15
1 DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: [email protected] Web: caritasalamanca.org 1. Elena Diego cuestiona al gobierno que la reforma normativa del aborto sea sólo competencia de Justicia 2. La Junta sitúa en 30.000 euros el tope de renta de la unidad familiar para ser beneficiario de las ayudas de libros de texto 3. Wert: La reforma educativa pretende "evitar diecisiete sistemas distintos" 4. Descubren que los jóvenes que envían mensajes sexualmente explícitos tienen siete veces más probabilidades de tener sexo sin protección 5. Caja España - Duero colabora con Cáritas en programas de acogida 6. La campaña de recaudación de material escolar ayudará a 550 familias salmantinas 7. El PSOE rechaza la modificación de la asignatura Educación para la ciudadanía 8. 1.219 salmantinos en desempleo optan por capitalizar el paro para montar un negocio o hacerse autónomo 9. La Salina reducirá un 14 % el número de horas de la ayuda a domicilio 10. Unos 3.000 salmantinos ya tienen diagnosticado Alzheimer 11. El hospital pagó facturas de reparaciones de máquinas aún sin estrenar 12. Una mujer pide el indulto para su maltratador al entender que «en tres años ha cambiado» 13. El IVA se ceba con los productos específicos para celíacos Revista de prensa Veinticuatro de Septiembre de 2012

Revista de prensa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

revista de prensa

Citation preview

Page 1: Revista de prensa

1

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: [email protected] Web: caritasalamanca.org

1. Elena Diego cuestiona al gobierno que la reforma normativa del aborto sea sólo competencia de Justicia

2. La Junta sitúa en 30.000 euros el tope de renta de la unidad familiar para ser beneficiario de las ayudas de

libros de texto

3. Wert: La reforma educativa pretende "evitar diecisiete sistemas distintos"

4. Descubren que los jóvenes que envían mensajes sexualmente explícitos tienen siete veces más probabilidades de

tener sexo sin protección

5. Caja España - Duero colabora con Cáritas en programas de acogida

6. La campaña de recaudación de material escolar ayudará a 550 familias salmantinas

7. El PSOE rechaza la modificación de la asignatura Educación para la ciudadanía

8. 1.219 salmantinos en desempleo optan por capitalizar el paro para montar un negocio o hacerse autónomo

9. La Salina reducirá un 14 % el número de horas de la ayuda a domicilio

10. Unos 3.000 salmantinos ya tienen diagnosticado Alzheimer

11. El hospital pagó facturas de reparaciones de máquinas aún sin estrenar

12. Una mujer pide el indulto para su maltratador al entender que «en tres años ha cambiado»

13. El IVA se ceba con los productos específicos para celíacos

Revista de prensa

Veinticuatro de Septiembre de 2012

Page 2: Revista de prensa

Elena Diego cuestiona al gobierno que la reforma normativa del aborto sea sólo competencia de Justicia

La senadora socialista por Salamanca interpelará al Ejecutivo si el Ministerio de Sanidad e Igualdad no tiene

ninguna responsabilidad

La senadora socialista por Salamanca, Elena Diego, preguntará la próxima semana al Gobierno si considera que la

reforma normativa en materia de aborto es sólo competencia del Ministerio de Justicia. En este sentido, insistirá en

consultar al Ejecutivo si considera que el Ministerio de Sanidad e Igualdad no tiene ninguna responsabilidad al

respecto.

Diego, Viceportavoz del PSOE en la Comisión de Igualdad, formulará esta pregunta al Gobierno el próximo martes,

día 25, ante el Pleno de la Cámara, durante la habitual sesión de control parlamentario al Gobierno que tiene lugar en

el Senado.

La senadora salmantina ha impulsado diversas iniciativas dirigidas a defender los derechos sexuales y reproductivos

de la mujer y siempre ha subrayado que no se debe dar “ni un solo paso atrás” en la defensa de los derechos de la

mujer.

Elena Diego ya ha señalado, en alguna ocasión, que ante “la ineficacia de la política económica del Gobierno”,

Mariano Rajoy ha optado por aplicar la política ideológica del sector más conservador del PP, recortando los

derechos de las mujeres conquistados durante las dos legislaturas del Gobierno socialista de José Luis Rodríguez

Zapatero.

Por último, Diego ha afirmado que considera un ataque a la maternidad el planteamiento de la eliminación del

supuesto de aborto legal en caso de malformaciones fetales y ha mostrado su rechazo más absoluto a la propuesta del

ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón.

Page 3: Revista de prensa

Ya están disponibles las ayudas para libros de texto en Primaria y ESO

La Junta sitúa en 30.000 euros el tope de renta de la unidad familiar para ser beneficiario de las ayudas de libros de

texto

La Consejería de Educación destinará 4,52 millones de euros a la convocatoria de ayudas para financiar la

adquisición de libros de texto para el alumnado que curse Primaria y Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en

centros docentes de Castilla y León durante el curso 2012-2013, según la Orden que publica el Boletín Oficial de

Castilla y León (Bocyl), que incluye también las bases regulatorias de la subvención.

Al respecto, la Junta situó en 30.000 euros el tope de renta de la unidad familiar para poder ser beneficiario de las

ayudas, uno de los requisitos principales que los demandantes deben cumplir para poder optar a la misma. Además, el

importe máximo para cada alumno no superará los 150 euros.

De acuerdo con la disponibilidad presupuestaria, se concederán en orden inverso a la renta per cápita de la unidad

familiar, por lo que el resultado será el de dividir la renta de la unidad familiar por el número de sus miembros. Una

vez determinada la renta per cápita de la unidad familiar (r.p.c.) se establecerán tres intervalos de renta, a cada uno de

los cuales corresponderá una cuantía diferente de la ayuda: 105 euros para magnitudes inferiores a los 2.500 euros de

renta per cápita; 75 euros, para los que se sitúan entre 2.500 y 3.500 euros, ambos inclusive; y 50 euros para los que

sea superior a 3.500 euros.

También pueden optar a esta subvención las familias numerosas, en cuyo caso el límite de renta de la unidad familiar

se obtendrá sumando 7.500 euros a la cantidad de renta general por cada hijo a partir del que determine esta

condición, este último incluido. Igualmente, tendrá derecho si alguno de los miembros de la familia presenta una

discapacidad reconocida igual o superior al 33 por ciento o bien que hayan sido víctimas de violencia de género o de

actos de terrorismo. Por último, también aquellos que se encuentren en situación económica sobrevenida

manifiestamente desfavorable, reconocida mediante el correspondiente informe de acción social.

No podrán ser beneficiarios de estas ayudas el padre, madre o tutor legal de los alumnos participantes en programas

promovidos por la Consejería de Educación que resulten favorecidos con la entrega o la cesión gratuita del uso de

libros de texto.

Page 4: Revista de prensa

VE UNA "EXCESIVA DIFERENCIA" ENTRE TODAS LAS COMUNIDADES

Wert: La reforma educativa pretende "evitar diecisiete sistemas distintos"

Anuncia que la Comisión de la Propiedad Intelectual tiene ocho casos abiertos y su primera resolución será

"inminente

El ministro de Educación, José Ignacio Wert, ha asegurado que la reforma educativa anunciada el pasado viernes por

el Gobierno tendrá como uno de sus objetivos "evitar diecisiete sistemas educativos distintos".

En una entrevista al diario 'ABC' recogida por Europa Press, Wert ha reiterado que la iniciativa de su Ministerio ha

sido "muy respetuosa" con el ámbito competencial de la legislación, si bien entiende que "si alguien piensa que hay una

invasión", podría recurrir al Tribunal Constitucional.

"Nosotros entendemos que hay un escrupuloso respeto al marco competencial de las comunidades autónomas. Es

perfectamente legítimo que la legislación básica incluya el elemento de carácter nacional de la evaluación, de los

exámenes externos y estandarizados, porque es la única manera de que todos sepamos realmente donde está cada uno",

ha señalado.

En este sentido, el ministro ha recordado además que existe "excesiva diferencia" entre las comunidades tanto en

recursos como en resultados. "El hecho de que la ley pueda garantizar un juego limpio y una cierta equidad entre las

comunidades también es un objetivo importante", ha explicado.

Wert ha defendido su propuesta ante las críticas de diferentes colectivos del sector educativo, negando que se trate de

una "reforma ideológica". Así, ha afirmado que resulta "chocante" que se hable en este sentido "sin conocerla y, en

todo caso, como consecuencia de un prejuicio".

Además, ha reiterado que la educación diferenciada "no es una opción discriminatoria siempre y cuando se oferte en

las mismas condiciones a los dos sexos", señalando al mismo tiempo que esta propuesta es también contemplada en

otras legislaciones como la francesa, la inglesa o la estadounidense.

En esta misma línea, también ha rechazado las críticas al establecimiento de reválidas, calificando de "falso" que se

"estén creando barreras" para dificultar el progreso del alumno. "Se trata de que todo el mundo acabe la fase

obligatoria en las mejores condiciones para seguir, no lo contrario", ha matizado.

LA SUBIDA DEL IVA

Por otro lado, Wert también ha defendido la subida del IVA en el sector cultural y, en concreto, ha aseverado que no

quiere "una guerra" con el cine. Así, ha anunciado que abrirá "un diálogo muy franco" con este sector para "explicar

hasta dónde se puede ayudar y remar juntos". "En España se hacían muchas películas y el sistema no funcionaba", ha

señalado.

De esta manera, ha pedido formar "una gran coalición" y terminar con las "posiciones de enfrentamiento y recelo". El

ministro considera que "los que tienen facilidad de acceso a los recursos deberán arrimar el hombro", apuntando en

este sentido a "los grandes gigantes" audiovisuales.

En cuanto a la Comisión de la Propiedad Intelectual, ha adelantado que ya está abordando ocho casos abiertos y la

primera resolución será "inminente", si bien no hay todavía una fecha concreta. "Hay que mejorar la protección de la

propiedad intelectual, puesto que ninguno hemos sido capaces de explicar el daño tan profundo que hace la piratería",

ha resaltado.

Page 5: Revista de prensa

Asimismo, ha explicado que la Ley de Mecenazgo tendrá que ser "estudiada por delante y por detrás" debido a la

actual crisis económica, al tiempo que se ha mostrado "confiado" de que la Ley Sinde sirva como medida "disuasoria"

contra la piratería.

Page 6: Revista de prensa

Los peligros del 'sexting'

Descubren que los jóvenes que envían mensajes sexualmente explícitos tienen siete veces más probabilidades de tener

sexo sin protección

El avance de la tecnología y el hecho de que las nuevas generaciones nacen con un 'smartphone' debajo del brazo,

aumenta descontroladamente los peligros que corren niños y adolescentes en la infinita Red.

Internet es hoy en día accesible para todas las edades y todos los sectores sociales, pero el uso no siempre es el mismo.

En los último años, expertos en tecnología han acuñado un nuevo término para definir el uso de imágenes y textos de

índole sexual, es el ‘sexting’, al que recurren una alarmante cantidad de jóvenes, sobre todo adolescentes.

Un estudio reciente ha establecido una relación entre esta práctica y la vida sexual real, en la que según dicho estudio,

realizan conductas de riesgo. Así, concluye que los jóvenes que practican ‘sexting’ tienen siete veces más

probabilidades de ser sexualmente activos y significativamente más propensos a tener sexo sin protección.

Para llevar a cabo la investigación, los expertos analizaron el comportamiento de más de 1,800 estudiantes doce a 18

años de edad, el 15% de los que tenían teléfonos móviles reconoció enviar y recibir mensajes sexuales, y un 54%

conocía a alguien que había enviado un mensaje d esta índole alguna vez.

Expertos en psicología, advierten tras conocerse las conclusiones, de que los padres tienen gran responsabilidad a la

hora de educar a sus hijos en este aspecto. Es importante el hecho de establecer controles parentales en la medida de lo

posible y restringir los accesos a ciertos contenidos.

Aparte del uso adolescente, los casos de famosos que han caído en las garras del 'sexting' se cuentan por decenas, sin ir

más lejos el de la concejala de los Yébenes, que se grabó a si misma un video privado en actitud erótica y acabó

difundiéndose por Internet sin su consentimiento. Pero no es la única, Scarlett Johansson también ha sido víctima de

esta práctica al ver cómo circulaban por la Red sus fotos más íntimas.

Page 7: Revista de prensa

Caja España - Duero colabora con Cáritas en programas de acogida

Momento de la firma del convenio

En 2011 el Servicio de Acogida atendió a 648 usuarios, 283 el Centro de Acogida y 22 el Centro de Promoción e

Inserción.

La Obra Social de Caja España–Duero ha renovado su convenio con Cáritas Diocesana de Salamanca, para acometer

programas de inclusión social. Se trata de iniciativas dirigidas a personas sin hogar, tanto para paliar su difícil

situación como para motivar su integración social.

Durante el año 2011, 648 personas fueron atendidas por el Servicio de Acogida, 283 personas en el Centro de Acogida

y 22 en el Centro de Promoción e Inserción. Se registraron 8.203 estancias y se repartieron 20.423 comidas. La

estancia media en el Centro de Acogida fue de 54 días.

El Centro está dirigido a personas en situación de exclusión: parados, inmigrantes, enfermos crónicos, adictos con

compromiso de rehabilitación o individuos con escasas relaciones familiares y redes sociales, con un nivel de deterioro

y sufrimiento general que les impide retomar y normalizar su vida por sus propios medios. Cáritas ofrece acogida a

medio y largo plazo e intenta que el afectado recupere hábitos básicos de convivencia, búsqueda activa de empleo o

realización de cursos formativos. Todo ello se programa con planes personalizados, consensuados entre los

profesionales del Centro y el propio interesado.

Con estos proyectos, Cáritas pretende dar respuesta a las realidades de pobreza y exclusión social trabajando en

cuatro áreas: animación comunitaria, inclusión social, inserción laboral y desarrollo institucional.

El convenio fue firmado por Carmen Calzada Feliú, directora de Cáritas Diocesana Salamanca; y Antonio Sánchez

Puerto, director de Obra Social de Caja España-Duero.

Page 8: Revista de prensa

CAMPAÑA CARREFOUR - CRUZ ROJA

La campaña de recaudación de material escolar ayudará a 550 familias salmantinas

El lunes Carrefour entregará al Presidente Provincial de Cruz Roja todo el material recaudado en la campaña

El lunes día 17 de septiembre el Director y la Responsable de Recursos Humanos de Carrefour entregarán al

Presidente Provincial de Cruz Roja todo el material recaudado en la campaña de donación de material escolar para

niños y niñas en situación de dificultad social.

Esta campaña ha consistido en que un año más, Cruz Roja y la Fundación Solidaridad Carrefour han querido

colaborar en la reducción del impacto económico que les supone a estas familias la adquisición de material escolar,

para ello, los pasados días 6 y 7 de septiembre se instaló en el Centro Comercial Carrefour un punto de recepción de

material escolar en el que la gente donaba los productos comprado a Cruz Roja en el mismo hipermercado. Carrefour,

como otras veces, aporta la misma cantidad que la donada por los clientes, doblando de este modo la suma de material

que se entregará a Cruz Roja.

Este año la campaña ha sido un éxito, dado que ha superado la cantidad de material recaudado en años anteriores. Se

calcula que gracias a ello facilitará la vuelta al cole de alrededor de 550 familias de la provincia de Salamanca.

Distribución del material escolar

Cruz Roja distribuirá todo el material escolar a lo largo del mes de septiembre entre menores y jóvenes en situación de

vulnerabilidad con quienes ya interviene a través de sus Centros y Proyectos dirigidos a infancia y juventud. De esta

manera se asegura que quienes se benefician de esta campaña están correctamente identificados, y que el material

escolar llega a las personas que realmente se encuentran en una situación de dificultad económica importante. En 2011

se entregaron en Salamanca 365 lotes de material escolar, valorados en 6.000 euros. Para la vuelta al cole 2012 Cruz

Roja ha identificado a más de 550 menores que se beneficiarán de este material.

Page 9: Revista de prensa

EDUCACIÓN

El PSOE rechaza la modificación de la asignatura Educación para la ciudadanía

“Es el preludio de una muerta anunciada, la de educación pública en igualdad” destaca Elena Diego, senadora

socialista por Salamanca

La senadora socialista por Salamanca, Elena Diego, ha subrayado en la Comisión de Educación y Deporte que la

modificación de la asignatura de Educación para la Ciudadanía propuesta por el Gobierno “es el preludio de una

muerte anunciada, la de la educación pública en igualdad”.

Diego ha aprovechado la comparecencia de la Secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y

Universidades, Montserrat Gomendio, en la Cámara Alta para mostrar el “rechazo total” de los socialistas a la

modificación “urgente” de la materia. La parlamentaria del PSOE afirmó que “adoctrinamiento es algo que hemos

vivido en este país durante 40 años y que se ha apoyado en la idea de una sociedad confesional que hoy vuelve a estar

encima de la mesa”.

Elena Diego puntualizó que el Gobierno ha tomado esta decisión “para calmar a la Conferencia Episcopal y a los

grupos conservadores y de ultraderecha”. En este punto, añadió que “el Ejecutivo ahora sí que adoctrina” con este

cambio y que incurre en una enorme contradicción. A su juicio, “no se puede mantener el discurso de la Igualdad de

oportunidades y plantear, al mismo tiempo, la segregación por sexos en la educación de este país”.

La senadora salmantina ironizó sobre la idea de que uno de los contenidos que se mantengan en Educación para la

Ciudadanía sea el respeto al funcionamiento de las instituciones democráticas y que el Gobierno haga leyes a la carta.

En este sentido, reprochó a los populares que vayan a permitir la subvención a colegios que segregan por sexo. “Como

no les gusta lo que dice el Tribunal Supremo sobre la segregación por sexo, apuntó, ahora van a modificar la ley para

permitir las subvenciones a colegios que segreguen por sexo, lo que supone volver al terreno de la pura discriminación

contra la que tanto hemos luchado”.

La asignatura de Educación para la Ciudadanía será eliminada de la Educación primaria y que se cursará en

secundaria bajo el título de “Educación cívica y constitucional”.

Page 10: Revista de prensa

1.219 salmantinos en desempleo optan por capitalizar el paro para montar un negocio o hacerse autónomo

Esta alternativa permite recibir en un único pago hasta el 60% del total de la

prestación de desempleopendiente de cobrar para poder hacer frente a la inversión necesaria para desarrollar una

nueva actividad

Un total de 1.219 salmantinos solicitaron el pasado 2011 el pago único de la prestación contributiva por desempleo

para emprender un negocio o hacerse autónomo, según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Los últimos datos que se conocen a este respecto, correspondientes al mes de abril, señalan que había 682

beneficiarios de la capitalización del paro en Salamanca en el citado período.

En el conjunto de Castilla y León, 8.231 personas recurrieron a este pago, lo que supone que, con un cifra media de

paro registrado superior a 200.000 personas, menos de un 5% de ellas utilizó esta opción. Además, esta cifra de 2011

se situó como la menor de los últimos cinco años, alcanzando un 3,7% menos de personas que acudieron a este sistema

para autoemplearse que en 2007, cuando se albergaron 8.547. No obstante, durante el primer año de crisis, en 2008,

esa cantidad se incrementó un 5%, hasta los 8.972 beneficiarios, pero desde entonces se ha rebajado de forma

progresiva. Otras cifras que suponen un reflejo de ello son los 8.778 contabilizados en 2009 y los 8.572 en 2010.

La capitalización del paro permite recibir en un único pago hasta el 60% del total de la prestación de desempleo

pendiente de cobrar para poder hacer frente a la inversión necesaria para desarrollar una nueva actividad, mientras

que el porcentaje restante se emplea en financiar las cotizaciones a la Seguridad Social del emprendedor.

Page 11: Revista de prensa

8 LOCAL DOMINGO, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2012

❚ DÍA INTERNACIONAL

El PSOE pide a lasociedad a quetome conciencia yluche contra laexplotación y eltráfico de personasL.G.Ante la celebración hoy, 23 deseptiembre, del Día contra laexplotación y el tráfico de per-sonas, el Partido Socialista deSalamanca insta a los gobier-nos, las administraciones y lasociedad en general a que seaun día de denuncia “para to-mar, cuanto antes, las medidasoportunas para su erradica-ción”, según un comunicadoenviado para la ocasión. A jui-cio de los socialistas, la prosti-tución es “la violencia más an-tigua del mundo ejercida sobrelos seres humanos”. Cuando és-ta se deriva de la explotación ytrata debe considerarse, advier-ten, “como un hecho delictivoque ha de ser perseguido”.

El Fondo de Población delas Naciones Unidas aseguraque en la actualidad cuatro mi-llones de mujeres son vendidasanualmente para fines como laprostitución, la esclavitud o elmatrimonio. Hoy por hoy, laprostitución es el tercer nego-cio que más dinero mueve entodo el mundo, después del trá-fico de armas y el tráfico dedrogas. Según la ONU, la tratade personas es la tercera em-presa delictiva mayor del mun-do. De hecho, la OrganizaciónInternacional para las Migra-ciones estima que 500.000 muje-res entran todos los años en Eu-ropa Occidental y se trafica conellas con el objetivo de ser ex-plotadas sexualmente.

APRAMP. En Castilla y León seestima que 2.562 mujeres se so-meten a la prostitución. En Sa-lamanca la cifra es de 449 pros-titutas.

Por su parte la Asociaciónpara la Prevención, Reinser-ción y Atención de la MujerProstituida (APRAMP) insisteen que la prostitución es unaforma de esclavitud y recuerdala importancia de una inter-vención integral.

M.H.La Diputación de Salamanca re-ducirá un 14% el número de ho-ras que prestará del servicio deayuda a domicilio a partir del 1de octubre. Según los datos quemaneja el área de Bienestar So-cial durante este año se reduci-rán 4.100 horas, pasando de las28.697 del año pasado año a las24.597 anuales que tiene pensadoprestar a partir de ahora.

Esta merma de horas se pro-duce por el cambio de algunospuntos en la Ley de Dependen-cia. La Junta de Castilla y León,como competente en esta mate-ria, ha rebajado las horquillasde horas que tienen que recibircada uno de los tres niveles debeneficiarios de esta ayuda; yahora los usuarios verán comose les rebaja una media de cua-tro horas a la semana. Esta re-ducción afectará tanto a los nue-vos beneficiarios como a los queya reciben este servicio, ya queen el caso de estos últimos serála Diputación quien equipare lashoras con las del resto de presta-tarios.

El área de Bienestar Socialya ha comenzado a enviar cartasa los usuarios explicándoles susituación personal y cómo les re-percutirá la nueva normativa. Atodos ellos se les ofrece un plazopara que puedan reclamar unnuevo diagnóstico sobre su gra-do de dependencia.

El servicio de ayuda a domi-cilio seguirá siendo financiadoal 90 % por la Junta de Castilla yLeón, y al 10% por La Salina.Concretamente, el Gobierno re-gional invertirá 4,1 millonesfrente a los 4,3 del año pasado; yla Diputación de Salamanca des-tinará 456.000 euros frente a los484.000 que tuvo que aportar du-rante el pasado ejercicio.

❚ La Diputación prevé que con la nueva normativa los usuarios disfruten de una media decuatro horas semanales menos a la semana ❚ Atenderá a 1.500 personas este año

La Salina reducirá un 14 % el númerode horas de la ayuda a domicilio

La Diputación de Salamancaha mantenido reuniones con laJunta de Castilla y León paratratar que el convenio entreambas administraciones se de-cantara por el mayor númerode horas posibles dentro de lashorquillas propuestas, algoque han acordado. Del mismomodo, también se han mante-nido contactos con represen-tantes de la empresa adjudica-taria del servicio de ayuda adomicilio para ver cómo puederepercutir el recorte de horasen la relación de puestos detrabajo. Concretamente, segúnlos datos del área de Bienestar

Social, actualmente desempe-ñan el trabajo de auxiliar 442personas, de los que 184 lo ha-cen como empleados fijos de laempresa y los 58 restantes seencargan de las sustituciones.La intención de la empresa esmantener el número de los tra-bajadores indefinidos de modoque no tenga que haber despi-dos.Por otra parte, los usuarios delservicio de ayuda a domicilioseguirán pagando el 8 porciento del coste de la hora, quesegún la Diputación de Sala-manca se situará en los 15,51euros.

Mantener los empleos❚ 1.500 USUARIOS EN LAPROVINCIA. Según las cifrasque maneja la Diputación deSalamanca, el área de Bienes-tar Social prestará servicioeste año en torno a 1.500personas, cifra similar a la delaño pasado. El número deprestatarios variará en fun-ción de las posibles bajas quese produzcan entre los bene-ficiarios, aunque el recortesólo afectará al número dehoras que se presta a cadapersona que solicita este ser-vicio y que es concedido porlos Centros de Acción Socialde la provincia.

EL DATO

Edificio del antiguo hospital provincial, donde se encuentra el área de Bienestar Social./ BARROSO

Los usuarios de la Dependencia conocerándesde mañana cuánto le recortarán la ayuda

ASISTENCIA ❚ COMUNICACIÓN DESDE LA CONSEJERÍA DE FAMILIA

❚ Baja la aportación al cuidador familiar y la de las rentas altas

La consejera Milagros Marcos.

L.G.La consejería de Familia e Igualde Oportunidades comenzará aenviar la próxima semana lasprimeras resoluciones ajustadasal nuevo modelo de dependencia,que primará los servicios profe-sionales frente a las ayudas alcuidado en el entorno familiar,cuya cuantías medias de unos300 euros mensuales sufrieron elpasado 1 de agosto una reduc-

ción del 30%. En una entrevistaconcedida a la Agencia ICAL, laconsejera Milagros Marcosavanza que también se modifica-rán las ayudas en función de lasrentas.

“Quienes menos capacidadeconómica tengan para accedera los servicios van a ver incre-mentadas sus cuantías en un20% con respecto a la previsiónestatal, mientras quien más ca-

pacidad económica tenga se levan a ajustar las cuantías parapoder garantizar que todos losque lo prefieran pasen de presta-ciones económicas a serviciosprofesionales”, señala Marcos.La responsable apuesta por unmodelo que se convierta en unpilar profesional en detrimentode las prestaciones a las fami-lias, dado que el actual es econó-micamente inviable.

❚ EL ASISTENTE PERSONAL YLA PROMOCIÓN DE LA AUTO-NOMÍA. Son dos nuevos servi-cios que, en el caso del primerodará respuesta a necesidades deapoyo puntual a un dependien-te como el “catering” o acompa-ñarle al médico, mientras que elsegundo es una cuantía econó-mica para pagar a un profesio-nal que, por ejemplo, ayude aldependiente a integrarse en unnuevo entorno laboral.

❚ CENTROS MULTISERVICIOS.En proyecto piloto en Soria, pre-tende que los centros asisten-ciales se constituyan en módu-los de 12 residentes paraincrementar su bienestar.

LOS DATOS

DEPENDENCIA ❚ CAMBIOS

Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.

Page 12: Revista de prensa

SANIDAD

Unos 3.000 salmantinos ya tienen diagnosticado Alzheimer

El 60% de las consultas de Neurología están relacionadas con ésta patología y otras demencias

A.S. La importancia del Alzheimer y las demencias está cada vez más en alza. El servicio de Neurología del Complejo

Asistencial de Salamanca dedica el 60% de sus consultas al Alzheimer y demás demencias, según explicó el jefe del

servicio salmantino, Jesús Cacho, quien destaca, en el marco del Día Mundial del Alzheimer que se celebra este

viernes, que este alto porcentaje de consultas se debe al envejecimiento de la población salmantina.

La provincia de Salamanca cuenta a día de hoy con alrededor de 3.000 personas con Alzheimer y otras demencias,

aunque esa cifra podría ser superior si se hubieran diagnosticado todos los casos, según Roberto Rodríguez,

especialista en demencias, el mismo que insiste además de los 3.000 diagnosticados existen alrededor de otros 2.600

casos que tienen la patología y todavía no han sido diagnosticados.

Esta cifra pone de manifiesto la importancia de esta patología en el Día Mundial del Alzheimer. En este sentido, el

presidente de la Asociación de Enfermos de Familiares de Alzheimer de Salamanca, Joaquín Gándara, explico ayer a

este diario que se trata de una patología que cada vez va a más y que aunque se está investigando al respecto, en los

próximos años el número de casos va a ser más elevado.

Page 13: Revista de prensa

El hospital pagó facturas de reparaciones de máquinas aún sin estrenar

Local LA GESTIÓN EN EL HOSPITAL CLÍNICO, A DEBATE

Una inspección realizada al servicio de mantenimiento detectó que no había un inventario actualizado de las

instalaciones ni del material, produciéndose anomalías como que pagaron facturas de mantenimiento de equipos

dados ya de baja, facturaciones indebidas como consecuencia del control defectuoso, y a veces no se conocía la

existencia de un aparato hasta que no se averiaba

La gestión que se está llevando a cabo en el hospital Clínico de Salamanca es deficiente desde hace años. Así lo ha

puesto de manifiesto una auditoría de Hacienda respecto al año 2011, añadiendo que las anomalías se vienen

sucediendo desde 2009 sin que se hayan corregido. SALAMANCA24HORAS ha tenido acceso a otro informe en el que

se pone de manifiesto esta dejadez de gestión en la sanidad pública desde hace años.

En el año 2010 se llevó a cabo una inspección del servicio de mantenimiento, con importantes deficiencias detectadas.

En resumen, según recoge el informe en su página 8 y siguientes, “no se ha realizado una planificación detallada del

ámbito de actuación, ya que no se conoce el inventario actualizado de las instalaciones a mantener, ni de las

actuaciones que prevea de forma racionalizada las tareas a acometer, ni existe, por tanto, una ejecución sistemática y

periódica del plan adoptado con el oportuno reflejo de los resultados”.

El inspector percibió facturaciones indebidas como consecuencia del control defectuoso ejercido sobre la

documentación emitida por las casas comerciales. Así, había facturas donde no siempre se identificaba el equipo o

instalación intervenidos “y a veces incluyen facturación de mano de obra que está incluida dentro del contrato

suscrito”. En otras ocasiones no se conoce la existencia de un aparato hasta que no se avería, pues no se comunican

todas las adquisiciones y más aún cuando el aparato está cedido por alguna casa comercial. De hecho, no siempre se

conoce si el mantenimiento está o no contratado con una firma comercial.

Todo este descontrol provoca que no se conociera el número e importe de las averías habidas en un determinado

aparato, es decir, el historial de reparaciones que permitiera en un momento determinado decidir la conveniencia o no

de una nueva reparación. A veces, hasta se realizaban peticiones de partes de avería a casas comerciales por el

servicio de protección radiológica sin conocimiento del jefe de servicio, “lo que supone que no se controlan todas las

reparaciones”.

Por si fuera poco, había “facturaciones indebidas por incluir conceptos contenidos dentro de los contratos de

mantenimiento”, es decir, que se volvía a pagar mano de obra y materiales sin tener el hospital la obligación de

hacerlo. O se abonaban facturas de reparación de material en proceso de baja, o facturas de reparaciones de máquinas

aún sin estrenar, o se iniciaban expedientes de reparaciones de material ya desmontado.

Page 14: Revista de prensa

Una mujer pide el indulto para su maltratador al entender que «en tres años ha cambiado»

La víctima asegura que «nunca volvería con él», pero defiende que «ahora es un padre ejemplar»

Su petición puede que resulte un tanto sorprendente y, de hecho, tanto la fiscal como la jueza que condenó a un

maltratador han informado en contra de la solicitud de indulto cursada por la propia víctima de la agresión. La mujer

justifica su reclamación en el hecho de que su exnovio y padre de sus dos hijos no solo «ha cambiado en estos tres años

desde que ocurrieron los hechos» sino que «ahora es un padre ejemplar y cumplidor con los niños». Por eso asegura en

su escrito que le ha perdonado y que considera que su inminente ingreso en prisión para cumplir una pena de seis

meses «es perjudicial para nuestros hijos y destrozaría de nuevo su vida si pierde el trabajo».

La mujer, A. D. C., de 28 años, aclara que si decidió remitir la petición de indulto al ministro de Justicia –aún no ha

sido contestada– fue porque entiende que las circunstancias actuales «nada tienen que ver con lo ocurrido hace tres o

cuatro años». El agresor, J. V. P. A., de 40 años, fue condenado a seis meses de cárcel y a realizar sesenta días de

trabajos comunitarios en marzo de 2011 –el fallo es ahora firme– como autor de un delito de amenazas con un cuchillo

sobre la víctima el 5 de abril de 2009 y de otro anterior de malos tratos –el 9 de noviembre de 2008– al propinarle un

cabezazo.

Informes desfavorables

Y es precisamente la gravedad de aquellas dos agresiones las que motivan los escritos desfavorables emitidos ahora

tanto por la jueza que dictó la sentencia (el 5 de septiembre) como por la fiscal que intervino en el juicio (el 7 de

agosto). Ambas entienden que las penas son «proporcionadas» y que el «perdón de la víctima» no es motivo suficiente

para la concesión del indulto. La decisión final recaerá ahora en manos del Consejo de Ministros.

«Ya sé que mi petición puede resultar chocante y tampoco significa que le perdone como tal lo que hizo, pero también

deben tener en cuenta que él siempre reconoció los hechos, cumplió la orden de alejamiento –se fue a Valencia–,

siempre es puntual con la pensión de sus hijos y mantiene una relación muy buena con ellos», explica la mujer en una

conversación en la que también estuvo presente su expareja.

Él lamenta lo que hizo y reconoce que metió «la pata de lleno». Entonces, recuerda, «bebía mucho y no estaba bien,

pero todo aquello me ha hecho cambiar y mejorar, no he vuelto a probar el alcohol, tengo un trabajo estable y

mantengo una relación cordial con ella, aunque ambos sabemos que después de aquello no podemos ser ni amigos

porque lo que hice estuvo mal».

Vecinos y sin rencores

Tanto es así que los dos residen en la actualidad en el mismo pueblo del alfoz de la capital –en casas distintas– y

mantienen un régimen abierto de visitas a los hijos durante toda la semana. «Nadie aquí le guarda rencor, ni yo misma,

porque hemos visto su evolución y creo que, al menos, deberían darle el tercer grado para evitar que lo pierda todo,

desde la casa hasta el trabajo y su relación con nuestros hijos», insiste la madre de los pequeños antes de aclarar que

ella «nunca volvería con él» y de reiterar que «mi única motivación ahora es pedir que reconozcan su esfuerzo para

cambiar como persona».

El aludido, a expensas de la denegación del indulto, espera la orden para ingresar en la cárcel.

Page 15: Revista de prensa

El IVA se ceba con los productos específicos para celíacos

Un comercio con productos especiales para celíacos.

Desde el 1 de septiembre, todos hemos comenzado a notar los efectos de la subida del IVA en mayor o menor medida.

Uno de los colectivos más castigados con esta subida es el de los celíacos, pues los productos destinados a ellos ya

eran caros y ahora los precios de algunos de esos artículos, como el pan, se han disparado

Desde el 1 de septiembre todos, en mayor o menor medida, hemos comenzado a notar los efectos de la subida del IVA,

aunque para algunos colectivos, como el de los celíacos, esta medida tiene serias implicaciones. Son muchos los

productos para celíacos que han visto crecer su IVA del 8% al 10%. Los productos sin gluten, base de la dieta de

cualquier celíaco, nunca han sido baratos, pero ahora el IVA de todos ellos ha aumentado 2 puntos, según informa la

Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

La subida del IVA también afecta a lo que comemos. Entre los alimentos que siguen en el tipo superreducido de IVA

(4%) están el pan blanco, la leche, los huevos, la fruta y la verdura, los cereales... La Ley de IVA grava con el tipo

súper reducido el pan común y las harinas panificables. Así, para determinar qué es pan común, Hacienda aplica lo

establecido en el Real Decreto 1137/1984, de 28 de marzo de reglamentación técnico-sanitaria para la fabricación,

circulación y comercio del pan y de los panes especiales.

Esta norma distingue dos tipos de panes, el común y el especial. El pan común es “el producto perecedero, de consumo

habitual en el día, resultante de la cocción de una masa obtenida por la mezcla de harina de trigo, sal comestible y

agua potable, fermentada por especies de microorganismos propias de la fermentación panaria”. Esta definición

excluye cualquier pan hecho con otra harina, y por tanto el pan sin gluten. Por su parte, el pan especial es “aquel que

en su composición haya incorporado aditivos para panes especiales, haya utilizado como materia prima harina

enriquecida...", y enumera como panes especiales: pan integral, pan de molde, pan con salvado (elaborado con harina

a la que se añade salvado en una proporción mínima del 20%); panes en cuya elaboración se utilizan azúcares y leche;

pan al gluten; pan tostado, etcétera.

Por lo tanto, el único pan que tributa al 4% es el pan blanco de harina de trigo. Los restantes tipos de pan tributan al

10%, y entre ellos se encuentra el pan sin gluten. Uno de cada 100 españoles es celiaco y solo puede controlar su

enfermedad mediante una estricta dieta sin gluten. La reciente subida del IVA supone ignorar sus necesidades y gravar

su pan 6 puntos por encima del pan blanco.