24
Colegio de Asistentes y/o Trabajad@res Sociales de la Provincia de Buenos Aires Distrito Lomas de Zamora. [email protected] - www.catslz.org.ar - 4245-8772 - Gorriti 366, Lomas de Zamora 2010: 260 FEMICI- DIOS EN ARGENTINA A nivel mundial se estima que más del 90% de las víctimas de trata son mujeres, niñas y adolescentes explota- das sexualmente. Los celos no son sinónimo de amor María de los Ángeles Verón: PARADERO DESCONOCIDO Según datos de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el 86% de los denunciados son varones. ENERO/JUNIO 2011: 151 FEMICIDIOS Florencia Pennacchi: PARADERO DESCONOCIDO La violencia general- mente comienza en el noviazgo Se estima que en el mun- do, son casi 2 millones al año, las mujeres victimas de la práctica de la muti- lación genital femenina El “crimen pasional” no existe María Cash: PARADERO DESCONOCIDO BASTA DE VIOLENCIAS Revista profesional del CATSLZ | Noviembre 2011 | Año 1 | Nº 1

Revista CATSLZ 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista del Colegio de Trabajadores Sociales delegación Lomas de Zamora

Citation preview

Page 1: Revista CATSLZ 1

1

Colegio de Asistentes y/o Trabajad@res Sociales de la Provincia de Buenos Aires Distrito Lomas de [email protected] - www.catslz.org.ar - 4245-8772 - Gorriti 366, Lomas de Zamora

2010: 260 femici-dios en ArgentinA

A nivel mundial se estima que más del 90% de las víctimas de trata son mujeres, niñas y adolescentes explota-das sexualmente.

Los celos no son

sinónimo de amor

maría de los Ángeles Verón: pArAdero desconocido

según datos de la

Oficina de Violencia

doméstica de la corte

suprema de Justicia de la

nación, el 86% de los

denunciados son varones.

enero/Junio 2011:

151 femicidios

florencia pennacchi:

pArAdero desconocido

La violencia general-mente comienza en

el noviazgo

se estima que en el mun-do, son casi 2 millones al año, las mujeres victimas de la práctica de la muti-lación genital femenina

el “crimen

pasional”

no existe

maría cash:

pArAdero desconocido

BAstA de

VioLenciAs

revista profesional del cAtsLZ | noviembre 2011 | Año 1 | nº 1

Page 2: Revista CATSLZ 1

2

coLegio de Asistentes Y trABAJAdores sociALes de LomAs de ZAmorA

presidenteLic. BERARDO LAURA LORENA

secretariaLic. ANTONIANI SILVINA MYRNA

tesoreraLic. IBRAHIM GABRIELA KARINA

Vocal titularLic. VIEYTES NANCY LEONORLic. ETCHEVERRY MONICA EDITHA.S MOREYRA ESTELA YOLANDA

Vocal suplenteLic. GARCÍA MIRTHA ISABELLic. ARIAS MARCELAT.S OVIEDO DORA JUANA

Vocales al consejo superior:TITULAR: Lic. LUIS ADRIANA VERONICASUPLENTE: Lic. GACIC MARCELA

comision de gÉnero Y derecHos HumAnos

responsable: Lic. Nancy Vieytes integrantes: Lic. Analía VegaLic. Lidia VegaLic. Vanesa Mazzoni

El Colegio de Lomas de Zamora abarca los siguientes partidos:

ALMIRANTE BROWN - AVELLANEDA - ESTEBAN ECHEVERRIA - EZEIZA - LANUS - LOMAS DE ZAMORA - PRESI-DENTE PERON - SAN VICENTE

Page 3: Revista CATSLZ 1

3

a posibilidad de com-partir estos artículos desde el Colegio de Asistentes y/o Traba-

jadores Sociales de Lomas de Zamora tiene por objeto dar los primeros pasos en nuestra gestión hacia la recuperación de herramientas tales como una revista profesional.

Buscamos construir un espacio de publicación propio de las y los colegas que nos permita vehi-culizar la comunicación entre nosotrxs, socializar experiencias y marcos teóricos de referencia, y compartir con otras disciplinas y la comunidad las cuestiones de nuestros abordajes profesionales.

En esta edición estaremos traba-jando con colegas especializadas en intervenciones sociales con perspectiva de género. Las li-cenciadas Nancy Vieytes, Vanesa Mazzoni, Analía Vega y Lidia Vega son compañeras de la profesión que han sostenido con participa-ción, compromiso e iniciativa la comisión de género – Derechos Humanos en el CATSLZ, iniciada a principio de año con el acom-pañamiento de otras profesiona-les como la asistente social Es-tela Rivas y las licenciadas Carla Galante y Mónica Etcheverry.

Dentro de esta amplia temática estaremos trabajando el cono-cimiento de la nueva ley nacio-nal 26 485 “Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en cualquiera de los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales”,

los fundamentos por los cuales cada 25 de noviembre realizamos acciones de sensibilización, mo-dalidades de intervención ante la violencia domestica, la visibiliza-ción de la problemática de trata de personas y la construcción de redes a través de recursos sociales e institucionales para denunciar , asistir y prevenir la violencia de genero

Entendemos que en cada una de las mujeres que encontramos derechos vulnerados se está expresando en sus posibilidades de posicionamiento y en nuestra realidad social una situación que merece ser atendida no solo en la situación de emergencia sino también analizada global y políti-camente. Pues las mismas están hablando del estado de nuestra democracia, de desigualdades en la garantía de los derechos humanos de las personas “iguales

un aporte a la construcción de la perspectiva de género

desde la revista del cAtsLZ

antes las ley” y de las relaciones de poder sociales, institucionales y culturales que se encuentran, permitiendo o resistiendo, la promoción de caminos de equi-dad.

Nuestro colectivo profesional, compuesto en un 95% por mu-jeres, no está exento de estos atravesamientos de la cultura pa-triarcal basada en la dominación masculina; el rol hegemónica-mente construido para la mujer en intima relación con lo privado respecto a la reproducción y cuidado de la familia , la realiza-ción superpuesta y abnegada de distintas tareas, la sensibilidad, la practicidad, entre otros, son atributos asignados al género que por momentos parecen sufrir un desplazamiento hacia el que-hacer profesional instituido. Los cuales, más de una vez, también promueven que nos ubiquen en

L

Page 4: Revista CATSLZ 1

4

roles casi exclusivamente asis-tenciales y técnicos, inferiormen-te remunerados, auxiliares de otras profesiones jerarquizadas científicamente o dependientes de marcos teóricos de otras disci-plinas.

El considerar desde el Trabajo Social el enfoque de las rela-ciones de poder para construir el análisis situacional en el que trabajaremos, nos permite pen-sar en procesos reales de cam-bio respecto de relaciones de subordinación hacia relaciones más horizontales, igualitarias, democráticas. El contexto actual de la Argentina con mayor inter-vención del estado, consolidando nuevos paradigmas de restitu-ción y protección de derechos es una oportunidad para fortalecer nuestro rol profesional desde la interdisciplinariedad y la inte-rrelación con el espacio social promoviendo empoderamiento de la ciudadanía

En este sentido parte de los desafíos actuales del colegio es poder brindar espacios de actua-lización, formación y reflexión para nutrirnos de herramientas de intervención que nos permitan visibilizar y desnaturalizar las desigualdades de género; forta-lecernos profesionalmente para incidir en el diseño de políticas

Laura Berardo

Lic. en Trabajo Social, graduada de la Universidad de Lomas de Za-mora. Presidenta del Colegio de Asistentes y/o Trabajadores Sociales de Lomas de Zamora. Docente universitaria en UNLZ. Integrante de Mujeres del Sur por la Equidad y la Inclusión. Vice presidenta Consejo Provincial de las Mujeres (Bs As 2006/2009)

públicas que considere esta perspectiva que aun falta profun-dizar y transversalizar en las dis-tintas áreas del estado con real promoción, prevención y asisten-cia; y construir nuevos modelos de intervención grupal y social que empoderen a las mujeres en el conocimiento y respeto de sus derechos.

Para impulsar el camino hacia esos objetivos, la revista y los ámbitos de participación del colegio buscan interrelacionarnos como colegas. Impulsamos esta modalidad porque considera-mos que los procesos de cambio se alcanzan colectivamente, y estamos convencidxs que si lo-gramos ser parte protagonista de procesos de transformación que promuevan mayor justicia social con igualdad de género estare-mos contribuyendo activamente a consolidar nuestra democracia, una mejor calidad de vida para nuestras poblaciones y la cons-trucción caminos que nos per-mitan alcanzar mayor felicidad como pueblo.

Page 5: Revista CATSLZ 1

5

comision de gÉnero Y derecHos HumAnos

a Comisión de Género y Derechos Humanos es un espacio abierto a tod@s l@s matriculad@s

del Colegio de Trabajadores So-ciales y Asistentes Sociales. El equipo de trabajo comenzó a reunirse a partir del mes de marzo del corriente año, en respuesta a una convocatoria realizada desde el Colegio a crear un espacio que aborde “las violencias de género”. Final-mente, el grupo quedo integrado por cuatro profesionales que se encuentran insertos en diversos ámbitos institucionales y que se plantearon como objetivos:

• Capacitación en perspectiva de derechos de equidad de género

• Construcción de redes insti-tucionales

• Diseño y promoción de campañas preventivas en la temática

• Elaboración de propuesta de supervisión del ejercicio profesional con perspectiva de género

A partir de los objetivos, progra-mamos en el mes de mayo el ci-

L

clo de talleres “LA INTERVENCIÓN SOCIAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO”, en el Hospital Gandul-fo, donde participaron más de 80 colegas para capacitarse y re-flexionar sobre esta temática. En la evaluación final surgió de los participantes que les interesaría profundizar en las siguientes problemáticas: Violencia familiar, Trata de personas, Aspectos lega-les sobre la violencia de género, Maltrato infantil, Trabajo social y género, Equidad de género y Rol profesional. Por lo cual, a fin de comenzar a difundir información sobre los dos temas que más se mencionaron se diseño la revis-ta que presentamos en el Día Internacional de Lucha contra la violencia de género

¡La comisión de género y derechos Humanos invita a tod@s l@s colegas a sumarse los días martes por la tarde al espacio de trabajo!

Page 6: Revista CATSLZ 1

6

25 de noviembre

día internacional de la no Violencia contra la mujer

l Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer fue aprobado

por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolu-ción 50/134 el 17 de diciembre de 1999, se celebra anualmente cada 25 de noviembre, en me-moria de las hermanas Mirabal. La propuesta para que se cele-brara en esa fecha la realizó la República Dominicana, con el apoyo de 60 países.

HistoriA

En República Dominicana se registro el asesinato de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas dominicanas, hecho que tuvo lugar el 25 de noviembre de 1960, por órdenes del dicta-dor dominicano Rafael Leónidas Trujillo.

En 1981 se celebró en Bogotá, Colombia, el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, donde se decidió marcar el 25 de noviembre como el Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres, recordando el asesinato de las hermanas Mirabal.

En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la que se definió la "violencia contra la mujer" como todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amena-zas, la coerción o la prohibición

arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vía pública o en la vía privada.

En dicha Asamblea se reconoció que eran necesarios "una clara declaración de los derechos que se deben aplicar para asegurar la eliminación de toda violencia contra la mujer en todas sus formas, y un compromiso de los Estados y de la comunidad inter-nacional en general para eliminar la violencia contra la mujer".

El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Na-ciones Unidas designó el 25 de noviembre como el Día Inter-nacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La ONU invitó a gobiernos, organiza-ciones internacionales y organi-zaciones no gubernamentales a

E

organizar actividades dirigidas a sensibilizar al público respecto del problema en este día como una celebración internacional.

El Fondo de Desarrollo de las Na-ciones Unidas para la Mujer (Uni-ted Nations Development Fund for Women o Unifem, en inglés) también observa regularmente la jornada, y ofrece sugerencias para que otros las observen.

En octubre de 2006 se presentó el Estudio a fondo sobre todas las formas de violencia contra la mujer, que demuestra que existen obligaciones concretas de los Estados para prevenir esta violencia, para tratar sus causas (la desigualdad histórica y la discriminación generalizada), así como para investigar, enjuiciar y castigar a los agresores.

Page 7: Revista CATSLZ 1

7

Violencia de género

a violencia de género es el tipo de violencia física o psicológica ejercida contra cual-

quier mujer por el mero hecho de serlo, teniendo ésta distintas manifestaciones. Sin embargo, debido a la amplitud que abarcan las distintas formas de violencia y a que no todos los estudios se enfocan en las definiciones, identidades y relaciones de género, no toda la violencia contra la mujer puede identifi-carse como violencia de género, ya que por definición, el término hace referencia a aquel tipo de violencia que socava sus raíces en las relaciones y definiciones de género dominantes existen-tes en una sociedad, por lo que es habitual que exista cierta confusión al respecto. En este contexto, una de las definiciones más aceptadas es la aprobada en diciembre de 1993 por la Asam-blea General de las Naciones Unidas en la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, y que indica que este tipo de violencia se refiere a: «(...) todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicoló-gico, incluidas las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada» (Asamblea General de la ONU. Resolución 48/104, 20 de diciembre de 1993). La Ley N º 26485 define la vio-lencia contra las mujeres en su artículo 4: "Se entiende por violencia contra las mujeres toda conducta,

acción u omisión, que de ma-nera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, eco-nómica o patrimonial, como así también su seguridad personal. Quedan comprendidas las perpe-tradas desde el Estado o por sus agentes.Se considera violencia indirecta, a los efectos de la presente ley,

instrumentos LegALespara consultar:

• Convención sobre la eliminación de todas las formas de dis-criminación Contra la Mujer

• Ley N º 26.632 – Convención Internacional para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia - Convención de Belem do Pará

• Ley Nacional N º: 26.485 de protección integral para preve-nir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersona-les.

• Ley Provincial N º 12.569/01 y Decreto 2875/05 sobre violen-cia familiar.

L

Nancy VieytesLic. en Trabajo Social graduada de la Universidad de Lomas de Zamora. Ex coordinadora del programa “Chicos en situación de calle” de la Direc-ción General de Niñez de la Ciudad de Buenos Aires.

toda conducta, acción u omisión, disposición, criterio o práctica discriminatoria que ponga a la mujer en desventaja con respec-to al varón." A su vez, clasifica a esta violen-cia en su artículo 5º en cinco tipos: física, psicológica; sexual; económica y patrimonial; y simbólica- y en su artículo 6º en seis modalidades (ámbitos): doméstica; Institucional; laboral; contra la libertad reproductiva, obstétrica; y mediática.

Page 8: Revista CATSLZ 1

8

intervención profesional en la problemática de la Violencia

Es un propósito fundamental del Trabajo Social atacar las desigualdades e

injusticias sociales, promoviendo los Derechos Humanos desde una perspectiva de género. El Traba-jo Social desde esa perspectiva, nos permite analizar las posi-bilidades vitales de mujeres y hombres, el sentido de nuestras vidas, las expectativas y oportu-nidades, y las relaciones sociales entre ambos géneros.

Si hablamos de la violencia, sabemos que es sufrida por muje-res, hombres, niñ@s, personas adultas mayores de todo el mundo, de diferentes culturas, religiones, clases sociales y económicas; aunque las cifras mundiales nos demuestran que los sectores más vulnerados son las mujeres y l@s niñ@s. Uno de los lugares donde la mujer es más agredida, violentada y se en-cuentra en mayor vulnerabilidad, es el lugar considerado como el de mayor seguridad, protección y amor: el hogar.El modelo cultural hegemónico imperante, el patriarcado, está organizado en base a la supre-macía del poder masculino. El modelo de masculinidad tradicio-nal, se basa en un estereotipo, por el cual el hombre debe ser fuerte, competitivo, valiente, agresivo. Entonces, como men-ciona Badinter, la existencia de la violencia en los vínculos, es producto de la internalización de esas pautas de relación, en una estructura jerárquica entre los géneros, modelo familiar y social propio del patriarcado que lo acepta como viable para resolver los conflictos.

El análisis de género, nos per-mite entender que esas des-igualdades no son naturales sino construcciones socio-culturales e históricas y por lo tanto mo-dificables; y en la medida que visualicemos esas desigualdades, podremos intervenir, incidir y modificarlas. Es necesaria nues-tra preparación, sensibilización

y capacitación para intervenir en esta compleja problemática.

primer contActo Cuando tenemos el primer con-tacto con una mujer víctima, en la entrevista como instrumento de trabajo, deberíamos conceder

E

Page 9: Revista CATSLZ 1

9

el tiempo suficiente para que la mujer pueda expresar lo que le sucede, en un marco que brinde seguridad, confianza, intimidad. Debemos evitar observaciones prejuiciosas, interpretaciones o sugerencias que culpe directa o indirectamente a la mujer por la violencia que padece. Para ello, es necesario el trabajo perso-nal que debemos hacer previa y cotidianamente, sobre cómo los mitos sociales nos atraviesan, nos influyen y así superarlos. Algunos de esos MITOS son:La violencia sólo sucede en familias pobres; los casos son escasos; la conducta violenta del hombre es innata, es parte de su esencia masculina; el violento es un enfermo; el alcohol y las drogas producen la violencia; la mujer es masoquista, le gusta; la unión familiar es para toda la vida; el maltrato emocional no es tan grave, la mujer provoca al hombre.Lograremos buenas intervencio-nes, con respuestas integrales y satisfactorias, en la medida que estemos sensibilizad@s, entrenad@s, y aprendid@s en forma permanente. Al intervenir en una problemáti-ca, lo haremos desde un campo profesional e ideológico: Soste-nemos que la VIOLENCIA IMPLICA SIEMPRE EL USO DE LA FUERZA PARA PRODUCIR UN DAÑO, y ésto nos remite al concepto de PODER. En este marco existe des-equilibrio de poderes, con el in-tento de doblegar la voluntad del otro. Para definir una situación de violencia, la relación abusiva debe ser CRONICA, PERMANENTE O PERIODICA.En el núcleo familiar existen diferentes tipos de violencia: vio-lencia conyugal, maltrato infantil y maltrato a adultos mayores. La Violencia Conyugal, posee 2 características: un carácter cí-clico y una intensidad creciente. Con respecto a la primera, se ha descripto el CICLO DE LA VIOLEN-CIA, constituido por tres fases: acumulación de tensiones, episo-dio agudo de violencia y “luna de

miel”. En relación a la segunda, se puede describir una ESCALADA DE LA VIOLENCIA .Al comienzo la violencia es sutil y aunque no sea percibida como tal, su efecto es devastador, provocando un debi-litamiento basado en humillacio-nes, ridiculizaciones, desvalori-zaciones (el agresor no escucha a la víctima, la ignora, la cosifica).En un segundo momento aparece

la violencia verbal que refuerza la agresión psicológica, mediante insultos, denigraciones, ofensas, críticas al cuerpo, amenazas de golpizas, femicidios o suicidios. Grita, la ridiculiza delante de otros, la culpabiliza, y se va generando un clima de temor e inseguridad. Luego comienza la violencia física, que también se ejerce en escalada.

Nuestra Ley Nacional Nº 26485 contra la VD manifies-ta: Art. 28 – “Audiencia. El/la juez/a interviniente fijará una audiencia…,... en dicha audiencia, escuchará a las partes por separado bajo pena de nulidad, y ordenará las medidas que estime pertinentes…. Quedan prohibidas las audiencias de mediación o conciliación”.

Nuestra Ley Provincial Nº 12569 también refiere: Art. 11° - Adoptadas las medidas enunciadas en el artículo 7°, el Juez o Tribunal interviniente citará a las partes, en días y horas distintos y en su caso al Ministerio Público, a audiencias separadas…. DEC. 2875/05:Artículo 11:- (Corresponde artículo 11) El procedimiento establecido en el artículo que se regla-menta no podrá implementarse a través del instituto de la mediación.

Page 10: Revista CATSLZ 1

10

cArActerÍsticAs de muJeres en situAcion de VioLenciA

La repetición del ciclo de la violencia, instaura el SINDROME DE LA MUJER MALTRATADA, que genera un estado de parálisis emocional para actuar, y va constituyendo la creencia de que nada puede hacer para cambiar. Muchas veces nos enfrentamos a mujeres con un gran temor a modificar su situación. Existe una fuerte dependencia emocional, un severo aislamiento social y/o familiar, obstáculos para reorganizar sus vidas nuevamen-te. Otra características son los antecedentes de violencia en sus familias de origen, o haber sido socializadas con modelos rígidos, autoritarios y dependien-tes, generando baja autoestima, y la carencia de herramientas de autoprotección. Las mujeres suelen creer en el cambio de sus parejas, justificando su conduc-ta violenta, y así los perdonan infinidad de veces. Las justifica-ciones operan como resistencias al cambio, como mecanismos de defensas, evitando el sufrimiento al tomar conciencia de lo que se padece. Como profesionales debemos estar atent@s y com-prender que se trata de estos

mecanismos, sin caer en prejui-cios y minimizaciones.

cArActeristicAs deL perfiL deL HomBre Que eJerce VioLenciA

Mantienen un sistema de creen-cias estereotipadas con respecto a la masculinidad y feminidad; antecedentes de violencia en sus familias de origen; dificultad para expresar sus sentimientos; aislados emocionalmente; baja autoestima; dependencia e inse-guridad; racionalizan, justifican, minimizan o niegan su conducta violenta; no pueden reconocer su responsabilidad; externali-zan sus culpas, y minimizan los efectos de los ataques; poseen una discrepancia en su compor-

tamiento en el ámbito público y en el privado (“doble fachada”); rasgos celotípicos, conductas de posesión y control; manipuación; abuso de sustancias; resistencias al cambio. La restricción emocional, y la escasa habilidad para la comu-nicación, “guardan” sus enojos, acumulando tensiones, gene-rando “rumiaciones” internas e imágenes negativas de sí mismos, y para descargar esas tensiones, ejercen violencia, disminuyen-do dicha tensión. Luego, del episodio de violencia, al observar lo sucedido, comienza la tercera fase del ciclo de la violencia, mediante pedidos de perdón, arrepentimientos, llantos, pro-mesas. A su vez, se intenta re-conquistar a su pareja, mediante regalos o actividades nunca antes realizadas, con el objetivo de lo-grar el perdón y otra oportunidad de ella. Y así, se cierra el ciclo, para que después de un período que dependerá de ese hombre, comience nuevamente.

contrAindicAciones

Es necesario tener en cuenta ciertas contraindicaciones a la hora de intervenir en casos de VD, por ejemplo:La MEDIACION en VF. Unos de los documentos de las Naciones Unidas del año 1999, refiere de la contraindicación de la media-ción en casos de VF, por diversos motivos, entre ellos: existe un desequilibrio de poder entre la víctima y el acusado; que el pro-ceso no brinda la seguridad de que el acusado asuma la respon-sabilidad por la violencia (y las víctimas corren el riesgo de que la violencia se repita); que se podría igualar en responsabilidad tanto a hombres como mujeres, solicitando el mediador un cam-bio de actitud de ambos, lo cual pareciera que los dos tendrían las mismas responsabilidades.

Intervenciones que culpabilicen o intimiden a la víctima:

Existen prejuicios e ideas preconcebidas en profesionales, que minimizan los efectos de la violencia de pareja o que culpabili-zan a las víctimas. También, a veces, no se atreven a preguntar por miedo a ofender a la víctima o poner en peligro la relación profesional/consultante. Pueden temer que su intervención pueda desencadenar una escalada de violencia contra la mu-jer o represalias contra los hijos. Otr@s sentir frustración, por considerar que la solución no está enteramente al alcance del profesional, o por el rechazo de la víctima a afrontar la cues-tión. Otros por falta de tiempo. Much@s profesionales piensan que la falta de tiempo es el mayor obstáculo para abordar este problema. Y por último, la falta de conocimientos y habilidades. La ausencia de formación en este tema, así como la dificultades descritas, hacen que l@s profesionales no se sientan cómod@s a la hora de tratar el problema de los malos tratos en la pareja.

Page 11: Revista CATSLZ 1

11

refLeXion finAL

Retomando nuestro accionar profesional, tenemos que tener en cuenta, que todas y todos estamos atravesad@s por esta problemática, en la que debe-mos tantas veces intervenir.¿Quién no tiene una amiga que padeció maltrato? ¿Quién no conoce a alguna mujer, vecina, amiga de tu amiga, compañera de trabajo, etc., que no haya sido víctima de violencia conyugal? ¿Quién no escu-chó alguna vez esta situación en las historias de vidas de los niños y niñas de nuestras escuelas? ¿Quién no se ha impactado con las noticias diarias de casos de femicidios en Argentina? ¿Quién no ha sufrido alguna vez, un hecho de violencia, por el sólo hecho de ser mujer?Contestando estas preguntas, y muchas más, nos acercamos a una sensibilización que debemos pro-mover en nosotr@s y en los que nos rodean, a los fines de acercarnos a esta problemática con mayor compromiso, solidaridad, responsabilidad y entrena-miento. Podemos tener títulos universitarios, pero la Universidad no nos da las suficientes herramientas para intervenir en la violencia; debemos permanen-temente poner en jaque a nuestros saberes, nuestras creencias, nuestros valores, para con ello crecer, aprender, madurar y validar nuestra práctica en cada momento, en cada instancia, en cada decisión.

Page 12: Revista CATSLZ 1

12

La sensibilización produce una acción profesional asertiva y comprometida. Pero además, debemos fortalecernos, porque trabajar en forma directa con víctimas o personas que cometen actos violentos, nos ubica en contacto permanente con el do-lor al escuchar relatos de viola-ciones, humillaciones, amenazas y esa vivencia nos transforma en testigos permanentes y esto deja rastros. La violencia vulnerabili-za y produce efectos emociona-les y físicos, y está comprobado que much@s profesionales se alejan de este tipo de trabajo, o interponen barreras para prote-gerse del sufrimiento, alejándose de una práctica humanizada.Desde las políticas de Estado, mucho se está haciendo, pero también sabemos que falta mucho más. Las vías de actua-ción deben ser diversas: a nivel escolar y familiar, la educación igualitaria y no sexista basada en el respeto y en la buena convi-vencia, así como en el rechazo de la violencia como una forma de solución de problemas; a nivel social, el apoyo a las necesidades básicas (económicas, psicológi-cas y jurídicas) de las víctimas, así como un cambio cultural que genere una opinión más favo-rable hacia las víctimas y que, al mismo tiempo, disuada a los potenciales agresores; a nivel judicial, la toma de decisiones rápidas y efectivas.

Cabe agregar que desde el ejer-cicio de nuestra profesión y bajo los estándares del derecho inter-nacional de Derechos Humanos, bregamos para que las víctimas de violencia doméstica tengan el derecho a vivir libres de violen-cia, y a tener acceso a protec-ción jurídica. De igual modo, las víctimas de la violencia domés-tica también tienen derecho a obtener los recursos necesarios para mantenerse y mantener a sus hijos, incluyendo el derecho a una vivienda adecuada, que iría más allá de disponer de un techo, es el derecho a vivir con seguridad, paz y dignidad. Este concepto resulta fundamental para cambiar la situación de las mujeres que sufren violencia en sus hogares. Las opciones para encontrar una vivienda alterna-tiva y segura, para las mujeres que huyen de situaciones de violencia, son casi inexistentes, y en muchos casos es crucial, situación puede ser determinan-te para decidir continuar en una

relación violenta o no, en suma, la dependencia y el sometimien-to o el derecho a la libertad de elegir y decidir sobre sus actos. Se podría considerar la imperiosa necesidad de que las políticas públicas contemplen la espe-cificidad de la díada violencia y vivienda, y que los planes de vivienda y planes de regulariza-ción tengan en cuenta y prioricen a las mujeres.En el campo de la intervención, nada está acabado, recién se empieza. Será un proceso largo de avances y retrocesos, pero es-tamos dispuestas como profesio-nales entrenadas en la temática a continuar trabajando y apor-tando al proceso de erradicación de la violencia de género. VAMOS POR MÁS!!!

Analía Vega: Licenciada en Trabajo So-cial, especialización en violencia domés-tica en la Universidad de Buenos Aires. Actualmente integrante de la ODV de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Lidia Vega: Licenciada en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, especialización en violencia domestica en la Universidad de Buenos Aires. Integrante de la ODV de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Page 13: Revista CATSLZ 1

13

un primer acercamiento

a la trata y al Tráfico

de personas

n muchas ocasiones Trata de Personas y Tráfico ilícito de mi-grantes son tomados

como sinónimos, fundamental-mente en los medios de comu-nicación, por lo cual nos parece pertinente comenzar por dife-renciar dos conceptos diferentes, pero que a la vez se encuentran relacionados.

A nivel internacional, la Trata de Personas se halla definida en el Protocolo de las Naciones Unidas para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños (Art. 3). En Argentina, el delito de trata está tipificado en la Ley 26.364, Prevención y sanción de la trata de personas y asistencia a sus víctimas, que tipificó el delito en los artículos 145 bis y ter del Código Penal.

Según la Ley Argentina N ° 26.364, se entiende por TRATA DE PERSONAS:

“…la captación, el transporte y/o traslado — ya sea dentro del país, desde o hacia el exterior —, la acogida o la recepción de per-sonas mayores de dieciocho (18) años de edad, con fines de explo-tación, cuando mediare engaño, fraude, violencia, amenaza o cualquier medio de intimidación o coerción, abuso de autoridad

E

Page 14: Revista CATSLZ 1

14

o de una situación de vulnerabi-lidad, concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una per-sona que tenga autoridad sobre la víctima, aun cuando existiere asentimiento de ésta” (Art. 2).

Además, “… se entiende por tra-ta de menores el ofrecimiento, la captación, el transporte y/o traslado ya sea dentro del país, desde o hacia el exterior —, la acogida o la recepción de perso-nas menores de dieciocho (18) años de edad, con fines de explo-tación. Existe trata de menores aun cuando no mediare engaño, fraude, violencia, amenaza o cualquier medio de intimidación o coerción, abuso de autoridad o de una situación de vulnerabi-lidad, concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una per-sona que tenga autoridad sobre la víctima. El asentimiento de la víctima de trata de personas menores de dieciocho (18) años no tendrá efecto alguno” (Art.3)

El TRAFICO ILICITO DE MIGRAN-TES, a nivel internacional, está

definido en el Protocolo de las Naciones Unidas contra el tráfico ilícito de migrantes por aire, mar o tierra y señala que se entende-rá por tráfico ilícito de migran-tes:

“...la facilitación de la en-trada ilegal de una persona en un Estado Parte del cual dicha persona no sea nacional o resi-dente permanente con el fin de obtener, directa o indirectamen-te un beneficio financiero u otro beneficio de orden material.” (Art. 3).

A nivel nacional, se trata de un delito al orden migratorio, y está tipificado en los artículos 116 a 121 de la Ley de Migraciones 25.871.

El tráfico ilícito de migrantes es una forma irregular de cruce de fronteras internacionales. Es el ingreso clandestino a un país, realizado con la ayuda de una tercera persona, quien recibe dinero por ayudar a un extranje-ro a ingresar de manera irregular. Quien comete el delito de trá-fico es justamente esta tercera

persona, que facilita el ingreso clandestino, a cambio de dinero.

Es de destacar que entre trata y tráfico, si bien son dos activi-dades diferentes, hay una “zona gris”: Un proceso que inicia como tráfico se puede llegar a conver-tir en trata.

Algunas afirmaciones vincula-das a los presentes delitos, que permiten ver sus semejanzas y diferencias son:

• En la trata de personas hay un desplazamiento que no siempre significa el cruce de frontera internacional. Se denomina trata exter-na cuando hay un cruce de frontera internacional y trata interna cuando el traslado de la persona fue dentro de las fronteras de un mismo país (Ejemplo: de una provincia a otra, o dentro de una mis-ma provincia de una ciudad a otra). Mientras que en el tráfico siempre hay cruce de frontera internacional.

• En ambos delitos hay una

Page 15: Revista CATSLZ 1

15

operación comercial que involucra seres humanos y se encuentran ligados a redes de tratantes y traficantes.

• En la trata de personas no siempre la víctima se en-cuentra en una situación migratoria irregular. Las personas históricamente han migrado por diversas razones (condiciones socioeconómi-cas, familiares, promesas de mejores oportunidades, etc.) esta migración puede ser regular o irregular pero, ni una ni la otra, implica necesariamente la experien-cia de la trata. Mientras que en el tráfico siempre hay una irregularidad migratoria.

• En el tráfico de migrantes de-pendiendo de las condiciones en que se realice el despla-zamiento puede haber una violación a los Derechos Hu-manos, por eso es definido en general como un delito con-tra el estado y una infracción a la ley migratoria, mientras que la Trata de personas es una violación a los Derechos Humanos. A las personas que son víctimas del delito se les niega derechos esenciales: la libertad, la identidad, pier-den sus vínculos familiares, su integridad y seguridad; el derecho a no ser sometido a torturas ni a otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Las victimas de este delito son considera-das por sus tratantes como objetos.

• La finalidad de la trata de personas siempre es la explo-tación, mientras que en el tráfico nunca es la finalidad. En el tráfico hay un acuerdo entre dos partes: el migran-te que paga y el “pasador”, “coyote” o “pollero” que ofrece el servicio

Definir al tráfico de migrantes como un acuerdo entre dos

parte, no lleva a hablar del “consentimiento” y nos vemos a detener en este punto porque es un aspecto conflictivo al momen-to de intervenir.

El tráfico de migrantes presupone siempre el consentimiento de la persona a ser trasladada. En la trata, por el contrario, presu-pone la ausencia del consenti-miento de la víctima mayor de edad o que el consentimiento se encuentre viciado, dado que el asentimiento de la víctima de trata de personas menores de dieciocho años no tendrá efecto alguno.

Al momento de contactarse con una posible víctima del delito de trata tenga presente que si bien la norma en víctimas mayores de edad exige que la voluntad haya sido anulada o disminui-da mediante la utilización de engaños, fraude, violencia, amenaza o cualquier medio de intimidación o coerción, abuso de autoridad o de una situación de vulnerabilidad, concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimien-to de una persona que tenga autoridad sobre otra ( lo que se denomina medios comisivos) esta exigencia en ningún caso permite omitir la intervención judicial. Es importante, que aquellos pro-fesionales que por sus funciones son agentes de primer contacto con presuntas víctimas del delito de trata (Ejemplo: trabajador@s sociales que trabajan en hospita-les públicos o en asociaciones de migrantes), partan siempre de la premisa de que el consentimien-to de la posible víctima de trata podría encontrarse viciado o no ser válido. Por eso, más allá de que la presunta víctima afirme que consiente la situación en que se encuentra nunca se deberá desechar un posible caso de trata de personas sino hasta contar con los elementos necesarios. En este sentido una de las acciones de la Dirección Nacional de Mi-graciones es indicar, durante las

jornadas de capacitación y sen-sibilización del personal, que si frente a indicadores de trata se les presentan dudas o descono-cen si son elementos suficientes para dar intervención a la justi-cia se proceda en todos los casos a hacer la consulta pertinente a la Unidad Fiscal en secuestros extorsivos y trata de personas1, especialistas en la materia.

Cuando el profesional intervi-niente por medio de entrevistas y observaciones determina que podrían existir indicadores de si-tuaciones de coacción psicológica (amenazas) y violencia física, medios inherentes al trabajo for-zado, debe tener presente que son también procesos que condu-cirán luego a la no resistencia de la víctima frente a situaciones de esclavitud y reducción a la servi-dumbre. De muchas entrevistas se desprende que las víctimas (tanto de explotación laboral y sexual) refieren por ejemplo – “al principio la situación era dura pero ahora no, y estoy bien y por mi propia voluntad” o “estoy mejor que antes”, esto debe ser cuidadosamente valorado dado que las situaciones de abuso y violencia generan resistencia y sobre adaptación por parte de sus destinatarios. La valoración de las condiciones debe pasar por un análisis objetivo y no por la subjetiva “autoevaluación” de una víctima que logra sobrepo-nerse a esas condiciones2.

1) A cargo del Fiscal General Dr. Marcelo Colombo. Dirección: 25 de Mayo 179 3º Piso Cap. Fed. Teléfonos: (011) 4331-2158 / 4331-2223. mail: [email protected]

2) Resolución de la Procuración General de la Nación 46/11

Page 16: Revista CATSLZ 1

16

enfoques de intervención

n Trabajo Social existen postulados y principios que constituyen el marco ético del queha-

cer profesional y que deben ser de referencia obligada, en este caso presentamos cinco aspectos fundamentales al momento de trabajar con posibles víctimas del delito de trata de personas que son coincidentes con los postulados éticos del Trabajo Social, pero que a la vez compo-nen enfoques que deben tener presentes todas las disciplinas que intervienen en los distintos momentos de asistencia a perso-nas damnificadas por el delito:

enfoque de derecho: Los Derechos se deben reconocer a TODAS LAS PERSONAS indepen-dientemente de su género, edad, cultura, nacionalidad, situación migratoria o cualquier otra con-dición.

enfoque de poder: Las ac-ciones del profesional deben ser dirigidas a que la persona sienta confianza y crea que usted está en disposición y en condiciones de ayudar. Las víctimas de trata se encuentran en una situación de desventaja, ya sea por su si-tuación de irregularidad migrato-ria, por su involucramiento forza-do en actividades ilícitas, por el consumo obligado a sustancias, por su bajo nivel educativo o por cualquier otra condición que les coloca en condición de vulnera-bilidad.

enfoque de género: La trata de personas es una manifesta-ción de la violencia basada en el género, ya que tiene particu-

laridades especificas según si la víctima es mujer o varón. A nivel mundial se estima que más del 90% de las víctimas de trata son mujeres, niñas y ado-lescentes explotadas sexualmen-te1. Las finalidades de la explota-ción tienen estrecha relación con el contexto social, se asocia al rol de las mujeres en la sociedad patriarcal y al machismo abierto o encubierto que “demanda” mujeres (sin clientes no habría oferta de mujeres). Por lo cual, es necesario reflexionar acerca de los valores, estereotipos y normas aprendidas desde nuestra infancia a través de la socializa-ción de género, problematizar las relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres, dado que las limitaciones que enfren-tan no son inherentes a su sexo sino impuestas por la cultura en función de la asignación de género.

enfoque generacional: es necesario tener presente el momento de desarrollo de la persona.Todo niño, niña y adolescente

debe ser sujeto de una espe-cial protección por parte de las instituciones intervinientes en consideración a su desarrollo evolutivo2. En el caso de contac-tarse con una posible víctima del delito de trata que no tengan sus documentos o que si los tienen son falsos, lo cual hace complica-do determinar su edad, se debe asumir que la víctima es menor de edad.

enfoque contextual: Evite la CULPABILIZACIÓN y la REVIC-TIMIZACIÓN. Tenga presente que la aspiración a satisfacer un sinnúmero de necesidades personales y familiares puede hacer a las personas vulnerables a la manipulación de las redes de tratantes, ya que éstos ofrecen beneficios que hipotéticamente vendrían a cumplir sus sueños.

1) OIM: Preguntas Frecuentes sobre Trata de Personas, en www.campus.oimcono-sur.org

2) Se considera niño, niña y adolescente a toda persona menor de dieciocho años de edad, salvo que haya alcanzado antes la mayoría de edad en virtud de la legisla-ción nacional aplicable

E

enfoques analíticos aportados por la organización internacional para las migraciones y save the children suecia, en la guía de intervención psicosocial para la asistencia directa con personas víctimas de trata de personas

Page 17: Revista CATSLZ 1

17

dAtos A reLeVAr en unA entreVistA

Es necesario recolectar informa-ción relativa a todo el proceso de la trata, al reclutamiento, al transporte, y a la explotación:

• reclutamiento: medios de captación, tipo de trabajo y salario ofrecidos, deuda con el reclutador o reclutadora.

• transporte: gastos de viaje, uso de documentos propios o falsos, medio de transporte utilizado y compra del pasaje, forma de entra-da al país si es extranjera, tránsito por otros países

• explotación: tipo de acti-vidad realizada, condiciones de explotación, coacción, amenazas, violencia, liber-tad de circulación, distribu-ción de ganancias, pago de deuda, libertad para elegir o acordar las condiciones de trabajo.

considerAciones finALes

Debido a la extensión del articu-lo no es posible profundizar en el tema que abordamos, por lo cual, el objetivo que nos plan-teamos fue aportar a l@s profe-sionales que se puedan encontrar frente a un posible caso de trata las diferencias con el tráfico ilícito de migrantes, dado que la denuncia y el acompañamiento a las personas damnificadas por ambos delitos van a implicar líneas de acción muy distintas. Nos pareció adecuado brindar los enfoques analíticos aportados por la Organización Internacional para las Migraciones y Save the Children Suecia, en la Guía de Intervención Psicosocial para la asistencia directa con personas víctimas de trata de personas, dado que es compatibles con el Código de ética en Trabajo

Social. Por último, comenzamos a delinear algunas cuestiones referentes a que información recolectar durante una entrevis-ta ya que los datos que obtene-mos además de tener que ser

útiles para el diseño de un plan de asistencia deben poder servir a los operadores judiciales para la correspondiente investigación del delito, siempre priorizando el bienestar de la víctima.

Sugerimos para comen-zar a reflexionar sobre el tema la película “Tráfico humano”(Human Trafficking - Dirección y Guión de Christian Duguy - Canadá/EE.UU. –Año 2005) que les va a permitir conocer los distintos modos de captación en la trata de per-sonas, nos aproxima al tráfico, prostitución, clientes- pros-tituyentes, proxenetas, pone en imágenes las condiciones en las que viven las mujeres explotadas sexualmente y muestra cómo los explota-dores lesionan con maltratos físicos y psicológicos a sus víctimas

peLÍcuLA sugeridA

Page 18: Revista CATSLZ 1

18

trAtA de personAs fines

Acciones

medios

elementos que caracterizan a la trata de personas

• Captación / Reclutamiento• Transporte / traslado• Acogida• Recepción

el delito de trata de perso-nas representa un atentado contra la dignidad humana

una grave violación a los derechos Humanos

• Comercio sexual• Esclavitud o Servidumbre• Análogos a esclavitud• Trabajos forzados• Extracción ilícita de órganos

o tejidos humanos

• Engaño• Fraude• Violencia• Amenaza o intimidación• Coerción• Abuso de autoridad• Abuso de una situación de

vulnerabilidad• Concesión o recepción de

pagos o beneficios por una persona de confianza de la víctima

Page 19: Revista CATSLZ 1

19

Autores

Lic. Mazzoni Vanesa: Trabajadora Social- Graduada de la Univer-sidad de Buenos Aires. Actual-mente Inspectora de Control de Permanencia de la Dirección Nacional de Migraciones.

Dr. Izura Conrado: Abogado diplomado en Gestión Publica – Graduado de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente Director de Control de Perma-nencia de la Dirección Nacional de Migraciones.

BiBLiogrAfiA

Legales

• Ley 26.364• Ley 25.871• Ley 12.331• Convención de Naciones Uni-

das Contra la Delincuencia Organizada Trasnacional

• Protocolo para Prevenir, Re-primir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente de Mujeres y Niños

• Protocolo contra el Tráfico ilícito de Migrantes, por tie-rra, Mar y Aire

• Convención sobre la Elimi-nación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer

• Convención sobre los Dere-chos del Niño- Resolución de la Procuración General de la Nación 46/11

Libros

• Burín Mabel, Meler Irene: “Género y Familia”, Buenos Aires. Editorial Paidós.

• Dirección Nacional de Migra-ciones, Ministerio del Inte-rior: “Manual de Control de Permanencia”

• Molina, María Lourdes: “Ex-plotación sexual evaluación y tratamiento”, Buenos Aires, editorial Dunken, Año 2008.

• Organización Internacional para las Migraciones (OIM): Guía de intervención psicoso-cial para la asistencia directa con personas victimas de trata. Oficina Regional para Centroamérica y México, año 2007.

• Organización Internacional para las Migraciones (OIM): Material de capacitación de curso virtual para funciona-rios públicos en Asistencia a victimas de trata de perso-nas. (Año 2008/2011

Page 20: Revista CATSLZ 1

20

Page 21: Revista CATSLZ 1

21

comisArÍAs de LA muJer Y LA fAmiLiA

Dirección General de Coordinación de Políticas de Género

Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provin-cia de Buenos Aires

Calle 2 e/51 y 53 - La PlataTel.: (0221) 4293114

E-mail: [email protected]

no oLVides Que en cAso de emer-genciA podÉs LLAmAr AL

progrAmA de AtenciÓn A muJeres VÍctimAs de VioLenciA (AVm)

durAnte LAs 24 Hs.

91 1o Acudir A LA comisArÍA mÁs

cercAnA A tu domiciLio

importAnte0800-555-0137

Page 22: Revista CATSLZ 1

22

encuentros de capacitación

n julio de este año rea-lizamos encuentros de Capacitación e Inter-cambio con la consigna:

“La Intervención Social con Perspectiva de Género”.

Estuvieron destinados a matricu-lados/as del CATSLZ, estudiantes avanzados/as y profesionales de las CS Sociales. Las actividades se realizaron en el Aula Ateneo Profesionales, Hospital Gandulfo, con el auspicio de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

Las temáticas fueron: • “La perspectiva de género

en el trabajo social”.

• “Derechos con perspectiva de Género”.

• “Violencia Domestica: un flagelo social que nos abar-ca a todas y todos”.

• “Pibas, pibes, familia y malos tratos”.

• “Violencia institucional”.

• “Explotación sexual y trata de personas”.

E

Page 23: Revista CATSLZ 1

23

colegio de asistentes sociales y/o trabajadores sociales del distrito de

Lomas de Zamora

Breve reseña…

l 27 de noviembre de 2011 la actual Comisión Directiva representada a través de la consig-

na “Construcción Colectiva” , fue electa por el voto de 265 matriculad@s frente a 222 que consiguiera “la lista Multicolor” hasta ese entonces oficialista. A partir de la elección y del voto l@s matriculados encomendaron a la actual conducción del Cole-gio Distrital, la responsabilidad de sacar adelante al Colegio de Asistentes Sociales y /o Traba-jadores Sociales del Distrito de Lomas de Zamora.A solo un año de gestión pode-mos afirmar que el camino que estamos trazando representa una guía para instalar a la profesión en el lugar que merece. Constru-yendo a través de los diferentes soportes de comunicación una opinión autorizada que combi-na la práctica y la teoría como elementos ordenadores de esas opiniones.Durantes estos primeros meses fuimos cumpliendo con la plata-forma política propuesta para las eleccionesSe realizaron diferentes activi-dades: • Creación de comisiones espe-

cíficas: Comisión, Capacita-ción, Género y Derechos Hu-manos, Educación y Asuntos profesionales.

• Cursos de actualización pro-fesional; Cursos de peritos, Cursos de género, Cursos Niñez y adolescencia, Cursos de Sexualidad y Cursos de educación.

• Creación de la Bolsa de trabajo para los nuev@s matriculad@s

• Articulación con instituciones a nivel municipal, provincial y nacional.

• Articulación con organiza-ciones sociales, ONG, clubes etc.

• Creación de una pagina Web.

Del Colegio Distrital.• Actualización de la bibliote-

ca.• Compilación de Ley de

ejercicio profesional para los matriculad@s.

• Ordenamiento administra-tivo y contable del Colegio profesional.

• Asesoramiento jurídico rela-tivo al ejercicio profesional.

• Jura de 120 nuev@s matriculad@s.

Estas y muchas cosas más nos permite en este primer año evaluar positivamente lo hecho y redoblar esfuerzo para que la profesión ocupe un lugar de relevancia.

Una de las reflexiones teóricas que orientan nuestro accionar … “… asumir un perfil profesional comprometido con los valores ético – humanistas: igualdad, justicia y libertad, como con-dición para la construcción de sujetos individuales y colectivos cuestionadores de la historia construida, que los subordina a formas de existencia nega-doras de la dignidad humana, para constituirse en ciudadanos creadores de una historia social signada por un mundo incluyen-te. Esto implica la construcción de nueva ciudadanía y la profun-dización de la democracia” ( N. Alayon- chile 2006) Herramientas que nos amparan legalmente..

Ley de Ejercicio profesional 10.751-10.920 Reglamento internoNomenclador de prestaciones y honorarios profesionalesIncumbenciasCodigó de Etica.

Por Lic. Leonardo Martone

E

Page 24: Revista CATSLZ 1

24

LA mAYor fortALeZA

reside en LAs VictimAs de LA

VioLenciA...L@s profesionA-Les VisuALiZA-

mos Y Acom-pAÑAmos sus potenciA-

LidAdes

L@s profesio-nALes deL

trABAJo sociAL

seremos gestores fundAmentALes

deL trABAJo preVentiVo

LA interVencion profesionAL deBerÁ ser estudiA-dA, comprometidA, empÁticA Y sistemÁticA…

nuncA improVisAdA