56

Revista Bayvet No.37

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Articulos tecnicos de medicina y manejo animal.

Citation preview

Page 1: Revista Bayvet No.37
Page 2: Revista Bayvet No.37
Page 3: Revista Bayvet No.37

En este 2009 que termina quere-mos hacer un recuento de los logros alcanzados en un año par-

ticularmente difícil en el que enfrenta-mos una serie de situaciones adversas encabezadas por la crisis económica, la gripe Humana (AH1N1) y sus efectos colaterales en el sector pecuario, espe-cialmente el porcino; la tremenda sequía y las inundaciones que golpearon al país.

A lo largo de estos 12 meses BAYER ha sorteado las crisis sin perder su lide-razgo en diversos segmentos del mer-cado y queremos transmitirles y agra-decerles a nuestros valiosos lectores y clientes, ya que el éxito logrado se debe a la mancuerna que hemos hecho con todos Ustedes, mediante productos de calidad y servicio de excelencia.

En este año se han lanzado nue-vos productos como: Levaguard Plus, Frontera, los hormonales: Sensiblex, Gonavet Veyx, Carbetocina L.A. y Maprelin; Crustabay 1.5 Kg. y el con-cepto de la terapia contra el dolor en mascotas apoyada por Carprobay Tabletas, todos ellos con el propósito de cubrir las necesidades que va deman-dando el mercado.

BAYER estuvo presente, como en años anteriores, en los más importan-tes eventos pecuarios y de animales de compañía del país, donde hemos afian-zado nuestra presencia con productos de calidad y con conferencistas e investi-gadores de primer nivel, provenientes de diferentes partes del mundo. Ejemplos de ello fueron: el 9° Simposio Bayer de Actualización Veterinaria enfoca-do al tratamiento del dolor en anima-les de compañía, el Simposio Bayer de Reproducción Porcina en el marco del Congreso XLIV Nacional de la AMVEC, el 9° Precongreso Internacional de Actua-lización Veterinaria en el marco del XXXIII Congreso Nacional de Buiatría, la participación durante la Convención Anual de la Asociación Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas

(ANECA) y el Taller de Nutrición en Acuicultura realizado, en el marco del Congreso 2009 de la Sociedad Mundial de Acuicultura.

BAYER está y estará siempre presen-te buscando nuevas y mejores oportuni-dades para cubrir las necesidades que se van generando en el ámbito pecuario y de animales de compañía. Queremos ser parte de la solución y por ello no escati-mamos esfuerzos en la preparación de nuestros técnicos, para brindarles un mejor servicio, apoyado en la calidad de nuestros productos.

Así mismo, el grupo Bayer no deja de invertir en ciencia y tecnología para mejorar la calidad de vida de las perso-nas. Algunas muestras de lo anterior lo constituyen los tratamientos y medica-mentos para combatir el cáncer, la dia-betes y la ingeniería alimenticia median-te cultivos moleculares como el de colza canola; la constante preocupación por el medio ambiente y las aportaciones para reducir los efectos del calentamiento global, encabezando la lista de las 500 empresas globales enlistadas en los mer-cados de valores internacionales, por su compromiso por reducir los gases de efectos de invernadero.

Gran parte de todos estos logros han quedado registrados en cada uno de los ejemplares de Bayvet. Con el tiempo hemos logrado convocar a los mejores investigadores de la academia, que generosamente han compartido sus valiosos conocimientos con todos nosotros, enriqueciendo nuestra revista. Muchas gracias.

Esperamos que el 2010 sea un año próspero en el que sigamos contribu-yendo a mejorar la vida y negocios de miles de personas que se han sumado a nuestro valioso grupo de clientes y colaboradores.

Manuel Berm�dezDirector de BAYER-Divisi�n Sanidad Animal.

2009: un recuento positivo

dici

embr

e 20

09-f

ebre

ro 2

010

Edit

ori

al

1Bayvet

Page 4: Revista Bayvet No.37

1 Editorial

5 Sabías qué...

6 Buzón de Bayvet

7 Bayertips

8 Noticias BAYER

Taller de nutrición en acuicultura 10 El alimento del futuro proviene del recurso azul

Bovinos 19 La rabia bovina en México: La vacunación efectiva

versus creencias negativas

Ovinos 27 La resistencia a antihelmínticos

(segunda de dos partes)

Animales de compañía 34 Prevención antimicrobiana en ortopedia

Suplemento: Manual práctico del hacendado 37 Manejo de heridas

Aves 39 Presencia de BAYER en eventos avícolas

Perfil 41 Fauna silvestre, área de oportunidades en México:

Dulce Brousset

Cuento 42 La cola de zorro

Por Arturo Cortés Iracheta

Oportunidades 44 Extinción: Anfibios, determinantes como los

dinosauriosPor Emilia Quintana

47 Zoografía

Zoobremesa 51 Inteligencia animal: Los pájaros

no tienen una pluma de tontosPor Mauro Barona

AvesLa bioseguridad integral,

clave para laavicultura moderna

| 12

BAY

ERy

su e

ntor

noTe

mas

de

inte

rés

Div

ulga

ción

vet

erin

aria

DirectorioConsejo Editorial

AviculturaMVZ Guillermo Téllez

MVZ Jesús GómezMVZ Antonio Quintana

MVZ Tamas FehervariBuiatría

MVZ Jorge ÁvilaMVZ Eduardo Posadas

EquinosMVZ Carlos Guzmán Clark

FarmacologíaMVZ Héctor Sumano

MVZ Luis Ocampo CamberosBioseguridad

Biol. Sergio GonzálezBiol. Hugo Ponce

MascotasMVZ Carlos García Alcaraz

MVZ Jesús ParedesMVZ Leonel Pérez Villanueva

MVZ Gustavo CoronaPorcicultura

MVZ Roberto Martínez GambaMVZ Antonio Morilla

Fauna SilvestreMVZ José Luis SolórzanoSupervisión Editorial

MVZ Viviana Schroeder R.Coordinador Editorial

MVZ Eduardo Lanfranchi Vidal

Edición, diseño, producción y distribución:CORNUCOPIAMaría Luisa Alós

Diseño y portadaDavid NietoTraducción

Diana GoldbergCorrección

Armando AyalaAsistente editorial

Erick EspinalServicios editoriales

[email protected] 308 PB, Col. Hipódromo Condesa. C.P. 06100

Tel: 5564 3387Diseño de anuncios

Estilo, Arte y DiseñoEnquadre, Diseño y Publicidad

Pre-prensaRoma Color S.A. de C.V.

FotografíasBayer AG, Bayer de México, Bayer Corp.

Queda rigurosamente prohibida la transcripción, reproducción o distribución total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento electrónico, mecánico o de fotocopiado sin la autorización por escrito de Bayer de México, S.A de C.V. Los artículos de opinión son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesa-riamente la postura de Bayer o sus subsidiarias.

No part of this publication may be reproduced, stored and a retrival systems, or transmitted in any form or by any electronic or mechanical means, by photo-copying or recording, or otherwise without the prior permission of the copyright owner. The views expressed in this publication represent those of the authors and do not necessarily reflect those of Bayer or Bayer subsidiaries.

El contenido de los artículos que aparecen en la publicación trimestral Bayvet: La realidad en veterinaria ha sido elaborado por Bayer de México, S.A. de C.V.

Bayer de México, S.A. de C.V.División Sanidad AnimalMiguel de Cervantes Saavedra No. 259, Colonia Ampliación Granada, 11520, México, D.F.Tel. 5728-3000, fax 01-800-704-3600Autor: Bayer de México, S.A. de C.V.Publicación trimestral: diciembre 2009-febrero 2010.COPYRIGHT © Derechos reservados de ley.Número de Reserva y Título de Autor: 04-2007-110814172400-102

Co

nte

nid

o2

Bayvet

dici

embr

e 20

09-f

ebre

ro 2

010

Page 5: Revista Bayvet No.37
Page 6: Revista Bayvet No.37
Page 7: Revista Bayvet No.37

En un comunicado reciente, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) destaca que el desa-rrollo tecnológico ha contribuido a la considerable expansión de la pesca en el mundo y de la acuicultura en las últimas décadas. Entre los aspectos que destacan dentro de dicho desarrollo están: el uso generalizado de fibras sintéticas, equipo hidráulico para los aparejos y el manejo del pescado, equipo electrónico para la localización del pescado, tecnología basada en los satélites para la navegación y las comunicaciones, la conservación a bordo y el creciente uso de moto-res fuera borda en la pesca de pequeña escala.

Estos avances técnicos han llevado en general a un funcionamien-to más eficiente y económico de la pesca, a la reducción del esfuerzo físico requerido por unidad de producto y a mejorar las posibilidades de acceso a los recursos.

Sin embargo, la mayor eficiencia de los métodos de pesca y de la producción basada en la acuicultura, en condiciones en las que la ordenación del sector ha sido ineficaz, ha llevado en ocasiones a una sobrepesca y al deterioro del ambiente. Ello apunta a la necesidad de desarrollar marcos más eficaces para la ordenación de la pesca junto con unos métodos de producción más inocuos y favorables para el ambiente, por ejemplo, mediante el desarrollo de unas artes de pesca selectivas y la concepción de unos sistemas de acuicultura que reduz-can sus efectos sobre los entornos exteriores.

Con los buenos deseos del equipo BAYER

La tecnología pesqueraafecta el ambiente

Los cambios en la Tierra, por factores climáticos o de otro tipo, pueden crear nichos ecológicos favorables a ciertas enfermedades emergentes. De acuerdo con un estudio de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, por sus siglas en inglés), las transformaciones climáticas y de las condiciones estacionales pueden incidir en el comportamiento de una enfermedad y su persis-tencia en nuevos hábitat.

“La invasión de organismos patógenos puede provocar la aparición de nuevos complejos de enfermedades y plantear graves problemas res-pecto a la viabilidad de largo plazo de la pro-ducción animal en el mundo”, señalan S. de La Rocque, J.A. Rioux y J. Slingenbergh, autores de la investigación “Efectos del cambio climático en los sistemas zoosanitarios y consecuencias en materia de vigilancia y control”.

Sin embargo, pese a los vínculos relativamen-te estrechos que existen entre la dinámica de las enfermedades y el cambio climático, siempre hay otros factores que modifican el comportamiento de una infección y que también hay que tener en cuenta. La vulnerabilidad global de determinado ecosistema es una variable clave en este sentido, puntualizan.

A mayor cambio,más

enfermedades

Les deseamos a todos nuestros lectores y clientes una feliz Navidad y próspero Año Nuevo 2010.

dici

embr

e 20

09-f

ebre

ro 2

010

Sab

ías

qu

é...

5Bayvet

Page 8: Revista Bayvet No.37

Únicamente para agradecer infinitamente que por fin recibí el primer ejemplar de su revista. Este hecho fue exactamen-te como regresar al aula, por el gran contenido académico que resulta de la lectura de su publicación. Aunque tenía conocimiento de que la recibiría a partir de julio, apenas el día 2 de octubre recibí el primer ejemplar y espero recibirlos todos en lo sucesivo.Muchísimas gracias.

Ing. Luis Manuel González AguadoPedernales, Michoacá[email protected]

Estimados amigos de Bayvet: antes que nada, quisiera felici-tarlos por tener una revista de excelente nivel científico; sin lugar a dudas, es un importante sistema de actualización para quienes nos desenvolvemos en el mundo de la sani-dad animal. Soy estudiante de veterinaria en la FMVZ-UADY. Les envío muchos saludos y sigan publicando excelentes artículos y cosechando éxitos.

Eduardo Gaspar Briceño PootTizimín, Yucatá[email protected]

Hola: soy de Juticalpa, Honduras, y soy estudiante de la carrera de Ingeniería Industrial. Encontré la revista en una veterinaria y está muy buena. Por acá no son muy comunes este tipo de publicaciones.

José Antonio Escobar OrtizJuticalpa, [email protected]

Por este medio les envío un cordial saludo y los felicito por tener una revista muy interesante, la cual me ha servido en mi formación profesional, ya que contiene temas y artículos útiles. Gracias por su atención y sigan con sus excelentes publicaciones.

Armando Madrid CovarrubiasCd. Obregón [email protected]

Hola: les escribo porque tuve la oportunidad de leer su revista y me pareció muy buena, con artículos de verdad interesantes. Me gustaría recibirla, ya que acabo de abrir una veterinaria y me sería de gran utilidad.

MVZ Tonatiuh Tapia HuertaMorelia, Michoacá[email protected]

Los felicito y los exhorto a continuar luchando por engran-decer el acervo cultural de cada involucrado en el agro mexicano. Que Dios los guíe y los bendiga.

Concepción GarcíaGuanajuato, [email protected]

Hola: soy estudiante de medicina veterinaria. He tenido acceso a su revista durante un viaje a un congreso y me interesó mucho porque tiene mucha información impor-tante y científica que me gustaría recibir para ampliar mis conocimientos.Muchas gracias y saludos.

Fabián de los Santos MartínZaragoza, [email protected]

Deseándoles lo mejor, amigos de BAYER, me presento: Mi nombre es Abril Alondra Martínez Paz, estudio el pri-mer semestre de Medicina Veterinaria y Zootecnia en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Tengo mucho interés por la especialidad en pequeñas especies y me encantaría tener la oportunidad de recibir su revista, ya que la he leído y contiene artículos muy interesantes, de modo que también puede ayudarme para complementar mi educación y de algún modo estar actualizada.Muchas gracias.

Abril Alondra Martínez PazPuebla, [email protected]

A quienes deseen recibir una suscripción de Bayvet o cambiar los datos de quienes ya la reciben, envíen sus datos a:

[email protected] importante incluir nombre completo y ciudad en cada correo enviado. Agradecemos a quienes nos han escrito y esperamos seguir recibiendo sus comentarios, sugerencias, dudas y críticas.

dici

embr

e 20

09-f

ebre

ro 2

010

Bu

zón

6Bayvet

Page 9: Revista Bayvet No.37

¿Por qué los perros nodeben bañarse a diario?Porque su piel es sensible y requiere de una apropiada pro-ducción de sebo, a diferencia de la humana. En los perros, la sudoración es muy escasa y los poros son muy grandes, por lo que los baños frecuentes eliminan el sebo y pueden rom-per los pelos, pues dañan las raíces y propician infecciones.

Por lo anterior, un perro saludable debe bañarse cada 15 o 30 días y cepillarse diario o cada tercer día. El champú a utilizar debe ser veterinario, ya que los de uso humano irri-tan y producen descamación en algunos animales. BAYER tiene una amplia gama de productos para uso frecuente como Vetriderm y Essec espuma seca (con el cual se puede limpiar a diario), pues ambos tienen el pH adecuado para la piel de la mascota.

Las razas de pelo largo varían en que algunas de ellas tienen un pelaje sedoso que carece de capa interna y otras tienen un pelaje largo combinado con una tupida capa interior. Es importante resaltar que un perro con pelaje hermoso es la suma de una buena alimentación, cepillados constantes y baños apropiados según la raza.

Del recetario de BAYERCrustabayEctoparasiticida de amplio espectro para pecesCrustabay ha sido registrado en Europa, Asia Pacífico, Sudamérica, Centroamérica y el Caribe para el control de los parásitos crustáceos (Argulus spp, Lernea spp y Ergasilus spp) tremátodos monegeneos (Dactylogirus spp y Gyrodactylus spp), anélidos (Piscicola geometra) y proto-zoos (Trichodina spp), que afectan a los peces.

La dosificación debe ajustarse a las condiciones de uso (tratamiento en estanque o baño de inmersión) de acuerdo a las recomendaciones de la etiqueta.

No olvide que toda unidad de producción acuícola deberá contar con un programa integral de bioseguridad que incluya las siguientes tareas, pero sin limitarse sólo a ellas:

1. Aislar la unidad de producción2. Controlar el acceso de personas, vehículos y equipos 3. Establecer controles cuarentenarios de reemplazos4. Establecer programas de limpieza y desinfección5. Establecer programas de control de vectores

6. Establecer programas de control de parásitos7. Establecer programas de refuerzo inmunitario8. Establecer programas de medicación estratégica9. Establecer programas de calidad del agua y alimento10. Establecer programas de verificación y registro de procesos

Consulte a su asesor sobre los programas de Bioseguridad Integral BAYER que por su carácter preventivo permiten obtener los siguientes beneficios:

1. Reducción de riegos por enfermeda-des infecciosas

2. Reducción de mortalidades asociadas3. Reducción de riesgos por zoonosis4. Reducción en el uso emergente de

medicamentos5. Aumento de la productividad de la

empresa acuícola6. Calidad y valor de su producto en el

mercado.

dici

embr

e 20

09-f

ebre

ro 2

010

Bay

erti

ps

7Bayvet

Page 10: Revista Bayvet No.37

Recientemente, BAYER presentó su nueva película cor-porativa, titulada Elements of fascination (Elementos fascinantes), en la que se ilustra con espectaculares

imágenes cómo la empresa ya está trabajando para encon-trar soluciones a los retos del futuro.

“Nuestros investigadores son los protagonistas de la película, pues ellos son los que crean nuevas soluciones a partir de los elementos de la naturaleza. De este modo, se hace patente lo que representa nuestro lema: Bayer: Science for a better life (Bayer: ciencia para una mejor cali-dad de vida)”, explicó Michael Schande, responsable de Comunicación del Grupo BAYER.

Investigadores de BAYER al parecer han encon-trado una solución viable para cerrar una herida mediante el uso moderno de adhesivos que podrán sustituir a los hilos y agujas que tanto asustan a quienes requieren de ellos.

Además de que el uso de adhesivos ayuda a reducir el gasto sanitario, al suprimir hilos y agu-jas elimina el retiro de puntos y las, a menudo, feas cicatrices.

“Los adhesivos empleados habitualmente hasta ahora sólo cumplen parcialmente los requisitos médicos”, afirma Thomas Muehlberger, director del Departamento de Cirugía Plástica del hospital de Berlín-Westend de la Cruz Roja alemana.

Los cianoacrilatos utilizados actualmente son muy estables, pero sólo son aptos para lesiones superficiales. Su uso no está autorizado en heridas profundas, y mucho menos si afectan a órganos internos. Un adhesivo poliuretánico innovador de BAYER MaterialScience podría ofrecer en pocos años una alternativa mejor para los cirujanos.

El equipo encabezado por la doctora Heike Heckroth ha conseguido desarrollar un sistema adhesivo que se caracterizará por poseer una excelente manejabilidad, con propiedades adhe-rentes y muy buena tolerancia por la piel.

BAYER ha alcanzado el primer lugar en protección al ambiente al ser enlistado como la principal compañía en el Carbon Disclo-sure Leadership Index (Índice de Liderazgo en Transparencia sobre Emisiones Contaminantes) pro-movido por 2,500 organizacio-nes de 60 países agrupadas en el Proyecto Presencia de Carbono (CDP, por sus siglas en inglés).

Con 95 puntos concedidos, de un total de 100, nuestra empresa encabeza el índice de 50 de las 500 empresas globales enlistadas en el mercado de valores. Las compañías son catalogadas de acuerdo a su nivel de transpa-rencia y detalle en sus estrategias ambientales y sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Para la evaluación de este índi-ce internacional, se contrató a la firma auditora Price Waterhouse Coopers.

El CDP es una organización independiente sin fines de lucro que recopila una base de datos con información corporativa relacionada con el cambio climá-tico. El Índice de Liderazgo per-

mite a los inversionistas mejorar su imagen al manejar de forma responsable su impacto sobre el ambiente.

Paul Dickinson, director eje-cutivo del CDP, declaró que las compañías que en la actualidad controlan sus riesgos, manejan sus emisiones y aprovechan las opor-tunidades para producir bienes y servicios con bajos niveles de car-bono, estarán mejor posicionadas en la economía del futuro.

BAYER estrena

película

¿Adiós a las suturas? Primer lugar contra el impacto ambiental

El rodaje de la original cinta se realizó en Alemania, Holanda, Tailandia y España con la más moderna video-tecnología RED, desarrollada en Estados Unidos. Gracias a este recurso, se pudieron crear imágenes auténticas y emotivas de las actividades mundiales del Grupo BAYER: médicos e investigadores desarrollando conjuntamente medicamentos contra el cáncer; agricultores y científicos trabajando por mejorar las cosechas, así como químicos e ingenieros abriendo nuevos ámbitos de aplicación para la nanotecnología.

dici

embr

e 20

09-f

ebre

ro 2

010

No

tici

as B

AYER

8Bayvet

Page 11: Revista Bayvet No.37
Page 12: Revista Bayvet No.37

La alimentación sustentable para una población mun-dial en continuo crecimiento es uno de los retos más importantes de cada país y sus gobiernos. Por

ello, los valiosos recursos acuáticos son una alternativa en la que es necesario enfocarse desde ahora para afrontar ese desafío.

En el marco del Congreso 2009 de la Sociedad Mundial de Acuicultura, realizado en este puerto histórico, se llevó a cabo el Taller de Nutrición en Acuicultura (Aquaculture-Nutrition Workshop), organizado por BAYER Sanidad Animal Región Internacional, del 25 al 28 de septiembre. Bajo el lema “La Revolución Azul, para Alimentar al Mundo del Futuro”, se convocó a especialistas de nuestra empresa de diferentes partes del mundo.

Se estima que de los 6.8 miles de millones de personas que habitamos el planeta actualmente, se alcanzará la cifra de 9.2 miles de millones a mediados del presente siglo. Por lo tanto, proporcionar alimentos en cantidad y calidad suficientes es una de las tareas principales de aquellos que se dedican a la producción animal. Consciente de esta necesidad, BAYER Sanidad Animal desarrolla la estrategia “Océano Azul” enfocada en el desarrollo de nuevos merca-dos, y la acuicultura es uno de los principales.

La acuicultura, entendida como la cría de organismos en ambientes acuáticos, es el área de producción de alimen-tos más dinámica del planeta, que mantiene un crecimiento constante de 2 dígitos en las últimas décadas.

Taller de Nutrición en Acuicultura

El alimento delfuturo proviene del

recurso azulSergio González*

Veracruz, Veracruz

La cría de organismos en ambientes acuáticos es el área de producción de alimentos más

dinámica del planeta, por lo que BAYER contribuye a su desarrollo con la estrategia

"Océano Azul".

dici

embr

e 20

09-f

ebre

ro 2

010

Co

ngr

eso

10Bayvet

Page 13: Revista Bayvet No.37

BAYER participa en el negocio de la acuicultura con productos para mejorar la salud y el rendimiento de los organismos acuícolas y se ubica a la cabeza de este segmen-to en la región Asia Pacífico. Sin embargo, la productora de este rubro con mayor crecimiento es América Latina mos-trando un interesante desarrollo en este mercado durante los últimos años, principalmente en piscicultura y cultivo de camarón.

En intensas jornadas de trabajo, los delegados de BAYER intercambiaron experiencias con colegas de las diferentes especialidades acuícolas, como nutrición, biotecnología, biorremediación ambiental, reproducción, control de pató-genos y parásitos, inmunología, diagnóstico, tecnologías de la información e inocuidad alimentaria, entre otras, con ejecutivos de empresas internacionales que participan en el ramo, como Novozymes (Dinamarca), Dr. Eckel GmbH (Alemania), Christian Hansen (Dinamarca), Diamond V (EUA), Süd-Chemie (Alemania) y SBAE (Bélgica). Asimismo, se establecieron estrategias regionales de mer-cado y para el posicionamiento de marcas líderes en el segmento como Virkon S y Crustabay.

El Taller de Nutrición en Acuicultura de BAYER tuvo la participación de los gerentes regionales de Desarrollo de Negocios de Asia Pacífico, Jan Koesling y Claudio Ortiz de América Latina; de Gilberto Camargo, respon-sable del área de Mercadotecnia y Desarrollo de Negocios para Latinoamérica; de Manuel Bermúdez, director de la División Sanidad Animal Región Centroamérica y repre-

sentantes de los negocios de BAYER nutrición animal y acuicultura de Brasil, Chile, Centroamérica, Colombia, Ecuador y México para enfocarse en el desarrollo de estra-tegias de lo que se denomina “La Revolución Azul, para Alimentar al Mundo del Futuro”.

Como cierre de este importante evento BAYER convo-có al gremio mexicano de productores de tilapia a la confe-rencia “Retos y oportunidades en la producción de tilapia” impartida por el reconocido especialista con doctorado Jan Koesling, en la que se registró una nutrida participación de más de un centenar de asistentes que aprovecharon los interesantes conceptos expuestos por un experto de talla mundial en el tema.

Posteriormente hubo un coctel en el que se intercam-biaron impresiones y experiencias. El Taller de Nutrición en Acuicultura de BAYER concluyó exitosamente; por ahora, habrá que enfrentarse al reto de participar con solu-ciones para la acuicultura local, regional y global y de esa manera contribuir a la producción de alimentos suficientes y saludables para la población mundial.

* Sanidad Animal BAYER de México.

Intercambio de experiencias en intensas jornadas de trabajo.

América Latina es la región con mayor crecimiento en acuicultura en los últimos años

dici

embr

e 20

09-f

ebre

ro 2

010

Co

ngr

eso

11Bayvet

Page 14: Revista Bayvet No.37

La bioseguridad integral, clave para la avicultura

moderna

La bioseguridad integral, clave para la avicultura

modernaAlejandro Sosa Pérez Sandi*

Tener granjas libres de enfermedades, capaces de

producir proteína de primera calidad es el gran reto de la

avicultura mundial en el siglo XXI, tanto por razones de

salud como de rentabilidad. Y eso sólo será posible adoptando una cultura

integral de bioseguridad.

Page 15: Revista Bayvet No.37

En pleno siglo XXI la avicultura es una industria clave para cubrir las necesidades de proteína animal de alta calidad a bajo

costo de la creciente población mundial. Es por ello relevante que la industria avícola se adapte a los requerimientos del consumo humano, no sólo con equipo y tecnología modernos, sino con medidas de bioseguridad que le permitan afron-tar los retos que implica producir carne y huevo de manera eficiente.

Los enemigos frecuentes de la alta producti-vidad de la avicultura son los agentes biológicos que constantemente acechan a las parvadas y reducen su eficiencia con enfermedades que merman económicamente a las granjas.

Debido a ello, el productor y el médico vete-rinario especialista en aves requieren del uso de distintas herramientas que les permitan mantener la productividad y salvaguardar la integridad indi-vidual y colectiva de las aves de alta producción.

Dentro de las herramientas destacan la pro-filaxis (uso de substancias químicas y biológicos para la prevención de distintas enfermedades), la terapéutica veterinaria (uso de moléculas quími-cas para el tratamiento de las distintas enferme-dades) y la bioseguridad integral (uso de proce-dimientos y substancias químicas que evitan la entrada de agentes patógenos a las explotaciones avícolas y sus diferentes áreas).

Efectos de los agentes biológicosLas enfermedades aviares representan una de las fuentes principales de pérdidas económicas para la industria avícola, las que se estiman en cientos de millones de dólares anuales en el mercado de Estados Unidos. Para minimizar estas pérdidas, la industria debe ser protegida con estrictos métodos de bioseguridad integral, de prevención y de control de enfermedades.

La bioseguridad integral es un término defi-nido de muchas maneras. En estricto, es una palabra compuesta que significa “protección de la vida”. La industria avícola considera la biose-guridad integral como todas las prácticas colec-tivas que son utilizadas para prevenir y controlar enfermedades en distintos niveles de acción den-tro de una explotación avícola. El propósito de la bioseguridad es tener un programa que detenga o limite al máximo la entrada y la diseminación de enfermedades en las granjas.

En la actualidad, el concepto ha trascendido a tal grado que es considerado como una cultura que debe ser parte integral de la producción

La bioseguridad integral, clave para la avicultura

moderna

animal. En un mundo cada día más globalizado y con avances en el transporte, el movimiento de aves y/o productos avícolas por medio de la importación y exportación (legal o no) es una realidad que obli-ga a considerar su aplicación. Bajo este tipo de prácticas modernas de comercio, ejercer la cultura de la bioseguridad estrictamente sin inte-rrupciones es lo único que ayudará a mantener las granjas y parvadas libres de enfermedades.

La bioseguridad integral es un concepto que incluye la limpieza y desinfección de las instalaciones, la restricción en el tráfico de per-sonas y vehículos, el control de vectores, el muestreo frecuente y la vigilancia de enfermedades, entre otras medidas.

El propósito de este artículo es revisar cada uno de estos temas e incluirlos en la cultura de la bioseguridad integral para productores avícolas.

Naturaleza de los agentes biológicosPara entender por qué los aspectos de bioseguridad son muy impor-tantes para los productores avícolas, primero es necesario compren-der la naturaleza de los agentes infectocontagiosos que diariamente desafían la salud de la parvada. En el siguiente cuadro se resumen algunos de los agentes infecciosos más comunes en avicultura, su forma de transmisión y el tiempo que pueden sobrevivir fuera de las aves. Esto ayudará a entender y diseñar prácticas de bioseguridad que permitan mantener parvadas libres de enfermedades.

En este cuadro es notable que muchas enfermedades persisten en el ambiente mucho tiempo (meses o años) y que hay diversos vectores de transmisión. Un punto crítico en la bioseguridad es la aplicación de un

CUADRO 1

Enfermedad Sobrevivencia del organismo fuera de las aves

Formas de transmisión más comunes

Infección de la bolsa de Fabricio (enfermedad de Gumboro)

Meses Ave-ave, cama, aerosol, gente, aves silvestres, insectos, etc.

Coccidiosis Meses Cama contaminada

Cólera aviar Semanas Ingesta, inhalación, insectos

Coriza infecciosa Horas a días Ave-ave, aerosol, agua contaminada

Marek Meses a años Aerosol, polvo, plumilla

Newcastle Días a semanas Maquinaria, ropa, gente, aves

Mycoplasma (MG, MS) Horas a días Ave-ave, ropa, gente, polvo

Salmonela Semanas a meses Ave-ave, cama, roedores, insectos, gente, aerosol, etc.

Laringotraqueitis infecciosa

Semanas a meses Aerosol, maquinaria, gente

Tuberculosis aviar Años Ave-ave, agua y alimento contaminado, aerosol

Influenza aviar Semanas a meses Ave-ave, cama, humanos, roedores, maquinaria, etc.

* Tabla adaptada de: 1) Poultry Facility Biosecurity, Texas A&M University Extension Service Publication L-5182. 2) Merck Veterinary Manual.

Ave

s

13Bayvet

dici

embr

e 20

09-f

ebre

ro 2

010

Page 16: Revista Bayvet No.37

buen plan de muestreo, ya que los agentes que causan estas enfermedades son invisibles y muchas de ellas no tienen signos clínicos y pueden diseminarse inadvertidamente.

Las fuentes principales de introducción de enfermeda-des en granjas avícolas son: gente (trabajadores, técnicos de campo, choferes, vacunadores, etc.); contacto entre aves, especialmente si en la granja conviven de múltiples edades; maquinaria y equipo contaminado o mal limpiado, y aves de traspatio, roedores, insectos y aves silvestres, y el viento.

Instalaciones: ubicación y diseño Cuando se diseñan nuevas instalaciones hay que tomar en cuenta que se necesitan por lo menos 2 kilómetros de separación entre granjas comerciales y otro tipo de planta pecuaria que se considere riesgosa. También hay que tratar de construir estas instalaciones alejadas de lagunas y lagos que sean reservorios de patos, gansos, aves silvestres, etc. Los caminos de acceso deben estar alejados de vías de trá-fico intenso, especialmente si por ellas se trasladan aves y animales de corral.

Las cercas perimetrales en la granja son muy importan-tes para impedir el ingreso de personas, vehículos y anima-les no autorizados. También es recomendable tener cercas que dividan diferentes sectores de producción dentro de la

granja. Es importante dotar a estas cercas con refuerzos que permitan el control de roedores y eviten el ingreso de ani-males pequeños. Caminos y carreteras dentro de la granja deben de ser construidos con materiales aptos para climas de invierno y verano, que no retengan lodo para evitar el transporte de materia orgánica en los zapatos y las llantas de los vehículos. Estos caminos deben ser diseñados de una sola vía y su trayectoria debe considerar las instalaciones de las parvadas de menor a mayor edad, excepto cuando existe una parvada en cuarentena, la cual siempre debe ser ubicada al final.

Los galpones de producción deben ser diseñados de tal manera que las mallas y cortinas laterales eviten el ingreso de aves silvestres y otros vectores de cualquier tamaño. Las esquinas de techos, paredes laterales, cañones de ventila-ción, portones y otras áreas de acceso deben ser selladas para impedir la entrada y anidación de roedores y aves silvestres. Las paredes internas y pisos deben ser diseñados de tal forma que permitan realizar un lavado (Biosolve) y desinfección (Farm Fluid S y/o Hyperox) eficiente sin que se acumule materia orgánica en las esquinas. Los silos de alimentos deben estar apropiadamente sellados e imper-meabilizados. En la granja debe existir una zona destinada a la incineración de aves muertas o su procesamiento para

La creciente demanda exige producir huevo y carne con mayor eficacia.

dici

embr

e 20

09-f

ebre

ro 2

010

Ave

s14

Bayvet

Page 17: Revista Bayvet No.37

composta. El perímetro de los galpones debe estar libre de vegetación (Hierbafin) para evitar el acceso fácil de roe-dores y otros animales menores (Rodilon).

Cabe notar que este artículo es sólo una guía para el diseño de medidas de bioseguridad óptima; dependiendo de las particularidades de cada granja, puede que sean necesarias otras consideraciones de diseño. Si bien es muy cierto que las instalaciones existentes no se pueden mover, lo que sí se puede hacer es adecuarlas lo mejor posible. Sobre los aspectos que no se pueden cambiar se debe hacer un análisis de riesgo basado en las condiciones existentes.

Tráfico Para prevenir la entrada de enfermedades a la granja por medio de gente o equipo contaminado, debe existir una política de acceso restringido. Toda persona no autorizada se debe mantener fuera de la granja. También se debe mini-mizar el tiempo que personal externo esté dentro. De todas las posibles fallas en bioseguridad, el tráfico humano y la introducción de equipo, alimento y nuevas aves represen-tan el mayor riesgo para la salud de las parvadas.

Los vehículos que ingresan a la granja deben ser inspec-cionados y aprobados por personal de la empresa. Es muy importante tener conocimiento del lugar que los vehículos han visitado anteriormente y se debe evitar al máximo la entrada de aquellos provenientes de otras granjas avícolas. Se recomienda que todos los vehículos pasen por un proce-so de desinfección (Virkon S) antes de ingresar a la granja. Algunos ejemplos de mecanismos de desinfección son los lavadores a presión y los rodiluvios o vados sanitarios (Farm Fluid S, Hyperox y Virkon S).

Toda persona que ingrese a la granja debe evitar el con-tacto previo con aves de otra granja por un periodo mínimo de 48 horas. Asimismo, la granja debe tener un libro de registro de visitas. Es altamente recomendable tener baños accesibles y que sea parte de los requisitos de ingreso tomar una ducha y usar vestimenta de trabajo limpia y propia de la granja. La limpieza de manos, uñas, nariz y oídos durante el baño es muy importante. El uso apropiado de pediluvios (tapetes sanitarios) con Farm Fluid S y desinfectantes de mano debe de ser un requisito estricto. Se debe de evitar al máximo el ingreso de implementos, envases, comida y otros utensilios que no pertenezcan a la granja.

Desinfección y sanidad Un programa efectivo de limpieza (Biosolve) y desinfec-ción (Farm Fluid S, Hyperox y Virkon S) es vital para el éxito de las prácticas de bioseguridad en la granja. Este programa debe estar instituido en tal forma que la limpieza, desinfección y fumigación ocurran después de que la par-vada salga del galpón y antes de que nuevas aves sean intro-ducidas. El propósito principal de esta limpieza es reducir al máximo el número de microbios y organismos presentes

en el galpón. De esta forma, se reduce el riesgo de infección de la parvada entrante.

El primer paso del protocolo es la limpieza de toda la materia orgánica presente (cama, alimento, polvo, plumas, etc.). Es muy importante eliminar esta materia orgánica porque muchos desinfectantes quedan inactivados en pre-sencia de materia orgánica y los agentes infectocontagiosos se protegen dentro de ésta.

Una vez que el galpón esté libre de materia orgánica se procede a realizar un lavado minucioso que debe incluir todas las superficies. Primero, se debe lavar con agua a pre-sión para remover cualquier residuo de materia orgánica, luego se debe remojar con detergente (Biosolve), seguido de un enjuague con agua a presión; a continuación, la apli-cación de un desinfectante (Farm Fluid S y/o Hyperox) y por último realizar una fumigación contra insectos noci-vos (Responsar) dentro y fuera del recinto. Este mismo proceso debe de ser realizado en áreas perimetrales y adya-centes a los galpones de producción, y en las oficinas.

Durante el proceso de limpieza y desinfección se debe tener en cuenta que la materia orgánica es el enemigo número uno de cualquier desinfectante. Luego de realizar la limpieza de un galpón que contenía una parvada enferma, éste se debe muestrear para garantizar que el agente causan-te de la enfermedad ha sido eliminado. Es muy importante planear el tiempo adecuado para la limpieza y secado del galpón, ya que estos recintos deben permanecer vacíos por un mínimo de dos semanas entre cada cambio de parvada; esto no sólo ayuda a que se sequen apropiadamente des-pués de la desinfección sino también a eliminar organismos patógenos que dependen del ave como reservorio.

Vectores Todo esfuerzo orientado a minimizar la cantidad de vec-tores contaminantes en la granja puede tener efectos muy significativos para reducir la transmisión de enfermedades y, consecuentemente, las pérdidas económicas. Un vector es cualquier agente natural que tenga la capacidad de intro-ducir agentes infectocontagiosos a la granja. Los ejemplos más claros de vectores son: aves de traspatio, roedores, aves silvestres, insectos, parásitos (internos y externos), gente, etcétera.

La granja avícola tiene que tener un plan establecido de control de roedores (Racumin y Rodilon), ya que éstos

Un vector es cualquier agente natural que tenga la capacidad de introducir agentes infectocontagiosos a la granja

Ave

s

15Bayvet

dici

embr

e 20

09-f

ebre

ro 2

010

Page 18: Revista Bayvet No.37

representan una de las fuentes principales de diseminación de enfermedades. También debe existir un plan para man-tener las aves silvestres fuera de las áreas de producción (por ejemplo, mediante mallas). Los insectos como el gorgojo de la cama deben de ser eliminados de los galpones (Responsar). Otros animales, salvajes y/o domésticos, nunca deben entrar a los galpones de producción, ya que pueden también diseminar enfermedades. Las aves de traspatio son altamente riesgosas, dado que son reservorio de enfermedades como micoplasma, salmonela, influenza aviar, Newcastle, etc.

El control del pasto y la maleza alrededor de la granja y los galpones (Hierbafin) es muy importante para poder mantener roedores, aves silvestres y reptiles alejados de las instalaciones.

Muestreo y monitoreo El muestreo y monitoreo de la granja son un componente esencial de la bioseguridad. Todo programa de biosegu-ridad debe tener objetivos claros y entre ellos estar libre de enfermedades como la micoplasmosis, la salmonelosis,

influenza aviar, Newcastle, coriza, etc. La única forma en la que se puede medir la eficacia de las prácticas de biose-guridad integral en la granja es mediante un programa de monitoreo y muestreo de enfermedades.

Generalmente, cada país tiene guías específicas de pro-gramas de monitoreo para enfermedades exóticas y endé-micas de la región. Se recomienda que los programas de monitoreo sean acordes con las regulaciones de cada esta-do. Si parte de las prácticas en la granja incluyen programas de vacunación, es recomendable que la eficacia de la vacuna sea monitoreada. Una forma de monitoreo de vacunas es el análisis de títulos de anticuerpos.

El uso de hisopos de arrastre es recomendable para el monitoreo de bacterias como la salmonela y E. coli. Estos hisopos pueden ser usados en los galpones tanto durante la producción como en la etapa de limpieza y desinfección. Es muy recomendable mandar las muestras a laboratorios de referencia aprobados por las autoridades agropecuarias.

Integración de la cultura de bioseguridad Para que todas las prácticas de bioseguridad sean exito-sas deben ser puestas en marcha simultáneamente. Por ejemplo, una desinfección eficaz de los galpones no sirve de nada si no existe control de roedores. El elemento más importante de la bioseguridad es contar con personal capa-citado que entienda por qué estas medidas en la granja son de gran importancia. Cuando los trabajadores viven día con día pendientes de los peligros de las enfermedades y acatan todas las prácticas necesarias para mantener sanas a las parvadas, entonces se puede afirmar que esta granja ha desarrollado una cultura de bioseguridad integral.

Cuando se logran integrar instalaciones óptimas, medi-das de limpieza y desinfección adecuadas, tráfico seguro, control de vectores y muestreo y/o monitoreo de enferme-dades, entonces se puede concluir que la granja tiene una cultura de bioseguridad integral que es parte de la mentali-dad de todos los empleados y es acatada estrictamente.

Únicamente la bioseguridad integral permitirá mante-ner a las granjas libres de enfermedades, económicamente rentables y dotarlas de ventajas competitivas que ayudarán a tener éxito en la producción de proteína animal saludable, rentable y de máxima calidad.

* MVZ. Poultry Manager, Animal Health. BAYER Health Care.

El elemento más importante de la bioseguridad es contar con personal capacitado que entienda su importancia en la granja

Camas libres de gorgojos.

dici

embr

e 20

09-f

ebre

ro 2

010

Ave

s16

Bayvet

Page 19: Revista Bayvet No.37
Page 20: Revista Bayvet No.37
Page 21: Revista Bayvet No.37

La rabia bovina en México

La vacunación efectiva versus creencias

negativasJosé Alejandro Jiménez Ramírez*

La vacunación de los becerros desde que nacen es la mejor barrera contra la rabia, causada principalmente por murciélagos vampiros y otras especies. El autor, especialista en el tema,

hace un recuento de los mitos y realidades en la prevención y control de esta enfermedad que produce grandes pérdidas económicas y se ha expandido a 25 estados del país.

El registro de la primera vacuna se remonta a 1796, cuando el médico rural Edward Jenner dio con el antídoto en contra de la viruela. Desde entonces y

hasta nuestros días, las vacunas han sido un aporte funda-mental para controlar, e incluso erradicar, enfermedades tanto en animales como en seres humanos.

No fue hasta que Louis Pasteur desarrolló la metodo-logía para atenuar la virulencia de microorganismos pató-genos que éstos pudieron ser entonces utilizados para la fabricación de vacunas. Él mismo obtuvo vacunas eficaces contra el cólera de los pollos, el ántrax y la erisipela del cerdo. En 1881, hizo una demostración dramática de la eficacia de su vacuna contra el ántrax, inoculando la mitad de un rebaño de ovejas mientras inyectaba la enfermedad a la otra mitad. Las inoculadas con la vacuna sobrevivieron, el resto, murió; posteriormente desarrolló la vacuna en contra del virus de la rabia, que fue probada con éxito el 6 de julio de 1885 al tratar al joven Joseph Meister. Desde entonces y hasta la fecha, las vacunas antirrábicas han cambiado gra-cias a los adelantos tecnológicos y científicos, que las hacen más seguras y eficaces.

En México, las primeras notas relacionadas con la rabia en bovinos, están documentadas en un periódico llamado La Alianza Liberal, de 1882, en las que se hace referencia a la aparición de una terrible enfermedad que avanza hacia el estado de Jalisco y diezma a la ganadería; más adelante se habla de una epizootia en Colima en 1909 y, como dato interesante, se señala que en Veracruz este padecimiento lo denominan “tronchado” y en Colima le llaman “derrien-gue” o “derrengado”. Una pequeña gran amenaza.

dici

embr

e 20

09-f

ebre

ro 2

010

Bo

vin

os

19Bayvet

Page 22: Revista Bayvet No.37

No fue hasta 1946 que se concluye en México que el vampiro es el transmisor de la rabia, considerándolo desde entonces como un riesgo zoosanitario y responsable de la introducción, establecimiento o diseminación de la rabia en la población ganadera del país.

Situación de la rabia en MéxicoActualmente, en nuestro país la rabia se ha diseminado aceleradamente debido a la falta de aplicación de medidas zoosanitarias contraepidémicas efectivas, lo cual ha contri-buido a que la distribución en México de esta enfermedad transmitida por vampiros (Desmodus rotundus) tenga pre-sencia en 25 estados de la República Mexicana conside-rados como endémicos, que van desde el sur de Sonora por toda la costa del Pacífico hasta Chiapas, y por el lado del Golfo de México, desde el sur de Tamaulipas hasta la península de Yucatán; Guanajuato es el más reciente estado en reportar casos de rabia en la ganadería transmitida por vampiros a principios de 2009.

En consecuencia, y conforme a estudios epidemiológi-cos realizados de 2001 a 2008, en México la prevalencia de dicha enfermedad se ha incrementado de 3.80% a 5.63%,

lo cual implica, que tan sólo en bovinos, aproximadamente 650,000 de estos animales estén en riesgo de contraer esta enfermedad representando pérdidas económicas que osci-lan alrededor de los 550 millones de pesos cada año, sólo por la muerte de los animales.

Cuando se tienen pláticas con los ganaderos sobre vacunación, es importante hacerles entender que la vacuna es una preparación de antígenos inocuos que al ser introdu-cidos al animal estimulan la producción de anticuerpos, y que a esta reacción se le conoce como capacidad inmunoló-gica, la cual protegerá al animal ante una futura exposición al virus rábico.

En los estados afectados se han concebido y divulga-do una serie de mitos que intentan explicar la presencia o respuesta a esta enfermedad, que en la mayoría de las ocasiones son una limitante en el avance de las acciones preventivas, ya que algunas creencias ayudan a aprovechar la oportunidad de introducir biológicos de baja calidad al mercado o a la “invención” de cepas milagrosas que prome-ten ser eficaces contra ese tipo de virus. A continuación se explican los mitos más frecuentes y usuales entre la comu-nidad ganadera, aunque seguramente existen otros más.

No hay que esperar a que los vampiros transmitan la rabia para vacunar al ganado.

dici

embr

e 20

09-f

ebre

ro 2

010

Bo

vin

os

20Bayvet

Page 23: Revista Bayvet No.37

1. No hay la necesidad de vacunar contra la rabia, ya que la enfermedad no existe en la regiónEsta creencia está basada en los usos y costumbres que existen entre los productores y que son, en muchos de los casos, transmitidos de padres a hijos; lo cierto es que en el caso de la rabia no existe ningún impedimento para iniciar acciones de vacunación o preventivas en los hatos. Hay que entender que la enfermedad primeramente se disemina entre los vampiros (o fauna silvestre en algunos casos) y que cuando los animales sufren de una mordedura por parte de éstos, desarrollarán la enfermedad. Esta negativa a la vacunación deriva en una pérdida patrimonial, ya que cuando la rabia comienza a presentarse en el ganado existe la seguridad de que seguirá habiendo casos, aun cuando se aplique la vacuna después del brote, y es posible que más animales mueran debido al tiempo de incubación del virus. La inmunidad sólo se logrará cuando dejen de existir casos y con revacunaciones periódicas.

2. La inmunidad materna es una limitante para vacunar a las crías a una edad tempranaEl calostro es la protección contra enfermedades que ofre-ce la hembra a su cría después del parto, pues contiene anticuerpos que trabajarán mientras madura su sistema inmunitario. Una creencia que existe entre los veterinarios es que estos anticuerpos maternos interfieren con la pro-ducción de anticuerpos propios cuando le es administrada una vacuna antirrábica a los bovinos a edad temprana. Esta idea proviene de las aulas escolares, donde se nos dijo que la mejor edad para vacunar es a partir de los 3 meses, ya que el sistema inmunitario se ha desarrollado por completo y puede brindar una respuesta efectiva contra los organismos invasores. La experiencia adquirida en el trabajo cotidiano ha enseñado que los becerros menores de un mes de edad quedan protegidos cuando se les administra vacuna de tipo activo modificado, situación que se planteó al presentarse casos de rabia, confirmados por laboratorio, en animales de esta edad; lo curioso es que en su mayoría provenían de madres que habían sido vacunadas antes.

Al realizar investigaciones se pudo constatar que muchas de las vacunas no protegían de manera efectiva, además de que hubo casos de mal manejo del biológico por parte del ganadero; los animales quedaban protegidos al vacunar-los en los primeros días de nacidos y revacunarlos como

refuerzo al siguiente mes y al tercer mes de edad. El manejo deficiente de la vacuna por parte de los productores fue uno de los principales problemas a resolver, ya que podían tener una excelente vacuna en las manos pero su mal uso impidió una adecuada protección de los animales. Cuando se resolvió el aspecto de manejo del biológico y se aplica-ron vacunas a animales menores de un mes, la presencia de casos disminuyó drásticamente y ahora en muchas regiones los mismos productores han reducido el plazo de vacuna-ción antirrábica en becerros, para aplicarla desde el primer o tercer día de nacido con dos refuerzos obligatorios –uno al mes y otro a los 3 meses de edad–, además de adoptar la práctica de vacunar a sus animales cada 6 meses, logrando con esto la inmunidad del hato.

3. La rabia es cíclica, cada 3 o 5 añosvuelve a aparecerCuando se instauran acciones de campaña en las regiones endémicas de rabia de manera continua y efectiva, se pre-senta un fenómeno al que se le llama silencio epidemiológico, es decir, que dejan de presentarse casos de rabia en los bovi-nos, por lo que los productores, en muchos de los casos, bajan la guardia y suspenden las actividades de vacunación al pensar que la enfermedad fue erradicada al no haber evi-dencia presencial en sus animales. Es un error, pues la rabia, como cualquier otra enfermedad, se mantiene latente en el ambiente entre las diferentes especies que la padecen; es así que cuando la inmunidad de los animales baja, quedan de nueva cuenta susceptibles a enfermar y es cuando vemos de nueva cuenta esos rebrotes explosivos en las regiones donde años antes se reportaron brotes de rabia.

Por otra parte, la suspensión de las acciones de control en las poblaciones donde hay vampiros permite que éstos recuperen su número en un corto tiempo, lo que asociado a la baja de la inmunidad del ganado durante ese mismo tiempo permite la fórmula perfecta para que dé inicio un brote explosivo. De ahí la creencia de que la rabia es cíclica o que su periodo de presentación sea de 3 a 5 años, lo cual dependerá en mucho de la permanencia de las acciones emprendidas en cada zona.

4. ¿Cuál es la mejor vacuna antirrábica?Es muy común que al estar en un rancho o comunidad los ganaderos pregunten sobre cuál vacuna contra la rabia es la mejor o la más recomendable. Muchos productores y profesionistas tenemos la creencia de inicio que la mejor vacuna es la de menor costo o aquella que está de moda entre los productores, perdiendo de vista el riesgo futuro al que exponemos al hato. Los criterios más comunes al adquirir vacunas antirrábicas son los siguientes:

• El precio por dosis o frasco• Ofertas promocionales del vendedor al comprador

La experiencia ha enseñado que los becerros menores de un mes de edad quedan protegidos cuando se les administra vacuna de tipo activo modificado

dici

embr

e 20

09-f

ebre

ro 2

010

Bo

vin

os

21Bayvet

Page 24: Revista Bayvet No.37

• Alguna marca o cepa comercial de moda• Cepas “milagrosas” que prometen erradicar la rabia de

nuestros hatos• La experiencia adquirida por el mismo productor en su

utilización (sea buena o mala, y en la que va implícito el manejo del biológico)

• Ofrecimiento de nuevos biológicos que protegen contra todo, menos contra la rabia

Es cierto que en México existe un gran número de laboratorios productores de biológicos antirrábicos y que cada uno explota alguna de las cepas comerciales, promo-viéndola en sus publicidad como la mejor. La verdad es que, científicamente, el virus de la rabia utilizado en estas vacunas es del mismo genotipo que circula en todo México y el continente americano, lo que significa que cualquier vacuna en el mercado tiene la capacidad de proteger contra la rabia, independientemente de la cepa con la que esté elaborada. Lo importante de una vacuna antirrábica es que cumpla los requisitos mínimos establecidos en diversas normas nacionales e internacionales.

En México, los requisitos de estos biológicos antirrá-bicos están contenidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-067-ZOO-2007, “Campaña nacional para la pre-vención y control de la rabia en bovinos y especies ganade-ras” y la Norma Oficial Mexicana NOM-035-ZOO-1996, “Requisitos mínimos para las vacunas, antígenos y reac-tivos empleados en la prevención y control de la rabia en las especies domésticas”, la que está próxima publicarse y entrar en vigor.

En este documento se describe la manera de garantizar el potencial inmunitario de cada dosis producida por los laboratorios, además de solicitar la constatación de cada lote de vacuna producido, requiriendo en el caso de las vacunas inactivadas el contenido mínimo o superior a 2

UI (unidades internacionales) por dosis, y en el caso de las vacunas activas, atenuadas o modificadas (vivas), un logaritmo mínimo de 103�3 o superior por cada 0.03 ml en DLR 50%.

Lo importante de estas vacunas no es la semilla o la cepa de la cual están elaboradas, sino la cantidad de virus que contiene cada dosis y que se aplica a los animales. En resu-men, la mejor vacuna contra la rabia es aquella que tenga el título, la potencia en cada dosis, el lote y el laboratorio que la produce.

5. Aplicar al ganado vacunas de virus activo, atenuado o modificado (vivo) les causa la enfermedadCuando se presentan brotes y se vacuna al resto del hato, existe la posibilidad de que algunos animales más mueran (lo más común), debido a que la incubación se encuentra en una fase muy avanzada en el animal y no le da tiempo suficiente al sistema inmunitario de producir los mecanis-mos de defensa y anticuerpos necesarios para eliminar la infección.

Las vacunas estimulan dos tipos básicos de inmunidad: humoral y celular; la primera es la que da lugar al desarrollo de los anticuerpos y la segunda es un sistema de glóbulos blancos que buscan y destruyen los virus causantes de la enfermedad.

Cada tipo de inmunidad desempeña un papel impor-tante en el organismo para auxiliar al ganado a combatir una infección por virus rábico.

En el afán de competir en el mercado, muchas de las marcas comerciales aseguran que sus vacunas llegan a pro-teger hasta 3 años bajo ciertas condiciones. La realidad es que para combatir la rabia no hay nada mejor que la cons-tancia en la vacunación y revacunación de los animales; el administrar vacunas en periodos cortos, no afecta a los ani-

CUADRO 1Ventajas y desventajas de las vacunas

Vacuna inactivada

Ventajas Desventajas

1. Son muy buenas en estimular la respuesta humoral, pero no son muy eficaces en la parte celular

2. Son de más fácil manejo3. Contienen coadyuvantes para su potenciación

1. Cuando el animal es vacunado por primera vez, generalmente requiere vacunas de refuerzo entre 3 y 4 semanas después para que sea realmente efectiva

2. La producción de anticuerpos es tardía después de la vacunación

Vacuna de virus activo, atenuado o modificado (vivo)

Ventajas Desventajas

1. Como se ha debilitado al virus causante de la enfermedad, ésta imita fielmente una infección

2. Hacen un buen trabajo al estimular la inmunidad celular y humoral3. Se requiere a menudo sólo una dosis4. La inmunidad que se logra con este tipo de vacuna normalmente dura

un poco más

1. Su manejo requiere de una cadena fría más estricta2. La presentación requiere ser mezclada3. Una vez hecha la mezcla, debe ser utilizada en un plazo de una hora

dici

embr

e 20

09-f

ebre

ro 2

010

Bo

vin

os

22Bayvet

Page 25: Revista Bayvet No.37

males sino todo lo contrario: les ayuda a elevar su título de anticuerpos y a estar preparados para eliminar una posible infección en el futuro.

Finalmente, es importante recordar que cada animal es único y algunos pueden responder maravillosamente ante un estímulo antigénico, mientras que otros, por diversas condiciones, no llegan a lograrlo, lo que les proporciona una inmunidad pobre o simplemente no responden, por lo que quedan susceptibles a enfermarse.

En resumen, un programa de vacunación antirrábica anual y permanente en los animales, así como el uso y buen manejo de vacunas que demuestren su calidad y el constante control de poblaciones de vampiros en las zonas endémicas garantizará la disminución de la presencia de la rabia en los hatos ganaderos a su mínima expresión y la obtención de ganancias para los productores en el sector pecuario, haciéndolos aun más competitivos.

* MVZ egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, con 10 años de experiencia en la prevención y control de la rabia en México, coordinador de Campañas Zoosanitarias de la Región IV Occidente de la Sagarpa-Senasica.

Más importante que la cepa, es que la vacuna cumpla con las normas establecidas

Un programa de vacunación anual, indispensable para tener reses sanas.

dici

embr

e 20

09-f

ebre

ro 2

010

Bo

vin

os

23Bayvet

Page 26: Revista Bayvet No.37
Page 27: Revista Bayvet No.37
Page 28: Revista Bayvet No.37
Page 29: Revista Bayvet No.37

En la primera parte de este amplio artículo se habló de los tipos de

resistencia a antihelmínticos (RA). En esta segunda parte se presentan

las técnicas con las que se puede diagnosticar la RA, tanto in vivo como

in vitro.

En la experimentación de dosis y sacrificio o pruebas controla-das para realizar técnicas de diagnóstico in vivo, se requiere de animales infectados artificialmente con los parásitos sospecho-

sos de ser resistentes. Los ejemplares se tratan con el antihelmíntico y posteriormente son sacrificados para aislar y contar los parásitos existentes. Esta prueba es costosa y generalmente se utiliza como una herramienta de investigación para confirmar algún caso especial de resistencia.

La técnica de reducción de conteo de huevos (TRCH) es la más utilizada en los diversos estudios de prevalencia e incidencia de nema-todos gastroentéricos (NGE) con resistencia a antihelmínticos (RA) en diferentes partes del mundo.

Esta prueba compara el número de huevos eliminados antes y después del tratamiento con el antihelmíntico. Es necesario incluir un grupo testigo que sirva, además de comparación, para monitorear cam-bios que puedan ocurrir en la eliminación de huevos durante el estudio. El porcentaje de eficacia es el único parámetro que se toma en cuenta para medir la resistencia a los antihelmínticos evaluados mediante esta prueba, el cual siempre deberá ser igual o mayor a 95%.

Los resultados logrados con la TRCH estiman únicamente la eficacia antihelmíntica con base en la reducción en la eliminación de huevos, puesto que el número de huevos detectados no corresponde con el número de fases adultas de NGE existentes en el animal, auna-do a que estrictamente sólo mide el efecto antihelmíntico sobre las

Un problema mundial

La resistencia a antihelmínticos en ovinos

Segunda de dos partesJorge Alfredo Cuéllar Ordaz¹

y Edgar Delgado Estrella²

dici

embr

e 20

09-f

ebre

ro 2

010

Ovi

no

s

27Bayvet

Page 30: Revista Bayvet No.37

hembras del parásito sexualmente maduras, las cuales son las responsables de la producción de huevos.

Algunos autores señalan que esta prueba puede dar fal-sos positivos debido a:

• Los géneros de los parásitos presentes• Edad de los parásitos, periodo prepatente, mayor fertili-

dad de las hembras jóvenes, etc.• Población parasitaria: hembras, machos y larvas y su

acción patógena• Ritmo circadiano de los parásitos• Efecto multitudinario de infecciones intensas, lo que

ocasiona una disminución de la fertilidad de las hembras• Edad de los animales infectados, pues puede haber una

elevada eliminación de huevos por gramo de heces en los animales jóvenes

• Estado general de los animales (nutricional, fisiológico, estado de salud)

• Ayuno previo• Distribución al azar de los huevos en el tracto digestivo

del animal• Resistencia genética de los animales• Consistencia de las heces• Dosis inadecuada del antihelmíntico utilizado

Técnicas in vitro Eclosión de huevosEsta técnica ha sido desarrollada para la detección de resis-tencia hacia el grupo de los benzimidazoles (BZD); se basa en las propiedades ovicidas de estos antihelmínticos y en la capacidad de los huevos de las cepas resistentes para pro-ducir embriones y eclosionar en concentraciones más altas que los de las cepas susceptibles.

El procedimiento se lleva a cabo mediante la incubación de huevos de NGE sin embriones durante 48 horas a 23 ºC en diluciones seriadas de antihelmíntico, se determina el porcentaje de huevos que eclosionan en cada dilución y se corrige por la mortalidad natural observada en los lotes con-trol. Mediante operaciones estadísticas se calcula la dosis eficaz 50 (DE50 = dosis efecto), que es la concentración necesaria de antihelmíntico para inhibir la eclosión del 50% de los huevos.

La desventaja que presenta esta técnica es el requeri-miento de huevos no desarrollados, debido a que los BZD sólo actúan sobre los huevos en la primera fase del desarro-llo; en la fase embrionaria se vuelven menos susceptibles y pueden originar resultados positivos falsos.

Con algunos BZD, como el fenbendazol, no es con-veniente la utilización de esta técnica debido a su poca solubilidad y, por lo tanto, su bajo poder ovicida. Cuando están involucrados varios géneros de NGE se presenta una gran dificultad en la interpretación de los resultados, por lo que se requiere utilizar la TRCH y la técnica de desarrollo larvario como pruebas complementarias.

Parálisis de huevosEsta técnica se utiliza para la diferenciación entre cepas resistentes y susceptibles eva-luando la proporción de recupe-ración de la parálisis utilizando diferentes concentraciones de levamisol (LEV) en larvas sin eclosionar.

Al igual que la técnica de eclosión de huevos para BZD, se necesi-tan huevos de NGE cultivados bajo condi-ciones extremadamente controladas. Para que el desarrollo larval sólo llegue hasta el primer estadio larval (L1), es necesario determinar el momento crucial para cada espe-cie. Para T. colubriformis y H. con-tortus se necesitan 16 horas a 26 ºC en incubación y 15 horas a la misma temperatura para Ostertagia sp.

La desventaja de esta técnica es que las condiciones del periodo de incubación y administración del antihelmíntico deben ser estrictamen-te controladas, lo que no permite que esta técnica sea un método rutinario de diagnóstico en trabajos de campo.

Parálisis larvalEsta técnica es utilizada para determinar el porcentaje de L3 que quedan paralizadas cuando se incuban en dilucio-nes seriadas de antihelmíntico. Esta fue la primera técnica desarrollada para detectar la resistencia a LEV y tartrato de morantel. Actualmente se ha empleado para detectar la resistencia frente a las lactonas macrocíclicas (LM), BZD y closantel.

Se han observado problemas para lograr una buena repetitibilidad de la técnica debido a la reversión de la pará-lisis larvaria cuando se emplea LEV, aun a concentraciones mayores a 200 mg/ml; sin embargo, esta reversión de la parálisis no se observa cuando se realizan lecturas a las 24, 48 y 72 horas.

Palabras clave

TRCH técnica de reducción de conteo de huevos

BZD benzimidazoles

NGE nematodos gastroentéricos

RA resistencia a los antihelmínticos

LEV levamisol

RCP reacción en cadena de la polimerasa

rr homocigóticos recesivos

dici

embr

e 20

09-f

ebre

ro 2

010

Ovi

no

s28

Bayvet

Page 31: Revista Bayvet No.37

La ventaja de esta técnica es que se utilizan L3 que son fácilmente obtenidas de cultivos fecales, además de que en este estadio se pueden almacenar sin problema alguno por largos periodos.

Se han desarrollado técnicas de motilidad larval para detectar resistencia a BZD empleando eserina, un inhibidor de la acetilcolina. Sin embargo, se observó que en las cepas resistentes a BZD con mayor cantidad de acetilcolina se reduce la posibilidad de unión de la eserina con los recepto-res, lo que retrasa o previene la parálisis. Otra desventaja es que cuando se utilizan altas concentraciones de levamisol ocurre una dosis-respuesta atípica para inmovilizar a las larvas. Se recomienda que el periodo de incubación óptimo

sea de 24 horas, ya que si se incuba por un tiempo más prolongado se

produce un rápido cambio en el porcentaje de motilidad larval entre las cepas susceptibles y las resistentes.

Desarrollo larvarioSe utiliza para detectar resistencia

en los tres grupos de antihelmínti-cos. Con esta técnica, los huevos se

desarrollan hasta L3 en una placa con medio nutritivo y diferentes concentra-

ciones de antihelmínticos, además de placas de control que sólo contienen medio nutritivo. Los huevos se incuban 7 días a 26 °C, tiempo en el que la mayoría de hue-vos de los diferentes géneros de NGE eclosionan y llegan hasta L3; pasado este tiempo, se adicionan unas pocas gotas de lugol y se procede a la lectura comparando el desarrollo alcanzado por las larvas en las placas control con el de las larvas incubadas en placas con el antihelmíntico.

La ventaja que presenta esta técnica es la de poder eva-luar diferentes grupos de antihelmínticos en forma simultá-nea, por ejemplo: BZD, LEV, combinación de BZD y LEV y avermectinas/milbemicinas.

Esta técnica es la más utilizada para detectar resistencia en trabajos de campo. Su desventaja es que necesita un cui-dadoso monitoreo de las placas que se incuban hasta la ter-minación de la prueba y requiere huevos libres de deshechos orgánicos, por lo que el aislamiento de los huevos es uno de los puntos más críticos e importantes de esta técnica.

Inhibición de la ingestión larvariaMediante esta técnica se puede detectar resistencia frente a las LM. Se basa en la capacidad que posee este grupo de antihelmínticos de inhibir la ingestión de alimentos de las L1 de NGE, debido a que producen una parálisis de los músculos faríngeos.

Lo anterior se realiza mediante la medición del nivel de ingestión de Escherichia coli marcada con un compuesto

fluorescente (isotiocianato de fluoresceína) por las L1, las cuáles son incubadas en diferentes concentraciones de anti-helmínticos, determinando la dosis que inhibe el 50% de la ingestión de E. coli mediante una valoración de la fluores-cencia en el intestino de la L1. La ventaja de esta técnica es que se pueden diferenciar cepas resistentes y susceptibles a estos grupos de antihelmínticos para diferentes géneros de NGE. Además de que es una técnica rápida y fácil de desa-rrollar, ya que no se requieren L3.

Unión a tubulinaEsta técnica está basada en la diferente unión de los BZD a la tubulina obtenida de NGE susceptibles y resistentes.

Se desarrolla mediante la producción de un extracto crudo de tubulina de parásitos adultos, larvas infectivas o huevos, que es incubado con BZD marcados con tritio hasta alcanzar un equilibrio. Cuando el antihelmíntico queda libre, es removido con carbón vegetal, formando el complejo benzimidazol-tritiado-tubulina (BTT) para ser estimado mediante un espectrofotómetro de centelleo líquido.

Los extractos de tubulina de los parásitos resistentes unen menos antihelmíntico (BZD) que aquellos que son susceptibles, por lo que la concentración de gramos de proteína-tubulina por ensayo (..g/ensayo) es comparada contra la cantidad de BZD-tritiado unido.

Las ventajas de esta técnica radican en que la unión a tubulina está basada en cambios bioquímicos propios del parásito, por lo que ha superado muchos de los problemas inherentes a otras técnicas, además de que se puede utilizar en el campo debido a que está estandarizada y se pueden comparar resultados entre laboratorios con más confianza que otras técnicas in vitro.

Cuando se cuenta con abundantes géneros de NGE, esta técnica es bastante rápida, sensible y segura. La desven-taja más grande es el uso de costosos aparatos con isótopos radioactivos, por lo que se requiere de laboratorios aproba-dos para la utilización de éstos y de personal especializado.

Biología molecularActualmente se han desarrollado técnicas moleculares para la detección de RA en NGE. Muchas de estas técnicas se basan en la reacción en cadena de la polimerasa (RCP), la cual es muy útil porque la reacción puede diseñarse para

En varios países hay resistencia a todos los grupos de antihelmínticos y la viabilidad

de la producción ovina está amenazada

dici

embr

e 20

09-f

ebre

ro 2

010

Ovi

no

s

29Bayvet

Page 32: Revista Bayvet No.37

que sea altamente específica, fácilmente reproducible y capaz de ampliar pequeñas cantidades de ADN. Se han desarrollado numerosos métodos basados en la RCP, pero los tres más empleados en la detección de resistencias son la RCP alelo-específica, la RCP-RFLP (por sus siglas en inglés, polimorfismo restringido por el largo de los frag-mentos) y recientemente la RCP en tiempo real.

Estudios actuales han demostrado que la resistencia a BZD en NGE está asociada con una mutación en el gen que codifica la ß-tubulina. Esta mutación está dada por una sustitución de fenilalanina por tirosina, presente en las principales especies de NGE, que está localizada en el aminoácido 200 del gen que codifica el isotipo 1 de la ß-tubulina.

Basándose en estos resultados, se ha desarrollado una prueba de RCP para detectar esta mutación en H. contortus y T. colubriformis; posteriormente, se desarrolló una RCP alelo-específica a partir de adultos y L3 de T. circumcincta. Algunos investigadores modificaron este método y lo uti-lizaron para identificar los principales géneros de NGE y detectar la resistencia frente a BZD en cada una de ellos.

Estas técnicas permiten determinar la proporción de cada genotipo en la población: susceptible y resistente. Por tanto, el nivel de resistencia en la población viene determi-nado por la proporción de individuos homocigóticos rece-sivos (rr), porque son los únicos que sobreviven a la dosis recomendada de antihelmíntico.

La principal ventaja de estas pruebas en comparación con otras técnicas in vivo e in vitro, radica en que son capa-ces de detectar los primeros individuos resistentes que aparecen en la población.

Control de la resistencia a los antihelmínticosLa dependencia total de un solo medio de control de la RA ha demostrado ser muy poco sustentable y eficiente en el largo plazo, sobre todo en zonas pobres en donde el susten-to de los animales se lleva a cabo únicamente mediante el pastoreo. Para llevar a cabo medidas apropiadas de control, se requiere de un diagnóstico adecuado que determine la presencia o ausencia de resistencia. Esto es favorecido por la gran falta de infraestructura necesaria para llevar al labo-ratorio los problemas sanitarios ocurridos en el campo, por la falta de comprensión y/o interés del productor en la RA y por la ausencia de apoyo económico a la investigación de la RA en salud animal, situación que se ha agravado en los últimos años y que cierra el círculo vicioso de la falta de alternativas para disminuir la dependencia de las drogas.

La carencia de adecuadas técnicas estandarizadas para la obtención de un buen diagnóstico conlleva una gran falta de información del gobierno sobre los grandes problemas sanitarios y una mala planeación para tomar las medidas de control adecuadas y, sobre todo, la falta de profesionales entrenados para realizar las pruebas diagnósticas y/o inter-pretar los resultados enviados por el laboratorio.

La dependencia total de un sólo método de control de la RA es muy poco sustentable.

dici

embr

e 20

09-f

ebre

ro 2

010

Ovi

no

s30

Bayvet

Page 33: Revista Bayvet No.37

Dentro de las medidas de control para la RA se encuen-tran el control integrado de parásitos (CIP), que requiere de la disponibilidad de técnicas para el diagnóstico de resistencia, un adecuado control de calidad de antihelmín-ticos, el conocimiento de la epidemiología parasitaria local y el cambio en la mentalidad sobre métodos menos depen-dientes de los antihelmínticos, como los que se exponen a continuación.

Manejo del pastoreo Éste puede ser realizado mediante diferentes técnicas como:

• Descanso de potreros. El objetivo es obtener pasturas seguras o eventualmente limpias de parásitos utilizando estrategias de manejo animal para minimizar la conta-minación de praderas con larvas. Para ello se requiere de un conocimiento epidemiológico de los NGE, pues se debe conocer la supervivencia de los estadios libres no parásitos en los diversos tipos de praderas y ecosiste-mas. Al no haber contacto del huésped con el parásito, se produce una baja en la reserva de larvas infectantes por acción directa de los rayos solares y de la deseca-ción en los potreros, por lo que se requiere desocupar el potrero por un periodo de tiempo suficiente para que ocurra dicha mortalidad de las larvas. La desven-taja de este tipo de manejo es que se requiere que los potreros permanezcan desocupados semanas o meses, lo que produce una pérdida en la calidad del forraje y es extremadamente perjudicial en los sitios donde la alimentación de los ovinos es mediante el pastoreo ya que éstos deben comer pasturas de excelente calidad y palatabilidad

• Pastoreo rotativo. En este sistema, los animales no ocupan siempre toda el área de pastoreo, sino que en momentos determinados existen áreas que se mantie-nen libres de animales; los tiempos de pastoreo pueden variar dependiendo de la calidad y disponibilidad de forraje. Si bien en estos sistemas las cargas parasita-rias aumentan, los periodos de descanso pueden ser suficientemente largos para disminuir drásticamente los niveles de contaminación de la pastura. En lugares templados, la maduración a L3 es relativamente lenta, la supervivencia larvaria es mayor y la contamina-ción declina también más lentamente debido a que se necesita un periodo de descanso de los potreros de aproximadamente 90 días. En climas tropicales, se ha obtenido un adecuado control de NGE con tiempos de pastoreo de cuatro días y descansos de 30, debido a que existe una mortandad de larvas entre las cuatro y seis semanas luego de la contaminación. La ventaja que presenta este sistema es la continua reducción de contaminación de las pasturas y una baja utilización de

los antihelmínticos, siempre y cuando sea acompañada de otras medidas de control, como el sistema Famacha o la utilización de hongos nematófagos.

Animales resistentes Los animales resistentes tienen la habilidad de desarrollar esta condición al establecimiento y posterior manifestación de la infección parasitaria, ya que el individuo controla, con sus procesos de inmunidad innata o adquirida, el número de parásitos que se multiplican sobre él y disminuye el nivel de producción de huevos. En este punto es necesario establecer una diferencia entre los conceptos de resisten-cia, resiliencia y tolerancia. El término resiliencia indica la capacidad del animal de mantener niveles de producción aceptables a pesar de la infección parasitaria, mientras que tolerancia indica la capacidad de mantener niveles pro-ductivos aceptables, pero sin la intervención del sistema inmunitario.

La inconveniencia de tener animales resilientes o tole-rantes es que debido a la acción contaminante de los potre-ros es perjudicial para el resto de los animales, sobre todo los más jóvenes.

La selección de razas más resistentes a los NGE puede contribuir al aumento de la producción debido a la baja del número de parásitos. En diferentes investigaciones se ha demostrado que ante los NGE existen diferencias genéticas entre razas y poblaciones de ovinos, cabras y bovinos, lo que requiere un mínimo de tratamientos con antihelmínticos.

Una vez que está establecida la resistencia a los NGE, se mantiene de por vida y es efectiva para diferentes grupos de antihelmínticos. Algunas razas de ovinos que han demos-trado ser resistentes a los NGE son: black belly, Romanov, merino, saint croix, katahdin, Florida, romney y red maasai, entre otras.

La ventaja de los animales resistentes es la reducción en la utilización de antihelmínticos, la desventaja es que se requiere de un lento proceso de selección de animales resistentes.

Vacunas El avance más importante de la vacuna contra los NGE es la caracterización de los antígenos protectores y antí-genos ocultos; la vacunación sigue siendo una alternativa atractiva al uso de antihelmínticos, aun cuando no se ha

Para llevar a cabo medidas apropiadas de control, se requiere de un diagnóstico adecuado

dici

embr

e 20

09-f

ebre

ro 2

010

Ovi

no

s

31Bayvet

Page 34: Revista Bayvet No.37

establecido la resistencia múltiple a los antihelmínticos. Las vacunas no logran reducciones rápidas de la intensidad de reproducción de los NGE susceptibles, lo que sí logran los tratamientos antihelmínticos.

Los corderos muy jóvenes y las ovejas gestantes son los más vulnerables al H. contortus y otros géneros de NGE. Sólo el antígeno oculto H11 de H. contortus (designación abreviada de H110D), que es una glicoproteína integrante de la membrana obtenida de las microvellosidades intes-tinales de H. contortus, ha mostrado ser eficaz como una vacuna, probablemente por la relación específica del anti-cuerpo que inhibe la actividad enzimática del antígeno.

Desparasitación selectiva (sistema Famacha) El término Famacha es un acrónimo surgido del nom-bre del autor de la idea (Faffa Malan Chart) y el método consiste en evaluar a un animal o rebaño por medio de informaciones que correlacionan datos clínicos y de labo-ratorio. Algunos autores observaron una correlación entre la coloración de la conjuntiva ocular, el valor del volumen del paquete celular (VPC) y la incidencia del H. contortus; asociaron los valores de VPC con diferentes coloraciones de la conjuntiva ocular.

Debido a que la infección por H. contortus (gusano palo de barbería) es el problema de salud más importante en los ovinos y caprinos de la mayoría de lugares que tienen lluvias en verano –particularmente en áreas tropicales y subtropicales– y a que la dificultad para controlarlo ha des-embocado en grandes pérdidas productivas e incluso muer-te de animales, a principios de los noventa se investigó en Sudáfrica si era posible conocer el grado de anemia clínica causado por la infección de nematodos mediante la clasifi-cación del color de la mucosa de las membranas oculares. Para tal fin, se evaluaron de forma subjetiva las variaciones de color, sin estándares cromáticos; cuando se obtuvieron los resultados, se desarrolló una carta de colores con la cual podía compararse la coloración de las membranas de la mucosa ocular del animal.

Con auxilio de la computación gráfica se estableció esta carta con una gradación de uno a cinco, incluyendo peque-ñas variaciones para cada grado, en la que cinco grados representa anemia. Los investigadores también comproba-ron que los diferentes grados de anemia presentaron una correlación de 0.8 con un grado de confiabilidad superior a 95% para las infecciones causadas por H. contortus. El obje-tivo de este método es identificar clínicamente animales resistentes, resilientes y sensibles a infecciones parasitarias, optimizando el tratamiento de forma selectiva en situa-ciones reales en el campo, sin la necesidad de recursos de laboratorio.

Cabe señalar que el sistema Famacha sólo debe ser uti-lizado en las infecciones con H. contortus y en conjunción con otras medidas de control de helmintos.

Hongos nematófagosEl principio de esta medida de control es que los hongos están destinados a combatir los estadios libres de NGE que se encuentran en la materia fecal, pues poseen la capacidad de capturar larvas de NGE por medio de trampas adheren-tes. El hongo penetra al interior de su presa perforándole su cutícula y desarrollando un bulbo a partir del cual las hifas tróficas invaden progresivamente al parásito y absorben su contenido provocando su muerte.

Últimamente se ha utilizado el género Duddingtonia flagrans (el cual tiene una amplia distribución mundial). Las clamidosporas de D. flagrans se utilizan en el alimento; después de pasar por el tracto gastrointestinal, producen una red de tipo tridimensional que atrapa a las larvas y las destruye.

La principal ventaja de este tipo de hongos es que si se utilizan correctamente no producirán una eliminación total de la población larvaria, pero permitirán un aumento gradual de la inmunidad, lo que conlleva una menor depen-dencia de los antihelmínticos.

Agujas de cobreEl cobre (Cu) participa en la absorción del hierro en la mucosa intestinal y se ha observado que es parte del siste-ma inmune, ya que su deficiencia ocasiona una disminu-ción en las poblaciones de células T. El sulfato de cobre se ha utilizado para el control de los NGE en rumiantes; sin embargo, para su correcto funcionamiento, esta sustancia necesita llegar directo al abomaso para encontrarse en un medio ácido donde sus compuestos letales puedan ser liberados. Las partículas de óxido de cobre pasan a través del rumen y se alojan en los pliegues del abomaso donde liberan los iones de Cu, los cuales tienen poder antihelmín-tico. Algunos investigadores, al trabajar con ovinos infec-tados artificialmente con T. colubriformis, T. circumcincta y H. contortus a los que se les administraron 5 g de alambres de óxido de cobre, observaron una reducción de 96% en la población adulta de H. contortus y 56 % en la de T. circum-cincta, pero sin reducción para T. colubriformis.

Otros investigadores reportaron en cabras lecheras infectadas artificialmente con T. colubriformis, T. circum-cincta y H. contortus, que aquellas que recibieron una dosis

La única estrategia práctica para el control de la resistencia a los antihelmínticos está enfocada

en disminuir el uso de éstos y en el uso de sustancias no químicas en contra de los NGE

dici

embr

e 20

09-f

ebre

ro 2

010

Ovi

no

s32

Bayvet

Page 35: Revista Bayvet No.37

de 4 g de Cu presentaron reducciones en las cuentas de huevos por gramo de heces (HGPH) entre 65% y 89 %, sin embargo, el efecto sólo se da contra H. contortus, del cual hallaron una reducción de 75% de parásitos adultos, en comparación con el grupo no tratado.

Por lo tanto, las agujas de cobre son un método estraté-gico de control que permite reducir las pérdidas causadas por los NGE en los ovinos; sin embargo, es necesario determinar el efecto de las dosis repetidas de cobre sobre la salud de los ovinos para prevenir intoxicaciones, debido a que esta especie es muy susceptible a este elemnto.

Consideraciones finalesDebido a la sobreutilización de los antihelmínticos por muchos años, la resistencia es un problema que está en incremento en muchos rebaños. En varios países hay resis-tencia a todos los grupos de antihelmínticos y la viabilidad de la producción ovina está amenazada.

La resistencia a los antihelmínticos en parásitos de importancia veterinaria es un problema mundial, no se limi-ta a un país o a un área específica. Se sabe poco acerca de

cómo esta resistencia ha surgido y cómo se puede revertir. Hasta que se desarrollen métodos novedosos de control de los NGE, es necesario aplicar las estrategias existentes para llevar al máximo la producción ovina nacional y mundial.

De igual manera, es importante hacer los máximos esfuerzos para desarrollar, validar y utilizar sistemas del control integrado de parásitos para contrarrestar los efectos producidos por la resistencia.

La única estrategia práctica para el control de la resis-tencia a los antihelmínticos está enfocada en disminuir la utilización de éstos y en la necesidad de usar sustancias no químicas para el tratamiento de los NGE o, en dado caso, recurrir al antihelmíntico eficaz de una manera más inteligente. A menos que los enfoques para utilizar antihel-mínticos en los pequeños rumiantes cambien dramática y rápidamente en muchas áreas del mundo, no será posible que haya un antihelmíntico eficaz en un futuro cercano.

* Maestro en Ciencias. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM.

** MVZ, FES-Cuautitlán, UNAM

El uso de hongos nematófagos, alternativa no química contra los NGE.

dici

embr

e 20

09-f

ebre

ro 2

010

Ovi

no

s

33Bayvet

Page 36: Revista Bayvet No.37

La historia del uso de antimicrobianos durante la cirugía es interesante y revela diversos problemas que ocurren con su uso. Cuando los agentes antimi-

crobianos se hicieron accesibles para los cirujanos, no cons-tituyeron la panacea de todas las infecciones quirúrgicas. De hecho, un análisis de 20 años de duración terminado a mediados de los 70 indicó que no había ocurrido una alte-ración significativa en los porcentajes de infección desde el advenimiento de la prevención antimicrobiana usada en cirugía humana. El estudio identificó los siguientes casos erróneos:

1. Uso excesivo en procedimientos quirúrgicos limpios2. Inadecuado esquema cronológico de administración

del agente antimicrobiano3. Utilización continuada más allá del tiempo necesario

Por desgracia, aún hoy en día, algunos de estos usos

erróneos siguen ocurriendo en la cirugía veterinaria.La definición de profilaxis antimicrobiana en cirugía

es la administración de un fármaco antimicrobiano a un paciente, en ausencia de infección, previamente a una cirugía.

Infecciones en heridasEn la evolución de las infecciones en heridas existen tres componentes principales: el inóculo bacteriano, la nutri-ción bacteriana y la resistencia dispareja de los huéspedes. La mera presencia de bacterias es menos importante que el grado de crecimiento de las mismas.

Por ello, el objetivo del cirujano es mantener un balance favorable entre el paciente y las bacterias. Es importante

El uso de agentes antimicrobianos, tanto en cirugías humanas como de animales, ha dado lugar a cometer errores que deben corregirse.

recordar que una técnica de cirugía apropiada, así como la adecuada preparación del paciente y el estricto apego a la técnica de asepsia en una técnica quirúrgica no traumática, son mucho más importantes en la prevención de una infec-ción que el uso de antibióticos.

Perfil del paciente para la prevención antimicrobianaLa siguiente cuestión es: ¿en qué paciente debo usar una profilaxis antimicrobiana? No existen reglas únicas ni auto-máticas a seguir, pero los siguientes ejemplos pueden ser utilizados como lineamientos generales. La mayoría de los procedimientos ortopédicos se definen como heridas quirúrgicas limpias y, en general, no se recomienda el uso de profilaxis.

Al administrar antibióticos previamente a una cirugía se deben considerar los siguientes factores: duración anticipa-da de la operación (grado de contaminación), factores de heridas locales que favorecen una infección (como tejido extensivo traumatizado o colocación de grandes implantes, entre otros ejemplos), y factores sistémicos que propician una infección (como infección coincidente o enfermedades del sistema inmunitario).

Los procedimientos en los que es difícil justificar la aplicación de antibióticos, incluyen:

• Reparación craneal crucial• Reparación patelar• Artrotomías, incluyendo remoción de defectos de osi-

ficaciones endocondrales o reducciones de articulacio-nes abiertas

• Reparaciones de fracturas múltiples cerradas

Usos y abusos

Prevención antimicrobiana

en ortopediaSteven C. Budsberg*

dici

embr

e 20

09-f

ebre

ro 2

010

An

imal

es d

e co

mp

añía

34Bayvet

Page 37: Revista Bayvet No.37

Los procedimientos en los que es más fácil justificar el uso de profilaxis, incluyen:

• Reposición total de cadera• Fracturas múltiples complejas• Fracturas expuestas• Pacientes sistémicamente comprometidos

Esquemas cronológicos de administraciónEn el momento de la eventual contaminación debe haber en el tejido concentraciones terapéuticas máximas del anti-biótico (¡como al comienzo de la cirugía!). El trabajo experimental ha demostrado que existe un periodo corto y temprano en el que ocurren “interacciones bioquímicas decisivas” entre el microorganismo y el tejido huésped. El mayor efecto se da en los primeros minutos de la contamina-ción y no se ha visto respuesta positiva si los antibióticos son administrados tres horas después del inicio de la infección.

Por lo tanto, si se administra el antimicrobiano de mane-ra intramuscular, debe ser aplicado 30 minutos antes de la incisión, y si se administra por vía intravenosa, debe ser aplicado 15 minutos antes de la incisión. Deben aplicarse dosis repetitivas durante la cirugía, dependiendo del anti-microbiano; por ejemplo, la administración de una cefalos-porina de primera generación es adecuada cada dos a dos horas y media, de acuerdo con información publicada.

La vida media en suero ha sido usada como base guía para esta dosificación, pero no es consistente con concen-traciones en el tejido (por ejemplo, el fármaco se adminis-tra cada vida media).

Elección del antibióticoNo se puede confiar en un solo agente antibiótico o combi-nación para la prevención efectiva en los diferentes ambien-tes de cirugía. Los antibióticos usados deberían enfilarse hacia la bacteria que posiblemente cause la contaminación; además, el antimicrobiano deberá ser bactericida, mostrar perfiles bajos de efectos secundarios, ser económico y ser administrado de forma parenteral. En ortopedia, la mayor posibilidad de contaminación se da con un estafilococo de

la piel del paciente, que usualmente produce betalactama-sas. Por ello, son aceptables las cefalosporinas de primera generación, las betalactamasas semisintéticas, las penicili-nas resistentes y la clindamincina, por mencionar algunas.

Duración de la profilaxis antimicrobianaEl uso de antibióticos luego del período postoperatorio inmediato no es necesario. Seis horas después de la opera-ción no se requiere, pues no previene ni reduce la severidad de una infección subsecuente. Hay fuertes evidencias de que el uso de antibióticos tres días posteriores a la ope-ración no sólo es innecesario sino que incluso puede ser perjudicial para el paciente.

Potenciales ventajasLa ventaja más obvia es la prevención de la infección. Esto, a su vez, reduce la morbilidad y mortalidad por la cirugía y disminuye los costos de hospital así como la estancia del paciente. A fin de cuentas, esta forma intermitente de uso puede reducir de forma total la administración de antibió-ticos al paciente quirúrgico.

Potenciales desventajasEn medicina veterinaria no se han criticado las potenciales desventajas del uso de antibióticos. Las desventajas clínicas más importantes y las menos consideradas son:

1. El desarrollo de organismos resistentes2. Las reacciones alérgicas, que tampoco se consideran

hasta que se convierten en situaciones que ponen en peligro la vida

3. Reacciones tóxicas no alérgicas, como nefrotoxicidad por aminoglucósidos

4. El costo, pues no deberían pasarse por alto los gastos que se hacen por cada dosis aplicada al paciente cuando los antibióticos no son necesarios

EjemploUn ejemplo que siempre sirve para ayudar a tomar una decisión acerca del uso de antibiótico es el siguiente.

Para un procedimiento determinado, se tiene un por-centaje de infección del 4%. Usted intenta bajarlo a 2%. Para lograrlo, lleva a cabo 100 procedimientos quirúrgicos en otros tantos pacientes. Todos los animales reciben un fármaco antimicrobiano como profilaxis. Después de eva-luar a todos los pacientes, descubre que ha reducido su por-centaje de infección a 2%, por lo que ha logrado su objetivo. La pregunta es: ¿valió la pena?, ¿está dispuesto a darle a 96 perros agentes animicrobianos que no están beneficiándo-los, para prevenir una infección en dos animales?

* Miembro del Colegio de Medicina Veterinaria y la Universidad de Georgia, Estados Unidos.

dici

embr

e 20

09-f

ebre

ro 2

010

An

imal

es d

e co

mp

añía

35Bayvet

Page 38: Revista Bayvet No.37
Page 39: Revista Bayvet No.37

Manual práctico del hacendado

Manejo de heridas

SUPLEMENTO

La gravedad de un paciente con heridas depende del pronóstico de todas las lesiones y patologías asocia-das, así como de la extensión corporal comprometi-

da y de su estado general de salud.Las heridas se clasifican según la contaminación y el

riesgo de infección en:

• Limpias: aquellas que se originan en forma quirúrgica, bajo condiciones asépticas, con trauma tisular mínimo y exposición a microorganismos estrictamente contro-lada. Un ejemplo de estas heridas son las castraciones, corte de oreja y cola debidamente realizadas

• Limpias contaminadas: heridas en un principio limpias y que se contaminaron posteriormente por mal manejo

• Contaminadas: a la mayoría de las heridas que se aso-cian con cierto grado de traumatismo de la piel se les considera contaminadas o infectadas. Una herida con-taminada es aquella en la que el tiempo transcurrido a partir de la lesión es corto, los tejidos están dañados y han sido inoculados con microorganismos que todavía no han comenzado a desarrollarse en el tejido exánime

• Sucias infectadas: una herida infectada es aquella en la que ha transcurrido el tiempo suficiente como para que los microorganismos comiencen a desarrollarse y, por lo general, se caracteriza por inflamación, dolor, exudado purulento y, posiblemente, fiebre asociada a neutrofilia en los últimos estadios de la infección

El tiempo en el que una herida contaminada pasa a ser infectada varía según el tipo, la extensión y la irrigación del tejido traumatizado; el número y la patogenicidad de las bacterias inoculadas en la herida; la cantidad y el tipo de desechos presentes; así como la edad y la inmunocom-petencia del animal afectado. Por ejemplo, una herida por aplastamiento contaminada en el miembro de un perro en una granja se infectará más rápido que una laceración limpia provocada por un vidrio sobre el pavimento.

Lo más importante en el tratamiento de toda clase de heridas, es la limpieza y la protección contra las moscas. Frente a una herida, el principal objetivo es lograr la cicatrización. Igual que en cualquier procedimiento qui-rúrgico, se espera que los tejidos cicatricen desde la piel hacia adentro mediante un proceso biológico destinado a remediar la destrucción tisular inicial. Para lo anterior, es importante que la herida se limpie para eliminar toda suciedad adherida (tierra, estiércol, pasto, sangre seca, etc.). Esto puede hacerse con un trozo de algodón o trapo limpio mojado con un líquido antiséptico o con abundan-te agua y jabón. Todo depende de la localización y profun-didad de la herida.

En las heridas por desgarros, por ejemplo, con alam-bres de púas o debidos a otro tipo de accidentes, en muchas ocasiones es necesario desbridar. Esto consiste en eliminar los tejidos exánimes, contaminados e infec-tados y los cuerpos extraños desde la superficie hacia lo

37Bayvet

Page 40: Revista Bayvet No.37

profundo de la herida, procurando obtener una adecuada hemostasia.

Si de la herida mana mucha sangre que no coagula en un tiempo razonable (hasta 15 minutos), puede deberse a que ha sido afectada una arteria (sangre muy roja y brillante) o una vena importante (sangre oscura, chocola-tosa) o incluso ambas.

En tal caso, habrá que ejercer presión sobre la herida. Un vendaje apretado puede ser de utilidad. Si esto no fuera suficiente para detener la hemorragia, puede pensarse en hacer un torniquete (nombre que se le da a cualquier venda –toalla, tubo de goma, etc.– apretada fuertemente a unos 15 o 20 cm de la herida del lado más cercano al corazón), pero este debe funcionar en menos de 30 minu-tos; de no ser así, habrá que reevaluar la herida. Contar con la asistencia de un médico veterinario es indispensable en este tipo de heridas o aquellas que son graves y profun-das, ya que habrá que proceder a suturar, y para ello es necesario, por lo menos en la mayoría de los casos, aplicar analgesia y anestesia.

Reparación por primera o segunda intención Existen dos posibilidades de que se produzca el cierre de una herida. Puede cerrarse por primera intención, que es el caso de la herida que se sutura o se repara espontánea-mente, que es lo que ocurre habitualmente. Sin embargo, en una herida muy sucia, infectada o con algún cuerpo extraño, puede que no ocurra esta reparación, a menos que un médico la limpie y la cierre.

Si esto no se hace y la herida se deja sin atender, a la larga se va a cerrar si no es muy profunda o se infecta, dando lugar al llamado “cierre por segunda intención”, es decir, que no ocurre por acción médica.

Este proceso puede ocurrir por epitelización, que es el caso típico de la quemadura de primer o segundo grado superficial, que no destruye las células de la dermis, los

anexos, los pelos ni las glándulas, por lo que la piel con-serva la capacidad de formar nuevamente el epitelio. La otra posibilidad es que la herida no se cierre por primera intención, pero que la piel haya perdido la capacidad de epitelización y rellene el espacio que queda con tejido conectivo, o sea, con cicatriz. En este caso, el resultado estético será malo.

Finalmente, existe la posibilidad de que se produzca la contracción, proceso en el cual el organismo no realiza epitelización ni forma cicatriz, pero se las arregla para juntar un borde con el otro, como ocurre con heridas “cró-nicas” de las extremidades inferiores, por ejemplo, en las que después de tres o cuatro meses los bordes terminan acercándose por contracción, con el riesgo que significa tener, mientras tanto, esa solución de continuidad. Esta contracción, o retracción, puede causar grandes pro-blemas en lugares con mucha funcionalidad, como, por ejemplo, la babilla (rodilla).

TratamientoUna vez que la herida haya sido lavada, desinfectada y tratada, se sugiere ampliamente usar polvos o sprays vulnerarios o cicatrizantes como NEGASUNT, NEGASUNT SPRAY (que por su ingrediente larvicida son especialmente útiles para evitar la contaminación con larvas de moscas) y TETRABAC AEROSOL. También puede ser de utilidad un ungüento como el BAMITOL, coadyuvante en el desbrida-miento de abscesos y para suavizar la piel en el proceso de cicatrización. Si la localización de la herida lo permite, es conveniente poner un vendaje para evitar la contamina-ción por gérmenes y larvas de moscas.

En las heridas viejas o purulentas se debe primero limpiar toda la pus y detritus celular. Si la putrefacción y el olor son muy fuertes, debe eliminarse todo el tejido muerto y luego aplicar los polvos o sprays cicatrizantes y desinfectantes.

38Bayvet

Page 41: Revista Bayvet No.37

Como es ya una tradición, BAYER de México ha par-ticipado este año en los más importantes eventos avícolas de nuestro país y de América Latina, como la

Convención Anual de la Asociación Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas (ANECA), la reunión de la Sección Nacional de Progenitoras y Reproductoras de la Unión Nacional de Avicultores (Senaproa) y el Congreso Latinoamericano de Avicultura, en La Habana, Cuba.

Se participó en el área comercial de estos eventos con estands de BAYER que permitieron reforzar la imagen corpo-rativa y la promoción de nuestras líneas de productos avícolas.

Dentro de los programas científicos, nuestra compañía participó con charlas técnicas vinculadas a los más importantes productos de la línea de aves y bioseguridad, como Virkon S, Farm Fluid S, Biosolve y los programas de control de roe-dores y moscas.

En el marco del evento de Senaproa, BAYER organizó la tradicional comida de los médicos veterinarios especialistas en aves, evento que los participantes esperan con mucho agrado y que, desde sus inicios, hemos patrocinado de manera exclusiva.

Dentro del Plan de Mercadotecnia para 2010 de la nueva gerencia de la Línea Avícola, se reforzará nuestra imagen de manera más intensa y activa, para lo cual hemos retomado de nuevo el logotipo de The Poultry Partnership. El nuevo Poultry Team será el responsable de mantener y hacer evolucionar la participación de BAYER en dichos eventos avícolas a partir del año entrante.

Hoy, BAYER ocupa el 9° lugar en participación de venta de medicamentos dentro del mercado avícola mexicano, pero esta-mos seguros que las acciones establecidas dentro de nuestro nuevo Plan de Mercadotecnia Avícola nos llevarán a ocupar de nuevo uno de los tres primeros lugares dentro de la Avicultura Nacional y, como ya es tradición, a recuperar nuestro liderazgo como “Laboratorio de Clase Mundial” en esta rama específica de la producción pecuaria nacional.

¡Con pasión y con acción, seguro lo lograremos!

* MVZ. Poultry Manager, Animal Health. BAYER Health Care.

Presencia de BAYER en eventos avícolas

Una tradición en evolución

Alejandro Sosa Pérez Sandi*

Ave

s

39Bayvet

dici

embr

e 20

09-f

ebre

ro 2

010

Page 42: Revista Bayvet No.37
Page 43: Revista Bayvet No.37

NombreDulce María Brousset Hernández Jáuregui

Lugar y fecha de nacimiento15 de julio de 1963 en el Distrito Federal.

Estudios y actividad profesionalRealizó todos sus estudios en la UNAM, desde la licencia-tura en medicina veterinaria y zootecnia, un diplomado en medicina y manejo de fauna silvestre, y una especialidad en cirugía de perros y gatos, hasta el doctorado en cirugía vete-rinaria. “Soy puma de corazón”, admite. Sobre su innegable vocación, Dulce relata que le viene desde la infancia, pues la familia adoptaba todo tipo de animales. Con 23 años de experiencia, académica en la UNAM y clínica en un hos-pital privado, actualmente es la jefa del Departamento de Etología, Fauna Silvestre y Animales de Laboratorio de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

RetosHabla con pasión de dos retos: uno administrativo y otro académico. El primero se trata de conseguir la acredita-ción de la Asociación Americana de Medicina Veterinaria (AVMA, por sus siglas en inglés). Este organismo es la máxima autoridad en su especialidad en el mundo, y las mejores facultades de veterinaria son miembros de él. Entre las ventajas de pertenecer a la AVMA está la estandarización

La doctora Brousset es conocida por su entusiasmo y tenacidad al enfrentar retos difíciles. Uno de ellos es lograr, con un equipo de trabajo de profesionales de la UNAM, la acreditación de la Facultad de MVZen la AVMA.

Dulce Brousset

Fauna silvestre: área de oportunidades en México

de la calidad de la educación, el seguimiento puntual de normas de bioseguridad y que los egresados de la UNAM puedan ejercer en EU sin mayor trámite, con excepción de los exámenes estatales. En marzo se espera el veredicto, que pondría el nombre de la UNAM en alto al ser la FMVZ la primera de Iberoamérica en recibir esta acreditación.

Reto académicoEn México no existe la especialidad de clínica silvestre. Aún se cree que la fauna silvestre no es sujeto de la veterinaria, sino de la ecología o la biología, y que su trabajo abarca sólo los zoológicos. Sin embargo, la clínica silvestre forma parte de la historia natural, e incluye enfermedades emergentes entre animales y humanos, y su aprovechamiento mediante criaderos de especies silvestres para mascotas.

En la última década, los propietarios se han vuelto más cuidadosos con sus animales. Y el mercado de fauna silvestre, también llamado de mascotas no tradicionales, ofrece un abanico de oportunidades tanto comerciales como científicas. Si uno busca un veterinario especializado en fauna silvestre, todavía es difícil encontrarlo; por eso es importante impulsar esta especialidad en México, donde la diversidad en este rubro es de las más grandes el mundo.

FamiliaEstá casada con Rafael Sánchez, con quien se hace cargo de cuatro gatos.

dici

embr

e 20

09-f

ebre

ro 2

010

Perf

il

41Bayvet

Page 44: Revista Bayvet No.37

Qué distinto es para Memo este 5 de enero en com-paración de los seis anteriores. Se encuentra lejos de casa, sin el calor de su madre y el alboroto de

sus hermanos.Viendo gotear el suero conectado a su brazo, libera la

manta y recuerda, a propósito de la fecha, su paso por el jardín de niños y los globos cargados de ilusión que cada año seguía con la mirada hasta perderse en el cielo gris de la ciudad.

En el fondo, sabía que no llegarían a su destino, porque en años anteriores no recibía lo que pedía en sus cartas, vamos, ni siquiera algo parecido, y se tenía que conformar con una pelota con sus respectivos bolos de plástico, iguales a los del mercado de los domingos.

Sin embargo, su alma de niño no perdía la esperanza de que los Reyes Magos, de quienes era su más ferviente admi-rador, le trajeran su tan anhelada bicicleta roja.

La quería desde el día en que, acompañado por su mamá, se había topado por casualidad con el tramo final de la carrera ciclista de la ciudad entrando al zócalo. Le pareció increíble que un hombre cortara el aire a tal velocidad con tan sólo el impulso de sus piernas, le impactó el colorido de los uniformes y el sorprendente físico de los atletas. Sin más, se dirigió a su mamá diciéndole:

—¿Sabes, mami? ¡Algún día yo cruzaré la meta con los brazos en alto! —como hacía en ese momento el ciclista de la bici roja.

Esa mañana había recibido la visita de la tía Gloria, como todos conocían a la coordinadora de Damas Voluntarias del Pabellón de Oncología Infantil. La tía Gloria, una guapa solterona entrada en años que hacía suspirar a más de uno de los médicos a quienes obligaba a repetir la receta cuando la veían caminar partiendo plaza rumbo al pabellón, envuel-ta en su pulcro uniforme azul y blanco, con un aire mezcla de madre, abuela y santa.

Ese día, saludó a sus niños, acariciándolos con sus pala-bras e invitándolos a que escribieran y dibujaran el regalo que siempre habían querido recibir:

—Yo sé que los Reyes Magos son un poco distraídos, y que no traen los juguetes que les piden, ¡pero este año será distinto! Y les aseguro que si escriben y dibujan con fe, se cumplirán sus deseos.

Memo no podía creer lo que escuchaba y fue el primero en iniciar su carta, para después, y siguiendo las instruccio-nes, dibujar su bicicleta roja; y ya con la imaginación des-bordada, se dio a la tarea de decorarla: le anexó un timbre, un faro, diablos y (como pedir no empobrece) también una gran antena rematada con una cola de zorro.

La tía Gloria, al verlo tan entretenido, decidió prestarle especial atención a su carta, y le preguntó:

—¿Qué es lo que tiene la punta de la antena?La respuesta la sorprendió, mas no dijo nada…Le ilusionaba cumplir al pie de la letra esas cartas, muchas

de las cuales hacía llegar a personas de buena fe, que año con año apoyaban cumpliéndolas lo más fielmente posible.

En un principio, pensó en dar la carta a un benefactor, pero después dudó que la pudiera conseguir tal cual en tan poco tiempo, por lo que ella misma aceptó el reto.

Consiguió a buen precio una bella bicicleta, con todos los accesorios del dibujo, pero faltaba lo más importante y difícil de conseguir: la cola de zorro.

Sin pensarlo mucho se fue a La Lagunilla a buscar en la ropa usada, pero fue inútil; localizó una tienda en donde todavía venden esas prendas tan fuera de moda y el encar-gado por poco se ríe cuando la solicitó en donación para un niño del hospital.

Estaba a punto de rendirse, cuando le contó a Tere, una compañera del voluntariado, el caso, y grande fue su sorpresa al enterarse de que ella tenía una vieja estola que había pertenecido a su abuela, la que evitaba ver cuando

La cola dezorroPor Arturo Cort�s Iracheta

Ilustraci�n: Juan Posada

dici

embr

e 20

09-f

ebre

ro 2

010

Cu

ento

42Bayvet

Page 45: Revista Bayvet No.37

acomodaba el clóset, ya que le repugnaba la idea de tener un animal muerto en casa, y que si no se había deshecho de ella, era por tratarse de un recuerdo familiar, pero que con gusto la donaría.

Esa misma tarde, la tía Gloria cepilló y aspiró con esme-ro la cola de zorro. Eran las diez de la noche cuando llegó al hospital cargada de regalos y encargó a las enfermeras la exacta distribución de los mismos, para después retirarse a su casa, dando gracias a Dios por el día tan productivo que había tenido.

El día seis por la mañana, el pabellón era un alboroto total, el ambiente estaba cargado de alegría, pero, sin duda, el más feliz era Memo que no dejaba de admirar su bicicleta roja, idéntica a la que imaginó horas antes. Y a pesar de no poder usarla, la acariciaba y presumía a todo el personal diciéndoles:

—¡Pronto andaré en ella!, ¡lo prometo! —y repitió eso muchas veces.

Al llegar la noche, pidió permiso para que su bicicleta se quedara a su lado. Ya de madrugada, la enfermera de guar-dia, acostumbrada a reprimir sus emociones y no involu-crarse sentimentalmente con los pacientes, no pudo evitar llorar al ver a Memo dormido profundamente con la mano diestra desmayada sobre su bicicleta.

El pronóstico de Memo era poco alentador; sin embar-go, empezó a comer mejor repitiendo con frecuencia:

—Tengo que estar fuerte para aprender a pedalear.Y llegó el 3 de febrero. El médico a cargo revisaba en

forma rutinaria los análisis de Memo y, al checar los últi-mos, notó que había claras señales de una remisión, ya que sus glóbulos blancos estaban en valores casi normales.

La noticia fue el tema de conversación en el comedor, en la recepción y en todo

el hospital, en donde Memo era bien conocido, y por supuesto, en la junta médica, en donde los doctores revisa-ban el expediente en busca de la droga que había logrado el milagro.

Eran de sorprender los avances diarios, y ya para marzo, decidió iniciar sus clases de ciclismo, para lo cual se ofreció como instructor don Encarnación, el jardinero del hospital, hábil ciclista con treinta años de experiencia, quien cargaba a diario en su bicicleta podadora, escoba y demás accesorios en medio del tráfico de la ciudad.

Al principio no fue fácil, los atrofiados músculos de Memo no respondían a su enorme deseo de aprender, pero al pasar los días se fortalecieron y, un buen día, en el jardín principal, cumplió su promesa y logró mantener por sí solo el equilibrio; y a partir de ese día ya nada lo detenía. Los pasillos y rampas del hospital eran ideales para la diversión.

Ya era abril cuando recibió la noticia de que sería tra-tado como paciente externo y con un pronóstico más que favorable.

Al día siguiente, su mamá fue a recogerlo y lo encontró rodeado por un comité de despedida encabezado por la tía Gloria y don Encarnación, así como médicos y enfermeras que los acompañaron hasta la puerta principal del hospital, y ya próximos a llegar, Memo aceleró en su bicicleta para subir la rampa de acceso y ya en la cumbre alzar los brazos, tal vez en señal de despedida, o quizá de triunfo, para des-pués bajar a toda velocidad y perderse entre la gente, hasta que tan sólo se veía la cola de zorro.

dici

embr

e 20

09-f

ebre

ro 2

010

Cu

ento

43Bayvet

Page 46: Revista Bayvet No.37

Desde hace una década se empezó a levantar la voz de alarma sobre la desaparición de anfibios en dife-rentes partes del mundo. La paulatina extinción de

estos pequeños seres que han habitado la Tierra desde hace más de 300 millones de años ha llamado la atención de expertos internacionales que equiparan el suceso al de la desaparición de los dinosaurios hace 65 millones de años, cuando empezaron a desaparecer especies.

¿Por qué la alarma? Además de que los anfibios han con-tribuido a la medicina al aportar biomedicinas vitales, son un importante parámetro sobre condiciones inseguras que even-tualmente afectan a la salud humana y el equilibrio ecológico. Hoy en día, es la especie con más riesgo de extinción en el planeta, según la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés).

Otro organismo dedicado a estudiar y proteger esta espe-cie en todo el mundo es el Arca de Anfibios, creado por tres organizaciones: el Grupo Especialista de Anfibios (ASG), el Grupo Especialista de Reproducción y Cría (CBSG) y la Asociación Mundial de Zoológicos y Acuarios (WAZA).

El Arca de Anfibios señala que estos animales contribu-yen con compuestos que sirven para analgésicos, antibióti-cos, estimulantes para víctimas de ataques al corazón, trata-mientos contra diversas enfermedades como la depresión, cardiovasculares, convulsiones, Alzheimer y cáncer.

La rana de ojos rojos australiana (Litoria chloris) y especies relacionadas proporcionan un compuesto capaz de prevenir la infección del VIH, causante del sida.

De acuerdo con Luis Carrillo, curador de anfibios y reptiles del parque zoológico Africam Safari, las ranas se ali-mentan de invertebrados, entre los que destacan los insec-tos. La desaparición de aquellas propicia el crecimiento de las poblaciones de plagas y, con ello, de enfermedades, aun-que los efectos de la desaparición de poblaciones y especies sobre la calidad de vida de los habitantes de la Tierra aún

no se han estimado, pues a ello habría que añadir los efectos del cambio climático.

Las ranas sirven claramente como depredadores impor-tantes de pequeños invertebrados, como presas abundantes para depredadores mayores y como un enlace vital en la cadena alimentaria entre los dos. En las áreas del mundo donde han declinado los anfibios, ha ocurrido un aumento de plagas de invertebrados que dañan las cosechas y portan enfermedades humanas, advierte el Arca de Anfibios.

Los anfibios en númerosLos anfibios fueron los primeros animales vertebrados en adaptarse a una vida semiterrestre. Se estima que surgieron de los peces hace unos 360 millones de años. Con el trans-curso del tiempo, de ellos se desarrollaron los reptiles que a la vez dieron lugar a los mamíferos y las aves.

Aquellos anfibios desaparecieron y más tarde surgieron las especies que han logrado sobrevivir hasta el presente. A diferencia de otros vertebrados, los anfibios se distinguen por sufrir una transformación total durante su desarrollo. Este cambio de forma se llama metamorfosis. Se calcula que existen alrededor de 6,000 especies de anfibios (ranas, sapos, cecilias y salamandras). En 2004, la UICN alertó sobre la desaparición de 120 de ellas y del peligro de extin-ción de entre un tercio y la mitad del total.

Según Carrillo, en México existen 363 especies de anfi-bios (poco más de un centenar de salamandras, dos cecilias y el resto, ranas y sapos). Ocupa el quinto lugar mundial en cantidad de anfibios y es el tercero en endemismo, es decir, que tiene especies que sólo se encuentran en el país. Del total, se estima que 50% están en algún grado de amenaza.

En 2008 se hizo un taller con los investigadores de anfi-bios más destacados del país, para evaluar y priorizar las especies y decidir cuáles requieren estar en cautiverio para rescatarlas, protegerlas y reproducirlas. Para ello, se estable-

Extinción

Anfibios, determinantes como los dinosaurios

Por: Emilia Quintana

Los anfibios, en particular las ranas, están en serio peligro de extinción. Las causas son variables: contaminación, introducción de nuevas especies, cambio climático, enfermedades

infecciosas, e incluso, el hongo quítrico.

dici

embr

e 20

09-f

ebre

ro 2

010

Op

ort

un

idad

es44

Bayvet

Page 47: Revista Bayvet No.37

ció una decena de criterios. De esta forma, las especies quedaron jerar-quizadas del uno al 363 para determinar el nivel de peligro de extinción y, por ende, de protección requerida. Entre ellas se cuentan algunas que ya no han sido observadas y se sospecha que han desaparecido.

En Africam Safari trabajan con una especie de la región de Puebla, el sapo de cresta, al que se le estudia en vida libre y en cautiverio pues está en un nivel crítico de amenaza: sólo quedan dos poblaciones. Por ello, están creando poblaciones de aseguramiento con el objetivo de reforzar grupos disminuidos o repoblar desde cero donde ya se extin-guió la especie.

El Arca de Anfibios lanzó una alerta mundial en 2008 y lo nombró como “El año de los anfibios” para sensibilizar a la población mundial sobre su extinción y su importancia para el ambiente.

Imprescindibles y frágilesSe puede decir que hasta la década de los 30, los anfibios gozaban de buena salud. Sin embargo, una cualidad valiosa los hizo llamar la atención de manera peligrosa: la rana de uñas africana (Xenopus lae-vis) permitía conocer si una mujer estaba embarazada. Al inyectarle a la rana suero sanguíneo de una mujer embarazada, ésta ponía huevos, explica Luis Carrillo. Por esta razón, se transportaron miles de ranas desde África a diferentes partes del mundo.

La piel delgada de los anfibios los ayuda a tomar líquidos y respirar, pero también los hace susceptibles a contaminantes ambientales, par-ticularmente químicos para la agricultura, industria y farmacéutica.

Por ejemplo, la atrazina es el herbicida de mayor uso en Estados Unidos con un estimado de 27,730 a 33,180 toneladas usadas por año en los noventa. Estudios científicos han encontrado que la atrazina puede causar una variedad de cánceres y actúa como un alterador endocrino, imitando al estrógeno, una hormona feminizante, causante de daños a los sistemas reproductivos y hormonales de humanos y animales.

La atrazina generalmente es aplicada durante la primavera y se puede acumular en los estanques de reproducción de los anfibios. Estudios de laboratorio han demostrado que esta sustancia puede esterilizar de forma química a los renacuajos.

Médidas preventivasEn agosto pasado, expertos y organismos internacionales se reunieron en Gland, Suiza, para adoptar dos medidas de conservación a favor de los anfibios. Las iniciativas se centraron en contener la diseminación del hongo quítrico, principal causante de su desaparición, y la protec-ción de hábitats únicos y naturales de anfibios.

Las medidas recomendadas para evitar la diseminación del hongo quítrico es someter a un aislamiento de 2 a 3 meses a los anfibios bajo protección, y al cuidado de empleados que no estén en contacto con otros anfibios. Durante ese tiempo, los animales deben someterse al examen del hongo y mantenerse a temperaturas entre los 18 y 25°C, con el fin de que el hongo se encuentre en su estado más activo y por lo tanto, más detectable.

Donde declinan las ranas, han proliferado las plagas de invertebrados

dici

embr

e 20

09-f

ebre

ro 2

010

Op

ort

un

idad

es

45Bayvet

Page 48: Revista Bayvet No.37
Page 49: Revista Bayvet No.37

// Enrique Chao //

// NATURALISTAEl viejo y el mar

Durante décadas, millares de jóvenes en México se deleita-ron con los documentales y el doblaje de Jacques Cousteau al castellano, claro, con acento francés: “…En las simas del mag, el imponente cashalote desafía al temible calamag gigante…”, decía la voz forzada del locutor, dejándonos a todos maravillados con cada pausa rebosante de poesía. El mar daba mucho que decir. Por eso Cousteau escribió más de 50 libros, entre ellos, Ballenas, en 1988; Las islas del Pacífico, en 1990, y El mundo de los delfines, en 1995.

Además, como documentalista produjo más de 70 cin-tas ganadoras del Emy y otros premios, así como tres largo-metrajes. Toda una generación de espectadores se enamoró

de estas filmaciones, siempre en rincones remotos, con una variedad infinita de peces, tortugas, moluscos y mamíferos marinos. Inclusive, en México hubo estupendos seguidores, como Ramón Bravo, que se atrevía a nadar en aguas infesta-das de tiburones y que logró memorables tomas. De hecho, algunos jóvenes optaron por estudiar una carrera que, hace 20 años o más, se puso de moda gracias a Cousteau: cien-cias del mar.

Algunos opinan que más que científico empírico, Cousteau tenía un enorme talento para comunicar sus inquietudes, por lo que fue considerado como “uno de los exploradores más influyentes; uno de los protectores del ambiente del siglo XX” y un divulgador excepcional de la ciencia.

// INTERNETCómo hacen el amor los animales

http://www.sundancechannel.com/greenporno/

Isabella Rossellini, la afamada artista de Blue Velvet y des-cendiente del director italiano Roberto Rosellini y la diva Ingrid Bergman, hoy se ha convertido, de la manera más simplona y con fines didácticos, en una actriz que se disfra-za de lo que sea para ejemplificar cómo hacen el amor los animales. Se puede decir que se ha vuelto una especialista en la conducta amorosa de insectos, percebes, langostinos y estrellas de mar…, pero que no deja a un lado el humor. Es muy divertida…, y hasta boba.

Por lo pronto, sus series de cortometrajes Green Porno, distribuidos por la firma Sundance Channel le han dado una vuelta a las posibilidades que puede ofrecer Internet, con representaciones hechas para este medio: Isabella tiene empeño en abordar con cierto detalle la sexualidad de tantos animales que a veces recurre a los recursos del cine

de bajo presupuesto, con escenarios improvisados y resueltos con más imagina-ción que trucos sofisticados computarizados.

El guión fue escrito y dirigido por la propia estrella, quien trama situaciones para que las cosas ocurran en minutos. Su versión parte de la pregunta: ¿qué pasaría si yo fuera una libélula, o un calamar, o una anchoa? ¿Cómo me aparearía? Según declaró a la prensa de espectáculos en el festival de cine de Toronto: “No pudimos fotografiar escenarios reales, tuvo que ser casi bidimensional, estilo dibujos animados”.

dici

embr

e 20

09-f

ebre

ro 2

010

Zoo

graf

ía

47Bayvet

Page 50: Revista Bayvet No.37

// CURIOSIDADESLos primeros custodios de los muertos

En las orillas de un cementerio de la primera urbe de Egipto, Hierakonpolis, reposan los restos de un babuino enterrado hace 3,500 años, cerca de una tumba donde sepultaron a otros animales; en total: nueve perros y seis gatos. Supuestamente, todos estos animales tenían como encargo proteger a los distinguidos habitantes humanos de la necrópolis.

Hierakonpolis se encuentra al sur del Cairo, donde –se dice en una nota aparecida en la página on-line de National Geographic–, tiene más entierros de animales que ningún otro centro urbano del valle del Nilo en esa época. El pro-pósito de esos enterramientos es una incógnita que preva-lece entre los arqueólogos. Uno de ellos, Renee Friedman, halló evidencia de que los animales pertenecían al menaje del gobernante de la ciudad, quizás la primera prueba de una práctica que posteriormente se extendería por todo Egipto, con animales protectores como los que defienden ese sitio.

// CURIOSIDADESLlamar a las vacas por su nombre

incrementa la gananciaEn una investigación llevada a cabo por investigadores de la Universidad de Newcastle, se pudo comprobar que “una vaca con nombre propio produce más leche que aquella que no lo tiene”. Catherine Douglas y Peter Rowlinson, ambos de la Escuela de Agricultura, Alimentación y Desarrollo Rural de la Universidad de Newcastle, puntualizaron que “del mismo modo en que la gente tiene una mejor reacción ante la atención personalizada, las vacas también se sienten más felices y relajadas si se les brinda una atención más individual”. En ese estudio se examinó la actitud de los granjeros hacia sus vacas y cómo eso influía en la produc-ción de leche.

Alrededor de 516 granjeros del Reino Unido dedicados a la producción de leche y derivados participó en la encues-

ta, en la que 46% confesó que las vacas en su granja eran llamadas por su nombre propio. Coincidentemente, todos ellos obtenían una producción de leche que superaba en 258 litros la de aquellos que no lo hacían. El 66% aseguró que conocían a todas las vacas del rebaño y 48% admitió que el contacto humano posi-tivo con las vacas estimulaba su producción lechera. Un 10% anotó que el miedo hacia los humanos aca-rreaba una pobre producción de leche.

// CURIOSIDADESNo estaba muerto, pero...¿dónde estaba escondido?

Apareció como si nada el petrel de Fiji, el Pseudobulweria macgillivrayi, en una fotografía, y no se trata de un fantasma. Estas elegantes aves que se desplazan con un rápido vuelo rasante, a unos milímetros del agua, y que luego cambian de dirección de forma inesperada dejaron estupefactos a los ornitólogos, que se tallaban los ojos: no creían lo que esta-

ban viendo. En aguas del archipiélago de las Fiji dieron por fin con esta ave, que había

sido clasificada como extinta desde hace 154 años. De hecho, encontraron algunos ejemplares más de esa ave marina, es decir, un total de ocho petreles en los 11 días que duró su misión. La expedición, financiada por el Programa para la Prevención de la Extinción de las Aves, pudo fotografiarlas a unos 40 kilómetros al sur de la isla de Gau.

dici

embr

e 20

09-f

ebre

ro 2

010

Zoo

graf

ía48

Bayvet

Page 51: Revista Bayvet No.37
Page 52: Revista Bayvet No.37
Page 53: Revista Bayvet No.37

Los pájaros, en general, son las víctimas favoritas de los fabulis-tas, ya que siempre son engañados por astutos zorros y otros animales impertinentes. Sin embargo, los ornitólogos y demás

estudiosos de las aves cuentan ahora con argumentos para desdecir esta visión, porque las aves son mucho más inteligentes de lo que se pensaba y sobre todo los córvidos −entre ellos, cuervos y urracas−, que tienen estupefactos a los científicos por su extraordinaria memoria, su habilidad para emplear razonamiento social complejo y, quizás lo más sorprendente, por su capacidad para hacer y usar herramientas.

Christopher Bird, del Departamento de Zoología de la Universidad de Cambridge (¿qué otra cosa podría hacer este hombre en la vida con ese apellido?), admitió que “en el pasado la gente suponía que los pájaros eran estúpidos”, pero ahora, señala, hay aves que conviven con otras especies y son capaces de reconocer individuos, crear alianzas y fomentar relaciones.

Recientemente se vino abajo el mote “cabeza de chorlito” que da a entender que la persona llamada así es tonta, con cerebro de pájaro. El chorlito, por cierto, es un ave zancuda de pico

recto, largo y delgado, que cuando nace se muestra, en términos humanos…, algo torpe. Ahora se sabe que las aves tienen varios ases bajo el ala y que son más listas de lo que se creía.

Inteligencia animal

Los pájaros no tienen una pluma de tontos

// Mauro Barona* | Ilustraciones: Kike Kaos //

¡No te pases de listo con otro

as bajo el ala!

Bird reconoce que muchos cuervos son dís-colos: “…esconden sus alimentos para comerlos más tarde”. Pero también indica que “si se sienten observados, hacen escondites falsos, de manera que fingen hundir el pico en la tierra pero no dejan ahí ningún alimento. Es su estrategia para confundir”.

Hay quien piensa, incluso, que estos pájaros tienen “conciencia” de sí mismos. En una prueba se marcó una parte del cuerpo de una urraca y luego la hicieron verse en el espejo. Al percatarse de la marca, la urraca intentó quitársela. Sólo los delfines, elefantes y primates han reaccionado así. Además, hay claras evidencias de aves que cons-truyen herramientas con el pico. El cuervo de Nueva Caledonia, que vive en esa isla del Pacífico, corta una rama, “le quita las ramas laterales y afila la punta para crear un gancho y cazar larvas”.

Betty, un ave observada en laboratorio, ha dejado boquiabiertos a los investigadores, ya que hace cosas extraordinarias como escoger un alam-bre y doblarlo para conseguir su alimento. Aunque le presenten sólo alambres rectos, Betty los tuerce con gran precisión y sin contar con experiencia previa fue capaz de doblar, estirar o acortar peda-zos de aluminio para alcanzar su comida.

¿Por qué este grupo de aves ha desarrollado estas habilidades especiales? Bird hace notar que “no poseen el neocórtex, un área donde se asienta la cognición inteligente en el cerebro de los mamíferos”, pero que sí, en cambio, cuentan con otra, “el nidopallium, que quizás cumpla la misma función”, y agrega: “Es que pueden hacer

dici

embr

e 20

09-f

ebre

ro 2

010

Zoo

bre

mes

a

51Bayvet

Page 54: Revista Bayvet No.37

tantas cosas inteligentes como los primates y, a veces, mejor que ellos, aunque su cerebro sea completamente diferente al de los mamíferos”.

Intranquilos por miradas perturbadorasEn otra investigación que reseña aspectos singulares de las aves, Julia Carter, de la Universidad de Bristol, detectó algo curioso que ocurre entre los estorninos: la mirada de los humanos no les resulta indiferente. Quizá porque las miradas de los humanos se quedan fijas en ellos, como si leyeran malas intenciones, los estorninos reaccionan de inmediato y huyen.

Según la investigadora, estas aves “no se acercan a sus platos de comida si perciben que los está mirando un humano”, y eso se debe, quizás, a que confunden la mirada fija de los curiosos con la de los depredadores que, en efecto, no quitan el ojo de encima cuando acechan a sus víctimas. Sin embargo −refiere−, “si la persona sólo está cerca, pero sus ojos miran en otra dirección, las aves reanudan su banquete a toda prisa y consumen mayor cantidad de alimento”.

Asimismo, como otras aves sociales, los estorninos no están dispuestos a que sus congéneres les “madruguen” sus ali-mentos. Es tanta su rivalidad que, a pesar de ser asustadizos en extremo, los primeros en regresar luego de que se disipa la amenaza de un depredador, comen doble ración… Así que, si se dispone a ser pájaro en la próxima vida, recuerde que hay que ponerse abusado para sobrevivir. (No olvide: “…al que madruga Dios le ayuda”.)

Pájaros que repiten, sí, pero con ritmoOtra investigación que mantiene muy entretenidos a los científicos que siguen las pautas conductuales de las aves, tiene que ver con el ritmo; habla de pájaros capaces de imi-tar a los seres humanos, como los pericos, y que, de paso, les apetece moverse con una cadencia que invita a bailar.

En la prestigiada Universidad de Harvard, un grupo de investigadores constató que los humanos no somos los únicos seres de la creación que hallan sentido a la música bullanguera, en pocas palabras, a las “rolas” con mucho ritmo, sino que también se apuntan los loros grises africa-nos, en particular uno llamado Alex, y una cacatúa, mejor conocida como Snowball, que se ha vuelto legendaria por su notable sentido musical.

Adena Schachner, quien dirigió el estudio, enfatizó que “los análisis realizados mostraron que los movimientos de estas aves estaban ceñidos al ritmo musical más de lo que cabría esperar que fuera por azar” (ella siguió el ritmo cua-

dro por cuadro en muchos videos), y mostró evidencias de que los “meneos” del pajarito iban aparejados con el ritmo, “algo que no se ha visto antes en otras especies”, advirtió.

Siempre se ha creído que esa habilidad residía única-mente entre los humanos, pero los investigadores, como se ha visto en esta nota, ya se han llevado muchas sorpresas con estas criaturas. Recientemente, antes de iniciar este estudio, surgió una teoría que vinculaba la capacidad de reproducir sonidos con la habilidad de seguir el ritmo: “Según la selección natural, la emulación sonora conlleva el desarrollo de un mecanismo cerebral que también cuenta con la habilidad de seguir un ritmo musical”.

Ahora, el equipo de Harvard logró comprobar este aserto que indica nada menos que hay una

relación evolutiva entre las dos capacidades. Ni siquiera los perros o los gatos, que a veces

son capaces de copiar algunos sonidos, se acercan a esta singularidad, por lo que los resultados del estudio sugieren que ciertos

mecanismos cerebrales son necesarios para bailar al estilo humano, que en

el caso de nuestra especie evolu-cionaron originalmente para permitirnos imitar sonidos.

No te robes mis trinosHablando de imitadores, hay otra conducta que llama la atención de los observadores de

pájaros, quienes descubrieron que ciertas aves de la región amazónica plagian los trinos de aves rivales. Se trata de dos especies de hormigueros que cantan idéntico, “pero sólo en lugares donde viven juntos”, advierten los ornitólogos Joseph Tobias y Natalie Seddon, del Instituto Edward Grey de la Universidad de Oxford.

En la frontera entre Perú y Bolivia, los investigadores analizaron con todo cuidado el canto de los dos hormigue-ros de la familia de los Thamnophilidae, con más de 200 especies que habitan en zonas tropicales y subtropicales, desde Argentina hasta México.

En este caso, la teoría sustenta que los trinos de ambas especies son una forma de comunicación entre especies que compiten. Por ese motivo las siguieron, tanto en lugares donde coincidían como en donde se posaban aisladas: lo increíble fue que los trinos territoriales de una ave y otra eran prácticamente los mismos en los sitios donde vivían juntas, mientras que tanto el gorjeo como el plumaje eran absoluta-mente diferentes en donde estaban separadas. Según Tobias, el estudio constituye la primera prueba de que la interacción social puede provocar una evolución convergente entre especies que compiten por espacio y recursos.

* El autor es periodista y editor por más de 30 años de revis-tas de negocios y la naturaleza.

dici

embr

e 20

09-f

ebre

ro 2

010

Zoo

bre

mes

a52

Bayvet

Page 55: Revista Bayvet No.37
Page 56: Revista Bayvet No.37