28
Gestación de una lengua M.C. Alejandra López Tirado De dónde viene: el origen de frases o palabras ¿Qué pides cuando gritas? No. 9 Marzo 2012 Publicación mensual ¡Habla! ¡Habla! ¡Habla! ¡Habla!

Revista Estudiantil ¡Habla! 9

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Estudiantil ¡Habla! 9, 2012

Citation preview

Page 1: Revista Estudiantil ¡Habla! 9

Gestación de una lengua M.C. Alejandra López Tirado

De dónde viene: el origen de frases o palabras

¿Qué pides cuando gritas?

No. 9 Marzo 2012 Publicación mensual

¡Habla! ¡Habla! ¡Habla! ¡Habla!

Page 2: Revista Estudiantil ¡Habla! 9

¡Habla! ¡Habla! ¡Habla! ¡Habla! ¡Hola, amigos! Los saludamos por última ocasión, ya que este es nuestro número de despedida. Comenzamos esta final travesía con algunas curiosidades de la antigua Roma, por nuestro amigo Pavel Castro; segui-mos con una reflexión a cerca de los gritos, ¿Qué pides cuando gritas?, para después dar paso a cuatro curiosas e interesantes explicaciones del origen de ciertas palabras y frases, tomadas de la página web de la revista de la lengua Algarabía. Más adelante la M.C. Alejandra López Tirado nos comparte un novedoso escrito a cerca del spanglish, titulado Gesta-ción de una lengua. Luego retomamos la historia en una pequeña colección de datos curiosos. Les ofrecemos tam-bién una crítica del documental De pazazo; y como no pod-ía faltar la clásica receta, compartimos con ustedes un par de bebidas frías para esta época en que el calor empieza a hacer presencia. Por último, y para despedirnos, les dejamos seis imágenes con contenido humorístico que esperamos disfruten. Auf Wiedersehen! - ¡Adiós! =)

Page 3: Revista Estudiantil ¡Habla! 9

Curiosidades de la antigua Roma …...……………...………….2 ¿Qué pides cuando gritas? ………….……………….………….5 De dónde viene ………………………………………...…..........8 Gestación de una lengua …........................................................12 Datos curiosos de la historia …………..…………..…….….....18 De panzazo: crítica ………….…………………………………20 La receta: Morir soñando y limonada brasileña o suiza ……22 Humor …………………………………………………….……24

C O N T E N I D O C O N T E N I D O C O N T E N I D O C O N T E N I D O

Portada del libro Speak de Laurie Halse Anderson.

Page 4: Revista Estudiantil ¡Habla! 9

CURIOSIDADES DE LA ANTIGUA ROMA

Una sociedad curiosa la de los romanos, tenían preservativos, exist-ía el divorcio, carros con taxímetro, comida rápida, puertas automá-ticas, calefacción central, ascensores, y muchas cosas que parecie-ran de este tiempo, Veamos algunas de estas curiosidades que nos han dejado para la historia.

• El verbo fornicar proviene de la denominada fornices, que eran las celdas donde las prostitutas recibían a sus clientes.

• Cada prostituta a la entrada de su celda tenia un dibujo con el que hacia referencia a su especialidad.

• No existía una palabra para definir la homosexualidad, solo se pre-guntaba si se prefería una mujer o un hombre.

• La mujer pasaba del poder paterno al del marido, y si se quedaba viuda al de su hijo mayor.

• La esposa en la noche de bodas, si su marido no era capaz de "desflorar la rosa", esta consumaría el coito con una imagen de madera del dios Priapo. Este dios era representado sentado con un gran, por no decir enorme falo erecto.

Por Pavel Castro

Page 5: Revista Estudiantil ¡Habla! 9

• Cuando una novia se disponía a atravesar el umbral de la casa del novio, adornado con una alfombra de ramas, la novia era levantada por el novio, en recuerdo al rapto de las sabinas.

• Los romanos juraban decir la verdad apretándose los testículos con la mano derecha. De esta costumbre romana procede la palabra testifi-car.

• Los romanos distinguían tres tipos de besos: el osculum, que se da en la mejilla, entre amigos; el basium, en los labios; y el suavem, que se dan los amantes.

• Los Vomitorium, era el lugar donde los romanos después de los ban-quetes que se metían entre pecho y espalda, vomitaban la comida ayudándose con una pluma de pavo real para poder seguir comiendo.

• El emperador Heliogábalo presumía de no haber bebido dos veces en el mismo vaso ya fuese de plata u oro.

• Los espectadores pedían que las obras de teatro tuvieran escenas de sexo. Los actores no pusieron ninguna objeción y representaron hechos mitológicos como las violaciones de Júpiter.

• La palabra candidato proviene de la palabra latina candidus (blanco), hace referencia a la ropa blanca que vestía el aspirante para demostrar la pureza de sus intenciones políticas.

• Las familias pobres enteraban a sus muerto en fosas comunes, don-de depositaban la urna con las cenizas. Este tipo de tumba se llamaba columbarium (palomar), por su aspecto. Era el enterramiento más barato y permitía aprovechar al máximo el espacio. La familia no podía alejarse hasta que finalizara la cremación, entonces cogían los huesos restantes y los lavaban con vino, para guardarlos en la urna.

• Las termas de Caracalla tenia un aforo para 1.600 bañistas. En el templarium, piscina de agua tibia y pétalos de rosa, los hombres y muje-res, se relajaban juntos.

Page 6: Revista Estudiantil ¡Habla! 9

• La palabra ladrón proviene de ladro, que significaba soldado. De-bido a los continuos saqueos y robos que realizaban las tropas roma-nas.

• El calendario romano tenia unos 200 días festivos, había uno o dos días festivos por cada día trabajado.

• El 25 de diciembre coincidía con la festividad del solsticio de in-vierno y la festividad de numerosos dioses romanos y germanos. En la noche del 24 al 25 de diciembre los romanos celebraban el Natalis Solis Invicti (el nacimiento del sol invicto).

• El origen del aguinaldo se remonta al reinado de Rómulo, primer monarca de Roma, quien recibió el primer día del año de sus colabo-radores unas ramas cortadas de un frutal del bosque de la diosa Stre-nia. Se repitió cada primero de año posteriormente recibiendo el nom-bre de strena como señal de buen augurio para el resto del año. Con el tiempo, las primitivas estrenas fueron evolucionando hacia regalos más sofisticados. Las estrenas podían ser de naturaleza tributaria, cuando eran los sier-vos quienes las pre-sentaban a sus amos o gobernantes, o tam-bién, donativos, cuan-do eran los más pode-rosos quienes los en-tregaban a sus súbdi-tos, en señal de bue-nos augurios para el futuro.

• El origen etimoló-

gico de la palabra aguinaldo está en una frase romana que sig-nifica "en este año". El padrino o la madri-na daban un regalo a su ahijado. La forma tradicional del presen-te era un mazapán (literalmente "pan de marzo", pues era lo típico de marzo) con una peculiar forma de serpiente, adornado con confites y frutas escarchadas. Venía en una caja muy vistosa que luego servía para guardar los "tesoros" o juguetes de los niños.

Fuente: www.tarraconensis.com/anecdotas

Page 7: Revista Estudiantil ¡Habla! 9

¿Qué pides cuando gritas?

Por María del Carmen López

Lo más común es pensar

que cuando una persona vocifera a quienes les brin-dan un servicio, a su familia o a sus subalternos, es al-guien que ejerce algún po-der sobre ellos. La realidad es muy contradictoria, pues lo que esconden es una gran inseguridad en sí mis-mos. Alguna vez hemos experi-mentado la incomodidad de ser testigos de una persona que apunta a de gritos le exige a otra que haga las cosas a su manera o que atienda sus peticiones de forma inmediata. También nos puede haber tocado jugar el papel de la víctima cuando un jefe o profesor trata de hacernos saber un error que cometimos, dando sus instrucciones de modo violento. Y qué decir de cuando uno asume ese papel y llama la atención de otros con un tonito más elevado de voz. Lamentablemente se trata de un proceder erróneo de comunicarnos que se utiliza con frecuencia para, como se dice popularmente, dejar muy en claro de qué lado masca la iguana y empoderarnos de la mano de tal actitud. La parte menos sublime de este asunto es que sin lugar a dudas deja el descubierto la incapacidad de controlar las emociones o falta de conocimientos sobre algún tema, y nos cubrimos tras los gritos como un método de protegernos y no aceptar nuestras debilidades.

“Todos los hombres que no tienen nada importante que decir hablan a gritos”.

Enrique Jardiel Poncela.

Page 8: Revista Estudiantil ¡Habla! 9

“Sólo entiendes a gritos”, “estás sordo, por eso te hablo así” o “tengo el carácter fuerte”, son algunas de las justificaciones cotidianas a las que se recurre para explicar la razón injustificada de este comportamiento. No obstante, como explica la psicóloga Lilia Joya, catedrática de la Fa-cultad de Psicología de la UNAM, “usar este medio de expresión no re-sulta positivo para la salud, mucho menos para enriquecer las relaciones interpersonales. Y lo que esconde tras de sí es a una persona carente de seguridad en sí mismo que desea hacerse notar y ganarse el respeto y generar temor en quienes lo rodean.”

Y pueden lograrlo de manera temporal, pero una vez que se le conoce, esos sentimientos se transforman en todo lo contrario, porque general-mente llega el momento en que esa persona deja al descubierto su inse-guridad.

Comunícate

con decoro Ciertamente, cuando nos sentimos llenos de ira, lo que más nos ape-tece es hacer que se escuche nuestra voz y que al interlocutor no le quede la menor duda de que las cosas deben hacerse de acuerdo con

las instrucciones que se le han dado previamente o regirse bajo las re-glas que ya se han impuesto. Sin embargo, hay un dicho que reza que se atrapan más moscas con miel que con hiel, y que bien se entiende que en la medida en que seamos amables y claros en la forma en que nos comunicamos, será más sencillo transmitir incluso el enojo. ¿Se puede mantener la calma aun en un momento de presión o enfado? Cla-ro que sí, responde contundente la psicóloga Lilia Joya, “lo importante es no permitir que los acontecimientos externos nos superen y nos sa-quen de las casillas, porque vamos a crear una doble barrera: para no-sotros en el sentido de expresarnos perfectamente y en las otras perso-nas puede también generar tensión y complicar que los canales de co-municación se abran para garantizar un buen entendimiento”.

Page 9: Revista Estudiantil ¡Habla! 9

Y pone un ejemplo que nos puede resultar muy cercano: cuando de pequeños tenía-mos a un profesor poco apto para explicar alguna materia y de antemano sabíamos que si preguntábamos algo nos iba a rega-ñar y a gritar, lo que ocurría es que evitá-bamos asesorarnos con él, y hasta lo más sencillo tenía errores porque nos sentía-mos tensos ente la situación. Lo que expe-rimentamos en la vida adulta no es muy diferente a este panorama, y es justamente lo que limita a muchos a cumplir con lo que se les pide a gritos. Pedir las cosas a gritos, lejos de dejar una buena impresión en quienes nos rodean, produce todo lo contrario: falta de respeto, de honestidad y hasta enemistades. En el plano personal y de los afectos trae como con-secuencia que éste se ponga en duda, y en ambos campos tiende a despertar rencores. ¿Lo ideal? Ejercer la empatía para tratar a los de-más de un modo respetuoso y cordial. Lo mismo se nos refleja a través de manifestar “poder” sino de actuar con justicia.

Consejos prácticos: María Magdalena Egozcue, autora del libro Primeros auxilios psicológicos, recomienda, para evitar escenarios que se presten a este tipo de expre-sión, seguir los siguientes consejos:

Modificar las circunstancias externas para que no vuelva a repetirse el suceso. Es decir, si sabemos que nos desespera que en un res-taurant se tarden en servirnos, acompañémonos de un libro o de algo que nos distraiga en tanto esperamos.

Hablar tranquilamente con las personas indicadas, para que sepan que

su comportamiento ha causado enojo y malestar. Analizar la verdadera causa del comportamiento hostil, hay que sacar-

la para enfrentarla, resolverla y evitar un mayor daño interno. Controlar el comportamiento. No reaccionar impulsivamente con un

arranque descontrolado y explosivo, hay que tranquilizarse y luego discutir razonablemente.

“Todos los gritos fuertes nacen de la soledad”.

León Gieco

Page 10: Revista Estudiantil ¡Habla! 9

De dónde viene*

Naco Aunque el término na-co no es políticamente correcto —y sí muy clasista—, el drae1, en una de sus acepcio-nes, lo define como sinónimo de «indio» o «indígena»; el dem2 lo registra como «que es ignorante, torpe o care-ce de educación. Que es de mal gusto o sin clase» y, por su parte, el Diccionario de mexi-canismos de la Acade-mia Mexicana de la Lengua, agrega: «persona de bajos recursos, despreciada por su estrato sociocultural bajo». Sobre el origen de esta palabra, no se ha llegado a ningún acuerdo: según Francisco J. Santamaría, naco viene del otomí —cuñado—; en su Diccionario de mejicanismos, agrega que: «En Tlaxcala, indio de calzo-nes blancos» y «en Guerrero llaman así a los indígenas nativos del esta-do y, por extensión, al torpe, ignorante e iletrado». También, según Gui-do Gómez de Silva, se trata posiblemente de una derivación de totona-co. Por otro lado, el Diccionario del náhuatl del español de México lo consi-dera un nahuatlismo, utilizado despectivamente para referirse a las per-

*Los artículos y las imágenes presentadas fueron tomadas de la sección De dónde viene de la página web de la revista Algarabía: http://www.algarabia.com 1 Diccionario de la Real Academia Española 2 Diccionario del Español de México

Page 11: Revista Estudiantil ¡Habla! 9

sonas ignorantes, vulgares o discriminadas por su condición social y económica inferior, atribuyendo su origen a la palabra chinacate: «persona desarrapada o que muestra las carnes por lo raído de sus ropas», del náhuatl xinácatl —desnudo— que se usaba en tiempos precolombinos pa-ra describir a los pollos que nacían sin plumas. Así, naco sería un acortamiento de chinaco y éste de chinacate. En el siglo XIX, chinaco era el nombre despectivo con el que los conserva-dores se referían a los guerrilleros de la Independencia —años después volvió a usarse para desacreditar a las fuerzas juaristas durante la Guerra de Reforma—, por sus ropas gastadas y rotas.

Llorar lágrimas de cocodrilo Es un dicho arraigado en el folclor de diversas cultu-ras alrededor del mundo que se aplica a quienes manifiestan un comporta-miento hipócrita o no llo-ran de corazón. La conse-ja se inspiró en la creencia generalizada de que el cocodrilo es un timador consumado, ya que, para despertar la compasión de los oyentes, animales u hombres, y atraerlos a sus dominios para devorarlos,

finge el lastimoso llanto de un ser desvalido.

por Fabio Germán Cupul Magaña

Por mucho tiempo se pensó que el cocodrilo llora para engañar a una potencial presa o, peor aún, después de zampársela. Pero el reptil no es ni hipócrita ni compasivo y, por consiguiente, no derrama lágrimas a causa de estas congojas. Lo que ocurre es que tiene un aparato potabili-zador: sus riñones a menudo no pueden liberarse de todos los exceden-tes de sales que recibe el organismo y, entonces, acuden en su ayuda unas glándulas que tienen en los ojos, llamadas harderianas, a través de las cuales expulsa las sales, diluidas en agua, como si de lágrimas se tratase. También sus glándulas lagrimales producen un fluido, muy similar a nuestras lágrimas, que le ayuda a lubricar sus ojos para mante-nerlos limpios y libres de bacterias.

Page 12: Revista Estudiantil ¡Habla! 9

Mande Expresión de cortesía con la que aún hoy los padres corrigen a sus hijos: «¡No se dice “¿qué?”, se dice “mande”!». Algunos dicen que es apócope de «mande usted» o «mándeme usted», de mandar, del latín manda-re, que alguien con autori-dad exprese la voluntad de que se haga algo. Los mexicanos contestamos regularmente con esta expresión a alguien que nos llama —cuando, lite-ralmente, uno se pone a sus órdenes— o cuando no ha oído o entendido con claridad lo dicho por el interlocutor, de manera equivalente a «dígame» o «dime». A menudo se utiliza con tono interroga-tivo. Quienes fueron educados bajo la educación tradicio-nal del siglo XX, recor-darán que los niños que contestaban al llamado de un adulto diciendo «¿qué?» eran considera-dos maleducados o irres-petuosos. Al parecer, esta expresión se usa desde los tiempos del Virreinato, y era la manera en que las castas inferiores —mestizos, indios— mostraban su sumisión a las personas de castas superiores —blancos, criollos—; también hay quien afirma que esta habla ceremoniosa es heredada de las maneras del náhuatl. Lo que sí es que, aunque mucha gente asegura que implica una actitud servil, es más bien una manera de cortesía que matiza una respuesta directo como «¿qué?».

Page 13: Revista Estudiantil ¡Habla! 9

Ya me cargó el payaso Cuando un mexicano dice «ya me cargó el payaso», está indicando que muy pronto le irá mal, muy mal, que está amolado o muy jodido; la frase puede llegar al extremo de indicar que cuando a alguien «se lo cargó el payaso», es que se murió —o lo mataron. Aunque muchos se empeñan en asegurar que esta expresión proviene de la terrorífica novela Eso, de Stephen King —y de su famosa adapta-ción cinematográfica—, en la que un demoniaco payaso acosa a un gru-po de niños, otra leyenda urbana habla de un Ronald McDonald de plástico que se mueve inesperadamente para matar de un infarto a quie-nes se le acercan. Pero el origen más probable del enunciado es mucho menos oscuro y monstruoso. Un personaje imprescindible en los rodeos —además de los toros y los caballos, claro— es el payaso, que es un hombre encargado de distraer al animal para que no le haga daño al vaquero que ha hecho suertes con él. El payaso de rodeo se maquilla de acuerdo con su personaje y usa pañuelos de colores en la cintura para atraer al novillo. En ocasio-nes, el pobre vaquero ya ha sido arrastrado por el toro y está tan lasti-mado que no se puede ni mover; entonces, el payaso entra al ruedo y lo carga para sacarlo de ahí. Literalmente, lo carga el payaso.

Page 14: Revista Estudiantil ¡Habla! 9

Gestación de una

Lengua M.C. Alejandra López Tirado

a necesidad de comunicarse y el hecho de que el inglés y el español conforman una frontera excluyente, dio origen al spanglish, lenguaje

que se ha desarrollado, principalmente en la zona fronteriza entre Estados Unidos y México. Debido a la gran cantidad de hablantes y

las implicaciones socio-económicas y culturales que se desprenden de éste, se han hecho muchos estudios que pretenden combatirlo o defender-lo, para algunos es: una aberración, una amenaza, un lenguaje para igno-rantes que representa la “autoestima empobrecida de los hablantes de es-pañol y la magnificación de los valores de la cultura receptora, la america-na”1, pero para otros, desempeña un papel de notable importancia en el presente, ya que pasó de ser jerga callejera a fenómeno cultural decisivo2. El spanglish es más que el medio de comunicación de una minoría, cubre dos necesidades ontológicas: conservar las raíces y pertenecer a una nue-va sociedad, pero el fenómeno lingüístico que ha dado origen al spanglish no es nuevo. La lengua es un sistema de signos que se decodifican por una con-vención social, su complejidad es tal que se ha estudiado con diferentes ciencias y desde diferentes perspectivas. El habla es el uso concreto, indi-vidual y particular de la lengua, además uno de los factores que determi-

Page 15: Revista Estudiantil ¡Habla! 9

nan la identidad del individuo. A través del habla se externa el sen-tir y pensar, es la herramienta que nos permite comunicarnos, pero también es una de las fronteras que nos aísla, porque aunque se hable la misma lengua, hay dife-rencias semánticas originadas por las diferentes formas de percibir e interpretar el mundo. Cada espacio geográfico tiene características particulares que ofrecen diferentes necesidades y retos a los seres humanos que lo habitan, de modo que las formas de externar de-seos, pensa-mientos, senti-mientos o nece-sidades también son diferentes.

El span-glish tiene su raíz en la orali-dad, que ha si-do un factor de-terminante para la modificación de los idiomas, cuando dos indi-viduos hablan, están materializando la lengua y si se entienden es porque siguen el modelo lingüístico común a los dos.3 Así que, además de los as-pectos culturales están los sonidos del habla, que tienen diferentes características relacionadas con mecanismos fisiológicos, la dife-rencia fonética entre las lenguas es una de las barreras a las que se enfrenta el individuo que está aprendiendo una lengua extranje-ra, no debe sorprender que los migrantes hispanohablantes en Estados Unidos modifiquen algu-nos vocablos o adapten palabras a

su forma de percibir el mundo y su capacidad de pronunciarlo.

La palabra como signo lingüístico ha evolucionado tanto en el significante como en el signi-ficado, un buen ejemplo es el poe-ma Laberinto de fortuna que escri-bió Juan de Mena en el siglo XV, para el rey Juan II. En el primer verso le dice: Al muy prepotente don Juan el segundo, de acuerdo al diccionario de la Real Academia de la lengua española, prepotente tiene dos acepciones: Más podero-

so que otros y el que abusa de su po-der o hace alarde de él, es ob-vio que en el siglo XV la primera era la que se consi-deraba apropiada para califi-car al rey, sin embar-

go las dinámicas sociales han oca-sionado que la percepción de la palabra prepotente se considere ofensiva, el pueblo ve en los go-bernantes al ser que abusa de su poder, el referente de prepotente se transformó y en ese contexto la palabra se dimensionó a otro signi-ficado. Lo nombrado tiene sentido porque vincula los factores psicoló-gicos y sociológicos del individuo, de modo que cuando nombramos algo, no lo hacemos en función de lo que es, sino en función de lo que somos, no debe extrañar que la misma palabra adquiera diferen-

Page 16: Revista Estudiantil ¡Habla! 9

tes significaciones con base en sus variables: tiempo y espacio.

Tanto el inglés como el español son producto de movi-mientos de expansión, invasiones y conquistas, y ambas se derivan de la mezcla de diferentes cultu-ras y por ende de la combinación de diferentes lenguas. El español tal como lo conocemos ahora es una derivación de latín. En la anti-gua Roma se hablaban dos len-guas, el latín clásico y el vulgar, sólo el clásico se escribía, pero sólo el vulgar evolucionó porque era el que usaban las masas, obreros, gente del campo y los soldados que entraban en contac-to con la gente de los pueblos conquistados. Su necesidad de

comunicarse era la misma que hoy en día tienen los hispano-hablantes que viven en los Esta-dos Unidos. La dificultad de pro-nunciación causó la transforma-ción de los vocablos latinos, que derivaron en sonidos que no re-presentaban complicaciones fonéticas. Por ejemplo al desapa-recer la vocal átona en interior de palabras, se producían grupos consonánticos desconocidos co-mo: scl y cl o rd , que tuvieron que pasar por diferentes etapas, hasta convertirse en formas foné-ticamente estables y fáciles de pronunciar por los individuos que conformaban la nueva sociedad, producto de la conquista.

Ejemplos: speculum>speclum>esplecum> espleco>espejo

viridis>virdis>verde

Page 17: Revista Estudiantil ¡Habla! 9

Es probable que en la actualidad este ejemplo se vea como un fenómeno natural de evolución, pero para los romanos de aque-lla época, sobre todos los que dominaban el latín culto, debió ser una abe-rración o el lenguaje de los ignorantes, igual que ahora el spanglish, para algunos especialistas. En el caso de Inglaterra, aunque los romanos nunca lograron controlar toda la isla, sí influyeron en algunos as-pectos lingüísticos, el latín se mezcló con la lengua de los nativos y de la confu-sión fonética, varias pala-bras tomaron forma a partir

de las construcciones que enlazaban dos cosmovisiones. Los chicanos igual que los pobladores de los pueblos, que dominaban los romanos, luchan por obtener el lugar que merecen, son seres productivos que han ayudado al crecimiento de la sociedad que los somete e igual que los pueblos dominados por los romanos han encontrado una forma de co-municarse e identificarse, las transformaciones a las lenguas no son un acto de rebeldía, inferioridad o desconocimiento, se sabe que el lengua-je humano se forma a partir de sonidos funcionales que contienen ideas, recuerdos, pensamientos y la identidad individual y colectiva que asume el hablante. En el acto del habla intervienen muchos factores: la expe-riencia del hablante, su nivel intelectual y la historia de la sociedad en la que se ha desarrollado, además de los órganos del sistema respiratorio; la cavidad laríngea, en la que se encuentran las cuerdas vocales y las cavidades supraglóticas.4 De modo que las palabras y sus significados evolucionarán y adaptarán tanto a las necesidades fisiológicas, como a las psicológicas y sociales del individuo.5 Luego entonces la palabra evoluciona por diferentes motivos y causas, y no se puede negar que uno de los factores fundamentales es el contacto entre individuos de diferentes culturas. Un lenguaje híbrido que surge a partir de la oralidad y fuerza de costumbre se puede conver-tir en lengua, porque hay cosas que no encuentran significado o no pue-den decirse si no se expresan con base en el entendimiento colectivo, porque el ser humano es social por naturaleza, necesita ser aceptado, pertenecer y diferenciarse, tomar consciencia de lo que es y de lo que no es, pero esta identidad se define y actualiza en función del otro. En el caso de los migrantes tienen que aceptar una identidad que no desean,

Page 18: Revista Estudiantil ¡Habla! 9

pero de alguna manera los complementa, porque es en la imagen del otro, donde el individuo se auto reconoce y define6, pero la constitución de las identidades se basa en códigos y reglas que dependen de las exigencias de cooperación y solidaridad interna del grupo.7 Por eso los latinos que llegan a Estados Unidos en busca de oportunidades, inten-tan integrarse a las nuevas reglas, pero sin perder sus raíces culturales, porque es lo que les da seguridad como individuos.

La unidades léxicas en español con términos o significaciones en inglés como: parkeate o pushalo, las palabras se construyen con la raíz en inglés y el sufijo en español, la acción se expresa en inglés, por-que es la acción lo que da el beneficio buscado, por lo que se movieron en busca de oportunidades, pero el sufijo es la parte de la palabra que transforma semánticamente a la unidad léxica, por ende atiente a una necesidad de expresar una significación específica. De modo que la elección del sufijo no se basa sólo en determinar tiempo, espacio o género. Tanto el inglés como el español son lenguas analíticas, por lo que la información gramatical precede a las palabras o se deduce de su posición sintáctica, y la información gramatical se basa en la forma de razonar y concebir el mundo, de modo que la relación entre las palabras y sus posiciones originaran las significaciones adecuadas a las ideolog-ías y necesidades del hablante. En español el infinitivo se define por su terminación y en inglés por la partícula to antes del verbo, esta simple disposición marca una tajante diferencia lógica y lingüística que puede limitar o ponderar el pensamiento abstracto. Parkeate usa como sufijo la partícula te, forma personal átona que funciona como objeto directo, mientras que en la forma correcta en inglés parking es un tiempo verbal no personal, y no tiene objeto directo, la terminación ing se relaciona con gerundio y para el hispanohablante el gerundio funciona como ad-verbio es probable que los hispanohablantes se sientan limitados si no expresan la acción dentro de una perspectiva temporal y sin los morfe-mas que indican quién es el ejecutante.

Page 19: Revista Estudiantil ¡Habla! 9

1López Morales, Humberto, “Reclaman estudio científico del ‘Spanglish’”, [On line] El

siglo de Torreón.com.mx, Lunes 26 de abril de 2004, http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/85241.reclaman-estudio-cientifico-del-spanglish.html,( consultado el 9 de octubre de 2010) 2Marx, Agnes y Escobar Ulloa Ernesto, “Entrevisa a Ilan Stavans” [on line] en The Barcelo-na Review http://www.barcelonareview.com/40/s_is_ent.htm (consultado el 28 de diciembre de 2010) 3Quilis, Antonio, Principios de fonología y fonética españolas, Arco/Libros, Madrid, 2007, p.7 4Quilis, Antonio, op. cit., p.16 5Kardong, Kenneth V., Vertebrados. Anatomía comparada función y evolución, Mc Graw Hill, España, 2007, p. 504 6Laing, Ronald David, Self and others, Penguin books, London, 1978, pp. 82-86 7Gimenez, Gilberto, “La identidad social o el retorno del sujeto en sociología” en Versión, UAM, México, 1992, p. 191 8Ibidem, p. 42

No es lógico pensar que los spanglishhablantes hayan considera-do las características gramaticales de su forma de expresarse, pero la his-toria ha mostrado que de forma natural las palabras y sus significados se modifican de acuerdo a las necesidades de quien las emite.◘

Bibliografía

Page 20: Revista Estudiantil ¡Habla! 9

Datos curiosos de la historia

Los egipcios antiguos dormían en almohadas hechas de piedra. Imagí-nate cómo sería jugar a los almohadazos en ese tiempo. La silla eléctrica fue inventada por un dentista. ¿Cómo se le habrá ocu-rrido? Espero que no haya sido un descubrimiento accidental tratando a algún paciente y que de pronto el taladro haya producido un corto y ¡zas! se electrocutó el paciente… Ok, no… Y hablando de la silla eléctrica… En Agosto de 1890 un prisionero fue ejecutado en la silla eléctrica. Esta fue la primera ejecución que se hizo por ese método. Cuando el Emperador Menelik II de Abisinia (Etiopía hoy) se enteró, encargó tres sillas eléctricas a los Estados Unidos. El único problema fue que, al llegar el envío, descubrió que necesitaban electricidad para funcionar (Abisinia todavía no contaba con este adelan-to). Como el emperador era muy inspirado pronto le encontró la solu-ción: usó una de ellas como su propio trono imperial. Eso se llama “reciclar”.

La palabra "cementerio" proviene del griego koimetirion, que significa “dormitorio”. Qué tenebroso está esto, pero es cierto, la muerte es el descanso eterno… con que no se despierten los muertitos. El verbo "testificar" está basado en las cortes romanas donde los hom-bres hacían juramentos por sus testículos sobre alguna declaración. Se lo juro por mis h… hijos.

El símbolo de Pompeya, la antigua ciudad romana que fue destruida por la erupción del volcán Monte Vesuvius, era un pene con alas. Cuánta imaginación…

Page 21: Revista Estudiantil ¡Habla! 9

Fuente: http://www.omnia.com.mx/noticias/datos-curiosos-en-la-historia-para-saber-mas/

El código legal más antiguo que se conoce fue puesto en funcionamien-to en 1950 antes de Cristo durante el reinado del líder de Babilonia lla-mado Hammurabi. El Código de Hammurabi es conocido ahora por su énfasis en la ley del desquite: Ojo por ojo y diente por diente. Si una estatua en el parque de una persona a caballo tiene dos patas en el aire, la persona murió en combate, si el caballo tiene una de las patas frontales en el aire, la persona murió de heridas recibidas en combate, si el caballo tiene las cuatro patas en el suelo, la persona murió de causas naturales. En 1853 John Coffee construyó la cárcel en Dundalk, Irlanda. Quedó en bancarrota en el proyecto y se convirtió en el primer preso de su propia cárcel. Qué ironía. Como dice la canción de Marco Antonio Solís, “Será tu cárcel y nunca saldrás”… Ronald Reagan, el expresidente de los Estados Unidos y exactor de cine, fue rechazado para el rol principal en una película de 1964 llamada "The Best Man" porque "no tenía apariencia de presidente". ¿Quién di-ría, no? Les tapó la boca. En un memorándum interno de Western Union en 1876 escribieron lo siguiente después de que Alexander Graham Bell les ofreció venderles los derechos para el teléfono: "Este 'teléfono' tiene muchas cosas en su contra como para ser seriamente considerado un medio de comunica-ción. El aparato no tiene ningún valor para nosotros". Tómala… Y ahora hasta T.V., internet, cámara y casi casi de todo traen los teléfonos. "640 Kb -de memoria- deben ser suficientes para cualquiera"... Bill Ga-tes en 1981. ¡Ja! Peter Archer de 47 años de edad fue arrestado por correr desnudo por una calle en Melbourne, Australia, pero fue dejado libre cuando la policía supo que venía huyendo de una funeraria donde un doctor lo había pro-nunciado oficialmente muerto. No pues así quién no sale corriendo. Esto está bueno para una película de terror de bajo presupuesto.

Page 22: Revista Estudiantil ¡Habla! 9

Para todos aquellos que están esperando que el documental

De Panzazo llegue a las salas de La Paz, les digo: pierden su tiempo. El documental, como muchos ya lo saben, se trata de cómo está la educación en México, o bueno, al menos de eso se debería tratar. Durante la hora y media que dura el documental vemos cómo adolescentes de secundarias públicas graban a sus maestros en los peores momentos, exponiendo su incompe-tencia y/o su falta de interés hacia sus alumnos, al mismo tiempo nos dejan ver la carente situación en la que se encuentran las escuelas públicas con sus pésimas instalaciones. Se entrevista

Por Aranzazú Kaishy CrCrCrCr

í ticatica

tica

tica

Page 23: Revista Estudiantil ¡Habla! 9

también a algunos padres de familia, maestros, alumnos de es-cuelas públicas y privadas, periodistas y por supuesto a la ac-tual presidenta vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo Morales, quienes en todas sus entrevistas… no nos dicen nada nuevo. Eso es lo decepcionante del documental. Después de tanta difusión que le han dado, la verdad es-peraba más. Esperaba que fuera a la SEP, que entrevistara a políticos y a las personas que se encargan de otorgar las plazas a los profesores y que nos brindara información significativa, no lo mismo de siempre. Sabemos que el sistema educativo no está funcionando, sabemos que muchos maestros no son competen-tes, sabemos que muchos padres de familia no se interesan re-almente por la educación de sus hijos, sabemos que hay muchí-sima corrupción en la educación pública: “¡SÍ! Dime algo que no sepa”. Lo rescatable del documental es que en general es entre-tenido, que va a distintos puntos de la república y a diferente cla-se de escuelas. Pero en mi opinión, me quedó a deber. Así es que cuando llegue el documental a Cinépolis no gastes tu tiem-po y tu dinero, si de verdad quieres verlo espera que salga la copia pirata –como buen mexicano– o velo gratis en internet.

Page 24: Revista Estudiantil ¡Habla! 9

Morir Soñando y

Limonada Brasileña o Suiza

LA RECETA:

Por Rubí González

¿Qué tal, amigos? Ya le tocaba el turno a alguna bebida en esta sección, así que en esta oca-sión les presentamos, no una, sino un par de deliciosas y refrescantes be-bidas, muy fáciles de preparar, y con ingredientes que siempre están a la mano. Empezaremos con una delicia típica de la República Dominicana, que además tiene un nombre muy poético: Morir Soñando .

Para esta bebida necesitamos lo siguiente: El jugo de 4 naranjas, Azúcar al gusto, ¾ l de leche fría, y Hielo granizado

Para prepararla sólo hay que mez-clar todos los ingredientes. Es más fácil si se hace en la licuadora; lo que cambiaría de esta manera es la forma en la que el hielo se agre-ga: sería entero, para que al licuar todo, se granice.

Page 25: Revista Estudiantil ¡Habla! 9

La siguiente es una “Limonada Brasileña ”, a la que en Brasil, curiosa-mente, llaman “Limonada Suiza” (a causa de la leche). Lo que se necesita para prepararla es lo siguiente: 4 limones (de cáscara delgada, para que no vaya a quedar muy amarga), 1 taza de azúcar, 6 tazas de agua fría, 6 cdas. de leche condensada, y Cubos de hielo Para empezar hay que mezclar bien el agua y el azúcar (se puede hacer previamente y tener la mezcla ya fría, y no mezclar directamente el azúcar con agua fría, porque es más difícil de disolver). Luego se lavan bien los limones y se parten en 8. En la licuadora se ponen la mitad de los limones (sí, con todo y cáscara) y la mitad del agua con azúcar, para licuarlos un poco (unas 5 pulsaciones). Esto se cuela y se reserva el líquido. Se hace lo mismo con el resto de los limones y el resto del agua. Por último, al agua que se tiene reservada se le agrega la leche condensa-da, y se sirve sobre el hielo.

¿Qué tal, eh? Fáciles, refrescantes, deliciosas…

Page 26: Revista Estudiantil ¡Habla! 9

H U M O R

“He can ignore you in seven different languages.”

Page 27: Revista Estudiantil ¡Habla! 9
Page 28: Revista Estudiantil ¡Habla! 9

Contáctanos Facebook: Habla La Paz E-mail: [email protected]

¡Habla!

Revista estudiantil de la Licenciatura de Lenguas Modernas La Paz, Baja California Sur, México

Universidad Autónoma de Baja California Sur