30
FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID Revisión del Plan de Estudios del Grado de Medicina Visión de los estudiantes Esaú Fernández Pascual (6º Licenciatura de Medicina 2012-2013) Íñigo de Noriega Echevarría (6º Licenciatura de Medicina 2012-2013) Miguel Galán de Juana (3º Grado de Medicina 2012-2013) Mayo 2013

Revisión Plan de Estudios Grado de Medicinalight

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Revisión Plan de Estudios Grado de Medicinalight

FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

Revisión del Plan de Estudios del Grado de

Medicina Visión de los estudiantes

Esaú Fernández Pascual (6º Licenciatura de Medicina 2012-2013)

Íñigo de Noriega Echevarría (6º Licenciatura de Medicina 2012-2013)

Miguel Galán de Juana (3º Grado de Medicina 2012-2013)

Mayo 2013

Page 2: Revisión Plan de Estudios Grado de Medicinalight

“Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”

Benjamin Franklin

“La Medicina es la más humana de las artes, la más artística de las ciencias, y la

más científica de las humanidades”

Edmund D. Pellegrino

“El valor de la experiencia no está en ver mucho, sino en ver sabiamente”

William Osler

Page 3: Revisión Plan de Estudios Grado de Medicinalight

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN………………………………………………… .……… . .…… .……… .……… . .… . .…… .……1

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS CIENCIAS BÁSICAS…………… . .………… .5

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS CURSOS CLÍNICOS: LAS PRÁCTICAS

CLÍNICAS……………………………………………………………………… . . . .…… . .……………… .…… . .… .13

ANÁLISIS DE LAS COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS DEL VERIFICA.…18

DISTRIBUCIÓN DE ASIGNATURAS POR CURSOS EN EL PLAN DE ESTUDIOS.… .….22

COMENTARIO FINAL Y AGRADECIMIENTOS…………………………………… .……….…………25

BIBLIOGRAFÍA……………………………… . .…… .…….………….……………… . .………….………….…26

Page 4: Revisión Plan de Estudios Grado de Medicinalight

Revisión del Plan de Estudios del Grado de Medicina| 1

INTRODUCCIÓN

El plan de estudios del Grado de Medicina de la UAM se aprobó en Noviembre de 2009 y se ha ido

implantando progresivamente desde primer curso a partir del año académico 2010-2011. Dicho

plan responde a la necesidad de adaptar los estudios de Medicina (antigua Licenciatura en

Medicina) a las directrices marcadas por el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) bajo el

conocido como “plan Bolonia”.

La Facultad de Medicina de la UAM es una de las Facultades con mayor reputación histórica del

Estado español, habiendo formado a 40 generaciones de médicos. Como herederos de esta

tradición, varios representantes de estudiantes nos sentimos en la obligación de aportar nuestra

visión sobre el actual plan desde un enfoque constructivo: creemos que es precisamente la gran

reputación histórica de nuestra Facultad la que debe empujarla a seguir siendo una referencia en

innovación docente, espíritu crítico y ante todo responsabilidad social en la proyección de sus

objetivos. Creemos además que la Facultad de Medicina cuenta con las herramientas necesarias, el

potencial humano y la visión para adaptarse a este nuevo contexto. En este informe hemos tratado

de aportar una visión transversal y longitudinal de los estudios de Medicina en la UAM, contando

con distintas perspectivas de alumnos.

PUNTOS DE PARTIDA

Desde un primer momento, queremos destacar que, como varias publicaciones señalan, lo

fundamental antes de evaluar un plan de estudios debe ser definir el “producto final” que esperan

obtener (WFME, 2012). En el documento MODIFICA del plan de estudios figura que el estudiante de

Medicina debe recibir formación en ámbitos tan diferentes como el “método científico”, las

“habilidades clínicas”, reconocimiento de los elementos esenciales de la “profesión médica”,

“habilidades de comunicación”, valoración crítica y aplicación de la “información biomédica” o la

“formación en valores profesionales”. Estos son pues los valores en torno a los que se deben formar

los médicos de la UAM. En consonancia con esto vemos necesario explicar cuáles han sido los

puntos de partida de nuestras reflexiones:

1. Necesidad del punto de vista de los estudiantes:

La elaboración del plan de estudios ha contado en los distintos órganos con representación del

colectivo de estudiantes, de acuerdo con la normativa de la UAM y con el espíritu de la

Declaración de Praga (2001). Creemos importante recalcar que los estudiantes, especialmente

en los últimos cursos, contamos con una perspectiva inigualable a la hora de valorar la docencia

impartida en global, dado nuestro recorrido. No sólo somos los “usuarios” del plan de estudios,

sino que además somos los que tenemos mayor capacidad para valorar su coordinación y su

puesta en práctica. En el caso de los autores de este informe, esto se complementa con nuestra

participación directa en los órganos de gobierno de la Facultad, adquiriendo una visión más

global del proceso de coordinación interna del currículo.

Page 5: Revisión Plan de Estudios Grado de Medicinalight

Revisión del Plan de Estudios del Grado de Medicina| 2

2. Responsabilidad social:

El papel fundamental de una Facultad de Medicina es el de formar a profesionales con

capacidad de responder a las necesidades en salud de la población local (WFME, 2010). Este

punto cobra más importancia en el contexto de un sistema de educación superior público, en el

que la Sociedad es el principal financiador del sistema. En nuestro caso, la mayoría de los

egresados del plan de estudios de Grado pasarán a formar parte del Sistema Nacional de Salud

como Médicos Internos Residentes, para desarrollar posteriormente su carrera profesional en

ámbitos muy distintos.

De acuerdo con esto, hemos intentado tener en todo momento la perspectiva de formación de

un “médico general”, con las peculiaridades que recoge nuestro actual Plan de Estudios.

Creemos fundamental aplicar a cualquier momento de la planificación del plan de estudios esta

perspectiva, de manera que sea el común denominador de las iniciativas docentes.

3. Roles del médico:

A pesar de la fuerte tecnificación que la Medicina ha sufrido en los últimos años, las

organizaciones profesionales, sanitarias y académicas de todo el mundo, incluidas las

españolas, han señalado la importancia de no perder de vista en la enseñanza de pregrado los

distintos roles del médico, desde una perspectiva global del concepto de profesionalismo (FEM,

2009).

El nuevo plan de estudios recoge un aumento de asignaturas de contenidos transversales

incluyendo más contenidos en bioética, más énfasis en la introducción a la investigación o la

inmersión precoz del estudiante en la clínica. Creemos que estos cambios con respecto al plan

anterior son positivos y que permitirán ahondar en facetas que hasta ahora tenían un papel

más secundario en nuestra formación.

4. Eficiencia y coherencia en la planificación:

En la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior, hay un aspecto importante que nos

gustaría destacar de cara a evaluar el plan de estudios. Teniendo en cuenta la definición de

competencias y de Educación Médica Basada en Competencias (Frank et al, 2010) la reiteración

de una competencia en un programa formativo estaría justificada principalmente desde el

punto de vista de la reacreditación, algo que no tiene sentido en un programa de pregrado o

cuando aporta una perspectiva lo suficientemente distinta como para integrar una capacitación

competencial general. Por esa razón, la reiteración injustificada de contenidos no sólo es

innecesaria, sino que va en detrimento del resto de competencias a adquirir.

Por lo tanto hemos considerado prioritario evaluar el plan de estudios en búsqueda de estas

duplicidades, con el fin de señalarlas y valorar su conveniencia. Por otro lado, uno de los puntos

Page 6: Revisión Plan de Estudios Grado de Medicinalight

Revisión del Plan de Estudios del Grado de Medicina| 3

fundamentales en la planificación del plan de estudios debe ser el de la coordinación global del

mismo con el fin de que dicha adquisición de competencias sea gradual, garantizando el

máximo aprovechamiento del mismo por parte de los estudiantes.

5. Prácticas clínicas como motor de la docencia:

Los estudiantes que hemos redactado este documento queremos realizar un fuerte

reconocimiento a la importancia que da el plan de Licenciatura a las prácticas en su

organización, con una importante carga temporal en los cursos clínicos. Aún así consideramos

que hay posibles elementos de mejora de cara a garantizar el pleno rendimiento docente de las

prácticas clínicas, principalmente en los ámbitos de evaluación y aprendizaje de habilidades

clínicas.

El nuevo Plan de Estudios produce una fuerte reestructuración de los años clínicos, con un

aumento de la carga de asignaturas en 4º y 5º y la introducción del rotario práctico en 6º curso

en coordinación con el Trabajo de Fin de Grado. Por tener una importancia capital y por sus

peculiaridades le hemos dedicado un apartado separado.

OBJETIVOS

Hacer una evaluación global del plan de estudios del Grado de Medicina.

Revisar la estructuración general de las asignaturas y su ubicación en los distintos cursos.

Revisar los contenidos de las asignaturas y valorar su adecuación a los objetivos generales del

plan de estudios.

Buscar posibles duplicidades, señalarlas y evaluar sus implicaciones.

Estudiar el actual modelo de prácticas clínicas y sus posibles direcciones futuras.

MÉTODO DE TRABAJO

Los redactores de este documento hemos utilizado como elemento fundamental de revisión de los

contenidos los siguientes instrumentos:

Plan de Estudios del Grado de Medicina.

Documento de Verificación del Título Oficial de Médico de la UAM

Guías docentes de 1º a 4º de Medicina (las de 4º, pendientes de aprobar por la Junta de

Facultad en el momento de la redacción de este documento).

Dameros de 1º a 3º de Grado y 4º a 6º de Licenciatura del año académicos 2012-2013

Además se han organizado dos reuniones específicas para incluir la opinión de distintas

promociones de alumnos sobre este trabajo. La primera se enmarcó dentro de la Asamblea General

de la Delegación de Alumnos de la Facultad de Medicina de la UAM (DAFMUAM) y la siguiente se

Page 7: Revisión Plan de Estudios Grado de Medicinalight

Revisión del Plan de Estudios del Grado de Medicina| 4

convocó de manera específica. En ella participaron representantes y alumnos de los tres cursos de

Grado, así como de cursos clínicos. Las conclusiones de dichas reuniones así como de la elaboración

del documento se han ido presentado periódicamente al Equipo Decanal.

Como resultado final se señala por cada curso los solapamientos existentes. También se hacen

recomendaciones con la correspondiente justificación, generalmente enfocadas a abrir un

determinado debate. También hemos considerado conveniente hacer un análisis detallado de la

convergencia entre las competencias señaladas oficialmente en la ECI 332/2008 y el actual

VERIFICA.

Por último queremos destacar que los tres redactores del presente documento hemos participado

tanto en Junta de Facultad como en distintas comisiones dirigidas a trabajar sobre el plan de

estudios, así como en organizaciones a nivel local nacional e internacional vinculadas al campo de la

Educación Médica y al análisis de la adaptación del Espacio Europeo de Educación Superior a estos

niveles.

Page 8: Revisión Plan de Estudios Grado de Medicinalight

Revisión del Plan de Estudios del Grado de Medicina| 5

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS CIENCIAS BÁSICAS

Las ciencias básicas en el nuevo plan de estudios siguen fundamentalmente en los dos primeros

cursos, con cierta participación de tercero. Con respecto a este grupo de asignaturas consideramos

oportuno hacer algunos comentarios previos:

Entre los estudiantes de cursos clínicos existe cierto sentimiento generalizado de

desvinculación de los contenidos impartidos entre las ciencias básicas y los cursos clínicos.

Los redactores de este documento, consideramos que si bien es cierto que esto existe a cierto

nivel, el problema fundamental es el enfoque y no tanto los contenidos.

En este sentido puede que el problema fundamental sea que el principal método empleado en

la docencia siga siendo la clase magistral (a veces incluso dentro del tiempo dedicado

teóricamente a actividades más participativas como los seminarios), sin la colaboración de

otras metodologías que podrían ser complementarias a este método de aprendizaje y que han

ido ganando peso a nivel internacional en los últimos años (Dent J et Harden R, 2009). Esto no

quiere decir que toda la docencia impartida en primer ciclo deba de ser cambiada en su

totalidad, pero sí que debemos adaptar la metodología docente a la enseñanza específica de

una competencia en base a la evidencia disponible.

Como ejemplo concreto, consideramos que la adaptación progresiva a medio-largo plazo del

currículo a la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (PBL en sus siglas en inglés)

(Davis MH, 1999) sería altamente recomendable. El PBL es una metodología con amplia

experiencia y que se ha demostrado compatible con la clase magistral, favoreciendo un

aprendizaje centrado en el alumno y el aprendizaje a lo largo de la vida (long life learning)

entre otras cosas.

Uno de los aspectos llamativos de nuestro plan de estudios es que seguimos manteniendo la

tradicional división entre la morfología (anatomía-histología) y la función (fisiología-

bioquímica) de los aparatos y sistemas. A pesar de los intentos para coordinar estas

asignaturas queremos destacar la pérdida de oportunidad que se produce en este sentido, en

contra de la lógica y de la tendencia global de aunar estos contenidos, con todos los beneficios

que ello ha demostrado (Dent et al, 2009).

PRIMER CURSO

SOLAPAMIENTOS

Si bien la coordinación general de primer curso es excelente, hay algunos puntos de solapamiento

en los contenidos que nos gustaría señalar:

1. Ciclo celular: estos contenidos se imparten actualmente en dos asignaturas: Biología Celular y

Genética Básica (clases 16-19) y Bioquímica y Biología Molecular (clases 32-35, sin contar

seminarios), con una separación de un semestre entre una y otra. Considerando que es uno de los

Page 9: Revisión Plan de Estudios Grado de Medicinalight

Revisión del Plan de Estudios del Grado de Medicina| 6

aspectos de mayor complejidad a nivel básico y su importancia para entender la oncogénesis y sus

dianas terapéuticas en cursos clínicos, rogamos se valore su coordinación.

2. Sistema locomotor: recomendamos que además de integrar anatomía muscular, nerviosa y

vascular, se incorporen las competencias relativas al aprendizaje del sistema osteoarticular de

Embriología y Anatomía Básica (EAB 25-34; 40-41), de cara a favorecer una auténtica integración

en el aprendizaje del aparato locomotor.

3. Sistemas señalización celular: competencia compartida por Bioquímica y Biología Molecular

(clases 24 a 30) y Fisiología General (clases 1 a 7). Rogamos se estudie su coordinación.

RECOMENDACIONES

1.1 Estudiar con los responsables de su docencia la adecuación de ubicar todos los contenidos de

Estadística en primer curso, y la posibilidad de cambiar determinados apartados en cursos

posteriores; pasando a impartir en primero conceptos de introducción de Medicina Basada en la

Evidencia.

JUSTIFICACIÓN: Es evidente que una adecuada comprensión de la estadística es absolutamente

necesaria en el actual modelo de Medicina Basada en la Evidencia. Muchos de los conceptos que

tradicionalmente se imparten la asignatura de Estadística (estadística descriptiva, muestreo,

inferencia estadística) son esenciales para comprender el mundo en el que el médico se maneja día

a día. Sin embargo muchos de los conceptos estadísticos que se manejan en primero no se van a

utilizar en el resto de la carrera hasta llegar a niveles relativamente avanzados. Por el contrario, la

mayoría de estudiantes atraviesa la mayoría de sus años clínicos sin tener una noción de lo que el

modelo de Medicina Basada en la Evidencia implica. Consideramos que sería muy positivo estudiar

una posible reestructuración de estos contenidos con el fin de que los estudiantes puedan manejar

en los primeros años clínicos una visión crítica en el manejo del conocimiento que se les imparte en

la Facultad, incorporando más adelante aquellas herramientas que tienen una complejidad mayor.

1.2 Estudiar la correcta estructuración de los contenidos en competencias de Bioética entre sus

distintas asignaturas. Estudiar la posible integración de la asignatura de Bioética Básica con

Humanidades Médicas.

JUSTIFICACIÓN: A nuestro entender uno de los cambios más positivos realizados en el plan de

estudios es el de incorporar más créditos dedicados a la bioética, de acuerdo con la apuesta común

de la Conferencia Nacional de Decanos (CNDFM), el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina

(CEEM, 2012)) y la Organización Médica Colegial (OMC) de manera longitudinal (CNDFM et CDCME,

2009). Por ello cabe prestar especial atención a este cambio cualitativo. Al parecer se ha seguido

con la tradición de impartir y evaluar de manera conjunta las Humanidades Médicas y las

competencias de Bioética básica que antes se impartían en la asignatura de Historia y Teoría de la

Medicina. Los propios alumnos han señalado que, en comparación con la Bioética clínica, los

Page 10: Revisión Plan de Estudios Grado de Medicinalight

Revisión del Plan de Estudios del Grado de Medicina| 7

contenidos de la bioética son mínimos. Quizás fuese oportuno estudiar la posibilidad, incorporar

estos contenidos junto con conocimientos en “Comunicación médica” en los años preclínicos.

1.3 Aumentar el peso del uso de métodos bioquímicos en la práctica clínica frente a los

conocimientos teóricos de la disciplina. Analizar su enfoque buscando orientarlo en una dirección

más práctica, funcional y enfocada a la fisiopatología y farmacología.

JUSTIFICACIÓN: Somos conscientes de la relevancia que la constante actualización del

conocimiento bioquímico han supuesto para la práctica médica. En concreto, creemos que la

posibilidad de conocer en los primeros cursos técnicas diagnósticas como la PCR, electroforesis, etc.

o de imbricar determinados conocimientos básicos con la clínica suponen un claro ejemplo de la

utilidad de enlazar conocimientos básicos con clínicos. Sin embargo a día de hoy, el plan de Grado

sigue poniendo en estas materias un peso excesivo en un aprendizaje detallado de conocimientos

bioquímicos, que posteriormente no encuentran una utilidad equivalente en la práctica clínica. No

queremos que esto se tome como un ataque, ni mucho menos, dado que somos conscientes del

empeño de los docentes de esta asignatura por mejorar la calidad de la enseñanza, por ello nos

gustaría solicitar que se iniciara un proceso específico de evaluación conjunta de este apartado.

1.4 Estudiar el papel de Inmersión Precoz en la Clínica, su estructuración y coordinación en el

conjunto del Plan de Estudios.

JUSTIFICACIÓN: Antes de nada queremos recalcar que los autores de este documento estamos

totalmente de acuerdo con la inclusión de esta asignatura en el plan de estudios. A pesar del

importante debate que suscita la presencia de una asignatura con prácticas clínicas en primer

curso, son muchas las evidencias y recomendaciones internacionales a favor de este tipo de

medidas (Dornan T et al, 2006). Sin embargo para gran parte del personal docente de la Facultad y

para una parte del alumnado parece que el papel de esta asignatura no está claro. Quizás sería

positivo, incluir en esta asignatura actividad más allá de la Atención Primaria, dejando claro que el

rol de las prácticas a este nivel, NO es el mismo que en el vinculado a asignaturas clínicas de otros

cursos, centrados en el aprendizaje técnico-científico. Una opción que nos parece adecuada sería la

incorporación de talleres relacionados con la comunicación en medicina, con la bioética más básica,

así como de exploración a través de maniquíes. Gracias a estos conocimientos, las prácticas (en

Atención Primaria u Hospitalaria) podrían ser mejor aprovechadas.

1.5 Analizar el enfoque de las asignaturas Anatomía I, Anatomía II y Anatomía III para tratar de

aportarle una visión más práctica y de utilidad de cara a la actividad clínica (recomendación común

a segundo curso).

JUSTIFICACIÓN: Después de consultar, el alumnado de medicina así como muchos médicos

facultativos que han cursado anatomía en esta facultad advierten de la inmensa cantidad de

contenido que se imparte en estas asignaturas. Somos conscientes de la importancia de la anatomía

para un médico pero creemos que se podría orientar este estudio a uno más adecuado con lo que se

pretende obtener al finalizar los seis años de formación. Podrían ser alternativas posibles orientar

Page 11: Revisión Plan de Estudios Grado de Medicinalight

Revisión del Plan de Estudios del Grado de Medicina| 8

la asignatura hacia una anatomía radiológica y también de superficie, que sirva de punto de partida

para enseñar al estudiante la exploración básica del cuerpo humano. También sería positiva iniciar

al estudiante en el enfoque quirúrgico de la anatomía. Como es lógico estas modificaciones en la

enseñanza no tendrían como consecuencia una merma en la calidad de ésta.

SEGUNDO CURSO

SOLAPAMIENTOS

En general la coordinación entre los contenidos de diversas asignaturas es adecuada, salvo algunos

puntos de importancia:

1. Sistema linfoide: La fisiología (FG 27-34) e histología (HG 6-7; HE 1-2) del tejido sanguíneo y

linfoide se encuentra separado en tiempo. Tanto que incluso se imparten en cursos distintos. Es por

ello que se podrían intentar aunar ambas clases durante un periodo común. Importante

coordinarlas además con los contenidos de Inmunología.

2. Principios de técnicas de diagnóstico por imagen: Acoplar los conocimientos básicos de las

técnicas por imagen impartido en Bioquímica y Biofísica Humano con los de Radiología e Imagen

Médica. A día de hoy, aunque unidas temporalmente, existe una separación a nivel teórico entre

ambas asignaturas que consideramos innecesaria. Creemos que al coordinarlo en una única

asignatura se evitarían solapamientos. En el caso de que los conocimientos de Radiología

Anatómica se integrasen con anatomía, sería recomendable que los fundamentos de las técnicas de

imagen se impartiesen en una asignatura pequeña en el primer cuatrimestre de primero.

RECOMENDACIONES

2.1 Estudiar la reestructuración de la enseñanza de la microbiología, diferenciando de manera clara

conceptos básicos de microbiología con la fisiopatología específica de cada proceso infeccioso,

adecuando el momento de aprendizaje al nivel de conocimiento del estudiante.

JUSTIFICACIÓN: Al reubicar microbiología en segundo curso se corre el riesgo de que gran parte de

los contenidos de esta asignatura, en su vertiente más clínica se den en un momento en el que el

estudiante no tiene unos niveles de conocimientos de patología adecuados. Por ello proponemos

que se estudie la separación de los conceptos de microbiología básica (clasificación general,

interacción huésped-patógeno, principios generales de antibioterapia, etc.) de la microbiología

clínica, pasándose esta a impartir idóneamente en tercer curso.

Page 12: Revisión Plan de Estudios Grado de Medicinalight

Revisión del Plan de Estudios del Grado de Medicina| 9

2.2 Revisar los contenidos de la asignatura Inmunología, realizando más énfasis en los aspectos

relacionados con la visión fisiopatológica del sistema inmune.

JUSTIFICACIÓN: Si bien a nivel de damero parece que los contenidos están bien distribuidos, los

estudiantes de la asignatura señalan que existe una importante reiteración en los contenidos que se

dan entre distintas clases. Por otra parte los estudiantes de cursos clínicos queremos destacar la

trascendencia que la inmunología está adquiriendo en determinadas patologías y especialidades

(dermatología, reumatología, etc.), así como en el desarrollo de nuevas dianas terapéuticas. Estos

aspectos de la asignatura merecen una especial atención.

2.3 Estudiar los contenidos impartidos por la asignatura de Psicología Médica de manera que se

reenfoquen de manera clara hacia la clínica. Valorar un posible solapamiento con otras asignaturas

transversales.

JUSTIFICACIÓN: La psicología médica, tal y como está estructurada ahora, contiene dos elementos

diferenciados: relación médico-paciente e introducción a la psicología clínica. Consideramos que la

primera parte puede presentar cierto solapamiento con otras asignaturas del Grado como

Inmersión Precoz en la Clínica o las asignaturas de Bioética. La dificultad específica para definir el

aprendizaje de estas asignaturas hace que deberían estructurarse estas asignaturas en conjunto. En

cuanto a la segunda parte, gran parte de los alumnos señalan que, de manera similar a lo que ocurre

con otras asignaturas, su vinculación con el estudio de la clínica (fundamentalmente Psiquiatría) no

queda claro.

TERCER CURSO

SOLAPAMIENTOS

La coordinación entre las distintas asignaturas en tercer curso debe ser uno de los principales

objetivos de cara a la mejora del actual plan de estudios.

1. Fisiopatología, Farmacología, Anatomía Patológica: La interrelación que existe entre los

contenidos de las asignaturas de Fisiopatología, Anatomía Patológica, Farmacología y Microbiología

Médica exige que se trate de organizar de forma conjunta este curso para favorecer el aprendizaje

de la materia, y para evitar solapamientos que pudiesen existir. Con este fin, hemos elaborado un

cuadro en el que se exponen las clases teóricas y seminarios de tres de estas asignaturas de cara

intentar coordinarlas de una forma más eficaz. La asignatura de Microbiología Médica tendría sólo

relación con el apartado de “Infecciosas” por lo que no podría hacerse una coordinación como en las

otras tres materias que aquí se exponen.

Page 13: Revisión Plan de Estudios Grado de Medicinalight

Revisión del Plan de Estudios del Grado de Medicina| 10

ATB: Antibióticos; NoT: No Tumoral; T: Tumoral; CV: Cardiovascular; N: Neumología; D: Digestivo; R: Renal; SN: Sistema Nervio so; SME:

Sistema Musculoequelético.

Fisiopatología Semiología

Anatomía Patológica

Farmacología General

43 horas

44 horas (no incluyen

prácticas ni seminarios)

86 horas

Introducción e inflamación

2 clases 3 clases 5 clases

6 clases + 6 seminarios de introducción y

farmacocinética; 2 clases de

anestésicos; 4 clases + 2

seminarios de dolor, inflamación

e inmunidad

Agua y electrolitos 1 clase + 1 seminario

1 clase

Infecciosas

3 clases

9 clases + 4 seminarios de ATB

y oncoterapia

Oncología

4 clases introductorias

Sistema Nervioso Autónomo

4 clases + 2 seminarios

Metabolismo proteico/ lipídico/hidratos de carbono

3 clases

2 clases 3 clases + 1 seminario

Digestivo 3 clases + 2 seminario

1 clase

3 clases noT y 2 clases T

2 clases + 1 seminario

Renal 1 clase + 1 seminario

1 clase NoT y 1 clase T 5 clases + 3

seminarios Cardiología 2 clases + 3 seminarios

1 clase 2 clases NoT

Neumología 2 clases + 1 seminario

1 clase 2 clases NoT, 1

clase T 1 clase + 1 seminario

Sangre 1 clase + 1 seminario

2 clases (T y NoT)

2 clases + 2 seminarios

Endocrinología/ Ap. Reproductor

1 clase

4 clases NoT, 3 clases T

3 clases + 1 seminario

Musculoesquelético

1 clase 1 clase

1 clase NoT y 1 clase T, + 1

neoplasias partes blandas

2 clases

Neurología 3 clases + 1 seminario

1 clase 3 clases NoT, 1

clase T 8 clases + 4 seminarios

Semiología

Dolor torácico (CV/N), Dolor abdominal y ascitis (D),

Hemorragia (D/N/R), Insuf orgánica (CV/N/D/R),

Deterioro Cognitivo (SN)

Otras

1 clase Dermat.

Page 14: Revisión Plan de Estudios Grado de Medicinalight

Revisión del Plan de Estudios del Grado de Medicina| 11

2. Introducción a la Práctica Quirúrgica: Así mismo hemos encontrado solapamiento de contenidos

en la asignatura Introducción a la Cirugía en relación a otras asignaturas, como Sistema

Cardiocirculatorio (en la clase de Enfermedad Tromboembólica Venosa), con Farmacología (en la

explicación del manejo de la fluidoterapia, y de anestésicos y fármacos para el dolor, con la que

debería compaginarse al estar ambas en el mismo curso académico), con Infecciosas (en tres clases

acerca de Infecciones de partes blandas y del lecho quirúrgico) y con Nutrición (se comentará más

adelante en “Quinto curso”). Esta asignatura puede solucionar uno de los mayores problemas del

plan de estudios anterior y es la falta de conocimiento de la mayoría de los estudiantes de la

estructura, funcionamiento y actividad básica de la actividad quirúrgica, pero consideramos que sus

contenidos deben de ser fundamentalmente prácticos, gestionados en torno a talleres.

RECOMENDACIONES

3.1 Valorar la posibilidad de reducir las enseñanzas de Genómica Funcional Humana a los aspectos

más necesarios para la formación médica.

JUSTIFICACIÓN: Consideramos de alta trascendencia los contenidos de Bioquímica Clínica de esta

asignatura y creemos que es un acierto el cambio de sexto a tercer curso que experimentó esta

parte de la asignatura con el nuevo plan de estudios. En cambio los autores y el alumnado en

general consideramos que el conocimiento en Genómica que se obtiene al finalizar la asignatura de

Bioquímica Clínica y Genómica Funcional Humana es de un altísimo grado de especialización, no

correspondiente a un médico general ni siquiera bajo el enfoque de formación biomédica específica

de nuestro Plan de Estudios. Por ello, creemos que podría reevaluarse para adaptarlo a las

necesidades verdaderas del graduado en Medicina.

3.2 Tratar de evitar repeticiones de contenido dentro de la asignatura de Medicina Preventiva y

Salud Pública aumentando el peso en la Salud Pública.

JUSTIFICACIÓN: Los alumnos que han cursado esta asignatura manifiestan de forma homogénea

una misma sensación: la de que se repiten los contenidos entre distintos temas. Creemos que se

debería reorganizar la asignatura haciéndola menos repetitiva, por ejemplo fusionando las clases 6-

11 (Factores de Riesgo Cardiovascular) y de la 25 a la 34 (Infecciosas). De hecho, la parte de

Infecciosas de MPySP solapa mucho contenido con las asignaturas de Microbiología y Parasitología

y con Infecciosas, por lo que sería recomendable coordinarse estas asignaturas en conjunto.

También consideramos que la formación del estudiante de Medicina con el actual plan de estudios

sobre planificación y gestión sanitaria es deficiente y sería susceptible de aumentar de cara a

garantizar que el médico conoce el sistema sanitario del que va a formar parte y maneja conceptos

de eficiencia clínica.

3.3 Volver a integrar los contenidos de las asignaturas semestrales de Fisiopatología Médica y

Semiología en una sola asignatura anual o dos asignaturas semestrales, sin separar los mecanismos

de la enfermedad (fisiopatología) de sus manifestaciones clínicas (semiología)

Page 15: Revisión Plan de Estudios Grado de Medicinalight

Revisión del Plan de Estudios del Grado de Medicina| 12

JUSTIFICACIÓN: El conocimiento de la fisiopatología básica necesita de una explicación simétrica

de la semiología, que ayude a asimilar mejor los contenidos por aparatos y sistemas y a integrarlos

para una aplicación en la práctica hospitalaria de todos los jueves.

Page 16: Revisión Plan de Estudios Grado de Medicinalight

Revisión del Plan de Estudios del Grado de Medicina| 13

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS CURSOS CLÍNICOS:

LAS PRÁCTICAS CLÍNICAS

Si hay una parte de un plan de estudios que pueda considerarse imprescindible para definir su calidad, es el de las prácticas clínicas, motor fundamental de aprendizaje en la segunda mitad de la carrera. Los autores de esta revisión consideramos que se debe aprovechar la ocasión que nos ofrece el marco actual para conseguir que se preparen unas prácticas hospitalarias a la altura del resto de la docencia de nuestra facultad. A día de hoy tenemos la posibilidad de realizar prácticas en cuatro de los mejores hospitales de la Comunidad de Madrid, y en múltiples Centros de Salud; todos ellos cuentan con un personal docente excelente que seguro recibe de agrado una modificación a mejor de las rotaciones clínicas de los estudiantes de segundo ciclo de la carrera de Medicina, de manera que no sólo se mejore la calidad de la docencia, sino que esta se haga de manera más eficiente. Muchas de las innovaciones metodológicas en docencia y evaluación a nivel de prácticas no tienen que implicar recursos extra en personal o presupuestos (Van de Vleuten, 2010). Creemos que se debería impulsar desde un nuevo plan de estudios la instauración de un programa de prácticas completo de cuarto a sexto que posea tres características principalmente: 1. Visión global clara y establecimiento de objetivos docentes:

Los estudiantes que escribimos este informe creemos que el mayor déficit de nuestra formación en el lugar de las prácticas es la falta de unos objetivos docentes claros, a nivel general y específico. El alumno en muchas ocasiones se siente inútil en el complicado mundo de la sanidad, y lo que necesita es saber qué se espera de él en las rotaciones, de forma que cada jornada acuda a su lugar de docencia con objetivos de aprendizaje claros que le permitan aprender de manera eficiente.

2. Visión global del modelo de rotaciones:

Tradicionalmente, en nuestra Facultad se ha asociado una rotación de mayor o menor duración a la mayoría de asignaturas clínicas. Esto tiene la ventaja de que el estudiante tiene la posibilidad de ver un número importante de especialidades médicas. Sin embargo, también presenta el inconveniente de que muchas de las rotaciones no alcanzan las dos semanas, imposibilitando la plena integración del estudiante en la actividad del servicio. Antes de plantearse el debate entre distintos modelos es necesario definir de manera lo más específica posible cuáles deben ser las competencias a adquirir en el global de las prácticas. A partir de este mapa de competencias será más fácil ver: 1. Qué herramientas se adecuan a este aprendizaje (seminarios, talleres, casos clínicos) 2. Cómo podemos adecuar las prácticas en global a estas necesidades.

No consideramos que la forma actual de rotaciones sea inadecuada, tan sólo queremos destacar que debe revisarse esto con detalle de cara a proponer la opción que más beneficie al alumnado. En cualquier caso consideramos fundamental reiterar que las rotaciones no son ni la única forma de adquirir conocimientos de Medicina ni en muchos casos la más eficiente. No se trata de abandonar el conocimiento específico de determinadas especialidades sino de garantizar un

Page 17: Revisión Plan de Estudios Grado de Medicinalight

Revisión del Plan de Estudios del Grado de Medicina| 14

aprendizaje común de mínimos, que en algunos casos puede pasar por favorecer rotaciones más largas. Por otro lado, debido a los problemas que ha planteado la organización de las rotaciones de cuarto curso de grado que se impartirá por vez primera durante el próximo año académico (2013-2014), hemos podido comprobar que la organización de las asignaturas, tal y como están dispuestas a día de hoy, supone un serio problema. La exigencia de que las rotaciones de una asignatura deben ir en el mismo semestre en que la docencia teórica es impartida, supone un desbarajuste para los alumnos y para los docentes del hospital; que verán como durante la mitad del año no tienen ni un sólo estudiante en su servicio, mientras que el medio año restante se produce una saturación de su capacidad docente, que se hará creciente con el progresivo aumento de las próximas promociones de acuerdo con el aumento del numerus clausus. Otra opción a estudiar es la que aparece en algunos planes de estudio de Medicina (UCM, UNav) de considerar una asignatura anual (o dos semestrales) de “Práctica clínica” durante los cursos de cuarto, quinto y sexto. Estas asignaturas deberían tener un elevado número de créditos ECTS, ya que engloban las prácticas en su conjunto, dejando a las asignaturas concretas los ECTS necesarios para el resto de la actividad docente. Además, se llevaría a cabo un plan conjunto de rotaciones hospitalarias del segundo ciclo en el que quedase claro qué rotaciones se llevarían a cabo en cada curso y durante cuánto tiempo.

3. Mejora en la metodología de evaluación:

Si la primera de las características de las rotaciones se cumple, ésta aparece de forma necesaria y evidente. De hecho, con unos objetivos claros se pueden llevar a cabo múltiples formas de evaluación de las prácticas clínicas basadas en la valoración de la adquisición de esos objetivos (Nocini et al, 2007). Estas formas de evaluación podrían incluir el desarrollo de un portfolio docente, una prueba ECOE final, desarrollo de casos cortos, mini-CEX, script-concordance, y otras pruebas descritas en la literatura (Dent J et Harden R, 2009) y probadas en otras Facultades a nivel internacional.

Lo fundamental a destacar es que las últimas publicaciones en Educación Médica señalan que no

es tan importante optar por un método u otro sino la estructuración global del modelo de

evaluación (Van der Vleuten et al, 2012). En cualquier caso creemos necesario descartar el actual

método de evaluación basado en criterios como interés, dedicación o asistencia únicamente.

CUARTO CURSO

SOLAPAMIENTOS Dentro de las asignaturas que a día de hoy se encuentran en cuarto, los solapamientos de contenidos son mínimos, al ser una docencia por aparatos y sistemas que difícilmente podría coincidir. 1. Trastornos de la diferenciación sexual: Una clase que se encuentra repartida de forma generalizada en más de cuatro asignaturas en la Licenciatura de Medicina es la de “Trastornos de Diferenciación sexual”. En las guías docentes de cuarto, este tema sería impartido por los

Page 18: Revisión Plan de Estudios Grado de Medicinalight

Revisión del Plan de Estudios del Grado de Medicina| 15

profesores de Pediatría, y así creemos que debe ser, dejando de explicarse por parte de urólogos, endocrinólogos o ginecólogos.

RECOMENDACIONES 4.1 Rediseñar la asignatura de Infecciosas adaptándola a las necesidades actuales. Estudiar su reubicación. JUSTIFICACIÓN: La asignatura de Infecciosas junto a la de Oncología es la asignatura que más competencias comparte con otras asignaturas del segundo ciclo del Grado en Medicina. Dada la necesidad de explicar al mismo tiempo la patología infecciosa de un órgano del resto de patologías (tumorales, inmunes, degenerativas...), a la vez que la de enfocar de manera diferencial el diagnóstico de una noxa infecciosa, consideramos justificada su relativa reiteración. Además, consideramos idóneo que la asignatura de Infecciosas se traslade al segundo cuatrimestre de quinto curso o a sexto, al haber completado, en su mayor parte, la formación por aparatos y sistemas. Por otro lado, creemos que se deberían actualizar los conocimientos de esta asignatura, que sigue incorporando en sus guías docentes un tema como las infecciones en ADVP, mientras deja otros temas sin explicar cómo las endocarditis y su papel en la fiebre de origen desconocido. 4.2 Considerar la incorporación de más contenidos de Cuidados Paliativos en la asignatura de Oncología. Estudiar su reubicación en cursos superiores. JUSTIFICACIÓN: Los alumnos que obtendremos el título de licenciados en nuestra facultad creemos que existe un déficit bastante importante en los conocimientos que adquirimos en el manejo del paciente terminal, teniendo en cuenta las características sociosanitarias de la Sociedad actual y futura (CEEM, 2011). Por su especial vinculación con la Oncología médica, consideramos que ésta es la asignatura más susceptible de incorporar estos contenidos. Asimismo, igual que hemos comentado con la asignatura de Infecciosas, creemos que esta asignatura debería trasladarse al segundo cuatrimestre de quinto curso o a sexto. 4.3 Centrar la docencia de Geriatría en los conceptos más diferenciadores de la patología en el paciente anciano. JUSTIFICACIÓN: Tras analizar las guías docentes de cuarto curso, y en concreto la de Geriatría,

hemos percibido un incremento en el número de clases con respecto a las que se impartían

anteriormente en Licenciatura en sexto curso. Consideramos que la Geriatría tiene una importancia

vital en la formación de un médico, sirviendo como herramienta integradora de gran parte de las

disciplinas médicas en torno a las características específicas del paciente anciano. Sin embargo

creemos que algunas de las competencias reflejadas actualmente en el programa entran en conflicto

directo con otras especialidades. Solicitamos que se valore esta situación y se prime el aprendizaje

general en torno al paciente anciano en lugar de reiterar competencias con otras asignaturas.

Page 19: Revisión Plan de Estudios Grado de Medicinalight

Revisión del Plan de Estudios del Grado de Medicina| 16

QUINTO CURSO

SOLAPAMIENTOS Al igual que hemos comentado con las asignaturas de cuarto curso, son pocos los solapamientos que nos encontramos en los demás cursos clínicos. 1. Nutrición humana: Las competencias relativas a la nutrición humana se hallan distribuidas a lo

largo del plan de estudios en múltiples asignaturas, para reunirse de nuevo en la asignatura de

Nutrición. Consideramos que estas competencias quedan mejor encuadradas en las propias

asignaturas que ya las incorporan en sus guías docentes, ya que ayudan a comprender mejor cómo

se maneja en su conjunto las patologías de un determinado órgano (enfermedades renales,

enfermedades hepáticas, etc.). Además, el hecho de tener una asignatura exclusiva para la Nutrición

llevaba a incorporar entre sus temas algunos realmente muy básicos y que solapaban con las

asignatura de Bioquímica General (carbohidratos, proteínas, vitaminas, etc.). Las únicas clases que

son específicas de Nutrición y que podrían incorporarse a otras asignaturas como Endocrinología o

Patología Digestiva serían “Valoración del Estado Nutricional”, “Malnutrición” y “Nutrición Enteral y

Parenteral” (basándonos en la asignatura de licenciatura, al no existir guía docente todavía).

SEXTO CURSO

Este curso es radicalmente distinto a los demás, dado que en la configuración actual del plan de estudios no incluye ninguna asignatura como tal, dedicándose enteramente al Practicuum y al Trabajo de Fin de Grado. Con respecto al Practicuum, consideramos que son oportunas las mismas recomendaciones aplicables en general a las rotaciones prácticas, haciendo especial énfasis en dos puntos:

1. La necesidad de fomentar las rotaciones más “generalistas” como Medicina Interna, Medicina Familiar y Comunitaria, Urgencias o Cirugía General, actualmente presentes en la rotación final de sexto curso de Licenciatura.

2. Favorecer la mayor optatividad posible de las rotaciones. De manera complementaria a las rotaciones anteriormente mencionadas, consideramos que el estudiante de sexto tiene la madurez y el conocimiento suficiente como para realizar elecciones formativas justificadas de cara a complementar su formación. Las rotaciones electivas pueden suponer una oportunidad para favorecer la formación independiente del médico y conocer ambientes distintos a su actividad habitual, siempre que se presenten garantía de su calidad (Murdoch-Eaton D et al, 2011).

Sin embargo un punto que se debe abordar de manera específica es que al liberar sexto de

asignaturas se han sobresaturado cuarto y quinto. Por ello consideramos oportuno estudiar la

reubicación de algunas asignaturas en sexto curso, como ya se ha comentado anteriormente. Estas

Page 20: Revisión Plan de Estudios Grado de Medicinalight

Revisión del Plan de Estudios del Grado de Medicina| 17

asignaturas deben tener como característica fundamental no añadir conocimiento clínico nuevo con

respecto a cuarto o quinto, de manera que se pueda aprovechar el Practicuum desde el principio.

Las asignaturas que proponemos para sexto curso las exponemos con detalle más adelante en el

apartado "Distribución de asignaturas por cursos en el plan de estudios”.

Page 21: Revisión Plan de Estudios Grado de Medicinalight

Revisión del Plan de Estudios del Grado de Medicina| 18

ANÁLISIS DE LAS COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS

DEL VERIFICA

Con el fin de ayudar a una Modificación del Plan de Estudios exponemos aquí algunos errores o déficits que hemos encontrado al analizar las competencias exigidas por la Orden ECI/332/2008, de 13 de Febrero, y que en la aplicación Verifica de nuestro título oficial de Médico actual, se hallan organizadas con las letras CG (Competencias Generales) y CE (Competencias Especiales) y con unos dígitos en función del módulo al que pertenecen (por ejemplo CE3.21: Competencia Específica número 21 del Módulo III).

COMPETENCIAS GENERALES: Las competencias generales incluyen habilidades genéricas y que por lo tanto son compartidas por múltiples asignaturas. Tan sólo tenemos discrepancia con una de ellas:

a) CG11: Comprender y reconocer los efectos del crecimiento, el desarrollo y el envejecimiento sobre el individuo y su entorno social. Se trata de una competencia no tan general como para ser asumida por todas las asignaturas del plan de estudios, como así se refleja. Quizás sólo debería ser asumida por asignaturas como Psicología, Pediatría, Geriatría, Bioética…

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: En el análisis de las competencias específicas sí que hemos encontrado múltiples duplicidades, déficits graves, así como errores banales que pasamos a comentar: 1. Competencias que no aparecen en ninguna asignatura porque no se explican:

a) CE 2.36: Conocer la existencia y principios de las medicinas alternativas. Si bien esta competencia figura en la descripción de la materia “Introducción a la medicina”, no se explica en ella, sino que se hace en Psicología Médica pero no de la forma adecuada. Teniendo en cuenta el creciente uso de este tipo de terapias entre los pacientes, es necesario que los futuros profesionales conozcan cuáles son y la evidencia existente sobre su utilidad y seguridad (IFMSA, 2010).

b) CE 2.42: Conocer los principios de la telemedicina. Consideramos que esta competencia, que en el momento actual no acoge ninguna asignatura, debería incluirse en Introducción a la Medicina, Atención Primaria o Introducción a la Práctica Clínica.

c) CE 3.21 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del sistema inmune. Inmunología asume esta competencia, pero no es cierto que su temario esté enfocado al diagnóstico y tratamiento de patologías inmunes, sino en la fisiología del sistema inmune. De hecho es un fallo de la Licenciatura que no se ha corregido en el Grado y que debería tratar de

Page 22: Revisión Plan de Estudios Grado de Medicinalight

Revisión del Plan de Estudios del Grado de Medicina| 19

solucionarse dada la importancia cada vez mayor de patologías sistémicas relacionadas con el sistema inmune (reumatología o dermatología).

d) CE 3.36 y CE 3.42: Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las situaciones de riesgo vital y Saber hacer maniobras de soporte vital básico y avanzado. Se tratan de dos competencias referidas a habilidades que no se enseñan en ninguna asignatura. Podrían explicarse en Introducción a la Práctica Clínica o Quirúrgica o bien en una asignatura nueva de Reanimación y Medicina de Emergencias. Además, la competencia CE 3.36 debería ser asumida además por otras asignaturas como Sistema Cardiocirculatorio (IAM, taponamiento cardiaco, rotura aneurisma aórtico…), Aparato respiratorio y Cirugía Torácica (TEP masivo, NTX a tensión,...), Aparato Digestivo, Sistema Nervioso… En definitiva todas o casi todas las materias que explican patologías de riesgo vital.

e) CE 4.30: Conocer los fundamentos de la rehabilitación, de la promoción de la autonomía personal, de la adaptación funcional del/al entorno, y de otros procedimientos físicos en la morbilidad, para la mejora de la calidad de vida. A día de hoy no existe ninguna asignatura que asuma estas competencias por lo que deberían incorporarse a asignaturas existentes o bien crear una nueva asignatura (Rehabilitación). En nuestra opinión consideramos que los créditos mínimos para una nueva asignatura obligatoria son demasiados para unas competencias tan limitadas, por lo que apostamos más por incluir estas competencias en todas las asignaturas que así lo precisen.

f) CE 4.38: Practicar procedimientos quirúrgicos elementales: limpieza, hemostasia y sutura de heridas. En el momento actual, aunque se intuía la implantación de talleres que sirviesen para la adquisición de estas habilidades en la asignatura de Introducción a la Cirugía, durante el curso 2012/2013 estos talleres no se han llevado a cabo. En cualquier caso esta competencia no figura en la descripción de la asignatura, ni tampoco de ninguna de las demás asignaturas clínicas con parte quirúrgica, que también podrían incorporarla.

2. Competencias que, por error, no figuran en alguna asignatura que las explica actualmente; o bien que figuran en asignaturas que en realidad no las explican:

a) CE 1.14: Crecimiento, maduración y envejecimiento de los distintos aparatos y sistemas. Si bien es cierto que la parte de crecimiento y maduración sí es explicada por asignaturas básicas, la parte de “envejecimiento” no se explica en ellas. Dado que esto se comenta con bastante detalle en Geriatría, debería incluirse allí esta competencia.

b) CE 1.18: Interpretar una analítica normal. Esta competencia se explica exclusivamente en Bioquímica Clínica y no en Bioquímica General ni en la materia “Fisiología, Histología e Inmunología Médicas”, por lo que debería retirarse de ellas.

c) CE 1.21: Exploración física básica. Se trata de una competencia básica de cualquier asignatura clínica, y especialmente de Semiología, pero no aparece en ninguna asignatura en la aplicación Verifica.

d) CE3.14: Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del aparato locomotor. Debería ser asumido por “Sistema musculoesquelético”, pero por algún error no es así.

Page 23: Revisión Plan de Estudios Grado de Medicinalight

Revisión del Plan de Estudios del Grado de Medicina| 20

e) CE3.32 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales intoxicaciones. Debería aparecer entre las competencias de “Medicina Legal y Toxicología”, pero no es así.

f) CE 3.38: Saber hacer una exploración física por aparatos y sistemas, así como una exploración psicopatológica, interpretando su significado. Aparece en Semiología-Fisiopatología y debería aparecer en todas las materias clínicas o al menos en Psiquiatría ya que la exploración psicopatológica es exclusiva de esta asignatura.

g) CE 4.1:Valorar la relación riesgo/beneficio de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos. Se trata de una competencia muy general de todas las asignaturas clínicas, así como de otras como Farmacología o Radiología. En cambio, tan sólo figura en Farmacología y en Microbiología y Parasitología.

h) CE 4.2: Conocer las indicaciones de las pruebas bioquímicas, hematológicas, inmunológicas, microbiológicas, anatomopatológicas y de imagen. Al igual que la Competencia CE 4.1, debería incorporarse en todas las asignaturas clínicas, así como en las propias del Módulo IV (Microbiología y Parasitología, Radiología, Anatomía Patológica y Bioquímica Clínica).

i) CE 4.7: Marcadores bioquímicos, citogenéticos y de biología molecular aplicados al diagnóstico clínico. Mientras que en la actualidad es una competencia exclusiva de Anatomía Patológica, debería incorporarla también Bioquímica Clínica. j) CE 4.22 y 4.37: Nutrición y dietoterapia y Valorar el estado nutricional y elaborar una dieta adecuada a las distintas circunstancias. Por algún error estas competencias no figuran en ninguna asignatura, cuando debería aparecer en “Nutrición”; aunque, como hemos expuesto anteriormente, en nuestra opinión debería aparecer en todas aquellas asignaturas que explicasen la nutrición en un tipo especial de pacientes, así como en Endocrinología.

k) CE 4.24: Conocer la fisiopatología de las heridas (incluyendo quemaduras, congelaciones y otros tipos de heridas). Se trata de una competencia explicada por Introducción a la Cirugía, pero que por error no aparece en la descripción de la asignatura.

l) CE 4.29: Conocer los principios e indicaciones de la radioterapia. En el momento actual esta competencia la asume Oncología, y debe de ser un error el que ha causado que no aparezca en la descripción de la asignatura.

m) CE 4.31: Saber cómo obtener y procesar una muestra biológica para su estudio mediante los diferentes procedimientos diagnósticos. Se trata de unas competencias que deben incluirse en Anatomía Patológica, Bioquímica Clínica y Microbiología y Parasitología. Según la guía docente de Anatomía Patológica General, sí se incluye un seminario a este respecto.

n) CE 4.34: Saber utilizar los diversos fármacos adecuadamente. Se trata de una competencia que debería aparecer en la descripción de múltiples asignaturas clínicas además de en Farmacología general y Farmacología Clínica; mientras que en el momento actual, por error, no figura en ninguna.

Page 24: Revisión Plan de Estudios Grado de Medicinalight

Revisión del Plan de Estudios del Grado de Medicina| 21

o) CE 4.35: Saber cómo realizar e interpretar un electrocardiograma y un electroencefalograma. Mientras que Sistema Cardiovascular incluye esta competencia, no aparece en la descripción de Sistema Nervioso cuando en realidad sí se explica.

p) CE 4.36: Redactar correctamente recetas médicas, adaptadas a la situación de cada paciente y a los requerimientos legales. Se trata de una competencia que en Licenciatura se explicaba en Medicina Legal, e, imaginamos que por error, no aparece en ésta.

q) CE 4.39: Saber interpretar los resultados de las pruebas diagnósticas del laboratorio. Se trata de una competencia que sólo aparece en la descripción de Microbiología y Parasitología, pero que también debería aparecer en Farmacología Clínica, y quizás también en todas las asignaturas clínicas.

r) CE 5.1: Prácticas preprofesionales: integrarse de forma activa en rotaciones programadas en Centros asistenciales para desarrollar e incorporar valores profesionales, competencias de comunicación asistencial, razonamiento clínico, gestión clínica y juicio crítico, así como la atención a los problemas de salud más prevalentes en las áreas médicas, quirúrgicas, maternoinfantil, atención primaria y otras áreas clínicas que puedan objetivarse mediante evaluación final de competencias. Esta es una competencia que en el plan actual debería haber estado incluida en todas las asignaturas clínicas. En función de cómo se planteen las rotaciones clínicas en los cursos cuarto, quinto y sexto, esta competencia la asumirían unas u otras asignaturas.

Page 25: Revisión Plan de Estudios Grado de Medicinalight

Revisión del Plan de Estudios del Grado de Medicina| 22

DISTRIBUCIÓN DE ASIGNATURAS POR CURSOS EN EL PLAN DE

ESTUDIOS

Tras el análisis precedente exponemos aquí una distribución aproximada de las asignaturas por cursos.

1ER SEMESTRE 2º SEMESTRE

PRIMER CURSO Biología Celular Bioquímica General Embriología Humana Humanidades médicas Bioestadística Biofísica y Radiología básica

Genética Básica Anatomía y Radiología I Fisiología General Histología General Biología Molecular Psicología Médica

SEGUNDO CURSO Anatomía y Radiología II Fisiología Médica I Histología Especial Inmunología Bioquímica Humana

Anatomía y Radiología III Fisiología Médica II Microbiología y Parasitología General Introducción a la Práctica Clínica + Bioética Básica + IPC + Comunicación médica Epidemiología

TERCER CURSO Bioética Clínica Semiología-Fisiopatología I Anatomía Patológica I Farmacología General I Microbiología y Parasitología Médica RCP y AABB Emergencias

BQ Clínica Semiología-Fisiopatología II Anatomía Patológica II Farmacología General II Introducción a la Práctica Quirúrgica Introducción a la Investigación BM

CUARTO CURSO Ginecología Pediatría I S. Cardiovascular S. Respiratorio Dermatología Atención primaria

Obstetricia Pediatría II S. Nervioso S. Digestivo Hematología Geriatría

QUINTO CURSO Hematología Psiquiatría Endocrinología Nefrología Urología

Sistema musculoesquelético Oftalmología Otorrinolaringología Infecciosas Oncología-Cuidados Paliativos

SEXTO CURSO Medicina Preventiva y Salud Pública Medicina Legal y Toxicología Investigación Clínica Experimental Farmacología Clínica Radiología Especial

Trabajo de Fin de Grado

JUSTIFICACIÓN: Sabemos la dificultad que supone el encuadre de créditos para acabar con 60 créditos ECTS por curso. Por ello hemos tratado de colocar un número de asignaturas parejo en cada cuatrimestre con

Page 26: Revisión Plan de Estudios Grado de Medicinalight

Revisión del Plan de Estudios del Grado de Medicina| 23

el fin de facilitar esa labor. En cualquier caso muchas de las asignaturas aquí expuestas podrían ser reubicadas sin que creamos que empeore la distribución que proponemos. En términos generales pensamos que es beneficioso para el alumnado que no haya asignaturas anuales por la gran carga docente que implican en caso de tener que acudir a la evaluación extraordinaria. Creemos que es más conveniente dividir la asignatura en dos partes (una por cuatrimestre), sin ir en detrimento de fomentar la evaluación continuada. Por otro lado creemos que el graduado en Medicina debe ser capaz, siempre dentro de unos límites, de orientar su aprendizaje según sus intereses. Por todo ello creemos muy recomendable una oferta de créditos optativos suficientemente amplia. Además consideramos que los cursos en los que el alumno es más maduro y más puede aprovechar esta libertad de elección son los clínicos (a partir de tercero), ya que las asignaturas optativas aumentan en posibilidades y sobre todo en interés. Para comprender mejor el por qué de la ubicación de algunas asignaturas exponemos aquí algunas aclaraciones: Humanidades Médicas: consideramos que debe ser enfocada como una Introducción a la

Medicina e Historia de la Medicina y no tiene sentido en el último curso, sino que tiene mayor importancia en los primeros cursos cuando el alumno debe sentar las bases de su futura profesión.

Introducción a la Práctica Clínica: Consideramos acertada la inclusión en segundo curso de una asignatura que englobe la Comunicación Médica y la Introducción a la Práctica Clínica, con acercamiento a la actividad asistencial, relación médico-paciente, simulaciones, etc.

Reanimación y AABB Emergencias: Consideramos imprescindible la inclusión de una asignatura de Reanimación y Manejo de situaciones de emergencia en tercer curso. Así como la integración en los rotatorios clínicos de actualizaciones periódicas de estas habilidades.

Atención Primaria: un punto importante a destacar es que cuando hablamos de atención primaria no hablamos sólo de una rama del conocimiento médico, sino fundamentalmente de un nivel asistencial sobre el que cada vez se destaca más su relevancia en la formación pregraduada (WFME, 2010). Desde la declaración de Alma-Ata (ICPHC, 1978), la atención primaria en salud (APS) es considerado el elemento central de los Sistemas de Salud y por lo tanto todo profesional del sistema debe conocerla y valorar la imbricación de su rol con el de la APS. Por ello consideramos que el estudiante de Medicina debe de conocer las bases académicas de estas especialidades lo antes posible, de manera que pueda aplicar la perspectiva de este nivel asistencial al resto de disciplinas.

Sistema musculoesquelético: Hemos agrupado Traumatología y Reumatología en una misma asignatura dado que presenta algunos contenidos que convergen, y con el fin de ayudar a distribuir los créditos de forma más equitativa.

Infecciosas y Oncología: Como hemos expuesto anteriormente creemos que Infecciosas y Oncología deben estar en el segundo cuatrimestre de quinto curso con el fin de que se haya estudiado previamente la patología infecciosa y tumoral en cada especialidad medicoquirúrgica.

Page 27: Revisión Plan de Estudios Grado de Medicinalight

Revisión del Plan de Estudios del Grado de Medicina| 24

Introducción a la Investigación Clínica: La asignatura Introducción a la Investigación Clínica se ha colocado en sexto para librerar espacio en quinto (al igual que Geriatría que ha sido colocada en cuarto), aunque ambas asignaturas pueden ser recolocadas en quinto si así se cree conveniente para el encuadre de créditos. En cualquier caso, la asignatura de Investigación Clínica debe ir en segundo cuatrimestre de quinto curso o en sexto, con el fin de ayudar a los alumnos en la preparación del Trabajo de Fin de Grado.

Asignaturas en sexto curso: Por último consideramos imprescindible ubicar un número importante de asignaturas en sexto con el fin de liberar espacio en cursos previos. Creemos que son mejores las asignaturas no clínicas, aunque asignaturas como Oncología (que en su mayor parte repite el contenido de asignaturas previas) podrían colocarse en sexto curso también si fuera necesario.

Page 28: Revisión Plan de Estudios Grado de Medicinalight

Revisión del Plan de Estudios del Grado de Medicina| 25

COMENTARIO FINAL

Los redactores de este documento queremos que el mismo sirva como elemento de partida para el debate entre toda la comunidad universitaria de la Facultad. Somos conscientes de que nuestro trabajo está sujeto a crítica y esa es precisamente una de las premisas de nuestro trabajo: más que aportar soluciones, en muchos casos hemos orientado el rumbo que debe tomar el Plan de Estudios. Esperamos que este trabajo sea útil para la Facultad y para nuestros futuros compañeros.

AGRADECIMIENTOS

Finalmente queremos agradecer a todos aquellas personas involucradas en el cambio del plan de estudios su trabajo. Somos conscientes de los importantes esfuerzos que esto está suponiendo para docentes, estudiantes, personal de administración y servicios y para la Facultad en general. El plan Bolonia puede suponer desde una mera adaptación burocrática hasta un auténtico cambio en la manera que tiene la Universidad Autónoma de Madrid en formar a sus médicos, adaptándose a las necesidades y metodologías docentes del siglo XXI. Es un proceso lento y que requiere una constante evaluación y adaptación. Pero no deja de ser verdad que muchos de los docentes con los que cuenta la Facultad llevan innovando y esforzándose por ofrecer una docencia de calidad. En nombre de todos los alumnos, gracias.

Page 29: Revisión Plan de Estudios Grado de Medicinalight

Revisión del Plan de Estudios del Grado de Medicina| 26

BIBLIOGRAFÍA

CEEM= Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (2011): Posicionamiento sobre la Formación en Medicina Paliativa; Asamblea General del CEEM Nov 2011, Salamanca. Disponible en: http://antigua.ceem.org.es/web/pfn/accion.php?PHPSESSID=30e4c3df794009371a1fba4818e5777b&dir=.%2FDocumentos%20Oficiales%20CEEM%2FPosicionamientos&cal=Posicionamiento%20sobre%20Formacion%20en%20Medicina%20Paliativa.pdf&accion=descargar

CEEM=Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (2012): Guía de Recomendaciones Éticas para la Práctica Clínica disponible en: http://antigua.ceem.org.es/web/pfn/navega.php?PHPSESSID=30e4c3df794009371a1fba4818e5777b&dir=.%2FBioetica%2FPracticas%20Clinicas

CNDFM et CCDCME=Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina y Comisión Central de Deontología de Colegios Médicos de España (2009): Documento Compromiso de Badajoz sobre enseñanza de la ética y la deontología médica; disponible en: https://www.cgcom.es/sites/default/files/Documento%20Compromiso%20de%20Badajoz.pdf

Davis MH (1999); AMEE Medical Education Guide no. 15: Problem Based learning: a practical guide. Medical Teacher (1999); 21 (2): 130-140.

Dent J et Harden R (2009): A practical guide for Medical Teachers, 4 ed, Elsevier.

Dornan T, Littlewood S, Margolis SA et al (2006); How can experience in clinical and community settings contribute to early medical education? A BEME systematic review; Medical Teacher (2006); 28 (1): 3-18.

Declaración de Praga (2001), Hacia el Área de la Educación Superior disponible en: http://www.ciccp.es/ImgWeb/Sede%20Nacional/Declaraciones%20Bolonia_Ber/Declaraci%C3%B3n%20de%20Praga.pdf

Frank JR, Snell LS, Ten Cate O et al (2010); Competency-Based Medical Education: from theory to practice; Medical Teacher 2010; 32: 638-645

FEM=Fundación Educación Médica (2009=; El médico del futuro; Fundación Educación Médica. Disponible en: http://www.educmed.net/sec/serMedico2009.pdf

ICPHC=International Conferente of Primary Health Care (1978): Declaration of Alma-Ata; Sep 1978 Alma-Ata. Disponible en: http://www.who.int/publications/almaata_declaration_en.pdf

IFMSA=International Federation of Medical Student´s Association (2010): Policy Statement CAM in the Medical Curriculum; Asamblea General de la IFMSA, Agosto 2010, Montreal. Disponible en: http://issuu.com/ifmsa/docs/policy_statement_cam_in_the_medical_curriculum.doc

Murdoch-Eaton D et Green A (2011): The contribution and challenges of the electives in the development of social accountability in medical students; Medical Teacher 2011 33 (8): 643-648.

Van der Vleuten CPM (2010): The current state of affairs in assessment of competence: History, Research and Practical Implications; Lección Miriam Friedman, XX Congreso de la Sociedad Española de Educación Médica (SEDEM).

Page 30: Revisión Plan de Estudios Grado de Medicinalight

Revisión del Plan de Estudios del Grado de Medicina| 27

Van der Vleuten CPM, Schuwirtz LWT, Driessen EW et al (2012): A model for programmatic assessment fit for purpose; Medical Teacher 34 (3): 205-214.

Norcini JJ et McKinley DW (2007): Assessment methods in medical education; Teaching and Teacher Education 23 (2007): 239-250.

WFME=World Federation for Medical Education (2010); Global Consensus for Social Accountability of Medical Schools disponible en: http://healthsocialaccountability.sites.olt.ubc.ca/files/2011/06/11-06-07-GCSA-English-pdf-style.pdf

WFME=World Federation for Medical Education (2012); Basic Medical Education WFME

Global Standards for Quality Improvement, The 2012 revision; disponible en:

http://www.wfme.org/standards/bme