24

REVISTA ASESGC MAYO 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guardia Civil, Asociación Suboficiales

Citation preview

eDITORIAL

ENTREVISTA CANDIDATOS ASES ALCONSEJO DE LA GUARDIA CIVIL 6

¿QUÉ HEMOS CONSEGUIDO EN ELCONSEJO EN LOS ULTIMOS 4 AÑOS? 13ENCUESTA ELECTORAL, ¿QUÉ VOTARANLOS SUBOFICIALES? 16PROGRAMA ELECTORAL DE ASESAL CONSEJO DE LA GUARDIA CIVIL 20

La construcción de un futuro mejorpara los suboficiales no debe parar

Asesgc profesional

5EDITA

sumario

PORQUE LA REPRESENTACION DE LOS SUBOFICIALES NOPUEDE CAER EN MANOS DE LA ESCALA BASICA, QUE ESLO QUE REPRESENTAN OTRAS ASOCIACIONES GENERALIS-TAS. LOS INTERESES NO SON LOS MISMOS.

PORQUE ASES-GC PROFESIONAL HA DEMOSTRADO QUE ESLA úNICA ASOCIACION COMPROMETIDA DE VERDAD CONLOS PROBLEMAS DE LA ESCALA DE SUBOFICIALES DE LAGUARDIA CIVIL.

PORQUE LO MÁS NATURAL ES QUE UN SUBOFICIAL DECIDALO QUE ES MEJOR PARA SU ESCALA.

PORQUE ASES-GC PROFESIONAL ES ABSOLUTAMENTE MA-YORITARIA EN LA ESCALA DE SUBOFICIALES Y TU VOTOSERá úTIL.

PORQUE CONOCEMOS LOS PROBLEMAS DE LA ESCALA DESUBOFICIALES Y TENEMOS LAS IDEAS CLARAS.

PORQUE SOMOS INDEPENDIENTES.

PORQUE HEMOS DEMOSTRADO LA SERIEDAD DE NUESTROSPLANTEAMIENTOS.

PORQUE SOMOS GUARDIAS CIVILES EN ACTIVO Y ESTAMOSORGULLOSOS DE PERTENECER A ESTA INSTITUCIóN.

PORQUE ASES-GC PROFESIONAL TE OFRECE LA GARANTIADE UNA REPRESENTACION EXCLUSIVA PARA TUS INTER-ESES ESPECíFICOS.

PORQUE TENEMOS UNA AMPLIA EXPERIENCIA .

PORQUE OTRAS ASOCIACIONES YA HAN DEMOSTRADO SUINCAPACIDAD PARA DEFENDERNOS Y AHORA NOS TOCADECIDIR A LOS SUBOFICIALES.

¿Por qué votar ASESGC el día 23 de mayo?

Asociación Escala de Suboficiales de la Guardia Civil Profesional

eDITORIAL

ENTREVISTA CANDIDATOS ASES ALCONSEJO DE LA GUARDIA CIVIL 6

¿QUÉ HEMOS CONSEGUIDO EN ELCONSEJO EN LOS ULTIMOS 4 AÑOS? 13ENCUESTA ELECTORAL, ¿QUÉ VOTARANLOS SUBOFICIALES? 16PROGRAMA ELECTORAL DE ASESAL CONSEJO DE LA GUARDIA CIVIL 20

La construcción de un futuro mejorpara los suboficiales no debe parar

Asesgc profesional

5EDITA

sumario

PORQUE LA REPRESENTACION DE LOS SUBOFICIALES NOPUEDE CAER EN MANOS DE LA ESCALA BASICA, QUE ESLO QUE REPRESENTAN OTRAS ASOCIACIONES GENERALIS-TAS. LOS INTERESES NO SON LOS MISMOS.

PORQUE ASES-GC PROFESIONAL HA DEMOSTRADO QUE ESLA úNICA ASOCIACION COMPROMETIDA DE VERDAD CONLOS PROBLEMAS DE LA ESCALA DE SUBOFICIALES DE LAGUARDIA CIVIL.

PORQUE LO MÁS NATURAL ES QUE UN SUBOFICIAL DECIDALO QUE ES MEJOR PARA SU ESCALA.

PORQUE ASES-GC PROFESIONAL ES ABSOLUTAMENTE MA-YORITARIA EN LA ESCALA DE SUBOFICIALES Y TU VOTOSERá úTIL.

PORQUE CONOCEMOS LOS PROBLEMAS DE LA ESCALA DESUBOFICIALES Y TENEMOS LAS IDEAS CLARAS.

PORQUE SOMOS INDEPENDIENTES.

PORQUE HEMOS DEMOSTRADO LA SERIEDAD DE NUESTROSPLANTEAMIENTOS.

PORQUE SOMOS GUARDIAS CIVILES EN ACTIVO Y ESTAMOSORGULLOSOS DE PERTENECER A ESTA INSTITUCIóN.

PORQUE ASES-GC PROFESIONAL TE OFRECE LA GARANTIADE UNA REPRESENTACION EXCLUSIVA PARA TUS INTER-ESES ESPECíFICOS.

PORQUE TENEMOS UNA AMPLIA EXPERIENCIA .

PORQUE OTRAS ASOCIACIONES YA HAN DEMOSTRADO SUINCAPACIDAD PARA DEFENDERNOS Y AHORA NOS TOCADECIDIR A LOS SUBOFICIALES.

¿Por qué votar ASESGC el día 23 de mayo?

Asociación Escala de Suboficiales de la Guardia Civil Profesional

Los suboficiales de la Guardia Civil nos en-frentamos a un nuevo reto el próximo 23 demayo. Las cosas han cambiado mucho en losúltimos años para los suboficiales, ya no es-tamos solos. La construcción de un futuromejor para los suboficiales no ha hecho sinocomenzar. Todavía queda mucho por hacer,mucho que luchar y avanzar.

Debemos consolidar nuestra posición en elConsejo de la Guardia Civil a través de laúnica Asociación comprometida en la defen-sa de los suboficiales: ASES. Consolidarlacon una victoria contundente que proclamebien alto nuestro deseo de representaciónexclusiva, es necesario para callar bocashambrientas de poder.

Los votos son nuestraherramienta, no somos Asociación

de cacerolada y pancarta.

Nuestro anterior resultado electoral con casi3000 votos nos permitió hablar por los sub-oficiales con un amplio respaldo y tutelar loscambios para nuestra Escala.

Pedimos la representación de los suboficialesporque creemos en esta Escala y en un futu-ro mejor. Porque queremos defender susintereses en el Consejo, porque los subofi-ciales nos importan. Esa es la esencia deASES, por eso surgió una Asociación exclusi-va de suboficiales.

ASES ha demostrado su compromiso con lossuboficiales y su eficacia. Hemos conseguidograndes y ambiciosos objetivos pero no es-tamos satisfechos porque todavía queda mu-cho por hacer.

Debemos consolidar nuestraposición en el Consejo de la

Guardia Civil a través de la únicaAsociación comprometida en la

defensa de los suboficiales: ASES.

Los suboficiales no podemos permitir que lasasociaciones generalistas entren en nuestroterreno. Su filosofía es distinta y sus reglasdiferentes. Saben que el sistema de repre-sentación proporcional nos perjudica y lointentarán aprovechar aún perjudicandonuestros intereses como Escala. Ellos noquieren nuestra representación para defen-der los intereses propios de los suboficiales,la quieren para buscar los intereses“generales” que ellos defienden; desmilitari-zación y unificación.

Nuestra respuesta debe ser clara; la movili-zación de los suboficiales para la defensa denuestros derechos específicos votando ASESel próximo 23 de mayo.

Hemos conseguido grandes yambiciosos objetivos pero noestamos satisfechos porque

todavía queda mucho por hacer.

ASES es diferente, hacemos que sucedan lascosas.

La construcción de un futuro mejorpara los suboficiales no debe parar

eDITORIALReuniones de ASESGC durante la

campaña electoral

A todos los suboficiales asistentes se le regalará lasuscripción de un seguro de haberes y defensa penalcon la compañía aseguradora DAS hasta fin de año

REGALO

GUÍA PRÁCTICA

Además ASES regalará atodos los suboficiales asis-tentes a las Jornadas unaguía práctica sobre los pro-cedimientos disciplinariospor faltas leves con ejem-plos prácticos sobre lasdistintas fases con referen-cias jurisprudenciales.

NINGÚN SUBOFICIALSIN

ESTRUCTURALRecogida de firmas de la campañapara retribuir la responsabilidadde todos los suboficiales.

Del 7 al 21 de mayo

ASES celebrará reuniones de Comandancia por toda España durantela campaña electoral para explicar el programa de nuestros candida-tos al Consejo, acude a una de ellas y recibirás totalmente gratis lasuscripción de un seguro de haberes y defensa penal durante todo elaño 2013 para la Guardia Civil. Sólo por asistir.

Infórmate de la reunión de tu comandancia en www.asesgc.com

SOLO POR ASISTIR Del 7 al 21 de mayo

Reunión de comandancia www.asesgc.com

Los suboficiales de la Guardia Civil nos en-frentamos a un nuevo reto el próximo 23 demayo. Las cosas han cambiado mucho en losúltimos años para los suboficiales, ya no es-tamos solos. La construcción de un futuromejor para los suboficiales no ha hecho sinocomenzar. Todavía queda mucho por hacer,mucho que luchar y avanzar.

Debemos consolidar nuestra posición en elConsejo de la Guardia Civil a través de laúnica Asociación comprometida en la defen-sa de los suboficiales: ASES. Consolidarlacon una victoria contundente que proclamebien alto nuestro deseo de representaciónexclusiva, es necesario para callar bocashambrientas de poder.

Los votos son nuestraherramienta, no somos Asociación

de cacerolada y pancarta.

Nuestro anterior resultado electoral con casi3000 votos nos permitió hablar por los sub-oficiales con un amplio respaldo y tutelar loscambios para nuestra Escala.

Pedimos la representación de los suboficialesporque creemos en esta Escala y en un futu-ro mejor. Porque queremos defender susintereses en el Consejo, porque los subofi-ciales nos importan. Esa es la esencia deASES, por eso surgió una Asociación exclusi-va de suboficiales.

ASES ha demostrado su compromiso con lossuboficiales y su eficacia. Hemos conseguidograndes y ambiciosos objetivos pero no es-tamos satisfechos porque todavía queda mu-cho por hacer.

Debemos consolidar nuestraposición en el Consejo de la

Guardia Civil a través de la únicaAsociación comprometida en la

defensa de los suboficiales: ASES.

Los suboficiales no podemos permitir que lasasociaciones generalistas entren en nuestroterreno. Su filosofía es distinta y sus reglasdiferentes. Saben que el sistema de repre-sentación proporcional nos perjudica y lointentarán aprovechar aún perjudicandonuestros intereses como Escala. Ellos noquieren nuestra representación para defen-der los intereses propios de los suboficiales,la quieren para buscar los intereses“generales” que ellos defienden; desmilitari-zación y unificación.

Nuestra respuesta debe ser clara; la movili-zación de los suboficiales para la defensa denuestros derechos específicos votando ASESel próximo 23 de mayo.

Hemos conseguido grandes yambiciosos objetivos pero noestamos satisfechos porque

todavía queda mucho por hacer.

ASES es diferente, hacemos que sucedan lascosas.

La construcción de un futuro mejorpara los suboficiales no debe parar

eDITORIALReuniones de ASESGC durante la

campaña electoral

A todos los suboficiales asistentes se le regalará lasuscripción de un seguro de haberes y defensa penalcon la compañía aseguradora DAS hasta fin de año

REGALO

GUÍA PRÁCTICA

Además ASES regalará atodos los suboficiales asis-tentes a las Jornadas unaguía práctica sobre los pro-cedimientos disciplinariospor faltas leves con ejem-plos prácticos sobre lasdistintas fases con referen-cias jurisprudenciales.

NINGÚN SUBOFICIALSIN

ESTRUCTURALRecogida de firmas de la campañapara retribuir la responsabilidadde todos los suboficiales.

Del 7 al 21 de mayo

ASES celebrará reuniones de Comandancia por toda España durantela campaña electoral para explicar el programa de nuestros candida-tos al Consejo, acude a una de ellas y recibirás totalmente gratis lasuscripción de un seguro de haberes y defensa penal durante todo elaño 2013 para la Guardia Civil. Sólo por asistir.

Infórmate de la reunión de tu comandancia en www.asesgc.com

SOLO POR ASISTIR Del 7 al 21 de mayo

Reunión de comandancia www.asesgc.com

Entrevista en profundidad alos candidatos de ASES al

Consejo de la Guardia Civil

Segundo vocal titular al Consejo de la Guardia Civil

Procede de la Academia de Guardias de Úbedadonde ingresó en el año 1987, procedente de laBrigada paracaidista.

Ascendió a Cabo en el año 1992. Ingresó en laEscala de Suboficiales en el año 2000.

Nacido en la Seo D´Urgell (Lleida) en 1968.

Vocal suplente en el Consejo de la Guardia Civilactual.

Diplomado en Criminología por la Universidadde Salamanca. Ha cursado numerosos estudiosrelacionados con la Criminología y el Derecho.

Una frase: ASES debe luchar por la dignidad delSuboficial como pilar donde construir una Esca-la digna y fuerte.

Primer vocal titular al Consejo de la Guardia Civil

Procede del Colegio de Guardias Jóvenes deValdemoro donde ingresó en 1983.

Ingresó en la Escala de Suboficiales en elaño 1998.

Nacido en Hermisende (Zamora) en 1967.

Cursos: Misiones derivadas de Procesos dePaz (2004). Interventor de Armas y Explosi-vos (2005).

Vocal en el anterior Consejo Asesor de Per-sonal desde el año 2006.

Licenciado en Derecho por la UNED (2005).

Una frase: La Guardia Civil necesita Subofi-ciales persuadidos de querer contar con unrégimen profesional propio. (Director Gene-ral de la Guardia Civil en el III CongresoNacional de Suboficiales).

Sargento 1º D. JOSEFRANCISCO SILVA NIETO

Destinado en Navarra.Comandante de Puesto.Presidente de ASES yVocal del Consejo de laGuardia Civil.

45 años

Sargento 1º D. ANGELMARIA RAMIREZ GOMEZ

Destinado en Toledo.Comandante de Puesto.Delegado Autonómico deCastilla la Mancha y Vocal de laJunta Directiva de ASES.

45 años.

La necesaria movilización de los SuboficialesA ASES se le exige mucho másque al resto. No sabemos si setrata de una casualidad o es yauna costumbre. Siempre estamosen medio. El sistema de represen-tación proporcional de cociente yresto está pensado para eleccionesen las que el número de vocales aelegir es numeroso y precisamentepara que las minorías tengan re-presentación y no se queden fuera.Pero en nuestro caso, al elegirsesólo dos vocales el sistema distor-siona notablemente la realidad ynos deja en medio. Nosotros nece-

sitamos obtener cuatro veces másvotos que los demás para reflejarun resultado acorde a nuestro nú-mero de votos. Para conseguir losdos vocales necesitamos cuatroveces más que el resto. Ese esnuestro reto el 23 de mayo.

El resto de asociaciones generalis-tas saben de este defecto del sis-tema proporcional a la hora deatribuir dos vocales y quieren atoda costa conseguir el vocal delresto mayor porque sólo necesitanunos cuantos votos.

Esto solamente puede ocurrir silos suboficiales nos dejamos comerel terreno, nos confiamos en unavictoria segura y nos quedamos encasa el día 23. Si pensamos queesto está ganado estamos equivo-cados.

Cada voto cuenta y es decisivo, eldía 23 los suboficiales deben movi-lizarse y decir con su voto bienfuerte QUEREMOS UNA REPRE-SENTACION EXCLUSIVA PARALOS SUBOFICIALES. Eso es lo queestá en juego el día 23 de Mayo.

Entrevista en profundidad alos candidatos de ASES al

Consejo de la Guardia Civil

Segundo vocal titular al Consejo de la Guardia Civil

Procede de la Academia de Guardias de Úbedadonde ingresó en el año 1987, procedente de laBrigada paracaidista.

Ascendió a Cabo en el año 1992. Ingresó en laEscala de Suboficiales en el año 2000.

Nacido en la Seo D´Urgell (Lleida) en 1968.

Vocal suplente en el Consejo de la Guardia Civilactual.

Diplomado en Criminología por la Universidadde Salamanca. Ha cursado numerosos estudiosrelacionados con la Criminología y el Derecho.

Una frase: ASES debe luchar por la dignidad delSuboficial como pilar donde construir una Esca-la digna y fuerte.

Primer vocal titular al Consejo de la Guardia Civil

Procede del Colegio de Guardias Jóvenes deValdemoro donde ingresó en 1983.

Ingresó en la Escala de Suboficiales en elaño 1998.

Nacido en Hermisende (Zamora) en 1967.

Cursos: Misiones derivadas de Procesos dePaz (2004). Interventor de Armas y Explosi-vos (2005).

Vocal en el anterior Consejo Asesor de Per-sonal desde el año 2006.

Licenciado en Derecho por la UNED (2005).

Una frase: La Guardia Civil necesita Subofi-ciales persuadidos de querer contar con unrégimen profesional propio. (Director Gene-ral de la Guardia Civil en el III CongresoNacional de Suboficiales).

Sargento 1º D. JOSEFRANCISCO SILVA NIETO

Destinado en Navarra.Comandante de Puesto.Presidente de ASES yVocal del Consejo de laGuardia Civil.

45 años

Sargento 1º D. ANGELMARIA RAMIREZ GOMEZ

Destinado en Toledo.Comandante de Puesto.Delegado Autonómico deCastilla la Mancha y Vocal de laJunta Directiva de ASES.

45 años.

La necesaria movilización de los SuboficialesA ASES se le exige mucho másque al resto. No sabemos si setrata de una casualidad o es yauna costumbre. Siempre estamosen medio. El sistema de represen-tación proporcional de cociente yresto está pensado para eleccionesen las que el número de vocales aelegir es numeroso y precisamentepara que las minorías tengan re-presentación y no se queden fuera.Pero en nuestro caso, al elegirsesólo dos vocales el sistema distor-siona notablemente la realidad ynos deja en medio. Nosotros nece-

sitamos obtener cuatro veces másvotos que los demás para reflejarun resultado acorde a nuestro nú-mero de votos. Para conseguir losdos vocales necesitamos cuatroveces más que el resto. Ese esnuestro reto el 23 de mayo.

El resto de asociaciones generalis-tas saben de este defecto del sis-tema proporcional a la hora deatribuir dos vocales y quieren atoda costa conseguir el vocal delresto mayor porque sólo necesitanunos cuantos votos.

Esto solamente puede ocurrir silos suboficiales nos dejamos comerel terreno, nos confiamos en unavictoria segura y nos quedamos encasa el día 23. Si pensamos queesto está ganado estamos equivo-cados.

Cada voto cuenta y es decisivo, eldía 23 los suboficiales deben movi-lizarse y decir con su voto bienfuerte QUEREMOS UNA REPRE-SENTACION EXCLUSIVA PARALOS SUBOFICIALES. Eso es lo queestá en juego el día 23 de Mayo.

Cuatro años de ASES en el Con-sejo, ¿han servido para algo?.

SILVA. Por supuesto, ASES con suempuje ha logrado avances muysignificativos e históricos para lossuboficiales. El descanso con garan-tías para los comandantes depuesto, el 100% de la productivi-dad para las nuevas modalidadesE-17 y E-18, la regulación de losservicios rutinarios, el cupo pro-pio en las vacaciones y permisos,… la lista es más amplia. Ha sidouna gran legislatura de la que mesiento muy orgulloso porque sehan logrado cosas importantísi-mas que han mejorado la calidadde vida de miles de suboficiales yde sus familias.

ASES cree en el Consejo de laGuardia Civil, es ahí donde debe-mos defender nuestros interesescomo suboficiales y no detrás deuna pancarta de la mano de lossindicatos.

Parece que esos avancesafectan a un grupo muy de-terminado de suboficiales.

ANGEL. Es cierto, los comandan-tes de puesto y jefes de área depuestos principales son los prin-cipales beneficiarios de los cam-bios normativos que hemos im-pulsado. Esto tiene una explica-ción. ASES cuando surgió y em-pezó a representar a los subofi-ciales se fijó en el colectivo másamplio y con más necesidades yahora estamos viendo los resul-tados de aquel trabajo. Los jefesde área y comandantes de pues-to ahora están bien pero sólohace tres años, nadie quería esosdestinos. Constituyen casi el40% de la Escala de Suboficialesen activo. ASES ha demostradoque se sabe ocupar de los pro-blemas de los suboficiales pormuy graves que estos sean.

¿Y ahora qué?.

SILVA. Pues ahora le toca el turno alas especialidades y a los suboficia-les con CES básicos y sin estructu-ral, ha llegado su turno. ASES se vaa volcar con ellos en los próximoscuatro años. También era impensa-ble hace 4 años un descanso congarantías para los comandantes depuesto y se ha conseguido. Para eso

necesitamos su apoyo, su voto. Sólocon un resultado contundente po-dremos abrir puertas que ahora pa-recen cerradas. Si los suboficialesnos dan su apoyo de forma genera-lizada lo tenemos más fácil.

ASES lleva meses con la campaña“Ningún Suboficial sin estructural”con la que pretendemos concienciara la administración de la necesidadde retribuir la responsabilidad delos suboficiales con CES básicos ysin estructural. Le damos la solu-ción; la productividad estructuralgenérica E-7. Tengo mucha fe enesta campaña y va a dar sus frutosa corto plazo. Ya funciona en tráficocon normalidad. Impulsada porASES, en tráfico los suboficiales delas PLM o segundos en los destaca-mentos la perciben más o menosuna vez cada tres meses.

En el III Congreso Nacional de Sub-oficiales declaramos la apertura deASES hacia las especialidades delCuerpo. Podemos hacer esto porquenuestra organización es muy gradey fuerte. Una Asociación pequeña nopuede encargarse de tantas cosas ala vez, quizás ésta sea también unade las razones por las que ASES, alprincipio, focalizó sus esfuerzos en

los comandantes de puesto. Ahoraes diferente, ASES ha crecido mu-chísimo y sobre todo tiene gentemuy capaz y comprometida en ladefensa de los intereses y dere-chos de los suboficiales que leaseguro no es nada fácil.

Pero no sólo ASES se ha abierto aespecialidades como policía judi-

cial, tráfico, planas mayores, fiscal,COS, etc. también lo ha hecho arealidades sociales como el acosolaboral, la enseñanza y formación yla mujer. Tenemos plenamente ope-rativos grupos de trabajo internosque trabajan para hacer propuestasde mejora en estas especialidades.

Has hecho referencia al Congre-so de Suboficiales, ¿qué balancehaces de él?.

SILVA. El III Congreso “Tu especiali-dad cuenta, contamos contigo” su-puso un punto importantísimo en laevolución de ASES como Asociación,allí declaramos nuestra madurez yla capacidad para afrontar nuevosretos. El discurso inaugural del Di-rector General es para escucharlocon detenimiento porque hace unadefinición muy acertada de ASES.

Los delegados asistentes pudieroncomprobar lo que ASES significa y laidea que tienen nuestros mandos dela Asociación.

¿Cómo está ASES en estos mo-mentos previos a las eleccionesal Consejo?

SILVA. Somos una Asociación muyestructurada, con 46 delegacionesterritoriales que a su vez se agrupanen delegaciones autonómicas. Los

suboficiales implicados en ellas danmuestra constante de su preocupa-ción por sus compañeros sin esperarnada a cambio, hay que tener encuenta que el tiempo que le dedicana esto lo sacan de su propio tiempolibre y esto es admirable. Esta es-tructura nos permite llegar a todoslos rincones y, sobre todo, escucharlo que piensan los suboficiales.ASES cuenta con más de 3000 afi-liados y no paramos de crecer, ab-

sorbemos lasbajas anualesy seguimoscreciendo,ASES tieneuna salud en-vidiable.

Los suboficia-les se merecen una Asociación comoASES y hemos sido capaces deconstruirla. Ahora toca consolidarlay estas elecciones son un peldañomás que hay que subir para seguiravanzando en esa consolidación.ASES no se agota aquí porque so-mos una Asociación para siempre,de futuro, con vocación de perma-nencia.

ANGEL. Que estemos bien nodebe confiarnos en una victoriasegura, ASES ganará las elec-ciones con el voto de los sub-oficiales no presentando sulista de socios, hay que movili-zar a los socios y al resto desuboficiales porque nos juga-mos el futuro y ASES tiene unaimportante responsabilidad conlos suboficiales.

Ideológicamente ¿siguenfirmes sus principios?.

SILVA. ASES sigue y seguirásiendo una Asociación indepen-diente y exclusiva de suboficia-les con posicionamientos seriosy coherentes, sin complejos.Estos principios son la propues-ta que hemos hecho a los sub-oficiales y sobre los que hemosconseguido su adhesión. Sonválidos y creemos firmementeen ellos, son nuestros princi-pios fundacionales y jamás losabandonaremos mientras yo

sea Presidente de ASES, le doy mipalabra.

La independencia es fundamental,ASES no necesita de otras fuerzaspolíticas o sindicales para conquistarderechos para los suboficiales y loha demostrado sobradamente. Estosapoyos luego hay que pagarlos, quenadie se crea lo contrario. ASEScree en el marco que define el Con-sejo de la Guardia Civil como el lu-gar donde defender estos derechosy no en la calle, cree en el modelode participación y no en el de con-frontación constante.

La exclusividad simplemente es ne-cesaria, nadie mejor que un subofi-cial conoce los problemas de otrosuboficial y nadie mejor podráhablar por él. Yo me quedo perplejo

al ver que AUGC lleva al grupo detrabajo que estudia los aspectos delsuboficial a miembros de la EscalaBásica, no lo entiendo. ¿Qué sabeun guardia de los problemas de unsuboficial?. Sólo debe fijarse en loque está ocurriendo con los cabosahora. Están desamparados comoles ocurría a los suboficiales hacecinco o seis años. Han confiado sudefensa a las asociaciones genera-listas y no les hacen caso porquetienen problemas concretos comomandos que son. Recuerdo que enel tema de las puertas tuvimos quesalir en su defensa porque nadie

“ASES con su empuje halogrado avances históricos

para los suboficiales que hanmejorado su calidad de vida

y la de sus familias”

“ASES ha demostradoque se sabe ocupar delos problemas de lossuboficiales por muy

graves que estos sean”

“ASES se va a volcar con las especialidadesy los suboficiales con CES básicos en los

próximos cuatro años”

“ASES ha crecido muchísimo ytiene gente muy capaz y

comprometida con los suboficiales,con la defensa de sus intereses.

Eso no es nada fácil”

“Nadie mejor que unsuboficial conoce los

problemas de otroSuboficial”

Cuatro años de ASES en el Con-sejo, ¿han servido para algo?.

SILVA. Por supuesto, ASES con suempuje ha logrado avances muysignificativos e históricos para lossuboficiales. El descanso con garan-tías para los comandantes depuesto, el 100% de la productivi-dad para las nuevas modalidadesE-17 y E-18, la regulación de losservicios rutinarios, el cupo pro-pio en las vacaciones y permisos,… la lista es más amplia. Ha sidouna gran legislatura de la que mesiento muy orgulloso porque sehan logrado cosas importantísi-mas que han mejorado la calidadde vida de miles de suboficiales yde sus familias.

ASES cree en el Consejo de laGuardia Civil, es ahí donde debe-mos defender nuestros interesescomo suboficiales y no detrás deuna pancarta de la mano de lossindicatos.

Parece que esos avancesafectan a un grupo muy de-terminado de suboficiales.

ANGEL. Es cierto, los comandan-tes de puesto y jefes de área depuestos principales son los prin-cipales beneficiarios de los cam-bios normativos que hemos im-pulsado. Esto tiene una explica-ción. ASES cuando surgió y em-pezó a representar a los subofi-ciales se fijó en el colectivo másamplio y con más necesidades yahora estamos viendo los resul-tados de aquel trabajo. Los jefesde área y comandantes de pues-to ahora están bien pero sólohace tres años, nadie quería esosdestinos. Constituyen casi el40% de la Escala de Suboficialesen activo. ASES ha demostradoque se sabe ocupar de los pro-blemas de los suboficiales pormuy graves que estos sean.

¿Y ahora qué?.

SILVA. Pues ahora le toca el turno alas especialidades y a los suboficia-les con CES básicos y sin estructu-ral, ha llegado su turno. ASES se vaa volcar con ellos en los próximoscuatro años. También era impensa-ble hace 4 años un descanso congarantías para los comandantes depuesto y se ha conseguido. Para eso

necesitamos su apoyo, su voto. Sólocon un resultado contundente po-dremos abrir puertas que ahora pa-recen cerradas. Si los suboficialesnos dan su apoyo de forma genera-lizada lo tenemos más fácil.

ASES lleva meses con la campaña“Ningún Suboficial sin estructural”con la que pretendemos concienciara la administración de la necesidadde retribuir la responsabilidad delos suboficiales con CES básicos ysin estructural. Le damos la solu-ción; la productividad estructuralgenérica E-7. Tengo mucha fe enesta campaña y va a dar sus frutosa corto plazo. Ya funciona en tráficocon normalidad. Impulsada porASES, en tráfico los suboficiales delas PLM o segundos en los destaca-mentos la perciben más o menosuna vez cada tres meses.

En el III Congreso Nacional de Sub-oficiales declaramos la apertura deASES hacia las especialidades delCuerpo. Podemos hacer esto porquenuestra organización es muy gradey fuerte. Una Asociación pequeña nopuede encargarse de tantas cosas ala vez, quizás ésta sea también unade las razones por las que ASES, alprincipio, focalizó sus esfuerzos en

los comandantes de puesto. Ahoraes diferente, ASES ha crecido mu-chísimo y sobre todo tiene gentemuy capaz y comprometida en ladefensa de los intereses y dere-chos de los suboficiales que leaseguro no es nada fácil.

Pero no sólo ASES se ha abierto aespecialidades como policía judi-

cial, tráfico, planas mayores, fiscal,COS, etc. también lo ha hecho arealidades sociales como el acosolaboral, la enseñanza y formación yla mujer. Tenemos plenamente ope-rativos grupos de trabajo internosque trabajan para hacer propuestasde mejora en estas especialidades.

Has hecho referencia al Congre-so de Suboficiales, ¿qué balancehaces de él?.

SILVA. El III Congreso “Tu especiali-dad cuenta, contamos contigo” su-puso un punto importantísimo en laevolución de ASES como Asociación,allí declaramos nuestra madurez yla capacidad para afrontar nuevosretos. El discurso inaugural del Di-rector General es para escucharlocon detenimiento porque hace unadefinición muy acertada de ASES.

Los delegados asistentes pudieroncomprobar lo que ASES significa y laidea que tienen nuestros mandos dela Asociación.

¿Cómo está ASES en estos mo-mentos previos a las eleccionesal Consejo?

SILVA. Somos una Asociación muyestructurada, con 46 delegacionesterritoriales que a su vez se agrupanen delegaciones autonómicas. Los

suboficiales implicados en ellas danmuestra constante de su preocupa-ción por sus compañeros sin esperarnada a cambio, hay que tener encuenta que el tiempo que le dedicana esto lo sacan de su propio tiempolibre y esto es admirable. Esta es-tructura nos permite llegar a todoslos rincones y, sobre todo, escucharlo que piensan los suboficiales.ASES cuenta con más de 3000 afi-liados y no paramos de crecer, ab-

sorbemos lasbajas anualesy seguimoscreciendo,ASES tieneuna salud en-vidiable.

Los suboficia-les se merecen una Asociación comoASES y hemos sido capaces deconstruirla. Ahora toca consolidarlay estas elecciones son un peldañomás que hay que subir para seguiravanzando en esa consolidación.ASES no se agota aquí porque so-mos una Asociación para siempre,de futuro, con vocación de perma-nencia.

ANGEL. Que estemos bien nodebe confiarnos en una victoriasegura, ASES ganará las elec-ciones con el voto de los sub-oficiales no presentando sulista de socios, hay que movili-zar a los socios y al resto desuboficiales porque nos juga-mos el futuro y ASES tiene unaimportante responsabilidad conlos suboficiales.

Ideológicamente ¿siguenfirmes sus principios?.

SILVA. ASES sigue y seguirásiendo una Asociación indepen-diente y exclusiva de suboficia-les con posicionamientos seriosy coherentes, sin complejos.Estos principios son la propues-ta que hemos hecho a los sub-oficiales y sobre los que hemosconseguido su adhesión. Sonválidos y creemos firmementeen ellos, son nuestros princi-pios fundacionales y jamás losabandonaremos mientras yo

sea Presidente de ASES, le doy mipalabra.

La independencia es fundamental,ASES no necesita de otras fuerzaspolíticas o sindicales para conquistarderechos para los suboficiales y loha demostrado sobradamente. Estosapoyos luego hay que pagarlos, quenadie se crea lo contrario. ASEScree en el marco que define el Con-sejo de la Guardia Civil como el lu-gar donde defender estos derechosy no en la calle, cree en el modelode participación y no en el de con-frontación constante.

La exclusividad simplemente es ne-cesaria, nadie mejor que un subofi-cial conoce los problemas de otrosuboficial y nadie mejor podráhablar por él. Yo me quedo perplejo

al ver que AUGC lleva al grupo detrabajo que estudia los aspectos delsuboficial a miembros de la EscalaBásica, no lo entiendo. ¿Qué sabeun guardia de los problemas de unsuboficial?. Sólo debe fijarse en loque está ocurriendo con los cabosahora. Están desamparados comoles ocurría a los suboficiales hacecinco o seis años. Han confiado sudefensa a las asociaciones genera-listas y no les hacen caso porquetienen problemas concretos comomandos que son. Recuerdo que enel tema de las puertas tuvimos quesalir en su defensa porque nadie

“ASES con su empuje halogrado avances históricos

para los suboficiales que hanmejorado su calidad de vida

y la de sus familias”

“ASES ha demostradoque se sabe ocupar delos problemas de lossuboficiales por muy

graves que estos sean”

“ASES se va a volcar con las especialidadesy los suboficiales con CES básicos en los

próximos cuatro años”

“ASES ha crecido muchísimo ytiene gente muy capaz y

comprometida con los suboficiales,con la defensa de sus intereses.

Eso no es nada fácil”

“Nadie mejor que unsuboficial conoce los

problemas de otroSuboficial”

movió un dedo por ellos. Por muchoque se empeñen la exclusividad esnecesaria.

Uno de los lemas de ASES quepodemos leer es “por una Escaladigna” ¿Qué significa esto?

ANGEL. Mire usted, la palabra“dignidad” tiene diferentes significa-dos, entre otros, “respeto y estimaque merece una cosa o una acción”y otro significado es “respeto y esti-ma que una persona tiene de si mis-ma y merece que se lo tengan lasdemás personas”. Eso es dignificarla Escala, ponerla en el lugar que lecorresponde. Ni más ni menos.Fueron muchos años los que losSuboficiales asumieron funcionesque por su condición de Mando deUnidad no le correspondían. Paraque usted lo entienda, en el caso delos Comandantes de Puesto, pasa-

mos de serlo a convertirnos en“Comodines de Puesto”, es decir,valíamos para todo. Pero es más, lepuedo contar como anécdota, quecuando yo ingresé en la Academiade Guardias y Suboficiales, los Ca-bos íbamos con nuestra divisa pues-ta y los Guardias que eran compa-ñeros de promoción, no llevabanningún distintivo de que estabanrealizando el curso de ascenso aSuboficial. ¿Qué importancia le dabael Cuerpo a la figura del Suboficial?¿Qué mentalización y qué formaciónnos daban?. Ahora por lo menostodos llevan los galones de Sargentoy las cadeteras blancas como Sar-gentos Alumnos que son.

Mire, tenemos que conseguir cam-biar muchas cosas todavía, entreotras, que tengamos una Academiapropia de Suboficiales, que los cur-sos de las especialidades sean ex-clusivos para Suboficiales o por lomenos compartidos con Oficiales,productividades acordes a nuestracondición de Mando, etc., es decir,se trata de tener un estatus propio ydiferenciado como así lo ha expresa-do nuestro Director General en elCongreso de Suboficiales en Madrid.

Como ejemplo gráfico de entendi-miento le puedo señalar que ya hayComandancias que han entendidoeste cambio y una cosa tan sencillacomo el ejercicio de Tiro, los Subofi-ciales lo hacen separados del restode la Escala Básica al igual que ocu-rre con los Oficiales. Es una cuestiónque puede parecer insignificantepero que dignifica nuestra Escala

¿ASES ha superado la escisiónde 2010?

SILVA. No sólo la ha superado sinoque fue una escisión necesaria ysaludable. Cuando surgió ASESaglutinó a todos los suboficiales con

ansias asociativas de todas las ten-dencias y al final, con esta mezcla,son inevitables las fricciones. Fuecomo quitar el trozo podrido a unamanzana. ASES hizo una apuestapor su exclusividad e independenciay por el Consejo como marco dedefensa de los derechos de los sub-oficiales en detrimento de la mani-

festación de la mano de los sindica-tos y no nos equivocamos.

El vocal tránsfuga que continuó enel Consejo unos años usurpando lavoluntad de los suboficiales al finallo abandonó porque no creía en él,se fue, abandonó el barco cuandovinieron los recortes. ASES no conci-be esta forma de actuación, hay queaguantar hasta el último momentopara intentar salvar lo que se pueda.Abandonar no es la solución. Hicie-ron lo mismo que el Capitán Schetti-no del Costa Concordia. Ahora noentiendo que quieran volver al Con-sejo, ¿para qué?, para irse corriendoal primer problema.

Cual es el programa de ASES enel Consejo de la Guardia Civilpara los próximos cuatro años.

SILVA. ASES trasladará en el Conse-

jo esas señas de identidad de exclu-sividad, seriedad e independencia.Lo hará al debatir las normas endiscusión y hacer propuestas sobrelas mismas. Somos una Asociacióncon las ideas muy claras.

Nosotros siempre buscamos la solu-ción a un determinado problemadesde un punto de vista práctico yposibilista, no hacemos brindis alsol. Si no se puede conseguir todo,cogemos un poco y seguimos pe-leando por otro trozo. Así, poco apoco, vamos consiguiendo cosas quesumadas hacen mucho.

Tampoco nos encallamos en pro-

puestas de máximos, somos realis-tas, por ejemplo con la situacióneconómica actual. Hay que ser ima-ginativos y buscar soluciones sincoste económico. Por ejemplo, lacampaña ningún suboficial sin es-tructural. No tiene costeeconómico. Sólo se tratade distribuir mejor el di-nero que hay.

Nuestro programa lógica-mente abarca aspectosmucho más concretos.Como el CES diferenciadopara los suboficiales yaque distinta es su respon-sabilidad que es un obje-tivo de cara al final de lalegislatura cuando mejorela situación económica,extender el 100% de co-bertura de la productivi-dad a otras modalidadesde estructural, consolidarlas órdenes sobre serviciode los jefes de unidades

territoriales que se incumplen enalgunos casos y sobre todo culminaravances en las renuncias al ascensoa brigada. Pero hay mucho más.

Están camino de conseguir lascuatro renuncias al ascenso,¿cree que eso solucionará lasrenuncias al ascenso a brigada?.

ANGEL. Estoy seguro que no lo solu-cionará al 100%, pero también es-toy seguro que ayudará a cientos desuboficiales al darles mayor flexibili-dad a la hora de renunciar o no. Nose debe hacer demagogia con estetema, que no solucione todo el pro-blema no significa que no haya mu-chísimos beneficiados. Además hayque tener en cuenta el carácter re-troactivo que permitirá la rehabilita-ción de los que ya renunciaron añosatrás. Es un reconocimiento impor-tante.

SILVA. No se es consciente que hayque modificar una Ley para esto ynosotros lo estamos consiguiendo,tenemos ese empuje. Ahora no se

puede ir más allá, lo más sensato escoger lo que ahora podemos y se-guir apretando en conseguir el obje-tivo final.

¿Cómo se posiciona la Asocia-ción con la edad de pase a reser-va de los suboficiales?.

SILVA. Imagino que se refiere alaumento de esa edad. Bueno, elproyecto de modificación de la Leyde Personal contempla los 63 años.No se puede obviar que es una ten-dencia en el mercado de trabajoactual subir la edad de jubilación yla Guardia Civil no se escapa a esarealidad. Nosotros votamos a favorde esa Ley de Personal. Hay un gru-po de trabajo en el seno de ASESque ya ha propuesto esa medida.Nos posicionamos a favor de elevarla edad de pase a reserva de lossuboficiales.

¿Qué le puede ofrecer ASES alos suboficiales en el Consejo dela Guardia Civil?.

SILVA. Yo cuando me presenté co-mo candidato al Consejo dije ante laComisión de Nombramientos querepresentaba la continuidad y laexperiencia. ASES puede ofrecer

experiencia y compromiso con lossuboficiales y eficacia en la consecu-ción de objetivos. Mantendremos lamisma línea de trabajo porque es laque ha dado resultados, no hay mo-tivos para cambiar lo que funciona.

ANGEL. Los suboficialesnecesitan una Asociacióncomo ASES porque somosuna Escala de mando in-termedia con las funcio-nes poco delimitadas yeso propicia fricciones.

Nuestra mejor tarjeta depresentación son loshechos que hay detrás denuestra actuación en losúltimos años. Una imagenvale más que mil pala-bras. ASES es fiable, unvalor seguro. No engaña-mos a nadie.

Carácter militar, unificación …

ANGEL. Los verdaderos problemasde la Guardia Civil son otros. EnASES, lo hemos dicho ya muchasveces, nos sentimos orgullosos deser guardias civiles y no vamos adestruir nada. Queremos mejorardentro del marco establecido, de-ntro del modelo actual de participa-ción en el Consejo de la GuardiaCivil.

SILVA. No nos verán detrás de unapancarta o golpeando una cacerolaa las puertas de una delegación delgobierno, no es nuestro estilo.

La última manifestación de septiem-bre de 2010 tuvo consecuenciasnefastas para las asociaciones y pu-so de acuerdo a PP y PSOE paraprohibir el derecho de manifestacióna los guardias civiles. ASES no acu-dió y no nos arrepentimos. Allí sevio a los sindicatos pidiendo la des-militarización, esa es la factura quehay que pagar por no ser indepen-dientes.

Votaron a favor de la modifica-ción del régimen disciplinario dela Guardia Civil.

SILVA. Sí, porque era necesario pa-ra poner coto a determinadas con-ductas asociativas con las que ASES

“ASES sigue y seguirásiendo una Asociación

independiente yexclusiva de suboficiales”

“No somos Asociación depancarta y cacerolada. Sí,

serios y coherentes ennuestros planteamientos”

“La escisión de 2010fue necesaria y muysaludable. Nos ha

permitido alcanzar lamadurez”

“La dignidad de los suboficiales es un conceptoclave desde el que hay que construir una escala

digna y fuerte. Tenemos que conseguir respeto yestima propios y después el de los demás”

movió un dedo por ellos. Por muchoque se empeñen la exclusividad esnecesaria.

Uno de los lemas de ASES quepodemos leer es “por una Escaladigna” ¿Qué significa esto?

ANGEL. Mire usted, la palabra“dignidad” tiene diferentes significa-dos, entre otros, “respeto y estimaque merece una cosa o una acción”y otro significado es “respeto y esti-ma que una persona tiene de si mis-ma y merece que se lo tengan lasdemás personas”. Eso es dignificarla Escala, ponerla en el lugar que lecorresponde. Ni más ni menos.Fueron muchos años los que losSuboficiales asumieron funcionesque por su condición de Mando deUnidad no le correspondían. Paraque usted lo entienda, en el caso delos Comandantes de Puesto, pasa-

mos de serlo a convertirnos en“Comodines de Puesto”, es decir,valíamos para todo. Pero es más, lepuedo contar como anécdota, quecuando yo ingresé en la Academiade Guardias y Suboficiales, los Ca-bos íbamos con nuestra divisa pues-ta y los Guardias que eran compa-ñeros de promoción, no llevabanningún distintivo de que estabanrealizando el curso de ascenso aSuboficial. ¿Qué importancia le dabael Cuerpo a la figura del Suboficial?¿Qué mentalización y qué formaciónnos daban?. Ahora por lo menostodos llevan los galones de Sargentoy las cadeteras blancas como Sar-gentos Alumnos que son.

Mire, tenemos que conseguir cam-biar muchas cosas todavía, entreotras, que tengamos una Academiapropia de Suboficiales, que los cur-sos de las especialidades sean ex-clusivos para Suboficiales o por lomenos compartidos con Oficiales,productividades acordes a nuestracondición de Mando, etc., es decir,se trata de tener un estatus propio ydiferenciado como así lo ha expresa-do nuestro Director General en elCongreso de Suboficiales en Madrid.

Como ejemplo gráfico de entendi-miento le puedo señalar que ya hayComandancias que han entendidoeste cambio y una cosa tan sencillacomo el ejercicio de Tiro, los Subofi-ciales lo hacen separados del restode la Escala Básica al igual que ocu-rre con los Oficiales. Es una cuestiónque puede parecer insignificantepero que dignifica nuestra Escala

¿ASES ha superado la escisiónde 2010?

SILVA. No sólo la ha superado sinoque fue una escisión necesaria ysaludable. Cuando surgió ASESaglutinó a todos los suboficiales con

ansias asociativas de todas las ten-dencias y al final, con esta mezcla,son inevitables las fricciones. Fuecomo quitar el trozo podrido a unamanzana. ASES hizo una apuestapor su exclusividad e independenciay por el Consejo como marco dedefensa de los derechos de los sub-oficiales en detrimento de la mani-

festación de la mano de los sindica-tos y no nos equivocamos.

El vocal tránsfuga que continuó enel Consejo unos años usurpando lavoluntad de los suboficiales al finallo abandonó porque no creía en él,se fue, abandonó el barco cuandovinieron los recortes. ASES no conci-be esta forma de actuación, hay queaguantar hasta el último momentopara intentar salvar lo que se pueda.Abandonar no es la solución. Hicie-ron lo mismo que el Capitán Schetti-no del Costa Concordia. Ahora noentiendo que quieran volver al Con-sejo, ¿para qué?, para irse corriendoal primer problema.

Cual es el programa de ASES enel Consejo de la Guardia Civilpara los próximos cuatro años.

SILVA. ASES trasladará en el Conse-

jo esas señas de identidad de exclu-sividad, seriedad e independencia.Lo hará al debatir las normas endiscusión y hacer propuestas sobrelas mismas. Somos una Asociacióncon las ideas muy claras.

Nosotros siempre buscamos la solu-ción a un determinado problemadesde un punto de vista práctico yposibilista, no hacemos brindis alsol. Si no se puede conseguir todo,cogemos un poco y seguimos pe-leando por otro trozo. Así, poco apoco, vamos consiguiendo cosas quesumadas hacen mucho.

Tampoco nos encallamos en pro-

puestas de máximos, somos realis-tas, por ejemplo con la situacióneconómica actual. Hay que ser ima-ginativos y buscar soluciones sincoste económico. Por ejemplo, lacampaña ningún suboficial sin es-tructural. No tiene costeeconómico. Sólo se tratade distribuir mejor el di-nero que hay.

Nuestro programa lógica-mente abarca aspectosmucho más concretos.Como el CES diferenciadopara los suboficiales yaque distinta es su respon-sabilidad que es un obje-tivo de cara al final de lalegislatura cuando mejorela situación económica,extender el 100% de co-bertura de la productivi-dad a otras modalidadesde estructural, consolidarlas órdenes sobre serviciode los jefes de unidades

territoriales que se incumplen enalgunos casos y sobre todo culminaravances en las renuncias al ascensoa brigada. Pero hay mucho más.

Están camino de conseguir lascuatro renuncias al ascenso,¿cree que eso solucionará lasrenuncias al ascenso a brigada?.

ANGEL. Estoy seguro que no lo solu-cionará al 100%, pero también es-toy seguro que ayudará a cientos desuboficiales al darles mayor flexibili-dad a la hora de renunciar o no. Nose debe hacer demagogia con estetema, que no solucione todo el pro-blema no significa que no haya mu-chísimos beneficiados. Además hayque tener en cuenta el carácter re-troactivo que permitirá la rehabilita-ción de los que ya renunciaron añosatrás. Es un reconocimiento impor-tante.

SILVA. No se es consciente que hayque modificar una Ley para esto ynosotros lo estamos consiguiendo,tenemos ese empuje. Ahora no se

puede ir más allá, lo más sensato escoger lo que ahora podemos y se-guir apretando en conseguir el obje-tivo final.

¿Cómo se posiciona la Asocia-ción con la edad de pase a reser-va de los suboficiales?.

SILVA. Imagino que se refiere alaumento de esa edad. Bueno, elproyecto de modificación de la Leyde Personal contempla los 63 años.No se puede obviar que es una ten-dencia en el mercado de trabajoactual subir la edad de jubilación yla Guardia Civil no se escapa a esarealidad. Nosotros votamos a favorde esa Ley de Personal. Hay un gru-po de trabajo en el seno de ASESque ya ha propuesto esa medida.Nos posicionamos a favor de elevarla edad de pase a reserva de lossuboficiales.

¿Qué le puede ofrecer ASES alos suboficiales en el Consejo dela Guardia Civil?.

SILVA. Yo cuando me presenté co-mo candidato al Consejo dije ante laComisión de Nombramientos querepresentaba la continuidad y laexperiencia. ASES puede ofrecer

experiencia y compromiso con lossuboficiales y eficacia en la consecu-ción de objetivos. Mantendremos lamisma línea de trabajo porque es laque ha dado resultados, no hay mo-tivos para cambiar lo que funciona.

ANGEL. Los suboficialesnecesitan una Asociacióncomo ASES porque somosuna Escala de mando in-termedia con las funcio-nes poco delimitadas yeso propicia fricciones.

Nuestra mejor tarjeta depresentación son loshechos que hay detrás denuestra actuación en losúltimos años. Una imagenvale más que mil pala-bras. ASES es fiable, unvalor seguro. No engaña-mos a nadie.

Carácter militar, unificación …

ANGEL. Los verdaderos problemasde la Guardia Civil son otros. EnASES, lo hemos dicho ya muchasveces, nos sentimos orgullosos deser guardias civiles y no vamos adestruir nada. Queremos mejorardentro del marco establecido, de-ntro del modelo actual de participa-ción en el Consejo de la GuardiaCivil.

SILVA. No nos verán detrás de unapancarta o golpeando una cacerolaa las puertas de una delegación delgobierno, no es nuestro estilo.

La última manifestación de septiem-bre de 2010 tuvo consecuenciasnefastas para las asociaciones y pu-so de acuerdo a PP y PSOE paraprohibir el derecho de manifestacióna los guardias civiles. ASES no acu-dió y no nos arrepentimos. Allí sevio a los sindicatos pidiendo la des-militarización, esa es la factura quehay que pagar por no ser indepen-dientes.

Votaron a favor de la modifica-ción del régimen disciplinario dela Guardia Civil.

SILVA. Sí, porque era necesario pa-ra poner coto a determinadas con-ductas asociativas con las que ASES

“ASES sigue y seguirásiendo una Asociación

independiente yexclusiva de suboficiales”

“No somos Asociación depancarta y cacerolada. Sí,

serios y coherentes ennuestros planteamientos”

“La escisión de 2010fue necesaria y muysaludable. Nos ha

permitido alcanzar lamadurez”

“La dignidad de los suboficiales es un conceptoclave desde el que hay que construir una escala

digna y fuerte. Tenemos que conseguir respeto yestima propios y después el de los demás”

¿QUÉ HEMOS CONSEGUIDO EN EL CONSEJO EN LOSÚLTIMOS CUATRO AÑOS?

SERVICIOS RUTINARIOS

Orden General 4/2010 sobre Jornada yHorario de los miembros de la GuardiaCivil destierra los servicios rutinarios yhace participes a los mandos de los dere-chos de la sección segunda.

SUSTITUTO DEL MANDO ENLOS DESCANSOS

Orden General 6/2011 (modifica OG22/98) que regula el sustituto del mandoen los descansos y que éste asume lasfunciones.

PRODUCTIVIDAD MÁS OBJETIVAOrden General 5/2012, modifica la OrdenGeneral de Productividad 10/2006 creados nuevas modalidades E-17 y E-18 ycon el 100% de cobertura del CPT, ade-más de hacerlas estancas con respecto alas demás modalidades.

RETRIBUCIÓN DEL SUSTITUTODEL MANDO

Orden General 5/2012 que modifica laOrden General de Productividad 10/2006da carta de naturaleza al sustituto delmando en los descansos al retribuir estasustitución mediante sobreesfuerzos.

EXCLUSIÓN SERVICIO DEPUERTAS

Orden General 9/2012 sobre Mando, Dis-ciplina y Régimen Interior de las Unida-des: ningún comandante de puesto harápuertas. Consolida las sustituciones antelas ausencias del Jefe de la Unidad.

CUPO PROPIO SUBOFICIALESEN VACACIONES Y PERMISOS

Circular 1/2013 sobre cupos en vacacio-nes por empleos y/o cometidos desempe-ñados; conseguimos plasmar el cupo pro-pio para los suboficiales.

LEY DE PERSONALCuatro renuncias al ascenso y adaptaciónde los tiempos de permanencia para acce-so a la Escala de Oficiales de los suboficia-les, reserva de porcentaje de plazas parasuboficiales y un sistema transitorio am-plio.

RENUNCIAS AL ASCENSO

Pérdida de destino por ascenso a Brigada;grupo de trabajo específico de la situaciónde la Escala de Suboficiales en el que seestán consiguiendo importantes avances

REDUCCIÓN TIEMPO ASCENSO

Real Decreto 1516/2011, modificación delreal Decreto 1224/2006. Reducción de cin-co a cuatro años el tiempo mínimo de per-manencia en el empleo de Sargento 1º pa-ra el ascenso a Brigada.

CONSIDERACIÓNCLASIFICACIÓN ASCENSO

Orden PRE/10/2013, de normas para la evalua-ción y clasificación de la Guardia Civil. Conside-ra jefes de puesto y de destacamento de tráficoentre los mandos a los que se les reconoce unapuntuación para el ascenso por los sistemas deselección y antigüedad.

no está de acuerdo. No podemospermitir que existan suboficialesvilipendiados en los medios de co-municación por representantes aso-ciativos sin que se les exija respon-sabilidades.

El mensaje apocalíptico de que seacababa con el asociacionismo en laGuardia Civil era falso, se acababacon una determinada forma de pre-sión que utilizaban ciertasasociaciones para conse-guir sus objetivos.

¿Por qué las asociacio-nes generalistas buscanun vocal de suboficia-les?.

SILVA. Porque saben quepueden conseguirlo siASES se confía y no consi-gue movilizar a los subofi-ciales. El sistema de asig-nación de vocales denomi-nado de representaciónproporcional de cociente yresiduo beneficia alas minorías y estápensado para elec-ciones de mayornúmero de miem-bros, nuestra Esca-la a ser dos los vo-cales a elegir elsistema nos perju-dica gravemente. Anosotros el primervocal nos puede costar 2000 votos yel segundo con 400 puede irse paraotro sitio. Ellos lo saben y buscanese vocal para aumentar su cota depoder y meter una cuña en nuestraEscala para romper nuestra unidad.

ANGEL. Sólo se acuerdan de lossuboficiales cada cuatro años y devez en cuando para denunciarlos enalgún juzgado. Tenemos que lucharcontra eso.

SILVA. No entiendo que Asociacio-nes generalistas como AUGC preten-dan representar a los suboficialescuando tienen recurridas en los tri-bunales normas importantísimaspara los suboficiales como la OG6/2011 que establece el sustituto enlos descansos de los mandos de uni-dad o la propia modificación de laproductividad que se aprobó pese asu voto en contra en el Consejo. Esinconcebible que hagan una cosa yprediquen otra.

¿Han adquirido ya los suboficia-les conciencia de clase?

SILVA. Todavía queda mucho cami-no por recorrer ahí. En realidadcuando la alcancemos desaparece-rán nuestros problemas, muchos deesos problemas vienen de no creer-nos lo que somos. De no darnoscuenta que pertenecemos a un gru-po singular con muchas obligaciones

pero también con derechos que de-bemos ejercitar sin miedo o temor.De saber ser, estar y actuar comosuboficial. Colectivamente creo quelo hemos alcanzado y la prueba esASES, ahora queda el nivel indivi-dual.

ANGEL. Es verdad que todavía haySuboficiales que realizan funcionesque no les corresponden, algunosles cuesta darse cuenta de su verda-dera función, han sido demasiadosaños realizando las funciones de laEscala Básica.

Pero no olvide que es un cambiocultural en dos direcciones, de abajohacia arriba y de arriba hacia abajo.Creo que me explico ¿no?

En este aspecto ASES ha realizadodiversas jornadas sobre mando quese enmarcan dentro de este asunto,para hacer ver al suboficial lo que esy no lo que otros quieren que sea.

¿Sigue habiendo esclavos en laEscala de Suboficiales?

SILVA. Bastantes menos que hacecuatro años pero alguno hay toda-vía. Los comandantes de puesto handejado de serlo en muchos casos,algún rescoldo queda.

Tampoco podemos hablar ya delabandono institucional de los subofi-

ciales al que nos referíamoshace cuatro años, eso hacambiado gracias a ASES.Ahora la Escala de Suboficia-les es un referente de conse-cución de objetivos y cambiosal que todos miran de reojo.Hemos puesto en evidencia amuchos.

ANGEL. Hay un largo caminopor recorrer todavía, quedanmuchas cosas por conseguir.Pero lo que si que ya es unarealidad es que los suboficia-les tienen una Asociacióncomprometida con ellos y eso

es una garantía.

¿Qué está en juegoel día 23 de mayo?

ANGEL. Las eleccio-nes al Consejo de laGuardia Civil son cla-ve para el futuro delos suboficiales. Por-que todavía queda

mucho por hacer en beneficio denuestra escala y ASES como únicaAsociación exclusiva y comprometi-da con la defensa de los suboficialesdebe ser quien tutele estos cambios.Los suboficiales necesitan a ASESpara seguir consiguiendo objetivos ymejorar.

SILVA. Nadie más se preocupará contanta firmeza de defender los inter-eses de los suboficiales como lohace ASES. Y eso es lo que está enjuego: una verdadera representa-ción para los suboficiales.

Un mensaje para los votantes

SILVA. Confío en los suboficiales,deben de sentirse tranquilos de con-tar con una Asociación exclusiva ycomprometida con ellos a la queahora deben apoyar con su voto,hay que levantarse de la silla y acu-dir a votar. Si nos confiamos esta-mos perdidos.

“Las elecciones al Consejo de la Guardia Civilson clave para el futuro de los suboficiales,todavía queda mucho por hacer en beneficio

de nuestra Escala. Los suboficiales debenmovilizarse el 23 de mayo y VOTAR, si nos

confiamos estamos perdidos”

¿QUÉ HEMOS CONSEGUIDO EN EL CONSEJO EN LOSÚLTIMOS CUATRO AÑOS?

SERVICIOS RUTINARIOS

Orden General 4/2010 sobre Jornada yHorario de los miembros de la GuardiaCivil destierra los servicios rutinarios yhace participes a los mandos de los dere-chos de la sección segunda.

SUSTITUTO DEL MANDO ENLOS DESCANSOS

Orden General 6/2011 (modifica OG22/98) que regula el sustituto del mandoen los descansos y que éste asume lasfunciones.

PRODUCTIVIDAD MÁS OBJETIVAOrden General 5/2012, modifica la OrdenGeneral de Productividad 10/2006 creados nuevas modalidades E-17 y E-18 ycon el 100% de cobertura del CPT, ade-más de hacerlas estancas con respecto alas demás modalidades.

RETRIBUCIÓN DEL SUSTITUTODEL MANDO

Orden General 5/2012 que modifica laOrden General de Productividad 10/2006da carta de naturaleza al sustituto delmando en los descansos al retribuir estasustitución mediante sobreesfuerzos.

EXCLUSIÓN SERVICIO DEPUERTAS

Orden General 9/2012 sobre Mando, Dis-ciplina y Régimen Interior de las Unida-des: ningún comandante de puesto harápuertas. Consolida las sustituciones antelas ausencias del Jefe de la Unidad.

CUPO PROPIO SUBOFICIALESEN VACACIONES Y PERMISOS

Circular 1/2013 sobre cupos en vacacio-nes por empleos y/o cometidos desempe-ñados; conseguimos plasmar el cupo pro-pio para los suboficiales.

LEY DE PERSONALCuatro renuncias al ascenso y adaptaciónde los tiempos de permanencia para acce-so a la Escala de Oficiales de los suboficia-les, reserva de porcentaje de plazas parasuboficiales y un sistema transitorio am-plio.

RENUNCIAS AL ASCENSO

Pérdida de destino por ascenso a Brigada;grupo de trabajo específico de la situaciónde la Escala de Suboficiales en el que seestán consiguiendo importantes avances

REDUCCIÓN TIEMPO ASCENSO

Real Decreto 1516/2011, modificación delreal Decreto 1224/2006. Reducción de cin-co a cuatro años el tiempo mínimo de per-manencia en el empleo de Sargento 1º pa-ra el ascenso a Brigada.

CONSIDERACIÓNCLASIFICACIÓN ASCENSO

Orden PRE/10/2013, de normas para la evalua-ción y clasificación de la Guardia Civil. Conside-ra jefes de puesto y de destacamento de tráficoentre los mandos a los que se les reconoce unapuntuación para el ascenso por los sistemas deselección y antigüedad.

no está de acuerdo. No podemospermitir que existan suboficialesvilipendiados en los medios de co-municación por representantes aso-ciativos sin que se les exija respon-sabilidades.

El mensaje apocalíptico de que seacababa con el asociacionismo en laGuardia Civil era falso, se acababacon una determinada forma de pre-sión que utilizaban ciertasasociaciones para conse-guir sus objetivos.

¿Por qué las asociacio-nes generalistas buscanun vocal de suboficia-les?.

SILVA. Porque saben quepueden conseguirlo siASES se confía y no consi-gue movilizar a los subofi-ciales. El sistema de asig-nación de vocales denomi-nado de representaciónproporcional de cociente yresiduo beneficia alas minorías y estápensado para elec-ciones de mayornúmero de miem-bros, nuestra Esca-la a ser dos los vo-cales a elegir elsistema nos perju-dica gravemente. Anosotros el primervocal nos puede costar 2000 votos yel segundo con 400 puede irse paraotro sitio. Ellos lo saben y buscanese vocal para aumentar su cota depoder y meter una cuña en nuestraEscala para romper nuestra unidad.

ANGEL. Sólo se acuerdan de lossuboficiales cada cuatro años y devez en cuando para denunciarlos enalgún juzgado. Tenemos que lucharcontra eso.

SILVA. No entiendo que Asociacio-nes generalistas como AUGC preten-dan representar a los suboficialescuando tienen recurridas en los tri-bunales normas importantísimaspara los suboficiales como la OG6/2011 que establece el sustituto enlos descansos de los mandos de uni-dad o la propia modificación de laproductividad que se aprobó pese asu voto en contra en el Consejo. Esinconcebible que hagan una cosa yprediquen otra.

¿Han adquirido ya los suboficia-les conciencia de clase?

SILVA. Todavía queda mucho cami-no por recorrer ahí. En realidadcuando la alcancemos desaparece-rán nuestros problemas, muchos deesos problemas vienen de no creer-nos lo que somos. De no darnoscuenta que pertenecemos a un gru-po singular con muchas obligaciones

pero también con derechos que de-bemos ejercitar sin miedo o temor.De saber ser, estar y actuar comosuboficial. Colectivamente creo quelo hemos alcanzado y la prueba esASES, ahora queda el nivel indivi-dual.

ANGEL. Es verdad que todavía haySuboficiales que realizan funcionesque no les corresponden, algunosles cuesta darse cuenta de su verda-dera función, han sido demasiadosaños realizando las funciones de laEscala Básica.

Pero no olvide que es un cambiocultural en dos direcciones, de abajohacia arriba y de arriba hacia abajo.Creo que me explico ¿no?

En este aspecto ASES ha realizadodiversas jornadas sobre mando quese enmarcan dentro de este asunto,para hacer ver al suboficial lo que esy no lo que otros quieren que sea.

¿Sigue habiendo esclavos en laEscala de Suboficiales?

SILVA. Bastantes menos que hacecuatro años pero alguno hay toda-vía. Los comandantes de puesto handejado de serlo en muchos casos,algún rescoldo queda.

Tampoco podemos hablar ya delabandono institucional de los subofi-

ciales al que nos referíamoshace cuatro años, eso hacambiado gracias a ASES.Ahora la Escala de Suboficia-les es un referente de conse-cución de objetivos y cambiosal que todos miran de reojo.Hemos puesto en evidencia amuchos.

ANGEL. Hay un largo caminopor recorrer todavía, quedanmuchas cosas por conseguir.Pero lo que si que ya es unarealidad es que los suboficia-les tienen una Asociacióncomprometida con ellos y eso

es una garantía.

¿Qué está en juegoel día 23 de mayo?

ANGEL. Las eleccio-nes al Consejo de laGuardia Civil son cla-ve para el futuro delos suboficiales. Por-que todavía queda

mucho por hacer en beneficio denuestra escala y ASES como únicaAsociación exclusiva y comprometi-da con la defensa de los suboficialesdebe ser quien tutele estos cambios.Los suboficiales necesitan a ASESpara seguir consiguiendo objetivos ymejorar.

SILVA. Nadie más se preocupará contanta firmeza de defender los inter-eses de los suboficiales como lohace ASES. Y eso es lo que está enjuego: una verdadera representa-ción para los suboficiales.

Un mensaje para los votantes

SILVA. Confío en los suboficiales,deben de sentirse tranquilos de con-tar con una Asociación exclusiva ycomprometida con ellos a la queahora deben apoyar con su voto,hay que levantarse de la silla y acu-dir a votar. Si nos confiamos esta-mos perdidos.

“Las elecciones al Consejo de la Guardia Civilson clave para el futuro de los suboficiales,todavía queda mucho por hacer en beneficio

de nuestra Escala. Los suboficiales debenmovilizarse el 23 de mayo y VOTAR, si nos

confiamos estamos perdidos”

EL 63% de los suboficiales considera que ASES hatenido una muy buena actuación en el Consejo de laGuardia Civil y el 21% buena. El 16% suspende aASES en el Consejo.

¿Cómo valoran los suboficiales los 4 años de ASES en elConsejo de la Guardia Civil?

511

21

63

0

10

20

30

40

50

60

70

%

MUY BUENA BUENA REGULAR MALA

VALORACI ON AS ES EN CONS EJ O GUARDI A C I VI L

¿El Consejo de la Guardia Civil sirve para la defensa desus intereses como suboficial?

91%6%

3% SI

NO

NOSABE

Por abrumadora mayoría, lossuboficiales creen en el Con-sejo de la Guardia Civil comomarco en el que se desarrollela defensa de los interesesdel colectivo. Solo el 6% creeque ese no es camino ade-cuado y elegiría otros.

¿Cree que una representación exclusiva ha beneficiadosus intereses en el Consejo de la Guardia Civil?

SI 86%

NO 8%

Al 86 % de los suboficiales les parece que una repre-sentación exclusiva como la brindada por ASES en elConsejo de la Guardia Civil ha resultado beneficiosa a lahora de conseguir mejoras para la Escala de Suboficia-les. A un 8% le parece que eso no ha sido así y el 6%no sabe o no contesta

ASES pregunta a los suboficiales

por el Consejo de la Guardia Civil

Resulta evidente a la vista delos resultados de la encuestaelaborada por ASES que lossuboficiales ven el Consejo dela Guardia Civil como unaherramienta útil y adecuadapara velar por sus intereses .Los resultados no pueden sermás contundentes, hasta un91% lo cree así.

El Consejo se ha visto impul-sado por el nuevo DirectorGeneral Arsenio Fernández deMesa y este nuevo brío senota en la percepción que tie-nen de él los suboficiales,además de las normas quehan salido de su seno y queles afectan de lleno.

La opción mayoritaria respeta

el Consejo como Institución alotorgarle ese importante va-lor como foro de debate y re-presentación de intereses.

La representación exclusivade suboficiales, seña de iden-tidad de ASES, ha beneficiadola consecución de objetivospara los suboficiales en elConsejo de la Guardia Civil,según creen los encuestadosen un 86%. Es fácil entenderque a mayor especializaciónmayor productividad, esa re-gla económica tiene fiel refle-jo en la representación exclu-siva ya que al centrar sus es-fuerzos en una sola escala nohay interferencias ni friccio-nes entre los intereses deunas con otras ni existen fre-

nos en ese sentido. La opciónde la exclusividad parece lamás acertada desde un puntode vista práctico.

ASES ha hecho las cosas bienen los últimos 4 años en elConsejo de la Guardia Civil.Los suboficiales le dan un no-table alto cercano al sobresa-liente. Los suboficiales valo-ran los logros conseguidos ylas posturas de ASES en lostemas importantes.

Sobre todo ASES ha conse-guido en el Consejo de laGuardia Civil que se valore yrespete a los suboficiales,cuestión tanto o más impor-tante que la consecución deobjetivos.

UNIVERSO: Suboficiales de la Guardia Civil. AMBITO: Nacional.MUESTRA: 1100 entrevistas con un error posible de +/- 2,5% para unnivel de confianza del 93,8% y un p=q=50. SELECCIÓN: polietápica,estratificada, aleatoria. ENTREVISTA: internet REALIZACIÓN: Interna .

“ASES ha conseguido en el Consejo de la Guardia Civilque se valore y respete a los suboficiales”

ENCUESTA ELECTORAL

6%

EL 63% de los suboficiales considera que ASES hatenido una muy buena actuación en el Consejo de laGuardia Civil y el 21% buena. El 16% suspende aASES en el Consejo.

¿Cómo valoran los suboficiales los 4 años de ASES en elConsejo de la Guardia Civil?

¿El Consejo de la Guardia Civil sirve para la defensa desus intereses como suboficial?

91%6%

3% SI

NO

NOSABE

Por abrumadora mayoría, lossuboficiales creen en el Con-sejo de la Guardia Civil comomarco en el que se desarrollela defensa de los interesesdel colectivo. Solo el 6% creeque ese no es camino ade-cuado y elegiría otros.

¿Cree que una representación exclusiva ha beneficiadosus intereses en el Consejo de la Guardia Civil?

SI 86%

NO 8%

Al 86 % de los suboficiales les parece que una repre-sentación exclusiva como la brindada por ASES en elConsejo de la Guardia Civil ha resultado beneficiosa a lahora de conseguir mejoras para la Escala de Suboficia-les. A un 8% le parece que eso no ha sido así y el 6%no sabe o no contesta

ASES pregunta a los suboficiales

por el Consejo de la Guardia Civil

Resulta evidente a la vista delos resultados de la encuestaelaborada por ASES que lossuboficiales ven el Consejo dela Guardia Civil como unaherramienta útil y adecuadapara velar por sus intereses .Los resultados no pueden sermás contundentes, hasta un91% lo cree así.

El Consejo se ha visto impul-sado por el nuevo DirectorGeneral Arsenio Fernández deMesa y este nuevo brío senota en la percepción que tie-nen de él los suboficiales,además de las normas quehan salido de su seno y queles afectan de lleno.

La opción mayoritaria respeta

el Consejo como Institución alotorgarle ese importante va-lor como foro de debate y re-presentación de intereses.

La representación exclusivade suboficiales, seña de iden-tidad de ASES, ha beneficiadola consecución de objetivospara los suboficiales en elConsejo de la Guardia Civil,según creen los encuestadosen un 86%. Es fácil entenderque a mayor especializaciónmayor productividad, esa re-gla económica tiene fiel refle-jo en la representación exclu-siva ya que al centrar sus es-fuerzos en una sola escala nohay interferencias ni friccio-nes entre los intereses deunas con otras ni existen fre-

nos en ese sentido. La opciónde la exclusividad parece lamás acertada desde un puntode vista práctico.

ASES ha hecho las cosas bienen los últimos 4 años en elConsejo de la Guardia Civil.Los suboficiales le dan un no-table alto cercano al sobresa-liente. Los suboficiales valo-ran los logros conseguidos ylas posturas de ASES en lostemas importantes.

Sobre todo ASES ha conse-guido en el Consejo de laGuardia Civil que se valore yrespete a los suboficiales,cuestión tanto o más impor-tante que la consecución deobjetivos.

UNIVERSO: Suboficiales de la Guardia Civil. AMBITO: Nacional.MUESTRA: 1100 entrevistas con un error posible de +/- 2,5% para unnivel de confianza del 93,8% y un p=q=50. SELECCIÓN: polietápica,estratificada, aleatoria. ENTREVISTA: internet REALIZACIÓN: Interna .

“ASES ha conseguido en el Consejo de la Guardia Civilque se valore y respete a los suboficiales”

ENCUESTA ELECTORAL

6%

INTENCION DE VOTO ELECCIONES CONSEJO GUARDIA CIVIL 23 MAYO

ASES73%

AUGC16%

OTROS4%AEGC

1%

UGC1%USUBGC

5%

Ases obtendría el 73 % de los votos enlas elecciones al Consejo de la Guardia

Civil, pero podría perder un vocal

UNIVERSO: Suboficiales de la Guardia Civil. AMBITO: Nacional.MUESTRA: 1100 entrevistas con un error posible de +/- 2,5% para unnivel de confianza del 93,8% y un p=q=50. SELECCIÓN: polietápica,estratificada, aleatoria. ENTREVISTA: Internet REALIZACIÓN: Interna .

El sistema proporcional de atribución de vocales podría asignarun vocal a AUGC por muy pocos votos

Pese a la abultada diferencia deASES con respecto al resto deasociaciones que presentancandidatos al Consejo de laGuardia Civil en la Escala deSuboficiales, uno de los dosvocales podría caer en manos

de AUGC. A pesar de contarcon el 73% de los votos en laencuesta de intención de voto,no es seguro que el segundovocal sea de ASES ya que laencuesta tiene un margen deerror del +/- 2,5% y con ese

porcentaje a la baja en estima-ción de voto en ASES y al alzaen la otra fuerza el vocal sedecantaría del lado de la aso-ciación generalista dividiendola representación de los subofi-ciales.

El sistema de representación proporcional podría hacerperder un vocal a ASES pese a la amplia diferencia

En el sistema de atribución de vocales denominado de representación proporcional, hay quehallar el cociente electoral. Este número se obtiene de dividir el total de votos de la Escala entreel número de vocales a elegir. La mitad de los votos totales es el precio del primer vocal que hayrestar a los votos de la fuerza que pueda absorver esa cantidad (la más votada).

Con el resto de votos que le quede compite con las demás fuerzas en igualdad de condiciones porel segundo vocal. Es decir, el precio del segundo vocal puede ser cuatro veces menor que el delprimer vocal.

Un sistema totalmente injusto que beneficia a las minorías.

PRIMER VOCAL

SEGUNDOVOCAL

1600 VOTOS

401 VOTOS

“Con un número de votoscuatro veces menor puedenobtener el mismo resultado

“Un sistema pensado paraprimar a las minorías y queobtengan representación

“Es válido cuando el número de vocales aelegir es alto. Cuando son dos los vocales

distorsiona el resultado real

Si en las elecciones hipotéticamente votan 3200 suboficiales el cociente electoral será 1600(3200/2=1600). Posteriormente se atribuirá a cada lista el número de vocales que le correspondasegún ese cociente. Siguiendo con el ejemplo si ASES en esa hipotética votación obtiene 2000votos, el primer vocal le “cuesta” 1600 votos, quedándole un resto de 400 (2000-1600=400). Elsiguiente vocal, ya que sólo se eligen dos en nuestra Escala, debe ir necesariamente a resto ma-yor. Esto quiere decir que cualquier otra Asociación que obtenga más de 400 votos, que es el re-sto que tiene ASES para el segundo vocal, nos lo arrebataría a pesa de haber obtenido un númerode votos muy inferior.

ejemploEl sistema proporcional distorsiona el resultado real, a lossuboficiales se nos exige cuatro veces más votos que alresto para que nuestra representación no se divida

Cómo funciona el sistema de atribución devocales en el Consejo de la Guardia Civil

ENCUESTA ELECTORAL EL SISTEMA DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

INTENCION DE VOTO ELECCIONES CONSEJO GUARDIA CIVIL 23 MAYO

ASES73%

AUGC16%

OTROS4%AEGC

1%

UGC1%USUBGC

5%

Ases obtendría el 73 % de los votos enlas elecciones al Consejo de la Guardia

Civil, pero podría perder un vocal

UNIVERSO: Suboficiales de la Guardia Civil. AMBITO: Nacional.MUESTRA: 1100 entrevistas con un error posible de +/- 2,5% para unnivel de confianza del 93,8% y un p=q=50. SELECCIÓN: polietápica,estratificada, aleatoria. ENTREVISTA: Internet REALIZACIÓN: Interna .

El sistema proporcional de atribución de vocales podría asignarun vocal a AUGC por muy pocos votos

Pese a la abultada diferencia deASES con respecto al resto deasociaciones que presentancandidatos al Consejo de laGuardia Civil en la Escala deSuboficiales, uno de los dosvocales podría caer en manos

de AUGC. A pesar de contarcon el 73% de los votos en laencuesta de intención de voto,no es seguro que el segundovocal sea de ASES ya que laencuesta tiene un margen deerror del +/- 2,5% y con ese

porcentaje a la baja en estima-ción de voto en ASES y al alzaen la otra fuerza el vocal sedecantaría del lado de la aso-ciación generalista dividiendola representación de los subofi-ciales.

El sistema de representación proporcional podría hacerperder un vocal a ASES pese a la amplia diferencia

En el sistema de atribución de vocales denominado de representación proporcional, hay quehallar el cociente electoral. Este número se obtiene de dividir el total de votos de la Escala entreel número de vocales a elegir. La mitad de los votos totales es el precio del primer vocal que hayrestar a los votos de la fuerza que pueda absorver esa cantidad (la más votada).

Con el resto de votos que le quede compite con las demás fuerzas en igualdad de condiciones porel segundo vocal. Es decir, el precio del segundo vocal puede ser cuatro veces menor que el delprimer vocal.

Un sistema totalmente injusto que beneficia a las minorías.

PRIMER VOCAL

SEGUNDOVOCAL

1600 VOTOS

401 VOTOS

“Con un número de votoscuatro veces menor puedenobtener el mismo resultado

“Un sistema pensado paraprimar a las minorías y queobtengan representación

“Es válido cuando el número de vocales aelegir es alto. Cuando son dos los vocales

distorsiona el resultado real

Si en las elecciones hipotéticamente votan 3200 suboficiales el cociente electoral será 1600(3200/2=1600). Posteriormente se atribuirá a cada lista el número de vocales que le correspondasegún ese cociente. Siguiendo con el ejemplo si ASES en esa hipotética votación obtiene 2000votos, el primer vocal le “cuesta” 1600 votos, quedándole un resto de 400 (2000-1600=400). Elsiguiente vocal, ya que sólo se eligen dos en nuestra Escala, debe ir necesariamente a resto ma-yor. Esto quiere decir que cualquier otra Asociación que obtenga más de 400 votos, que es el re-sto que tiene ASES para el segundo vocal, nos lo arrebataría a pesa de haber obtenido un númerode votos muy inferior.

ejemploEl sistema proporcional distorsiona el resultado real, a lossuboficiales se nos exige cuatro veces más votos que alresto para que nuestra representación no se divida

Cómo funciona el sistema de atribución devocales en el Consejo de la Guardia Civil

ENCUESTA ELECTORAL EL SISTEMA DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL

ProgramaElectoral

La Asociación de la Escala de Suboficiales de laGuardia Civil Profesional (ASESGC Profesional), seconstituyó en diciembre del año 2007 como AsociaciónProfesional al amparo de la Ley Orgánica 11/2007 re-guladora de los derechos y deberes de los miembros dela Guardia Civil. Venía funcionando desde el año 2006como asociación de ámbito cultural (ASESGC, sin elañadido de Profesional) con los mismos fines e idearioque su sucesora ASESGC Profesional.

Los suboficiales de la Guardia Civil sentimos lanecesidad de constituir una Asociación propia ante eldesconocimiento y poco interés que otras asociacionesmostraban por los problemas específicos de los subofi-ciales.

ASESGC Profesional mantiene desde sus iniciosuna serie de reivindicaciones que son las que defende-remos en el Consejo de la Guardia Civil a través de larepresentación que nos otorguen los suboficiales consus votos:

DIGNIDAD Y CONFIANZA

Los suboficiales hemos ido perdiendo paulatina-mente nuestra posición a medida que las diferentesnormas nos han ido equiparado a la Escala Básica encuanto a derechos económicos y sociales y a la Escalade Oficiales en la referente a responsabilidad y régimende servicio. Los suboficiales debemos tener nuestropropio espacio como Escala, perfectamente diferencia-do de otras. Como Escala de Mando, se debe recuperarla confianza en nuestra gestión, sin fiscalizaciones ab-surdas.

1. Reconocimiento de la habilitación para ser profesoren centros docentes de la Guardia Civil.

2. Reconocimiento de la habilitación para ser conferen-ciante.

3. Cursos específicos para los suboficiales.

4. Los suboficiales deben dejar de ser auxiliares delmando en puestos o áreas al mando de otro suboficial,sobre todo cuando hay áreas o puestos al mando de uncabo.

5. Igualmente propugnamos la asunción por parte delos suboficiales de jefaturas como Intervenciones de

Armas o patrullas del SEPRONA.

6. Seguir avanzando y consolidar la autonomía funcio-nal de los jefes de área y comandantes de puesto.

7. Posibilidad de asistencia a reuniones e intercambiosde carácter internacional.

8. Espacios y medios propios, para su cometido comoMando de Unidad.

Dedicación de los Suboficiales Mayores a las laboresdeterminadas en la Orden que los regula.

PRODUCTIVIDAD

Actualmente este complemento discrecional suponeuna sexta parte de las retribuciones y de ser retiradopor decisión del Mando un Suboficial cobra menos queun miembro de la Escala Básica.

1. Reducir el peso de la productividad en las retribucio-nes a favor de otros complementos objetivos como elCES.

2. Eliminar la discrecionalidad absoluta en su concesiónpues no se puede privar de forma arbitraria a un sub-oficial de una sexta parte de sus retribuciones sin nin-guna explicación.

3. Pago de horas nocturnas, festivas y de exceso a losjefes de unidad, destacamento, grupo o equipo y engeneral a cualquier suboficial perceptor de productivi-dad estructural.

4. Establecer una nueva modalidad de productividadestructural que contemple a todos los mandos interme-dios, hay muchos destinos de suboficial que no perci-ben ninguna productividad cuando su nivel de dedica-ción y responsabilidad es muy alto.

5. Retribuir la responsabilidad a aquellos suboficialesque no están incluidos en ninguna modalidad de es-tructural a través de la productividad estructural gené-rica E-7.

6. Extender el 100% de cobertura del CPT a otras mo-dalidades de estructural como la E-2 y destinos especí-ficos de suboficiales.

CONCILIACION VIDA LABORAL Y FAMILIAR

La exclusión de los suboficiales de la secciónsegunda de la Orden General 4/2010 de Régimen dePrestación del Servicio supone una merma de su de-recho a la conciliación de la vida laboral y familiar.

1. Aplicación directa de la sección segunda de la OG4/2010 a los jefes de Unidad en cuanto a derecho alos días libres de 48 horas, días festivos anuales, des-canso diario, etc y no como “marco general de refe-rencia”.

2. Establecimiento de una jornada de trabajo máximapara el personal excluido del régimen general.

3. Normas para una efectiva reducción de jornada delpersonal excluido del régimen general de tiempos yhorarios.

4. Remoción del obsoleto requisito de residencia en ellugar del destino para los jefes de unidad.

RETRIBUCIONES

Cualquier suboficial de la Guardia Civil percibeexactamente el mismo CES que un miembro de laEscala Básica en un mismo destino cuando estecomplemento retribuye la responsabilidad y ésta,como todos sabemos, es netamente superior y así senos exige a diario. Igualmente se hace necesario es-tablecer un CES básico diferente para los suboficiales,modificar el catálogo de especialidades e incluir nue-vos puestos de trabajo, en definitiva, el suboficial dela Guardia Civil debido a su especial responsabilidad ydedicación se le debe diferenciar económicamente yreconocer así su trabajo.

1. CES diferenciado para los suboficiales de las espe-cialidades del de los miembros de la Escala Básicaque contemple nuestra mayor responsabilidad.

2. Aumento del Complemento Específico General parael empleo de Sargento ya que es el más bajo de to-dos los empleos de la guardia civil.

3. Aumento significativo para los suboficiales de losCES básicos (no especialistas), los destinos burocráti-cos cumplen una función esencial que no esta retri-buida.

4. Supresión del Grupo 10 del catálogo de especialis-tas e incluirlos en el Grupo 9 (ATS “B”, Especialistasde Armamento, Guías de Perros, Jefes de Destaca-mento de Automovilismo). Añadir a este Grupo 9 alos Suboficiales Jefes de Núcleos de Servicio y Reser-va y Suboficiales Jefes de PLM de Compañía.

5. Atribuir al empleo de Brigada el Complemento deDestino del empleo de Subteniente ya que ocupanexactamente las mismas vacantes.

6. SEPRONA. Pasarlos del Grupo de especialistas 8 alGrupo 7.

7. Establecer un CES (Grupo especialistas 9) para elÓrgano Central del Servicio de Automovilismo.

8. Establecer un CES (Grupo 9) para los destacamen-tos de Armamento y Equipamiento Policial de las co-mandancias y otras unidades (el Órgano Central ya locobra).

9. GAR. Pasarlos del Grupo 4 al Grupo 3 de especia-listas.

10. Unidades de seguridad y vigilancia de edificiosoficiales y centros penitenciarios no tienen atribuidoun CES específico. Abogamos por su inclusión en elGrupo 9 de especialistas y por la percepción del com-plemento de Seguridad Ciudadana.

11. Que el empleo de Suboficial Mayor sea aumenta-do el sueldo al Grupo A.

12. Premio por años en mandos de Unidades.

RENUNCIAS AL ASCENSO

El 60% de renuncias al ascenso desde el em-pleo de Sargento 1º a Brigada por falta de expectati-vas económicas y profesionales debe ser corregido deforma urgente.

1. Destinos indistintos para todos los empleos de laEscala de Suboficiales.

ESTATUTO DEL SUBOFICIAL

La indefinición en la regulación de las obligacio-nes de los suboficiales como mandos propicia un abu-so en la interpretación de lo que deben ser los come-tidos de éstos y que le viene abocando a acaparartodos los imaginables. Mientras tanto, otras escalasdisfrutan de un reducido espacio competencial en elque se sienten francamente cómodos y no nos referi-mos sólo a la Escala Básica. Es urgente una regula-ción de cometidos por escalas en la que cada cualafronte sus obligaciones como guardias civiles y pro-fesionales de la seguridad.

1. Regulación de sus funciones y la de los demásmiembros de la Unidad. Desde la entrada en vigor dela LO 11/2007 debe informarse a todos los guardiasciviles de las obligaciones de su destino y eso no sehace con los Suboficiales que ostentan mando de Uni-dad.

2. Dedicación exclusiva a su labor de Mando.

3. Regulación de la Jornada.

4. Entrega de los medios de localización al subordina-do que le releve en sus obligaciones durante los des-cansos.

5. Derecho a una mayor retribución económica por laresponsabilidad.

Programa Electoral ASES Elecciones Consejo Guardia Civil 23 Mayo 2013Programa Electoral ASES Elecciones Consejo Guardia Civil 23 Mayo 2013

ProgramaElectoral

La Asociación de la Escala de Suboficiales de laGuardia Civil Profesional (ASESGC Profesional), seconstituyó en diciembre del año 2007 como AsociaciónProfesional al amparo de la Ley Orgánica 11/2007 re-guladora de los derechos y deberes de los miembros dela Guardia Civil. Venía funcionando desde el año 2006como asociación de ámbito cultural (ASESGC, sin elañadido de Profesional) con los mismos fines e idearioque su sucesora ASESGC Profesional.

Los suboficiales de la Guardia Civil sentimos lanecesidad de constituir una Asociación propia ante eldesconocimiento y poco interés que otras asociacionesmostraban por los problemas específicos de los subofi-ciales.

ASESGC Profesional mantiene desde sus iniciosuna serie de reivindicaciones que son las que defende-remos en el Consejo de la Guardia Civil a través de larepresentación que nos otorguen los suboficiales consus votos:

DIGNIDAD Y CONFIANZA

Los suboficiales hemos ido perdiendo paulatina-mente nuestra posición a medida que las diferentesnormas nos han ido equiparado a la Escala Básica encuanto a derechos económicos y sociales y a la Escalade Oficiales en la referente a responsabilidad y régimende servicio. Los suboficiales debemos tener nuestropropio espacio como Escala, perfectamente diferencia-do de otras. Como Escala de Mando, se debe recuperarla confianza en nuestra gestión, sin fiscalizaciones ab-surdas.

1. Reconocimiento de la habilitación para ser profesoren centros docentes de la Guardia Civil.

2. Reconocimiento de la habilitación para ser conferen-ciante.

3. Cursos específicos para los suboficiales.

4. Los suboficiales deben dejar de ser auxiliares delmando en puestos o áreas al mando de otro suboficial,sobre todo cuando hay áreas o puestos al mando de uncabo.

5. Igualmente propugnamos la asunción por parte delos suboficiales de jefaturas como Intervenciones de

Armas o patrullas del SEPRONA.

6. Seguir avanzando y consolidar la autonomía funcio-nal de los jefes de área y comandantes de puesto.

7. Posibilidad de asistencia a reuniones e intercambiosde carácter internacional.

8. Espacios y medios propios, para su cometido comoMando de Unidad.

Dedicación de los Suboficiales Mayores a las laboresdeterminadas en la Orden que los regula.

PRODUCTIVIDAD

Actualmente este complemento discrecional suponeuna sexta parte de las retribuciones y de ser retiradopor decisión del Mando un Suboficial cobra menos queun miembro de la Escala Básica.

1. Reducir el peso de la productividad en las retribucio-nes a favor de otros complementos objetivos como elCES.

2. Eliminar la discrecionalidad absoluta en su concesiónpues no se puede privar de forma arbitraria a un sub-oficial de una sexta parte de sus retribuciones sin nin-guna explicación.

3. Pago de horas nocturnas, festivas y de exceso a losjefes de unidad, destacamento, grupo o equipo y engeneral a cualquier suboficial perceptor de productivi-dad estructural.

4. Establecer una nueva modalidad de productividadestructural que contemple a todos los mandos interme-dios, hay muchos destinos de suboficial que no perci-ben ninguna productividad cuando su nivel de dedica-ción y responsabilidad es muy alto.

5. Retribuir la responsabilidad a aquellos suboficialesque no están incluidos en ninguna modalidad de es-tructural a través de la productividad estructural gené-rica E-7.

6. Extender el 100% de cobertura del CPT a otras mo-dalidades de estructural como la E-2 y destinos especí-ficos de suboficiales.

CONCILIACION VIDA LABORAL Y FAMILIAR

La exclusión de los suboficiales de la secciónsegunda de la Orden General 4/2010 de Régimen dePrestación del Servicio supone una merma de su de-recho a la conciliación de la vida laboral y familiar.

1. Aplicación directa de la sección segunda de la OG4/2010 a los jefes de Unidad en cuanto a derecho alos días libres de 48 horas, días festivos anuales, des-canso diario, etc y no como “marco general de refe-rencia”.

2. Establecimiento de una jornada de trabajo máximapara el personal excluido del régimen general.

3. Normas para una efectiva reducción de jornada delpersonal excluido del régimen general de tiempos yhorarios.

4. Remoción del obsoleto requisito de residencia en ellugar del destino para los jefes de unidad.

RETRIBUCIONES

Cualquier suboficial de la Guardia Civil percibeexactamente el mismo CES que un miembro de laEscala Básica en un mismo destino cuando estecomplemento retribuye la responsabilidad y ésta,como todos sabemos, es netamente superior y así senos exige a diario. Igualmente se hace necesario es-tablecer un CES básico diferente para los suboficiales,modificar el catálogo de especialidades e incluir nue-vos puestos de trabajo, en definitiva, el suboficial dela Guardia Civil debido a su especial responsabilidad ydedicación se le debe diferenciar económicamente yreconocer así su trabajo.

1. CES diferenciado para los suboficiales de las espe-cialidades del de los miembros de la Escala Básicaque contemple nuestra mayor responsabilidad.

2. Aumento del Complemento Específico General parael empleo de Sargento ya que es el más bajo de to-dos los empleos de la guardia civil.

3. Aumento significativo para los suboficiales de losCES básicos (no especialistas), los destinos burocráti-cos cumplen una función esencial que no esta retri-buida.

4. Supresión del Grupo 10 del catálogo de especialis-tas e incluirlos en el Grupo 9 (ATS “B”, Especialistasde Armamento, Guías de Perros, Jefes de Destaca-mento de Automovilismo). Añadir a este Grupo 9 alos Suboficiales Jefes de Núcleos de Servicio y Reser-va y Suboficiales Jefes de PLM de Compañía.

5. Atribuir al empleo de Brigada el Complemento deDestino del empleo de Subteniente ya que ocupanexactamente las mismas vacantes.

6. SEPRONA. Pasarlos del Grupo de especialistas 8 alGrupo 7.

7. Establecer un CES (Grupo especialistas 9) para elÓrgano Central del Servicio de Automovilismo.

8. Establecer un CES (Grupo 9) para los destacamen-tos de Armamento y Equipamiento Policial de las co-mandancias y otras unidades (el Órgano Central ya locobra).

9. GAR. Pasarlos del Grupo 4 al Grupo 3 de especia-listas.

10. Unidades de seguridad y vigilancia de edificiosoficiales y centros penitenciarios no tienen atribuidoun CES específico. Abogamos por su inclusión en elGrupo 9 de especialistas y por la percepción del com-plemento de Seguridad Ciudadana.

11. Que el empleo de Suboficial Mayor sea aumenta-do el sueldo al Grupo A.

12. Premio por años en mandos de Unidades.

RENUNCIAS AL ASCENSO

El 60% de renuncias al ascenso desde el em-pleo de Sargento 1º a Brigada por falta de expectati-vas económicas y profesionales debe ser corregido deforma urgente.

1. Destinos indistintos para todos los empleos de laEscala de Suboficiales.

ESTATUTO DEL SUBOFICIAL

La indefinición en la regulación de las obligacio-nes de los suboficiales como mandos propicia un abu-so en la interpretación de lo que deben ser los come-tidos de éstos y que le viene abocando a acaparartodos los imaginables. Mientras tanto, otras escalasdisfrutan de un reducido espacio competencial en elque se sienten francamente cómodos y no nos referi-mos sólo a la Escala Básica. Es urgente una regula-ción de cometidos por escalas en la que cada cualafronte sus obligaciones como guardias civiles y pro-fesionales de la seguridad.

1. Regulación de sus funciones y la de los demásmiembros de la Unidad. Desde la entrada en vigor dela LO 11/2007 debe informarse a todos los guardiasciviles de las obligaciones de su destino y eso no sehace con los Suboficiales que ostentan mando de Uni-dad.

2. Dedicación exclusiva a su labor de Mando.

3. Regulación de la Jornada.

4. Entrega de los medios de localización al subordina-do que le releve en sus obligaciones durante los des-cansos.

5. Derecho a una mayor retribución económica por laresponsabilidad.

Programa Electoral ASES Elecciones Consejo Guardia Civil 23 Mayo 2013Programa Electoral ASES Elecciones Consejo Guardia Civil 23 Mayo 2013

6. Derecho a una carrera profesional ágil sin tiemposde ascenso elevados.

POLICIA JUDICIAL E INFORMACIÓN

El deterioro progresivo de estos servicios encuanto a retribuciones, falta de personal y medios,carga de trabajo, etc. ha propiciado una huída masivade sus efectivos a otras especialidades del Cuerpo yque no se cubran las vacantes que se van anuncian-do.

1. Aumento significativo del CES. Pasarlos del Grupo7 al Grupo 6, donde se encuentran UCO, USE y Asun-tos Internos.

2. Cubrir plantillas en Policía Judicial.

3. Elaboración de un Manual de información, para quenadie pueda hacer de la especialidad cajón desastre.

4. Más cursos de reciclaje y nuevos aspectos operati-vos.

5. Creación de las vacantes de Mando para Suboficia-les, no ser Agente de Investigación como en la actua-lidad.

6. Promover la participación en foros técnicos y deintercambio con otras policías y/o agentes sociales,así como su participación activa en conferencias, se-minarios, etc.

7. Adecuar la normativa interna que desarrolla la de-pendencia de las Unidades territoriales de Policía Ju-dicial (Equipos) al espíritu del real decreto que desa-rrolla el funcionamiento de la policía judicial específi-ca y para ello que desaparezca la doble dependenciaorgánica y operativa de Jefes de UOPJs y CapitanesCIAs, que solo aporta deficiencias, descoordinación ymotivos de tensión entre el personal y sus dos JEFES,quedando exclusivamente enmarcados en la dobledependencia orgánica y funcional establecido en sumarco legislativo, es decir de la propia Unidad Orgá-nica y de Jueces, Fiscales y Tribunales.

8. Regulación urgente de las guardias en Policía Judi-cial y su retribución.

DESTINOS

El elevado número de destinos de libre desig-nación en la Escala de Suboficiales no tiene ningunajustificación. Los empleos superiores de nuestra Esca-la adolecen de destinos operativos que les permitanmantener un nivel digno de CES y productividad. Porúltimo, no se cumple la Orden General que regula laestructura de los puestos y existen 342 al mando deun cabo cuando hay suboficiales auxiliares del mandoen puestos que no son sino guardias con galones.

1. Reducción de los destinos de libre designación enla Escala de Suboficiales a aquellos de “estricta con-fianza”.

2. Aumento significativo de las dotaciones de catálo-go de Subteniente/Brigada como comandantes depuesto (en la actualidad 160). Eliminación de las 342dotaciones de cabo en este destino, los cabos debenpasar a ser auxiliares del mando en los puestos.

3. El mando de toda unidad tipo Puesto debe ser os-tentado como mínimo por un Suboficial dando cum-plimiento a la Orden General que lo regula.

4. Supresión del plazo de mínima permanencia paralos brigadas que han solicitado destino por ascenso yderecho de retorno.

PASE A RESERVA

La situación administrativa de reserva necesitaun impulso y unas retribuciones acordes a esta situa-ción en la que todavía se conservan multitud de obli-gaciones inherentes a la condición de Guardia Civil.

1. Adoptar el criterio de antigüedad en el Cuerpo y noel de antigüedad en el empleo como criterio de pasea reserva voluntaria, pues la justificación de esta fi-gura está en la disminución paulatina de condicionespsicofísicas cuando se van cumpliendo años.

2. Atribuir a este personal las mismas retribucionesque el personal en servicio activo sin destino hastalos 63 años.

3. Continuar hasta los 63 años en servicio activo deforma voluntaria.

4. Ascenso al empleo inmediatamente superior si alllegar a esta situación no se ha alcanzado el más altode la Escala.

5. Supresión de los destinos de libre designación enla situación de reserva.

ENSEÑANZA Y PROCESOS SELECTIVOS

El sistema de acceso a la Escala de Suboficialesy Oficiales adolece de una serie de deficiencias quepropician la desconfianza de los opositores y alimen-tan la idea de “beneficio dirigido” para favorecer adeterminados opositores. Por otra parte creemos quehay que implantar la autonomía de los alumnos endeterminados aspectos del Régimen Interno de losCentros de Formación.

1. Los suboficiales perjudicados en sus expectativasde ascenso a oficial con la nueva normativa en desa-rrollo (exigencia de título de grado), a su pase a re-serva deben ser ascendidos a oficial con efectos eco-nómicos plenos, como se ha hecho en la LCM con lossuboficiales de las FAS.

2. Reconocimiento de los estudios para acceso a sub-oficial como créditos ECTS a la hora de cursar estu-dios relacionados en el ascenso a oficial.

3. Establecer temarios predefinidos y textos de refe-rencia en los procesos selectivos.

4. Estabilidad de los baremos de la fase de concursodurante un periodo de tres años para evitar sorpre-sas.

5. Publicidad de los exámenes de convocatorias ante-riores.

6. Supresión del cupo máximo de cinco convocato-rias.

7. Obligatoriedad de ostentar el empleo de Cabo 1ºpara acceder a la Escala de Suboficiales.

8. Profesores verdaderamente capacitados para ejer-cer esta importante labor en los Centros de Forma-ción. El hecho de ser Oficial no debe ser una “conditiosine qua nom” para ocupar este destino. Es más efi-caz una capacitación personal que la actual basadaen el mero empleo.

9. El Régimen Interno de los Centros de Formacióndebe otorgar mayor autonomía a los alumnos encuanto a residencia, comidas en el Centro, horas deestudio, etc. Es inconcebible, por ejemplo, que seestablezcan horas de estudio obligatorias.

TRAFICO

Recuperar la dignidad de los suboficiales enesta especialidad será una de las premisas deASESGC Profesional en el Consejo de la Guardia Civila través de las siguientes medidas:

1. Suboficiales de PLM. Inclusión en productividadestructural, que les fue retirada en 2006 tras el peno-so chantaje de La Coruña.

2. Regulación de las funciones del suboficial segundodel destacamento de tráfico como de auxiliar delmando y una productividad estructural específica.

3. Establecimiento de un CES distinto y superior al deCabos y Guardias, en la actualidad se percibe el mis-mo, con responsabilidades y atribuciones distintas ysuperiores por parte del Suboficial.

4. Aumento del catalogo de puestos de trabajo de losempleos de Brigada/Subteniente, hasta alcanzar almenos una vacante por Subsector. En la actualidadno existe este tipo de vacante en un elevado númerode Provincias, cortando de raíz las expectativas de losSargentos 1º destinados en ellas.5. Anuncio de las vacantes de Jefes de Destacamentocomo tales.

6. Anuncio de las vacantes por antigüedad.

ACCION SOCIAL

Se hace necesario abordar una serie de medidaspara favorecer el contacto que muchos guardias civi-les en reserva y retirados desean mantener con elCuerpo y establecer medidas sociales que eliminen eldistinto tratamiento que recibe nuestro personal reti-rado.

1. Creación de lugares de encuentro en las coman-dancias para el personal en reserva y retirado conacceso a Intranet para consulta de boletines oficialesy otras cuestiones que les afecten.

2. Percepción de dos pagas íntegras a cuenta del IS-FAS al pase a situación de retirado (como hace elMUFACE con los policías).

3. GRATUIDAD de los medicamentos para el personalretirado como cualquier otro jubilado en el sistema deSeguridad Social.

CARRERA PROFESIONAL

En este ámbito pretendemos reducir los tiem-pos mínimos de permanencia en los diferentes em-pleos para obtener los beneficios de una carrera pro-fesional ágil que permita disfrutar los beneficios delos empleos superiores de la Escala durante mástiempo y no solamente los últimos años de carreraprofesional.

En este sentido, sin perjuicio de otras medidasrecogidas en epígrafes anteriores que afecta a esteasunto, propondremos:

1. Supresión o reducción de los tiempos mínimos depermanencia en los distintos empleos de la Escala deSuboficiales.

2. Ascenso con ocasión de vacante.

3. Complemento de destino en el empleo de Brigadaigual que el de subteniente.

4. Complemento de Destino de Subteniente como elde Suboficial Mayor y pasar a éstos al sueldo del Gru-po A.

ASESGC Profesional defenderá nuestros interesesde Escala en el Consejo de la Guardia Civil con serie-

dad e independencia no olvidando nunca una denuestras premisas fundamentales como Asociación:¡NOS SENTIMOS ORGULLOSOS DE SER GUARDIAS

CIVILES Y SUBOFICIALES! NO QUEREMOS DESTRUIRLA INSTITUCIÓN SINO MEJORARLA DESDE PLANTEA-

MIENTOS COHERENTES.

Programa Electoral ASES Elecciones Consejo Guardia Civil 23 Mayo 2013 Programa Electoral ASES Elecciones Consejo Guardia Civil 23 Mayo 2013

6. Derecho a una carrera profesional ágil sin tiemposde ascenso elevados.

POLICIA JUDICIAL E INFORMACIÓN

El deterioro progresivo de estos servicios encuanto a retribuciones, falta de personal y medios,carga de trabajo, etc. ha propiciado una huída masivade sus efectivos a otras especialidades del Cuerpo yque no se cubran las vacantes que se van anuncian-do.

1. Aumento significativo del CES. Pasarlos del Grupo7 al Grupo 6, donde se encuentran UCO, USE y Asun-tos Internos.

2. Cubrir plantillas en Policía Judicial.

3. Elaboración de un Manual de información, para quenadie pueda hacer de la especialidad cajón desastre.

4. Más cursos de reciclaje y nuevos aspectos operati-vos.

5. Creación de las vacantes de Mando para Suboficia-les, no ser Agente de Investigación como en la actua-lidad.

6. Promover la participación en foros técnicos y deintercambio con otras policías y/o agentes sociales,así como su participación activa en conferencias, se-minarios, etc.

7. Adecuar la normativa interna que desarrolla la de-pendencia de las Unidades territoriales de Policía Ju-dicial (Equipos) al espíritu del real decreto que desa-rrolla el funcionamiento de la policía judicial específi-ca y para ello que desaparezca la doble dependenciaorgánica y operativa de Jefes de UOPJs y CapitanesCIAs, que solo aporta deficiencias, descoordinación ymotivos de tensión entre el personal y sus dos JEFES,quedando exclusivamente enmarcados en la dobledependencia orgánica y funcional establecido en sumarco legislativo, es decir de la propia Unidad Orgá-nica y de Jueces, Fiscales y Tribunales.

8. Regulación urgente de las guardias en Policía Judi-cial y su retribución.

DESTINOS

El elevado número de destinos de libre desig-nación en la Escala de Suboficiales no tiene ningunajustificación. Los empleos superiores de nuestra Esca-la adolecen de destinos operativos que les permitanmantener un nivel digno de CES y productividad. Porúltimo, no se cumple la Orden General que regula laestructura de los puestos y existen 342 al mando deun cabo cuando hay suboficiales auxiliares del mandoen puestos que no son sino guardias con galones.

1. Reducción de los destinos de libre designación enla Escala de Suboficiales a aquellos de “estricta con-fianza”.

2. Aumento significativo de las dotaciones de catálo-go de Subteniente/Brigada como comandantes depuesto (en la actualidad 160). Eliminación de las 342dotaciones de cabo en este destino, los cabos debenpasar a ser auxiliares del mando en los puestos.

3. El mando de toda unidad tipo Puesto debe ser os-tentado como mínimo por un Suboficial dando cum-plimiento a la Orden General que lo regula.

4. Supresión del plazo de mínima permanencia paralos brigadas que han solicitado destino por ascenso yderecho de retorno.

PASE A RESERVA

La situación administrativa de reserva necesitaun impulso y unas retribuciones acordes a esta situa-ción en la que todavía se conservan multitud de obli-gaciones inherentes a la condición de Guardia Civil.

1. Adoptar el criterio de antigüedad en el Cuerpo y noel de antigüedad en el empleo como criterio de pasea reserva voluntaria, pues la justificación de esta fi-gura está en la disminución paulatina de condicionespsicofísicas cuando se van cumpliendo años.

2. Atribuir a este personal las mismas retribucionesque el personal en servicio activo sin destino hastalos 63 años.

3. Continuar hasta los 63 años en servicio activo deforma voluntaria.

4. Ascenso al empleo inmediatamente superior si alllegar a esta situación no se ha alcanzado el más altode la Escala.

5. Supresión de los destinos de libre designación enla situación de reserva.

ENSEÑANZA Y PROCESOS SELECTIVOS

El sistema de acceso a la Escala de Suboficialesy Oficiales adolece de una serie de deficiencias quepropician la desconfianza de los opositores y alimen-tan la idea de “beneficio dirigido” para favorecer adeterminados opositores. Por otra parte creemos quehay que implantar la autonomía de los alumnos endeterminados aspectos del Régimen Interno de losCentros de Formación.

1. Los suboficiales perjudicados en sus expectativasde ascenso a oficial con la nueva normativa en desa-rrollo (exigencia de título de grado), a su pase a re-serva deben ser ascendidos a oficial con efectos eco-nómicos plenos, como se ha hecho en la LCM con lossuboficiales de las FAS.

2. Reconocimiento de los estudios para acceso a sub-oficial como créditos ECTS a la hora de cursar estu-dios relacionados en el ascenso a oficial.

3. Establecer temarios predefinidos y textos de refe-rencia en los procesos selectivos.

4. Estabilidad de los baremos de la fase de concursodurante un periodo de tres años para evitar sorpre-sas.

5. Publicidad de los exámenes de convocatorias ante-riores.

6. Supresión del cupo máximo de cinco convocato-rias.

7. Obligatoriedad de ostentar el empleo de Cabo 1ºpara acceder a la Escala de Suboficiales.

8. Profesores verdaderamente capacitados para ejer-cer esta importante labor en los Centros de Forma-ción. El hecho de ser Oficial no debe ser una “conditiosine qua nom” para ocupar este destino. Es más efi-caz una capacitación personal que la actual basadaen el mero empleo.

9. El Régimen Interno de los Centros de Formacióndebe otorgar mayor autonomía a los alumnos encuanto a residencia, comidas en el Centro, horas deestudio, etc. Es inconcebible, por ejemplo, que seestablezcan horas de estudio obligatorias.

TRAFICO

Recuperar la dignidad de los suboficiales enesta especialidad será una de las premisas deASESGC Profesional en el Consejo de la Guardia Civila través de las siguientes medidas:

1. Suboficiales de PLM. Inclusión en productividadestructural, que les fue retirada en 2006 tras el peno-so chantaje de La Coruña.

2. Regulación de las funciones del suboficial segundodel destacamento de tráfico como de auxiliar delmando y una productividad estructural específica.

3. Establecimiento de un CES distinto y superior al deCabos y Guardias, en la actualidad se percibe el mis-mo, con responsabilidades y atribuciones distintas ysuperiores por parte del Suboficial.

4. Aumento del catalogo de puestos de trabajo de losempleos de Brigada/Subteniente, hasta alcanzar almenos una vacante por Subsector. En la actualidadno existe este tipo de vacante en un elevado númerode Provincias, cortando de raíz las expectativas de losSargentos 1º destinados en ellas.5. Anuncio de las vacantes de Jefes de Destacamentocomo tales.

6. Anuncio de las vacantes por antigüedad.

ACCION SOCIAL

Se hace necesario abordar una serie de medidaspara favorecer el contacto que muchos guardias civi-les en reserva y retirados desean mantener con elCuerpo y establecer medidas sociales que eliminen eldistinto tratamiento que recibe nuestro personal reti-rado.

1. Creación de lugares de encuentro en las coman-dancias para el personal en reserva y retirado conacceso a Intranet para consulta de boletines oficialesy otras cuestiones que les afecten.

2. Percepción de dos pagas íntegras a cuenta del IS-FAS al pase a situación de retirado (como hace elMUFACE con los policías).

3. GRATUIDAD de los medicamentos para el personalretirado como cualquier otro jubilado en el sistema deSeguridad Social.

CARRERA PROFESIONAL

En este ámbito pretendemos reducir los tiem-pos mínimos de permanencia en los diferentes em-pleos para obtener los beneficios de una carrera pro-fesional ágil que permita disfrutar los beneficios delos empleos superiores de la Escala durante mástiempo y no solamente los últimos años de carreraprofesional.

En este sentido, sin perjuicio de otras medidasrecogidas en epígrafes anteriores que afecta a esteasunto, propondremos:

1. Supresión o reducción de los tiempos mínimos depermanencia en los distintos empleos de la Escala deSuboficiales.

2. Ascenso con ocasión de vacante.

3. Complemento de destino en el empleo de Brigadaigual que el de subteniente.

4. Complemento de Destino de Subteniente como elde Suboficial Mayor y pasar a éstos al sueldo del Gru-po A.

ASESGC Profesional defenderá nuestros interesesde Escala en el Consejo de la Guardia Civil con serie-

dad e independencia no olvidando nunca una denuestras premisas fundamentales como Asociación:¡NOS SENTIMOS ORGULLOSOS DE SER GUARDIAS

CIVILES Y SUBOFICIALES! NO QUEREMOS DESTRUIRLA INSTITUCIÓN SINO MEJORARLA DESDE PLANTEA-

MIENTOS COHERENTES.

Programa Electoral ASES Elecciones Consejo Guardia Civil 23 Mayo 2013 Programa Electoral ASES Elecciones Consejo Guardia Civil 23 Mayo 2013

También somos referente informativo