Revista de Derecho (Valdivia) - _b_Excepción Del Artículo 1683 Del Código Civil Relativa a Personas Que Pueden Solicitar La Nulidad Absoluta__b

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Revista de Derecho (Valdivia) - _b_Excepcin Del Artculo 1683 Del Cdigo Civil Relativa a Personas Que Pueden S

    1/7

    26/10/2014 Revista de derecho (Valdivia) - Excepcin del Artculo 1683 del Cdigo Civil relativa a personas que pueden solicitar la nulidad absoluta

    http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?pid=S0718-09501993000100004&script=sci_arttext

    -

    Revista de derecho (Valdivia)

    ISSN 0718-0950 versin on-line

    Como citar este artculo

    Agregar a favoritos

    Enviar a e-mail

    Imprimir HTML

    Rev. derecho (Valdivia) v.4 Valdivia dic. 1993

    Revista de Derecho, Vol. IV, diciembre 1993, pp. 67-72

    ESTUDIOS E INVESTIGACIONES

    Excepcin del Artculo 1683 del Cdigo Civil relativa a personasque pueden solicitar la nulidad absoluta

    Hernn Larran Ros

    Profesor de Derecho Civil

    La nulidad y la rescisin figuran entre los modos de extinguir las obligaciones (N 8 del artculo1567).

    En realidad, la nulidad y la rescisin no constituyen un modo de extinguir obligaciones, sino que sonuna causa legal de disolucin de los contratos y de los actos jurdicos.

    Indirectamente, extinguen las obligaciones convencionales y nicamente las convencionales,haciendo desaparecer o atacando la fuente de donde tales obligaciones emanan. Destruido elcontrato, como la unidad opera con efecto retroactivo, se reputa que nunca el contrato ha sidocelebrado y, por consiguiente, que nunca han nacido de l obligaciones. En este sentido, la nulidad y

  • 7/24/2019 Revista de Derecho (Valdivia) - _b_Excepcin Del Artculo 1683 Del Cdigo Civil Relativa a Personas Que Pueden S

    2/7

    26/10/2014 Revista de derecho (Valdivia) - Excepcin del Artculo 1683 del Cdigo Civil relativa a personas que pueden solicitar la nulidad absoluta

    http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?pid=S0718-09501993000100004&script=sci_arttext

    la rescisin extinguen las obligaciones contractuales.

    Nuestro Cdigo Civil se ocupa de esta materia en el Ttulo XX del Libro IV, que contiene reglas queson aplicables tanto a los contratos como a los actos jurdicos propiamente tales. Casi todos losartculos de dicho ttulo hablan de actos o contratos. El fundamento que ha tenido el legislador paraestablecer la nulidad es bien claro.

    Para garantizar la seriedad de los actos jurdicos, la ley ha ordenado que en su ejecucin ocelebracin, las partes deben cumplir con ciertos requisitos que ella misma establece. Pero, como

    es natural, cuid tambin de castigar a los que no cumplieran las normas que establecen talesrequisitos. Pues bien, la sancin, el castigo que estableci, fue la nulidad del acto, es decir, privar alacto de toda clase de efectos jurdicos.

    De lo anterior, se deduce que las normas legales relativas a la nulidad y a la rescisin, debeninterpretarse restrictivamente, toda vez que se trata de disposiciones de carcter excepcional, enatencin a que no pueden existir sin un texto expreso de la ley que las establezca, y la nulidad esuna pena civil.

    La nulidad -se ha dicho- es el castigo que la ley impone por no haberse observado en la ejecucindel acto jurdico los requisitos que la misma ley establece con respecto a ese acto.

    As se desprende de la disposicin del inciso 1 del artculo 1681:

    "Es nulo todo acto o contrato a que falta alguno de los requisitos que la ley prescribe para el valordel mismo acto o contrato, segn su especie y la calidad o estado de las partes".

    La nulidad, entonces, podra ser definida como la sancin civil establecida por el legislador respectode los actos y contratos en cuya celebracin se han omitido los requisitos legales, y que consiste enprivarlos de sus efectos civiles.

    Dentro de los actos o contratos pueden distinguirse dos clases de requisitos legales:

    Unos estn establecidos por la ley en atencin a la naturaleza del acto o contrato. Otros estn

    establecidos por la ley en atencin a la calidad o estado de las partes que ejecutan o celebran elacto o contrato.

    Esta distincin resulta del mismo inciso 1 del artculo 1681, al referirse a los requisitos que la leyprescribe para el valor de los actos o contratos segn su especie, es decir, segn su naturaleza o enatencin a su naturaleza, o segn la calidad o estado de las partes.

    De los anteriores requisitos, son ms importantes los que se exigen en atencin a la naturaleza, quelos exigidos en consideracin al estado o calidad de las partes, por lo que el castigo por la omisinde aquellos es ms severo que el castigo por la omisin de los ltimos.

    La omisin de los primeros est sancionada con la nulidad absoluta, mientras que la omisin de lossegundos est sancionada con la nulidad relativa o rescisin.

    De lo anterior, emana la divisin de la nulidad en absoluta y relativa, que consagra el inciso 2 delartculo 1681, diciendo:

    "La nulidad puede ser absoluta o relativa".

    Las normas legales relativas a la nulidad, son de orden pblico. As lo manifiesta el artculo 1469,que dispone:

    "Los actos o contratos que la ley declara invlidos, no dejarn de serlo por las clusulas que en ellosse introduzcan y en que se renuncie la accin de nulidad".

  • 7/24/2019 Revista de Derecho (Valdivia) - _b_Excepcin Del Artculo 1683 Del Cdigo Civil Relativa a Personas Que Pueden S

    3/7

    26/10/2014 Revista de derecho (Valdivia) - Excepcin del Artculo 1683 del Cdigo Civil relativa a personas que pueden solicitar la nulidad absoluta

    http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?pid=S0718-09501993000100004&script=sci_arttext

    Lo mismo se desprende del artculo 11, que dice:

    "Cuando la ley declara nulo algn acto, con el fin expreso o tcito de precaver un fraude, o deproveer a algn objeto de conveniencia pblica o privada, no se dejar de aplicar al ley, aunque sepruebe que el acto que ella anula no ha sido fraudulento o contrario al fin de la ley".

    De las normas anteriores se desprende, adems, que la accin de nulidad no puede renunciarseanticipadamente, lo mismo que el dolo y la prescripcin. De otro modo, en todo contrato seinsertara la clusula de renuncia y se autorizara la violacin de la ley.

    Entre las personas que pueden solicitar la nulidad, conforme al artculo 1683, figuran todos los quetengan inters en ello, excepto el que ha ejecutado el acto o celebrado el contrato sabiendo odebiendo saber el vicio que lo invalidaba.

    Los autores y casi la unanimidad de la jurisprudencia estn de acuerdo en que el conocimiento a quese refiere dicha disposicin legal, no es el conocimiento presunto y ficticio de la ley, contempladopor el artculo 8 del Cdigo Civil, sino el conocimiento real, efectivo, positivo de la ley, como msadelante lo expondr.

    Sin embargo, por sentencia de la Corte Suprema, de 8 de noviembre de 1994 (R.D y J, Tomo XCI,2a parte, seccin 1a, pg. 108), se llega a la conclusin contraria al establecerse, en lo pertinente,

    que "el conocimiento del vicio dice relacin con el conocimiento real, efectivo, serio y verdadero delhecho, circunstancias o motivos que causan la ineficacia del acto jurdico, por lo que han vulnerado(los Ministros recurridos), la excepcin contemplada para el contratante malicioso, toda vez que lanorma dice relacin con el que -a sabiendas- y, como se ha dicho, el demandante saba que lacompraventa estaba viciada...", y agrega que "por otra parte, la norma en estudio afecta tambin alque "debiendo saber" lo que involucra la presuncin de derecho de conocimiento de la ley queestipula el artculo 8 del Cdigo Civil. La tesis de los Ministros recurridos echa por tierra estapresuncin que no admite prueba en contrario y que, de aceptarse, puede hacer inoperante lasancin que el artculo 1683 del mismo cuerpo legal establece para el contratante que a sabiendas odebiendo saber celebra un contrato nulo.

    En la referida sentencia, nuestro Alto Tribunal sigui la doctrina consignada por l mismo en fallo de

    7 de agosto de 1940 (R.D. y J. Tomo 38, seccin 1a, pg. 254), expuesta en la siguiente forma:

    Al establecer el artculo 1683 que no puede alegar la nulidad del acto o contrato el que lo ejecut ocelebr sabiendo o debiendo saber el vicio que lo invalidaba, distingue dos situacionesperfectamente definidas: la primera, relativa al conocimiento personal de ese vicio por el queejecuta el acto o celebra el contrato, expresado en la palabra sabiendo, y la segunda, relativa a laobligacin de conocerlo en virtud de deducirse del contexto de otros preceptos legales, situacinesta ltima expresada en las palabras debiendo saber.

    Nos parece errnea la conclusin del fallo primeramente citado como, asimismo la sentencia delao 1940, estimando que en ambas situaciones que propone el artculo 1683, se requiere elconocimiento real y efectivo, sin distincin alguna, de modo que la excepcin no est referida alconocimiento presunto o ficticio de la ley.

    En efecto, son dos los requisitos que deben concurrir para que tenga lugar la referida excepcin. Enprimer trmino, debe tratarse de una persona que como parte, o sea, que haya concurrido con suvoluntad a generarlo con intencin de producir efectos jurdicos propios del acto o contrato y, ensegundo lugar, se requiere que dicha persona haya intervenido en el acto o contrato "sabiendo odebiendo saber el vicio" que lo invalidaba, es decir conociendo la causa generadora de la nulidadabsoluta del negocio jurdico.

    Para don Arturo Alessandri Besa, en su obra sobre la nulidad, es menester que el contratante tengaun conocimiento real y efectivo del vicio o defecto que produce la nulidad absoluta, pues aqu no setrata de la presuncin de conocimiento de la ley que establece el artculo 8 del Cdigo Civil. Esto esevidente -agrega- porque, de otro modo, nunca podran los que ejecutan o celebran un acto o

  • 7/24/2019 Revista de Derecho (Valdivia) - _b_Excepcin Del Artculo 1683 Del Cdigo Civil Relativa a Personas Que Pueden S

    4/7

    26/10/2014 Revista de derecho (Valdivia) - Excepcin del Artculo 1683 del Cdigo Civil relativa a personas que pueden solicitar la nulidad absoluta

    http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?pid=S0718-09501993000100004&script=sci_arttext

    contrato, alegar su nulidad absoluta, ya que siempre la ley los considerara como sabedores devicio que afecta al negocio jurdico. Adems, es preciso hacer presente que el artculo 1683 serefiere exclusivamente al conocimiento que se tenga, no de la ley, sino del vicio o defecto queacarrea la nulidad del acto; por ello, es necesario que el conocimiento recaiga sobre la circunstanciaque produce la nulidad absoluta.

    No cabe duda que la solucin propuesta por el seor Alessandri se refiere no slo al que "saba" delvicio o "deba saber" del mismo.

    A la misma conclusin llega don Luis Claro Solar en sus "Explicaciones de Derecho Civil Chileno yComparado", manifestando que -excepcionalmente- la ley niega el derecho de alegar la nulidadabsoluta al que ejecut el acto o celebr el contrato sabiendo o debiendo saber el vicio que loinvalidaba, agregando que en el Proyecto de Cdigo Civil la excepcin se estableci para el que hacontratado "a sabiendas" de la causa ilcita que vicia el contrato; pero en el Cdigo definitivo secambiaron estas expresiones dndoseles una generalidad ilimitada, establecindose la redaccin quehemos transcrito del artculo 1683, esto es, comprendindose al que ejecut el acto o celebr elcontrato "sabiendo o debiendo saber el vicio que lo invalidaba".

    Agrega el seor Claro que "aqu la ley no se ha referido a la presuncin de conocimiento de la ley,sino al conocimiento efectivo, material por decirlo as, del vicio del acto o contrato".

    Por otra parte, debe decirse que el artculo 1683 del Cdigo Civil no se contenta con prohibir elejercicio de la accin de nulidad al que conoca real y efectivamente el vicio que la produce, sinoque establece igual prohibicin respecto del que "deba saber" aquella circunstancia. Esta distincinno tiene otro alcance que sealar que ambas situaciones pueden producirse en la prctica, pues enalgunos casos puede que la persona que alega la nulidad, conoca efectivamente el vicio invocado ensu apoyo en la demanda, o sea, que obr con pleno conocimiento del defecto de que adoleca el actoo contrato o bien, en otros casos, puede racionalmente suponerse o presumirse ese conocimiento enquien alega la nulidad, porque se rene tal cmulo de circunstancias que slo por una gravenegligencia de su parte no tiene noticia efectiva del vicio que causa la nulidad absoluta.

    Segn don Arturo Alessandri Rodrguez, la prdida del derecho de alegar la nulidad absoluta en elcaso del artculo 1683 constituye una reparacin en especie, del dao causado a la otra parte por el

    contrato nulo, cuyo vicio se conoca. "Reparar un dao es hacerlo cesar, restablecer el estado decosas existentes al tiempo del delito o cuasidelito y que este destruy. De ah que, en principio, lareparacin debe ser en especie; pero ello no obsta a que pueda hacerse en equivalente. Es enespecie cuando consiste en la ejecucin de actos o en la adopcin de medidas que hagandesaparecer el dao en s mismo, siempre que esos actos o medidas no sean la mera cesacin delestado de cosas ilcito creado por el delito o cuasidelito. Si estas medidas consisten en la meracesacin de este estado, no hay propiamente reparacin; esta slo es tal cuando se refiere a undao distinto de la simple alteracin del orden jurdico producido por el hecho ilcito. As, larestitucin del objeto robado, hurtado o retenido injustamente, la extincin de una servidumbreusurpada, etc., no son propiamente reparaciones en especie. Lo es, en cambio, la prdida delderecho de alegar la nulidad absoluta segn el artculo 1683. No puede haber una reparacin mseficaz que obligar a su autor a cumplir el acto o contrato, ya que as se impide que el otrocontratante sufra el perjuicio que podra irrogarle la invalidacin del mismo acto o contrato".

    Segn don Clemente Fabres, la prohibicin establecida por el artculo 1683 "no tiene lugar sinocuando el vicio no aparece de manifiesto en el acto o contrato. Es intil alegar la nulidad si el juezdebe declararla de oficio; pero si el juez no puede ni debe declararla de oficio, es importante ynecesaria tal alegacin. El artculo 1683 dice que el juez puede y debe declararla, pero slo cuandoaparece de manifiesto en el acto o contrato; luego no puede ni debe hacerlo a peticin del que nopuede alegarla cuando aparece de manifiesto".

    Sostiene asimismo don Jos Clemente Fabres que las partes que ejecutan o celebran un acto ocontrato que adolece de causa u objeto ilcito, nunca pueden alegar la nulidad que proviene de esascircunstancias porque, en todo caso, saben o deben saber el vicio. Don Luis Claro Solar refuta estatesis y dice que "es inexacta la doctrina en cuanto se funda en la suposicin de que el objeto y la

  • 7/24/2019 Revista de Derecho (Valdivia) - _b_Excepcin Del Artculo 1683 Del Cdigo Civil Relativa a Personas Que Pueden S

    5/7

    26/10/2014 Revista de derecho (Valdivia) - Excepcin del Artculo 1683 del Cdigo Civil relativa a personas que pueden solicitar la nulidad absoluta

    http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?pid=S0718-09501993000100004&script=sci_arttext

    causa ilcita deben ser siempre conocidos por las partes. De acuerdo con esta presuncin deconocimiento de la ley, jams podran las partes solicitar la declaracin de la nulidad absoluta,puesto que si tal presuncin se aplica al objeto y a la causa ilcitos, debera aplicarse tambin a losdems requisitos de validez, tanto internos como externos, y habra que llegar a la conclusin deque el vicio habra sido o debera haber sido sabido de las dos partes".

    "No es exacto pues, que el objeto ilcito y la causa ilcita sean siempre vicios ocultos que no puedeel juez declarar de oficio; ni es exacto que los vicios ocultos sean o deban ser siempre conocidos delos contratantes y no pueden estos alegar la nulidad que producen. Una de las dos partes puede

    ignorar la existencia del vicio y podr alegar la nulidad que le est prohibido alegar a la otra parteque ha conocido el vicio y lo ha mantenido oculto precisamente para poder llevar a efecto el acto ocontrato en que incide".

    A propsito de esta limitacin que establece el artculo 1683 se han presentado diversas cuestionesde bastante inters que han sido resueltas por nuestros Altos Tribunales de Justicia, y que hanmerecido opiniones de nuestros profesores y tratadistas.

    En primer trmino se pregunta si los herederos del que celebr el contrato sabiendo o debiendosaber el vicio que lo invalidaba, pueden solicitar la nulidad absoluta.

    Existen razones para pensar que el heredero puede, en tal caso, solicitar la nulidad absoluta.

    Si se examina la historia fidedigna de la prohibicin, se llega a la conclusin que ella slo tuvo porobjeto impedir que alguien pueda alegar su propia inmoralidad, razn que no existe respecto delheredero.

    Puede alegar la nulidad absoluta todo el que tenga inters, y el heredero lo tiene, sin ni siquierainvocar este derecho como adquirido del causante.

    El artculo 1683 establece una prohibicin, y las prohibiciones deben interpretarse restrictivamente yno por analoga.

    Cuando el legislador quiso extender la prohibicin a los herederos, lo seal expresamente, como

    sucede con el artculo 1685.

    Es cierto que el heredero representa la persona del causante y le sucede en todos sus derechos yobligaciones, conforme a los artculos 951 y 1097 del Cdigo Civil; pero es tambin cierto que no lesucede en sus inhabilidades, las cuales no se transmiten.

    No debe olvidarse que el conocimiento que exige la leyes el conocimiento real y efectivo del vicio,lo que no se da tratndose del heredero.

    Razones que existen para concluir que el heredero no puede solicitar la nulidad absoluta que nopudo intentar el causante, porque supo o debi saber el vicio que invalidaba el contrato.

    El heredero representa al causante, conforme a los artculos 951 y 1097 del Cdigo Civil y, portanto, le afectan todas las calidades y vicios de los derechos de este ltimo, no pudiendo tener msderechos que los que el causante tena.

    Es cierto que puede solicitar la nulidad absoluta cualquier persona que tenga inters en ello, pero elinters del heredero es el mismo inters del causante; y tiene ese inters precisamente por sucalidad de heredero.

    Pensar de otra manera sera burlar la prohibicin legal una vez fallecido el causante.

    Extender la prohibicin al heredero no significa aplicarla por analoga, puesto que l se identificacon el causante como continuador de su persona.

  • 7/24/2019 Revista de Derecho (Valdivia) - _b_Excepcin Del Artculo 1683 Del Cdigo Civil Relativa a Personas Que Pueden S

    6/7

    26/10/2014 Revista de derecho (Valdivia) - Excepcin del Artculo 1683 del Cdigo Civil relativa a personas que pueden solicitar la nulidad absoluta

    http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?pid=S0718-09501993000100004&script=sci_arttext

    El artculo 1684 prueba que el inters del heredero es el mismo del causante, toda vez que permitesolicitar la nulidad relativa a los herederos.

    En segundo trmino, se pregunta si una persona ejecuta un acto sabiendo o debiendo saber el vicioque lo invalidaba y no puede -por tanto- pedir la nulidad absoluta, puede solicitarla el cesionariodel derecho de herencia adquirido a uno de sus herederos?

    La Corte Suprema se ha inclinado por la negativa, pero el conjunto de razones anteriores permitenconcluir por la afirmativa, en especial porque el cesionario no ha tenido conocimiento real y efectivo

    del vicio.

    En el caso en que el que celebr el contrato sabiendo o debiendo saber el vicio que lo invalidaba nopueda solicitar la nulidad absoluta, puede ella ser declarada de oficio por los tribunales si aparecede manifiesto en el contrato?

    La respuesta es afirmativa, porque la limitacin afecta a las partes y, para algunos, adems a sussucesores, pero no a los Tribunales de Justicia.

    Producida esta situacin, no se alteran los efectos de la nulidad, entre ellos el que las cosas debenvolver al estado en que se encontraban con anterioridad, toda vez que la limitacin del artculo 1683dice relacin con la declaracin de la nulidad, pero no se refiere a los efectos de la misma, que son

    siempre iguales una vez ella declarada.

    Puede un representado pedir la nulidad absoluta de un acto o contrato que su representante ejecuto celebr a nombre de l sabiendo o debiendo saber el vicio que lo invalidaba? Se considera que elrepresentante, por ser el sujeto activo y pasivo de los derechos que de tal acto y contrato emanen,sabe o debe saber igualmente el vicio que lo afectaba?

    La solucin del problema depende de la doctrina que se acepte para explicar el funcionamiento de larepresentacin en los actos jurdicos.

    Aplicando la teora de la representacin-modalidad se llega a la conclusin indiscutible de quesiendo el representante quien contribuye con su exclusiva voluntad a la generacin del acto o

    contrato, en la cual el representante no tiene intervencin alguna, es a l a quien afecta laprohibicin del artculo 1683 y no al representado, porque lo que la ley sanciona es el hecho inmoraly culpable de celebrar un acto o contrato sabiendo o debiendo saber el vicio que lo invalidaba, yesta sancin debe recaer sobre el que efectivamente intervino en la generacin del negocio jurdico,sobre el que realiz ese hecho, que es el representante y no el representado, cuya voluntad no ha

    jugado papel alguno en dicha celebracin.

    En consecuencia, los vicios que puedan afectar al acto en su formacin, se deben a las voluntadesde los que intervienen en ella y, si el acto adolece de un vicio que causa su nulidad absoluta, y estevicio es conocido de las partes que lo ejecutan o acuerdan, sern estas partes, nica yexclusivamente, quienes no podrn alegar la nulidad absoluta de que adolece dicho acto jurdico.

    La doctrina de la representacin-modalidad es perfectamente aplicable en Chile, dados los trminosque emplea el artculo 1448. "El legislador chileno -dicen don David Stitchkin- ha considerado alrepresentante como el generador del acto para cuya ejecucin lo facult el representado y,consiguientemente, en el representante ha visto al verdadero contratante y ha considerado que es lavoluntad de este, concurriendo con la del tercero, la que da nacimiento al acto o contrato queafectar al poderdante".

    Forzoso es concluir que, de acuerdo con esta doctrina, el representado que ignoraba el vicio de queadoleca el acto o contrato celebrado por su representante, puede alegar la nulidad absoluta de esteacto o contrato, aun cuando el representante que lo ejecut o acord haya conocido o debidoconocer ese vicio.

    La Corte Suprema acogi la teora de la representacin-modalidad de los actos jurdicos,

  • 7/24/2019 Revista de Derecho (Valdivia) - _b_Excepcin Del Artculo 1683 Del Cdigo Civil Relativa a Personas Que Pueden S

    7/7

    26/10/2014 Revista de derecho (Valdivia) - Excepcin del Artculo 1683 del Cdigo Civil relativa a personas que pueden solicitar la nulidad absoluta

    http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?pid=S0718-09501993000100004&script=sci_arttext

    reconociendo expresamente, en una sentencia de 29 de julio de 1941, que la prohibicin del artculo1683, no alcanza al que obr representado en la ejecucin o celebracin del acto o contrato, auncuando su representante supiera o debiera saber el vicio que lo invalidaba.

    2014 Facultad de Ciencias Jurdicas y Sociales, Universidad Austral de ChileTelfono: 56 63 221567 Fax: 56 63 221942 Casilla 567 Campus Isla Teja S/N Valdivia ChileE-mail: [email protected]