52
REVISTA DEL INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA i eo número 19 - diciembre/ 2012 ENTREVISTA A IGNACIO TORRES RUIZ-HUERTA || MICROALGAS TÓXICAS Dos décadas contando peces en el golfo de Cádiz

Revista ieo nº 19

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista nº 19 del Instituto Español de Oceanografía (IEO)

Citation preview

REVISTA DEL INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA

ieonúmero 19 - diciembre/ 2012

ENTREVISTA A IGNACIO TORRES RUIZ-HUERTA || MICROALGAS TÓXICAS

Dos décadas contandopeces en el golfo de Cádiz

2 ieo

05 El Centro Oceanográfico de Cádiz,un ejemplo de crecimiento sólido

Foto de portada:TERESA GARCÍA

EDITORIAL

La reciente inauguración del Centro de Cádiz confirma unmétodo gradual de creación de infraestructuras.

24 Dos décadas contando peces A finales de 1992, y ante la necesidad de asesorar a laComisión de la Unión Europea sobre los recursos pes-queros del golfo de Cádiz, el Instituto Español de Ocea-nografía (IEO) decidió montar una pequeña unidad deBiología Pesquera en la ciudad de Cádiz.

EN PORTADA

32 Microalgas tóxicas y métodosavanzados de detección

Las bitoxinas marinas son producidas, en su gran ma-yoría, por algas microscópicas del fitoplancton. No to-das las especies del fitoplancton son tóxicas; de las mi-les que se conocen, poco más de un centenar sonconsideradas nocivas.

INFORMES

REVISTA DEL INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA

ieonúmero 19 - diciembre/ 2012

ENTREVISTA A IGNACIO TORRES RUIZ-HUERTA |||| MICROALGAS TÓXICAS

Dos décadas contandopeces en el golfo de Cádiz

ieo 3

número 19 diciembre 2012

38 Pioneras investigaciones en elmar de Alborán, estrecho de Gi-braltar y golfo de Cádiz

29 Ignacio Torres Ruiz-Huerta, subdi-rector de la Fundación Biodiversi-dad

Se ha celebrado el centenario del Centro Oceanográficode Málaga, que abrió sus puertas en 1911.

Un biólogo con más de 18 años de experiencia en gestiónde proyectos nacionales y europeos sobre medio am-biente y conservación de la biodiversidad.

HISTORIA

sumario

06 Noticias 48 Agenda y publicaciones50 Directorio

SECCIONES IEO

ENTREVISTA

48 Malaspina y Tofiño Dos buques oceanográficos gemelos pertenecientes alInstituto Hidrográfico de la Marina que tienen su base enCádiz.

BUQUE

Director Santiago Graíño

Redactores Pablo LozanoJosé Javier MirtAzahara Román

Diseño Ítala Spinetti

Distribución Magali del Val

Producción editorial Cuerpo 8

Email de la revista [email protected]

Nipo 656-05-003-1

Depósito legal M-29883-2007

EDITA

Director Eduardo Balguerías Guerra

Secretaria general María Dolores MenéndezCompany

Subdirector generalde investigación Demetrio de Armas Pérez

Vocales asesores dela Dirección Eladio Santaella Álvarez

Directores de los centros oceanográficos del IEOC.O. BALEARES Enric Massutí SuredaC.O. CÁDIZ Ignacio Sobrino Yraola C.O. CANARIAS María Ángeles Rodríguez

Fernández C.O. CORUÑA Santiago Parra Descalzo C.O. GIJÓN Francisco Javier Cristobo

Rodríguez C.O. MÁLAGA Jorge Baro Domínguez C.O. MURCIA Jose Mª Bellido Millán C.O. SANTANDER Alicia Lavín Montero C.O. VIGO Valentín Trujillo Gorbea

Instituto Español de Oceanografía (IEO)Calle Corazón de María, 8 28002 MadridTel.: 91 342 11 00Fax: 91 597 47 70http://www.ieo.es

INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA (IEO)

ieorevista

4 ieo

La secretaria de Estado de Investigacion, Desarrollo e Innovacion, Carmen Vela,

acompañada por la alcaldesa de Cadiz, Teofila Martinez y el director del Instituto

Español de Oceanografía (IEO), Eduardo Balguerias, inauguraban de manera ofi-

cial, el 19 de diciembre de 2012, la nueva sede del Centro Oceanografico de Cadiz

del Instituto Espanol de Oceanografia (IEO).

El adjetivo “oficial” es importante, porque el acto constituyó un reconocimiento a

lo conseguido mediante un proceso de crecimiento lento, exitoso y generado desde

la base. No se trataba, por tanto, de una inauguración tradicional, sino de dar el

espaldarazo institucional a un centro oceanográfico creado con esfuerzo, que na-

ció hace aproximadamente una década, en 2002, como una pequeña Estación Oce-

anográfica, dedicada casi en exclusiva a la investigación pesquera y que inicial-

mente dependía del Centro Oceanográfico de Málaga.

La idea de contar con una unidad científica dedicada al golfo de Cádiz y las aguas

circundantes es, sin embargo, mucho más antigua, puesto que hay pruebas docu-

mentales de que en el IEO se planteó en 1938 y 1939 la creación de un laboratorio

de biología marina en Cádiz. No fue, sin embargo, hasta 1991 que el IEO y la Se-

cretaría General de Pesca deciden hacer realidad un centro de investigación pes-

quera en Cádiz, el cual inició su andadura gracias a un proyecto de investigación

llamado Las Pesquerías de la Región Suratlántica, el cual contó con el contó con la

financiación de la Unión Europea.

La Estación Oceanográfica de Cádiz fue creciendo y consolidándose poco a poco.

Aunque sin abandonar su inicial orientación hacia la investigación pesquera, las

líneas de investigación se fueron ampliando hasta que, en 2008, llegó el momen-

to de la mayoría de edad y el IEO decidió independizarla funcionalmente del Cen-

tro Oceanográfico de Málaga, convirtiéndola en el noveno centro oceanográfico

del IEO y segundo del Instituto en Andalucía. El flamante nuevo centro continuó su

trabajo en la misma sede de cuando era Estación, dentro del Puerto de Cádiz, pero

posteriormente se trasladó durante un larga temporada a la Universidad, para así

poder realizar un acondicionamiento total del edificio. Terminadas estas obras, el

Centro Oceanográfico de Cádiz regresó a su tradicional emplazamiento en el recin-

to portuario.

Así pues, la inauguración presidida recientemente por la secretaria de Estado de

Investigacion, Desarrollo e Innovacion, Carmen Vela, no daba el pistoletazo de sa-

lida a una nueva institución ni a la ocupación de un nuevo edificio todavía con olor

a pintura, sino que era el justo reconocimiento al crecimiento lento, orgánico y si-

lencioso de un centro de investigación nacido humildemente pero sólidamente en-

raizado con la comunidad y necesidades locales. Un merecido espaldarazo de mayo-

ría de edad ante la opinión pública, algo que el Centro Oceanografico de Cadiz ya

había alcanzado por si solo respecto a la comunidad científica, las administracio-

nes y los sectores económicos relacionados con la mar.●

EL CENTRO OCEANOGRÁFICO DE CÁDIZ, UNEJEMPLO DE CRECIMIENTO SÓLIDO

ieo 5

6 ieo

El Grupo de Contaminación Marina yEfectos Biológicos (CMEB) del CentroOceanográfico de Murcia del IEO, juntocon investigadores de la City Universityof Hong Kong y la Universidad de HongKong, están realizando un estudio paradeterminar la idoneidad del uso demejillones artificiales en estudios decontaminación química marina. Los mejillones artificiales emulan a losnaturales en el proceso de acumulación

de metales pesados, proceso que haservido para que estos bivalvos sean unode los mejores y más utilizadosindicadores de la contaminación marina. Con los mejillones artificiales intentaconseguir la eliminación de lo que sedenomina “ruido ambiental” en lamedición de estos contaminantes. Elruido ambiental son las pequeñasvariaciones que introducen factorescomo la temperatura y salinidad

cambiantes, la posible presencia deparásitos, el ciclo reproductivo, ladisponibilidad de alimento, etc. Factoresque afectan al estado fisiológico delmejillón y, en definitiva, a su capacidadde acumular y excretar los metalespesados. Con el uso de estos nuevosmuestreadores inertes se pretendeeliminar gran parte de este ruidoambiental en la evaluación de lacontaminación. Además de lo anterior,los mejillones artificiales tambiénpermiten disponer de medidores sencillosde la contaminación por metales pesadosen lugares donde no existen poblacionesnaturales de mejillón. El uso de poblaciones naturales demejillón (u otras especies de bivalvos)para la evaluación de la contaminaciónquímica en zonas costeras está extendidoen muchos países del mundo, siendorespaldado y patrocinado desde elPrograma de las Naciones Unidas para elMedio Ambiente (PNUMA). Se trata deuna acción frecuente en los muchosprogramas de monitoreo del ambientemarino a nivel regional, por ejemplo elPrograma MEDPOL en el Mediterráneo. La investigación, liderada por CarlosGuitart, actual responsable delLaboratorio de Análisis de Metales delCMEB, del Centro Oceanográfico deMurcia del IEO, se realizó en la bahía dePortman (Cartagena) en paralelo a lacampaña MEJI_2012, en el marco delproyecto 2-ESMARME, cuyo objetivo esel seguimiento de la contaminaciónquímica y sus efectos biológicos en lacosta española mediterránea.

MEJILLONES ARTIFICIALES PARA EVALUAR LA CONTAMINACIÓN MARINA

ieo 7

NOTICIASMejillones artificiales como indicadores de la contaminación por metales pesados

Volcanes de fango en aguas marroquíes del golfo de Cádiz

Juan Tomás Vázquez, Nieves López-González y Víctor Díaz del Río,científicos del Instituto Español deOceanografía, junto con investigadoresdel IGME, la Universidad de Cádiz y laUniversidad Complutense de Madrid,han publicado parte de los resultadoscientíficos obtenidos en la expedicióncientífica MVSEIS08, realizada el año2008 a bordo del buque oceanográficoHespérides. Durante dicha campaña, desarrollada enel margen noroccidental de Marruecos,se identificó la presencia de variosrelieves con una morfologíacaracterística de los volcanes de fango,situados entre 750 y 1.600 metros de

profundidad. Para ello, se utilizó unatecnología de prospección de últimageneración, consistente en sistemas debatimetría multihaz y perfiles sísmicosde alta y muy alta resolución. Con el fin de confirmar que se trataba defocos de expulsión de fluidos cargadosen metano, se obtuvieron testigosverticales de sedimentos en todos ellos.De esta forma, los científicos han podidoconfirmar que al menos 10 de lasestructuras detectadas son volcanes defango, dadas las evidencias de laactividad extrusiva que mostraron lossedimentos extraídos del fondo marino.Los volcanes de fango y las chimeneascarbonatadas, son dos de las estructuras

geológicas que más están centrando laatención de los científicos marinosdurante la última década. Su presenciaestá generada por el escape de fluidossaturados en gas metano procedente delsubsuelo marino, fenómeno quecontrola el desarrollo de hábitatssingulares contemplados en la RedNatura 2000. En los últimos años,solamente en el golfo de Cádiz, se hanreconocido más de 40 volcanes defango, lo que hace de esta zona una delas más interesantes del mundo paradesarrollar estudios sobre estefenómeno, así como sobre el impactoque pudieran tener las expulsiones demetano sobre el cambio global.

DESCUBREN NUEVOS VOLCANES DE FANGO EN AGUAS MARROQUÍES DEL GOLFO DE CÁDIZ

Imagen 3D tomada con sonda multihaz del volcán de fango Boabdil.Foto: Grupo GEMAR/IEO

La Unidad Mixta de Investigación IEO-UPV en Tecnología para Estudios Marinos(UTEM), ubicada en Gandía y en la quetrabajan conjuntamente el InstitutoEspañol de Oceanografía y la UniversitatPolitècnica de València, inició su actividaden el nuevo local del puerto de Gandía elpasado 20 de noviembre presentando susproyectos a la sociedad. En el acto eldirector del IEO destacó que la UTEM segestó creciendo desde la base, ya que dacobertura institucional y material a la laborconjunta que venían desarrollandocientíficos del IEO y la UPV desde hacetiempo. Balguerías insistió en laimportancia que en investigación tienencomo mecanismos sinérgicos tanto lamultidisciplinariedad como lainterinstitucionalidad, que permiten darrespuesta a los retos científicos planteadospor las nuevas políticas españolas yeuropeas, como la Directiva Marco deEstrategias Marinas, la nueva PolíticaPesquera Común y la Directiva Marco delAgua.Amparo Chiralt, vicerrectora deinvestigación de la UPV dijo que: “Lacreación de esta unidad y su dotación de

recursos es una buena estrategia deinvestigación, porque gracias a ella seestán produciendo sinergias muy positivasque posibilitan la solución a problemasreales actuales”.Víctor Espinosa, director de la UTEM,señaló que gracias a la colaboración de lasdos instituciones, los investigadores delIEO y de la UPV han podido llevar a caboimportantes proyectos, que fuera de estemarco de relación no hubiesen sidoposibles. Entre ellos destacó losrelacionados con la sostenibilidad del atúnrojo, y el establecimiento de redes demonitorización del medio ambientemarino. Tras la presentación, se realizó una visita altinglado número 3 del puerto, donde laUTEM realiza gran parte de sus proyectos. En el tinglado se expusieron estudios paramejorar la comunicación inalámbricatierra-mar, clave para la transmisión dedatos de sistemas de monitorización delmedio marino o instalaciones comopiscifactorías; investigaciones para mejorarla comunicación submarina enobservatorios bajo el mar y redes desensores; estudios para controlar la

biomasa y las condiciones de los peces enlas piscifactorías a través de ultrasonidos ysensores; análisis de la función delconocimiento ecológico tradicional en laeco-innovación en el sector pesquero;investigaciones sobre la ecologíapoblacional del atún rojo o el diseño desistemas electroacústicos para el telescopiode neutrinos Antares, proyecto en el queparticipan 8 países, entre ellos España através de la UPV y que a su vez formaparte de la red de observatoriossubmarinos europeos ESONET. En el ámbito de la evaluación de losrecursos pesqueros, la UTEM centra susesfuerzos en el desarrollo de técnicasacústicas para la estimación de stocks ycapturas; el seguimiento automatizado dela actividad pesquera y en técnicas noinvasivas de observación y seguimiento dela biota marina. En el área de lasherramientas para una acuiculturasostenible, el personal científico de launidad mixta IEO - UPV trabaja en laestimación de la dispersión de tamaños yde la biomasa en jaulas marinas contécnicas acústicas y ópticas; el estudio ycontrol de la alimentación y delcomportamiento de los peces; laestimación de modelos de crecimiento y eldesarrollo de sensores y redes de sensores.En el ámbito del estudio del mediomarino, la UTEM se centra en el desarrollo de tecnología propia para losestudios de oceanografía operacional y elanálisis de la variabilidad y cambio delclima. En la actualidad trabajan en la UTEM 76personas, 50 investigadores de la UPV y26 del IEO.

LA UNIDAD MIXTA DE INVESTIGACIÓN DEL IEO-UPV (UTEM)INICIA SU ACTIVIDAD EN EL PUERTO DE GANDÍA

ieo 9

NOTICIASLa UTEM incia su actividad en el Puerto de Gandía

El IEO y del CSIC comprueban el efecto negativo de la contaminación en Cytoseira

Investigadores del IEO y el CSIC hanpublicado recientemente tres artículoscientíficos sobre la ecología de laCystoseira que proporcionan, entre otrascosas, la primera evidencia experimentaldel efecto de la contaminación sobre lasupervivencia y el crecimiento de estasalgas pardas. La recuperación de estoshábitats es muy lenta y requiere laaplicación de medidas de gestiónadecuadas.Los científicos evidencian por primeravez, mediante un experimento de campo,los efectos negativos de lacontaminación, especialmente pormetales pesados, sobre la supervivenciay el crecimiento de diversas especies deCystoseira. Además, se ha observado quela capacidad de recuperación de estasespecies es muy lenta en zonas donde lacalidad del agua ya ha mejorado, y queésta requiere de la aplicación de medidasde gestión que incluyan actuacionesdirectas, como, por ejemplo, eltransplante de adultos o la dispersión depropágulos fértiles. Otro de los estudios se centró en estimarla producción de las comunidadesdominadas por Cystoseira crinita, queresultaron ser comparables con lossistemas marinos más productivos, comopueden ser las praderas de Posidoniaoceanica. Con estos resultados, obtenidostras monitorear los cambios en lacomposición y estructura de lascomunidades de Cystoseira en la ReservaMarina del Norte de Menorca, se ha

podido confirmar el importante papelestructurador que tienen estasespecies sobre el resto de organismosdel ecosistema. “El buen estadoecológico de esta isla, junto con unageomorfología adecuada –sobre todo enla costa norte– favorecen la diversidad yel buen estado de estas poblaciones”,comenta Marta Sales, primera autora deestos trabajos.El tercero de los trabajos se dedica alestudio de las variaciones biogeográficasde las comunidades de Cystoseira crinita alo largo del Mediterráneo, desde Españahasta Turquía. Los patronesbiogeográficos clásicos, que describenuna barrera principal en Sicilia, la cualdivide la cuenca occidental y la oriental,y un gradiente de disminución de labiodiversidad hacia el Este, se observanpero con excepciones para Cystoseira. Sedetectó una correlación positiva entre lariqueza de especies del ecosistema y lalatitud, mientras que no se detectóninguna correlación con la longitud, loque podría significar que la temperaturatenga más importancia que la cercanía alAtlántico en cuanto a como se estructurala riqueza de especies de estos hábitats.

La importancia de CystoseiraEl género Cystoseira se encuentra en elMediterráneo y en el Atlántico noreste.En total existen unas 50 especies, de lascuales 30 se encuentran en elMediterráneo, siendo la mayor parte deellas endémicas de este mar. Las algas del

género Cystoseira son unas de las algascon más importancia ecológica en el MarMediterráneo, debido a su papelestructurador de hábitats y ecosistemas.Estas algas tienen un gran porte y ungran crecimiento vertical, lo que conllevauna elevada compartimentación delespacio, creando nuevos micro-hábitats,los cuales favorecen la presencia de grancantidad de especies de algas einvertebrados, aumentando labiodiversidad. Cabe decir que estas especies tambiénfavorecen el reciclado de nutrientes,manteniendo las aguas limpias ycristalinas, y son algunos de los hábitatspreferidos por muchos peces como zonasde asentamiento y crecimiento. Las algasdel género Cystoseira son sensibles a lacontaminación y a otros impactoshumanos, y actualmente están en decliveen numerosos lugares del Mediterráneo.Es por ello que todas las especies de estegénero, salvo Cystoseira compressa v.compressa, están incluidas en el Anexo IIdel Convenio de Barcelona. Además, hansido recientemente incluidas en elListado de Especies Silvestres enRégimen de Protección Especial y en elCatálogo Español de EspeciesAmenazadas.

IEO Y CSIC CONSTATAN LOS EFECTOSDE LA CONTAMINACIÓNEN LOS BOSQUES MEDITERRÁNEOSDE ALGAS PARDAS

Foto: Enric Ballesteros/CSIC

10 ieo

Los investigadores Juan Bueno y ÁngelLópez-Urrutia, del Centro Oceanográficode Gijón del Instituto Español deOceanografía (IEO), han estudiado cómolas hembras controlan el tiempo que susdescendientes tardan en desarrollarse ylos compromisos energéticosinvolucrados en este proceso.

Los científicos han demostrado que, paradeterminar el tiempo que un organismotarda en desarrollarse, hay que tener encuenta, además de su fisiología ymetabolismo, el efecto de las distintasestrategias reproductivas maternas. Tal y como explica la Teoría Metabólica de

la Ecología, el tamaño del cuerpo y elefecto de la temperatura en el metabolismodeterminan la mayor parte de los procesosbiológicos, incluido el tiempo de desarrollode una especie. Sin embargo, en este caso,la estrategia reproductiva de la madre debetenerse muy en cuenta. La conclusión de este trabajo, que publica

la prestigiosa revista The AmericanNaturalist, es que el periodo de desarrollode los descendientes de una extensadiversidad de organismos (desdezooplancton hasta aves y mamíferosmarinos) está determinado por el númerode descendientes que produce la hembra.

Para realizar el estudio, los investigadorestuvieron que demostrar previamente launiversalidad de la teoría de Smith yFretwel, que explica la relación entre elnúmero y el tamaño de los descendientesproducidos. Esta teoría no había sidodemostrada hasta la fecha para animalesectotermos (animales de sangre fría, queno autorregulan su temperatura), aunquesí para animales de sangre caliente, lo quesupone uno de los principales resultadosdel trabajo. Al incorporar este balance entre el númeroy el tamaño de los descendientes en unmodelo matemático que predice laduración del desarrollo de distintosorganismos, los autores han desarrolladoun nuevo marco teórico que unifica lasperspectivas de la Teoría Metabólica de laEcología y la influencia de las estrategiasreproductivas. Así, “las hembras tienen que elegir entreproducir muchos descendientes que sedesarrollarán rápido o invertir grancantidad de recursos en unos pocosdescendientes que tardarán mucho endesarrollarse”, explican los autores. La repartición de los recursos maternosentre “muchos y pequeños” o “pocos ygrandes” descendientes tieneconsecuencias similares en ladeterminación de la duración del periodoen que la cría depende de la madre entodos los grupos considerados, desde lafertilización del zigoto hasta el destete, enel caso de mamíferos, y desde lafertilización del huevo hasta elagotamiento del vitelo, en peces.

INVESTIGADORES DEL IEO COMPRUEBAN POR PRIMERA VEZ LA UNIVERSALIDAD DE UNA IMPORTANTE TEORÍA DE LA ECOLOGÍA

Foto: David Álvarez/Universidad de Oviedo.

ieo 11

NOTICIASCientíficos del IEO comprueban la universalidad de una importante teoría ecológica

En una campaña del IEO en el Banco de Galicia se descubre una nueva especie de cangrejo

En la última campaña oceanográfica delInstituto Español de Oceanografía (IEO)en el Banco de Galicia, en el marco delproyecto LIFE+ INDEMARES, se haencontrado una nueva especie decangrejo de profundidad, cuyadescripción han publicado recientementeinvestigadores de la Universidad deKumamoto y el Centro de EstudiosAvanzados de Blanes (CSIC).El pasado agosto EL IEO realizó la segundacampaña en el Banco de Galiciadenominada BANGAL 0711, con elobjetivo de estudiar la estructura ydinámica de los ecosistemas profundos delBanco de Galicia. La campaña se desarrollo a bordo delbuque oceanográfico Miguel Oliver yestuvo dirigida por el investigador delCentro Oceanográfico de Santander delIEO, Alberto Serrano.Entre las diferentes muestras obtenidas seencontró, a más de 1.400 metros deprofundidad, un pequeño crustáceo decolor anaranjado y de no más de sietecentímetros de longitud. Esta especie vivesobre corales y gorgonias, muy comunes

en el Banco de Galicia, donde formanunos hábitats muy característicos.Después de diversos estudios realizadospor Keiji Baba y Enrique Macpherson,investigadores de la Universidad deKumamoto y del Centro de EstudiosAvanzados de Blanes (CSIC),respectivamente, se confirmó la existenciade una nueva especie: Uroptychus cartesi. Los investigadores describen la especie ensu artículo A new squat lobster (Crustacea:Decapoda: Anomura: Chirostylidae) fromoff NW Spain, publicado en la revistaZootaxa. Baba y Macpherson explicanque ésta es la quinta especie de unafamilia muy poco diversa en las aguasatlánticas europeas, la familiaChirostylidae. A pesar del parentesco, eldesconocido crustáceo dista mucho de susparientes europeos y se asemeja más alUroptychus armatus que habita el MarCaribe.El nombre concedido a este pequeñocangrejo, Uroptychus cartesi, estádedicado a Joan E. Cartes, investigadordel Instituto de Ciencias del Mar deBarcelona, por su importante contribuciónal conocimiento de la fauna de aguasprofundas ibéricas.Los estudios realizados por el IEO en elBanco de Galicia, dentro del proyectoLIFE+ INDEMARES están mostrando larelevancia de esta zona desde el punto devista de la biodiversidad de especies y dehábitats. En estos momentos se estánelaborando las descripciones de variasespecies nuevas para la ciencia (de la queUroptychus cartesi es la primera), así comode numerosas nuevas citas para la faunaespañola.

DESCUBIERTA UNA NUEVA ESPECIE DECANGREJO EN EL BANCO DE GALICIA LA PLANTA DE CULTIVO DE

MAZARRÓN ABRIÓ SUSPUERTAS CON MOTIVO DELDÍA DE LA ACUICULTURAEl pasado 30 de noviembre, conmotivo de la celebración del Día dela Acuicultura, la Planta de CultivosMarinos de Mazarrón del CentroOceanográfico de Murcia del IEOorganizó una jornada de puertasabiertas para dar a conocer susactividades y sus proyectos deinvestigación en el campo del cultivode peces marinos. La jornada contó con cerca de uncentenar de visitantes. Se proyectóel documental La piscicultura marina,en el que se explican las líneas deinvestigación en desarrollo; serealizó una visita guiada a la Plantade Cultivos, en la que se mostrócómo se manipulan los peces vivos yse observaron muestras defitoplancton y zooplancton en ellaboratorio.

Foto: Antonio Punzón / IEO

12 ieo

Durante sus dos primeras campañasoceanográficas con el robot submarinoLiropus 2000, en el marco del proyectoINDEMARES, se han podido filmar porprimera vez algunos de los ecosistemasmás singulares y desconocidos denuestros mares: las comunidadesasociadas a las emanaciones de metanode los volcanes de fango en el golfo deCádiz, y los arrecifes de corales de aguas

frías del cañón de Avilés.Tras años de investigaciones obteniendoinformación por métodos indirectos, elinstrumental de última tecnología,adquirido recientemente por el IEO, hapermitido por primera vez observar de

manera directa estos frágiles ecosistemas,que se encuentran entre 400 y más de1.000 metros bajo el agua. Muy lejos denuestros ojos y, sin embargo, muysensibles a nuestros impactos. Ambas campañas se desarrollaron abordo del buque oceanográfico RamónMargalef, con el robot submarino Liropus2000 y en el marco del proyecto LIFE +INDEMARES.

Las chimeneas de CádizA finales de abril terminaba la últimacampaña INDEMARES-CHICA. Durante15 días, investigadores del CentroOceanográfico de Málaga del IEOtuvieron la responsabilidad de llevar a

cabo la primera campaña oceanográficacon el tándem Margalef-Liropus, elbuque y el robot submarino másmodernos de la flota oceanográficaespañola, para filmar por primera vez losecosistemas profundos asociados a lasemanaciones de gas metano de losfondos del golfo de Cádiz.Durante la expedición se constató lapresencia de un elevado número de focosde emisión de fluidos, superior al que sehabía registrado hasta la actualidad, y seincrementó considerablemente el númerode especies encontradas, que podríaalcanzar el millar, alguna de ellas deinmenso valor natural y que nunca anteshabían sido citadas en la zona. Este singular y diverso ecosistema tienelugar gracias a unas bacterias capaces deutilizar el gas metano como fuente deenergía y dar lugar a carbonato cálcico, olo que es lo mismo: son capaces deconvertir el gas en piedra. De esta forma,lo que era un fondo fangoso con unadiversidad escasa se transforma en unsustrato rocoso donde crecen corales,gorgonias, esponjas y un sinfín deorganismos.

El cañón de AvilésTan pronto como terminaba la campañadel golfo de Cádiz, el Ramón Margalef y elLiropus pusieron rumbo al Cantábrico.Comenzaba así la tercera campañaINDEMARES-AVILÉS 0412, en la que sefilmarían por primera vez los ecosistemasmás inaccesibles del conjunto de cañones

PRIMERAS FILMACIONES DE ALGUNOS DE LOSHÁBITATS MÁS SINGULARES Y AMENAZADOS DELAS AGUAS ESPAÑOLAS

ieo 13

NOTICIASPrimeras filmaciones de algunos de los hábitats más singulares de las aguas españolas

La calidad del cava podría predecirse en base a modelos climáticos como la NAO

de Avilés. Entre ellos, el espectaculararrecife de coral del cañón de La Gaviera,situado a más de 800 metros deprofundidad.Durante la campaña, además, se recuperó,gracias también al ROV Liropus, unaplataforma científica que se fondeó en elcañón durante un año para estudiar losprocesos físicos que permiten elasentamiento de corales de aguasprofundas.

El proyecto INDEMARESEspaña es uno de los países europeos másricos en términos de biodiversidad marina.Cuenta con 8.000 km de costa, que acogenalrededor de 23 millones de personas, esdecir un 58% de la población totalespañola. El aumento de la presión de lasactividades humanas en el medio marinoestá mermando la salud de los océanos y ladisponibilidad de los recursos naturalesque albergan. La protección de nuestrosmares es imprescindible.En España, casi una cuarta parte delterritorio terrestre forma ya parte de laRed Natura 2000. La conservación de subuen estado ecológico cuenta con lagarantía de esta figura de protección. Sinembargo, en el ámbito marino, la RedNatura se encuentra en un estado dedesarrollo embrionario. Los altos costes yla complejidad asociados a la realización deinventarios en zonas alejadas de la costa ya grandes profundidades dificultan ladisponibilidad de la información científicasobre hábitats y especies que debe guiar laidentificación de los espacios a incluir endicha Red. Para recabar dicha informacióny emprender las acciones de conservacióny gestión oportunas, es preciso realizar ungran esfuerzo de caracterización de losecosistemas marinos.

Aquí es donde surge el proyecto LIFE+INDEMARES Inventario y designación dela Red Natura 2000 en áreas marinas delEstado español, cuyo principal objetivoes contribuir a la protección y usosostenible de la biodiversidad en losmares españoles mediante laidentificación de espacios de valor para laRed Natura 2000.Las actuaciones previstas en el marco delproyecto se desarrollan entre el 1 deenero de 2009 y el 31 de diciembre de2013. Cuenta con un presupuesto de 15,4millones de euros, cofinanciado por laComisión Europea en un 50%.Coordinado por la FundaciónBiodiversidad, el proyecto tiene unenfoque participativo e integra el trabajode instituciones de referencia en elámbito de la gestión, la investigación y laconservación del medio marino: elMinisterio de Agricultura, Alimentacióny Medio Ambiente, el Instituto Españolde Oceanografía, el Consejo Superior deInvestigaciones Científicas, ALNITAK, laCoordinadora para el Estudio de losMamíferos Marinos, OCEANA, laSociedad para el Estudio de los Cetáceosen el Archipiélago Canario, SEO/BirdLifey WWF España.En el proyecto se estudian 10 áreas:Cañón de Avilés, Banco de Galicia,Chimeneas de Cádiz, Seco de los Olivos,lsla de Alborán y conos volcánicos, Deltadel Ebro-Columbretes, Cañón de Creus,Canal de Menorca, Banco de laConcepción y Sur de Fuerteventura. La responsabilidad de las investigacionesen las cinco áreas de la zona atlántica,más la parte de la plataforma continental del Canal de Menorca, recaesobre el Instituto Español deOceanografía.

LA CALIDAD DEL CAVAPODRÍA PREDECIRSE UTILIZANDO MODELOS CLIMÁTICOS COMO LA NAOUn investigador del Instituto Españolde Oceanografía ha participado en unestudio de la Universidad de Málagapara predecir la calidad del cava enfunción a las oscilaciones atmosféricas.Los resultados, publicados en la revistaInternational Biometeorology,demuestran la relación entre el saborde este producto y el índice climáticoconocido como Oscilación del AtlánticoNorte (NAO).“La calidad del cava se ve influenciadapor los procesos de fermentación,envejecimiento y embotellado, pero, siestos se estandarizan, es lógico suponerque las variaciones en la calidad sedeben a los diferentes aromas ycantidad de azúcar de la uva”, explicaJosé Carlos Báez, investigador delCentro Oceanográfico de Málaga delIEO y coautor del trabajo. “A su vez,estas cualidades en una misma área deproducción dependerán de lascondiciones ambientales a las que estésometida la planta”, apunta Báez.Los autores de este trabajo hanencontrado que la NAO, como índiceclimático, se encuentra negativamentecorrelacionada con la probabilidad deobtener una añada de alta calidad en laproducción de cava de un determinadoaño. Este hecho es importante parapoder predecir años de alta calidad enla producción de cava, así como poderindagar en los posibles efectos yvariaciones que un cambio en el climapude producir en la calidad de esteproducto.

14 ieo

Recientemente se ha desarrollado unalínea de investigación novedosa: el uso deparásitos como marcadores naturales de labiología y ecología de los organismosacuáticos.“Resulta fascinante analizar como miles ymiles de especies de parásitos hanconseguido evolucionar en equilibrio consus hospedadores, en una relación tanintima que los científicos la llamancoevolución”, explica Salvatore Mele,autor principal del trabajo. En algunoscasos las relaciones son tan estrictas que elparásito necesita un hospedadorespecifico para reproducirse y condicionesambientales muy determinadas paramantener los niveles de infección. Los atunes son grandes nadadores querealizan largas migraciones oceánicas.Estos cambios de hábitats pueden afectara la presencia de parásitos. Tanto loscambios ambientales, como la presencia o

ausencia de hospedadores intermediariosentre las diversas áreas de distribución delhuésped, pueden marcar diferencias en elconjunto de parásitos de estos peces. Deesta forma, el estudio de los parásitospuede resultar útil para obtenerinformaciones sobre la biología, ecología ypautas migratorias de los atunes.“Los estudios parasitológicos presentanalgunas ventajas respecto al uso delmarcado artificial”, asegura Mele. “Porejemplo, permiten estudiar especies deprofundidad sin tener que afrontar losproblemas de descompresión, y analizarde manera rutinaria muestras capturadasen campañas científica y comerciales sinnecesidad de recapturar los peces”.A pesar de la importancia comercial de losatunes, la información sobre la faunaparasitaria de estos peces es muy escasa.Un grupo internacional se proponecontribuir a llenar este vacío de

conocimiento y sus esfuerzos empiezan adar frutos. Los primeros resultados sepublicaron en el 2010 en la revistaFisheries Research, con un artículo sobrelos parásitos de las branquias del atúnblanco (Thunnus alalunga) delMediterráneo occidental. En este estudiose describieron ocho especies de parásitos,la mayoría endoparásitos de la familiaDidymozoidae. Algunos de estos hanmostrado niveles de infección muydiferentes entre el Mediterráneo y elAtlántico, sugiriendo que se podríanemplear como marcadores para diferenciarlos especímenes de atún blancoprocedentes de uno y otro lugar.En 2012 se ha publicado otro trabajo sobrelos parásitos del atún listado (Katsuwonuspelamis) del Mediterráneo occidental en larevista Diseases of Aquatic Organisms. Sehan descrito nueve especies de parásitos,la mayoría también de la familiaDidymozoidae. Análogos estudios llevadosa cabo en el océano Pacifico demostraronque muchas de estos organismos infectanal listado, y otros atunes, en aguastropicales, mientras no se encontraron enla fauna propia de las aguas templadas deNueva Zelanda; esto permitió describir lasmigraciones del listado entre las doszonas. Análogamente, en el estudiollevado a cabo en el Mediterráneo algunosdidimozoidos podrían ser marcadores paraindicar las migraciones del listado entre lasáreas tropicales del océano Atlántico(donde infectan varias especies de atunes)y el mar Mediterráneo (donde no seencuentran en la fauna propia).Cabe destacar asimismo los estudios que

USO DE PARÁSITOS COMO MARCADORES NATURALES DELA BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA DE LOS ATUNES

Foto: Salvatore Mele

ieo 15

NOTICIASUso de parásitos como marcadores naturales de la biología y ecología de los atunes

La erupción de El Hierro recreó a pequeña escala las posibles condiciones futuras del océano

En octubre de 2011, después de tresmeses de continuos seísmos, se inicióuna erupción volcánica submarina alsur de la isla de El Hierro. Durante lacreación del nuevo volcán se produjo laexpulsión de una gran cantidad dematerial magmático y gases, quemodificaron significativamente laspropiedades físico-químicas de lasaguas del mar.Un equipo multidisciplinar, formadopor más de veinte investigadores delInstituto Español de Oceanografía(IEO), la Universidad de Las Palmas deGran Canaria y el Instituto GeográficoNacional, trabajaron de forma conjuntadurante más de siete meses y llevaron acabo cinco campañas oceanográficas abordo del buque Ramón Margalef. Estas investigaciones, lideradas porEugenio Fraile-Nuez, investigador delCentro Oceanográfico de Canarias delIEO, tuvieron el objetivo fundamental decaracterizar las condiciones físico-químicas de las aguas afectadas yevaluar el impacto sobre los organismosmarinos. Los resultados de este trabajo los publicóla revista Scientific Report, pertenecientea la prestigiosa editorial Nature, quecalificó la serie de datos obtenida comola “más rica y novedosa de las últimasdécadas a nivel mundial en cuestión deerupciones submarinas”El trabajo muestra un calentamiento,acidificación y disminución de oxígenomuy significativos en las aguas afectadaspor las emisiones volcánicas.Concretamente, las aguas aumentaron su

temperatura hasta 18.8°C, disminuyó elpH en hasta 3 unidades –equivalente auna concentración de ácidos 1.000 vecessuperior a los valores normales– ydescendió la concentración de oxígenodisuelto hasta un 90-100%. Estas alteraciones ambientales extremasprovocaron diferentes respuestas en losorganismos marinos: desde la selecciónde especies de fitoplancton adaptadas avivir en altas temperaturas y altasconcentraciones de cobre, las cualesaumentaron considerablemente suspoblaciones, hasta la mortandad masivade peces. En el artículo, publicado bajo el título“Erupción volcánica submarina en la islade El Hierro: perturbación físico-químicay respuesta biológica”, los autoresalertan de las semejanzas entre unecosistema modificado drásticamentepor la acción de una erupción volcánicay el posible escenario que podríadominar los océanos debido al aumentocreciente de CO2 en la atmósfera.

LA ERUPCIÓN DE EL HIERRO PUDO RECREARA PEQUEÑA ESCALA LAS POSIBLESCONDICIONES FUTURAS DEL OCÉANO

estos centros de investigación estándesarrollando sobre la bio-ecología del atúnrojo (Thunnus thynnus), que incluyen elanálisis de la comunidad parasitaria desdelos estadios larvarios del atún hasta losgrandes reproductores, con el fin de evaluarno solo la utilidad de algunos parásitoscomo marcadores, sino también lapatogenicidad de algunos para los atunescriados en granjas de engorde.Otras tres especies de atúnes delMediterráneo: melva (Auxis rochei),bacoreta (Euthynnus alletteratus) y bonitoatlántico (Sarda sarda), además de otrospeces pelágicos, como la caballa (Scomberscombrus) y el estornino (Scomber colias),se incluyen en las especies estudiadas deeste equipo, y los primeros resultados yahan sido presentados a la comunidadcientífica en varios congresosinternacionales de parasitología y biologíamarina (SOIPA 2010, 2012, ISFP 2011,SIEBM 2012). La intención de este grupo deinvestigadores es seguir trabajando en estalínea, contando con la estrechacolaboración de instituciones públicas yprivadas, para proporcionar tantoconocimientos básicos sobre la biología deestos atunes y especies afines como datosútiles para su gestión pesquera.El programa implica la colaboración deparasitólogos, veterinarios e ictiólogos delos centros oceanográficos de Baleares yMálaga del IEO y del departamento deMedicina Veterinaria de la Universidad deSassari (Cerdeña, Italia), además de otrasinstituciones nacionales y extranjeras,como los centros oceanográficos de Murciay Santander del IEO, el Instituto Cavanillesde la Universidad de Valencia, la Facultadde Medicina Veterinaria de la UniversidadAutónoma de Barcelona, la Academia deCiencia de la Republica Checa y laUniversidad de Cagliari (Cerdeña, Italia).

16 ieo16 ieo

UN SISTEMA DE ESCUCHAACÚSTICA PERMITIRÁREGISTRAR EL PASO POR ELESTRECHO DE GIBRALTARDE ESPECIES MIGRATORIASMARCADAS

La Universidad de Barcelona yel Instituto Español deOceanografía tienen previstoinstalar una cortina de escuchaacústica en el estrecho deGibraltar, que permitiráregistrar los movimientos delas especies marinas marcadasque crucen este importantepaso migratorio.Esta iniciativa se enmarca en elproyecto Ocean TrackingNetwork (OTN), una iniciativainternacional de alcance globalcuyo objetivo es estudiar lavida en los océanos y losefectos del cambio globalsobre ésta. El máximoresponsable de OTN en Españaes el catedrático MiquelCanals, director del Grupo deInvestigación ConsolidadoGeociencias Marinas de laUniversidad de Barcelona. La instalación de la línea deescucha acústica a través delestrecho de Gibraltarconstituiría el primer cierremundial de un paso migratorioen su totalidad.

El pasado mes de noviembre, cincoinvestigadores del IEO llevaron a cabouna campaña de evaluación pesquera enla que, a través de tecnología acústica,estudiaron la abundancia de especies depequeños y medianos pelágicos como elboquerón.La campaña, denominada ECOCÁDIZ-RECLUTAS 1112, estuvo auspiciada porel Ministerio de Agricultura,Alimentación y Medio Ambiente y se

realizó a bordo del buque oceanográficoEmma Bardán, perteneciente a laSecretaría General de Pesca.Los científicos estudiaron, a través deevaluación acústica por ecointegración,los niveles de abundancia y biomasapoblacional de especies de pequeños ymedianos pelágicos en las aguasespañolas del golfo de Cádiz, y enespecial el reclutamiento del boquerón(Engraulis encrasicolus).

ESTUDIO DE ABUNDANCIA DEL BOQUERÓN EN EL GOLFO DE CÁDIZ

La investigadora del CentroOceanográfico de Gijón del IEO MaiteLouzao ha participado en un trabajo,publicado en la revista Plus One, en elque se estudia la distribución de lapardela balear (Puffinus mauretanicus),un ave endémica de las Islas Baleares enpeligro crítico de extinción.El estudio analiza las zonas preferentesde alimentación de la pardela balear y haconstatado que los adultos reproductoresde una población de Ibiza se alimentanen zonas de la plataforma de la penínsulaIbérica, algo ya conocido. Sin embargo,este trabajo demuestra además que estasaves también visitan el norte de África,concretamente la plataforma del oeste deArgelia y noreste de Marruecos. Los investigadores utilizarontransmisores miniaturizados para seguira las aves y determinar su distribución.

Los mapas de distribución obtenidos secontrastaron con diferentes variablesecológicas y oceanográficas y se pudoconstatar como la probabilidad depresencia de las pardelas estaba asociadaa zonas productivas dentro de laplataforma continental ibérica yafricana. Por tanto, son necesariasmedidas de gestión transfronterizasentre las diferentes riberas delMediterráneo para la protección de estaespecie críticamente amenazada.Algunas de estas medidas incluirían lacreación de una red representativa deÁreas Marinas Protegidas en elMediterráneo occidental y medidas demitigación para reducir la capturaincidental en artes de pesca.La protección de áreas clave para labiodiversidad en el mar no es tarea fácil.El océano es un lugar hostil para elhombre y salvaguardar sus hábitatsrequiere un esfuerzo extra. Este esfuerzopasa por una mayor inversión eninvestigación que amortigüe ladiferencia de conocimiento que hay delmar respecto al sistema terrestre.

LA CONSERVACIÓN DE LA PARDELA BALEAR REQUIEREMEDIDAS DE GESTIÓN TRANSFRONTERIZAS

Foto: Henri Weimerskirch.

ieo 17

NOTICIASUn sistema de escucha acústica registrará especies migratorias por el Estrecho de Gibraltar

La presión pesquera en una zona puede afectar la calidad ambiental de hábitats contiguos

Un investigador del CentroOceanográfico de Cádiz del InstitutoEspañol de Oceanografía (IEO) hacolaborado en un estudio en el que se haanalizado como la presión pesquera sobrelas poblaciones de bacalao en el MarBáltico es capaz de modular la calidadambiental de ecosistemas contiguos,como el del golfo de Riga.El trabajo, publicado por Marcos Llope enla revista Proceedings of the NationalAcademy of Science (PNAS), muestra porprimera vez como la expansión temporalde un gran depredador, como el bacalao,desde su principal área de distribución aun ecosistema contiguo, donde no residehabitualmente, actúa como conector deambos sistemas y provoca efectosimportantes en el ecosistema receptor. En concreto, este estudio investiga lo que

ocurre en el ecosistema del Mar Bálticoen una situación de baja presiónpesquera sobre el bacalao. En estascircunstancias, esta especie es capaz deexpandir su área de distribución,centrada en el Báltico Central, y afectar alsistema adyacente del golfo de Riga. Estainfluencia se traduce en una mejora de lacalidad ambiental de este último a travésde lo que se conoce como “cascadatrófica”: el bacalao, al alimentarse de lospequeños peces pelágicos como elarenque, reduce la presión sobre elzooplancton, que será más abundante ypor tanto capaz de controlar la biomasade fitoplancton, que provoca laeutrofización del sistema. Por lo tanto, deforma indirecta se aprecia una mejora enel estado ambiental del sistema receptorde este “excedente” de bacalaos.

El estudio demuestra que los efectosclimáticos y antropogénicos en unaespecie pueden trasladarse a toda lacadena trófica, no sólo en el área dedistribución principal del predador, sinotambién en áreas adyacentes.Este estudio forma parte de unacolaboración que el IEO desarrolla concentros de investigación del área deinfluencia del Báltico, en concreto con elInstitute of Marine Research (SwedishUniversity of Agricultural Sciences), elBaltic Nest Institute (StockholmResilience Centre) y el Centre forEcological and Evolutionary Synthesis(Universidad de Oslo), entre otros. Estetrabajo se enmarca en los trabajosllevados a cabo dentro del proyectoEcoScenarios, financiado por el Eur-Oceans Consortium.

LA PRESIÓN PESQUERA EN UNA ZONA PUEDE AFECTAR A LA CALIDAD AMBIENTAL DE HÁBITATS CONTIGUOS

ieo 17

Foto: Per Eide/Norwegian Seafood Export Council.

18 ieo

Un estudio liderado por la investigadora Laura Alonso Sáez delCentro Oceanográfico de Gijón del Instituto Español deOceanografía (IEO) desentraña las claves del éxito de un grupo demicroorganismo marinos –las arqueas– particularmenteabundantes en ambientes marinos extremos, como las aguaspolares en invierno y el océano profundo. Los científicos hanmostrado la importancia de un producto de desecho, la urea, parael metabolismo de estos microorganismos.Este trabajo, publicado en la revista Proceedings of the NationalAcademy of Sciences (PNAS), ha contado con la colaboración decientíficos del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC y diversas

universidades internacionales en Suecia (Uppsala University yLinnaeus University), Alemania (European Molecular BiologyLaboratory), Dinamarca (University of Copenhagen), Canadá(Université Laval) y Estados Unidos (University of Michigan yUniversity of Georgia). El estudio se llevó a cabo durante la campaña oceanográficacanadiense ‘Circumpolar Flaw Lead study’, que se desarrolló en elÁrtico a bordo del rompehielos Amundsen durante un cicloestacional completo, incluyendo la época más desconocida hastaahora, el invierno polar. En invierno no hay luz en el Ártico y los microorganismos marinostienen que subsistir bajo una capa de hielo de casi dos metros degrosor. Los científicos observaron que, en estas condiciones, lasarqueas no solo subsisten sino que crecen hasta triplicar suspoblaciones. Sorprendentemente, las arqueas polares no incorporaroncompuestos orgánicos fáciles de degradar, ni CO2 como las algas ylas plantas. Por el contrario, estos microorganismos tienen lacapacidad de utilizar urea como fuente de energía, un producto dedesecho de multitud de organismos que, aunque ya se sabía quemuchos microorganismos eran capaces de degradarla, nunca sehabía comprobado su relevancia para las arqueas marinas.Además, este descubrimiento en aguas polares, "podría tambiénexplicar por qué las arqueas pueden mantener sus abundantespoblaciones en otros ambientes marinos extremos como el océanoprofundo”, explica Alonso.

LA UREA, UNA CLAVE DEL ÉXITODE LAS ARQUEAS MARINAS

VIGILANCIA DE CONTAMINACIÓNQUÍMICA EN EL MEDITERRÁNEO

El Grupo de Contaminación Marina y Efectos Biológicos (CMEB)del Centro Oceanográfico de Murcia del IEO finalizó el pasadomes de noviembre la campaña oceanográfica“IBERIANMULLUS-2012”, cuyo objetivo fue tomar muestras de sedimentossuperficiales y salmonetes de fango para realizar el seguimientoespacial y temporal de la contaminación química marina en lasaguas mediterráneas españolas. La campaña se realizó en el

buque Emma Bardán, de la Secretaría General de Pesca,recogiéndose muestras en las áreas marinas de Guardamar delSegura (Alicante), Valencia, Delta del Ebro, Tarragona, Barcelonay oeste de Mallorca. “La campaña de este año se ha desarrollado en la demarcaciónLevantino-Balear y el año que viene está previsto que se realiceen otras áreas de la demarcación del Estrecho-Alborán. Laperiodicidad de los muestreos es de dos años para salmonete y decuatro para sedimentos”, indica Concepción Martínez-Gómez,jefa de la campaña.

Foto: Ana Ramos / IEO.

ieo 19

NOTICIASLa urea es una de las claves del éxito de las arqueas marinas

Avances en el conocimiento de la ecología trófica y reproductiva de dos cnidarios polares

El Instituo Español de Oceanografía (IEO) recibió, el pasadomes de diciembre, el premio en la modalidad de Tecnología eInnovación que otorga la organización empresarial einstitucional Clúster Marítimo Español, por sus “numerosasinnovaciones, desde sencillos protocolos hasta sofisticadosdesarrollos científico-tecnológicos, de aplicación en lagestión del ecosistema marino y de sus recursos”.El director del IEO, Eduardo Balguerías, recogió el galardónde las manos de Carlos Domínguez Díaz, secretario generalde Pesca.

Al acto también acudió el ministro de Defensa, PedroMorenés. Otros galardonados fueron Indra, enCompetitividad; Iberdrola en Proyección internacional;Bureau Veritas Business School, en Impulso a la Formación;la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima(SASEMAR) en Bienestar Social  y Puertos del Estado, enComunicación. El objetivo de los premios Clúster Marítimoes distinguir a las personas e iniciativas llevadas a cabo pordiferentes entidades en las distintas áreas y subsectores deactividad relacionadas con el mundo marítimo.

La experta en corales de aguas profundas,y recientemente incorporada al CentroOceanográfico de Baleares del InstitutoEspañol de Oceanografía (IEO), CovadongaOrejas, ha publicado, en colaboración conexpertos nacionales e internacionales, dosartículos que muestran algunos aspectosde la ecología trófica y reproductiva de doscnidarios bentónicos presentes en losecosistemas polares. El primer estudio trata sobre el hidrozooObelia dichotoma, un animal condistribución cosmopolita adaptado a viviren muy diversos ecosistemas. En el árticoeste organismo presenta una dieta basadafundamentalmente en paquetes fecalesprocedentes de organismoszooplanctónicos, materia orgánicaparticulada y microalgas, algo quecontrasta con lo que se ha venidoconsiderando como la dieta típica de loshidrozoos: el zooplancton. Los hidrozooshan sido consideradosfundamentalmente carnívoros durantelargo tiempo, sin embargo trabajos

previos ya apuntaban el comportamientooportunista de este grupo, capaz dealimentarse de un largo espectro depresas. Algunos de estos estudios hanmostrado también la capacidad de estosorganismos de alimentarse de microalgas,constatando además, a través demicroscopía electrónica, no solo lacaptura, sino también la asimilación dediatomeas por parte de una especie dehidrozoo. "Con este trabajo que presentamos sobreObelia dichotoma en el Ártico, hemospodido corroborar este comportamientoomnívoro de los hidrozoos y su carácteroportunista. Consumen aquello quetienen accesible en el medio, lo cual lespermite sobrevivir en ambientes quepresentan condiciones ambientalesvariables y extremas", apunta Orejas.El segundo estudio presenta el cicloreproductor de la actinia Epiactisgeorgiana, la cual desarrolla su ciclo vitalen las extremas condiciones antárticas.Este cnidario habita en zonas profundas

de la Antártida (entre 150 y más de 1.200 metros de profundidad) y hadesarrollado una estrategia reproductivapoco común en las actinias en general,pero frecuente para el género Epiactis.Esta anémona parece reproducirseestacionalmente, liberando susembriones en la primavera antártica(cuando la producción primaria eselevada), estos embriones permanecenanclados a la anémona madre,desarrollándose sujetos al tejido de lacolumna de la misma. Se trata, por tanto,de una especie que muestra una forma decuidado parental que permite liberar almedio ejemplares juveniles bastantedesarrollados, lo que aumenta susposibilidades de supervivencia en unmedio en el cual el suministro de alimentoestá restringido a un corto período delaño. Este trabajo se llevó a cabo dentrodel programa EASIZ (Ecology of theAntarctic Sea Ice Zone) el cual formóparte del SCAR (Scientific Committee onAntartic Research).

NUEVOS AVANCES EN EL CONOCIMIENTO DE LA ECOLOGÍATRÓFICA Y REPRODUCTIVA DE DOS CNIDARIOS POLARES

EL INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA RECIBE EL PREMIO CLÚSTER MARÍTIMOEN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

20 ieo

Ya están disponibles en la web (www.ba.ieo.es/es/cob-virtual)los resultados del proyecto de divulgación IEO Virtual: el CentroOceanográfico de Baleares como experiencia piloto, gracias alcual se han desarrollado animaciones en tres dimensiones de losprincipales equipamientos que utilizan los oceanógrafos en sudía a día .En primer lugar, se han diseñado unas animaciones en tresdimensiones de instrumentos científicos que utilizan los gruposde investigación del IEO en las campañas oceanográficas; y ensegundo, se muestran imágenes y un vídeo time-lapse de laremodelación integral del buque de investigación oceanográficaFrancisco de Paula Navarro.Uno de los objetivos del proyecto es sensibilizar al público sobrela importancia que reviste la investigación oceanográfica paradar respuesta a grandes retos que tiene la sociedad, como elcambio climático, la conservación de la biodiversidad marina, eluso y gestión sostenible de los ecosistemas marinos o la

protección de hábitats de especial interés. “Con esta iniciativadivulgativa pretendemos acercar la oceanografía a la ciudadanía,haciéndola más accesible”, explica Ana Morillas, responsable delproyecto. “No solo queremos que el producto final sea útil al público engeneral, sino que también queremos llegar a los diversoscolectivos especializados como pueden ser el profesorado deenseñanza secundaria y universitaria, estudiantes universitarios,escuelas técnicas, el sector pesquero y otras entidades públicas oprivadas relacionados con el mar, sin olvidar a los jóvenes queaún se encuentren indecisos en la elección de su vocacióncientífica”, añade Morillas.El proyecto ha sido financiado por la Fundación Española para laCiencia y la Tecnología del Ministerio de Economía yCompetitividad y por el Instituto Español de Oceanografía en laConvocatoria de Ayudas para el Programa de Cultura Científicay de la Innovación 2011.

ANIMACIONES EN 3D PARA DIVULGAR CÓMO ES ELEQUIPAMIENTO CIENTÍFICO UTILIZADO EN OCEANOGRAFÍA

Raquel Goñi, investigadora del Centro Oceanográfico de Balearesdel IEO, es autora, junto con Fabio Badalamenti (CNR, Palermo)y Mark Tupper (World Fish Centre, Filipinas), del tercer capítulodel libroMarine Protected Areas – A Multidiciplinary Approach, enel que se sintetiza y evalúa la evidencia empírica de los efectosde las áreas marinas protegidas sobre las pesquerías, tanto enáreas cerradas a la pesca como en áreas cerradas al arrastre,dragas y similares.El capítulo, titulado Effects of marine protected areas on localfisheries: Evidence from empirical studies, sintetiza los resultadosde 41 trabajos centrados en áreas marinas protegidas en losecosistemas marinos mejor estudiados. Así, 10 se encuentran enarrecifes tropicales, 17 en arrecifes de zonas templadas y 17 sonreservas marinas de fondos blandos en las que se excluyen losartes de arrastre y similares. La mayoría de los efectos documentados en estos estudios

constatan la redistribución del esfuerzo de pesca y unos mayoresrendimientos pesqueros y mayor tamaño de las especiesexplotadas en la proximidad de las reservas. El libro lo ha publicado Cambride University Press dentro de laserie Ecology and Conservation. Está editado por JoachimClaudet, del CNRS (Francia). La obra emplea un enfoquemultidisciplinar para sintetizar los avances recientes en la cienciade las Áreas Marinas Protegidas (AMP). Especialistas dereconocido prestigio condensan el conocimiento en ecología,biología, genética, ciencia pesquera, economía y sociología de lasAMP. El libro está estructurado en torno a temas clave queincluyen las amenazas a los ecosistemas marinos y sus recursos,así como los efectos y efectividad de las reservas marinas paracontrarrestarlos. Además, el libro incluye una guía práctica paraimplementar estudios de evaluación científica de AMP yprogramas de monitoreo.

LA RESERVAS MARINAS BENEFICIAN LA PESCA EN SUS PROXIMIDADES

ieo 21

España contará con diez nuevosperfiladores dentro del programainternacional de observación oceánicaArgo. Estos instrumentos se encuentran ala deriva a una profundidad de 1.000metros y, cada diez días, ascienden ydescienden midiendo la temperatura,salinidad y presión desde la superficiehasta 2.000 metros de profundidad.La contribución española al programaArgo (http://argo.oceanografia.es)cuenta en la actualidad con una flotaactiva de 28 perfiladores que seráampliada con las seis unidades reciénllegadas al Centro Oceanográfico deCanarias del Instituto Español deOceanografía (IEO) y las cuatro unidadesrecibidas en el Sistema de ObservaciónCostero y de Predicción de las IslasBaleares (ICTS SOCIB). Los perfiladores serán desplegados enaguas del Atlántico subtropical,adyacentes a la Península Ibérica yCanarias, y en el Mediterráneo occidental. España participa en el programainternacional Argo a través de ICTSSOCIB y del IEO, quien coordina desde sucentro en Canarias –de la mano delinvestigador Pedro Vélez Belchí– eldespliegue y seguimiento de losperfiladores que financia el Plan Nacionalde I+D+i. Una participación con un altointerés, algo que se hizo patente en laEstrategia Española para la participaciónen infraestructuras científicas yorganismos internacionales, donde Argofue la infraestructura mejor valorada enel área de Ciencias Ambientales

La Red ArgoLa necesidad de entender la evolucióndel sistema climático, de predecir eltiempo atmosférico con mayor precisióny antelación, y de conocer el estado delmar propició la creación del denominadoSistema Global de Observaciones delOcéano (GOOS, Global Ocean ObservingSystem). Uno de los principalescomponentes GOOS es la red deobservación Argo, que está constituidapor más de 3.000 perfiladores oceánicos. Cada uno de estos perfiladores se

encuentra a la deriva a una profundidadde 1.000 metros. Cada diez díasdesciende hasta los 2.000 metros para, acontinuación, iniciar el ascenso a lasuperficie, midiendo en su camino desubida las variables que permitendescribir el estado físico del océano:temperatura, salinidad y presión. Losdatos son enviados por satélite desde lasuperficie, disponiéndose en tiempo real,y para cualquier usuario, de lasestructuras de temperatura y salinidad delas capas superiores e intermedias de los

océanos cada diez días.La red Argo es el análogo oceánico de lade los sondeos atmosféricos que serealizan varias veces al día desde milesde estaciones meteorológicas y quepermiten conocer y predecir el estado dela atmosfera.El programa Argo está revolucionando laobservación del océano ya que aportadatos a un ritmo muy superior al queéstos eran recogidos por barcosoceanográficos y los pone a disposición,de manera inmediata y de forma abierta,

a toda la comunidad científica. El beneficio científico más inmediato deArgo ha sido lograr una mayor precisiónen el cálculo de calor almacenado en elocéano, un factor clave para determinarel ritmo del calentamiento climáticoglobal y la elevación del nivel del mar, asícomo su progresión en el futuro. Lasposibilidades de aplicación de Argo en lainvestigación están llevando a una mejorcomprensión de cómo el océano y laatmósfera interactúan en condicionestanto normales como extremas.

ESPAÑA AMPLIA SU CONTRIBUCIÓN AL PROGRAMA ARGOCON DIEZ NUEVOS PERFILADORES

NOTICIASAnimaciones en 3D para divulgar cómo es el equipamiento cientifico utilizado en oceanografía

Las reservas marinas benefician la pesca en sus proximidades

Foto: Joan Costa /CSIC.

22 ieo

Investigadores del IEO y el CSIC hananalizado la diversidad, abundancia ydistribución de las poblaciones de pecesmesopelágicos –aquellos que viven a lolargo de la columna de agua, desde lasuperficie hasta los 1.000 metros deprofundidad–, cuyas migracionesverticales diarias son claves para las redestróficas profundas, ya que transportan laproducción primaria, que se realiza en lascapas superficiales e iluminadas de losocéanos, hasta el fondo marino.Por primera vez en el Mediterráneooccidental, se ha estudiado estacomunidad de peces utilizandosimultáneamente ecosondas científicas demulti-frecuencia y el uso de artes dearrastre pelágico, de grandes dimensionesy otras redes más pequeñas. Con lasecosondas se localizaron y caracterizaronlas capas de reflexión profunda, que seencuentran a lo largo de la columna deagua y a distintas profundidades, según lahora del día, mientras que con las redes secapturaron las especies que forman estascapas, tanto las de mayor capacidadnatatoria, como las más pequeñas, queincluso forman parte del zooplancton.Los peces mesopelágicos del Mediterráneopresentan una diversidad relativamentebaja. Los principales grupos son losmictóficos, o peces linterna, y losestomiformes, entre los que destacan losgonostomátidos, más pequeños (pocoscentímetros) pero con una boca muygrande y dotada de numerosos dientes, loque les permite capturar presasrelativamente grandes, los peces hacha ylas especies de mayor tamaño Chauliodus

sloani y Stomias boa, de aspecto agresivopor el gran tamaño de sus dientes y boca.Todos tienen la capacidad de producir luzmediante órganos especiales a lo largo delcuerpo, denominados fotóforos.La profundidad es el factor másimportante en las asociaciones de estospeces. Las principales diferencias se hanobservado entre las poblaciones delmargen de plataforma (aproximadamentea 250 m de profundidad) y del talud(hasta 900 m de profundidad), y a lo largode la columna de agua, entre la superficiey la capa de reflexión profunda, situada a400 m de profundidad. Se ha constatadoque algunas de estas especies realizanimportantes migraciones diarias,desplazándose hasta varios centenares demetros a lo largo de la columna de agua.En este sentido, el gonostomátidoCyclotone braueri es una especie pocomigradora y, probablemente, es una de lasprincipales responsables de la capa dereflexión profunda permanente, localizadaentre 400 y 600 m de profundidad. Por elcontrario, las fases juveniles y adultas deespecies de tamaño pequeño y medianode mictófidos, como Ceratoscopelusmaderensis, realizan importantesmigraciones a lo largo de la columna deagua y, de esta forma, contribuyen aformar la capa de reflexión que se detectaen superficie durante la noche y quedesaparece a la salida del sol. La excepciónson los ejemplares de mayor tamaño dealgunos mictófidos como Lampanyctuscrocodilus, que se distribuyen más cercadel fondo.Los gonostomátidos, junto con los

mictófidos, son los peces marinos másabundantes y cosmopolitas de todos losocéanos. Los estudios sobre laabundancia, distribución y elcomportamiento migratorio de estasespecies han cobrado una enormeimportancia en los últimos años, ya quesus movimientos verticales a lo largo de lacolumna de agua son de gran importanciaecológica para los ecosistemas profundos.Estos peces ascienden por la noche a lascapas productivas superficiales, donde sealimentan, y durante el día desciendencientos de metros, situándose en las capasmedias de la columna de agua, dónde sonaccesibles a sus depredadores,procedentes de las capas más profundas.Constituyen, por tanto, un flujo demateria y energía entre las capasproductivas superficiales y los grandesfondos marinos.El estudio de esta comunidad de peces serealizó durante dos campañas deinvestigación oceanográfica, desarrolladasen diciembre de 2009 y julio de 2010 en las Islas Baleares, a bordo del buque Sarmiento de Gamboa, en el marco delproyecto coordinado por el InstitutoEspañol de Oceanografía (IEO), laUniversitat de les Illes Balears (UIB) yConsejo Superior de InvestigacionesCientíficas (CSIC), Estructura y dinámicadel ecosistema bentopelágico de talud endos zonas oligotróficas del Mediterráneooccidental: una aproximaciónmultidisciplinar y a distintas escalastemporales en las Islas Baleares, deacrónimo IDEADOS y financiado por elPlan Nacional de I+D+i.

ANÁLISIS DE LAS COMUNIDADES DE PECES DEL MARMEDITERRÁNEO DESDE LA SUPERFICIE A LOS MIL METROS

ieo 23

NOTICIASAnálisis de las comunidades de peces del Mediterráneo desde la superficie a los mil metros

La fidelidad de la platija por su área de puesta dificulta su recuperación

ieo 23

UN INVESTIGADOR DEL IEO LIDERA UNVOLUMEN ESPECIAL DE DEEP-SEA RESEARCH II

El pasado mes de noviembre se celebróel I Congreso Nacional del Atún,promovido por INTERATUN, la primeraorganización interprofesionalconstituida en el ámbito del sectorpesquero, que representa tanto a laflota atunera congeladora como a laindustria transformadora, conservera ycomercializadora de conservas de atún.Eduardo Balguerías, director del IEO,intervino en el acto de inauguración,junto con el ministro de Agricultura,Alimentación y Medio Ambiente, AriasCañete; el presidente de INTERATUN,Estanislao Garavilla y la secretariaejecutiva adjunta del ICCAT, PilarPallarés.Por parte del IEO, además del director,participaron en el Congreso Jose LuisCort, investigador del CentroOceanográfico de Santander ycoordinador científico del encuentro;Javier Ariz, investigador del CentroOceanográfico de Canarias y experto enla evaluación de las poblaciones detúnidos tropicales, y Carlos García Soto,también investigador del CentroOceanográfico de Santander yespecialista en el estudio de los efectosdel cambio climático sobre los recursospesqueros.

IMPORTANTE PARTICIPACIÓNDEL IEO EN EL I CONGRESONACIONAL DEL ATÚN

El investigador del IEO CarlosGarcía Soto ha liderado un volu-men especial de la revista interna-cional Deep-Sea Research II sobreOceanografía por Satélite yCambio Climático, junto a científi-cos de la NASA, la NOAA y MER-CATOR-Ocean. En este número especial se recopi-lan y analizan trabajos de más de80 investigadores procedentes de55 centros de investigación marinade todo el mundo, todos ellosdedicados al estudio del cambioclimático a través de informaciónde satélites.“Nueve de los 10 años más cálidosen los registros de temperaturaglobal de los últimos 130 años sehan observado desde el año

2000”, explica García Soto. “Lasconsecuencias de este calenta-miento son numerosas. A nivelglobal, está cambiando el ciclohidrológico y los patrones de pre-cipitación. En los océanos los arre-cifes de coral se están blanquean-do, muchas especies de interéspesquero se están desplazandohacia latitudes más altas, se estáderritiendo el hielo de las regionespolares y elevando el nivel delmar. Las consecuencias sobre elcontinente son también diversas eincluyen disminución de la biodi-versidad, olas de calor más fre-cuentes y extremas, y mayoressequias y por lo tanto incendios,como hemos visto este mismoverano”, añade el científico.

reportaje

DOS DÉCADAS CONTANDO PECES

24 ieo

texto:Ignacio Sobrino y Jorge Baro (directores de los centros oceanográficos de Cádiz y Málaga del Instituto Español deOceanografía y jefes de campaña en ARSA en varias ocasiones). fotos: Teresa García.

ieo 25

y ante la necesidad de asesorara la Comisión de la Unión Europea sobre los recursos pes-queros del golfo de Cádiz, el Instituto Español de Oceano-grafía (IEO) decidió montar una pequeña unidad de Biolo-gía Pesquera en la ciudad de Cádiz. Para ello desplazó a unequipo de trabajo desde el Centro Oceanográfico de Mála-ga y se constituyó así la Unidad de Biología Pesquera deCádiz, embrión del ahora Centro Oceanográfico de Cádiz. En estos inicios se desarrollaron, con fondos de la Direc-

ción General XIV de la Comisión de la Unión Europea, di-versos proyectos de investigación encaminados a la ob-tención de información sobre los recursos pesqueros enel golfo de Cádiz. Entre dichas actividades, se iniciaron lascampañas de evaluación de las especies demersales delárea por métodos directos,las campañas ARSA. Este tipode campañas ya se hacían de manera sistemática desdeprincipios de los años ochenta en la plataforma noratlán-tica española, desde la frontera con Portugal hasta Fran-cia. Pero es a partir de 1992 cuando se inicia este moni-toreo en las aguas del golfo de Cádiz. Los recursos demersales están constituido por la comuni-dad de peces, crustáceos y moluscos que viven sobre elfondo marino o muy próximos a él, y son explotado ma-yoritariamente por la flota de arrastre. En el caso del gol-fo de Cádiz la variedad de especies es muy grande y, en-tre ellas, destacan la merluza (Merluccius merluccius), elsalmonete (Mullus spp.), la acedia (Dicologoglossa cunea-ta), el jurel (Trachurus trachurus), la bacaladilla (Microme-sistius poutassou), la gamba (Parapenaeus longirostris), ellangostino (Melicertus kerathurus), la galera (Squilla man-tis), el choco (Sepia officinalis), el calamar (Loligo vulgaris)y el pulpo (Octopus vulgaris), entre muchas otras. En es-tos años se han identificado un total de 287 especies depeces, 146 especies de crustáceos, 143 de moluscos, 53de equinodermos y una gran variedad de otros inverte-brados marinos. Aunque la primera de las campañas, ejecutada en 1992,se llevó a cabo en el buque oceanográfico Francisco dePaula Navarro, a partir de 1993 estas campañas se han ve-nido realizando a bordo del Cornide de Saavedra, ambospropiedad del IEO. El objetivo principal de estas campa-ñas es la obtención de índices de abundancia no depen-dientes de la información procedente de la actividad pes-quera a lo largo del tiempo, y obteniendo así indicadoresde la disponibilidad de los distintos recursos. Para la ob-tención de estos índices se realizan una serie de estacio-nes de pesca, en las que se arrastra durante una hora. Se

26 ieo

A FINALES DE 1992

Los técnicos vacían el copo en cajas.

SE HA IDENTIFICADO UN TOTAL DE 287ESPECIES DE PECES, 146 ESPECIES DECRUSTÁCEOS, 143 DE MOLUSCOS, 53 DE EQUINODERMOS Y GRAN VARIEDADDE OTROS INVERTEBRADOS

reportaje

De izquierda a derecha: La captura se separa por especies para su cuantificación. Virada del arte de pesca que aprovechan las aves para comer. Abordo del barco, entre pesca y pesca, se realiza el triado de las especies capturadas. Ignacio Sobrino, Luís Silva, Teresa García, Mª Paz Jiménez y EvaGarcía separan la captura por especies. Midiendo un ejemplar de reloj mediterráneo (Hoplostethus mediterraneus).

aplica una estrategia de muestreo aleatorio y estratifica-do, en el que se cubre toda la zona desde seis millas de lacosta hasta la isobata de 800 metros de profundidad. Estaárea va desde la frontera con Portugal hasta el paralelode Santi Petri y se divide en cinco estratos en función dela profundidad: de 15 a 30, de 30 a 100, de 100 a 200, de200 a 500 y de más de 500.Se realizan entre 35 y 40 arrastres por campaña. El ritmode trabajo es frenético. El equipo de científicos y técni-cos identifican las especies capturadas, las cuantifican ylas pesan, obtienen las distribuciones en tamaño de lascapturas y toman muestras para determinar parámetrosbiológicos, como el crecimiento, el estado reproductor ola alimentación. De forma paralela a la obtención de datos biológicos delos recursos pesqueros, durante las campañas se obtieneinformación oceanográfica mediante la realización de es-

taciones hidrológicas; datos físico-químicos, como la tem-peratura, salinidad, pH, oxigeno disuelto, etc. que –to-mados también de forma sistemática– proporcionan unainformación de gran valor para el estudio del cambio cli-mático y sus efectos.Además, durante 20 años, estas campañas han servido deplataforma para colaborar con científicos de universida-des –tanto españolas como extranjeras– y centros de in-vestigación para tomar muestras destinadas a muy diver-sos proyectos. Los resultados obtenidos en las campañas de evaluaciónpesquera tienen diferentes usos, que se puede clasificaren tres categorías: en primer lugar, y principalmente, estasseries de datos se utilizan para asesorar a las autoridadescompetentes para lograr una gestión racional de los re-cursos; un segundo aspecto, que en los últimos años haadquirido mayor importancia, son los trabajos dirigidos alestudio y análisis de los cambios en la biodiversidad. Ca-da vez más se está tendiendo a una gestión integral, pa-sando de estudiar la evolución especie por especie a es-tudiar el ecosistema en su conjunto; y por último, graciasa estas campañas, se ha avanzado en el conocimiento delos aspectos biológicos de muchas de las especies que for-man parte de esta comunidad demersal y sus relacionescon las variables ambientales.

ieo 27

ESTAS SERIES DE DATOS TIENENCOMO FIN ASESORAR A LASAUTORIDADES COMPETENTES PARALOGRAR UNA GESTIÓN RACIONAL DELOS RECURSOS

El asesoramientoEstas series de datos constituyen un elemento clave parala gestión de las poblaciones demersales que explota la flo-ta de arrastre en el golfo de Cádiz. Dichos datos se aportanen los diferentes grupos de evaluación, que se desarrollanen el seno del Consejo Internacional para la Exploración delMar (ICES en sus siglas inglesas) y que sirven de base parala gestión de la pesca por parte de la Comisión de la UniónEuropea. Además, independientemente de la gestión por parte de laUE, los resultados obtenidos en esta serie de campañas hansido usados para el asesoramiento en los planes de gestiónde la flota de arrastre del golfo de Cádiz. En relación con los estudios globales, los resultados de estascampañas han sido elemento fundamental para la descrip-

ción de la Demarcación Suratlántica que contempla la Ley41/2010, de 29 de diciembre, de Protección del Medio Ma-rino, que incorpora al derecho español la Directiva2008/56/CE, conocida como Directiva de la Estrategia Ma-rina, y también para la evaluación inicial del estado me-dioambiental de dicha demarcación en diversos descripto-res e indicadores. Gracias a la información adquirida en estas campañas, se hanpublicado en revistas de investigación multitud de artículosrelativos al crecimiento, los ciclos reproductivos, estudios decomunidades, trabajos sobre la distribución espacial, alimen-tación, relaciones con parámetros ambientales oceanográfi-cos de las principales especies de peces, crustáceos y cefaló-podos de interés comercial, etc. Todos ellos aspectos de granimportancia en el asesoramiento y gestión de los recursos.

De derecha a izquierda y de arriba a abajo: Cigalas (Nephrops norvegicus); Pequeño cefalópodo; Galera (Squilla mantis); Lampuga (Coryphaena hippurus);Langosta (Palinurus spp); Pez torpedo; Merluzas (Merluccius merluccius); Gallinetas (Helicolenus dactylopterus); Quimera (Chimarea monstrosa).

28 ieo

Ignacio Torres Ruiz-Huerta, subdirector de la Fundación Biodiversidad

“Analizando toda lainformación generadaen INDEMARES podrían jubilarsemuchos científicos”

ieo 29

entrevista

IGNACION TORRES RUIZ-HUERTA es licenciado en Cien-cias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid.En sus 18 años de experiencia en gestión de proyectos na-cionales y europeos sobre medio ambiente y conservaciónde la biodiversidad, ha trabajado en consultoras, ingenie-rías y para la Comisión Europea. Actualmente es subdirec-tor de la Fundación Biodiversidad, fundación pública delGobierno de España, dependiente del Ministerio de Agri-cultura, Alimentación y Medio Ambiente.

¿Conocemos mejor nuestros mares cuatro años des-pués de que comenzase el proyecto LIFE+ INDEMA-RES?

Increíblemente mejor. Se han generado y estudiadomodelos de predicción de la existencia de los valores delas directivas Aves y Hábitats de Natura 2000 en casi10 millones de hectáreas de las aguas españolas, y sehan implicado cerca de 200 científicos, que han aporta-do su mejor hacer. Por tanto, respecto a aves marinas,respecto a las especies pelágicas (especialmente cetáce-os y tortugas) y respecto a hábitats de profundidadsabemos, sin duda, muchísimo más.

El proyecto comienza su recta final, ¿se cumplirántodos los objetivos?Estamos muy esperanzados, no solo en cumplirlos, sinoincluso en superarlos y ampliarlos, porque la RedNatura 2000 marina española se puede convertir en lamejor de toda Europa si, finalmente, se logran declararestos 10 millones de hectáreas. Gracias al conocimientocientífico, la participación pública, al consenso y a tra-vés de una gran sensibilización de la sociedad, pode-mos conseguir que el objetivo prioritario, que es teneruna Red Natura 2000 sólida, se cumpla. Además, nosolo estamos planteándonos generar unas directrices degestión para todas estas áreas, sino conseguir unosborradores de planes de gestión. Con lo cual estaríamossuperando los objetivos del inicio del proyecto.

Aún quedará mucho por investigar y mucha infor-mación que evaluar, pero, ¿cree que las 10 áreasde estudio pasarán a formar parte de la RedNatura 2000?Hemos estudiado exactamente ocho áreas nuevas parahábitats de profundidad, cetáceos y tortugas y dosáreas más, que son ampliación de LIC [Lugares deInterés Comunitario] ya existentes, de los cuales setenía una cierta información y pretendíamos ver si lazona estaba bien definida. Pero además estamos estu-

diando 44 áreas ZEPA [Zonas de Especial Protecciónpara las Aves], lo que implica que estemos estudiando54 zonas en el marco de INDEMARES. Las de hábitatde profundidad, que tienen como principal socio yresponsable al IEO, son ocho, pero en total son 54, yen la mayoría de ellas se están encontrando valorescomo para que sean zonas Natura 2000, ya sean LIC oZEPA. Gracias a los estudios previos, en muy pocas nose han encontrado los valores suficientes para sudeclaración o para que se apliquen medidas de con-servación especiales. Por tanto, tenemos esperanza enque, al final, no solo diez, sino muchas más áreasmarinas formen parte de la Red Natura 2000.

¿Cuál de estas zonas está más cerca de cumplir losrequisitos para formar parte de la Red?Hay muchas que tienen los valores necesarios paraformar parte. De entre los LIC, cabe destacar el quelleva más tiempo estudiándose: el cañón de Creus. Yde entre las nuevas, estamos viendo que hay unaszonas absolutamente relevantes, como son el Bancode Galicia o las chimeneas de Cádiz, que están demos-trando tener unos valores en biodiversidad realmenteespectaculares.

¿Compartirán todas las áreas un mismo modelo degestión?Serán homogéneos pero en absoluto los mismos. Hayque aclarar que Red Natura 2000 no significa prohibir.Declarar una zona no significa que haya una prohibi-ción de la actividad humana, lo que sí significa es quetenemos que hacer una regulación para mantener losvalores por los que se ha declarado y, por tanto, endeterminadas zonas, se regularán algunas actividades.En un territorio tan vasto como son las aguas jurisdic-cionales españolas los modelos de gestión pueden sermuy dispares, aunque, evidentemente, en todos se tra-tará de conservar los valores por los que se declara, sinimplicar que tengamos que realizar las mismas medidasde gestión en todas las zonas.

¿Será por tanto compatible su protección con acti-vidades económicas, como la pesca o la explora-ción de recursos energéticos?Como he comentado, la Red Natura no significa prohi-bir sino regular. Por tanto, hay que ver cuáles son losimpactos que generan las actividades humanas sobrelos valores por los que se declaren. No es lo mismocomo afecta la pesca de arrastre a las aves que a unhábitat de profundidad, ni significa lo mismo un parque

30 ieo

entrevista Ignacio Torres Ruiz-Huerta

texto Pablo Lozano

ieo 31

eólico para un hábitat de profundidad que para lasaves. Por tanto, tendremos que ir viendo en cada zonaqué actividades generan impacto y cuáles no.

¿Cuál es la mayor sorpresa que se han llevado enestos años de investigación?Pues varias. Yo destacaría dos personalmente. La pri-mera la dificultad técnica y los elevados costes queimplica explorar el mar. Eso es realmente muy destaca-do. Y la segunda que más me ha sorprendido, es laimpresionante biodiversidad que puede haber enausencia total de luz y a unas profundidades y unapresión increíbles. Que a 1.000 y 2.000 metros de pro-fundidad exista la biodiversidad que estamos descu-briendo me ha sorprendido mucho.

Después de INDEMARES, ¿habrá continuidad en laexploración de nuevas áreas marinas candidatas aser protegidas?Ahora mismo lo que estamos haciendo es trabajar en lapreparación de proyectos que nos ayuden a gestionar,de una manera innovadora, eficaz y barata, toda la redque se está generando y que va a implicar un 10% delas aguas jurisdiccionales españolas. Por tanto, antes deseguir buscando nuevas áreas susceptibles de ser pro-tegidas, vamos a ver como somos capaces de gestionarlo que hay y como analizamos, gracias a la capacidadcientífica que tenemos, la evolución de estas zonas.

¿Cuáles han sido los logros científicos más impor-tantes de INDEMARES hasta el momento?Estamos orgullosos de varios. Quizás el tema de lahomogenización de los procesos de estudio, la búsque-da de metodologías comunes, el haber generado unosestándares, listas y un sistema de información geográfi-ca que permitan tener los mismos criterios de valora-ción para todas las áreas… esta es una de las cosas delas que estamos más orgullosos. Y, por otra parte, valo-ramos mucho también los logros científicos y el esfuer-zo que implica la descripción de nuevas especies para laciencia. Ya llevamos varias en el marco del proyecto ymuchas más que están por venir. Estamos muy conten-tos con cómo están desarrollando este tema los científi-cos del proyecto.

¿Qué destacaría, tanto desde el punto de vista delas dificultades que ha sido necesario enfrentar,como de las experiencias de cara al futuro, de unproyecto tan complejo como INDEMARES, en elque intervienen muchas instituciones, muy diver-sas, desde OPIS a asociaciones ecologistas?Es cierto que es un proyecto muy complejo. Por unaparte, está la Administración española y la UnionEuropea, a quienes debemos agradecer la financiación,hay ONG pequeñas y ONG muy grandes, hay institu-ciones de investigación dedicadas a la investigación delmedio marino y que son muy complejas de gestionaradministrativamente… Desde la Fundación, hemostenido que acotar los plazos a los científicos para cum-plir los objetivos, ya que algunos de ellos nos hanmanifestado que se podrían jubilar analizando toda lainformación que se está generando en el proyecto. Portanto, si quisiésemos analizarlo todo nunca tendríamoslos objetivos finales que hay que enviar a Bruselas atiempo. Podríamos estar años y años investigando,pero tenemos que acotar y en algún momento hay queponer punto y aparte. Una de las cosas que hemosaprendido en la Fundación es que lo perfecto es enemi-go de lo rápido, bueno y eficaz.

TENEMOS ESPERANZA EN QUE, ALFINAL, NO SOLO 10, SINO MUCHASMÁS ÁREAS MARINAS FORMENPARTE DE LA RED NATURA 2000

informe

1

32 ieo

texto Raquel Ramírez.

ieo 33

|1| Muestra de plancton vistacon microscopio deepifluorescencia. En naranja seobserva la especie tóxicaDinophysis acumuinata.(Foto: Beatriz Reguera)

MICROALGAS TÓXICAS Y MÉTODOS AVANZADOS DE DETECCIÓNAlgo tan pequeño, como es un alga microscópica puede causar un impacto socio-económico enorme. En concreto, se trata de las biotoxinas que producen ciertasmicroalgas del fitoplancton, capaces de provocar intoxicaciones alimentarias y afec-tar al mercado de productos pesqueros. En el Centro Oceanográfico de Vigo del IEOlos investigadores dirigen sus esfuerzos a describir estos inoportunos organismose investigar las causas de su proliferación.

terráneas. Al igual que no todas las microalgas son tóxi-cas, no todas las mareas rojas lo son, pero cuando apare-cen, se encienden las alarmas y se hace fundamental elcontrol de las aguas. En muchos casos estas proliferacio-nes, incluso sin necesidad de formar manchas de alta den-sidad, conllevan el cierre temporal de las explotaciones debivalvos, para garantizar la calidad de los productos pes-queros afectados.¿Por qué los bivalvos tienen un papel tan importante?Mejillones, chirlas, coquinas… son especies clave en la ca-dena trófica y en los sistemas de vigilancia de las aguas,puesto que se alimentan por filtración y bioacumulan lasbiotoxinas en sus tejidos en altos niveles. Aunque las bio-toxinas no suponen ningún tipo de riesgo aparente para

marinasson pro-

ducidas, en su gran mayoría, por algas microscópicas delfitoplancton. No todas las especies del fitoplancton sontóxicas; de las miles que se conocen, poco más de un cen-tenar son consideradas nocivas. Las especies productorasde biotoxinas más comunes en las costas españolas son al-gunas diatomeas y dinoflagelados. Cuando determinadascondiciones, como la temperatura y estabilidad del agua,las corrientes marinas (que transportan el plancton deunos lugares a otros) y la disponibilidad de nutrientes sonfavorables, las microalgas proliferan y generan las llama-das “mareas rojas” que tiñen el mar y ocasionan tanto re-vuelo en las zonas de cultivo y turísticas gallegas y medi-

34 ieo

2

3

LAS BIOTOXINAS

|2| y|3| Muestra de plancton con dominancia de Dinophysisacumuinata, productor de toxinas diarreicas (DSP). Ría dePontevedra, octubre de 2007. (Foto: Beatriz Reguera).|4| Aislamiento de células tóxicas al microscopio mediantemicromanipulación. (Foto: Beatriz Reguera).|5| Mirando muestras de plancton vivo al microscopio abordo del buque oceanográfico Mytilus. (Foto: BeatrizReguera).

ieo 35

los moluscos, sí lo tienen para las personas y vertebradosque los consumen.Las intoxicaciones alimentarias pueden ser de varios ti-pos, dependiendo de la biotoxina ingerida. Éstas se clasi-fican comúnmente en: toxinas paralizantes del molusco(PSP); toxinas diarreicas del molusco (DSP); toxinas am-nésicas del molusco (ASP) y las que producen intoxica-ción por ciguatera (CFP), que se encuentra en algunas es-pecies de peces de aguas tropicales y subtropicales. Lasmás comunes y que más frecuentemente ocasionan cie-rres de mercado de bivalvos en Galicia, Andalucía y Deltadel Ebro son las del tipo DSP, producidas por dinoflagela-dos del género Dinophysis. Otra especie menos frecuen-te pero más peligrosa para la salud es Gymnodinium cate-natum, productora de toxinas paralizantes yespecialmente temida en las costas gallegas.Podemos decir con tranquilidad que las intoxicaciones ali-mentarias por biotoxinas de microalgas son prácticamen-te inexistentes en nuestro país. Desde finales de los 80,todas las zonas de cultivo están sujetas a muestreos pe-riódicos (monitoring) financiados por los gobiernos de lascomunidades autónomas. El objeto de estos muestreos escontrolar la presencia de microalgas tóxicas en el agua ybiotoxinas en los moluscos. La detección de biotoxinas enlos moluscos en concentraciones superiores a los nivelesde regulación (establecidos por las directivas europeas)conlleva la prohibición inmediata de extracción de pro-ductos de la zona afectada. Los consumidores deben serconscientes del riesgo al que se exponen si consumen mo-luscos sin la debida certificación de controles sanitarios,que debe ir en las mallas o envases que se presentan enlos comercios.

Las biotoxinas marinas en el punto de miraEn este panorama, el Centro Oceanográfico de Vigo delInstituto Español de Ocea nografía (IEO) es una potenteplataforma de investigación sobre microalgas tóxicas ybiotoxinas marinas. Aquí se encuentra la Unidad Asociada(UA) de Fitoplancton Tóxico (CSIC-IEO). Esta unidad lleva

4

5

reportaje xxxxxxxxx

36 ieo

activa desde el año 2000 y centra sus líneas de investiga-ción en tres aspectos principales: caracterización taxonó-mica, genética y toxicológica de microalgas nocivas, diná-mica de poblaciones y ciclos de vida y desarrollotecnológico de métodos de detección de las microalgas ysus toxinas.Uno de los proyectos en los que están trabajando es elMIDTAL –Microarray Detection of Toxic Algae– en el queparticipa Beatriz Reguera, investigadora del IEO. El obje-tivo del proyecto es desarrollar técnicas de identificación ycuantificación de microalgas mediante chips de DNA. Estáfinanciado con fondos del 7º Programa Marco y partici-pan centros de investigación de varios países europeos(Reino Unido, Italia, Suecia, Noruega, Irlanda y España)así como INTECMAR (Instituto Tecnológico para el Con-trol de Medio Marino, Xunta de Galicia) y la Universidadde Rhode Island, EEUU.

6

7

8

ieo 37

“La ambición de MIDTAL es poder llegar en el futuro areconocer, en un extracto de plancton, la lista de espe-cies que causan problemas en Europa mediante un lectorde microarrays” comenta Beatriz Reguera. “El extractoprocesado de plancton se vierte en unas plaquitas im-pregnadas con chips de DNA que reconocen a las distin-tas especies problema y permiten sus cuantificación enun lector de microarrays”, explica la investigadora.El uso de chips de DNA para reconocimiento y cuantifi-cación de microalgas tóxicas supondrá un valioso com-plemento a las laboriosas tareas de examen microscópicodel fitoplancton. El proyecto todavía tiene un largo ca-mino, “poner a punto estos prototipos lleva años de es-fuerzo”, apunta Reguera. La parte complicada del pro-yecto es conseguir las condiciones de trabajo quefuncionen bien para todas las especies problema de Eu-ropa. “Es muy fácil conseguir una sonda molecular paraidentificar y cuantificar una especie, pero cuando quie-res cuantificar todas a la vez, se complican los trabajosde calibración”.Los investigadores del IEO ya han aplicado sondas mole-culares que reconocen a especies concretas y ahora estántrabajando en la calibración de las concentración de las mi-croalgas en función de la intensidad de la señal fluores-cente que emiten al ligarse con el chip específico, que esla parte más peliaguda.Las aplicaciones directas de MIDTAL serán el control depresencia y cuantificación de especies de plancton tóxicasy, además, se está desarrollando su aplicación en la detec-ción y cuantificación de las propias toxinas. Con los resul-tados de las investigaciones se creará un método de análi-sis que puede agilizar las labores de screening (presenciao ausencia) y de control de calidad de las aguas, lo que su-pondría un gran avance de cara a la explotación de recur-sos afectados. Gran parte del control de biotoxinas se ha-ce mediante bioensayos estándar en ratón, que sonrechazados por razones bioéticas por distintos grupos de-fensores de los animales. Actualmente existe una morato-ria de dos años, después de la cual la UE exigirá el uso ru-tinario de métodos alternativos (debidamente validados)para la detección de toxinas.

Biotoxinas emergentesOtro foco de interés es la posible expansión del rango dedistribución de algunas microalgas marinas tóxicas. “Porprimera vez se han tenido noticias aisladas de intoxica-ción de ciguatera en Canarias, cuando éste ha sido unsíndrome tradicionalmente restringido a zonas de arreci-fes coralinos en áreas tropicales”, explica Beatriz Regue-ra. Una de las posibles causas de esta expansión puede

ser el incremento de la temperatura del mar, que intensi-fica la estratificación de las aguas durante el verano y“puede favorecer que algunas especies, que antes sólollegaban hasta cierta latitud, expandan su rango de dis-tribución geográfica”.De esta cuestión se habló en la XI Reunión Ibérica sobreMicroalgas Nocivas y Biotoxinas, foro de encuentro de es-pecialistas españoles y portugueses, que se integran entorno a la Red Ibérica de Algas Toxicas y Biotoxinas RE-DIBAL. Esta vez la reunión tuvo lugar en Bilbao a finalesde mayo y contó con una amplia participación del grupode Fitoplancton Tóxico de Vigo. De la puesta en común dedatos e investigaciones, se resaltó la detección en Anda-lucía de un nuevo dinoflagelado productor de toxinas li-pofílicas (yesotoxinas) y de otras dos especies nuevas enCataluña que no son tóxicas, pero sí acompañantes habi-tuales de otras microalgas nocivas. Además, se ha consta-tado la presencia de otra especie de dinoflagelado en lacosta mediterránea, causante del espray marino nocivo.Este problema comenzó a ser notorio en el año 2006,cuando aparecieron casos de bañistas y personas de algu-nas localidades costeras que presentaban problemas res-piratorios e irritaciones en la piel.Tal es el impacto que tienen las biotoxinas marinas en lasociedad, que se hace indispensable continuar estudián-dolas. Los científicos del grupo de Fitoplancton Tóxicode Vigo trabajan día a día en entender mejor la biologíay ecología de estos pequeños y a veces perjudiciales or-ganismos, con el fin de proteger la salud de la poblacióny la de una industria fundamental para Galicia y el restode España.

|6| y |7| Marea roja inofensiva detectada por Google Earth frenteciudad de Vigo .|8| y |9| Placas impregnadas con microchips de RNA para laidentificación de microalgas tóxicas en extractos de plancton. Cadacolor se corresponde a reacciones con distintas especies tóxicasidentificadas en el extracto. La intensidad del color, medida con unlector de microplacas, permite estimar la concentración de célulastóxicas.(Foto: Fran Rodríguez).

9

38 ieo

Pioneras investigaciones enel mar de Alborán, estrechode Gibraltar y golfo de Cádiz

El germen del actual Centro Oceanográfico del InstitutoEspañol de Oceanografía (IEO) en Fuengirola fue lamodesta Estación de Biología Marina que se creó para lacapital malagueña en 1911, gracias a las gestiones admi-nistrativas y políticas del catedrático universitario y sena-dor Odón de Buen y del Cos (1863-1945), director delLaboratorio marino de Mallorca. La Estación malagueñase instaló un par de años después en un piso alquiladodel barrio de La Malagueta, frente al puerto, y comenzóa funcionar tras el nombramiento de su primer investiga-dor y un patrón para la pequeña embarcación disponible(el laúd Averroes). En 1914 se incorporaría este centro,junto con el citado de Palma de Mallorca, en el organi-grama del naciente IEO, y poco después el de Santander.La pobreza de medios y los generalmente breves destinosdel personal caracterizaron las primeras décadas de vidade la Estación malagueña, aunque no impidieron que unreducido equipo de biólogos, físicos y químicos, se con-virtieran en los pioneros de la investigación en biologíamarina, pesquerías y oceanografía del mar de Alborán,estrecho de Gibraltar y golfo de Cádiz. Durante los añosiniciales fueron intensas las actividades dirigidas a cono-cer y divulgar la particularmente diversa fauna ictiológi-ca del mar de Alborán y las pesquerías locales, que seextendieron a las aguas de Marruecos.Casi tres décadas antes de que Odón de Buen fundara elInstituto Español de Oceanografía (IEO), en un juvenilartículo científico suyo sobre los crustáceos, publicado en1887, se lamentaba del insuficientemente estudiadoMediterráneo español. Destacaba la importancia científi-ca de las aguas nacionales del golfo de Cádiz (Un estu-dio detenido de esta zona será sumamente útil, porque aella pueden llegar, transportadas por las corrientes oceá-nicas, especies de muy apartadas regiones); y finalizabaindicando la necesidad de ampliar las investigaciones

marinas en nuestras costas, poniendo como modelo elgran impulso observado en Italia a partir de la creaciónde la Estación Zoológica de Nápoles. Finalmente, se con-vertiría en 1908 en el director del recién fundadoLaboratorio de Mallorca.

Orígenes de la Estación Biológico-Marina de MálagaDesde el referido Laboratorio mallorquín inició Odón deBuen las investigaciones sobre ecología marina, pesqueríasy oceanografía en el sur del mar de Alborán, siguiendo lasdirectrices del ministro de Instrucción Pública –el médicoAmalio Gimeno– que le había confiado “la dirección y orga-nización de excursiones científicas por las costas africanas,entre Melilla y Ceuta, y por el estrecho de Gibraltar” quedieron lugar a importantes trabajos, principalmente ictioló-gicos. Durante la primera expedición (1908) se establecióun Laboratorio temporal en Melilla, y allí encontraron lasprimeras pruebas del influjo de las aguas atlánticas en lazona de Cabo Tres Forcas: “la corriente del Atlántico alMediterráneo sigue la costa africana, en contra de la opi-nión dominante, que afirmaba la marcha de aquella corrien-te por la costa española hasta el cabo de Gata”.Sin embargo, y pese a estos importantes descubrimientos,la situación de la joven oceanografía española era preocu-pante y se enfrentaba a un futuro incierto, motivado princi-palmente por una gran falta de medios a todos los niveles.El nombrado director del Laboratorio mallorquín resaltabala necesidad prioritaria de contar con una pequeña embar-cación a vapor, con la que superar las limitaciones de lospequeños veleros existentes (laudes Lacaze-Duthiers eIgnacio Bolívar).La Estación malagueña se materializó cuando pudo inau-gurarse modestamente en marzo de 1913 en el barrio deLa Malagueta [figura 2] y fue nombrado el primer biólogotras la correspondiente oposición, como recoge la Gaceta

texto y fotos: Juan Antonio Pérez de Rubín y Feigl

CENTENARIO DEL CENTRO OCEANOGRÁFICO DE MÁLAGA (1911-2011).

ieo 39

de Madrid (6/3/1913): “Con la propuesta unánime delTribunal calificador, S. M. el Rey ha tenido a bien nombrara D. Rafael de Buen Lozano […] conservador de laEstación sucursal en Málaga del Laboratorio BiológicoMarino de Baleares, con el sueldo anual de 2.500 Pts […]”.Madrid, 3/3/1913.

El impulso con el príncipe de MónacoLa influencia de Alberto I de Mónaco (1848-1922) fue deci-siva en la introducción de la oceanografía en la Península.Desde 1910, estudiantes españoles becados por la Juntapara Ampliación de Estudios (JAE) acudían a formarse alInstituto Oceanográfico monegasco. Las memorables confe-rencias divulgativas del príncipe durante 1912 en elConservatorio y en el Ateneo de Madrid contribuyeron deforma decisiva para impulsar el proyecto de un Institutooceanográfico nacional con una red de laboratorios y esta-ciones costeras en el Atlántico y Mediterráneo.En 1913, coincidiendo con la inauguración oficial de laEstación de biología marina de Málaga, se reunieron enRoma, bajo la presidencia del príncipe de Mónaco, “unaAsamblea de Delegados de los países ribereños delMediterráneo con el fin de convenir un plan común deinvestigaciones oceanográficas y biológicas de este mar,

como base de la mejor explotación pesquera”. AsistieronOdón y su hijo Rafael y se acordó que cada país llevaría acabo expediciones oceanográficas periódicas de carácterhidrológico y biológico-pesquero. Para España las zonasprioritarias de investigación oceanográfica se concretaronen el estrecho de Gibraltar (y sectores atlánticos limítro-fes) y en la línea imaginaria intercontinental que une loscabos de Gata y de Tres Forcas, con muestreos en cadaestación entre los 0 y 4.000 m y sobre el fondo. España inició rápidamente sus primeras prospeccionesoceanográficas mediterráneas con el Vasco Núñez deBalboa (1914-1915) y asumió la preparación de una con-ferencia internacional en Madrid, pero la Guerra Mundialy sus consecuencias retrasaron esa reunión hasta noviem-bre de 1919. La magna sesión inaugural se desarrolló enel palacio del Senado, presidido por el rey y con la impres-cindible asistencia del príncipe de Mónaco, uniformado dealmirante de la Marina española. El esperanzador futuroque se abría para las investigaciones oceanográficasnacionales en el Mediterráneo y Estrecho fue resumidopor el director del IEO en su discurso, donde destacaba lautilidad práctica de las mismas.No obstante, junto con esas campañas oceanográficasamplias también se llevaban a cabo las muy necesarias

Las diferentes sedes y buques de investigación del Laboratorio Oceanográfico de Málaga del IEO, trasladado hace 25 años alpuerto de Fuengirola (imágenes inferiores).

investigaciones a escala local, con la recogida continuadade muestras y datos en estaciones fijas cercanas a los labo-ratorios oceanográficos del litoral.

La transición a Laboratorio OceanográficoEn 1920 alcanzó la Estación malacitana la autonomía delLaboratorio mallorquín y Fernando de Buen Lozano (1895-1962), se convirtió en su primer director autónomo, desempe-ñando ese cargo hasta que fue ascendido al puesto de jefe dela Sección de Biología del IEO en Madrid (septiembre de1921). Fue el primer gran experto del IEO en ictiología y pes-querías, responsable de las primeras colecciones zoológicascientíficas del Centro y autor de numerosas publicacionessobre esas materias.Finalmente se consiguió una gran estabilidad en la direccióndel Laboratorio, tras el ascenso a la misma, en enero de 1922,de Álvaro de Miranda y Rivera (1896-1940), pues se mantuvoen el cargo hasta su fallecimiento.Durante esas décadas se sucedieron como ayudantes cuatronuevos licenciados en ciencias, incluyendo a las primerasmujeres: Gimena Quirós Fernández-Tello, el matrimonio com-

puesto por Emma Bardán Mateu y Luís Bellón Uriarte, y ÁngelAlconada González.En aquellos tiempos el personal disponible era escaso, puesestaba formado por unas cuatro personas (director, investiga-dor-ayudante, patrón de embarcación y mozo). Los trabajosconsistían fundamentalmente en el estudio de la pesca y de labiología marina locales. Se tomaban en el litoral datos ocea-nográficos (temperatura del agua, dirección del viento y esta-do de la mar), muestras de plancton y ejemplares para enri-quecer las referidas colecciones de referencia.Con el paulatino incremento de las actividades investigadorasdel Laboratorio, y los consiguientes aumentos de plantilla, fuenecesario disponer de un edificio mayor y se acordó construirun gran Centro Internacional de Estudios Marinos (con múlti-ples laboratorios, Acuario, Museo Marítimo, etc.). A finales deabril de 1929 se puso la primera piedra del proyectado edifi-cio en el paseo de la Farola (avenida de Francisco FloresGarcía), noticia que adquirió una repercusión europea al eje-cutarla en uno de los actos organizados durante la reunión enla ciudad de la Comisión Internacional para la ExploraciónCientífica del Mediterráneo (CIESM).

40 ieo

A la izquierda: Fluidas relaciones oceanográficas españolas con Mónaco. Arriba: el joven príncipe con uniforme de oficial de la Armada española ydécadas después, durante su conferencia en el Ateneo de Madrid (1912). Reportaje periodístico del viaje de estudios organizado por Odón de Buen aMónaco (curso 1913-14), bajo la tutela de investigadores relacionados con el Laboratorio de Málaga. Abajo: tarjeta con el programa de la “ExcursiónEscolar“ planificada para el curso universitario de 1922-23.A la derecha: Extractos de las iniciales publicaciones ilustradas sobre peces del mar de Alborán y golfo de Cádiz, compuestas por los hermanos Rafael yFernando de Buen, Manuel Loro y Antonio Becerra.

Seis años después, coincidiendo con otra reunión oceanográ-fica internacional en nuestra ciudad (abril de 1935), termina-ron las obras del flamante edificio destinado a LaboratorioOceanográfico, que contaba con numerosos laboratorios ydespachos: el Centro Internacional de Estudios Marinos deMálaga.Sin embargo, meses después, cuando aún no se había trasla-dado el antiguo Laboratorio oceanográfico al espléndidonuevo edificio, estalló la Guerra Civil y la Armada ocupó elinmueble para establecer la Base Naval, dado que en julio de1936 el gobierno republicano había decretado la incautaciónde todos los bienes del Instituto Español de Oceanografía:material, fondos, bibliotecas y laboratorios. A finales del añosiguiente, en noviembre, se instaló la Comandancia Militar deMarina, que quedaría centralizada en el ala sur cuando enagosto de 1939 se entrega al Laboratorio Oceanográfico elresto del edificio (alas norte y central), que instalará poste-riormente un Acuario y Museo Marítimo.Allí se mantuvo 45 años, pues el expediente para el desalojo,incoado por el comandante de Marina en diciembre de 1978,culminó en la siguiente década con la mudanza definitiva de

todo el personal y medios materiales al nuevo CentroOceanográfico, construido en el puerto de Fuengirola.

IctiologíaA partir de 1916 aparecieron las primeras publicaciones ictio-lógicas de los investigadores del Laboratorio malagueño. Estostrabajos versaron sobre las especies de peces más significati-vas del área, tanto en artículos dirigidos a la comunidad cien-tífica como en los de carácter divulgativo para los pescadorese industriales del sector. Éstos vieron la luz en las páginas delBoletín de Pescas del Ministerio de Marina, mientras queaquellos, más técnicos, lo hicieron en el editado por la RealSociedad Española de Historia Natural. Entre ellos, destacanlos trabajos de F. de Buen sobre fauna marina poco frecuente.Unos sobre dos especies capturadas en la costa mediterráneaafricana: el curioso tiburón denominado “pinchúo” y “luerbe”por los pescadores malagueños (Acanthias uyatus Müll.Henl.), y un pececillo característico del Atlántico Norte(Gobius pictus Malm.). F. de Buen continuó publicando, porentregas, un catálogo sistemático y de distribución geográficade Los Góbidos de la Península Ibérica y Baleares (1917-

ieo 41

historia

A la izquierda: Lote de ejemplares de peces de la Colección de Fernando de Buen (período 1916-1936) [Fotografías del autor].A la derecha: Publicación de Rafael de Buen: Variaciones del régimen térmico marino en Málaga (1918-1920). Gráficos de vientos. Evolución de lastemperaturas atmosféricas y marinas (agua superficial y a 5 m.). Registros de operaciones oceanográficas y meteorológicas en el Laboratorio y encampañas oceanográficas.

42 ieo

1923), adquiriendo fama internacional entre los ictiólogosextranjeros estudiosos de esa complicada familia Gobiidae(entre la que se incluye al popular chanquete).En sus trabajos hizo alusión a las diferencias oceanográfi-cas de la región andaluza. En su introducción a la memo-ria sobre Las costas del sur de España y su fauna ictioló-gica marina (1919), señalaba, sobre la pesca costera enesta área: “Adquiere un notable interés científico a la parque económico. Dos faunas se ponen en contacto, lamediterránea de un mar cerrado y extremado en su salini-dad; y la atlántica, de un océano amplio, abierto a lastemperaturas extremas, con aguas poco salinas. […] Miestudio sobre fauna ictiológica ha sido más fructífero enMálaga que en otras localidades, si bien en aquéllas setienen noticias escasísimas de las especies, ni aún sonconocidas las más abundantes. [...] Nos encontramos, porlo tanto, ante una localidad modelo”.

Investigación pesqueraEn cuanto a la investigación pesquera, en 1917 Fernandode Buen había publicado un artículo integrador sobre la

Vida, costumbres, pesca y desarrollo del pez espada.Aplicaba el nuevo enfoque metodológico de la denomi-nada “Biología aplicada” [a la pesca], que comenzaba adesarrollarse independientemente de la hasta entoncesdominante “Biología marina general”. Tres años después(1920) ya existían subcomisiones independientes paraambas disciplinas en la Comisión Internacional para laExploración Científica del Mediterráneo (CIESM, consti-tuida en 1919 en Madrid). Para la última especialidad,que podemos identificarla con la denominada actual-mente Biología Pesquera, la delegación española –con laparticipación de F. de Buen– presentó propuestas sobreuna serie de temas a tratar internacionalmente: la reco-pilación de los datos ictiológicos en las campañas ocea-nográficas y las observaciones planctónicas, estadísticapesquera, mejora del conocimiento de las especies con-cretas que se capturan en cada zona y los métodosempleados, búsqueda de nuevos caladeros y elaboraciónde cartas de pesca (reflejando en la carta litológica locallas especies que frecuentan cada zona).Durante la segunda década del siglo XX desarrolló el IEO

A la izquierda: Álvaro deMiranda y Rivera (1896-1940),director del LaboratorioOceanográfico de Málaga desdeenero de 1922 hasta sufallecimiento [Fotografía delarchivo de la familia Arévalo-Miranda].

Debajo de estas líneas: Pionerascampañas del IEO (1914-1916).cañonero Hernán Cortés yalgunos participantes: BenignoRodríguez (mostrando aparatospara recogida de muestras deaguas y de fondos). En lasinvestigaciones del plancton: losdoctores Rafael de Buen yAlfonso Galán (izquierda), y losayudantes Fernando de Buen yManuel Loro.

ieo 43

un estudio integral del atún rojo en las costas meridio-nales de la Península, y en el período 1923-1927 se cen-traron en esas múltiples experiencias varios de los biólo-gos del Laboratorio malagueño. Investigaron detallada-mente diferentes aspectos oceanográficos, biológicos,pesqueros e industriales. Participaron en las campañas dela primavera y verano del primer año con el buque militarAlmirante Lobo (1923), abarcando las costas andaluzasdel Mediterráneo y del Atlántico, y norte de Marruecos.La información sobre la biología de esta especie, recogi-da directamente en las prospecciones, se complementócon los trabajos realizados en tierra por L. Bellón (sobrelos aspectos industriales) y A. Miranda (sus pesquerías).Éste comentaba como en aquélla época se empleabapara la captura del atún en las costas malagueñas lajábega y la denominada almadraba de vista o de tiro,cuando la especie se presentaba en grandes masas. Losdatos de captura de esta especie realizadas en Málaga en1925, muestran como en un sólo día se capturaron 1.558atunes de gran tamaño, con un peso medio de 170 kilos. La sardina, igualmente imprescindible en la industria pes-

quera y conservera de aquellas décadas, fue la siguienteespecie que recibió un interés investigador intensivo porparte del IEO, desde que en 1927 F. de Buen publicóunas Notas preliminares sobre su biología, en las queabarcaba el ciclo vital de la especie: la vida planctónicade sus huevos y larvas, primera migración hacia la costa,ciclo anual de la maduración sexual (ligado a la acumu-lación de reservas nutritivas), crecimiento, las ampliasfluctuaciones origen de grandes o escasas pescas, etc. Continuó profundizando en la biología del desarrollo denumerosas especies de interés pesquero a principios de ladécada siguiente, cuando describió las fases larvarias deespecies como el pez espada (Xiphias gladius) y el boni-to (Sarda sarda). También sintetizó la información bioló-gica disponible sobre el boquerón en 1931 (La biologíade la anchoa o boquerón, Engraulis encrasicolus).

Algas, crustáceos, moluscosTambién se estudiaron en estos años otros organismos mari-nos: algas, crustáceos, moluscos… Los primeros estudiosmonográficos del IEO sobre estos tres grupos taxonómicos se

historia

Investigaciones de biologíapesquera realizadas en elLaboratorio malagueño duranteel año 1930 por A. de Miranda,con gráficas (variación mensualdel estado sexual de variasespecies de peces) y mapas(capturas y zonas de pesca parala sardina y boquerón).

publicaron entre 1921 y 1923. Con respecto a las algas de lacosta sur del mar de Alborán, fueron estudiadas inicialmente(en agosto de 1908) por Rafael de Buen, quien colectó ejem-plares en la Mar Chica (Cystoseira tingitana) y entre cabo TresForcas y Melilla (Phyllaria reniformis, Phyllaria purpurascens yLaminaria rodriguezii). También Odón de Buen se interesa porlas algas de las cercanías de Melilla, y en uno de sus primerosartículos sobre el área (Note sur les fonds et sur la peche dansla cote mediterranee du Rif, 1913) señala la existencia de gran-des laminarias oceánicas al abrigo de las rocas de cabo TresForcas, y cita a la Saccorhiza bulbosa en los fondos compren-didos entre ese Cabo e islas Chafarinas.En convenios internacionales posteriores se acordó conocer laflora marina cercana a los laboratorios costeros delMediterráneo español. Por ello, en los centros oceanográficosde Málaga y de Palma de Mallorca se formaron, con esa fina-lidad, colecciones de algas de los respectivos litorales.El herbario algológico del Laboratorio malagueño fue estudia-do en 1921 por el joven Luís Bellón, a la sazón ayudante delLaboratorio del IEO en Madrid. Aunque era incompleto, puessólo contenía 21 especies de las 50 que habían sido descritas(pertenecientes a 18 géneros taxonómicos), contaba conejemplares de gran importancia científica, entre ellos: “unaespecie nueva para España, nueve para Málaga y dos propiasdel Atlántico”. El autor insistía en el interés científico del áreade estudio: “La proximidad de Málaga al estrecho de Gibraltary por tanto al Atlántico, imprime carácter especial y da graninterés al estudio de su flora algológica, formada en granparte por algas oceánicas. En confirmación de esto vemos quede las cincuenta especies encontradas en las costas malague-ñas, diez (es decir, el 20 %) son de procedencia puramenteatlántica [...]. Estas plantas, cuyos gérmenes penetran por elEstrecho arrastrados por las corrientes, han de adaptarse avivir en un medio [diferente], como es el agua delMediterráneo […]”.

El primer especialista en los crustáceos del mar de Alboránfue Álvaro de Miranda, que se estrenó con un breve artículosobre Algunos crustáceos decápodos de Melilla (1919) y unestudio sobre Algunos crustáceos de la colección delLaboratorio Biológico de Málaga (1921), describiendo en éstela distribución geográfica y batimétrica de las especies.Contenía dos relaciones taxonómicas e indicaba que el grupode los crustáceos, en dicha colección, estaba representadopor unas 136 especies diferentes, correspondiendo casi el60% de las mismas a los Cirrópodos y Podoftalmos (80 espe-cies, 54 de éstas malagueñas) y el resto a la fauna carcinoló-gica local (56 spp.). El origen de los ejemplares del mar deAlborán era muy diverso, comenzando por los recolectadospor sus antecesores en el Centro (Rafael de Buen, ManuelLoro y Antonio Becerra), los recogidos personalmente por elautor (en las frecuentes pescas que se llevan a cabo con elAverroes) y los procedentes de las campañas oceanográficasdel IEO realizadas en el Mediterráneo con el Vasco Núñez deBalboa (1914-1915) y el Giralda (1920-1921).Por otro lado, la también investigadora del laboratorio mala-gueño Gimena Quirós se encargó del estudio de los variadosmoluscos locales en un amplio artículo (Algunos moluscoscomestibles de la provincia de Málaga, 1923), donde aporta-ba gran cantidad de aspectos relativos a más de 50 especiescomestibles. A lo largo de su estudio incluye datos más deta-llados para las 40 especies principales, describiendo su bio-logía, fluctuaciones en la abundancia, distribución geográfi-ca de cada una, naturaleza y profundidad de los fondos ycomentarios sobre su pesca (peso de las capturas, preciosmedios en el mercado, épocas particulares de mayor abun-dancia, el número de embarcaciones dedicadas a su pesca, elagotamiento de los caladeros locales, etc.). Concluye el artí-culo con una relación, por orden alfabético, de más de 200nombres vulgares de moluscos españoles, correspondiendouna treintena a especies malagueñas.

Carta de Pesca del Marruecos Mediterráneo editada en 1931, con prospecciones hasta los 500 m de profundidad.

44 ieo

Comentaba la autora como entonces en Andalucía, y en elresto del país, no se daba al marisco la importancia que teníaen el extranjero: “En el sur de España, tampoco se hace granaprecio de los moluscos y en la actualidad puede decirse quesólo a algunos de ellos, como las almejas, coquinas, cañadi-llas y búsanos, se les da valor y se venden en el mercado.Otras especies son comestibles, pero sólo por los pescadores,que las pescan para consumo de sus familias, y otras, por últi-mo, se han agotado completamente, como ha ocurrido conlas pelegrinas [Pecten jacobeus y P. maxima] y ostiones[Ostrea edulis], que hubiese sido, de estar regularizada supesca y respetado el tiempo de veda, una fuente de ingresosconsiderable.”Realizó Quirós un cálculo estimativo de las capturas anualesde moluscos en la provincia, que debían superar los 300.000kilos, con un valor de unas 200.000 pesetas; que “baste sólopara poner de relieve en esta nota la importancia relativa delos moluscos comestibles en las costas malagueñas”.En la siguiente década otro investigador del IEO, JaimeMagaz Fernández de Henestrosa, continuaría con el estudiode los moluscos españoles y se centró en los cefalópodos.Incluyó las especies citadas por A. Miranda y G. Quirós, connuevos datos para Málaga en su Catálogo provisional de losmoluscos cefalópodos vivientes en las costas de la penínsulaIbérica y Baleares, de 1934.

El planctonLas primeras experiencias de muestreos planctónicos porparte del IEO se ejecutaron durante los años 1914 y 1915 enel Mediterráneo español, incluyendo las aguas del mar deAlborán, con el buque Vasco Núñez de Balboa. Al final de esa década A. Miranda comenzó sus investiga-

ciones marinas centrándose en el plancton vegetal de lasaguas gallegas, publicando en coautoría un artículo sobrela materia, con indicaciones metodológicas para los futurosinvestigadores: Preparaciones sistemáticas de diatomáceasy breves consideraciones para un trabajo científico acercade estos seres (1919). Sin embargo, tras su llegada a Málagalas múltiples actividades que desarrolló le dejaron pocotiempo para las investigaciones planctónicas. Éstas consis-tieron en la descripción de los organismos presentes, tantoen las muestras de agua obtenidas en los muestreos perió-dicos del medio marino (su volumen relativo y los grupostaxonómicos dominantes), como en el contenido estomacalde peces adultos de interés económico (sardina, boquerón,jurel y besugo). El período comprendido entre junio de1927 y diciembre de 1928 fue el primero en que publicóesos interesantes resultados.A pesar de los prometedores inicios, se dilataron bastante laspublicaciones monográficas del Instituto sobre el planctondel mar de Alborán, pues no comenzaron hasta la descripciónde los organismos de menor tamaño efectuada por OvePaulsen en 1930 (Etudes sur le microplancton de la Estrecho]mer d’ Alboran) Experto internacional que muestreó conredes de malla finísima en la bahía malagueña, aprovechan-do su viaje para impartir un cursillo sobre la especialidad enel Laboratorio de la capital. En su publicación describe cercade 200 especies, un par de ellas nuevas para la ciencia(Thalassiosira hispanica y Peridinium schilleri), y mejoradasdenominaciones para otras dos (Peridinium simulum y P.marielebourae). Detalla la sustitución temporal de especiesen la comunidad planctónica que observó, con bruscos cam-bios en la abundancia y diversidad biológica provocados trasla irrupción de fuertes vientos del Norte.

Congresos oceanográficos internacionales organizados por el IEO en Sevilla y Madrid-Málaga (años 1929 y 1935). Caricaturas de los anfitrionesespañoles: Odón de Buen y sus hijos Rafael y Fernando, junto al contralmirante malagueño José Mª Roldán Sánchez de Lafuente.

ieo 45

MALASPINA Y TOFIÑO

buques oceanográficos

46 ieo

El Malaspina y el Tofiño son dos buques oceanográficosgemelos, pertenecientes al Instituto Hidrográfico de la Marina y con base en Cádiz. Su misión principal es el levantamiento hidrográfico de las costas y plataforma continental españolas, aunque también están proyectados yequipados para poder efectuar estudios oceanográficos.

BUQUES OCEANOGRÁFICOS GEMELOS, PERTENECIENTES ALINSTITUTO HIDROGRÁFICO DE LA MARINA

desempeñada por el Malaspi-na a lo largo de sus más de 35 años de servicio ha sidomantener actualizada la cartografía náutica española, pa-ra lo cual ha operando en la totalidad de las costas denuestro país. Recientemente, y después de la renovacióna que fue sometido (2007-2008), ha participado activa-mente en la misión de actualizar, mediante el empleo desondas multihaz, las costas de las Islas Canarias.

En cuanto al Tofiño, este barco ha desarrollado susprincipales campañas hidrográficas también en las Is-las Canarias, así como por los litorales de Valencia,Murcia, Almería y Cádiz. Tras ser equipado con el só-nar de apertura sintética Shadows, el Tofiño tambiénha sido utilizado para realizar levantamientos fisio-gráficos de zonas de interés, como accesos a puertos,fondeaderos, etc.

LA PRINCIPAL MISIÓN

Texto, Fuente y Fotos Instituto Hidrográfico de la Marina

ieo 47

FICHA�TÉCNICA

DESPLAZAMIENTO:

1.200 Tn.

ESLORA TOTAL:

58 m.

MANGA:

12 m.

PROPULSIÓN:

• Planta propulsora con dos motores

Diesel MWM TBRHS-345-AU (1350 HP)

• 2 hélices de paso variable y controlable,

de cuatro palas y 1825 mm de diámetro

• Un empujador eléctrico montado en el

timón (150HP) como ayuda a la

maniobra y propulsión auxiliar (tiempo

de utilización limitado).

PLANTA ELÉCTRICA:

3 Diesel-generadores trifásicos de 378 Kw

cada uno a 440V y 60 Hz, además de un

generador de emergencia de 200 Kw de

potencia.

AERONAVES:

Capacidad para efectuar maniobras de

aprovisionamiento vertical de pesos muy

ligeros al igual que evacuaciones médicas,

contando con un punto de VERTREP en

toldilla.

DOTACIÓN:

69 (54 plantilla reducida)

ARMAMENTO:

2 Ametralladoras OERLIKON 20 mm

Armas portátiles

SENSORES:

•2 Radares de superficie y navegación

Visión Master (Sperry Marine) (bandas

X/S).

• Termosalinógrafo SBE 21

• Sonar de apertura sintética Shadows

• Posicionador acústico GAPS

• Sondador multihaz Simrad EM 300-302

(33 Khz)

• Sondador monohaz Simrad EA 600

(12/210 Khz)

• Correntímetro doppler Nortek

OTROS:

• Posibilidad de embarque en castillo de

hasta cuatro vehículos para realizar

trabajos en tierra

• 2 grúas de carga (1,7 y 2,6 tn.)

• Chigre oceanográfico

• Chigre para sonar apertura sintética

Shadows

• 2 botes para sondas en aguas someras

• Receptor GPS diferencial Omnistar2

pórticos oceanográficos hidráulicos

abatibles

48 ieo

AGENDAPróximas campañas oceanográficas y otros eventos

15 Y EL 19 DE JULIO DE 2013 XIth SCAR Biology Symposium. El XISimposio de Biología del Comité Científico deInvestigación Antártica (SCAR), que tienecomo tema Life in Antarctica: Boundaries andGradients in a Changing Environment, secelebrará entre el 15 y el 19 de julio de 2013en Barcelona, y tratará de destacar laimportancia funcional y la complejidad de losecosistemas terrestres y acuáticos antárticos.Bajo una perspectiva ecosistémica, pretenderámejorar el conocimiento sobre la red tróficaantártica, los efectos de los impactos humanos-como el agujero de ozono, el cambio climáticoo el aumento de las actividades turísticas-, loslímites y gradientes dinámicos que es capaz desoportar el ecosistema antártico, así como lospatrones, procesos y tendencias de labiodiversidad marina.http://www.icm.csic.es/

2 AL 6 DE SEPTIEMBRE 201315th Annual Conference of theInternational Association forMathematical GeoscienceLa International Association for Mathema tical Geosciences es una asociaciónque, desde el año 1968, promueve lacooperación internacional para la aplicaciónde los avances en matemáticas, estadística einformática a la investigación y lastecnologías de las ciencias geológicas, y delas geociencias en general. El Instituto Geo lógico y Minero de España es elencargado de organizar la conferencia anualde la IAMG en 2013, que se celebrará en laFacultad de Matemáticas de la UniversidadComplutense de Madrid, del 2 al 6 deseptiembre.La conferencia no podría ser más oportuna,ya que el año 2013 ha sido declarado el Añode las Matemáticas del Planeta Tierra por laSociedad Matemática Americana y el añointernacional de la Estadística. El IAMG

Madrid 2013 colabora en ambascelebraciones.La fecha límite de envío deresúmenes es el 1 de febrero de 2013. Paramás información se puede consultar la webhttp://www.igme.es/internet/iamg2013/

ENERO DE 20123Mediterráneo, naturaleza y civilización.ExposiciónEl Museo Nacional de Ciencias Naturalesacoge una exposición que exhibe la fauna másdestacada del área mediterránea española ylos ecosistemas que dan forma a sus paisajes,incluyendo las actividades humanas y lasactuales amenazas a la conservación de unazona especialmente vulnerable.La fauna marina ocupa un lugar destacado enla exposición sirviendo como hilo argumentalpara mostrar la composición y variedad de losfondos marinos mediterráneos y susprincipales grupos zoológicos. Merece especial atención el calamar de 7metros de longitud hallado en la costa deFuengirola (Málaga). Este ejemplar seconserva en una gran vitrina con alcohol, quese acompaña de una maqueta que reproducesu aspecto en vida, un vídeo explicativo y unasimulación en tres dimensiones de lo poco quese conoce de su biología.

ENERO Y FEBRERO 2013Campaña antártica El pasado 11 de noviembre zarpó deCartagena el buque oceanográfico Hespérides rumbo a la Antártida. A mediados de diciembre llegó a Chile y, trasuna parada técnica, puso rumbo a las basesantárticas españolas, donde los científicospasarán dos meses involucrados en diferentesproyectos.Por parte del Instituto Español deOceanografía participan ocho investigadores,entre ellos Javier Cristobo, que lidera unestudio sobre productos naturales marinos.

PUBLICACIONESLibros relacionados con la oceanografía

AQUACULTURE AND BEHAVIOR

El comportamiento de los pe-ces y moluscos bajo condicio-nes de cultivo ha sido un te-ma ignorado hasta hacerelativamente poco tiempo. Elestrés de las especies o la pre-disposición a ciertas enferme-dades han causado importan-tes pérdidas económicas a laindustria acuícola, situacionesque, en muchos casos, po -drían haberse remediado co-nociendo mejor el comporta-miento de los organismos.Este libro resume el conoci-miento en esta materia hastala fecha y cómo dicho conoci-miento puede aplicarsepara mejorar las prácticasacuícolas.

Autor: Felicity Huntingford,Malcolm Jobling y Sunil Kadri(Editores) Edita: Wiley Blackwell, 2012Páginas: 360ISBN: 140513089X

ieo 49

TIBURONES, RAYAS, QUIMERAS, LAMPREAS YMIXÍNIDOS DE LA COSTAATLÁNTICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y CANARIAS

En el momento actual, el desa-rrollo de las pesquerías, tanto anivel mundial como regional,demanda la elaboración de do-cumentos que permitan unmejor conocimiento de las es-pecies. Este libro se centra entiburones, rayas, mantas, pecessierra, lampreas, quimeras ymixínidos de la costa atlánticade la Península Ibérica y Cana-rias. Hay fotografías de todaslas especies y de cada una seseñalan los parámetros dife-renciadores, además de nom-bres comunes en diferentesidiomas, área de distribucióngeográfica, diagnosis, hábitat,tamaño, reproducción, alimen-tación, etcétera.

Autor: Castor GuisandeGonzález et al. Edita: Díaz de Santos, 2012Páginas: 262ISBN: 9788499690612

BIOLOGICAL OCEANOGRAPHY

La nueva edición de BiologicalOceanography ha sido actuali-zada y expandida desde su publicación inicial de 2004. Este libro recoge el conoci-miento actual de la ecología delos océanos. El libro habla principalmente del sistema pelágico, pero también tratasobre el bentos, las fuentes hidrotermales, los efectos delcambio climático en los ecosis-temas, etcétera. El libro se harevisado teniendo en cuentalos últimos avances en esta dis-ciplina tan cambiante.

Autor:Charles B. Miller y Pa-tricia A. Wheeler Edita: Wiley Blackwell, 2012 Páginas: 500ISBN: 1118223179

MARINE PROTECTED AREASFOR WHALES, DOLPHINSAND PORPOISES

Este libro habla de la planifica-ción y gestión de las áreas ma-rinas protegidas, reservas mari-nas, parques nacionales ysantuarios de ballenas y delfi-nes, tanto en aguas nacionalesde Norte América y Reino Uni-do como en aguas internacio-nales y otros mares del mundo.El libro está orientado comouna herramienta para científi-cos, estudiantes, conservacio-nistas, gestores y, en general, atodos los amantes de estas em-blemáticas especies.

Autores: Erich Hoyt Edita: Earthscan, 2012Páginas: 448ISBN: 9781844077632

50 ieo

DIRECTORIOINSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA

SEDE CENTRAL Y DIRECCIÓNCorazón de María, 8. 28002 MadridTeléfono 91 342 11 00Fax 91 597 47 70Web: www.ieo.es

CENTRO OCEANOGRÁFICO DE GIJÓNCamino del Arbeyal, s/n33212 Gijón (Asturias)Teléfono +34 985 308 672Fax +34 985 326 277E-mail: [email protected]

CENTRO OCEANOGRÁFICO DE SANTANDERPromontorio San Martín, s/nApdo. 240. 39080 SantanderTeléfono +34 942 291 060Fax +34 942 275 072E-mail: [email protected]

PLANTA EXPERIMENTAL DE CULTIVOS MARINOS DE

SANTANDER

Barrio Bolao, s/nEl Bocal-Monte. 39012 Santander

Teléfono +34 942 321 513Fax +34 942 323 486

CENTRO OCEANOGRÁFICO DE A CORUÑAMuelle de las Ánimas, s/nApdo. 130. 15001 A CoruñaTeléfono +34 981 205 362Fax +34 981 229 077E-mail: [email protected]

CENTRO OCEANOGRÁFICO DE CANARIASVía Espaldón , dársena pesquera,Parcela 838180 Santa Cruz de TenerifeTeléfonos +34 922 549 400Fax 922 549 554Email: [email protected]

PLANTA EXPERIMENTAL DE

CULTIVOS MARINOS DE

CANARIAS

Dársena Pesquera s/nCarretera de San AndrésApdo. 137338120 Santa Cruz de TenerifeTelf. +34 922 549 400Fax +34 922 549 554

CENTRO OCEANOGRÁFICO DE MÁLAGAPuerto Pesquero, s/n Apdo. 28529640 Fuengirola(Málaga)Teléfono +34 952 476 955Fax +34 952 463 808E-mail: [email protected]

CENTRO OCEANOGRÁFICO DE CÁDIZPuerto pesquero,Muelle de Levante, s/n,11006 CádizTfno: 956294189Fax: 956294232

CENTRO OCEANOGRÁFICO YPLANTA EXPERIMENTAL DECULTIVOS DE VIGO Subida a Radio Faro, 50-52Cabo Estay, Canido36390 VigoTel: +34 986 492 111Fax: +34 986 498 626E-mail: [email protected]

CENTRO OCEANOGRÁFICO DE MURCIAMagallanes, 2 - Apdo. 2230740 San Pedro del Pinatar(Murcia)Teléfono +34 968 180 500Fax +34 968 184 441E-mail: [email protected]

PLANTA EXPERIMENTAL

DE CULTIVOS MARINOS

DE MURCIA

Ctra. de la Azohía, s/n

Apdo. 22 30860

Puerto de Mazarrón (Murcia)

Teléfono +34 968 153 159

Fax +34 968 153 934

CENTRO OCEANOGRÁFICO DE BALEARESMuelle de Poniente, s/n Apdo. 291 07015 Palma de MallorcaTeléfono + 34 971 401 561Fax + 34 971 404 945E-mail: [email protected]

Centro Oceanográfico de Gijón

REVISTA DEL INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA (IEO)Corazón de María nº 828002 Madrid, ESPAÑA

Tel.: 913 421 100 Fax: 915 974 770 www.ieo.es

Muchos textos e imágenes aparecidos en esta revista pueden ser reproducidos o utilizados de forma gratuita por losmedios de comunicación.Para ello, debe solicitarse la cesión de derechos al correo electrónico [email protected]

indicando el uso que se va a dar al material. La autorización será concedida de inmediato, sin más exigencias que citar lafuente y, en el caso de artículos o fotos con firma, citando fuente y autor. En muchos casos el Instituto Español deOceanografía (IEO) tiene información más amplia sobre los temas publicados, tanto escrita como gráfica, que está a

disposición de periodistas y medios de comunicación.