7
Un artículo exclusivo de Oscar Oszlak para la Revista 1983 y algunas ob- servaciones provocadoras de Tomas Abraham son nuestro aporte crítico para que sigamos pensando en nuestro cumpleaños como Nación. Pag. 09 Pag. 06 EXCLUSIVO: EDIFICIO ÚNICO PARA SOCIALES EN EL TRICENTENARIO Sociales..veintidós años….recién salida de la minoría de edad, ¿será por eso que aún no logró tener su casa propia? Cuarenta y cinco minutos más tarde de lo pactado nos hicimos presentes en la redacción de la Revista THC, nerviosos, con ex- pectativas de encontrar no sabíamos muy bien qué. Habíamos avisado que llegábamos retrasados y Sebastián nos comunicó que no había problema, que él seguía avanzando con sus tar- eas y que nos atendía cuando llegáramos. AÑOS DE LA CABEZA 200 Felíz cumpleaños!!! SOCIALES Pag. 03 Año 0 - Número #01

revista 1983

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Publicacion de la agrupacion Nueva Sociales.

Citation preview

Page 1: revista 1983

Un artículo exclusivo de Oscar Oszlak para la Revista 1983 y algunas ob-servaciones provocadoras de Tomas Abraham son nuestro aporte crítico para que sigamos pensando en nuestro cumpleaños como Nación. Pag. 09

Pag. 06

EXCLUSIVO: EDIFICIO ÚNICO PARA SOCIALES EN EL TRICENTENARIOSociales..veintidós años….recién salida de la minoría de edad, ¿será por eso que aún no logró tener su casa propia?

Cuarenta y cinco minutos más tarde de lo pactado nos hicimos presentes en la redacción de la Revista THC, nerviosos, con ex-pectativas de encontrar no sabíamos muy bien qué. Habíamos avisado que llegábamos retrasados y Sebastián nos comunicó que no había problema, que él seguía avanzando con sus tar-eas y que nos atendía cuando llegáramos.

AÑOS DE LA CABEZA200

Felízcumpleaños!!!

SOCIALES

Pag. 03

Año 0 - Número #01

Page 2: revista 1983

SOCIALES HABLA SOCIALES HABLAo3 / [email protected] / 02

Protagonistas de nuestro futuro

Muchas veces escuchamos esta

frase. Seguramente, a vos te paso

lo mismo. Y te quedas pensando e

imaginas las cosas que te gustaría

cambiar. Sonreís y te das cuenta

que sabes perfectamente qué es

lo que te gustaría cambiar.

Pero luego, llega la incertidumbre,

¿Cómo hago? ¿Por dónde empiezo?

Estas son las primeras, de mu-

chas preguntas que nos hemos

hecho al realizar este proyecto:

Revista 1983.

Soñamos, imaginamos, escri-

bimos, borramos y volvemos a

escribir. Democracia, pluralidad,

libertad, información.

Hoy, queremos hacerte partícipe

de estas ganas recicladas en pa-

pel y te invitamos a unirte a 1983,

una oportunidad de aprender, de

participar, de sumar tu voz y tus

ideas para que Sociales sea eso

que queres. Nos vemos en

www.revista1983.com.ar

ó nos encontras en

[email protected]

ESTAN INVITADOS

En 1983 aún no existía Sociales, vío la luz en 1985. Muchos de no-sotros aun no había-

mos nacido mientras que otros éramos todavía chicos para to-mar real dimensión de lo que estaba sucediendo en Argentina por ese año. La recuperación de la Demo-cracia, el Juicio a las juntas, la CONADEP, los sueños recons-truidos, la esperanza que nueva-mente era posible. Cada vez eran más los que alza-ban su voz para seguir luchando por el regreso definitivo de la Democracia, no ya como un sim-ple régimen político, sino como un verdadero sistema de vida, de valores y de principios.

Hoy Sociales existe y sin dudas su existencia tiene raíces profun-das en aquel año y los inmedia-tos que siguieron. Por ello pode-mos decir sin equivocarnos que nuestra génesis como unidad académica es tributaria en mu-chos aspectos de aquellos sueños y proyectos que se pusieron en marcha a partir de 1983. Y sin dudas que también, muchos de nuestros males y de los dolores que nos quedan también poda-mos rastrearlos por esos días. 1983 es por esto un símbolo vivo de aquellas esperanzas y promesas que la Democracia nos ofreció y nos sigue ofreciendo. La prueba concreta de que podemos unirnos detrás de un gran Proyecto Na-cional y Popular. Uno en el cual

la Universidad Pública jugaba un rol protagónico y trascendental y donde nuestra Facultad estuvo lla-mada a ser un actor fundamental para llenar de contenido ideológi-co y político esa gran empresa. Sólo basta mencionar un nom-bre para dar cuenta de ese rol preponderante que supimos te-ner y hoy extrañamos, Juan Car-los Portantiero. Gran pensador y querido Profesor que transitó nuestros pasillos y que llenó de orgullo nuestra Casa. Pero hoy no es 1983, estamos en 2010, año del bicentenario, el cumpleaños de la Patria. Y Socia-les no es aquello que se había pen-sado y soñado, es mucho más pero también, mucho menos. La ausencia de proyectos colecti-vos y contenedores de los sueños y los anhelos de la mayoría de nosotros es sin dudas la marca de la época actual y seguramente la gran diferencia con la Sociales que nacía en los años de la vuelta a la Democracia. Los estudiantes y graduados que hacemos 1983, abrazamos este proyecto como un tributo a esos tiempos, a los valores y los princi-pios que esos días nos dejaron, a los sueños y esperanzas que lograron iniciar y sobre todo a los que que-dan por realizarse. Pero también, lo hacemos como una crítica por aquellas promesas incumplidas,

un reclamo frente a los proyectos colectivos que faltan, a los egoís-mos corporativos que persisten. Lo hacemos con la esperanza y la intención de aportar una visión distinta sobre los problemas que nos duelen y las cuestiones que de-seamos transformar. Lo hacemos para sumar ideas a un proyecto de Universidad y Facultad que debe-mos construir.Nos encontraremos con vos desde una propuesta editorial que bus-cará tu opinión y tu participación. Generando un nuevo espacio de debates e información hecho por estudiantes y para estudiantes. Igual que vos, tenemos mucho para decir, también mucho para escuchar y te proponemos este canal para amplificar tu voz, nuestras voces. No somos periodistas, tampoco escritores, somos estudiantes y gra-duados como vos, con preocupacio-nes y miedos parecidos, seguramen-te con ideas, proyectos e intereses que pueden sumarse y aportar a la construcción de una realidad distin-ta para Sociales y la UBA. Estamos en 2010 y nos gusta pen-sar que igual que en el 83 pode-mos soñar con un país mucho me-jor del que tenemos, y por que no, que nuestra Sociales puede y tiene mucho que aportar a ese sueño. Como lo hizo en aquellos años, hoy podemos hacerlo otra vez.

LOS QUE HACEMOS REVISTA 1983

Coordinación general (el que molesta a todos)Camilo Vedia – CP

Equipo asesor (los que opinan de todo)

Pascual PerrotaMaximiliano Campos Ríos

Federico Garcia Gonzalo Dieguez Gonzalo Castaño

Jose Hiebaum Mario Katzenell Walter Caamaño

Juan Ignacio Belbis

Generación 1983 (los que hacen todo)

Lucerito Muñoz – CP Gabriela Martinez – SOC

Santiago Caputo – CP

Imanol Dieguez – CP

Paula De Apellaniz – CC

Antonella Fittipaldi – CC

Felipe Molina y Vedia – RT

Ezequiel Marin – SOC

Valentina Stacco – CC

Nery Amiale – CP

Fernanda L. Amicone – CP

Renzo Rimachela – CP

Micaella Celluci – CP

Araceli Bulnes M

esina – CP

Jesica Lezcano – CC

María G

arbes – CC

Dise

ño y

cone

ctivi

dad

(el to

que d

e mag

ia en

todo

)

Estu

dio

Dicr

oma -

DG

NUESTRA LÍNEA

1822 1873 1901 1930 1934 1937 1948 1950

SE PROHIBE EL PATOPOR VIOLENTO

RUGBY ENARGENTINA

ARGENTINA 3 – URUGUAY 2

FEDERACIÓN ARGENTINA DE PING–PONG

TURISMO CARRETERA

CAMPEÓN MUNDIAL DE BASKET

AFA ...

¡Violencia Rivas se opone!

El primer partido son 11 contra 13, todos ingleses…

Todos se pasan la pelota

Para demostrar que el argentino es rápido.

.

Le llenamos la canasta a los yankis.

...y no estaba Grondona!!!

MEDALLA DE ORO EN TIROOLÍMPICOS LONDRESY después dicen que somos balas.

1957 1966 1978 1986 1993 2004 2007 2009

FANGIO CAMPEON MONZÓNCAMPEÓN

CAMPEÓN MUNDIAL CAMPEÓN MUNDIAL ORO LUCHA AYMARMUNDIAL DERUGBY

PÁDEL

Los argentinos somos los más rápidos del mundo.

Y somos los más fuertes también.

La copa queda en casa y Galtieri quiere tomar de ella.

Dios es argentino La mano de Dios ahora tira al aro.

París cae dos veces a los pies de los Pumas.

Auge inmobiliario -cocheras al costo

Sociales..veintidós años….recién salida de la minoría

de edad, ¿será por eso que aún no logró tener su casa propia? Es lo que nos pre-

guntamos como estudiantes de la Facultad pensando en

la necesidad de alcanzar esto, no solo por ella, sino

también por nosotros.¿Qué significa hablar de

casa? ¿qué es una casa?

Es el ámbito en donde las personas crecen, se for-man, comparten, cons-truyen su identidad y de

ese proceso salen a formar parte de la sociedad. La casa es una peque-ña parte de esa sociedad, de la que partimos pero nunca abandonamos porque los lazos que con ella forma-mos perduran. La Facultad de Sociales es también ese lugar de contención y su edificio

EL INFORME

EDIF

ICIO

ÚNI

CO P

ARA

SOCI

ALES

EN

EL

TRIC

ENTE

NARI

O!!! en Constitución.

Nos dicen que tenemos la segunda etapa del edificio para terminarse a fines del 2010, en ella contaremos con un espacio de 10.000 mts cua-drados, que comprenderán 35 au-las, un auditorio para 700 personas y un subsuelo destinado para las aulas de comunicación, en donde además estarán los equipos de ra-dio y televisión indispensables para la cursada de dicha carrera.La deuda en esta primera etapa es la construcción de los espacios para la biblioteca, la sala de estudio y el comedor, cosas no menos impor-tantes para nuestra casa.Sin embargo, en nuestro encuentro con el Subsecretario de Hábitat e Infraestructura el Lic. Diego Bran-coli, nos adelantó que esos espacios están proyectados para la tercera etapa. La que, según el funcionario, será concretada en aproximada-mente unos tres años, al menos eso espera él y también nosotros.El nuevo edificio tendrá una super-ficie total de 36.000 metros cuadra-dos, el triple de lo que ocupamos actualmente entre todas las sedes en que estamos desperdigados. Estos son los planes, buenos de he-cho, pero el problema siempre son los tiempos y los que escribimos esperamos poder cursar alguna materia en esas nuevas aulas, co-mer algo en ese nuevo comedor, leer algún libro en nuestra biblioteca y por qué no, ver o escuchar alguna producción de los compañeros de Comunicación. Ahora bien, los tiempos de los pliegos, las licitaciones, las adjudi-caciones, el giro de las partidas y demás yerbas, no sólo dependen de la cuestión formal, eso lo sabemos muy bien los de Sociales. Así que ya veremos cómo y en qué tiempos el Estado resuelve nuestra cuestión edilicia, toda vez que los vaivenes de la política nacional impactan fuer-temente en nuestra Universidad. Ésta es nuestra realidad en Sociales hoy…llegamos al Bicentenario de la Patria sin una casa propia, sino con varias piezas separadas… Se-guramente para el tricentenario el edificio único será una realidad. Un hecho concreto que desearíamos sea un paso inicial, para que junto a la eliminación de las múltiples barreras arquitectónicas sea conco-mitante el derrumbe de las muchas barreras mentales que nos impiden ser una comunidad educativa con objetivos compartidos, con pro-yectos comunes y con experiencias compartidas que puedan ser volca-das de manera colectiva a nuestra República mayor, dentro de la cual tenemos nuestra casa.

Reina confusión entre los estudiantes del interior, ¿dónde alquilo departamento?

nuestra casa. Hoy como estudian-tes no logramos tener un edificio único en donde encontrarnos todos y formar esos lazos plurales que ha-cen a la integración y cohesión de la vida democrática. Que hacen a la vida de esa República Universitaria que la Reforma del 18 instaló.Hoy Sociales es una casa en la que una habitación está en Ramos, la cocina y el baño en Marcelo T. y el patio en Constitución… una casa así no es ni práctica, ni sostenible en el tiempo…la vida en ella es difícil de llevar y no colabora a fortalecer los lazos de solidaridad que como estudiantes debemos recrear. Con la vuelta de la Democracia las universidades volverán a tener un papel fundamental en la recons-trucción de la Sociedad y la identi-dad democrática de un país herido por el terror y el autoritarismo. Tenían que ser centrales en la formación de un nuevo tipo de ciudadano democrático.En 1983 la Carrera de Socio-logía ya estaba separada de la Facultad de Derecho y para 1985 se crearán las carreras de Ciencia Política y Cien-cias de la Comunicación. La gestión normalizado-ra de la UBA celebra las elecciones de autorida-des en 1985, colocando en sus cargos a quienes se harían cargo de la responsabilidad de conducir la UBA. Ya teníamos nuestro primer Consejo Su-perior y éste tomó entre muchas me-didas la decisión de crear la Facul-tad de Ciencias Sociales, fué en el año 1988. Donde además de Sociología, Ciencia Política y Comunicación se sumarán las ca-rreras de Relaciones del Trabajo y de Trabajo Social. El fervor por esta reapertura de las universidades y la posibilidad de participar abiertamente en la vida pública de la Nación llevó a que la matrícula de la UBA creciera sus-tancialmente, tendencia que subsis-te hasta nuestros días.Así fue que para los noventa la si-tuación edilicia de Sociales era in-sostenible, la sede única de Marce-lo T no daba a basto a la cantidad cada vez mayor de estudiantes. Por ello en 1998 y con la “loca” idea de que en el futuro se pudieran tras-ladar todas las carreras a esa única

sede, aparece la sede Ramos Mejía que era provisoria pero que aspiraba a ser definitiva, para hacer honor a ese di-cho popular que reza que “no hay nada mas definitivo que lo provisorio”. Ese deseo, nunca se concretaría, la realidad material impidió esa má-gica solución. Los que conocemos y sufrimos Ramos, sabemos que no cuenta con las condiciones in-fraestructurales para albergar de-bidamente más carreras, ya en los inicios éramos demasiados, hoy, claramente somos algunos más. En ese crítico contexto se declaró la emergencia edilicia.

Como siempre lo es, obvio, la cues-tión presupuestaria es crucial para dar solución a estos problemas, por lo que la crisis del 2001-2002 no ayu-dó mucho para mejorar las cuentas y con ellas las chances de solucionar nuestro viejo problema de casa. Los tiempos que se manejaban para las soluciones pensadas no daban debida cuenta de las urgencias que se vivían en Sociales. Lo que llevó a que para el 2002 las autoridades de la Facultad junto con los estu-diantes comenzaran una serie de movilizaciones y protestas a fin de reclamar por un mejor prepuesto para la Facultad y la Universidad.

Protestas y negociaciones por me-dio, se logró la posibilidad de adqui-rir un nuevo inmueble donde poder unificar todas las carreras y lograr que finalmente, Sociales sea una Facultad y no una confederación de carreras, o al menos, se dieran los pasos para avanzar ediliciamente en ese sentido. Pero como nada es fácil en Sociales y siempre hay un pero, logrado eso, aún debemos esperar un tiempito para que ese sueño de la casa pro-pia se haga realidad. Así, para Junio de 2005 se contrató la empresa que realizaría la 1º etapa de la obra en la sede de Santiago Deluh Estero, no la provincia aunque algunos debe seducir la idea de mandar a Socia-les lejos, la consiguieron más cerca, por el barrio de Constitución. A causa de los problemas que se dieron con las sucesivas rupturas de las asambleas universitarias para la elección del Rector y la acefalía que generó, algunos de los contratos firmados para la obra primaria ca-yeron y así, nuestro edificio quedó demorado un poquito más… ahora por nuevas causas.En diciembre de 2006, la empresa ARDAS entrega el edificio a las autoridades con la primera etapa concluida. Y aunque no alcanza para que todos nos mudemos, al menos ahora el predio era habitable. Sólo restan otras dos etapas por concretarse para que la comunidad de Sociales tenga finalmente su edificio único. Por ahora sólo la Carrera de Trabajo Social y los posgra-dos van para la nueva casa y sólo ellos disfrutan y usan el primer piso y la planta baja, con salones amplios y muy iluminados. Que además tienen varios ventiladores que andan,

calefacción que calienta y bancos en muy buen estado. Si

si, estamos leyendo bien, ventilado-res y calefacción!!! Ojalá que duren y sobre todo, los cuidemos. A principios del 2007 comienza a trabajarse en los pliegos de la se-gunda etapa y será para el mes de noviembre que se remitirán al Mi-nisterio de Planificación, el de Julio, para su revisión y aprobación. No sabemos muy bien por qué, será la burocracia weberiana, pero recién en septiembre de 2008 sale el llamado a licitación pública para la segunda etapa de la construcción del edificio.¿En donde estamos parados hoy? Bueno, algunos en Marcelo T, otros en Ramos, algunos en Bulnes, unos pocos en Uriburu 950 y otros más

Page 3: revista 1983

SOCIALES HABLA SOCIALES HABLAo5 / [email protected] / 04

En definitiva, en estos aspectos la forma de ges-tionar nuestros apuntes es la más tradicional y eso, como vemos y leemos impacta sobre la cali-dad que llega a nuestras manos.Resta sumar un hecho más a los anteriores, los costos. Porque el papel que usamos, la gente que corrige, los soportes en los que se almacenan los originales, la imprenta que contratamos y demás, no solo tienen que ver con la calidad, sino que principalmente se relacionan con los costos. En otras palabras, a menor calidad menor precio. Alguien podría agregar que esto redunda en nuestro beneficio, pagamos menos, y puede te-ner razón toda vez que las bajas sean debida-mente trasladadas a los precios o se vuelquen en beneficios extras para los estudiantes, como más becas, salas de computación, donaciones a la bi-blioteca y otras opciones. Una última consideración, por qué algunos profe-sores optan por dejar fuera su material. Será por la calidad, será por el precio o simplemente porque no apoyan al Centro, todas pueden ser. Pero algu-nos nos contaron que tenía que ver con la atención de la SA, nos dijeron que en las fotocopiadoras de afuera “hay menos gente y todo es más rápido...”, también opinaron que los precios podrían mejo-rarse e hicieron aportes: “quisiera que el Centro de Estudiantes militara a favor de la formación de una nutrida biblioteca en la Sede, de manera que los estudiantes pudieran leer libros, no sólo apun-tes fotocopiados”. Interesante ¿no?

Cuestión de comparar (y pensar)...Desde el Centro no nos dieron precisiones sobre los costos y los mecanismos que se usaron para seleccio-nar la imprenta que nos hace los módulos. Cuestión que podría pasar inadvertida si estuviéramos frente a los mejores y más baratos apuntes de la UBA, o no, pero como no es el caso, nos llamó la atención la situación y los números que fuimos descubrien-do. Esta curiosidad nos llevó a navegar en la web y a consultar algunas imprentas para ver cuánto nos cobrarían para hacer lo que hace la SA. Más importante que las respuestas que nos dieron otras imprentas, de las que podrías dudar legítima-

mente y a las cuales no te vamos a pedir que llames o mandes mails, es la información que encontra-mos en la Web, la que te invitamos que veas y com-pruebes vos mismo, entra a www.imprentaonline.com. El sitio te da la opción de solicitar un presu-puesto on-line sobre impresiones, así lo hicimos. Consultamos cuánto nos salía hacer 1.000.000 de hojas A4, en un plazo de 15 días y los resultados nos sorprendieron mucho. El costo que nos ofre-ce esta imprenta es de 73.776$ + IVA, es decir, 89.268$ o 0,089 la hoja con IVA. Vos diras, por que nos tiene que sorprender, si el Centro nos las cobrando a 0,16 la hoja, pero con ello cumple una función muy importante para los estudiantes, da becas y trabajo, entre otras cosas. Tenes razón, pero lo que nos sorprende no sólo es que las copias del Centro sean un 79% más caras que la de esta imprenta publicitaria, sino el hecho de que la calidad que nos ofrece www.imprentaon-line.com contempla papel ilustracion de 90 grs y es full color de los dos lados, es decir, una impresión infinitamente superior a la de nuestros apuntes. Imaginen las hojas de las revistas que salen los do-mingos con los diarios, de esa calidad es de la que estamos hablando, tal vez algunos gramos menos o más, pero básicamente esa. Pero hasta aquí hablamos del precio de venta y no realmente del costo, que es mucho menor, como lo vimos mas arriba, ya que el costo que el Centro ma-neja era aquel que se desprendia del total ingresado menos los gastos e inversiones que éste realiza, un numero que estimabamos en 357.840$. Si eso lo dividimos por las 6.000.000 de hojas que usamos por semestre nos da 0,059 cada hoja, solo un 50% más baratas que las de nuestra imprenta testigo. Ahora si las cuentas nos cierran un poco más, nos habiamos asustado, por un momento parecia que nuestras copias eran carisimas. Pero un momento, las de la imprenta de control incluyen IVA y están ofertadas por 1.000.000, se-guramente si sumáramos 5.000.000 de hojas más algún precio nos harían y tendríamos apuntes en color y papel ilustración, ¿se imaginan?No soñemos, volvamos a nuestra Facultad, re-gresemos a esa diferencia de solo el 50% entre

las hojas de nuestros apuntes y el presupuesto que obtuvimos de la Web.Pero, solo un 50% menos nos cobra la imprenta que usa el Centro por un volumen de impresión tan grande, casi 12.000.000 de copias al año, solo tenemos una diferencia de 0,030 a nuestro favor. Justifica esa diferencia la calidad de las hojas que estamos comparando o incluso podemos pesar que la abismal distancia de calidad amerita aún meno-res costos. Preguntas que van surgiendo a medida que buceamos en el mundo apuntes. Y no se trata aquí de cuestionar el precio de nuestros apuntes per se, repetimos, esta claramente justifica-do un costo mayor en aras de brindar servicios a los compañeros que lo necesitan, lo que si está en cues-tión es si esos servicios pueden ser muchos más y si además, la calidad de los mismos puede ser mucho mejor para todos y paralelamente se podrían estar atendiendo otras necesidades de nuestra Facultad o por lo menos colaborando para solucionarlas. Imaginemos que si en lugar de esos 0,059 pagára-mos 0,040, o menos. De cuantas becas más estaria-mos hablando, de cuantas viandas más estariamos hablando. Calculemos que podriamos sumarle a los 100.360$ que ya destinamos para esos fines alrededor de 600.000$, para agregar becas, WIFI gratis en la Facultad, armar una biblioteca, finan-ciar viajes a Congresos, talleres, charlas y activida-des de y para los estudiantes, incluso investigacio-nes y obviamente la difusión de ideas de quienes lo requieran. Incluso mejorar las remuneraciones de los compañeros de la bolsa de empleo y agregar nuevos estudiantes a la misma. Estas son sólo algunas ideas, que algunos pueden tachar de irrealizables, no lo sabemos. Los recursos parecen estar disponibles, al menos nuestros cálcu-los así lo confirman. 300 becas y 46 trabajos son mucho mejor que nada, pero en 18.000 estudiantes es poco, el 1,92%. Seguramente podríamos dar miles becas más, soñar con alcanzar el 10% de estudiantes, 900.000 hojas, 36.000 pesos. Obvio que vende-ríamos menos apuntes, pero no tantos como para que no siga siendo sustentable un sistema solida-rio e inclusivo para muchos más estudiantes.

Seguramente la calidad del servicio y los apuntes también podrían cambiar. Por qué resignarnos a lo que tenemos si acabamos de ver que existe la posibilidad de que sea muy distinto. Sin dudas las dinámicas de gestión se aprenden y mantienen con el tiempo, transformándose en prác-ticas que se conservan y convierten en tradición. Esos son los momentos cuando la crítica profunda e informada puede generar cambios, movimientos, reflexiones, que nos hagan pensar y comparar, que nos hagan indagar y preguntarnos. Podemos estar mejor, siempre, la respuesta esta en nosotros.

CANTIDAD DE HOJAS QUE UTILIZAN ESTAS CÁTEDRAS

LA SECRETARÍA DE APUNTES POSEE EL 66% DE LAS CÁTEDRAS

Cuestión de leer...Retirar los apuntes es un bajón; largas colas en los cambios de hora, mochilazos, pisotones, em-pujones. Pero la odisea no termina ahí, ¿nunca te pasó que en la mitad del texto te faltó una hoja?, ¿tuviste que usar tu imaginación para completar las palabras cortadas? Después de varias horas de leer apuntes en letra tamaño Nº 8, ¿tu esfuer-zo se centró en entender el autor o tratar de des-cifrar esas manchas que parecían letras? Todos vivimos esta situación, pero la mayoría ig-noramos el trabajo que implica que esos apuntes lleguen a nuestras manos. Y más, que la gestión de este servicio fue y es un gran logro del movi-miento estudiantil que nos permite administrar un recurso clave para estudiar, además de darnos la posibilidad de ser nosotros los que decidamos cómo hacerlo y qué hacer con esos recursos. Desde 1983 nos pareció central que conozcas en profundidad este esencial servicio, al mis-mo tiempo que creímos importante podernos plantear algunas preguntas respecto de si hemos llegado al techo del mismo o si por el contrario, queda mucho por mejorar y modificar.

Cuestión actual... La Secretaría de Publicaciones se divide en fotoco-piadora y apuntes. De ésta sale el material que de-jan las cátedras todos los cuatrimestres, los módu-los. El valor de las copias aquí es de 0,08 centavos la carilla o sea 0,16 la hoja, gracias a que el material se envía a imprenta logrando así un costo menor. En la fotocopiadora conseguimos los textos más cortos, esos que son recomendados u optativos, o que se han adicionado a la bibliografía. El costo de las fotocopias es de 0,10 centavos, ya las máquinas son alquiladas a terceros que nos cobran un monto fijo por copia quedando el resto para el Centro. El funcionamiento del espacio es autónomo, no depende de la Facultad. Se autofinancia me-diante la venta de la bibliografía y el excedente se destina para mantener la actividad y gestionar la Secretaria de Apuntes (SA), de donde salen becas y demás servicios para los estudiantes. Justo en lo que radica la importancia de que es-tos servicios sean gestionados por el Centro de Estudiantes, o sea, para que seamos nosotros los que asignamos esos recursos.

Cuestión de plata...¿Podrían ser más baratos los apuntes?, ¿podrían darse más becas?, ¿existe la posibilidad de mejorar la calidad de los apuntes y de la atención? Para responder esto salimos de la Facultad y ave-riguamos cómo funcionaban los locales privados donde también compramos algunos apuntes. En ellos comparamos la calidad, la atención y fun-damentalmente los precios, el dato objetivo. Bus-cábamos corroborar que el Centro tiene el mejor precio y que además de ser más barato, da becas, trabajo y otros servicios.

Queremos que conozcas la cocina de tus apuntes y además, queremos reafirmar la importancia de que el Centro gestione este servicio, así como también ver si lo está haciendo bien y si lo puede hacer mejor. Lo primero que observamos es que los locales pri-vados poseen una estructura de costos diferente a la de la SA, básicamente deben pagar alquiler, cargas laborales, todos los servicios y hacer frente a los costos fijos de las impresiones, dentro de los cuales está el papel que se usa y el que se desecha, el mantenimiento de la maquinaria o el canon de alquiler si no es propia. Según nuestras cuentas, esos costos llegan a un promedio de 28.400 $ por mes. Cuenta que nos llevó a deducir que sus precios debían ser bastante más caros que los del Centro. Y así fue, los apuntes externos cuestan un 95% más caros que los de la SA. En el cuadro te mostramos la comparación entre los gastos que enfrenta un local privado y los que afronta la SA.

El precio del papel promedia los 0,05 centavos la hoja y al publico la cobran a 0,30 para hacer sus-tentable su negocio. Una diferencia de 0,14 cen-tavos más de lo que lo hace el SA. Pero ojo!, nos aclararon, ellos en su mayoría trabajan con foto-duplicadora, no mandan a imprenta, que es donde se baja sensiblemente el costo nos explicaron. Ahora bien, teniendo en cuenta estas diferencias en la estructura de costos, el uso de imprenta y la diferencia de volúmenes impresos nos sorpren-dió que la diferencia de precio sea tan solo de 0,14 centavos, ¿no debería ser aún más? Un minuto!, seguramente en el costo del Centro están incluidos todos aquellos plus que brinda la

SA, como las Becas y otros gastos de la gestión. Puede que sea así, seguiremos analizando. Con esta información resta desagregar el conte-nido de la diferencia para observar si esa distan-cia podría ser aún mayor, apuntes más baratos, o si podríamos tener más recursos para becas u otros servicios. Dejemos estas respuestas pendientes y antes de seguir pasemos a otra cuestión no menos impor-tante que la diferencia de precios.

Cuestión de cantidad...Otro dato que nos llamó la atención tiene que ver con los volúmenes que maneja la SA del Cen-tro en relación a los locales privados. Felizmen-te, la mayor cantidad de las cátedras valoran la función social y política que cumple el Centro y apoyan el hecho de que sea éste el que gestione este recurso, por lo que optan por dejar los ma-teriales en la Secretaria de Apuntes. Ahora bien, de cuántas hojas o módulos ha-blamos cuando hablamos de volumen, cuántos apuntes maneja el Centro y cuántos los priva-dos. Sumemos esta información para conocer mejor el mundo apuntes. Algunos números gruesos. Nuestra Facultad cuenta, según el censo 2004, con más de 24.000 estudiantes que cursan alguna de las 5 carreras de la Facultad. Cada una de esas carreras exige al menos 30 materias para obtener la licenciatura, aunque la oferta es mayor si contamos las optativas y seminarios, pero tomemos un promedio de 30 por carrera. Eso nos da un total de 150 materias ofertadas en la Facultad por cuatrimestre y si a eso le agregamos que cada materia posee al menos dos cátedras, llegamos a un total de 300 materias. Esas materias seguramente tengan al menos dos comi-siones, por lo que tenemos 600 comisiones.

Y si cada una de esas comisiones posee al menos 30 estudiantes arribamos a un total de 18.000 estu-diantes, 6.000 menos que el censo, cosa probable si contamos los que dejan, los libres y otros.Esos 18.000 estudiantes usan un promedio por cuatrimestre de al menos 500 hojas, esto es, cua-tro módulos de 125 hojas, hojas más hojas menos. Es lo que leemos como poco, ¿o no? Todo esto nos dice que Sociales consume aproximadamente 9.000.000 de hojas por cuatrimestre, sí sí, leíste bien, Botnia y Ledesma felices. Digamos que 100 cátedras (33%) dejan sus apuntes fuera de la Facultad, dejando 200 (66%) gestiona-das por la SA o lo que es igual, 6.000.000 de hojas.

Si esa cantidad de hojas la multiplicamos por los 0,16 centavos, obtenemos un total de 960.000$ por cuatrimestre o, 160.000$ por mes en un semestre.Si tenemos en cuenta que el Centro otorga 300 becas de apuntes y desde su bolsa de empleo da trabajo a 46 estudiantes, debemos restar a esos 160.000$ tales conceptos. 69.000 de sueldos, (suponiendo un promedio de 1.500 por las seis horas que trabajan nuestros compañeros) sume-mos a eso 500 hojas de apuntes (beca) que com-plementan esos sueldos (equivalentes a 80$) y la comida diaria (80$ mensuales). Por su parte, las 300 becas las podemos transformar en 150.000 hojas o 24.000$. Todo sumado nos da 100.360$ mensuales en los plus del Centro, esto es, la po-lítica del Centro para que más estudiantes pue-dan cursar nuestras carreras.

Entonces, de los 160.000 mensuales, el Centro asigna 100.360 en ayuda y le quedan 59.640$ mensuales o lo que es igual, 357.840$ semestrales para cubrir los gastos de impresión del material. Ahora bien, lo que resta saber, para cerrar este circulo de enormes cantidades, es cuánto es el costo de las impresiones o en otras palabras, cuánto nos cobra la imprenta que hace nuestros apuntes, 357.840$, nos parece mucho, al menos para ser asignados de manera directa sin un con-curso público o una licitación.

Cuestión de calidad...La Secretaría de Apuntes cumple una función so-cial y política bien distinta de la que tienen las fo-tocopiadoras privadas, también son diferentes sus estructuras de costos como lo vimos. Y además, como mostramos, los volúmenes de impresión que administran también son ostensiblemente disimi-les. Pero no sólo la SA se diferencia en estas cosas, lamentablemente, la calidad de los materiales que nos ofrece también son una diferencia. Veamos en qué causas se podría apoyar esta diferencia que tanto molesta cuando estamos estudiando y debemos convertirnos en traduc-tores o peor aún, cuando nos transformamos en adivinos que buscan descubrir qué palabras faltan o qué conceptos nos estamos perdiendo porque faltan unas hojas. ¿A quién no le pasó?Una respuesta posible es la tecnología usada, la imprenta frente a las fotoduplicadoras puede ofrecernos peores calidades. Pero no necesa-riamente, ya que es cuestión de ajustar calidad de papeles y tipo de impresión para arreglarlo, puede salir un poco más, pero se puede, nuestros ojos agradecidos. Otra alternativa son los soportes desde donde se imprime y los procesos de corrección. Lo primero, si nuestros apuntes son copias de otras copias o si por el contrario los originales son verdaderos ori-ginales y si se encuentran digitalizados o siguen en formato papel. Y en los segundo, si los origina-les son corregidos o pasan directo a imprenta. Respecto de ambas cosas, de nuestra charla con el responsable de apuntes del Centro pudimos saber que sólo hay una persona dedicada a la corrección del material y la relación con las cáte-dras y que, el soporte de los originales es papel.

TOMANDO APUNTES

INVESTIGACIÓN:

El tema está siempre presente, los problemas son viejos y las quejas recurrentes y sin embargo, su presencia a veces pasa inadvertida. Omnipresente pero invisible, la foto-

copiadora y apuntes son lugares que están pero no siempre sabemos por qué ni cómo funcionan. Revista 1983 se propone mostrarte este lugar desde una óptica profunda,

para conocerlo mejor, para saber de qué se trata, para ayudar a mejorarlo.

ESTUDIANTES DE LAFACULTAD DECIENCIAS SOCIALES

6.000.000 de hojas

INVESTIGACIÓN EXCLUSIVAPara que no digan que los de Ciencias Sociales no sabemos sacar cuentas...

1940 1951 1955 1963 1967 1988 1990 2002

LA BIROME

La promoción de lanzamiento viene con un cartucho de bolitas de papel para cerbatana.

LA TELEVISIÓN

¿Empieza la primera temporada de los almuerzos de Mirtha Legrand?

UNIVERSIDADES PRIVADAS¡Oportunidad única para los que no aprueban!

FSOC / UBA SIEMBRADIRECTA

VACAS TRANGÉNICASCausa sensación la raza Susana Gimenez

SE INVENTA ELMAGICLICKMacri busca la patente del invento para equipar a la policía metropolitana

BYPASSCARDÍACOy estudió enla UniversidadPública

1813 1821 1839 1891 1918 1921 1929

LA RADIOMÁQUINA HILADORANo da puntadasin hilo.

UBASe observan paredesblancas, asientos sanosy pizarrones limpios.

1ER COLEGIO PARA NIÑAS DE SAN JUANZulma Lobato hace la cola para que la acepten.

HUELLAS DIGITALES

Sin Vucetich “CSI” no sería lo mismo.

BASTÓN PARA CIEGOS

¡Son los de color blanco!.No te confundas y les agarres el brazo a lostipos de gorrita que tienen unos negros!

REFORMA UNIVERSITARIA Nace la FUA

Page 4: revista 1983

SOCIALES HABLA SOCIALES HABLAo7 / [email protected] / 06

Filósofo y Profesor en distintas Universidades Nacionales y del Extranjero, columnista en diversos diarios nacionales y del exterior y autor de una basta bibliografía.

Investigador superior del CONICET y el CEDES, Director de la Maestría en Administración Pública de la Universidad de Buenos Aires.

OSCAR OSZLAK

TOMAS ABRAHAM

BICENTENARIODE QUE1

R o t o el vínculo colo-

nial, pronto se hizo evidente que la dominación española no ha-

bía creado resquicios para el desarrollo de una clase dirigente criolla capaz de suplantar con su liderazgo y legitimidad, el control po-lítico y territorial ejercido por la corona. Los conductores de la revolución utilizaron en un principio la misma institución virreinal y su es-tructura política para imponer su autoridad y el orden inmediato. La Junta Central de Buenos Aires sustituyó al virrey y hasta el nombre de Fernando VII fue utilizado como instrumento de unión y de poder. Como nos recuerda Juan Alvarez, las tropas de línea jugaron un papel decisivo en la constitución de la Primera Junta de Gobierno y la violencia revolucionaria (jui-cios sumarios, ejecuciones, terror, confiscacio-nes) fue el recurso más utilizado para extender el control político sobre el ex virreinato.

Las fuerzas centrífugas desatadas por la au-sencia de un centro de poder alternativo, no consiguieron ser contrarrestadas a través de la identificación con la lucha emancipadora de los pueblos que componían esa vasta unidad po-lítica. En su segunda expedición al Norte, en 1812, Belgrano se lamentaba del escaso entu-siasmo con la causa revolucionaria hallado en Rosario, Córdoba, Santiago, Tucumán y Jujuy. Por el contrario, halló quejas, lamentos, frial-dad, total indiferencia y hasta odio mortal. “El ejército no está en país amigo”, apuntaría Mitre en su Historia de Belgrano. En verdad, como señalara Álvarez, la guerra no tuvo el carácter de un levantamiento popular. Apenas un dos por ciento de la población tomó las armas, in-cluyendo en esa cifra a los que ya eran solda-dos al producirse el movimiento y a los negros esclavos que fueron incorporados luego. Esta situación persistió hasta el momento de ser declarada la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

La secesión de las provincias del Paraguay, el Alto Perú y la Banda Oriental acentuó un tan-to los débiles sentimientos nacionales y creó conciencia en los líderes revolucionarios sobre la necesidad de defender la integridad del te-rritorio heredado de la colonia. No obstante, los movimientos separatistas producidos en el Litoral y el interior indicaban que la unidad de la nueva nación no podía reposar únicamente sobre referentes ideológicos. Si las luchas de independencia creaban alguna forma de iden-tidad colectiva y de sentimientos de destino común -gérmenes de la nacionalidad-, éstos se diluían en la materialidad de una existencia re-ducida a un ámbito localista, con tradiciones, intereses y liderazgos propios.

organización social des-tinada a perpetuar en el poder a caudillos voluptuo-sos. Respondía, más bien, a la modalidad que habían adquirido las relaciones de producción y los circuitos económicos en el territo-rio de las Provincias Unidas. En este sentido, los sentimientos localistas se hallaban teñidos por el diferente carác-ter que tenían los intereses materiales de las fuerzas sociales radicadas en las diver-sas regiones del territorio. En cada una de ellas, la organización nacional asumía signi-ficados diferentes en función de su respectiva articulación dentro del esquema económico que se venía estructurando desde fines del si-glo anterior. Estos diferentes intereses, y los enfrentamientos a los que dieron lugar, tiñeron de sangre siete décadas de la historia argentina posterior a la Revolución de Mayo.

¿Qué es lo que celebramos entonces? La res-puesta depende del sentido que le atribuyamos a un hecho histórico que fue, apenas, el pun-to de partida de un proceso de construcción social que hoy llamamos Argentina. Un proceso formativo atravesado por un sino trágico, en el que la “unión nacional” se logró a partir de la desunión y el enfren-tamiento de pueblos y banderías polí-ticas. Una unión nacional socialmente costosa, que consagró vencedores y vencidos. Comprender este sentido más profundo del “bicentenario” es, también, empezar a entender de dónde venimos y por qué es-tamos (¿somos?) así.

Para comprender los procesos que marcan la historia de un

país, la memoria colectiva no sólo debe rescatar sus momentos insig-

nes: también debe conocer y colocar en su debida perspectiva, las contra-

dicciones, miserias y arrebatos de sus protagonistas. La celebración del Bicen-

tenario, que está poblando el calendario de la Argentina -y de otras naciones latinoa-

mericanas- de fastos recordatorios, debería también recoger los hechos y circunstancias,

tal vez menos heroicos y glamorosos, que la historia oficial ha tendido a escamotear. Sólo así el conocimiento más completo (y comple-jo) de ese pasado podrá servir para interpretar la supervivencia de algunos conflictos y desen-cuentros de la sociedad argentina cuya génesis se remonta a dos siglos atrás.

Por cierto, la Revolución de Mayo y las luchas de emancipación iniciadas en 1810 dieron co-mienzo al proceso de creación de la nación Ar-gentina. Pero la ruptura con el poder imperial no produjo automáticamente la sustitución del Estado colonial por un Estado nacional. Hasta entonces, la unidad política del Vi-rreinato del Río de la Plata se sostenía en un elaborado sistema institucional, per-feccionado por las reformas borbónicas llevadas a cabo durante el último cuarto

del siglo XVIII.

E l origen esencialmen-te local del movimiento in-dependentista, y su clara asociación con los intereses de Buenos Aires, resultaba un escollo para lograr la adhesión subordina-da de los pueblos del interior al nuevo esquema de dominación que se proponía. La “gesta de Mayo” fue una revolución municipal. De hecho, Buenos Aires se constituyó en capital de la organización política surgida del movimien-to revolucionario y, como tal, en la verdadera “nación”. No obstante, los diversos órganos políticos (juntas, triunviratos, asambleas, di-rectorio) y proyectos constitucionales (pactos, tratados, constituciones efímeras) ensayados durante las dos primeras décadas de vida in-dependiente, fueron ineficaces para conjurar las tendencias secesionistas y la pulverización de los centros de poder, que tendieron a lo-calizarse en las viejas ciudades coloniales del interior. Separados por la distancia, la agres-te geografía o las franjas territoriales bajo dominio indígena, estos centros de poder se integraron en torno a la figura carismática de caudillos locales. Los intentos de organiza-ción republicana fueron sustituidos por la au-tocracia y el personalismo. El acceso al poder pasó a depender del control de las milicias, y los “partidos” surgieron como simple pantalla para legitimar -no siempre eficazmente- la re-novación de autoridades. El destierro, el ase-sinato político, la venalidad, el nepotismo y la coacción física se incorporaron como instru-mentos de dominación llamados a tener larga vida en las prácticas políticas del país.

Los caudillos pugnaron por reivindicar el mar-co provincial como ámbito natural para el des-envolvimiento de la actividad social y política. La provincia -unidad política formal legada por la colonia, que fue la que las creó- pasó a constituirse casi en símbolo de resistencia fren-te a los continuados esfuerzos de Buenos Aires por concentrar y heredar el poder político del gobierno imperial.

La idea de patria no podía sustraerse al ais-lamiento, a la virtual inexistencia de vínculos materiales o morales. En 1844, tres décadas después de declarada la independencia, Este-ban Echeverría observaba: “La patria para el correntino, es Corrientes; para el cordobés, Córdoba…, para el gaucho, el pago en que na-ció. La vida e intereses comunes que envuelve el sentimiento nacional de la patria es una abs-tracción incomprensible para ellos y no pueden ver la unidad de la república simbolizada en su nombre”.

Sin embargo, el localismo no era una forma aberrante de

Como no podía ser de otra manera, en el año del Bicentenario teníamos que hablar del cumpleaños de la patria. Por eso le pe-dimos a Oscar Oszlak y a Tomás Abraham que nos acompañaran con algunas re-flexiones respecto de éstos 200 años que pasaron, los festejos que los conmemo-raron y los pequeños y grandes balances que fechas como estas nos invitan a pen-sar como Sociedad y como ciudadanos.

Un artículo exclusivo de Oscar Oszlak para la Revista 1983 y algunas observa-ciones provocadoras de Tomás Abraham son nuestro aporte critico para que siga-mos pensando en nuestro cumpleaños como Nación.

1Este artículo se basa en textos del autor contenidos en su libro La Formación del Estado Argentino, originariamente publicado por la Editorial de Belgrano (1982) y reimpreso por Planeta, Ariel y Emecé, a partir de 1995.

Hubo un solo Bicentenario en el que la clase políti-ca mostró su debilidad y su aislamiento. Al menos el gobierno puede jactarse de haber organizado mejor de lo que se creía la conmemoración, pero la oposición quedó al margen y en ridículo, en una posición mezquina.

LA ANTINOMIA ORIGINAL, UNITARIOS VS FEDERALES. LA ANTINOMIA DEL BICENTENARIO, GOBIERNO VS OPOSICIÓN.

LAS PROVINCIAS UNIDAS DEL SUR... LA CUESTIÓN DE LA UNIDAD NACIONAL EN EL BICENTENARIO.

La unidad nacional es una entelequia fascista. Se trata de diversidad si es que importa darle un nombre a un modo con el que pueda or-ganizarse una nación. Nuestro problema no es de unidad nacional ni de identidad, sino social e institucional. De reglas, normas, organiza-

ción del Estado, leyes, fundamentos de una civilidad, control sobre el estado, modos de convivencia, distribución de lo producido, etc. Somos argentinos, nadie lo duda, menos lo du-dan los que no lo son cuando nos observan.

La Argentina es un país dependiente. Ya no sólo en el sentido neocolonial de la literatura liberacionista de hace algunas décadas, sino en que depende del mercado mundial y del comercio internacional. La China y Brasil son nuestros motores económicos que llenan la caja de los gobiernos, y que con el cambio ne-gativo de los precios también la pueden vaciar. Nuestro país es parte del MERCOSUR, éste es parte del BRIC (Brasil, Rusia, India, China) y

ésta es parte de un mundo hegemonizado por los EE-UU ahora con el eje financiero con el sudeste asiático y Japón, y la Unión Europea por ahora sin Turquía. El margen de maniobra de un gobierno nacional cualquiera que éste sea, es muy estrecho. Lo que podemos hacer en política interna es crear instituciones du-raderas, no volátiles y una política de Estado previsible.

PATRIA GRANDE, DEPENDENCIA Y GLOBALIZACIÓN, 200 AÑOS DESPUÉS.

“EL PUEBLO QUIERE SABER DE QUE SE TRATA”... SOBRE LO PO-PULAR Y LO MASIVO A 200 AÑOS DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO.

La gente disfrutó de las calles de una ciudad abrumada por cortes y griteríos de la protesta social y los grupos que confrontan en la vía pública. La ausencia de pancartas, de orga-nizaciones con deseos de mostrar su poderío, de enfrentamientos con el fin de dominar la escena, hizo que la gente salga a escuchar música, mirar el desfile y comer en los pues-tos. El espectáculo permitido por un momento de tregua citadina no se lo dío la clase política que quedó al margen. El 1810 permaneció le-jos, y la parte llamada histórica se redujo a una absurda comparación con el centenario, en el que se blandieron consignas baratas sobre in-clusión social y si estamos mejor o peor.

DEBATE“El pueblo quiera saber ...” pero cuando supo “que se vayan todos”, y al final, solo se fue el virrey Cisneros...

Page 5: revista 1983

SOCIALES HABLA SOCIALES HABLAo9 / [email protected] / 08

Reflexiones en torno al BicentenarioNo podemos hablar de un sólo Bicentenario, ya que estos 200 años evocan mucho más que la Revolución de Mayo. Son 200 años de capitalismo dependien-te, de opresión, explotación, lucha y resistencia. Fueron dos-cientos años de distintas expre-siones, algunas cruentas y otras esperanzadoras. Balance de los 200 añosSería mejor hablar de lecturas de las diferentes épocas. Como relevante podríamos nombrar las expresiones de lucha y resis-tencia que encuentran su origen hacia fines del siglo XIX, como por ejemplo la constitución del movimiento obrero que se le-vantaba frente a la explotación misma.

¿Qué significó 1983?El retorno de la Democracia es altamente significativo, pero es esencial preguntarnos qué es para nosotros Democracia. En el marco del capitalismo de-pendiente la Democracia no ha logrado saldar la situación de desigualdad... En otros aspectos la Democra-cia ha dado la posibilidad de vivir en un Estado de Derecho, que puede parecer también in-justo en alguna circunstancia. Por otro lado, la Democracia permitió los intercambios, re-cuperar espacios para el desa-rrollo del pensamiento crítico, para la discusión y el debate.

Pero esto sigue con un compro-miso por hacer una sociedad menos injusta y desigual.

¿Con qué Universidad Pública se encuentra la Argentina?Con una Universidad muy pre-carizada en todos los aspectos: políticos, económicos. Con una enorme necesidad de una refor-ma urgente. Una Universidad muy poco democratizada. Por lo que se hace imperiosos discu-tir, qué Universidad queremos, hacia dónde queremos ir, cuál es la participación en el marco del gobierno de la Universidad de docentes, estudiantes, no-docentes, cómo podríamos ser más democráticos dentro de esta estructura de claustros.Aún con las precariedades en las que nos encontramos, la Universidad sigue siendo pres-tigiosa, y ello tiene que ver con sus docentes, estudiantes e in-vestigadores. A pesar de aquello, hay una producción de conocimiento, hay un interés por la transfe-rencia de conocimientos, por ser un profesional responsable con capacitación y formación.

¿Qué puede brindarle el estu-diante de sociología al país? Puede dar una mirada más crí-tica a los fenómenos sociales, que tiene que ver con la búsque-da de conocimiento científico, a partir de sus propias inquietu-des. Esto es bueno en términos del aporte a un proyecto más amplio de país.

Hoy la Argentina permite al estudiante ingresar a la Univer-sidad, sin embargo permanecer se hace muy difícil. Un Proyec-to de país tiene que tratar que la gente ingrese a la Universidad y que se amplíe a los sectores más populares. Es muy difícil hoy que estos sectores accedan. La universidad tiene que tender a sumar y no a restar.

Mensaje a los estudiantesLas puertas de la Dirección están abiertas. Para nosotros es importante la palabra de los estudiantes, lo que no implica que no discutiremos y disenti-remos. Los estudiantes son los motores claves de la vida acadé-mica también los docentes. Si creen que tal materia, tal se-minario, constituye una vacan-cia respecto de temas, hay que decirlo, hay que participar en donde sea en los espacios que se construyan.Queremos que los estudiantes se sientan verdaderos actores, con esas discusiones, reproches, intervenciones. Que haya una idea de pertenencia, que hagan más suya la Universidad.

Reflexiones en torno al BicentenarioEs complejo poder analizarlo superficialmente, pero justa-mente una de las cosas positi-vas son las carreras de Sociales. Creo que es muy positivo tam-bién, la recientemente apro-bada Ley de Servicios Audio-visuales, ya que es una ley que viene a regular aquellos espa-cios oscuros de poder que lue-go de 200 años seguían sin ser llamados a análisis. También es destacable el rol de los medios en la Democracia.

¿Qué puede brindarle el comu-nicador social a la Argentina?Hoy vivimos en la “sociedad de medios”, donde los medios de comunicación han dejado de ser un actor mas dentro de la socie-dad y han pasado a ocupar un rol preponderante, donde todo lo que ocurre dentro y en la so-

ciedad se genera o está afectado directamente por medios de comunicación. En ese sentido, el accionar del graduado de la carrera, es amplio y variado.

¿Con qué Universidad pública se encuentra la Argentina?Una carrera cuyo plan de estu-dios debe ser reelaborado. Eso es lo que nosotros ansiamos. Sin embargo, es una ardua tarea pero no es imposible. Se necesita del consenso de todo el cuerpo que forma parte de esta carrera y son muchas las instancias que se deben atravesar. Por otro lado, hay sectores es-tudiantiles que quieren llevar adelante una reforma del plan de estudios a través de una Asamblea Popular, y por más “democrática” que pueda pare-cer la idea, este tipo de cosas no se hacen así.Por otra parte, la promesa del

edificio único despierta interés para aquellos que necesitamos una mejor infraestructura y re-cursos para poder desarrollar y mejorar nuestra formación y el futuro accionar como profe-sionales.

¿Qué libros, autores, temas pueden recomendar?Para los que les interese la co-municación lo que podemos recomendar son las tesinas pu-blicadas por la Carrera que se pueden encontrar en UBAcyt, allí descubrirán cosas muy in-teresantes y que plantean temas de la comunicación del hoy”

Reflexiones en torno al BicentenarioSiempre es muy difícil en socie-dades tan multitudinarias y di-versas como las nuestras poder coordinar millones de volun-tades. El Bicentenario es una ocasión única para reflexionar acerca de lo que hemos conse-guido como Nación, pero muy especialmente de qué metas debemos proponernos como sociedad y cómo vamos a hacer para alcanzarlas.

Balance de los 200 añosSomos una nación muy joven, que ha logrado dejar atrás con-flictos esenciales y que está en condiciones para emprender en paz un camino al desarrollo sostenido y equitativo. Ello de-pende de generar capacidades sociales que modernicen la so-ciedad argentina, elevando su productividad, su eficiencia y su bienestar. Se deben combinar políticas que expandan la eco-nomía del país pero que también incluyan a vastos sectores socia-les que todavía permanecen en

la marginalidad y la pobreza. ¿Con qué Universidad pública se encuentra la Argentina?La Universidad viene de sopor-tar una penuria económica y fi-nanciera que pudo revertirse en los últimos años. Debe darse un proyecto conjunto e integrador, que aúne a los investigadores y profesores de altísimo nivel que posee, en convergencia con los sectores productivos y el Esta-do. La Universidad con su co-munidad, debe cumplir un rol clave en la formulación de un Proyecto de País.

¿En qué está pensando la disci-plina en estos días?La Ciencia Política ha crecido gracias a sus vibrantes diferen-cias internas, teóricas, metodo-lógicas y temáticas. Por un lado hay un debate alrededor del di-seño de las mejores institucio-nes y prácticas para mejorar la calidad democrática. Por otra parte, hay una preocupación acerca de los efectos políticos, sociales y ecológicos del capita-lismo global y sus crisis.

¿Con qué panorama se encuen-tran los graduados?Se encuentran con una dis-ciplina que ha ganado legi-timidad profesional, lo que redunda en una expansión de oportunidades laborales. Creo que el Bicentenario deman-da un ejercicio de creatividad multidisciplinar con oportu-nidades para el politólogo, y la formación amplia y pluralista que tenemos nos coloca en una situación óptima para respon-der a ello. La cuestión clave es generar la “interfase” personal entre la formación profesional y las demandas sociales. Des-de la carrera estamos abocados a trabajar juntos, profesores, alumnos y graduados para de-sarrollar esas capacidades.

Reflexiones en torno al BicentenarioEs muy difícil hacer un balance respecto de la Argentina sin un análisis profundo. Sin embargo creo que podríamos empezar analizando cuáles son las cons-tantes de las luchas históricas, esas reivindicaciones históricas a las que le encontramos una correlación con el presente.

¿Con qué Universidad pública se encuentra la Argentina?La Universidad pública, y la UBA en particular, se encuen-tran en un proceso complejo que viene como consecuencia de la precaria calidad de la es-cuela secundaria. Por otro lado tenemos una Universidad que es presenta-da como pública e irrestricta, cuando en realidad, somos con-cientes que no lo es, ya que la Universidad no dispone de sis-temas que acompañen a los jó-venes en su ingreso, sobre todos a aquellos que tienen menos ca-pital, el los varios sentidos que conlleva la palabra.

Encontramos también una Universidad que debe discutir en valor de lo público, el sentido de nuestra practica como inves-tigador y docente.

¿Cuál es el rol del Trabajador Social hoy en la Argentina?En esta etapa histórica es suma-mente importante el papel que deben ocupar los trabajadores sociales en la discusión acer-ca de qué sociedad queremos. Estamos frente a una Argen-tina que ha quedado con altos niveles de empobrecimiento y fragmentación, con un Esta-do imposibilitado de accionar. La apuesta como trabajadores sociales debe ser generar lazos constitutivos y restitutivos de Derechos Sociales. Y para que ellos se den debemos ver de operar sobre una matriz retri-butiva, apuntando a desterrar la desigualdad, y en donde, la revalorización de las institucio-nes es fundamental.

¿Qué significó 1983?Yo podría hablar desde recuer-

dos biográficos. Por un lado recuerdo la sensación de ilu-sión que generaba el retorno de la Democracia. Recuerdo los juicios como momentos que re-sultaron terribles, ya que mi fa-milia había sido muy golpeada por la dictadura. Pero después, tengo recuerdos, algo frustran-tes, como una brecha entre lo que pretendió ser y lo que real-mente fue.

Mensaje a los estudiantes.La Facultad es un lugar de mu-cha potencia, a nuestro país le hace mucha falta la producción de conocimientos, de desarrollo intelectual. Sin embargo, para ello, creo fundamental que hay que salir de la monogamia, del encierro. Si pensamos en la lucha histórica y nos quedamos ence-rrados en nuestras cuatro paredes no vamos a servir para mucho...

DIRECTORES DE CARRERAS¿QUIÉNES SON, QUÉ PIENSAN?

Alcira Daroqui* - Directora de la carrera de Sociología.

Glenn Postolski* , director de la carrera de Comunicación y la Secretaria Académica, Shila Vilker.

Luis Tonelli* - Director de la Carrera de Ciencia Política

Ana Arias* - Directora de la Carrera de Trabajo Social* Directora de la carrera de sociología.

Licenciada en Sociología y doctoranda UBA. Investigadora y docente de la Carrera de Sociología UBA, especiali-zada en el análisis del Sistema Penal, la vida carcelaria y los Derechos Humanos.

* Director de la carrera de Ciencia Política.Politólogo. Cursó la licenciatura en Ciencia Política en la Universidad del Salvador y estudios de postgrado en política en la Universidad de Oxford.

* Directora de la carrera de Trabajo SocialLicenciada en Trabajo Social (UBA) Especialista en Planificación y Gestión de Políticas SocialesMagíster en Políticas Sociales

* Director de la carrera de Comunicación Social. Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Bs As. Posee una Maestría en Periodismo y Medios de Comunicación de la Univer-sidad Nacional de La Plata.

Íbamos a pedir disculpas por no llegar con esta entrevista, pero como las causas por las que no llegamos son ajenas y tienen que ver con contra-tiempos de fuerza mayor, solo

aprovechamos para decirles que se las debemos para el numero que viene. Estudiantes de RT, paciencia y no se pierdan la próxima edición.

Stella Escobar* , directora de la carrera de Relaciones del Trabajo

Se Departamentalizan las carreras… CP alquilaría en Caballito, RT en microcentro, Comunicación en Almagro… TS una casona en barracas-constitución y Socio un PH en Palermo.

SOCIALES EN CARRERA

* Directora de la carrera de Relaciones de Trabajo. Licenciada en relaciones del trabajo.

1810 1816 1833 1835 1852 1853 1890 1891

,

REVOLUCIÓN DE MAYO

INDEPENDENCIAINVGRAN BRETAÑA

ADE MALVINASCONSTITUCIÓNNACIONAL

ROSAS ES GOBERNADORDE LA PROV. BS ASMenem mirá, escuchá y aprendé.

UNIÓN CÍVICARADICAL

REVOLUCIÓN DELPARQUENada de cacerolas¿no?

BS AS SE SEPARA DE LA CONFEDERACIÓNO gobernamos nosotros o no gobierna nadie.

¿Teoría de la dependencia?

Largamos...

1912 1947 1947 1976 1983 1985 2009

PERÓN FUNDA EL PARTIDO JUSTICIALISTA

JUICIO A LA JUNTA MILITAR

DEMOCRACIALEY SÁENZ PEÑALos garcas se tienen que reorganizar. Diario Crítica se prepara para ser protagonista.

SUFRAGIOFEMENINO

CANDIDATURASTESTIMONIALES

¡Ricky Maravilla presidente!

DICTADURA MILITAR

Ahora vamos porel matrimonio gay.

Chau libertades, el terror lo invade todo

¡¡¡Gracias!!! Marcela y Felipe Noble cumplen años.

Año 2010 y la tenencia de estupefacien-tes para consumo personal, ya no es castigada en Argentina. Pero, ¿Cuál es la verdadera historia de la marihuana?.Verdades y mitos se mezclan, en ex-tensos argumentos a favor y en contra de su uso.De una cosa estamos seguros y es que, su prohibición es bastante reciente.En la antigüedad, podemos encontrar registro de sus usos múltiples, según nos cuentan investigaciones en todo el mundo. Tanto de su uso medicinal, tan

mencionado! Ó el típico uso recreati-vo, como para la fabricación de papel, telas y aceites. ¿No lo habías escucha-do? La declaración de la independen-cia de EEUU, fue redactada en papel de Cannabis; y el primer jean levi`s se hizo con tela fabricada con cáñamo. Así podemos encontrar diferentes usos que se le otorgó libremente, hasta hace tan poco tiempo, en todo el mundo, a una planta y sus derivados, hoy tan cuestio-nada y prohibida.En la Argentina, comienza la regulación

de su uso medicinal, en 1924, castigan-do a quienes tienen la autorización de hacerlo, pero que lo hagan sin receta. Mientras en gran Bretaña, se encontra-ba totalmente prohibido. En 1937, comienza a prohibirse su uso, también eliminada de los listados de drogas utilizadas para uso medicinal reguladas, a partir de un conjunto de leyes dictadas en EEUU para san-cionar la transportación, tenencia y cultivo. La intención era erradicarla denunciándola como causante de en-fermedades como la locura.Mucho más reciente y ya lejos de poder utilizar los derivados del cáñamo, en 1989, la ley 23.737, tipifica las tenencias según sus fines, lo que modificará las sanciones según sea para uso personal o comercialización, por ejemplo.

A partir de acá, todo parecía resuel-to. Su uso industrial había terminado. Pero el consumo recreativo no se ter-minó. Y se volvió un enorme y millona-rio comercio ilegal. Hasta fin de año del 2009, no hubo modificaciones relevantes. Y fuimos testigos de sanciones leves y seve-ras al consumo personal y privado, de guerras entre narcotraficantes por ganar terreno, y de una enseñanza, sin contenido, sin argumentos, de lo malo que es el consumo de marihuana. Tuvimos ejemplos populares, como el doping positivo de Maradona, en el mundial del 94; o la apertura de una causa a Calamaro en ese mismo año, por “apología del delito”. Causa de la cual Andrés fue absuelto en el año 2005. No saquen cuentas! Les digo:

once años después.Y en el 2009, entonces, llega ley que despenaliza la tenencia para uso personal. Pero aún continúan los re-clamos por leyes más justas, nuevas políticas públicas para la salud, leyes contra el narcotráfico, y el cese de de-tenciones, discriminación y maltratos a los usuarios.Desde hace unos años se realiza la marcha mundial de la marihuana, lle-vando estos reclamos a los puntos más importantes de todas las ciudades. Cada año entonces, en Mayo, es auto convocada esta reunión y coordinada desde la revista THC, mostrándonos que aún hacen falta muchos cambios y enseñándonos sobre el tema. Ya que nuestro peor enemigo es, sin dudas, la falta de información.

ENTREVISTA - DROGAS Y BICENTENARIO

AÑOS DE LA CABEZA

“ES PARA CONSUMO PERSONAL”

1983: ¿Cómo surge la idea de la revista? ¿En qué contexto?Sebastián: Estábamos con unos amigos, fumando y nos surgió. De repente con un par de personas que nos conocíamos de diferentes ámbitos, todos fumá-bamos marihuana, unos más, otros menos, pero to-dos habíamos fumado alguna vez y notábamos un poco eso que, desde las charlas, desde el momento en que un grupo de personas decidía prenderse un cigarrillo de marihuana, la primera media hora eran historias relacionadas a esa marihuana. De dónde surgió, cómo fue, qué te pasó, que yo una vez caí detenido, que no sabes a mí, que yo escuche que eran medicinales. Inevitablemente sumado al contexto social que genera la marihuana, casi te di-ría a diferencia de todo el resto de las drogas, salvo el mate, digo porque uno se prende un cigarrillo de marihuana e inevitablemente quienes están alrede-dor se van a sumar y va surgir una ronda y se van a poner a hablar de algo. El sentido comunicacional es fabuloso. El mate fue prohibido en la época colonial, porque fomentaba la reunión. Entonces comenzamos a descubrir una cultura, que no-sotros hoy llamamos cultura cannábica, la música, cos-tumbres sociales, te diría hasta una visión fumada de la realidad. Yo acababa de leer la revista “High Times” de EEUU, sobre la marihuana, y nos inspiramos un poco ahí, pero lo completamos con toda una visión.Y no sólo para que esa revista diga que esta cultura existe, sino también mostrar lo que no se muestra, para bajar la desinformación. Por ejemplo, en los medios masivos no sólo se habla poco de la marihuana sino que también de otras drogas que se consiguen más fáciles.Son tres pilares en los que se basa la creación de la re-vista, el primero, la cultura que creíamos que existía. El segundo, la desinformación que había sobre mu-chas sustancias, es decir actuar políticamente, difun-diendo qué sustancias existen, cuales son las dosis.El tercero y el más importante, la oportunidad como una política activa, de oponerte a los riesgos del narcotráfico. Si cada uno plantara, se acabaría el narcotráfico prácticamente. 1983: ¿La marihuana se aparta del resto de las sus-tancias prohibidas? ¿Se debe castigar o penar de forma diferencial que al resto de las drogas?

S: No creo que el consumo de marihuana deba tener un castigo menor a consumir otras drogas, al fin y al cabo es una droga más. Uno debería tener derecho a consumir cualquier tipo de sustancia.1983: Contanos un poco sobre la Marcha Mundial por la MarihuanaS: Desde que salió la revista venimos convocando a la Marcha, hasta ahora se venía haciendo en el Planetario, el primer año fuimos cerca de dos mil personas, el segundo año fuimos cuatro mil y el año pasado fuimos aproximadamente ocho mil. La ver-dad que la marcha tiene una cuestión muy especial, una organización que es bastante autónoma, lo que hacemos desde THC simplemente es coordinar y nuclear, a través de un sitio de internet la gente se anota y ponemos en comunicación a las personas de la misma ciudad y entre ellos se van organizando.1983: Se está haciendo en varios lugares del país este año.S: Si, por nombrarte algunos, Comodoro Rivadavia, Rosario, Córdoba, Jujuy, Chaco entre otros lugares del país. Y en ese sentido además la marcha fue evolucio-nando, en la primera marcha no hubo mucha gente ni mucha repercusión, y hubieron 10 detenidos, dos me-ses después de esa marcha fue cuando salió a hablar Aníbal Fernández, anunciando la despenalización. Al año siguiente hubo 39 detenidos, fue una cacería de bobos, y la del año pasado no hubo detenidos, que fue cerca además del fallo de la corte.Y este año a diferencia del año pasado, como ya se es-tán empezando a mover algunas fichas en el congreso, y el Gobierno en teoría había anunciado que todo el proyecto de reforma de la Legislación sobre las drogas tenía tres etapas, una de salud, una de lavado de dinero, y una reforma penal propiamente dicha de la Ley. Pero como también salió la oposición a hablar y a decir que el sistema no estaba preparado para recibir la cantidad de gente que iba a requerir asistencia, lo primero que van a hacer es sancionar el plan nacional de atención a las adicciones y de regulación de las internaciones en granjas, y recién cuando esté sancionado eso se van a mandar los otros dos proyectos, el de lavado de dinero y el de reforma penal.1983: Es decir le van a dar un perfil más de acti-vismo político.

S: Claro, la marcha en vez de ser un acto de reclamo en un lugar puntual para decir acá estamos, cosa que a mi criterio estuvo bien, porque lo primero que tuvi-mos que decir hace cuatro años era yo existo. Somos personas, somos usuarios, tenemos derechos, y tene-mos derecho a sentarnos en la mesa a discutir con us-tedes las políticas que a nosotros nos incumben. 1983: ¿Qué repercusiones les trajo la salida de la revista, como sobrellevaron el quebrar con ese tabú que implicaba sacar una revista sobre la cultura cannábica?S: Era lo que buscábamos, mientras más se hable de la revista más nos sirve a nosotros, mandamos muchas re-vistas a radio 10, a medios de ese estilo, porque es inte-resante ver que se dice de los dos lados, poner el tema en discusión te amplia muchísimo el número de gente que te lee. Del primer número hicimos diez mil ejemplares, de esos diez mil, dos mil los mandamos a prensa. Es una locura, los perdimos y los podríamos haber ganado en plata pero preferimos mandarlos a la prensa.1983: ¿En términos legales han tenido algún tipo de repercusiones?S: Si, pero nada demasiado grave, hemos sufrido algu-nas denuncias por apologías, que se desestimaron, ni llegamos a ir a declarar, y presentando la revista en el interior del país, en el Chaco se armó medio un barullo entre la Iglesia, el oficialismo y la oposición, fue muy divertido la verdad. Ese tipo de cosas ponen el tema en la mesa y la verdad que fue interesante porque sa-lieron un montón de dinosaurios juntos, y está bueno, porque vos estás de un lado y del otro se posicionan públicamente como tus enemigos y puedan salir con su discurso y que su propio discurso te sirva ya para eva-luar que pensar al respecto, en este caso alrededor de las políticas de drogas, o del consumo está buenísimo. Desde que te denuncien en marchas que las encabezan con un ataúd que dice “no a la despenalización” y al lado un tipo como Biondini o que te acusen de fomen-tar el consumo por pedir que los chicos no vayan pre-sos, el tipo dueño de una clínica privada que lucra de los pibes que se ven obligados a aceptar un tratamiento para no ir presos porque los agarran con un porro en la calle, o como en Chaco que un diputado de la provincia con el mayor índice de trata de menores te denuncie por fomentar la prostitución infantil por la tapa de la

revista con la chica desnuda con marihuana. 1983: ¿Pensás que la sociedad va a terminar acep-tando el reclamo de los consumidores?S: Sí, yo creo que sí. Es cuestión de tiempo. No podés cambiar de un día para el otro la mente a alguien que, desde que nació, le inculcaron ese discurso de que las drogas son todas las mismas, que no podes controlar su consumo, eso te va a llevar al infierno. Se debe entender que no tengo que ir preso por fu-marme un faso, no soy un delincuente. Puedo ser un enfermo, pero hay que discernir entre un enfermo y un criminal. La cuestión es, un poco, ir derribando los mitos. Como pensar que la marihuana es medicinal. Es el quiebre del discurso hegemónico. Hay que ver el curso que toma. Por suerte, ya hoy tenemos un lugar para discutir, qué hacer con las políticas de drogas y cómo queremos regularlas.1983: ¿Crees que el rol de la Iglesia hace a que cultu-ralmente estemos hoy de esta manera?S: La Iglesia en un actor más, tiene un discurso con-servador que con las drogas tiene su correlato, pero en el tema puntual de la prohibición de las drogas creo que hay un montón de otras fuerzas e intereses que lu-cran mucho más y que sostienen e hicieron crecer ese discurso hegemónico de la prohibición. En el negocio de la prohibición hay un montón de otros actores con intereses más claros. La prohibición es relativamente nueva, surgió en 1920 en Estados Unidos, antes todas las sustancias se ven-dían legalmente, la marihuana, Freud laburaba con cocaína en sus laboratorios, con lo cual todo esto tam-bién es un negocio para mucha gente.

Cuarenta y cinco minutos más tarde de lo pactado nos hicimos presentes en la redacción de la Revista THC, nerviosos, con expectativas de encon-trar no sabíamos muy bien qué. Habíamos avisado que llegábamos retra-sados y Sebastián nos comunicó que no había problema, que él seguía avanzando con sus tareas y que nos atendía cuando llegáramos.Teníamos la dirección, un departamento en un segundo piso del ba-rrio de Almagro, a unas cuadras del conocido Shopping de la zona. Ya en la puerta, tocamos timbre y nos bajan a abrir. En ese momento nos percatamos de que nuestra pinta no era quizás la más adecuada para la ocasión, dos estudiantes de Sociales recién salidas de traba-jar y uno de traje, con corbata y todo, realmente no parecíamos estar acorde a la situación.Dentro de la Redacción/Departamento TeHacheCero se veía un ambiente espeso, ahumado podríamos decir. Una simpática mampara de mimbre nos separaba de los escritorios de los redactores y escritores de la re-vista, al menos eso intuíamos. La chica que nos había bajado a abrir nos comentó que Sebastián estaba terminando unas cosas y que en unos minutos nos iba a atender, nos ofreció algo de tomar y nos acercó unos

ejemplares del último número de la THC. Cosa que agradecí enormemen-te porque ese mes aún no la había comprado.La espera de Sebastián fue relativamente breve, tiempo que nos ayudó para habituarnos a ese aire distinto, agradablemente dulzón. Además de permitirnos una corta charla entre nosotros para ajustar los detalles de las preguntas que íbamos a realizar. De pronto, se abre la puerta que daba al pasillo que se dirigía a las “ofi-cinas” (en otros tiempos piezas) e ingresó Sebastián Basalo, Director de la Revista THC, con una remera negra y jeans igualmente gastados. Confirmamos claramente que nuestra facha no era adecuada.Disculpándose por la demora en atendernos, nos contó que la misma se debía a dos factores, al otro día salía a la calle el número 26 de la revis-ta y, principalmente, estábamos en época de cosecha, todo nos quedó mucho más claro y marcó el tono tranquilo y dilatado de las pausas que se dieron durante la entrevista. Nos atendieron muy bien, nos sentimos cómodos y cuando terminó la reunión nos fuimos a casa con una extraña alegría, lamentándonos por solo llevarnos nuestras “hojas” de papel y habiéndonos “fumado” sólo la espera.

FICHA DEL ENTREVISTADO

SEBASTIÁN BASALOEdad: 26Estudios: Ciencia Política en la UBA hasta cuarto año y fotografía¿Cogollo o prensado? : Lo que haya¿Bajón?: Salado¿El lugar más raro donde consumiste?: No me acuerdo¿Tu primera vez?: En un campamento en cuarto año de la secundaria y no me pego

Doping positivo en Sociales, muchísimos sospechosos...

Page 6: revista 1983

SOCIALES HABLA SOCIALES HABLA11 / [email protected] / 10

EL 1º AÑO DE TU CARRERA »

El Ciclo Básico Común (CBC) constituye el primer año de todas las carreras de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Fue puesto en funcionamiento en el año 1985, en reemplazo de los vetustos y excluyen-tes exámenes de ingreso instrumentados por la dictadura. Como algunos notarán, el año en el que se instrumenta no es casual, sino que refleja una nueva etapa que se abría en la Argentina con la vuelta de la Democracia en 1983. El espíritu democrá-tico de la época signó el objetivo principal del CBC, “brindar una formación básica e interdisciplinaria, desarrollar el pensa-miento crítico y contribuir a una formación ética, cívica y democrática” y lo perseguía en proporciones masivas, como de ahí en adelante lo mostró el volumen creciente de inscriptos en la Universidad. En un plano complementario, persigue objetivos que hacen a la integralidad de la formación del ciudadano y como profe-sional, para lo que busca que el estudian-

te afiance sus conocimientos y habilida-des en el uso de diversos lenguajes, que se oriente hacia una carrera adecuada, que asuma la responsabilidad social del aprendizaje, que se inicie en el conoci-miento científico de diversas disciplinas y en la interpretación de sus fundamentos filosóficos, epistemológicos y metodoló-gicos, que adquiera una visión interdis-ciplinaria respecto de las distintas áreas del conocimiento y que se acerque a los problemas reales con un enfoque siste-mático y metodológico. Son varias cosas, no? Y pensar que muchos de nosotros solo queremos pasarlo rápido. Está compuesto por dos materias globa-les, dos de la orientación de la carrera y dos propias de la carrera elegida. Es la unidad académica con mayor número de estudiantes de la Universidad y cuenta con 16 Sedes para su funcionamiento, repartidas entre Capital Federal y GBA, además de más 3000 docentes.A partir de Mayo de 2009 se solucionó uno de los grandes inconvenientes que conlle-

vaba empezar en la UBA, no había período de inscripción a mediados del año. Lo que ocasionaba que un gran número de chicos tuviera que retrasar sus anhelados estu-dios, o peor, que tuviese que ir a alguna privada (no porque no merezcan nuestro respeto, pero tenemos la camiseta de la UBA muy puesta). Actualmente, para to-dos aquellos que deseen iniciar el placen-tero camino que es la UBA, los períodos de inscripción se han extendido desde los meses de Febrero y Marzo, a Mayo, Julio, Octubre y Noviembre.El CBC, o Ciclo General como se llama para los que hacen carreras de Econó-micas, consiste en dos cuatrimestres de tres materias cada uno y se suma una más para los que hacen carreras de Arquitec-tura o Diseño. Su aprobación es requisito esencial para seguir con la Carrera que hayamos elegido, es más, como se dice por ahí, es el primer año de todas las ca-rreras de la UBA y la única circunstancia donde compartimos las aulas con compa-ñeros de otras carreras.

EL AÑO QUE TODOS PASAMOS... LO MÁS Y LO MENOS DEL CBC

BASICAMENTE LO QUE TENEMOS EN COMUNTodos sabemos algo del CBC... que es el Ciclo Básico Común de la UBA lo dice su nombre, que para algunos es un “filtro”, que para muchos es un poderos meca-nismo de igualación de oportuni-dades y de saberes, en fin, la lista sigue. Pero también el CBC son muchas sedes, un cuerpo docen-te muy importante y muchísimos estudiantes, que además de cur-sar, comparten la novedosa expe-riencia de dar sus primeros pasos en la vida universitaria.Seguramente ninguno de noso-tros cursó en todas las sedes, ni va a poder compartir con la mayoría de sus compañeros del CBC las primeras impresiones de ese año inicial. Por eso, 1983 decidió ha-cer un pantallazo general del CBC y contar un poco como viven la ex-

periencia CBC algunos de sus es-tudiantes. Seguramente, vendrán a tu cabeza recuerdos de aquellos días, amigos que ya no cruzas, jor-nadas de estudios y nervios que te empezaron a mostrar de que se trataba este nuevo mundo. A través de una serie de encuestas presenciales y vía mail, 1983 pudo recopilar algo de información res-pecto de la vida en el CBC. Adver-tencia!!!, para aquellos que estén esperando algún tipo de investi-gación de proporciones titánicas, les decimos que sigan esperando, no fue la intención ni el objetivo. Para los demás, abiertos a espiar en las opiniones de sus compañeros de CBC, a revivir esos días, reírse un poco y generar alguna que otra dis-cusión cerveza de por medio, aquí vamos con lo que encontramos.

Números básicos

Solo el 48% de los egresados aprueban el CBC en un año y

cerca al 30% lo hace en un año y medio.

El límite máximo para terminarlo es de 6 cuatrimestres

(¡tres años!)

Actualmente el CBC cuenta poco más de 80.000 estudiantes

y en las últimas inscripciones se sumaron 65.000.

CIUD

AD

UNIV

ERSI

TARI

A “Bien dentro de todo, lo único es que ha-cía muuucho frío en invierno!!” –Barbi-

“Pfff una vista increíble! La gran mayoría de las Sedes del CBC que co-nozco son todas HERMOSAS(¿?)….Si cursabas en los pisos de arriba, la vista al Río era Maravillosa, ahora si cursabas en el Subsuelo, en verano te ahogabas de calor y en invierno tirita-bas de frió!!” –Sofi-

DRAGO

BULNES

“Muy buen ambiente de estudio, las clases son más reducidas que en otras sedes, pero la sede como lugar físico está un poco descuidada” –Santiago-

“Está buena, el ambiente es agrada-ble, aunque el lugar no está del todo adaptado para ser un establecimiento educativo. El acceso de transporte es relativamente bueno dependiendo de donde vengas” –Gabriel-

“Es fea y realmente en mantenimien-to de los baños es malo! Hay aulas que parecen que estas metido en una caja de zapatos, ni una ventana hay!! Jajaja”-Atalia-

PUÁN

El edificio

Espacios verdes

Baños

Politización

Para comer

Fotocopias

Diosas y galanes

El edificio

Espacios verdes

Baños

Politización

Afiches

Para comer

Fotocopias

Diosas y galanes

El edificio

Espacios verdes

Baños

Politización

Para comer

Acceso

Diosas y galanes

“Normal, no es nada de lo que la gente dice y por lo menos es un edificio con ventanas, patio y calefacción o algo parecido. Nada que ver con la Sede de Sociales” –Barbi-

Otras miradas

“Impecable, muy cuidada. Buena biblioteca, con sala de vídeo, servicio de diapositivas. Mejor pro-fesor en derecho público con mejor énfasis y dedi-cación, e historia argentina” - Agustina - Sede Martínez

“¿Qué onda la Sede? Llena de perros” - Matías - Sede Avellaneda“Es una Sede nueva, cómoda para acceder y con aulas amplias. Es una Sede muy poco politizada” - Lucía - Sede Montes de Oca

CONSTRUYENDO BASES COLECTIVAS

Guillermina D`Onofrio / La Plata.

Luego de realizados los festejos del Bicentenario de la Revolución de Mayo llevados a cabo en la ciudad de Buenos Aires, tuve la oportunidad de escuchar varios comentarios acerca de su desplie-gue, su organización, entre otras temáticas. Leí algunos diarios, de diversa tendencia, que, salvo pequeñas “notas al pie”, por así llamarlas, arribaron a la conclusión de que los festejos habían sido bien recibidos por la gente que se había acercado a recorrer dicha fiesta desde diversos lugares del país. La verdad es que, a pesar de no encontrarme muy lejos de Buenos Aires, no asistí...De cualquier modo, me hizo pensar que, si bien las circunstancias cambiaron desde aquella semana de mayo de 1810, en algunos as-pectos seguimos siendo el mismo país, centralista, importador de ideas, que alguna vez intentó construir su propia identidad. La Revolución de Mayo significó “el comienzo del fin” de los lazos colonialistas que unían América Latina con Europa; y dicho he-cho se gestó en Buenos Aires; no en cualquier ciudad de cualquier provincia: allí, en la ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires - independientemente de que los efectos repercutieran en todo el país-. ¿Por qué, entonces, debía llevarse a cabo el festejo en todo el país? ¿Por qué si nuestras provincias han sido sistemática-mente olvidadas al momento de toma de decisiones?Creo que el festejo fue auténtico. Hubo cierto olvido o parcialidad al momento de relatar los he-chos más importantes que hacen a nuestra historia desde 1810 al corriente; el evento se hizo donde debía hacerse y no faltó al-gún comentario de política partidaria...en fin, a lo que estamos acostumbrados. Sólo espero que podamos retomar las cuestio-nes olvidadas. Ojalá, para el festejo bicentenario de nuestra in-dependencia, podamos tener un tinte más federal.

Rubén Martinez / San Miguel.

Nuestra historia como la de tantas naciones, se fue constru-yendo en base a épicas batallas ganadas y también perdidas con sangre heroicamente derramada; pero muchas veces tristemente innecesarias, nuestros antepasados indígenas y los pibes de Mal-vinas, Roca y Galtieri mediante, son prueba fiel de ello.Tierras prometidas, conquistadas y colonizadas, revueltas obreras, golpes militares, proscripciones, guerrillas clandestinas, piquetes.Nefastos personajes, muchos sueños y luchas desvanecidas. También tuvimos momentos de apogeo y crecimiento, pero nos faltó madurez para saber apuntalar y seguir por ese camino. Fui-mos una sociedad floja...Y en el largo camino por allá en el año '83, pareció que recu-perábamos aquel espíritu de Mayo con la nueva y bienvenida DEMOCRACIA. A partir de allí apostamos al crecimiento de-finitivo, a pesar de muchos innombrables que nos pusieron palos en las ruedas. Y así llegamos a los 200 años, siendo mucho menos de lo que podríamos haber sido.

A VIVA VOZ...CORREO DE LECTORES

TODO UN VIAJE – RECORRIDOS TEATRALIZADOS POR LA CIUDADDel 14 de enero al 3 de noviembre.Una propuesta novedosa, creada por Marisé Montei-ro que recrea historias de la ciudad a través de actores puestos en los escenarios reales de esos sucesos.Los Fantasmas de San Telmo los encontramos los jueves a las 20 hs en Plaza Dorrego. La Plaza de la Victoria, la vivi-mos los sábados a las 15.30 en Plaza de Mayo. Y pasamos Una tarde con Roberto Arlt en Flores, los terceros sábados de cada mes a las 15.30 en Yer bal 2217. Inmigrantes, los domingos a las 11.30 en Lamadrid y Garibaldi.

UN POCO DE CULTURA AL ESTILO ROJASEn el centro cultural Rojas se generan y estimulan proyectos de formación, investigación, reflexión y pro-ducción dentro de distintas áreas: artes visuales, cine, vídeo, murga, música, teatro, tecnologías, etc.Las fechas de inscripción difieren según el área cultural, por lo que para más información ingresa a www.rojas.uba.ar/cursos/cronograma.html, o anda a Corrientes 2038, 4ª Planta, 4954-5521 y 4954-5523.Las clases del 2º cuatrimestre comienzan el 9 de agosto.

ARTEBA - CABADel 25 al 29 de junioDurante 7 días una impecable selección de arte actual se presenta en la Ciudad de Buenos Aires. La 19º Fe-ria de arte contemporáneo se consolida como epicentro para las producciones latinoamericanas. Lo ves en la Rural y en te informas en www.arteba.org

TALLERES EN EL CENTRO CULTURAL BORGESAprendizaje, la divulgación de los códigos, técnicas y procedimientos de los distintos lenguajes artísticos.Los talleres son anuales y mensuales, y la inscripción esta sujeta a disponibilidad. El Centro otorga certifica-dos de asistencia en todos los talleres.Más información en Viamonte Esq. San Martín, al 5555-5359 o por email: [email protected]

SOCIALES SE MUEVE - Conferencia sobre los Movimientos Sociales en América Latina.

Luis Tapia, profesor y licenciado en Filosofía de la Uni-versidad Mayor de San Andrés, Bolivia dictará una Con-ferencia en el edificio de M. T. de Alvear 2230 1º piso el día 19 de Junio a las 19hs. Más en [email protected]

PARA TU CUERPO Centro de Deportes UBA La UBA nos ofrece un gran abanico de actividades para realizar en el polideportivo ubicado en Ciudad Universitaria, Tenis, Fútbol, Basquet, Voley, Gimna-sio, Padel, Jockey y otros.Los estudiantes de la UBA podemos tener acceso a varias actividades abonando por cuatrimestre el monto de $ 25.Las actividades están sujetas a disponibilidad de alum-nos. Para ponerte en movimiento ingresa a www.deportes.uba.ar

SUBÍ A LAS TABLAS CON TU BANDA El centro cultural Rojas convoca a tu banda para au-dicionar en esta cuarta edición del ciclo de Pop/Rock. Tenes tiempo hasta el 21 de junio para anotarte en el concurso, las 4 bandas seleccionadas realizara 2 reci-tales en la sala Batato.Para mayor información sobre entrega de formularios y condiciones ingresa a www.rojas.uba.ar/convocatorias/musica.htm

MAS ALLÁ DE LA CURSADA

En esta sección te vamos a contar sobre las novedades que van surgiendo en nuestro claustro, el estudiantil. Como es-tudiantes de Sociales tenemos tres instancias de represen-tación directa que nos permiten influir, a través de nuestra organización y participación, en la vida cotidiana de la Facu: el Centro de Estudiantes como órgano gremial, el Consejo Directivo, como órgano de cogobierno y las Juntas de Carre-ra como órgano académico consultivo.El Centro de Estudiantes, es la organización que tenemos los estudiantes para defender nuestros intereses y llevar ade-lante nuestras reivindicaciones. A través de él tenemos la po-sibilidad de participar para desarrollar distintas actividades culturales, de extensión, sociales, recreativas; a su vez pode-mos organizarnos para generar políticas que puedan satisfa-cer nuestras necesidades como estudiantes, pero sobre todo, es la herramienta que nos permite tener fuerza a la hora de impulsar nuestros reclamos. Hoy en día, el Centro de Es-tudiantes está conducido por una coalición de agrupaciones que se reivindican como izquierda independiente. Su princi-pal oposición son, por un lado, el PO (Partido Obrero) y por el otro, un conglomerado de agrupaciones kirchneristas. Si bien existen diversas iniciativas, sobre todo de estudiantes no agrupados, que te iremos contando en los siguientes números, en general la actividad del Centro tiene bajo impacto político y de gestión, salvo en lo que se refiere a la Secretaria de Apuntes.

Cosa que vos mismo comprobás a través de tu cursada. Esto no significa que el Centro deba ser solo una máquina pres-tadora de servicios, sino que además de colaborar con la mejora de nuestras condiciones de cursada y con el mejoramiento de la Facultad en general, debe ser un órgano capaz de convocar efi-cazmente a la participación y la organización de los estudiantes para que éstos sean protagonistas de los cambios necesarios, que según vemos siguen siendo muchos y urgentes. El Consejo Directivo es el órgano de gobierno de la Fa-cultad. A partir de la reforma del 1918 cada Facultad tiene un órgano de cogobierno que toma las decisiones de admi-nistración académica y política; se define como cogobierno porque está integrado por representantes de toda la Comu-nidad Educativa, los tres claustros: docentes, graduados y estudiantes. En el caso de la UBA, cada Facultad tiene un Consejo integrado por 16 consejeros directivos de los cuales 8 representan a los profesores, 4 a los graduados y 4 a los es-tudiantes. En este período, en nuestra Facultad, los 4 repre-sentantes estudiantiles son del mismo color político que la conducción del Centro de Estudiantes, de El Tren. En este ámbito de gobierno, nuestros representantes estudiantiles han presentado proyectos destinados principalmente a hacer declaratorias de principios y no a influir concretamente en la gestión de la Facultad. Para el próximo número te contaremos si es porque son minoría o si simplemente no están de acuerdo en sumarse a otras iniciativas presentadas en el Consejo.Nos encontramos en la próxima salida con información pun-tual sobre lo que están haciendo nuestros representantes en estos importantes lugares de gestión y toma de decisiones, además de un recorrido con los temas centrales que están tratando las juntas de las carreras.

El edificio

Espacios verdes

Baños

Politización

Acceso

Para comer

Fotocopias

Diosas y galanes

Último momento: Representantes estudiantiles, graduados y docentes no logran consenso para el lugar de la maquina de café.Si A entonces B y B entonces C, entonces... no apruebo IPC.

NOTICIAS DEL CLAUSTRO

DE REPRESENTANTES Y REPRESENTADOS

LECOP, PATACONES,LECOR y demás

BCRA EL PESO LEY 18.188

PESO ARGENTINO EL AUSTRAL CORRALITO U$1 - $1

Redrado y Luli un solo corazón

Hizo frió después La Argentina por 2 pesos recibirá

“El que depositó dólares,dólares”

1810 1812 1815 1820 1825 1881 1891 1922 1933 1970 1983 1985 1991 2001 2002

SE ABREN LOSPUERTOS PARAEXPORTAR

LIBRECAMBIO SALADEROS CAÑA DE AZÚCAR Y PLANTACIÓN DE VID

EXPORTACIÓN DE CUEROY DE CARNE SALADA

EL PESOMONEDA NACIONAL

NACIONALIZACIÓNDEL PETRÓLEO

BANCO DE LA NACIÓNARGENTINA...somos libres de

comprarle todo a Europa.

el chasqui hacer furor... ...ya pasaría Fangio

Page 7: revista 1983

LLAMADO A LA SOLIDARIDADLLAMADO A LA SOLIDARIDAD

SOCIALES

¿DÓNDE CURSA WALLY?¿DÓNDE CURSA WALLY?