13
SETIEMBRE 2009 Número 28 100% Financiada con publicidad www.cedfeuu.com.uy CED Centro Estudiantes de Derecho Piriápolis 2009 En esta revista: Hasta siempre Reconstrucción total de Bedelía Derecho al aire Pág 4 Pág 23 Pág 7 Pág 19

Revista Excepción nº 28

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Gremial del Centro Estudiantes de Derecho

Citation preview

Page 1: Revista Excepción nº 28

SETIEMBRE 2009Número 28 100% Financiada con publicidad

www.cedfeuu.com.uyCEDCentro

Estudiantesde Derecho

Piriápolis 2009

En esta revista:

Hasta siempre

Reconstrucción total de Bedelía

Derecho al aire

Pág 4

Pág 23

Pág 7

Pág 19

Page 2: Revista Excepción nº 28

Centro Estudiantes de DerechoFacultad Mejora

3 Revista Excepción - Setiembre 2009

EditorialSetiembreCED

Etapa 1 de la transformación

Inauguramos nueva BedelíaLa cantidad de mejoras edilicias que se han reali-zado en los últimos 3 años no tiene precedentes en nuestra Facultad. Salones, baños, galerías, entrepi-sos, carteleras y señaliza-ción, techos y mucho mas ha sido objeto de reforma y arreglos. Una de las obras más ansiadas es el cambio de uno de los sectores estra-tègicos : BEDELÍA

Transformación de bedelía

Próximamente: nueva planta física de Bedelía

A. Zitarrosa

El tema de esta edición son las ETAPAS. La idea de “etapa” hace referencia a una situación delimitada por un comienzo y un final que cuenta con características que le son específicas. En el 2006, Facultad de Derecho vivió el fin de una etapa os-cura, de decadencia y desorden y dio comienzo a una nueva: una Facultad que mejora, que crece y se fortalece como insti-tución universitaria reformista. En el 2006 los estudiantes apoyamos con una amplia mayoría este proyecto de Facultad y desde esa fecha al día de hoy es-tamos trabajando y colaborando para mejorar nuestra casa de estudios. Como toda nueva etapa, ésta presentó para la Decana de Fa-cultad Prof. Esc. Dora Bagdassarián y para el equipo de deca-nato, grandes desafíos de distintas características. Primero que nada hubo que ordenar la Facultad, ya que la nefasta admi-nistración del ex “decano” Abal (impuesto ilegítimamente) ha-bía dejado la Facultad en pésimas condiciones, tanto físicas como administrativas y de gestión. Fue imprescindible, en esta primera etapa, generar las condi-ciones materiales necesarias para avanzar en el proceso de mejora de Facultad de Derecho.Por esa razón se comenzó a ejecutar un plan de acción para el acondicionamiento del edificio de Facultad poniendo especial énfasis en las condiciones de cursado de los estudiantes y docentes. Son muchas los avances edilicios que se han logra-do: techos, pisos, baños, galerías, entradas, señalización, sillas, cañones, audio, computadoras, etc. Otra de las grandes reformas que se está llevando adelante, que presentaremos en este número, es la reconstrucción total de bedelía. Ésta es una sección estratégica para los estudian-tes y es una prioridad lograr la transformación total de su plan-ta física y su funcionamiento. Obviamente, esta transformación no se podrá culminar de

un día para el otro, sino que llevará tiempo. Se comenzará por la planta física para luego avanzar hacia la computalización del servicio, ampliar los horarios de atención, facilitar trámites, etc. Pero el edificio no es el único objetivo de este proyecto. Se está trabajando en otras líneas fundamentales para consolidar una Facultad de nivel, moderna y alineada con los parámetros de la Universidad de hoy. Se está ejecutando un proyecto de “fortalecimiento de la ca-rrera y estructura docente” de cara a promover a los docentes jóvenes, Grados 1 y 2 con 20 hs en efectividad brindando más tranquilidad y seguridad para poder exigir más y mejor enseñan-za en las aulas. Hace unos meses Facultad de Derecho comenzó su proceso de transformación de planes de estudio a través del proyecto presentado por el CED de la transformación de la Tecnicatura de Relaciones Laborales en la primera carrera de nuestra Facultad que contará con un sistema absolutamente distin-to y renovador de cursado que da mayor participación al estudiante atendiendo a sus posibilidades y gustos (espe-cificidades)A su vez, el Centro Estudiantes de Derecho contribuye diaria-mente con estos cambios y avances haciendo propuestas, or-ganizando actividades e invitando a participar y ser parte. La Facultad ha comenzado una etapa de transformaciones profundas. Muchos cambios son claros y visibles y se han podido apreciar en el corto plazo. Otros, requerirán más tiempo y esfuerzo, y como contrapartida, más paciencia y confianza por parte de todos. Lo que sí es claro, que día a día Facultad Mejora.

Florencia UaldeSecretaria de PublicacionesCED-ASCEEP-FEUU

“Después de la noche la aurora,crece desde el pie”

Gran parte de nuestra vida universitaria gira en torno a bedelía y los trámites que en ella se realizan: inscripción a cursos, a exámenes, cambios, escolari-dades, etc. Lamentablemente durante muchos años en nuestra Facultad la infraes-tructura edilicia fue dejada a un cos-tado y bedelía no fue la excepción. La planta física de las secciones fue completamente descuidada,al punto que NO se contaba con los materiales nece-sarios para mejorar la gestión llegando al punto màs dramático cuando se cayó el techo del área de trabajo de los fun-cionarios. Esta grave situación fue denunciada va-rias veces durante las administraciones

anteriores sin que los reclamos tuvieran eco.A partir del 2006, con el decanato de la Prof. Esc. Dora Bagdassarián, tanto el Centro Estudiantes de Derecho como el equipo de decanato tomaron como prioridad la transformación total de bedelía apuntando a una mejor gestión que redunde en una atención de mayor calidad y claridad.Es por ello que hace unos meses se co-menzó la ETAPA 1 de transformación de bedelía que consiste en el cambio total de la planta física y el reordenamiento de las secciones de atención. Completamente modernizada, la bede-lía de Facultad de Derecho tendrá las condiciones para ser un lugar ameno

de trabajo y de atención a los estu-diantes. Como todo proceso de transformación, éste llevará tiempo y se realizará por etapas. Buscando primero generar las condi-ciones físicas, luego se procederá a la computalización total de bedelía, am-pliar los horarios de atención, simpli-ficar trámites, dotar de más funciona-rios el servicio haciendo énfasis en la atención al público.

Próximamente se estrenará una NUEVA BEDELíA otra de las zOBRAS empren-didas para seguir MEJORANDO FA-CULTAD.

Page 3: Revista Excepción nº 28

Centro Estudiantes de Derecho CED académico

4 Revista Excepción - Setiembre 2009

Centro Estudiantes de DerechoCED académico

5 Revista Excepción - Setiembre 2009

Segunda edición: Piriápolis 2009

Un encuentro diferenteEl 30,31 de octubre y 1º de noviembre se realizará la segunda edición del En-cuentro de Piriápolis en el complejo turístico “Lade-ras del Cerro”, Piriápolis. Esta mega actividad es 100% organizada por es-tudiantes y ya cuenta con el apoyo de Facultad de Derecho y la Universidad de la República.Participá!El Encuentro de Piriápolis es una de las principales actividades organizadas por el Centro Estudiantes de Dere-cho.El mismo se caracteriza por ser un En-cuentro académico de análisis y re-flexión crítica sobre temas de actuali-dad y socialmente relevantes.

Nuevo, dinámico y frescoEs un encuentro nuevo, dinámico y fresco, de nuevos enfoques y nuevas modalidades de exposición, en el cual en todo momento hay hasta cuatro pa-neles de exposición en simultáneo. En el mismo se tratan temas y materias de todos los años de todas las carre-ras que se enseñan en Facultad.Es un Encuentro Internacional, del cual participan, estudiantes, docentes y egresados de distintos países.La propuesta responde a la necesidad de crear un ámbito nuevo y diferente de análisis y opinión respecto de las más importantes problemáticas de pertinencia social en el contexto actual y su inevitable ligazón con las diver-sas carreras de nuestra Facultad. Consideramos que esta es una opor-tunidad ineludible para impulsar una reflexión plural acerca del papel que hemos de cumplir los universitarios

como agentes de transformación so-cial dentro de una marcada vocación humanista, crítica y de Justicia So-cial.

Mantener el derecho vivcEsta iniciativa busca impulsar la com-prensión, crítica y creación de las diversas disciplinas sociales y jurídi-cas, a partir de la práctica social, en la búsqueda permanente por el estudio del Derecho VIVO en constante desa-rrollo y superación.Una gran cantidad de temas y mate-rias que incluyen todos los años de la carrera. Posibilidad de elegir entre di-versos paneles que funcionan en si-multáneo.El encuentro prevé una serie de temas específicos de las Carreras de Rela-ciones Internacionales y Relaciones Laborales, ya que es un ENCUENTRO DE DERECHO (Encuentro de todas las carreras que se dictan en nuestra Facul-tad) en el marco del análisis de temas actuales que generen discusiones su-mamente interesantes y dinamicas. Participarán del Encuentro Estudian-tes, Docentes y Egresados de toda la Región de manera de poder compartir reflexiones sobre problemas jurídi-cos y sociales en conjunto. Es una excelente oportunidad para conocerse e intercambiar experiencias.

Este Encuentro es un nuevo ámbito de aprendizaje y profundización sobre el Derecho en general y sus más impor-tantes disciplinas. Desde el CED buscamos promover la discusión y reflexión de temas ac-tuales que revistan gran importancia tanto para la comunidad académica como para la sociedad en general.

IntegraciónAdemás de ser un ámbito académico de NIVEL SUPERIOR, el encuentro es una gran oportunidad para conocer-se entre compañeros de una misma Casa de Estudios y también con estu-diantes de otros países.Todos los días cuentan con espacios li-bres para pasear y divertirse. Además en cada una de las noches se realizan FIESTAS a las cuales asistimos TO-DOS LOS PARTICIPANTES.

Viví la experiencia El Encuentro de Piriápolis es una activi-dad universitaria sin precedentes. El año pasado se realizó la primera experiencia y fue un éxito, participando más de 500 estudiantes asi como decenas de docen-tes y expositores reconocidos. Desde el Centro Estudiantes de Derecho te invitamos a participar de esta segun-da edición. No te la pierdas.

Talleres simultáneos Espectáculos artísticos Temas actuales

Toques musicales y fiestas

Integración / Todas las carreras

Metodos nuevos de exposición

Piscina abierta y climatizada

Viví la experiencia

Paquete:Reservá tu lugar

con $400Oficina del CED

Page 4: Revista Excepción nº 28

Centro Estudiantes de Derecho CED de trabajo

6 Revista Excepción - Setiembre 2009

Centro Estudiantes de DerechoCED en los barrios

7 Revista Excepción - Setiembre 2009

CED en los barrios

Escuchá “Derecho al aire”El CED ha comenzado un ciclo de programas radiales llamado “Derecho al aire” en conjunto con la radio comu-nitaria de La Teja “El Puente FM 103.3”. A través del pro-grama se busca “acercar” el derecho a todos e informar sobre trámites, promoción de derechos, etc. Escuchanos todos los do-mingos a las 16:00 hs a través de la web del CED: www.cedfeuu.com.uy.

A tràves de este proyecto, estudiantes y egresados de Facultad de Derecho junto con invitados destacados de la Universidad, brindan informaciòn a los vecinos respecto a los pasos a se-guir para la realización de los trámites más comunes (pensiones, tenencias, BPS, contratos de alquiler, de compra venta, etc.), los lugares a los cuales recurrir para solicitar asesoramiento jurìdico y notarial y se explicaran los significados de la terminología jurìdi-ca utilizada cotidianamente en los distin-tos medios de prensa.

La idea es domingo a domingo infor-mar y discutir sobre una temática ju-rídica en particular de forma “sencilla” pero sin perder el rigor científico.

Esta actividad forma parte de la contri-bución de nuestro gremio al estudio de los problemas de interés general pro-pendiendo a su compresión pública.

La Teja es uno de los barrios en el que el CED trabaja en conjunto con varias organizaciones sociales tratando de buscar soluciones a circunstancias ad-versas como puede ser el conocimiento

y efectivo goce de derechos y acceso a la justicia.

La radio “El Puente FM” es una radio comunitaria con una gran trayectoria en La Teja y es muy escuchada por barrios cercanos también. Con su apoyo logra-mos transmitir “Derecho al aire” todos los domingos a las 16:00 hs.

Esta iniciativa se suma al esfuerzo que semana a semana hacen más de 150 estudiantes que junto con profesiona-les atienden 8000 consultas al año de forma gratuita en los CONSULTORIOS JURÍDICOS BARRIALES GRATUITOS del CED.

Esta iniciativa cuenta con el aval de la Universidad de la República y Facul-tad de Derecho asì como con el apoyo de la Comisión Sectorial de Extensión Universitaria y Actividades en el Me-dio (CSEAM).

Les agradecemos a todos los compa-ñeros que participan de esta actividad e invitamos a todos a seguir participan-do y colaborando con la difusión y producción del programa.

Más actividades de Extensión

Todos los domingos decenas de compañeros participan en la radio

Barriadas

Consultorios jurídicos

Jornada Día del Niño

CED de trabajo

Agenda de actividades 2009Sigue el trabajo en el Centro Estudiantes de Derecho.

Decenas de compañeros están trabajando en la organización y planificación de actividades.

Acercate y Participá!

El Núcleo de Derecho Civil (NDC) y el Centro Estudiantes de Dere-cho (CED) invitan a participar del V Congreso Internacional de De-recho Privado que se realizará en la ciudad de Punta del Este, Mal-donado, Uruguay el 16,17 y 18 de Octubre de 2009.En esta oportunidad se disertará y se intercambiará opiniones respecto a las “Nuevas vertientes del Dere-cho Privado Contemporáneo”. El Martes 8 de setiembre a las 19:00 hs los invitamos a participar de La Jornada Académica Prepa-ratoria del Congreso en la Sala Pablo de María (Salón 26).Por más información e inscripcio-nes: Oficina gremial del CED.

¿Quién ganará este año? Se es-tán jugando los últimos partidos del Campeonato Fútbol 11 del CED y aun no se sabe quién será el cam-peón. Los “Tiki taka”, campeones 2008, defienden el título pero hay otros cuadros con chance. Estas actividades deportivas buscan generar integración entre los es-tudiantes de Facultad de Derecho, de TODAS LAS CARRERAS! Por ello queremos felicitar al cuadro “Los Mantecas F.C” por haber creado un blog: www.losmantecas.es.tl y pro-mover la integración y participación de los estudiantes de Derecho.La revancha se viene con el Cam-peonato Fútbol 5 que se realizará en este segundo semestre.

Están abiertas las inscripciones para participar de este proyecto. La idea consiste en invitar compa-ñeros de secundaria (6to Dere-cho), del liceo al cual tu asististe, a visitar nuestra Facultad y recibir una charla informativa y poder sacarse todas las dudas e inquietudes natu-rales que todos tuvimos al ingresar a la Universidad de la Repúblñica.Este proyecto se dirige a li-ceos de TODO EL PAIS tan-to públicos como privados.Por más información e inscripcio-nes, consultá en la Oficina del CED.

Participá! y dale una mano a futuros compañeros!

Visitá DIARIAMENTE nuestra página web: www.cedfeuu.com.uy

Congresos Académicos

Campeonatos deportivos

Actividades de integración

Fútbol en el CED

ProyectoLiceos 2009

CongresoInternacional

Page 5: Revista Excepción nº 28

Centro Estudiantes de DerechoEl CED te representa

9 Revista Excepción - Setiembre 2009

El CED te representa

Más derechos estudiantiles

Resultado de elecciones del CED

Durante el decanato de la Prof. Esc. Dora Bagdassa-rián el Centro Estudiantes de Derecho ha logrado reivindicar muchos dere-chos estudiantiles que nos habían sido arrebatados en las administraciones anteriores. Esto fue posible gracias a un decanato que escucha y colabora con el orden estudiantil.Uno de principales aspectos en los que ha trabajado el decanato actual de Fa-cultad de Derecho ha sido el de los de-rechos estudiantiles. Estos derechos son fundamentales para nosotros, los estudiantes, ya que hacen a nuestra vida universitaria y a la forma en que transcurrimos durante el cursado de nuestra carrera. En las administraciones anteriores de Facultad, los derechos estudiantiles no fueron cuidados ni considerados sino todo lo contrario, muchos de ellos

fueron eliminados y prácticamente no se escuchaban las reclamaciones o propuestas del orden estudiantil. A partir del 2006 los estudiantes elegi-mos con una gran mayoría un nuevo equipo de decanato y a partir de esa fecha comenzó una nueva etapa en Fa-cultad de Derecho. Se han recuperado muchos derechos perdidos y se han creado nuevos los que han permitido cursar y participar de la Facultad más cómodamente. A partir de este segundo semestre, po-

dremos cambiarnos de curso libre-controlado por internet las veces que entendamos necesario; de esta forma evitamos los inconvenientes que implica realizar el trámite por bedelía. Asimismo, logramos tener el calendario anual de exámenes desde el comien-zo del año y la publicación de hora y salón de examen con 48 hs de anti-cipación. Estos son tan solo algunos ejemplos de que demuestran una vez más que Facul-tad de Derecho mejora.

Semana a semana el CED hace planteos en el Consejo

El miércoles 13 de Mayo se llevaron a cabo las elecciones gremiales del Centro Estudiantes de Derecho.

Estas son elecciones que, según el estatuto del CED, deben realizar-se todos los años y

en las c u a l e s

se eligen las autoridades del Centro, es decir, aquellos compañeros que lleva-rán adelante las tareas del CED y nos representarán.

Las elecciones se desarrollaron con nor-malidazd y votaron más de 1.500 estu-diantes a pesar de las lluvias torrencia-les y el frío.

Tal como se muestra en la gráfica FRE-ZELMI (Lista 88) obtuvo más del 68% de los votos manteniendo la dirección

del CED con 7 secretarías a su cargo.

La segunda lista que obtuvo representa-ción fue la 11 (CGU) que obtuvo el 20% de los votos manteniendo 2 secreta-rías.

Una amplia mayoría apoyó y ratificó la línea de trabajo del CED; participando de estas elecciones gremiales se sigue consolidando un centro de estudian-tes fuerte y representativo.

Page 6: Revista Excepción nº 28

Centro Estudiantes de Derecho CED universitario

10 Revista Excepción - Setiembre 2009

Centro Estudiantes de DerechoCED universitario

11 Revista Excepción - Setiembre 2009

CED Universitario

Licenciatura de Relaciones Laborales Mayor prestigio Esta Licenciatura se realizara en la casa mayor de estudios del país (UdelaR) lo que le brinda reconocimiento nacio-nal, regional y mundial abriendo infini-tas posibilidades de intercambios entre estudiantes, docentes y graduados, así como la realización de convenios institucionales para llevar adelante tareas de cooperación internacional. Es claro que el crecimiento cuantitativo de la carrera demuestra el creciente in-terés en el vertiginoso avance produci-do en el área de conocimientoEl grado de Licenciatura permite a los egresados la realización de posgrados dentro y fuera del país y la curricula de la carrera sea reconocida y valorada en universidades del exterior.

Facultad Mejora, Relaciones Laborales mejora y viceversa La Facultad de Derecho comienza así a TRANSFORMAR sus carreras en el marco de un Decanato con un proyec-to Reformista apoyado por la mayoría del demos universitario, se auguran nuevos horizontes para la TODA la Facultad.De parte del CED tenemos el honor de contribuir diariamente a la realización de los cambios que el país necesita y para ello es que día a día invitamos a participar en el marco del CED. Esa es la forma que este proyecto se siga desarrollando. Notas al pie: * Integrado por 35 miembros. 15 Do-centes, 10 Estudiantes y 10 Egresados** Integrado por 12 miembros. la Deca-na, 5 Docentes, 3 Estudiantes y 3 Egre-sados*** Integrado por el Rector, los Decanos, 3 Estudiantes, 3 Egresados y 3 Docen-tes**** Aún no hay una fecha (año) de co-mienzo del dictado de la Licenciatura, mientras esta no comience se seguirá dictando la tecnicatura.

El desarrollo que ha tenido esta disciplina, la necesi-dad de consolidar y pro-mover el avance de esta rama del estudio de los fenómenos laborales, de fomentar la investigación científica y generar nueva masa crítica hizo que el CED presente un proyec-to de cambio de plan de estudios que proyecta la carrera hasta alcanzar el grado de licenciatura

El 30 de Julio de 2009 el Máximo órga-no de la Universidad (CDC) aprobó el proyecto de Facultad de convertir en Licenciatura la carrera de Relaciones Laborales.

Antecedentes Hace pocos años (1995) surgió en Fa-cultad de Derecho la carrera de Relacio-nes Laborales.El título que se ha otorgado ha sido el de Técnico Asesor en Relaciones Labo-rales, la carrera se ha dictado de forma presencial en Facultad así como se han realizado experiencias de educación a distancia y semi presencial en varios departamentos. Si bien hacía años que se planteaba realizar un cambio en la tecnicatura fue recién en el actual Decanato, encabe-zado por la Decana, Esc. Dora Bagdas-sarián, y a propuesta del CED que se llevó adelante.

El CED presentó el proyecto El CED elaboró un Documento que pre-sentó ante la Comisión de Planes y

Programas del Claustro de Facultad para convertir la tecnicatura en Li-cenciatura. Ese Documento de traba-jo, una vez analizado por la comisión, fue elevado al PLENARIO del Claus-tro* de Facultad en donde fue apro-bado por unanimidad. El documento presentado por el CED siguió su camino y fue aprobado por el consejo de Facultad de Derecho** donde también contó con el apoyo de la unanimidad de sus integran-tes. Así finalizaba la primera etapa (interna de Facultad de Derecho) y comenzaba el análisis por parte de las autoridades universitarias. El proyecto del NUEVO plan de es-tudios fue analizado por la Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE) y luego de consultar a Facultad sobre diversos aspectos del proyecto, reco-mendó al máximo órgano de la Uni-versidad (CDC***) su aprobación. Finalmente el PROYECTO fue APRO-BADO por la unanimidad del CDC (resolución adoptada el día 30 de Julio de 2009). El Jueves 20 de Agosto el Consejo de Facultad de Derecho tomó formal conocimiento de la aprobación del Plan de Estudios de la Licenciatura en Relaciones Laborales.

Etapa final para el comienzo de la Licenciatura Ahora comienza una nueva etapa in-terna. Luego de completada la misma, empezaran las tratativas de cara a conseguir la financiación de la Licen-ciatura y la realización de los llama-dos a ocupar los cargos docentes entre otras tareas necesarias para poner en funcionamiento la licenciatura. Una vez finalizados todos estos pa-sos, comenzará a dictarse la Licen-ciatura**** para todos aquellos estu-diantes que ingresen bajo este nuevo plan.Para quienes estén cursando la tecni-catura, se prevé el cambio de plan de estudios y comenzar a cursar la licen-ciatura revalidando lo aprobado en el marco de la tecnicatura.Quienes ya posean el título de Técni-cos Asesores en RRLL podrán reali-zar la licenciatura revalidando los co-nocimientos ya adquiridos. La licenciatura está estructurada en tres ciclos: un primer ciclo de Formación Bá-sica, el segundo de Estudios Orientados y un ciclo Profesional.

De esta manera, al ir avanzando en la currícula se alcanza un nivel de es-pecialización más alto teniéndose en cuenta, para esta división en ciclos, criterios epistemológicos que implican objetivos específicos para cada uno de ellos

El nuevo perfil de egreso Al finalizar la Licenciatura el graduado podrá encarar el estudio de las Rela-ciones Laborales desde un punto de vista interdisciplinario y crítico con capacidad de razonar, argumentar y tomar decisiones comprendiendo la complejidad de los fenómenos que abar-can las relaciones laborales y fomentar el trabajo académico en la disciplina. Comprender adecuadamente los fe-nómenos económicos, jurídicos, polí-ticos, psicológicos, sociales, etc. que conforman las relaciones laborales. Po-der analizar dichos fenómenos desde un punto de vista crítico de la realidad. To-mar decisiones y resolver situaciones problemáticas durante la interacción de los participantes en la relación la-boral.Adquirir la capacidad para mediar y negociar entre los actores intervi-nientes en las relaciones individuales y colectivas del trabajo y de prevenir conflictos de trabajo. Intervenir en los procesos de selección y capacitación

de personal de organismos públicos y privados. Conocer las regulaciones jurídicas de los fenómenos laborales.

Profundización de los conocimientos y formación de un SER UNIVERSITARIO Además el graduado podrá fomentar el desarrollo académico en investi-gación científica, extensión univer-sitaria y docencia. Intervenir, eva-luar, planificar y dirigir en las áreas de personal de empresas públicas y privadas. Desarrollar políticas de empleo, líneas de investigación en el ámbito de las Relaciones Labo-rales.Y todo esto con una gran flexibilidad donde el estudiantes goce de mayor libertad en la construcción de su ca-rrera y en el debate de ideas. Permitirá al mismo alcanzar un gran objetivo: como lo es formar un SER UNIVERSITARIO que implica ser esencialmente crítico y tener una visión y una acción comprometida con la sociedad en que estamos in-sertos a través de la integración de la ENSEÑANZA, la INVESTIGACIÓN y la EXTENSION así como las tareas de asistencia y cooperación con el medio.

Consejo Directivo Central: órgano máximo de la Universidad

Hace tiempo que la Comisión de la Carrera de Relaciones Laborales y el CED trabajan mancomunadamente en la organización de activi-dades y discusión de temas académicos.

Page 7: Revista Excepción nº 28

Centro Estudiantes de Derecho CED Jurídico

12 Revista Excepción - Setiembre 2009

Centro Estudiantes de DerechoCED Jurídico

13 Revista Excepción - Setiembre 2009

actuará por consenso, funcio-nará a pedido de cualquiera de las partes y tendrá por cometi-do estudiar y acordar objetivos comunes y alcanzar acuerdos sobre aspectos generales de la función pública”4. Entre los temas que serán ob-jeto de negociación en el Con-sejo Superior de la Negociación Colectiva del Sector Público fi-guran: • La instrumentación de una regulación marco de la negociación colectiva en la esfera estatal y su implemen-tación; • Coordinación en dis-tintos niveles de negociación colectiva, en lo que respecta a negociación propiamente dicha, la articulación de las normas que de los distintos niveles re-sulten así como la consideración de los conflictos que dichas nor-mas provocaren. • Fuero Sindical y Liber-tad Sindical; • Seguimiento de la ne-gociación colectiva en los dis-tintos niveles, • Condiciones de Traba-jo, Salud e Higiene laboral; • Diseño y planificación de la capacitación y formación profesional de los empleados de la función pública; • La estructura de la Ca-rrera Funcional; • El Sistema de Retribu-ciones en sus diversas formas (desempeño, logro de metas, etc.); • Formas de Contrata-ción. • Reforma de la gestión del Estado. Criterios de eficien-cia, eficacia y calidad, profesio-

nalización.

II. El marco jurídico inter-nacional preexistente

5. En nuestro país estaban so-bradamente dadas las condicio-nes para aprobar un proyecto como el que estamos presen-tando, en tanto una tradición secular – una especie de lo que ahora se llama política de Esta-do – hizo que los diversos go-biernos que se sucedieron en el siglo pasado (excepción hecha del período de dictadura 1973 – 1984) tuvieran como prácti-ca ratificar los Convenios de la Organización Internacional del Trabajo.

En concreto, los Convenios Internacionales núm. 151 so-bre relaciones de trabajo en la administración pública y 154 sobre la negociación colecti-va, marcaban la pauta funda-mental para dar sustento a un sistema de relaciones colecti-vas de trabajo en la Adminis-tración Pública.

6. Sin embargo, faltaba una norma que estructurara la ne-gociación colectiva en el sector público, fijara los principios ge-nerales, estableciera los diver-sos niveles de negociación y despejara ciertas dudas acerca del alcance del derecho y de la práctica de la negociación colectiva en el ámbito público. El derecho a la negociación colectiva estaba reconocido pero era necesario abandonar toda reticencia y no obstaculi-zar su efectividad.

En los primeros años de la déca-da de los noventa se dio curso a la negociación en los entes au-tónomos, pero antes y después de ello la Administración Central cerró a cal y canto toda posibili-dad. Tampoco hubo negociación en otros organismos que forman parte del Estado como sujeto mayor, ni en algunos gobiernos departamentales.

7. Hay en esta resistencia se-cular a la negociación colectiva en ámbitos como la Administra-ción Central y otros organismos, una razón histórica sobre la que vale la pena reflexionar. Mirar de nuevo esa historia no es un ejercicio nostálgico ni diletante, sino que nos permitirá advertir en toda su magnitud el cambio histórico que la presente norma significa.

Ha de recordarse, al respecto, que si bien el trabajo prestado en la función pública estuvo ori-ginariamente marginado de las normas que regulaban el trabajo subordinado en general, paula-tinamente se fue expandien-do el derecho del trabajo a la universalidad de los diversos trabajos prestados en forma dependiente. Entre las cate-gorías de trabajadores que desempeñaban una tarea de manera subordinada, los fun-cionarios públicos constituían un colectivo inocultable, pero en principio se consideró que estaban regidos por un esta-tuto propio, y que las normas y los principios del derecho del trabajo no le eran aplica-bles. No obstante, la evolución del derecho y de las relacio-

CED jurídico

Negociación ColectivaEn esta oportunidad les presentamos el artículo: “Principios, estructura y prevención de conflictos: un tríptico para la negocia-ción colectiva en el sector público: breves conside-raciones sobre la ley núm. 18.508” escrito por el Prof. Hugo Barreto Ghione al cual le agradecemos la participación y el apoyo. I. Antecedentes inmedia-tos: la conzvocatoria a la negociación y la adop-ción del Acuerdo Marco

1. El gobierno asumido en mar-zo de 2005, en decisión inédita para la historia de las relacio-nes laborales, convocó a la ne-gociación colectiva en el sector público mediante decreto núm. 105/05. Dice en sus consideran-dos que “En la particular etapa del país que se inicia, es el firme propósito de este gobierno que asume, fomentar y promover en toda su extensión la partici-pación y negociación colectiva para unas relaciones sanas y equilibradas entre el Estado y sus funcionarios. Sumado a su decisión de respetar y aplicar los instrumentos internaciona-les a los cuales el País se en-cuentra adherido, en particular, la Declaración de Principios y Derechos fundamentales de la

Organización Internacional del Trabajo de 1998 y el Convenio No.151 relativo a las relaciones de trabajo en la administración pública (1978)”

Consecuente con ello, se con-voca “a las organizaciones re-presentativas de los funciona-rios públicos a una mesa de negociación bipartita, que se instalará a partir del día 16 de marzo de 2005, con la finalidad de: a) Debatir sobre la instru-mentación de una regulación marco que posibilite la nego-ciación colectiva en la esfera estatal. b) Negociar salarios y condiciones relacionadas con la prestación de funciones en el ámbito de la Administración Pública”

2. El decreto núm. 113/05, de fecha 15 de marzo de 2005, dis-pone que se constituirán tres mesas de negociación, com-puestas por: a) Poder Ejecutivo e Instituto del Niño y Adoles-cente del Uruguay; b) Instituto Nacional de Colonización, Ad-ministración de Ferrocarriles del Estado, Administración Na-cional de Combustibles, Alco-hol y Pórtland, Administración Nacional de Usinas y Trasmi-siones Eléctricas, Primeras Líneas Uruguayas de Navega-ción Aérea, Administración de Obras Sanitarias del Estado, Administración Nacional de Puertos, Administración Na-

cional de Telecomunicaciones y Administración Nacional de Correos y c) Tribunal de lo Contencioso Administrativo, Corte Electoral, Tribunal de Cuentas y Entes Autónomos de Enseñanza Pública.

3. Como culminación de esta primera etapa, se celebra el acuerdo marco de 22 de julio de 2005, también absolutamen-te inédito en la historia de las relaciones laborales en el sector público. En sus aspectos princi-pales, crea el Consejo Supe-rior de la Negociación Colec-tiva en el Sector Público y fija una serie de temas que serán objeto de negociación. Sobre la creación del Consejo Superior señala el Acuerdo: “Las partes acuerdan formalizar el ámbito de negociación general de las relaciones laborales con los fun-cionarios del Estado, creando el Consejo Superior de Negocia-ción Colectiva del Sector Públi-co integrado por dos miembros de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, dos miembros de la Oficina Nacional del Servicio Civil, un representante del Mi-nisterio de Trabajo y Seguridad Social actuando en carácter de coordinador y moderador, y cin-co representantes de las organi-zaciones sindicales representa-tivas de funcionarios del Sector Público ( PIT-CNT) quienes po-drán ser asistidos por aseso-res técnicos. El referido órgano

Page 8: Revista Excepción nº 28

Centro Estudiantes de Derecho CED Jurídico

14 Revista Excepción - Setiembre 2009

Centro Estudiantes de DerechoCED Jurídico

15 Revista Excepción - Setiembre 2009

prescribe una protección al de-recho sindical de los trabajado-res bien amplia, no distinguien-do entre públicos y privados, y las limitaciones que establece a texto expreso solo pueden darse en funcionarios de las fuerzas armadas y la policía, una refe-rencia por otra parte muy reite-rada en todos los tratados inter-nacionales.

b) el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en mate-ria de Derechos Económicos, Sociales y Culturales “Proto-colo de San Salvador”, rati-ficado por nuestro país por ley núm. 16.519 de fecha 22.07.94, reconoce en su art. 8º los dere-chos sindicales, entre los que figura el libre funcionamiento de los mismos, lo que incluye sin dudas a la negociación colecti-va como una de las principales funciones de los sindicatos, en tanto se trata de la fijación de condiciones de trabajo. La única limitación concebida tiene que ver con restricciones impuestas por la ley para miembros de las fuerzas armadas y la policía. Es claro que si la única restricción es esa limitación, eso equivale a decir que todo el resto de los tra-bajadores públicos tienen el de-recho a la negociación colectiva sin restricción alguna.

c) la Declaración Sociolaboral de MERCOSUR por su parte tampoco distingue, disponiendo en su art. 10: “Los empleado-res o sus organizaciones y las organizaciones o representa-ciones de trabajadores tienen derecho de negociar y celebrar

convenios y acuerdos colectivos para regular las condiciones de trabajo, en conformidad con las legislaciones y prácticas nacio-nales”.

d) en el ámbito de la OIT, el Convenio Internacional núm. 98 sobre protección de la sin-dicalización y negociación colectiva, prescribe en su art. 4º que “Deberán adoptarse me-didas adecuadas a las condi-ciones nacionales, cuando ello sea necesario, para estimular y fomentar entre los empleadores y las organizaciones de emplea-dores, por una parte, y las orga-nizaciones de trabajadores, por otra, el pleno desarrollo y uso de procedimientos de negociación voluntaria, con objeto de regla-mentar, por medio de contratos colectivos, las condiciones de empleo”A su vez, el art. 5º agrega que “1. La legislación nacional de-berá determinar el alcance de las garantías previstas en el presente Convenio en lo que se refiere a su aplicación a las fuer-zas armadas y a la policía”.Más específicamente, el Con-venio Internacional num. 151, sobre relaciones de trabajo en la administración pública (1978) reconoce el derecho a la ne-gociación colectiva de los fun-cionarios públicos en el art. 7º: “Deberán adoptarse, de ser ne-cesario, medidas adecuadas a las condiciones nacionales para estimular y fomentar el pleno desarrollo y utilización de proce-dimientos de negociación entre las autoridades públicas compe-tentes y las organizaciones de empleados públicos acerca de

las condiciones de empleo, o de cualesquiera otros métodos que permitan a los representantes de los empleados públicos par-ticipar en la determinación de dichas condiciones”.

El Convenio Nº 154 sobre la negociación colectiva (1981) establece que “El presente Con-venio se aplica a todas las ramas de actividad económica”, con lo cual se incluye a los funciona-rios públicos, y todavía para ma-yor contundencia, el art. 1.2 dice que “La legislación o la práctica nacionales podrán determinar hasta qué punto las garantías previstas en el presente Conve-nio son aplicables a las fuerzas armadas y a la policía”. Y el art. 1.3 agrega: “En lo que se refiere a la administración pú-blica, la legislación o la práctica nacionales podrán fijar modali-dades particulares de aplicación de este Convenio”.e) por último, la Declaración de Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo de la OIT de 1998 reconoce el derecho a la libre asociación y libertad sindical y la negociación colectiva con absoluta indepen-dencia de la naturaleza privada o pública del empleador.

En el nivel constitucional, ha de tenerse presente el art. 57, y el Texto ordenado de las nor-mas legales y reglamentarias en materia de funcionarios públicos (dec. 200/97), reconoce el dere-cho de sindicalización y de aso-ciación.

10. Por último, y no menos im-portante, nuestro país ha sido

nes de trabajo confluyeron para terminar aceptando que el dere-cho del trabajo, merced a la ten-dencia “expansiva” que observó la doctrina clásica laboralista, iba a terminar abarcando a to-dos quienes se desempeñaran bajo régimen de subordinación, cualquiera sea la naturaleza del empleador (público o privado). Se entendió que el trabajador público necesitaba tanta pro-tección como el trabajador del sector privado, en tanto se re-producía la estructura asimé-trica entre trabajador/emplea-dor en lo referente al poder que despliegan en el curso de la relación funcional.

8. En nuestro país se generó una evolución muy interesante de “laboralización” de la fun-ción pública, esto es, se comen-zaron a aplicar los principios del derecho del trabajo en ca-sos de reclamos judiciales de los funcionarios públicos, e inclusive los jueces laborales comenzaron a declararse com-petentes en juicios laborales contra la Administración.

En definitiva, las mismas razo-nes que dieron origen al derecho del trabajo (necesidad de tutelar al sujeto más débil de la relación laboral) militaron para incluir a la categoría de los funcionarios públicos, en un proceso que también integró otras categorías como los trabajadores rurales, del servicio doméstico, etc, y que en forma reciente comple-taron el elenco de sus derechos fundamentales (véase las nor-mas sobre limitación de la jor-nada de trabajo de trabajadores

rurales y domésticos). Sobre esta lenta pero persisten-te evolución en el reconocimien-to de los derechos laborales de los funcionarios públicos incidie-ron otros factores que han sido señalados por los estudios labo-rales.

Racciatti sostuvo por ejemplo que el Estado durante el trans-curso del siglo XX había amplia-do notablemente sus funciones, alcanzando el dominio indus-trial, comercial, científico, etc, y representaba por ello un impor-tante empleador en relaciones que poco se distinguían de las privadas; se indicó asimismo que la Organización Internacio-nal del Trabajo en general no diferenciaba entre trabajadores públicos y privados, y por tanto sus normas se imponían a toda relación laboral existente; y por último, ha de subrayarse que las constituciones fueron in-corporando los derechos so-ciales laborales sin distinguir tampoco entre públicos y pri-vados (es muy claro al respec-to el art. 57 de nuestra Consti-tución, que ordena al legislador promover la actividad sindical sin distinciones de ningún tipo).

9. Si bien no puede dejar de ad-vertirse ciertas diferencias en el régimen de trabajo entre los trabajadores públicos y del ám-bito privado, en lo referente, por ejemplo, a las condiciones que rigen las relaciones individuales de trabajo, justamente el mayor grado de proximidad entre las normas aplicables a públicos y privados se produce en el de-

recho colectivo del trabajo (de-recho a la sindicalización, a la huelga y a la negociación).

Como quedó dicho, cuando las normas internacionales (y nuestro art. 57 Constitucional) regulan la sindicalización, no distinguen mayormente entre trabajadores del sector priva-do y funcionarios públicos: ambos son alcanzados por las normas que reconocen esos derechos fundamentales. Ha de anotarse, sin embargo, que del conjunto de derechos co-lectivos, justamente el de la negociación colectiva ha sido el más dificultosamente re-cepcionado por los ordena-mientos jurídicos, según ha destacado Ermida Uriarte.

Ha de tenerse presente que las concepciones más modernas y avanzadas del derecho lo con-ciben como una estructura que tiene su principal vértice en los derechos fundamentales de la persona humana, que compor-tan un cuerpo que dota de vali-dez sustantiva al resto del orde-namiento jurídico.

Un rápido repaso de las princi-pales normas internacionales sobre derechos humanos labo-rales permite apreciar que efec-tivamente no distinguen entre trabajadores públicos y privados cuando se reconoce el derecho a la negociación colectiva:

a) el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Socia-les y Culturales (ONU, 1966), aprobado en nuestro país por ley núm. 13.751 de fecha 11.07.69,

Page 9: Revista Excepción nº 28

Centro Estudiantes de Derecho CED Jurídico

16 Revista Excepción - Setiembre 2009

Centro Estudiantes de DerechoCED Jurídico

17 Revista Excepción - Setiembre 2009

se trata de un orden de dere-chos aplicables y ejecutables en sí mismos, pero que ade-más presentan una propie-dad metanormativa, en tanto se constituyen en marcos de referencia para la interpreta-ción de las normas y orientan las prácticas futuras a desa-rrollar. Por otra parte, el art. 1º en una audaz – y compartible – técnica, extiende el marco de los derechos no solo a los inclui-dos expresamente en la ley, sino también a los “derechos funda-mentales internacionalmente reconocidos”, recurriendo a los mecanismos de los arts. 57º, 65º, 72º y 332º de la Constitu-ción de la República.

En algunos casos, se explici-tan derechos indiscutidos en nuestras prácticas laborales como la participación, que en consonancia con la Recomen-dación núm. 113 de la OIT se lo enmarca en la colaboración y consulta; en otros casos, como el derecho a la formación para la negociación, constituye un costado muy relevante para “tecnificar” la negociación y dotar al sistema de interlocu-tores idóneos en la práctica negociadora y en los conteni-dos a debatir. El derecho a la participación, consulta y colaboración se lo vincula a la información que deberá proporcionar el orga-nismo público sujeto de ne-gociación y a la real voluntad de alcanzar acuerdos, en tanto se establece el “nivel adecuado de representación” de los inter-locutores. Dice al respecto el art. 2º que “La participación y

la consulta son el intercambio de opiniones y la apertura de un diálogo sobre asuntos respecto de los cuales se ha proporcio-nado previamente información suficiente, a un nivel adecuado de representación de las partes que permita obtener respuestas suficientes sobre las posiciones adoptadas e incluso alcanzar acuerdos previos a posibles de-cisiones unilaterales”.El art. 3º reconoce el derecho a la negociación colectiva, y en una técnica legislativa deficitaria, el art. 4º efectúa una enumeración de los contenidos o materias de la negociación, que si bien es compartible, en definitiva se corre el riesgo que se entienda como taxativa, por lo cual puede terminar siendo excluyente. El art. 5º prescribe la obligación de negociar de buena fe y estable-ce asimismo otra enumeración, esta vez de los derechos y obli-gaciones que se conciben como componentes de la buena fe ne-gocial. Reitera la importancia de designar negociadores con representatividad suficiente y el intercambio de información suficiente (que vuelve a reto-mar en una disposición indepen-diente, el art. 6º); la presencia repetida de estos elementos en el texto legal señalan, más que una debilidad sintáctica, una preocupación del legislador por obtener la máxima efec-tividad de la norma, atento a la inexistencia de espacios de negociación colectiva en sec-tores tan importantes como la Administración Central.14. Sobre los niveles de nego-ciación, se reconocen tres que siguen la secuencia similar a la

negociación colectiva del sector privado, a saber, a) un nivel de “cúpula”; b) uno sectorial o de rama; y finalmente c) una nego-ciación por inciso u organis-mo.

El Ministerio de Trabajo coor-dinará, facilitará y promoverá las relaciones laborales en el sector público y cumplirá fun-ciones de mediación y conci-liación, pese a que de acuerdo a la integración de las represen-taciones de los negociadores, se ubicará nítidamente en la de-legación del empleador público (ver arts. 11º, 12º y 13º; el Minis-terio de Trabajo es parte de los ocho representantes del sector empleador publico y por tanto se diluye su papel de mediador), en tanto las unidades de nego-ciación tendrán composición bipartita y paritaria.

15. Para la negociación en otros organismos del Estado como el Poder Legislativo, el Poder Ju-dicial, el Tribunal de lo Conten-cioso Administrativo, la Corte Electoral, el Tribunal de Cuen-tas, los entes autónomos de la Enseñanza Pública, y los Go-biernos Departamentales (Inten-dencias Municipales, Juntas De-partamentales y Juntas Locales Autónomas Electivas), “se cons-tituirán mesas de negociación, atendiendo a las particularida-des reconocidas por la Constitu-ción de la República”.

Se trata de algunos de los or-ganismos que más obstinada-mente se han resistido a verse contemplados en la ley de ne-gociación colectiva, y que han

reiteradamente observado por los órganos de control de la OIT por no cumplir con la obli-gación de contar con mecanis-mos de negociación colectiva en el sector público.

En la exposición de motivos del proyecto se recuerda que el Comité de Libertad Sindical de la OIT ha dicho que “el Comité recuerda que el Convenio núm. 154 sobre negociación colec-tiva, ratificado por Uruguay en 1989, dispone en su art. 1 que “se aplica a todas las ramas de actividad económica” y que “en lo que se refiere a la adminis-tración pública, la legislación o la práctica nacionales podrán fijar modalidades particulares de aplicación”. En estas condi-ciones, el Comité pide al Gobier-no que tome las medidas nece-sarias para garantizar la plena aplicación del Convenio núm. 154 y promover la negociación colectiva también en la adminis-tración central pública a través de mecanismos adecuados, en consulta con las organizaciones sindicales interesadas”

III. Los avatares de la dis-cusión parlamentaria: la dificultad para reconocer la plenitud del derecho a la negociación colectiva en el sector público.

11. Pese a la claridad y canti-dad de referencias al derecho a la negociación colectiva de los funcionarios públicos, con las únicas (posibles) restriccio-nes de las fuerzas armadas y la policía, en la discusión de la Cámara de Senadores se plan-

tearon algunos reparos en lo concerniente a los Gobiernos Departamentales, en tanto el artículo 8º y fundamentalmen-te, el artículo 14º del proyec-to, afectarían la autonomía de estos organismos en tanto se dispone el derecho de la negociación colectiva de los funcionarios, y se determina la conformación de mesas de negociación. Como forma de sortear la dificultad, el Sena-do aprobó eliminar la referen-cia de los arts. 8º y 14º a los Gobiernos Departamentales y derivar el asunto a un último artículo, que llevaba el núme-ro 16º.

La propuesta del Senado, ade-más de presentar dificultades interpretativas, en el fondo com-portaba una rémora histórica de tipo restrictivo, que debía remo-verse para adaptar nuestro or-denamiento inferior a la normati-va internacional sobre derechos humanos. Finalmente, la Cá-mara de Diputados no receptó la modificación impetrada en el Senado y se terminó apro-bando el proyecto original.

IV. Estructura general de la negociación colectiva en la ley vigente

IV.1. El tríptico Principios/Ni-veles de negociación/Preven-ción de conflictos

12. La norma aprobada lleva el número 18.508 y fue promul-gada el 26 de junio de 2009 y publicada en el Diario Oficial el 16 de julio de ese año. Esta compuesta por tres partes bien

diferenciadas: un capítulo de Principios Generales, que fijan el marco general del sistema de negociación, una segunda par-te en que se establecen los niveles de negociación y su integración, y por último, pre-visiones sobre prevención de conflictos.

13. En relación a los Principios, los arts. 1º a 8º incluye como tales a la participación, con-sulta y colaboración; el dere-cho a la negociación colecti-va; la obligación de negociar; la obligación de negociar de buena fe; el derecho de infor-mación y derecho a la forma-ción para la negociación. La enumeración resulta ilustrativa de la amplitud conceptual y las facilidades que se adoptan para la construcción de un “sistema” de negociación colectiva, que cuenta ahora con un entrama-do de derechos que dan un marco normativo sustantivo y de gran “linaje” jurídico (las normas tienen su referencia en los Convenios y Recomendacio-nes de la OIT, de las que son en algunos casos casi reproduccio-nes). Como en otros aspectos de la ley, se ha observado un paralelismo con el sistema que se impulsa en la normativa so-bre negociación en el ámbito privado (a la fecha de escritura de esta contribución, se trata de un proyecto de ley que tiene ya sanción en la Cámara de Dipu-tados). El tríptico Principios/ni-veles de negociación/preven-ción de conflictos se emplea en ambas iniciativas, y en lo refe-rente al sesgo dado al capitulo de principios, ha de decirse que

Page 10: Revista Excepción nº 28

Centro Estudiantes de Derecho CED Jurídico

18 Revista Excepción - Setiembre 2009

Centro Estudiantes de DerechoCED social

19 Revista Excepción - Setiembre 2009

mantenido históricamente una posición restrictiva.

El artículo generó, según ya se indicó, algunas dudas en referencia a su constitucio-nalidad, pero en su descargo ha de hacerse notar que al momento de la votación no se exigieron ni se reclamaron las mayorías especiales que re-quiere el texto constitucional, por lo cual ha de entenderse que el legislador superó sus prejuicios y consideró consti-tucional la norma.

16. El art. 15º establece un me-canismo muy general de pre-vención de conflictos, en que se reconoce la articulación de la negociación y la existencia de niveles, en tanto el conflic-to podrá dirimirse en el mismo organismo o inciso en que se haya originado o en la “instan-cia superior”, sin perjuicio de la competencia del Ministerio de Trabajo.

IV.2 Consideraciones finales

17. La norma instaura un sis-tema de negociación colectiva en el sector público, que en el pasado reciente había mostra-do grandes limitaciones para el reconocimiento efectivo al derecho: la Administración Central y muchos de los orga-nismos que señala el art. 14º de la ley vigente se encontraban al margen de todo proceso nego-ciador, no habiendo ingresado a la dinámica que tenía el sec-tor autónomo y descentralizado desde los años noventa.

18. La ambivalencia denotada en ciertas intervenciones par-lamentarias en torno a la cons-titucionalidad de la norma de-muestran, antes que nada, los obstáculos y el prejuicio que debe vencer toda admisibili-dad de los derechos laborales colectivos en el ámbito públi-co. No es posible concebir limi-taciones a los derechos huma-nos fundamentales bajo nimias apelaciones a la autonomía de-partamental. Nuestro país está obligado internacionalmente a reconocer el derecho a la ne-gociación colectiva a través de convenios internacionales que ha ratificado, como los convenios 151 (relaciones labo-rales en el sector público) y 154 (sobre negociación colectiva en general). Por otra parte, la liber-tad sindical y la negociación colectiva son derechos funda-mentales de las personas, as-pecto recogido en la Declaración de Principios y Derechos funda-mentales en el Trabajo de la OIT de 1998 y en otras normas de Tratados sobre Derechos Fun-damentales, que integran el jus cogens internacional.

Por mantener esa obstinada

posición restrictiva, nuestro país había sido reiteradamen-te observado por los organis-mos de control de la OIT por no cumplir con las normas que establecen procedimien-tos para la negociación, la participación y la consulta en el sector público (en 1999 fue observado por la Comisión de Expertos en la Aplicación de Convenios y Recomendaciones, y en 2004 por el Comité de Li-bertad Sindical).

19. La práctica que genere esta norma dirá mucho so-bre si ha sido suficiente como para quebrar concepciones muy arraigadas y autoritarias en el ámbito público.

20. La probable aprobación del proyecto de negociación colectiva en el sector privado dará un marco general com-prensivo de toda la actividad laboral, que quedará así alcan-zada por una estructuración “en paralelo”; su intertextua-lidad y las vinculaciones que genere serán fuente de futu-ros desarrollos dogmáticos e interpretativos de gran pro-yección práctica.

cedpublicaciones.blogspot.comHace tiempo que el Centro Estu-diantes de Derecho se encuentra trabajando en su política de publi-caciones.En ese sentido se ha creado un nuevo espacio: cedpublicaciones.blogspot.com en el cual se subirán todos los ar-tículos de la Revista Excepción asi como también articulos de interés

académico. El objetivo es facilitar el acceso a los materiales de estudio y de interés jurídico y académico utili-zando una nueva herramienta muy común como es la web. También se podrá acceder al blog a través de la página web del Cen-tro Estudiantes de Derecho:www.cedfeuu.com.uy

Anulación de la Ley de Caducidad (Ley Nº15.848)

¿Por qué votar SI?En la edición anterior de “Excepción” iniciamos la tarea de análisis y difusión de distintos aspectos de la Ley de Caducidad de la pretensión punitiva del Estadoy la campaña por su anulación. Como ciudadanos y sobre-todo como estudiantes de Derecho, debemos contri-buir con el estudio y com-prensión del tema. Aspectos históricos

La ley de caducidad nace luego de fi-nalizada la dictadura cívico militar, la más larga de la historia independiente de nuestro país (27/06/1973- 1/03/1985).Finalizado este oscuro período las fa-milias de las víctimas comienzan a realizar denuncias sobre los crímenes cometidos y las sistemáticas violaciones a los derechos humanos. El Juez Penal de 2º turno cita a ocho militares y un policía para que comparecieran a su sede el 23 de diciembre de 1986, el jefe del ejército, teniente general Hugo Medi-na decide guardar las citaciones en un cofre-fort del Comando del Ejército y los citados se niegan a concurrir a declarar, amparados por sus superiores. En este contexto nace la “Ley de Ca-ducidad de la Pretensión Punitiva del Estado”, el 22 de diciembre de 1986, un día antes de la fecha en que debían concurrir al juzgado. Mediante esta ley se encubre a funcio-narios militares y policiales que cometie-ron delitos durante la dictadura y se les libera de ser juzgados penalmente. Así lo enuncia su Art.1:“Artículo 1º.- Reconócese que, como

consecuencia de la lógica de los hechos originados por el acuerdo celebrado entre partidos políticos y las Fuerzas Armadas en agosto de 1984 y a efecto de concluir la transición hacia la plena vigencia del orden constitucional, ha ca-ducado el ejercicio de la pretensión pu-nitiva del Estado respecto de los delitos cometidos hasta el 1º de marzo de 1985 por funcionarios militares y policiales, equiparados y asimilados por móviles políticos o en ocasión del cumplimiento de sus funciones y en ocasión de accio-nes ordenadas por los mandos que ac-tuaron durante el período de facto.Posteriormente se creó una Comisión Nacional Pro Referéndum a fin de obtener las firmas para interponer el recurso de referéndum contra esta Ley. Finalmente el 16 de abril de 1989, tras haberse superado la cantidad de firmas requerida, se realizó el referéndum. La campaña se llamó por el “voto ver-de”. Pero al igual que ocurrió durante su trámite parlamentario, el referén-dum de 1989 se hizo bajo presiones y amenazas reconocidas por todos los actores, y en medio de una campa-ña de desinformación y engaños que negaba la existencia de crímenes en la dictadura. Por lo tanto no fue una deci-

sión libre del pueblo. Aún así, y pese al clima atemorizante que se vivía y con una fuerte campaña en contra que des-calificaba a los defensores del referén-dum y negaba la existencia de torturas y desaparecidos, el 41,3% de los urugua-yos votó por la anulación.¿Cuál es la diferencia hoy con aquel plebiscito? Hoy no existe un clima de temor ni una campaña de miedo. Hoy la sociedad ha comprobado la existen-cia de un plan Cóndor y de vuelos clan-destinos. Ahora todos sabemos que la tortura fue una práctica sistemática y las investigaciones en los predios militares han permitido encontrar res-tos de desaparecidos. Conocemos mu-cho más acerca de lo que pasó y estos veinte años de lucha por los Derechos Humanos han demostrado que el tema seguirá abierto mientras no haya ver-dad ni justicia. Mientras los familiares no puedan recuperar los cuerpos de los desaparecidos.

Aspectos jurídicos

A continuación se transcribe parcial-mente un informe producido por el Dr. Prof. Alberto Pérez Pérez, catedrático

Daniel Viglietti en el acto de lanzamiento de la campaña por la anula-ción de la Ley de Caducidad. Paraninfo de la Universidad.

Page 11: Revista Excepción nº 28

Centro Estudiantes de Derecho CED social

20 Revista Excepción - Setiembre 2009

Centro Estudiantes de DerechoCED social

21 Revista Excepción - Setiembre 2009

de Facultad de Derecho, Director de los Institutos de Derecho Constitu-cional y Derechos Humanos, a través del cual se enuncian diferentes argu-mentos jurídicos a favor de la anulación de la Ley.

A) Flagrante inconstitucionali-dad de la Ley N° 15.848La Ley N° 15.848 está afectada por gra-vísimos vicios de inconstitucionalidad, consistentes en la violación del principio de soberanía nacional y sus formas de ejercicio y del principio de separación de poderes, que no pueden subsanarse calificándola como una ley de amnistía, pues no es ése su contenido, y sus au-tores dijeron reiteradamente que no era una amnistía.a) Violación del principio de so-beranía nacional y sus formas de ejer-cicio. – Hay una flagrante violación del principio de la soberanía nacional, al “reconocerse” que el Poder Legislativo abdica de su competencia legislativa frente a una supuesta “lógica de los hechos” pretendidamente convertida en fuente extraparlamentaria e incons-titucionalidad de derecho, con grosera infracción de los artículos 4°, 72 y 233 de la Constitución, entre otros.b) Violación del principio de separación de poderes. – Hay una fla-grante violación del principio de la se-paración de poderes, al dar al Poder Ejecutivo competencias que sólo puede ejercer el Poder Judicial, con grosera in-fracción de los artículos 82, 83 y 233 de la Constitución, entre otros.c) Imposibilidad de considerar como ley de amnistía a una ley cuyas

autores dijeron reiteradamente que no lo era. – Los gravísimos vicios de in-constitucionalidad señalados no pueden subsanarse afirmando que se trata de una ley de amnistía (procurando ampa-rarla en lo dispuesto en el art. 85, num. 14 de la Constitución), pues la amnistía extingue el delito, y el “reconocimiento” de que “ha caducado el ejercicio de la pretensión punitiva del Estado”, lejos de extinguir los delitos como acto de cle-mencia, admite que los delitos subsisten pero entraña una abdicación del deber del Estado de reprimirlos.B) Flagrante incompatibilidad con el derecho internacionalde los derechos humanos a) Una clara incompatibilidad rei-teradamente declarada en el plano inter-nacional. – En reiteradas oportunidades y en distintos ámbitos y foros (jurisdic-cionales, cuasi jurisdiccionales, doctri-narios, de organizaciones no guberna-mentales, etc.) se ha declarado que los artículos 1° a 4° de la Ley N° 15.848 (así como las disposiciones análogas de otros Estados) son absolutamente incompatibles con el derecho internacio-nal de los derechos humanos.

Nueva interpretación del artículo Nº4

En los últimos tiempos se ha avanza-do en la lucha por el conocimiento de la verdad: ingreso de antropólogos a los cuarteles para buscar los restos de detenidos-desaparecidos, hallazgos y la posterior restitución de identidades ( Ubagesner Chavez Sosa y Fernando

Miranda) ; el encarcelamiento del dicta-dor Juan María Bordaberry y su canciller Juan Blanco, petición de informes a las Fuerzas Armadas.Estos avances se deben a una nueva interpretación que se le dio a la ley 15.848, en particular en un análisis de art.4, donde se excluyen del alcance de la “ley de impunidad” (pudiendo ser lle-vados a la justicia) los siguientes delitos: los cometidos por los mandos que impartieron las órdenes cumplidas por los funcionaros subordinados, también los extraterritoriales, los de privación de libertad y los delitos de retención de menores que hubieran continuado consumándose con pos-terioridad al 1º de marzo de 1985.

Diferencias entre anula-ción y derogación. Sus efectos.

A 23 años de dictada ésta ley todavía la discusión no está saldada, se resol-vió en ezl 2007 empezar una campaña para recolectar la cantidad de firmas necesarias para poder realizar un plebiscito que permita anular la ley de caducidad, mediante una reforma constitucional, era necesario recolectar alrededor de 250 mil firmas para habili-tar la posibilidad de un pronunciamiento de la ciudadanía. Dicho objetivo se cumplió con éxito, abriéndose las puertas para que la so-ciedad pueda decidir mediante un ple-biscito.Declaración de inconstitucionalidad; en nuestro país las leyes pueden ser declaradas inconstitucionales por razón de forma o de contenido, esta tarea co-rresponde exclusivamente a la Suprema Corte de Justicia y los fallos serán úni-camente para el caso concreto. Ante un pedido de inconstitucionalidad planteado por el caso Sabalsagaray la SCJ decidió consultar al Poder Ejecutivo y Legislativo sobre el tema, ambos ór-ganos y el fiscal de corte la declararon inconstitucional, se está esperando aún el fallo de la SCJ.

La Coordinadora Nacional cree que lo mejor es anularla mediante una refor-ma constitucional y no derogarla por-que “si la ley se deroga y no se anula los casos que fueron comprendidos dentro de la Ley no podrían reabrirse y por lo tanto los criminales seguirían sin poder ser juzgados. Además en lo político, la derogación -al no tener efec-tos retroactivos- afirmaría el precedente de que un gobierno se haya visto obliga-do a votar leyes bajo amenaza y éstas continúen vigentes aún después que la amenaza cesa.”Se pretende agregar un texto en el capítulo de las Disposiciones Transi-torias y Generales de la Constitución: “Anúlese y declárense inexistentes los artículos 1,2,3 y 4 de la Ley No. 15848, de 22 de diciembre de 1986”. Sólo los cuatro primeros porque esos son los artículos que establecen la im-punidad, el resto de la ley no es antijurí-dico, por eso no es necesario anularlo.Cuando nos referimos a derogación hablamos de una norma que no existi-rá de ahora en adelante, mientras que la anulación declara a la norma como si esta nunca hubiera existido. En nuestro país hay algunos antece-dentes de anulación de leyes, pueden ser anuladas por el órgano que las dicta, el Poder Legislativo, así nos lo ha explicado en varias oportunidades el Dr. Oscar López Goldaracena“ Exis-ten antecedentes legislativos de anula-ción de leyes. El Poder Legislativo, que es el órgano que dicta las leyes, cuando constata que la ley dictada tiene un vicio jurídico que acarrea la nulidad, puede perfectamente declararla nula e inexis-tente. En el caso, la ley de caducidad es nula por ser manifiestamente in-constitucional y violatoria de normas de jus cogens de Derecho Interna-cional. Un ejemplo; la Ley 15.738 de 1985, resuelve el problema de los actos legislativos sancionados por el Consejo de Estado de la época de la dictadura, y en un artículo convalida determina-das leyes del Consejo, en otro artículo deroga leyes, con efecto hacia el futu-ro, y en otro anula determinadas leyes. No las anula solamente porque fueron

dictadas por un órgano usurpador, sino porque además, fueron dictadas «con evidente espíritu represivo contrario a los principios democráticos repu-blicanos». Anula, por ejemplo, la ley de Asociaciones profesionales, la Ley de Huelga, la Ley de Fuero Sindical, la Ley de incautación y confiscación de bienes de detenidos políticos, etc., las declaró inexistentes.”También es importante mencionar que los crímenes de lesa humanidad (críme-nes que se cometen mediante el ataque generalizado y sistemático contra una población civil, como ser: asesinato, encarcelamiento u otra privación grave de la libertad física, tortura, violación y la desaparición forzada de personas) no prescriben, así que podrían ser juzgados los aún impunes.

En octubre votá “SI” para anular la ley de caduci-dad

El 25 de octubre de 2009 junto con las elecciones Nacionales hay que votar con la papeleta por el “SI” (papeleta rosada) para anular la ley de cadu-cidad. Cabe aclarar que el voto sólo puede ser afirmativo, no se puede vo-tar en blanco, ni abstenerse, tampoco hay papeletas por el “no”, simplemente los votantes pueden incluir la papeleta o no incluirla. Para que esta iniciativa salga se requiere que vote por “SI” la mayoría simple de los ciudadanos que concurran a votar.

Con esto cerraremos una etapa de impunidad que permitirá actuar al Po-der Judicial con la autonomía e inde-pendencia que corresponde; permitir que se investigue, que se denuncie. Ir desentrañando el camino para que víc-timas y familiares puedan recuperar los cuerpos y hacer un duelo hasta hoy pen-diente .Reconstruir parte de la memo-ria histórica de una etapa de nuestro país que hasta el día de hoy desco-nocemos.

El CED apoya esta iniciativaEl Centro Estudiantes de Derecho, reunido en Secretaría Coordinadora, resolvió manifestarse públicamente a favor y contribuir con la Campaña por la anulación de la ley de caducidad.Estos fuerons los argumentos:

1. La convocatoria oportunamente realizada por la Universidad de la República (UdelaR) a firmar para anu-lar la ley de caducidad, fundándose en el informe jurídico de destacados do-centes de nuestra casa de estudios.

2.Los fines enunciados por el Esta-tuto del CED en su art. 2, entre los cuales se destacan: “b) defender la libertad, valores morales, el ideal de la paz, los principios de la justicia, los derechos humanos y los intereses de la cultura” y “e) defender las institu-ciones democráticas y propender a una democracia económica-política-social”

3. ) El ser el gremio de los estu-diantes de derecho, que como tales, creemos que una ley de esas caracte-rísticas (inconstitucional) no debe in-tergrar nuestro ordenamiento jurídico ni mantenerse vigente.

4. Las resoluciones adoptadas por la Federación de Estudiantes Uni-versitarios del Uruguay (FEUU)

A partir de estos argumentos, el CED se pronunció a favor de la campa-ña por la anulación de la Ley de Caducidad y comenzó una serie de actividades: difusión de artículos in-formativos sobre la temática en la Re-vista Excepción, jornadas académicas sobre la inconstitucionalidad de la ley, difusión de las últimas novedades a nivel nacional. Te invitamos a visitar la web: http://www.nulidadleycaduci-dad.org.uy/ y mantenerte informado.

El miércoles 29 de Julio –a las 19 hs.- se realizó el lanzamiento de Campaña por la Anulación la Ley de Caducidad en el Paraninfo de la Universidad de la República. Esta iniciativa es pro-movida por la Coordinadora Nacional por la Anulación de la Ley de Cadu-cidad, en la que se nuclean numerosas organizaciones, gremios, e institucio-nes entre las que se cuentan la FEUU y la Universidad de la República. Parti-ciparon de esta jornada artistas como Daniel Viglietti y Eduardo Galeano.

Page 12: Revista Excepción nº 28

Centro Estudiantes de DerechoCED cultural

23 Revista Excepción - Setiembre 2009

El 17 de Mayo falleció Mario Benedetti

Poeta del amor y del exilio“Se nos ha ido un referen-te, no solo de la literatura, sino de nuestra identidad, y por sobre todas las co-sas un gran hombre y un gran amigo” M. Rosencof.A través de este artículo queremos homenajear a este gran hombre que además, es Socio de Ho-nor de nuestro Centro de Estudiantes. Salú Compa-ñero Mario!Benedetti nació el 14 de septiembre de 1920 en Paso de los Toros, Tacuarem-bó. Parte de su prolífica obra literaria, que incluye más de cincuenta títulos de diverso género, fue musicalizada por famosos compositores y cantantes -como el español Joan Manuel Serrat, el uruguayo Daniel Viglietti y el cubano Silvio Rodríguez- y fue llevada al cine.

Benedetti, quien había sostenido posi-ciones de defensa de la democracia, debió abandonar el país mientras crecía la persecución a disidentes del régimen militar. Durante sus 12 años de exilio, vivió en Argentina, Perú, Cuba y Es-paña.

Autor de decenas de libros de poemas, cuentos, novelas, ensayos y teatro, Benedetti ha recibido numerosos premios literarios, entre ellos el Pre-mio Internacional Menéndez Pelayo en 2005, el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 1999 y el Premio Ibe-roamericano José Martí en 2001.Con sus versos, ensayos y novelas, Mario Benedetti, el escritor uruguayo contemporáneo más leído en todo el mundo, logró unir a varias genera-ciones detrás de sus ideales de jus-ticia social, su visión del amor y de Uruguay de mediados del siglo XX, y plasmó con palabras el dolor del exi-lio político.

No te salvesNo te quedes inmóvilal borde del caminono congeles el júbilono quieras con desganano te salves ahorani nuncano te salvesno te llenes de calma...

... pero si pese a todo,no puedes evitarlo y te salvas,no te quedes conmigo”

“No te salves”. M. Benedetti

En el 2005 el CED homenajeó a M. Benedetti haciéndolo Socio Honoris Causa de nuestra institución. En la ceremonia realizada en el Paraninfo de la Universidad, Mario leyó uno de sus poemas y saludó al CED.

Page 13: Revista Excepción nº 28