40
REVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍDICOS (fundada en 1976) XXVI 2004

REVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍ · PDF fileREVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍDICOS (fundada en 1976) ... 4 El comando para superíndice puede instalarse en la ‘barra de herramientas’,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍ · PDF fileREVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍDICOS (fundada en 1976) ... 4 El comando para superíndice puede instalarse en la ‘barra de herramientas’,

REVISTA DE ESTUDIOSHISTÓRICO-JURÍDICOS

(fundada en 1976)

XXVI2004

Page 2: REVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍ · PDF fileREVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍDICOS (fundada en 1976) ... 4 El comando para superíndice puede instalarse en la ‘barra de herramientas’,
Page 3: REVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍ · PDF fileREVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍDICOS (fundada en 1976) ... 4 El comando para superíndice puede instalarse en la ‘barra de herramientas’,

REVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍDICOS(fundada en 1976)

OBJETIVO: la Revista de Estudios Histórico-Jurídicos (que puede ser citada comoREHJ.) tiene el objetivo de difundir trabajos originales e inéditos de investigaciónen los campos del derecho romano, de la historia del derecho, especialmente de latradición romanística europea e iberoamericana, y de la historia del pensamientojurídico y político occidentales.

PERIODICIDAD: la Revista se publica anualmente y está disponible a partir del 30de agosto de cada año.

ADMINISTRADORES: La Revista está al cuidado científico de la Escuela de Dere-cho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Su producción,diseño gráfico y administración comercial está a cargo de Ediciones Universitariasde Valparaíso.

COLABORACIONES: los colaboradores de la Revista deberán ceñir estrictamentesus trabajos a las “normas de redacción” y a la lista de “siglas y abreviaturas” que seincluyen en cada volumen. Todo trabajo ofrecido será sometido a una evaluaciónde pares y del Consejo de Edición. De los trabajos editados, sus autores recibirángratuitamente 25 separatas. También podrán solicitar, a su cargo, separatas adicio-nales a Ediciones Universitarias de Valparaíso. La Revista incluirá una recensión oreseña de todo libro que le fuere enviado a su Dirección.

EDICIÓN ELECTRÓNICA: La Revista también se edita electrónicamente a textocompleto, y tal edición se encuentra en este sitio: www.scielo.cl (activando laexpresión “lista alfabética”).

ÍNDICE DE LA REVISTA: el índice actualizado de autores y de artículos de todos losnúmeros de la Revista, incluido el presente, puede ser consultado en el siguientesitio: www.derecho.ucv.cl activando el botón: “Indice de la Revista de EstudiosHistórico-Jurídicos”.

CORRESPONDENCIA ACADÉMICA: la correspondencia académica o no comercial,para envío de trabajos, recensiones o reseñas, libros, canje y otros semejantes debeser remitida a la siguiente dirección del Consejo de Edición: Escuela de Derecho dela Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Casilla 4059, Valparaíso, Chile.-Fax (56-32) 27 34 30.- Teléfono: (56-32) 27 33 04.- Correo electrónico:[email protected]

Page 4: REVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍ · PDF fileREVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍDICOS (fundada en 1976) ... 4 El comando para superíndice puede instalarse en la ‘barra de herramientas’,

CORRESPONDENCIA COMERCIAL: la correspondencia comercial para compras,suscripciones, pedido de separatas adicionales y otros similares debe dirigirse a:Ediciones Universitarias de Valparaíso, Casilla 1415, Valparaíso 2374634, Chile.-Fax: (56-32) 27 34 29.- Teléfono: (56-32) 27 30 87.- Correo electrónico:[email protected]

ISSN: 0716 - 5455 (Versión impresa).- ISSN: 0717-6260 (Versión electrónica).

PRECIO: el valor de cada ejemplar es de USD$ 55.00. Este precio incluye elenvío por correo aéreo.

DATOS DE CATALOGACIÓN INTERNACIONAL

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Escuela de Derecho

Valparaíso, Chile,

Ediciones Universitarias de Valparaíso

Revista de Estudios Histórico-Jurídicos

Nº 26 - 2004, 754 pp., 15 x 24 cm.

1. Ciencias sociales.- 2. Humanidades.- 3. Derecho.- 4. Derecho romano.-5. Historia del derecho.- 6. Historia del derecho canónico 7. Historia del

derecho europeo.- 8. Historia del derecho indiano.- 9. Historia de los derechospatrios iberoamericanos.- 10. Historia del derecho chileno.- 11. Historia del

pensamiento jurídico.- 12. Historia del pensamiento político.

ISSN: 0716 - 5455

Page 5: REVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍ · PDF fileREVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍDICOS (fundada en 1976) ... 4 El comando para superíndice puede instalarse en la ‘barra de herramientas’,

REVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍDICOS(fundada en 1976)

CONSEJO CIENTÍFICO

Paolo GROSSI (U. de Florencia) - Ismael SÁNCHEZ BELLA (U. de Navarra) -Bernardino BRAVO LIRA (U. de Chile, Santiago) - Víctor TAU ANZOÁTEGUI (U. deBuenos Aires) - Abelardo LEVAGGI (U. de Buenos Aires) - Manlio BELLOMO (U. deCatania) - Pierangelo CATALANO (U. de Roma “La Sapienza”) - Sandro SCHIPANI

(U. de Roma “Tor Vergata”) - Andreas WACKE (U. de Colonia, Alemania).- JuanMIQUEL (U. Pompeu i Fabra, Barcelona).- Manuel Jesús GARCÍA GARRIDO (U.Nacional de Educación a Distancia, Madrid) - Manuel J. PELÁEZ (U. de Málaga).-Antonio FERNÁNDEZ DE BUJÁN (U. Autónoma de Madrid).

Miembros fallecidos del Consejo Científico†Fernando CAMPOS HARRIET (U. de Chile, Santiago) - †Benjamín CID QUIROZ

(U. de Chile, Santiago) - †Helmut COING (U. de Frankfurt a. M.) - †Alamiro DE

AVILA MARTEL (U. de Chile, Santiago) - †Alfonso GARCÍA GALLO (U. de Madrid)- †Hugo HANISCH ESPÍNDOLA (U. de Chile, Santiago) - †Héctor HERRERA CAJAS

(Pont. U. Católica de Valparaíso) - †Ricardo ZORRAQUIN BECÚ (U. de BuenosAires) - †Alvaro D’ORS (U. de Navarra) - †Manuel SALVAT MONGUILLOT (U. deChile, Santiago).

r. i. p.

CONSEJO DE EDICIÓN

Director Director alternoALEJANDRO GUZMÁN BRITO CARLOS SALINAS ARANEDA

Pont. Univ. Católica de Valparaíso Pont. Univ. Católica de Valparaíso

Vocales

ITALO MERELLO ARECCO ANTONIO DOUGNAC RODRÍGUEZ

Pont. Univ. Católica de Valparaíso Univ. de Chile

Page 6: REVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍ · PDF fileREVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍDICOS (fundada en 1976) ... 4 El comando para superíndice puede instalarse en la ‘barra de herramientas’,
Page 7: REVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍ · PDF fileREVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍDICOS (fundada en 1976) ... 4 El comando para superíndice puede instalarse en la ‘barra de herramientas’,

NORMAS DE REDACCIÓN

Se ruega a los colaboradores de la Revista de Estudios Histórico-Jurídicos ceñir sustrabajos a las normas de redacción que se describen a continuación. En caso con-trario, el Comité de Edición dispondrá que el trabajo aceptado a publicación seareconducido a tales normas, lo que siempre implica riesgos de errores, que losautores evitarán si previamente se adaptan a ellas.

l. Los trabajos se entregarán en disquete (o por correo electrónico), digitados ainterlineado simple, sin espacios entre párrafo y párrafo (o sea, después de puntoaparte), con notas a pie de página, todo en tipografía Garamond, tamaño 14 parael texto y 9 para las notas.

Cada trabajo presentado a publicación deberá ser acompañado de un resumenen castellano y, en lo posible, de otro en inglés, de no más de 15 líneas cada uno; ycon una lista breve de “palabras clave”.

2. Se tenderá a dividir los artículos en secciones numeradas con romanos conrúbrica centrada y separada del cuerpo de su discurso. Este podrá ser nuevamentesubdividido en parágrafos señalados con números arábigos, seguidos de punto [l.],en lo posible no rubricados. Cuando se apliquen nuevas subdivisiones en el inte-rior de los parágrafos, cada una de ellas será señalada con letras con paréntesis final[a), b), c), etc.]. Por ningún motivo se recurrirá al método de numeración del tipo:1.1.1, 1.1.2, 1.1.3, etc.. Se recomienda no subdividir excesivamente.

3. La indicación de los lugares citados, sea de autores, sea de fuentes, se harásiempre en nota al pie de página. Tratándose de autores invocados en el texto porsu apellido (siempre con letra normal), se repetirá éste y el nombre de pila en nota.

4. La Revista presenta una “Tabla de Abreviaturas”. Para la creación de nuevasabreviaturas no indicadas ahí, se ruega seguir los mismos criterios que se despren-den de los casos considerados. En particular, se tendrá presente que las abreviatu-ras de revistas [p. ej. : ZSS. ] u obras [p. ej., Rom. Privatr. ó RPR. = Das römischePrivatrecht] irán siempre en cursivas1 , excepto si se trata de fuentes [p. ej. PS. (=

1 El tipo de letra cursiva se obtiene según esta secuencia de comandos, previa inserción delcursor en la palabra o selección del conjunto de palabras de que se trata: “formato/ fuente/estilo de fuente/ cursiva/ aceptar”. Pero ese comando se puede instalar permanentemente en labarra, así: “herramientas/ personalizar/ comandos/ formato/ activación del icono “K Cursiva”seguido del arrastre de ese icono a la barra.

Page 8: REVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍ · PDF fileREVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍDICOS (fundada en 1976) ... 4 El comando para superíndice puede instalarse en la ‘barra de herramientas’,

Pauli sententiae) ó D. (= Digesta)], y que ellas no se separarán con puntosentre cada letra [mal: Z. S. S. ; bien: ZSS. ]. Cada colaborador podrá presentar supropia Tabla de Abreviaturas, con llamada de asterisco2 señalada antes de la nota l.

5. La cita de manuales y de monografías se hará según estos esquemas:i) D’ORS, Alvaro, Derecho privado romano8 (Pamplona, 1991), p. 53 (ó p. 53 s.;

o pp. 53 ss.; ó pp. 53 - 57).ii) DE FRANCISCI, Pietro, Arcana imperii (Milano, 1947), I, p. 53 n. 1iii) PIANO-MORTARI, Vincenzo, Ricerche sulla teoria dell’interpretazione del diritto

nel secolo XVI, I: Le premesse (1956, reimp. Milano, 1986), p. 47 s.iv) VERDROSS, Alfred, La filosofía del derecho del mundo occidental (1958, trad.

cast. México, 1983), p. 117.Como se observa, el apellido del autor irá en VERSALES mayúsculas y minúsculas3

(no, por ende, en MAYÚSCULAS). En lugar posterior y separado por una “coma”[,], irá el nombre de pila del autor (en su lengua original), que se digitará en letranormal y al cual seguirá una “coma” [,]; en seguida se escribirá el título de la obra encursivas o itálicas. Si la obra se cita en edición posterior a la primera, el número de laedición usada se indicará en superíndice4 [modelo i)]. Entre paréntesis se indicaránla ciudad y el año de edición, todo separado por “comas” [,]; cerrado el paréntesis, iráuna “coma” [,], y el tomo o volumen citado con números romanos [como en elmodelo ii)]5 ; seguirán una nueva “coma” [,] y las letras “p”. o “pp.” (= “página” ó“páginas”) y el número de la única o de la primera de la serie citada [como en elmodelo i)]. Una sola “s.” significa “y la página siguiente” [modelo iii)]. Dos “ss.”significan “ y páginas siguientes” [modelo i)]. Si la obra se cita en reimpresión o entraducción, se añadirá la expresión abreviada “reimp. ” o “trad. cast. (o en la lenguaque sea)” dentro del paréntesis que incluye lugar y fecha [modelos iii) y iv)].

Si la obra no indica año, se suplirá ello con s. d. [= sine die]; y cuando no señalalugar de edición, la suplencia será con s. l. [= sine loco].

6. La cita de artículos aparecidos en revistas se hará de la siguiente manera:GRADENWITZ, Otto, Zum Theodosianus, en Studia et Documenta Historiae et

Iuris 2 (1936) l, pp. 5. ss.;o bien:GRADENWITZ, Otto, Zum Theodosianus, en SDHI. 2 (1936) l, pp. 5. ss.

2 El asterisco como llamada de nota se consigue así: “insertar/ nota al pie/ activación de‘marca personal’/ digitación del asterisco en la pantalla de ‘marca personal’/ aceptar”.

3 Las letras VERSALES se obtienen así, previa inserción del cursor en la palabra o seleccióndel conjunto de palabras de que se trate: “formato/ fuente/ activación de ‘versales’ en ‘efectos’/aceptar”. Se puede arrastrar a la ‘barra de herramientas’ el comando ‘ABC Versales’ que se en-cuentra en “herramientas/ personalizar/ comandos/ formato en ‘categorías’”.

4 El comando para superíndice puede instalarse en la ‘barra de herramientas’, arrastrando aella el comando ‘x2 superíndice’ que se encuentra en “herramientas/ personalizar/ comandos/formato en ‘categorías’.

5 Si el volumen tiene subtítulo, es preferible indicar su número después del título general,separado por coma y seguido de ‘dos puntos’ [:] y a continuación el subtítulo en cursivas [mo-delo iii)].

Page 9: REVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍ · PDF fileREVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍDICOS (fundada en 1976) ... 4 El comando para superíndice puede instalarse en la ‘barra de herramientas’,

El apellido del autor irá, pues, en VERSALES y su nombre de pila en letra normal[GRADENWITZ, Otto,]; “coma” [,]; título del artículo (en cursiva: Zum Theodosianus);“coma” [,]; la expresión “en”, seguida, en cursivas, del título de la revista completo[Studia et Documenta Historiae et Iuris] o abreviado [SDHI.]. Seguirá el número dela revista en arábigos (sin “coma” precedente); su año entre paréntesis [1936], y elnúmero del fascículo [1] sin “coma” precedente; seguirá una “coma” y las letras “p.” [= página] o “pp.” [= páginas], etc.

7. Si un trabajo citado aparece en obras colectivas o de diferentes autores (mis-celáneas, obras de homenaje, etc.), el esquema es éste:

SANTORO, Raimondo, La causa delle convencióni atipiche, en VACCA, Letizia (acura di), Causa e contratto nella prospettiva storico-comparatistica (Torino, s. d. [pero1997]), pp. 85 ss.

Lo específico del caso es, pues, que la obra colectiva ha de individualizarse porel APELLIDO y el nombre del editor (o de los editores) con indicación entre parén-tesis de ser tal [VACCA, Letizia (a cura di),], etc. La nomenclatura en lengua extran-jera puede ser reemplazada por “editor” ó “ed.” [VACCA, Letizia (ed.),].

8. Si el trabajo citado está incluido en una colección de escritos del mismoautor, lo que normalmente implica que antes ya había sido publicado en otra sede,se aplicará este esquema:

SOLAZZI, Siro, Errore e rappresentanza (1911), ahora, en EL MISMO, Scritti didiritto romano (Napoli, 1955), I, pp. 288 ss.

Vale decir, después del título del trabajo [Errore e rappresentanza], se indicaráentre paréntesis el año de edición original [(1911)], y, previa “coma” [,], se intro-ducirá el título del libro o colección en que se republica el trabajo con la expresión“ahora, en EL MISMO”. En el ejemplo, por cierto, EL MISMO es Solazzi.

9. Cuando se trate de citar obras precedentemente citadas, se utilizará el siste-ma que se desprende de estos ejemplos:

i) BONFANTE, Pietro, cit. (n. 8), II, p. 365 n. 3ii) BONFANTE, Pietro, Corso, cit. (n. 8), II, p. 365 n. 3En el caso i), se supone que en el trabajo solo viene citada una única obra de

Bonfante. En consecuencia, cuando se la cita por segunda vez, basta individualizarlapor el nombre del autor, indicando entre paréntesis la nota [= n.] en que se la citópor vez primera [(n. 8)], precedida de la expresión “cit.” [= citado].

En el caso ii), en cambio, se supone que en el trabajo aparecen citadas dos o másobras diferentes de Bonfante. Por ende, cuando se cita el Corso di diritto romanopor segunda vez, para no confundir al lector acerca de cual es la obra que ahora secita, hay que individualizarla por el autor y su título (abreviado), aparte la indica-ción “cit.” y la nota en que se hizo por primera vez la citación completa de esa obra.

Se evitará, en consecuencia, el sistema de simplemente colocar “op. cit.” u “ob.cit.”, sin más, que suele no orientar al lector en la búsqueda de la obra que se estácitando.

10. En recensiones o reseñas, las citas bibliográficas se harán en el cuerpo mis-mo de aquéllas, entre paréntesis, y no en notas en pie de página.

Page 10: REVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍ · PDF fileREVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍDICOS (fundada en 1976) ... 4 El comando para superíndice puede instalarse en la ‘barra de herramientas’,

11. Para separar las distintas divisiones de las fuentes (libros, título, párrafos,etc. ) se usará la “coma” [,] y no el punto. P. ej. : D. 13, l, 7 pr. Se usará el “puntoy coma” [;] para separar las distintas fuentes citadas. P. ej. : Gai. I, 34; I, 55; I, 61;II, 45; II, 56; D. 13, l, 7 pr.; 26, 2, 1 3; 37, l, 3, 5.

12. La letra cursiva se empleará, además, para la transcripción de textos defuentes. En general, los textos transcritos que son fuentes, cuando se trata de fraseso párrafos, irán entre comillas; las que se omitirán cuando se trata de palabrasaisladas o de expresiones breves. Si se transcriben textos de autores contemporá-neos que no pueden considerarse propiamente fuentes, no se usará la cursiva y solose entrecomillará el texto citado. Las fuentes se transcribirán en cursivas, en unióncon el texto general, vale decir, sin cambio de párrafo ni sangrado. P. ej.:

“El texto que vamos a analizar es D. 19, 2, 46 (Ulp., 69 ed.): “Si quis conduxeritnummo uno, conductio nulla est. quia et hoc conationis instar inducit”. Como pode-mos observar, este texto declara que si alguien arrendara algo nummo uno, laconductio nulla est. La razón que Ulpiano da para ello es muy clara: “hoc donationisinstor inducit”.

13. Para destacar una palabra u oración del trabajo o de sus citas, no se usaránlas letras cursivas ni las negritas, sino las letras e s p a c i a d a s6 .

6 Lo que se obtiene, previa inserción del cursor en la palabra o selección del conjunto depalabras de que se trate, así: “formato/ fuente/ espaciado entre caracteres/ espacio expandido”.

Page 11: REVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍ · PDF fileREVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍDICOS (fundada en 1976) ... 4 El comando para superíndice puede instalarse en la ‘barra de herramientas’,

SIGLAS Y ABREVIATURAS

1. FUENTES

Bas. Basilicorum libri LX

CE. Codex Eurici

Ced. Encinas de ENCINAS, Cedulario indiano

Ced. Puga de PUGA, Cedulario indiano

CI. Codex Iustinianus

CIC. Corpus Iuris Civilis

Coll. Mosaicarum et Romanarum legum collatio

Cons. Veteris cuiusdam iurisconsulti consultatio

CTh. Codex Theodosianus

D. Digesta

E. Espéculo

Ep. Gai Epítome Gai

ETh. Edictum Theodorici

F. Fuero (seguirá la indicación de la localidad, p. ej.: F. Baeza)

FJ. Fuero Juzgo

FR. Fuero Real

FV. Fragmenta Vaticana

Gai. Gaius, Institutiones

LI. Liber Iudiciorum

LRB. Lex Romana Burgundionum

LRV. Lex Romana Visigothorum

LSR. Liber Syro-romanus iuris

LT. Leyes de Toro

MG. Magna Glossa

MGH. Monumenta Germaniae Historica

Nov. Iust. Iustiniani Novellae

Page 12: REVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍ · PDF fileREVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍDICOS (fundada en 1976) ... 4 El comando para superíndice puede instalarse en la ‘barra de herramientas’,

NsRec. Novísima Recopilación de Leyes de España

NRec. Nueva Recopilación de Leyes de Castilla

Nov. Th. Theodosiani Novellae

OA. Ordenamiento de Alcalá

ORC. Ordenanzas Reales de Castilla

P. Las Siete Partidas

PS. Pauli Sententiae

Rec. Ind. Recopilación de Leyes de los Reynos de las Indias

Sch. Sin. Scholia Sinaïtica

Theoph., Par. Institutionum Graeca Paraphrasis Theophilo vulgo tributa

Tit. Ulp. Tituli XXVIII ex corpore Ulpiani

XII Tab. Lex XII Tabularum

2. COLECCIONES DE FUENTES Y FUENTES RECONSTRUIDAS

A.- Arch. Archivo

B.- Bibl. Biblioteca

BRUNS BRUNS, K., Fontes iuris Romani antiqui

CIL. Corpus inscriptionum Latinarum

C.- Col. Colección

CDIHA. Colección de documentos inéditos para la historia de América

CDIHCh. Colección de documentos inéditos para la historia de Chile

CDIHU. Colección de documentos inéditos para la historia de Ultramar

CHCh. Colección de historiadores de Chile

F. Fondo

FIRA. ARANGIO-RUIZ, V. - RICCOBONO, S. - BAVIERA, J.,Fontes iuris Romani Anteiustiniani

LENEL, EP. LENEL, O., Das Edictum Perpetuum

LENEL, Paling. LENEL, O., Palingenesia iuris civilis

MM. Manuscritos de J. T. Medina

3. REVISTAS

AEA. Anuario de Estudios Americanos (Sevilla)

AEM. Anuario de Estudios Medievales (Barcelona)

AHDE. Anuario de Historia del Derecho Español (Madrid)

AMHS. Anuario Mexicano de Historia del Derecho (México)

Page 13: REVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍ · PDF fileREVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍDICOS (fundada en 1976) ... 4 El comando para superíndice puede instalarse en la ‘barra de herramientas’,

ASD. Annali di Storia del Diritto (Milano)

AUP. Annali del Seminario Giuridico della R. Universitá di Palermo(Palermo)

BAChH. Boletín de la Academia Chilena de la Historia (Santiago de Chile)

BIDR. Bulletino dell’Istituto di Diritto Romano (Milano)

CHE. Cuadernos de Historia de España (Buenos Aires)

H. Historia (Santiago de Chile)

JRS. Journal of Roman Studies (London)

RChHD. Revista Chilena de Historia del Derecho (Santiago de Chile)

RChHG. Revista Chilena de Historia y Geografía (Santiago de Chile)

REHJ. Revista de Estudios Histórico-Jurídicos (Valparaíso)

RHDFE. Revue Historique de Droit Français et Étranger (París)

RI. Revista de Indias (Madrid)

RIDA. Revue Internationale des Droits de l’Antiquité (Bruxelles)

RIHD. Revista del Instituto de Historia del Derecho

(Buenos Aires)

RSDI. Rivista di Storia del Diritto Italiano (Milano)

SDHI. Studia et Documenta Historiae et Iuris (Romae)

TR. Tijdschrift voor Rechtsgeschiedenis (Groningen - Bruxelles -La Haye)

ZSS. Zeitschrift der Savigny-Stiftung (Weimar)

g. A. germanistische Abteilung

k. A. kanonistische Abteilung

r. A, romanistische Abteilung

4. ESCRITOS REUNIDOS

Conf. Conferencias - Confèrences - Conferenze

Est. Estudios

Ét. Études

Fest. Festschrift – Festgabe

Hom. Homenaje

Mél. Mélanges

Misc. Miscelánea

Scr. Scritti

St. Studi

Symb. Symbolae

Page 14: REVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍ · PDF fileREVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍDICOS (fundada en 1976) ... 4 El comando para superíndice puede instalarse en la ‘barra de herramientas’,

5. PALABRAS VARIAS

a. año

c. contitutio

cap. capítulo

col. columna

ed. ad Edictum

gl. glosa

i. f. in fine (parte final de un texto)

itp. interpolado

l. ley

lib. libro

lín. línea

n. nota

nº. número

ord. ordenanza

párr. párrafo

pr. principium - prólogo - proemio

rc. real cédula

rd. real decreto

ri. real instrucción

ro. real orden

rúb. rúbrica

Sab. ad. Sabinum

sc. senadoconsulto

s. v. sub voce

tít. título

Page 15: REVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍ · PDF fileREVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍDICOS (fundada en 1976) ... 4 El comando para superíndice puede instalarse en la ‘barra de herramientas’,

ÍNDICEdel volumen Nº XXVI del año 2004

NORMAS DE REDACCIÓN [7 - 10]SIGLAS Y ABREVIATURAS [11 - 14]

I. ESTUDIOS1. DERECHO ROMANO

BANCALARI MOLINA Alejandro, Coexistencia o enfrentamiento entre el derechoromano y los derechos locales de las provincias [25 - 39]

LAZO, Patricio, El método de comparación de casos: examen de sus resultados[41 - 60]

MALAVÉ OSUNA, Belén - ORTÍN GARCÍA, Carmen, Pretium pudicitiae y dona-ción nupcial [61 - 84]

SALAZAR REVUELTA, María, La represión penal de la usura en la República Ro-mana y su evolución [85 - 111]

2. HISTORIA DEL DERECHO EUROPEO

BRAVO LIRA, Bernardino, Bicentenario del Código Penal de Austria. Su proyec-ción desde el Danubio a Filipinas [115 - 155]

GUZMÁN, Alejandro, La sistemática del derecho privado en el “De iure belli acpacis” de Hugo Grotius [157 - 186]

GUZMÁN, Alejandro, Para la historia de la formación de la teoría general delacto o negocio jurídico y del contrato, IV: Los orígenes históricos de la nocióngeneral de acto o negocio jurídico [187 - 254]

RAMOS VÁZQUEZ , Isabel, La represión de los delitos atroces en el derecho caste-llano de la edad moderna [255 - 299]

RODRÍGUEZ PUERTO, Manuel Jesús, Derechos subjetivos y sistema en la primeramodernidad [301 - 335]

Pontificia Universidad Católica de ValparaísoEscuela de Derecho

“REVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍDICOS” (= REHJ.)XXVI (Valparaíso, Chile, 2004)

ISSN: 0716 - 5455[versión electrónica (ISSN: 0717 - 6260): www.scielo.cl]

Correspondencia comercial a: Edicio-nes Universitarias de Valparaíso, Casi-lla 1415, Valparaíso 2374634, Chile.-Fax: (56-32) 273429.- Teléfono: (56-32) 273087.- Correo electrónico:[email protected]

Correspondencia académica al Conse-jo de Edición: Escuela de Derecho de laPontificia Universidad Católica de Val-paraíso, Casilla 4059, Valparaíso, Chi-le.- Fax (56-32) 27 34 30.- Teléfono:(56-32) 27 33 04.- Correo electróni-co: [email protected]

Page 16: REVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍ · PDF fileREVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍDICOS (fundada en 1976) ... 4 El comando para superíndice puede instalarse en la ‘barra de herramientas’,

ROJAS DONAT, Luis, Para una historia del derecho canónico-político medieval:La donación de Constantino [337 - 358]

VIEJO-XIMÉNEZ, José Miguel, “Totus orbis, qui aliquo modo est una republica”.Francisco de Vitoria, el derecho de gentes y la expansión atlántica castellana[359 - 391]

3. HISTORIA DEL DERECHO CANÓNICO

LÓPEZ ZUBILLAGA, José Luis, La cosa juzgada en el derecho canónico medieval[395 - 420]

4. HISTORIA DE LOS DERECHOS PATRIOS IBEROAMERICANOS

ABÁSOLO, Ezequiel, Las notas de Dalmacio Vélez Sársfield como expresiones del“ius commune” en la apoteosis de la codificación, o de cómo un códigodecimonónico pudo no ser la mejor manifestación de la “cultura del código”[423 - 444]

SANJURJO DE DRIOLLET, Inés, Las continuidades en el gobierno de la campañamendocina en el siglo XIX [445 - 468]

5. HISTORIA DEL DERECHO CHILENO

SALINAS ARANEDA, Carlos, Un influjo frustrado del derecho canónico en el Có-digo Civil de Chile: “Mala fides superveniens nocet” [471 - 489]

SALINAS ARANEDA, Carlos, Del influjo canónico en las Partidas al influjo canó-nico en el Código Civil de Chile [491 - 528]

YÁÑEZ ANDRADES, Juan Carlos, Legislación laboral y organización productiva.Jornada de trabajo y descanso dominical en Chile: 1901 - 1925 [529 - 549]

II. MATERIALESLEVAGGI, Abelardo, Tratado hispano-mapuche de Negrete de 1803 [553 - 559]ZAMBRANA MORAL, Patricia, Las enseñanzas histórico-jurídicas y romanísticas

en las principales facultades de derecho de los Estados Unidos de América[561 - 598]

III. BIBLIOGRAFÍAAURELL, MARTÍN, L’Empire des Plantagenêt. 1154 - 1224 (Guillermo

Hierrezuelo Conde) [601 - 603]

Boletín de la Academia Chilena de la Historia 69 (2003) 112: Homenaje aFernando Campos Harriet (Redacción) [603 - 603]

CALVO GONZÁLEZ, José, El Cante por Derecho (Emilio Lecuona) [603 - 605]

CURSI, Maria Floriana, Iniuria cum damno. Antigiuridicità e colpevolezza nellastoria del danno aquiliano (Carmen Ortín García) [605 - 607]

DE DIOS, Salustiano - INFANTE, Javier - ROBLEDO, Ricardo - TORIJANO,Eugenia (coords.), Historia de la propiedad patrimonio cultural, III: En-cuentro interdisciplinar, Salamanca, 28 - 31 de mayo de 2002 (GuillermoHierrezuelo Conde) [607 - 613]

Page 17: REVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍ · PDF fileREVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍDICOS (fundada en 1976) ... 4 El comando para superíndice puede instalarse en la ‘barra de herramientas’,

DE LA VILA GIL, Luis Enrique, La formación histórica del derecho español deltrabajo (Emilio Lecuona) [613 - 615]

DELLAFERRERA C., Nelson - MARTINI, Mónica P., Temática de las constitucio-nes sinodales indianas (s. XVI - XVIII). Arquidiócesis de la Plata (C. Sali-nas) [615 - 617]

Derecho y Administración pública en las Indias Hispánicas. Actas del XII Con-greso Internacional de Historia del Derecho Indiano (Toledo, 19 a 21 deoctubre de 1998) (C. Salinas) [617 - 620]

DOMINGO, Rafael (dir.), Principios de derecho global. Aforismos jurídicos co-mentados (Guillermo Hierrezuelo Conde) [620 - 622]

DUMOUCHEL, Paul - MELKEVIK, Bjarne (dir.s.), Tolérance, Pluralisme & Histoire(Guillermo Hierrezuelo Conde) [622 - 626]

ESCUDERO, José Antonio, Curso de Historia del Derecho. Fuentes e institucio-nes político-administrativas (Guillermo Hierrezuelo Conde) [626 - 630]

FERNÁNDEZ DE BUJÁN y FERNÁNDEZ, Antonio, Derecho público romano y re-cepción del derecho romano en España, Europa e Iberoamérica (CarmenOrtín García) [630 - 633]

FEZZI, Luca, Falsificazione di documenti pubblici nella Roma tardorepubblicana(133 - 31 a. C.) [A. G.][633 - 634]

FRIERA ÁLVAREZ, Marta, La Junta General del Principado de Asturias a finesdel Antiguo Régimen (1760 - 1835) (Emilio Lecuona) [634 - 636]

GALVÁN RODRÍGUEZ, Eduardo, Consideraciones sobre el proceso recopilador cas-tellano (Guillermo Hierrezuelo Conde) [636 - 639]

GÓMEZ ROJO, María Encarnación, Historia del Derecho y de las Instituciones:un ensayo conceptual y de fundamentación científica a la luz de la doctrinahispánica y del derecho español y comparado francés, alemán y suizo (PatriciaZambrana Moral) [639 - 640]

GONZÁLEZ VALE, Luis E. (coord.), Actas de Derecho Indiano. XIII Congreso Ins-tituto Internacional de Historia del Derecho Indiano (C. Salinas) [640 - 644]

GROSSI, Paolo, Prima lezione di diritto (José Ramón Narváez Hernández)[644 - 645]

HERZOG, Tamar, Defining Nations. Immigrants and Citizens in Early ModernSpain and Spanish America (José Ramón Narváez Hernández) [645 - 646]

HILAIRE, Jean, Histoire du Droit. Introduction historique au Droit et Histoireet Histoire des institutions publiques (Guillermo Hierrezuelo Conde)[646 - 648]

HÖLZL, F., Friedrich Carl Savignys Lehre von der Stellvertretung: ein Blick inseiner juristische Werkstatt (Federico Fernández-Crehuet) [648 - 651]

JORDÀ FERNÁNDEZ, Antoni, Las Diputaciones provinciales en sus inicios:Tarragona 1836 - 1840. La guerra como alteración en la aplicación de lanorma jurídica (Patricia Zambrana Moral) [652 - 654]

Page 18: REVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍ · PDF fileREVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍDICOS (fundada en 1976) ... 4 El comando para superíndice puede instalarse en la ‘barra de herramientas’,

MAS SOLENCH, Josep M., Ferran Valls i taberner. Jurista, historiador i polític(Guillermo Hierrezuelo Conde) [654 - 656]

MAS SOLENCH, Josep M., História i dret a Catalunya (María EncarnaciónGómez Rojo) [656 - 658]

MASFERRER DOMINGO, Aniceto, Tradición y reformismo en la codificación pe-nal española (Patricia Zambrana Moral) [658 - 659]

MATEO, Antonio, Observaciones sobre el régimen jurídico de la minería entierras públicas romanas (Patricio Lazo) [660 - 662]

MONTAGUT I ESTRAGUÉS, Tomàs - SERRANO DAURA, Josep (coord.s), Jornadesd’Estudi sobre els Costums de la batllia de Miravet en commemoració del680è aniversari de la seva concessió (Guillermo Hierrezuelo Conde)[662 - 667]

NOVARESE, Daniela - ROMANO, Andrea - TORRISI, Claudio, Parlamenti generalidel Regno di Sicilia dall’anno 1446 sino al 1748 con le Memorie Istorichedell’antico e moderno uso del Parlamento (Guillermo Hierrezuelo Conde)[667 - 668]

ORELLA UNZUE, José Luis, El humanismo postmoderno. Historia de los huma-nismos (Guillermo Hierrezuelo Conde) [668 - 671]

ORLANDIS, José, Historia de las instituciones de la Iglesia católica. Cuestionesfundamentales (Guillermo Hierrezuelo Conde) [671 - 675]

OROSZ, Ladislao, S. J., Tratado sobre la Bula de Cruzada, 1734 (C. Salinas)[675 - 676 ]

ORTUÑO PÉREZ, María Eugenia, La institución de heredero en el derecho suce-sorio de Cataluña y sus antecedentes romanos (Carmen Ortín García)[676 - 680]

PAILLARD, Henri, Les professions juridiques (Guillermo Hierrezuelo Conde)[680 - 682]

PÉREZ MARTÍN, Antonio, Libro de las confesiones. Una radiografía de la socie-dad medieval española (C. Salinas) [682 - 684]

PLANAS ROSELLÓ, Antonio, La abogacía en el Reino de Mallorca (EmilioLecuona) [684 - 686]

POUND, Roscoe, Evolución de la Libertad. El desarrollo de las garantías consti-tucionales de la libertad (Emilio Lecuona) [686 - 688]

PUY MUÑOZ, Francisco, (coord.), Los derechos en el constitucionalismo histó-rico español (Guillermo Hierrezuelo Conde) [688 - 691]

RAMOS VÁZQUEZ, Isabel, Memoria del Castillo de Baños de la Encina (s. XIII -XVII) (Emilio Lecuona) [692 - 694]

Revista Chilena de Historia del Derecho 18 (Redacción) [694 - 694]

Rivista Internazionale di Diritto Commune 13 (Redacción) [694 - 695]

RODRIGUEZ GIL, Magdalena, La “incorporación” de reinos. Notas y textosdoctrinales del Derecho Común (Guillermo Hierrezuelo Conde) [695 - 699]

Page 19: REVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍ · PDF fileREVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍDICOS (fundada en 1976) ... 4 El comando para superíndice puede instalarse en la ‘barra de herramientas’,

ROUSSEAU, Félicien, C’est la misère qui juge le monde (Guillermo HierrezueloConde) [699 - 701]

Rudimentos Legales. Revista de Historia del Derecho, 3 (Patricia ZambranaMoral) [701 - 702]

Rudimentos Legales. Revista de Historia del Derecho, 5 (Manuel J. Peláez)[702 - 704]

SALAZAR REVUELTA, María, Evolución histórico-jurídica del condominio en elDerecho romano (Manuel J. Peláez) [704 - 711]

SÁNCHEZ-ARCILLA BERNAL, José, Jacobus, id quod ego. Los caminos de la cien-cia jurídica (Manuel J. Peláez) [711 - 716]

SÁNCHEZ-MORENO ELLART, Carlos, Professio liberorum. Las declaraciones y losregistros de nacimiento en derecho romano (Patricio Lazo) [716 - 718]

SERRANO DAURA, Josep, Lliçons d’Història del Dret I (Guillermo HierrezueloConde) [718 - 720]

SUÁREZ BLÁNQUEZ, Guillermo, Dirección y administración de empresas, II:Actividad aseguradora mutua de empresas terrestres y marítimas (GuillermoHierrezuelo Conde) [721 - 723]

IV. NOTICIASÁlvaro d’Ors (1915 - 2004) (Alejandro Guzmán) [727 - 737]

Fernando Campos Harriet (1910 - 2003) (Antonio Dougnac Rodríguez)[738 - 739]

Manuel Salvat Monguillot (1913 - 2004) (Antonio Dougnac Rodríguez)[739 - 740]

Bicentenario del Código civil francés (1804) (Congreso “Le Code civil et lesdroits de l’Homme”, Grenoble, 3 - 5 diciembre 2003) (Manuel J., Peláez)[740 - 745]

El derecho penal: de Roma al derecho actual (Elche - Alicante, 5 - 7 de febrerode 2004) (Esther Domínguez López) [745 - 749]

IX Congreso Chileno de Historia del Derecho y Derecho Romano (Valparaíso,15, 16 y 17 de octubre de 2003) (Redacción) [749 - 749]

XIV Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano (Lima,23 al 26 de septiembre de 2003), C. S. [750 - 754]

Page 20: REVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍ · PDF fileREVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍDICOS (fundada en 1976) ... 4 El comando para superíndice puede instalarse en la ‘barra de herramientas’,
Page 21: REVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍ · PDF fileREVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍDICOS (fundada en 1976) ... 4 El comando para superíndice puede instalarse en la ‘barra de herramientas’,

IESTUDIOS

Page 22: REVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍ · PDF fileREVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍDICOS (fundada en 1976) ... 4 El comando para superíndice puede instalarse en la ‘barra de herramientas’,

ALEJANDRO BANCALARI MOLINA22 REHJ. XXVI (2004)

Page 23: REVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍ · PDF fileREVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍDICOS (fundada en 1976) ... 4 El comando para superíndice puede instalarse en la ‘barra de herramientas’,

23DERECHO ROMANO Y DERECHOS LOCALES

1. DERECHO ROMANO

Page 24: REVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍ · PDF fileREVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍDICOS (fundada en 1976) ... 4 El comando para superíndice puede instalarse en la ‘barra de herramientas’,

ALEJANDRO BANCALARI MOLINA24 REHJ. XXVI (2004)

Page 25: REVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍ · PDF fileREVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍDICOS (fundada en 1976) ... 4 El comando para superíndice puede instalarse en la ‘barra de herramientas’,

25DERECHO ROMANO Y DERECHOS LOCALES

COEXISTENCIA O ENFRENTAMIENTO ENTRE ELDERECHO ROMANO Y LOS DERECHOS

LOCALES DE LAS PROVINCIAS

ALEJANDRO BANCALARI MOLINA

Universidad de ConcepciónUniversidad del Bío Bío

RESUMEN

El artículo tiene como propósitos discutir, so-bre todo a partir de la generalización de laciudadanía romana en el 212 d. C., el pro-blema de si hubo coexistencia entre el dere-cho romano y los derechos locales de las pro-vincias, o si aquél llegó a ser único, obligato-rio e integrador en todo el Imperio, en des-medro de los locales.

PALABRAS CLAVE: Ciudadanía romana -Romanización - Derechos locales - ConstitutioAntoniniana.

ABSTRACT

This article attempts to discuss, especiallyfrom the generalization of Roman citizenshipin 212 A. D., the issue of whether there wascoexistence between the Roman law and thelocal laws of the provinces or whether theRoman law was the only, mandatory and in-tegrating law throughout the Empire to thedetriment of local laws.

Key Words: Roman citizenship –Romanization – Local laws – ConstitutioAntoniniana

Revista de Estudios Histórico-Jurídicos[Sección Derecho Romano]

XXVI (Valparaíso, Chile, 2004)[pp. 25 - 39]

1 P. FRACCARO, Arcana Imperi, en Opuscula 1 (Pavia, 1956), esp. p. 80. Cfr., ade-más, G. LURASCHI, La questione della cittadinanza nell’ultimo secolo della repubblica, enF. Milazzo (a cura di) Res publica e princeps, Atti del convegno internazionale di dirittoromano (Copanello 25 - 27 Maggio 1994), pp. 35 - 99.

I. LA PAULATINA EXTENSIÓN DE LA CIUDADANÍA ROMANA Y ELPROBLEMA DE LA SOBREVIVENCIA DE LOS DERECHOS LOCALES

Una de las constantes de la política exterior de la Roma republicana e impe-rial fue la gradual concesión de la civitas Romana. Plinio Fraccaro, en unaconferencia en 1931, afirmó que “la extensión de la ciudadanía romana atoda Italia es el más importante hecho en la historia de la Antigüedad, pueshizo posible el Imperio y la pax Romana”1 . Esta aseveración –quizá algo

Page 26: REVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍ · PDF fileREVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍDICOS (fundada en 1976) ... 4 El comando para superíndice puede instalarse en la ‘barra de herramientas’,

ALEJANDRO BANCALARI MOLINA26 REHJ. XXVI (2004)

exagerada– representa, con todo, una de las proyecciones evolutivas de lahistoria romana.

Desde mediados del siglo II a. C., los socii Populi Romani o aliados lati-nos e itálicos comienzan a manifestar un interés creciente por la civitas Ro-mana. Para ellos, formar parte del cuerpo jurídico de los cives romanos re-presentaba una igualdad de tratamiento, oportunidad y participación, espe-cialmente en la vida política, económica y social de la República y del Impe-rio. En ese ambiente fue germinando la denominada “cuestión itálica”2 ,problema concreto y de largo alcance que llegará a su punto culminante enlos convulsionados meses que se extienden entre la primavera y el otoño de91 a. C.; año decisivo en la historia tardo-republicana de Roma, correspon-diente al tribunado de Marco Livio Druso3 . Este, con su propuesta legisla-tiva –la rogatio de sociis–, fracasó, puesto que fue asesinado y con ello se diolugar a la guerra social (91 - 88 a. C.). La solución definitiva fue conseguidacon la emisión de la lex Iulia (90 a. C.), que concedió la ciudadanía a todosaquellos latinos e itálicos que no participaron en el conflicto y que depusie-ron sus armas. Otras dos leyes sucesivas, la lex Plautia Papiria y la lexCalpurnia (89 a. C.), completaron el proceso de concesión generalizada dela civitas Romana a los socii. El resultado fue que todos los habitantes libresde Italia (con la excepción de los de la Galia Cisalpina) se convirtieron enciudadanos romanos, y la península se unificó jurídicamente en torno al iusRomanum4 .

Con el advenimiento de Julio César y Octavio Augusto –los creadoresdel régimen imperial–, empezó a formalizarse el proceso ya originado en las

2 APIANO, De bell. civ., I, 34, 152, subraya explícitamente la ambición de los alia-dos a la ciudadanía romana para su integración completa como partícipes del Imperioen vez de simples súbditos. Así, aparece en forma notoria un clima de rivalidades y detensiones existentes entre itálicos y romanos. Cfr. E. GABBA, Le origini della guerrasociale e la vita politica romana dopo l’89ª. C., en Athenaeum 32 (1954), pp. 41 - 114 y295 - 345 [= en Esercito e Società nella tarda repubblica romana (Firenze, La NuovaItalia, 1973), pp. 193 - 345].

3 Una síntesis del problema de la ciudadanía romana en época republicana, véaseA. BANCALARI, Los aliados y la ciudadanía romana, en Revista de Historia Universal 9(Pontificia Universidad Católica de Chile, 1988), pp. 7 - 22; EL MISMO, El juramentode la fidelidad de los itálicos a Livio Druso: problemática en torno a su autenticidad, enLimes 1 (Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, 1988), pp. 115 -128.

4 Es aquí donde el bellum sociale al otorgar la civitas a los socii populi romani repre-senta el término de la llamada confederación romano-latino-itálica y significa, al mis-mo tiempo, el nacimiento del nuevo estado romano, fundado sobre los municipios.Cfr. A. N. SHERWIN-WHITE, The Roman citizenship (Oxford, Clarendon Press, 1973),esp. pp. 150 - 155.

Page 27: REVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍ · PDF fileREVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍDICOS (fundada en 1976) ... 4 El comando para superíndice puede instalarse en la ‘barra de herramientas’,

27DERECHO ROMANO Y DERECHOS LOCALES

décadas anteriores, en orden a la concesión de la ciudadanía a las elites loca-les y a ciertos grupos de provinciales. El emperador Claudio, en el 48 d. C.,pronunció un realista discurso5 en el Senado, en el que declaraba que losnotables de Autum (Galia) cumplían los requisitos para ser consideradossenadores romanos, y con ello impuso en forma radical su punto de vistainnovador y, por cierto, progresista y práctico. La oratio principis defendía elderecho de los eduos de formar parte del Senado, y proyectaba una líneapolítica de promoción de los provinciales no sólo a la ciudadanía romana,sino también a los órganos de gobierno6 . Más adelante, los emperadoresFlavios y, sobre todo, los Antoninos, consecuentes con esta política progre-siva de extensión de la civitas Romana, persistieron en tal mecanismointegrador. Hacia mediados del siglo II d. C., más de la mitad de la compo-sición social y jurídica de los senadores era de origen provincial. Por lo mis-mo, la difusión de la ciudadanía en las provincias significó el ingreso deinsignes representantes de las aristocracias locales en los órdenes equestre ysenatorial. Con el tiempo, este fenómeno se desarrolló mayoritariamente enlas zonas más urbanizadas del Imperio, tanto en occidente como en oriente,y contribuyó de manera relevante a la integración y romanización por losvínculos que esta elite conservaba con sus ciudadanos de origen7 .

Por otro lado, fue una tendencia del régimen imperial extender el orde-namiento municipal fuera de Italia, y aplicarlo a muchas comunidades pro-vinciales, como un medio de unión, que fomentaba además la romanización.Gradualmente, los emperadores, en ciertos territorios, concedían colectiva-mente la ciudadanía a ciudades completas, convirtiéndolas así en munici-pios. Al mismo tiempo, en el ejército, se otorgaba, de manera individual yautomática, la civitas Romana a los legionarios y a los auxiliares no romanosen el momento de licenciarse.

El instante culminante de esta política de ampliación de la ciudadanía seprodujo con la constitutio Antoniniana de civitate, del emperador AntonioCaracalla en el 212 d. C.8 . Con ella se consiguió la igualdad jurídica de los

5 TÁCITO, Ann., XI, 23 - 25. Gran parte de este discurso se conserva en la célebreinscripción (CIL, XIII, 1668) de bronce de Lyon (lugar de nacimiento del empera-dor), descubierta en 1528. Cfr. G. SALMERI, Dalle provincie a Roma: il rinnovamentodel Senato, en A. SCHIAVONE (dir.), Storia di Roma, 2: L’impero mediterraneo, II: I principie il mondo (Torino, Einaudi, 1991), pp. 553 - 575.

6 En general, sobre la oratio principis cfr. A. GIARDINA, L’Italia romana. Storie di un’identità incompiuta (Roma - Bari, Laterza, 1997), esp. pp. 3 - 21.

7 T. SPAGNUOLO-VIGORITA, Cittadini e sudditi tra II e III secolo, en A. SCHIAVONE

(dir.) Storia di Roma, 3: L’ età tardoantica, I. Crisi e trasformazioni (Torino, Einaudi,1993), pp. 5 - 50, esp. p. 13.

8 Sobre la constitución de Caracalla, son múltiples los estudios, sólo citamos los

Page 28: REVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍ · PDF fileREVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍDICOS (fundada en 1976) ... 4 El comando para superíndice puede instalarse en la ‘barra de herramientas’,

ALEJANDRO BANCALARI MOLINA28 REHJ. XXVI (2004)

miembros libres del imperio, con la excepción de los dediticii9 , y se produjola transformación del organismo político ciudadano en otro unitario y uni-versal, con lo que desaparecieron las diferencias entre cives y peregrini. Deacuerdo con una de las interpretaciones dadas modernamente al edicto deCaracalla, con él se habría perseguido precisamente la unificación políticade todos los habitantes del imperio10 .

En tales circunstancias, menester es abordar el tema de una supuestahomogenización jurídica del orbis Romanus entre la época de los Antoninosy Severos. En forma especial, debemos examinar las posturas contrapuestasde los juristas e historiadores acerca de un antes y después de la disposiciónimperial de Caracalla.

El debate presenta dos tesis antagónicas que comenzaron a exponerse enforma sistemática con los trabajos del gran romanista Theodor Mommsen11

y, particularmente, con Ludwig Mitteis12 . Una tesis plantea la persistenciade los derechos locales paralelos al ius Romanum, a partir de la constitución

que hemos trabajado mayormente en A. BANCALARI, La constitutio antoniniana: aproxi-maciones, significado y características, en Semanas de Estudios Romanos 9 (Valparaíso,1998), pp. 57 - 67; EL MISMO, Relación entre la constitutio Antoniniana y la imitatioAlexandri de Caracalla, en Revista de Estudios Histórico-Jurídicos 22 (2000), pp. 17 -29.

9 Los dediticii o rendidos fueron bárbaros en las zonas limítrofes recién derrotadose incorporados al mundo romano. Cfr. G. DE SENSI, Problemi della constitutioAntoniniana, en Helikon 9 - 10 (1969 - 1970), pp. 243 - 264. Según M. TALAMANCA,Istituzioni di diritto romano (Milano, Giuffrè, 1990), esp. pp. 110 - 117, explica quecon anterioridad a la publicación del papiro Giessen 40 I, la autoridad de T. Mommsenhabía hecho prevalecer la opinión, que en la concesión de la civitas Romana, estabanexcluidos los peregrini nullius civitatis, como equivalentes a los dediticii. No obstante,actualmente el problema está resuelto y ha sido superado en el sentido que los peregrininullius civitatis también, obtuvieron la ciudadanía romana. Por otra parte, además delos dediticios, fueron excluidos los Latini Iuniani. En general, J. OLIVER, Greekconstitutions of a early roman Emperors from Incriptions and papyri (Mem. An. Philos.Soc. 178, Philadelphia 1989), esp. pp. 495 - 505.

10 ULPIANO, Dig., 1, 5, 17, expresa: “In orbe romano qui sunt, ex constitutioneImperators Antonini, cives romani effecti sunt”.

11 Th. MOMMSEN, Römisches Staatsrecht, (Leipzig 18873, trad. fr. Le droit publicromain, Paris, 1984).

12 L. MITTEIS, Reichsrecht und Volksrecht in den östlichen Provinzen des RömischenKaiserreiches (Leipzig 1891). Este estudio contrapone el “Reichsrechto sea el derechoromano único y diseminado por todo el imperio contra el “Volksrechtlos derechoslocales de los pueblos naturales u originarios al momento de la conquista romana. Unaóptima y actualizada síntesis de la problemática en J. MÉLÈZE-MODRZEJEWSKI, Dirittoromano e diritti locali, en A. Schiavone (dir.), Storia di Roma, 3: L’età tardoantica, II: Iluoghi e le culture (Torino, Einaudi, 1993), pp. 985 - 1009.

Page 29: REVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍ · PDF fileREVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍDICOS (fundada en 1976) ... 4 El comando para superíndice puede instalarse en la ‘barra de herramientas’,

29DERECHO ROMANO Y DERECHOS LOCALES

de Caracalla, de modo de darse un fenómeno de coexistencia que puedeexpresarse bajo la fórmula de un “pluralismo jurídico”. La otra tesis defien-de que el derecho romano se impuso como único, y válido, obligatorio yoficial para todos los cives del imperio, a pesar de notable resistencia que leopusieron los derechos y tradiciones locales. La naturaleza del problema y ladicotomía entre derecho local y romano, son difíciles de enfrentar en formauniforme y en absoluto, debido a la gran variedad de ordenamientos jurídi-cos13 en los inmensos territorios del imperio. Además, estas dos posturasdivergentes son demasiado esquemáticas y exclusivistas en sus posiciones.

II. CONVERGENCIA DUAL: DERECHOS LOCALES Y ROMANO

El derecho local, que no es necesariamente derecho indígena14 , producto delos procesos colonizadores, de mestizajes y de los constantes desplazamien-tos de los pueblos, adopta elementos de otras culturas y sobrevive paralelo alderecho romano. La dualidad de los dos derechos aparece en un pasaje deCicerón15 , en el cual muestra, por una parte, la patria natural, o sea, pornacimiento propio y, por otra, la del derecho, por vía de la concesión de laciudadanía romana, destacando que esta última es considerada la única granpatria; de ahí la teoría de la communis patria Roma16 . Se presenta entoncesel problema y conflicto entre derecho de origen y el romano.

Uno de los aspectos claves es aclarar si los nomoi locales o provincialeshabrían opuesto resistencia al romano, único derecho oficial y obligatoriopara todos los cives del imperio con posterioridad al edicto de Caracalla, porcuanto algunos sostienen que persisten los derechos locales después de laconstitutio Antoniniana, a través de un complejo de costumbres locales, ad-mitidas de hecho por la autoridad romana. De esta forma, la aparente con-tradicción entre la fuerza obligatoria del derecho romano y el mantenimientode los derechos locales se justificaría con la pertenencia a dos colectividades:la ciudad de Roma, es decir, al imperio o al orbis Romanus, y a la ciudad deorigen o local. Esto implica e hizo suponer a algunos investigadores que eledicto estipulaba una cláusula que habría permitido a los novi cives conser-

13 F. DE MARTINO, Storia della costituzione romana (Napoli, Jovene, 1975), II, esp.p. 773.

14 G. LANATA, Diritti locali - non locali (400 a. C. - 600 d. C.), en J. GUILAINE -S. SETIS (a cura di), Storia d’Europa, II: Preistoria y Antichità (Torino, Einaudi, 1994),pp. 1037 - 1068.

15 CICERÓN, De leg, II, 2, 5; Cfr. De leg. agrar. 2, 32, 86.16 CICERÓN, Pro Balbo, 11, 28 afirma que “por derecho civil, nadie puede ser ciu-

dadano nuestro de dos ciudades” (“Duarum civitatum civis noster esse iure civili nemopotest”). Véase M. TALAMANCA (dir), Lineamenti di storia del diritto romano (Milano,Giuffrè, 19892), esp. p. 517; EL MISMO, Istituzioni (n. 9), pp. 113 - 116.

Page 30: REVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍ · PDF fileREVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍDICOS (fundada en 1976) ... 4 El comando para superíndice puede instalarse en la ‘barra de herramientas’,

ALEJANDRO BANCALARI MOLINA30 REHJ. XXVI (2004)

var inalterados los derechos locales originarios; lo que se traduciría en elprincipio de la doble ciudadanía para los nuevos ciudadanos. Uno de losestudiosos más representativos de esta postura es Francesco de Martino,quien sostiene que las dos ciudadanías: la romana y la local coexisten apartir de la época de Augusto e incluso con la disposición imperial de 212 d.C.17 . Ahora bien, como hemos dicho, la promoción a la civitas era ya unfenómeno gradual, constante y permanente en el período de los Antoninos,por lo mismo, los cives Romani por nacimiento o por naturalización se en-contraban en todos los sectores del imperio con antelación al edicto deCaracalla.

Un importante descubrimiento epigráfico de 1957 en las cercanías delforo de Banasa, un pequeño centro de la actual Marruecos, nos trasmite deun expediente, único en su género, compuesto por documentos oficiales18 .La Tabula Banasitana que es de bronce, contiene una copia de 3 disposicio-nes imperiales emanadas entre los años 168 y 177 d. C. de los emperadoresMarco Aurelio con Lucio Vero y con Cómodo, en la cual se concedía laciudadanía a un tal Juliano, jefe de la tribu africana de los Zegrenses, y aalgunos miembros de su familia: su mujer, hijos y otros. De algunos de lostextos de la Tabula, se puede colegir que se otorga la civitas Romana “sin que

17 DE MARTINO, Storia Costituzione (n. 13), pp. 774 - 777 presenta como ejemplosal apóstol Pablo quien posee la ciudadanía romana y la de Tarso o como Herodes Aticoque tiene la romana y la griega. PLINIO, Ep. X, 5 - 7, es elocuente al solicitar a Trajanoque se le conceda al médico Harpokras, la civitas Romana y la alejandrina. Entre losestudiosos que postulan el principio de la doble ciudadanía y de la coexistencia entrederecho local y romano, encontramos a: A. SEGRE; La costituzione Antoniniana, enRivista Italiana di Filologia (1926), pp. 471 - 484; EL MISMO, Note sull’ editto di Caracalla,en Rend. Pont. Acc. Arch. 16 (1940), pp. 181 - 214; EL MISMO, La costituzioneAntoniniana e il diritto dei “novi cives, en Ivra 17 (1966), pp. 1 - 26; E. SCHÖNBAUER,Wortlaut und sinn der constitutio Antoniniana, en Atti del Congresso di Verona (1951),pp. 103 - 138; W. SESTON - M. EUZENNAT, La Citoyenneté romaine au temps de Marc-Aurèle et de Commode d’après la tabula Banasitana, en CRAI. (1961), pp. 317 - 323;LANATA, Diritti locali (n. 14), pp. 1037 - 1068; T. SPAGNUOLO-VIGORITA, Città e impero.Un seminario sul pluralismo cittadino nell’ impero romano (Napoli, Jovene, 1996), esp.pp. 97 - 146. En contra, de la doble ciudadanía a partir de la constitución de Caracalla,entre otros, véase V. ARANGIO-RUIZ, Sul problema della doppia cittadinanza nellarepubblica e nell’impero romano, en Scritti Carnelutti (1950), IV, pp. 53 - 72; G.LUZZATTO, La cittadinanza dei provinciali dopo la “constitutio antoniniana, en Riv. It.Sc. Giur. (1953), pp. 233 - 257.

18 Sobre las inscripciones de Banasa y el texto cfr. J. EUZENNAT y J. MARION,Inscriptions antiques du Maroc (Paris 1982), II, pp. 69 - 157; también, M. LE GLAY,L’épigrafhie juridique d’ Afrique romaine, en C. Castillo y otros (dir.), Novedades deepigrafía jurídica romana en el último decenio (Pamplona 1989), pp. 179 - 208.

Page 31: REVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍ · PDF fileREVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍDICOS (fundada en 1976) ... 4 El comando para superíndice puede instalarse en la ‘barra de herramientas’,

31DERECHO ROMANO Y DERECHOS LOCALES

ellos (los miembros de la gens Zegrensium) deban renunciar al derecho lo-cal”; también se dice en ellos que “concedemos la ciudadanía romana, salva-guardándose el derecho local”19 . En el fondo, la relevancia de las inscripcio-nes de Banasa es triple: por un lado reconfirma la política constante deapertura y concesión de la ciudadanía romana; por otro, es un excelentearquetipo como medida integradora y pacificadora en la MauritaniaTingitana; y, en fin, esclarece el espinudo problema, con la cláusulaestipulatoria20 “salvo iuris gentis” de la relación y coexistencia entre el iusRomanum y el derecho peregrino de una comunidad local.

La Tabula Banasitana es un óptimo cuadro en la cual se refleja la plurali-dad jurídica y un rico ejemplo en la historia de la romanización del altoimperio. La concesión del derecho de ciudadanía no modifica los vínculosdel beneficiario con su comunidad de origen. De esta forma, el derecholocal privado no era abolido y permanecía con vitalidad y utilidad en lamedida en que los nuevos cives lo deseasen21 .

Otra famosa inscripción –la lex Irnitana– encontrada fortuitamente en1981 en el municipium flavium Irnitanum, ciudad desconocida hasta en-tonces, en un cerro ubicado a 5 kilómetros de la pequeña localidad de ElSaucejo, cercano a Osuna (la antigua Urso en la Bética), publicada en 198622 ,nos muestra cómo eran los estatutos municipales de aquella provincia orga-nizada por Domiciano, después que su padre Vespasiano, entre el 73 y 74 d.C., otorgara el ius latii23 a la comunidad de Hispania. La datación de la lexes discutida; sin embargo, la mayor parte de los estudiosos la declara poste-rior al 91 d. C. y anterior al 96, a la muerte de Domiciano. De esta leymunicipal, lo que nos interesa por ahora es el capítulo 93, “sobre el derechode los habitantes”24 y, particularmente, en lo que establece en torno a la

19 Una buena síntesis de los textos e inscripciones en G. POMA, Le istituzioni politichedel mondo romano (Bologna, Il Mulino, 2002), esp. pp. 167 - 169.

20 La cláusula que establece la permanencia de los vínculos jurídicos de Juliano yde su familia con la tribu de origen puede haber sido formulada con una atenciónespecífica a la situación local. Cfr. A. N. SHERWIN-WHITE, The Tabula of Banasa andthe constitutio antoniniana, en JRS. 63 (1973), pp. 86 - 98; SPAGNUOLO-VIGORITA,Cittadini (n. 7), p. 9 y 17; LANATA, Diritti locali (n. 14) p. 1055.

21 F. JACQUES - J. SCHEID, Roma e il suo impero. Istituzioni, economia, religione(Roma- Bari, Laterza, 1999), esp. pp. 363 - 365.

22 J. GONZALEZ, The lex Irnitana: a new copy of the Flavian municipal law, en JRS.76 (1986) pp. 147 - 243; EL MISMO, El ius latii y la lex Irnitana, en Athenaeum 75(1987), pp. 317 - 333.

23 PLINIO, Nat. hist., III, 3, 30. Cfr. J. RICHARDSON, Hispania y los Romanos (Barce-lona, Crítica, 1998), esp. pp. 161 - 205.

24 En general, F. LAMBERTI, “Tabulae Irnitanae”: municipalità e “ius Romanorum(Napoli, 1993).

Page 32: REVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍ · PDF fileREVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍDICOS (fundada en 1976) ... 4 El comando para superíndice puede instalarse en la ‘barra de herramientas’,

ALEJANDRO BANCALARI MOLINA32 REHJ. XXVI (2004)

validez y sobrevivencia del derecho local, que en caso de conflicto se resuel-ve por la superioridad del derecho romano. En el fondo, la lex Irnitanacoincide en gran medida con los textos de las constituciones anteriores: laTabula Salpensa (81 d. C.) y de Malaca (84 d. C.)25 .

Hispania ha sido considerada el más antiguo laboratorio de romanizacióndesde el 218 a. C. hasta la concesión en masa del ius latii por Vespasiano.Territorio urbanizado con integración de la elite local y romanización pro-gresiva hacen pensar que hacia fines de la primera centuria d. C. el derecholatino era prácticamente equivalente al derecho romano.

Otro expediente de inscripciones (25 documentos) surge de la ciudad-santuario de Afrodisia en Caria (Asia menor). Jurídicamente, Afrodisia poseíaun estatuto excepcional a partir de un senatusconsultum del 39 ó 35 a. C., quesancionaba su categoría de ciudad libre. Esta fórmula se mantuvo en el perío-do imperial, y fue ratificada por Adriano, a pesar de la gradual extensión de lacivitas Romana y de una cierta integración y homogenización del Imperio.

Entre las inscripciones de Afrodisia26 , datadas en torno al 243 d. C., resal-ta una de un procónsul que manifiesta el temor por su presencia en el lugar,ya que ésta puede contrastar con alguna “ley de vuestra ciudad”, o con ladecisión del Senado o del príncipe, colocando significativamente las normaslocales sobre el mismo plano de las romanas. Por su parte, otra disposicióndel gobierno de Gordiano, un decreto emanado por el Koinon de Asia, mani-festaba que los habitantes de la ciudad de Afrodisia debían obedecer sus pro-pias leyes, pues “nadie podía dar órdenes a quienes gozan de un grado alto delibertad”. En el rescripto con que Gordiano responde a Aurelius Epaphras, elmismo príncipe rinde homenaje a la autonomía de Afrodisia: “tu patria”,respecto a Roma, “mi patria” y, confirma que sus ciudadanos son libres deusar las propias leyes y los propios tribunales. Así, en calidad de ciudad libre,Afrodisia en sus inscripciones reafirma la tesis de la coexistencia de los dere-chos locales paralelos al romano. Por cierto, los ciudadanos romanos residen-tes, ocasionalmente, en las ciudades libres como Afrodisia u otras, debían, enprincipio, adecuarse y someterse a las leyes locales en sus vínculos adminis-trativos, de acuerdo con su estatuto privilegiado de libertad27 .

25 Las tablas de bronce de Malaca (Málaga) descubiertas en 1851 demuestran losprivilegios concedidos a los municipios de derecho latino, al igual que la lex Salpensa(zona inferior del valle del Betis). Estas dos disposiciones jurídicas se encuentran ex-puestas en el Museo Arqueológico de Madrid; la lex Irnitana se halla en el MuseoArqueológico de Sevilla.

26 Sobre el particular, cfr. J. REYNOLDS, Aphrodisias and Rome. The society for thepromotion of roman studies (London, 1982), esp. pp. 26 - 32 y pp. 131 - 139.;SPAGNUOLO-VIGORITA, Cittadini (n. 7) , pp. 48 - 49.

27 LANATA, Diritti locali (n. 14), pp. 1051 - 1052.

Page 33: REVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍ · PDF fileREVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍDICOS (fundada en 1976) ... 4 El comando para superíndice puede instalarse en la ‘barra de herramientas’,

33DERECHO ROMANO Y DERECHOS LOCALES

III. EL DERECHO ROMANO COMO ÚNICO

Es opinión generalizada que a la vigilia del edicto de Caracalla la convivenciay aplicación de los dos derechos (romano y local) era una realidad normaldentro del imperio. Sin embargo, con la concesión de la civitas Romana apartir de la constitutio Antoniniana, múltiples estudiosos sostienen que el de-recho triunfante como único oficialmente obligatorio para todos los ciuda-danos del orbis fue el ius Romanum28 . Entre las fuentes y testimonios dondese expresa en forma implícita y, sobre todo, explícita, la superioridad, univer-salidad y aplicabilidad del derecho romano encontramos los siguientes.

El obispo de Neocesarea en la región del Ponto (centro-norte de Turquía),Gregorio el Taumaturgo, en torno al 238 - 239 d. C., pronunció un discurso enhomenaje a su maestro Orígenes, en el cual elogiaba las leyes romanas. Enfatizalas “admirables leyes que actualmente dirigen los asuntos de todos los hombres,bajo el dominio de los romanos; leyes precisas, cautas y maravillosas”29 . Ahorabien, el testimonio de Gregorio es categórico; no obstante, no posee la inten-ción de otorgar indicaciones jurídicas precisas sobre el plano técnico. Afirmarque “todo el mundo está sometido a las leyes romanas” puede significar, simple-mente, que los romanos gobiernan el mundo y que gracias a ellos existen paz,justicia y bienestar. El autor, además, no explica ni menos afirma que en todo elImperio, el ius Romanum haya sustituido a los derechos locales. TampocoGregorio sostiene que la generalización de la ciudadanía romana ha condenadoa la ilegalidad las tradiciones peregrinas y los nomoi locales30 .

A su vez, el rétor Menandro de Laodicea (Asia Menor) en el 275 d. C.escribió sobre las leyes romanas en sus discursos epidícticos; elogió a lasciudades de su tiempo que por estar regidas por leyes comunes a todos, leyesromanas; y no haber diversas leyes ni constituciones para las distintas ciuda-des, pues están todas gobernadas por una sola constitución: la romana31 .

28 Uno de los grandes sostenedores de esta tesis es V. ARANGIO-RUIZ, L’applicationdu droit romain en Egipte après la constitution antoninienne, en Bull. de L’Inst. d’. Égypte29 (1946 - 1947), pp. 83 - 130; EL MISMO, Problema (n. 17), pp. 53 - 72; EL MISMO,Historia del derecho romano (trad. cast., Madrid, Reus, 1963), esp. pp. 407 - 415,afirma que con posterioridad al edicto de Caracalla, el ius Romanum es considerado,en forma gradual, el único derecho oficialmente adoptado y universal en todas lasregiones del orbis Romanus.

29 GREGORIO, Paneg. ad Orig., 1, 7.30 MÉLÈZE-MODRZEJEWSKI, J., Grégoire le Thaumaturge et le droit romain. A propos

d’ une édition récente, en RHD. 49 (1971), pp. 312 - 324 [= Droit Impérial et traditionslocales dans Egypte Romaine, XI, (Aldershot, 1990)].

31 MENANDRO, Tratado, III, 360, 12; 363, 12; 364, 14 y 365, 12. Sobre el particular,cfr. M. TALAMANCA, Su alcuni passi di Menandro di laodicea relativi agli effetti della“constitutio Antoniniana, en Studi in onore di E. Volterra (Milano 1971), V, pp. 433 - 560.

Page 34: REVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍ · PDF fileREVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍDICOS (fundada en 1976) ... 4 El comando para superíndice puede instalarse en la ‘barra de herramientas’,

ALEJANDRO BANCALARI MOLINA34 REHJ. XXVI (2004)

Si tomamos la afirmación de Menandro con el mismo criteriointerpretativo que la de Gregorio, es decir, en sentido jerárquico y no abso-luto, podemos suponer que las leyes locales no son abolidas o exterminadas,sino más bien, subordinadas a aquellas romanas que constituyen el marcogeneral. De esta forma, el derecho local puede permanecer, funcionar y apli-carse, siempre y cuando no esté en contraposición o viole el cuadro superiory general establecido por el ius Romanum. Tanto Gregorio como Menandro,intelectuales de origen y pensamiento griego, en sus discursos elogian elpapel rector y la obra civilizadora de Roma, exaltando la superioridad de susinstituciones, de su derecho y, en el fondo, de su exitoso sistema de vida.Estos autores, en caso alguno, proclaman el “monopolio del derecho roma-no”32 sino más bien, admiran la superioridad de la civilización romana.

Las afirmaciones de Gregorio y Menandro siguen perfectamente el hiloconductor del sofista originario de la Misia oriental, Elio Aristides33 . Insta-lado en la capital, el joven orador pronuncia un discurso que su obra másconocida y significativa: el Elogio a Roma34 . Exalta con admiración el rolque le ha tocado desarrollar a la ciudad de Roma: unir e integrar a todos losmiembros del imperio, y diseminar la pax Romana;, en fin, canta la gloria deuna Roma aeterna. Aristides se siente orgulloso de vivir en “un mundo mo-derno”, donde se ensalza la ciudadanía como privilegio y Roma es la patriacomún, que domina en el mundo civilizado35 .

Por su parte, el escritor africano y cristiano Tertuliano, hacia fines delsiglo II d. C., destaca al orbis Romanus como “feliz y civilizado”36 . Utiliza elconcepto de cives como sinónimo de Romani, concibiendo el Imperio comounitario e integrado gracias a la concesión de la ciudadanía romana37 . Porello, no es de extrañar que a la vigilia de la constitutio de Caracalla exista laconvicción, entre los miembros del orbis, de una amalgamación y comúnpertenencia entre romanos y provinciales.

Los 4 testimonios seleccionados en un sentido amplio admiran la obracivilizadora de Roma y su consecuente Imperio. Estaban convencidos de lapolítica integradora entre el centro y la periferia, de la relevancia de la gene-

32 MÉLÈZE-MODRZEJEWSKI, J., Diritto romano (n. 12), pp. 1001 - 1002.33 Por ejemplo, Menandro cita frecuentemente a Aristides, considerándolo un

modelo a imitar y un autor digno de ser estudiado. Cfr. J. M. CORTES, Elio Aristides.Un sofista griego en el imperio romano (Madrid, Clásicas, 1995), esp. p. 42.

34 ARISTIDES, A Roma, XXVI35 P. D. GIACOMINI - G. POMA, Cittadini e non cittadini nel mondo romano. Guida

ai testi e ai documenti, en Studi di Storia Antica 14 (Collana dir. da G. Susini, Bologna,Clueb, 1996), esp. pp. 160 - 161.

36 TERTULIANO, De Anima, 30.37 SHERWIN-WHITE, Citizenship (n. 4), pp. 433 - 437.

Page 35: REVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍ · PDF fileREVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍDICOS (fundada en 1976) ... 4 El comando para superíndice puede instalarse en la ‘barra de herramientas’,

35DERECHO ROMANO Y DERECHOS LOCALES

ralización de la ciudadanía romana y del valor incuestionable del derechoromano. En sus escritos no aparecen aseveraciones denostando las leyes ylos ordenamientos locales.

IV. CONCLUSIÓN: PLURALIDAD Y HOMOGENIZACIÓN JURÍDICA

El fenómeno de la progresiva afirmación del derecho no local respecto delos locales es una realidad incuestionable en el período del alto Imperioromano. Paralelamente, las leyes y nomoi locales se mantienen y se asocian,en forma gradual, con el ius Romanum. Es opinión común entre los estu-diosos que este fenómeno tuvo lugar mayormente en la pars occidentis don-de el proceso civilizador de la romanización estaba logrado de manera plenay, prácticamente, todas las regiones conformaban un sector aunado con lacivitas Romana y con la lengua latina. Distinto es el caso de la pars orientis,en donde la asimilación fue más lenta y superficial y el derecho y la tradi-ción helenísticos tuvieron mayor presencia; por ello, los derechos localesoriginarios se mantuvieron por un período más prolongado; en algunas zo-nas inclusive convivieron con el ius Romanum, sobre todo en Egipto38 , dondela ciudadanía fue indudablemente menos difundida que en otros lugares39 .En el fondo, en aquellas provincias orientales donde se mantenía en rigor elderecho greco-helenístico se observa una mezcla de leyes romanas, de leyesromanas helenizadas y de leyes helenísticas40 .

Ahora bien, la preeminencia normativa de Roma no significa “uniformi-dad”41 . Con Trajano y Adriano, se aprecia un pluralismo jurídico, y ade-más, las normas de las ciudades continúan interesando a los juristas despuésde Caracalla. Es, por ello, relevante reiterar que en ciertos sectores del Impe-rio los derechos locales o indígenas mantuvieron su valor, siempre y cuando

38 Según ARANGIO-RUIZ, Application (n. 28), pp. 83 - 130; EL MISMO, Problema (n.17), pp. 53 - 72, los derechos indígenas resistieron paralelos al romano, en determina-das zonas del imperio, como en Egipto, en condiciones ilegales. J. MÉLÈZE

MODRZEJEWSKI, La règle de droit dans l’ Égypte romain. Etat des questions et perspectivesde Recherches, en Proc. XII Intern. Congress Papyrology (Ann Arbor, Mich., agosto1968, Toronto 1970), pp. 317 - 378; EL MISMO, Diritto romano, (n. 12), p. 994, afir-ma la permanencia de normas locales, es decir, un complejo de costumbres localesadmitidas de hecho por autoridades romanas.

39 JACQUES-SCHEID, Roma (n. 21), p. 363.40 Así, es factible hablar de un proceso de romanización del derecho griego, inicia-

do con antelación a la constitutio de Caracalla e intensificado bajo los Severos; el cualdebía ser gradual, paulatino y coherente. En consecuencia, es erróneo sostener unasustitución radical e inmediata de los derechos locales por el derecho romano. Cfr. DE

SENSI, Problemi (n. 9), pp. 261 - 262.41 SPAGNUOLO-VIGORITA, Cittadini (n. 7), pp. 33 - 34.

Page 36: REVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍ · PDF fileREVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍDICOS (fundada en 1976) ... 4 El comando para superíndice puede instalarse en la ‘barra de herramientas’,

ALEJANDRO BANCALARI MOLINA36 REHJ. XXVI (2004)

no violasen las normas no derogables del derecho romano, técnicamentemás elaborado y superior; todo ello de igual forma a como la fuerza expansivay conquistadora de la urbe no significó una anulación radical de las tradi-ciones y de la cultura de los pueblos sometidos. Roma fue tolerante conaquellos pueblos que con mayor fuerza comenzaban a identificarse con laurbe, por lo que fue surgiendo un proceso natural y gradual de aemulatio oimitatio de los provinciales con Roma. En el occidente, la cultura jurídica sedesarrolló bajo la directa influencia romana; a su vez, la extensa concesióndel ius latii, en los siglos precedentes, había permitido una naturalización yhomogenización de la elite local, más amplia y regular que en la pars orientis.Así, para ciertos estudiosos, el derecho adoptado en las provincias occiden-tales de lengua latina después de la constitutio Antoniniana fue abiertamenteel derecho romano42 .

El edicto del emperador Caracalla, al sancionar la generalización de laciudadanía romana a los peregrinos, produjo un proceso lineal y globalizadoren los novi cives, que M. Talamanca ha denominado “romanización jurídi-ca”43 . Proceso de integración y asimilación en el cual la unidad romana seintensifica y se cohesiona por una igualdad jurídica.

A lo largo del siglo II y en las primeras décadas del III d. C., a través delproceso romanizador y homogenizador, el orbis Romanus va constituyéndo-se y conformándose en un todo coherente, aunado e íntegro, y el derechoromano se universaliza. La extensión de la civitas Romana significó una es-pecie de “nacionalización del imperio”44 , y Roma se constituyó en la urbe

42 En general, para la problemática, véase A. BANCALARI, Derecho romano o derecholocal. Controversia a partir de la constitutio Antoniniana de civitate de Caracalla, enStylos 9 (Universidad Católica Argentina, 2000), pp. 385 - 401.

43 TALAMANCA, Lineamenti (n. 16), pp. 520 - 528; EL MISMO, Istituzioni (n. 9), pp.110 - 117. Esta idea surge originalmente por los estudios de F. DE VISSCHER, Le statutjuridique des nouveaux citoyens romains et l’incription de Rhosos, en AC. (1994), pp. 11- 35; (1945), pp. 29 - 59; EL MISMO, La constitution Antonine et le dynastie africaine desSeveres, en Revue internationale des droits de l’antiquité (1961), pp. 226, quien postulaun proceso de romanización espontanea y voluntaria debido a la superioridad técnicadel derecho romano. Cfr., además, MÉLEZÈ-MODRZEJEWSKI, Joseph, Diritto romano(n. 12), esp. p. 997.

44 P. PETIT, La Paz Romana (Barcelona, Labor, 1976), esp. pp. 167 - 169. Por suparte, E. BARKER, El concepto de Imperio en C. BAILEY (ed.), El legado de Roma (trad.cast., Madrid, Pegaso, 1956), pp. 61 - 123, esp. pp. 91 - 92 afirma que el mayor efectode la constitutio Antoniniana consiste en la conformación de una “nacionalidad medi-terránea”. Asimismo, el edicto, no significó solamente la fusión de todas las nacionali-dades en una nacionalidad; significó, a su vez, la fusión de todas las diferencias legalesen una igualdad común. Creemos que es necesario reiterar en este punto que la dife-rencia principal entre el imperio romano con los otros imperios del mundo antiguo o

Page 37: REVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍ · PDF fileREVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍDICOS (fundada en 1976) ... 4 El comando para superíndice puede instalarse en la ‘barra de herramientas’,

37DERECHO ROMANO Y DERECHOS LOCALES

ideal para todos, como el símbolo de la unificación. El proceso de integra-ción y romanización que realizó el Imperio, traducido en una verdaderacomunidad, con una especie de “pasaporte común” –la civitas Romana–, hasido la gran aspiración que los actuales europeos han conseguido sólo apartir de 1992 con el tratado de Maastricht y la creación de la Unión Euro-pea –actualmente en el 2004 integrada por 25 países–, con el pasaporteeuropeo o comunitario45 . Roma y su imperio inauguraron este primer pasa-porte en el año 212 d. C. originando la primera constitución europea –hoyen proceso de gestación y consolidación–, y, en consecuencia, haciendo igua-les y partícipes a aquellos que hoy llamamos: italianos, griegos, franceses,españoles, portugueses, alemanes, austríacos, holandeses, belgas y otros46 .La Europa actual, a través del ius Romanum, posee un importantísimo ele-mento unificador y un antecedente esencial de cómo Roma sentó las basesculturales, políticas, jurídicas y espirituales del continente europeo.

Los juristas Calistrato y Modestino, ambos de la época de los Severos,repiten en sus escritos una fórmula ya consolidada, que viene de los discur-sos de Elio Aristides: “Roma communis nostra patria est”, reflejando la nuevarealidad jurídica sancionada por la constitutio Antoniniana. Ella refleja unambiente integrador y civilizador, y de proyección universal del ius Romanuma todos los miembros del imperio47 , extendido inclusive hasta el siglo V d.

con los imperios de la edad del imperialismo (siglo XIX), consiste en la disponibilidadromana de transformar los súbditos en ciudadanos, otorgando gradualmente a todos ocasi todos la posibilidad de sentirse copartícipes del funcionamiento de la estructuradel imperio romano. O sea, la idea constante de convertir los enemigos - vencidos enciudadanos del mundo romano, rasgo prácticamente desconocido de todos los demásimperialismos. Cfr. P. DESIDERI, La romanizzazione dell’ Impero, en Storia di Roma,cit., 2, II, pp. 577 - 626.

45 H. WAGNER, Réminiscences du droit romain dans le droit de la communautéeuropéene, en Revue internationale des droits de l’antiquité 41 (1994: Droit romain etidentité européene), pp. 225 - 253, esp. p. 233. Además, R. BELLAMY - A. WARLEIGH,Un cemento per l’Unione: il ruolo della cittadinanza europea, en F. CERUTTI - E. RUDOLPH

(a cura di), Un’ anima per l’Europa”. Lessico di un’identità política (Pisa, Ets, 2002), pp.85 - 106.

46 A. GIARDINA, Gli antichi a confronto. La Europa rapita, en Archeo 15 (1999), pp.36 - 41.

47 CALISTRATO, Dig. 48, 22, 18; MODESTINO, Dig. 50, 1, 33. Sobre estas ideas, cfr.A. D’ORS, Estudios sobre la Constitutio Antoniniana, I, en Emerita 1 (1943), pp. 297 -337; EL MISMO., Estudios sobre la Constitutio Antoniniana, V: Caracalla y la unificacióndel Imperio, en Emerita 24 (1956), pp. 1 - 26, esp. p. 13 n. 53. También en J. OLIVER,Greek constitutions of a early roman Emperors from Incriptions and papyri (Mem. An.Philos. Soc. 178, Philadelphia, 1989), esp. pp. 495 - 505; F. CASAVOLA, Urbs Roma,pp. 20 - 29; L. PROSDOCIMI, Roma communis patria nella tradizione giuridica dellacristianità medievale, en La nozione di romano (cit.), pp. 43 - 48. esp. p. 46. Aún más,

Page 38: REVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍ · PDF fileREVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍDICOS (fundada en 1976) ... 4 El comando para superíndice puede instalarse en la ‘barra de herramientas’,

ALEJANDRO BANCALARI MOLINA38 REHJ. XXVI (2004)

C.48 . Por otra parte, el edicto de Caracalla no modificó las relaciones admi-nistrativas y sociales de los ciudadanos, al mantenerse vigente el derecholocal privado y consolidar por tres siglos una política integradora49 .

La clave del problema no consiste en saber, como explica Mélèze-Modrzejewski, si los derechos locales fueron eclipsados por el monopoliodel derecho romano o pudieron resistir paralelamente en un sistema de “co-existencia igualitaria”; sino en saber cómo tales derechos fueron incorpora-dos en el orden jurídico del imperio a partir del siglo III d. C.50 . La dicoto-mía derecho romano y ordenamientos locales puede, a su vez, diferenciarseen dos fases de evolución histórica. Un primer momento, entre los siglos I yII d. C., donde las tradiciones, leyes y derechos locales sobrevivieron, en la

con anterioridad a la caída del imperio romano de occidente, el poeta galo - romanoRutilio Namaciano en las primeras décadas del siglo V exclamaba y elogiaba la trans-formación del mundo romano en una única ciudad, gracias al vínculo de un soloderecho: el romano: “dumque offers uictis proprii consortia iuris,/ urbem fecisti, quodprius orbis erat (I, 65, 66). Rutilio resaltó, además, en sus versos la obra perdurable deRoma: fecisti patriam diversis gentibus unam/ urben fecisti quae prius orbis erat (V, 63 -64); con ello reafirmó la misión histórica de Roma, o sea, la unificación política de lasgentes en una única ciudad. Cfr. L. SALERNO, Roma communis patria (Bologna, Cappelli,1968), esp. pp. 9 - 11; P. CATALANO - P. SINISCALCO (a cura di), Da Roma alla terzaRoma. Idea giuridica e politica di Roma e personalità storiche (Roma, Herder, 1990), I,pp. 41 - 55. Una óptima síntesis en G. ZECCHINI, La constitutio Antoniniana el’universalismo politico di Roma, en L. FORESTI y otros (a cura di), L’Ecumenismo politiconella coscienza dell’ occidente”. Alle radici della casa comune europea (Bergamo 18 - 21settembre 1985) (Roma , L’Erma di Bretschneider, 1995), II, esp. p. 355.

48 Con antelación a la caída del imperio romano de occidente, en las primerasdécadas del siglo V, el poeta galo - romano RUTILIO NAMACIANO, De reditu, I, 65 - 66;V, 63 - 64, exclamaba y elogiaba la transformación del mundo romano en una únicaciudad, gracias al vínculo de un solo derecho: el romano: “dumque offers uictis propriiconsortia iuris,/ urbem fecisti, quod prius orbis erat. El escritor resaltó, además, en susversos la obra perdurable de Roma: fecisti patriam diversis gentibus unam/ urben fecistiquae prius orbis erat; con ello reafirmó la misión histórica de Roma, o sea, la unifica-ción política de las gentes en una única ciudad. Cfr. L. SALERNO, Roma communis patria(Bologna, Cappelli, 1968), esp. pp. 9 - 11; F. P. CASAVOLA, Il concetto di urbs Roma:giuristi e imperatori romani, en P. CATALANO - P. SINISCALCO (a cura di), Da Roma allaterza Roma. Idea giuridica e politica di Roma e personalità storiche (Roma, Herder,1990), I, pp. 41 - 55. Una óptima síntesis en G. ZECCHINI, La constitutio Antoninianae l’universalismo politico di Roma, en L. FORESTI y otros (a cura di), L’Ecumenismopolitico nella coscienza dell’ occidente. Alle radici della casa comune europea (Bergamo 18- 21 settembre 1985) (Roma, L’Erma di Bretschneider, 1995), II, esp. p. 355.

49 JACQUES - SCHEID, Roma (n. 21), p. 368.50 MÉLÈZE-MODRZEJEWSKI, Diritto Romano (n. 12), pp. 999 - 1000, afirma que la

imagen surgida en el imperio después de Caracalla, hace aparecer un esfuerzo de con-ciliación entre el derecho romano oficial y las tradiciones locales de origen peregrina.

Page 39: REVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍ · PDF fileREVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍDICOS (fundada en 1976) ... 4 El comando para superíndice puede instalarse en la ‘barra de herramientas’,

39DERECHO ROMANO Y DERECHOS LOCALES

práctica, en cuanto a costumbres peregrinas, paralelo con el derecho roma-no. En una segunda etapa, a partir del 212, con la generalización de lacivitas, se modifica tal situación, por conformar Roma y el imperio una“patria común” con un espíritu aunador e integrador. No obstante, la exis-tencia y aplicación de un derecho romano general y superior, no impedía endiversas zonas del imperio, especialmente en el oriente, la sobrevivencia delos derechos locales y, en consecuencia, una cierta pluralidad jurídica con-trolada51 , a través de una vigencia coetánea de las dos disposiciones jurídi-cas.

En el orbis Romanus se permitió el principio de la doble ciudadanía ro-mana y local; ello implicó la posibilidad del ejercicio de actividades admi-nistrativas y civiles en la ciudad de origen y el goce de las prerrogativas ybeneficios de la civitas Romana52 . No hubo entonces un “monismo jurídi-co”, que habría regido en el Imperio a comienzos del siglo III, idea que soloes fruto de un entusiasmo panegirístico. Hubo, en cambio, una cierta “au-tonomía jurídica”, que garantizó continuidad con las tradiciones indígenasy peregrinas. Contra la opinión difundida, la varietas iuris se conservó poralgunos siglos en todo el Imperium Romanum, tanto en el oriente como enel occidente53 .

No obstante, la polémica y las diversas interpretaciones entre el iusRomanum y los nomoi locales, que persiste en la actualidad, continuará, sinduda, por largo tiempo entre historiadores y juristas. Pero lo que realmenteimporta es resaltar la sobrevivencia de los derechos locales y su amalgamacióncon el romano, que fue la forma como se desenvolvió el proceso deprovincialización, vulgarización y, en fin, germanización de este último.

51 T. SPAGNUOLO-VIGORITA, Diritto locale e modello romano nel principato, en Romay las provincias. Realidad administrativa e ideología imperial (Madrid, Clásica, 1994),pp. 209 - 224; EL MISMO, Città Impero (n. 17), pp. 97 - 146; es categórico al sostenerla noción de un “pluralismo normativo y jurisdiccional” que permanece con el tiem-po, incluso con posterioridad al edicto de Caracalla. Asimismo, Y. THOMAS, Origine etcommune Patrie”. Ètude de droit public romain (89 av. J. C. 212 ap. J. C.) (Rome, ÈcoleFranVaise de Rome, 1996), esp. pp. 97 - 102 y 181 - 193.

52 S. RODA, Profilo di storia romana. Dalle origini alla caduta dell’ impero d’ occiden-te (Roma, Carocci, 2002), esp. pp. 128 - 129.

53 LANATA, Diritti locali (n. 14), pp. 1060 - 1063.

Page 40: REVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍ · PDF fileREVISTA DE ESTUDIOS HISTÓRICO-JURÍDICOS (fundada en 1976) ... 4 El comando para superíndice puede instalarse en la ‘barra de herramientas’,