68
estratos Empresa Nacional de Residuos Radiactivos N. o 104 Invierno 2012 La Edad del Grafeno La Edad del Grafeno José María Fernández-Rúa, físico, periodista y divulgador: “La ciencia vende e interesa” Basura fotovoltaica: ¿qué hacer cuando los huertos solares finalicen su vida operativa? Enresa orienta buena parte de su I+D a través de las plataformas tecnológicas europeas

Revista estratos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Revista estratos

estratos Empresa

Nacional

de Residuos

Radiactivos

N.o 104

Invierno 2012

La Edad del GrafenoLa Edad del Grafeno

José MaríaFernández-Rúa,físico, periodista y divulgador: “La ciencia vende e interesa”

Basurafotovoltaica: ¿quéhacer cuando loshuertos solaresfinalicen su vidaoperativa?

Enresa orientabuena parte de su I+D a través de las plataformastecnológicaseuropeas

Page 2: Revista estratos
Page 3: Revista estratos

El pasado 27 de noviembre compa-recí por primera vez ante la Ponenciaencargada de las relaciones con elConsejo de Seguridad Nuclear en elCongreso de los Diputados. En miintervención, además de atender alas cuestiones planteadas por los par-lamentarios de la Comisión de In-dustria, Energía y Turismo, expliquéy detallé los pormenores del gran

proyecto que nos ocupa en buena medida en esta empresapública: el Almacén Temporal Centralizado (ATC).

El proyecto ATC ya está en marcha y en la localidadque lo acoge, Villar de Cañas, en Cuenca, ya es evidentela presencia de Enresa. Por un lado, en el mes de agostoEnresa inauguró allí una oficina de información a la quetodo interesado puede acudir a conocer cómo funcionaráel almacén o las características del Centro Tecnológicoque va asociado al proyecto, entre otros aspectos. Porotro lado, ya se trabaja en el ATC: en agosto se compra-ron los terrenos donde se asentará la instalación y a prin-cipios de septiembre comenzaron los trabajos de caracte-rización de los mismos, dirigidos a evaluar la seguridaddel emplazamiento y a dar soporte a su diseño.

De forma paralela a estos trabajos se está cumpliendoel programa de adjudicaciones necesarias para la ejecu-ción del proyecto, como es el caso de la ingeniería prin-cipal, a la que se han presentado tres grupos de empresasnacionales, lo que nos complace de manera especial,aunque somos conscientes de que el proyecto podrá re-querir, en algún momento, la participación extranjera.

El Consejo de Seguridad Nuclear avala cada paso quedamos y a los estudios de seguridad del futuro almacénestamos dedicando la mayor parte de nuestros esfuerzos.La relación de Enresa con el organismo regulador esconstante, ya que el objetivo de esta empresa es tener todopreparado para cuando se pueda iniciar la construcción.

Pero al margen del ATC, en la Ponencia también hicealusión a otros proyectos de Enresa como son el des-mantelamiento de la primera central nuclear que funcio-nó en España, José Cabrera, en Almonacid de Zorita(Guadalajara), y el funcionamiento del almacén centrali-zado de El Cabril, en Hornachuelos (Córdoba).

El proceso de desmantelamiento de la central alcarre-ña se encuentra ahora en su fase crucial, ya que se estánrealizando bajo agua los cortes de los componentes in-ternos del reactor, una actividad pionera en España. Elproyecto avanza en tiempo y presupuesto según lo pre-visto, y ya roza el 50% de su ejecución.

Por otra parte, y no menos importante, es la actividaddel almacén de residuos de baja y media actividad de ElCabril, cuya operación continúa sin incidencias justocuando se acaban de cumplir veinte años de la puesta enmarcha de las nuevas instalaciones.

Enresa también mantiene la vigilancia del periodo delatencia de la antigua central nuclear Vandellós I, en Ta-rragona, donde actualmente funciona el Centro Tecno-lógico Mestral, que centraliza la I+D de la empresa enmateria de desmantelamiento.

Esta fue, en resumen, la síntesis de mi intervención,destinada, sobre todo, a acreditar el nivel de solvenciaque posee una empresa de tan enorme importancia téc-nica y social como Enresa. ■

Francisco Gil-OrtegaPresidente de Enresa

estratos • invierno 2012 • 1

carta del presidente

Un gran proyecto de empresa

Page 4: Revista estratos
Page 5: Revista estratos

2013,nuestrosmejoresdeseospara todos

Page 6: Revista estratos

21Especies salvadas enel último momento

Pablo Francescutti

26¿Qué hacer con

la basura fotovoltaica?Belén Tobalina

30La actividad

internacional de EnresaÁlvaro Rodríguez Beceiro

y Mariano Molina

41Corrientes, el pulso

del océanoArantza Prádanos

46MACS0647-JD,

la galaxia más lejanajamás vista por el hombre

Concha Barrigós

50El románico peninsular,

al alcance de un clicJuan Tena

54Bancos de tiempo

José María Montero

6 Actualidad

58 Noticias

61 Libros

64 Una imagen,cien palabras

4 • estratos • invierno 2012

Imagen virtual de la estructura del grafeno

(123RF Stock Photo)

estratosn º 1 0 4 i n v i e r n o 2 0 1 2

R E V I S T A E S T R A T O SPresidente: Francisco Gil-Ortega. Director: Carlos Dávila.Redactores jefe: Jorge Fernández y Teresa Palacio.Redactores y colaboradores: Leticia Arenas, Julio Astudillo, ConchaBarrigós, Ignacio F. Bayo, Lorena Cabeza, Joaquín Farias, Pablo Francescutti,Emilio García, Luis Guijarro, Emilio Jarillo, Cristina López-Quero, MarianoMolina, José María Montero, Arantza Prádanos, Nuria Prieto, Álvaro RodríguezBeceiro, Maruxa Ruiz del Árbol, Mónica Salomone, Juan Tena, Belén Tobalinay Jesús Vicenti.

anca

lago

nen

resa

nasa

imed

ea (c

sic-

uib)

Sierra Albarrana

Estimados lectores, les comunicamos que, a par-tir del próximo número, junto con Estratos sepublicará el suplemento Sierra Albarrana, en elque se recogerá la actualidad del Almacén Cen-tralizado de El Cabril y su entorno.

Page 7: Revista estratos

estratos • invierno 2012 • 5

en este número

Edita: Enresa, Empresa Nacional deResiduos Radiactivos. Redacción: Emilio Vargas, 7.28043 Madrid. Tel.: 91 566 81 00. Correo electrónico:[email protected]ágina web:www.enresa.esAdministración: Nieves Sánchez.

Publicidad: Corporación Asesora.Hermosilla, 59. 3° Izq. 28001Madrid. Tel.: 91 432 44 73.Coordinación y producción: RGBComunicación. Princesa, 3 dup.28008 Madrid. Tel.: 91 542 79 56.Diseño y maquetación:CerezoDiseño. Genil, 4. 28002Madrid. Tel.: 91 561 65 14.

Fotomecánica: Cromotex,Valportillo Segunda, 7. 28108.Alcobendas. Tel.: 91 121 78 00.Impresión: Gráficas Caro.Gamonal, 2. Polígono Industrial de Vallecas. Madrid. Tel.: 91 777 30 74.Depósito Legal:M-7 411-1986.

Esta publicación no compartenecesariamente la opinión de suscolaboradores y se limita a ofrecersus páginas con respeto a lalibertad de expresión.

12Las plataformas tecnológicas europeas como

generadoras de proyectos de I+DEmpresas, centros de investigación y universidades se relacionan a través de

las denominadas plataformas tecnológicas, en las que colaboran paradesarrollar planes estratégicos y proyectos. Enresa participa en tres de ellas:Ceiden, IGD-TP e SNE-TP; la primera, nacional, y las otras dos, europeas.

European technology platforms as generators of R&D projects (page 16)

Texto: Joaquín Farias y Julio Astudillo

18“La ciencia vende e interesa”

“Hay quienes tienen como hobby el mus o el golf; el mío es leer papers de revistascientíficas”, así resume José María Fernández-Rúa su pasión por la ciencia.

Físico y periodista, su trayectoria profesional abarca desde la antigua Junta deEnergía Nuclear y las páginas de ciencia y salud de ABC hasta su proyecto

actual, la agencia de comunicación y lobby Cariotipo MH5. Aunque reconoceque tenemos buenos informadores, “aún falta para igualarnos a otros países”.

Texto: Teresa Palacio

36La Edad del Grafeno

La historia se suele dividir en función del material más avanzado que latecnología ha puesto a disposición del hombre en cada etapa. Así, pasamos de la

Edad de Piedra a la de los Metales, y de esta a la de los polímeros y a la delsilicio. El siguiente paso está a punto de consumarse y dará lugar a una era

dominada por el grafeno: una malla cristalina hexagonal de átomos de carbonocon propiedades asombrosas que prometen cambiar nuestra vida cotidiana.

Texto: Ignacio Fernández Bayo

alex

ande

r ai

usjo

rge

fern

ánde

z

Page 8: Revista estratos

El Almacén Temporal

Centralizado protagoniza la

comparecencia del

presidente de Enresa en el

Congreso de los Diputados

La situación actual del Al-macén Temporal Centra-lizado, del que ya se estánrealizando las caracteri-zaciones del terreno, cen-tró la comparecencia delpresidente de Enresa,Francisco Gil-Ortega, du-rante la reunión de la po-nencia encargada de lasrelaciones con el Consejo

de Seguridad Nuclear quese celebró el pasado 27 denoviembre en el Congre-so de los Diputados.

Gil-Ortega explicó ensu intervención que ya seestán caracterizando losterrenos en la localidadconquense de Villar de Ca-ñas —donde se ubicará elalmacén—, haciendo son-deos a profundidades va-riables “para tener un co-nocimiento detallado delsubsuelo”. Además, segúndestacó, ya ha salido a con-curso la ingeniería princi-pal por un importe de 37millones de euros y próxi-mamente se procederá al

vallado de las parcelas dela instalación.

A este concurso, añadióen declaraciones a la agen-cia Efe, se han presentadotres grupos de empresas, to-das nacionales: “Es lo quenos interesa para vender lamarca España, que este pro-yecto sea nuestro, aunquetengamos participación ex-tranjera en algún momen-to”. Otro de los concursosque Enresa ya ha publicadoes el correspondiente al pro-yecto medioambiental, al

6 • estratos • invierno 2012

Enresa inauguró, el pa-sado 19 noviembre enCórdoba, la XVI edición

de sus Jornadas de Insta-laciones Radiactivas, a lasque acudieron pequeñosproductores de residuos ra-diactivos generados en elámbito hospitalario, indus-trial y de investigación. Eldirector de Operaciones deEnresa, Alejandro Rodríguez,y el jefe del Servicio de Ra-diofísica del hospital SonEspases de Palma de Mallorca, Joan Font, ofrecieron losdatos de la gestión integral de este tipo de desechos. Du-rante dos días, técnicos de Enresa repasaron con los pro-fesionales del sector cuestiones como la normativa regu-ladora, la cultura de la seguridad o el acondicionamientode residuos.

En la actualidad, Enresa mantiene contrato con 839instalaciones radiactivas, de las aproximadamente 1.300que hay censadas en España. Tomando en cuenta los úl-timos nueve años, estas instalaciones generan una me-

dia de unos 22 metros cú-bicos de residuos radiacti-vos por año. Se trata dedesechos heterogéneosque incluyen fuentes deradioterapia y otros mate-riales residuales de losusos de radioisótopos enmedicina nuclear, fuentesde control de procesos ymedidas industriales, ade-más de equipos en cuyacomposición o para cuyofuncionamiento se preci-

san componentes radiactivos. De las 839 instalacionesradiactivas con contrato con Enresa, algo más del 30%son de uso médico, el 40% pertenece al ámbito industrialy en torno al 20% al campo de la investigación y la docen-cia. Algo menos del 10% pertenece a otros sectores.

Estos residuos de baja y media actividad siguen un pro-ceso reglamentado hasta que, finalmente, son gestiona-dos en el Almacén Centralizado de El Cabril, instalaciónque visitó el más de medio centenar de profesionales delsector participantes en la clausura de las jornadas. ■

Enresa reúne a pequeños productores de residuos

en las XVI Jornadas de Instalaciones Radiactivas

Los participantes en las jornadas, durante su visita a El Cabril.

Congreso de los Diputados.jo

rge

fern

ánde

z

enre

sa

actualidadestratos

Page 9: Revista estratos

cual se han presentado unas25 empresas españolas. Porotra parte, en virtud delacuerdo establecido con laJunta de Comunidades deCastilla-La Mancha para lamejora de accesos a Villarde Cañas, en los próximosmeses la Junta licitará la eje-cución de dichas obras, cu-yo importe asciende a 18millones de euros.

El presidente de Enresatambién recordó que se es-tá trabajando con el Con-sejo de Seguridad Nuclearpara que, en el momentoen que haya que arrancar,todo se encuentre prepara-do, “porque el compromisode puesta en operación espara 2017”. ■

El desmantelamiento de

Vandellós I centra una

jornada formativa con la

Asociación de la Prensa de

Guadalajara

Los detalles del desmante-lamiento de la central nu-clear Vandellós I (Tarrago-na), realizado entre 1998 y2003, centraron la jornadaformativa que organizó En-resa el pasado 29 de no-viembre junto con la Aso-ciación de la Prensa de Gua-dalajara. Más de unaveintena de periodistas co-nocieron el Centro Tecno-lógico Mestral, situado enla antigua central tarraco-nense, y profundizaron enlas diferencias entre el pro-ceso llevado a cabo en sudía en dicha instalación y elque se desarrolla en la ac-tualidad en José Cabrera.

Según explicó a los par-ticipantes Manuel Rodrí-guez, director del desman-telamiento de la centralJosé Cabrera (Guadalaja-ra), la principal diferencia

entre ambos procesos ra-dica en el tipo de central adesmantelar. Mientras queen Vandellós I se ha reali-zado un desmantelamien-to parcial a nivel 2, segúnla terminología del Orga-

nismo Internacional de laEnergía Atómica (OIEA),en José Cabrera se ha op-tado por el desmantela-miento total, un nivel 3.Esta diferencia de estrate-gias responde, entre otras

cosas, a que ambas centra-les son distintas, tanto enlo que respecta al tamañocomo al hecho de que lainstalación catalana utili-zaba como combustibleuranio natural, mientras

estratos • invierno 2012 • 7

actualidad

Desde que comenzaronlos trabajos de carac-terización de los terre-

nos donde se asentará el Al-macén Temporal Centraliza-do en Villar de Cañas (Cuen-ca), ya se han realizado másde una treintena de sondeosy los estudios tienen un gra-do de avance superior al 50%.En la actualidad se disponede cartografías regionales y lo-cales, topografía detallada delemplazamiento, sistemas deadquisición in situ de datos climatológi-cos, sondeos de caracterización hidrogeo-lógica e hidrogeoquímica, y se están ini-ciando estudios de I+D asociados con elcomportamiento termohidromecánico y ge-oquímico de las matrices del substrato ge-ológico del emplazamiento.

Toda esta documentación, dirigida a eva-luar la seguridad del emplazamiento y a darsoporte al diseño, se complementará en fa-ses posteriores con estudios que requierende periodos más amplios de obtención dedatos. Dichas fases continuarán hasta lapuesta en operación de la instalación, quellevará asociada un Programa de Vigilanciadel emplazamiento acorde con los resulta-dos del Plan de Caracterización.

Para poder iniciar la construcción delATC, Enresa tiene que presentar ante Mi-nisterio de Industria, Energía y Turismo lasolicitud conjunta de la autorización previay de construcción de la instalación, quedebe ir acompañada de un Estudio Preli-minar de Seguridad.

Para dar soporte tanto a este estudiocomo al diseño detallado de la instalación

es imprescindible el desarrollo del Plan deCaracterización del emplazamiento. Dichoplan se ha establecido siguiendo el marcolegal y la normativa más exigentes, por loque su alcance se ha presentado y discu-tido con el Consejo de Seguridad Nuclear.

A finales del pasado agosto, Enresa ad-quirió los terrenos en los que se instalaráel ATC y su Centro Tecnológico Asociado, ya primeros de septiembre se iniciaron lostrabajos de caracterización del emplaza-miento. Previamente se habían realizadouna serie de estudios geológicos y geofísi-cos, tanto en superficie como en sondeos,para confirmar las características de losterrenos y su utilización con el fin pro-puesto.

Los trabajos de caracterización se de-sarrollan en varias fases. La primera, conuna duración de seis a ocho meses y queaún está en curso, comprende estudios degeografía, demografía, ecología, socioeco-nomía, proximidad de instalaciones indus-triales, militares y de transporte, geología,geofísica, sismología, hidrología superfi-cial y subterránea, y geotecnia. ■

Los estudios para la caracterización del emplazamiento

del ATC en Villar de Cañas llegan a su ecuador

Sondeos en los terrenos del futuro ATC.

jorg

e fe

rnán

dez

Page 10: Revista estratos

que la alcarreña empleabauranio enriquecido.

Los periodistas realiza-ron una visita por el centrotecnológico para familiari-zarse con las tareas de vi-gilancia y mantenimientoque Enresa desarrolla du-rante el periodo de laten-cia del reactor, tiempo trasel cual se procederá a sudesmantelamiento. ■

Técnicos internacionales

del sector visitan el

desmantelamiento de

Zorita

Los trabajos de desmante-lamiento que Enresa llevaa cabo en la central nuclearJosé Cabrera (Almonacidde Zorita, Guadalajara)trascienden más allá denuestra fronteras. Desdeque comenzaron los traba-jos en febrero de 2010 hanpasado por el proyecto pro-fesionales del sector nu-clear y de organismos ofi-ciales, además de periodis-tas de países como Suecia,Bélgica, Holanda, Rusia,Bulgaria, Estados Unidos,Canadá, Australia, Fran-cia, Reino Unido, Corea,

China, Eslovaquia, Ale-mania, Italia, Argentina oJapón. Estas visitas técni-cas han aumentado espe-cialmente durante los últi-mos meses, debido al inte-rés que despiertan lostrabajos de segmentaciónde los internos del reactorbajo agua que se acometenen Zorita en estos momen-tos. De esta manera, el pro-yecto de José Cabrera seha convertido en un refe-rente para la comunidadinternacional.

Entre otras, la instala-ción ha recibido la visitadel Technical Advisory

Group (TAG), del Pro-grama de Cooperación In-ternacional para el Inter-cambio de InformaciónCientífica y Técnica enProyectos de Desmante-lamiento de InstalacionesNucleares, pertenecientea la Agencia de la EnergíaNuclear de la Organiza-ción para la Cooperacióny Desarrollo Económico(AEN/OCDE). Tras reu-nirse en los días previosen el Centro TecnológicoMestral (Tarragona), téc-nicos de más de treinta paí-ses participaron en esteencuentro de expertos.

Los miembros del Co-mité Asesor de la Interna-tional DecommissioningNetwork (IDN), foro in-ternacional centrado en elintercambio de experien-cias relacionadas con el des-mantelamiento de instala-ciones nucleares, fueron otrode los colectivos que se acer-caron a la central nuclearJosé Cabrera. La IDN, cre-ada en 2007 por el OIEA,tiene como objetivos prin-cipales la promoción y di-fusión de buenas prácticasen los diferentes ámbitostécnicos relacionados coneste tipo de proyectos.

Japón es uno de los paí-ses cuyos especialistas es-tán mostrando mayor in-terés por los trabajos desa-rrollados en José Cabrera.Así, una decena de técni-cos nipones de la compa-ñía eléctrica Kansai se des-plazaron hasta la centralpara conocer con detalle elproyecto de desmantela-miento. Kansai ElectricPower Company es unaempresa que suministraservicio eléctrico a la se-gunda zona más industria-lizada de Japón, la cual en-globa el área de Kobe-Osa-ka-Kioto, una región quecuenta con once centralesnucleares. ■

La Asociación de la Prensa

de Cuenca y Enresa

organizan una jornada

sobre gestión de residuos

radiactivos en El Cabril

Conocer el sistema de ges-tión de los residuos radiac-tivos de baja y media acti-vidad, visitar las instala-ciones de Enresa en la Sie-rra Albarrana y comprobarlas medidas de control quegarantizan, después de vein-te años de operación, la au-sencia de impacto radioló-gico en el entorno de ElCabril. Estos fueron algu-nos de los objetivos de lajornada formativa que En-resa y la Asociación de laPrensa de Cuenca celebra-ron en el almacén centra-lizado y en la que partici-paron una veintena de pe-riodistas castellano-man-chegos.

El grupo de informado-res, antes de iniciar un re-corrido por las instalacio-nes, tuvo ocasión de cono-cer de mano de la directorade El Cabril, Eva Noguero,

8 • estratos • invierno 2012

Los periodistas alcarreños en la central Vandellós I.

Los miembros del Comité Asesor de IDN, en la central José Cabrera.

enre

sa

enre

sa

Page 11: Revista estratos

las características de la ins-talación, los procesos in-dustriales que se realizanen ella y su integración enel entorno social y econó-mico de la zona.

Este encuentro supusola continuación de la jor-nada formativa que el pa-sado mes de marzo se rea-lizó en Cuenca para estecolectivo profesional. En

aquella ocasión se aborda-ron, entre otros aspectos,la experiencia técnica deEnresa, el funcionamien-to del futuro AlmacénTemporal Centralizado

(ATC) y su Centro Tec-nológico, así como diver-sos ejemplos de instala-ciones internacionales si-milares al futuro ATC deVillar de Cañas. ■

estratos • invierno 2012 • 9

actualidad

El proyecto de desmantelamiento de la central nu-clear José Cabrera (Almonacid de Zorita, Guadala-jara) ha llegado a otro de su hitos más importan-

tes, ya que a finales del pasado mes de octubre co-menzaron a extraerse los primeros residuos radiactivosprocedentes del reactor de la instalación. Estas piezas,que se cortaron previamente bajo agua, han sido acon-dicionadas para su posterior envío al almacén de resi-duos de media y baja actividad de El Cabril (Córdoba).

El primero de los contenedores utilizados —denomina-dos técnicamente Unidad de Almacenamiento (UA)— tu-vo un peso total de 13.110 kilogramos y contenía variaspiezas de los internos superiores del reactor. Los resi-duos, acopiados tras su segmentación bajo agua en unacesta metálica, fueron extraídos del edificio de conten-ción mediante una campana de blindaje y trasladados alEdificio Auxiliar de Desmantelamiento, donde fueronacondicionados en un contenedor de hormigón de cuatrometros cúbicos de volumen.

En la conformación y acondicionamiento de estos con-

tenedores, una de las tareas más significativas de todoel proyecto, participan profesionales de diferentes servi-cios de la planta. Está previsto que se generen cerca deun centenar de estos contenedores.

Otros trabajos

De forma paralela, continúan desarrollándose diferen-tes labores de desmantelamiento de partes activasdentro de los edificios de contención y auxiliar. Así, la

bomba principal del circuito primario se encuentra enfase de desmontaje, al igual que otros sistemas del re-cinto y diferentes componentes.

Por otro lado, los trabajos de segmentación se centranen estos momentos en una de las zonas más activadasde los internos inferiores del reactor. Estas piezas se al-macenarán en cuatro contendores específicos, que seunirán a los doce que ya se encuentran en el AlmacénTemporal Individualizado (ATI) y que albergan el combus-tible gastado utilizado durante la etapa de operación dela central. ■

Enresa acondiciona los primeros residuos del reactor

de la central nuclear José Cabrera

De izquierda a derecha, trabajos de segmentación del reactor, cestas con piezas de los internos y descenso de la campana de blindaje.

enre

sa

Page 12: Revista estratos

Enresa colabora con el

Programa Primer Empleo

de la Asociación de la

Prensa de Madrid

Nueve periodistas con losmejores expedientes deuniversidades madrileñastrabajarán durante 2013en otros tantos medios decomunicación gracias alPrograma Primer Empleode la Asociación de laPrensa de Madrid (APM),

con el que colabora Enre-sa. La Biblioteca MiguelMoya acogió, el pasado27 de noviembre, la pre-sentación oficial de la de-cimotercera edición de es-ta iniciativa. La presiden-ta de la APM, Carmen delRiego, aconsejó a los se-leccionados que aprove-charan “esta oportunidadúnica” y recordó que, entiempos de crisis, “son másde agradecer que otrosaños” las aportaciones delas empresas patrocinado-ras, que otorgan la opor-tunidad a jóvenes perio-distas de introducirse enel panorama laboral.

Además de conceder unaño de contrato en un me-dio de comunicación, elPrograma Primer Empleoprofundiza en la necesi-dad de especialización dela prensa, por lo que ofre-ce un programa formati-vo antes de la incorpora-ción de los seleccionadosal medio correspondien-te. En este sentido, el pa-sado 5 de diciembre losjóvenes visitaron el des-mantelamiento de la cen-tral nuclear José Cabrera,en Almonacid de Zorita(Guadalajara). ■

La Fundación Enresa y la

Diputación de Cuenca

firman un convenio para

mejorar la accesibilidad de

la Cueva del Estrecho

El presidente de la Fun-dación Enresa, FranciscoGil-Ortega, y el presiden-te de la Diputación deCuenca, Benjamín Prie-to, firmaron el pasado 31de octubre en Madrid unconvenio por importe de10.000 euros para realizarun análisis básico, o diag-

10 • estratos • invierno 2012

Enresa y la Universidad Politécnica deValencia (UPV) firmaron el 16 de no-viembre un convenio de colaboración

por el que la empresa pública participará enla impartición del Máster en Protección Ra-diológica en Instalaciones Radiactivas y Nu-

cleares de esta universidad. El acuerdo fuesuscrito por el rector de la UPV, Juan Julià,y el director de Operaciones de Enresa, Ale-jandro Rodríguez, quienes destacaron lafructífera colaboración existente entre am-bas instituciones, “no sólo en materia deformación, sino también de investigación”.

Según los términos del mencionadoacuerdo, expertos profesionales de Enre-sa se harán cargo de algunas de las ma-

terias incluidas en el máster. En concreto,colaborarán en la docencia de las áreasrelacionadas con el desmantelamiento deinstalaciones nucleares, así como con laorganización de prácticas presenciales enlas centrales nucleares de Vandellós I, en

Tarragona, y José Cabrera,en Guadalajara, sin olvidar elalmacén de residuos radiac-tivos de El Cabril. En estas vi-sitas los alumnos podrán co-nocer de primera mano el pro-ceso que se sigue paradesmantelar una central nu-clear y las medidas en el ám-bito de la protección radioló-gica que se han de poner enpráctica en dicho proceso.

El máster sobre protecciónradiológica es un título propiode la UPV que se imparte deforma online, pero que cuen-ta también con algunas cla-ses prácticas presenciales.

La UPV es la única universidad españo-la que realiza un máster con estas carac-terísticas. Desde el centro académico seestá trabajando para que el Consejo deSeguridad Nuclear permita la convalida-ción de este título para acceder al examende jefe de Protección Radiológica de Insta-laciones Radiactivas o Nucleares, que ac-tualmente solo puede cursarse en el Cie-mat de forma presencial. ■

Enresa y la Universidad Politécnica de Valencia

ponen en marcha un máster en protección radiológica

Juan Julià y Alejandro Rodríguez se dan la mano tras la firma del convenio.

Presentación de la decimotercera edición del Programa Primer Empleo.

upv

apm

Page 13: Revista estratos

nóstico del estado de ac-cesibilidad y seguridad delespacio subterráneo, decara a mejorar las condi-ciones en el interior de laCueva del Estrecho (enVillares del Saz, Cuenca)como posible lugar de ac-ceso público en su gestiónturística.

El convenio, que ten-drá un año de vigencia, seenmarca dentro de las ac-

tividades de la FundaciónEnresa, cuyo objetivo prin-cipal es apoyar todas aque-llas iniciativas de caráctersocial, medioambiental,científico, formativo, cul-tural y deportivo con elfin de contribuir al bie-nestar y mejorar la cali-dad de vida de las pobla-ciones cercanas a los cen-tros e instalaciones de lacompañía. ■

estratos • invierno 2012 • 11

actualidad

Con la presencia de más de ochenta expertos y téc-nicos, el pasado 22 de noviembre se celebró el se-minario Actuaciones en caso de detección de fuen-

tes radiactivas en acerías y en caso de fusión. Leccionesaprendidas, cuya organización corrió a cargo del Consejode Seguridad Nuclear (CSN) y de la Unión de Empresas Si-derúrgicas (Unesid),asociación que englo-ba a 46 empresas delsector.

El objetivo funda-mental de este en-cuentro, en el que par-ticiparon represen-tantes de la UnidadTécnica de ProtecciónRadiológica de Enre-sa (UTPR), fue inter-cambiar experienciasy explicar las reco-mendaciones a seguirante una posible si-tuación de fusión odetección de unafuente radiactiva mez-clada con la chatarradurante el proceso de reciclado del acero. La formaciónde los trabajadores, el establecimiento de procesos deactuación ante incidentes de este tipo y la especificaciónde procedimientos de gestión para los materiales conta-minados detectados en caso de detección o fusión, fue-ron algunos de los temas que se abordaron a lo largo delencuentro.

En noviembre de 1999, tras el incidente ocasionado

por la fundición de una fuente radiactiva en una factoríade Acerinox, se acordó el Protocolo de Vigilancia Radio-lógica de los Materiales Metálicos, firmado por el Minis-terio de Industria y Energía, el Ministerio de Fomento, elCSN, Enresa, la Federación Española de la Recuperación(FER) y Unesid. A dicho documento se han adherido, pos-

teriormente, otras federaciones y asociaciones del sec-tor. Desde la puesta en marcha del protocolo y hasta fi-nales de 2011, Enresa ha realizado 409 actuacionesplanificadas en 64 instalaciones. El papel de Enresa enestas acciones ha sido el de prestar su colaboración alCSN, a petición de este, para caracterizar los materialesdetectados y acondicionarlos como residuo radiactivopara su transporte y posterior tratamiento. ■

Técnicos de la UTPR de Enresa participan en un seminario sobre detección

de fuentes radiactivas organizado por Unesid y el CSN

Desarrollo de una de las sesiones del seminario organizado por Unesid y el CSN.

Benjamín Prieto y Francisco Gil-Ortega.

enre

sa

jorg

e fe

rnán

dez

Page 14: Revista estratos

La Comisión Europea (CE) con-sidera a las plataformas tecnológi-cas (PTE) como foros de agentes

interesados (del inglés stakeholders),dirigidos por la industria y cuyo obje-tivo es definir las prioridades de inves-tigación en una amplia gama de áreastecnológicas.

En marzo de 2003, el ConsejoEuropeo señalaba que entre las venta-jas que estas plataformas aportan estála de incrementar las sinergias entre losdiferentes actores, lo que conduce amejorar la competitividad y el creci-miento sostenible en la Unión Euro-pea. Desde entonces, la CE ha pro-movido la creación de más de unatreintena de ellas en ámbitos científi-cos e industriales tan diferentes comola energía, el transporte o los procesosy la producción. La CE participa enellas de manera activa, aunque siem-pre considerándolas organizacionesindependientes que no dependen de suestructura. En la tabla 1 se recogen las

principales plataformas existentes has-ta marzo de 2012.

En todas ellas se sigue el mismo pro-ceso para su creación y puesta en fun-cionamiento: primero se consensua unDocumento de Visión, después se ela-bora una Agenda Estratégica de Inves-tigación y, a continuación, se desarro-lla un Plan de Implementación en el quese indican las acciones necesarias paraque la agenda pueda ponerse en mar-cha. Una vez lanzadas, no todas las pla-

taformas funcionan al mismo nivel:algunas consisten solo en una red deorganizaciones que se reúnen una vezal año, mientras que otras se constitu-yen en estructuras jurídicas con cuotasde afiliación.

La selección de los proyectos deI+D+d (investigación, desarrollo ydemostración) que realizan las plata-formas tiene como consecuencia la opti-mización de los recursos económicosaplicados, con repercusiones tanto a

12 • estratos • invierno 2012

Desde hace unos años, empresas, centros de investigación y universidades de toda

Europa se relacionan por medio de las denominadas plataformas tecnológicas, a tra-vés de las que colaboran estrechamente en la preparación de planes estraté-gicos y en el desarrollo de proyectos. Sin embargo, a excepción de las partesdirectamente implicadas, pocos conocen la utilidad, la misión y la importan-cia de estas organizaciones. Enresa participa actualmente en las plataformastecnológicas CEIDEN e IGD-TP y permanece informada de las actividadesde SNE-TP; la primera, de ámbito nacional, y las otras dos, de aplicación enla Unión Europea. ■ por Joaquín Farias y Julio Astudillo, enresa.

Enresa participa directamente en tres de estos foros a través de los que orientaparte de su investigación

Las plataformas tecnológicas europeas comogeneradoras de proyectos de I+D

Tabla 1. Plataformas europeas existentes a marzo de 2012 clasificadas por áreas.Energía TIC Economía biológica Producción y procesos Transporte

Biofuels ARTEMIS FABRE TP ECTP ACARE

SmartGrids ENIAC Food ESTEP ERRAC

TPWind ISI GAH ETP SMR ERTRAC

Photovoltaics Net!Works NanoMedicine Manufuture Waterborne

ZEP NEM Plants FTC ESTP

SNETP NESSI Forest-based WSSTP

RHC EUROP SusChem

IGD-TP EPoSS EuMaT

Photonics21 IndustrialSafety

Page 15: Revista estratos

nivel nacional como regional. Por ello,la CE valora considerablemente las acti-vidades que surgen en estos entornos,hasta el punto de que han servido paraorientar el Séptimo Programa Marco deinvestigación (2007-2013), y valdránpara definir los proyectos que cofinan-ciará el siguiente, el Horizonte 2020.Esto último implica que, para partici-par en proyectos de investigación euro-peos en el siguiente Programa Marco,es necesario estar presente en la plata-forma correspondiente durante su defi-nición y desarrollo.

Presencia de Enresa

En la actualidad hay dos plataformaseuropeas que trabajan en áreas relacio-nadas con los objetivos de Enresa: la

IGD-TP (Implementing GeologicalDisposal of Radioactive Waste Tech-nology Platform) y la SNE-TP (Sus-tainable Nuclear Energy TechnologyPlatform).

Enresa participa directamente en lasactividades de la primera de ellas, laplataforma en la que se tratan aspectosrelacionados con los residuos radiacti-vos de alta actividad. El Consejo Euro-peo, en su Decisión 2006/976/Eura-tom, señaló que los trabajos deinvestigación de Euratom (Comuni-dad Europea de la Energía Atómica)deben orientarse a la implementaciónde un almacenamiento geológico pro-fundo para el combustible gastado ylos residuos radiactivos de larga vida. LaI+D en este campo debe enfocarse a la

resolución de aspectos clave aún pen-dientes para ponerlo en marcha. Seconsidera, por tanto, que las activida-des relacionadas con los residuos demedia y baja actividad, el almacena-miento temporal de residuos de alta yel desmantelamiento y restauración deinstalaciones, en términos generales,están suficientemente desarrollados anivel europeo.

Por lo que respecta a la SNE-TP, esuna plataforma en la que Enresa tiene unapresencia indirecta a través del Ciemat.Su objetivo es continuar con el desarro-llo de las tecnologías relacionadas con laenergía nuclear de fisión, a fin de conse-guir una producción sostenible de ener-gía junto con una minimización de laproducción de residuos. Se parte de la basede que esta fuente energética puede pro-porcionar energía de una manera segu-ra, sostenible, competitiva y, lo másimportante, sin emisión de gases de efec-to invernadero. Hay que tener en cuen-ta que Europa se ha marcado el objeti-vo de tener en 2050 un sistema degeneración de energía de origen mixto ycon baja aportación de los combustiblesbasados en el carbono, como se señala enel Strategic Energy Technology Plan (SET-Plan). Así, a la energía nuclear de fisiónse le da la opción de jugar un papel impor-tante en el período de transición entre elsistema actual y el marcado para 2050.

En este artículo solo se abordará laprimera de las dos plataformas comu-niatarias en las que participa Enresa.

Implementing Geological Disposal

Technology Platform (IGD-TP)

Entre 2006 y 2007, la CE dirigió unestudio, en colaboración con variasagencias europeas de gestión de residuosradiactivos —Enresa entre ellas—,denominado Coordination Action onResearch, Development and Demonstra-tion Priorities and Strategies for Geolo-gical Disposal (CARD Project). El obje-tivo era comprobar la viabilidad de lacreación de una plataforma tecnológi-ca sobre el almacén geológico profun-do para combustible gastado y residuosradiactivos de alta actividad y larga vida.

estratos • invierno 2012 • 13

investigaciónen

resa

Experimento Febex in situ. Calentador eléctrico que simula un contenedor de combustible gastado.

Page 16: Revista estratos

14 • estratos • invierno 2012

Los resultados, que fueron positivosen cuanto al interés y la viabilidad, sepresentaron en marzo de 2008 en Bru-selas. Durante la cita, dos países, Sue-cia y Finlandia, a través de sus respec-tivas agencias —SKB y Posiva OY—,aceptaron tomar la iniciativa para cre-ar esta plataforma tecnológica.

A partir de este punto se fundó elGrupo Ejecutivo Interino (IEG), for-mado por organismos y agencias deSuecia, Finlandia, Francia y Alemania,para la preparación del primer objeti-vo de la plataforma, el Documento deVisión. El IEG contó con la ayuda delas agencias de Bélgica, Suiza, ReinoUnido y España. Tras dos años de tra-bajo, la plataforma se presentó ennoviembre de 2009. Tal como recoge eldocumento fundacional, lo hizo con elobjetivo de contar en 2025 con las pri-meras instalaciones geológicas profun-das para el almacenamiento definitivode combustible gastado, así como resi-duos radiactivos de alta actividad y lar-ga vida en operación de forma seguraen Europa.

■ Organización y participantes

La estructura de la plataforma la com-pone en primer lugar un Grupo Eje-cutivo (Executive Group), que es elórgano de decisión y gestión, y queestá constituido esencialmente porrepresentantes de las agencias euro-peas. En la tabla 2 se indican los inte-grantes del Grupo Ejecutivo. Este seencuentra asistido por una Secretaríay un Foro para el intercambio (Exchan-ge Forum) de información y discusiónde las necesidades de I+D+d y susresultados (figura 1).

Este último reúne a todos los agen-tes interesados en los objetivos de laplataforma. Hasta el momento, se hareunido en tres ocasiones en las que elestablecimiento de la Agenda Estra-tégica de Investigación y su puesta enpráctica con el Plan de Desarrollo(Deployment Plan) han sido los temasprincipales de discusión. Finalmenteestán los Grupos de trabajo, que tie-nen encomendadas actividades espe-

Tabla 2. Entidades integrantes del Grupo Ejecutivo1. Organisme national des déchets radioactifs et des matières fissiles enrichies/ Nationale instelling voor

radioactief afval en verrijkte splijtstoffen (ONDRAF/NIRAS) (Bélgica)

2. Radioactive Waste Repository Authority (RAWRA/SURAO) (República Checa)

3. Posiva Oy (Finlandia)

4. Agence Nationale pour la gestion des déchets radioactifs (Andra) (Francia)

5. Bundesministerium für Wirtschaft und Technologie (BMWi) (Alemania)

6. Public Limited Company for Radioactive Waste Management / Radioaktív Hulladékokat Kezelo Közhasznú Nonprofit Kft (PURAM) (Hungría)

7. Centrale Organisatie Voor Radioactief Afval (COVRA) (Países Bajos)

8. Agencija za radioaktivne odpadke (ARAO) (Eslovenia)

9. Empresa Nacional de Residuos Radiactivos S.A. (Enresa) (España)

10. Svensk Kärnbränslehantering AB (SKB) (Suecia)

11. Nationale Genossenschaft für die Lagerung radioaktiver Abfälle (Nagra) (Suiza)

12. Nuclear Decommissioning Authority (NDA) (Reino Unido)

Tabla 3. Pasos seguidos en la preparación de la Agenda Estratégica de Investigación.Paso 1 Compilación de temas de I+D+d. Tiene por objeto agregar / compilar las áreas de I+D+d en las que

actualmente se está trabajando o que están en proceso de planificación para alcanzar la Visión 2025, o se considera de gran importancia para cada programa nacional de las agencias de residuos radiactivos.

Paso 2 Clasificación de los temas de I+D+d. Se ponen en perspectiva los temas respecto de la Visión 2025,se determinan retos y asignan calendarios.

Paso 3 Identificación de las necesidades comunes en I+D+d. Tiene como resultado el establecimiento delgrado de interés que tienen los implementadores sobre cada tema.

Paso 4 Priorización de temas dentro de cada tema clave. Se determina para cada uno de los temas clave identificados en la base del actual estado de la técnica.

Paso 5 Proceso de información y consulta. Se ha considerado esencial en el desarrollo de la Agenda Estratégica de Investigación.

Figura 1. Organización de la plataforma IGD-TP (Documento de Visión).

Plataforma Tecnológica – Foro de Intercambio

Plataforma Tecnológica – Desarrollo e Implementación

Intercambio de información, cuestiones, análisis y recomendaciones

Todas las partes interesadas

(p.ej., organizaciones, industrias, laboratorios de investigación y centros de investigación de gestión de residuos, instituciones académicas,

organizaciones para la seguridad técnica, organizaciones no gubernamentales…)

Grupo Ejecutivo

y Secretaría de la Plataforma Tecnológica

Coordinación conel Programa de laComisión Europea

Agenda de desarrollode investigación

estratégica

Grupos de trabajocon tareas específicas encomendadas

Actividadesy proyectos conjuntos, p.ej.:

Desarrollo: proyectos orientados a temas de I+D+d

Funciones de apoyo:p.ej. educación,

formación y gestión

Page 17: Revista estratos

estratos • invierno 2012 • 15

investigación

cíficas señaladas por el Grupo Ejecu-tivo.

■ Agenda Estratégica de Investigación (AEI)

En julio de 2011, tras 18 meses de tra-bajo, se publicó la Agenda Estratégi-ca de Investigación (AEI). En ella seidentifican y asignan las actividadesprioritarias de la plataforma. Este docu-mento se estructura en siete temas cla-ve (Key Topics), centrados especial-mente en el comportamiento a largoplazo de los componentes de un repo-sitorio y en su viabilidad técnica. Encada uno de ellos, a su vez, se han iden-tificado temas individuales (Topics),hasta un total de 37. En función de lasprioridades y urgencias asignadas, sehan identificado 16 temas de alta prio-ridad y urgentes. En la tabla 3 se expli-ca el método seguido para la prepara-ción de la AEI.

Los siete temas clave definidos sonla seguridad (safety case); la naturalezadel residuo y su comportamiento (wasteforms and their behavior); la viabilidadtécnica y el comportamiento a largoplazo de los componentes del reposi-torio (technical feasibility and long-termperformance of repository components); laestrategia de desarrollo del repositorio

(development strategy of the repository);la seguridad de la construcción y de laoperación (safety of construction and ope-rations); la monitorización (monitoring),y los gobiernos y líderes de opinión.

Junto a estos temas clave se han defi-nido también cuatro actividades trans-versales que se dirigen más a aspectosadministrativos, de gestión y sociales,que a cuestiones técnicas o científicas.Estas son el diálogo con reguladores; elmantenimiento de las competencias, laeducación y la información; la gestióndel conocimiento y la comunicación(incluye conservación de la informa-ción y preservación de la memoria), y,en cuarto y último lugar, la comunica-ción y otras actividades de apoyo alintercambio de información.

■ Plan de Implementación

En junio de 2012 se publicó este docu-mento que define la manera de llevar ala práctica la I+D+d sobre los temasdefinidos de la AEI. Se han determi-nado cinco formas de abordar cada unode los temas individuales:

1. Grupo de trabajo organizador(Organisational Working Group,ORWG): es la forma que se utiliza parapreparar un esquema organizado de

trabajo en torno a temas específicos,como por ejemplo una revisión deexpertos.

2. Grupo de trabajo científico-técnico(Technical/Scientific Working Group,TSWG): su objetivo es desarrollar tra-bajos técnicos o científicos de prepara-ción y planificación para la puesta enmarcha de un proyecto técnico con-junto.

3. Plataforma de intercambio deinformación (Information ExchangePlatform, IEP): son foros de intercam-bio entre los miembros del IGD-TP yotros participantes.

4. Proyecto técnico (Technical Proj-ect, TEP): se trata de un grupo que tie-ne el encargo de preparar un proyectopráctico de forma que pueda ser eje-cutable a falta solo de un acuerdo for-mal entre los actores y de la elabora-ción de un plan detallado.

5. Transferencia de tecnología (Tech-nological Transfer, TT): esta actividad serealiza generalmente entre dos actores,el que proporciona el conocimiento y elinteresado en adquirirlo medianteacuerdos.

El Plan de Implementación 2011-2016 establece el orden y la forma conel que se ha de abordar una primera lis-ta de temas individuales. En la tabla 4se señalan las actividades que se hanincluido en esta primera edición deldocumento. ■

referencias— CARD Project (Co-ordination of research,development and demonstration (RD and D)priorities and strategies for geological dispo-sal): http://cordis.europa.eu/projects/rcn/80060_en.html— Información sobre plataformas tecnológicaseuropeas: http://cordis.europa.eu/ technology-platforms/home_en.html— IGD-TP 2009. Implementing GeologicalDisposal of Radioactive Waste TechnologyPlatform. Vision Report. Published as EC spe-cial report EUR 24160 EN.— IGD-TP 2011. Strategic Research Agenda2011. ISBN 978-91-979786-0-6.— IGD-TP 2011. Deployment Plan 2011-2016. ISBN 978-91-979786-1-3.

Tabla 4. Listado de actividades conjuntas del Primer Plan de ImplementaciónTemas (topics, T) Tipo de actividad1 Naturaleza del residuo y su comportamiento TSWG TEP2 Demostración de Tapado y Sellado a gran escala TSWG / TEP3 Naturaleza del residuo y su comportamiento: TSWG en C-14 TSWG TEP4 Monitorización del esquema medioambiental de referencia TSWG5 Seguridad de la construcción y de las operaciones ORWG 6 Aumento de la confianza en los códigos de evaluación de seguridad

(conceptos, definición de escenarios y códigos informáticos). Interacciones de materiales: especialmente interacciones basadas en el cemento y la arcilla TSWG / TEP

7 Programa de monitorización TSWG8 “Evaluación comparativa” para la confianza en la seguridad de LT en los asuntos de seguridad TSWG9 Revisión inter pares eficaz y procesos relacionados con el control de calidad ORWG10 Estabilidad a largo plazo de la bentonita en entornos cristalinos TEP 11 Diversos temas que pertenecen a diferentes categorías. Los temas se refieren a la gestión

de la toma de decisiones y diversos temas relacionados con la viabilidad técnica de los componentes de depósitos

12 Adaptación y optimización del repositorio ORWG13 Comunicación de resultados de la I+D+d IEP14 Mantenimiento del nivel de competencia, educación y formación ORWG 15 Gestión del conocimiento nuclear ORWG 16 WMOs IEP IEP

Page 18: Revista estratos

16 • estratos • invierno 2012

The European Commission considers technology platforms(TP) to be industry-led stakeholder forums aimed at definingresearch priorities in a broad range of technological areas.

In March 2003, the European Council stated that the benefitsof these platforms include greater synergies among different re-search actors, which results in improved competitiveness andsustained growth for the European Union. Since that time, theEuropean Commission (EC) has supported the creation of morethan thirty platforms in such varied fields of science and man-ufacturing as energy, transport, processes and production. TheEC plays an active role in the platforms, while still consideringthem independent bodies which are not part of its organisa-tional structure. Table 1 shows the main existing platforms asof March 2012.

The same process is followed to create and start up all ofthese platforms: First, a consensus is reached on a vision doc-ument. Next, a strategic research agenda is established. Fol-lowing that, a deployment plan is developed, detailing the ac-tions required to implement the agenda. Once they have beenestablished, not all platforms operate in the same way: someconsist only of a network of organisations that meet once a year,while others are set up as legal entities with membership fees.

One result of these platforms selecting RD&D (research, de-velopment and demonstration) projects is that the financial re-sources involved are optimised, which has repercussions onboth the national and regional levels. As a result, the EC valuesthe activities which come out of these environments very high-ly, to the extent that they have served as a guide for the Sev-enth Framework Programme for Research (2007-2013), and willbe utilised to define the projects to be co-financed by the sub-sequent programme, Horizon 2020. This means that in order toparticipate in European research projects as part of the nextframework programme, it is necessary to be involved in the plat-form that defines it, as well as the selection and definitionprocess.

Enresa’s involvement

There are currently two European platforms working in areasrelated to Enresa’s aims: the IGD-TP (Implementing Geolog-ical Disposal of Radioactive Waste Technology Platform) andthe SNE-TP (Sustainable Nuclear Energy Technology Platform).

Enresa is directly involved in the activities of the IGD-TP,the platform which deals with aspects related to high-activi-ty radioactive waste. In its Decision 2006/976/Euratom, theEuropean Council stated that the research work of Euratom(European Atomic Energy Community) should focus on im-plementing a deep geological repository for spent fuel andlong-lived radioactive wastes. R&D in this field must focuson finding solutions to as yet unresolved key aspects in or-der to begin operation. Activities related to low- and medi-um-activity waste, temporary storage of high-activity wasteand facility decommissioning and restoration, are thereforegenerally considered sufficiently developed at the Europeanlevel.

As regards the SNE-TP, Enresa is only indirectly involvedin the platform through Ciemat. The aim of this platform isto continue developing technologies related to nuclear fis-sion energy, with the aim of achieving sustainable energy pro-duction, while also minimising the waste produced. These ef-forts are based on the idea that this energy source can sup-ply energy in a safe, sustainable and competitive way, andmost importantly, without greenhouse gas emissions. It shouldbe remembered that Europe has set itself the goal of havingan energy generation system with a mix of sources and a lim-ited amount of carbon-based fuels by 2050, as stated in theStrategic Energy Technology Plan (SET-Plan). This gives nu-clear fission energy the opportunity to play a key role in thetransition between the current system and the market as itwill be by 2050.

This article will discuss only the first of the two communi-ty platforms in which Enresa is involved.

Enresa is directly involved in three of these forums, using them as a guide for some of its research

European technology platforms as generators of R&D projects

For some years now, companies, research centresand universities throughout Europe have been inter-acting with each other through what are known astechnology platforms. These platforms allow themto collaborate closely on drawing up strategic plansand developing projects. However, except for amongthe parties directly involved, the usefulness, mission

and importance of these organisations in not verywell known. Enresa is currently a member of the CEI-DEN and IGD-TP technology platforms and stays upto date on the activities of the SNE-TP. The first ofthese is a Spanish organisation, while the other twoare connected with the European Union. ■ by Joa-

quín Farias y Julio Astudillo, enresa.

Page 19: Revista estratos

estratos • invierno 2012 • 17

investigaciónImplementing Geological Disposal Technology Platform (IGD-TP)

Between 2006 and 2007, the EC conducted a study called Co-ordination Action on Research, Development and Demonstra-tion Priorities and Strategies for Geological Disposal (CARD Proj-ect), in collaboration with several European radioactive wastemanagement agencies – Enresa among them. The aim was todetermine the feasibility of creating a technology platform ondeep geological repositories for spent fuel and high-activity andother long-lived radioactive waste.

The results, which were positive in terms of interest and fea-sibility, were presented in Brussels in March 2008. During thisevent, two countries, Sweden and Finland, agreed to take theinitiative in creating this technology platform through their agen-cies – SKB and POSIVA OY, respectively.

At this point, the Interim Executive Group (IEG) was estab-lished, made up of organisations and agencies from Sweden,Finland, France and Germany. Its aim was to create the plat-form’s starting point, the Vision Document. The IEG received as-sistance from agencies in Belgium, Switzerland, the United King-dom and Spain. After two years of work, the platform was pres-ented in November 2009. As indicated in the founding document,the aim was that by 2025, the first deep geological facilities forpermanent disposal of spent fuel and high-level and other long-lived radioactive waste will be operating safely in Europe.

■ Organisation and participants

The organisational structure of the platform consists firstly ofthe Executive Group, which is the decision-making and man-agement body for the platform. It is essentially made up of rep-resentatives from the different European agencies. Table 2shows the members of the Executive Group. This Group is sup-ported by a Secretariat and an Exchange Forum for the inter-change of information and discussion of RD&D needs and re-sults (Figure 1).

The Forum includes all stakeholders in the platform’s aims.To date, the group has met on three occasions, with establish-ing and implementing the Strategic Research Agenda and De-ployment Plan as the main topics of discussion. Lastly, thereare task forces, which have been charged with specific activ-ities indicated by the Executive Group.

■ Strategic Research Agenda (SRA)

In July 2011, after 18 months of work, the Strategic ResearchAgenda (SRA) was published. It identifies and assigns the plat-form’s high priority activities. This document is divided into sev-en Key Topics, focusing especially on the long-term performanceof repository components and technical feasibility. Under eachkey topic, there are in turn individual topics, which total 37.Based on priorities and the level of urgency assigned to them,16 high-priority and urgent topics were identified. Table 3 ex-plains the method used to prepare the SRA.

The seven key topics are: safety case; waste forms and theirbehaviour; technical feasibility and long-term performance ofrepository components; development strategy of the reposito-ry; safety of construction and operations; monitoring; and gov-ernance and stakeholder involvement.

Together with these key topics, four cross-cutting activitieshave also been defined. These deal more with administrative,management and social aspects than technical or scientific mat-ters. They include dialogue with regulators; competence main-tenance, education and training; knowledge management andcommunication (including information and memory preserva-tion); and lastly, communication and other activities to supportinformation exchange.

■ Deployment Plan

In June 2012, a document was published which defined how toput RD&D related to the topics defined in the SRA into prac-tice. Five methods of dealing with each of the individual topicswere identified:

1. Organisational Working Group, ORWG: the method usedto prepare an organised framework for handling specific topics,for example, expert review.

2. Technical/Scientific Working Group, TSWG: this group’saim is technical or scientific work in preparation and planningfor implementation of a joint technical project.

3. Information Exchange Platform, IEP: forums for exchangeamong members of the IGD-TP and other participants.

4. Technical Project, TEP: a group charged with preparing afunctional project which can feasibly be implemented followinga formal agreement among the actors and creation of a detailedplan.

5. Technological Transfer, TT: this activity takes place throughagreements between two actors, with one providing the knowl-edge and the other party interested in acquiring it.

The 2011-2016 Deployment Plan establishes the order andmanner in which the first list of individual topics is to be handled.Table 4 shows the activities included in this first edition of thedocument. ■

References

— CARD Project (Co-ordination of research, development and demonstra-

tion (RD and D) priorities and strategies for geological disposal):

http://cordis.europa.eu/projects/rcn/80060_en.html

— Información sobre plataformas tecnológicas europeas: http://cordis.europa.

eu/technologyplatforms/home_en.html

— IGD-TP 2009. Implementing Geological Disposal of Radioactive Waste

Technology Platform. Vision Report. Published as EC special report EUR

24160 EN.

— IGD-TP 2011. Strategic Research Agenda 2011. ISBN 978-91-979786-

0-6.

— IGD-TP 2011. Deployment Plan 2011-2016. ISBN 978-91-979786-1-3.

Page 20: Revista estratos

18 • estratos • invierno 2012

“Hay quienes tienen como hobby jugar al mus o al golf; el mío es leer papers de

revistas científicas especializadas, porque me refresca la mente”, así resume José

María Fernández-Rúa su interés por la divulgación científica. Físico y periodista,aunque ha sido esta última actividad, que le viene de familia, la que ha ocupadosu vida profesional —y hasta personal, como reconoce— en una larga trayectoriaque abarca desde la antigua Junta de Energía Nuclear y las páginas de cienciay salud del diario ABC hasta su proyecto actual, la agencia de comunicacióny lobby Cariotipo MH5. A lo largo de este camino ha tenido la oportunidadde relacionarse y aprender de científicos como Severo Ochoa, FranciscoGrande Covián y Santiago Grisolía, que generaron en él una inquietud quele ha llevado a conocer casi todos los centros importantes de investigación deEstados Unidos. Ni los achaques de salud han podido con su desbordante energíani con el optimismo que contagia al hablar de sus proyectos: “Vamos a comernosel mercado”, afirma. ■ por Teresa Palacio, enresa. fotografías Jorge Fernández.

José María Fernández-Rúa,periodista y físico “La ciencia vende e interesa”

—Físico y periodista. ¿Hace falta esadoble titulación para poder divulgar bienla ciencia?

—Soy físico, pero llevo el periodismoen la sangre. Por eso, estudiando la carre-ra, me matriculé también en la Escuelade Periodismo, lo que me valió una becadel Consejo Superior de InvestigacionesCientíficas que marcó el inicio de micamino profesional. Para divulgar la cien-cia es importante la formación, la espe-cialización. Mis hijos querían ser perio-distas y les aconsejé estudiar antes otracarrera. Aunque no haga falta esa dobletitulación, sí es necesaria, repito, la espe-cialización. Y, actualmente, en las facul-tades de Periodismo no se obtiene.

—Durante los últimos años, y justifi-cándolo en la crisis, los presupuestos paraciencia se han ido recortando en nuestropaís. ¿Cómo está hoy la ciencia en Espa-ña?

—Este país es una vergüenza, y miraque ha habido ministerios de Ciencia almando de gente con buenas intencio-nes… Pero sería necesario un pacto deEstado para la ciencia. En la actualidadcontinúan los recortes en investigación,cuando realmente ahí está el futuro. Aveces nos paramos a preguntarnos quéha pasado aquí, por qué muchos de nues-tros investigadores se tienen que ir oestán con contratos precarios; por quécuando vienen a España se les impidedesarrollar su trabajo. Hemos perdidoel orgullo de tener españoles en primeralínea. En ciencia, como en todo, se buscaun retorno inmediato y, mientras se sigapensando que la I+D es un gasto, nuncase va a llegar a ningún sitio. Es una inver-sión de futuro.

—Y en este escenario, ¿qué papel le corres-ponde al periodismo científico?

—La ciencia vende e interesa. En

España le dieron un gran impulso a estadisciplina las asociaciones de periodismocientífico, como la Asociación Españolade Comunicación Científica, que alentóel inolvidable Manuel Calvo Hernando,maestro de tantos periodistas en estamateria. Tenemos buenos comunicadoresy hay en el mercado excelentes cursosde posgrado especializados en esta mate-ria. Pero aún falta para igualarnos a otrospaíses. Para ser un buen periodista cien-tífico lo primero es que te guste; lo segun-do es saber inglés, pero saberlo bien, yaque las mejores fuentes suelen ser publi-caciones americanas o anglosajonas, ylo tercero, tener un mínimo de formacióne inquietud.

En mi camino como periodista espe-cializado en temas científicos me ayu-daron mucho Manuel Calvo Hernando,que creía de verdad en la gente joven;Nicolás Retana, en mi labor al frente

Page 21: Revista estratos

estratos • invierno 2012 • 19

del suplemento de ciencia del diarioInformaciones, y el profesor Ángel MartínMunicio, quien entendió perfectamentela importancia de divulgar la ciencia.También quiero destacar que en mi vidano he conocido a nadie con mayor interéspor la divulgación científica como LuisMaría Anson, que sabe que estos temasinteresan a los lectores.

—¿Y cuáles son esos temas científicos quevenden e interesan?

—Hay dos asuntos que interesanmuchísimo: la nutrición y el envejeci-miento. En los últimos años han salidolos gurús de las dietas, aunque la mayoríade ellas son una mentira, y lo verdade-ramente efectivo es “poco plato y muchozapato”. Precisamente en España tene-mos uno de los mejores especialistas ennutrigenética y nutrigenómica, JoséMaría Ordovás, discípulo de GrandeCovián, que afirma que somos lo que

entrevista

Mientras José María Fernández-Rúa seguía dedicando sus días profesionalesa divulgar la ciencia desde los medios, su mujer, Carmen Mateo, también pe-riodista, optó por la consultoría. “Las mujeres siempre saben dónde está elnegocio”, sostiene. Por ello, pronto se embarcó en un nuevo proyecto deasesoría de comunicación y lobby para sectores estratégicos. En 1997 fundaronCariotipo MH5, un nombre ideado por uno de sus grandes referentes en elmundo del periodismo científico como fue el profesor Ángel Martín Municio.

Hoy son 18 personas las que trabajan en la agencia para, entre otros, elsector farmacéutico, fabricantes de bebidas alcohólicas y sector energético.Recientemente han firmado un acuerdo con la multinacional de comunicaciónestadounidense Burson-Marsteller para intercambio de conocimiento: Cariotipohará lobby a los clientes de Burson en España y Burson hará lo propio enEstados Unidos y la Unión Europea.

“Los lobistas me hacen entender un problema en diez minutos, mientrasque mis colaboradores tardan tres días”, así resumía John F. Kennedy lafunción de esta actividad. “Integrar la gestión política, la gestión económi-co-jurídica y la gestión social”, añade Fernández-Rúa para explicar el trabajoque desarrollan en la agencia. ■

Cariotipo MH5, su ADN profesional

Page 22: Revista estratos

comemos. Este es un ámbito que interesaa todos, como el envejecimiento y saberllevar una vida saludable. Cada vez haymás gente mayor y ese grupo, que ademástiene un buen poder adquisitivo, estámuy interesado por este tipo de infor-maciones.

—Si la televisión es el medio de mayorpenetración, el ‘mass media’ por excelencia,entonces, ¿por qué la ciencia no está en latelevisión?

—Es cierto que la ciencia no está pre-sente en España en la televisión comoen otros países porque conseguir imá-genes buenas de ciencia es muy caro. EnEstados Unidos, por ejemplo, muchasuniversidades y organismos públicos tie-nen disponibles bancos de imágenes alu-cinantes en distintas disciplinas.

—Ahora que debido a la coyuntura eco-nómica somos foco de atención en el exterior,¿cómo cree que se valora la ciencia españolafuera de nuestras fronteras?

—De España ahora se ve todo mal porla crisis económica. Pero sí que es ciertoque hay disciplinas en las que se nos tienemuchísimo respeto, como la astrofísica,la biomedicina, la nefrología o la investi-gación básica oncológica, entre otras. EnEspaña hay gente joven muy buena a laque no se estimula y no se le da la posibi-lidad de que se quede. Este es un país deenvidiosos y es increíble que a una figuracomo José María Ordovás, al que antesme refería, aún no se le haya dado el PremioPríncipe de Asturias o el Jaime I.

—Internet es la gran herramienta delsiglo XXI, para lo bueno y para lo malo.

¿Cómo valora su irrupción en el ámbitocientífico?

—Pues como un elefante en unacacharrería. El que sabe buscar puedeencontrar en la red toda la información.Hay fuentes excelentes, casi todas ellasamericanas –Universidad de Harvard,Instituto Americano de la Salud, la FDAo el propio Gobierno americano—. Loque hay que tener es mucho cuidado ysaber contrastar esa información paraevitar que te manipulen. Pero sin dudaalguna Internet se ha convertido en unaherramienta clave para la divulgacióncientífica, de hecho no olvidemos queel origen de la red está en el CERN.

—Otro aspecto ligado a Internet es laaparición de las redes sociales, un fenómenode masas con el que a veces parece que todose convierte en periodismo. ¿Qué papel creeque deben jugar?

—En redes sociales no me he metido.En mi equipo tengo gente experta yreconozco su valor, pero todavía no heentrado a fondo en ellas y sus implica-ciones.

—Sus inicios, como nos ha contado pre-viamente, fueron en la antigua Junta deEnergía Nuclear. ¿En qué ha cambiado elsector desde entonces?

—El sector nuclear se ha caracterizadosiempre por no tomar la iniciativa frentea las agresiones de los colectivos, ecolo-gistas. Yo no pertenezco a ninguno deestos colectivos pero soy ecologista por-que me gusta cuidar el medio ambiente.El problema está en que hay muchademagogia y el sector sigue sin reaccionaro, al menos, en mi opinión, no tantocomo debería. Desde el punto de vistade la comunicación sí que se han hechotímidos esfuerzos, pero hay que ser másagresivos y demostrar que se trata deuna industria seria con gente competente.En este país hay un gran desconoci-miento sobre el sector energético engeneral y la postura más fácil es la crítica.Habría que hacer un mayor esfuerzodivulgativo y sobre la forma en la que sedivulga e ir a otros públicos, entre elloslos políticos. Sería necesario un pactopor la energía; voy más allá: un pactopor la energía nuclear, que es ahora másnecesaria que nunca. ■

20 • estratos • invierno 2012

Como “valor añadido” de su empresa, y a raíz de una colaboración con unarevista especializada en el sector informático, José María Fernández-Rúapuso en marcha en octubre de 2006 otro proyecto único en España: Biotech,una revista dedicada a la biotecnología que, seis años después, acaba deconvertirse en digital pero sin perder, más bien todo lo contrario, un ápicede ese interés que suscitó desde su inicio a los más de cinco mil interesadosque la siguen, entre instituciones, científicos, empresas farmacéuticas y es-pecialistas.

La revista siempre publica un paper en portada. “Cuento con un comitécientífico de lujo”, afirma Fernández-Rúa, quien ratifica que el éxito de la pu-blicación radica en “echarle horas” y saberse rodear de expertos paracontrastar y poder explicar bien esas informaciones. ■

Informar sobre biotecnología

Page 23: Revista estratos

SALVADAS EN EL ULTIMOMOMENTO

Tres ejemplares del caballo de Przewalski en la Causse Méjean (Lozèse, Francia).

Al término de la SegundaGuerra Mundial apenas que-daban 93 bisontes en Europa,

todos ellos en cautividad. Antaño esteraro rumiante, el mamífero terrestre máspesado de la megafauna europea tras ladesaparición de leones, elefantes, rino-cerontes y otras grandes bestias, domi-naba las tierras bajas que se extiendendesde Francia al Cáucaso. En la penín-

sula Ibérica su presencia era habitual ysobrevivió en Navarra hasta el siglo XII,cuando la caza acabó con él. En el res-to del Viejo Continente fue acorraladopoco a poco por el hombre y en 1946 seextinguió en estado salvaje. Por fortuna,unos pocos aún subsistían en zoológicosy colecciones privadas, conformando labase de las reintroducciones acometi-das desde entonces. Hoy, el bison bona-

sus cuenta con unos 1.400 representan-tes en cautividad y otros 1.800 en liber-tad, la mayoría de ellos en el parque deBialowieza (Polonia). En España, 24ejemplares pacen en sendas fincas deAsturias y Palencia, en el marco de pro-yectos de conservación y desarrollo rural.

Declarado en 1996 en peligro deextinción por la Unión Internacionalpara la Conservación de la Naturaleza

estratos • invierno 2012 • 21

biodiversidad

anca

lago

n

Se habla mucho de las especies extintas o en vías de desaparición a causa del deterio-

ro ambiental; menos prensa tienen, sin embargo, los exitosos programas de re-cuperación desarrollados en distintos puntos del planeta. Entre los seres salva-dos destacan el bisonte europeo, el órix árabe, el caballo salvaje mongol, el cón-dor californiano, el águila calva o la ballena gris, entre otros integrantes de unalarga lista de supervivientes. ■ por Pablo Francescutti, periodista científico.

Las especies que dejaron de estar condenadas a la extinción

Page 24: Revista estratos

(UICN), este bóvido ha accedido a lacategoría de especie vulnerable, reserva-da a las que, sin estar en peligro crítico,necesitan ser protegidas. “El destino delbisonte europeo brinda un ejemplo de lamanera en que una especie puede serllevada al borde de la extinción en muypoco tiempo y luego salvada mediantegrandes esfuerzos”, apunta ZbigniewKrasinski, experto de la Academia delas Ciencias polaca. Este es tan solo unejemplo de las proezas conservacionis-tas cumplidas ante el deterioro de lascondiciones de vida de la fauna silves-tre. A lo largo y ancho del planeta, unainfinidad de programas impulsados poradministraciones locales, nacionales einternacionales (sin olvidar los esfuerzosde científicos, zoológicos, organizacio-nes naturalistas y un nutrido voluntaria-

do) están consagrados a salvar especiescuya suerte parecía sellada. Y muchos desus gestores ya pueden felicitarse de quesus afanes no hayan sido en vano.

Más finales felices

Europa tiene otro logro del que enorgu-llecerse y concierne al único caballo sal-vaje genuino existente: el takhi o caba-llo de Przewalski. Este equino compactoy pequeño, que no supera los 1,32 metrosde altura, proviene de las llanuras her-bosas de la antigua Mongolia. La cazay la expansión del ganado doméstico loarrinconaron contra el inhóspito desier-to de Gobi, donde se lo vio por últimavez en 1969. Aquí resultó decisiva ladocena de caballos custodiada en zoo-lógicos desde 1900, pues de ella des-cienden todos los ejemplares actuales,

190 en Norteamérica y unos 600 enEuropa.

Otro éxito resonante lo protagonizóel cóndor californiano. De esta ave rapazapenas quedaban nueve ejemplares en1985, debido a la pérdida de su hábitaty a los peligros ambientales. Con esoscontados sobrevivientes, el Servicio dePesca y Vida Silvestre de los EstadosUnidos (USFWS, en sus siglas en inglés)se lanzó a reproducirlos y a entrenar asus crías, a fin de que estas fueran capa-ces de rehuir los centros urbanos y evi-tar posibles colisiones con postes eléc-tricos. En 2012, el recuento arrojó untotal de 405 aves, algo más de la mitaden cautiverio y el resto surcando los cie-los de California.

El mismo país ha sido testigo de lafenomenal remontada del águila calva.

22 • estratos • invierno 2012

La cría en cautividad tiene un talón de Aquiles genético.Tomemos como ejemplo al bisonte europeo contemporá-neo: según un estudio del Biological Journal of the Linna-ean Society, la variedad del patrimonio genético de esteanimal equivale tan solo al de 25 ejemplares -resultado delentrecruzamiento excesivo-, cuando una población nece-sita una variabilidad igual a la de cincuenta individuospara escapar de los efectos malsanos de la endogamia.“No hay mucho que podamos hacer”, reconoce la zoólo-ga Malgorzata Tokarska, una de las autoras del informe.“No podemos enriquecer sus genes mediante la crianza,ya que no existen animales procedentes de líneas salva-jes. Todos descienden de cuatro sementales”, precisa.

“Preservar la biodiversidad exige mantener la diversidadgenética, de la cual depende la salud de una especie y sucapacidad adaptativa a retos como el cambio climático”,comenta Miguel Delibes de Castro, ex director de la Esta-ción Biológica de Doñana, que apostilla: “Fijémonos en lascabras montesas de Gredos que proceden de unos pocosejemplares que tenía Alfonso XIII. Actualmente hay milesy son más susceptibles a la sarna que otros tipos de capri-nos, aunque afortunadamente la endogamia no les haimpedido reproducirse”. Para este especialista, la impor-tancia capital de la variedad genética ofrece un argumen-to de peso contra la clonación como estrategia de conser-vación: “La clonación atrae como reto científico, pero nonecesitamos miles de réplicas, sino individuos diversoscapaces de sobrevivir a los desafíos de su entorno”. ■

Pobreza genética

Manada de bisontes en lasmontañas del Cáucaso.

El biólogo Miguel Delibes de Castro.

tara

s si

pko

Page 25: Revista estratos

Su distinguido estatus de ave nacionalno la libró de verse al borde de la extin-ción a finales del siglo XX, a causa delabuso de pesticidas, la caza ilegal y la pér-dida de hábitat, además de las colisio-nes con aviones y tendidos eléctricos. Sien el siglo XVIII existían cientos demiles de ejemplares, a mediados de lapasada centuria apenas restaban 412parejas. Los primeros intentos de salvara este animal datan de 1918, pero surecuperación solo cuajó tras el endure-cimiento de las penas a los cazadoresfurtivos y la prohibición del uso delDDT en la década de los setenta, alcan-zando en 1992 los 115.000 ejemplares.En 2007, el gobierno estadounidense ladeclaró fuera de peligro.

Más conocida es la suerte de los gori-las de las montañas africanas, cuya his-

toria cobró relevancia gracias a la pelí-cula Gorilas en la niebla y al dramáticofin de su hada madrina, la zoóloga DianFossey, asesinada por cazadores furti-vos. Según el último censo, el número deestos grandes simios ha ascendido a 880ejemplares, la mitad de los cuales seencuentran en Uganda. Su recuperaciónforma parte de los esfuerzos que hicie-ron posible “que en el siglo XX no seextinguiera ninguna especie de prima-tes”, indica Russell A. Mittermeier, jefedel grupo de primatólogos de la UICN.

Las criaturas amenazadas han retorna-do por tierra, mar y aire, y al hablar delmedio acuático resulta obligado mencio-nar las peripecias de la ballena gris. Estecetáceo de treinta toneladas de peso, per-seguido sin piedad por los balleneros, yaestaría extinto como el pájaro Dodo de

no ser porque la Comisión BalleneraInternacional prohibió su caza en 1947.En el Pacífico oriental su población actualronda los 20.000 ejemplares; por contra,en la vertiente occidental no quedan másde 130 adultos. Otro tanto puede decir-se de su pariente, la ballena jorobada, quetras la moratoria establecida en 1966 havisto cómo su número global ascendíahasta los 80.000 individuos.

Aquí nos detenemos, pero solo por-que la lista es demasiado larga para entraren detalles. Entre sus integrantes figu-ran el ganso aleutiano de Canadá, el cai-mán estadounidense, el lobo gris de Nor-teamérica, el oso panda, la cotorraportorriqueña, el oso grizzli, el rinoce-ronte blanco o el perro de las praderas.No todos pueden considerarse comple-tamente a salvo, pues muchos permane-cen en situación vulnerable: han pasadode la UVI a planta, lo que no es poco.

Métodos in situ y ex situ

En su salida del estado crítico ha inter-venido una auténtica panoplia de estra-tegias y recursos técnicos. A grandesrasgos, se dividen en dos grupos: méto-dos in situ (aplicados en hábitats natu-rales) y ex situ (implementados en zoo-lógicos, jardines botánicos y centrosespeciales).

estratos • invierno 2012 • 23

biodiversidad

Arriba, cría de cóndor y cachorro de oso panda.Abajo, la primatóloga Dian Fossey con un gorila.

Page 26: Revista estratos

Entre los primeros destaca la creaciónde reservas y zonas protegidas en saba-nas, áreas oceánicas, selvas tropicales eincluso zonas urbanas; en Inglaterra, porejemplo, el amenazado murciélago

pequeño de herradura dispone de 26reservas establecidas en iglesias aban-donadas y casas rurales. En el caso de losgrandes santuarios naturales, la clave deléxito pasa en buena medida por la impli-

cación de las comunidades locales. Loenseña el caso de los gorilas de monta-ña. Los responsables ugandeses supie-ron ganarse la colaboración de los luga-reños, revirtiendo en ellos parte de losbeneficios derivados de la conservaciónde los animales. Dado que un permisopara observar gorilas cuesta algo más de400 euros, el Fondo Mundial de la VidaSalvaje (WWF, en sus siglas en inglés)estima que cada animal reporta un millónde dólares anuales de ingresos al paísafricano. De este modo, grupos inicial-mente hostiles a los grandes simios setornaron colectivos comprometidos consu supervivencia. La moraleja es eviden-te: en la jungla, al igual que en la cam-piña inglesa, la formación de un volun-tariado dispuesto a proteger a losanimales y a concienciar a la poblaciónresulta indispensable.

Entre las herramientas in situ máseficaces destacan las prohibiciones deprácticas nocivas, como la caza o el usode pesticidas, y la mitigación del efectobarrera en las carreteras mediante la ins-talación de pasos especiales.

La cría en cautividad es otra fórmu-la que, además de resultar muy costosa,no se halla exenta de complicaciones,pues muchos animales solo procrean enlibertad (carnívoros y primates resultanparticularmente difíciles de criar). Parafacilitar la tarea se recurre incluso a lastécnicas de fertilización in vitro. Por estavía y tras ocho años de intentos, el Cen-tro Audubon para la Investigación deEspecies en Peligro de Extinción (Nue-va Orleans, EE.UU.) obtuvo en 2011 doscachorros del africano gato patinegro.

La cría en cautividad tiene comoprincipal objetivo la puesta en libertadde los animales reproducidos. Entre lasreintroducciones fructíferas figuran lascitadas del bisonte, el cóndor, el takhiy, en España, la del sapillo balear deMallorca: más de mil batracios nacidosen el zoo de Barcelona fueron soltadosen la sierra de Tramontana, dando lugara enormes colonias con decenas de milesde ejemplares. Pero no siempre las cria-turas logran salir adelante, y así lo ejem-plifican el fallido retorno del lobo rojoen el parque nacional de las Grandes

24 • estratos • invierno 2012

En el campo de la reintroducción, a veces las cosas salen demasiado bien.Lo prueba el caso del órix árabe, un antílope de los Emiratos Árabes Uni-dos extinguido en estado salvaje en los años setenta. La liberación en 1999de setenta ejemplares criados en cautividad en un área protegida de Dubáiha llevado su número a 420. Hasta aquí todo son parabienes, pero en otraspartes su población se ha disparado y el pastoreo excesivo ha alterado elequilibrio ecológico. Así ocurrió en Mahazat as-Sayd (Arabia Saudí), dondeun gran número de órixes murió entre 1999 y 2008 por esa razón. Paraevitar la repetición del episodio, en Dubái quieren determinar la “capaci-dad de carga” de la reserva y saber cuántos antílopes puede alimentar.Greg Simkins, gestor de la instalación, no se muestra optimista: “Sería per-fecto si alcanzáramos un nivel natural y sostenible, pero me temo que estecrecerá lentamente y al final tendremos problemas”. Para atajarlos plane-an dos alternativas: administrar anticonceptivos orales a los animales otransferirlos a otras regiones.

Algo parecido ha sucedido en ciertos parques sudafricanos con los ele-fantes, que ya superan los 20.000 ejemplares, más del doble de lo quetales recintos pueden soportar. Ante esta situación, las autoridades hanreaccionado con sacrificios selectivos y extendiendo permisos de cazalimitados.

“Esto ocurre siempre que tenemos un éxito imprevisto, pero la natura-leza vuelva a encontrar un equilibrio, aunque este suponga la muerte demuchos individuos”, reflexiona Miguel Delibes de Castro, ex director de laEstación Biológica de Doñana. Para este biólogo, las reintroduccionesdeberían fijarse techos de poblaciones sostenibles: “En la península Ibé-rica tenemos ahora demasiados buitres y cigüeñas blancas, y están comen-zando a crear problemas. Y si algún día el total de linces superase el núme-ro ideal, deberemos plantearnos medidas como su caza controlada”. ■

Morir de éxito

Colocación de un collar de seguimento a un elefante africano.

Page 27: Revista estratos

Montañas Humeantes (EE.UU.) o lasfracasadas experiencias con el urogalloen España. Los fiascos se deben, en par-te, a que la crianza en un medio artifi-cial no ayuda a desarrollar las habilida-des requeridas para la lucha por la vida,que van desde la capacidad de integrar-se en manadas a saber cazar y esquivardepredadores; asimismo, muchos deestos animales son reintroducidos sinque antes se hayan “restaurado sus hábi-tats, acotado obras públicas y buscadoel apoyo de la sociedad”, observa el bió-logo Miguel Delibes de Castro, ex direc-tor de la Estación Biológica de Doña-na, que también señala el escaso númerode especímenes liberados como otrofactor que contribuye a los fallos: “Cuan-to más pequeñas sean sus poblaciones,más dificultades tendrán para sobrevi-vir en el medio natural”.

De todos modos, este experto en car-nívoros advierte contra el pesimismoprematuro: “En conservación hay queprepararse para los disgustos; gran can-tidad de linces ibéricos y nutrias sufrenatropellos, y numerosos animales rein-troducidos se electrocutan o ahogan sinque esto signifique un fracaso, pues elincremento de accidentes es correlativoal aumento de sus poblaciones”.

Operaciones costosas y justificadas

Salvar una especie requiere dinero ytiempo. Su reproducción es costosa yluego se precisan dispositivos de segui-miento y vigilancia onerosos, como chipso radioemisores que permitan seguir alos animales por medio de sensores, saté-lites o cámaras ocultas en la espesura(ahora se baraja utilizar aviones no tri-pulados para el avistamiento de osos

polares y en la lucha contra la caza fur-tiva de tigres). Por añadidura, las accio-nes pueden durar décadas, como es elcaso del programa de conservación deungulados norteafricanos a cargo de laEstación Experimental de Zonas Áridasde Almería, perteneciente al ConsejoSuperior de Investigaciones Científicas(CSIC). La actividad de este centro seremonta a 1970, cuando el naturalistaJosé Antonio Valverde, en uno de sus via-jes por el Sáhara Occidental, se planteóla salvación de las gacelas cuvier, dorcasy mhorr, así como del caprino arruí.Cuarenta años de trabajo han permiti-do que, en la actualidad, setenta de esosrumiantes vivan en reservas valladas enTúnez, Marruecos y Senegal.

Pese a la lentitud de los progresos y asu coste económico, la bióloga TeresaAbáigar, una de las responsables del pro-yecto, juzga que ha merecido la pena:“Las especies son un patrimonio y unrecurso natural; cuando una se extinguese produce una pérdida para la naturale-za, para la ciencia y para el desarrollohumano”. Delibes de Castro no niega ladimensión publicitaria de muchas de esasoperaciones: “Su objetivo es ‘vender’ laconservación de la naturaleza mediantela recuperación de especies vistosas, mien-tras desaparecen otras que no llaman laatención, como escarabajos o líquenes”,observa el ex director de la Estación Bio-lógica de Doñana, que considera legíti-ma esta estrategia: “Los esfuerzos se cen-tran en animales emblemáticos con elobjetivo de conservar sus ecosistemas deprocedencia y concienciar a la población”.

Ninguno de los protagonistas de esasexperiencias exitosas cree que los logrosden motivo a la complacencia. La UICNestima que más del 40% de las especiesse enfrentan al riesgo de desaparición (enesa situación se hallan el 41% de losanfibios, el 33% de los arrecifes de coral,el 25% de los mamíferos y el 13% de lasaves). Pero sus promotores no se amila-nan. “No seremos capaces de salvar atodas, pero si somos listos podremossalvar a muchas”, recapitula CristianSamper, director de la ONG WildlifeConservation Society, que cuenta conprogramas en 65 países. ■

estratos • invierno 2012 • 25

biodiversidad

Monitoreo de un ejemplar adultode ballena gris y de su cría.

Ejemplares de gacela dorca.

joan

cos

ta

Page 28: Revista estratos

123r

f

26 • estratos • invierno 2012

En los dos últimos años se recogieron enEuropa 4.820 toneladas procedentes de panelesfuera de uso y la cifra no para de crecer

¿Qué hacercon la basurafotovoltaica?

Se estima que en el 2030 Europa generará unas 130.000 toneladas de vidrio, silicio,

aluminio y cobre procedentes de la energía fotovoltaica. Será cuando la mayoríade las instalaciones construidas en 1990 se acerquen al final de su vida útil ytoque gestionar sus residuos. Para evitar que esto se convierta en un proble-ma, la asociación PV Cycle ha distribuido 251 puntos de recogida por todoel continente, 8 de ellos en España. Desde que esta entidad empezara a ope-rar en el año 2010, ya ha recogido y reciclado casi 5.000 toneladas de módu-los y paneles, 350 procedentes de nuestro país. ■ por Belén Tobalina, periodista.

Page 29: Revista estratos

E n los últimos años, y a pesarde los múltiples vaivenes y bachessufridos, las renovables han logra-

do cubrir el 16,7% del consumo de ener-gía global, según el último estudio publi-cado por la Red de Energías Renovablespara el siglo XXI (REN21). A escalainternacional, la energía solar atrajo en elaño 2011 casi el doble de inversión quela eólica, de acuerdo con este estudio y conel informe publicado por el Programa deNaciones Unidas para el Medio Ambien-te (PNUMA). En el caso de Europa, “la

renovable estrella, en términos de poten-cia instalada, fue la fotovoltaica”, explicaChristine Lins, secretaria ejecutiva deREN21. Una renovable que no para decrecer, al igual que lo harán en un futurolos residuos de esta tecnología, cuyas pri-meras grandes instalaciones datan de losaños noventa del pasado siglo.

Para el horizonte 2030 se estima quesolo en Europa se producirán unas 130.000toneladas anuales de vidrio, silicio, alumi-nio y cobre procedentes de los panelesque se den de baja. Este importante volu-men de desechos ha de gestionarse paraque no se convierta en un problema y queesta energía pueda seguir llevando la mar-ca de tecnología limpia, incluso al final desus días. Se trata de todo un reto ya que,en el caso de España, solo en 2008 seconectaron 2.661 megavatios (MW) deesta fuente, lo que significa unos 15 millo-nes de paneles de unos 18 kilos cada uno,es decir, 270.000 toneladas.

La pregunta es: ¿qué hacer con todosesos residuos? Precisamente en eso seestá trabajando en los últimos años. En2010, la asociación europea PV Cycle,formada por los principales fabricantesde paneles fotovoltaicos, puso en mar-cha sus primeros puntos de recogida yun servicio de reciclaje. En la actuali-dad, su red paneuropea cuenta con “másde 251 puntos de recogida ubicados encatorce países, 8 de ellos en España”,explica Pia Alina Lange, portavoz deesta asociación sin ánimo de lucro fun-dada en 2007. Pero PV Cycle pretendeir más allá y brindar un mejor servicioa unas necesidades que aumentaránexponencialmente.

La iniciativa de esta asociación esclave, pues solo en 2011 se conectarona la red 29.700 MW en todo el mun-do, de los cuales 21.900 correspondie-ron a Europa, según el informe GlobalMarket Outlook 2016, publicado el pasa-

estratos • invierno 2012 • 27

A la izquierda, un huerto solar en operación. Cuando finalice su vida útil, los paneles se retirarán yreciclarán para obtener silicio, aluminio y vidrio, entre otros materiales.

reciclaje

Page 30: Revista estratos

do mes de mayo por la Asociación Euro-pea de la Industria Solar Fotovoltaica(EPIA, en sus siglas en inglés). “Ya hemosrecogido y reciclado cerca de 5.000toneladas de residuos fotovoltaicos bajonuestro paraguas, de las cuales más de350 procedían de España”, comentaLange. De este modo se adelantan a laDirectiva Europea de Residuos de Apa-ratos Eléctricos y Electrónicos (RAEE),que a partir de 2012 exige a fabrican-tes e importadores de paneles fotovol-taicos la recogida y el reciclaje de estosresiduos al término de su vida útil. Lamedida es esencial, ya que “a finales delaño 2011 se habían instalado más de 5millones de toneladas de módulos sola-res fotovoltaicos en Europa”, señala laportavoz de esta asociación. PV Cycleofrece infraestructuras de recogida en losEstados miembros de la Unión Euro-pea y en los países de la AsociaciónEuropea para el Libre Comercio

(AELC), que incluye a Islandia, Norue-ga, Suiza y Liechtenstein.

De 80 a más de 3.000 toneladas en

solo dos años

Año tras año la cantidad de los residuosreciclados crece paulatinamente. Así,“en 2010 recogimos aproximadamente80 toneladas de residuos fotovoltaicos enEuropa; en 2011, más de 1.400, y entreenero y octubre de este año hemos supe-rado las 3.300 toneladas”, añade Lange.Y la cifra seguirá creciendo en las pró-ximas décadas, “pues los módulos sola-res tienen una vida útil técnica de entreveinticinco y treinta años, que puede lle-gar hasta los treinta o cuarenta, aunquecon un rendimiento inferior”.

El caso es que, por mucho que haya cre-cido el volumen de basura fotovoltaica,lo cierto es que aún tendrán que pasar añoshasta que los huertos solares instalados enla última década se tengan que repoten-

ciar y empiece de verdad el problema.“Aproximadamente el 99% de los módu-los que recogemos en la actualidad pro-ceden de daños sufridos durante el trans-porte o de problemas surgidos una vezinstalados. Solo el 1% de todo el volumende residuos fotovoltaicos recogidos has-ta la fecha había alcanzado su vida útil deveinticinco años”, explica Lange.

Los paneles depositados y reciclados“provienen fundamentalmente —prosi-gue la portavoz— de Alemania e Italia,países en los que hemos recogido apro-ximadamente la mitad de los residuosfotovoltaicos”. De hecho, “fue en Alema-nia donde se instalaron los primerosonce puntos de recogida, porque fue elprimer Estado miembro en el que seinstalaron cantidades importantes demódulos fotovoltaicos”, tal y como expli-có en su día Virginia Gómez, ingenie-ra científica y de operaciones de la aso-ciación PV Cycle.

28 • estratos • invierno 2012

Una vez recogidos y transportados los residuos fotovoltaicoshasta la planta de reciclaje, el proceso varía según el tipode panel solar: un panel de silicio cristalino está compues-to de un 80% de vidrio, un 10% de metales como el alumi-nio y el cobre de los cables, contactos y bastidores, y el res-to es plástico y materiales semiconductores. En el caso delpanel de capa fina, aproximadamente el 90% es vidrio. Encualquier caso, el objetivo es el mismo: recuperar de la for-

ma más sostenible y efectiva los módulos para producirnuevos productos. Para ello, lo primero que se hace es reti-rar el marco de aluminio del módulo; después, para sepa-rar las fracciones del mismo, se aplica un proceso mecáni-co o térmico, y, finalmente, se procede a un proceso químico.“Se podrá reciclar entre el 80% y el 90% del peso del módu-lo, según la tecnología”, precisa Pia Alina Lange, portavozde PV Cycle. Un porcentaje elevado, si se compara con otrosprocesos de reciclaje, y muy significativo, dado el valor delos materiales recuperados. ■

Esquema del reciclado de paneles solares fotovoltaicos

Pequeñas cantidades(menos de 30-40 módulos)

Grandes cantidades(más 30-40 módulos)

El productor buscael punto de recogidamás cercano.

En huertas solares y obras de renovación, los módulos son recogidos directamente donde están ubicados y llevados a la planta de reciclaje. Fuente: PV CYCLE

Tras la retirada,el desinstaladorlleva los módulosal punto de recogida.

Los módulos se depositanen los contenedoresde los puntos de recogida.

El productor llama o envía un correo paraconcertar la recogida. Se envía un camiónpara llevar los módulos a una de las plantasde reciclaje asociadas.

Una vez que los contenedores están llenosse llevan a la planta de reciclaje.Los contenedores vacíos son repuestos.

Los materiales recuperados están listos paraser utilizados en diferentes productos. PLANTA DE RECICLAJE

El reciclaje, paso a paso

Page 31: Revista estratos

La recogida de los residuos

Tanto los ciudadanos como los profesio-nales del sector pueden depositar losresiduos fotovoltaicos que quieran reti-rar en los puntos de recogida que PVCycle tiene distribuidos por la geogra-fía española. Para pequeñas cantidades—menos de cuarenta unidades— es elpropietario o el instalador el que se encar-ga de transportar los desechos solareshasta el contenedor. Para hacerlo pue-

de consultar el punto de recogida máscercano a través de la página webwww.pvycycle.org.

En el caso de grandes cantidades, esdecir, más de cuarenta paneles, es la aso-ciación la que los recoge directamente enlas propias instalaciones y los lleva a laplanta de reciclaje. En este caso, los inte-resados solo tienen que hacer una llama-da o enviar un correo electrónico a la aso-ciación para concertar la recogida. Y una

vez que los contenedores estén llenos sellevarán a la planta de reciclaje, dondese separarán los componentes de los resi-duos fotovoltaicos con el fin de dejarloslistos para la posterior utilización ennuevos productos. Esta recogida es gra-tuita para los socios de PV Cycle.

El desmantelamiento, por contrato

Existe el temor de que los dueños deplantas fotovoltaicas abandonen sus ins-talaciones sin retirarlas previamente,aunque rige una obligación contractualpara evitarlo, al menos en España. “Entodos los contratos que se hacen para ins-talar una planta fotovoltaica siempre seprevé el desmantelamiento de la misma”,asegura el experto en energía Javier Gar-cía Breva, presidente de la FundaciónRenovables.

Breva recuerda que en España “toda-vía estamos muy lejos del momento enel que los residuos fotovoltaicos puedanser un problema, ya que la mayoría delas plantas de nuestro país se instalaronen 2008 y 2009”. “Al estar contempla-do su desmantelamiento por contrato, notiene por qué convertirse en un proble-ma dentro de treinta o cuarenta años,sobre todo con la red de puntos de reco-gida”, añade.

Ahora bien, la duda es qué pasará conlos propietarios de instalaciones solaresque desaparezcan del mercado. Desdehace tiempo se habla de crear un fondode reserva que garantice la recogida y elreciclaje de los paneles en esos casos.

Todo este proceso tiene un objetivo:retirar en 2015 el 80% de los panelesfotovoltaicos que hayan acabado su vidaútil en Europa, y el 85% en 2020. Unameta ambiciosa para la que queda muypoco tiempo y que requiere un impor-tante esfuerzo. “Estamos seguros de quese alcanzará”, concluye Lange. De lograr-lo, se podrá seguir hablando de la foto-voltaica como una tecnología energéti-ca limpia, no solo por “reducir a la mitadel consumo de energía para la fabrica-ción de los paneles”, como recuerda Gar-cía Breva, sino por cerrar el ciclo de vidaútil de esta renovable. Un plus de sos-tenibilidad que ofrece, a su vez, nuevasoportunidades de negocio. ■

estratos • invierno 2012 • 29

reciclaje

Paneles fotovoltaicos fuera de uso en uno de los puntos limpios de recogida.

Paneles preparados para su reciclaje en un almacén de PV Cycle.

pv c

ycle

pv c

ycle

Page 32: Revista estratos

L as actividades de Enresa en elámbito internacional comenzaronen 1985, al mismo tiempo que la

empresa iniciaba su andadura. La ges-tión sistematizada de los residuosradiactivos con vistas a su disposiciónfinal había empezado en muchos paí-ses de la OCDE durante la décadaanterior; Alemania, Bélgica, Suecia,Francia o Reino Unido ofrecían unescaparate amplio de actividades degestión que, tanto en sus aspectos tec-nológicos como organizativos, podíansuministrar un caudal importante deexperiencias e información con quedotar a la empresa española.

La conveniencia de aprovechar estecontexto para facilitar y apremiar latransferencia de conocimientos tecnoló-gicos y know-how técnico aconsejó lacreación de una unidad especializadadentro de Enresa, el Departamento deRelaciones Internacionales, que pudie-ra coordinar y supervisar el acceso de losprofesionales españoles a las empresas yorganismos internacionales expertos enla gestión.

La experiencia acumulada en estosaños ha hecho que el papel de nuestracompañía haya evolucionado, adqui-riendo un papel cada vez más protago-nista en la escena exterior y consoli-

dando esta seña como una de sus carac-terísticas primordiales, además de deci-siva para el cumplimiento de sus come-tidos como empresa.

Objetivos de la participación

internacional de Enresa

La participación internacional de Enre-sa persigue tres grandes objetivos:

— Satisfacer las necesidades de infor-mación e interacción con organizacio-nes homólogas extranjeras y organiza-ciones internacionales (OOII) paravalidar sus actividades, propuestas y deci-siones con referencias internacionalessolventes.

enre

sa

enre

sa

Casi treinta años después de su fundación, Enresa ha pasado de ser una empresa que re-

cibía, principalmente, asistencia técnica a presentarse como una agencia valoradapor sus aportaciones en los foros internacionales. En la actualidad presta su ex-periencia, junto a otras gestoras y organizaciones multinacionales, para que otrospaíses puedan realizar el tratamiento y almacenamiento de los residuos radiacti-vos en las mismas condiciones de seguridad que en España y en la Unión Euro-pea. ■ por Álvaro Rodríguez Beceiro, director de la división técnica de enresa, y Mariano

Molina Martín, jefe del departamento de relaciones internacionales de enresa.

30 • estratos • invierno 2012

La agencia española ejerce una posición de liderazgo en numerosas áreasde la gestión de residuos radiactivos

La actividad internacional de Enresa

A la izquierda, visita a El Cabril de Mohamed el-Baradei, cuando era director del OIEA. A la derecha, técnicos de Enresa en una misión de asesoramiento en México.

Page 33: Revista estratos

— Participar en las OOII especiali-zadas en la gestión para influir en losnuevos desarrollos técnicos dentro desus ámbitos de competencia e interés.

— Apoyar al Gobierno y otras insti-tuciones en los comités y grupos de tra-bajo de las OOII que están orientadosa la toma de decisiones de alto conteni-do tecnológico.

De una manera esquemática, la par-ticipación de Enresa en actividades inter-nacionales se articula mediante su cola-boración en los programas desarrolladospor la Unión Europea, la Agencia de laEnergía Nuclear (AEN) de la OCDEy el Organismo Internacional de la Ener-gía Atómica de Naciones Unidas(OIEA); así como a través del trabajoconjunto, en forma bilateral o multila-teral, con otras agencias y organismosnacionales, y mediante las tareas de coo-peración y asistencia a terceros países.

En el caso de las OOII, Enresa cola-bora en los grupos de trabajo y en lasactividades de investigación promovidas

por estas. La cooperación con agenciasy organismos nacionales se organizahabitualmente mediante acuerdos decolaboración, seminarios, conferencias,otros grupos de trabajo y la participa-ción en asociaciones impulsadas por lasagencias.

Mientras que las variedades anterio-res de participación internacional seorientan prioritariamente a la adquisi-ción de conocimientos, la cooperacióny asistencia técnica tienen como obje-tivo ayudar a países emergentes o a paí-ses deficitarios en infraestructuras degestión que quieran beneficiarse de laexperiencia y los desarrollos tecnológi-cos españoles.

La participación de Enresa en

organismos internacionales

Las instituciones europeas, el Consejo dela UE y la Comisión Europea (CE) desa-rrollan desde su creación actividades rela-cionadas con los programas nacionales degestión de residuos radiactivos y de des-

mantelamiento de instalaciones nuclea-res. Los resultados de estos programas sonde gran relevancia y trascendencia por susimplicaciones potenciales en la políticanacional en estos dos ámbitos, ya queson los motores de los desarrollos nor-mativos para la armonización de políti-cas y prácticas entre los Estados miem-bros. Los grupos donde se discuten,además, constituyen un foro destacadopara la comparación e intercambio deexperiencias prácticas sobre las estrate-gias tecnológicas desarrolladas por cadapaís (figura 1).

El otro ámbito natural de interacciónentre Enresa y la CE es el ProgramaMarco de Investigación y DesarrolloTecnológico, promovido por la Comu-nidad Europea de la Energía Atómica(Euratom). El valor aportado al progra-ma nacional desde la perspectiva de losaños transcurridos es muy alto. La impli-cación directa y temprana en los prime-ros planes de acción y programas mar-co Euratom permitió a Enresa acceder

estratos • invierno 2012 • 31

internacional

Nuclear Decommissioning Assistance Program (NDAP)

Decommissioning Funding Group (DFG)

Comité Nuclear Decommissioning Assistance Program (NDAP)

Programa Marco I+D. Fisión nuclear y radio-protección

Grupo del Art. 37 EURATOM

Figura 1. Presencia de Enresa en los principales comités y grupos de trabajo de los organismos internacionales (UE, OIEA y AEN)

EURATOM (Directivas 1993/27; y 2006/117)

European Nuclear Safety Regulators Group (ENSREG)

International Decommissioning Network (IDN)

OIEA. Convención Conjunta

International Radioactive Waste Technical Committee (WATEC)

Technical Working Group on Nuclear Fuel Cycle Options (TWGNFCO)

Nuclear Law Committee (NLC)

Nuclear Development Committee (NDC)

Committee on Radiological Protection an Public Health (CRPPH)

Radioactive Waste Management Committee (RWMC)

International Network of Laboratories for Nuclear Waste Characterization (LABONET)

International Low Level Waste Disposal Network (DISPONET)

EnresaRepresentación y

apoyo institucional en los organismos

internacionales

Unión Europea

OIEA

AEN

Page 34: Revista estratos

a información básica para el cumpli-miento de sus cometidos y su desarro-llo como organización. Aún hoy, el Pro-grama Marco tiene un valor estratégicomuy alto, pues las iniciativas de la Comi-sión continúan alimentando los propiosdesarrollos del programa nacional y lasactividades de Enresa. Así, una parteimportante de la I+D desarrollada porEnresa y algunos de sus activos tecno-lógicos —aunque los presupuestos hayandisminuido— se han llevado a cabo den-tro de las diferentes convocatorias deestos planes comunitarios.

La AEN, por su parte, nace en 1958y es integrada poco después en la Orga-nización de Cooperación y DesarrolloEconómico (OCDE) con el objetivo deconvertirse en un centro para la coordi-nación de los programas nucleares delos Estados miembros, especialmenteen los ámbitos de la seguridad, la saludy la regulación nuclear. En la actualidades el organismo de intercambio de expe-riencias más importante de los paísesavanzados en el área nuclear. De hecho,se puede considerar el foro de mayorrelevancia en la gestión del combustiblenuclear gastado y en el desmantelamien-to de instalaciones nucleares. Desde sucreación, Enresa ha participado en laAEN, bien en función de sus propiasnecesidades o bien para apoyar la repre-sentación de las autoridades españolas,como es el caso del Ministerio de Indus-tria, Energía y Turismo (MINETUR).La AEN suele trabajar en torno a pro-gramas plurianuales que son coordina-dos y dirigidos por alguno de los comi-tés de alto nivel de la Agencia. Enresaparticipa principalmente en los gruposde trabajo y actividades que son lidera-dos por el Comité de Gestión de Resi-duos Radiactivos (RWMC, en sus siglasen inglés), en el que cuenta con un repre-sentante.

La presencia de Enresa en el OIEAtiene por objeto principal contribuir aldesarrollo de los diferentes documentostécnicos que emite este organismo, asícomo conocer e influir en la dirección delos programas de trabajo del mismo, loscuales, a día de hoy, son estándares dereconocida referencia internacional.

Como actuacióncomplementaria,Enresa colaboracon el OIEA en lasactividades de coo-peración técnicapara ayudar a lospaíses emergentesen el desarrollo ymejora de sus pro-gramas de gestión.

El OIEA articu-la sus actividadespreferentementemediante grupos detrabajo permanen-tes (comités o gru-pos asesores), querevisan o asesoranlas actividades pro-gramáticas. Funcio-na también me-diante grupos detrabajo ad hoc yProyectos Coordi-nados de Investiga-ción (CRP), encar-gados de desarro-llar los programas ycuyos resultados se plasman en documen-tos técnicos de referencia, ya sean normasde seguridad o desarrollos tecnológicos.

Enresa, entre otras colaboraciones conel OIEA, participa en dos grupos per-manentes de alto nivel: el InternationalRadioactive Waste Technical Commit-tee (WATEC) y el Technical WorkingGroup on Nuclear Fuel Cycle Options(TWGNFCO), ambos dependientes delDepartamento de Energía Nuclear. Laparticipación en estos grupos tiene unaalta relevancia y un carácter estratégico,ya que son grupos de cabecera para ladefinición de los programas del OIEAy, a la vez, foros de encuentro entre losprincipales expertos de los programasnacionales a quienes se les confiere lacapacidad de asistir a esta institución enla definición de sus objetivos, estrategiasy prioridades en cada área.

El OIEA trabaja también en la coo-peración técnica mediante la promo-ción de la colaboración internacional através de misiones, estancias formativas

de expertos y la financiación de algunasde las inversiones necesarias en paísesemergentes.

La cooperación multilateral y bilateral

El intercambio de experiencias y la coo-peración técnica entre empresas gesto-ras de residuos radiactivos es otra formade colaboración en la que Enresa parti-cipa activamente. En la mayoría de lasocasiones, la gestión de residuos radiac-tivos ha sido implantada en los paísesoccidentales en régimen de servicio públi-co exclusivo. Las empresas o agenciasfuncionan en sus respectivos países enausencia de competencia; este hecho y laconciencia de que las soluciones a losresiduos deben tener un carácter princi-palmente nacional facilita que la coope-ración y asistencia técnica a terceros seconciba generalmente como una labordeseable de colaboración que pretenderesolver problemas comunes y cuyas solu-ciones tienen una posibilidad muy alta deser compartidas.

32 • estratos • invierno 2012

Hans Codée, director general de Covra, y Francisco Gil-Ortega, presidente deEnresa, firman un acuerdo de colaboración entre ambas empresas.

Reunión en Hungría del Foro sobre la Confianza de los Sectores SocialesInteresados (AEN-OCDE), con asistencia de técnicos de Enresa.

covr

aen

resa

Page 35: Revista estratos

Existen dos grandes organizacionescon carácter multilateral compuestas poragencias o empresas: el Club de Agen-cias (CoA) y la International Associa-tion for Environmentally Safe Disposalof Radioactive Materials (EDRAM).

El Club de Agencias, de signo euro-peo, se constituyó hace más de 25 añospor las empresas de gestión de residuosradiactivos de seis países. Enresa, sociode la organización, participa en la diná-mica del grupo desde el inicio de sus acti-vidades. El CoA se reúne dos veces al añopara conocer y actualizar la situación dela gestión en los países miembros, asícomo para discutir y avanzar en torno acuestiones técnicas que afectan a lamayoría de sus componentes.

EDRAM, por su parte, está forma-do por doce agencias —nueve europe-as, dos americanas y una japonesa—.España es miembro de EDRAM desdesu creación en el año 1998. Esta asocia-ción tiene un carácter más estratégico queel CoA y se encuentra orientada prin-

cipalmente a dar soporte a los esfuerzosde los países en sus planes de almacena-miento a largo plazo, sobre todo en loreferente al combustible gastado.

La cooperación bilateral es el otro granpaquete de actividad de Enresa, que seestructura mediante los respectivos acuer-dos de cooperación. La fórmula fueempleada por Enresa desde su inicio paracubrir muchos ámbitos técnicos diferen-tes: residuos de baja y media actividad,investigación, desmantelamiento, com-bustible gastado, etc. En la actualidadEnresa mantiene acuerdos con diez orga-nizaciones de ocho países de todo el mun-do, sin olvidar el Joint Research Centerde la UE ( JRC-ITU). En la tabla queacompaña estas líneas aparece un resumende estos convenios y su alcance.

Los proyectos de asistencia técnica

La experiencia acumulada en el desarro-llo del programa español ha dado comoresultado un conjunto de activos y capa-cidades que son susceptibles de ser trans-

feridos a otros países mediante su cesióncooperativa o su venta como prestaciónde servicios. En este apartado hay quedestacar el papel que Enresa ha obteni-do como referente internacional en elárea de la gestión de residuos de baja ymedia actividad. Los desarrollos en ElCabril son seguidos con atención entodo el mundo. A ellos se ha unido elinterés internacional por los trabajosrealizados en desmantelamiento de ins-talaciones nucleares (Vandellós I y JoséCabrera), además de la reciente imple-mentación del Almacén Temporal Cen-tralizado (ATC) en Villar de Cañas.

En el marco de la cooperación con elOIEA, Enresa desarrolla misiones deexperto y recibe visitas técnicas y de beca-rios de otros países. Hace años que se vie-ne intentado concentrar estas misionesde experto en América Latina, especial-mente en países que tienen programas degeneración electronuclear.

La participación de Enresa en acti-vidades internacionales adopta la fór-

estratos • invierno 2012 • 33

internacionalAcuerdos de cooperación vigentes con otras organizaciones

Organización País Duración Ámbitos de actuaciónCNEA Argentina 2008 – 2013 Intercambio de información científico técnica

Colaboración de servicios con y sin prestación económicaSKB Suecia 2012 – 2017 Gestión de los residuos de baja y media actividad

Gestión del combustible gastado y alta actividadDesmantelamiento de las instalaciones nuclearesBarreras de ingeniería. Programa experimental

DOE EE. UU. Indefinida (Comienzo en 1992) Intercambio información en gestión combustible gastado y residuos alta actividadONDRAF Bélgica 2008 – 2013 Intercambio de científicos e información vinculado con centros de investigación

y laboratoriosOrganización y/o participación en estudios relacionados con las áreas de cooperación

ANDRA Francia 2008 – 2013 Gestión de residuos de baja y media actividad de vida cortaGestión de residuos de alta actividadGestión de materiales conteniendo radioelementos naturalesInvestigación y desarrolloDesignación de emplazamientos

ANSTO Australia 2010 – 2015 Organizativos e institucionalesResiduos de baja y media actividadDesmantelamientoTransporte

NAGRA Suiza 2008 – 2013 Cooperación en el campo del comportamiento a largo plazo de los sistemas de ingeniería de bentonita

EdF Francia 2009 – 2014 Cooperación en el campo de la clausura de centrales nuclearesE.ON Alemania 2012 – 2017 Experiencia operativa en desmantelamiento de centrales

Otras actividades en el área de desmantelamientoJRC (Instituto transuránicos - ITU) Unión Europea 2010 – 2015 Apoyo a la formación de científicos, técnicos y expertos

Intercambio de información científicaPuesta en marcha de una infraestructura conjunta para el trabajo experimental sobreel comportamiento del combustible gastado

Page 36: Revista estratos

mula de asistencia técnica cuando estasacciones se realizan a cambio de unacontraprestación económica. La parti-cipación en concursos promovidos porOOII forma parte de esta actividad.Desde los años noventa hasta los pri-meros años de la década siguiente,Enresa se ha apoyado fuertemente enlos programas financiados por la CE alos países de la Europa del Este con car-go a los fondos de los programas Pha-re y Tacis. El objetivo de los mismos fueel reforzamiento de la seguridad nuclear,existiendo un área específica para sumejora en la gestión de residuos radiac-tivos, que priorizó la consolidación ycreación de infraestructuras institucio-nales a semejanza de las ya existentesen los Estados miembros de la UniónEuropea.

Enresa desarrolló en esos años, fun-damentalmente en el marco del con-sorcio Cassiopée formado por seis agen-cias europeas, una intensa actividad deasistencia técnica. Cassiopée colaborócomo consultor de la CE para la eva-luación de las necesidades de los paísesbeneficiarios, en la definición de lospropios programas de asistencia técni-ca de la Comisión y, también, comocoadjudicataria de un número significa-tivo de proyectos. La actividad de Cas-siopée favoreció una continua comuni-cación con sus estamentos y la creaciónde un vínculo privilegiado que facilitóel posicionamiento activo de la asocia-ción ante los sucesivos concursos. A esterespecto, Enresa tuvo un destacado papelen el liderazgo del consorcio, que fun-cionó exitosamente durante más de diezaños.

Más recientemente, en 2007, la UEaprobó el Instrumento de Cooperaciónen Materia de Seguridad Nuclear(INSC) para apoyar a los países de laextinta Unión Soviética y a otros en víasde desarrollo. El INSC está dirigido, enalgunos casos, a actividades de gestiónde residuos. Sus proyectos son adjudi-cados mediante concurso y, en la actua-lidad, Enresa lidera un programa de tresaños para el establecimiento de una estra-tegia de gestión de residuos radiactivosy su optimización en México. El Con-

sorcio dirigido por Enresa está com-puesto por tres ingenierías de base espa-ñola, una empresa de residuos belga y laagencia holandesa de gestión de resi-duos radiactivos. Asimismo, Enresa tam-bién trabaja como experto revisor dealto nivel en el diseño técnico y estudiode seguridad preliminar para la instala-ción de disposición de residuos de bajay media actividad que se construirá enBulgaria.

En el aspecto de asistencia técnica hayque destacar que las características delos países solicitantes se han ido modi-ficando gradualmente. La demanda se hatrasladado de países emergentes a paísesde nuestro entorno económico y social.Así, por ejemplo, Enresa ha actuado en2012 como consultor de la agencia cana-diense AECL para el diseño de su alma-cén definitivo de residuos de muy bajaactividad. Recientemente, ha consegui-do la adjudicación de un contrato con elMinisterio de Recursos, Energía y Turis-mo de Australia para el diseño genéricodel repositorio nacional de residuosradiactivos de este país (figura 2)

La comparación internacional

Si bien la adquisición y transmisión deconocimientos técnicos es la misión prin-cipal de la participación de Enresa en elárea internacional, un segundo valor aña-dido es la ayuda a la valoración de la efi-cacia de sus actividades mediante la eva-luación comparativa con los productos,servicios y procesos de trabajo en orga-nizaciones o sistemas similares (benchmar-king). Esto se realiza a través de infor-mes o estudios que responden en lamayoría de los casos a necesidades de laempresa, y en algunos otros a solicituddel MINETUR u otras autoridadesnacionales. De manera complementariaestos estudios cubren otros objetivos,como son:

— La adquisición de conocimientosde la situación de la gestión de residuosradiactivos, en sus distintos aspectos, enotros países de nuestro entorno econó-mico y social (básicamente OCDE,OIEA y UE).

— La detección de iniciativas desa-rrolladas en otros países que pudieran ser

interesantes para su implementación enel sistema español.

— La preparación o colaboración enla elaboración de informes destinados ala evaluación “entre pares” (peer reviews)de las políticas, estrategias y prácticas delsistema español en los organismos inter-nacionales o en los foros de seguimien-to de los compromisos adoptados porEspaña (por ejemplo, el seguimiento delcumplimiento de los mandatos de laConvención Conjunta sobre la Seguri-dad en la Gestión del Combustible Gas-tado y la Seguridad en la Gestión de losResiduos Radiactivos).

El Departamento de Relaciones Inter-nacionales de Enresa ha realizado diver-sos trabajos sobre diferentes aspectos dela gestión, como las opciones considera-das internacionalmente para la gestión decombustibles irradiados y residuos dealta actividad; las comisiones de exper-tos independientes en la gestión de resi-duos de alta actividad, o las experienciasde toma de decisiones sobre gestión delcombustible gastado y residuos de altaactividad en países de la OCDE. Comose puede apreciar, responden a una ampliadiversidad de cuestiones planteadas bienpor los responsables de Enresa, bien porotros estamentos del MINETUR o delConsejo de Seguridad Nuclear (CSN).

El futuro de la participación

internacional

Enresa tiene por delante una labor sig-nificativa para abordar la puesta enmarcha de nuevas instalaciones de ges-tión de residuos de alta actividad ycombustible gastado, el desmantela-miento de sucesivas instalaciones nucle-ares y la optimización de la infraes-tructura de gestión de residuos de bajay media actividad. Los países OCDEde nuestro entorno económico y socialtienen una problemática similar, con laúnica diferencia de que sus programaspueden estar más o menos avanzadosen algunos de estos temas. El intercam-bio de información y la investigaciónconjunta en estas cuestiones seguirásiendo necesario y determinante, aligual que el soporte de los esfuerzoscomunes desde instancias comunita-

34 • estratos • invierno 2012

Page 37: Revista estratos

rias o desde otras organizaciones supra-nacionales.

El aprovechamiento del conocimien-to que se genera en los foros internacio-nales debe continuar siendo una preocu-pación compartida por todos los técnicosde Enresa. Este objetivo se puede alcan-zar mejor ahora partiendo de las venta-jas que proporcionan las capacidades,experiencias y habilidades tecnológicasdesarrolladas durante más de veinticin-co años. Hace tiempo que en el extran-jero se considera al personal de Enresacomo profesionales muy preparados paradebatir y construir las soluciones querequieren la gestión de los residuos radiac-tivos y, particularmente, la gestión a lar-go plazo del combustible gastado. Sonretos compartidos por todos los países conproducción electronuclear.

En este cuarto de siglo de actividadde la empresa, las actividades internacio-nales han pasado por diferentes fases:

— Una primera de adquisición deconocimientos, en la que tuvieron impor-tancia capital las relaciones bilateralespara el desarrollo del proyecto de ElCabril y para las primeras tareas de res-tauración ambiental en actividades de laminería del uranio; al mismo tiempo secomenzaba a participar en los organis-mos internacionales.

— Una segunda, de consolidación,donde Enresa fue un actor importante

en las actividades de gestión de residuosradiactivos de la UE, encaminadas a suexpansión hasta los 27 Estados miem-bros actuales y donde se mantuvo e incre-mentó su aportación a otras actividadesdel OIEA y la AEN.

— Una tercera fase, que es la actual,en la cual se disfruta de una clara ima-gen de liderazgo internacional en muchasáreas concretas. El papel e interés de lasactividades internacionales han cambia-do; sin embargo, su necesidad y los cri-terios de participación siguen siendoválidos, por más que la importancia decada uno haya sido modificada con elpaso del tiempo.

En conjunto es importante que se man-tenga o incremente la representación deEnresa en los comités estratégicos de lostres organismos internacionales (UE,AEN y OIEA), siempre en coordinacióncon el CSN y en estrecha colaboración conel MINETUR. En el caso de la OIEA,la actuación de Enresa ante este organis-mo debe limitarse, como se ha venidohaciendo en los últimos años, hacia temasconcretos y de interés directo.

Es conveniente mantener la presen-cia en el Club de Agencias y potenciarsus actividades. EDRAM continuarásiendo un foro importante para conocery contrastar la política a largo plazo delcombustible gastado. Con relación a losacuerdos de colaboración, que pueden

aportar importantes informaciones téc-nicas, se debe condicionar su firma auna verdadera y efectiva colaboración,con el fin de obtener resultados concre-tos y no transformarse en acuerdos sincontenido real.

La elaboración de estudios técnicos ode análisis comparativos debe mante-nerse como línea de actividad. Aunquehabitualmente los estudios responden anecesidades puntuales de los responsa-bles de Enresa, se considera adecuadoconvertirlos en una práctica sistemati-zada a partir de un catálogo de temas aelaborar y sobre los que informar perió-dicamente. La ayuda de las diferentesdirecciones y departamentos técnicos esvital en este sentido.

Finalmente, debe mantenerse unaactividad internacional de asistencia téc-nica y cooperación limitada, equilibra-da con la estructura y recursos de Enre-sa, semejante a la actual, pero másorientada a transferir conocimiento apaíses de nuestro entorno económico ocultural. Enresa cuenta con un prestigioimportante en estas tareas, avalado porsus logros en el sistema español. La asis-tencia técnica en estas condiciones per-mitirá acrecentar la “marca Enresa” y,de esta manera, facilitar una integraciónmayor de sus especialistas en los forosdonde se discuten las mejores solucio-nes de la gestión a futuro. ■

estratos • invierno 2012 • 35

internacionalFigura 2. Proyectos de asistencia y cooperación en curso

Asistenciatécnica y

cooperación

Asistencia técnica

bilateral

Cooperación

Organización Internacional de la Energía

Asistencia técnica

Unión Europea (ISCN)*

Proyecto Bulgaria

Estudio para RWMC

(Japón)

Proyecto para ANSTO

(Australia)

Proyectos para

Ucrania

Disposal concepts

Assistance to authorities

Proyectos para

México* Antiguos PHARE y TACIS

Diferentes misiones

y visitas de estudio

Page 38: Revista estratos

El diamante ya no es el materialmás duro del mundo. El competi-dor que le ha destronado ha surgi-

do de su propia familia, la del carbono,y se llama grafeno. Hasta 2004 era unperfecto desconocido, pero ese año seanunció su descubrimiento y su nombreempezó a circular de boca en boca; pri-mero en círculos especializados, luego enlos medios de comunicación, ahora tam-bién en la industria y, dentro de poco, enla calle y los hogares. La lista de susasombrosas cualidades no deja de crecery de sorprender: es el sólido más ligeroy más fino; muy flexible y elástico, peroal mismo tiempo el más resistente; esanticorrosivo, inerte y el mejor conduc-tor, tanto eléctrico como térmico. Seme-jante suma de cualidades, estructuralesy funcionales, lo hacen idóneo para estarpresente dentro y fuera de todo tipo deaparatos y productos.

“El hallazgo del grafeno fue una sor-presa. Lo que buscaban sus descubri-dores era simplemente hacer láminasmuy delgadas de materiales y, a partir del

grafito, consiguieron cortarlas tan finasque llegaron a hacerlas de un solo áto-mo”, explica Francisco Guinea, investi-gador del Instituto de Ciencia de Mate-riales de Madrid, del Consejo Superiorde Investigaciones Científicas, que aña-de: “Normalmente, al hacer capas muyfinas se pierden las cualidades de unmaterial, pero en este caso comprobaron

que mejoraba las del grafito. Desde elpunto de vista de la ciencia fundamen-tal fue todo un descubrimiento”. Y tam-bién podría serlo para las aplicaciones,a la vista de los récords que el grafenoobtiene. Andre Geim y Konstatin Novo-selov son los investigadores de la Uni-versidad de Manchester que ganaron elNobel de Física de 2010 por su hallaz-

univ

ersi

ty o

f m

anch

este

r

serg

eom

La historia de la humanidad se divide, a grandes rasgos, en función del material más

avanzado que la tecnología ha puesto a disposición del hombre en cada etapa. Así, pa-samos de la Edad de Piedra a la Edad de los Metales, y de esta a la de los polí-meros y a la del silicio. El siguiente paso está a punto de consumarse y dará lu-gar a una nueva era dominada por el grafeno. El protagonista no puede ser mássencillo, ya que está formado por una malla cristalina hexagonal de átomos decarbono en forma de lámina con un grosor de ¡un solo átomo! Por eso se diceque este material es bidimensional. Y en esa sencillez radican sus propiedades,tantas y tan sorprendentes que los científicos aseguran que es la sustancia conla que se construirá el futuro. ■ por Ignacio Fernández Bayo, periodista científico.

36 • estratos • invierno 2012

El material con más cualidades que se conoce hasta la fecha empieza a salir de los laboratorios y promete cambiar nuestra vida cotidiana

Andre Geim (izquierda) y Konstatin Novoselov, descubridores del grafeno.

Page 39: Revista estratos

go. Nada más aislar las primeras lámi-nas de grafeno, midieron su comporta-miento y empezaron a descubrir quetenía unas propiedades inesperadas yportentosas.

Lo primero que les sorprendió fue suextrema ligereza y su enorme resistenciamecánica. Y es que sus enlaces son extre-madamente firmes y rara vez tiene defec-tos estructurales que puedan producirgrietas y roturas. Posee el récord de con-ductividad térmica, por lo que es idóneopara disipar calor. Luego está su elevadaconductividad eléctrica, mayor que la delcobre y cualquier otro metal. Es imper-meable y puede usarse como una mem-brana que ni el helio es capaz de atrave-sar. Y no hay que olvidar su elasticidad,ya que se puede estirar hasta un 20% desu tamaño original y, tras deformarse,vuelve a su posición anterior.

Se puede doblar sin quebrarse; resis-te cualquier grado de pH, tanto ácidocomo alcalino; es inerte ante sustanciasquímicas muy activas; no se rompe;soporta grandes presiones y es muy esta-

ble térmicamente, tanto a bajas como aelevadas temperaturas, hasta tal puntoque “probablemente tiene el punto defusión más alto conocido”, según Gui-nea, premio Nacional de Investigación2011 por sus trabajos sobre este mate-rial. También muestra propiedades mag-néticas, ópticas y electrónicas muy inte-resantes. Asimismo, es susceptible deser alterado para conseguir modular esaspropiedades e incluso conseguir otrasnuevas, bien dopando la lámina, es decir,sustituyendo átomos de carbono porotros en la red cristalina, o bien forman-do un sándwich con capas de otros mate-riales. Así se puede funcionalizar el mate-rial; en otras palabras, lograr queinteraccione con otras sustancias y ser-vir, por ejemplo, de detector.

Cada una de esas propiedades conver-tiría al grafeno en un material interesan-te, pero la conjunción de todas ellas lo haceexcepcional. Como señala FernandoCalle, catedrático de Tecnología Elec-trónica en la Escuela de Ingenieros deTelecomunicaciones de Madrid, “la mayor

parte de sus aplicaciones no se derivan deque tenga unas propiedades muy bue-nas, sino del conjunto de ellas; por eso estan prometedor y no solo va a mejoraraplicaciones actuales, sino a generar otrasnuevas. Esa es su principal virtud”.

Las salidas del ‘supermaterial’

Atraídas por una o varias de sus cuali-dades, numerosas industrias han pues-to el grafeno en su punto de mira. Ya hayprototipos de baterías capaces de propor-cionar diez veces más energía que lasactuales, recargarse en menos de mediahora y durar una semana, además desoportar cinco veces más ciclos de car-ga y descarga. Empresas como Samsungtrabajan en pantallas táctiles de grafeno,mientras que otras como IBM lo hacenen dispositivos nanoelectrónicos y suaplicación en transistores. Y hay quie-nes están desarrollando calzado másduradero; retardantes de llama; sistemasde disipación de calor; carrocerías detodo tipo de vehículos; pantallas de tele-visión enrollables; protectores contra laelectricidad estática; barreras electro-magnéticas; sensores de golpes y de pre-sión; detectores de roturas internas; sen-sores químicos y biológicos; materialescompuestos; células fotovoltaicas; siste-mas piezoeléctricos; circuitos impresos;almacenamiento de hidrógeno; biotec-nología; tintas, adhesivos y pinturas másresistentes... No hay prácticamente pro-ducto alguno que no sea susceptible demejora a partir del grafeno.

Su producción, en un principio com-plicada, es hoy relativamente sencilla, yaque se forma espontáneamente en deter-minadas circunstancias. En opinión deCalle, “se puede fabricar con casi cualquierproducto que tenga carbono. Por ejem-plo, por deposición química de vapor(CVD, en sus siglas en inglés) con hidro-carburos como el metano, que es comonosotros lo hacemos, aunque existenmuchas técnicas diferentes”. Según Fran-cisco Guinea, “la técnica más habitualconsiste en bombardear con monóxido decarbono la superficie de un metal queactúa como catalítico y descompone el gas;el oxígeno se escapa por desorción y el car-bono se queda en la superficie formando

estratos • invierno 2012 • 37

materialesal

exan

der

aius

La estructura cristalina del grafeno es una retícula hexagonal.

Page 40: Revista estratos

capas perfectas de grafeno; luego se disuel-ve el metal y queda la lámina de grafe-no”. Con este sistema se puede hacer cre-cer el cristal hasta tamaños semejantes alde una pantalla de televisión.

Su estudio avanza en paralelo en los trespasos de la I+D+i. Todavía queda muchainvestigación básica que realizar, porque,como dice Guinea, “aún no conocemosmuy bien la razón de sus propiedades. Yosoy físico teórico y hago modelos paraexplicarlo. Modelos necesarios para orien-tar los experimentos y que funcionan muybien, porque el grafeno es muy agrade-cido, tiene esas propiedades exóticas y esaparentemente muy sencillo. Por ejemplo,predijimos que estirándolo se podríancambiar sus propiedades electrónicas y asíse ha comprobado”, recuerda.

38 • estratos • invierno 2012

Repsol es uno de los grupos petrolíferos más importantes del mundo, peroes consciente de que, en un plazo más o menos cercano, su principal mer-cado, el de la movilidad, se irá convirtiendo a la electricidad. Por eso, en elCentro de Tecnología Repsol, un vasto campus situado en Móstoles (Madrid)y dedicado a la investigación, en el que trabajan cientos de científicos e inge-nieros, intentan adelantarse a ese futuro. Allí buscan la utilidad del grafenoen las baterías de los coches eléctricos del mañana. “Nos interesa espe-cialmente el almacenamiento de energía, como línea general, y en concretodel grafeno, porque ofrece muchas prestaciones”, dice José Alía Moreno-Ortiz,investigador responsable de esta área. Se trata de una investigación con mar-cado carácter básico, por lo que se desarrolla con la Universidad Politécni-ca de Madrid, concretamente con el grupo de Fernando Calle, catedrático deTecnología Electrónica en la Escuela de Ingenieros de Telecomunicacionesde Madrid. “El proyecto se puso en marcha en junio de 2012 y tiene un pla-zo de tres años. El objetivo es conseguir prototipos de supercondensador yde batería hechos con grafeno”, desgrana Alía.

“Un supercondensador es un dispositivo capaz de almacenar energía, conla ventaja de que se carga y descarga con mucha mayor rapidez que una bate-ría —argumenta Calle—. Tiene muchas aplicaciones en electrónica portátil ytambién como complemento de las actuales baterías para el coche eléctri-co”. El grafeno ofrece una gran superficie en un pequeño volumen, lo que per-mite almacenar bastante energía y tener una gran ligereza, algo fundamentalen el vehículo eléctrico, donde el peso de las baterías es uno de los retos asuperar. Según Calle, “los dispositivos de grafeno posibilitarán acopiar diezveces más energía que los actuales y con un peso mucho menor. Las bate-rías actuales son o muy caras, o muy pesadas o muy lentas de cargar, y elgrafeno mejora sustancialmente todas estas características”. Ligereza, rapi-dez de recarga y mayor disponibilidad de energía; en pocos años el grafenopuede convertir el coche eléctrico en un producto de uso masivo. ■

De los hidrocarburos al coche eléctrico

Lámina de grafeno sobre una placa producida en los laboratorios de la empresa Graphenea.

grap

hen

ea

Page 41: Revista estratos

En la fase del desarrollo trabaja Fer-nando Calle: “Nosotros estamos orien-tados a las aplicaciones y empezamoshace tres años, cuando vimos que podíaempezar a utilizarse en algunos dispo-sitivos”. Su grupo se plantea resultadosen diferentes etapas, de acuerdo con ladificultad de cada objetivo. “A largo pla-zo queremos desarrollar transistores degrafeno; a medio plazo tratamos de apli-carlo a sustratos flexibles, por ejemplopara pantallas táctiles, emisores de luz,células solares y sensores. Y a corto pla-zo el reto es fabricar sistemas de alma-cenamiento de energía”, asegura.

¿Quién lo fabrica?

La fase de innovación la afrontan lasempresas que ya están fabricando el gra-

feno y las que lo están incorporando asus productos. España se ha colocado enbuena posición en este campo y ya haytres empresas que lo comercializan:Avanzare, Graphenea y el Grupo Anto-lín. La primera es la mayor productorade grafeno de Europa, con un 10% dela producción mundial, según su direc-tor, Julio Gómez Cordón: “Fuimos pio-neros en España y prácticamente enEuropa, ya que estuvimos en la feriaNanotech de Japón de 2009 y éramos laúnica empresa que presentaba el grafe-no”. Avanzare es una empresa especia-lizada en fabricación de nanomaterialesy por eso fue algo natural interesarsepor el grafeno en cuanto apareció. “Loprimero que hicimos fue investigar elmodo de industrializar el proceso, por-

que era complicado fabricarlo tal comose hacía en el laboratorio; luego empe-zamos a desarrollar aplicaciones y aho-ra tenemos clientes en sectores muydiversos”, explica Gómez Cordón. Segúncuenta, la mayor demanda procede deAsia, de empresas como Samsung, quees uno de sus clientes.

El grafeno que producen en Avanza-re es en polvo y, en palabras de su direc-tor, “son también láminas monocapa,pero en lugar de tener tamaños de varios

estratos • invierno 2012 • 39

materiales

Julio Gómez, director de Avanzare.

Laboratorio de Graphenea en el Centro de Investigación Corporativa nanoGUNE (San Sebastián).

Francisco Guinea es especialista en grafeno.

grap

hen

ea

csic

avan

zare

Page 42: Revista estratos

centímetros miden 50x50 micras. Nosirve para muchas aplicaciones, pero esideal para otras que ya empiezan a con-sumirlo masivamente, como plásticos,cauchos, pinturas, adhesivos, ánodos debaterías...”. La forma de aprovechar elgrafeno en estos sectores es mezclandoel polvillo de grafeno al producto final.

En Graphenea el planteamiento esdiferente, ya que producen láminasmonocapa extensas, destinadas funda-mentalmente a la investigación con estematerial. Es grafeno de mayor calidadpero su destino no es industrial, sinomás bien de laboratorio. “Nuestras lámi-nas son para aplicaciones de alto valorañadido, como electrónica, baterías, lám-paras de led, pantallas táctiles y células

solares. Todavía no representa usoscomerciales, sino que están en fase deinvestigación”, dice Jesús de la Fuente,fundador de la empresa. Sus clientes sonfamosas empresas tecnológicas, comoPhillips y Nokia.

En estos campos no se espera que elgrafeno alcance la madurez industrialantes de cinco o diez años, y probable-mente se demore incluso más. “En laelectrónica de alta frecuencia, como lastelecomunicaciones y los escáneres médi-cos, puede tardar menos. Pero en elec-trónica digital, como los microprocesa-dores, donde la producción actual estábasada en el silicio, tardará entre veintey treinta años, porque mejora las pres-taciones, pero no tanto como para tirar

las enormes inversiones de los fabrican-tes actuales”, afirma De la Fuente.

Graphenea genera hoy en día 50.000cm2 al año en láminas de hasta 4 pulga-das de longitud (unos 10 centímetros).Esta cifra es suficiente para atender lademanda que recibe la empresa, peroestá preparada para aumentar su produc-ción conforme aumenten los pedidos ypara ello ultima un nuevo reactor que lespermitirá crear piezas de hasta 30 pul-gadas. Su precio oscila entre 10 y 50euros por cm2, según el tipo de grafeno,y el peso de cada lámina es de apenas 80nanogramos.

La variedad de tipos de láminasdepende del sustrato en el que se fijen,de acuerdo con las características de cadaaplicación. “Nosotros fabricamos demanera personalizada, a la medida de lasnecesidades de cada cliente. Por ejem-plo, si es para pantallas táctiles de móvilirá sobre un sustrato de vidrio, cuarzo opolímero transparente; si es para electró-nica, sobre silicio o zafiro. Cada aplica-ción tiene su propio sustrato”.

En Avanzare también fabrican a peti-ción de cada cliente. “Tenemos unas quin-ce variedades”, relata Julio Gómez Cor-dón. Además, producen grafeno dopadoo formando bocadillos con otros materia-les, por ejemplo con capas sucesivas yalternantes de grafeno e hidróxido demagnesio. Las cantidades en este caso semiden por kilos y toneladas y están des-tinadas a procesos productivos. “En 2010la producción mundial fue de 15 tonela-das; ahora debe estar entre 25 y 50. Noso-tros hemos producido este año algo másde 2 y estamos aumentando un 60% lacapacidad de producción, porque lademanda está creciendo exponencialmen-te”. Los precios varían entre 35 y 200euros por kilo, según el tipo de grafeno, yes previsible que siga bajando en el futu-ro a medida que el mercado madure.

Teniendo en cuenta que solo sumaocho años de vida, el camino recorridopor este revolucionario material resultatan sorprendente como sus cualidades.Empieza a encontrarse presente a nues-tro alrededor y aún no ha hecho más queempezar. En su sencilla trama hexago-nal está escrito el futuro. ■

40 • estratos • invierno 2012

Amaia Zurutuza, directora científica, y Jesús de la Fuente, fundador de Graphenea.

grap

hen

ea

Page 43: Revista estratos

Visionario siempre, Leonardoda Vinci observó en las corrien-tes un bullir semejante al del

torrente sanguíneo. En realidad, no fueel primero en buscar símiles accesibles.A lo largo de la historia, desde Aristó-teles a nuestros días, se las ha definidocon todo tipo de analogías más o menosafortunadas —arterias, autopistas, ríosoceánicos, etcétera— en un intento defijar en la mente fenómenos físicos extra-ordinariamente complejos y de encajarpiezas en ese gran rompecabezas global—otra comparación— que es el océano.

“No se han dado a conocer todavíalos secretos de las corrientes de los mares,ni aún con las más eruditas investiga-ciones”, escribía Herman Melville enMoby Dick. Corría 1851 y los buenostiempos para la oceanografía estabanpor llegar. Hoy se sabe bastante más,pero en ciencia “bastante” solo es unapuerta que conduce a otros umbralesmás difíciles de franquear.

En síntesis, una corriente es un flu-jo de aguas definido, constante en eltiempo y que traza una ruta más o menosestable por una determinada región mari-

na. Son, volviendo a las analogías, lascarreteras de circulación del océano.Según su naturaleza —superficiales, pro-fundas, costeras...—, prevalecen en ellasdistintas fuerzas físicas, atmosféricas,geográficas o astronómicas: la rotación

terrestre, el relieve del fondo submari-no, la orografía del litoral, los patronesde los vientos, la radiación solar, la den-sidad, la temperatura, la salinidad...

Si uno consulta “corriente marina” enWikipedia —valga como aproximación,

estratos • invierno 2012 • 41

oceanografía

Algunas son viejas conocidas de las ciencias del mar, con nombres y apellidos: del Gol-

fo, Humboldt, Circumpolar Antártica, de Kuroshio, de las Agujas... Otras son identi-ficadas con términos técnicos y muchas están aún por descubrir, al igual quesu papel en el complejo sistema oceánico global. Las corrientes marinas y sub-marinas canalizan el transporte e intercambio de aguas frías y calientes, su trán-sito de la superficie a las profundidades. La ciencia tiene en ellas uno de susobjetos preferentes de estudio porque muchas claves sobre la historia climáti-ca de la Tierra, su presente y su futuro, están en el agua salobre del océano. ■por Arantza Prádanos, periodista.

Los científicos buscan las claves del cambio climático en las corrientes marinas, el sistema vascular de las grandes masas de agua del planeta

El pulso del océano

La gran cinta transportadora oceánica es el principal regulador del clima de la Tierra.

OcéanoAtlántico

OcéanoÍndico

OcéanoPacífico

Corriente profunda fría y salada

Corriente superficial caliente Corriente del Golfo

Page 44: Revista estratos

no como artículo de fe—, junto con ladescripción de sus peculiaridades apa-rece medio centenar de grandes flujosde agua repartidos por todos los océa-nos. Por así decir, las reinas de los mares.

“Honestamente, no tengo en la cabe-za cuántas corrientes hay con nombresy apellidos. La circulación oceánica esuna amalgama de estructuras —corrien-tes intensas (jets), remolinos de dife-rentes tamaños, filamentos, etcétera—moduladas, a su vez, por oscilacionesmareales particularmente fuertes cercade las costas y plataformas continenta-les”, señala Emilio García Ladona,investigador del departamento de Oce-anografía Física y vicedirector técnico delInstituto de Ciencias del Mar (CSIC)de Barcelona. “Los nombres de lascorrientes —añade— responden, engran medida, a criterios geográficos ymuchas veces pueden variar a lo largode su recorrido. La Corriente del Gol-fo, por ejemplo, se denomina corrientede Lazo (Loop current) a su paso por elgolfo de México, mientras que cuandoentra en el Golfo se la conoce comocorriente de Yucatán, cuando en el fon-do son, más o menos, una parte de laestructura del flujo hacia el Atlánticonorte en la costa este de Norteamérica”.Pero también puede pasar que “unacorriente se subdivida a partir de undeterminado momento, como la deKuroshio, muy bien definida a su paso

42 • estratos • invierno 2012

Las corrientes marinas se han observado y estudiado por métodos empíri-cos rudimentarios desde el alba de los tiempos. Casi cualquier objeto flo-tante ha servido para calcular sus rasgos más perceptibles -velocidad ydirección- y hasta los famosos patos de goma perdidos por un carguero chi-no en 1992 han contribuido a esta tarea. Pero hoy la oceanografía física —el estudio de las propiedades del océano y de los fenómenos que concu-rren: corrientes, mareas, mezcla, surgencias...— gasta mediossofisticadísimos, deudores de desarrollos militares y tecnología espacial.

“Nosotros decimos que fue el lanzamiento de los satélites, y en concre-to el Topex/Poseidon (EE.UU./Francia), en 1992, lo que supuso una revolu-ción, un salto cualitativo enorme”, afirma Ananda Pascual, experta en ocea-nografía por satélite del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA,CSIC-Universidad de Baleares). “Desde que se puso en órbita y aún hoy —lamisión acabó en 2006—, estamos descubriendo, gracias a sus datos, estruc-turas y dinámicas en las corrientes marinas que no se conocían. Son veinteaños de datos que todavía reprocesamos y volvemos a analizar”, añade.

Pero la observación remota tiene limitaciones. Para profundizar hay que mojar-se. Boyas, sondas, sensores, CTD, robots submarinos y ahora, gliders, plane-adores autónomos submarinos inteligentes. Una suerte de dirigibles con alasque se sumergen en zigzag a profundidades de hasta 1.000 metros.

“Barre toda la columna de agua y va viendo todas las variables físicas yotras de interés biológico, como los niveles de oxígeno, clorofila, turbidez...Luego sale a la superficie y puede enviar los datos por satélite y seguir lamisión, o volver, según las instrucciones que le demos. Sin motor, se sumer-ge y emerge solo cambiado su flotabilidad”. El equipo de la doctora Pascualen el IMEDEA y expertos franceses han diseñado un sistema pionero para verlos océanos en 3D mediante el uso complementario de gliders y satélites.Las aplicaciones son múltiples estudio del cambio climático, navegación, ges-tión de pesquerías y sostenibilidad de los recursos marinos.

La otra forma básica de aproximarse a la física oceánica y al clima está enlos modelos matemáticos simulados por ordenador. Y en las matemáticas estála respuesta a la naturaleza turbulenta del océano y la atmósfera, ambos flui-dos. La turbulencia es el bosón deHiggs de la oceanografía física y unode los enigmas matemáticos del mile-nio. Hay un millón de dólares del ClayMathematics Institute de Massachu-setts para recompensar la teoría mate-mática que desentrañe los secretosescondidos desde el siglo XIX en lasecuaciones de Navier-Stokes. A sirHorace Lamb, matemático ilustre, sele atribuye esta sentencia en 1932:“Soy un hombre muy mayor y cuandomuera y vaya al cielo habrá dos cosasque espero aclarar: la electrodinámi-ca cuántica y el movimiento turbulen-to de los fluidos. Y sobre la primera deestas cuestiones me siento bastanteoptimista”. ■

Satélites, ‘gliders’ y un millón de dólares

Diferentes generaciones de satélites oceanográficos.

nasa

Page 45: Revista estratos

a lo largo de Japón y muy diversificadacuando atraviesa el océano Pacífico”,explica García Ladona.

Si bien es algo secundario, las dudassobre la mera nomenclatura ya dan unaidea de la complejidad que entraña elestudio de las corrientes. Aun así, a fina-les del siglo XIX los oceanógrafos ya dis-ponían de un mapa bastante fiel de losprincipales flujos superficiales, mapaque luego se completó y explicó en el

siglo XX gracias a la incorporación desatélites y otras tecnologías de gran pre-cisión en aguas someras. La visión delsatélite no traspasa más allá de unospocos centímetros la epidermis marina,y por eso las corrientes intermedias yprofundas exigen mediciones sobre elterreno, con boyas o sondas en puntosfijos o con campañas de buques ocea-nográficos. “Son procedimientos cos-tosos y limitados en el espacio y en el

tiempo, por lo que falta mucho porexplorar y conocer de estos sistemas decorrientes”, dice García Ladona.

Las sorpresas que de tanto en tantosaltan a los medios suelen venir, pues,de más abajo. El pasado verano, un equi-po internacional confirmó que unarecién llegada al catálogo de las corrien-tes profundas, el Chorro norislandés(North Icelandic Jet, NIJ) —fluye haciael sur a lo largo del talud continental dela isla—, desempeñaba un papel insos-pechado en la Circulación Meridionalde Retorno, como se denomina al entra-mado de flujos marinos del Atlántico,que lleva el agua caliente superficial delas regiones ecuatoriales al Atlánticoseptentrional. En esas latitudes altas, elagua se enfría, gana densidad y se hun-de, volviendo por el fondo hacia el Ecua-dor. Es un bucle que, con rasgos propios,se reproduce en el hemisferio sur y enla-za con los demás océanos por medio dela Gran cinta transportadora oceánica(Great Ocean Conveyor Belt), el sistemacirculatorio integral del océano, regula-dor principal del clima de la Tierra.Una gota de agua tardaría 1.000 años encompletar el circuito.

estratos • invierno 2012 • 43

oceanografía

Imagen submarina de un ‘glider’ del IMEDEA (CSIC-UIB) operando en el Mediterráneo.

El buque oceanográfico ‘Sarmiento de Gamboa’ parte hacia una de sus misiones científicas.

edua

rdo

infa

ntes

. im

edea

(csi

c-ui

b)

joan

cos

ta

Page 46: Revista estratos

Implicaciones en el clima

En esta coreografía oceánico-atmos-férica opera el Desbordamiento delestrecho de Dinamarca (DSOW, porsus siglas en inglés), que empuja lasaguas frías profundas del norte de vuel-ta a las regiones ecuatoriales. En unartículo publicado en agosto de 2011 enla revista Nature Geoscience, los inves-tigadores confirmaron que el Chorronorislandés —y no la corriente de Gro-enlandia este, como se creía— inyec-taba el caudal principal de aguas fríasy densas en ese mecanismo de retorno.Las implicaciones están por ver, peroobligan a la comunidad científica arehacer cálculos. “Si gran parte del flu-jo de agua viene de Islandia, tenemosque reconsiderar la velocidad a la queocurre la conversión caliente-frío y lamanera en que este proceso puede ver-se alterado en condiciones de calenta-miento climático”, apuntaban los auto-res en alusión al temor de que la cintatransportadora se ralentice por elaumento de las temperaturas, el deshie-lo continental y el aporte de agua dul-ce que pueda alterar la química y lahidrodinámica oceánicas.

Ahí radica el interés primordial quehan disparado en todo el mundo lasinvestigaciones sobre las corrientesmarinas, sus repercusiones a gran esca-la en el clima terrestre. Las autopistasdel océano actúan como sistemas natu-rales de calefacción y/o refrigeración.Transportan ingentes cantidades decalor —el océano almacena más caloren sus tres metros superficiales quetoda la atmósfera— a regiones frías y,a la vez, capturan dióxido de carbonoatmosférico, lo que sujeta la escalada dela temperatura terrestre. Por ese moti-vo “no podemos realizar prediccionessobre el futuro del clima si no enten-demos bien los procesos oceánicos o nosabemos predecirlos con detalle. Laevolución de la atmósfera depende delocéano y viceversa. No pueden disociar-se —afirma García Ladona— y esohace muy difícil predecir la evolucióndel clima. Es lo más parecido a inten-tar responder qué fue antes, el huevoo la gallina”.

La Corriente del Golfo

Nada es sencillo ni unidireccional en elocéano; todo interacciona con todo.Desde que a mediados del siglo pasadoHenry Stommel dedujera por puro cál-culo matemático las características físi-cas de la Corriente del Golfo (de Méxi-co), el interés que despierta entre losestudiosos este gran flujo no ha dejado

de aumentar. Su aporte de agua calien-te del trópico hasta la región subpolardel Atlántico norte dentro de un siste-ma de grandes giros permite cultivarrosas en Noruega o que Lisboa tenga susinviernos suaves, pero no Nueva York,en su misma latitud. Sin embargo, hoyse sabe que hay otros sistemas decorrientes, incluso en el hemisferio sur,

44 • estratos • invierno 2012

Lanzamiento de instrumentos de medición desde el buque oceanográfico ‘Sarmiento de Gamboa’.

joan

cos

ta

Page 47: Revista estratos

que también pueden influir en el climaeuropeo.

La Corriente de Agulhas (Agujas)transporta aguas cálidas muy salinas delÍndico tropical al extremo meridional deÁfrica. Los trabajos de un consorcioinvestigador de científicos marinos deEstados Unidos, Alemania, Holanda,Reino Unido y España —con partici-pación de expertos de la UniversidadAutónoma de Barcelona— han puestode relieve que parte de esas aguas esca-pan abruptamente hacia el Atlánticosur formando giros y remolinos. Sospe-chan que ese aporte puede compensarla pérdida de salinidad en el Atlánticonorte por el deshielo del manto groen-landés y, de este modo, apuntalar laCorriente del Golfo y estabilizar el cli-ma en Europa. Hacen falta modelos desimulación por ordenador de mayordetalle y estudios a largo plazo de cam-bios en la temperatura y la salinidad,pero los indicios están ahí.

El Atlántico está siempre en el epi-centro de las investigaciones climáti-

cas porque su red de corrientes y lasinteracciones con la atmósfera estánmás concentrados y son más percepti-bles que en el inmenso Pacífico. Y tam-bién porque en el pasado sufrió altera-ciones que bien pudieran reproducirseen un escenario de cambio climáticopor la acción humana. “Hombre, loque no va a suceder es algo repentinoy catastrófico de un día para otro, comoen la película El día de mañana, peroes evidente que si hubiese un cambioen los grandes sistemas de corrientes,si se modificase el cinturón termoha-lino (el transportador global), sí tendríaun gran impacto sobre el clima a esca-la de décadas”, conviene Ananda Pas-cual, experta en oceanografía por saté-lite del Instituto Mediterráneo deEstudios Avanzados (IMEDEA),dependiente del Consejo Superior deInvestigaciones Científicas (CSIC) y dela Universidad de Baleares.

Al final del último periodo glacial,hace unos 10.000 años, el patrón decorrientes profundas del Atlántico se

invirtió. El clima en el norte era másfrío, la convección profunda —transfe-rencia del calor entre zonas de distin-ta temperatura— se debilitó, cambióla salinidad y el balance de densidadentre las aguas del Atlántico norte ysur. Resultado: la Circulación Meri-dional de Retorno que discurría de sura norte pasó a fluir de norte a sur, comosigue en la actualidad. Rainer Zahn yPere Masqué, de la Universidad Autó-noma de Barcelona —junto a colegasde las universidades de Sevilla, Oxfordy Cardiff—, publicaron en 2010 en larevista Nature un trabajo que evidenciala sensibilidad del medio oceánico y,también, que nada es descartable.

Las señales alarmantes están ahí —máscalor en las aguas superficiales, aumen-to del nivel del mar, acidificación de losocéanos por la acumulación de CO2 enla atmósfera— pero faltan certezas, por-que el océano es lento en sus respuestas.La capacidad de almacenamiento y lainercia del mar ralentizan todos los pro-cesos. “Los sistemas de corrientes presen-tan una variabilidad con periodos muchomás largos que los de la atmósfera y nodisponemos de series históricas tan lar-gas para discutirlos con propiedad”, pun-tualiza García Ladona.

Se debate sobre una alteración de lacirculación de la cinta transportadoracomo una de las consecuencias del calen-tamiento global, pero “el descubrimien-to de la corriente de Islandia cuestionajustamente esta desaceleración. Algoparecido pasa con el deshielo del Árti-co, que es un fenómeno recurrente en eltiempo debido a alteraciones de lascorrientes relativamente cálidas circun-dantes. La clave —apostilla García Lado-na— está en discernir de forma inequí-voca la variabilidad natural de la actividadantropogénica, y en muchos casos notenemos datos oceánicos suficientemen-te antiguos para poder comparar”.

El quid está en seguir escrutando elocéano y sus corrientes. Ahí se encuen-tran las llaves para desentrañar los mis-terios del clima, sus alteraciones y las con-secuencias para la vida en la Tierra.Están, como dice la canción, en el fon-do del mar. ■

estratos • invierno 2012 • 45

oceanografía

Amanda Pascual (izquierda) junto al equipo responsable de un artículo sobre la reconstrucción 3D decorrientes a partir de datos de satélites y ‘gliders’.

enri

que

vida

l vi

jand

e. im

edea

(csi

c-ui

b)

Page 48: Revista estratos

esa

El hallazgo es una diminuta gota,solo una menuda fracción en com-paración con la inmensidad de

nuestra Vía Láctea, pero permite vis-lumbrar lo que era el tiempo cuando elUniverso tenía solo un 3% de la edadcon la que cuenta ahora, es decir, 13.700millones de años.

La luz de la nueva galaxia, bautizadacomo MACS0647-JD, ha viajado, pues,13.280 millones de años luz hasta alcan-zar la Tierra, una cifra que tiene aúnmareados a sus descubridores, que publi-can el insólito hallazgo en el número dediciembre de la revista The Astrophysi-cal Journal.

Es el último descubrimiento de unamplio programa de investigación dedetección de las galaxias más lejanas,que utiliza el fenómeno natural de laslentes gravitatorias. Este método apro-vecha la desviación que sufren los rayosde luz durante su viaje por el espacio alpasar cerca de objetos masivos, comolas galaxias o los quásares, que la decli-nan con su gravedad. Y lo que es más

Combinando la potencia de los telescopios espaciales de la NASA Hubble y Spitzer y el

zum de las lentes gravitatorias —fenómeno de la propia naturaleza del espacio—,los astrónomos han logrado un nuevo récord en la observación a distancia aldetectar la que es, hasta ahora, la galaxia más lejana jamás vista por el hombre:a 13.280 millones de años luz o, lo que es lo mismo, a solo 420 millones de añosluz del momento en que se produjo el Big Bang. ■ por Concha Barrigós, periodista.

46 • estratos • invierno 2012

Detectada a más de 13.000 millones de años luz por los telescopios espaciales Hubble y Spitzer

M A C S 0 6 4 7 - J D ,l a g a l a x i a m á s l e j a n a

j a m á s v i s t a p o r e l h o m b r e

El telescopio Hubble orbita en el exterior de nuestra atmósfera desde 1990.

Page 49: Revista estratos

nasa

importante, los amplifican como si fue-ran una lupa gigante.

El denominado CLASH (The Clus-ter Lensing And Supernova Survey withHubble) es el equipo que examina esaslentes y su efecto en los grupos de estre-llas del Hubble. Lo que el CLASH hacees utilizar esa especie de lupas comotelescopios cósmicos para, así, encon-trar concentraciones de galaxias masivasy la luz de las que se esconden tras ellas.

La luz de la MACS0647-JD se encon-tró en su largo caminar, cuando ya lleva-ba tras de sí un viaje de unos 8.000 millo-nes de años luz, con el cúmulo masivo degalaxias MACSJ0647+7015, lo que lehizo tomar múltiples bifurcaciones.

Gracias a la lente gravitacional, a laampliación, distorsión y reflejo de la luzde la viajera más antigua detectada en elespacio, el grupo de investigación delCLASH, que dirige Marc Postman, delSpace Telescope Science Institute deBaltimore (EE.UU.), pudo observar tres

magníficas imágenes de ella rebotadaspor el telescopio Hubble.

La gravedad del cúmulo impulsó la luzde la remota galaxia, que en las imáge-nes aparece hasta ocho, siete y dos vecesmás brillante de lo que es en realidad. Esdecir, fue la propia dinámica y naturale-za del Universo la que permitió a losastrónomos detectarla con una seguridady eficiencia que jamás podrían haber dis-frutado por muy sofisticado que hubie-ra sido el instrumento de observación.

Ayuda venida del cielo

“Ese grupo de galaxias ha hecho por símismo lo que nunca podría haber cap-tado un telescopio fabricado por el hom-bre. Sin esa amplificación natural, habríaque haber hecho un esfuerzo hercúleopara observarla y no estamos en abso-luto seguros de que aun así lo hubiéra-mos conseguido”, afirma Postman.

El objeto es tan pequeño que debehaber estado en las fases embrionarias

que forman una galaxia. Las primeras seformaron en un momento que los inves-tigadores sitúan entre 100 y 500 millo-nes de años luz tras el Big Bang, cuan-do la materia empezó lentamente afusionarse, dando lugar a los átomos,estos a las moléculas y luego a las nubesde gas que nutrieron estrellas y galaxias.

Los análisis de las imágenes muestranque la galaxia —una amalgama de estre-llas, nubes de gas, planetas, polvo cós-mico y materia oscura unida gravitato-riamente— tiene menos de 600 añosluz de ancho, mientras que galaxias máscercanas miden de media, aproximada-mente, 2.000 años luz de amplitud.

En comparación con la neófita, laGran Nube de Magallanes, una forma-ción galáctica de enanas suma 14.000años luz de ancho, mientras que la pro-pia Vía Láctea tiene 150.000 años luz.

La cantidad de estrellas que formanuna galaxia es incontable, desde las ena-nas —con 107 estrellas—, hasta lasgigantes —con 1012—, y en ellas exis-ten subestructuras como las nebulosas,los cúmulos estelares y los sistemas este-lares múltiples.

“El objeto podría ser uno de losmuchos bloques que construyen unagalaxia”, explica desde el Space Telesco-pe Science Institute Dan Coe, autorprincipal del estudio y miembro delCLASH.

“Durante cerca de 13.000 millonesde años ha debido tener docenas, cien-tos e incluso miles de encuentros yfusiones con otras galaxias y fragmen-tos de galaxias”. La masa total estima-da de las estrellas en esta galaxia infan-til podría estar entre los 100.000 y elmillón de millones, o lo que es lo mis-mo, entre el 0,1% y el 1% de la masa dela Vía Láctea.

La galaxia ha sido observada con 17 fil-tros —desde el rango de los ultravioletascercanos a los infrarrojos cercanos—. Sehan empleado los instrumentos Hubble’sWide Field Camera 3 (WFC3) y laAdvanced Camera for Surveys (ACS).

Coe descubrió la galaxia en febrero de2012 mientras expurgaba una colecciónde miles de lentes gravitacionales encon-tradas en las observaciones del Hubble

estratos • invierno 2012 • 47

espacio

En la imagen proporcionada por la NASA, la galaxia descubierta aparece como una diminuta “gota roja” pixelada.

Page 50: Revista estratos

en 17 grupos de la misión CLASH.MACS0647-JD, a diferencia de todas lasdemás, solo aparecía en los dos filtros másrojos.

“Eso nos indicó inmediatamente queMACS0647-JD era o bien un objetomuy rojo que solo brilla en la longitudde onda roja; o bien que estaba muylejos y su luz se había ido desplazandohacia el rojo, o bien una combinación deambas posibilidades”, argumenta Coe.

El equipo del CLASH ha trabajadoen un gran número de imágenes de ochogalaxias, cuya posición ha permitido ela-borar un mapa de la masa del cúmulo,compuesto principalmente de materiaoscura, el ingrediente invisible que for-ma la mayor parte de la masa del Uni-verso. Ese mapa es, en opinión de Coe,“un gran rompecabezas en el que hay queir colocando la masa para saber cómo seha desviado la luz de cada galaxia”.

El investigador jefe y sus colaborado-res han analizado sistemáticamentedurante meses toda clase de posiblesexplicaciones que permitieran identifi-car la naturaleza del objeto, incluyendo

que pudiera ser una o varias estrellasrojas, una enana marrón e, incluso, unagalaxia roja a distancias intermedias dela Tierra. Sin embargo, tuvieron queconcluir que solo una gran distanciagaláctica era la explicación correcta.

“Las tres imágenes obtenidas de lagalaxia a través de esas lentes cuadranbastante bien; además están en las posi-ciones que se pueden imaginar para unagalaxia a esa remota distancia, teniendoen cuenta todas las predicciones queproporcionan los mejores modelos paraese grupo”, explica Coe sobre el descu-brimiento.

Las imágenes de la galaxia en longi-tudes de onda obtenidas con el telesco-pio espacial Spitzer jugaron un papelclave en el análisis. Si la naturaleza delobjeto lo situaba en el rango intrínseca-mente rojo tenía que aparecer brillanteen las imágenes del Spitzer. Pero, enlugar de ocurrir eso, apenas la detectó.

El color importa

El corrimiento hacia el rojo es conse-cuencia de la expansión del espacio en

el tiempo cósmico. Los astrónomos estu-dian el Universo más distante a través dela longitud de onda del cercano infrarro-jo. Las longitudes de onda de la luz cer-cana al ultravioleta de la galaxia fueronextendiéndose hacia la parte cercana alinfrarrojo del espectro, tal como la luzviaja a través del Universo en expan-sión. Coe establece que MACS0647-JD tiene un desplazamiento hacia el rojode nivel 11, el mayor observado en la his-toria de la astronomía. En los primerostiempos del Universo, las galaxias esta-ban en llamas, ardiendo, con estrellasazules jóvenes, pero aparecen extrema-damente rojas cuando se mira su luz através del Hubble.

El equipo de investigadores se servi-rá del Spitzer para obtener observacio-nes de la galaxia en mayor profundidady obtener más datos que permitan cal-cular la edad del objeto y su contenidoen polvo. Las galaxias formadas en losprimeros tiempos del Universo debíanestar relativamente libres de los elemen-tos pesados que, posteriormente, enri-quecerían generaciones de supernovas.

48 • estratos • invierno 2012

La publicación del hallazgo de la galaxia MACS0647-JD sesolapó en el tiempo con un bulo informativo sobre Marte quepuso a la información espacial en el primer plano de la actua-lidad. El pasado 21 de noviembre, el director científico dela misión Curiosity, John Grotzinger, encendía todas lasalarmas de la expectación con una entrevista en la Natio-nal Public Radio (NPL) norteamericana. Grotzinger anuncióque uno de los instrumentos del vehículo llegado a Martehacía cuatro meses había recogido datos que iban a cam-biar “los libros de Historia”.

Como es obvio, todo el mundo pensó que eso solo podíasignificar que el pequeño robot había encontrado algún res-to de material orgánico, en otras palabras, pruebas de vidaen un planeta distinto a la Tierra, la noticia más esperadapor la comunidad científica.

Twitter y Facebook ardieron. La posibilidad era tan golosaque todos los medios de comunicación empezaron a hacer-se eco de las palabras de Grotzinger. Unos llevaban a otrosy los otros más lejos aún. Así, el día 3 de diciembre, cientosde periodistas de todo el mundo estaban pendientes de loque el investigador principal de esa misión de la NASA iba aanunciar durante la inauguración de la conferencia anual de

la Unión Geofísica Americana, celebrada en San Francisco.“No tenemos una detección concluyente de material orgá-

nico marciano, pero seguimos buscando en los diversosentornos del cráter Gale”, explicaba en esa reunión PaulMahaffy, del Centro Espacial Goddard de la NASA y respon-sable de recopilar y estudiar las mediciones realizadas porSAM (Análisis de Muestras en Marte, en sus siglas eninglés), una de las herramientas que incorpora el vehículo

Un malentendido marciano

John Grotzinger, director científico de la misión Curiosity.

nasa

Page 51: Revista estratos

Esta insignificante galaxia, en cambio,se encuentra demasiado lejos para sercaptada con los telescopios actuales yconfirmar su distancia en función de laespectroscopia, disciplina que permiteextender la luz de un objeto en miles decolores. Con todo, Coe está seguro deque la galaxia supone “el nuevo récord”en distancia basándose en su color úni-co. Midiendo el brillo del objeto en dis-tintas longitudes de onda se puede deter-minar la distancia. Y, en ese apartado, lacercana al infrarrojo es la más crítica

para la detección en el Universo primi-genio.

“Las tres imágenes de galaxias conlentes gravitacionales coinciden bastan-te y están a la distancia que cabría espe-rar cuando se hacen modelos para esosgrupos”, subraya Coe.

Esta es la segunda galaxia más lejanadescubierta por el CLASH, un censomultionda de 25 grupos de galaxias y queya ha completado el estudio de veinte deellas. Pero hay más: a principios de 2012este equipo de investigación anunció el

descubrimiento de otra galaxia, en estecaso 70 millones de años más joven.

“Estamos explorando los límites de lavisión del Hubble. Para ver la estructu-ra más fina se necesita un gran telesco-pio espacial”, afirma Marc Postman. Eseinstrumento podría ser el James Webb,que se lanzará en 2018 para estudiar lasfrecuencias infrarrojas. Su resoluciónserá tres veces más precisa que la delHubble. El telescopio recogerá tambiénla luz suficiente para obtener un espec-tro de MACS0647-JD que facilite datosprecisos sobre su distancia, su masa, suedad y la cantidad de elementos pesa-dos que contiene, los que forjaron la pri-mera generación de estrellas.

El CLASH utilizará el Hubble pararebuscar entre galaxias los indicios deformaciones primigenias. Si las galaxiasinfantiles fueran abundantes podríanhaber proporcionado la energía suficien-te para quemar la niebla de hidrógeno quecubrió el Universo, un proceso que se lla-ma reionización y que fue la que, final-mente, hizo que en el Universo “se hicie-ra la luz”. ■

estratos • invierno 2012 • 49

espacio

de exploración, más conocido como Mars Exploration Rover.“Creo que mis palabras no se entendieron. Fue un malen-tendido”, se disculpaba Grotzinger cuando la comunidad cien-tífica, y la periodística, presente en la reunión, le pedíaexplicaciones sobre sus sugerentes afirmaciones anteriores.

“Hay que tener mucho cuidado con lo que se dice y medirmucho las palabras, ser cauteloso, porque se crean expec-tativas que luego, obviamente, no se cumplen porque la Cien-cia no es una carrera, sino un paso a paso”, reconocía com-pungido ante el revuelo.

Es más, Grotzinger pidió paciencia a todos porque, apesar de que podrían encontrarse trazas orgánicas degra-dadas, “quizá” por la acción de la radiación solar y ultravio-leta, “había que descartar previamente que se trataba derestos procedentes de la Tierra”, llevados hasta allí por lapropia misión del Curiosity.

La muestra de suelo objeto de análisis, una amalgamade agua, azufre, un compuesto del cloro (perclorato) y meta-

no de clorato —el elemento orgánico del carbono que al pare-cer fue el que desató todas las expectativas—, provenía deuna zona arenosa, Rocknest. Se trataría de un antiguo gla-ciar relativamente plano del cráter Gale, que está a kilóme-tros de distancia del destino principal del Rover, situado enla ladera de la montaña Monte Sharp, el lugar en el que loscientíficos tienen puestas sus mayores expectativas.

Pero lo que ese día se anunció no era baladí: por prime-ra vez desde que fue lanzada la misión, que durará dos años,el vehículo había utilizado todos los instrumentos de los quedispone para analizar el suelo del planeta rojo.

Nos encontramos ante la primera vez que se puede medir“la respiración” de los componentes del suelo, gracias a lostres sofisticadísimos instrumentos que incorpora el SAM,con el que además se han identificado varios gases, vaporde agua y oxígeno en exiguas concentraciones, aunquemayores que las que han podido detectarse en lo que eranantiguos océanos terrestres.

El Curiosity es la primera de lasmisiones que se han enviado a Mar-te que tiene la capacidad de triturary analizar rocas, gracias a SAM y otrosminilaboratorios ultracomplejos delos que dispone el vehículo. ■

Fotografías del suelo marciano tomadas por el Mars Exploration Rover.

nasa

Page 52: Revista estratos

Gracias a la plataforma Románico Digital, promovida por la Fundación Santa María la Real,

el conocimiento y la divulgación del patrimonio arquitectónico y cultural delrománico existente en la península Ibérica está hoy al alcance de cualquieraque tenga acceso a Internet. El portal es fruto de varios decenios de intensotrabajo de un equipo de investigación interdisciplinar, dirigido por el Centrode Documentación del Arte Románico de la Fundación, y que ahora se pone adisposición de todos. ■ por Juan Tena, periodista.

50 • estratos • invierno 2012

El románico peninsular,al alcance de un clic

Una exhaustivaplataforma en la Redacerca al navegante a unode los movimientosartísticos máscaracterísticos de nuestrahistoria

Ábside de la ermita de Santa Eulalia,en Palencia.

fund

ació

n sa

nta

mar

ía l

a re

al

Page 53: Revista estratos

La plataforma Románico Digital(www.romanicodigital.com) es unpaso más en los postulados cientí-

ficos y culturales de su promotora, laFundación Santa María la Real. Estaentidad creada en 1994, con sede enAguilar de Campoo (Palencia) y presi-dida por el arquitecto y dibujante JoséMaría Pérez Peridis, tiene como finali-dad el fomento, la investigación, el estu-dio y la conservación del arte románicoy de la cultura medieval mediante el usode las tecnologías de la información y lacomunicación, así como impulsar y divul-gar estos conocimientos. Todo ello, seña-lan en la Fundación, “como medio paraasegurar la conservación y mantenimien-to de este patrimonio”. La web ofrececontenidos digitalizados, seleccionadosy archivados por la Fundación en el Cen-tro de Documentación del Arte Romá-nico (CeDAR), cuyo responsable es elinvestigador Jaime Nuño.

Peridis, que además de presidir la Fun-dación es el gran impulsor de este portaldigital, asegura que “el patrimonio históri-co de España es una de las principalesfuentes de riqueza y empleo para el país,sin necesidad de capital, porque este seencuentra ahí: los monumentos son elmejor legado de nuestros antepasados”.Lo único que hay que hacer, subraya, essacarle mayor provecho, “especialmentepara un país como el nuestro, donde esfundamental el turismo y en el que, pre-cisamente, nuestra asignatura pendientees potenciar el turismo interior de cali-

dad”. En los próximos tres años, este pro-yecto prevé convertirse en el mayor por-tal del mundo dedicado al románico.

Dos bases de datos

La plataforma Románico Digital cuentacon dos bases de datos que funcionanparalelamente. Una principal, con 41campos, operativa bajo las directricesdel sistema de metadatos universaliza-do Dublin Core (sistema de quince defi-niciones semánticas descriptivas que pre-tenden transmitir un significado de ellas);y una base secundaria, asociada a la pri-mera y estructurada en 21 campos, quecontiene todos los artículos e informa-ciones recogidos en la Enciclopedia delRománico de la Península Ibérica, com-puesta por 38 tomos de gran formato yeditada por la Fundación. Además, laplataforma dispone de un tesauro conmás de 3.200 términos relacionados conel románico, que sirven para asignarpalabras clave y, con ello, acotar las bús-quedas por temas y guiar al usuario ensus rastreos.

Combinando sus dos bases de datoscon el tesauro, pueden realizarse hastacinco tipos de búsqueda diferentes: gene-ral, avanzada, por índices, por descrip-tores y búsqueda especial para suscrip-tores, que permite acceder a todos losartículos de la Enciclopedia del Románi-co en la Península Ibérica y buscar porpalabras concretas. Esta suscripción estásujeta al abono de una cuota anual de 25euros.

De un modo general, las personasinteresadas, ya sea por motivos profe-sionales o particulares, podrán accedera través de esta plataforma a documen-tación sobre la historia o las caracterís-ticas arquitectónicas de los distintostestimonios románicos, así como amapas de localización con las coorde-nadas exactas y a galerías de imágenes.También podrán consultar una partede los textos elaborados por historiado-res y especialistas en el románico, muyútil como bibliografía para trabajos deinvestigación.

Un patrimonio de 9.000 monumentos

Todo esto hará posible, según el respon-sable del CeDAR, Jaime Nuño, locali-zar rápida y detalladamente cualquiera delos más de 9.000 monumentos que con-forman el patrimonio románico de laPenínsula. Y con el fin de impulsar elturismo cultural, el portal incluye, ade-más, rutas turísticas con mapas —quepueden descargarse— para dispositivosde geolocalización de los principales luga-res de interés artístico del románico,enclavados en su mayoría en las comu-nidades de Aragón, Asturias, Cantabria,Castilla y León, Castilla-La Mancha,Cataluña, Galicia, La Rioja, Madrid,Navarra y el País Vasco.

En este momento, Románico Digitalya cuenta con algo más de 60.000 foto-grafías digitalizadas, documentación his-tórica, planos arquitectónicos y mapas de4.000 edificios y testimonios románi-

estratos • invierno 2012 • 51

arte

mar

celi

no a

lons

o

A la izquierda, detalle de la plataforma ‘Románico Digital’. A la derecha, José María Pérez ‘Peridis’, impulsor de la iniciativa.

Page 54: Revista estratos

cos repartidos por Asturias, Cantabria,Castilla y León, La Rioja, Madrid yNavarra. Esta información se incremen-ta progresivamente a medida que losexpertos del Centro de Estudios delRománico van incorporando nuevosmateriales. A finales de 2012, estabaprevisto que se hubiesen agregado losdatos correspondientes a Aragón, Cas-tilla-La Mancha y el País Vasco.

La web dispone de una comunidadvirtual del románico que ofrece a susmiembros la posibilidad de incluir suspropios comentarios y fotografías, quese incorporan directamente a la corres-pondiente ficha de cada monumento otestimonio. Por otro lado, y gracias a lacolaboración con el Ministerio deFomento, se ha incorporado una herra-mienta informática denominada “Enci-clopedia online”, a través de la cual pue-den verse y consultarse todos losvolúmenes de la Enciclopedia delRománico, a excepción de los relativosa Galicia, Huesca, Cataluña y el PaísVasco.

Otra de las muchas opciones quebrinda el portal es consultar toda lainformación relativa a la FundaciónSanta María la Real, sus publicaciones,cursos de formación o proyectos de res-tauración y conservación del patrimo-nio, así como adquirir las imágenes delportal en alta resolución o, a través dela tienda online, comprar distintas publi-

52 • estratos • invierno 2012

Hoy la plataforma Románico Digital,igual que en su dia ocurrió con laEnciclopedia del Románico en laPenínsula Ibérica, no solo suponeun exhaustivo y ambicioso trabajocientífico sobre este estilo arquitec-tónico, sino que es un proyecto socio-cultural que trasciende a lo que pue-da parecer inicialmente una exclusivalabor investigadora.

Aunque parezca paradójico, elhecho de que en España se conser-ve un rico y valioso legado románi-co se debe, en una medida no des-deñable, a la incapacidad de muchosnúcleos sociales para restaurar susedificios emblemáticos posteriores al siglo XII. Así pues, en opinión de arque-ólogos e historiadores del arte medieval, “el románico es hijo de la pobre-za”. De ahí que la mayor concentración de este tipo de construcciones seencuentre en tierras periféricas, “generalmente montañosas y, todavía hoy,con muy poco desarrollo social y económico”. Esta realidad, aseguran enla Fundación Santa María la Real, es lo que les ha movido a rescatar tangran activo.

Las pequeñas iglesias románicas que hoy pueblan amplias zonas dela mitad norte peninsular fueron, consecuentemente, testigos de la for-mación de una sociedad que hemos heredado los habitantes peninsula-res de hoy. Así, leyendo en su entorno, entre sus muros, en la documen-tación que testimonia su existencia y evolución histórica, puede seguirseel rastro de nuestra propia identidad social.

Cabe señalar también que el románico coincide no solo con la forma-ción de muchos de los pueblos y localidades actuales, sino con el naci-miento de la vida independiente de las lenguas romances y con el perio-do más profundo de una fe religiosa que sigue presente en la culturaoccidental. Igualmente, a través de sus artes plásticas, puede entrever-se un mundo que ha llegado apenas sin variaciones hasta nuestros días.Ahora, sin embargo, “todo eso está sufriendo un irreparable proceso deextinción”, señalan en la Fundación.

Espacio comúnEn los tiempos que vivimos, de universalización, la época románica (media-dos del siglo XI hasta mediados del XIII) refleja ya en tiempos tan remo-tos la formación de una identidad europea, evidenciada en la fuerte expan-sión de formas artísticas comunes por territorios que se sienten parte deuna misma cultura: la cristiandad. Y fue así, como bien atestiguan los ves-tigios y pese a los numerosos e inevitables enfrentamientos entre distin-tos estados —desde las tierras del Báltico hasta las del Mediterráneo ydesde los finisterres atlánticos hasta las llanuras orientales—. Los habi-tantes de estos vastos territorios “fueron conscientes de que compartíanun espacio común y una misma tradición”, componentes esenciales quehoy podríamos reconocer en los esfuerzos por una Europa unida. ■

Conocimiento e identidad

Jaime Nuño, responsable del Centro deDocumentación del Arte Románico (CeDAR).

mar

ía h

ered

ia

fsm

lr

Page 55: Revista estratos

caciones y productos especializados enrománico y cultura digital.

330.000 fotografías en 2015

No obstante, Jaime Nuño explica queesta magna obra no estará concluidahasta 2015, cuando se incorporen loscontenidos de otros 5.000 edificios ytestimonios románicos, pendientes aúnde catalogar en Huesca, Cataluña yGalicia. El portal contará entonces conalgo más de 330.000 fotografías digi-talizadas en alta resolución de los apro-ximadamente 9.000 monumentosrománicos que hay en la península Ibé-rica. De hecho, Nuño y su equipo desa-rrollan ahora el proyecto Románico Nor-te en 54 templos de las provincias dePalencia y Burgos.

Asimismo, en este momento seencuentra pendiente la posible inclu-sión de Andorra. “Aunque no sonmuchos los testimonio andorranos, sí esintención de la Fundación incluirlos”,asegura Nuño, que explica que todo estáa expensas de la posible financiación.

Por otra parte, es imprescindiblesubrayar que España ocupa un lugar pre-ferente, junto con Francia e Italia, encuanto a cantidad y calidad de testimo-

nios románicos. Además, el románicoespañol es uno de los más variados yricos de Europa. Si bien resulta muydifícil establecer qué país está a la cabe-za en número de monumentos de estemovimiento, al menos España es el úni-co que dispone de una publicación comola mencionada Enciclopedia del Románi-co en la Península Ibérica, dedicada úni-ca y exclusivamente a este arte, alrede-dor de cuyas iglesias y edificios se havertebrado la vida de pueblos y ciuda-des durante casi un milenio.

Al tratarse de una plataforma deacceso a través de Internet, RománicoDigital facilita que cualquier ciudada-no del mundo interesado en viajar aEspaña o Portugal para conocer unaparte esencial de la cultura occidental,como es el románico y toda su riquezasimbólica, pueda ahora, esté donde esté,

consultar todo lo concerniente a losnumerosos monumentos, su localiza-ción, entorno, cómo llegar hasta ellos ylas rutas que es posible recorrer.

En definitiva, Románico Digital tra-ta de poner la ciencia, en sus áreas de his-toria, arquitectura, antropología y artesplásticas y figurativas, entre otras, al ser-vicio de la cabal comprensión del arteconstructivo de edificios románicos des-de una perspectiva integral. Todo ello conel fin de descubrir su significado comoproducto social tal y como hoy lo pode-mos contemplar.

Este proyecto de la Fundación San-ta María la Real, en el que han partici-pado más de 600 personas entre inves-tigadores, expertos y técnicos de muyvariadas especialidades, ha sido posiblegracias a la colaboración del Ministeriode Industria, Energía y Turismo. ■

estratos • invierno 2012 • 53

arte

En el sentido de las agujas del reloj, capitel en laiglesia de Santa María de Retortillo (Cantabria);fresco de la ermita de San Miguel de Gormaz(Soria), y arquería en el monasterio de San Juande Duero (Soria).

pedr

o lu

is h

uert

afs

mlr

Page 56: Revista estratos

H ace ya más de quinceaños que Julio Gisbert, uninformático que trabaja

como empleado de banca, se interesópor los sistemas económicos alterna-tivos como contrapeso a las estructu-ras económicas convencionales, esasque únicamente funcionan con dine-ro y en donde solo cabe distinguir entre

personas empleadas (útiles) y desem-pleadas (inútiles).

Gisbert se ha vinculado a numerosasiniciativas que han servido para poner enmarcha herramientas económicas quenada tienen que ver con las convencio-nales, y también coordina una páginaweb que se ha convertido en todo unreferente dentro de este movimiento

(www.vivirsinempleo.org). En definiti-va, y como él mismo explica, se sintióatraído por una filosofía que “busca dotara todas las personas de las mismas opor-tunidades y opciones para su desarrollointegral”. Pero es que, más allá de unafilosofía atractiva, Gisbert y otras muchaspersonas como él han sido capaces de lle-var a la práctica esta peculiar manera deentender la economía.

La historia de este movimiento, quehoy sigue nadando a contracorriente,nace con el trueque, aunque no se tratadel simple intercambio de productosque existe desde la Prehistoria, sino dealgo más complejo y polivalente, apoya-do en redes y organizado gracias a losmodernos sistemas informáticos. Estetrueque contemporáneo surge en Cana-dá, en los años setenta del pasado siglo,y a partir de ahí se extiende por todo elmundo adoptando diferentes modelos.

“Este tipo de iniciativas”, detalla Gis-bert, “nacen promovidas por situacio-nes donde las economías nacionales, yuna situación laboral precaria, no pue-den generar nuevos recursos en la comu-nidad”. De esta manera, se crea un mer-cado local paralelo al tradicional y unsistema bancario alternativo. Las apti-tudes, habilidades y conocimientos de laspersonas son el verdadero motor delnuevo sistema porque son el valor quese pone en común para el intercambio.

El valor de una hora

Los bancos de tiempo (BdT) son una deesas herramientas que nacen de este mo-vimiento que reivindica el trueque, y qui-zá sean los escenarios en los que mejor sepuede explicar el funcionamiento y la uti-

En el huracán de una crisis que va más allá de lo econó-

mico y que con frecuencia solo invita al desánimo, algu-

nos ciudadanos siguen dando ejemplo de compromiso,

regalando, nunca mejor dicho, motivos para la es-peranza. Los bancos de tiempo, un sistema econó-mico alternativo que devuelve el protagonismo a laspersonas, se multiplican por todo el territorio na-cional y suman ya más de doscientos. Su funciona-miento es tan efectivo como poco sofisticado: ungrupo de usuarios ofrece o demanda productos oservicios sin que intervengan monedas convencio-nales. ■ por José María Montero, periodista.

54 • estratos • invierno 2012

En España funcionan más de doscientasde estas organizaciones que permiten a los ciudadanos

intercambiar servicios sin utilizar dinero

Bancos de tiempo

Julio Gisbert, introductor de los bancos de tiempo en España, y María Novo, catedrática de la UNED ypresidenta de la asociación Slow People.

Talonarios de los Bancos de Tiempode San Javier (Murcia) y de la Asociación

de Vecinos Bon Pastor (Barcelona).

ww

w.s

low

peop

le.o

rg

ww

w.v

ivir

sine

mpl

eo.o

rg

Page 57: Revista estratos

lidad de este sistema de in-tercambio.

Surgieronen EstadosUnidos en ladécada de losochenta con laexperiencia delos Time Dollar,en los que la uni-dad de valor era el

tiempo o “dólar-tiempo”. A Europa lle-garon a través de Italia, donde en 1992 na-ció la primera de estas redes, apoyada porel sindicato de pensionistas de Parma, yhoy suman ya más de 300. En España, quetambién se incorporó a esta corriente enlos años noventa, existen en la actualidadmás de 200 BdT y según Gisbert, su in-troductor, “el número crece a razón decinco nuevos bancos cada mes”. La comu-nidad autónoma que lidera este movi-miento es Galicia (67 BdT), quizá por-que es en la única donde se ha legisladoa propósito de estos servicios y se ha pro-movido su creación en todos los concellosde la región. También destacan por sunúmero Cataluña (30 BdT), Andalucía(27), Madrid (21) y Euskadi (10). Losúnicos territorios donde aún no existen es-te tipo de bancos son Ceuta y Melilla.

Una buena manera de acercarse a loque son y a lo que significan los BdT esleer a María Novo, catedrática de Edu-cación Ambiental de la UNED y presi-denta de la asociación Slow People. Ensu libro Despacio, despacio... (EdicionesObelisco, 2010), Novo celebra la existen-cia de estos bancos que funcionan comotales sin serlo.

En realidad, es un sistema económi-co alternativo por el cual un grupo deusuarios puede ofrecer o demandar pro-ductos o servicios sin que intervenga lamoneda convencional. Añade Novo quese trata, por tanto, de “un sistema deintercambio que va más allá del simpletrueque entre dos personas, tú me arre-glas el jardín y yo te enseño a cocinar, porejemplo, porque lo que se recibe a cam-bio del servicio que se presta es unamoneda no convencional”. En vez deeuros, esa moneda no convencional es eltiempo, medido en horas.

El secreto de los BdT reside en quevuelven a colocar a las personas (y no almercado o al dinero) en el centro de lasrelaciones humanas y sociales. “Reco-nocemos a quien nos presta un servicio,hablamos con él o ella, incluso descubri-mos, generalmente, que tenemos pun-tos de vista compartidos”, explica la pre-sidenta de Slow People. También nosgusta ir a ayudar a alguien “como loharíamos con un amigo, sin la presióneconómica de por medio, con tiempo

para tomar una cerveza, o dos, y disfru-tar del trabajo bien hecho”.

En definitiva, resume Novo, la reglade oro de un banco del tiempo es “con-jugar la actividad útil con el placer y lasolidaridad, es decir, hacer por entusias-mo y con buen humor lo que, de otromodo, alguien haría simplemente comoun deber remunerado”.

En el BdT no se devuelve el servicioa quien nos lo ha prestado, sino que seacumulan o detraen horas en cada sal-

estratos • invierno 2012 • 55

sociedad

sand

ra d

e m

igue

l

Page 58: Revista estratos

do personal, horas que podrán ser utili-zadas, en el futuro, para solicitar o darservicios a un tercer socio. Las presta-ciones tampoco tienen que coincidir enel tiempo y, por eso, uno de los lemas quetodo socio tiene presente es el que recuer-da que“se da cuando se puede y se reci-be cuando se necesita”.

¿Cómo funciona un BdT?

Un BdT debe ser iniciado y mantenidopor un colectivo, ya sea una asociación,una parroquia, un ayuntamiento... Deesta manera, los organizadores funcio-

nan como si fueran el banquero, es decir,abren las cuentas (comprobando la iden-tidad de la persona para garantizar la cla-ridad y seguridad del sistema, ya queeste se basa en la confianza mutua), veri-fican que todo funciona correctamente,supervisan las transacciones, sirven demediadores en conflictos entre usuarios,etcétera.

Aunque Internet permite trabajaronline en un territorio sin límites, lo másoperativo es que el BdT opere sobre unespacio definido —un barrio, un muni-cipio o una comarca— en el que los

usuarios puedan moverse con ciertafacilidad. También puede operar sobreun determinado colectivo, con inde-pendencia de dónde vivan sus inte-grantes.

Cuando una persona se inscribe, indi-ca cuáles son sus habilidades, aquelloque puede hacer por otros, y recibe unlistado de ofertas de los demás socios. Launidad de intercambio es la hora, sea cualfuere el trabajo o servicio que se realice(vale lo mismo la hora de un fontaneroque la de un médico). Cada socio tieneuna cuenta abierta en horas, con un debey un haber, y esta se va moviendo con-tinuamente según las demandas quehaga o los servicios que preste.

Los usuarios, después de darse dealta, reciben un pequeño préstamo parapoder iniciar su cuenta, adelanto quepueden devolver al banco de diferentesformas, ya sea en servicios comunes,bienes útiles para el BdT o trabajoscomunitarios.

El usuario puede ofrecer productosy servicios a cambio de horas, y una

56 • estratos • invierno 2012

La mayoría de los bancos de tiempo (BdT), señala MaríaNovo, catedrática de Educación Ambiental de la UNED, pre-sidenta de la asociación Slow People y autora del libro Des-pacio, despacio..., “han echado a andar de la mano de lasmujeres, muy habituadas ya a intercambiar entre sí servi-cios como turnarse para llevar y recoger a los niños del cole-gio —‘yo te los llevo y después tú recoges a los míos’—.Además, en países como España, y en especial en Anda-lucía, nuestra cultura, muy abierta a la convivencia y al tra-to espontáneo, se presta especialmente a este tipo de ini-ciativas y el catálogo de posibles prestaciones aintercambiar suele ser muy amplio”.

La experiencia de los bancos que funcionan en Espa-ña y en otros países nos dice que los servicios más soli-citados son el cuidado de niños, los trabajos de consul-toría, los viajes compartidos en automóvil, elacompañamiento de personas mayores, los cursos de

cocina, las clases de idiomas, las lecciones de piano yotros instrumentos musicales y las clases de informáti-ca. También son muy demandados los trabajos de fonta-nería, electricidad e instalaciones; las consultas de salud;las traducciones; el diseño técnico; la ayuda para los tra-bajos escolares y las labores de jardinería. Pero lo ciertoes que el catálogo de servicios que se pueden ofrecer ydemandar es casi infinito.

Se han creado incluso las conocidas como “redes deintercambio de conocimientos”, que suponen una curiosavariante de los BdT. En este caso, explica Julio Gisbert,que coordina la página web www.vivirsinempleo.org —unreferente dentro de este movimiento—, “la red pone encontacto a personas que quieren aprender o adquirir for-mación con personas que quieren enseñar o comunicarconocimientos, informaciones o destrezas”.

Las normas son parecidas a las de un BdT. También seapoyan en el principio de reciprocidad (el que enseña pue-de aprender, y viceversa), pero la principal diferencia es que

no se produce pago o cobro por cadahora de intercambio. “Algunas redes—destaca Gisbert— organizan, inclu-so, reuniones denominadas ‘yonose-queenseñar’, cuyo nombre ya dicetodo respecto a sus objetivos”. ■

Manual completo y gratuito para poner en marcha un banco de tiempo: www.slideshare.net/juliogq/guia-bancos-de-tiempo-vivir-sin-empleo ■

Intercambio de habilidades

Los bancos de tiempo refuerzan la solidaridad comunitaria.

123r

f

Page 59: Revista estratos

vez se haya recibido el servicio se rea-liza el pago a través de un sistema onli-ne o mediante un cheque físico. Por suparte, el usuario que ha ofrecido el ser-vicio puede usar las horas o crédito reci-bido para adquirir otro producto o ser-vicio que preste cualquier usuario delsistema.

Para ganar en operatividad y evitar dis-torsiones, los Bancos de Tiempo suelenestablecer un límite en los endeuda-mientos (no se podrá superar una deu-da fijada en un número determinado dehoras), aunque también disponen defórmulas alternativas para reducir esadeuda: si un socio acumula muchas horasde deuda y sus servicios no son solicita-dos por otros socios, se puede negociar,por ejemplo, una reducción de la deudaa cambio de la prestación de servicios alpropio banco o de alguna tarea que bene-ficie a todo el colectivo. También se sue-le fijar un límite en la oferta de serviciospor socio, evitando así que algunas per-sonas ofrezcan servicios por encima desus posibilidades reales.

Aplicando el concepto de créditos porservicios, explica Gisbert, los BdT “ayu-dan a resolver problemas básicos de lasupervivencia a personas de la terceraedad o, simplemente, a personas de bajosingresos o desempleados que, por esta vía,pueden convertir su tiempo en dinero oen créditos para servicios futuros”.

“Un banco de tiempo —concluyeNovo— es una experiencia de empode-ramiento de la ciudadanía, una sencillaherramienta que devuelve el protago-nismo a los ciudadanos, que nos aleja dela cultura del subsidio y la inercia asis-tencial. Una manera muy poco sofisti-cada de crear tejido social, de favorecerla integración y el sentimiento de per-tenencia a una comunidad”. En fin, todasesas cosas que la clase política anda siem-pre defendiendo pero que son tan difí-ciles de llevar a la práctica. Tan compli-cados que, al final, son los ciudadanoscomprometidos los únicos que, de ver-dad, pueden ejecutarlas. Por el puro pla-cer de ayudar. Por la simple satisfacciónde reforzar los lazos personales y comu-nitarios que esta sociedad, tan repletade ruidos, ha ido debilitando. ■

estratos • invierno 2012 • 57

sociedad

La lectura a personas con discapacidad visual y las clases de informática son dos de las actividades másdemandadas en el Banco del Tiempo del Barrio de Gracia (Barcelona).

Los mercadillos solidarios o el trueque son otras alternativas al comercio tradicional.

asoc

iaci

ón s

alud

y f

amil

iaas

ocia

ción

sal

ud y

fam

ilia

scou

t ba

rrio

vic

tori

a, a

mpa

ped

ro g

ómez

bos

que

y cr

uz r

oja

Page 60: Revista estratos

La variedad de cuer-pos que habitan el uni-

verso es mayor de lo espera-do y, en ocasiones, sorpren-dente. Aunque se sospecha-ba de su existencia, por pri-mera vez se ha descubiertolo que parece ser un plane-ta solitario y errante, vagan-do por el espacio intereste-lar a unos 100 millones deaños luz de la Tierra. Noparece estar atado a la gra-vedad de ninguna estrella,aunque probablemente seformara en el disco proto-planetario de alguna de ellas.En algún momento debióde ser arrancado de su órbi-ta y comenzó a vagar de for-ma independiente.

Los astrónomos del Ins-tituto de Planetología y As-trofísica de Grenoble (Fran-cia) lo han localizado gra-cias a los datos obtenidosde forma complementaria

por el telescopio VLT delObservatorio Europeo delSur (ESO, en sus siglas eninglés), situado en el cerroParanal (Chile), y el teles-copio Canadá-Francia-Ha-wái, situado en la cumbredel Mauna Kea, en el ar-chipiélago estadounidense,a 4.200 metros de altitud.

Hasta ahora se habíandescubierto otros cuerposerrantes, pero en su mayorparte se trataba de enanasmarrones, semejantes a lasestrellas pero carentes de lamasa suficiente como paraprovocar los procesos de fu-sión nuclear que les dan bri-llo. Esta es la primera vezque se localiza un planetasin ataduras familiares, y loscientíficos ya le han dadonombre oficial: CFBD-SIR2149. Gracias a su rela-tiva cercanía y la ausenciade la luz estelar que oculte

este cuerpo a los observa-dores, se ha podido estudiarsu atmósfera y determinarcon un alto grado de certe-za que se trata de un plane-ta. Aunque no orbita nin-guna estrella, tampoco via-ja solo, ya que forma partede una gigantesca corrien-te de estrellas jóvenes co-nocida como AB DoradusMoving Group. Los astró-nomos sospechan que en eseflujo puede haber muchosmás ejemplares planetarios.

Según los autores, el es-tudio de este hallazgo per-mitirá conocer mejor losprocesos de formación desistemas planetarios y deevolución temprana, entreotras cosas porque los yaconocidos suelen ser difí-ciles de estudiar debido aque su imagen se ve des-lumbrada por la estrella a laque orbitan. ■

58 • estratos • invierno 2012

Astronomía

Impresión artística de una visión infrarroja del planeta errante.

noti

cias

deci

enci

a y

tecn

olog

ía Descubierto el primer planeta errante

eso

/l.

cal

çada

Page 61: Revista estratos

Apenas se han descri-to 1,8 millones de es-

pecies, una ínfima parte deltotal de seres vivos que ha-bitan la Tierra. Ni siquierasabemos cuánto desconoce-mos, ya que las estimacionessuelen oscilar en los 10 y los100 millones. Además, lamayor parte de ellas son mi-croorganismos unicelulares,sobre todo bacterias. Ahora,un trabajo conjunto en elque han colaborado 270 ta-xónomos de 32 países dife-rentes, entre ellos represen-tantes de España, ha esti-mado que el número total deespecies marinas eucariotas(es decir, sin incluir bacteriasni arqueas) debe encontrar-se entre 704.000 y 972.000,lo que multiplicaría entretres y cuatro las 230.000 queya hay descritas en la actua-lidad.

El estudio, que ha me-recido la portada de la re-vista Current Biology, ha uti-lizado, por un lado, mode-los estadísticos a partir de lasproyecciones del número deespecies descubiertas en ca-da zona muestreada duran-te las últimas décadas, y porotro, las estimaciones de ca-da investigador, basadas ensu experiencia en cada ám-

bito concreto de la biologíamarina. Según EnriqueMacpherson, del Centro deEstudios Avanzados delCSIC en Blanes (Barcelo-na), “el principal mérito deltrabajo ha sido reunir a losprincipales taxónomos delmundo para poner en co-mún su información”, algoque hasta ahora no se habíahecho nunca. Xavier Turón,investigador del mismo cen-tro, resalta que “los cálculosde los dos métodos utiliza-dos arrojan cifras del mismoorden de magnitud, confir-mando que conocemosaproximadamente una ter-cera parte de las especies”.

El análisis también hapuesto de manifiesto laexistencia de unos 170.000casos de sinonimia, esto es,la existencia de diferentesnombres para las mismasespecies. De las 230.000que están ya catalogadas,unas 200.000 son animales,19.500 pertenecen al reinoChromista, 7.600 son plan-tas, 1.050 hongos y 550protistas. Según Macpher-son, posiblemente se tardeun siglo en describir todaslas especies marinas queaún permanecen en el ano-nimato. ■

Los geólogos asistenasombrados a un fenó-

meno inédito hasta ahora:la ruptura de la placa tec-tónica indoaustraliana. Elproceso, como suele ocurriren las ciencias de la Tierra,es lento, pero salpicado deeventos repentinos y muydestructivos, como los gran-des terremotos que se hanproducido en los últimosaños en el océano Índico: losque se produjeron el 11 deabril de 2012, uno de mag-nitud 8,7 y otro de 8,2; y elde magnitud 9 que dio lu-gar al tsunami que, en 2004,produjo unas 230.000 víc-timas mortales en Tailandia.

Según han publicado enla revista Nature científicosde las universidades de Utahy de California en SantaCruz (EE.UU.), el terre-moto de 8,7 fue en reali-dad la suma de cuatro tem-blores simultáneos, provo-cados por la apertura decuatro fallas al suroeste deSumatra, tres de ellas para-lelas y otra transversal a laprimera. El de 8,2, ocurri-do dos horas después, abrióuna quinta falla. Todo elloes consecuencia del proce-so de ruptura de la placa in-doaustraliana, a lo largo deun contorno aún poco cla-ro, en el océano Índico aloeste de Sumatra y el su-reste de la India.

Según Keith Koper, pro-fesor de Geofísica en laUniversidad de Utah, “estoes parte de un proceso de-

sordenado de ruptura de laplaca, que empezó hace 50millones de años y llevaráaún muchos millones deaños más hasta que se for-men unos contornos defi-nidos. Serán necesarios mi-les de terremotos más se-mejantes a estos para que seproduzca”. Por su parte, lossismólogos de la Universi-dad de California Han Yuey Thorne Lay consideranque el terremoto de 8,7 hasido probablemente el ma-yor conocido intraplaca, esdecir, generado en el inte-rior de una placa y no en lazona de contacto de dos omás placas. ■

La nariz proporcionaindicios de que una per-

sona miente, pero no por-que se le alargue, como leocurría a Pinocho, el céle-bre protagonista del cuen-to, sino porque aumenta sutemperatura, algo detecta-ble con una cámara termo-gráfica, según informa laagencia SINC. Los autoresdel trabajo, Emilio Gómez

estratos • invierno 2012 • 59

noticias

El mundo marino sigue siendo un gran desconocido.La temperatura de la nariz delatanuestras mentiras.

Biodiversidad

Un millón de especies pueblan los mares

Geología

Se está rompiendo unaplaca tectónica

Psicología

Las mentiras se descubren por la nariz

Page 62: Revista estratos

Milán y Elvira Salazar Ló-pez, del departamento dePsicología Experimental dela Universidad de Grana-da, han bautizado el fenó-meno como el efecto Pino-cho y han aplicado tambiénel sistema de medición delas temperaturas a muchosotros aspectos del compor-tamiento y de la actividadmental y física.

Entre esos otros aspec-tos se encuentra el deseo yla excitación sexual, queproducen un aumento de latemperatura en las zonasgenitales y pectorales. Laansiedad genera una subi-da general de la temperaturafacial, mientras que un es-fuerzo mental intenso pro-voca una disminución de latemperatura de la nariz. Elejercicio físico también pro-duce efectos térmicos de-tectables, a veces de formainsospechada. Así, “cuandouna persona baila flamencodesciende la temperatura delos glúteos y aumenta la delos antebrazos. Cada tipode danza tiene su propiahuella”, dice Salazar.

Los fenómenos emo-cionales, físicos y mentalesproducen variaciones detemperatura en torno a ungrado y están localizadasen zonas predeterminadas,por lo que la termografíapuede convertirse en unmecanismo de diagnósticoo estudio de ciertas patolo-gías. En los individuos afec-tados por la esclerosis múl-tiple, por ejemplo, su orga-nismo no regula bien latemperatura y, a la hora deiniciar una dieta de adel-gazamiento, puede servirpara determinar el patróncorporal de grasa del indi-viduo. ■

A lgún día, las líneasde alta tensión no ten-

drán pérdidas de energíay la electricidad podrá al-macenarse a voluntad has-ta que se necesite gracias ala superconductividad. Pa-ra avanzar hacia ese futu-ro, la Unión Europea halanzado el proyecto Euro-tapes, dotado con 20 mi-llones de euros, para con-vertir este fenómeno físi-co, que tiene muchas otrasaplicaciones, en una reali-dad. El proyecto lo lideray coordina un grupo de in-vestigación español, el quedirige Xavier Obradors enel Instituto de Ciencia deMateriales de Barcelona(CSIC). Según explicaObradors, “se trata de con-seguir que las cintas, loscables, los generadores yotros componentes super-conductores sean suficien-temente competitivos yeconómicos para que su usose extienda”.

Tras el descubrimientoen 1987 de los materialessuperconductores de alta

temperatura (relativamen-te alta, ya que la mayor par-te de ellos pierden esa pro-piedad a temperaturas muyinferiores a los 100ºC ba-jo cero), sigue habiendo di-ficultades técnicas y eco-nómicas para aprovecharsus prometedoras aplica-ciones, pese al esfuerzo eninvestigación que se reali-za en todo el mundo. Elgrupo de Obradors, que yadesarrolló una cinta super-conductora de altas pres-taciones gracias a un pro-yecto europeo, ahora tratade conseguir materiales conmejor rendimiento y a me-nor coste para todo tipo deaparatos en energía, bio-medicina, transporte yotras aplicaciones, comolos aceleradores de partí-culas. Como ejemplo desus cualidades potenciales,Obradors asegura que “si sesustituyen los generadoreseléctricos convencionalespor otros superconducto-res, un molino eólico pro-duciría la energía que ge-neran ahora dos o tres”. ■

Tomamos decisiones deacuerdo con multitud de

factores personales, tanto ra-cionales como emocionales,a partir de los datos que nues-tros sentidos nos aportan delentorno, pero también nosvemos inevitablemente in-fluidos por las decisiones que,en situaciones semejantes,toman los demás, aunque aveces se demuestre final-mente que la opción elegidaera errónea. Un grupo de in-vestigación del Instituto deNeurociencia Ramón y Ca-jal, del Consejo Superior deInvestigaciones Científicasen Madrid, ha desarrolladouna fórmula matemática quepermite establecer la proba-bilidad de elegir una opciónfrente a otra en función de lasrespuestas de otros miem-bros de un colectivo. La in-vestigación se publicó en larevista Proceedings of the Na-tional Academy of Sciences(PNAS) a finales del pasadomes de octubre. Aunque eltrabajo se ha realizado me-diante experimentos lleva-dos a cabo con modelos ani-males (peces cebra y datosrecogidos de estudios previoscon hormigas argentinas ypeces espinosos), el respon-sable del grupo, GonzaloGarcía de Polavieja, afirmaque “esta teoría podrá servirpara entender el comporta-miento humano y los fallospresentes en las decisionescolectivas”. ■

60 • estratos • invierno 2012

Física

20 millones de euros para hacerviable la superconductividad

Anillo superconductor desarrollado por el Instituto de Ciencias de Materiales deBarcelona, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Toma de decisiones

Una fórmulamatemática

para el comportamiento

social

icm

b-cs

ic

Page 63: Revista estratos

¿Qué es el universo?

¿Qué es el hombre?

Eduardo Battaner

Alianza Editorial

Madrid, 2011

El astrofísico y divulgadorEduardo Battaner, del Ins-tituto de Astrofísica de An-dalucía y del Instituto MaxPlanck (Alemania), plan-tea en este libro dos de laspreguntas cruciales que selleva haciendo la humani-dad desde que dejamos deser monos listos para con-vertirnos en humanos sa-bios. A la primera pregun-ta se puede responder hoyno ya desde la filosofía, co-mo ocurría antes del Rena-cimiento, sino desde lasciencias cosmológicas, quecada vez nos informan másy mejor acerca de nuestroposicionamiento en el ma-croconjunto del cosmos. Ala segunda se suele respon-der desde el ámbito bioló-gico, pero entraña asimismoun interrogante específica-mente cosmológico: la vidano es más que una trans-formación de la materia, di-ferente a las que existen enlos lugares donde no existeesa vida, pero igualmenteentroncada con las leyescósmicas y físicas —las cua-tro fuerzas del Universo, lascuatro partículas funda-

mentales—. La rápida evo-lución de esa vida biológi-ca frente a la lenta evoluciónde la vida geológico-cós-mica ha dado lugar en nues-tro planeta a unos seres vi-vos extraños, los humanos,capaces de plantearse a lavez esas dos preguntas fun-damentales. ■

La voz de la Ciencia

Aviador Dro y diversos

autores

Disco-libro editado

en toda España

Estamos, sin ningún géne-ro de dudas, ante un pro-ducto divulgativo tan atí-pico como interesante: laedición conjunta de un dis-co de música rock y de unlibro con artículos divul-gativos de autores conoci-dos. Ya lo dice el subtítulode la obra: 13 retos cientí-ficos bailables y 18 artículospara el futuro inmediato. Lamúsica ha sido compuestae interpretada por un vete-rano conjunto que en susaños mozos fue famoso porsus inquietudes futuristas,Aviador Dro, a la cabezadel cual sigue estando Ser-vando Carballar y que aho-ra vuelve al primer plano dela actualidad con una pro-puesta musical renovada yabsolutamente progresis-ta, incluidas las letras de

sus canciones, inspiradasen la ciencia más actual.En cuanto a los artículos,se centran en temas comoel entrelazamiento cuánti-co, el bosón de Higgs, losmultiversos, la materia y laenergía oscuras, la singula-ridad, la cibernética o lasneurociencias. Han sido es-critos por diversos cientí-ficos eminentes, entre losque cabe citar a Ignacio Ci-rac —del Instituto MaxPlanck y Premio Príncipede Asturias— o Pedro Se-rena —investigador delCSIC—, o por divulgado-res, entre los que están Jor-ge Alcalde, director de larevista QUO, o Emilio Rey,director de DigitalMeteo.La voz de la Ciencia ha re-cibido el apoyo del CSICy de diversos museos deciencia (Valladolid, La Co-ruña, Valencia, Pamplo-na...), además de la ayudapersonal de científicos delCERN —como Álvaro deRújula—, del CSIC, de laFundación Excelencia y dediferentes universidades es-pañolas. La asesoría estra-tégica a Aviador Dro eneste proyecto la han ejerci-do tres personas: el ya ci-tado Pedro Serena; RamónNúñez, director del Mu-seo Nacional de Ciencia yTecnología, y Manuel To-haria, director del Museode las Ciencias PríncipeFelipe de Valencia, quetambién es responsable dealgunos textos. ■

Cómo percibimos el mundo

Ignacio Morgado

Editorial Ariel

Barcelona, 2012

Aunque nos parezca in-creíble, los colores no exis-ten, ni tampoco los sonidos

estratos • invierno 2012 • 61

libros

LIB

RO

S

Page 64: Revista estratos

ni los sabores. Más allá denuestra mente, la realidad esmuy distinta a como la ima-ginamos. Nuestro cerebro,sin embargo, ha evolucio-nado a lo largo de la histo-ria para recrear una imagen

del mundo que resulte, sino veraz, sí al menos útil.Ignacio Morgado, catedrá-tico de Psicobiología de laUniversidad Autónoma deBarcelona e investigador delInstituto de Neurociencias,describe en su última obradivulgativa cómo nuestrocerebro recibe la informa-ción proveniente del exte-rior, cómo la procesa y có-mo construye esa idea a laque solemos llamar pom-posamente “realidad”.

Morgado pone a dispo-sición del público, en unformato divulgativo, unamirada científica actuali-zada a cuestiones tan escu-rridizas como quiénes so-mos, qué es lo que nos ha-ce conscientes, es decir, quécorrespondencia existe en-tre nuestras percepciones yla realidad y hasta qué pun-to es nuestro cerebro capazde entenderse y conocersea sí mismo. Para ello, repa-sa varios estudios científi-cos que ahondan en la de-

finición de autoconscien-cia, es decir, el sentido denosotros mismos, y abordavarias teorías que intentanexplicar en qué consiste es-ta, dónde reside y cuálesson los mecanismos que lahacen posible. A continua-ción, explica cómo la men-te recibe y procesa la infor-mación proveniente denuestros sentidos, tanto losque nos conectan con elmundo exterior como losque nos permiten conocerel estado de nuestro pro-pio cuerpo.

El texto se sumerge, ade-más, en la historia evoluti-va de nuestro cerebro, quenos permite entenderlo nocomo una máquina perfec-ta, sino como el fruto im-perfecto de la superposiciónde tres cerebros: el reptilia-no, que gobierna nuestrosinstintos; el mamífero, querige nuestras emociones, y elde los primates, que aportanuestra faceta más racional.Una obra, en suma, queaporta el conocimiento cien-tífico disponible sobre elfuncionamiento de nuestrocerebro para arrojar luz entorno a preguntas, quizá sinrespuesta, acerca de qué eslo que nos hace ser quienessomos. ■

Caos

James Gleick

Editorial Crítica

Barcelona, 2012

En 1961, Edward Lorenz,intentando modelizar eltiempo meteorológico, des-cubrió que pequeñísimasvariaciones en algunos pa-rámetros, debidas a que sucomputador solo aceptabaseis decimales, generabanpautas de comportamientoatmosférico que en pocos

días daban lugar a situacio-nes antagónicas. Lo quebautizaría, con agudo sen-tido publicitario, como efec-to mariposa, fue uno de losmomentos cruciales para elnacimiento de una nuevadisciplina, el caos, que in-tenta estudiar fenómenosirregulares, difíciles de sis-tematizar o aparentementegobernados por el azar, yque aparecen en todos losámbitos de la ciencia.

Numerosos fenómenosfísicos, las reacciones quí-micas, los procesos geoló-gicos, la fisiología de los se-res vivos, el devenir de pla-

netas, estrellas y galaxias,las relaciones ecológicas, elfuncionamiento del cere-bro, las propiedades emer-gentes de los sistemas, elcomportamiento social, lasfluctuaciones financieras...Analizando la realidad consuficiente detalle da la im-presión de que detrás de ca-da manifestación, natural ocultural, subyace una ciertaindeterminación, un com-portamiento aleatorio. Laciencia del caos, que tuvo unenorme desarrollo durantelos años ochenta del pasa-do siglo, intenta explicar demanera coherente estas ma-nifestaciones gobernadas

por el desorden, y lo haceutilizando las matemáticasde la complejidad, un cam-po donde se han producidograndes avances en las últi-mas décadas.

Al calor de la eclosiónde esta nueva disciplina apa-reció, en 1987 (1988 en Es-paña), este libro, que rápi-damente se convirtió en lamás entretenida y amenaforma de acercarse a estemundo del caos, lleno deirregularidades y fenómenossorprendentes. Escrito porel periodista y escritor cien-tífico James Gleick, este clá-sico de la literatura de di-vulgación ha sido ahora re-cuperado por la colecciónDrakontos de la EditorialCrítica y sigue sorprendien-do por su claridad y su ca-pacidad de seducción. A pe-sar de haber transcurrido uncuarto de siglo desde quefue escrito, su contenido noha perdido actualidad y, aun-que obviamente no recogetrabajos posteriores, siguesiendo un perfecto miradorpara atisbar el mundo caó-tico que somos y en el quevivimos. ■

La fórmula preferida

del profesor

Yoko Ogawa

Editorial Funambulista

Madrid, 2012

Existe cierta idea de que lasmatemáticas no son una dis-ciplina fácil de divulgar, yaún lo son menos conceptoscomo los de la elegancia, labelleza que encierran los nú-meros primos o la abstrac-ción de una fórmula mate-mática. Esta ciencia, madrede todas las demás, tiene supropio lenguaje, y a menu-do pareciera que introducir-lo en un texto divulgativo

62 • estratos • invierno 2012

Page 65: Revista estratos

podría “asustar” y espantar allector. Sin embargo, YokoOgawa consigue insertar losguarismos y la lógica de lasmatemáticas en una narra-ción literaria y, con todo ello,transmitir la belleza de las

matemáticas y su inextrica-ble unión con eso que lla-mamos realidad —no en va-no hay quien dice que todo,en última instancia, no essino matemáticas, y que es-ta disciplina se limita a des-cubrir las reglas que susten-tan lo que se manifiesta enel plano físico—.

La obra, que se ha con-vertido en un auténtico fe-nómeno social en Japón conmillones de ejemplares ven-didos, y que ha sido llevadaya al cine y al cómic, narrala historia del encuentro dedos soledades enlazadas pordos puentes: el amor por unniño y la pasión por las ma-temáticas. En España haconseguido también un no-table éxito, hasta el puntode haber llegado ya a su de-cimotercera edición.

La novela cuenta la his-toria de un profesor que,tras un accidente, sufre unaextraña enfermedad quehace que su memoria duresolo ochenta minutos. A sucasa acuden varias asisten-tas que no soportan a aquel

hombre huraño que vuelvea nacer cada poco rato yque solo vive para las ma-temáticas. La última, sinembargo, acepta su com-portamiento y se adapta aél. El matemático, además,adora a los niños, y prontosurge una relación marca-da por el cariño que el ma-temático profesa al hijo dela asistenta y por su pasiónpor la transmisión del co-nocimiento.

Ogawa logra trazar unahistoria sencilla y cautiva-dora que transmite el cora-zón de las matemáticas,aquello por lo que se le en-cienden los ojos a un in-vestigador en esta discipli-na y que, quizá, nunca noscontaron de niños y lo ha-ce sin prescindir de las ci-fras ni los juegos matemá-ticos, engarzándolos en lahistoria y haciéndolos for-mar parte de ella. En resu-men, se trata de una obra defácil lectura y al mismotiempo magnética, capaz detransmitir la esencia de lasmatemáticas a cualquierpersona, sea o no amantede esta ciencia. ■

Stephen Hawking, su vida

y su obra

Kitty Ferguson

Crítica

Barcelona, 2012.

En Hawking, vida y obrase confabulan para explicarla atracción que ejerce sufigura. La primera está mar-cada por la esclerosis late-ral amiotrófica, que se lemanifestó a los 25 años yque le ha ido dejando pro-gresivamente sin movilidady sin voz. Gracias a la elec-trónica consigue comuni-carse y escribir usando unlector de su iris. Pese a es-

te enclaustramiento casi to-tal, su vida no ha dejado deser profusamente activa entodos los aspectos: viajes,congresos, bodas, divor-cios... De su obra habla la ti-tularidad de la cátedra Lu-casiana de la Universidadde Cambridge, la mismaque en su día ocupó IsaacNewton. Hawking ha rea-lizado aportaciones cientí-ficas importantes en el cam-po de la relatividad, las sin-gularidades y los agujerosnegros, convertidos en agu-jeros grises de acuerdo conla radiación que lleva sunombre.

La conjunción de am-bos factores ha sido el eje dela biografía que Kitty Fer-guson ha escrito del geniobritánico con motivo de suseptuagésimo aniversario,mezclando con habilidadla historia personal y lasideas que ha vertido al te-rreno del conocimiento.Con un lenguaje claro y unagran capacidad para expli-car de forma amena los as-pectos más complejos delas teorías del investigador,Ferguson convierte una his-toria que es ya de por sí tre-mendamente atractiva enun relato apasionante que selee de un tirón. ■

estratos • invierno 2012 • 63

libros✃

susc

ripc

ióne

stra

tos

Nom

bre

y ap

ellid

os

Dom

icili

oPo

blac

ión

CP

Prov

inci

ae-

mai

l

De

acue

rdo

con

lo d

ispu

esto

en

la v

igen

te n

orm

ativ

a, le

info

rmam

os d

e qu

e lo

s da

tos

que

uste

d pu

eda

faci

litar

nos

a tr

avés

del

pre

sent

e bo

letín

de

actu

aliz

ació

n qu

edar

án in

clui

dos

en u

n fic

hero

del

que

es r

espo

nsab

le E

NR

ESA,

don

de p

uede

diri

girs

e pa

ra e

jerc

itar

sus

dere

chos

de

acce

so,

rect

ifica

ción

, op

osic

ión

o ca

ncel

ació

n de

la in

form

ació

n ob

rant

e en

el m

ism

o, b

ien

a tr

avés

de

la d

irecc

ión

de c

o-rr

eo e

lect

róni

co r

egis

tro@

enre

sa.e

s o

por

escr

ito a

la c

alle

Em

ilio

Varg

as, 7. 28043 M

adrid

. Lo

s da

tos

pers

onal

es q

ue s

e so

licita

n al

sus

crip

tor

son

los

estr

icta

men

te im

pres

cind

ible

s pa

ra p

oder

rec

ibir

la r

evis

ta. Es

tos

dato

s se

tra

tará

n ún

icam

ente

par

a ge

stio

nar

la li

sta

de s

uscr

ipto

res

y no

se

com

unic

arán

a n

ingú

n te

rcer

o.

Page 66: Revista estratos

una imagen, cien palabras por Roberto Bueno

Un zorro deambula en busca de comida por los Lla-nos de La Besurta, en el valle pirenaico de Benasque.Su pequeña silueta se hace insignificante ante el pode-

roso rastro que dos aludes superficiales han dejado en el pai-saje unas horas antes. Entre las circunstancias que propicianestas avalanchas se encuentran las grandes inclinaciones delterreno, los cambios de temperatura ambiental, la acumula-

ción excesiva de nieve, su escasa fijación sobre la capa inme-diatamente inferior o la existencia de un agente —general-mente agua— que facilite el deslizamiento entre las diferen-tes capas del manto nival. En los últimos años, veinticincopersonas perdieron la vida, solo en España, por aludes. La belle-za de estos fenómenos naturales se convierte en drama cuan-do el hombre se interpone en su camino. ■

64 • estratos • invierno 2012

Avalanchas de nieve

Llanos de La Besurta, en el valle de Benasque (Pirineo de Huesca).

©ro

bert

o bu

eno

Page 67: Revista estratos
Page 68: Revista estratos

Ingeniería y servicios para el Sector Eléctrico.

En el campo nuclear ofrecemos nuestra experiencia de ámbitointernacional en una amplia gama de servicios para el proyecto,

construcción y apoyo a la explotación de centrales nuclearese instalaciones con ellas relacionadas, incluyendo:

r Consultoría r Apoyo a la Operación y Mantenimientor Gestión de Proyectos r Evaluaciones de Seguridadr Ingeniería y Diseño r Análisis Probabilista de Seguridadr Seguridad Nuclear r Proyecto e Implantación de Modificaciones

y Licenciamiento r Gestión de la Configuraciónr Protección Radiológica r Gestión de Residuos Radiactivos de Baja Actividadr Adquisición de Equipos r Proyectos de Instalaciones para Almacenamientor Supervisión de Construcción de Combustible Gastador Pruebas y Puesta en Marcha r Programas de Alargamiento de Vidar Garantía de Calidad r Descontaminación y Desmantelamiento

. Tecnología . Experiencia . Dedicación .

EMPRESARIOS AGRUPADOS, A.I.E. Magallanes, 3 • 28015 Madrid, España • Teléfono (34) 91 309 80 00 - Fax (34) 91 591 26 55www.empre.es

EMPRESARIOS AGRUPADOS, A.I.E. es una Agrupación de Interés Económico (Ley 12/1991 de 29 de Abril) constituida por GHESA, TRSA, IBERINCO, SOLUZIONA INGENIERÍA y TRPI.

EMPRESARIOS AGRUPADOS INTERNACIONAL, S.A. es una Sociedad Anónima promovida por los mismos socios.