14

REVISTA 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

uju f ef f

Citation preview

Page 1: REVISTA 2
Page 2: REVISTA 2

Ed

itoria

lE

dito

rial

La Universidad Alfredo Pérez Guerrero emprenderá el camino de la transformación hacia la excelencia, constituyéndose en una institución académica sólida, comprometida con el desarrollo del país, ampliamente reconoci-da en el sector por su que hacer académico y de gestión, con una infraestructura acorde a sus necesidades, una oferta académi-ca variada a nivel de pregrado y postgrado, impartida a través de modelos de enseñanza-aprendiza-je de vanguardia e implementada a la par de los últimos avances tecnológicos.

La Universidad Alfredo Pérez Gue-rrero es una universidad dinámica y flexible, con trayectoria en el sector de la educación superior capaz de contribuir al desarrollo socio-económico del país a través de sus tres funciones básicas:

La docencia, la promoción de investigación aplicada y la vincu-lación con la comunidad, es un contexto guiado por los valores éticos, la orientación a la exce-lencia académica y del servicio personalizado.”

La función principal de la Universi-dad es la docente, sin embargo la Universidad desarrollará también áreas de investigación y extensión que son fundamentales para dar respuestas a las demandas actua-les de la sociedad.

Sé bienvenido. Que tu presencia y tu accién contribuyan a dar nueva vida a este Centro de Educacién Superior. Que pue-das enorgullecerte de haber entregado lo mejor de ti, tu pen-samiento, tu espéritu y tu cora-zén, para continuar iluminado los cielos de la Patria, la antorcha de la sabiduréa y libertad.

Y sé digno del privilegio de formar parte de este grupo de jévenes encargados de guardar y custodiar los valores esenciales de nuestro pueblo: su cultura, su afén de libertad, su émpetu de progreso y su honor. Integras desde hoy, la vanguardia a quien la Patria ha encargado seéalar la meta de su destino.

Mis

ionV

isio

n

Page 3: REVISTA 2

Ed

itoria

lE

dito

rial Indice

03

06

08

12

16 textfalso textfalso tex-tfalso textfalso textfalso textfalso textfalso textfal-so textfalso textfalso tex-tfalso textfalso textfalso textfalso textfalso textfa

16 textfalso textfalso tex-tfalso textfalso textfalso textfalso textfalso textfalso textfalso textfalso textfalso textfalso textfalso textfalso textfalso textfa

16 textfalso tex-tfalso textfalso textfalso textfalso textfalso textfalso textfalso textfalso textfalso textfalso

16 textfalso tex-tfalso textfalso textfalso textfalso textfalso textfalso textfalso textfalso textfalso textfalso

16 textfalso textfalso tex-tfalso textfalso textfalso textfalso textfalso textfalso textfalso textfalso textfalso textfalso textfalso textfalso textfalso textfalso textfalso

16 textfalso textfalso tex-tfalso textfalso textfalso textfalso textfalso textfalso textfalso textfalso textfalso textfalso textfalso textfalso textfalso textfalso textfalso textfalso textfalso textfalso textfalso textfalso textfalso textfalso textfalso textfalso textfalso textfalso textfalso textfalso textfalso textfalso

Page 4: REVISTA 2

ClubsParapente

Musica

Aventura

Una agrupación, conjunto, ensem-ble o grupo musical, se refiere a

dos o más personas que a través de la voz o de instrumentos musicales,

transmiten una interpretación propia de obras musicales pertenecientes a dife-

rentes géneros y estilos.En cada género musical están estableci-

das diferentes normas para el número de participantes, tipo y cantidad de instrumentos, y repertorio de obras

musicales a ejecutar por estos grupos.

El parapente (contracción de paracaídas de pendiente) es un deporte nacido, a fines del siglo XX, por la inventiva de montañeros que querían bajar volando mediante un paracaídas desde las cimas que habían ascendido.El ala, y a veces todo el equipo, se llama así con el mismo nombre, pa-rapente. La definición técnica sería algo así: planeador ligero flexible.

El turismo de aventura es un tipo de turismo que implica la explo-ración o el viaje a áreas remotas, donde el viajero puede esperar lo inesperado. El turismo de aventura está aumentando rápidamente su popularidad ya que los turistas buscan vacaciones inusuales, diferentes de las típicas vacaciones en la playa.Este tipo de turismo también se re-laciona directamente con el deporte de aventura o riesgo, donde la gente tiene por objetivo pasar momentos de adrenalina a costo de un por-centaje de riesgo.

Page 5: REVISTA 2

Musica

No

ticia

s

Orquideas Unap

Modo Semipresencial

La Universidad Alfredo Pérez Gue-rrero, en unión estratégica con la Fundación Ecuagenera creó el Centro de investigación en Or-quídeas de los Andes “Angel An-dreetta” con sede en Gualaceo. Dirige el Centro el científico italia-no Franco Pupulin, quien también es responsable del único centro de investigación especializado en or-quídeas en América Central, ubica-do en el Jardín Botánico Lankester de la Universidad de Costa Rica, con la partiipacion de algunas instituciones universitarias del Ecuador.

L a Un i ve rs i -dad Alfredo Pé-rez Guerrero, en unión estratégica con la Fundación Ecuagenera creó el Centro de investigación en Orquídeas de los Andes “Angel Andreetta” con sede en Gualaceo. Dirige el Cen-tro el científico italiano Franco Pupulin, quien también es respon-sable del único centro de inves-tigación especializado en orquí-deas en América Central, ubicado en el Jardín Botánico Lankester de la Universidad de Costa Rica, con la convenio de cooperación.

Es un tipo de educación que se brinda a adultos, en bachilleratos, carreras de grado, especializacio-nes, capacitaciones o potgrados, que les permite estudiar desde sus propios hogares, en general con tutorías en la red, y presentarse en oportunidad de recibir ciertas clases magistrales o a rendir los correspondientes exámenes de acreditación. Se encuentra dentro de las modalidades de educación

a distancia, que si bien acerca el docente al alumno en tareas y explicaciones a través del or-denador, o recibiendo tareas y material por correo, exige la pre-sencia en algunas oportunidades,

Ell modo semipresencial en la universidad alfredo perez guerrero es una carrera de aptitud y esfuerzo con recompensas al futuro.

El trabajo de investigacion de orquideas es una inicia-tiva de la universidad para desarrollar la investigacion natural .

Page 6: REVISTA 2

Co

mu

nic

ac

ion

Los seres huma-nos poseen una estructura cere-bral y psicológica que nos permite aprender diferen-tes lenguas (en algunos seres humanos que han sufrido lesiones cerebrales o pa-decen un retraso mental severo esta capacidad está inhibida o no ha podido ser desarrollada). Los homínidos supe-riores parecen ser el único grupo de especie que ha podido desarrollar un lenguaje.

Una comunicacion Parcial

Las circunstancias que rodean un hecho de comunicacion se denominan Contexto situacional isituacione, es el contexto en que se transmite el mensaje y que contribuye a su significado.

y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibi-do, el receptor decodifica el men-saje y proporciona una respuesta.El funcionamiento de las socie-dades humanas es posible gra-cias a la comunicación. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos.Desde un punto de vista técnico se entiende por comunicación el

hecho que un determinado men-saje originado en el punto A lle-gue a otro punto determinado B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo. La comunicación implica la transmisión de una de-terminada información. La infor-mación como la comunicación supone un proceso; los elemen-tos que aparecen en el mismo .

La comunicación es el proceso mediante el cual se puede trans-mitir información de una entidad a otra. Los procesos de comuni-cación son interacciones media-das por signos entre al menos dos agentes que comparten un mis-mo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes.Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como “el intercam-bio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales”. Todas las formas de comunicación requieren un emi-sor, un mensaje y un receptor des-tinado, pero el receptor no necesi-ta estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comu-nicación se realice. En el proceso comunicativo, la información es in-cluida por el emisor en un paquete

Page 7: REVISTA 2

Tu

rism

o

América Latina y la Península Ibérica han sido, tradicionalmente, dos de los actores con más activos en esta Feria. En esta edición, la presencia se multiplica tanto en el número y extensión de los expositores como en la presencia de obras representa-tivas del turismo en Iberoamérica.

Turismo en Latinoamerica

EL TURISMO EN LATIAMERI-CA ESTA BRINDANDO A LOS TURISTAS LAS MEJORES EX-PERIENCIAS Y VA CRECIENDO MUY RAPIDAMENTE.

bueno del país”, según afirma Ro-drigo Salas, coordinador de proyec-tos del Fondo Mixto de Promoción Turística. “El mercado español es vital para nosotros, porque, aparte de tener vuelos diarios de Madrid a Quito, hemos experimentado, des-de 2005 hasta finales de 2007, un crecimiento del 23% de visi-tantes españoles a nuestro país”.

La apuesta este año, según Salas, es vender lo que se ha denomi-nado los cuatro mundos: las islas Galápagos, la costa del Pacífico, los Andes y la Amazonía. Un stand elaborado en caña de guadua y decorado con una gran variedad de plantas, entre las que desta-can las rosas, es el escenario en el cual 15 empresas turísticas y el Ministerio de Turismo promocio-nan con gran optimismo a Ecuador.

El turismo en Latinoamérica ha aumentado en los últimos años y, según datos de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Améri-ca Central y América del Sur co-secharon los mejores resultados durante 2007, evidenciando un crecimiento del 7 y 8%. Ante estas buenas perspectivas económicas, Fitur, es más que una vitrina. Es el centro donde cada minuto los ope-radores turísticos se esfuerzan por vender trocitos de nuestros países.

ECUADOR Y SUS 4 MUNDOS

Entre los países que tienen un ma-yor índice de crecimiento econó-mico está Ecuador, origen de una de las colonias de inmigrantes más grande en España, el cual llegó a Fitur con el fin dar a conocer “lo

Page 8: REVISTA 2

Dis

en

o

Cuando se trata de buscar he-rramientas para mantener a los estudiantes concentrados, en ac-titud constructiva y listos para aprender, no importa si se trata de la última teoría en pedagogía o de un recurso sencillo como el manejo del color: todo lo que no hace daño, nos puede ayudar.

Sobre la psicología del color se ha hablado desde diferentes campos como la literatura ?en las obras del alemán Goethe-, la pintura ?el trabajo pictórico y teórico de Kandisnky-, y por supuesto la psi-cología. Llegando a la conclusión de que los colores desprenden di-ferentes expresiones en sí mismos, capaces de influir en el ambiente y transmitir diversas sensaciones.

Emociones como calma, alegría, tristeza, maldad, creatividad, entre otras, cuentan con su equivalente cromático, que aunque puede va-riar de cultura en cultura casi siem-pre coincide con la sensación que se desea transmitir. Teniendo en cuenta la capacidad de los colores para transformar nuestro entorno, de manera positiva o negativa, diferentes corrientes dedicadas a buscar la armonía en los ambientes que habitamos ?diseño interior oc-cidental, feng shui chino, etc.- han desarrollado fórmulas y estrategias para lograr tanto calmar como es-timular emociones particulares,

Consejos para el Manejo de Color

Necesitamos que sean acti-vos y energicos pero al mismo tiempo ordenados.

Emociones como calma, ale-grua, tristeza, maldad, creativi-dad, entre otras, cuentan con su equivalente cromatico, que aunque puede variar de cultu-ra en cultura.

Page 9: REVISTA 2

Diseñar se puede considerar un arte, pero no es del todo exacto. Un diseño puede reunir unas cier-tas pautas estéticas como para considerarlas obras de arte. En los museos de arte moderno, pue-den verse carteles enre pinturas o dibujos artísticos, y otros obje-tos que se crearon para una fun-ción especial y específica, en los que puedan incluir el arte en sí.

La belleza de un diseño puede superar en muchas ocaciones, cualquier obra de Arte, por muy preciada que ésta sea, siem-pre que siga los tres elemen-tos básicos de comunicación:

Un método para diseñar,un objetivo que comunicary un campo visual.

Una de las partes más complejas de un desarrollo, es el diseño de personajes. Y no es por razones realmente técnicas, ni cuestiones de lenguaje, o cualquier otra cosa. El diseño de personajes forma par-te de ese proceso creativo que implica la concepción y desarrollo de los actores que intervendrán en nuestro trabajo. El diseño de per-sonajes en sí , es un arte; como lo es el moldear una vasija de barro, o un envase de cristal, pero tam-bién tiene algo de técnica, puesto que se requieren ciertos conoci-mientos previamente adquiridos para realizar un diseño perfecto y concreto. Luego entonces, po-demos definir el diseño de per-sonajes de la siguiente manera.

Arte y

Diseno

Diseno dePersonajes

Algo que caracteriza a aque-llos personajes que se van quedando en nuestra memo-ria, no es en si su apariencia fisica, la cual representa un porcentaje.

Page 10: REVISTA 2

Co

me

rcia

l

la television a i n f l u e n c i a d o pol i t icamente por generacio-nes al ecua-dor y lo segui-ra haciendo.

El comercio en Ecuador a ba-jado un 8 por ciento en la ultima decada

La mayoria de los empresarios que invierten en Ecuador lo piensan dos veces antes de poner su di-nero.

Un Comercio Justo y Digno enEcuador

El Ecuador en la década del 70 in-gresa a la era petrolera lo que otor-ga mayores ingresos que le permi-ten ser sustento de un desarrollo industrial que hasta ese momento no se había logrado. Para la déca-da de los 80 y 90, se realizan ajus-tes estructurales y paralelamente la economía entra en default por esto se implementan medidas con el objetivo de liberalizar ciertos sectores de la economía, la crisis financiera del 98-99 hizo que el estado confisque los ahorros pú-blicos, la balanza comercial sea negativa, se generan un sinnúmero de cambios como la dolarización y la adopción de medidas para libe-ralizar la economía, sobre todo el comercio exterior, era de esperar que dicha reforma facilitaría la es-tabilización de la economía nacio-

nal, vía reducción de la presión in-flacionaria, lo cual se ha cumplido; pero no se imaginaron que, años después, los excesivos déficit de la balanza comercial y en cuenta co-rriente de la balanza de pagos se-rían los principales problemas que tendríamos que afrontar e inclusi-

ve, podrían ser los factores deter-minantes para el fracaso de la polí-tica económica y de la dolarización.ve, podrían ser los factores deter-minantes para el fracaso de la polí-tica económica y de la dolarización.ve, podrían ser los factores de-terminantes para el fracaso.

Ecuador ingresa la decada de los anos 70 a la denomi-nada era petrolera, empero una decada antes su cla-se politica habla calificado tanto la region oriental como al petroleo como mitos

Page 11: REVISTA 2

De

rec

ho

Justicia en Ecuador

textofalso textofalso textofal-so textofalso textofalso tex-tofalso textofalso textofalso textofalso textofalso textofalso tex-tofalso textofalso textofalso texto-falso textofalso textofalso textofalso textofalso textofalso textofalso tex-tofalso textofalso textofalso texto-falso textofalso textofalso textofal-so textofalso textofalso textofalso textofalso textofalso textofalso tex-tofalso textofalso textofalso texto-falso textofalso textofalso textofalso

extofalso textofalso textofalso tex-tofalso textofalso textofalso texto-falso textofalso textofalso textofalso textofalso textofalso textofalso tex-tofalso textofalso textofalso texto-falso textofalso textofalso textofalso textofalso textofalso textofalso text

textofalso textofalso textofal-so textofalso textofalso texto-falso textofalso textofalso tex-tofalso textofalso textofalso textofalso textofalso textofalso textofalso textofalso textofalso tex-tofalso textofalso textofalso texto-falso textofalso textofalso textofal

textofalso textofalso textofal-so textofalso textofalso texto-falso textofalso textofalso tex-tofalso textofalso textofalso textofalso textofalso textofalso textofalso textofalso textofalso tex-tofalso textofalso textofalso texto-falso textofalso textofalso textofal

El manejo de justicia en Ecuador de-pende mucho de los vinculos que se tenga en la policia.

El manejo de justicia en Ecuador de-pende mucho de los vinculos que se tenga en la policia.

El manejo de justicia en Ecuador depende mucho de los vinculos que se ten-ga en la policia.

Page 12: REVISTA 2

Ne

two

rkin

g

El networking, es una filosofía que consiste en el es-tablecimiento de una red profesio-nal de contactos que nos permite darnos a conocer a nosotros y a nuestro negocio, escuchar y apren-der de los demás, encontrar posibles colaboradores, so-cios o inversores.

El networking activo posibilita el intercambio de información y contactos así como el estableci-miento.

en este caso de Redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda po-lítica y el grado en el cual los indivi-duos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias.

En su forma más simple, una red so-cial es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes “socio céntricas” o “com-pletas”. Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos socia-les en los que interactúa); en este caso se habla de “red personal”.

t Las redes sociales son estructu-ras sociales compuestas de gru-pos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos.El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la Teoría de Grafos e identificando las entidades como “nodos” o “vérti-ces” y las relaciones como “arístas” o “enlaces”. La estructura del grafo resultante es a menudo muy com-pleja. Como se ha dicho, puede ha-ber muchos tipos de lazos entre los nodos. La investigación multidisci-plinar ha mostrado que las redes sociales operan en muchos niveles, desde las relaciones de parentes-co hasta las relaciones de organi-zaciones a nivel estatal (se habla

RedesyNetwork

La red social tambion pue-de ser utilizada para medir el capital social des decir, el valor que un individuo ob-tiene de los recursos ac-cesibles a traves de su red social. Estos conceptos se muestran, a menudo, en un diagrama donde los nodos son puntos y los lazos, lineas. diagrama donde los

nodos son puntos y los lazos, lineas. diagrama

donde los nodos son puntos .

Page 13: REVISTA 2

Ag

en

da

Cu

ltura

lGanbare Japon evento beneficio de los afectados del terremoto en japon subasta camisetas au-tografiadas de la liga,venta de articulos japo-neses, caligrafia japonesa, exhi-bicion de kendo, venta de comida japonesa, con-cierto de musicos locales.Cuando: 10 abril 2011Hora: 10:00 - 14:00Donde: Parque CarolinaCuanto: Gratuito

Treinta y un cantores de las comunidades de ChalguayacuCuando: hoyHora: 19:00Donde: T. VariedadesCuanto: Gratuito

Treinta y un cantores de las comunidades de ChalguayacuCuando: hoyHora: 19:00Donde: T. VariedadesCuanto: Gratuito

Treinta y un cantores de las comunidades de ChalguayacuCuando: hoyHora: 19:00Donde: T. VariedadesCuanto: Gratuito

Treinta y un cantores de las comunidades de ChalguayacuCuando: hoyHora: 19:00Donde: T. VariedadesCuanto: Gratuito

Es una comedia romantica serbia dirigida por Emir Kus-turica en 1998. Ganz el Leon de Plata a la mejor direccion en la Mostra de Venecia.

El laberinto del fauno es una pelIcula de 2006, escri-ta y dirigida por Guillermo del Toro. Fue producida y distri-buida por la compania mexi-cana Esperanto Films. La peliicula fue seleccionada por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinema-tograficas.

25 mayo

13 Junio

4 Abril

4 Agosto

22 Julio

GATO NEGRO GATO BLANCO

Cinepara ver..

Page 14: REVISTA 2