52

revista Los Gauchos

  • Upload
    trandan

  • View
    229

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Presidente Dr. Adolfo Caballero

VicepresidenteJulio Kopprio

Secretario GeneralDaniel Rojas

TesoreroOscar Rubio

Pro TesoreroFabricio Lara

Secretaría de CulturaProf. Hebe Almeida de GargiuloAntonio Beorchia Nigris

Revisores de Cuentas Miguel Ruarte Aldo BoyatoJuan Carlos Alba

Junta EjecutivaEnrique FernándezCarlos ArnaezIng. Eduardo RodariCarlos EqueniqueMauricio FurqueJorge MarambioAlejandro Salvatierra

Pte. Comisión de Estatutos y Reglamentos Dr. Hugo F. Concellón

Pte. Concejo Consultivo Nacional Dr. Federico López Alzogaray

Coordinador Región Chaqueña Rúben Benito

FEDERACIONES

PTE. FED. SAN JUAN RUBÉN BALMACEDA

PTE. FED. MENDOZA JOSÉ REGINATO

PTE. FED. LA RIOJA MIGUEL RUARTE

PTE. FED. CATAMARCA ENRIQUE AHUMADA

PTE. FED. JUJUY DARIO PORTAL

PTE. FED. FORMOSA OSCAR ESQUIVEL

PTE. FED. CHACO RUBEN A. BENITO

PTE. FED. TUCUMÁN Dr. AUGUSTO DIAZ

PTE. FED. SANTIAGO DEL ESTERO Dr. FEDERICO LOPEZ ALZOGARAY

PTE. FED. SANTA FE ALBERTO ABOLEDO

PTE. FED. MISIONES GABRIEL JOSE TARNOWSKI

PTE. FED. CORRIENTES RAÚL BERISTAYN

PTE. FED. ENTRE RÍOS JUAN CARLOS BALBI

PTE. FED. CÓRDOBA JULIO BADRA

PTE. FED. SAN LUIS CARLOS FERNANDEZ

PTE. FED. GAUCHA PORTEÑA JOSÉ SICARDI

PTE. FED. NEUQUÉN CRISTIAN VILLEGAS

PTE. FED. RÍO NEGRO JULIO KOPRIO

PTE. FED. CHUBUT JUAN PAÑOS LOPEZ

PTE. FED. SANTA CRUZ Dr. EDUARDO RIBAYA

PTE. FED. TIERRA DEL FUEGO JULIO ROCHA

Director Editorial: Cdor. Raúl Navarros Correa

España 167 (n) Capital, San Juan - 0264 154698122 - 0264 4222320

Diseño y Diagramación :

Impreso en los talleres gráficos de:

España 167 (n) Capital - San Juan - 0264 154698122 - 0264 4222320 [email protected]@eliteimpresiones..com

Confederación Gaucha Argentina

Historia de la federación gaucha de “Tucumán”

Evocando a la “Batalla de Tucumán” Hugo Guerra

Equinoterapia (Carlota Yanzón)

Federación Gaucha de “Santiago del Estero”

“Guaranina” Unquillo - por el Dr. Federico Lopez Alzogaray

Toponimia y expresiones idiomáticas del Tucumán - Dr. Diaz Augusto

Fe de erratas

Consejos útiles para el cuidado del caballo - Dr. José Adrián Iranzo

Saúl Salinas cantor, guitarrista y compositor

200 años del éxodo -Carlos Fernández Vargas

El gaucho - Eusebio Dojorti (Buenaventura Luna)

Ambiente, cultura e identidad local Charly Peart

Gauchos y paisanas a caballo de la tradición María Cecilia Pisarello

El cruce Sanmartiniano Antonio Pedro Beorchia NigrisAdolfo Caballero

Entrevista al Gob. José Luis Gioja

El señor de los caballos - Joaquín Ares

“De paso” en el “vendimia” - Walter Lima

Fallecimiento del presidente de la Federación gaucha de Corrientes, Don Raúl Beristayn

“El relincho” - Antonio Beorchia Nigris

6 811

15

2421

22

18

2620

2831

33 36

3942

44 4647

68

111518202122

24

26

28

31

3336394244

46

47

sumario

EDITORIAL

Dr. Adolfo Caballero

Presidente de la Confederación

Gaucha Argentina

Continuando con nuestra labor de difusión de nuestras tradiciones,nos disponemos a poner en consideración esta segunda edición de LOS

GAUCHOS.

En este año del Bicentenario, rendimos homenaje recordando lasepopeyas gloriosas de las luchas por la independencia.

El Éxodo Jujeño que protagonizaron los gauchos jujeños ysalteños, que conducidos hábilmente por el Gral. Manuel Belgrano,

abandonaron todo cuanto tenían para que los realistas que los superabanampliamente en poderío militar, no encontraran nada cuando invadiesen,

y lo lograron ese 23 de agosto de 1812.

Desgastados los invasores, no pudieron recuperarse de la grantravesía, sin abastecimientos básicos, fueron derrotados en la gran batalla

de Tucumán, el 24 de septiembre de ese mismo año.

Nuestra Confederación Gaucha Argentina honró en talesacontecimientos a nuestros sufridos antepasados, participando en los

mismos.

Dedicamos esta edición al Cruce Sanmartiniano, la gesta másgrande del mundo, cual fue atravesar Los Andes para derrotar a los

realistas que ponían en riesgo la libertad ya proclamada en 1816, y todogracias al valor y amor a la Patria inconmensurable de nuestros gauchos.

El Gobernador Gaucho, Ing. José Luis Gioja, contará lo quesignificó reivindicar para la historia que San Martín, cruzó por San Juan a

Chile para vencer, después en Chacabuco, al poderoso ejército español.

Me pregunto a veces, si nos convocaran a dejar, todo, “hijos, hacienday mujer” –como decía Fierro- para ir a guerrear tras los Andes, surcarmares desconocidos, y seguir peleando en tierras lejanas, como Perú…

¿encontraríamos voluntarios?

Gauchos seguros que sí, no lo duden, siguen siendo así,incondicionales para abrazar y defender las causas nobles, aunque

pierdan todo, y a cambio de nada.-

Seguiremos rindiendo culto a nuestro noble compañero, elcaballo, sumergiéndonos en el mundo mágico del relato.-

Con el tiempo, irán enriqueciendo nuestras páginas losintegrantes de las Federaciones Gauchas Provinciales.

Las Federaciones de Santiago del Estero y Tucumán cuentansus orígenes, después iremos desenroscando el lazo para que nos cuenten

el resto, cómo fueron los suyos.-

Nuestros paisanos intelectuales, nos estudian, y nos hacen ver,como nos ven ellos en el entramado social, a través de la pluma de la Lic.

Cecilia Pisarello del Instituto Nacional de Antropología y PensamientoLatinoamericano, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Nación.

Evocamos a quienes hacen la tradición con la música y la poesía,herramientas que llegan a todos, cultivando el espíritu.-

Ayúdennos a mantener viva nuestras tradiciones, sigamos afirmandonuestra identidad, y no nos habremos equivocado de servir así a la Patria..

5

Esta Federación se encuentra afiliada a la Confe- deración Gaucha Argentina, en donde tres de sus integrantes conforman la Comisión Directiva.

El objetivo principal de nuestra Federación es fortalecer el espíritu tradicionalista, cultural e histórico de la provincia de Tucumán, remarcando nuestras costumbres transmitidas de generación en generación, salvaguardando los ideales que engrandecen al pueblo, nucleando la amistad, la familia y el sentir de la gente.

FEDERACIÓN GAUCHA DE “TUCUMÁN”

La Federación Gaucha de Tucumán fue fun-dada el 17 de Julio de 1984, y reorganizada por Acta Fundacional el 10 de Enero de 1991. Bajo el lema “Hermanados por la Tradición y Unidos por la Amistad”, nuestra Federación cuenta con 46 agrupaciones tradicionalistas afiliadas a lo largo y a lo ancho de nuestra provincia.

6

PRESIDENTE: VICEPRESIDENTE: SECRETARIO: PROSECRETARIO: TESORERO: PROTESORERO:

Dr. AUGUSTO DIAZ TOMALINO

Prof. ALDO EDGARDO BOGGIATTO

Prof. HUGO MADRID PALACIOS

EMILIO DIAZ RODRIGUEZ

SANDRA RODRIGUEZ

JOSÉ GUZMÁN

VOCAL TITULAR 1ro: VOCAL TITULAR 2do: VOCAL TITULAR 3ro: VOCAL TITULAR 4to: VOCAL SUPLENTE 1ro: VOCAL SUPLENTE 2do: VOCAL SUPLENTE 3ro: REV. DE CTAS. TITULAR 1ro: REV. DE CTAS. TITULAR 2ro: REV. DE CTAS. SUPLEN. 1ro: REV. DE CTAS. SUPLEN. 2do:

PEDRO DARDO MOLINA GUALBERTO SANCHEZVICTOR PETRELLI FABIÁN SORANEMARTÍN ZAMORANO ANIBAL BARRIENTOSSANTIAGO REYES ROBERTO RAMOSRAÚL SUAREZ RICARDO PEREZARTURO QUINTANA

7

COMISIÓN DE LA FEDERACIÓN GAUCHA DE “TUCUMÁN”

Veinticuatro de septiembre,

fecha grabada a fuego

que rescato desde luego .

Reflotando viejas gloria...

que perduran en la memoria

con sentimiento argentino

porque marcaron el camino

con rumbo de independencia,

que de los pueblos es la esencia

su identidad y su signo.

Se iniciaba allá en Jujuy, en aquel éxodo inmortal

esa impronta sin igual

con ansias de libertad

que de un pueblo era voluntad.

Hacia un rumbo libertario

siguiendo a ese extraordinario

conductor y noble hermano

que hoy mora en la eternidad,

y que fue el General Manuel Belgrano.

Tucumán los esperaba

con el fervor enarbolado,

con sus pechos bien templados

para sumarte a la gesta en actitud manifiesta

de romper ya las cadenas

y alcanzar libertad plena

de nuestra Patria naciente,

que era grito de un continente

con su soberanía por emblema.

Y ya en la tierra tucumana

en esta verde pradera

fue aquel “campo de las carreras”,

lugar de la historia cita,

Ya los corazones palpitan

preludiando el fogón de la lucha

y con esa ansiedad que es mucha,

prestos al combate están,

y ya los abusos se escuchan conteniendo a Pio Tristán.

8

“Evocando a la Batalla dE tucuman” Hugo guerra

/

Es tremenda la batalla

dura lucha sin medida

los hombres juegan sus vidas

defendiendo el suelo patrio

pues entre ellos hay presagio

de que la victoria alcanzar se puede

y es Dios quienes a ellos concede

su divina protección

y así el General Belgrano ofrendó su bastón

a nuestra señora de las Mercedes.

Los realistas retroceden

con sus tropas ya derrotadas,

por aquí han encontrado

un grito de libertad,

y desde entonces no habrá

cadenas que nos opriman,

y aunque largo rato persigan,

seguiremos fieles a nuestro destino

porque ante nadie se inclina

el noble pueblo argentino.

Así quedó para siempre

esa histórica conquista

venciendo a fuerzas realistas

a corazón, sangre y coraje

del estoico paisanaje,

soldados con fibra pampa

y en la historia quedó la estampa

de nuestro héroe Americano

que sobre el tiempo se levanta

y es el general Manuel Belgrano.

Evocando a la “Batalla dE tucuman” Hugo guErra

9

/

EQUINOTERAPIA (CARLOTA YANZÓN)

Durante toda la historia de la humanidad

el caballo ha estado al lado del hombre sir-

viéndole como medio de transportación,

animal de trabajo en la agricultura y la ga-

nadería, en las contiendas bélicas, en la re-

creación, y ha sido inspirador de importantes

obras de arte.

Los antiguos griegos, entre ellos Hipócrates,

aconsejaban la práctica de la equitación

para mejorar el estado anímico de las per-

sonas con enfermedades incurables: ya

hablaban del saludable ritmo del caballo. A

lo largo de la historia, podemos encontrar

muchas referencias a los beneficios físicos

y emocionales de la equitación: Diderot en

su Enciclopedia explicaba que la unidad ji-

nete caballo estimula un continuo movimien-

to muscular que influye en todo el cuerpo;

Giuseppe Benvenuti (1772) hacía referencia

a la activa función terapéutica del caballo;

Joseph C. Tissot (1782) trató exhaustiva-

mente los efectos de los movimientos del

caballo sobre el jinete; Chassaignac (1875),

neurólogo francés, refería que el empleo del

caballo mejoraba el equilibrio, el movimiento

articular y el control muscular de sus pacien-

tes. Son muchos los reportes en la literatura

durante los siglos XVI, XVII, XVIII, sobre los

beneficios de la equitación.

Las guerras mundiales, con su aporte de personas discapacitadas necesitadas de

rehabilitación, contribuyeron a la generalización de este procedimiento terapéutico alter-

nativo. Al final de la Primera Guerra Mundial, en Gran Bretaña, Olive Sands, dama inglesa

que trabajaba como voluntaria, puso sus caballos a disposición del Hospital Ortopédico de

Oswentry (1901) para beneficiar a los pacientes que ahí se atendían, lo que dio muy bue-

nos resultados. En 1917 se fundó el primer grupo de equinoterapia para atender el gran

número de heridos de la Primera Guerra Mundial en el Hospital Universitario de Oxford.

En los últimos años, existen factores que han frenado su desarrollo: el hecho de que una

gran parte de las obras sociales que cubren los gastos en salud, no costean los gastos

de la equinoterapia, alegando que no existen pruebas científicas suficientes para afirmar

sus beneficios. Además, una gran parte de los médicos no están debidamente informados

sobre los beneficios, criterios de indicación y contraindicaciones de este proceder, lo que

limita su empleo. Es así que muchos profesionales comparan los riesgos potenciales de

la actividad con los posibles beneficios, dudando en recomendarla ante el temor de una

posible caída.

EQUINOTERAPIA

11

A partir de esto decimos que la EQUINOTERAPIA “es un

tratamiento terapéutico, educativo y recreativo que con-

tribuye a mejorar las condiciones del desarrollo psico-

físico-social de las personas con discapacidad y necesi-

dades educativas especiales para una mejor calidad de

vida”.

La equinoterapia se divide en tres áreas:

Hipoterapia pasiva: El paciente interactúa con el ca-

ballo adaptándose pasivamente al movimiento del mismo

sin ninguna acción por su parte, sin realizar ningún ejerci-

cio complementario, se utiliza el llamado ‘’Back riding’’, que

es una técnica donde el terapeuta, en el caballo, se sienta

detrás del paciente para dar apoyo y alinearlo durante la

monta. El caballo se guía y trabaja únicamente al paso.

Hipoterapia activa: Se realizan ejercicios neuromusculares, para estimular en mayor grado la recuperación de las funciones mo-

toras, el equilibrio, la coordinación psicomotriz y la simetría corporal. El paciente tiene una participación más activa pero el centro de la

actividad es la recuperación de problemas motores. No está capacitado todavía para manejar solo el caballo en la pista, deberá ayudarlo

un terapeuta. Se podrá utilizar paso o trote.

En la hipoterapia, generalmente se monta a pelo (sin montura), o con unos sillines que permiten la monta del paciente y del terapeuta,

juntos. También, cabe destacar, la incorporación de las habilidades propias del profesional que dirige la actividad, enriqueciendo las

posibilidades del tratamiento con nuevos ejercicios, aprovechando las condiciones especiales que ofrece el caballo y el medio ambiente

donde se desarrolla la actividad Es una actividad rehabilitadora. Consiste en aprovechar

los movimientos tridimensionales del caballo para es-

timular los músculos y articulaciones. El contacto con el

caballo, aporta facetas terapéuticas a niveles cognitivos,

comunicativos y de personalidad.

Además de la realización de ejercicios neuromusculares

y gimnásticos en combinación con juegos terapéuticos,

el paciente aprende a montar solo y se convierte en un

jinete activo, mueve su caballo en la pista y monta con

montura utilizando estribos. El caballo trabaja al paso,

trote y galope, según el avance del paciente. Esta activi-

dad produce un impacto favorable, especialmente en la

esfera psicológica, pedagógica y en la integración social,

los objetivos terapéuticos son más generales, el paciente

monta generalmente solo y aprende los principios bási-

cos de la equitación como deporte.

Según el tipo de discapacidad del paciente, se aplica la

“hipoterapia” o “la monta terapéutica”. La evolución del

paciente permitirá el paso de la hipoterapia a la monta

terapéutica, lo que le dará al jinete o amazona la posibi-

lidad de practicar la equitación adaptada como deporte.

EQUINOTERAPIA

Hipoterapia

Monta terapéutica

12

Equitación adaptada como deporte

El paciente tiene más dominio de su cuerpo y del caballo, lo

que le permite realizar la actividad en forma independiente,

ya sea, con fines terapéuticos recreativos o con la intención

de participar en encuentros deportivos diseñados para per-

sonas con discapacidad como las Olimpiadas Especiales.

Conclusión: La equinoterapia es una forma de tratamiento

alternativo para personas con diversos procesos patológi-

cos, que emplea como elemento terapéutico la relación del

paciente afectado con el caballo, tanto en la monta como

en el cuidado del animal, y que aprovecha el movimiento

tridimensional del caballo con un sentido terapéutico.

Es una terapia para ser aplicada ‘’además de’’, y no en ‘’lugar de’’.

EQUINOTERAPIA

San juan 14 hs a 16 hs Radio San Martin 89.9 mhzSan juan 14 hs a 15 hs Radio de la Paz 107.1 mhzSan juan 14 hs Radio vida 95.3 mhzSan juan 16 hs Radio Nacional San Juan 101mhz y 910 khzTucumán 22:55 hs LV12 Radio independencia am 590 khz

Llegamos a todo el país

y a Las tres Américas AM 730

www.conceptoam.comwww.confederaciongaucha.com.ar

Al iniciarse las acciones para la construcción de la Con-federación Gaucha Argentina gestadas por el presidente de la Confederación Gaucha de Comodoro (R), Juan Jose Güiraldes, militar y tradicionalista rioplatense, recayó en un tradicionalista de Ojo de Agua, Alberto Espindola, la presidencia de la Federación Gaucha de Sgo. del Estero. Se encuentra esta localidad a doscientos kilómetros de la capital, a escasa distancia del límite con la provincia de Córdoba, célebre por su artesanía en cuero y por sus a- rraigadas costumbres gauchas, que se manifiestan en el nutrido número de agrupaciones tradicionalistas que este lugar y los parajes vecinos poseen.Se celebran en esa localidad dos grandes fiestas religio-sas, el 24 de septiembre de la Virgen de la Merced y en una localidad cercana, el 23 de noviembre la de la Vir-gen de Sumampa, patrona de la provincia de Santiago del Estero, de las estancias, de los transportistas, de la lluvia, guardiana del honor y la dignidad argentina, entre otros títulos, siendo ésta una de las celebraciones ma-

yores de la provincia, de gran tradición histórica, que se remonta a 1630, fecha de ingreso de la imagen al lugar, viniendo a lomo de mula desde Brasil junto a la imagen de la Virgen de Luján. Estas fiestas se encuentran ador-nadas por una impresionante procesión de gauchos de la zona, exquisitamente ataviados por primorosos traba-jos en cuero crudo, especialidad de la zona, y dicen no ensillar si no han agregado algo nuevo en su apero para estrenar en estas fiestas. El Ojo de Agua fue posta y mensajería sobre el Camino Real, célebre por haber pernoctado en ella Facundo, la noche antes de su asesinato en Barranca Yaco.La tradición ganadera de la zona, posibilitó la existencia de numerosas tropillas, así como numerosos jinetes que muestran su destreza en Jesús María, distante a poco más de cien kilómetros del lugar.

FEDERACION GAUCHA DE SANTIAGO DEL ESTERO.FEDERACIÓN GAUCHA DE SANTIAGO DEL ESTERO.

15

Fue posterior a ello, que la agrupación Gaucha de Villa Robles, encabeza-da por quien suscribe, comenzó hace 20 años a realizar un encuentro de agrupaciones tradicionalistas en el marco de un festival denominado de “La Tradición Gaucha y la Cultura Popular”, y fue en uno de los primeros en-cuentros y ante la acefalía de la Federación Santiagueña, certificada por el Dr. Augusto Diaz, presidente de la FGT y miembro de comisión de la CGA, las agrupaciones presentes designaron a cargo a quien escribe estas líneas.Se buscó inmediatamente integrarase a la CGA y difundir su existencia, casi desconocida en nuestra provincia, y su gravitante importancia para consolidar un movimiento gaucho sólido y unido en nuestro inmenso país, aprovechando la tecnología de la comunicación, que acortó de súbito las distancias, participando en las reuniones anuales de la CGA.Internamente se consolidó la presencia de los grupos gauchos organizados en los desfiles y fiestas patrias de nuestra provincia y de la región, viajando permanentemente en estos años, ejerciendo una representación de hecho.Fundamentalmente se trató de ser un nexo entre las agrupaciones provin-ciales y la CGA. Se motorizó la creación de innumerables agrupaciones asesorando a las mismas en su organización legal y finalidad institucional. En este aspecto, la actividad difusora fue importante, lo que motivara una distinción por parte de la Sociedad de Folcloristas Santiagueños por la labor realizada para el sostenimiento de la tradición.

16

La FGS participó en las festividades patrias y acontecimientos, tanto históricos como culturales, más importantes de la región, logrando su reconocimiento y consolidando su institución.En grandes rasgos puede decirse que se instaló la idea que se debían conformar y organizar los grupos gauchos en agrupaciones tradiciona-listas con personería, por cuanto sólo existían en los desfilantes y tradi-cionalistas una visión individualista o familiar hasta de la mera partici-pación como desfilantes, por cuanto en Sgo. del Estero, la gran fuerza y vitalidad del folklore opacó las otras expresiones de la tradición, lo que seguramente será materia de otra nota.En otro orden de actividades, el proyecto de la FGS de creación del poncho santiagueño, fue aprobado por ley provincial, encontrándose en imprenta un catálogo explicativo y en fábrica la producción de ponchos industriales mediante un subsidio otorgado por el estado provincial.El proyecto de la FGS de reconstrucción de la Posta Histórica de Villa Robles, a la vera del camino real, en la que descansaron nuestros próce-res, fue aprobado por el poder ejecutivo y otorgado un subsidio, encon-trándose en comienzo de ejecución.Mucho más de lo que se hizo es lo que queda por hacer, lo que estará en manos de quienes continúen esta labor.

Dr. Federico Lopez Alzogaray. Presidente Federación Gaucha de Santiago del Estero

17

HISTORIAS DE CABALLOS

“GUARANINA” UNQUILLO

18

POR EL DR. FEDERICO LOPEZ ALZOGARAY.

Me contó don Carlos Díaz Canepa que lo eligió en una manada de potros, en la estancia entrerriana de Carlos Romero, donde, ante la vista de los preparativos por agasajarlo, por cuanto venía de Jujuy al sólo efecto de buscar unos potros, hizo no-tar su premura por volverse, pero le dijeron que los peones habían ido a un potrero a más de catorce kilómetros del casco a echarlos por la manga al corral y demorarían un par de horas en llegar los animales, que separados por edades, se criaban en las divisiones del inmenso campo, por lo que había tiempo para un descanso. Criados en extensos campos de buenas pasturas bajo selección natural, logró Carlos Romero gran rusticidad en su cría, que se traduciría luego en animales fuertes y longevos. Llegados, en el corral giraban imparables cuarenta potrillos chúcaros netos de más de año y medio, sólo embozalados al-guna vez para marcarlos, haciéndose difícil observarlos para la elección. Don Carlos Díaz Cánepa, eximio conocedor, sabía por expe- riencia y así los criollos viejos siempre recordaban, que los potros que van primero en la manada, son los más destacados porque ya se han impuesto sobre los demás, dominantes por sus condiciones superiores, y entre ellos eligió al numerado 214 nom-brado Unquillo, que punteaba la tropa.Trasladado el ejemplar a su estancia del Carmen, nutrió su cría con su genética, siendo ancestro de numerosos ejemplares destacados en la actualidad, logrando ejemplares como Ciénaga Doncella y Ciénaga Doncella II, la primera madre de su potro Ciénaga Guayra de gran belleza y fortaleza; madre también de Ciénaga Dulzura, pilar de cría de la cabaña de Don Jorge Ra-masco Padilla; Ciénaga Imilla, de los hnos. Rodríguez, el potro Ciénaga Ubaldo, que fue trasladado a trancas padreo en la ca-baña de los Paz y demás criadores de la zona.Transferido Unquillo a los hermanos Miguel y Raúl Rodríguez, salió campeón del año en el II concurso regional de Tucumán, en el año 1990 siendo su genética introducida en su cría, que se pro-longa en excelentes ejemplares como Mira Naomi y Mira Danna, creo que bisnietas. Fue utilizado por criadores de Tucumán de-jando una numerosa prole, siendo descendientes Cope Cam-balache y Trancas Cambalache. Un hijo, Capon Moro de nombre Nahuel, de buenos pisos, fue vendido a un criador boliviano.Fue transferido posteriormente a Manuel Moreno de Concep-ción, quien lo utilizara para sus yeguas de silla y desfile, logrando ejemplares destacados por su fortaleza, siendo utilizado por las agrupaciones gauchas y criadores de la región sur del Tucumán,

no registrándose sus crías en los casi diez años que permaneció en la zona, enterado quien estas líneas escribe, que se encon-traba en la estancia de Manuel Moreno en Taco Ralo, en el linde con Santiago del Estero, fue a llevarle algunas yeguas para ser-vicio. Esta zona comparte la vegetación y el clima de la llanura boscosa santiagueña, seca y cálida. Allí vivía Unquillo en un potrero desmontado de unas 400 hec-táreas, pegadas al monte, donde me dijeron los peones depre-daban los pumas, sustrayendo potrillos y terneros. La estancia contaba con un pozo surgente de agua semi salada que brotaba a más de 40 grados y alimentaba una gran represa, de la que por gravedad vertía un breve caudal de agua que guiado por una acequia exigua recorría más de un kilometro para entrar en el potrero, donde moraba el potro, que bebía de ella. Me referían los peones que urgidos por las labores en otros sectores del cam-po, pasaban meses que no lo advertían, no manifestando jamás problemas en su salud. Cuando lo vi estaba en el potrero lindero al monte, hidratado por el hilo de agua, al vernos se acercó enar-cando el cuello y se dejó embozalar por el peón, estaba delgado, canosa la cabeza, firmes los bajos, aunque algo plantado por la edad, el ojo encendido, el pelo sedoso y corto, destacándose sobre todo sus dilatados y grandes ollares, tanto como su expre-sividad, saltado en pelo, arrancó suave y decidido, tenia 26años. Cubrió esa tarde dos de mis yeguas, en un corral de palo a pique para hacienda brava, me dejó un potro en una hija de Turmanye y una yegua en una yegua tula, de finos pisos.En enero de 2004 fue transferido a Ernesto Lovaglio, quien los llevo a su criadero de el Barreal, en los Valles Calchaquíes, donde cubrió sus yeguas y las de algunos criadores de Salta. Murió en ese lugar, en diciembre del año 2006, al ser picado por abejas, según me dijeron, estaba próximo a cumplir los 29 años.Inscripto como nacido en el año 1978, hijo de Vipeña, de la que se desconoce su origen, pudiéndose arriesgar en esta reseña, que es meramente literaria, que por el nombre podría ser una yegua de Vipos, localidad tucumana, situada en una región donde la cría mas antigua era la de Eduardo Paz. Fue su padre Uránio, nacido en 1958, potro de pelo moro negro importado por Carlos Romero y perteneciente a la cría de Carlos Parodi, que se originara en yeguas de la hacienda Pando, de fama por sus ani-males de trabajo y fortaleza, según los historiadores peruanos.En una visita al Perú, por casualidad conocí al hijo de Carlos Parodi, radicado en Estados Unidos, quien me refirió que la to-talidad de la cría de su padre fue adquirida por el Dr Augusto

19

R E S P O N S O POR EL CABALLO MUERTOYa ha pegado la última rodada;ya le es tembladeral el suelo blando;está vuelto hacia el sol, como palada de tierra, y en el tiempo manoteando.Ya esta cayendo en una costalada de eternidad, hasta quién sabe cuándo, y su carrera se tendió, quedandoentre sus cuatro patas estaqueada.Ya otra inmensidad le crece en tornoy devolviendo está leguas al sueloen un solo galope de retorno.Ya irá el desierto a pasos de recelorescatando horizontes sin contorno,y crecerán los cardos hasta el cielo.ROBERTO LEDESMA.(La Nación, Agosto de 1944)

Bedoya, con quien me contacto y me invito a conocer los animales, que totalizaban 17 y todos ellos de pelo bayo, moro y zaino, pertenecientes a una línea abierta de sol de oro, y su evolución a mayor belleza era lenta. Se destacaba un padrillo bayo, cabos negros de 25 años de edad de nombre Urano y un hijo, un potro nuevo de pelo moro de nombre Umbriel que lo grara un séptimo lugar en su categoría, en el concurso nacional del Perú del año 2008, pero que por su estampa de auténtica estirpe peruana, fue su foto, girando en prueba de enfrena-dura, el logo internacional del concurso, ese año carecía esta línea de la belleza arábiga y el pelo alazán ( del árabe el hazam - el hermoso ) de los ejemplares que dominan los concursos actuales, y su morfología se acercaba al criollo argentino, de grupa poderosa, riñón fuerte, extremidades de buen hueso, en las que se destacaba la nitidez de las cuerdas y las cuartillas cortas, perfil levemente cóncavo, de pecho poderoso y costilla de buen arco, lo que recuerda la inmediatez genética de ambas razas, las más cercanas entre las desarrolladas en América. Era la familia caballar de la que provenía Uranio, padre de Unquillo, potro fuerte que sobrepaso los veintiséis años, que engendrara, pasados los veinte, a Unquillo, quien hasta los veintiocho años engendrara sus últimas crías. Fatigo Unquillo distintas regiones de nuestro país, desde las cuchillas entrerrianas donde naciera, luego Jujuy en donde la selva de los Yungas roza el Carmen, después el pedemonte del Tucumán, mas tarde el arisco monte de Taco Ralo en la llanura chaco santiagueña y luego el Valle Calchaquí donde volvió de-finitivamente a la tierra. Prolífico y longevo dejo su impronta, por ello, bien está recordar las breves líneas del poeta:

La toponimia de nuestra región del Tucumán está basada en

el idioma cacán o cacano, el que sufre la influencia incaica,

con su idioma el quechua, porque según los estudiosos de la

materia, se inicia en el Perú, en el valle de Quechua y es el

que se impone en el imperio incaico; también tiene variantes

del aimará. El idioma quechua, se introduce en nuestra región

en tres etapas: la primera, con la incorporación del Tucumán

al imperio del Tahuantisuyo como se llama el imperio incaico,

de tahuanti, cuatro y suyo hijo, se refería a los cuatro puntos

cardinales marcados por el giro del sol, (recordemos que eran

grandes astrónomos). Nuestra zona pasó a formar parte de

lo que llaman el Collantisuyo, de collanti sur y suyo hijo: los

hijos del sur. De allí que a los habitantes indígenas de nuestro

altiplano se los designa con el nombre genérico de collas osea

los habitantes del Collantisuyo, Recordemos que esta con-

quista fue practicada a través de los amautas, (sabios) y los

yachachej (maestros), quienes llevaban al convencimiento a

los pueblos que al someterse al INCA tendrían un mejor nivel

de vida.

Quiero hacer una acotación, en la sociedad incaica se dis-tribuían los bienes de alimentación en forma equitativa, nadie pasaba hambre o necesidades; la palabra gracias no existía en este idioma, no había que pedir; si a uno le faltaba algo los otros se lo entregaban y viceversa; había una complementación armónica, era una obligación natu-ral el apoyarse, por eso no se decía gracias.

La segunda introducción del idioma se hace al fundarse la ciu-

dad Del Barco, Santiago del Estero, ya que los españoles tra-

jeron indígenas del Perú que fueron asentados a orillas del rio

Dulce, donde el idioma persiste hasta nuestros días a través

de los quichuas parlantes de Santiago del Estero, nuestro re-

servorio quechua.

La tercera es a través de los sacerdotes jesuitas, ya que fue

el idioma evangelizador, con lo que se extiende hasta Cór-

doba y Cuyo, ellos recibieron la orden de evangelizar en los

idiomas indígenas, en nuestra región en quechua, de allí que

se escriba la gramática. Aquí debemos dejar aclarado que la

traducción fue hecha al castellano del mil quinientos o sea el

castellano antiguo.

Recordemos que el Rey Carlos Tercero de España en 1770,

según Real Cédula firmada en Aranjuez, prohibió el uso del

idioma quechua, mandando que la doctrina se enseñase en

castellano; se prohibió el uso del idioma hasta entre los niños.

Esta prohibición coincide con la expulsión de los jesuitas de

América. A pesar de ello ha persistido su uso hasta nuestros

días; hoy se dictan cursos de este idioma, ya han sido traduci-

dos a él; el himno Nacional y El Martin Fierro, Yo he tenido el

placer y el honor de escucharlo en Amaicha del Valle, cantado

a capella por una de nuestras copleras, doña Queca Ávalos.

Toponimia y expresiones idiomáTicas del Tucumán 1 parTe

DR.: AUgUsTO DIAZ

Dr. Augusto DíAz Pte. FeD. gAuchA De tucumán

ra

FEDERACIÓN GAUCHA DE TUCUMÁNIAZ

20

BODEGA PUTRUELE Desde 1958

Fe de erratas

Consejos Útiles para el cuidado del caballo (2da parte)

Continuamos el artículo de la revista anterior con el manejo sanitario y consejos puntuales para mantener saludables a nuestros caballos.La higiene del caballo consiste en bañarlo con champú y enjuagarlo, las crines y cola incluidas y secarlo con una madera o un limpiador de parabrisas, tener en cuenta de secar bien la piel de las cuartillas o pichi-cos, en este lugar se produce una inflamación en la piel mediada por hongos de la humedad, provocando un importante grado de claudicación (manquera), que denominamos grietas o arestín: se controla evitando la humedad y colocando polvos secantes.Los cascos deben limpiarse a diario con un escarba vaso y cepillo para hacer una inspección detallada del mismo en busca de algún objeto extraño como clavos y alambres, también oler y palpar para descartar re-blandecimientos y pudriciones. Las grasas para cui-dar los cascos deben aplicarse una o dos veces por semana y el criterio de uso es sólo como impermeabi-lizante, lo que mantendrá la humedad o sequedad. Se pueden hacer grasas para cascos caseras derritiendo

grasa de cerdo y de vaca. Deben evitarse los aceites y grasas de taller por la gran cantidad de metales pesados que contienen ya que serán absorbidos por la piel de la corona y el casco provocando una micro intoxicación.El herrado debe hacerse cada 35 a 40 días estricta-mente, recordar que la uña crece 0,8 centímetros por mes, si el caballo no sale a andar se debe optar por dejarlo sin herraduras para que desgaste de modo natural mientras se mueve, también es necesario re-cortar y escofinar el casco cada 40 o 50 días, de lo contrario las bacterias y hongos que se encuentran en la cama de guano se introducen por la línea blanca, que es la parte por donde entran los clavos, infectan-do la parte interna del casco, formando abscesos con mucho dolor.

CONsEjOs ÚTILEs PARA EL CUIDADO DEL CAbALLO POR EL DR. jOsé ADRIáN IRANZO P. (MéDICO VETERINARIO MAT. PROf. 60)

22

Dr. José Adrian Iranzo Peñafort Mat. Prof 60,

e-mail: [email protected], Práctica Privado con caballos,

Director de Catalinas Mías Hospital para Caballos, Docente de la

Cátedra de Clínica de Grandes Animales de la Universidad Maza de

Mendoza.

Finalmente es de suma importancia desmitificar el famoso corte de haba, que es una maniobra agresiva y cruenta y no logra el resultado espe-rado por el dueño. El haba o palatitis es la in-flamación crónica del paladar duro, irritado por el consumo de pastos de mala calidad, pero que no afecta el corte y prehención de los alimentos, debido a que es el triturado la parte que ésta afecta en el proceso de masticación realizada por los premolares y molares. Es acá donde podemos mejorar practicando un escofinado de las puntas de muelas filosas, que pueden las-timar la lengua y los carrillos, formando bolitas de pasto que aparecen en el comedero. Para manejar ambas condiciones debe mejorarse la calidad de las pasturas, remojando la misma, si es enfardada, desparasitando y haciendo una consulta al veterinario especialista para que es-cofine las puntas de muela y complete el exa-men físico en busca de otras causas del mal es-tado del paciente.

23

Haga su Reclamo

0800 - 333 - 6666Línea gratuita

Como todo el criollaje de antaño, su afición al canto y a la guitarra la sintió desde chiquilín: no queda memoria de cuándo debutó frente al público, ni su primera obra, ni si-quiera sus primeras andanzas, que casi seguro pudieron ser por las provincias de Cuyo, La Rioja o Chile, antes que en Buenos Aires u otro lugar.

Los que historian el folklore nacional lo ignoran, y sin em-bargo ha sido uno de los más grandes dentro del mismo. Los nombres más significativos de la música y del canto nativo soló fueron recopiladores.Él fue un creador, y quizás el primero en divulgar lo propio (sus tonadas, cuecas, valses y gatos cuyanos) o por lo menos uno de los primeros; nadie más que él fue el cre-ador de la tonada criolla y sin embargo se instituyó el “día de la tonada” en la fecha del aniversario del fallecimiento de Hilario Cuadros, gran tradicionalista también, pero no con méritos suficientes como los suyos.

Uno de los primeros dúos que formó Salinas fue con Pe-dro Garay, el llamado “Salinas-Garay” por el año 1910; después con Juan Sarcione, el “Sarcione-Salinas”; con Augusto Di Giuli, el “Salinas-Di Giuli”; con Francisco Mar-tino, el “Salinas-Martino”; con Juan Raggi, el “Salinas-Reyes o Raggi”; con Marambio Catán, el “Salinas-Catán”; con Alfredo Gobbi, el “Salinas-Gobbi”; con Emilio Solá, el “Salinas-Solá”.

En 1912, durante una de sus tantas andanzas porteñas se unió a Gardel, Razzano y Martino en un cuarteto para debutar en Zárate y realizar posteriormente una gira por la provincia de Buenos Aires, donde les fue monetariamente mal pero les sirvió artísticamente.

A Carlos Gardel lo conoció antes, en trasnochadas de cantos y vihuelas en ruedas de cantores; él fue quien lo llevó a los discos “Columbia” para grabar.La primera serie de sus discos en esa marca va desde el número 508 en solos o dúos, con Di Giuli; esas grabacio-nes aparecieron a la venta a mediados de 1912 porque las matrices se enviaban a Norteamérica y cuando volvían hechos discos, pasaban uno, dos o más años. Como los primeros discos en esa marca de Gardel se inició con el número 594, puede que no sean de 1913 como afirman algunos, dando como cierta una fecha de ese año. Otros artistas, como Juan Maglio (Pacho) por ejemplo, que gra-baba en la “Columbia”, también empezó con la serie 500 en 1912 y se pusieron en venta en 1913. Salinas grabó con matrices del 56.000, al igual que Carlos Gardel y Pacho.

sAÚL sALINAsCANTOR, gUITARRIsTA Y COMPOsITOR

Este escrito es recopilación de antecedentes que obran en poder de mis amigos Andrés (Lolo) Hidalgo, quien me autorizó a publicar su material; también de conversaciones con dos folkloristas sanjuaninos, que dedican gran parte de su tiempo a estudiar la vida y obra de Don Saúl Salinas: son Don Eduardo Baliña y Don Martín Tantén.En una reciente conversación con este último, me comentó que en la Zapatería “La Vencedora” propiedad de Don José María Eusebio Sarasúa (mi bisabuelo paterno), se remató la guitarra que fuera de Saúl Salinas.

24

Como autor y compositor fue extraordinario. Si bien su compañero Pedro Garay reclamó como suyas a “La Pastora” y “La Rosa Encar-nada” (que él rebautizó con el título de “Una rosa para mi Rosa”) no disminuye en lo más mínimo su prestigio como creador, pues dejó un centenar de obras bellísimas, aún cuando varias se las adjudican otros.

El dúo Gardel-Razzano grabó en discos, además de las dos alu-didas: “Mirála como se va”, “La Madrugada”, “Si me tendrá en su memoria”, “¿Dónde estará?”, “Mi Estrella”, “La Cuyanita”, algunas re-prisadas luego en solos por Carlos Gardel.

Estrenó el dúo su famosa cueca “Corazones Partidos” en el teatro “San Martín”, en 1915, con la representación de “Juan Moreira”.También interpretaron Gardel y Razzano: “La senda maldita”, vals; “José Julián”, cueca; “¿Por qué lo hiciste?”, tonada, y “Los ojos verdes” que luego arreglaron otros con el título de “Yo vendo unos ojos negros”.

Es muy posible que los mismos tuvieran en su repertorio otras de las tantas que dejó y que merecen la cita: “Así eres tú”, “Pensando en ella”, “La Chilena”, “Consejos de un provinciano”, “El Cordobés”, “Las Bolivianas”, “Soy nota de esta guitarra”, “El Triunfo Radical”, “¡Mirála como se ha venido!”, “La Palomita Indiana”, “Pensamien-to”, “Mi Amor”, “El Pajarito”, “El Pastor”, “La Pastorcita”, “Un Criollo en Buenos Aires”, “Mi Princesita”, “Para mi Hermano Perdido”, “La Campeada”, “En vez de llorar, yo canto”, “Pobre Gaucho Despilchao”, “Me dices que llore, no”, “Mi Pensamiento”, “Recuerdos de Amor”, “El Hombre Errante”, “Si me olvidas canto así”, “Cañaveral”, “Lamentos del Trovador”, “La Canariera”, “El Tres de Oro”, “Mendoza”, “Aquella Flor que me diste”, “Tu Carta”.En 1921 Saúl Salinas recibió la propuesta de grabar para el sello Columbia, con tan mala suerte que cuando se disponía a viajar a Buenos Aires, fue asesinado cobardemente de un tiro por la espalda, por un ex comisario llamado Antonio “el Mosquito Andino”, según se dice, por razones políticas. Este artero personaje, puso fin a la ascendente historia de un gran artista sanjuanino, que con sus cuarenta años, nos dejó un legado musical invaluable. Alguien dijo y quizás con razón, que él “fue el maestro de todos”.

Salinas nació en Trinidad (San Juan) en 1882 y falleció en San Juan (Capital) el 10 de diciembre de 1921 (Debo aclarar que de estas fe-chas, no tengo registros ciertos).

POR: jOsé ANTONIO “PEPE” sARAsÚA

25

Belgrano en Jujuy, 1812 – 1813Después de la primera campaña del Alto Perú (hoy Bolivia), llevada a cabo por Juan José Castelli, la situación no era muy favorable; luego de la derrota en la batalla de Huaqui, los sobrevivientes y los restos del Ejército Auxiliar del Norte, apenas llegaban a 800 hombres, desmoralizados, sin armamento y enfermos, se habían retirado de Jujuy. Carentes de hombres, armas y dinero, Belgrano tuvo que reorganizar el ejército con recursos de Ju-juy, por lo tanto estableció su cuartel general, ya al mando del Ejercito del Norte, en la ciudad de San Salvador de Jujuy.Belgrano reclamó a Buenos Aires. refuerzos para la resistencia, pero no obtuvo respuesta, ya que el primer triunvirato estaba abocado a vencer a los realistas fortificados en Montevideo.Belgrano, para aumentar el fervor patriótico del pueblo, y en conmemoración del segundo aniversario de la revolución, el 25 de mayo hizo bendecir la Bandera Argentina en la Catedral, por el canónigo Juan Ignacio Gorriti. Ignoraba que la misma había sido rechazada por el Primer Triunvirato.Los españoles del general Pio Tristán avanzaban hacia el sur desde el alto Perú con 4000 efectivos.Con los patriotas superados en número y lejos de la ayuda del gobierno central, frente a un brote de malaria y sin medicación, Belgrano solicitó de nuevo la ayuda del primer ministro Bernardino Rivada-via: la Retirada del Ejército del Norte hacia la ciudad de Córdoba sin presentar batalla, ni enarbolar banderas.Ante la perspectiva de la derrota total, y la pérdida territorial, ordenó a través de un bando el 29 de junio de 1812, a la gente de Jujuy a demostrar su heroísmo y unirse a la marcha del ejército bajo su mando y el castigo para quien ignorara la orden era la ejecución y la destrucción de las propiedades de los desertores.

200 AñOs DEL éxODOCARLOs fERNáNDEZ VARgAs

26

El éxodo comenzó el día 23 de agosto, partiendo con la gente desde Jujuy y Salta; emprendiendo la retirada a Tucumán. en la vanguardia iba el General Belgrano, y el mayor Eustaquio Díaz Vélez en la Retaguardia con el cuerpo de caballería “los decididós” de reciente for-mación, integrado por jóvenes Jujeños de 14 a 18 años de edad, obtuvo una importante victoria en el combate del 3 de septiembre de 1812 en Salta .

Este triunfo animó a los patriotas a presentar batalla en Tucumán con la colaboración de los tucuma-nos y la poderosa familia Araoz, emparentada con el segundo de Belgrano, Díaz Vélez,y con el primo, teniente Gregorío Araoz de Lamadrid, desoyendo las órdenes de Buenos Aires de retroceder hasta Córdoba.

Belgrano había comunicado al triunvirato la decisión de enfrentar a los españoles en Tucumán; Rivada-via le ordenó seguir el viaje a Córdoba, Cuando llega ésta, Belgrano ya había derrotado a Pio Tristán en la batalla de Tucumán el 24 de septiembre de 1812, obligando a los españoles a retroceder hacia el norte y el control de la región se hizo total con el triunfo en Salta, previo juramento de lealtad de la Asamblea del año XIII en el río Pasaje, llamado después Juramento, el 13 de febrero de 1813. La batalla de Salta se produjo el 20 de febrero de 1813, enarbolando por primera vez a la bandera argen-tina en un enfrentamiento que selló la suerte del ejército realista, el cual capituló replegándose hasta el Alto Perú. Por otro lado la victoria de Tucumán causó la caída del primer triunvirato y su reemplazo por el segundo triunvirato que apoyó la causa del ejército del norte sin descuidar Montevideo.Los emigrados jujeños después de la victoria de Salta volvieron a Jujuy. El 25 de febrero, Belgrano llegó a Jujuy reconquistando la ciudad el 21 de marzo de 1813, designando como teniente de gober-nador al coronel José Bolaños. Belgrano escribió: “Aquí concluyó el Cabildo establecido por la tiranía, que fue expulsada, arrojada, aniquilada y destruida con la célebre y memorable victoria que obtuvieron las armas de la Patria el 20 de febrero de 1813, siendo el primer soldado de ellas Manuel Belgrano”.Con sentido patrio , el 25 de mayo de 1813 y como premio y homenaje a ese pueblo que lo acompañó en el éxodo el 23 de agosto de 1812 y que posibilitó los triunfos de las Piedras, Tucumán y Salta, Bel-grano le entregó a Jujuy su bandera; su tela es de raso y lleva pintado el sello de la Asamblea del año XIII, que dió origen al escudo nacional, su confección y pintado se realizó en la ciudad de San Salvador de Jujuy y hoy es la bandera de la provincia, bandera nacional de nuestra libertad civil. El éxodo jujeño es recordado con mucha estima por el pueblo de Jujuy, que cada 23 de agosto con-memora, porque la acción de los jujeños de 1812 constituyó un acto de heroísmo colectivo que permitió la derrota de los españoles en tres encuentros. El 28 de octubre del 2002 se promulga la ley 25664 por un proyecto del senado argentino declarando el 23 de agosto de cada año, en conmemoración a la gesta del éxodo jujeño, a la provincia de Jujuy, como capital honorífica de la nación argentina.

éxODO jUjEñOéxODO jUjEñO

27

Un día, sobre el vasto escenario de la pampa, se tendieron al galope los

baguales… y fue al principio un confuso tropel de redomones.

Un día, corrió de pago en pago, de rancho en rancho, la tremenda novedad:

los puebleros porteños habían pegado el grito en los cabildos de Mayo. Y

la cosa, pues, era así: había que manotiar un facón y arrollar el poncho,

montar a caballo y dentrar a la pelea… pa´ buscarle un nombre y una razón

de ser a aquella patria pastoril y melancólica de Echeverría y de Vega. La

patria era entonces como una potranquita gaucha.

Junto a la tranquera se interrumpió el romance; en algún rancho quedó en

suspenso la copla decidora y querendona del payador; en alguna cancha

di´ ajuera quedó la última suerte clavada di´ una tabla.

Quedaron desiertos los palenques del pulpero; las clinudas chinas apren-

dieron a murmurar oraciones; y entonces, sobre el escenario sin confines

de la pampa, de la pampa grande, de la pampa sin alambrau ni divisorias,

se tendieron al galope los baguales… ¡Los gauchos!

Surgían del pajonal, de los ranchos, de las barracas; se juntaban en las en-

crucijadas de todos los caminos tras de Balcarce (se iba engrosando la co-

lumna) o de Güemes; se lanzaron en una loca atropellada hacia la muerte.

¡Los gauchos! Después machetiaron de redoble a las órdenes mordiéndose

la jeta (y en el estruendo de la pólvora) bien ceñidos los culeros.

Un día – tal vez mañana, acaso al cabo de mucho tiempo – un día vendrá

el cantor de la epopeya nativa. El que habrá de restaurar para la conciencia

y sentimiento argentinos, la bizarra estampa legendaria del gaucho que

pasó.

¡El gaucho…! pero no aquel personaje siniestro y trucu-lento del novelón barato; no aquel saltamontes sin agüela, consagrado como arquetipo racial por la incorregible me-diocridad del folletinero urbano. Ni ese otro que anduvo de partido en partido a la sombra de oscuros caudillejos electorales, soliviantando malquerencias con el puñal a media vaina.¡El gaucho!... pero no el de la pintura tan clásica como falaz, aquel sempiterno trasegador de vasos, que siempre andaba en trampas de cañas y ginebras con el habiloso pulpero de su pago.Aquel de cuando la patria era potranquita.Analfabeto inmortal.

EL gAUChOEL gAUChOEUsEbIO DOjORTI (bUENAVENTURA LUNA)

COLAbORACIÓN PROf. hEbE A. DE gARgIULO

28

AMbIENTE, CULTURA E IDENTIDAD LOCALChARLY PEART

Sin duda es un tema muy emocionante y complejo ampliamente desarrollado y estudiado en distintos ámbitos, desde el Proyecto Gaucho Ambiental (PGA) que está completando su desarrollo en el marco de la Confederación Gaucha Argentina, se tiene en cuenta un axioma muy simple “a mayor cultura e identidad local, mejor ambiente”.Cuando en el encuentro plenario llevado a cabo en Buenos Aires a fines del año 2009, en rueda de amigos el Dr. Adolfo Caballero propuso incorporar a la agenda de este encuentro el abordaje de la temática “Ambiente y Sociedad”, tratando como ejes centrales la presen-tación y debate de las llamadas “mega tendencias globales”, que impactan en la Sociedad de nuestros días, en base al interés despertado, a mediados del 2010 pusimos manos a la obra como expresáramos en el número anterior. Conocedores de los valores que atesoran nuestros gauchos en sus pagos, nos decidimos a ejecutar acciones para incorporar a éstos en el mundo globalizado, usando sus mismos métodos y herramientas.Mas allá de la globalización, la tecnología, etc., como gauchos tenemos la posibilidad única de poder actuar aquí, donde me encuentro, en mi entorno inmediato, en mi terreno, en mi pueblo, en mi localidad; porque aquí tengo valores importantes, tengo recursos a mi lado que puedo utilizar, tengo personas, emociones... y esta identidad, estos valores, esta cul-tura, merecen ser difundidos y conocidos en el mundo; y este territorio pequeño me ofrece la posibilidad de una mejor conexión entre problemas y soluciones. ¿Cómo hacerlo?: como se han hecho tantas cosas que hoy no se conocen, poniendo “alma” en las cosas propias que son muy importantes, descubriendo su valor, mejorándolo y aumentándolo sin perder de vis-ta lo de afuera, el progreso tecnológico y sus posibilidades, la globalidad, que nos envuelve etc., en fin habrá que difundir las potencialidades existentes, recursos propios que pueden ser naturales, culturales, humanos, económicos.....sin olvidar factores externos como las nuevas tecnologías; para cumplir con estas premisas hemos y estamos trabajando.Los invitamos a contactarse a través de este correo electrónico así vamos practicando el principio fundamental del PGA, la “participación activa”. [email protected] También los invitamos a participar de los tramos finales del desarrollo del PGA a través de la página de la confederación “www.confederaciongaucha.com.ar”; los esperamos.

La identidad, como el movimiento, sedemuestra andando.Con una buena cuota de creatividad.”

Roberto Fontanarrosa

ChARLY PEART

31

El Tradicionalismo representa un imaginario identificado con la

figura del gaucho como arquetipo de la argentinidad. Se reúne en

torno al homenaje a los héroes de la independencia y fiestas patrias,

y además, para la realización de un extenso calendario festivo que

celebra la relación del paisano con el caballo; también se ocupa de la

transmisión de saberes y expresiones artísticas vinculadas al folklore

de las distintas regiones.

Quienes participan comparten el sentimiento de destino común expresado en la “Patria”, entendida fundamentalmente en el apego

al territorio y las tradiciones culturales, históricas y sociales.

Los hombres, mujeres, niños y jóvenes que participan de las agru-

paciones gauchas o tradicionalistas e intervienen en sus actividades,

expresan su condición exhibiendo en la vestimenta prendas gauchas

o llevando pilchas de usanza campera: alpargatas, rastras, bomba-

chas, boina o sombrero, pañuelo al cuello.

Algunos consideran que para acreditar la condición de “tradiciona-

lista”, es indispensable ser muy diestro en el manejo del caballo y las

tareas del campo; otros en cambio ponen el acento en el conocimien-

to sobre temas de historia y tradición; un tercer grupo plantea que el

ser tradicionalista conlleva la posibilidad de lucir con esmero pilchas

y recado; y hay quienes ante el surgimiento de un sinnúmero de

nuevas instituciones han decidido demarcar este espacio, tomando

como referencia aquellas instituciones que poseen Personería Ju-

rídica, considerando que esto avala su perdurabilidad en el tiempo.

No obstante estas diferencias de criterios, no existe derecho de ad-

misión. Todo aquel que desee sumarse y participar puede hacerlo,

sin necesidad de acreditar alguno de los atributos antes

enumerados.

La “institución” –denominada agrupación gaucha, centro o agrupa-

ción tradicionalista, círculo criollo, fortín o peña nativista-, recibe

un nombre de parte de sus fundadores, el cual se representa en el

estandarte, que se constituye en la carta de presentación.

Fiesta del Gaucho Cuyano de provincias deSan Juan, Mendoza y San Luis. (Abril de 2009)

gAUChOs Y PAIsANAs A CAbALLO DE LA TRADICIÓN

33

María Cecilia Pisarello - Antropóloga-Investigadora del Instituto Nacional de Antropología y PensamientoLatinoamericano de la Secretaría de Cultura de la Nación.

[email protected]

34

Cabalgata de Fe a la Difunta Correa Provincia de San Juan

En relación a las actividades de difusión, podemos citar la realIzación de tarea didáctica en escuelas, programas de radio, charlas, la construcción de museos, las presentaciones de músicos y payadores y la ejecución de festi-vales y peñas, así como exposiciones de obras de arte referidas a la temática gauchesca.

Celebraciones, cabalgatas, fiestas, peregrinaciones.

El lugar de encuentro del tradicionalismo son las fiestas.

El estandarte acompaña la bandera –nacional o provincial, o

ambas- en caso de desfile o fiestas que lo ameriten. La creación

de nuevas instituciones tiene lugar por la decisión de un grupo

de paisanos/as de realizar juntos algunas de las actividades, a

veces con motivo de un evento particular y otras como escisión

de una organización anterior.

Las actividades

El Tradicionalismo realiza diversas actividades que tienen su eje

en la relación del paisano y el caballo: organiza y participa de

un calendario que contempla la conmemoración de las fechas

patrias y fiestas que homenajean la cultura criolla y aborda la

realización de talleres en los que se brinda el aprendizaje de

la música, danza y artesanía criolla. Dependiendo de las po-

sibilidades con que cuenta la institución para desarrollar la

actividad, algunas practican la corrida de sortija, doma, jine-

teada, grupo de cabalgata, juego de pato o imparten clases de

equitación.

La multiplicidad de actividades que se desarrollan en las agru-

paciones gauchas comprende desde la enseñanza y transmisión

de manifestaciones artísticas: danzas nativas, música de raíz

folklórica y artesanías -talleres de soguería, talabartería o telar-;

hasta la realización de programas de radio y el infaltable desfile

que tiene lugar en el nutrido calendario festivo que posee el

Tradicionalismo. La actividad del desfile consigna el paso de las

agrupaciones a caballo –ocasión en la cual sus protagonistas se

esmeran en lucir las mejores prendas- acompañados del estan-

darte de la agrupación y bandera; el paso de tropilleros y el de

carruajes. A veces desfilan caminando, y presentan cuadros que

organizan una mirada retrospectiva de la historia argentina.

La Fiesta contempla distintos momentos y por lo general tiene su antesala en el

“campamento gaucho”. Los que viajan a participar lo hacen en grupos, además de

los integrantes de la agrupación, acompaña parte de la familia, a los que se suman

los animales y carruajes, en el caso que se tuvieran. A medida que van llegando, se

acomodan en un predio que se destina previamente a esa finalidad. Se organizan

rondas de mate y comida alrededor de un fogón que se ameniza con anécdotas y

conversación.

El calendario de fiestas considera la participación en ocasión de las Fiestas Patrias

–generalmente el 25 de mayo y el 9 de julio-; la organización y participación de

las Fiestas Patronales y Fiestas del Pueblo –celebrando su aniversario-; las Fiestas

de la Cultura Ecuestre que celebran la relación del paisano y el caballo; las Fiestas

Religiosas o Peregrinaciones y Cabalgatas hasta una imagen u oratorio o Basílica;

y un sinnúmero de Fiestas Tradicionales que homenajean la cultura tradicional y

el desarrollo productivo de cada región. Este calendario ocupa casi todo el año,

dependiendo siempre del clima de la región, en el caso de Tierra del Fuego –por

razones climáticas-, los meses elegidos son desde principios de octubre hasta

fines de mayo.

Para organizar estos eventos y poder garantizar su concreción se pone de mani-

fiesto una red social que aporta la resolución de numerosos problemas prácticos:

un campo donde acampar, baños químicos, convocatoria de puesteros, en donde

se entrelazan municipalidades, hospitales, escuelas, asociaciones de jubilados,

iglesias.

Pero la presencia de cincuenta mil personas en

una Peregrinación Gaucha o de tres mil monta-

dos en la Cabalgata a la Difunta Correa, son obra

de un entramado social que se ha tejido de forma

silenciosa y anónima, que afirma la decisión de

sostener un lugar de pertenencia donde se en-

lazan representaciones y afectos, al cual se con-

signa el tiempo en familia, el tiempo libre, donde

lo programado es un gran marco en el cual cada

uno dibuja, según sus apetencias, el cronograma

de la jornada.

35

¿POR DÓNDE PASÓ A CHILE EL GRAL. SAN MARTÍN?

EL CRUCE SANMARTINIANO

Tanto el historiador militar Leopoldo R. Ornstein, como comen-

taristas e historiadores vernáculos del calibre del Dr. Horacio

Videla, Carmen P. de Varese, Héctor D. Arias, Edgardo Men-

doza, Cesar H. Guerrero y otros, discrepan o muestran baches

geográficos -no exentos de dificultades de escabrosa solución

cuando intentan reconstruir con fidelidad el itinerario que la co-

lumna principal del Ejército Libertador recorrió hasta translomar

la cordillera nevada de Los Andes rumbo a Chacabuco.

El Cruce Sanmartiniano, por el portezuelo del Espinacito y por-

tezuelo de Valle Hermoso, en la última década alcanzó fama in-

ternacional gracias al patrocinio del Gobierno de la Provincia de

San Juan y a la participación masiva de periodistas, políticos,

militares y autoridades civiles. Pero, la persona del Gral. San

Martín, ¿por dónde cruzó a Chile?

El Gral. San Martín pasó por el Espinacito

La Ruta Sanmartiniana no nos consta que haya sido repetida

hasta el día de hoy en toda su extensión por instituciones públi-

cas o por iniciativas particulares, con el objeto de rendir home-

naje a la Gesta Libertadora, limitándose todos los jinetes a partir

desde la estancia de Las Hornillas o desde Manantiales hasta

alcanzar el portezuelo de Valle Hermoso.

En un denso y pormenorizado ensayo del historiador militar Leo-

poldo R. Ornstein, en el subtítulo “Ruta de Los Patos”, leemos el

siguiente itinerario para la columna principal del Ejército de Los

Andes, (el autor se basa en el Diario de Operaciones del Gral.

O’ Higgins): ciudad de Mendoza; puesto Las Higueritas; Zonda y

Paramillo; Lomas del Abra y estancia Yalguaráz.

El mismo autor sigue describiendo un tramo de difícil interpre-

tación hasta el actual “Paso de San Martín”, sobre el río de Los

Patos, a la altura de la estancia de Las Hornillas.

Luego, después de ubicar la columna principal en Las Hornillas

de arriba, Ornstein enumera los siguientes campamentos: Ma-

nantiales; arroyo de Las Leñas; paso del Espinacito (4.476 m.);

arroyo del Yeso; arroyo de Los Patillos y valle de Los Patos Sur.

De allí el Gral. San Martín habría marchado al río de Los Teati-

nos, “hasta alcanzar el paraje denominado de Los Piuquenes, a

3.250 metros de altura. Cruza la línea divisoria por el paso Lla-

retas, descendiendo a territorio chileno por la margen izquierda

del arroyo Lla- retas hasta su confluencia con el Leiva”.

Es cuanto asevera el mismo Ornstein. No cotejé este ensayo con

la obra de Gral. Jerónimo Espejo ni la de otros autores militares.

Ahora bien, en la actualidad no existe un “Paso de Los Patos”

como afirman varios historiadores sanjuaninos. Los dos pasos

factibles son el de Valle Hermoso (3.560 metros según G.P.S.)

y el de Las Llaretas (3.380 m. sm.), sobre cuyas abras en el año

1978 el R.I.M. 22 ubicó sendos hitos conmemorativos

a territorio chileno por la margen izquierda del arroyo Llaretas

hasta su confluencia con el Leiva”.

Es cuanto asevera el mismo Ornstein. No cotejé este ensayo

con la obra de Gral. Jerónimo Espejo ni la de otros autores mili-

tares.

Ahora bien, en la actualidad no existe un “Paso de Los Patos”

como afirman varios historiadores sanjuaninos. Los dos pasos

factibles son el de Valle Hermoso (3.560 metros según G.P.S.)

y el de Las Llaretas (3.380 m. sm.), sobre cuyas abras en el año

1978 el R.I.M. 22 ubicó sendos hitos conmemorativos

Discrepando con Ornstein, el historiador Edgardo S. Mendoza

en co-autoría con el Mayor Claudio D. Monachesi, (autores am-

bos de un serio ensayo caratulado SAN MARTIN Y EL CRUCE

DE LOS ANDES), sostiene que la persona del Gral. San Martín

pasó por el porte- zuelo de Valle Hermoso y no por las Llaretas.

De hecho todas las expediciones oficiales del Gobierno de la

prov. de San Juan han adoptado Valle Hermoso como el ver-

dadero paso por donde translomó el Gral. San Martín, conce-

diendo que hacia Las Llaretas se dirigió el grueso de la columna

principal al mando del Mayor General Brigadier D. Miguel Es-

tanislao Soler.

Desde el actual refugio Sardinas a 2.800 metros sm., media una

sola jornada a lomo de mula hasta alcanzar el portezuelo de

Valle Hermoso para regresar el mismo día a Sardinas. Dos jor-

nadas se necesitan en cambio para ir y volver desde el porte-

zuelo de las Yaretas…

Ahora bien, que el Ejército Libertador estaba dividido en seis

columnas, las cuales avanzaron por distintas vías desde el paso

de Comecaballos en La Rioja, hasta el portezuelo de Piuquenes

(Sur de Mendoza), todos lo sabemos. Pero donde no caben du-

das históricas es que San Martín bajó al valle de Patos Sur por

el paso o portezuelo del Espinacito (4.476 m.) y no por el por-

tezuelo de La Honda (4.384 m. sm.), como lo dio a entender el

R.I.M. 22, cuyos oficiales dejaron arriba – en el año 1978- uno

de tantos hitos que hoy jalonan la Ruta Sanmartiniana, en vez

de ubicarlo sobre el mismo Espinacito.

Había -hasta hace algunos años - adheridas al solitario peñón

que señala la dorsal del Espinacito, varias placas conmemora-

tivas de bronce, la más antigua de las cuales, - aparentemente

de hierro fundido - aún visible pero rota y medio enterrada junto

al mismo peñón dice:

CENTENARIODEL EJÉRCITO DE LOS ANDESPOR AQUÍ CRUZO EL GENERALSAN MARTIN CON LAS DIVISIONESVANGUARDIA Y RESERVA AL MANDO

36

37

Se observaban además muchas placas posteriores, entre el-

las una con fecha 1950 de la “Agrupación Montaña Cuyo”; otra

subida por los maestros nacionales y provinciales de Calingasta;

otras por clubes e instituciones privadas, muchas de las cuales

han desaparecido. Faltaba y sigue faltando un hito del R.I.M. 22,

cuya columna –como ya apunté- pasó en 1978 por el áspero

portezuelo de La Honda en vez del Espinacito.

Algunos antecedentes

Mucho antes de que la Ruta Sanmartiniana alcanzara su actual

fama, fue recorrida total o parcialmente por científicos, militares,

deportistas, agrupaciones gauchas, arrieros, baquianos y pas-

tores, pero raramente con fines históricos.

Por ejemplo: en la temporada veraniega de 1872-1873 el pa-

leontólogo Stelzner recogió las primeras muestras fósiles del Es-

pinacito pertenecientes al Jurásico medio (amonites, belemnites,

bivalvos, gasterópodos y braquiópodos fosilizados, antiguos 150

millones de años).

En 1891 Bondembender realizó otra expedición para coleccionar

nuevos fósiles y en 1910 Schiller recorrió la zona con iguales re-

sultados. Es pro bable que los citados científicos no tuvieran por

objetivo principal el de rendir homenaje a la Campaña Liberta-

dora, pero sin duda estaban en antecedentes del aún cercano

tránsito del Ejercito de Los Andes por el Espinacito.

Ya hice alusión a una placa metálica de grandes dimensiones

subida allá en el año 1917.

En el año 1939 don Ricardo Faltis, entonces presidente del club

Andino Barreal, no sólo alcanzó con otros andinistas Valle Her-

moso, sino que remontó el río Volcán hasta sus nacientes.

En 1950 la “Agrupación Montaña de Cuyo” dejó una placa con-

memorativa sobre el mismo Espinacito, junto a otras muchas ya

existentes, como ya he dicho.

A su vez el glorioso “club Andino Mercedario” a partir del año

1967 recorrió varias veces la Ruta Sanmartiniana. Yo mismo re-

iteré esa excursión en nueve ocasiones juntamente con profesio-

nales o andinistas argentinos y extranjeros, alcanzando ambos

portezuelos de Las Llaretas y de Valle Hermoso..Y si bien no

tengo a la vista documentos que certifiquen el tránsito de Gen-

darmería Nacional por el Espinacito (ellos prefieren pasar por La

Honda, ahorrando así tres horas de marcha hasta Sardinas), es

indudable que esa familiar institución alcanzó muchas veces Las

Llaretas y/o el mismo porte- zuelo de Valle Hermoso.

El R.I.M. 22 estuvo con una imponente expedición en el año

1978 y, en 1993, regresó conduciendo algunos representantes

del “club Hípico Santiago Paperchasse”…

Estos son sólo algunos de los antecedentes conocidos porque, con

toda certeza, dejo sin querer en el tintero muchos otros que no han

llegado a mis oídos…

No pasaré sin embargo por alto una trascendente expedición de la

Federación Gaucha Sanjuanina (organizada a instancia de su en-

tonces presidente Dr. Adolfo Caballero y llevada a cabo en febrero

de 1997) con la cual se ratificó la historicidad irrefutable del cruce

del Gral. San Martín por los portezuelos del Espinacito, Llaretas

y/o Valle Hermoso, refutando así pretensiones mendocinas sin sus-

tento histórico.

A su vez el Gobierno de la provincia de San Juan, urgido por un

movimiento que desde hacía mucho organizaba expediciones has-

ta el paso del Cristo Redentor, en la misma provincia de Mendoza,

(aduciendo con fines meramente turísticos que San Martín había

pasado a Chile por ese itinerario), dio forma a las últimas expedicio-

nes anuales que todos conocemos.

Antonio Beorchia Nigris

DE LOS GENERALES SOLER Y O’ HIGGINSFEBRERO DE 1817

Límite Argentina Chile

38

LA FEDERACIÓN GAUCHA SANJUANINA IMPULSÓ LA TRAVESÍA SANMARTINIANA

En 1996, en la Habana, Cuba, participando en un Congreso In-

ternacional de Derecho Penal, (asistieron 84 países), uno de los

expositores -de la zona caribeña (por la tonada) - manifestó que

“San Martín, conteste con el sueño bolivariano, había pasado a

Chile, por Mendoza”...

Esta afirmación fue suficiente para que de manera espon-

tánea, yo pidiese permiso para interrumpirle y aclarar que “su

afirmación es un error histórico, por cuanto el Gran Capitán

transpuso la cordillera de Los Andes por territorio sanjuanino...”.

Agregué asimismo que en el “recreo” -cofee break” como le lla-

man ahora- aclararía el tema a los que les interesase.

El llamado tuvo una resonancia notable ya que me rodearon do-

cenas de colegas, pidiendo una ampliación de mis afirmaciones.

Y les comenté lo que todos sabemos, es decir: que San Martín

pasó por el actual Departamento Calingasta, (San Juan)… etc.

De regreso en San Juan, me preocupé por impulsar una cabal-

gata que recorriera el camino Sanmartiniano respetando sus

mismos tiempos y días, para así dimensionar la grandeza de esa

gesta. La idea fue recibida con entu-siasmo por el Tnte. Cnel.

Raúl Jorge E. Corletti, a la sazón Jefe del RIM 22.

Preparamos pues los antecedentes, la factibilidad del proyecto

etc. y visitamos al entonces Gobernador, Lic. Jorge Escobar.

Corrían los últimos meses de ese año de 1996.

A fuerza de insistencia, logramos convencer al Gobernador y

así, en Febrero de 1997, respetando el itinerario histórico, lleva-

mos a cabo el Cruce Sanmartiniano, en el que participaron civi-

les, militares y los integrantes de la Federación Gaucha de San

Juan, 82 jinetes integraron la columna.

Fue entonces cuando por vez primera un equipo de filmación

del cable local TVO a cargo de la periodista Silvia Martín, filmó

nuestra travesía. La grabación digitalizada existe y está dis-

ponible.

Personalmente, no partí con el grueso de la caravana, porque

quedé en San Juan para poder acompañar en la última jornada

al entonces Sr. Gobernador Escobar.

En la cumbre del abra de Valle Hermoso, en el mismo límite

internacional, nos esperaron los Huasos chilenos junto con un

grupo de militares, y fue allí donde se cumplió con la ceremonia

que ahora todos conocen, gracias al gran impulso que supo dar-

le posteriormente nuestro gaucho Gobernador, el Ing. J.L. Gioja.

Aclaro que en esa época yo había renunciado a la presidencia de

la Fede- ración Gaucha Sanjuanina, para incorporarme en 1995

a la Corte de Justicia de San Juan, asumiendo su presidencia,

(siendo mi Vice en la Federación, el paisano Carlos Arnáez)..

La travesía tuvo muy buena resonancia en los medios; y fue tam-

bién entonces cuando nos propusimos repetirla todos los años...

pero, las circunstancias históricas que sobrevinieron -muy des-

favorables a causa del adviento de la crisis posterior- nos lo im-

pidieron.

Con inmensa alegría hoy celebramos y acompañamos la con-

tinuación de los cruces que se hicieron desde el año 2005, gra-

cias al empuje de nuestro visionario Gobernador Gaucho, el Ing.

J.L. Gioja.

Dr. Adolfo CaballeroPresidente de la Confederación

Gaucha Argentina

Gob. José Luis Gioja

39

Desde el año 2005 se viene gestando, ahora con continuidad, el Cruce De Los Andes, organizado por el Gobierno de San Juan, por este motivo la revista Los Gauchos se reunió con el gobernador de la provincia, Ing. José Luis Gioja, quien nos detalló el proceso de esta maravillosa idea. El mandatario nos contaba que el historiador Edgardo Mendoza, junto con el Mayor de inteligencia del RIM 22, en ese entonces, empezaron a elaborar el cruce de los Andes de San Martín, descubriendo la idea de libertad del General, lo cual es impagable. ¿Cuál es el hecho trascen-dente de este Prócer? ¿Qué es lo que lo marca como el tipo más vir-tuoso, más capaz? Sin duda, es el Cruce De Los Andes. Una epopeya realmente no igualada.Antes de salir, en la noche, se hace una juntada y se explica bien todo, lo que es un caballo (porque mucha gente no sabe cómo se ensilla), y también se le da una charla histórica y Edgardo, en una oportunidad, dijo que en esta época, comparada con aquella, hace casi 200 años, decir que se iba a cruzar los Andes por 6 lugares, que él iba a pasar por donde pasó, es lo mismo que ahora digamos que vamos a salir a conquistar Marte y vamos a hacer base en la Luna; entonces había que reivindicar la hazaña heroica del General don José de San Martín, El Cruce De Los Andes, con 5000 personas como lo hizo él, y en infan-tería, o sea a pie, las mulas llevaban las armas, llevaban todo lo que hacía falta para el cruce, y la gente iba caminando y la verdad que es difícil, creo que debemos homenajear al Padre de La Patria.El grueso del ejército de los Andes, cruzó por estas tierras, por suelo sanjuanino, salió de Plumerillo, llegó a Yaguarás que todavía es Men-doza, cruzó hacia Calingasta, llegó a Álvarez Condarco, llegó a Ma- nantiales y de ahí siguió por Espinacito a Patos Sur y ahí se divide el ejército. Todo esto sirve para mensurar la magnitud de la gesta. La ex-pedición más grande que hemos hecho nosotros fue el año pasado con 110 personas, es mucho, porque la distancia entre la vanguardia y la retaguardia son horas, entonces lo ideal son 50, 55; para que no haya más de una hora entre el primero y el último, y se pueda llevar más o

menos el grupo, si no, siempre se quedan algunos, el primero tiene que estar espera- ndo. ¡San Martín iba con 5000 personas! Nosotros llega-mos al límite, nos juntamos con nuestros hermanos chilenos, cantamos el himno, hacemos un pequeño acto, ahí el primer año pusimos una estatua de O´Higgins, una estatua de San Martín, justo en el límite. Nos tomamos un vino, un pisco, un abrazo y pegamos la vuelta; El Padre de La Patria no sabía lo que había del otro lado, el objetivo era cruzar los Andes, cuando lo logra, le manda una carta al Director Supremo en ese entonces, diciendo que habían ganado, porque para él el desafío era cruzar. Las Heras iba por el paso principal. Los realistas creían que esa era la columna principal, y en realidad era una columna de 500 hombres. El éxito de San Martín es que se junta con las Heras y luego viene Chacabuco, que es la única batalla que libra el ejército de los Andes y que gana. Fíjense lo libertario de este héroe nacional, todo el mundo decía que San Martín tenía que ser el presidente o el coman-dante de Chile, porque él era jefe del ejército libertador, pero él lo deja a O´Higgins, él buscaba la libertad de los pueblos, no su conquista, además buscaba que no hubiese amenaza del oeste hacia el Virreinato del Río De La Plata, lo que eran las Provincias Unidas del Sur, era un gran gesto. Se puso a trabajar, para aplastar a los españoles en Lima, Peru, y así eliminar todo peligro futuro. La verdad,.. Era un tipo excepcional, humilde, un estratega.Entonces año a año hemos ido recuperando estos valores. Ya nadie duda que San Martín cruzó por Patos Sur, ¿por qué en Patos Sur se divide? Porque San Martín venía una semana atrás de la vanguardia y la retaguardia, como buen jefe, venía atrás, entonces ¿qué hace él? Cuando llega a Patos Sur, él manda al grueso por Llaretas y él con muy pocos hombres se va por Valle Hermoso, que es más difícil, es más empinado y la bajada es mucho más difícil.

40

Entonces llega primero y espera al grueso en Chile y de ahí siguen.La verdad, que esto pase en San Juan, reivindica para nuestra provincia una ruta histórica y nos da la posibilidad de hacer turismo histórico, dada la belleza increíble de la Cordillera. Haber, uno va viendo lo que es la Cordillera, desde la parte más alta, porque recuerde que el Espinacito está a 4.800 metros, que es la parte más alta, después se baja 3300 metros que es Patos Sur y luego se sube a 3700 que es el límite , recuerde que el límite no es la parte más alta, el límite es la diviso-ria de las aguas. Ya van ocho veces que lo hemos hecho, no es poca cosa, ocho cruces.”Respecto a las expectativas a futuro para el cru-ce, el Gobernador nos expresaba: “Que se siga haciendo. Año a año, las expediciones que se ar-man van creciendo, empezando por la nuestra, después se fueron armando otras, hoy se ha-cen 60, 70 expediciones desde noviembre, fines de octubre, diciembre, enero, febrero, marzo, a través del turismo privado, que eso es bueno, es bueno porque es vida para Calingasta, desde Mendoza vienen a hacer estas expediciones para cruzar por San Juan como lo hizo San Martín. Por eso creo que tiene un significado especial. También nos comentaba algo de su experiencia personal: “En la primera noche, hicimos un cam-pamento como para comer, la primera vez que lo hicimos, la verdad que no sabíamos muy bien cómo era. LLegamos nosotros, y no llegaron las mulas cargueras, estaba lloviendo y estaba muy frío, los chinos se querían venir… Llegaron las cargueras al anochecer y recién ahí empezaron a armar las carpas.

“Por la puna en las alturas, te dicen que vos tenés que caminar despa-cito, comer poquito, mucho líquido y dormir solito; yo voy masticando hoja de coca y comiendo pasas de uva”.

Tiene el criadero de caballos Peruanos de

Paso más importante de San Juan. Posee

como prefijo a Andariego e inscripto bajo el

n°97 de la Sociedad Rural Argentina. Sus ani-

males fueron campeones nacionales en más

de una ocasión. Un hombre totalmente enamo-

rado de la raza.

Joaquín Ares es un empresario sanjuanino que

además despunta el vicio de criar caballos.

Si bien él mismo remarca que su amor por

los equinos es de toda la vida, fue recién so-

bre el año ’79 que subió a un caballo peruano

de paso y se enamoró a tal punto que decidió

comenzar con un pequeño criadero. “Me entu-

siasmé y pensé en hacer un criadero chiquito

para la familia y me fui a Salta para comprar

una yegua porque acá en San Juan habíamos

comprado dos padrillos a un amigo, el “Peringa

Cerdera”, recordó.

Con ese convencimiento viajó con la idea de

comprar dos yeguas, pero “me terminé com-

prando siete”, dijo entre risas y con la mirada

en alto como si estuviera reviviendo aquel día.

“Cuando llegamos a San Juan, ya tenía dos

machos y siete hembras: era la población más

grande de caballos peruanos de paso en la pro-

vincia”, añadió. Esos nueve equinos provenían

de la ciudad de Salta, donde cada año se re-

aliza el campeonato nacional de dicha raza y

donde Ares tiene el orgullo de mencionar que

sus Andariegos (prefijo con el que se nombran

a nivel nacional cada uno de sus caballos), son

campeones.

Llegó la primera cría de estas cruzas y Joaquín,

quien busca la perfección en cada una de las

acciones que emprende, hizo lo mismo con sus

caballos; es así que buscó y busca mejorar la

genética de sus caballos por lo que comenzó a

inyectar semen importado.

“Viajaba mucho al Perú y veía los padrillos de

allá, entonces quería tener la misma calidad

acá, tal es así que traje dos sementales de

Perú y después permanentemente he traído

semen para ir mejorando la raza”, contó.

Con orgullo este criador puede asegurar

EL SEÑOR DE LOS CABALLOS

que actualmente en la provincia de San Juan

posee 100 caballos con una excelente gené-

tica de los cuales 20 se presentan en concur-

sos. “He logrado momentos de esplendor del

caballo en mi provincia. En la Rural he tenido

la suerte de ganar; incluso la yegua que obtu-

vo el primer puesto este año es de mi criadero

y el año pasado ganó en Salta”, precisó.

Joaquín ostenta durante 7 años el premio

como mejor criador y expositor en la com-

petencia nacional de Salta, donde participan

400 equinos de todo el país. Su primera par-

ticipación en concurso fue en el año 1983 en

la provincia de Salta con un macho llamado

Rey del Bosque.

Desde hace 33 años que se dedica de lleno

y casi personalmente al cuidado de sus que-

ridos peruanos. “Si bien me gustan los ca-

ballos, desde el primer día que me subí a un

peruano no me bajé de él, porque es único en

el mundo, teniendo en cuenta la cantidad de

razas de caballos que hay; su forma de cami-

nar es excepcional”, señaló.

Si bien todos sus animales tienen atención

particular, Joaquín recordó un sillero que le

robó el corazón. Su nombre era Huracán, un

semental que fue galardonado durante tres

años en la competencia nacional que le per-

mitió ser laureado. “Cuando se ganan tres

años seguidos el primer puesto se le coloca

un collar de plata, es decir lo laurean y ya no

puede competir.

JOAQUÍN ARES

Pero era un gran semental, tal así que sus crías

también fueron campeones”, dijo con orgullo.

Hoy el caballo que se adueñó del corazón de

Joaquín es Emperador Andariego, un zaino de

muy buena genética.

Con la misma pasión que él, sus dos hijos y tres

pequeños nietos demostraron amor por los ca-

ballos y los chicos no pierden la oportunidad de

una cabalgata o un fin de semana para poder

montar sus peruanos. Incluso durante la XXIV

Vendimia que se realizó en la provincia de San

Juan, en la estancia “Cabaña Doña Antonia”,

propiedad de Ares, uno de los pequeños par-

ticipó del campeonato, montando uno de los ca-

ballos que competían.

Tal es la fascinación y seguridad que tiene en

cuanto a la calidad de caballos que actualmente

se anima a afirmar “creo que va a ser el caballo

del futuro”.

42

Características de un PeruanoJoaquín Ares explicó que el paso elegante del caballo peruano de

paso, es bípedo lateral discontinuo, “es decir coloca en el piso pata

y mano del mismo lado pero no a la misma vez. En el momento que

levanta la mano está colocando la pata de atrás, entonces siempre

tiene tres miembros en el suelo y uno en elevación, que es lo que

da suavidad del lomo, porque eso es lo que no se mueve, por eso es

que yo lo llamo bípedo lateral discontinuo”, explicó con la seguridad

que le dan sus más de 30 años como criador.

El paso del peruano permite que tome una velocidad aproximada de

entre 10 y 15 kilómetros por hora en un camino llano.

Joaquín remarcó que si bien los caballos peruanos de paso no son

muy altos ya que su estatura promedio es de 1.45 a 1.52 metros,

el jinete debe sentarse derecho para no sobrecargar las patas del

caballo. “De lo contrario se puede perder el aplomo porque con el

peso se lo va direccionando”, mencionó.

Para competir, Ares comentó algunas de las características a tener

en cuenta, además del paso de cuatro tiempos. “El juez observa

mucho los rasgos del caballo, como que tenga los orificios de la

nariz grandes para una buena respiración, ojos un poquito saltones,

y orejas chicas.Observa Hasta el pelo, porque al tocar la piel se da

cuenta si es fino u ordinario”, detalló el experto.

Proceso de crianzaAres describió cómo es el proceso de crianza y los cuidados que les

ofrece personalmente a sus caballos.

“Mientras las yeguas están preñadas, es necesario alimentarlas

muy bien para que den potrillos fuertes y sanos. Una vez que parió

la yegua es importante continuar cuidando su alimentación con

pasturas verdes, para que produzcan mucha leche”, contó.

“Después a los 7 meses es necesario sacar a la madre, en lo que se

conoce como el destete. Pero hay que hacerlo con mucho cuidado

para que el caballo psicológicamente no sienta un despego brutal;

por eso se lo separa mediante una tela mosquitera, de manera que

siguen viendo y escuchando a su madre. Esto evita que se pro-

duzca un trauma en el animal que lo deja agresivo o malo”, señaló.

Luego de dos años y medio o tres como mínimo, se comienza el

amanse que puede durar entre un año a nueve meses. “Desde ese

momento se pueden comenzar a seleccionar para concurso. Pero

si lo que se quiere es un caballo sillero yo aconsejo que no sea

potrillo” En cuanto a la hora de brindarles cuidados, Joaquín es un

hombre que está atento a cada uno de sus animales y para man-

tenerlos felices cuida especialmente de su alimentación “es muy

importante que el fardo de pasto sea fresco”, dijo. “Me gusta ir a la

caballeriza y darles un terrón de azúcar porque es un premio para

ellos”, añadió.

Para el lavado correcto de cada equino se asegura que los sham-

pooes sean de perfume dulce, especialmente de manzana. “El

shampoo es lo mejor para poder sacarle toda la tierra y cuida es-

pecialmente de su pelaje y de la piel, porque si no se quita toda la

tierra, se rasca y eso los lastima; en cuanto a la elección del per-

fume es que sé porque les agrada”, explicó

ChalanesLas personas encargadas de montar los caballos peruanos

de paso para las competencias se denominan chalanes.

Joaquín Ares posee cuatro hombres de suma confianza

que son sus chalanes y también quienes se encargan del

amanse y criado de sus caballos.

Ellos son: Floro Apasa, Calisto Maidana, David Tejada y

Juan Aleman.

Sobre el Criadero “Cabaña Doña Antonia”A la hora de hablar de caballos peruanos de paso Joaquín

es palabra autorizada, pero también si se trata sobre pre-

dios de competición ya que es el único criador de la pro-

vincia de San Juan que posee un lugar propio y según él

comentó, es el más grande del país, pensado para compe-

tencia de peruanos de paso.

El predio se encuentra en el departamento de Albardón, pa-

raje la cañada y posee dos canchas de competición. “Soy

muy perfeccionista y pretendo lo mismo de cada una de

mis pertenencias. Por eso mi finca siempre está limpia y

posee una instalación eléctrica subterránea para evitar que

el cableado ande tirado en el piso o en el aire”, comentó. Es

justamente esta estructura lo que permitió que durante el

último concurso regional llevado adelante en el lugar, los

jueces que llegaron desde Perú afirmaron que se puede re-

alizar un concurso de noche ya que la iluminación permite

que se pueda juzgar con total precisión.

43

Durante el mes de marzo se llevó adelante

en San Juan el primer concurso nacional de

Caballos Peruanos de Paso, denominado

“Vendimia XXIV”, Walter Lima es uno de los

organizadores y criadores de la raza en la

provincia cuyana. Destacó la suavidad del

caminar del animal y el crecimiento de la cali-

dad que se puede apreciar en los concursos.

“El Vendimia”, se realizó en la localidad de

Albardón y participaron alrededor de 120 ca-

ballos (hembras, machos y capones). La mis-

ma finalizó con un espectáculo brindado por

el grupo de mujeres “Estirpe Salteña”. Lima

destacó que es un espectáculo que puede

disfrutar toda la familia. Durante el mes de

octubre se realizará una fecha más del con-

curso en la provincia de Mendoza.

-¿Qué significa el “Vendimia 2012”?Es un concurso donde se pone en evidencia

las bondades y virtudes de los caballos Pe-

ruanos. Es un concurso muy importante para

los criadores sanjuaninos y para todos los del

país, ya que el “Vendimia de San Juan” es

el primer concurso que se realiza en la Argen-

tina y está previsto siempre para la segunda

quincena de marzo. Durante este año se re-

alizó la XXIV edición y llegaron delegaciones

de diversas provincias como Mendoza, Salta,

Tucumán y Buenos Aires.

Los caballos compiten en diversas categorías

de acuerdo a su edad, se conforma un pro-

grama que dura dos días.

-¿Cuál es la principal característica de este caballo?

lo monta va disfrutando de este caballo que puede

llevarlo a grandes distancias en poco tiempo y que

“Estamos creciendo en calidad de caballos”

El presidente de la Regional de Cuyo de Caballos Peruanos de Paso destaca la suavidad de la raza. Se confiesa un enamo-rado del equino por su armonía, tal es así que organiza cada año la primera fecha del concurso nacional.

La suavidad y la armonía del movimiento.

Es un caballo dócil pero de mucho genio.

El jinete que lo monta va disfrutando de

este caballo que puede llevarlo a grandes

distancias en poco tiempo y que no lo

cansa. Muchos dicen que es el mejor si-

llero que existe entre todas las razas pero

eso depende del gusto del jinete también

y todos los amos disfrutan por igual de su

caballo.

-¿Hay una edad especial para montarlo?Como a todos los caballo a partir de los

3 años se los comienza a amansar. Con

mucha paciencia y esmero, como lo ha-

cen los buenos amansadores que les qui-

tan las mañas y las cosquillas. El caballo

logra una confluencia con el jinete que es

lo ideal para montar un caballo de estilo y

de gran capacidad para llevar a su jinete.

-¿En que época llegó el caballo Peruano de Paso a la Argentina?El caballo peruano de paso llegó al país

sobre el 1800. En San Juan el padre de

Salvador Maria del Carril fue un afincado

de lo que es hoy la zona que lleva su

nombre y para poder recorrer toda su fin-

ca utilizaba un caballo peruano de paso,

es decir que hay registros de comienzos

del siglo XIX.

-¿Está creciendo el interés por esta raza de caballo actualmente?Si, es mucha la gente que se está dedicando a

Sí, es mucha la gente que se está dedican-

do a la cría y preparación de los caballos.

Desde los primeros concursos de “Vendi-

mia” puedo asegurar que se está creciendo

en calidad.

-¿Se puede decir que es un caballo de elite?Es un buen caballo, dócil, de buen paso,

generoso. Cada uno aprecia las satisfac-

ciones que les da. Pero en sí es un caballo

muy estético.

-¿Hay un jinete óptimo para este caballo?El jinete puede ser cualquiera a quien le

guste el caballo ya sea niño, joven, adulto o

anciano tanto hombre como mujer, porque

es un caballo que puede estar con todos.

Mientras sea un humano el que lo monte, el

caballo responderá.

WALTER LIMA Presidente de la Regional de Cuyo de Caballos Peruanos de Paso

“DE PASO” EN EL “VENDIMIA”

44

Fallecimiento del Presidente de la Federación Gaucha de Corrientes, Don Raúl Beristayn

Dr. Adolfo Caballero, Presidente de la Confederación

Gaucha Argentina.

46

Raúl Beristayn y Sra.

El 2 de Julio de este año falleció uno de los arquetipos del Gaucho

viviente, que tuvimos la suerte de conocer y de compartir su cálida

amistad, Don Raúl Beristayn, Presidente de la Federación Gaucha de

Corrientes.

Su estampa de Gaucho bien plantado, impactaba a quienes le conocían

por el tamaño respetable de su humanidad: era al decir de muchos un

Gaucho propiamente dicho, en el sentido más amplio del concepto. La

robustez de su físico, a pesar de sus largos ochenta años, demostraba

la solidez de su espíritu. Charlando con él imponía la necesidad del

silencio del que escucha a un hombre sabio en su materia. Y si a esto

le sumábamos la chispa de picardía criolla que dejaba caer de vez en

cuando, como para ablandar las relaciones, creando un ambiente de

agradable convivencia.

Fue uno de los pilares fundadores de la creación de la Confederación

Gaucha Argentina, en el que supo apoyarse el Comodoro (R) Juan José

Güiraldes, nuestro Presidente Fundador, quién, cuando me pidió que

me hiciera cargo de la conducción de la institución, me dijo que me

quedara tranquilo, que siempre iba a velar por mí el amigo de siempre,

Don Raúl Beristayn.

Recuerdo que en alguno de los encuentros gauchos me dijo cariñosa-

mente, que él siempre, “me iba a cuidar la espalda” cumpliendo el man-

dato de nuestro Presidente Fundador.

Quien ha conocido los pagos de Corrientes, ha conocido la presencia

de este buen paisano, que siempre lució las prendas gauchas con or-

gullo, como marcando presencia.

Participó de varias cabalgatas a la Difunta Correa, en la Provincia de

San Juan; con los atributos que describimos se ganó la admiración y el

cariño de todo el paisanaje, y así fue que en la cabalgata del año 2010,

después del almuerzo en la Difunta Correa, cuando ya se habían termi-

nado los intercambios de presentes entre las delegaciones visitantes,

respetuosamente, y antes de que terminase la reunión, pidió permiso a

esta presidencia y al Sr. Gobernador Ing. José Luis Gioja, y avanzando

despacio hacia la mesa principal, le dijo más o menos así “Usted es el

primer Gobernador Gaucho que he conocido en mi existencia, Usted ha

hecho por el gauchaje argentino, lo que no hizo nadie: voy a hacer lo

que nunca hice en mi vida, le regalo a Usted este facón que me acom-

pañó desde muchacho”.

Se hizo un silencio sepulcral; el Gobernador conmovido, con un ges-

to enternecido y solemne agradeció con palabras sentidas. Real-

mente el momento daba para mucho: rompí el silencio diciéndole al

Gobernador que había que dar a cambio una moneda para que la

amistad no se rompiese, según vieja tradición paisana, y así se hizo.

El vacío que deja en nuestra Confederación la ha de llenar estos

recuerdos que fue generando en su largo trajinar por los caminos de

la Patria Gaucha.

Observamos a veces hechos inexplicables que pueden ser fruto del acaso, o de leyes naturales que el hombre no alcanza aún a entender. Existen también en nuestros campos ciertos animales que parecen poseer dotes especiales, o una sensibilidad distinta a la de sus congéneres. Nuestros baquianos relatan que el diablo sabe andar entre los guanacos. ¿verdad? ¿fantasía?. ¡quién lo puede demostrar!

“El RELINCHO”Antonio Beorchia Nigris

47

Lo que relataré aconteció en el Valle Colorado en enero de 1963, durante una de las tantas expediciones del club Andino Mercedario.

Recuerdo que neviscaba todos los días, pero una noche llovió torrencial-mente en el valle, y allá arriba, sobre el glaciar Ostrowski, a 6000 metros de altura, la nieve caída produjo aludes que arrasaron dos de nuestros cam-pamentos sepultando todo, hasta las sogas y las máquinas fotográficas.

¡A gatas pudieron salvarse los hombres!

Al otro día cinco de ellos despertaron ciegos, de la ceguera de las nieves que dura poco, pero que molesta una barbaridad.

¿Y qué podíamos hacer nosotros los sanos, sino esperar a que los enfer-mos curaran?

Así una mañana mufosa y helada, mientras tomábamos mate con los ba- quianos en el interior de la pirca, vimos nuevamente el gran “relincho” que días atrás habíamos corrido con los perros y que muchas veces habíamos encontrado en los lugares más inesperados. Era un ejemplar soberbio, uno de esos guanacos solitarios que suelen verse en nuestra cordillera y que por alguna misteriosa razón andan siempre solos.

Había nacido entre él y nosotros un extraño sentimiento, mezcla de re-pulsión y de atracción, diría que un mutuo desafío, un tácito deseo de saber quíen sería el mejor.

¿Ël o nosotros? y más tarde: ¿Él o yo?

La primera vez que lo vimos fue llegando al valle, sobre una verde y extensa vega.

“¡Allá va el asao!” gritó uno, y ya espoleamos las mulas y nos fuimos al humo, formando un amplio semicírculo, pero las balas parecían no afec-tarlo: trotaba en círculos a cada tiro y finalmente se estiró en velocísima carrera, pasando entre las mulas y los perros a pocos metros de uno de los baquianos, que inútilmente hizo silbar su lazo.

Más allá paró para mirarnos y nos saludó con un relincho.

Parecía una risa, pero quizás era una burla.

Otra mañana, al despuntar el día, lo vimos en las playas del río Colorado, a no más de 400 metros; caminaba al tranquito, con su paso elástico, sin ni siquiera dignarse a mirar hacia el campamento: salí de la bolsacama y ahí mismo, apoyando la carabina en el muro de la pirca, inicié un tiroteo de padre y señor mío. ¡Nada!.

El guanaco se alejó hasta la otra orilla para subir despreocupadamente ha-cia una veguita. Yo calcé el primer par de alpargatas que hallé a mano y a

medio vestir crucé corriendo la playa. El guanaco trepó entonces hacia una explanadita rodeada de grandes piedras, desapareciendo detrás de éstas.

Subí gateando, agitado por la altura y la emoción.

Una vez en la explanada, observé los alrededores, pero ya el relincho se había alejado cien metros, desde donde miraba inmóvil el valle.

Arrastrándome entre las rocas, gané otros 50 metros.

Ahí apoyé la carabina sobre un pedrejón y apunté con cuidado..., la bala no salió.

Accioné el cerrojo y el cartucho picado saltó al suelo, ¡pero no había otros en el cargador!

Entonces me levanté gesticulando con rabia, para siquiera asustarlo.

El guanaco relinchó: era evidente que se reía.

Vino después la tormenta; al ir al encuentro de los muchachos, apare-ció entre la neblina, a 20 metros nomás, pero no llevábamos armas y el muy descarado apenas se inmutó al vernos pasar. Parecía saber que no le podíamos hacer daño.

Todos ya lo conocíamos en el campamento y sus apariciones eran el co-mentario obligado junto al fogón.

El baquiano, un muchacho de veinte y tantos años, lampiño, de tez oscura y ojos almendrados, que jamás hablaba si no era estrictamente necesario, comentó una noche entre mate y mate, mientras mirábamos absortos con-sumirse en la fogata el “cuerno”: “¡El diablo - dijo - a veces sabe andar entre los guanacos!”

Lo dijo así, a secas, sin previo aviso.

“¿Y eso a qué viene?”

“¿No ven que el relincho se escapa siempre?”

No soy supersticioso, pero el lugar, la hora, la nevisca, las llamas revueltas por el viento, los enfermos en las carpas, todo concurría para crear un am-biente de misterio. Un escalofrío me recorrió la espalda. ¿Sentía miedo? Quizás no, pero era un nuevo sentimiento el que me invadía. Entonces me dije: “¡mañana iré a buscar a ese diablo!”.

El día amaneció frío y nublado. La nieve estaba muy baja y el viento helado cortaba la cara perdiéndose abajo entre las matas de pasto amarillo.Fue entonces cuando lo vimos en lo alto sobre nuestras cabezas. Quizás de algún modo había captado mis intenciones

“Era un ejemplar soberbio, uno de esos guanacos solitarios que suelen verse en nuestras cordilleras y que por alguna misteriosa razón andan siempre so-los”.

48

y venía a retarme. También esta vez relinchó fuerte, como era su costum-bre.

Por último desapareció al tranquito cuesta arriba.

“Debe dirigirse al valle superior” pensé.

Elegí con cuidado unos cartuchos con perdigones para mi escopeta calibre 12, pues no confiaba en la carabina. Cierto, tendría que arrimarme mucho, pero no fallaría: esa arma yo la conocía bien.

Trepé durante una hora la ladera izquierda del valle, hasta llegar a medio camino entre el campamento y la cascada que baja de los glaciares del pico Polaco. Más arriba alcancé el valle superior, que se veía amplio y suave, salpicado con grandes pedrejones. Era un lugar ideal para esconderse, pues desde el valle Colorado inferior, resultaba imposible verlo, o siquiera adivinar su presencia.

Crucé unas lomadas pardas y me aplasté detrás de una roca: no se veía un pájaro, un insecto, ni la menor señal de vida. El viento que soplaba desde el frente, bramaba entre las rocas. Entonces empecé a sentirme intranquilo: no me gustaba aquello...No, no me gustaba en absoluto.

Del guanaco, ni señas.

Sin embargo debía estar allí, no podía ser de otra manera. Observé las piedras, todos los rincones. Pasó un rato largo.

De pronto algo se movió a los pies de la loma en que yo estaba, algo del mismo color que las rocas. Por último una cabeza pequeña asomó: era el “relincho”.

El corazón me dio un vuelco en el pecho y empezaron a temblarme las ma-nos. Allí estaba, a veinte metros, mirando alrededor, intranquilo.

Él también intuía mi presencia, pero el viento que soplaba desde el frente no le había llevado mi olor ni el ruido de mis pasos.

Dejé pasar unos minutos hasta recobrar la serenidad; finalmente cargué despacio la escopeta, apoyé los cañones sobre la piedra y remonté los ga-tillos. El guanaco bajó la cabeza, salió despacio al descubierto, se desplazó unos metros hacia mi dirección y siguió pastando tranquilo.

Estaba ahora a no más de 15 metros: un blanco perfecto, imposible e- rrar. Veía desde mi posición alta su lomo cubierto de espesa lana leonada, sus piernas ágiles, su cuello elegante y largo, su cabeza chica, donde los ojos grandísimos ya no mostraban temor. Era todo un espectáculo. Por un momento titubeé: ¿A qué destruir una obra tan perfecta? Luego recordé su relincho burlón, recordé las palabras del baquiano y no lo pensé más.

Apunté con cuidado a la nuca, entre las dos orejas...

Como movido por un resorte saltó el animal a un costado, imprimiendo al cuello un movimiento parecido al de un látigo, mientras los perdigones le-vantaban nubecitas de polvo en el lugar en que una fracción de segundo antes estuvo su cabeza. Luego miró hacia mí un instante, con una extraña expresión en sus ojos.

Quedé tenso: no lo podía creer, pues debió haber muerto ahí mismo, en el acto.

Se alejó en cambio al trote y doscientos metros más allá se volvió por última vez… ¡Y relinchó!

Yo quedé observándolo hasta que desapareció detrás de un filo, allá en lo alto.

Más tarde seguí sus huellas para descubrir algún rastro de sangre, pero inútilmente.

Cuando en el campamento relaté mi experiencia, Astudillo - el baquiano - sopesando cada palabra sentenció: “¿No le dije?, el diablo a veces anda con los guanacos...¡es inútil perseguirlos!”

“A 3.600 metros de altura, rodeado por los mayores nevados de San Juan, el valle Colorado exhibe su grandiosa belleza. A la izq. se observa la torre de roca meteorizada del Pico Polaco (6.030 m. s.m.), y a la derecha la imponente pared Sur del Mercedario (6.770 m. s.m.).”

Antonio Beorchia Nigris, secretario de cultura de la C.G.A., en Tres Chorrillos (Santa Cruz), durante una expedición de 5 meses a caballo siguiendo las sendas de los tehuelches,recorriendo 3.300kms. a caballo.

49

http://www.larioja.gov.ar