4
AMAIA MAULEÓN Vigo Su nombre le sienta como anillo al dedo pero especialmente ayer,Le- dicia Costas (Vigo,1976) desprendía alegría por cada poro de su piel. “Me siento en una nube”,advertía nervio- sa y entusiasmada minutos después de recibir la llamada del Ministerio de Cultura para informarle de que era la ganadora del Premio Nacio- nal de Literatura Infantil y Juvenil 2015,dotado con 20.000 euros.Su no- vela“Escarlatina,a cociñeira defunta” –que ya recibió el Premio Merlín de Literatura Infantil, el Premio Ferven- zas Literarias y el Premio Xosé Neira Vilas de la Asociación Galega de Edi- tores– ha resultado elegida por el ju- rado por ser “una obra extraordina- ria, humorística y rompedora en el contexto de la literatura infantil y ju- venil actual que destaca también por su fácil lectura,por su humor escalo- friante y por la habilidad para des- mitificar el mundo de la muerte”.Le- dicia es una de las autoras más jóve- nes que han recibido este reconoci- miento que poseen también otros gallegos como Agustín Fernández Paz (2008), Fina Casalderrey (1996) y Xabier P . Docampo (1995). –Escarlatina le ha dado grandes alegrías este año pero supongo que este premio es la guinda del pastel. –Estoy emocionadísima, lloro y río a la vez,porque no contaba para nada con este premio. Me alegra y enorgullece especialmente que otor- guen el galardón a una obra escrita en gallego, una lengua minorizada, porque nos ayuda a estar más pre- sentes en el mundo y a que se valo- re más nuestra literatura. –Ha tocado unos temas que atraen especialmente a los niños ac- tuales; la cocina, el humor y lo ma- cabro, aunque también otro más atrevido, la muerte. –Mi objetivo claro era desmitifi- car el tema de la muerte que, espe- cialmente para los niños, sigue tra- tándose con muchos tabúes,y lo ha- go a través de un humor macabro, que se que gusta mucho a los niños. En Galicia hay además una gran tra- dición alrededor de la cocina y la muerte y se me ocurrió tratar las dos cuestiones en un libro que sabía que era arriesgado pero que me ha da- do muchísimas alegrías.Además,mi hermana se dedica a la repostería creativa y me ayudó con las recetas que aparecen en el libro y que tam- bién han tenido mucho éxito entre los chavales. La escritura es una de las facetas de mi vida en la que me siento más libre; siempre he pensa- do que escribir es un ejercicio de li- bertad. –Su protagonista es una mujer co- cinera, que no hay muchas en la vida real. –Fue total- mente buscado. Me parece insul- tante que, mien- tras las madres y las abuelas son las que han lleva- do siempre el pe- so de la cocina, cuando el sector se profesionaliza sean los hombres los protagonistas. Es un pequeño homenaje que hago a las mujeres. –La novela va por la cuarta edi- ción, 8.500 ejemplares vendidos en Galicia. ¿Cuál es la mejor forma de acercarse a los pequeños lec- tores? –Bueno, yo simplemente pienso en las co- sas que me gusta- ba a mí leer de pequeña.En este caso estuvo muy presente la serie de“El pequeño vam- piro”, historias que te daban un po- quito de miedo pero que te engan- chaban enseguida, como son tam- bién las de Tim Burton o Miyasaki. La acogida de los niños ha sido in- creíble.Me encanta cuando visito los colegios y me reciben con postres con la temática del libro, con dibu- jos con los motivos de terror que tan- to les gustan,me han hecho poesías y pequeños cuentos a partir de la protagonista...Es una gozada ver que les gusta tanto.Aunque ahí también tienen mucho que ver los profesores y los padres que saben cómo incen- tivar a los niños en la lectura. –¿El premio llevará a Escarlatina a los niños de fuera de Galicia? –Ojalá sirva para que la literatura infantil,en general,tenga una mayor proyección y se den cuenta en las instituciones de que es un sector es- tratégico y que merece la pena apos- tar por él.De todos modos,en prima- vera se publica el libro en castella- no en Anaya y en catalán en Barca- nova.Además, estas ediciones coin- ciden con la publicación de la pre- cuela de la obra en Xerais, que se titula“Esmeraldina,a pequeña defun- ta”, y cuenta la historia de Escarlati- na justo cuando muere. –Dejó la abogacía para dedicarse en exclusiva a la literatura... Esa fue una decisión arriesgada. –Sí, decidí dedicarme por com- pleto a la literatura hace tres años,sa- biendo que era una decisión arries- gada porque, más que vivir, con esta profesión se puede sobrevivir. Pero es mi batalla, mi pelea, mi apuesta personal y estoy contenta. Si un día tengo que volver al Derecho,pues lo haré, pero al menos no me quedará la pena de no haberlo intentado.Un premio con dotación económica co- mo este me permite tener un col- chón, que es un alivio importante. –Cuando escribe una novela pa- ra niños, ¿siente que se le valora del mismo modo que cuando lo hace para adultos? –La literatura infantil siempre ha estado denostada y es un contrasen- tido porque es con ella con la que ganamos a los futuros lectores y por eso debería ser de primera división. –Leer aporta a los niños... –Capacidad de crítica, que es al- go que esencial en momentos como el que vivimos. Parece utópico pero creo en el poder de la cultura para hacernos mejores personas y más preparadas para afrontar el mundo y reconstruirlo. La escritora Ledicia Costas, ayer en su casa de Vigo, con la obra premiada. / Ricardo Grobas LEDICIA COSTAS Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por “Escarlatina, a cociñeira defunta” “La escritura es la faceta de mi vida en la que me siento más libre” “Leer aporta a los niños una capacidad crítica que es esencial en estos tiempos” “Mi objetivo era desmitificar el tema de la muerte y lo consigo a través del humor macabro” 6 Octubre, 2015

Revista de Prensa - blog.xerais.gal el tema de la muerte que, ... En Galicia hay además una gran tra-dición alrededor de la cocina y la ... que aparecen en el libro y que tam-

Embed Size (px)

Citation preview

© FARO DE VIGO, S.A.U. • Prohibida toda reproducción a efectos del artículo 32,1 párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de la editorial.

FARO DE VIGOMARTES

6 de octubre de 2015 RECÍCLAME

Fundado en 1853 por don Ángel de LEMA

ISSN 1131 - 8163 D.L.: PO-1519-58

8 435102 100914

5 1 0 0 6

AMAIA MAULEÓN ■ Vigo

Su nombre le sienta como anillo al dedo pero especialmente ayer, Le-dicia Costas (Vigo, 1976) desprendía alegría por cada poro de su piel. “Me siento en una nube”, advertía nervio-sa y entusiasmada minutos después de recibir la llamada del Ministerio de Cultura para informarle de que era la ganadora del Premio Nacio-nal de Literatura Infantil y Juvenil 2015, dotado con 20.000 euros. Su no-vela “Escarlatina, a cociñeira defunta” –que ya recibió el Premio Merlín de Literatura Infantil, el Premio Ferven-zas Literarias y el Premio Xosé Neira Vilas de la Asociación Galega de Edi-tores– ha resultado elegida por el ju-rado por ser “una obra extraordina-ria, humorística y rompedora en el contexto de la literatura infantil y ju-venil actual que destaca también por su fácil lectura, por su humor escalo-friante y por la habilidad para des-mitificar el mundo de la muerte”. Le-dicia es una de las autoras más jóve-nes que han recibido este reconoci-miento que poseen también otros gallegos como Agustín Fernández Paz (2008), Fina Casalderrey (1996) y Xabier P. Docampo (1995).

––Escarlatina le ha dado grandes alegrías este año pero supongo que este premio es la guinda del pastel.

–Estoy emocionadísima, lloro y río a la vez, porque no contaba para nada con este premio. Me alegra y enorgullece especialmente que otor-guen el galardón a una obra escrita en gallego, una lengua minorizada, porque nos ayuda a estar más pre-sentes en el mundo y a que se valo-re más nuestra literatura.

–Ha tocado unos temas queatraen especialmente a los niños ac-tuales; la cocina, el humor y lo ma-cabro, aunque también otro más atrevido, la muerte.

–Mi objetivo claro era desmitifi-

car el tema de la muerte que, espe-cialmente para los niños, sigue tra-tándose con muchos tabúes, y lo ha-go a través de un humor macabro, que se que gusta mucho a los niños. En Galicia hay además una gran tra-dición alrededor de la cocina y la muerte y se me ocurrió tratar las dos cuestiones en un libro que sabía que era arriesgado pero que me ha da-do muchísimas alegrías. Además, mi hermana se dedica a la repostería creativa y me ayudó con las recetas que aparecen en el libro y que tam-bién han tenido mucho éxito entre los chavales. La escritura es una de las facetas de mi vida en la que me siento más libre; siempre he pensa-

do que escribir es un ejercicio de li-bertad.

–Su protagonista es una mujer co-cinera, que no hay muchas en la vida real.

–Fue total-mente buscado. Me parece insul-tante que, mien-tras las madres y las abuelas son las que han lleva-do siempre el pe-so de la cocina, cuando el sector se profesionaliza sean los hombres los protagonistas. Es un pequeño homenaje que hago

a las mujeres. –La novela va por la cuarta edi-

ción, 8.500 ejemplares vendidos en Galicia. ¿Cuál es la mejor forma de acercarse a los pequeños lec-tores?

–Bueno, yos implemente pienso en las co-sas que me gusta-ba a mí leer de pequeña. En este caso estuvo muy

presente la serie de “El pequeño vam-piro”, historias que te daban un po-quito de miedo pero que te engan-

chaban enseguida, como son tam-bién las de Tim Burton o Miyasaki. La acogida de los niños ha sido in-creíble. Me encanta cuando visito los colegios y me reciben con postres con la temática del libro, con dibu-jos con los motivos de terror que tan-to les gustan, me han hecho poesías y pequeños cuentos a partir de la protagonista... Es una gozada ver que les gusta tanto. Aunque ahí también tienen mucho que ver los profesores y los padres que saben cómo incen-tivar a los niños en la lectura.

–¿El premio llevará a Escarlatina a los niños de fuera de Galicia?

–Ojalá sirva para que la literatura infantil, en general, tenga una mayor proyección y se den cuenta en las instituciones de que es un sector es-tratégico y que merece la pena apos-tar por él. De todos modos, en prima-vera se publica el libro en castella-no en Anaya y en catalán en Barca-nova. Además, estas ediciones coin-ciden con la publicación de la pre-cuela de la obra en Xerais, que se titula “Esmeraldina, a pequeña defun-ta”, y cuenta la historia de Escarlati-na justo cuando muere.

–Dejó la abogacía para dedicarse en exclusiva a la literatura... Esa fue una decisión arriesgada.

–Sí, decidí dedicarme por com-pleto a la literatura hace tres años, sa-biendo que era una decisión arries-gada porque, más que vivir, con esta profesión se puede sobrevivir. Pero es mi batalla, mi pelea, mi apuesta personal y estoy contenta. Si un día tengo que volver al Derecho, pues lo haré, pero al menos no me quedará la pena de no haberlo intentado. Un premio con dotación económica co-mo este me permite tener un col-chón, que es un alivio importante.

–Cuando escribe una novela pa-ra niños, ¿siente que se le valora del mismo modo que cuando lo hace para adultos?

–La literatura infantil siempre ha estado denostada y es un contrasen-tido porque es con ella con la que ganamos a los futuros lectores y por eso debería ser de primera división.

–Leer aporta a los niños... –Capacidad de crítica, que es al-

go que esencial en momentos como el que vivimos. Parece utópico pero creo en el poder de la cultura para hacernos mejores personas y más preparadas para afrontar el mundo y reconstruirlo.

La escritora Ledicia Costas, ayer en su casa de Vigo, con la obra premiada. / Ricardo Grobas

LEDICIA COSTAS ■ Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por “Escarlatina, a cociñeira defunta”

“La escritura es la faceta de mi vida en la que me siento más libre”

“Leer aporta a los niños una capacidad crítica que es esencial en estos tiempos”

“Mi objetivo era desmitificar el tema de la muerte y lo consigo a través del humor macabro”

Volkswagen ha mostrado unos reflejos in-creíbles para llevar a cabo dos acciones que se anulan entre sí: A) Habilitar un teléfono para los clientes afectados por su estafa,y B)Que el teléfono naciera colapsado.Viene a ser como devolver una deuda con billetes falsos.En fin,se trataba de cubrir las aparien-cias y cubiertas están. Solo cometieron un fallo: que el teléfono para la supuesta recla-mación fuera gratuito.Deberían haber pues-to un 902.O mejor,un número erótico,en los

que el minuto sale por un ojo de la cara.Se-guro que a algún directivo se le ocurrió y lo propuso, entre las risotadas de los conseje-ros,aunque no prosperó porque querían dar-le una nota de gravedad al asunto.

–Un teléfono colapsado – concluiría elpresidente.

Y así se hizo sin que el asunto produjera gran escándalo porque comemos ya de to-do.Una marca que ha puesto en circulación millones de automóviles defectuosos,y que ha cobrado subvenciones públicas fingien-

do que no contaminaban,no se ruboriza pornada.Si antes engañaban con las cantidades de CO2, ahora engañan con el servicio de atención al cliente.Para el capitalismo ya nohay límites.Fíjense en todo lo que sigue sa-liendo de Bankia,de Rato,piensen en la can-tidad de personas que adquirieron de bue-na fe acciones de la Caja o a las que les co-laron las preferentes.Todas esas personas de lo único de que disponen después de su rui-na es de un teléfono colapsado,o de un sis-tema judicial colapsado,o de una honradez

institucional colapsada,da lo mismo,que los tiene a la espera.

–Si es usted moreno,pulse 1; si rubio,pul-se 2; si llama por las preferentes, pulse 3; si por las acciones,pulse 4.

Pulsar.Tal es el último consuelo que le queda al usuario de la democracia,de Ban-kia o de Volkswagen.

–¿Qué haces colgado del teléfono todo eldía,querido? –pregunta la esposa.

–Pulso,para aliviar la rabia.A todo esto,de un momento a otro apare-

cerá un emprendedor que haya tomado no-ta y empiece a vender números de teléfonos colapsados desde su nacimiento.¿Cómo no se le ha ocurrido todavía a ningún servicio de reclamaciones? ¿O sí?

Aliviar la rabiaJuan José Millás

6 Octubre, 2015

CINES Y HORARIOS D Día del espectador

A CORUÑACANTONES CINES 3D 981224442 D LUNESRegresión 18.10 19.15 20.30 21.30 22.45Regresión (V.O.S.E.) 20.00El desconocido 17.00 19.15 21.30El desconocido 18.10 20.30 22.45Hitman. Agente 47 18.10 20.30 22.30El precio de la fama 17.30 20.00 22.15El corredor del laberinto... 17.40 20.15 22.45Irrational Man 17.45 19.45 21.45La visita 17.15 20.15 22.30Everest 17.30 20.00 22.15Atrapa la bandera 18.15Francisco (El padre Jorge) 20.15Un día perfecto 22.20YELMO CINES LOS ROSALES 3D 902220922 D LUNESAnacleto: Agente secreto 20.30 22.40Atrapa la bandera 18.10Los 4 fantásticos 18.15De chica en chica 20.30 22.20Del revés (Inside Out) 18.20El corredor del laberinto... 17.45 20.30El desconocido 18.20 20.30 22.40Everest 17.35 20.00 22.25Hitman. Agente 47 18.10 20.20 22.30Irrational Man 18.00 20.10 22.20La visita 18.15 20.15 22.15Ma Ma 18.10 20.25 22.40Misión imposible: Nación secreta 19.55Operación U.N.C.L.E. 22.35Pixels 17.45Regresión 17.45 19.00 20.00 21.15 22.15Un día perfecto 20.20 22.30YELMO CINES ESPACIO CORUÑA 3D 902220922 D LUNESAtrapa la bandera 17.50El corredor del laberinto... 19.30 22.15El desconocido 18.15 20.30 22.40Everest 19.55 22.25Hitman. Agente 47 17.45 19.50 22.00Irrational Man 17.30 19.45La visita 17.45 21.50Regresión 17.30 18.00 18.45 19.45 20.15Regresión 21.00 22.00 22.30CINESA MARINEDA CITY 3D D MIÉRCOLESMisión imposible: Nación secreta 21.00Vacaciones 17.20Atrapa la bandera 16.25 18.35Un día perfecto 17.45 20.00Anacleto: Agente secreto 17.55 22.00La visita 16.50 18.55 20.55El corredor del laberinto... 18.00 20.40 22.20Everest 17.10 19.35 21.55Everest 3D 21.15 23.40El desconocido 16.30 18.30 20.45 22.50Irrational Man 17.30 19.45 21.45Pinocho y su amiga Coco 16.40Hitman. Agente 47 16.10 18.10 20.05 22.05Regresión 16.00 17.00 18.15 19.15Regresión 20.30 22.00 22.45Cristiano Ronaldo: The World... 20.00FERROLCINE DÚPLEX 981356065 D MARTESÁtico sin ascensor 18.15Una semana en Córcega 20.15 22.30Irrational Man 18.15 20.15 22.30NARÓNODEÓN MULTICINES 981 38 95 01 D JUEVESRegresión 18.10 19.00 20.20 21.10 22.30Hitman. Agente 47 18.15 20.15 22.15De chica en chica 22.15El desconocido 18.25 20.25 22.25Irrational Man 18.35 20.35 22.35Los 4 fantásticos 18.20Francisco (El padre Jorge) 20.20Pinocho y su amiga Coco 18.15El corredor del laberinto... 18.00 20.10 22.45Everest 18.00 20.20 22.45La visita 18.30 20.30 22.30Vacaciones 20.35Anacleto: Agente secreto 20.15 22.15Un día perfecto 22.35Atrapa la bandera 18.10 20.15Pixels 18.15Ma Ma 22.25SANTIAGOCINESA AS CANCELAS 3D 902333231La visita 16.45 18.30Irrational Man (V.O.S.E.) 19.30U2 3D 20.00Everest (V.O.S.E.) 20.30 22.30Atrapa la bandera 16.00 17.50Everest 22.10Regresión 16.00 18.15 20.30 22.45Regresión (V.O.S.E.) 19.45 22.30Regresión 17.00 19.15 22.00Hitman. Agente 47 16.00 18.05 20.10 22.15El desconocido 16.00 18.00 20.15 22.25Irrational Man 16.15El corredor del laberinto... 16.30CINEMA NUMAX 981560250Eden 12.00Irrational Man 16.00 18.00Navajazo 22.00Cortocircuito 2015 20.00CARBALLOMULTICINES BERGANTIÑOS 3D 981758063 D JUEVESHitman. Agente 47 18.15 20.30 23.00Regresión 18.00 20.30 23.00El desconocido 18.00 20.30 23.00El corredor del laberinto... 18.00 20.30Everest 20.15 22.45La visita 23.00Atrapa la bandera 18.15CEECINE XUNQUEIRA-CEE 981746297 D JUEVESHitman. Agente 47 17.45 20.15 22.45Regresión 17.45 20.15 22.45Atrapa la bandera 17.45El desconocido 20.15 22.45RIBEIRAMULTICINES BARBANZA 3D 981874621 D JUEVESHitman. Agente 47 18.00 20.30 22.45El corredor del laberinto... 18.00Regresión 18.00 20.30 22.45El desconocido 20.30 22.45

40 | CULTURA | Martes, 6 de octubre del 2015 | La Voz de Galicia

A autora viguesa vén de gañar o Premio Nacional de Literatura Infantil pola novela «Escarlatina. A cociñeira defunta», que xa ten precuela

Ledicia Costas deixouno to-do pola literatura. Poucos es-critores hai en Galicia que poidan dicir o mesmo, pero seica a aposta da autora vi-guesa de 36 anos estalle saín-do ben. Costas ven de ser ga-lardoada co Premio Nacio-nal de Literatura Infantil po-la súa novela Escarlatina. A cociñeira defunta. A obra, pu-blicada por Xerais tras gañar o Merlín de Literatura Infan-til 2014, recibiu outros des-tacados recoñecementos, co-mo a súa inclusión na Lista de Honra do IBBY. O galar-dón que concede o Gober-no español está dotado con 20.000 euros.

—¿Que sente?—Primeiro unha enorme ale-gría como escritora, xa que é un premio que da visibili-dade, algo difícil de acadar. Pero tamén é unha alegría colectiva. Entendo que é un xeito de dicir: aquí estamos os autores de literatura ga-lega, que apostamos por ela e que temos presenza mais alá de Galicia. Sinto orgullo.

—É a quinta que acada este premio. ¿Somos unha poten-cia en literatura xuvenil?—A cultura galega é unha po-tencia en xeral. En cine, tea-tro, música... e en literatu-ra xuvenil, por suposto que si. Os anteriores premiados,

Agustín Fernández Paz, Fina Casalderrey, Xabier Docam-po e Paco Martín sentaron as bases. A xeración actual non sería o que é se non fo-ra por eles.

—Vostede tocou todos os paus. ¿Queda con algún? —Levo escribindo infantil e xuvenil desde os 14 anos. É unha modalidade narrati-va na que me sinto especial-mente cómoda. É un público moi crítico pero moi agrade-cido. A primeira novela que me publicaron, en 1999, es-cribina cando estaba estu-dando en secundaria e se-guín apostando sempre por ela. Temos a necesidade de etiquetar pero eu considéro-me escritora no sentido máis xeral do termo. De feito a mi-

ña última obra é un libro de relatos para adultos sobre a Segunda Guerra Mundial. As etiquetas ás veces son mes-mo unha cuestión editorial. E non sempre nos benefician.

—«Escarlatina, a cociñeira defunta», ¿ten versión nou-tros idiomas?—Vai saír en castelán e ca-talán na primavera. E dáse a casualidade de que acabo de entregar en Edicións Xe-rais a precuela, que se cha-mará Esnovaldina, a pequena defunta e vai saír o ano que ven. Isto estaba pactado xa antes do premio, claro, pe-ro vén estupendo.

—A gastronomía, tan de moda agora, está moi presente...—Quería escribir unha obra

na que a cociña tivese rele-vancia e ao mesmo tempo, abordar o tema da morte dos seres queridos, que é compli-cado de tratar coa rapazada. O que fixen foi escribir unha ruta gastronómica singular, para o cal creei un persona-xe que é a cociñeira oficial do mundo dos mortos. Hai un neno que quere ser chef e os seus pais lle compran un curso de cociña por Internet que resulta estar impartido por esta muller.

—¿Que deixou pola literatura?—Son avogada. Traballei co-ma tal e un día decidín apos-talo todo pola escrita. Así le-vo case tres anos e non pa-ro de recoller recompensas. Pero se algún día teño que volver ao Dereito, volverei.

«Decidín apostalo todo pola escrita e non paro de recoller recompensas»

BEGOÑA R. SOTELINOVIGO / LA VOZ

LEDICIA COSTAS ESCRITORA

Ledicia Costas, onte na súa casa de Vigo, abraiada polo premio. XOÁN CARLOS GIL

La compra por parte de la familia del magnate italianoSilvio Berlusconi de la divi-sión libros del grupo edito-rial italiano Rcs Media dará nacimiento a un gigante edi-torial que preocupa a los au-tores. La compra, efectuada

el domingo tras 9 meses de negociaciones, prevé que el segundo grupo editorial de Italia, pase a ser propiedadde su directo competidor Ar-noldo Mondadori, líder en el mercado. El nuevo gigante editorial copa cerca del 40% del mercado italiano.

Berlusconi adquiere el gigante editorial Rcs MediaMILÁN / AFP

Hergé es al mundo del te-beo lo que Picasso, Warhol o Basquiat al del arte. Como la de los tres geniales pinto-res, la cotización del crea-dor de Tintín alcanzó la es-tratosfera en las subastas. Un coleccionista de HongKong pagó ayer más de un millón de euros por un di-bujo original El Loto Azul, el álbum más logrado y le-gendario, del dibujante bel-ga. Era él último original en manos privadas, aunque su alto precio queda lejos de los 2,6 millones que se pa-garon en mayo del año pa-

sado por un original de 1937.La obra adquirida por el anónimo coleccionista es una tinta con aguada blan-ca de 30,4 por 23,4 centíme-tros realizada para la terce-ra edición del álbum, pu-blicado en 1936 por Caster-man y del que solo hubo tres reimpresiones en blan-co y negro. El Loto Azulmarcó un antes y un des-pués en la trayectoria de Hergé y cuenta la peripe-cia de Tintín y su perro Mi-lú en Shanghái. En la viñe-ta se ve a Tintín subido en un tradicional carricoche chino en una ciudad china.

Pagan un millón de euros por un dibujo de TintínMADRID / COLPISA

6 Octubre, 2015

Ledicia Costas recolle o Premio Merlin por’Escarlatina’, libro gafiador do Nacional de Literatura Infantil e Xuvenil Foto:xerais

Ledicia Costas Iogra un novoNacional para a LIX galega’Escarlatina, a cocifieira defunta’, o libro da escritora viguesa, vereeofieeida a sfia calidade literaria e o seu humor sen prexulzos

FRAN P. LORENZOSan~ago

Conseguiu o favor das lecto-ras e lectores galegos mfiisnovos-en s6 un ano vendeu8.500 exemplares e camifiacara fi sfla quinta edici6n ,levou o Premio Merlin de Li-terantra Infanti12014, o Pre-mio Fervenzas Literarias, oXosE Neira Vilas da Asocia-ci6n Galega de Editores efoi incluido na lista de hon-ra do IBBY. A ese ronsel de

onte o xurado do PremioNacional de Literantra In-fantil e Xuvenil, dotado con20.000 euros e que outorga

anualmente o Ministerio deCultura, e que distinguiu acalidade literaria e o singu-lar fen6meno editorial querepresenta Escarlatina, a co-cifieira defunta, da escritoraLedicia Costas (Vigo, 1979).

ROMPEDORA. O ditame doxurado incide en que Escar-latina, publicado pot Edi-ci6ns Xerals, E "unha obraextraordinaria, humoristi-ca e rompedora no contex-to da literatura infantil exuveni] actual que destacatam~n pola sfia doada lec-ntra, polo seu humor esca-lofriante, e pola habilidadepara desmitificar o mundo

da morte". Poida que nesanarraci6n sen tutelas, quenon infantiliza as ca-tivas e cativos, e queconsegue, grazas aohumor, falar da mortesen prexuizos radiqueese aire de chisico inmo-rrente, velal o paradoxo,que a cocifieira de LediciaCostas acadou en apenas unano de vida.

Emocionada e sorpren-dida, Costas sinalaba ontea sfla "dobre alegrla" por-que canda ela o xurado pre-miara tamdn "unha linguaminorizada", que 6 unha po-tencia na escrita para nenase nenos. 0 galard6n a Ledi-

cia Costas 6, de feito, o elomfiis pr6ximo dunha cadeade recofiecemennts desteNacional, que xa recaeu conanterioridade no traballo deAgustin Fernfindez Paz, Xa-bier P. Docampo, Fina Casal-derrey ou Paco Martin.

"A tradici6n galega damorte 6 unha das inspira-ci6ns pero tamEn hal moi-tos referentes en obras quea min me gustan e que mefan fir como Tim Burton ouMiyasaki". Ademals, o libro,que 6 tam6n un volume dereceitas cheo de humor ne-gro e macabra lucidez, conrelampos de conto g6ticovitoriano e gozosa irreali-dade, fal unha homenaxe aaquelas que adoitan cocifiarnas casas, as nals e as avoas,"alnda que os grandes che-fs sexan sempre os homes",unha cfitica ao patriarcadoque bule pot entre as p~xi-nas de Escarlatina, un librofeito "co coraz6n", ilustradocon acerto pot Victor Rivas.

’UN ANIMAL CHAMADONI~BOA’. Ledicia Costas,avogada de profesi6n pe-ro dedicada por enteiro aomundo da literatura, unhaaposta case in6dita no pre-cario universo da escrita, ~autora tamEn dun dos tint-los mals recofiecidos deste2015, Un animal chamadon6boa (Xerals), unha presa-da de relatos ao redor da IIGuerra Mundial, que sopprenderon pola sfla cruezatransida de verdade e quelograron recusar certos t6-picos sobre as fronteims ecategorias haS que se adoitarecluir as autoras e autoresde literatura infantile xuve-nil en Galicia.

Costas aseguraba onte,tras a concesi6n do Nacio-nal, que xa entregou naeditorial Xerais, en Vigo,o manuscrito da pre-cuela de Escarlatina,a cocifieira defunta,que, co titulo de Es-meraldina, a peque-

na defunta, chegarfifis librarias a vindeira pri-mavera.

6 Octubre, 2015

Martes

6 octubre de 2015

www.laopinioncoruna.es

© La Opinión A Coruña, S.L.U. ● Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de la editorial. Prohibida toda reproducción a los efectos del Art. 32,1, párrafo segundo, LPI

Redacción y administración: Calle Franja 40-42. 15001 A Coruña. Teléfono: 981 217 400 Fax: 981 217 404 (redacción) 981 217 401 (administración)

ISS: 1576-8694 Depósito Legal: C-17/2000

Recícleme

Amaia Mauleón A CORUÑA

Su nombre le sienta como ani-llo al dedo pero especialmente ayer, Ledicia Costas (Vigo, 1976) desprendía alegría por cada poro de su piel. “Me siento en una nu-be”, advertía nerviosa y entusias-mada minutos después de recibir la llamada del Ministerio de Cul-tura para informarle de que era la ganadora del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2015, dotado con 20.000 euros. Su nove-la Escarlatina, a cociñeira defun-ta —que ya recibió el Premio Merlín de Literatura Infantil, el Premio Fervenzas Literarias y el Premio Xosé Neira Vilas de la Asociación Galega de Editores— ha resultado elegida por el jurado por ser “una obra extraordinaria, humorística y rompedora en el contexto de la literatura infantil y juvenil actual que destaca tam-bién por su fácil lectura, por su hu-mor escalofriante y por la habili-dad para desmitificar el mundo de la muerte”. Ledicia es una de las autoras más jóvenes que han reci-bido este reconocimiento que po-seen también otros gallegos como Agustín Fernández Paz (2008), Fina Casalderrey (1996) y Xabier P. Docampo (1995).

–Escarlatina le ha dado gran-des alegrías este año pero supon-go que este premio es la guinda del pastel.

–Estoy emocionadísima, lloro y río a la vez, porque no contaba pa-ra nada con este premio. Me alegra y enorgullece especialmente que otorguen el galardón a una obra es-crita en gallego, una lengua mino-rizada, porque nos ayuda a estar

más presentes en el mundo y a que se valore más nuestra literatura.

–Ha tocado unos temas que atraen especialmente a los niños actuales; la cocina, el humor y lo macabro, aunque también otro más atrevido, la muerte.

–Mi objetivo claro era desmitifi-car el tema de la muerte que, espe-cialmente para los niños, sigue tra-tándose con muchos tabúes, y lo hago a través de un humor maca-bro, que sé que gusta mucho a los niños. En Galicia hay además una gran tradición alrededor de la coci-na y la muerte y se me ocurrió tra-tar las dos cuestiones en un libro que sabía que era arriesgado pero

que me ha dado muchísimas ale-grías. Además, mi hermana se de-dica a la repostería creativa y me ayudó con las recetas que aparecen en el libro y que también han teni-do mucho éxito entre los chavales. La escritura es una de las facetas de mi vida en la que me siento más libre; siempre he pensado que es-cribir es un ejercicio de libertad.

–Su protagonista es una mujer cocinera, que no hay muchas en la vida real.

–Fue totalmente buscado. Meparece insultante que, mientras las madres y las abuelas son las que han llevado siempre el peso de la cocina, cuando el sector se

profesionaliza sean los hombres los protagonistas. Es un pequeño homenaje que hago a las mujeres.

–La novela va por la cuartaedición, 8.500 ejemplares vendi-dos en Galicia. ¿Cuál es la me-jor forma de acercarse a los pequeños lectores?

–Bueno, yo simplemente pienso en las cosas que me gustaba a mí le-er de pequeña. En este caso estuvo muy presente la serie de El peque-ño vampiro, historias que te daban un poquito de miedo pero que te en-ganchaban enseguida, como son también las de Tim Burton o Miya-saki. La acogida de los niños ha si-do increíble. Me encanta cuando

visito los colegios y me reciben con postres con la temática del li-bro, con dibujos con los motivos de terror que tanto les gustan, me han hecho poesías y pequeños cuentos a partir de la protagonis-ta... Es una gozada ver que les gus-ta tanto. Aunque ahí también tie-nen mucho que ver los profesores y los padres que saben cómo in-centivar a los niños en la lectura.

–¿El premio llevará a Escar-latina a los niños de fuera de Galicia?

–Ojalá sirva para que la literatu-ra infantil, en general, tenga una ma-yor proyección y se den cuenta en las instituciones de que es un sector estratégico y que merece la pena apostar por él. De todos modos, en primavera se publica el libro en castellano en Anaya y en catalán en Barcanova. Además, estas edicio-nes coinciden con la publicación de la precuela de la obra en Xerais, que se titula Esmeraldina, a peque-na defunta, y cuenta la historia de Escarlatina justo cuando muere.

–Dejó la abogacía para dedi-carse en exclusiva a la literatura... Esa fue una decisión arriesgada.

–Sí, decidí dedicarme por com-pleto a la literatura hace tres años, sabiendo que era una decisión arriesgada porque, más que vivir, con esta profesión se puede sobre-vivir. Pero es mi batalla, mi pelea, mi apuesta personal y estoy conten-ta. Si un día tengo que volver al De-recho, pues lo haré, pero al menos no me quedará la pena de no haber-lo intentado. Un premio con dota-ción económica como este me per-mite tener un colchón, que es un ali-vio importante.

–Cuando escribe una novela para niños, ¿siente que se le valo-ra del mismo modo que cuando lo hace para adultos?

–La literatura infantil siempre ha estado denostada y es un contrasen-tido porque es con ella con la que ganamos a los futuros lectores y por eso debería ser de primera división.

–Leer aporta a los niños... –Capacidad de crítica, que es al-

go esencial en momentos como el que vivimos. Parece utópico pero creo en el poder de la cultura para hacernos mejores personas y más preparadas para afrontar el mundo y reconstruirlo.

Ledicia Costas | Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenilpor ‘Escarlatina, a cociñeira defunta’

“La escritura es la faceta de mi vida en la que me siento más libre”“Leer aporta a los niños una capacidad de crítica que es esencial en estos tiempos”

La escritora Ledicia Costas con la obra premiada. | RICARDO GROBAS

6 Octubre, 2015