32
Aires de cambio en El Salvador Camboya: de la dictadura del Pol Pot al drama de la trata humana Junio 2009 Año 40 Nº 112 Úlcera de Buruli Úlcera de Buruli Nuevos estímulos contra la indiferencia Nuevos estímulos contra la indiferencia Cuadernos de viaje Aires de cambio en El Salvador Reportaje Camboya: de la dictadura del Pol Pot al drama de la trata humana

Revista Fundación Anesvad, Junio 2009

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Fundación Anesvad, Junio 2009. Úlcera de Buruli: Nuevos estímulos contra la indiferencia

Citation preview

Aires de cambio en El Salvador

Camboya: de la dictadura del Pol Pot al drama de la trata humana

Junio 2009 Año 40Nº 112

Úlcera de

Buruli

Úlcera de

BuruliNuevos estímulos

contra la indiferencia

Nuevos estímulos contra la

indiferencia

Cuadernos de viajeAires de cambio en El Salvador

ReportajeCamboya: de la dictadura del Pol Pot al drama de la trata humana

2Sumario

Sumario

Esta publicación está impresa en papel con Certificación Forestal(PEFC), garantizando que la materia prima para su fabricación provienede bosques gestionados con criterios de sostenibilidad y uso racional.

Al mismo tiempo, la empresa editora ha obtenido la Certificación de laCadena de Custodia, mediante la cual garantiza el seguimiento de losmateriales certificados desde el bosque hasta el producto final.

34

8

Editorial

Úlcera de Buruli

Cuadernos de viaje

4- Nuevos estímulos contra la indiferencia

7- La fisioterapia, clavepara el tratamiento de la úlcera de Buruli

Camboya: de la dictadura de Pol Pot al dramade la trata humana

10

26 27 28 29 30

10- Aires de cambioen El Salvador

13- Entrevista a la Doctora MaríaIsabel Rodríguez

17- Promotoras de salud.Agentes de cambio

La realidad delSur, en el Norte

Salud en las ondas Economía solidaria

Actualidad en el Mundo

Actualidad en la Fundación ANESVAD

Voces solidarias

■ REDACCIÓN, EDICIÓN Y FOTOGRAFÍAS: Fundación ANESVAD■ DISEÑO GRÁFICO: Fernando García Angulo■ IMPRESIÓN: MCCgraphics

Planta Rotok Industria Gráfica S.COOP.Rentería (Guipúzcoa)

24

3Editorial

Los fondos para combatir las enfermedades que no implican“negocio” son pocos, y en su mayoría se destinan al VIH/SIDA, latuberculosis y la malaria. Fuera quedan algunas de las patologías quemayor sufrimiento e impacto socio-económico negativo causan a laspoblaciones empobrecidas de los países en vías de desarrollo. Éste es elcaso de las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD). Un conjun-to de 13 patologías que a pesar de afectar a cerca de 1.000 millones depersonas en el mundo, se sitúan a la cola de las prioridades políticas enmateria de salud, se conocen poco, y apenas despiertan el interés de lacomunidad internacional.

Este olvido se manifiesta, por ejemplo, en la ausencia de investigacióny desarrollo de medicamentos para su tratamiento. No en vano, de loscasi 1.400 nuevos fármacos registrados entre 1975 y 1999, menos del1% estaba destinado a tratar las ETD. Lo paradójico es que la mayoríade estas enfermedades son prevenibles o se pueden curar, y que losprogramas emprendidos para combatirlas se han mostrado sumamenteeficaces en relación a su costo.

Ante este panorama, se buscan nuevos mecanismos de financiaciónpara combatir las Enfermedades Tropicales Desatendidas que favorez-can su control y eliminación. Sin ir más lejos, desde hace algunos años,un equipo internacional de expertos en ETD trabaja para crear unFondo Global, similar al que existe para el VIH/SIDA, la tuberculosisy la malaria.

En el caso particular de la úlcera de Buruli, una de las ETD que menosfinanciación recibe, la solución pasa por crear una mayor concienciamundial sobre la enfermedad, por exigir a los gobiernos endémicosque la incluyan entre sus prioridades en materia de salud, y por movi-lizar recursos para su control e investigación. Un buen paso para alcan-zar estos objetivos es la reciente adopción de una nueva Declaración,la de Cotonou (Benín).

Editorial

4Nuevos estímulos contra la indiferencia

ÚLC

ERA

DE

BURU

LI

Nuevos estímulos contra la indiferenciaOnce años después de la histórica Declaraciónde Yamoussoukro (Costa de Marfil), se adoptaen Benín una nueva Declaración, la deCotonou, para dar un mayor impulso a lalucha contra la úlcera de Buruli.

Nuevos estímulos contra la indiferenciaOnce años después de la histórica Declaraciónde Yamoussoukro (Costa de Marfil), se adoptaen Benín una nueva Declaración, la deCotonou, para dar un mayor impulso a lalucha contra la úlcera de Buruli.

5Nuevos estímulos contra la indiferencia

ÚLC

ERA

DE

BURU

LI

H ace ahora once años, con motivo de suvisita a Costa de Marfil, el entoncesdirector general de la Organización

Mundial de la Salud (OMS), el Dr. HiroyoshiNakajima, anunció la creación de una coalicióninternacional para la lucha contra la úlcera deBuruli. En apenas unos meses, más concreta-mente en julio de 1998, este país del ÁfricaOccidental acogió la primera conferencia inter-nacional sobre úlcera de Buruli, que dio comoresultado la adopción de la Declaración deYamoussoukro, firmada por los presidentes deCosta de Marfil, Benín y Ghana, así como por elpropio director general de la OMS. Esta confe-rencia supuso un paso importante para llamarla atención de la comunidad internacionalsobre la enfermedad, poco conocida e incluso,en algunos casos, ignorada. Hacía falta ahoradar un nuevo impulso a este combate. Y se hadado. El pasado mes de marzo, se celebró enBenín la segunda conferencia internacionalsobre úlcera de Buruli de la historia, y se adop-tó una nueva Declaración, la de Cotonou, entreotras cosas, para instar a los gobiernos de lospaíses endémicos a redoblar los esfuerzos parael control y la investigación de la enfermedad.

A esta reunión de alto nivel, organizada por laOMS y el Gobierno de Benín, asistieron losJefes de Estado de Benín y de Togo, el vicepre-sidente de Gabón, los ministros de Salud deGhana, Nigeria y Camerún, el ministro deAsuntos Exteriores de Costa de Marfil y eldirector regional de la OMS para África.

También estuvimos presentes varias organiza-ciones no gubernamentales, entre las que, ade-más de la Fundación ANESVAD, destacanWater for All Children y la Fundación RaoulFollereau. En total, 32 países -España,Australia, Brasil, República Democrática delCongo, Sierra Leona, Reino Unido, etc.- estu-vieron representados por cerca de 400 partici-pantes.

Aspectos fundamentales de la nueva Declaración

La Declaración de Cotonou es una hoja de rutaque exhorta a los países endémicos a quetomen todas las medidas a su alcance paratasar la magnitud de la úlcera de Buruli en susterritorios; pide que, de acuerdo a las recomen-daciones de la OMS, se refuerce la capacidadde confirmación de los casos en los laborato-rios nacionales; y que invita a que se intensifi-quen las campañas de educación, informacióny sensibilización sobre la úlcera de Buruli en

todas las comunidades y a todos los niveles,pero sobre todo en las más afectadas, con el finde avanzar en la detección precoz y la reduc-ción de las discapacidades asociadas a la enfer-medad. Asimismo, la Declaración señala esen-cial, también, adoptar estas medidas: movilizarlos recursos para el control de la enfermedad,promover la rehabilitación económica y socialde las personas afectadas, mejorar la estrategiade Atención Primaria en Salud, etc. Y reclama alas organizaciones del sistema de NacionesUnidas, los bancos de desarrollo, las ONG einstituciones de investigación, entre otras, que

Fundación ANESVAD, condecorada con “LaOrden Nacional de Benín”por su contribución a lalucha contra la úlcera deBuruliComenzamos a combatir la úlcera de Burulien 1999, justo un año después de laDeclaración de Yamoussoukro. Desde enton-ces, con vuestra ayuda y en colaboración conla OMS, así como con otras entidades e ins-tituciones, hemos apoyado 158 proyectos enmás de 11 países. Este largo recorrido fuereconocido durante la segunda conferencia internacional. Fundación ANESVAD, representadapor su director general, Bernardo García Izquierdo, recibió de manos del Gobierno beninés lacondecoración de “La Orden Nacional de Benín” por su contribución a la lucha contra esta enfer-medad. Previamente, durante su discurso ante el auditorio, García Izquierdo había declarado quela organización se muestra decidida a continuar por esta vía: “Estamos comprometidos aconcienciar sobre el terrible impacto que estas enfermedades -en alusión a las EnfermedadesTropicales Desantendidas (ETD), y en especial a la úlcera de Buruli- causan en las poblacionesmás empobrecidas del mundo, a contribuir a su prevención y detección precoz, a facilitar elacceso a una Seguridad Social adecuada y a movilizar a la sociedad en favor de este desafío glo-bal, como una prioridad tanto nacional como internacional.

“Esta Declaraciónpone énfasis en eltratamientoantibiótico; la deYamoussoukroincidía en lanecesidad de mejorarla cirugía. Es un momentohistórico”.

KINGSLEY ASIEDU,coordinador de laIniciativa Mundialde la OMS contra la úlcera de Buruli.

6Nuevos estímulos contra la indiferencia

ÚLC

ERA

DE

BURU

LI

cooperen con los países endémicos en el desa-rrollo de mecanismos de control eficaces, quesean accesibles a toda la población afectada.

En este sentido, se destacó que la úlcera deBuruli continúa estando presente en 30 paísesdel mundo, la mayoría de África. Se confirmósu presencia en 12 países africanos -Benín,Camerún, Costa de Marfil, Gabón, Ghana,Guinea, Nigeria, República Centroafricana,República de Congo, República Democráticadel Congo, Togo y Uganda-, y se explicó quetambién se han podido dar casos en otros 10:Angola, Burkina Faso, Chad, Liberia, Malawi,Malí, Rial de Equato, Sierra Leona, Tanzania yZambia. Tal vez por este panorama, durante lasesión inaugural, el presidente de Benín, BoniYayi, consideró este encuentro como un sím-bolo de la solidaridad africana e internacional.Y declaró públicamente que esta Declaracióndebe ser tomada como una guía de actuaciónpor los países endémicos para alcanzar el obje-tivo común de controlar la enfermedad.

Por su parte, el director regional de la OMSpara África, el Dr. Luis Sambo, aprovechó lacoyuntura para explicar que la nueva estrategiade lucha contra la úlcera de Buruli se centraráen la detección precoz y la iniciación tempranadel tratamiento antibiótico, algo “vital para evi-tar la progresión de la enfermedad”. Asimismo,consideró fundamental que todas las personastengan acceso universal a la atención médica, ydeclaró que, puesto que la enfermedad afecta,

sobre todo, a las personas empobrecidas delárea rural, este tratamiento debería ser gratui-to, o en su defecto, asequible.

Según los organizadores de esta conferencia,que duró cinco días -del 30 de marzo al 3 deabril-, gracias a este encuentro, lasEnfermedades Tropicales Desatendidas (ETD)en general, y la úlcera de Buruli en particular,acapararán a partir de ahora una mayor aten-ción a nivel internacional. No obstante, no se

debe olvidar que aún quedan grandes desafíospor afrontar: se necesita desarrollar una prue-ba de diagnóstico simple que facilite el traba-jo del personal sanitario que se emplea en laszonas rurales; se precisa mejorar la vigilanciay la notificación de casos; se requieren másfondos para la investigación epidemiológica, ysobre todo, queda por descubrir el modo detransmisión de la enfermedad, aún hoy, des-conocido.

¿Por qué es tan importante esta nueva Declaración?

“En 1998, durante la conferencia internacional de Yamoussoukrose movilizó a casi toda la comunidad internacional. Sin embargo,los firmantes de la Declaración ya no están en el poder, y poco apoco, estos países han ido olvidándose de la úlcera de Buruli.Tienen otras prioridades, como por ejemplo, el paludismo, elVIH/SIDA o la tuberculosis. En consecuencia, no existe un acuer-do político que explique la importancia y gravedad de esta enfer-medad. La Declaración de Cotonou nace con la vocación defomentar un nuevo acuerdo político que posibilite reconduciresta situación. Ése es el principal objetivo de esta Declaración.Cuando se adoptó la Declaración de Yamoussoukro, además, noexistía el conocimiento que hoy tenemos de la enfermedad, y nose hablaba de la posibilidad de ofrecer cobertura sanitaria en sustres componentes: el tratamiento específico, la cirugía de recons-trucción y la prevención de discapacidades. Ése es otro aporte dela Declaración de Cotonou, que pone el acento en la detecciónprecoz de los casos y la atención a los enfermos/as.

Una comunidad próxima a Lalo(Benín), participa en una campaña deeducación, información y comunicaciónsobre la úlcera de Buruli.

Benín: avances contra la úlcera de Buruli

El hecho de que esta conferencia se haya cele-brado en Benín, y más concretamente enCotonou, no es algo casual. Sino más bien, algomuy meditado. En los últimos años, este paísdel África Occidental ha presentado avancesmuy significativos en la lucha contra esta enfer-medad. Los resultados arrojados por la evalua-ción del Plan 2004-2008 del Programa Nacionalde Lucha contra la Úlcera de Buruli, con quiendesde hace años colabora la FundaciónANESVAD así lo evidencian. En dicha evalua-ción, cuyos resultados ya avanzamos en otraedición de esta revista, se subraya que la vigi-lancia epidemiológica y la detección precoz están organizadas, y los equipos compuestos poragentes de salud, educadores y voluntarios comunitarios desplegados por los municipios per-miten tener una buena cobertura de las zonas endémicas. Además, los centros especializadosestán integrados en el sistema de salud y algunos de ellos se convierten en centros de referen-cia en los casos de urgencias, contribuyendo al descenso de la mortalidad maternal e infantil.

CHRISTIAN JOHNSON,coordinador del Plan Nacionalde Lucha contra la Úlcera deBuruli y la Lepra de Benín.

7La fisioterapia, clave para el tratamiento de la úlcera de Buruli

S e estima que, en ausencia de tratamien-to fisioterapéutico, un 85% de los/lasenfermos/as de úlcera de Buruli, presen-

tan discapacidades funcionales, y está docu-mentado que si se practica de forma adecuada,ésta puede tener efectos positivos en un 95%de los casos. Dada su importancia, laFundación ANESVAD, con el objetivo de reducirla morbilidad y las discapacidades asociadas aesta enfermedad, y dentro de su estrategia delucha contra la úlcera de Buruli, integró en2004 la fisioterapia como componente en laatención integral a los afectados/as por estadolencia. Desde entonces, trabaja con el fisio-terapeuta italiano, Fabrizio Bonifacio, quien amodo de experto, ayuda a preparar las salas defisioterapia de los centros de salud y recluta apersonas que puedan recibir una formaciónespecializada en esta materia. Al mismo tiem-po, se muestra cómo se fabrican las órtesis,con materiales asequibles y accesibles.

Para apoyar este trabajo, esta ONGD ha editadoun manual sobre prevención de discapacidadesy rehabilitación, elaborado por el propioFabrizio Bonifacio, en base a su experiencia enterreno. Escrito en un lenguaje fácilmente com-prensible, esta colección divulgativa se compo-ne de ocho volúmenes teórico-prácticos: el pri-mero es un cuaderno introductorio sobre laenfermedad, la aparición de discapacidades ylas técnicas de prevención y tratamiento; lossiete restantes, se refieren a distintas partes delcuerpo -hombro, codo, muñeca y mano, tron-co, cadera, rodilla, tobillo y pie- en los que seevalúa cada articulación, y se ofrecen pautas deprevención y rehabilitación. Estas pautas, juntocon los conceptos y los desarrollos que seexponen en toda la colección, ilustrada con

La fisioterapia, clave para el tratamientode la úlcera de Buruli

Desde el año 2004, la FundaciónANESVAD incorpora en susproyectos este trabajo paraevitar las discapacidades y laslimitaciones funcionalesasociadas a esta enfermedad.

más de 1.000 dibujos y fotografías en cerca de350 páginas, nacen con el objetivo de propor-cionar métodos prácticos que sean aplicablespara recuperar todo tipo de limitaciones funcio-nales causadas por la retracción de los tejidos.

Actualmente, este trabajo está siendo utili-zado como apoyo a las formaciones que

Fabricio Bonifacio imparte en varios centros desalud de países endémicos de úlcera de Burulicomo Costa de Marfil y Benín. Y es utilizado,también, como soporte permanente de los/lasresponsables de las áreas de fisioterapia decada centro de salud, y como base para futurascapacitaciones.

Por último, cabe destacar que este manual pre-tende, además, sensibilizar sobre el problemade las limitaciones funcionales y reivindicar lanecesidad de un control y aplicación delProtocolo de Actuación, al tiempo que pone demanifiesto que la fisioterapia es una prácticaindispensable para la cura de los enfermos deúlcera de Buruli.

ÚLC

ERA

DE

BURU

LI

8CAMBOYA: de la dictadura de Pol Pot al drama de la trata humana

Con el juicio a los líderes del JemerRojo, Camboya cierra la etapa másnegra de su historia: la del genocidio.El país, sumido en la pobreza,continúa no obstante, enfrentandofenómenos crecientes que violan losDerechos Humanos.

9CAMBOYA: de la dictadura de Pol Pot al drama de la trata humana

D urante tres décadas, la Justicia ha dado la espalda a Camboya, y elholocausto perpetrado por Pol Pot, líder del grupo armado JemerRojo, entre 1975 y 1979, ha permanecido impune. Su sangriento

genocidio, aquel que en tan sólo cuatro años exterminó a la cuarta partede la población camboyana, vive no obstante en estos días, una nuevaetapa. Por primera vez en 30 años, un tribunal, comúnmente conocidocomo el Tribunal Internacional para el Juicio a los Jemeres Rojos, estásentando en el banquillo a cinco destacados miembros del Jemer Rojoque, desde el poder, sembraron el odio y labarbarie. Muertos ya Pol Pot y su manoderecha, Ta Mok, los llamados a declararson estos cinco: Nuon Chea, ideólogo delrégimen; Khieu Samphan, presidente de laKampuchea Democrática, la antiguaCamboya; Leng Sary, ex ministro deAsuntos Exteriores; Leng Thirith, ex minis-tra de Asuntos Sociales; y Kaing Guev Eav,torturador jefe del régimen. Se les acusa dellevar a cabo una de las peores tragediassocio-políticas que se recuerdan desde laII Guerra Mundial, y se les imputa crímenesde guerra y de lesa humanidad. No en vano,durante su régimen autoritario, 1,7 millonesde personas fueron ejecutadas o perdieronla vida a consecuencia de la hambruna y lasenfermedades que contrajeron en los cam-pos de trabajos forzados.

Sin embargo, pese a la apertura de este jui-cio, aún queda mucho para que Camboyaajuste cuentas con su cruel historia. La dic-tadura de Pol Pot, presidida por un maoísmoradical, desalojó las ciudades para confinar ala población en comunas agrarias, abolió eldinero y la propiedad, y aniquiló cualquieratisbo de cultura o educación para crear unnueva sociedad, basada en el analfabetismo. En pocas palabras, retrotajoal país a la Edad Media.

En consecuencia, Camboya es hoy un país eminentemente rural -tan sóloun 20% de la población vive en el área urbana-, que está sumido en lapobreza, y que a la sombra de los intereses del capital extranjero, enfrenta

otros fenómenos crecientes de violación de Derechos Humanos, como latrata humana con fines de explotación sexual. Su futuro desarrollo depen-de, ahora más que nunca, de las nuevas generaciones, a las que es nece-sario educar en derechos y libertades, déficits democráticos que impidenprosperar al país.

Conscientes de esta problemática, la Fundación ANESVAD y su socio local,Child Rights Foundation (CRF), han iniciado un nuevo proyecto de

“Promoción de los Derechos de la Infanciaen el Sistema Educativo de Camboya” quetiene como fin: capacitar a los estudiantes demagisterio, los educadores del futuro, enDerechos de la Infancia; y prevenir la explo-tación y la trata sexual, así como el castigocorporal, en las escuelas. Con ello, se pre-tende contribuir a la construcción de un paíscon ciudadanos responsables, y se persiguela erradicación de la trata humana. Una lacrasocial que expone a los niños y niñas a laviolencia, el abuso sexual y la infección porenfermedades de transmisión sexual, y quevulnera su derecho a la protección, a creceren un entorno familiar y a realizar unosestudios. En definitiva, a desarrollarseplenamente.

E l p royec to t i ene carác te r nac iona l-actualmente se lleva a cabo en 18 de las 24provincias camboyanas- y se está realizandoen alianza y cooperación con el Ministerio deEducación para garantizar la optimización delos recursos y los resultados. Su implemen-tación coincide, además, con el 20º aniver-sario de la Convención sobre los Derechosdel Niño. Un tratado internacional de lasNaciones Unidas, adoptado en 1989 que, en

su Artículo 35 pide a los Estados Partes que tomen “todas las medidas decarácter nacional, bilateral y multilateral para impedir el secuestro, la ventao la trata de niños para cualquier fin o cualquier forma”, y en su Artículo 39exhorta a “promover la recuperación física y psicológica y la reintegraciónsocial de todo niño víctima”.

Coincidiendo con el 20º aniversariode la Convención sobre los Derechos del Niño,

la Fundación ANESVAD ha iniciadoun nuevo proyecto para

la promoción de los DerechosHumanos, orientado

a la infancia.

De la dictadurade Pol Pot aldrama de la

trata humana

Camboya

Capacitación a los estudiantes de magisterio en Derechos de la Infancia

Prevención de la trata y la explotación sexual en escuelas

10Aires de cambio en El Salvador

CU

AD

ERN

OS

DE

VIA

JE El SalvadorAires decambio en

11Aires de cambio en El Salvador

E l pasado mes de marzo,dos representantes de laFundación ANESVAD,

Silvia García y NagoreEskisabel, se desplazaron aEl Salvador para participarcomo ObservadorasInternacionales en unashistóricas EleccionesPresidenciales que, con laalternancia política, fortalecenla democracia en el país.Asimismo, para visitar,también, los proyectos decooperación al desarrollo que,junto con nuestros socioslocales, realizamos en estanación centroamericana en elque un 58% de la poblaciónvive por debajo del umbral dela pobreza. Fruto de este viajees el relato que presentan acontinuación.

CU

AD

ERN

OS

DE

VIA

JE

Bilbao, febrero de 2009. Coincidiendocon la visita de una de nuestras contra-

partes en El Salvador, APROCSAL, recibi-mos una invitación para participar comoObservadoras Internacionales en lasElecciones Presidenciales de este país. Lacita era para el 15 de marzo. Ese día, 4,3millones de salvadoreños y salvadoreñasestaban llamados a las urnas para concurrira unos comicios que se antojaban determi-nantes para un país sumido en la pobreza,

12Aires de cambio en El Salvador

y todas ellas las notificamos en nuestrosreportes periódicos a la FundaciónSalvadoreña para el Desarrollo Local y laDemocracia, la organización que nos invitóa estos comicios.

A las 17:00, tras 10 horas de intensa acti-vidad, se procedió al cierre de las 39mesas electorales de Nejapa y, a puertacerrada, comenzó el escrutinio. Hubo dis-putas por votos nulos e indefinidos, algu-nas increíbles, pero el recuento se llevó acabo con normalidad. La euforia se desatócuando se dieron a conocer los resultadospreliminares: con 6.057 votos, 170 másque el ARENA, el FMLN ganaba lasElecciones en Nejapa, donde la partici-pación se situó en un 79%. Apenas treshoras después, el candidato del FMLN,Mauricio Funes, se proclamaba presidenteelecto de El Salvador. Ya no cabía duda. Laesperanza del cambio venció al miedo. Porprimera vez en la historia y 17 años des-pués de los Acuerdos de Paz que en 1992pusieron fin a más de una decada de gue-rra civil, la izquierda ganaba las Eleccionesy la hegemonía de la derecha se desvane-cía. Lo ajustado de los resultados -tan sólohubo 2,5 puntos de diferencia entre ambospartidos a nivel nacional- ponía no obstan-te en evidencia la polarización que vive elpaís.

Mauricio Funes ha tomado posesión de sucargo este mes de junio bajo la promesa derealizar profundos cambios sociales, sobretodo, en materia de salud, y el compromi-so de favorecer a los más empobrecidos yexcluidos del país. Lo cierto es que elnuevo Gobierno hereda graves problemasinternos en una coyuntura externa nadafavorable.

de los comicios. Ya sólo nos quedaba ele-gir destino. Algo relativamente fácil,teniendo en cuenta que a escasos 21 Km.al norte de San Salvador se encuentraNejapa, un municipio en el que desarrolla-mos uno de nuestros proyectos de coope-ración del que hablaremos más tarde.

Nuestro destino: NejapaEl día de las Elecciones, llegamos a Nejapaa las 04:30 de la madrugada. Apenas seveía nada, pero se mascaba la tensión.Antiguo bastión del FMLN, en las pasadaslegislativas y municipales del mes deenero, Nejapa cayó en manos del ARENA. Yel clima, claro, no era bueno. Días antes,sin ir más lejos, dos hermanos simpatizan-tes del FMLN, Giovani y Aurelio Morán,habían sido asesinados por desconocidoscuando circulaban en bicicleta portandobanderines de ese partido,

Al filo de las 05:00 horas, entre vítores afavor de un partido y otro, comenzaron allegar los/as presidentes/as, secretarios/asy vigilantes de mesa. Les esperaban laJunta Electoral Municipal (JEM) y laProcuraduría de los Derechos Humanos.Poco después, se procedía a la instalaciónde la Junta Receptora de Votos (JRV) y elpadrón electoral. A las 07:00 de la mañana,sin dilación, arrancaba una jornada electo-ral, caracterizada por la afluencia masivade votantes. Una fiesta cívica que prontodesterró los peores pronósticos. Huboirregularidades -Documentos Únicos deIdentidad falsos, presuntos votantesextranjeros, fotografías que no correspon-dían con el padrón, etc.-, pero fueronmenores, y en la mayoría de los casos, seatajaron. Dentro de la sede de los partidos,a donde fuimos en varias ocasiones a lolargo de la jornada, observamos tambiénalgunas anomalías, como la propaganda y lainducción al voto. Ninguna fue determinante

Por primera vez en lahistoria, y 17 años

después de los Acuerdosde Paz que pusieron fin amás de una década deguerra civil, el FMLNgana las Elecciones.

E l presidentesalvadoreño, que ha

tomado posesión de sucargo este mes de junio,ha hecho un llamamientoa la unidad nacional parareinventar un país “sinodio ni resentimiento”.

E l nuevo Gobiernopromete realizar

profundas reformassociales y secompromete a favorecera las personas másempobrecidas yexcluidas del país.

La victoria de MauricioFunes acaba con 20

años de hegemonía de laderecha y devuelve laesperanza a un paíscansado de la pobreza, laviolencia y la corrupción.

con enormes desigualdades políticas, eco-nómicas y sociales. La campaña electoralentre los dos partidos en la contienda, eloficialista ARENA (Alianza RepublicanaNacional) y el popular FMLN (FrenteFarabundo Martí por la LiberaciónNacional), estaba siendo durísima, conreproches constantes por ambas partes, yse hablaba de posible fraude electoral.

Como organización comprometida con losDerechos Humanos, entre ellos, el Derechoal Voto, aceptamos encantados la propues-ta, y el miércoles 11 de marzo, tres avionesy más de 15 horas de vuelo, nos situaronen San Salvador. La capital, con una tensaespera salpicada por brotes de violencia,aguardaba impaciente la jornada electoral.Los medios de comunicación, por su parte,empleaban el tiempo avivando el debate.Mientras los afines al partido en elGobierno, el ARENA, se afanaban en desa-creditar al candidato de la oposición,Mauricio Funes, y al FMLN, con una atrozcampaña del miedo en la que se decía que,de ganar, éstos venderían el país a intere-ses extranjeros, los partidarios a éstosúltimos, denunciaban públicamente que elARENA estaba pagando a ciudadanos nica-ragüenses, hondureños y guatemaltecospara que entraran al país a votar a su favory en contra del sentir mayoritario de lapoblación salvadoreña.

Aprovechamos esos días para visitar pro-yectos e intercambiar impresiones connuestros socios locales y otras personalida-des destacadas del país. También para pul-sar el ambiente y tramitar nuestra creden-cial como Observadoras Internacionalesante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).Formábamos parte de una delegación demás de 1.600 personas de diferentes pun-tos del mundo, todas, dispuestas a trabajardesde la imparcialidad, el rigor y la objeti-vidad, por la democracia y la legitimidad

CU

AD

ERN

OS

DE

VIA

JE

13Entrevista a la Doctora María Isabel Rodríguez

Entrevistamos en exclusiva a la Doctora María IsabelRodríguez, nueva ministra de Salud de El Salvador

Entrevistamos en exclusiva a la Doctora María IsabelRodríguez, nueva ministra de Salud de El Salvador

La responsable del Área de América Latina de la Fundación ANESVAD, Silvia García (a la izquierda), y la Doctora María Isabel Rodríguez, momentos antes de la entrevista.

■ Doctora, ¿Cómo define la actual situa-ción de El Salvador en materia sanitaria?

De tremenda inequidad. En este momento,la población que recibe una adecuada cober-tura sanitaria por parte del Seguro Social esmuy pequeña. Hasta hace poco, se decíaque no alcanzaba al 17% del total de lapoblación. Hay, además, una tremenda desi-gualdad entre el área urbana y el área subur-bana, que es donde se concentra la pobla-ción más desprotegida; la que menos recur-sos tiene y la que vive en un estado de extre-ma pobreza, con ingresos inferiores a undólar diario.

Ados días de las Elecciones, casi por casualidad, conocimos a laDoctora María Isabel Rodríguez. Una eminencia de reconoci-do prestigio internacional a la que bien valía la pena hacerle

una entrevista. Su brillante carrera, coronada con seis Doctorados“Honoris Causa”, lo justificaba. No sabíamos entonces que estaoctogenaria mujer que ha estado ocho años al frente de laUniversidad de El Salvador (1999-2007), sería la nueva ministra deSalud. Hoy, apenas tres meses después, rescatamos aquella conversa-ción para conocer su pensamiento, avanzar algunas de sus iniciativasal frente de la Cartera de Salud, y dibujar el complejo legado querecibe de un país que establece como prioridad, mejorar en salud.

“En materia de salud,hay que hacer política de Estado”

CU

AD

ERN

OS

DE

VIA

JE

14Entrevista a la Doctora María Isabel Rodríguez

■ ¿Acceden esas personas “vulnerables”a los centros de salud?

Sí, es gente que va a los centros de salud,pero en éstos, a veces llega y a veces no. Seles receta medicamentos que el servicio noproporciona y que al paciente le suponecomprarlos. Y la medicina aquí es suma-mente cara. De hecho, existen estudios quedemuestran que El Salvador, si no el quemás, es de los países en donde se vendenlos medicamentos más caros, a un precio deventa entre 500 y 1.000 veces el costo deproducción. Todo esto, podríamos calificar-lo como un sistema inequitativo, injusto ydesigual que no cubre, en el aspecto curati-vo, las grandes necesidades de la población.

■ ¿Y en el aspecto preventivo?

En lo que representa la cobertura de laniñez, por ejemplo, el problema es que elpaís no cubre tampoco el Plan Nacional deVacunación. Si carece de vacunas esencia-les, aplica las que no son de la calidad quedebieran. La calidad de las vacunas que seaplican en un consultorio privado es una, yla del sistema público es otra.

■ Habla de carencias importantes…

Sí, y las hay también en los grandes hospi-tales, como por ejemplo, en el Rosales,donde el desmantelamiento y la no provi-sión de medicamentos e insumos necesa-rios ha llevado a soluciones tan tristes ydramáticas que ya no se practican cateteris-mos que hace 40 ó 50 años sí se hacían. Yno es por falta de personal cualificado. Loque ocurre es que el hospital está desman-telado y recibe una demanda mucho mayorde la que puede ofrecer, derivando todo elloen largas listas de espera y ausenciasimportantes como son las salas de cuidadosintensivos. Pienso que esa es una de lasáreas que requieren una adecuada respues-ta gubernamental. A su vez, creo que hacefalta una mayor participación social para rei-vindicar la atención que se merece el indivi-duo, de altos y bajos recursos.

CU

AD

ERN

OS

DE

VIA

JE

15Entrevista a la Doctora María Isabel Rodríguez

CU

AD

ERN

OS

DE

VIA

JE

■ Ante esta situación, ¿La gente reclamasu Derecho a la Salud?

No. Hay personas que vienen de lugares ale-jados que, por no aguantar las largas colasde espera -hasta tresmeses para una con-sulta-, prefiere irse auna farmacia a com-prarse un medicamen-to que muchas veceses sintomático y no leresuelve el problema.Lo cierto es que, en la parte de la educación,poco se hace por educar al individuo en susderechos.

■ Con este panorama ¿Qué medidasdebería adoptar el nuevo Gobierno?

¿Quiere que le cuente los secretos? -ríe-.Hay cosas que se pueden hacer de inme-diato. En este momento, la población está

exigiendo el abastecimiento de medicamen-tos en todos los establecimientos de salud.Un candidato no puede dejar de responderlepositivamente a la población, así que tiene

que llegar listo parahacer eso. Otra cosaque debe acabar deinmediato es el retar-do en las citas. Meparece un atropellotener a la gente espe-rando entre cuatro y

cinco meses para una consulta. Además,todo el Sistema de Salud tiene que funcio-nar como al unísono y tiene que concer-tarse alrededor de responsabilidadescompartidas.

■ La solución en este sentido pasa por…

Convertir la problemática de la salud en unaproblemática nacional. Los planes nacionales

Siempre y cuando exista voluntad política,

la meta de salud para todosy todas es posible““ ““

UNA POLÍTICA BASADA EN EL RECONOCIMIENTO DE LA SALUD COMO DERECHO HUMANOINALIENABLE

En la primera legislatura, la nueva titular de Salud primará en su gestión la promoción de lasalud, basada en la estrategia de Atención Primaria en Salud, y orientada a la consecución delos Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU. Modernizará el Sistema de Salud para des-bloquear la paralización de los servicios e integrar la actuación coordinada con otrosMinisterios, como el de Medio Ambiente y Vivienda; rescatará FOSALUD como Fondo de capta-ción de impuestos del tabaco y los licores; fomentará la investigación -científica y biomédica-;actualizará en conocimientos y prácticas a todo el personal de salud; priorizará sectorialmentea mujeres, niños/as, adolescentes y ancianos/as; promoverá la participación efectiva y reforma-rá la gestión de los recursos financieros, ya que actualmente, el presupuesto del gobiernosaliente arroja un déficit de 1.083.000.000 dólares.

UNA TRAYECTORÍA PROFESIONAL LABRADA A GOLPE DE ESFUERZO Y SACRIFICIO PERSONAL

Doctora en Cardiología, fue decana de la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador(1967-1971), y llegó a ser reconocida como una de las mejores de la región. Tras el exilio, for-zado por la guerra, trabajó como consultora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)y la Organización Mundial de la Salud (OMS), apoyando el desarrollo de países como México,República Dominicana, Venezuela, Cuba o Haití. En 1999 fue elegida rectora de la Universidadde El Salvador, convirtiéndose en la primera mujer que en 160 años de historia, alcanzaba dichocargo. Hija Meritísima de la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador, María IsabelRodríguez posee, además el título de, Honor al Liderazgo en la Salud Internacional de lasAméricas.

16Entrevista a la Doctora María Isabel Rodríguez

deben ser compartidos por quienes se cali-fican de derechas, de izquierdas, de centro,etc. Hay que hacer política de Estado.¿Cómo lograrlo? Para mí ése es el granreto. Existen en el momento muchos ejem-plos. Yo he repetido muchas veces el casode Brasil. No digo que nosotros hagamos lomismo, pero sí que busquemos un mecanis-mo innovativo y de consulta. Lo que sí escierto es que este país no puede crecer enlas condiciones en las que está, dudandounos y otros de las intenciones del otro.

■ El Salvador es signatario de laDeclaración de Alma-Ata, cuyo lemaera “Salud para todos y todas en2000”. A este respecto, ¿Cuál es lasituación?

El resultado ha sido triste, porque a 30 añosde la Declaración, se están buscando losmecanismos para tener resultados efecti-vos. Lo cierto es que la situación hoy, esmás crítica que la que vivimos entonces. Apesar de que el mundo ha evolucionadotanto, de que el conocimiento ha crecido, deque tenemos más sofisticación de la tecno-logía, etc., se ha retrocedido muchísimo.Los niveles de desigualdad en el acceso y laatención se han incrementado, y además, sehan sumado nuevas enfermedades querequieren atención.

■ ¿Corren malos tiempos?

Nos ha tocado vivir en una época en la cualla dimensión económica se ha tragado ladimensión social. Hay quien prioriza en susprogramas lo económico, porque consideraque sin ello no se puede hacer lo social; yopienso todo lo contrario: la clave del desa-rrollo está en lo social, y lo económico es larespuesta a lo social. Nuestros gobiernos,con frecuencia hacen recortes en lo social,porque tal vez no sea tan evidente el efectoque ello produce en la población. En mi opi-nión, es indispensable que en este sentidohaya un cambio de política.

■ ¿Contribuiría ese cambio a alcanzar lameta de salud para todos y todas?

Hemos llegado a la conclusión, unánime yuniversal, de que siempre y cuando existavoluntad política para dar a esa meta la prio-ridad que requiere, es posible.

■ La Declaración de Alma-Ata inspiró laestrategia de Atención Primaria enSalud, donde se ensalza, por ejemplo,la salud comunitaria. ¿Qué opinióntiene al respecto?

Le doy el más alto valor. La medicina debeenseñarse en todos los lados, desde lacomunidad al hospital. En este sentido,recuerdo cómo en el terremoto del año1965, había muchos clínicos, incluso pedia-tras, que se veían en serias dificultades paraatender a un paciente que no estaba en lacama de un hospital. Yo creo que la educa-ción para la salud, y todo el trabajo de pro-moción, debe hacerse en la comunidad.Considero, no obstante, que un médico cua-lificado debe saber también de promoción,de prevención, de rehabilitación, y de segui-miento del paciente. No sólo debe sabercurar. ¡Medicina es todo! La estrategia deAtención Primaria en Salud lo envuelvetodo, desde la parte más simple a la máscompleja, utilizando todos los recursos dis-ponibles para ofrecer una atención integral.

■ En este escenario, ¿Qué papel debejugar la cooperación internacional?

La cooperación es fundamental, siempre ycuando sea una cooperación solidaria, basada

Nos ha tocado vivir en una época en la cual la

dimensión económica se hatragado la social, pero laclave del desarrollo está

en ésta última

““ ““ en el entendimiento mutuo y en dondecooperantes y cooperados trabajen alre-dedor de un objetivo común. Lo digo,porque durante mucho tiempo, la coope-ración se entendió como un acto de bene-ficencia, de caridad, de quien lleva elconocimiento al que no sabe, y yo tengola convicción de que todos/as aprende-mos juntos/as. Por otro lado, me gustaríadestacar que, en este momento, las ONGestán cubriendo una parte importantísimade la atención a la salud. Hasta ahora,éstas no han sido consideradas en elConsejo Nacional de Salud, pero yo creoque deben ser parte, porque estáncubriendo una parte importante de lapoblación.

■ Para concluir, ¿Qué opinión le mere-ce nuestra tarea de ObservaciónElectoral?

Vuestro papel como jueces internaciona-les, a través de una Observación Electoralimparcial y solidaria que demuestra quevienen aquí a contribuir a que las cosasen este país mejoren, es fundamental.

Recientemente, en declaraciones a diver-sos medios salvadoreños, la nueva minis-tra de Salud ha mostrado su satisfacciónpor este nombramiento que ha sido apo-yado por múltiples organizaciones socia-les, entre ellas, la del Sindicato deMédicos del Instituto Salvadoreño delSeguro Social (SIMESTRISSS) y la Alianzacontra la Privatización de la Salud.

CU

AD

ERN

OS

DE

VIA

JE

17Promotoras de salud

CU

AD

ERN

OS

DE

VIA

JE

J ugaron un papel clave durante el conflicto interno (1980-1992) que vivióEl Salvador. Atendieron a niños y niñas cuyos padres habían sido asesinados y,convertidas en las mejores ginecólogas, fueron determinantes para la supervi-

vencia de mujeres heridas y embarazadas que permanecían en zonas de conflicto. Sinser médicos, se trasladaron a las zonas rurales donde los combates eran más inten-sos para dotar y fortalecer a la población campesina de primeros auxilios y salvar asía estas comunidades de los estragos de una guerra desatada por la tiranía y la faltade democracia. Hoy, la realidad ha cambiado. Ya no caen bombas, y las necesidadesson otras. Su trabajo, no obstante, continúa siendo tan vital como entonces. Paramuchas comunidades rurales que están abandonadas por el sistema nacional, las pro-motoras y los promotores constituyen su primer y casi único contacto con la salud.

Ahora, son líderes naturales de la comunidad. Nacen en ella y trabajan por y para ella.Adquieren conocimientos y los multiplican casa a casa, individuo a individuo y colec-tivo a colectivo. Contribuyen a la organización comunitaria y favorecen la participaciónde todas y cada una de las personas en la resolución de sus propios problemas de

PROMOTORAS DE SALUDPROMOTORAS DE SALUD

Agentesde cambio

18Promotoras de salud

Son trabajadoras sanitarias rurales enconstante formación. Líderes naturales

de sus comunidades. Con educación,información y atención sanitaria, ayudan aprevenir enfermedades y a salvar vidas.Con participación comunitaria, involucrana las personas en su propio desarrollo.Figuras clave durante el conflicto armadoque vivió el país, representan el primercontacto de las comunidades campesinascon la salud.

salud, así como de su desarrollo. Entre sus objetivos está promover la salud, lograrnuevos estilos de vida saludable y fomentar el autocuidado y la solidaridad.

En el marco de nuestra visita al país, acompañamos a una de estas promotoras en surecorrido habitual. Se llama Ester Vázquez. Es una mujer delgada, de larga cabelleranegra, que trabaja para la Asociación Salvadoreña de Ayuda Humanitaria PRO-VIDA,socio local de la Fundación ANESVAD, en un proyecto de salud materno-infantil quetiene lugar en 21 comunidades del municipio de Nejapa. Hoy, un día soleado demarzo, arranca su jornada a las 07:30 horas de la mañana. Como punto de partidaestablece su casa, situada en la comunidad Anonal; como destino, la comunidad LaTabla, una de las tres que le tocan. Lleva un programador mensual de visitas, un tallí-metro, dos básculas -una para bebés y otra para adultos/as-, varias medicinas y uncuaderno en el que lo apunta todo. Las distancias son largas y el camino, polvorien-to, está lleno de roderas y socavones. Andamos a paso ligero, calcula ella que hayunos 5 Km., para llegar a una casa de cemento roído y tejabana rota. En el patio,aguardan cuatro niños y niñas. Vamos a visitar a la señora Griselda. El mes pasado,Ester diagnosticó a su niño, menor de dos años, una desnutrición leve y quiere vercómo evoluciona. Quiere darle, además, dos libras de incaparina, un suplemento pro-teico y vitamínico. Lastimosamente, dice, “el niño que veníamos a pesar no seencuentra. Su madre se gana la vida vendiendo en el mercado de Comatepeque y selo ha llevado con ella. A veces pasa que vamos a los sitios dos y tres veces y noencontramos a las mamás”. Preocupada, afirma que regresará mañana.

La siguiente parada se encuentra algunos kilómetros más abajo. Toca visita familiar.El bebé de su sobrina también padece desnutrición leve. Es una de las enfermedadesprevalentes de la infancia en la zona. Mientras observa cómo lo bañan, prepara la bás-cula. Al rato, el pequeño, entre sollozos, queda suspendido en el aire. Néstor, así escomo se llama, pesa 19 libras, sólo dos onzas más que el mes pasado. “¡Apenas haganado nada!”, exclama Ester, mientras su sobrina le explica que la causa de tan tibioavance se debe a la diarrea que ha venido padeciendo en los últimos días. “Tendríaque pesar 19 libras y media. Habrá que complementar su dieta”, añade Ester al tiem-po que acerca un folleto en el que se describen los pasos a seguir para una correctaalimentación de los niños y niñas. La educación, la información y la consejería formanparte del trabajo que tienen que realizar los/las promotores/as, y así lo hace ella. “Lasiguiente vez que venga -dentro de un mes-, te voy a preguntar”, advierte entonces,mientras chequea la cartilla de vacunación de Néstor y recomienda a su madre que lolleve a los controles periódicos. Por suerte en esta comunidad, a las madres no se lesdificulta tener que desplazarse a la unidad de salud. Aquí, cada 15 días, llegan unmédico del Ministerio de Salud de El Salvador (MINSA) y una enfermera para hacer-se cargo de los casos más complejos y llevar a cabo los controles de vacunación. Noes lo habitual. “Lo logramos a raíz de la brigadas médicas que realizamos cuando éra-mos voluntarias”, explica.

A pocos metros de la entrada, Ester coloca ahora otra báscula, esta vez para adul-tos/as. Su hermana está preocupada porque está bajando mucho de peso. El pro-blema es que ella pasa todo el día trabajando al sol, malcomida. Le ocurre lo mismoque a muchas de las mujeres que trabajan en la zafra abonando y fumigando los cul-tivos de caña, que las largas horas de exposición al sol sin protección, etc., les aca-rrean problemas ginecológicos, urinarios y respiratorios que derivan en múltiplesenfermedades.

Sin apenas tener tiempo para tomar un respiro, Ester encadena una visita con otra.Hoy, todas ellas dedicadas a mujeres en edad fértil y niños y niñas menores de cincoaños. Al caer la tarde, ella, que dedica muchas horas al día a hablar de nutrición, lac-tancia, higiene personal, saneamiento ambiental, etc., prepara en La Tabla una charlainformativa para combatir la discriminación de género y educar en salud sexual yreproductiva. Le acompaña su hija, que es miembro del comité de salud, e implica enella a todas las personas de la comunidad. Entre los temas a tratar, la importancia de

CU

AD

ERN

OS

DE

VIA

JE

19Promotoras de salud

CU

AD

ERN

OS

DE

VIA

JEV isitan a domicilio y sus principalesobjetivos son promover la maternidad

segura y brindar una atención integral ensalud a la niñez, con enfoque familiar ycomunitario.

la citología. Una prueba vital para evitar el cáncer cervicouterino, la principal causa demuerte en las mujeres salvadoreñas. Con esto, la jornada parece haber terminado porhoy, aunque puede ser que, en cualquier momento, alguien llame a su puerta parapedir ayuda. Constituye el primer contacto de la comunidad con la salud y es unreferente para éstas. De hecho, sólo cuando las cosas se complican o requieren unmayor grado de especialización, se deriva a los pacientes al centro de salud de PRO-VIDAo la unidad de salud de Nejapa.

Como a Ester, la Fundación ANESVAD y su socio local capacitan permanentemente enmateria de salud a otras seis promotoras. Las siete, cada una representando a trescomunidades, forman parte del proyecto “Promoción y atención integral de la saludmaterno-infantil en 21 comunidades de Nejapa” que desde hace dos años se imple-menta en la zona con excelentes resultados. Logros que explica a continuaciónGraciela Colunga, directora de PRO-VIDA: “Cuando empezamos, la incidencia del cán-cer cervicouterino era mayor incluso que la media nacional. Con este proyecto, y lodigo con total satisfacción, hemos logrado que haya 0 muertes de mujeres a causa delcáncer de cérvix; ahora se detecta a tiempo. Además, tenemos 0 muertes infantilesentre niños y niñas menores de cinco años”. Todo un logro en El Salvador, donde den-tro del sistema público mueren a diario tres bebés menores de un año. A ello han con-tribuido estas promotoras, cuyas historias se pueden leer a continuación.

20Promotoras de salud

CU

AD

ERN

OS

DE

VIA

JE

Promotoras

21Promotoras de salud

CU

AD

ERN

OS

DE

VIA

JE

Alba Carolina CabreraPromotora de “Mapilapa 1, 2 y 3”

Se inició como promotora hace 14 años. Entoncesno sabía nada de salud. Poco a poco, la formaciónque ha ido recibiendo en materia sanitaria, le hadado confianza. Hoy, al igual que sus compañeras,transmite con seguridad sus conocimientos a laspersonas que no los tienen. Habla con soltura deInfecciones Respiratorias Agudas (IRAS) yEnfermedades Diarreicas Agudas (EDAS), dos de lasprincipales causas de mortalidad infantil en los paí-ses en desarrollo. Entre sus logros está constituir uncomité de salud comunitario y conseguir que muje-res que nunca se habían hecho una citología, prue-ba vital para detectar el cáncer de cérvix, se lahagan.

“Por algo se tiene que empezar”.

Yesenia Carolina MoránPromotora de “El Chorizo”, “El Terrero” y “La Portada”

Comenzó a formarse en salud en el comité comuni-tario de su comunidad, donde recibió capacitacionesen embarazos prematuros, controles prenatales,VIH/SIDA, etc. Su compromiso con la comunidad laconvirtió en un referente, y cuando la anterior pro-motora dejó de serlo para emplearse en un trabajoremunerado, la eligieron a ella para sustituirla. Deeso hace ya mucho tiempo. Como todas sus com-pañeras, ha ejercido durante años como voluntaria,sin recibir nada a cambio. Ahora, en el marco delproyecto de PRO-VIDA y la Fundación ANESVAD,recibe un pequeño incentivo. No pide más; su moti-vación está en ayudar a sus comunidades a caminarhacia la senda del desarrollo.

“Ayudamos no sólo con medicinas;también con educación y promoción”.

22Promotoras de salud

CU

AD

ERN

OS

DE

VIA

JE

Ana Luisa Navarro de BrunoPromotora de “La joya Galana”, “El Llano” y“Las Américas”

Empezó a trabajar como promotora hace ahora dosaños y medio. Se muestra muy satisfecha con sutrabajo, aunque a veces, dice, “una se sienteimpotente” frente a los problemas de salud quetiene la población. Entre ellos, destaca el de la esca-sez de agua, un elemento clave para llevar una vidasaludable. Y no es por falta de recursos hídricos. Elmunicipio de Nejapa tiene suficientes, pero el aguase envía a las colonias ricas de San Salvador, dejan-do desabastecida a la población rural. Por eso, aveces, aunque se eduque a las comunidades cam-pesinas en hábitos saludables como la higiene per-sonal para prevenir enfermedades, las cosas no fun-cionan si antes no se le posibilita a la gente queacceda a este medio. La solución, para ella, pasa porconcienciar y movilizar a la población para que rei-vindique sus derechos.

“Ser promotora de salud es una expe-riencia muy bonita en lo personal, por-que enseñamos a la comunidad lo quevamos aprendiendo día a día”.

Cecilia EscobarPromotora de “Las Marías 2”, “Galera Quemada” y “Las Mesas”

Camina a diario dos horas para acceder a las comu-nidades que representa. A veces hasta sube cerrosque la obligan a descansar tres y cuatro veces paraatender a mujeres embarazadas y a niños/as desnu-tridos/as. Ahora mismo, sin ir más lejos, tiene 13 enuna de estas comunidades. Empezó como promoto-ra voluntaria en el año 2003, pero para entonces yatenía realizado un curso de primeros auxilios. Al díaprograma entre 8 y 15 visitas, dependiendo de ladistancia a la que se encuentren las casas de lacomunidad que le toque visitar. Asegura estar“encantada” de ser promotora y se muestra orgullo-sa de haber conseguido que mujeres que se nega-ban por pudor a hacerse una citología, hayan termi-nado haciéndosela.

“Cuando un problema no se puederesolver en la comunidad, referimos alos pacientes a la clínica”.

23Promotoras de salud

CU

AD

ERN

OS

DE

VIA

JE

Delmi MenjívarPromotora de “El Llanito” y “Las Marías 1”

Su antecesor, un promotor de salud del Ministeriode Salud, abandonó el cantón en el que trabajababajo amenazas. El sistema nacional nunca loreemplazó y hasta su llegada -la de ella, claro-,ninguna institución se hizo cargo de las 220 fami-lias que viven allí. Ahora, es un referente en saludpara esas personas, que acuden a ella para seratendidas y recibir consejos. Durante este tiempo,ha constituido dos comités de salud, uno en lacomunidad de “Las Marías”, que está integradopor 10 personas de la propia comunidad; y otromás en otra zona que le gusta especialmente por-que está compuesto por adolescentes y jóvenescon capacidad que quieren aprender para poderayudar a sus vecinos/as.

“Hablamos a las mujeres de géneropara que sepan que tienen los mis-mos derechos que los hombres”.

Roxana del Carmen BrizuelaPromotora de “El Bonete”, “Las Vegas” y“Las Veguitas”

Estando dentro del comité de salud de su comu-nidad, comenzó a formarse en primeros auxilios.Tenía entonces 14 años. Al poco se convirtió enpromotora, y desde el año 2003 trabaja en trescomunidades. En una de ellas, “El Bonete”, el100% de las mujeres de 15 a 72 años tienen o hantenido cáncer. Son mujeres que para ir a la unidadde salud que les corresponde, tan sólo para elpasaje, tienen que invertir dos dólares que no tie-nen. Recuerda que en sus inicios apenas sabíanada y que la gente no confiaba en ella; ahora sinembargo, se muestra orgullosa de haber cambia-do esta tendencia: “como creen en mí, apoyan lasactividades que propongo”.

“Incentivamos y animamos a las per-sonas que participan en los comitésde salud para que no se echen atrás”.

A cercar la realidad de los pueblos del Sur a los países delNorte para sensibilizar y movilizar conciencias. Con estepropósito, el pasado mes de febrero organizamos un ciclo

de conferencias que, bajo el título de “La situación de la salud delas mujeres en El Salvador”, recorrió las ciudades de Bilbao yMadrid. Su relato, a modo de conclusión, sirve de colofón a losreportajes que le preceden, y sitúa en el centro de nuestra agendaa la población salvadoreña. Precisamente por eso, para llevar acabo esta iniciativa, contamos con la presencia de MargaritaPosada, conocida activista social salvadoreña que desde hace másde 20 años lucha por la democratización de la salud y los derechosde la mujer. Ella, mejor que nadie, para explicar a los aforados elescenario en el que se mueve su país.

Durante sus intervenciones, Posada denunció públicamente el défi-cit de infraestructuras y de servicios sanitarios que sufre su país aconsecuencia de la desinversión sanitaria que el Estado ha ejercidoen los últimos años -explicó, por ejemplo, que la asignación derecursos a los 30 hospitales nacionales cayó de los 238 millones dedólares en 2006, a los 152 millones de dólares en 2007-, y lamen-tó que “ahora la gente tiene que pagar por lo que el Estado dejó deinvertir”. Este hecho, especialmente grave en un país en donde el40,6% de la población sobrevive con menos de dos dólares al día,sitúa en el centro de la problemática a las mujeres. Y lo hace, por-que al igual que en otros muchos lugares del mundo, en El Salvadorla pobreza tiene rostro de mujer.

CICLO DE CONFERENCIAS

EN BILBAO Y MADRID

La realidad del Sur,en el Norte

24La realidad del Sur, en el Norte

25La realidad del Sur, en el Norte

Un centenar de personas, entre ONG,medios de comunicación y socios/asde la Fundación ANESVAD, asistierona estas charlas impartidas porMargarita Posada en el “Centro CívicoLa Bolsa”, de Bilbao, y en la “CasaAmérica”, de Madrid.

Feminización de la pobreza

En este sentido, comentó que en El Salvador, “de los 30 hospitalesnacionales que hay, sólo uno está especializado en la atención delas mujeres: el Hospital Nacional de Maternidad, que ahora mismo,por las condiciones de infraestructura y de presupuestos en las quese encuentra tiene, por ejemplo, suspendida la atención inmediata”.En consecuencia, explicó que las citas para atender a las pacientesse demoran, poniendo en riesgo su vida: “hemos tenido casos demujeres a las que se les ha diagnosticado cáncer -cervicouterino-in situ y les han dado cita para una prueba a los seis meses. A nivelprivado, este examen cuesta 36 dólares. Imagínense a una mujerque, cuando tiene trabajo en el campo, que normalmente no lotiene, gana 90 dólares. ¿Va a invertir 36 en un examen? No lo va ahacer, porque tiene cinco o seis hijos a los que alimentar”. En estesentido, también puso en evidencia la falta de insumos para exá-menes de laboratorio y, sobre todo, la escasez y el elevado preciode los medicamentos: “en el manejo hospitalario,ahora mismo, no hay antibióticos de primera línea.Y siendo el cáncer -cervicouterino- una de las princi-pales causas de muerte en las mujeres, no hay tam-poco medicamentos neoplásicos (antitumorales). Enel mercado, cada dosis del medicamento más bara-to para el tratamiento del cáncer cuesta 200 dóla-res, y un tratamiento requiere un mínimo de sietedosis, lo que equivale a 1.400 dólares. ¿Qué van ahacer las mujeres? Morirse. Es por eso que noso-tros/as tenemos una de las tasas más altas de mor-talidad materna de toda América Latina. No es quelas mujeres sean descuidadas… es que éstas sonlas causas”, sentenció.

Papel de la cooperación

Esta situación ha provocado que, cada vez en mayor medida, sea lacooperación la que provea de estos servicios a la población. Y asílo hizo saber Posada, quien tras señalar que “la cooperación deEspaña es de las más importantes que el país recibe en materia de

salud”, y mostrarse agradecida porque “esa cooperación tiene ros-tro, y son los pueblos”, dio a conocer algunos de los logros alcan-

zados por APROCSAL, ONG de la que es directoraejecutiva, y la Fundación ANESVAD en el marco delproyecto que ambas organizaciones desarrollan enel municipio San Pablo Tacachico: “Desde el año2006, hemos realizado 1.000 citologías anuales eidentificado 76 cánceres. Tengo la satisfacción y lagratitud de decir que hemos salvado la vida de 76mujeres, aunque con una que hubiésemos salva-do, ya habría merecido la pena. Además, desde el2005, hemos hecho 500 mamografías anuales, ydetectado 20 cánceres de mama en fase inicial,permitiendo a estas mujeres someterse a una ciru-gía que salvara su vida”.

Con todo, Posada concluyó sus intervencionesdejando una frase para la reflexión: “las injusticiasmatan a los pueblos; la indiferencia de un pueblo

que no lucha por cambiar esa situación, también”. Aunque, demomento, tan sólo en las urnas, El Salvador ha apostado ya por elcambio.

A PROPÓSITO DEEL SALVADOR

“La mortalidadmaterna es una de lasmás elevadas de toda

América Latina”

“El cáncer -cervicouterino- es una

de las principalescausas de muerte en

las mujeres”

26Salud en las ondas

las mujeres acudan alos establecimientos desalud para ser atendi-das en sus partos, por-que es parte de suDerecho a la Salud.Además, los centros desalud están en la obli-

gación de respetar las creencias y costumbresque tiene la mujer, ya que existe una normadada por el Ministerio de Salud, por la cual elpersonal de salud tiene que atender los partosrespetando la cultura de cada zona, permi-tiendo que las mujeres den a luz en compañíade sus esposos u otro familiar, y en la posi-ción que deseen”, explica Asencio, quien alritmo de la música local que suena en lasondas, añade que, en el marco del proyectoque la ONG IDIPS y la Fundación ANESVADdesarrollan para el “Mejoramiento de la saludmaterno-infantil con enfoque de intercultura-lidad en distritos del Corredor SánchezCarrión Cajabamba”, señala que ya se hanobservado algunas mejoras: “el momento pre-vio al parto, el parto y el puerperio debe estarvigilado por el personal médico para evitarcualquier tipo de peligro. Este aspecto era unade las razones por las que las mujeres no que-rían acudir a los establecimientos de salud.Ahora, los ambientes de las casas de esperahan sido adecuados al de sus viviendas paraque se sientan más en confianza”. Otro de losresultados obtenidos, concluye, es que “lasmujeres que se preparan para el parto, dicen

sus partos en estoscentros”. Entender elporqué es sencillo: lasmujeres andinas acos-tumbran a dar a luzde pie, -sostenidas porlos brazos por susesposos-, ataviadas consu vestimenta habitual -faldas o polleras-, y encompañía de una comadrona o partera. Sinembargo, en la mayoría de los establecimien-tos, el personal de salud actúa según sus pro-pias pautas culturales y, en algunas ocasiones,éstas son diferentes de las de la comunidad,lo que lleva a la imposición de una culturasobre otra. Los instrumentos quirúrgicos, lascamillas, los ginecólogos y las ginecólogas, ylas obstetrices constituyen, por dar algunosejemplos, elementos que infunden temor ydesconfianza a las pacientes, que se sientenmás seguras y cómodas dando a luz en suscasas. Esta conducta, no obstante, entrañariesgos -la mortalidad materna en las poblacio-nes andinas del Perú está creciendo-, lo queconstituye un grave problema de salud pública,y requiere ser reconducida mediante la adapta-ción intercultural del parto. O lo que es lomismo, brindando servicios de salud que ten-gan en cuenta la cultura de estas comunidades.

Derechos Humanos básicosY de eso se trata en este programa. De educare informar a las mujeres sobre sus derechos yobligaciones a este respecto. “Es necesario que

S on la 12:00 de la mañana. A estas horas,en el distrito de Marcabal (Perú), arran-ca “Promoviendo Salud”, un programa

radial de carácter educativo que informa a lapoblación local sobre temas prioritarios enmateria de salud. Detrás del transistor, esperaatenta una comunidad de oyentes de más de12.000 habitantes. El tema de hoy, avanza ellocutor, es el de la adecuación intercultural delparto. Y para hablar de ello, se encuentra en elestudio la Licenciada en Enfermería, KaryAsencio, personal de salud de la ONG IDIPS,socio local de la Fundación ANESVAD. Ya en elaire, la primera cuestión, es poner en claroalgunos conceptos clave como, por ejemplo,saber lo que entendemos por cultura. Con elmicrófono abierto, Asencio explica que “cultu-ra es el conjunto de creencias, conocimientos,conductas y valores aprendidos y transmitidosa través de la comunicación entre personas ogrupos”, y añade que ésta se manifiesta en lasformas de vivir, de atender su salud o de traba-jar la chacra (tierras de cultivo) que tienen lascomunidades andinas del Perú.

En este punto, la siguiente pregunta es casiobligada: ¿Cómo afecta todo ello a la salud?Nuestra invitada responde entonces que“muchas veces, las creencias y costumbresno forman parte de los servicios que se brin-dan en los establecimientos de salud, produ-ciendo esto ciertas complicaciones. Se haobservado, por ejemplo, la reticencia o nega-tiva de las mujeres y sus familiares a atender

Programas como éstecontribuyen a que las mujeresandinas tengan un embarazo,parto y puerperio seguro, de

acuerdo a sus creencias ycostumbres.

Un programa de radio educa a la población andina del Perú en derechos,hábitos y conductas saludables.El espacio que presentamos hoy, habla de adecuación intercultural del parto.

Salud en las ondas

27Economía solidaria

Economía solidaria

que es bueno caminar. Antes no se acep-taba esta costumbre y en los centros desalud se les pedía que se acostaran en lacama, pero ahora se ha llegado a la con-clusión de que esta práctica ayuda paraque el parto sea más rápido”. Haberhecho estos cambios, sentencia, “signifi-ca que se está dando un intercambio decreencias, costumbres y conocimientospara la atención del parto”.

Título del programa:“Promoviendo salud”.Locutor:Segundo Arteaga Corcuera.Ámbito de cobertura:distrito de Marcabal (Perú).Audiencia:más de 12.000 oyentes potenciales. Días de emisión: lunes, miércoles y viernes.Hora de emisión:12:00 horas. Duración: 30 minutos.Empresa Radiodifusora:Radio Marcabalito.Producción del programa:IDIPS y Fundación ANESVAD.

CARLOS BENDITOTRIODOS BANK (Banca Ética)

LUIS LECANDACAN (Banca Cívica)

“Estamos construyendo unabanca más humana, cercana ytransparente, en la que losclientes deciden la Obra Social”

“Buscamos generardecisiones económicamentemás conscientes y quetengan un impacto positivo en la sociedad”

Anteponer las ideas al dinero ycombinar el desarrollo social ymedioambiental con la rentabilidadfinanciera. Bajo esta premisa cre-cen en España entidades bancarias

que se proponen recuperar el valor de la transparencia, lajusticia y la solidaridad.

España que tiene como misión contribuirdesde el sistema financiero a un cambio posi-tivo y sostenible de la sociedad. A nivel esta-tal, este banco que en todas sus operacionesutiliza como criterio estricto la no violación delos Derechos Humanos, se encuentra apoyadopor numerosas ONG, entre las cuales seencuentra la Fundación ANESVAD. Por suparte, la Banca Cívica, cuyo referente es laCaja de Ahorros de Navarra (CAN), desarrollaesos fines a través de su Obra Social, a la quedestina un tercio de los beneficios que obtie-ne. Además, sitúa a las personas en el centrode su actividad y ofrece a sus clientes la posi-bilidad de elegir a qué proyecto social quierenapoyar.

La creciente concienciación de la poblaciónespañola sobre las problemáticas sociales ymedioambientales, está siendo clave para elcrecimiento y consolidación de este tipo debanca. Para la Fundación ANESVAD, colaborarcon ambas entidades, es una forma más detrabajar por el desarrollo.

En un mundo dominado por la economía demercado, ¿Se puede poner esta actividad alservicio de un planeta más justo, humano ysostenible? Sí. De hecho, cada vez son máslas entidades financieras -bancos y cajas- lasque operan en el mercado buscando rescatarel valor social del dinero. Se las conoce comoBanca Ética o Cívica, según su modelo de ges-tión, y constituyen una alternativa sólida a labanca tradicional. La Banca Ética, por ejemplo,se distingue de la convencional en la naturale-za social de los proyectos que financia, en elfiltro ético de las empresas en las que invierte-rechaza, entre otras, las relacionadas con eltráfico de armas, la explotación laboral y ladestrucción del medioambiente-, y en la trans-parencia de sus acciones. Tiene como objetivoobtener una rentabilidad que permita transfor-mar la sociedad y, por eso, toda su actividadestá presidida por unos principios ecológicosy sociales.

Con más de 28 años de trayectoria, el máximoexponente de la Banca Ética en Europa esTriodos Bank, una entidad aún reciente en

28Actualidad en el mundo

Sólo 21 países avanzan de forma notoria en materia desalud, educación e igualdad

Según el último informe de la red internacional Social Watch, durante los últi-mos ocho años, sólo 21 países han logrado avances notorios en materia desalud, educación e igualdad. Un dato demoledor que la red fundamenta en elconocido como ‘índice de capacidades básicas’, un baremo que mide el desa-rrollo de los países en función de tres indicadores: la supervivencia hasta loscinco años de edad, el porcentaje de niños y niñas que llegan a quinto gradode enseñanza primaria y el porcentaje de partos asistidos por personal espe-cializado. Este estudio que analiza un total de 176 países, arroja, además,otro dato significativo: “más de la mitad de las personas del planeta viven enpaíses que no han avanzado en la consecución de la igualdad entre lossexos”.

La OMS denuncia elexceso de muertes infantilespor diarrea

La diarrea es una enfermedadcomún que en los países desarro-llados no reviste mayor gravedad.Sin embargo, constituye una de lasprincipales causas de mortalidadinfantil en los países en desarrollo.No en vano, anualmente dos millo-nes de niños y niñas fallecen pordiarrea. La Organización Mundialde la Salud (OMS) ha denunciadoesta situación y ha lamentando que,a pesar de la existencia de trata-mientos eficaces, estas cifras nocaigan. Según el citado organismo,el reto ahora pasa por permitir quetodos los niños y niñas puedanacceder al tratamiento de sales derehidratación oral, una receta queconsiste en una pizca de sal y unpuñadito de azúcar mezclados conagua limpia y tabletas de zinc, ycuyo coste es de 30 centavos dedólar. Como promedio, en los paí-ses en desarrollo, los niños y lasniñas sufren de diarrea cuatroveces al año. Sin un tratamientoadecuado, cada episodio puedeponer su vida en peligro.

La contaminaciónatmosférica mata a dos millones de personas al año

La contaminación del aire tiene unefecto nocivo sobre la salud y estáalcanzando niveles muy preocupan-tes en las grandes ciudades de Asiay Sudamérica. La OrganizaciónMeteorológica Mundial (OMM), condatos de la Organización Mundial dela Salud (OMS), ha advertido en estesentido que, anualmente, dos millo-nes de personas mueren a causa desus consecuencias: problemas res-piratorios y cardiacos, infeccionespulmonares y cáncer. Este organis-mo ha señalado también que, ade-más de para la salud humana, lacalidad del aire que respiramos esdecisiva para el clima, los cultivos,los desastres naturales y el cambioclimático.

El PNUD pide al G20 que detenga la crisis de desarrollohumano

El pasado mes de abril, el Programa de Naciones Unidas para elDesarrollo (PNUD) hizo un llamamiento a los líderes del G20 para quedetengan la crisis de desarrollo humano. En un comunicado, el PNUDseñaló que la actual crisis económica amenaza con desencadenar unacatástrofe en los países con menos recursos, y advirtió que, estudioshechos en crisis anteriores demuestran que un aumento en las tasas depobreza se traduce mecánicamente en una mayor mortalidad. Tanto es asíque una disminución del 3% del Producto Interior Bruto de los países endesarrollo se asocia a la muerte de entre 47 y 120 niños y niñas más porcada mil nacimientos.

Surgen nuevas iniciativas contra la trata humana

El Gobierno de España ha creado un fondo de bienes decomisados proce-dentes de la trata humana para luchar contra este tipo de delitos, y haacordado, además, adoptar medidas para reforzar la presión policial y laasistencia a las víctimas. Estas iniciativas las ha incluido recientemente ensu Plan de Trata, un Plan de tres años de vigencia que está dotado conmás de 44 millones de euros. Simultáneamente, la Oficina de NacionesUnidas contra la Droga y el Delito y la Unión Interparlamentaria han publi-cado un manual con información sobre la elaboración de leyes que com-batan eficazmente este delito. El libro, presentado el pasado mes de abrilen Addis Abeba (Etiopía), propone medidas para prevenir esta práctica,procesar a los acusados y proteger a las víctimas.

China se somete a una evaluación de DerechosHumanos

Objetivo habitual de las críticasde los grupos defensores deDerechos Humanos por suscondenas a la pena de muerte,la persecución y detención arbi-traria de minorías étnicas, y lafalta de libertades, China haaceptado este año someterse almecanismo de Naciones Unidaspara una evaluación sobreDerechos Humanos. Un gestoque, aun siendo todavía insufi-ciente, ha sido aplaudido por lacomunidad internacional.

ACTU

ALID

AD

en el mundo

29Actualidad en la Fundación ANESVAD

La Asociación de Abogados del Estado se hace ecodel trabajo que realizamos

Bajo el título de “Fundación ANESVAD. Una ONGD sanitaria con enfoque deDerechos Humanos”, la revista de la Asociación de Abogados del Estado hapublicado en mayo un reportaje solidario sobre nuestra organización en elque se recoge nuestra trayectoria y en donde se explican nuestras líneas deintervención en materia de cooperación al desarrollo. Cada número de estarevista, de periodicidad trimestral y distribución privada, llega a manos de losmiembros de la Abogacía del Estado, así como a todos los organismos dealto rango, incluidos la Jefatura de Estado y la Casa Real. Pero también esposible adquirir un ejemplar de la misma, en formato electrónico, mediantesuscripción gratuita, en la página web www.asoc-abogadosdelestado.es.

HAITÍ

Incrementamos nuestra ayudaal país

En el primer semestre del añohemos iniciado un nuevo proyectode desarrollo en Haití, y más con-cretamente, en Croix des Missions.Un barrio periférico de PuertoPríncipe, marcado por la pobreza, ladesnutrición y las enfermedadesinfectocontagiosas. Este proyectoque se lleva a cabo en colaboraciónconjunta con la ONG local CEFODEC(Centro de Formación y DesarrolloComunitario), se enmarca dentro dela estrategia de Atención Primaria enSalud y conjuga una atención médi-ca cualificada con otros tres ele-mentos básicos: educación y capa-citación en materia de salud, sanea-miento básico, y organizacióncomunitaria. Con su implementa-ción pretendemos paliar las dificul-tades de esta zona, caracterizadapor la precariedad en la atenciónmédica de los centros de saludpública y la ausencia, prácticamentetotal, de otros organismos u organi-zaciones locales para el desarrollo.Este esfuerzo coincide con el reali-zado por la comunidad interna-cional, que ha comprometido esteaño una ayuda de 245 millones deeuros para la reconstrucción y eldesarrollo de esta empobrecidanación caribeña, azotada en 2008por varias tormentas tropicales.

CAMERÚN

Sometemos a diagnóstico su situación sanitaria

Con el objetivo de ahondar las prioridades sanitarias de Camerún, elpasado mes de abril iniciamos en terreno un diagnóstico del país, centra-do en materia de salud materno-infantil, salud sexual y reproductiva yEnfermedades Tropicales Desatendidas. Esta consultoría está siendo lide-rada por el gabinete de estudios local CHORA, se integra por un equipomultidisciplinar con experiencia en el campo de la salud pública, y utilizatres técnicas de prospección de datos: el análisis documental, las entre-vistas semiestructuradas con actores clave del sistema sanitario y lasagencias relevantes de la cooperación, y las encuestas personales a cabe-zas de familia y cónyuges. Los resultados que arroje este estudio que sedesarrolla en el marco del Desarrollo Humano Sostenible y se centra enlas relaciones intrínsecas entre pobreza y salud, servirán de herramientade trabajo para la elaboración de la estrategia del Área de África de laFundación ANESVAD en el país. Sus resultados finales los daremos aconocer en la próxima edición de esta revista.

CAMBOYA

Nuestra lucha contra la lepracontinúa

Aunque hace tiempo queCamboya alcanzó el objetivo de laeliminación de la lepra como unproblema de salud pública, la pre-sencia de esta enfermedad enterritorio camboyano sigue siendonotoria. De hecho, según las esta-dísticas nacionales, anualmentese detectan entre 300 y 400 nue-vos casos. Por ello, un año más,extendemos nuestro apoyo alPrograma Nacional de Lucha con-tra la Lepra de Camboya, a travésde nuestro socio local, CIOMAL(Comité Internacional de la Ordende Malta) para el control de laenfermedad, la rehabilitaciónfísica y socio-económica de losenfermos, la formación y super-visión del personal médico,etc. En la Fundación ANESVADcomenzamos a combatir la lepraen Camboya en el año 1998.

en la FundaciónANESVADAC

TUAL

IDAD

A los pocos días, loslealistas vinieron asecuestrarnos, y ahícomenzó mi calvario.Bajo la amenaza deque si no les dejába-mos pasar nos mata-

rían antes de que los rebeldes acabaran con ellos, me cogieron, me des-nudaron y me pegaron. Me acusaban de haberme quedado allí para curara los rebeldes que caían heridos. Tras varias discusiones, las aguas vol-vieron a su cauce cuando el subdirector del centro les dejó circular libre-mente hacia sus cuarteles. Justo entonces, llegó al centro una pequeñaliberiana que estaba enferma. Su hermano, un combatiente rebelde, ladaba por muerta y, cuando la vio con vida, sintió la necesidad de agrade-cernos el trabajo realizado. Me advirtió entonces de que era necesario quetodos abandonásemos el centro, porque al día siguiente iba a haber unbombardeo. Avisé al subdirector de ello, pero no me creyó, así que, comocada día, me levanté a las cinco de la madrugada para hacer las curas alos/las enfermos/as. A las dos del mediodía de aquel lunes, hubo dos bom-bardeos de los que pudimos salir ilesos. Volví a sugerir entonces que

abandonásemos la zona,pero recibí de nuevo un nopor respuesta, bajo laexcusa de que los enfer-mos/as no podían cami-nar. Después de todo loque había sufrido y delo evidente del conflicto,ya no podía más y decidíhuir entre la maleza convarios/as enfermos/as. Alas dos semanas -tiempo,durante el cual había estado

30Voces solidarias

S eptiembre de 2002. Costa de Marfil vive una situación inestable contensiones crecientes entre las dos facciones predominantes delpaís: los leales al Gobierno de Laurent Gbagbo y los grupos rebel-

des afines a Gillaume Soro. En ese momento, Daniel Touel es un jovenmarfileño desempleado que, ajeno al conflicto interno que se avecina,busca trabajo. En su lucha, se topa con Fabrizio Bonifacio, un fisiotera-peuta italiano que acaba de llegar al país para formar personal sanitario entécnicas de prevención y rehabilitación de limitaciones funcionales asocia-das a la úlcera de Buruli. Comienza así una historia de vida que, siete añosdespués, su protagonista narra en primera persona.

“Conocí a Fabrizio en Zouan Hounien, al oeste del país, cerca de la fronte-ra con Liberia. Por aquel entonces, yo no tenía trabajo, y el suyo me inte-resó mucho. Por eso, le pedí que me incluyera en el grupo de personasque iba a capacitar como auxiliares y fisioterapeutas. Comencé la forma-ción en el centro Demi Emile, pero lamentablemente, justo cuando está-bamos a punto de terminar, estalló el conflicto, y todas las personas euro-peas, incluido Fabrizio, tuvieron que abandonar el país. Nosotros nos que-damos allí y, durante casi seis meses, continuamos trabajando sin proble-mas. Sin embargo, en abril de 2003, los enfrentamientos entre los rebel-des y los lealistas seintensificaron y la situa-ción se hizo insosteni-ble. Muchos de miscolegas abandonaron elcentro, donde la mayo-ría de las personasenfermas eran niños/asmenores de cinco años.Tan sólo nos quedamosallí cinco o seis enfer-meros preparados parahacer todas las curas.

“Me avisaron de que iba a haberun bombardeo, pero esa mañana,como cada día, me levanté a las

cinco de la madrugada para hacerlas curas. A las dos del mediodía

de aquel lunes, hubo dosbombardeos”.

Nació en Costa de Marfil, en el Golfo deGuinea.Allí ha estado trabajando incluso en los momentos más duros, cuando el estallidodel conflicto interno no hacía distincionesentre intereses políticos y humanitarios.Ahora, acaba de mudarse a Benín paracolaborar como auxiliar de fisioterapia con elPrograma Nacional de Lucha contra la Lepra y la Úlcera de Buruli. De aprendiz a maestro,la suya es una historia para recordar.

VOCES SOLIDARIAS

Lalo (Benín), abril de 2009.Daniel Touel, a punto deincorporarse al centro de Allada paracomenzar su trabajo de fisioterapiacon los enfermos de úlcera deBuruli, comparte conocimientos yexperiencias con sus homólogas enLalo y Zagnanado, Felicité yCharlotte, respectivamente, quetambién han sido capacitadas porFabricio Bonifazio, colaborador de laFundación ANESVAD.

Daniel Touel

31Voces solidarias

Si desea que nos pongamos en contacto conusted para que demos a conocer sus

impresiones, o quiere escribirnos para que estarevista refleje sus inquietudes en materia decooperación al desarrollo, puede hacerlo a través de:

■ Correo electrónico, indicando en el asunto“La Voz del Socio”, a la dirección:[email protected]

■ Correo ordinario a la dirección:

FUNDACIÓNANESVAD

“La Voz del Socio”C/ Cea Bermúdez, 31

28003 Madrid

FUNDACIÓNANESVAD

“La Voz del Socio”C/ Henao, 2948009 Bilbao

Para la deducción, si lodesea, nos puede solicitarun certificado por el importetotal de los donativos entre-gados.

Si usted entrega aportacionesdirectamente a las cuentascorrientes de la FundaciónANESVAD, mediante transfe-rencia bancaria o ingresoen efectivo, no olvide hacerconstar su nombre y apellidosy remitirnos un duplicado.

DEDUCCIÓN DE LOS DONATIVOS ENTREGADOS A LA FUNDACIÓN ANESVAD

PARTICULARES

Deducción en el Impuesto sobre la Rentade las Personas Físicas (IRPF)

La deducción a efectuar en la cuota del IRPFdel donante es del 25% del importe del donati-vo, con el límite previsto en el artículo 56.1 dela Ley 40/1998, del Impuesto sobre la Renta delas Personas Físicas y otras NormasTributarias (artículo 19 de la Ley 49/2002, de23 de diciembre, “De Régimen Fiscal de lasentidades sin fines lucrativos y de losIncentivos Fiscales al Mecenazgo”), sin perjui-cio de los regímenes tributarios forales del PaísVasco y Navarra.

ENTIDADES

Deducción en el Impuesto de Sociedades

La deducción a efectuar en la cuota del I.S. esdel 35% del importe del donativo sin que puedaexceder del 10% de la base imponible. Las can-tidades que excedan de este límite se podránaplicar en los períodos impositivos que conclu-yan en los diez años inmediatos y sucesivos(artículo 20 de la Ley 49/2002 de 23 de diciem-bre, “De Régimen Fiscal de las entidades sinfines lucrativos y de los Incentivos Fiscales alMecenazgo”), sin perjuicio de los regímenes tri-butarios forales del País Vasco y Navarra..

H E R E N C I A S Y L E G A D O SSi piensa que, cuando usted ya no lo necesite, su patrimonio puede ayudar a erradicar la lepra, buscar una cura para la úlcera deBuruli o luchar contra la explotación sexual infantil... Si considera que, cuando llegue ese momento, puede seguir ayudando alograr una situación de justicia y equidad en el mundo...

¿No cree que sería una buena idea incluir a la Fundación ANESVAD en su última voluntad?

En el caso de que usted esté de acuerdo, existen dos formas de contribuir:

Destinando sus bienes de libre disposición a los proyectos de la Fundación ANESVAD. Estaría usted realizando un LEGADO. Poresta fórmula, podría donar una cantidad fija de dinero o un porcentaje de los bienes que disponga en el momento de su falleci-miento. También se puede legar patrimonio en especie (propiedades inmobiliarias, obras de arte, joyas...).

También es posible que, si no tuviera usted ningún heredero directo, su voluntad fuera que la totalidad de sus propiedades sir-vieran para apoyar el trabajo que la Fundación ANESVAD lleva a cabo en los países de menor desarrollo. Estaríamos ante unaHERENCIA. En ambos casos, lo único que hace falta es expresarlo en el Testamento, ante un Notario, especificando los bienesque desea donar a la Fundación ANESVAD. Es imprescindible indicar que el destinatario del Legado o Herencia es la FundaciónANESVAD, con domicilio social en Bilbao, calle Henao, 29-48009 BILBAO y CIF G-48308795.

También es conveniente que, al realizar el Testamento, el titular designe a una persona de confianza que actúe de Albacea y seencargue de dar cumplimiento a su voluntad. A su gesto, tan generoso y solidario, le daremos un trato de máxima responsabili-dad y transparencia, con nuestro compromiso y total garantía de que velaremos por el cumplimiento exacto de su voluntad.

Con su apoyo y solidaridad, miles de personas podrán acceder a una vida digna.

buscando a mi familia-, me presenté en el centro de Angré,situado en Abidjan, la capital, Las fuerzas francesas destacadasen el país habían trasladado allí a todas las personas enfermasde Demi Emile. Sin embargo, allí tenían órdenes explícitas deldirector y subdirector del centro Demi Emile de no emplearme;decían que en el último momento les había abandonado. Al final,gracias a la intermediación de Fabrizio, conseguí no sólo queme admitieran, sino que además, se disculparan por lo sucedi-do. Y ahí he estado trabajando ininterrumpidamente durantecinco años. Ahora, me he venido a Benín para ayudar a la genteque aquí pueda necesitar de mis servicios”.

Daniel Touel es hoy un auxiliar de fisioterapia reconocido y res-petado que colabora con el Programa Nacional de Lucha contrala Lepra y la Úlcera de Buruli de Benín. Su país, a la espera deque se celebren unas elecciones democráticas, permanece divi-dido en dos, fruto de un conflicto que provocó cerca de unmillón de desplazados y una crisis sanitaria generalizada. Por suparte, el centro Demi Emile quedó completamente destruido porlas bombas.

*Su DNI o CIF (números y letra) es imprescindible para poder enviarle el certificado fiscal de sus aportaciones.

*