUTÓNOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LOS

ANDES.

TUTORES Dr. JOSÉ ANTONIO RINCÓN SALAS

PROFESOR ADJUNTO DEL SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA.

INSTITUTO AUTÓNOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LOS ANDES.

MERIDA, ESTADO MERIDA. VENEZUELA

Dr. GERARDO A. MORENO V. PROFESOR ASISTENTE ADJUNTO DE LA UNIDAD DE

ANATOMIA PATOLOGICA. FACULTAD DE MEDICINA. INSTITUTO AUTONOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LOS ANDES. MERIDA

VENEZUELA

2

Page 4: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

DEDICATORIA

Todos los que en salud laboramos siempre llevamos el sueño de dar lo

mejor, pues es la forma de consolar o aliviar al prójimo, sobreponiendo

nuestros propios sufrimientos y hasta nuestra propia vida. Pero al mirar atrás

siempre conseguiremos la mirada esperanzadora de nuestros familiares y

amigos, como llama vibrante que nos apoya, aún en los más dificiles

momentos.

Finalmente sólo debemos pensar que el fruto se reflejará en aquellos que

de tí descienden, ya que la rama nueva de un árbol se alimenta de la sabia dulce

o amarga que de su raíz emerge.

Para aquellos que me dan su llama, y para ti especialmente Jesús Daniel hijo querido.

3

Page 5: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

AGRADECIMIENTO

. - A las pacientes quienes gentilmente accedieron a ser incluidas en el

estudio .

. -Al Dr. José Rincón Salas quién aportó la idea inicial para el desarrollo

dlel estudio y se abocó en el asesoramiento del mismo .

. - Al Dr. Gerardo Moreno quién realizó el estudio histológico

placentario, además de contribuir en el procesamiento y desarrollo de los datos

obtenidos .

. - A los residentes del postgrado de Obstetricia y Ginecología quienes

con paciencia colaboraron en la recolección de las muestras .

. - Al personal de sala de partos quienes colaboraron en todo momento en

la recolección de las muestras .

. - Finalmente a Dios porque sólo con su voluntad podremos lograr la

meta propuesta.

4

Page 6: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

INDICE

1.- RESUMEN

2.- INTRODUCCION.

3.- MARCO TEORICO.

a.- Placenta.

b.-Membranas ovulares y decidua.

c.- Placenta órgano de intercambio.

d.- Mecanismo de intercambio madre-feto.

e.- Funciones de la placenta.

f.- Envejecimiento placentario.

g.- Envejecimiento histoquímico.

h.- Insuficiencia placentaria.

i.- Aspectos patológicos de la placenta.

j.- Monitorización fetal no estresante.

k. Ecoplacentografia.

11.- Estudio del liquido amniótico por USG.

4.- OBJETIVOS GENERALES

10

12

17

17

23

25

26

28

30

31

32

36

38

43

49

54

5

Page 7: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

5.- OBJETIVOS ESPECIFICOS 54

6.- MATERIALES Y METO DOS. 55

7.-. RESULTADOS. 58

8.- CUADROS Y GRAFICOS. 62

9.- DISCUSION. 63

10.- CONCLUSIONES. 69

12.- RECOMENDACIONES. 71

13.- BIBLIOGRAFIA. 73

14.- ANEXOS. 77

6

Page 8: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

INDICE DE TABLAS Y GRAFICOS

.-Tabla y Gráfico# 1 :Maduración placentaria su relación con la edad

de las pacientes. Porcentaje. IAHULA. Mérida Venezuela. 1998 .

. -Tabla y Gráfico# 2 :Pacientes con maduración placentaria. Nivel de

instrucción. Porcentaje. IAHULA. Mérida Venezuela. 1998 .

. - Tabla y Gráfico # 3 : Pacientes con maduración placentaria. Estado

civil. Porcentaje. IAHULA. Mérida Venezuela. 1998 .

. - Tabla y Gráfico # 4: Pacientes con maduración placentaria.

Antecedentes de hábitos tabáquicos. Porcentaje. Mérida Venezuela. 1998 .

. - Tabla y Gráfico # 5 : Pacientes con maduración placentaria.

Antecedentes obstétricos. IAHULA. Mérida Venezuela 1998 .

. -Tabla y Gráfico# 6: Pacientes con maduración placentaria. Número

de controles prenatales. Porcentaje. IAHULA. Mérida Venezuela. 1998 .

. . - Tabla y grafico # 7: Edad gestacional al ingreso del estudio de

pacientes con maduración placentaria. Cifras absolutas y porcentajes.

IAHULA. Mérida Venezuela. 1998.

- Tabla y Gráfico # 8 : Antecedentes patológicos en pacientes con

maduración placentaria. Porcentaje. IAHULA. Mérida Venezuela. 1998.

7

Page 9: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

.- Tabla y Gráfico # 9: Pacientes con maduración placentaria.

Inducción de maduración pulmonar. Porcentaje. IAHULA. Mérida Venezuela.

1998 .

. - Tabla y Gráfico # 10: Volumen del líquido amniótico en la

maduración placentaria. Porcentaje. IAHULA. Mérida Venezuela. 1998 .

. - Tabla y Gráfico # 11 : Reactividad del TNS en relación con la

maduración placentaria. Porcentaje. IAHULA. Mérida Venezuela. 1998 .

. - Tabla y Gráfico # 12 : Variabilidad del TNS en relación con la

maduración placentaria. Porcentaje. IAHULA. Mérida Venezuela. 1998 .

. - Tabla y gráfico No 13: Peso del recién nacidos en pacientes con

maduración placentaria. porcentaje. IAHULA. Mérida Venezuela.l998 .

. - Tabla No 14: Maduración placentaria. Apgar del recién nacido al

ler. Y 5to. Minuto. Número y porcentaje. IAHULA. Mérida Venezuela. 1998 .

. - Tabla No 15: Cálculo de la edad del racién nacido por capurro en

pacientes con maduración placentaria. Número y porcentaje. IAHULA :

Mérida Venezuela. 1998 .

. - Tabla No ll6: Estudio placentario macroscópico y microscópico de

pacientes con maduración placentaria.IAHULA. Mérida Venezuela. 1998.

8

Page 10: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

.-Tabla No 17 y Gráfico# 14: Grado de disminución del sincitio en las

vellosidades de la placenta madura. Porcentaje. IAHULA. Mérida Venezuela.

1998 .

. -Tabla No 18 y Gráfico# 15: Grado de espesarniento de la membrana

basal. De las vellosidades coriónicas en placentas maduras. Porcentaje. Mérida

Venezuela. 1998 .

. -Tabla No 19 y Gráfico # 16: Fibrosis de las vellosidades en

placentas maduras. Porcentaje. IAHULA. Mérida Venezuela. 1998 .

. -Tabla No 20 y Gráfico # 17 : Infartos en placentas maduras.

Porcentaje. IAHULA. Mérida Venezuela. 1998 .

. - Tabla No 2ll y Gráfico # 18: Calcificaciones en las placentas

maduras. Porecentaje. IAHULA. Mérida Venezuela. 1998 .

. - Tabla No 22 : Características de las membranas ovulares en la

placenta madura. Porcentaje. IAHULA. Mérida Venezuela. 1998.

9

Page 11: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

RESUMEN

La placenta permite establecer una unidad funcional, que abarca

un complejo de tejidos especializados con una enorme diversidad morfológica,

funcional y biológica, la cual incluye la unión entre tejidos matemos fetales

asegurando la nutrición y homeostasis fetal.

La maduración placentaria ha despertado interés en los clínicos debido

a sus consecuencias sobre el bienestar fetal y los resultados neonatales . Ello

ha motivado la realización de este estudio en el Servicio de Obstetricia y

Ginecología del IAHULA , desde el 1-4 al 15-9-98, donde se incluyeron 20

pacientes con embarazos de hasta 3 7 semanas y maduración placentaria por

ultrasonografia, verificándose los diagnósticos por la unidad de ultrasonografia

del servicio de emergencia donde además se determinó la cantidad del líquido

amniótico y la vitalidad fetal. Igualmente se realizó estudio perinatal TNS,

evaluación de las características del recién nacido y evaluación histopatológica

de los especímenes placentarios una vez ocurrido el alumbramiento.

Los hallazgos obtenidos muestran que la maduración placentaria

predomina en las pacientes menores de 30 años, solteras, con un nivel de

10

Page 12: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

educación secundaria o mayor a ésta, con antecedentes de HT A y hábitos

tabáquicos y con un número adecuado de controles prenatales.

En las exploraciones ultrasonográficas del líquido amniótico se aprecia

una disminución en el 70 % de las pacientes, y los estudios perinatales

mostraron un patrón no reactivo en el 65,71 °/o de las pruebas con una

variabilidad disminuida del 46o/o. Los datos obtenidos sobre el recién nacido

mostraron un Apgar y un peso adecuado en su mayoría.

El estudio histopatológico de los especímenes placentarios evidenció la

presencia de calcificaciones, infartos, senescencia , fibrosis y espesamiento de

la membrana basal de las vellosidades .

Finalmente el estudio histológico de la placenta presentó hallazgos

compatibles con la maduración placentaria descrita por la ultrasonografia.

Igualmente se apreció que aunque la mayoría de los resultados perinatales

fueron satisfactorios, existe un rango de dicha población que se ve afectada.

11

Page 13: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

INTRODUCCIÓN

El interés científico por la placenta se debe no sólo a su enorme

diversidad morfológica y funcional sino también a las propiedades biológicas

únicas de su trofoblasto. La definición de placenta debe ampliarse e incluir

cualquier unión entre tejidos fetales y matemos, que intervengan en el

intercambio fisiológico como principal agente de nutrición y hemostasia .(26)

El estudio de la unidad placentaria permite establecer una unidad

funcional; que abarca un complejo de tejidos especializados, que cumplen una

función dinámica múltiple entrelazada; esa unidad funcional comprende la

vellosidad corial, el espacio intervelloso, el vaso aferente, el vaso eferente y la

decidua circundante. (21 ,22,26)

La placenta tiene dos componentes , la porción materna formada

por el endometrio, que en el embarazo se conoce como decidua y la porción

fetal, más voluminosa, que se evidencia al final de la segunda semana con la

aparición de las vellosidades coriónicas.(11, 13, 21, 26)

Al final de la tercera semana, la sangre embrionaria comienza a

circular a través de los capilares de las vellosidades coriales. El oxígeno y

nutrientes de la sangre materna presentes en el espacio intervelloso, se difunde

12

Page 14: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

a través de las paredes de las vellosidades y entran en los capilares fetales. El

dióxido de carbono y los productos de desechos difunden desde la sangre de

los capilares vellositarios, hacia la sangre materna, a través de la pared de la

vellosidad.(l1, 14, 21,22)

A medida que transcurre el embarazo se suceden modificaciones

estructurales y funcionales placentarias que influyen sobre el intercambio

materno fetal, en algunas casos más acentuadas como resultado de patologías

tales como diabetes, hipertensión arterial, tabaquismo etc. (1, 4,12 10,13)

La evaluación ultrasonográfica de la placenta se inicia en 1966 con

Gottesfeld y colaboradores. Esta se detecta alrededor de las 11-12 semanas de

gestación, permitiendo así establecer los grados de maduración placentaria.

Grannum y colaboradores ( 1979) reportaron un método de categorización

ultrasonográfica característica de la maduración placentaria. Una placenta

grado O presenta tma placa coriónica lisa, la estructura placentaria aparece

homogénea y no es distinguible la placa basal.

En el grado I la placa coriónica muestra ondulaciones sutiles, aparecen

densidades ecogénicas lineales, dispersas, en forma desordenada dentro del

parénquima placentario y la placa basal carece de densidades ecogénicas. En

el grado II la placa corial aparece marcadamente indentada, en la sustancia

13

Page 15: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

placentaria se encuentran incrementadas las densidades ecogénicas lineales,

tanto en número como en tamaño. La placa basal muestra la presencia de

densidades ecogénicas de 6 mm o más y que pueden ser lo suficientemente

densas para producir sombras acústicas propias. La placenta grado III

representa la placenta madura, la placa coriónica es marcadamente dentellada,

las densidades ecogénicas lineales provenientes de la placa corial y detectables

en la placenta se extienden ahora a lo largo de todo el área basal sin

interrupciones , dividiendo, presumiblemente a la placenta en cotiledones. Las

porciones centrales de las áreas cotiledóneas pueden aparecer anecogénicas o

anecoicas. Estos cambios placentarios se producen acordes con las distintas

semanas de gestación y facilitan la detección del grado de maduración y

envejecimiento precoz y como consecuencia permite determinar el efecto

sobre el bienestar fetal y evitar la muerte intrauterina .(2, 4, 23 )

Los hallazgos placentarios macroscópicos en el post alumbramiento,

describen en su cara fetal, un color azul claro, recubierta por el amnios, bajo el

cual pueden verse manchas blancas, formadas por los depósitos fibrinosos de la

cara interna del amnios, y el transcurso de los vasos funiculares y sus

divisiones, antes de penetrar en los cotiledones.

14

Page 16: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

La cara materna, irregular, esponjosa espesa aunque lisa, separada por

hendiduras, en cotiledones, que corresponden a los tabiques originados en la

lámina basal; de color rojizo oscuro, tiene, a veces, manchas o placas blancas o

grisáceas de forma irregular o redondeadas, que corresponden a depósitos

calcáreos.(13, 14, 21, 22, 26)

La función metabólica de la placenta alcanza niveles elevados,

comparables a los de los órganos adultos, y presenta características metabólicas

del hígado, el pulmón, el riñón y de ciertas glándulas endocrinas, además de

otras que lie son propias.( S, 12, 26, 27)

La circulación útero placentaria pasa de vasos de gran calibre ( arterias

helicinas ) a una red canalicular perivellositaria que funciona como una malla

capilar cuyas paredles están constituidas por el endotelio vascular. Esta red

capilar perivellositaria que permite la circulación sanguínea y por ende los

intercambios matetno fetales es conocida con el nombre de espacio

intervelloso.( 11, 13, 22)

Son múltiples los factores capaces de alterar el flujo sanguíneo en la

circulación útero placentaria, encontrándose entre ellos los relacionados con

las arterias útero placentarias, tales como la ausencia de cambios fisiológicos,

la presencia parcial de los mismos o la existencia de patología vascular

15

Page 17: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

obstructiva, mientras que a nivel de la red capilar perivellositaria, el flujo

sanguíneo puede dificultarse debido a procesos inflamatorios y degenerativos

de la vellosidad ( infarto, edema hialinización, necrosis, calcificación,

hiperplasia e hipertrofia). (12, 14, 22)

Finalmente la divergencia apreciada en los reportes

ultrasonográficos con los hallazgos macroscópicos placentarios en el post

alumbramiento y con los resultados perinatales, son los argumentos, que me

han motivado a realizar un estudio prospectivo donde se comparen los

hallazgos ultrasonográficos de maduración placentaria en embarazadas, con los

hallazgos histopatológicos placentarios en el postalumbramiento y su impacto

perinatal.

Dicho estudio se llevará a cabo en el Servicio de Obstetricia y

Ginecología del INSTITUTO AUTÓNOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO

DE LOS ANDES. Esperando finalmente suministrar la correlación entre las

distintas formas de estudio placentario y sus consecuencias sobre el bienestar

fetal.

16

Page 18: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS :

a.-PLACENTA : La placenta es un órgano que pone en comunicación el feto

con la madre, por lo que la definición debe ampliarse a incluir cualquier

unión entre tejidos fetales y matemos que intervengan en el

intercambio fisiológico. (13, 27)

CARACTERÍSTICAS GENERALES Al término del

embarazo, la placenta es un órgano que pone en comunicación el feto con la

madre. Está insertada generalmente en la cara anterior, posterior y fondo de la

cavidad uterina , pero a veces está fijada a nivel del segmento inferior (

placenta previa).

Tiene forma circular, ovalada o de corazón. Sus dimensiones son

variables : en las placentas redondas de término el diámetro oscila entre 15 y

18 cm, en las ovaladas, el diámetro longitudinal suele tener de 16 a 20 cm, y el

transversal de 11 a 17 cm.

Su espesor es mayor en el centro 3 cm aproximadamente y en la

periferia 6 a 7mm. Su peso oscila entre 500 y 600 gramos. La relación del peso

de la placenta con el peso del feto es de 1 : 6 ó 1 :5. En la prematurez fetal

17

Page 19: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

suele ser 1 :4 y aun 1 :3, en ciertos estados patológicos, como la sífilis , la

eritroblastosis, la diabetes, etc, es a menudo 1 :3 ó 1 :2 y hasta 1 :1.(13)

Cabe considerar en la placenta dos caras y una circunferencia :

1.- DESCRIPCIÓN DE SUS DOS CARAS : La cara uterina o materna,

la que está en contacto con la pared uterina, es de color rojo oscuro, la

superficie es de apariencia esponjosa, irregular y está dividida por surcos más

o menos profundos en 1 O a 12 lóbulos, que se denominan cotiledones. Con

frecuencia se ve sobre la cara materna un coágulo sanguíneo adherido,

proveniente de la sangre que emana de la superficie uterina durante el

desprendimiento de la placenta : el hematoma retroplacentario. La consistencia

de la cara materna es blanda.

La cara fetal es lisa brillante, de color gris azulado, está recubierta por el

amnios, que se continua con el cordón umbilical a nivel del punto de su

inserción, formando su vaina amniótica, el amnios se desprende fácilmente de

su cara fetal , pero generalmente no del cordón, a través del amnios se ven los

vasos que del cordón llegan a la placenta y se ramifican en numerosas ramas,

formando relieve. En la cara fetal se encuentra la inserción placentaria del

cordón , está puede ser :

18

Page 20: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

a) Central , aproximadamente en el centro de la placenta, se le observa en el

20o/o de los casos

b) Lateral, en un punto excéntrico, ocurre en el 75% de los casos.

e) Marginal, en el borde (placenta en raqueta), este tipo se registra en el 5%

de los casos .

d) Velamentosa, o sea en las membranas fetales, a una cierta distancia del

borde de la placenta. De ahí, los vasos aislados serpentean entre las

membranas hasta llegar al borde de la placenta. Este tipo es francamente

patológico por las hemorragias que puede originar. (13)

El interés científico por la placenta se debe no sólo a su diversidad

morfológica y funcional, sino también a las propiedades biológicas únicas de su

trofoblasto. Como principal agente de nutrición y hemostasis la placenta es vital

para la supervivencia del feto (27). Por esta razón es necesario proporcionar

una introducción en el campo fascinante de la placentación humana . La

placentación se divide en dos periodos, el prevellositario y el vellositario.

PERIODO PREVELLOSITARIO : se extiende desde la implantación

hasta el día 13, distinguiéndose 2 etapas :

19

Page 21: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

a) ETAPA PRELACUNAR : (del 6to al 9no día) El huevo humano de 7 y

medio días se anida en la capa compacta del endometrio, y el disco

embrionario se orienta hacia la parte profunda, separado de las células

deciduales maternas por el trofoblasto blastocístico.

b) El trofoblasto se diferencia en : a) Sincitiotrofoblasto primitivo

constituido por una masa citoplasmática única sin limites celulares, con

numerosos núcleos. b) Citotrofoblasto primitivo : Hilera doble o triple de

células poliédricas de citoplasma finamente granular y núcleo claro, con

numerosas imágenes de mitosis.

e) ETAPA LACUNAR: Se caracteriza por la aparición en el sincitiotrofoblasto

de pequeñas vacuolas que confluyen para dar origen a grandes lagunas ,

separadas por trabéculas irregularmente dispuestas que forman una cavidad

laberíntica. El trofoblasto al desarrollarse erosiona los capilares

endometriales , y la sangre materna entra y circula en estas lagunas .

El trofoblasto primitivo forma una envoltura completa para el

huevo. Por dentro dle ella se encuentra : a) El disco embrionario, formado por

dos capas . b) El esbozo de la cavidad amniótica y e) El saco vi te lino o vesícula

umbilical.

20

Page 22: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

PERIODO VELLOS/TARJO : A partir del día 13, las trabéculas de

sincitiotrofoblasto que separan los espacios !acunares se disponen en forma

radiada alrededor del corión y son penetrados desde la base hasta el vértice

por el citotrofoblasto en intensa proliferación, transformándose en

VELLOSIDADES PRIMARIAS.

Estas a su vez son invadidas por el mesodermo extraembrionario, lo que

da lugar a la formación de las VELLOSIDADES SECUNDARIAS. Entre el

día 18 y el 21 se forman las vellosidades terciarias al surgir en el mesodermo

vellositario islotes que forman la sangre y los capilares. La conexión de estos

capilares con el corazón fetal por intermedio de los vasos alantoides establece

la circulación fetal placentaria.

El espacio lacunar, al desarrollarse se ha convertido en el esbozo del

espacio intervelloso que al crecer adquiere su configuración definitiva.

Todo el proceso anteriormente descrito se desarrolla en el

sincitiotrofoblasto, que forma la envoltura del huevo teniendo contacto por su

cara externa con la decidua materna. El punto de contacto entre los tejidos

maternos y fetales está marcado por una capa continua constituida por material

fibrinoide dlenominada estría de NIT ABUCH.

21

Page 23: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

Tres semanas después de la fecundación se aprecian en el huevo las

relaciones del corion con la decidua. El trofoblasto se diferencia en células

cuboides o casi redondas con un citoplasma claro y núcleos vesiculares que se

tiñen ligeramente (células de LANGHANS) y un sincitio externo con núcleos

teñidos de oscuro y dispersos de un modo irregular ( sincitiotrofoblasto ). En

los comienzos del embarazo las vellosidades están distribuidas por toda la

periferia de la membrana coriónica. Las vellosidades en contacto con la decidua

basal proliferan para formar el corion frondoso, el componente fetal de la

placenta, mientras que las relacionadas con la decidua capsular dejan de crecer

experimentando una degeneración casi completa. La mayor parte de corion,

desprovista de vellosidades es designado como corion liso o calvo. Este corion

y amnios forman un amniocorion esencialmente avascular, que puede ser un

sitio de transferencia por difusión de hidrocarbonados.

Ciertas vellosidades del corion frondoso se extienden desde la placa

coriónica hasta la decidua como vellosidades de anclaje. No obstante, la

mayoría de las vellosidades forman arboresencias y terminan libremente en el

espacio intervelloso sin alcanzar la decidua . El sincitiotrofoblasto, muestra una

intensa actividad de absorción de plasma y células desde la circulación materna

( pinocitosis, fagocitosis ), y emite masas denominadas brotes sinciciales.

22

Page 24: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

Muchos de estos brotes dan ongen durante la gestación a nuevas

vellosidades al ser penetrados por el citotrofoblasto y el mesodermo vascular.

El eje conjuntivo de la vellosidad muestra elementos fibrilares , fibroblastos,

podocitos, capilares y células de Hofbauer, que son consideradas elementos

macrofágicos.

El epitelio trofoblástico ha sufrido un paulatino y notable adelgazamiento

al término de la gestación. Ello se produce por : a) Disminución considerable

de las células de Langhans. b) Disminución del número de bordes sinciciales. e)

Adelgazamiento del sincitio por la formación de las membranas

sinciciovasculares.(ll, 13, 21, 26)

En la placenta madura ( del 8vo al 9n0 mes) , la vellosidades son de

diámetro más reducido, el tejido conjuntivo es más denso y los vasos se

encuentran en la periferia de la vellosidad, casi en contacto con la sangre

materna, pero el espacio intervelloso se ha reducido bastante, por la abundancia

de pequeñas vellosidades y la tendencia a su conglutinación. (26)

MEMBRANAS OVULARES Y DECIDUA

La decidua es el endometrio del útero grávido, recibiendo este nombre

porque gran parte de la misma es desprendida tras el parto. La reacción

23

Page 25: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

decidual abarca los cambios del endometrio que empiezan en respuesta a la

progesterona tras la ovulación y preparan al útero para la implantación y

nutrición del blastocisto. Durante el desarrollo las células estromales del

endometrio se agrandan en células deciduales poligonales y se transforman a

redondas, los núcleos se redondean y se toman vesiculares y el citoplasma se

aclara rodeado por lUla membrana traslúcida.

La decidua está ordinariamente limitada al cuerpo uterino, La porción de

decidua directamente debajo del sitio de implantación forma la decidua basal o

serotina , que contribuye a la formación de la placenta y sirve de base a la

implantación.

Por encima del huevo en desarrollo y separándolo del resto de la cavidad

uterina se halla la decidua capsular o refleja , que cubre la zona de

implantación. El resto del útero está revestido por la decidua vera o decidua

parietal.

Con el crecimiento ovular la cavidad amniótica se desarrolla

rápidamente, al seglllldo mes se fusionan la decidua capsular y la parietal.

La decidua parietal y la basal se constituye de tres capas : Una

superficial o zona compacta, una porción media o zona esponJosa, con

glándulas y numerosos vasos pequeños, y una zona profunda o zona basal. La

24

Page 26: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

compacta y la esponjosa juntas forman la zona funcional. La zona basal

permanece después del parto y, salvo en el lecho placentario, da lugar al nuevo

endometrio.( 11, 21, 22)

LA PLACENTA COMO ORGANO DE INTERCAMBIO:

Para considerar los intercambios a través de la placenta es necesario

tener en cuenta : a) La circulación fetal placentaria . b) La circulación materna

placentaria. e) La membrana de intercambio interpuesta entre estas dos

circulaciones.

l.-CIRCULACIÓN FETAL PLACENTARIA. La unidad funcional es el

cotiledón fetal, por donde circula la sangre del feto. Cada cotiledón deriva

de un tronco vellositario de primer orden que emerge de la cara profunda

de la placa corial y se dividen hasta troncos de tercer orden. Estos penetran

la decidua basal ( vellosidades grampones) para regresar al espacio

intervelloso donde terminan. Los vasos vellositarios acompañan la

distribución de los troncos vellositarios hasta las vellosidades terminales,

donde forman una red capilar.

2) CIRCULACION MATERNA . La unidad funcional es el cotiledón materno,

que tiene como base la placa basal, como techo la placa corial y como

25

Page 27: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

paredes laterales los tabiques intercotiledonicos. Estos están formados por

escasos elementos deciduales y fundamentalmente por elementos

trofoblásticos.

Se implantan en la placa basal pero no llegan a la placa corial por lo que

los cotiledones matemos se relacionan entre si por un amplio espacio

denominado lago subcorial. En la base del cotiledón materno se abre la arteria

espiralada, y se encuentran varios orificios correspondientes al drenaje de la

sangre venosa del espacio intervelloso.

3) MEMBRANA DE INTERCAMBIO. En cualquier edad del embarazo la

membrana de intercambio esta constituida por : a) El sincitiotrofoblasto en

su parte más extema.b) El citotrofoblasto. e) El estroma vellositario. d) La

membrana basal del endotelio vascular y e) El endotelio capilar

fetal.( 13,22)

MECANISMO DE INTERCAMBIO MADRE- FETO

Los sitios en los cuales puede ocurrir intercambio matemofetal son las

vellosidades coriales y las membranas ovulares.

Entre los mecanismos de intercambio vellositario se han descrito :

26

Page 28: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

1) DIFUSION SIMPLE : Permite el pasaJe de una sustancia desde el

compartimiento de mayor concentración, hasta que en ambos

compartimientos las concentraciones estén equilibradas. No consume

energía y se realiza por simple gradiente de concentración.

2) DIFUSION FACILITADA : Se realiza a través de combinaciones de

sustancias con moléculas específicas que forman parte de las membranas,

lo que permite una mayor velocidad de difusión sin consumo de energía.

3) TRANSPORTE ACTIVO: Permite explicar el pasaje en contra gradiente así

como las sustancias insolubles en los lípidos. Obedece a la acción de

sistemas enzimaticos específicos de la membrana y se realiza con gasto de

energía.

4) PINOCITOSIS: Las microvellosidades del borde libre del sincitio toman

líquidlos y grandes moléculas del espacio intervelloso y los engloba

mediante un repliegue de la membrana. Ello explica el pasaje de sustancias

de alto peso molecular y que no alteran sus características fisicoquímicas.

5) FAGOCITOSIS: Se basa en la formación de repliegues de la membrana que

engloban elementos formes del espacio intervelloso, tales como células

sanguíneas, glóbulos rojos y blancos. (22,27)

27

Page 29: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

FUNCIONES DE LA PLACENTA:

Las principales funciones de la placenta son :

INTERCAMBIO DE GASES:

El intercambio de gases tales como el oxígeno, el dióxido de carbono y

el monóxido de carbono se realiza por simple difusión . El feto de término

extrae de 20 a 30 ml de oxígeno por minuto de la circulación materna y por eso

es comprensible que la interrupción del suministro de oxígeno aunque sea por

un corto período resulte fatal para el feto.

INTERCAMBIO DE ELEMENTOS NUTRITIVOS Y ELECTROLITOS :

El intercambio de elementos nutritivos y electrolitos, como los

aminoácidos, los ácidos grasos libres, los hidratos de carbono y las vitaminas ,

es rápido y aumenta a medida que avanza la gravidez.

TRANSMISION DE ANTICUERPOS MATERNOS:

Los anticuerpos de la madre son captados por pinocitosis del

sincitiotrofoblasto y llevados después hasta los capilares fetales.

PRODUCCION DE HORMONAS:

Hacia eli final del cuarto mes la placenta produce progesterona en

cantidad suficiente como para mantener la gestación en caso de extirpación o

falta de ftmción adecuada del cuerpo amarillo.

28

Page 30: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

Además produce hormonas estrógenas ( estradiol y estrógenos ) en cantidades

cada vez mayores, hasta inmediatamente antes de completarse la gestación,

momento en que se alcanza el nivel máximo.

El sincitiotrofoblasto produce también gonadotrofinas ( Gonadotrofina

coriónica humana- HCG ). Otra hormona proteica elaborada es la somatotrofina

coriónica humana o lactogeno placentario humana, sustancia semejante a la

hormona del crecimiento que confiere al feto prioridad sobre la glucosa

sanguínea materna.

TRANSFERENCIA DE AGENTES INFECCIOSOS:

Aun cuando frecuentemente se considera que la placenta actua como un

mecanismo de protección contra factores nocivos, muchos virus como el de la

rubéola, coxsakie, viruela, varicela, sarampión y poliomielitis pasan la placenta

sin gran dificultad. Algunos de esos virus ocasionan infecciones en el feto, lo

cual a su vez produce degeneración celular y malformaciones congénitas.

TRANSFERENCIA DE DROGAS:

Lamentablemente la mayoría de drogas y sus metabolitos atraviesan la

placenta sm dificultad y pueden causar serios perjuicios al embrión.( 13,21,22,

26)

29

Page 31: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

ENVEJECIMIENTO PLACENTARIO:

Al crecer y envejecer la placenta, ciertos cambios histológicos

sug¡eren un aumento en la eficacia del transporte para satisfacer las

necesidades metabólicas del feto que crece. Tales cambios implican, una

disminución del grosor del sincitio, la desaparición parcial de las células de

Langhans, la disminución del tejido estroma! y un aumento en el número de

capilares y su aproximación a la superficie sincitial. A los cuatro meses se ha

roto la continuidadl de las células de Langhans y el sincitio forma nudos en las

vellosidades.

Al término el revestimiento velloso puede estar reducido a una

delgada capa de smcitio, con un mínimo de tejido conjuntivo y los capilares

fetales aproximándose aparentemente al trofoblasto. El tejido estroma!, las

células de Hofbauer y las células de Langhans están notablemente reducidas y

las vellosidades aparecen llenas de capilares de paredes delgadas.

No obstante , otros cambios parecen disminuir la eficacia del intercambio

placentario, como, por ejemplo, el engrosamiento de las membranas basales del

endotelio y trofoblasto, la obliteración de ciertos vasos, el depósito de fibrina

en la superficie de las vellosidades, los depósitos de fibrina en las lámina basal

30

Page 32: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

y coriónica y en otros lugares del espacio intervelloso y la calcificación en los

tabiques y en otros lugares.(26, 27)

Autores como Baeza Valenzuela y García Méndez , encontraron que de

30 pacientes incluidas en su estudio cuyos criterios fueron: embarazo simple,

feto vivo, membranas completas, menos de 37 semanas de gestación y USG

acorde a Xa clasificación de Grannum. 8 pacientes mostraron envejecimiento

prematuro de placenta de las cuales el 62.5% tenían complicaciones

perinatales tales como : hipertensión inducida por el embarazo, oligohidramnios

y retardo del crecimiento intrauterino. Lo que les permitió concluir que el

envejecimiento prematuro de la placenta estaba asociado con embarazos de alto

riesgo y bajo peso fetal al nacer.( 1)

Envejecimiento histoguímico:

Los cambios histoquímicos afectan principalmente a la fosfatasa

alcalina, al glucógeno y a las ribonucleoproteinas. Wislocki y sus colaboradores

demostraron que el trofoblasto dependía enteramente del endometrio para su

nutrición, al principio por destrucción y absorción de la decidua y sus

productos y posteriormente por el metabolismo de los componentes de la

sangre materna en el espacio intervelloso. Las enzimas que intervienen en las

31

Page 33: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

variadas funciones líticas, secretoras y excretoras del trofoblasto han sido

compiladas por Page.(27)

La fosfatasa placentaria fue descubierta por ( BOTELLA, 1941)

localizando su formación en el sincitio. Esta sustancia aparece en el suero de la

gestante en cantidades progresivas. En los casos de insuficiencia placentaria,

diabetes y toxemia hipertensiva, las fosfatasas alcalinas placentarias y séricas

están muy disminuidas . ( 12)

INSUFICIENCIA PLACENTARIA

Se entiende por tal, un sufrimiento fetal durante el embarazo y/o

el parto, que, a falta de otra explicación atribuimos a un fracaso en las

funciones nutritivas de la placenta. La primera afecta el paso de todos los

nutrientes, y determina una dificultad en la nutrición y en el desarrollo fetal. Da

lugar así, en sus formas leves, a retardo en el crecimiento, y en sus formas

graves, a muerte fetal durante el embarazo.

La segunda afecta el paso de gases y determina hipoxia y sufrimiento

fetal en las formas leves, y muerte fetal intraparto en las formas graves. La

razón por la cual esta segunda forma de insuficiencia se presenta por lo común,

sólo durante el parto, es que en el embarazo, el intercambio gaseoso está

32

Page 34: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

asegurado, mientras que en el parto , la actividad contráctil del útero al reducir

el margen de seguridad, hace que la insuficiencia respiratoria se produzca con

mucha más facilidad que en la gestación.

El factor común en los casos donde existe un crecimiento fetal retardado

donde esta presente un componente vascular, es el comprometimiento del flujo

sanguíneo a nivel del espaciO intervelloso, el cual al reducirse

significativamente es capaz de producir senas consecuencias tanto en la

placenta como en el feto, siendo una de ellas la hipoxia perinatal, el sufrimiento

fetal, o síndrome de salud fetal comprometida, agudo o crónico.

Todos estos términos han sido agrupados de una manera general y

susceptible de controversias bajo la denominación de insuficiencia placentaria.

Este cuadro posee múltiples manifestaciones entre las que destacan la

disminución en Xa actividad fetal, la alteración en la curva del crecimiento, el

envejecimiento precoz de la placenta, la disminución de la cantidad del liquido

amniótico, la maduración precoz del intestino , la pérdida de la relación aorto

/cava, la pérdida de la reactividad cardiaca fetal y las alteraciones del ritmo

cardiaco fetal. Todas estas variables constituyen hoy por hoy las indicaciones

básicas en las que el médico perinatologo fundamenta el diagnóstico de

compromiso de salud del feto y se erige en preocupación fundamental al

33

Page 35: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

intentar modificarlos hacia rangos de normalidad. En especial en aquellos casos

en que la desincorporación del producto de la concepción del vientre materno

no resulta factible por cuestiones de madurez pulmonar.

Algunos autores han dividido la insuficiencia placentaria en aguda y

crónica. La primera es la que se produce en el parto y son insuficiencias

respiratorias, la segunda, se producen en el embarazo y son insuficiencias de

nutrición.

ETIOLOGIA:

La etiología es desconocida, se sabe de una sene de afecciones

gravídicas que determinan dismadurez o sufrimiento fetal a través de un

mecanismo placentario, por ejemplo, la toxemia y la diabetes, las cuales actúan

desde afuera por lo que se le denomina insuficiencia placentaria extrínseca.

Pero al lado de estos estados , hay alteraciones primitivas de la placenta,

que aparecen como un fenómeno primario en gestaciones que en otros

aspectos son normales.

Las alteraciones placentarias que afectan sólo una parte de la unidad

placentaria ( el vellón ) , no determinan una insuficiencia placentaria, ya que

puede ser fácilmente compensada con nuevas unidades funcionales hasta el

momento en reposo, y que ahora entran en acción.

34

Page 36: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

SINDROMES CLINICOS

CIENCIA PLACENTARIA:

QUE DETERMINAN INSUFI-

l.- Afecciones extrínsecas de la placenta :

hemolítica y estados carenciales.

T oxemia, diabetes, enfermedad

2.- Afecciones intrínsecas : Genéticas, hipermadurez, senescencia placentaria,

primiparidad añosa.

Intrínsecas :

a) Toxemia aguda y crónica : la afección placentaria es mayor en la toxemia

crónica que en la aguda. Esto es debido a la mayor tendencia a

desarrollarse infartos placentarios en las formas crónicas, debido a

alteraciones vasculares maternas.

b) Diabetes : La placenta está uniformemente alterada , se aprecia una

disminución muy marcada de la superficie de las vellosidades coriales, hay

alteraciones primitivas de la vascularización feto placentarias.

e) Enfermedad hemolítica perinatal : Principalmente edema.

d) Estados carenciales : La carencia de fosfatos puede determinar la

insuficiencia placentaria.

35

Page 37: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

e) Alteraciones genéticas, dísmadurez : La insuficiencia placentaria crónica

retarda la dinámica de la nutrición fetal. Además produce en el recién

nacido, membrana hialina, inmadurez pulmonar, pérdida de tejido adiposo,

retardo mental, hipoglicemia neonatal grave, hipoxia neonatal.

f) Hipermadurez fetal : La insuficiencia placentaria es consecuencia de una

evolución natural, la gestación determina una progresiva senescencia

placentaria fisiológica que pasa los limites tolerables para el feto.

La consecuencia es doble, a.- Pérdida de peso y desnutrición del feto

hipermaduro y b.-Especial tendencia a la hipoxia durante el parto.

g) Senescencia placentaria precoz : Es considerada como una afección

intrínseca de la placenta, de causa desconocida.

h) Primiparidad añosa: La placenta presenta signos de senescencia precoz.

ASPECTOS PATOLÓGICOS DE LA PLACENTA:

a) LESIONES VASCULARES MATERNAS: La circulación materna en el área

placentaria está profundamente alterada , el espacio intervelloso se hace

fisiológicamente más angosto, exagerándose en la insuficiencia placentaria.

Contribuyendo a empeorar la oxigenación y nutrición fetal, y a disminuir la

capacidad funcional de todo el órgano.

36

Page 38: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

b) LESIONES VASCULARES FETOPLACENTARIAS : en la senescencia

placentaria existe la tendencia a la obliteración progresiva de los finos

capilares de la vellosidad. La membrana basal de estos capilares se ve

engrosada constituyendo la membrana vasculosincitial. La disminución del

flujo sanguíneo materno se asocia así, en la insuficiencia placentaria, a una

disminución del flujo sanguíneo en el compartimiento fetal, siendo

probablemente esta doble causa el origen fundamental del fallo de la

barrera placentaria.

e) ALTERACIOtlES EN EL CONJUNTIVO Y EN EL EPITELIO DE LA

VELLOSIDAD : los cambios vellositarios se reducen a : a.- Densificación

del tejido conectivo de la vellosidad con aparición de abundante colágeno,

dando lugar a la cirrosis placentaria. b.- Degeneración fibrinoide del eje

conjuntivo. c.- El tejido colágeno y la degeneración fibrinoide ahogan los

capilares vellositarios, contribuyendo a la obliteación vascular. d. -

Alteraciones degenerativas sincitiales con obliteración del espacio

intervelloso.

d) INFARTOS Y CALCIFICACIONES: Los infartos son la consecuencia de

la extensión de las anteriores lesiones : La degeneración fibrinosa de la

vellosidad y las adherencias sincitiales, forman bloques de vellosidades

37

Page 39: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

degeneradas. Se producen de un modo mayor o menor en todos los

síndromes de senescencia placentaria. Es la toxemia crónica en la que los

infartos aparecen con mayor frecuencia. En el examen microscópico, se

caracteriza por el agrupamiento de las vellosidades, la obliteración virtual

del espacio intervellositario y una marcada congestión de los vasos

vellosos. Cuando es antiguo, aparece al examen microscópico como una

masa de vellosidades fantasmas agrupadas .(20)

el EDEMA: Este produce igualmente obliteración vascular. (12)

MONITORIZACION FETAL NO ESTRESANTE

La evaluación del bienestar fetal durante el embarazo puede

realizarse mediante monitorización clínica, ecosonográfica y electrónica : esta

última comprende pruebas no estresantes (TEST DE REACTIVIDAD FETAL)

y aquellas que implican la aparición de contracciones uterinas artificialmente

inducidas (TEST DE POSE, TEST DE TOLERANCIA A LAS

CONTRACCIONES UTERINAS). Desde hace más de 1 O años se estudia la

posibilidad de obtener un buen índice del estado fetal y de la función

placentaria con la simple monitorización de la FCF en condiciones basales, y

durante períodos cortos de tiempo ( Hammacher,Kubli,Rutgers, Wemers,etc).

38

Page 40: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

Se ha considerado que existe sufrimiento fetal por insuficiencia

placentaria, cuando el feto presentaba algunas de las circlUlstancias siguientes:

meconio reciente, Apgar menor a 6 en el primer minuto, ph menor a 7.25,

existencia de trazados patológicos de la FCF en la monitorización intraparto;

todo ello en ausencia de otros factores patológicos que los justificasen, tales

como nudos, vueltas y prolapsos de cordón, traumatismo obstétrico parto lento,

desprendimiento de placenta, placenta previa sangrante.

El Test de reactividad fetal consiste en la monitorización electrónica de

la frecuencia cardíaca fetal estudiando las características de la misma así como

también las modificaciones que ocurren durante los movimientos fetales.

Este procedimiento se fundamenta en las observaciones de diversos

autores quienes han encontrado lUla estrecha relación entre la presencia de

ascensos transitorios de la F.C.F. y el bienestar del feto. Es lUla prueba rápida y

económica, no requiere infusión de ocitocina, de fácil interpretación, sin

contraindicaciones, se puede repetir cuantas veces sea necesario , no requiere

de personal especializado y tiene una buena correlación con otras pruebas de

bienestar.

Interpretación :

39

Page 41: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

Existen numerosos procedimientos y sistemas de puntuación para la

interpretación de este tipo de prueba y toman en cuenta diversos parámetros de

la FCF tales como la línea de base, las oscilaciones y finalmente los ascensos.

TRF Positivo : Es aquel cuyo cardiograma presenta ascensos

transitorios (2 ó más) mayores de 15 lts, con duración de 15 ó más segundos y

asociados a igual número de movimientos fetales. La línea de base debe

encontrarse dentro de los limites normales.

TRF Negativo: Se caracteriza por ausencia de ascensos transitorios

espontáneos o inducidos durante los movimientos fetales, pudiendo estar

asociados a desaceleraciones no periódicas , una línea de base alterada y una

pérdida de las oscilaciones.

TRF Insatisfactorio: Es aquel cuyo trazado de la FCF no permite

interpretación alguna de los fenómenos que la acompañan, suele observarse en

casos de fetos hiperactivos, con hipo, con dorsos posteriores, pacientes con

grueso panículo adiposo, etc. y traduce la existencia de una mala señal para la

integración y conteo por parte del monitor.

La confiabilidad de la prueba positiva para la predicción de un estado

neonatal satisfactorio varia entre un 90 a un 1 00 %, mientras que cuando es

40

Page 42: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

negativa la predicción disminuye significativamente, encontrándose un

porcentaje de falsos positivos entre un 8-20 %.

La negatividad de la prueba fuera del compromiso de la salud fetal, se

puede encontrar asociada a inmadurez fetal, períodos de reposo o sueño fetal,

efecto de medicamentos ( betaestimulantes, atropínicos, diacepan, barbitúricos,

etc )por hipotensión materna, y finalmente se han encontrado asociados a bajo

nivel de glucosa en sangre, con transformación de la prueba en positivo si se le

administra a la madre glucosa por vía oral o parenteral.

Variabilidad : El registro de la frecuencia cardíaca en forma continua,

no es regular sino que presenta una serie de altibajos de diferente amplitud,

dados por los intervalos R-R de la señal ultrasonográfica fetal y que puede ser

medida en lats/min.

Variabilidad a corto plazo : refleja los cambios de la FCF entre un

latido y el que le sigue, es medida en el intervalo "t" entre la sístoles crdíacas

que ocurren sucesivamente y puede ser determinada en el E.C.G fetal.

Variabilidad a largo plazo: Es el término utilizado para describir los

cambios oscilatorios que ocurren en el curso de un minuto y que pueden ser

descritas en términos de rango y frecuencia.

41

Page 43: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

Rango : Se define como la diferencia entre la FCF máxima alcanzada

durante una oscilación y la FCF alcanzada en el punto de menor declive de las

oscilaciones siguiente. El valor normal de este rango se encuentra entre 5- 20

lats/min.

Frecuencia : Puede ser descrita como el número de cambios oscilatorios

que ocurren en el curso de 1 minuto, siendo el valor normal de 2-6 ciclos por

minuto.

El rango de oscilaciones puede clasificarse en :

Tipo 1 : de 5- 1 O lats/min.

Tipo 11: de 10-25 lats/min.

Tipo 111 o saJtatoria: más de 25 lats/min.

Tipo Sinusoidal: Es una forma ondulatoria peculiar con un tipo repetitivo

de la forma de la onda, tiene un rango mínimo (5-10 lpm ). De acuerdo al

número de oscilaciones (frecuencia), puede clasificarse en:

Normal: 2-6 oscilaciones/min.

Silente: menos de 2 oscilaciones/min. (25)

De acuerdo con el rango , en la Unidad de Perinatología del

I.A.H.U.L.A. Mérida y obtenido de la tesis de ascenso del Dr. Rafael Ríos

Añez se clasifica la variabilidad en cuatro tipos básicos.

42

Page 44: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

Variabilidad Normal: mayor de cinco lat/min.

Variabilidad Disminuida : donde el espectro de amplitud es de cinco

lat/min o menos.

Variabilidad ausente : menos de 2 lat/min, la línea es plana lisa silente.

Variabilidad aumentada o patrón saltatorio : mayor de 25 lat/min .

En la variabilidad normal el feto no tiene hipoxia cerebral porque ha

centralizado el oxígeno disponible y está comprobado fisiológicamente.

La variabilidad disminuida debe considerarse un signo ominosono

cuando el hallazgo observado es rango y frecuencia, razón para realizar una

busqueda exhaustiva de la causa que la produce. En los casos de

descompensación placentaria la disminución de la variabilidad se hace tanto en

rango como en frecuencia.

El aumento de la variabilidad aparece en condiciones fisiológicas,

después de estimular al feto manualmente o por ruidos externos, o por actividad

fetal, se observan en complicaciones funiculares.(l7)

ECOPLACENTOGRAFIA :

La evaluación de la placenta mediante la ultrasonografia se inicia en

1966, con Gottesfield y colaboradores, caracterizándose las pnmeras

imágenes por manchas ecorrefringentes más o menos homogéneas.

43

Page 45: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

La primera evidencia ultrasónica de la placenta ocurre alrededor de las

11- 12 semanas, y es entre las 12- 14 semanas cuando se cierra el área entre la

decidua capsular y la parietal formando el amniocorion.

Los estudios realizados hasta el momento comprenden, los cambios del

ecopatrón placentario y su correlación con el proceso de madurez pulmonar

fetal, evaluado a través del líquido amniótico, con el grado de madurez

intestinal y con los diversos procesos patológicos capaces de inducir cambios

detectables mediante la ultrasonografia.(l5)

EVOLUCION SONICA DE LA PLACENTA:

Desde el punto de vista ultrasonográfico es posible distinguir en la

placenta tres estructuras que son :

l.- Placa amniocoriónica o placa corial, la cual se observa de modo

rutinario entre las 18 y 20 semanas de gestación como una línea muy

ecorefringente de forma continua e interrumpida, y que estaría constituida por

el amnios, el corion y los troncos vellositarios de primer orden.

2.- Parénquima placentario o tejido placentario propiamente dicho, el

cual al principio presenta un ecopatrón característico de jaspeado muy

homogéneo y muy ecorefringente ; esta homogeneidad va disminuyendo

44

Page 46: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

progresivamente a medida que avanza la edad gestacional apareciendo zonas

anecoicas alternando con ecorefringencias lineales de pequeño tamaño. En su

interior aparece además las ecorefringencias dadas por las calcificaciones

reticulares de los tabiques intercotiledonarios, las digitaciones de la placa corial

y de la placa basal.

3.- La placa basal, constituye el punto de unión entre la placenta y la

decidua, su visualización es posible a las 30 semanas en que comienza a

aparecer como pequeñas ecorrefringencias lineales que posteriormente se

fusionan, señalando claramente el limite entre el endometrio y la placenta.

Al término la placa basal se pondrá en contacto con la corial a través de

las indentaciones de esta última y que atraviesan el parénquima placentario.

El proceso de maduración placentario implica acontecimientos dinámicos

y continuos, por lo que en determinado momento podemos encontrar

características no del todo ubicables en tal o cual grado.

CLASIFICACION SEGÚN GRANNUM

GRADO O: Se presenta durante el primer y segundo trimestre y posee

una placa coriónica lisa, la sustancia placentaria aparece homogénea y no es

distinguible la placa basal.

45

Page 47: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

GRADO 1 : La placa coriónica, muestra ondulaciones sutiles, aparecen

densidades ecogénicas lineales dispersas en forma desordenada dentro del

parénquima placentario y la placa basal carece de densidades ecogénicas.

GRADO 2: La placa corial aparece marcadamente indentada, en la

sustancia placentaria se encuentra incrementada las densidades ecogénicas

lineales, tanto en número como en tamaño.

La placa basal muestra la presencia de densidades ecogénicas de 6mm o

más que pueden ser lo suficientemente densa para producir sombras acústicas

prop1as.

GRADO 3 : Representa la placenta madura, la placa coriónica es

marcadamente dentellada, las densidades ecogénicas lineales provenientes de la

placa corial y detectables en la placenta grado 2 , se extienden ahora a lo largo

de toda el área basal sin interrupciones, dividiendo, presumiblemente a la

placenta en cotiledones.

DESARROLLO Y MADURACION

Hasta el momento actual la experiencia acumulada por diversos autores

permite señalar que :

46

Page 48: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

a) El proceso de maduración de la placenta es paulatino, transicional y

normalmente incompleto, lo cual quiere decir que los cambios sónicos se

suceden progresivamente, que en una misma placenta pueden coexistir grados

diferentes de madurez. En embarazos de 3 7 semanas la placenta fue tipo 1 en

28.4% de los casos, del tipo 2 en el 55% y del tipo 3 en un 15o/o, mientras que

en placentas con 37 o mas semanas la placenta tipo 1 se encontró en 8.3% de

los casos, la tipo 2 en el 54.6% de los casos y la tipo 3 en el 37.1% de los

casos.

b) La correlación entre madurez fetal y placentaria es real, de elevado grado y

estadísticamente significativa, pero la sensibilidad ( capacidad para el

diagnóstico de madurez) es de un 88%. Autores tales como Jana N, Dhall-K,

Suri-S, reportan en sus investigaciones que el avance del grado de maduración

placentaria fue encontrada acorde con el incremento en la razón de L/E y los

niveles de fosfatidilglicerol en el líquido amniótico. ( 10, 15)

e) La aparición de una placenta madura antes de las 3 7 semanas sin ninguna

patología asociada, no necesariamente significa una mayor probabilidad de

pobre resultado perinatal y su descubrimiento solo nos obliga a ser mucho mas

cautelosos y estrictos en la vigilancia y cuidado de la salud y el bienestar fetal.

47

Page 49: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

d) Existen condiciones patológicas en las que la madurez placentaria, al igual

que la de otros órganos, se acelera ( hipertensión arterial), mientras que en

otras el proceso se retarda (diabetes, isoinmunización RH).

En el trabajo de Ohel y colaboradores en el que se evaluaron 158

embarazos dobles, el porcentaje de placentas tipo 3 ( maduras) fue

significativamente mayor en el grupo de gestaciones múltiples.

En algunos casos de embarazo múltiple es posible encontrar que la

maduración de las dos placentas es diferente, pudiendo estar una de ellas

inmadura y la otra senescente.

LA PLACENTA EN CIERTAS ENTIDADES CLINICAS

Existen ciertas entidades clínicas en las que el ecopatrón placentario

puede desviarse de sus características habituales siendo ejemplo de esta

afirmación :

a) Isoinmunizacion RH: Algunos como Hollander, Hinselman, y Kratoch Will,

pudieron comprobar que el grosor de la placenta aumenta en la placenta

inmunizada, y en especial en aquellas en las que se observa hidrops fetalis.

Estos cambios de grosor se deben a la edematización de las vellosidades y

aparición de focos de hematopoyesis extramedular.

48

Page 50: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

b) DIABETES : La placenta presenta un grosor mayor al habitual y el proceso

de maduración es lento. En caso de diabetes de larga evolución portadora de

vasculopatías, hipertensión, o de ambas, lo habitual es la maduración precoz de

la placenta.

e) Hipertensión arterial : Algunos autores han señalado una mayor frecuencia

de placenta tipo 3 en embarazos con H. T .A. asociada, lo cual podría ser

interpretado como una aceleración en el proceso de maduración precoz, que

ocurre en estos casos y que involucra al S.N.C. y al pulmón de los fetos cuyas

madres presentan cuadros hipertensivos de larga evolución.

Por otra parte, la presencia de este tipo de placenta ( tipo 3

y delgada ) asociado a H. T .A se ha correlacionado con resultados perinatales

defavorables.

d) Polihidramnios : El exceso de volumen puede provocar por simple

compresión mecánica, modificaciones tanto en el grosor de la placenta como en

las características sónicas de la misma. (2, 23)

ESTUDIO DEL LIQUIDO AMNIOTICO :

ORIGEN: Uno de los componentes del sistema ecológico fetal lo

constituye el fluido que lo rodea y este ha sido objeto de numerosos estudios de

49

Page 51: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

investigaciones, remontándose a la época hipocrática las pnmeras teorías

acerca de su origen.

l.- Secreción a través del corion leve : La microscopia electrónica a

permitido el estudio exhaustivo del amnios. El epitelio varia a lo largo del

embarazo, siendo al inicio de tipo plano y al término del tipo cilíndrico.

Al término del embarazo, las células amnióticas de la parte placentaria

son cilíndricas y las del resto de la superficie amniótica son cuboideas. La

superficie celular esta cubierta de microvellosidades, las cuales contienen

citofilamentos identicos a los que se encuentran dispersos aleatoriamente en el

citoplasma. La cara basal de las células muestran proyecciones citoplasmáticas

similares elll su forma a los podocitos en el tubulo proximal del nefrón, lo cual

sustenta la presunción de una actividad secretora.

No existe evidencia del que el epitelio amniótico posea una actividad

secretora propia, aunque son múltiples los argumentos a favor de la misma, y

no esta muy lejos el momento en que pueda demostrarse a plenitud que el

mecanismo de la osmosis desde el compartimiento amniótico hacia el materno,

se le impone el de la presencia de mecanismos reguladores locales y a distancia

que determinan el flujo de líquido a través del amnios.

50

Page 52: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

En tal sentido, la demostración de la existencia de receptores hormonales

lactogénicos en el amnios, que al ser estimulados por la prolactina, activaran el

transporte activo del agua y la secreción de la misma por parte de la célula

amniótica. La demostración de una disminución de estos receptores en el caso

del polihidramnios y la producción de prolactina en el amnios y la decidua

orientan hacia la existencia de un mecanismo servoregulador para la producción

del liquido amniótico.

2.- Secreción a través de la piel fetal : Los conceptos sobre la estructura

de la membrana y los procesos que regulan el intercambio de líquido a través

de la misma, se ha expuesto, resultan válidos para la piel fetal hasta las 17

semanas, clllando se inicia el proceso de queratinización el cual se consolida a

las 25 semanas.

Durante este tiempo la superficie corporal fetal se comporta como una

membrana de intercambio sobre la cual influye el gradiente de concentración, el

coeficiente de reparto y las características de la piel.

3.- Secreción a través del árbol respiratorio: En la revisión realizada por

Doenhoelter y Pritchard, sobre los movimientos respiratorios fetales, los cuales

demuestran a través de diferentes diseños experimentales la existencia de un

51

Page 53: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

flujo de líquido desde el pulmón fetal, hacia el saco amniótico, así como

también la reabsorción a través del pulmón.

En la gestación humana no existen evidencias concretas de una

contribución significativa del pulmón a la formación y circulación del líquido

amniótico, pero las evidencias de oligohidramnios en la hipoplasia pulmonar, la

aparición de polihidramnios asociado a patología pulmonar compresiva y la

modificación en el líquido amniótico de sustancias de origen pulmonar, como

los fosfolípidos, dan consistencia a la hipótesis.

4.- Producción de orina fetal : A las treinta semanas de gestación se

incrementa significativamente el volumen urinario eliminado por el feto,

llegando a producir cerca del término, entre 600 a 800 ml por día. Entre las 30

a 3 7 semanas la orina es marcadamente hipotónica la cual influye sobre la

osmolaridad del líquido amniótico, facilitando su difusión hacia el

compartimiento materno fetal.

En el proceso de reabsorción del líquido amniótico intervienen, además

del amnios y la piel fetal, la mucosa intestinal.

El estudio ultrasonográfico del líquido amniótico señala que el

incremento semanal hasta las 8 semanas es de 1 Oml/sem. Hasta las 13 semanas

de 25ml/sem. Y un máximo de 60ml/sem. A las 21 semana de gestación, luego

52

Page 54: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

decrece hasta acercarse a cero a las 33 semanas cuando el volumen es máximo.

A partir de las 40 semanas el volumen de líquido amniótico disminuye en

promedio un 8% por semana.

La ultrasonografia bidimencional ha permitido, evaluar el volumen de

líquido amniótico, así como diversos autores se han ocupado del problema,

destacándose los trabajos de Chamberlain y cols. Y los de Phelan y cols.

Chamberlain y cols. Miden el bolsillo del líquido en sentido longitudinal

y toman como valor de referencia el de mayor diámetro, clasificando el

volumen de líquido amniótico de acuerdo a los siguientes criterios :

Grado Longitud Condición

1 menos de lcm Oligohidramnios

2 1-3 cm L. A. disminuido

3 3-8 cm Euhidramnios

4 mas de 8 cm polihidramnios

Phelan y colaboradores han propuesto un procedimiento de clasificación

de líquido amniótico, que resulta mucho mas objetivo y por ende mas confiable,

y que ha sido denominado como índice de líquido amniótico ( l. L. A.)

53

Page 55: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

Los valores de este índice obtenidos por Phelan y cols. Fueron de

promedio 12.2cm con una desviación estándar de 5.6cm, estableciendo los

autores como criterio diagnóstico de oligohidramnios valores menores de 5 .1 cm

y como polihidramnios valores mayores de 25cm. ( 2, 23)

OBJETIVOS GENERALES

. - Establecer la correlación existente entre la maduración placentaria

detectada por ultrasonido, durante la gestación con los hallazgos

histopatológicos en el postalumbramiento y el impacto perinatal.

. - Ofrecer de acuerdo a los resultados una orientación en cuanto a la

conducta a seguir en la interpretación del reporte ultrasonográfico y a su

correlación clínica .

OBJETIVOS ESPECIFICOS

. - Correlacionar la maduración placentaria por ultrasonografia, con los

hallazgos macroscópicas y microscópicos placentarios en el post

alumbramiento .

. - Correlacionar las patologías asociadas a la gestación con los hallazgos

histopatológicos placentarios y el impacto sobre el recién nacido.

54

Page 56: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

. - Correlacionar la edad gestacional, el test no estresante y la

maduración placentaria ultrasonográfica prenatal con el Apgar, peso del recién

nacido y hallazgos histopatológicos placentarios en el post alumbramiento.

MATERIALES Y METODOS

Se Llevó a cavo un estudio prospectivo entre el 15 de Abril al 15

de Septiembre de 1998, en el servicio de Obstetricia y Ginecología del

I.A.H.U.L.A., Mérida- Venezuela.

La población a estudiar fué el total de embarazadas con 3 7 semanas o

menos qllle consultan al Servicio de Obstetricia y Ginecología, que cursaban

con maduración placentaria. A estas pacientes se les realizó:

. - Una encuesta tabulada donde se recopilaron los datos

epidemiológicos, antecedentes familiares, personales y del control prenatal.

(ver anexo# 1 )

Un estudio ultrasonográfico realizado por el sefVlclO de

ultrasonido de la emergencia obstétrica del I.A.H.U.L.A. para determinar el

grado de maduración placentaria y la vitalidad fetal.

. - Una prueba no estresante a las pacientes con gestación menor

de 3 7 semanas con III grado de maduración ó envejecimiento placentario

55

Page 57: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

detectado por ultrasonido que será realizada por el servicio de Perinatología

. - Estudio histoquímico ( fosfatasas alcalinas ) en suero materno

durante la gestación .

. -Cálculo del APGAR, CAPURRO y peso del recién nacido por

el Servicio de Pediatría

.- Estudio histopatológico macroscópico y microscópico de la

placenta luego del alumbramiento por el Servicio de Anatomía Patológica del

IAHULA, para lo cual los especímenes se fijaron en formol al 10% y luego se

procesaron los tejidos para su correspondiente estudio.

Los exámenes antes mencionados se realizaron en forma contínua desde

el momento del diagnóstico hasta finalizar la gestación.

Criterios de inclusión:

.-Embarazo único, producto vivo, membranas integras o rotas .

. - Edad gestacional menor de 3 7 semanas que presente un reporte

de III grado de maduración ó envejecimiento prematuro placentario detectado

por ultrasonido .

. - Pacientes embarazadas con patología de alto nesgo que no

presenten criterios de exclusión.

56

Page 58: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

Criterios de exclusión :

.-Pacientes con sígnos de corioamnionítis .

. - Pacientes con embarazo gemelar.

Una vez recopilados los datos se tabularon y graficaron, comparando las

distintas variables en forma descriptiva, tomando en cuenta las limitaciones por

el tamaño de la muestra, y el tiempo de duración del estudio, que aún así

permitirá orientar la conducta a tomar de acuerdo a las correlaciones

establecidas que contribuyan minimizar el impacto perinatal y dar paso a

futuras y mayores investigaciones sobre el tema.

57

Page 59: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

TABLA N° 1

Maduración placentaria, su relación con la edad de la paciente. Cifras absolutas y porcentaje. Mérida Venezuela.1998.

EDAD (años) NUMERO PORCENTAJE 15-19 3 15 20-24 9 45 25-29 4 20 30-34 3 15 35-39 1 5 40y + o o Total 20 100

GRAFICO N° 1

Maduración placentaria, su relación con la edad de la paciente. Porcentaje.IAHULA. Merida Venezuela 1998

Edad (años) 40y +

Fuente: Tabla No 1

Page 60: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

TABLANo2

Pacientes con maduración placentaria. Nivel de instruición. Cifras absolutas y porcentaje. IAHULA. Mérida Venezuela. 1998

Nivel de instrucción Número Porcentaje Primaria completa 2 10

Primaria incompleta 3 15 Secundaria completa 5 25

Secundaria incompleta 4 20 Superior completa o o

Superior incompleta 6 30 Total 20 100

Figura No 2

Pacientes con maduración placentaria. Nivel de instrucción. Porcentaje.IAHULA. Mérida Venezuela. 1998

Superior completa

Prirraria incompleta

o 5 10 15 20 25

Fuente : Tabla No 2

30

Page 61: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

TABLANo3

Pacientes con maduración placentaria . Estado civil. Cifras absolutas y porcentaje. IAHULA. Mérida Venezuela. 1998

Estado civil Número Porcentaje Casada 9 Soltera 3

Unión estable 8 Total 20

Figura No 3

Pacientes con maduración placentaria. Estado civil. Porcentaje. IAHULA. Mérida Venezuela. 1998

Unión Estable

Fuente : Tabla No 3

Soltera 15%

45 15 40 100

Casada 45%

Page 62: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

TABLANo4

Pacientes con maduración placentaria .Antecedentes de hábitos tabáquicos. Cifras absolutas y porcentaje. IAHULA .Mérida Venezuela.

1998

Hábito tabáquico Número Porcentaje Sí

NO 8 12

40 60

Total 20 100

No

Figura No 4

Pacientes con maduración placentaria. Antecedentes de hábñto tabáquico. Porcentaje. IAHULA. Mérida

Venezuela. 1998

Fuente : Tabla No 4

Si

Page 63: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

TABLA NoS

Pacientes con maduración placentaria. Antecedentes Obstétricos. Cifras absolutas y porcentaje. IAHULA. Mérida Venezuela. 1998.

Antecedentes Obstétricos Nulipara

Multipara Total

Número 9 11 20

Gráfico No 5

Porcentaje 45 55 100

Pacientes con maduración placentaria. Antecedentes obstetricos. IAHULA. Mérida Venezuela. 1998

D Nulipara El Multipara 1

Fuente : Tabla No 5

Page 64: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

TABLANo6

Número de controles prenatales. Pacientes con maduración placentaria. Cifras absolutas y porcentaje. IAHULA. Mérida Venezuela. 1998.

Control prenatal Número Porcentaje Ninguno 1 5

Menor de 6 7 35 Mayor o igual a 6 1 60

Total 20 100

Grafico No 6

Pacientes con maduración placentaria .Número de controles prenatales. Porcentaje.IAHULA. Mérida

Venezuela. 1998

111 ui 41 41

~s - cv e e o 41 u ...

Q.

Más de 6

Ninguno

o

Fuente : Tabla N° 6.

10 20 30 40

Porcentaje.

50 60

j11Más de 6

i o Menos de 6

I•Ninguno

Page 65: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

TABLANo7

Edad gestacional al ingreso del estudio de pacientes con maduración placentaria. Cifras absolutas y porcentaje. IAHULA. Mérida Venezuela.

1998.

Edad gestacional ( semanas) 37 36 35 34 33

Total

Número 5 6 6 2 1

20

Gráfico No 7

Porcentaje 25 30 30 10 5

100

1 1

!

Edad gestacional al ingreso del estudio de pacientes con maduración placentaria. Porcentaje.

1

1

IAH U LA. Mérida Venez u e la . 1998

%

Semanas de gestación

Fuente: Tabla N° 7

1

1 tl!l37 semanas 11

1• 36 semanas 11

1

o 35 semanas 11 o34 semanas

1• 33 semanas 11

1

Page 66: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

TABLANo8

Antecedentes patológicos en pacientes con maduración placentaria. Cifras absolutas y porcentaje. IAHULA. Mérida Venezuela. 1998

Antecedentes patológicos Número Porcentaje Hipertensión arterial 4 20

Asma 1 5 Alergia 1 5

Disrrítmña cerebral 1 5 Ningún 13 65 Total 20 100

Gráfico No 8

Antecedentes patológicos en pacientes con maduración placentaria. Porcentaje.IAHULA. Mérida Venezuela. 1998

Disrritmia cerebral

"' o .!: en Alergia •O o ... ta c.

"' Asma G.l ... e G.l

"C G.l Ningún u .!! e

<C

HTA

o 10 20 30 40 50 60

Fuente : Tabla No 8

70

Page 67: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

TABLANo9

Pacientes con maduración placentaria. Inducción de maduración pulmonar. Cifras absolutas y porcentaje. IAHULA. Mérida Venezuela.

1998.

Maduración pulmonar inducida Número Sí

NO Total

17 3

20

Gráfico No 9

Inducción de la maduración pulmonar. Pacientes con maduración placentaria. Porcentaje.IAHULA.

Mérida Venezuela. 1998

15%

85%

Fuente :Tabla No 9.

Porcentaje 85 15

100

Page 68: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

TABLA No 10

Volunen del líquido amniótico en la maduración placentaria. Cifras absolutas y porcentaje. IAHULA. Mérida Venezuela. 1998.

Liquido amniótico Normal

Disminuido Oligoamnios leve

Oligoamnios severo Total

Número 6 7 1 6 20

Gráfico No 10

Volumen del liquido amniótico en la maduración placentaria. Porcentaje.

IAHULA. Mérida Venezuela. 1998

/• Normal

Porcentaje 30 35 5

30 100

1

• Oligoamnios leve 1

D Disminuido

/ D Oligoamnios severo /

Fuente: Tabla No 10

Page 69: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

TABLA No 11

Reactividad del TNS en relación con la maduración placentaria. Cifras absolutas y porcentaje. IAHULA. Mérida Venezuela. 1998

Reactividad del TNS Número Porcentaje Sí 19 34,29 No 18 48,57

Post-EVA 6 17.14 Total* 43 100

*Se realizaron un promedio aproximado de 2 TNS por paciente.

Figura No 11

Reactividad del TNS en relación con la maduración placentaria. Porcentaje.IAHULA. Mérida Venezuela.

1998

0%

Fuente: Tabla No 11

Page 70: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

TABLA No 12

Variabilidad del TNS en relación con la maduración placentaria. Cifras absolutas y porcentaje. IAHULA. Mérida Venezuela. 1998

Variabilidad del TNS Número Porcentaje Normal 23 53,49

Disminuida 19 44,19 Ausente 1 2,32

Aumentada o o Total* 43 100

*Se realizaron un promedio aproximado de 2 test por paciente.

GráficoNo 12

Variabilidad del TNS en relación con la maduración placentaria. Porcentaje. IAHULA.

Disminuida 44%

Fuente : Tabla No 12

Mérida Venezuela. 1998

Ausente 2%

Aumentada 0%

Normé 54%

Page 71: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

TABLA No 13

Peso del recién nacido en pacientes con maduración placentaria. Cifras absolutas y porcentaje. Mérida Venezuela. 1998.

Peso del recién nacido Número Porcentaje 1 000-1500gr o 1501-2000gr 1 2001-2500 7

+de 2500gr 12 Total 20

Gráfico No 13.

Peso del recien nacido en pacientes con maduración placentaria. Porcentajes. IAH U LA.

60

50

40

20

10

o

Mérida Venezuela. 1998

2000 2500

Peso del Recien Nacido

Más de

2500

Fuente : Tabla No 13

o 5

35 60 100

Page 72: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

TABLA No 14

Maduración placentaria. Apgar del recien nacido al 1 er y Sto minuto. Cifras absolutas y porcentaje. IAHULA. Mérida Venezuela. 1998.

Apgar del recien nacido Al1ermin. % Al Sto min % 1 -3 Ptos. o o o o 4-6 Ptos 1 5 o o

7 -10 Ptos. 19 95 20 100 Total 20 100 20 100

Page 73: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

TABLA No 15

Cálculo de la edad del recién nacido por capurro de pacientes con maduración placentaria. Cifras absolutas y porcentaje. IAHULA. Mérida

Venezuela. 1998.

Capurro( semanas) Número Porcentaje 36 4 20 37 7 35 38 4 20 39 4 20 40 1 5

Total 20 100

Page 74: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

TABLA No 16 Estudio placentario macroscópico y microscópico de pacientes con

d 1 t . IAHULA M' . d V 1 1998 ma urac10n placen arta. . en a enezue a. . Número Infarto Sen.de M.B fibrosis Me m. Calcifica e

Vell. espesa Ovul. ión 1 No P. ++ No 9a0/o DLN Posi. ++

valorable 2 Sí G yP ++ Sí++ 7a0/o Hialina Posi.+++ 3 Sí P. ++ Sí+ 25°/o Hial. Posi.+++

PMN 4 Sí P+++ Sí+++ 4ao/o Hialina Posi. ++ 5 No p +++ Sí++ 4ao/o Hialina Posi+++ 6 No PyG ++ Sí++ 4ao/o Hial. Posi.+++

PMN 7 No p y G+++ Sí+ 25°/o Hialina Posi++ 8 No P+ Sí+ 25o/o Hialina Posi++ 9 Sí P+ Sí+ 75°/o Hialina Posi+

1a No P+++ Sí++ 25°/o Hialina Posi++ 11 Sí P+++ Sí+++ Hialina Posi.+

No 12 No p Sí+ DLN Posi+++

No 13 Sí 5% P+++ Sí++ 59% DLN Posi+ 14 No P+++ Sí+ Hialina Posi+

No 15 No P++ Sí++ 5a0/o Hialina Posi++ 16 Sí p Sí+ 25% DLN Posi++ 17 No P+++ Sí++ 5a0/o DLN Posi++ 18 Sí Ni P NiG Sí++ 25°/o DLN Posi.++ 19 No P+++ No 5a0/o DLN No 2a No P+++ Sí+ 25% PMN No

* P= pequeño, G= grande,+= leve,++= moderado,+++= severo, DLN= dentro de lo normal, PMN= polimorfonucleares, MB= membrana basal, Sen de Vell= senescencia de la vellosidad, Mem Ovul. = membranas ovulares. Fuente : Archivo de biopsias. Departamento de Anatomía Patológica. IAHUILA. 1998.

Page 75: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

TABLA No 17

Grado de disminución del sincitiotrofoblasto en las vellosidades de la placenta madura. Cifras absolutas y porcentaje. IAHULA. Mérida

Venezuela. 1998.

Grado de disminución del sincitio Número Porcentaje Leve 2 10

Moderado 5 25 Severo 11 55

Ausente 2 10 Total 20 100

%

o

Gráfico No 14

Grado de disminución del sincitio en las vellosidades de la placenta madura.

Porcentaje.IAHULA. Mérida Venezuela.1998

10 20 30 40 50 60

o Severo

oModeradol

•Leve 1

lit No 1

Fuente : Tabla No 17

Page 76: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

TABLA No 18

Grado de espesamiento de la membrana basal de las vellosidades coriónicas en placentas maduras. Cifras absolutas y porcentaje.

IAHULA. Mérida Venezuela. 1998.

Espesamiento de la membrana basal Número Porcentaje

ftl e ~

..e E Gl E .!!-

Ningún Leve

Moderado Severo Total

Grafico No 15

2 9 7 2 20

Grado de espesamiento de la membrana basal de las vellosidades coriónicas en placentas maduras.

Porcentaje. Mérida Venezuela. 1998

ca -8¡a% lltliSevero 1

1

o Moderado

1

o ..e ... e Gl ·e ftl Ul Cll Q.. Ul

UJ

o 5 1 o 15 20 25 30 35 40 45

Porcentaje

Fuente : Tabla No 18

11Leve

1 11 Ninguno 1

10 45 35 10

100

Page 77: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

TABLA No 19

Fibrosis de la vellosidad en placentas maduras. Cifras absolutas y porcentaje. IAHULA. Mérida Venezuela. 1998.

Fibrosis de la vellosidad Sñ

NO Total

Número 17 3 20

Gráfico No 16

Fibrosis de la vellosidad en placentas maduras. Porcentaje.IAHULA. Mérida Venezuela. 1998

o 1 o 20 30 40 50 60 70 80 90

Porcentaje

Fuente: Tabla No 19

Porcentaje 85 15

100

Page 78: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

TABLA No 20

Infartos en placentas maduras. Cifras absolutas y Porcentaje. IAHULA.

Infartos Sí

NO Total

Mérida Venezuela. 1998

Número 8 12 20

Gráfico No 17

Porcentaje 40 60 100

Infartos en placentas maduras. Porcentaje.

1/1 o ·¡: .S e Cll u .!!!% c. 1/1 o t:: .! .E

o

Fuente : Tabla No 20

IAHULA. Mérida Venezuela. 1998

10 20 30 40 50 60

Porcentajes

Page 79: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

TABLA No 21

Calcificaciones en la placenta madura. Cifras absolutas y porcentaje. IAHULA. Mérida Venezuela. 1998.

Calcificaciones Número Leve

Moderada Severa

NO Total

4 10 4 2 20

Gráfico No 18

Calcificaciones en la placenta madura. Porcentaje. IAHULA. Mérida Venezuela.

1998

111 ninguna !lleve

Porcentaje 20 50 20 10

100

lil moderada O severa

Fuente : Tabla No 21

Page 80: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

TABLA No 22

Características de las membranas ovulares en placentas maduras. Cifras absolutas y porcentaje. IAHULA. Mérida Venezuela. 1998

Membranas ovulares Número Porcentaje Normales 8 40 Hialinas 9 45

Hialinas + PMN 3 15 Total 20 100

Page 81: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

RESULTADOS

El presente trabajo se realizó en el Servicio de Ginecología y

Obstetricia dd IAHULA en la ciudad de Mérida durante el periodo del 15 de

abril al 15 de septiembre de 1998, siguiendo los criterios de inclusión y

exclusión para pacientes que cursaban con embarazos de 3 7 semanas ó menos

de gestación que consultaron ha dicho servicio, obteniéndose una muestra total

de 20 pacientes cuyas edades se encuentran entre 17 y 36 años (Tabla y

gráfico# 1 ). Se observó que predominan las edades de 20 a 24 años las cuales

representan un 45% de la muestra, encontrándose el 80% de la población en

edades menores de 30 años. Dicha población procede en su mayoria 80% del

medio urbano , con un nivel de educación secundaria o mayor a ésta, más del

75% (Tabla y gráfico # 2 ). Así mismo, pudimos notar que el 55 % de la

población es soltera dentro de la cual se incluye el rango correspondiente a las

uniones estables 40% (Tabla y gráfico# 3).

En relación con los antecedentes personales el 40% de las gestantes

refirió hábitos tabáquicos previos o durante la gestación (Tabla y gráfico# 4)

Del total de la población estudiada 11 de las 20 pacientes presentaban

antecedentes de embarazo previo, con un 32% intervenidos por cesárea y un

60% de partos simples. Sólo el 8% muestra antecedentes de aborto (Tabla y

58

Page 82: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

gráfico # 5). Debemos señalar en relación al número de controles prenatales

que el60% de las gestantes acudió a más de 6 (Tabla y gráfico# 6).

La edad gestacional determinada por fecha de última regla, así como por

ultrasonido en las pacientes con maduración placentaria para el momento de su

ingreso al estudio se encontró en el rango de 33 a 37 semanas, con un 75% de

las mismas por debajo de 36 semanas. (Tabla y gráfico# 7)

La revisión de los antecedentes de las pacientes estudiadas mostró que

en su mayoría no presentaba patología previa y se observó en 4 pacientes 20%

hipertensión arterial así como antecedentes de asma, alergia y disrritmia

cerebral que representa cada una un 5% de la población estudiada ( Tabla y

gráfico # 8).

La inducción de la maduración pulmonar como conducta clínica se

recomendó en 17 pacientes que representan el85% (Tabla y gráfico# 9 ).

Se realizó estudio ultrasonográfico seriado a nivel de la emergencia

Obstétrica del IAHULA, incluyéndose para el presente trabajo placentas con

grado III de maduración, y se determinó : vitalidad fetal, edad gestacional y

cantidad de líquido amniótico. Respecto a este último se evidenció

oligoamnios severo en 6 de las pacientes, oligoamnios leve en 1 paciente y

líquido diminuido en 7 casos que representa el35% (Tabla y gráfico# 10).

59

Page 83: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

Los estudios para evaluar bienestar fetal ( Test de reactividad fetal no

estresante) fueron realizado en forma seriada , encontrándose un patrón

reactivo en el 34% de las pruebas y un patrón no reactivo que representa el

65,71 o/o de los cuales una tercera parte ( 6 pruebas) mostraron reactividad

posterior a la estimulación vibroacústica. La determinación de la variabilidad

mostró un 46% de alteración que comprende, la variabilidad disminuida y

ausente con predominio de la primera en el44% (Tabla y gráfico# 11 y 12 ).

Los datos obtenidos luego del nacimiento, muestran que el 40% de los

recién nacidos tienen peso entre 1501gr y 2500gr, los restantes presentaron

pesos por arriba de 2500gr (60%)(Tabla y gráfico # 13). La evaluación del

estado clínico del recién nacido se realizó mediante el puntaje de Apgar al

minuto y 5 minutos respectivamente encontrándose un caso con depresión

moderada al primer minuto, el resto de los recién nacidos presento buenas

condiciones clínicas con Apgar de 7 y 10 puntos (Tabla# 14). El cálculo de la

edad gestacional a través del test de Capurro señalo que la mayoría ( 80%) de

los productos alcanzaron una edad gestacional de término entre 3 7 y 40

semanas . Sólo el20 o/o culminó el embarazo en fecha de pretérmino. (Tabla #

15)

60

Page 84: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

El estudio histopatológico de los especímenes de placenta realizado en el

Departamento de Anatomía Patológica del IAHULA, consistió en la

descripción macroscópica y microscópica de los mismos, determinándose la

presencia de : calcificaciones, infartos, grado de senescencia, fibrosis y

espesamiento de la membrana basal de las vellosidades con gradación de estos

parámetros. Además se realizó estudio del cordón y de las membranas ovulares

. (Tabla # 16).

Al evaluar la senescencia de la vellosidad, se apreciaron vellosidades

pequeñas en un 80 % de los especímenes, así como una disminución

significativa del sincitiotrofoblasto en el 55% ( grado severo) (Tabla No 17 y

gráfico # 14 ). El espesamiento de la membrana basal es evidente en el 90 % de

los casos, predominando el grado leve y moderado en un 45 y 35%

respectivamente, sólo el 10% presentó normalidad de dicha membrana (Tabla

No 18 y gráfico# 15). La fibrosis de las vellosidades coriales estuvo presente

en el 85% de los casos, mostrando el 70% de las mismas, grados de fibrosis

entre un 25 a un 50% de la cantidad total de tejido placentario estudiado, el 30

% restante compromete más de las dos terceras partes de las vellosidades con

fibrosis que llega a abarcar hasta el 90 % de la superficie placentaria

estudiada(Tabla No 19 y gráfico # 16 ).

61

Page 85: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

La presencia de infartos placentarios se observó en el 40% de los

especímenes, con extensión variable en la superficie placentaria que va en un

rango del 5 al 30°/o del tejido estudiado (Tabla No 20 y gráfico # 17). Así

mismo se apreciaron calcificaciones en el 90% de los casos , en grados

variables , representando el mayor porcentaje los grados moderados y severos

de calcificación en un 50 y 20 % respectivamente (Tabla No 21 y gráfico #

18).

Las membranas ovulares mostraron hialinización en un 60% de las cuales

el 25o/o evidencio proceso inflamatorio dado por la presencia de

polimorfonucleares neutrofilos. (Tabla# 22)

62

Page 86: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

DISCUSIÓN

El estudio de la placenta humana representa un campo amplio y

fascinante dentro de la obstetricia , debido a la diversidad de funciones que ella

cumple, conociendose que en la vida intrauterina cumple las funciones de los

aparatos cardiovascular, respiratorio, digestivo y renal, así como también con

la formación de hormonas indispensables para el mantenimiento y desarrollo de

la gestación ( 26)

La existencia de distintas noxas patógenas, sumadas a los factores

ambientales contribuyen en el desarrollo de un conjunto de alteraciones que

deterioran la unidad feto placentaria, uno de estos, está representado por los

cambios producidos debido a una maduración precoz ( envejecimiento

placentario) (12, 27)

En el presente estudio descriptivo prospectivo realizado en el Servicio de

Obstetricia y Ginecología del IAHULA del 1-4-98 al 15-9-98 , se incluyeron un

total de 20 pacientes que acudieron a dicho servicio las cuales cursaban con

embarazo de 3 7 ó menos semanas y diagnóstico ultrasonográfico de

maduración placentaria de III grado ó envejecimiento placentario.

En la población estudiada existe un predominio de edades menores a 29

años ( 80°/o), que a pesar de contrastar con la literatura consultada , en la cual,

63

Page 87: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

las condiciones de envejecimiento placentario se describen con mayor

frecuencia en pacientes primigestas añosas así como en pacientes en edades

extremas de la vida asociadas con patología del embarazo como la toxemia y la

diabetes.( 1, 12, 22)

Pudimos observar que la mayor incidencia de envejecimiento placentario

se encontró en mujeres solteras , procedentes del medio urbano y con un nivel

educativo correspondiente a secundaria o mayor a ésta , lo que nos permite

explicar el alto y adecuado porcentaje de control prenatal( 6 o más controles),

representando el 60 o/o de la población estudiada , sin embargo es de notar que

un amplio rango de dicha población gestante ( 40%) no acudió adecuadamente a

los controles prenatales, lo que aumenta el riesgo de morbimortalidad materno

fetal.

Se describen numerosos factores condicionantes de envejecimiento

placentario, entre ellos, la hipertensión arterial , diabetes, tabaquismo, etc. En

la población estudiada se encontró positividad para los mismos en el caso del

tabaquismo en un 40% y de la hipertensión arterial en un 20% (12,27).

En un alto porcentaje de las embarazadas (85o/o) los médicos tratantes

indicaron la inducción de la maduración pulmonar fetal como conducta clínica,

basados tal vez en que para el momento del ingreso al estudio, las pacientes

64

Page 88: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

cursaban con una edad gestacional que se encontraba en un rango de 33 a 37

semanas, el 75% menores de 36 semanas, apreciando que la vitalidad del

recién nacido determinada por el Apgar al minuto y a los 5 minutos, mostró

excelentes resultados (95o/o mayor de 7 puntos). Lo que nos permite inferir que

tal conducta en conjunto con un seguimiento periódico de la placenta por

ultrasonido, contribuiría a prevenir o disminuir los riesgos de morbimortalidad

perinatal citados por algunos autores, entre ellos Romero y Colaboradores (19)

Los diferentes estudios ultrasonográficos realizados, corroboraron el

diagnóstico de maduración placentaria grado III en todas las pacientes, y la

disminución en la cantidad del líquido amniótico en el 70% de las mismas,

siendo severo el oligoamnios en el 30%. Nuestros datos concuerdan con la

bibliografía revisada en donde los niveles de oligoamnios se asocian con

insuficiencia placentaria en pacientes con grado 111 de maduración placentaria

menores de 36 semanas de gestación ( 1, 16, 19)

La evaluación del bienestar fetal realizada mediante el test no estresante

determinó que el65,71% fue no reactivo, lo que pone en evidencia la influencia

del envejecimiento placentario sobre la capacidad de reacción del feto. Como

se sabe la negatividad se puede encontrar asociada a diferentes causas, entre

65

Page 89: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

ellas, la inmadurez fetal, el periodo de reposo o sueño fetal, los efectos de

medicamentos, la hipotensión materna o la posibilidad de hipoglicemia materna

(25). No obstante al realizar estimulación vibro-acústica o administrar glucosa a

la madre por vía oral o parenteral se puede obtener positividad de la prueba que

en nuestro caso representó el 33o/o de las no reactivas. Cabe señalar la

importancia del compromiso fetal por el envejecimiento placentario ya que un

70% de los test no reactivos no respondieron a la estimulacion antes referida,

razones que nos hacen deducir que existe cierto grado de compromiso en el

intercambio materno fetal.

El registro de la variabilidad del test no estresante tiene un rango de

normalidad en el orden del 53% para la población en estudio, que nos habla de

la comprobación fisiológica de que no existe hipoxia cerebral fetal(l7). Sin

embargo existe en la población estudiada un 46% de alteraciones de esta

variabilidad ( disminuida o ausente ) que pone en evidencia la alteración en el

intercambio materno fetal debido a la maduración placentaria.

En la literatura se describe la asociación existente entre el grado de

maduración placentaria y el peso del recién nacido ( 1 ), coincidiendo la mayoría

de los autores en que éste último se encuentra notablemente disminuido en esta

entidad. En nuestro caso la asociación la encontramos tan sólo en el 40o/o de los

66

Page 90: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

recién nacidos sin que existiese compromiso del bienestar fetal, es importante

destacar que el 60% de los recién nacidos tienen pesos dentro del rango

normal, parámetro que llamó la atención ya que en teoría la insuficiencia

placentaria conlleva a deducir que existe un fracaso en las funciones nutritivas

de la placenta lo que se asociaría a un menor grado de desarrollo fetal.(12)

Además la población materna estudiada registró antecedentes de hábitos

tabaquicos que se sabe actúan como factores extrínsecos coadyuvantes en la

disminución del peso.

En la mayoría de las gestaciones con maduración placentaria ( 80%) los

productos se obtuvieron de término con un Apgar satisfactorio y peso dentro

del rango de la normalidad, evidenciando que, si existe un compromiso en el

intercambio fetal por maduración placentaria , no es menos cierto, que los

resultados obtenidos en el presente estudio demuestran que con una vigilancia

adecuada, con estudios ultrasonográficos seriados , test no estresante y

inducción de la maduración pulmonar se pueden obtener recién nacidos con

buenas condiciones clínicas.

Al realizar la valoración y descripción de las placentas, llamó la

atención las alteraciones sufridas por la unidad placentaria " el vellón ", en

donde se observó espesamiento de la membrana basal hasta en el 90o/o de los

67

Page 91: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

casos, disminución del sincitiotrofoblasto en más de la mitad de los casos

estudiados. Presencia de vellosidades pequeñas en el 80% de los especímenes y

diversos grados de fibrosis hasta el 85% de los casos. Todo esto nos habla de

marcados cambios degenerativos que se asociaron con la presencia de infartos

en el 40% y calcificaciones hasta en el 90% de los especímenes placentarios

estudiados. Llama la atención que a pesar de existir severos cambios

histopatológicos en las placentas, test no estresantes durante el embarazo en un

60 % no reactivos , no hubo un compromiso significativo en el bienestar del

recién nacido.

68

Page 92: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

CONCLUSIONES

. - Consideramos que por el hecho de presentar la población estudiada un

nivel educativo por encima de la secundaria, esto podría influir en que las

pacientes acudan adecuadamente a los controles prenatales, permitiendo un

mayor seguimiento del embarazo y repercutiendo en la culminación

satisfactoria del mismo, en fecha de término, con recién nacidos que mostraron

buenas condiciones clínicas .

. - Existe una clara relación entre los antecedentes de las pacientes (

hipertensión arterial, tabaquismo ), con la incidencia de maduración placentaria .

. - Los datos obtenidos reflejan que la inducción de la maduración

pulmonar en los casos de maduración placentaria repercute en forma

significativa, garantizando el bienestar del neonato .

. - En los casos de maduración placentaria, la utilización del test no

estresante, constituye un valioso recurso para el seguimiento de las pacientes, a

fin de determinar el compromiso del bienestar fetal .

. - Se evidenció la asociación de la disminución del líquido amniótico con

la maduración placentaria hasta en un 70%) de los casos .

. - El 80 ~lo de los partos correspondieron a productos de término, con un

Apgar adecuado en el95% de los recién nacidos.

69

Page 93: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

. - El estudio histopatológico reveló hallazgos que concuerdan con la

descripción ultrasonográfica correspondiente a la maduración placentaria,

apreciándose una alteración vellositaria significativa con: fibrosis, espesamiento

de la membrana basal, disminución del sincitiotrofoblasto, focos de

calcificaciones y presencia de infartos.

70

Page 94: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

RECOMENDACIONES

. - Fomentar la información adecuada en relación a la necesidad e

importancia de realizar controles prenatales en la población femenina en edad

reproductiva .

. - Difundir orientaciones a la población en edad reproductiva , sobre los

factores de riesgo que pueden influir en la maduración placentaria .

. - Realizar estudios ultrasonográficos seriados antes de las 3 7 semanas

de gestación por manos especializadas que permitan la confiabilidad del

diagnóstico de maduración placentaria .

. -Evaluar el bienestar fetal a través del test no estresante en los casos de

maduración placentaria detectados por ultrasonografia .

. - Sugerimos la indicación de inducción de maduración pulmonar en los

pacientes con maduración placentaria antes de las 3 7 semanas de gestación .

. - Considerar necesario el estudio histopatológico de la placenta, a fin de

precisar los cambios existentes en la placenta madura y su posible repercusión

sobre el bienestar fetal.

.-Aconsejamos la realización de futuros estudios, comparando los

distintos grados de maduración placentaria con los resultados perinatales, los

cuales pueden contribuir en el establecimiento de parámetros que permitan

71

Page 95: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

implementar, conductas médicas que contribuyan a la optimización de los

resultados perinatales en nuestras instituciones hospitalarias.

72

Page 96: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

BIBLIOGRAFÍA

1.- BAEZA V, GARCIA M, Envejecimiento prematuro de placenta:

diagnóstico por ultrasonido. Ginecol. obstet. Mx: Julio 1995.63 : 287- 92

2.- CALLEN W. PETER, Ecografia en obstetricia y ginecología . Editorial

panamericana. Segunda edición. Buenos Aires. Argentina. 1991. 305-308,

334- 335.

3.- CAMPBELL S, PEARCE K,HACKETT G, et al: Qualitativ assessment of

uteroplacental blood flow : early screening test for high- riskpregnancies.

Obstet gynecol.69: 649, 1996.

4.- CARRERA MACIÁ J M. Protocolos de obstetricia.Primera edición.

Barcelona España. 1986,450.

5.- CREASY RESNIK. Endocrine and other evaluations of the fetal

environment. Maternal fetal medicine .Tercera edición. United States of

American. 1994,382-407.

6.- GAL VEZ H. Monitorización fetal no estresante. Editorial científica

medica. Barcelona. 1982, 65-72.

73

Page 97: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

7.- GOBESA-D; ZIRKOVIC-BD, Does the human placenta differentiate

structurally during the 1Oth lunar month? Acta medica Croatica 1994;

48(3): 117-121 .

8- HEDER MONDRAGON. Placenta. Cuarta edición. México. Enero 1991,

511-515.

9.- HERNANDEZ GALVEZE. Fundamentos y Técnicas de monitorización

fetal. Editorial Cientifico Medica. Barcelona España. 1982; 65-72.

10.- JANA N, DHALL K, MAJUMDOR S, SURI S. Relación del grado

ultrasonográfico placentario, bioquimica de la maduración pulmonar t

resultado neonatal. J. Indian. Med. Asoc. Julio 1995, 93(7): 262-5.

11.- KEITH L. MOORE. Placenta. Cuarta edición. México. 1988, 114-124.

12.- LLUSIA BOTELLA, J. Diagnóstico de la insuficiencia placentaria

Editorial Científico Médica. Barcelona España. 1973; 1-19.

13.- LEON WAN. Tratado de obstetricia. Segunda edición . Buenos Aires .

Argentina. 1961. 88-97.

14.- MC. GRAW H. La placenta en la práctica clínica. Clínicas Obstetricas y

Ginecologicas. Mayo 1997; (3): 475-515.

15.- MONTENEGRO, C. A. SANTOS, P. R; LIMA M. Placenta sonulecente:

significado clínico. J. Bras. Ginecol; 93(2): 89-91, 1983

74

Page 98: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

16.- MOROZOVSKY, J ~ ZALAZAR, M~ RUIZ O, CARDONA P. Evaluación

de la madurez pulmonar fetal por medio del examen ultrasónico de la

placenta. Obstet. Ginecol. Latinoam ~ 41 (112): 39-43, 1983.

17.- RIOS AÑEZ RAFAEL. Importancia de la monitorización fetal en la

evaluación perinatal. Tesis de ascenso a profesor titular. Menda­

Venezuela. Abrill998. 54-56.

18.- RODRIGO CIFUENTES B. Evaluación de madurez fetal. Obstetricia de

alto riesgo. Tercera edición. Hospital Universitario del Valle. Cali,

Colombia. 1990, 61.

19.- ROMERO G, GONZALES R, VELADEZ O, et al~ Morbimortalidad

perinatal asociada a senescencia placentaria. Ginelo- Obstet-Mex. 1997

Enero; 8-12

20.- ROSAl illAN. Patología quirúrgica. Sexta edición. Editorial

panamericana. Buenos Aires-Argentina. 1983, 1092-95.

21.- SADLER T. W, Embriología Médica. Quinta edición. Editirial

panamericana. Buenos aires-Argentina. 1987, 98-109.

22.- SCHW ARCZ R DUVERGES, Obstetricia . Cuarta edición. Buenos Aires­

Argentina. 1989, 10-19.

75

Page 99: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

23.- SOSA O. ALBERTO. Insuficiencia placentaria y Ecoplacentografia.

Ultrasonografia y Clínica Embrio Fetal. Editorial Tatum. Valencia 1993,

57-73, 269-274.

24.- SOSA O ALBERTO. Liquido amniótico. Prueba de madurez fetal en el

liquido amniótico. Editorial Tatum Valencia- Venezuela. Mayo 1991, 5-

8.

25.- SOSA O ALBERTO. Pruebas de salud fetal. Editorial Tatum. Valencia­

Venezuela. 1990, 51-54, 76-77.

26.- URANGA F. A. IMAZ. Placenta. Obstetricia Práctica. Quinta edición.

Buenos Aires 1981, 36-43.

27.- WILLIAMS, LOUIS M, JACK A, RALPH M, La placenta y sus

hormonas. Obstetricia. Cuarta edición. Barcelona 1976, 125-148.

28.- BECK T; BAHLMANN F; MOBUS V. Histometric investigation of

placental villi in cases of unexpected fetal acidosis. J-Perinat-Med. 1994;

22 (4): 309-17.

29.- NAEYE R, Disorders of the placenta and decidua. Disorders of the

Placenta, Fetus And Neonate. Mosby Year Book. St. Louis 1992, 118-

125, 225, 230.

76

Page 100: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

ANEXO No 1 MADURACIÓN PLACENTARIA

Ficha de recolección de datos HC ______________________ ___

Edad N o m bre.--:::c----::-----:----------,--::-:----:--:--,--Procedencia: -Nivel de instrucción

tabaquicos. . Urbano . Rural

. Alfabeta Si No . Primaria

. Secundaria

. Superior __ _

ANTECEDENTES GINECO OBSTETRICOS

-Estado civil

.Casada . Soltera

. Viuda

. Divorciada_

-Hábitos

. Si .No

. Unión estable_

.-Gestas

.-Partos

.-Abortos

.-Cesáreas MADRE

.- Nacidos vivos .-Nacidos muertos .-Viven

.-Control prenatal .- F.U.R. ___ _ Si No .- F.P.P. __ _

.-Grupo ( .Rh +( )-( .Sensibl Si

No

PADRE ( )

) +( )-(

.-Muertos Ira semana

.-Maduración pulmonar . Si . No

ANTECEDENTES PATOLÓGICOS

.-Cuantos

.-Membranas . Ind

.-Dudas Si No

Edad gest Seman

. Rot Hor Min

.- TBC .-Diabetes .-Hipertensión crónica __ _ . - Infertilidad

.-Otras ________________________________________________________ __

PATOLOGÍAS ASOCIADAS AL EMBARAZO ACTUAL .- Preeclampsia _ .-Eclampsia_ .- Cardiopatia _ .-Infección urinaria

.- RCIU .-Otras infecciones·-----------,----------------------

.- Hemorragia ler trimestre ____ 2do trimestre ____ 3er trimestre ____ _

ANTECEDENTES F AMILlARES: .- TBC .-Diabetes .-Hipertensión crónica___ .-Infertilidad __ _

.-Otr~----------------------------------------------------------

UL TRASONOGRAFÍA .-Maduración placentaria ____ .-Líquido amniótico _______________ .- Semanas __ _

TEST NO ESTRESANTE .-Fecha .-Reactivo - Variabilidad .-FCF

TERMINACIÓN DEL PARTO .-Normal ___ .- Forceps ___ .-Cesárea __ _ .-Muerte intrauterina ___ . En el parto __ _

RECIEN NACIDO

.-Fecha FOSFATASAS ALCALINAS

Valores séricos maternos

Hora Fecha .- Allllllbramiento espontáneo Si_ No_

.-Placenta completa Si_ No __ _

Sexo F M -Peso al nacer -Talla _____ .-Edad por ex. Físico ____ Sem Apgar __ __ Patologías Ninguna ___ Membrana hialina ___ Sind. Aspirat. ___ Apnea ____ Trallllla ____ _ Hemorragia ___ Hiperbilirrubinemia___ Infecciones ___ Defectos congénitos ____ Neurolo. __ _

77

Page 101: REVENCYT-RedidiCiencia.Maduración placentaria, estudio

ANEXONo2

Listado de pacientes incluidas en el estudio de maduración placentaria realizado en el IAHULA de 1-4-98 al 15-9-98. mérida No H.C Nombre Edad No de biopsia F. Del Parto 1 305170 Ch. K. 22 2511 21/5/98 2 751185 H.Y.M. 22 2547 24/5/98 3 813308 V. M. 23 2632 27/5/98 4 128301 C.G.M. 36 2954 15/6/98 5 751120 C. L. 17 3027 16/6/98 6 200950 S. S. 31 3290 ¿ 7 350682 C.A. 29 3471 16/7798 8 354491 V. RL. 29 3472 16/7/98 9 751425 V. R. E. 31 3636 28/7/98 10 142453 S. y. 33 3637 28/7/98 11 72737 L. W. 23 3734 04/8/98 12 214165 R.M. M. 20 3733 04/8/98 13 751373 L. D. D. 18 3795 07/8/98 14 244802 N. R. L. 26 3732 04/8/98 15 169932 U. P.M. 21 3796 07/8/98 16 751794 M. M. K. 22 4022 20/3/98 17 078838 G.L. 25 4090 25/3/98 18 054717 C. L. L. 23 4251 03/9/98 19 751855 A.R. C. 19 4509 16/9/98 20 378971 S. Q. S. 23 4354 05/9/98.

78