37
REVISTA N º 293 ABRIL 2015

REVISTA N293 ABRIL 2015 - Crea Oeste€¦ · de rápidamente nos acercaron cuatro CV, que como es de imaginar, solo dificultan este pro-ceso ya que solamente uno es el elegido. El

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REVISTA N293 ABRIL 2015 - Crea Oeste€¦ · de rápidamente nos acercaron cuatro CV, que como es de imaginar, solo dificultan este pro-ceso ya que solamente uno es el elegido. El

REVISTA Nº293 ABRIL 2015

Page 2: REVISTA N293 ABRIL 2015 - Crea Oeste€¦ · de rápidamente nos acercaron cuatro CV, que como es de imaginar, solo dificultan este pro-ceso ya que solamente uno es el elegido. El

2

Page 3: REVISTA N293 ABRIL 2015 - Crea Oeste€¦ · de rápidamente nos acercaron cuatro CV, que como es de imaginar, solo dificultan este pro-ceso ya que solamente uno es el elegido. El

3

REVISTA Nº 293 | ABRIL 2015

SumarioGRUPOS CREA

CRONOGRAMA

REFLEXIONES DEL VOCAL

NOVEDADES DE LOS GRUPOS

PALABRAS DEL COORDINADOR

NOVEDADES DE LA MESA LECHERA

NOVEDADES DE LA MESA AGRÍCOLA

CRÓNICAS DE VIAJE

VOCALES Y COORDINADORESDE LA ZONA OESTE

EMPRESAS RIDZO

[email protected]

04

05

06

08

24

26

28

32

36

37

VISION DE LOS CREADE LA ZONA OESTEJunio 2015

“Lideramos la construcción de una red de intercambio para el desarrollo sustentable de nuestras empresas y nuestras comunidades. Gestionamos con un modelo de comunicación que facilita y promue-ve la confianza, el compromiso y la participación de sus integrantes.”

Foto de Tapa:Asesores Crea Oeste

Page 4: REVISTA N293 ABRIL 2015 - Crea Oeste€¦ · de rápidamente nos acercaron cuatro CV, que como es de imaginar, solo dificultan este pro-ceso ya que solamente uno es el elegido. El

4

EQUIPO ZONAL:Vocal RegionalRicardo RhodiusTesorería RegionalFernando ReynoldsCoordinador RegionalJuan Ignacio LamattinaSecretaría RegionalMaría Victoria Sudini Alonso

MESAS:

AGRÍCOLA Coordinador de proyectos: Juan Ignacio LamattinaResponsables técnicos: Martín Miguez, Darío Barth, Agustín Barattini, José M. Aran-guren, Gastón Galarce, Roland Graham

GANADERA Responsable técnico: Rafael Roberto Canosa y Javier Oyarvide Sáenz

LECHERACoordinador de proyectos: Diego AltubeResponsable técnico: Florencia Soledad Bermejo

REPRESENTANTES ZONALESEN COMISIONES DE AACREA:Agricultura: Luis Sabbatini y Juan Carlos Welsh (h)Ganadería:Carlos Molina DíazLechería: Ignacio González Quesnel

Grupos CreaLINCOLNPresidente: Diego AltubeAsesor: Nicolás Villani

BOLÍVARPresidente: Ricardo Luis Delfor Cabassi

PIROVANO-LA LARGAPresidente: Ignacio LiceagaAsesor: Juan Martín Capelle

HERRERA VEGASPresidente: Fernando Perea MuñozAsesor: Hernán E. Satorre

INfOSURAPresidente: Patricio Sere y Juan GuerricoAsesor: Nicolás Villani

LA VÍAPresidente: Fernando ReynoldsAsesor: Jaime Gaviña

TEjEDORPresidente: Gustavo Dameno Asesor: Joaquín Bader

CASARES-NUEVE DE jULIOPresidente: Alberto Jaime Ven-drell Asesor: Agustín Barattini

TAMBERO PEHUAjóPresidente: Gonzalo BoschAsesor: Francisco Oliverio

PIEDRITASPresidente: Andrés FuertesAsesor: Jorge Sansot

HENDERSON DAIREAUXPresidente: Santiago NegriAsesor: Darío Barth

GUANACO-LAS TOSCASPresidente: Juan José HerbinAsesor: René Martineau

AMEGHINOPresidente: Jorge CinqueAsesores: Rafael Roberto Canosa,Javier Oyarvide Sáenz y Julián Cegarra

NUEVE DE jULIOPresidente: Matías PeluffoAsesor: Fabricio Fontana

TREINTA DE AGOSTO-MARILAUQUENPresidente: Luis Carlos SabbatiniAsesores: Gastón Galarce yLuis Firpo

MONES CAZóN-PEHUAjóPresidente: Luis Félix Riopedre FerreroAsesor: Jose María D. Aranguren (h)

GENERAL PINTOPresidente: Mario GiussaniAsesor: Cornelio Donovan (h)

SALAZAR-MONES CAZóNPresidente:Juan Martín Traverso L.Asesor: Santiago Games

GENERAL VILLEGASPresidente: Nicolás VukojicicAsesor: Roland Graham

TAMBERO AMEGHINO-VILLEGASPresidente:Lucas G. SierraAsesor: Lucas Sierra

Page 5: REVISTA N293 ABRIL 2015 - Crea Oeste€¦ · de rápidamente nos acercaron cuatro CV, que como es de imaginar, solo dificultan este pro-ceso ya que solamente uno es el elegido. El

5

REVISTA Nº 293 | ABRIL 2015

Grupos CreafECHA: Martes 5 de Mayo de 9 a 13 hs.LUGAR: Sociedad Rural de PehuajófECHA: Lunes 4 de Mayo de 9 a 17 hs. LUGAR: Sociedad Rural de PehuajófECHA: Martes 5 de Mayo 14 hs. LUGAR: Sociedad Rural de Pehuajó

04/05: Reunión de Asesores05/05: Reunión de Presidentes08/05: Jornada de Actualización Técnica (JAT)

fEBRERO

ABRIL

jUNIO

MAYO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

2013

3-5

8

14

9

9 de JulioGral. Pinto

Rosario

M. del Plata

Lincoln

Taller de Forrajes. RIDZO Lechera y Ganadera

Justa del Saber Agropecuaria

Taller de Nutrición. RIDZO Agrícola

Encuentro Escuelas Primarias

Congreso Nacional de Asesores CREA

Jornada de Actualización Técnica – Cultivos de Fina

Jornada de Actualización Técnica – Cultivos de Gruesa

Congreso CREA Zona Oeste

Jornada de Tranqueras Abiertas. RIDZO Lechera

REUNIONES DE ASESORES

REUNIONES MESA COMUNIDAD

JORNADAS - TALLERES 2015

CALENDARIO SEMANAS DE AACREA 2015

CronogramaREUNIONES DE PRESIDENTES

de Fina01/06: Reunión de Asesores02/06: Reunión de Presidentes

10 Lincoln Taller Ganadero

ABRI L 2015 MAYO 2015 j U N IO 2015

10 y 11

Page 6: REVISTA N293 ABRIL 2015 - Crea Oeste€¦ · de rápidamente nos acercaron cuatro CV, que como es de imaginar, solo dificultan este pro-ceso ya que solamente uno es el elegido. El

6

Reflexionesdel vocal

Actividades en AACREA:

• El 26/03, en CD se nos informó de la continuidad de los encuentros con los Presidenciables. Se había pospuesto una reunión con Randazzo que ahora se logró. Entre el grupo que fue a la Casa Rosada, estuvo el Vocal de Valles Cordilleranos, quien le transmitió una pormenorizada imagen de los acuciantes problemas que están viviendo nuestras Economías Re-gionales. El ministro se sorprendió gra-tamente con la cantidad de informa-ción actual que se procesa en AACREA, basada en nuestra Red de comunicación. Hizo hincapié en el desarrollo y

• El 27/03 se reunían con Alejandro “Topo” Rodríguez, referente Agro de Scioli, para firmar un convenio macro para mejorar las “Chacras de desarrollo” con el Mi-nisterio de Asuntos Agrarios. Se le iba a transmitir nuestro interés en compartir una reunión con Scioli, completando de esa manera los encuentros con los presidenciables.

• Ante el desanimo general, por los malos resultados en las empresas, se nos pidió estar mas cerca de los grupos y sus em-presas para lograr llegar con la ayuda ne-cesaria y así lograr darles contención en este difícil contexto. El “semáforo” es una excelente herramienta y la mas rápida que tenemos para anticipar un diagnósti-co, pero no nos es suficiente. Ayuda, pero los equipos zonales (Presidentes, Aseso-

Ricardo RhodiusVocal CREA Zona OesteRicardo

Rhodius

Se largó la Trilla! Es el momento donde nuestras expectativas se “encuentran” con los resultados de otro año de arduo trabajo. Hemos acompañado y cuidado del cultivo desde su nacimiento, durante su crecimiento, hasta su transforma-ción en fruto.

Las pantallas de los monitores de las cosechadoras van transformando expectativas en realidades. Gracias a un año climáticamente benévolo, se vienen dando producciones por encima de lo habitual y lo esperado. Pasar de toneladas a pesos netos, es una tarea al menos decepcionante.

Todo se resume en cubrir compromi-sos tomados previamente, tratar de recuperar la línea de flotación y car-gar la nueva información en nues-tros presupuestos para comenzar a armar estrategias que nos permitan encarar un nuevo ciclo, siempre con renovado entusiasmo. Que bueno es ser parte del Movimiento!

Page 7: REVISTA N293 ABRIL 2015 - Crea Oeste€¦ · de rápidamente nos acercaron cuatro CV, que como es de imaginar, solo dificultan este pro-ceso ya que solamente uno es el elegido. El

7

REVISTA Nº 293 | ABRIL 2015

res, Vocal y Coordinador) debemos perci-bir con mayor profundidad y anticipación alguna situación delicada, para tratar de ayudar ya que somos los que estamos más cerca de ellas dentro del movimien-to CREA.

• Se presentó el cronograma y presupues-to del Congreso de Asesores. La Comisión organizadora fue ponderada por la aus-teridad y excelencia en su armado.

• Alberto Garré nos presentó la profundi-zación de los Nodos Regionales.

• Juan Marcos Olivero Vila nos comentó al-gunos puntos del Censo CREA 2014 que definen la necesidad de laMesa Empresa-rial. Surgen como necesidades: 1. Asesorar a la Comisión directiva en to-

dos los temas relacionados a lo temá-tica empresarial.

2. Anticipar, detectar y gestionar deman-das y necesidades empresariales de las Regiones del Movimiento, asumiendo la responsabilidad de la profesionaliza-ción de las empresas CREA.

3. Interpretar y priorizar temas. 4. Colaborar en el desarrollo y ejecución

de las vías de solución. 5. Auditar el funcionamiento de toda el

área.

Actividad Zonal:

• La comisión del Congreso Zonal 2015 (9, 10 y 11/09, Sheraton MdelP) sigue focali-zado en armar un evento que logre tener continuidad con posterioridad al mismo. Será una herramienta para ver nuestra actividad ennuestras empresas desde

distintos ángulos, que nos permitan ana-lizar opciones y optar por las oportuni-dades que se nos plantean.La inscripción será vía Web Zonal, que está recibiendo los últimos detalles de “tunéo”!

• Seguimos junto al Staff del Colegio San-ta María de Pehuajó, en el armado del Congreso de Educación de la Zona Oes-te 2016, que se llevará a cabo en Pehuajó durante Febrero 2016.

• Debido al entusiasmo que generó una ca-pacitación que compartieron 23 docentes en Educere de Tandil, sehan realizado reu-niones en función del potencial armando de nuestro 1er Grupo CREA de Escuelas a nivelzonal. La ex Directora de la EFA de Salazar, Elizabet Martín que hizo el curso de Líderes, es la motivadora referente! Muchas gracias a Ignacio de Uribelarrea y Santiago Baiocchi del CREA La Víay a Die-go de Estrada, uno de nuestros referentes de EduCrea a nivel Zonal,por acompañar este importante proceso.

• El 31/03 tuvimos nuestra última reunión de Mesa de Presidentes en Pehuajó. De los 20 Presidentes de la Zona, faltó solo 1! Muchas gracias por el compromiso. 1. Tuvimos la ronda de novedades con

un rico intercambio, como siempre. 2. Francisco “Pancho” Montovio pasó su

cargo de Tesorero Zonal (2011 – 2015) a Fernando Reynolds. Muchísimas gracias Pancho por tu incondicional apoyo y mucha suerte Fer en esta nueva y comprometida labor!

3. Aprobamos el Presupuesto de la zona. 4. Por la tarde se reunió la Mesa Agrícola.

Gracias por todo! Hasta el mes que viene!

Page 8: REVISTA N293 ABRIL 2015 - Crea Oeste€¦ · de rápidamente nos acercaron cuatro CV, que como es de imaginar, solo dificultan este pro-ceso ya que solamente uno es el elegido. El

8

Novedadesde los grupos

La Escuela Inchausti esta en un campo de 4900 has pertenecientes a la Universidad Na-cional de La Plata donde hacen agricultura, ga-nadería y tambo; además de ser referentes en ensayos de la RIDZO y semilleros particulares, con datos muy bien obtenidos y con resultados consistentes que nos permiten a todos aplicar-los en nuestros propios emprendimientos. 

La reunión comenzó con una recorrida de San-ta Úrsula (2000 has que no conocíamos) donde hacen agricultura y ganadería en superficie con limitante de suelos, pero que  paulatinamen-te van incorporando a las diferentes activida-des. Ya en el campo de la escuela, vimos ensa-yos de festuca y lotus además de mostrarnos datos de maíces para silo que ya se habían con-feccionado. Lo destacado de este miembro es que articula la actividad pública (Escuela Se-cundaria con Título reconocido por la Univer-sidad Nacional de La Plata, donde permanecen en la institución de lunes a viernes 350 alum-nos con  auto-abastecimiento  del comedor y donde siempre nos atienden de maravilla "con tinto incluido para algunos exigentes de la bue-na mesa") y las distintas actividades producti-vas e industrialización de la leche que realizan con un nivel de excelencia que imita a cual-quier miembro de nuestro grupo. Además las

presentaciones de las distintas áreas son rea-lizadas por los profesores responsables de las actividades, lo que nos hace sentir nuevamen-te en la Universidad!!! Extraordinariamente destacable la articulación de lo público con lo privado, han resuelto inconvenientes  insalva-bles  con inteligencia y  sabiduría  que hacen a un modelo para replicar en diferentes esferas del estado. Y como perlita todos los procesos bajo normas ISO. 

En cuanto al grupo, se  decidió  la  desvincula-ción definitiva de "La Invernada" y la incorpora-ción de "Los Colibries", un tambo administrado por Nicolás Bosch, que se encuentra en las in-mediaciones de Bolívar. También nos informó nuestro asesor Ing. Bernardo Michelini que nos abandona (no te lo vamos a perdonar) por di-ficultades planteadas de tiempo y distancia de su actividad profesional. Comenzamos el proceso de selección de un nuevo asesor, don-de rápidamente nos acercaron cuatro CV, que como es de imaginar, solo dificultan este pro-ceso ya que solamente uno es el elegido.

El grupo muy bien, muy amarillo en el financie-ro ya que en 30 días se hicieron todos los silajes, pasturas, verdeos de invierno y hasta grano hú-medo en algunos casos!!! Y el precio planchado en 3,30 precio por litro +/- 0.10 pesos.

CREABOLÍVARRicardo LuisDelfor Cabassi

Page 9: REVISTA N293 ABRIL 2015 - Crea Oeste€¦ · de rápidamente nos acercaron cuatro CV, que como es de imaginar, solo dificultan este pro-ceso ya que solamente uno es el elegido. El

9

REVISTA Nº 293 | ABRIL 2015

CREAGENERALPINTOMario Giussani

Reunión 10/03/2015, fue nuestra primer reu-nión del año, estuvo orientada a un análisis del contexto actual y generar un intercam-bio para la toma de decisiones.

En general se esperan buenos rindes agríco-las y los rodeos de cría con preñez cercanos al 95%. La preocupación está en lo económico y financiero (Retraso cambiario, baja de pre-cios agrícolas, tarjetas que vencen).

Los que venden invernada fueron realizan-do ventas a término de machos y hembras guardando solo la reposición. En los casos de engorde con expectativas de convertir maíz barato en carne y hacer una diferencia.

Dificultad para vender trigo. Márgenes, para salir hechos en campo propio, trigo y maíz con 50qq y 100qq respectivamente. Si car-gamos administración y estructura da nega-tivo. La soja es el único cultivo con margen positivo, u$s 250 para sj2 y u$s 400 para sj1 aproximado según rinde esperado.

En el caso de un campo que alquila la par-

te agrícola, tenía un arreglo de qq fijos y %, acepta una propuesta de solo % dado que el que arrienda viene haciendo un buen mane-jo de rotación y reposición de nutrientes.

Es excepción un campo que tiene feedlot vecino que le compra la producción de maíz reduciendo mucho el costo del flete.

También el caso de un campo con equipos de riego que tiene convenio con semillero don-de los números son otros.

Se planteó, tratar de estar diversificado y res-petar rotaciones para evitar problemas de malezas que encarecen el cultivo de soja. La utilización de cultivo de cobertura como al-ternativa en el caso de reducir área de trigo.

Nos visitó Juan De Saizieu de LDC, ofreció propuesta comercial para operar directo, con algunas ventajas además de menor comi-sión, canje por servicios en los fletes, posibili-dad de soja EPA entre otras.

Padrinazgo, tratando de redireccionar nues-tro plan de trabajo con la Escuela El Porvenir. La propuesta es trabajar por medio de talle-res para alumnos, docentes y padres con la fundación “Valores para crecer”. Tenemos in-tención de replicar los mismos con la Escuela de Cnel. Granada y el CEA de Germania.

Page 10: REVISTA N293 ABRIL 2015 - Crea Oeste€¦ · de rápidamente nos acercaron cuatro CV, que como es de imaginar, solo dificultan este pro-ceso ya que solamente uno es el elegido. El

10

CREAGUANACO LAS TOSCASJuan Herbin

Reunión Crea Guanaco:19-3-15 En La Dorotea

De la empresa: tres grandes temas:

• Evolución: prácticamente duplicaron la superficie de campo en 30 años. Están en Arenaza Prov. de Bs. As., la Pampa y Chaco.

• Dónde estamos: Hoy los sistemas pro-ductivos están estables produciendo car-ne, leche y cereales en forma eficiente.

• A dónde vamos: fue el tema donde nos pidieron que tratemos con mayor profun-didad. El Crea trabajo sobre las estrate-gias e inversiones que hay que desarrollar para adelante y se le dio mucha impor-tancia a qué hacer con la Empresa Fami-liar en el futuro

Ronda de Novedades:

Precios de cosecha: nadie tiene todavía certe-za, pero se cree que en maíz para 10qq será de $900 y soja para 40qq será de $700.

Para financiarse, los que no tienen hacienda piensan vender soja.

Sobre el precio de ternero se piensa que esta-ría un poco alto y cuando estemos en plena zafra, bajara.

La próxima reunión el 16 de Abril, será un ta-ller Empresario.

CREAHENDERSON-DAIREAUXSantiago Negri

En marzo no tuvimos reunión sino que hici-mos un viaje a Córdoba y Mendoza. Lo mis-mo que otros viajes de grupos, se hacen con diferentes objetivos de ayudar a la cohesión del grupo, abrir la cabeza para ver cosas nue-vas, ver cosas diferentes. Y en nuestro caso particular agregamos poder ver cómo hacen frente a una situación económica adversa di-versas economías regionales que tienen más de un año con malos resultados.

Arrancamos por Rio IV, donde fuimos a co-nocer la planta de bio etanol Bio4 y la planta que están haciendo de generación de ener-gía a través de biogás (con un digestor que consume diariamente unas 55 tons de silo de maíz y 8 tons de bosta). Luego estuvimos con Federico Cola, productor de la zona y tam-bién con Carlos Peñafort, coordinador de la Zona Centro.

La siguiente estación fue Mendoza y sus eco-nomías regionales. Nos recibieron muy bien unos miembros del crea Aconcagua, encabe-zados por Ricardo Bombal. Luego almorza-mos en una bodega, a la que también la re-corrimos y pudimos compartir detalles de su negocio. Por la tarde fuimos al Valle de Uco, donde pudimos conocer dos emprendimien-tos no convencionales.

Hicimos en un alto del viaje una ronda de novedades, en la que los principales temas fueron cómo hacer frente a la situación ad-versa de la agricultura, y una empresa pidió ser asistida especialmente. La preocupación bastante centrada en lo económico y finan-ciero; y en aumento a medida que son más las empresas que hacen los números finos o les toca armar una proyección financiera.

Page 11: REVISTA N293 ABRIL 2015 - Crea Oeste€¦ · de rápidamente nos acercaron cuatro CV, que como es de imaginar, solo dificultan este pro-ceso ya que solamente uno es el elegido. El

11

REVISTA Nº 293 | ABRIL 2015

Mucha deuda en pesos (que nos terminó siendo cara), en promedio muy pocas ventas hechas para el momento (28% de la soja, 2% del maíz, 40% del girasol, 45% del trigo y 94% de la cebada).

Al momento sólo se venían cosechando los girasoles (buenos rindes en la zona del oeste de BA y La Pampa, resto desparejos) y algu-nos lotes de pisingallo.

En general con el viaje todos muy conformes. Algunos comentarios escuchados al cierre:

• Interesante ver cómo negocios que sonmalos(comoelmaízenelcentro),loconsi-guenhacerysercompetitivos.

• Lascrisissirvenparamoverlacabezaynoachancharse.

• Meimpresionavercomoenlascrisisque-dan losmásaptos,o losque tienenmásimaginacióno+rebusque.

• Lascrisissirvenparasaberbienenquene-gociosestas.

• Bueno haber pensado el viaje por Ar-gentina.

• Me encanta q vimos todos proyectos delargoplazo!!!

• Delosviajesmegusta.Algodeverlaen-docriaqsegeneraenloscrea,estartodoeltiempoviendolomismo.Losviajesgenia-lespararomperesto,salirdeesatrampaporquenoconduceabuenassoluciones.

• Siempre están buenos los viajes. Buenoparaelgrupo,unodeberíadecirqueSIan-tesdepreguntaradonde.

• Siempredafiacayunonosearrepiente.

• Sepuedenhacercosasentrevariosyconasociacióndelopúblico.

• Rescato el que hay gente y no lejos, convalentía,arrojo.Meanimaaseguirenesalínea.

Page 12: REVISTA N293 ABRIL 2015 - Crea Oeste€¦ · de rápidamente nos acercaron cuatro CV, que como es de imaginar, solo dificultan este pro-ceso ya que solamente uno es el elegido. El

12

CREAHERRERAVEGASFernando Perea Muñoz

La reunión de marzo fue la de San Carlos de Corazzi. Fue una reunión sin recorrida, cen-trada exclusivamente en lo financiero. Nos sirvió a todos por comparación para ver cómo responder a una estrategia financiera que no resultó para nada buena fruto del es-tancamiento del tipo de cambio y la falta de cobertura en general a la baja de precios.

El día siguiente hicimos un taller para definir escenario más probable (o más consensua-do) para el 2016. Nos ayudó Sebastián Salva-ro de Globaltecnos. Salió muy bueno y sor-prende las posibilidades y el ánimo optimista ante el cambio de políticas ante el escenario más probable que el grupo imagina. Una vez obtenido el consenso (la idea es enriquecer la visión parcial de cada uno) Hernán traba-jará en la próxima reunión con los distintos modelos de negocio pero con ese único esce-nario planteado para potenciar el análisis fo-calizándose en menos alternativas. Veremos cómo sale.

La cosecha de girasol terminada con rindes muy buenos (entre 27 y 35). La entrega en CHS de confitero continuó siendo complica-dísima y con enormes sobrecostos. Mucho

conflicto con los productores que en gene-ral quedaron muy mal predispuestos hacia la empresa. El resto de los negocios se entregó con normalidad.

Otro tema complicado continuó siendo la entrega del candeal con ACA. Cambiaron puntos de recibo con sobrefletes enormes y también problemas de recibo. Mucha com-plicación financiera con las empresas que te-nían volúmenes grandes comprometidos en esta situación.

La soja recién arrancando, con rindes algo mejores que lo esperado pero dentro del pro-medio crea por el momento. Zonas con muy poca agua en ene-feb-mar (56 mm en esos tres meses, Girondo y Paso) están entre 34 y 36 qq los primeros lotes.

Se están negociando fletes, con mucha insis-tencia por parte de los fleteros y con mucha resistencia por parte de los productores que no queremos convalidar subas con precios en pesos de la producción 20 o 25 % más bajos que la campaña pasada. En rasgos generales el crea está pagando $300 para 400 km de flete.

El crea está con buen ánimo, trabajando bien bajo la supervisión de Hernán. Las encuestas dan una puntuación de 8,5 sobre 10 en las reuniones que se hicieron hasta ahora, con muy buen cumplimiento de horarios y parti-cipación de los miembros.

Page 13: REVISTA N293 ABRIL 2015 - Crea Oeste€¦ · de rápidamente nos acercaron cuatro CV, que como es de imaginar, solo dificultan este pro-ceso ya que solamente uno es el elegido. El

13

REVISTA Nº 293 | ABRIL 2015

CREA LA VÍAFernando Reynolds

La reunión de marzo nos toco en la firma AVATAR. Es una empresa mayormente agrí-cola con algo de ganadería a corral. Explota su propio campo en la zona de Andant 900 has aprox. mas otro campo entre Daireaux y Pirovano de 1200 has donde hace agricultura a porcentaje. La realidad es que estos últimos 2 años la empresa fue muy castigada por las inundaciones, generando problemas de toda índole. Domingo nos presento muy abierta-mente su empresa con problemas similares a la mayoría, donde con buenos rindes los números no cierran y hasta dan quebranto.

Financiero algo complicado y con muchos compromisos de pago hacia adelante. Su empresa contrataba todos los servicios de labores y decidió comprar un equipo siem-bra mayormente para hacer sus propias hec-táreas de siembra. Suerte Domingo en este

nuevo emprendimiento. El plan hacia adelan-te es continuar de la misma forma buscando cultivos que aseguren cierta renta. Ronda de Novedades: Rindes de girasol, ge-neral muy buenos, todos con problemas para vender el trigo, soja pintan muy buenas. Institucional: Padrinazgo de escuelas, dos miembros se reunieron con la directora de un colegio de Salazar y hubo un intercambio muy fluido, luego de esta reunión y de haber escuchado a la directora  uno se da cuenta de la gran necesidad que tiene la educación pública. La idea es avanzar y definir el Padri-nazgo. Se puso en conocimiento al grupo del Congreso Zonal inscripción, tarifa, fechas, y se toco el tema del aumento de la cuota sin objeciones. funcionamiento del grupo: Muy buen, hubo una sola ausencia con aviso y justificada, recibimos la visita al grupo de un potencial nuevo miembro que fue invitado para cono-cernos mutuamente y que vea cómo funcio-na el grupo y la metodología CREA.

Page 14: REVISTA N293 ABRIL 2015 - Crea Oeste€¦ · de rápidamente nos acercaron cuatro CV, que como es de imaginar, solo dificultan este pro-ceso ya que solamente uno es el elegido. El

14

La reunión de este mes fue el día 12 en La Bra-va, cercana a la ciudad de Junín.

La empresa realiza las 3 actividades: tambo, agricultura y cría en una superficie de 1100 has. Económicamente están muy firmes y piensan cerrar un buen ejercicio muy influen-ciado por el número del tambo.

La reunión hizo foco en la lechería y en el fu-turo de esta actividad en la empresa. Es una empresa que ordeña 350 vacas con un siste-ma de tambo de bajo costo muy bien mane-jado por Pedro.

La empresa se está preparando para un gran cambio para el año 2016, uno de los socios se abre de la sociedad y el tambo está en la su-perficie de este socio. Los 3 socios que siguen juntos quieren seguir en la actividad lechera porque siempre han tenido buenos resulta-dos y necesitan una empresa balanceada.

El grupo ve factible la posibilidad de hacer una nueva instalación de tambo en el mismo campo, si se accede a crédito blando la leche-ría esta con capacidad de pago de ese tipo de créditos. En principio los socios están con em-puje para hacer el tambo nuevo.

CREALINCOLNDiego Altube

Ronda de novedadesAtaque de pulgón en verdeos hicieron que haya que pulverizar hasta dos veces los mis-mos lotes.

El calor de marzo mató algunos ryegrasses que estaban naciendo y hubo que hacer re-siembras. 30% de la superficie en un estable-cimiento.Mucha disparidad en los costos de confec-ción de silo, hasta 2000$ entre productores de la misma zona. Quedamos en sumar este tema al plan de trabajo.

Algunas empresas están comenzando a uti-lizar balanceado comercial; discutimos sobre el precio y las ventajas y desventajas de los dos sistemas. El balanceado casero cuesta al-rededor de 1600 $/tn y los balanceados co-merciales de similar calidad 2400 $/tn, hay una brecha muy grande.

Ganadería, recría a campo con terminación a corral cierra bien para animales de más de 400 kg netos, se están haciendo verdeos sobre campo agrícola para poder recriar. En cambio el número es muy fino si esa recría se hace a corral y se pretende hacer animales li-vianos ya que el margen se lo lleva la relación compra venta.

Agricultura, precios de cosecha. Carmen de areco maíz húmedo, 850 $/ha (10000 kg). Tabla maíz hasta 10000 kg 880$, valor tope. Soja, hasta 25 qq 550$, luego +9$ por qq has-ta 45 qq (720 $).

Page 15: REVISTA N293 ABRIL 2015 - Crea Oeste€¦ · de rápidamente nos acercaron cuatro CV, que como es de imaginar, solo dificultan este pro-ceso ya que solamente uno es el elegido. El

15

REVISTA Nº 293 | ABRIL 2015

CREANUEVE DE JULIOMatías Peluffo

Nuestra REUNIÓN CREA fue en El jabalí de Jock e Hilda Campbell. La estancia El Jabalí está ubicada al noreste de Carlos Casares y tiene una superficie de aproximadamente 2.300 has propias a la que se suman unas 1.400 has alquiladas donde tienen alrededor de 4.300 vacas totales y toda la recría corres-pondiente. La empresa El Jabalí se inició en 1995 y tuvo un importante crecimiento que se materializó en otras 4 empresas también dedicadas a la producción lechera donde El Jabalí tiene distintos niveles de participación. El grupo de empresas suma en conjunto alre-dedor de 8.900 vacas totales distribuidas en campos en Carlos Casares, Tornquist, Acasu-bi y Viedma. Una de las fortalezas del Grupo es la organización de sus equipos de trabajo formados por 114 personas.

Jock Campbell está convencido que los em-presarios tamberos debemos destinar re-cursos para desarrollar el sector lechero y de esa manera ampliar las posibilidades de

crecimiento de la lechería argentina y por lo tanto de nuestro negocio. Jock participó activamente en la formación y desarrollo de la cámara de productores lecheros de la Cuenca Oeste (CAPROLECOBA) y también de la FunPEL (fundación para el desarrollo del Plan Estratégico de la Lechería). Ambas enti-dades han identificado la necesidad de que haya una entidad única que represente a to-dos los productores de leche para poder de-sarrollar la lechería argentina. Dentro de sus preguntas al CREA nos hizo una que podría extenderse a todos los miembros CREA: ¿no debería el movimiento CREA protagonizar la formación de una entidad única de repre-sentación de los productores lecheros?

RONDA TAMBERA: en lo productivo la ma-yoría de las empresas produjo en Feb-15 más kilos de proteína totales que en Feb-14. Hay preocupación por el precio de la leche que se estancó en algunos casos y bajó para otros, la banda de precios del CREA para Febrero fue de entre 94 y 106 $/kg Proteína sin mu-cha certeza de lo que va a pasar con el pre-cio de la leche en los próximos meses. A la vez el costo de producción de leche subió el 1% (según el modelo del CREA 9 de Julio). Si bien el costo de alimentación (excluyendo el costo del pasto) se lleva solamente el 28%

Page 16: REVISTA N293 ABRIL 2015 - Crea Oeste€¦ · de rápidamente nos acercaron cuatro CV, que como es de imaginar, solo dificultan este pro-ceso ya que solamente uno es el elegido. El

16

CREAMONES CAZÓN PEHUAJÓLuis FélixRiopedre Ferrero

CLIMA. Cambio significativo con respecto al mes anterior, con una importante reducción de las lluvias y aumento de las temperaturas.Soja de 1ra. Se encuentran entre fines R5 y en algunos campos estaban viendo para probar la semana que viene los grupos más cortos sembrados temprano que tuvieron un apuro importante. Los niveles de cercospora y sep-toria se mantuvieron bajos hasta finales de R5 y R6 donde aumento su incidencia.

Maíz 1ra. En algunos casos evaluando alter-nativas de maíz húmedo aunque todavía es-taba medio frio el mercado. En varios casos intercambios sobre las ventajas de la cose-cha temprana en términos de pérdidas de rendimiento por caída de espigas o quiebre de plantas y otra razón que se sumaría sería el control de malezas que por la experien-cia del año pasado pareciera ser más eficaz en lotes que se cosecharon tempranos ver-sus cosecha tardía. En algún caso se evaluó incorporar una cosechadora más para ir ha-ciendo maíz.

Soja 2da. R4-5. Sufrieron significativamente la falta de lluvias de las últimas semanas. En algunos lotes altos se observó un importan-te estrés hídrico que determinó el secado parcial de la planta. Revisando algunos lotes pareciera que, con las altas lluvias registradas en el mes anterior, el desarrollo radicular no fue profundo. Esto determinó que, aunque hay humedad en profundidad, la raíz pare-ciera no estar llegando. Respecto a insectos, se realizaron algunas aplicaciones de arañue-la en la zona sur.

Girasol. Se está cosechando. Rindes dispares: entre 23 y 30 qq/ha. En algunos casos el co-

preocupa el incremento de los demás costos. Febrero fue seco en la mayoría de los campos lo que hizo bajar las tasas de crecimiento del pasto y de continuar la seca pone en riesgo la implantación de algunos verdeos de invierno (la mayoría sembrados) y pasturas (varios to-davía por sembrar). El grupo de tamberos del CREA tuvo una reunión de calidad de leche en El Jabalí que se caracteriza por lograr muy bajos recuentos de CS (varios meses debajo de 200 mil CS).

RONDA GENERAL: Estuvo Teo Zorraquín en la reunión (es asesor en estrategia de El Jaba-lí) y nos comentó que, según las fuentes que ellos analizan, la inflación durante el 2015 va a rondar el 25-30% y la devaluación hasta No-viembre 2015 andaría en alrededor del 18%. Comentó que este gobierno no tiene planes de devaluar por las buenas. Por atrasos en la confección hubo algunos maíces que se en-silaron con más de 45% MS, se comentó que a bolsa se podría lograr un buen ensilado con hasta 55% de MS. Vemos que el avance de ADA sobre la fiscalización en el uso de agua y de los efluentes más como una necesidad de recaudar que de hacer la cosas bien. El grupo de encargados del CREA tuvo una muy buena capacitación en comunicación y equipos de trabajo con Julieta Penacino que estamos ana-lizando hacer también los miembros CREA.

INSTITUCIONALES: se informó sobre la pro-puesta de cambiar el cálculo de la cuota zonal y se definió que la postura del CREA 9 de Julio sería la de seguir con el cálculo actual. Acer-ca del taller de CREA 2025 se decidió hacer-lo en conjunto con algún otro CREA cercano. Sobre el congreso de Zona Oeste ya hicimos una primera tanda de reservas en el Sheraton para los más decididos. Nuestro CREA apadri-na al CEPT El Chaja y al Colegio Los Ceibos de 9 de Julio. Tenemos la idea de invitar a la Escuela Saleciana del Valle a alguna reunión CREA nuestra. También está dentro del plan de trabajo del CREA colaborar activamente en la formación de “El profesional tambero”, aún estamos viendo por dónde canalizarlo. 

Page 17: REVISTA N293 ABRIL 2015 - Crea Oeste€¦ · de rápidamente nos acercaron cuatro CV, que como es de imaginar, solo dificultan este pro-ceso ya que solamente uno es el elegido. El

17

REVISTA Nº 293 | ABRIL 2015

mentario es que estaba saliendo “liviano”.

Comenzamos a trabajar sobre la planifica-ción 15/16. En el último mes comenzamos a delinear preliminares de planes de siembra para la campaña que viene básicamente en campo propio. Se puede distinguir tres situa-ciones de empresas.

• Situación 1. Se mantiene la rotación más allá de los márgenes brutos que hoy se estimen debido al bajo valor predictivo que pueda tener (los precios con los que estamos presupuestando por diversas razones puede cambiar significativamen-te). Apostando más a la diversificación productiva y a los beneficios de la rota-ción. En algunos casos se toma más allá de la situación financiera de la empresa.

• Situación 2.  Se reduce el área de trigo y maíz, reemplazando gran parte de esta superficie por cultivo de cobertura. Los cultivos de cobertura que hasta hace poco los tomábamos como parte de la ro-tación de lomas, comienzan a encontrar su lugar en mejores ambientes, reempla-zando superficie de maíz o trigo. Esta de-cisión en algunos casos es buscando un equilibrio entre mantener rotación y no descuidar la caja, en otros es por descon-fianza a lo que puede pasar con el precio del trigo y maíz, teniendo en cuenta los stocks que tenemos.

• Situación 3. Reducción del área de gramí-neas (trigo y maíz) aumentando la super-ficie de soja de primera. Esta situación se observa en empresas con un presupues-to financiero muy apretado que no quie-ren arriesgar pedir capital para hacer una actividad que hoy tiene un margen muy fino, lo cual implicaría apostar a una me-jora en los precios.

Respecto a los presupuestos. Muestran rea-lidades contrastantes. Importante dedicarle

tiempo a realizarlo, sobre todo por el peso de los gastos fijos. Se observan empresas aún en campo propio con bajo nivel de endeuda-miento (solo insumos) que van a llegar bas-tante ajustados aún con rindes por encima de los promedios. Esto implica que empresas con mayores niveles de endeudamiento, que ya venían ajustadas de campañas anteriores tendremos que ir muy atentos y tratando de evaluar muy bien cada decisión, dedicándo-le tiempo a la planificación económica y so-bre todo financiera.

Las negociaciones de alquileres para este año van a ser un tema complicado o también vis-to por algunos como una oportunidad para cambiar el modelo de arreglo de alquiler. Si el modelo cambia algún caso está pensando en aumentar superficie en campos de terceros.

Ventas a la fecha;Trigo;     43%Maíz;       3%Soja,       20%Girasol,  40%Cebada;  54%

Otras novedades: Reunión de encargados. Este mes visitamos un establecimiento del crea Villegas que ya están teniendo problemas de yuyo colorado, muy interesante y preocupante. Es funda-mental comenzar a ocuparse sobre todo en caminos y cabeceras. 

Page 18: REVISTA N293 ABRIL 2015 - Crea Oeste€¦ · de rápidamente nos acercaron cuatro CV, que como es de imaginar, solo dificultan este pro-ceso ya que solamente uno es el elegido. El

18

CREAPIROVANO -LA LARGAIgnacio Liceaga

La reunión fue en una empresa que arrienda campo en Arboledas, mezclando Agricultu-ra y Ganadería de cría. Recorrimos el campo temprano y vimos una muy buena agricultu-ra, los rindes esperados están dentro de los promedios anuales de los últimos cinco años o un poco por arriba. En cuanto a la ganade-ría, se le plantea un problema de inversión en las zonas bajas, a negociar con el contrato de arrendamiento, en caso de continuar con las dos actividades. Su situación financiera es un poco complicada, y nos reunimos en un solo grupo para darle una opinión consensuada. Pudimos llegar a una y la está evaluando en los próximos días.

CREA PIEDRITASAndrés Fuertes

En la segunda reunión del año, no tuvimos la presentación de una empresa en parti-cular. Utilizamos la misma para analizar los números de esta campaña y cómo encarar la próxima. Tratando de armar una estrate-gia en conjunto para negociar fletes, cose-cha y próximos arrendamientos.

La parte ganadera con mejores números, todas las empresas mixtas tratando de cre-cer en ganadería, con retención de vientres o compras de invernada.

Los rindes en general muy buenos por enci-ma de promedio, pocos lotes trillados. 

Page 19: REVISTA N293 ABRIL 2015 - Crea Oeste€¦ · de rápidamente nos acercaron cuatro CV, que como es de imaginar, solo dificultan este pro-ceso ya que solamente uno es el elegido. El

19

REVISTA Nº 293 | ABRIL 2015

La reunión consistió en la visita al campo de una empresa de otro CREA que está en Buo-chardo y que lleva a delante un sistema de in-vernada muy interesante e intensivo.

Nos recibió Carlos de Ocampo, junto con el Ing. Nicolás Marín Moreno  asesor del  CREA Río V (Zona Centro), mas dos miembros del grupo (Pablo Linari y Tomás Bogo).

La visita resulto muy interesante e instructi-va, en la empresa (Lena SA) vimos un sistema muy bien pensado e instrumentado.

La superficie total de la explotación de LENA en Bouchardo  es de 4.500 has.,  mayormente propias pero con algunas alquiladas, se inver-nan 3.500 machos y 1.800 hembras (1200 pro-pias más compra). La empresa le da prioridad al porcentaje de preñez en todos los campos de cría, por su implicancia en sus resultados, siendo entonces el momento de destete la variable de ajuste. Vienen terneros tanto de un campo con 90% de monte en Nueva Ga-lia, como de Ayacucho y Pigué. Con lo cual si bien es la misma hacienda, hay distintas rea-lidades de destetes y estados, para esto se diseño un esquema con recría sobre alfalfas, alfalfas de corte (silo de alfalfa), silo de maíz y

CREA SALAZAR MONES CAZÓNJuan MartínTraverso L.

Tuvimos una ronda interesante, tratando desfasajes de precios, precios de cosecha y fletes. Y lo juntamos con la proyección de da-tos de la campaña nueva. El panorama no es muy alentador y analizamos los márgenes de cultivos en campos propios y arrendados.

Hablando de los Cultivos, la cosecha de trigo rindió por debajo de los históricos con una calidad en general mala. La cebada fue un poco mejor y rondo los rindes promedio.

En cuanto a la gruesa parece más alentadora en cuanto a rindes, pero el grupo como casi todos no ha tomado precios, lo que complica lo financiero.

El ánimo sigue bien y se proyecta seguir sem-brando y produciendo. 

Page 20: REVISTA N293 ABRIL 2015 - Crea Oeste€¦ · de rápidamente nos acercaron cuatro CV, que como es de imaginar, solo dificultan este pro-ceso ya que solamente uno es el elegido. El

20

granos,  con encierres flexibles y estratégicos según producciones, costos y oportunidades. El sistema está muy aceitado y resulta muy conveniente para la realidad de la empresa y con aspectos extrapolables a varias empresas de nuestro CREA.

La idea era hacer por la tarde   tema técnico (trigo) pero no nos dieron los tiempos con lo cual quedó todo vía mail y dropbox.

Fina con resultados inferiores a la 13/14 pero muy por encima de los históricos y con no muy buenas calidades

Girasol con buenos rindes y calidades.

En cuanto a soja  recién arrancando y con rin-des dispares, desde muy buenos hasta muy malos, ya que muchos de los lotes cosechados son los que se entregaron anticipadamente por algún estrés.

Muy   pocos con posiciones tomadas, igual que todos financiero duro pero dándole  para adelante. 

CREA TAMBERO PEHUAJÓGonzalo Bosch

Seguimos con buenas producciones, a pesar de que en los días de calor se vieron bajas im-portantes. El promedio del grupo es de 29 Lt/Vo, con máx. de 33 y mín. de 22,6.

Buenos rendimientos de los silos tempranos y más aleatorios los de maíces tardíos.

Mucha diferencia de precios en los arreglos con los contratistas.

Precio de leche estancado en los 3,20 $/lt.

Diferencias enormes en las lluvias del año, con casos de 380 mm y 125 mm a pocos km de distancia. En varios casos no se pudieron sembrar los verdeos ni las pasturas, en otros se sembraron con lo justo, con nacimientos y situaciones variadas.

Se cosecharon algunos lotes de maíz con buenos rendimientos (8-9 Tn/ha) y secos.

Empezando a cosechar sojas, con buenos ren-dimientos, pero con sectores verdes por seca-do desparejo y granos verdes, dañados, etc.

La reunión fue en el tambo Las Pilchas, y re-sultó muy interesante porque le plantearon ideas muy distintas entre los grupos y entre lo que él pensaba, para rearmar su tambo que prácticamente lo había cerrado hace 2 años y hoy está buscando crecer nuevamen-te para llegar a 250 VO a partir de 150 que tiene hoy en ordeñe.

Page 21: REVISTA N293 ABRIL 2015 - Crea Oeste€¦ · de rápidamente nos acercaron cuatro CV, que como es de imaginar, solo dificultan este pro-ceso ya que solamente uno es el elegido. El

21

REVISTA Nº 293 | ABRIL 2015

Informe de la reunión del mesNos reunimos en el campo de un interesa-do en ingresar al grupo. El campo tiene 750 has, hacen agricultura por administración y ganadería de ciclo completo. La agricultura está en muy buen estado. En cuanto a gana-dería, la cría recién están ordenando el rodeo ya que los toros estaban todo el año. Es una empresa sin problemas financieros, pero con varios puntos familiares para trabajar.

La ronda de novedadesSe centró en las estrategias de comercializa-ción de la cosecha. Bajos precios con poten-ciales buenos rindes.

CREATEJEDORGustavo Dameno

Ganadería muy buen estado con muy bue-nas ganancias por animal. Esperando muy buenos índices de preñez por el estado ge-neral de las vacas.

En general el estado financiero de las empre-sas es ajustado con problemas para los próxi-mos meses, por los vencimientos.

Rendimientos de girasol de 2500 a 3000 kg, y los maíces de primera rondando los 10000 kg.

Tema técnicoEl tema que tratamos fue la recría a corrales y la suplementación, con una infinita combi-nación de posibilidades para mejorar la pro-ducción por hectárea que permitan mejorar el resultado económico.

Page 22: REVISTA N293 ABRIL 2015 - Crea Oeste€¦ · de rápidamente nos acercaron cuatro CV, que como es de imaginar, solo dificultan este pro-ceso ya que solamente uno es el elegido. El

22

CREA TREINTA DE AGOSTO - MARILAQUENLuis Sabbatini

fINANCIEROSNormal en promedio. Aparecen los regulares y malos en este aspecto (“no dan la vuelta”, alto nivel de endeudamiento).Promedio de 180 u$s de deuda TOTAL X HA AGRICOLA. Con valores que van de 80 a 400 u$s x ha agrícola.

ECONóMICOSResultados 4 de 9 MALOS, 5 de 9 REGULARES.

Si usted quiere publicitar aquí, escríbanos a:

[email protected]

MERCADOClima: Napa y clima para gruesa. Muy bien, salvo campos más al oeste (4 de 12)Con MUY MALOS PRECIOS ESPERADOS. Las ventas cosecha 14/15 en promedio crea y to-dos los granos llegan al 12% (50% de la fina, 8% maíz, 12% soja, 38% girasol) Y con GAS-TOS DIRECTOS en general MAYORES  a la campaña anterior.

PRODUCTIVOSMuy bien girasol y soja y maíz en general. Salvo algunos campos más al oeste del CREA, con rindes regulares.

Page 23: REVISTA N293 ABRIL 2015 - Crea Oeste€¦ · de rápidamente nos acercaron cuatro CV, que como es de imaginar, solo dificultan este pro-ceso ya que solamente uno es el elegido. El

23

REVISTA Nº 293 | ABRIL 2015

Page 24: REVISTA N293 ABRIL 2015 - Crea Oeste€¦ · de rápidamente nos acercaron cuatro CV, que como es de imaginar, solo dificultan este pro-ceso ya que solamente uno es el elegido. El

24

Palabras del coordinador

Con el comienzo de la cosecha, las expecta-tivas y estimaciones pasan a ser realidades. Luego de una muy buena cosecha de Girasol, los primeros lotes de Maíz y Soja confirman los muy buenos rindes que se esperaban gracias a las muy buenas lluvias de Diciem-bre, Enero y Febrero. Sin embargo, todos son conscientes que los buenos logros producti-vos no se ven reflejados en la realidad econó-mica de las empresas. Los ganaderos siguen profundizando el análisis a la hora de reponer con una relación compraventa diferente a la de años anteriores y los tamberos perciben que la excelente relación insumo/producto (maíz/leche) del primer semestre del ejerci-cio perderá continuidad en el segundo se-mestre por el incremento del costo del resto de los productos. A esta situación coyuntural de las empresas del sector, se le suma la in-certidumbre propia de un año electoral, y en este contexto el rol del grupo se revaloriza fuertemente. La diversidad generacional, la experiencia de otras crisis, el cansancio junto al empuje de otros que ven oportunidades, generan un marco de contención y solidari-dad para poder afrontar estos períodos de gran incertidumbre.

En la mesa de asesores, avanzamos capaci-tándonos en cómo hacer frente a la presen-cia de las malezas resistentes y tolerantes en la zona; y siguiendo esta línea la Jornada de Actualización Técnica de los cultivos de In-vierno que organiza la mesa agrícola zonal para el 8 de Mayo se analizarán las alternati-vas ya sea químicas ó culturales para realizar los barbechos largos. La mesa ganadera, el 10 de Abril en Lincoln, aportará ideas para aque-llos que quieran reinsertarse en la actividad. La Jornada de Tranqueras Abiertas que orga-nizará en Octubre la mesa lechera, comple-ta la agenda de compromisos que asumen varios miembros de la zona para aportar su grano de solidaridad. El entusiasmo que vi-venciamos aquellos que participamos en la preparación del Congreso Zonal en Mar del Plata, no sólo se encuentra en el grupo que comenzó a delinear el congreso de educación zonal para Febrero 2016, sino que también lo vivimos con Diego Estrada (Crea Henderson Daireaux) y Santiago Baiocchi e Ignacio Uri-belarrea (Crea La Via) cuando nos juntamos con 16 docentes en Salazar quienes nos so-licitaban ayuda para la conformación de un grupo CREA de Escuelas!!!!

Por todo esto que vivo dentro del marco de los grupos CREA de la zona Oeste, es que me es más fácil afirmar, que el rol de los grupos CREA en años difíciles se revalorizan.

IgnacioLamattina

Page 25: REVISTA N293 ABRIL 2015 - Crea Oeste€¦ · de rápidamente nos acercaron cuatro CV, que como es de imaginar, solo dificultan este pro-ceso ya que solamente uno es el elegido. El

25

REVISTA Nº 293 | ABRIL 2015

Reunión de Asesores abril 2015

Page 26: REVISTA N293 ABRIL 2015 - Crea Oeste€¦ · de rápidamente nos acercaron cuatro CV, que como es de imaginar, solo dificultan este pro-ceso ya que solamente uno es el elegido. El

26

Novedades dela mesa lecheraFlorencia Bermejo. Coordinadora RIDZO LECHERA

Page 27: REVISTA N293 ABRIL 2015 - Crea Oeste€¦ · de rápidamente nos acercaron cuatro CV, que como es de imaginar, solo dificultan este pro-ceso ya que solamente uno es el elegido. El

27

REVISTA Nº 293 | ABRIL 2015

El 9 de octubre será la jornada de Tranque-ras Abiertas (JTA) de nuestra zona. Se llevará a cabo en el tambo La Diana (Lincoln), que pertenece al Crea Tambero Ameghino-Ville-gas. Comenzamos a organizarla a fines del año pasado junto a asesores y presidentes.

Hasta el momento se ha definido que du-rante la mañana se llevarán a cabo unas pre-sentaciones a cargo de los asesores leche-ros abarcando varios temas a nivel zonal. Se analizará la base de datos físico/económicos, reproductivos y de sistemas de producción. Para este último tema hemos invitado a San-tiago Fariña, coordinador técnico de la Comi-sión de Lechería de AACREA.

Por la tarde, la recorrida a campo tiene tres temas principales que son confort animal, re-cursos forrajeros y manejo de efluentes.

El tambo cuenta con mejoras en su corral de espera y este verano aprovechamos a realizar una serie de mediciones para compartir en la JTA. Para ello tenemos el asesoramiento de Mario Sirven, quien nos está acompañando en el armado de este bloque y también esta-rá presente en la jornada.

En pasturas, tenemos previsto una serie de módulos. El módulo de sistemas de siembra incluye una pastura de alfalfa pura en direc-ta y convencional, con simple y doble pasada al sesgo. Se evaluará el logro de implanta-ción, población de malezas y producción de forraje. El módulo de fertilización tiene como objetivo evaluar el impacto de la fertilización o corrección del suelo sobre la productividad de una pastura de alfalfa pura. Para esto estamos trabajando junto a Pablo Marasas. También estamos avanzando en el módulo

de control de malezas, que tiene como ob-jetivo evaluar el impacto de distintos trata-mientos de herbicidas sobre la población de malezas y la producción y persistencia de la pastura. Por último, relevaremos el aprove-chamiento del pastoreo de un recurso con distintas categorías en las distintas estacio-nes del año, de manera de poder contar con valores más ajustados a la realidad.

Ya contamos con 20 jaulas que construimos para hacer las mediciones de forraje que corresponden a cada módulo. Estos rele-vamientos lo llevará a cabo Agustina Trigo, quien ya se encuentra realizando mediciones en el área agrícola para la ZO.

Para el bloque de manejo de efluentes tendre-mos la presencia de especialistas en el tema y podremos compartir distintas experiencias.

Page 28: REVISTA N293 ABRIL 2015 - Crea Oeste€¦ · de rápidamente nos acercaron cuatro CV, que como es de imaginar, solo dificultan este pro-ceso ya que solamente uno es el elegido. El

28

Novedades dela mesa agrícolaAutor: Luis Sabbatini

Page 29: REVISTA N293 ABRIL 2015 - Crea Oeste€¦ · de rápidamente nos acercaron cuatro CV, que como es de imaginar, solo dificultan este pro-ceso ya que solamente uno es el elegido. El

29

REVISTA Nº 293 | ABRIL 2015

jAT CULTIVOS DE INVIERNO:

Se confirmo fecha del 08/05/15. Sociedad Ru-ral de Pehuajo. A partir de las 9 hs.

El temario se repartirá en 3 bloques: el prime-ro sobre barbechos / cultivos de cobertura, con la participación de asesores de la zona y la presencia del Dr. Beto Quiroga, que nos dará su visión académica del tema. También tendremos en este bloque un espacio dedi-cado a malezas resistente, y tolerantes, ata-cando nuevamente una problemática que preocupa muchos de toda la zona. Luego tendremos un bloque donde se presentaran los resultados zonales 14/15 y de los ensayos realizados. El bloque dedicado a lo comercial estará dedicado a renovar las alternativas de producir trigo de calidad o de alta produc-ción física. Finalizaremos la jornada con la participación de Sebastian Lago, de Novitas, que nos comentara sobre aspectos que ha-cen a la coyuntura política – económica y su visión sobre el alicaído mercado del trigo.

PROYECTOS TÉCNICO DE LA MESA EN MARCHA!!

Continúan avanzando los proyectos de Nu-trición en la Rotación Agrícola y de Brechas en soja.

En Nutrición, tuvimos nuestra jornada a campo en Ea. San Fermín, en febrero, donde compartimos la visita a los ECR de la RIDZO y luego un enriquecedor intercambio con la presencia del Ing. Fernando García, sobre los ensayos de este Proyecto. Próximamente tendremos los primeros resultados de rendi-mientos de los cultivos para este primer año.

En Brecha en Soja, este primer año de reco-pilación de datos y evaluación. Estamos fina-lizando la etapa de contacto con los Crea de Zona Centro, compartiendo con ellos sus re-sultados de proyecto similar y comenzando en pocos días los contactos con los especia-listas en soja y potenciales de rendimientos para concluir sobre los parámetros que pro-pondremos trabajar en los próximos años.

Respecto a ambos proyectos, debemos agra-decer la colaboración que están dando las empresas ASP (Agrium), Bunge (con su Dep-to. de Fertilizantes) y Dow para el desarrollo de los mismos.

PROYECTOS EN PLAN A PROPONER A LA ZONA:

Respondiendo a una demanda e interés de la zona. La mesa está evaluando un proyecto sobre “Aspectos claves de un correcta apli-cación de fitosanitarios”.

Entendemos que estos aspectos, debemos enmarcarlos dentro de una temática mucho más amplia y que abarca un gran cantidad de temas más allá de una correcta regula-ción y aplicación de fitosanitarios y que es el CONOCIMIENTO Y APLICACIóN de las BUE-NAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS.

Temática que involucra no solo al operario y responsable de campo sino también al em-presario y/o administrador. Buscando no solo la eficiencia en la aplicación en sí, sino en todo el proceso que esto involucra.

Por lo que dentro de la mesa, algunos inte-grantes comenzaremos a interactuar con los

Page 30: REVISTA N293 ABRIL 2015 - Crea Oeste€¦ · de rápidamente nos acercaron cuatro CV, que como es de imaginar, solo dificultan este pro-ceso ya que solamente uno es el elegido. El

30

técnicos para ver de darle un formato más amplio a la temática. Los mantendremos al tanto de los avances.

Respecto a otros temas de interés, la mesa está llevando adelante los mismos, teniendo presente siempre de contar con una finan-ciación acordada previamente con distintas empresas que tengan interés en acompa-ñarnos en los proyectos. Tal es el caso de los de Nutrición y de Brechas en soja como se detallo. Con respecto al Plan de Trabajo de la Comi-sión Agrícola de AACREA, los temas tratados fueron:

• Proyecto Rotaciones• Agricultura por Ambientes (ASE)• Comunicación e imagen del Sector• Económico Empresarial• Otros temas: Napas, Insectos en maíz

(cogollero) y Pérdidas de tolerancias en los distintos eventos y Malezas.

Por ahora esto todo!!! Hasta pronto y…bue-nas cosechas para todos ¡!!!!!!!!!!!!!

Page 31: REVISTA N293 ABRIL 2015 - Crea Oeste€¦ · de rápidamente nos acercaron cuatro CV, que como es de imaginar, solo dificultan este pro-ceso ya que solamente uno es el elegido. El

31

REVISTA Nº 293 | ABRIL 2015

Si usted quiere publicitar aquí, escríbanos a:

[email protected]

Page 32: REVISTA N293 ABRIL 2015 - Crea Oeste€¦ · de rápidamente nos acercaron cuatro CV, que como es de imaginar, solo dificultan este pro-ceso ya que solamente uno es el elegido. El

32

Crónicasde viaje

23 de junio. Día 13.Santiago de Compostela

Estimados amigos. Los tiempos de la ficción de Juan, Gabriel y el argentino se han empe-zado a diferenciar de los míos. Llegué a San-tiago el viernes por la tarde y me quedé en la ciudad todo el día sábado. Si la alegría se pu-diera medir y acumular no dudo que la plaza del Obradoiro sería uno de los mejores luga-res del planeta. Ver las caras de los peregri-nos cuando salen de ese pasadizo que reco-rrieron Juan y Gabriel y se encuentran con el frente de la catedral es emocionante. Y si las caras son de personas con las que has com-partido el camino la emoción se multiplica.

El Camino es una experiencia enorme. Es una combinación de muchos elementos que podemos encontrar en otras circunstancias, pero de forma aislada, raramente todas jun-tas. Tiempo suficiente, hermosos paisajes, senderos cuidados, poblados cada 5 km, his-toria en todos los rincones, sentido religioso, exigencia física, soledad, compañía, fiesta, tranquilidad. Cada uno arma su propio com-bo, el resultado es inolvidable.

El Camino está repleto de metáforas, la que más me gustó es la de la mochila. Pasados los días descubris que tu "mochila" tiene co-sas de las que podes prescindir y el viaje será aún más placentero sin ellas. Cuanto más liviano caminas más cómodo será tu pasar,

pero si algo te falta lo vas a sufrir. Después de un tiempo de caminar empezamos a ha-cernos una idea de las personas en función de su mochila. George Clooney exageró esta metáfora en la película "en el aire" porque se despojaba de sentimientos para liberar su mochila "espiritual". En mi caso esté viaje fue grandioso por la posibilidad de tenerlos aca cerca a través de esto para compartir lo que fui viviendo. Podría haber prescindido de mu-chas cosas, pero nunca de los afectos que me acompañaron y disfrutaron conmigo.

Hace unos días una amiga me envió el libro de Coelho "El peregrino", he evitado leerlo para que las palabras que describan esta ex-periencia sean las mías. Ahora en esta parte del camino que continua a Fisterra y Muxia sobre el Océano Atlántico me tomaré un tiempo para leerlo.

Inicié el Camino con una expectativa de co-nocer Asturias y parte de España mezclado con el espíritu competitivo de un maratonis-ta que alguna vez fui y que me resisto a dejar de ser y algo mucho más importante, bajar al menos 4 kilos que a los cincuenta años se me han instalado en el abdomen y se resisten a dejarme. Me llevo muchísimo más que esto, aunque aún no me he pesado.

Y ahora banquense los agradecimientos. A ustedes por leerme y acompañarme, a mis padres por el regalo de este viaje y por ha-

Santiago de Compostela. Por Álvaro Tomás. Parte IV

Page 33: REVISTA N293 ABRIL 2015 - Crea Oeste€¦ · de rápidamente nos acercaron cuatro CV, que como es de imaginar, solo dificultan este pro-ceso ya que solamente uno es el elegido. El

33

REVISTA Nº 293 | ABRIL 2015

ber plantado la semilla del Camino en la fa-milia hace ya casi 20 años, a mis hermanos por pincharme a hacerlo, a mis hijos por su aliento y sus risas ante cada ocurrencia de su original padre, y finalmente a Elena, mi com-pañera y soporte de mis mejores aventuras, que en la vida codo a codo, somos muchos más que dos. Un abrazo. Los quiero

25 de junio. Día 14. Epílogo en finisterre

Luego de grandes emociones en Santiago Juan y Gabriel deben decidir si continúan hacia Finisterre, el punto más occidental del continente europeo, sin considerar las islas británicas. Apenas 85 km más

- Gabi me pasas ese trozo tortilla? Esta bien majo este bar aquí

- El barrio viejo es una pasada. Te has pensa-do lo que te dije?

- Sobre las portuguesas? Ya las tengo en guatsap. Luego te los paso

- No hombre, A que hora salimos a Finisterre?

- Qué hay en Finisterre? Pedimos otro par de pintas?

- Vale.

- Dos pintas por favor!

- En Finisterre termina el camino y llegamos al Oceáno

- Pero si terminamos aquí Gabi. Ya nos dieron el diploma, tú eres Gabrielum y yo Ioannes. Ya hemos llorado como en velorio de niño, hemos brindado con todo el mundo en el ba-rrio viejo, tenemos selfies con todo Dios que estaba en Santiago y nos hemos comprado

una docena de pines y pegatinas.

- Pero Santiago siguió hasta Finisterre, el final del mundo en aquellos tiempos.

- Es que Santiago no habrá visto el Obradoiro y siguió hasta que se le terminó la tierra. Pe-dimos una ración de chipirones?

- Juan, tienes más hambre que un peregrino medieval! Ala, pidete unos chipirones.

- Se me caen los pantalones Gabi, Me ha que-dado lugar para tres paellas y varias sardinas.

- Allí en Finisterre se hace un fuego y se que-ma una prenda que haya hecho el Camino contigo durante la puesta del sol. Además las portuguesas van para allá.

- Ah entonces si. Si puedo quemar las chan-clas que compré en el chino de Salas, ala, va-mos para allí. Va el argentino?

- El va en bus, Si camina 5 km más le cortan la pierna.

- Pero ese tío está hechizado! Que tiene ahora?

- Tendinitis

- Vamos con él, pobre hombre. A que hora sale el bus?

- Que no, nosotros caminando.

- Gabi nos enrolamos en la legión extanjera y no me has avisado? Otra vez a caminar?

- Apenas 85 km. En dos días llegamos

- A caminar y en plan keniata. Estoy flaco pero aún no estoy morenito. El año que vie-ne en Ibiza alquilamos una moto. Pediste los chipirones finalmente?

Page 34: REVISTA N293 ABRIL 2015 - Crea Oeste€¦ · de rápidamente nos acercaron cuatro CV, que como es de imaginar, solo dificultan este pro-ceso ya que solamente uno es el elegido. El

34

- Ya los traen. Entonces a las 5.30 arriba hacia Oliveiroa.

- Podemos pasar a ser legionarios de primera y dormir en pensiones en lugar de albergues? Los ronquidos del irlandés me ponen de la ostia. Picantes los chipirones. Coge alguno que te llevo ventaja

- Vale, habitaciones dobles para el centurión Ioannes. El irlandés y los italianos se van en bus.

- Hay que ver la cantidad de personas que adoptan el invento del transporte automo-tor. Nosotros nos resistimos, dignos hijos de la contrareforma. Nada de tecnología de herejes. Esto es de locos Gabi. Pedimos unos chorizos?

- Más vale que te ponga a caminar porque nos vas a fundir en estos bares. Te prometo que en Finisterre se termina todo y cogemos un bus para volver. Ah, allí te dan otro diploma.

- En latín y cartón duro?

- en latín y cartón duro

- Genial! Tantos cartones en latín mi madre pensará que he tomado cursos de postgra-do. Los puedo incluir en el Curriculum?

- Segurum Ioannes en el curriculum. Ave Fi-nisterre Morituri te salutan!

- Aprendiste latín?

- Con Asterix

30 de junio. Día 25.Londres | Ojota y ESPN

Elenita y yo somos una especie de Londres pero en chiquito. Una colorida convivencia de grandes diferencias.

Elenita es morocha y yo rubio; algo que pa-rece simple hasta que llega el verano. En ese momento Elenita incentiva su tendencia al negro con horas de sol y yo camino entre sombras para evitarlo. Resultado, somos una versión madura de las clásicas fotos de Be-netton o Unicef.

Elenita es una verdadera Ojota para la activi-dad física y deportiva, yo soy un enfermo de ESPN. Estos dos perfiles, Uno podría pensar que Ojota y ESPN tienen su vida en común solucionada fácilmente con dos televisores en casa, pero no, tiene consecuencias más profundas.

En el fondo este espíritu del olimpismo com-petitivo "más rápido, más largo, más lejos", sumado a formación militar del estilo “digo 10 y están cambiados en la Plaza de armas” rematado con formación de economía don-de siempre hay óptimos y restricciones pre-supuestarias, generan comportamientos le-vemente maniáticos. ESPN no está en la fila del supermercado esperando que lo atien-dan, está buscando ser el que más rápido se va; este principio aplicado en un aeropuerto, el subte, la cola del micro, la entrada a un estadio o la cola del baño hace de ESPN una versión light de un TOC competitivo. Ni les digo en la fiestitas de fin de año del colegio de los chicos donde a las maestras se les ocu-rre organizar carreritas para los padres. Para ESPN siempre son los juegos olímpicos... un papelón.

Para Ojota todas estas circunstancias son excelentes momentos para conversar con la mamá del compañerito de al lado (la que nos hizo perder en la carrera de embolsados), para conversar sobre lo que se consume mi-rando los carritos de los vecinos (en lugar de ponerse en la otra fila por si va más rápido) o para conversar el clásico de los clásicos "char-lemos sobre nosotros" (Otra vez!!!). Ojota es esencialmente un ser conversacional.

Page 35: REVISTA N293 ABRIL 2015 - Crea Oeste€¦ · de rápidamente nos acercaron cuatro CV, que como es de imaginar, solo dificultan este pro-ceso ya que solamente uno es el elegido. El

35

REVISTA Nº 293 | ABRIL 2015

El comportamiento de Ojota y ESPN en el tiempo libre es, como se imaginarán, bastan-te dispar. Las vacaciones perfectas de Ojota son en un all inclusive en el Caribe, con ami-gas, tomando sol y, sobre todo, conversan-do sobre compras. ESPN sueña con irse a la montaña a caminar 12 horas diarias, dormir en refugios con 20 montañistas transpirados y no le jode hacerlo solo.

Cuando Ojota y ESPN coinciden en Londres suceden cosas curiosas.

Ojota llega a la cita con una valija de 25 kilos para 10 días (Si, si, 25 kilos no hay ficción en el número), incluyendo ¡dos pares de ojotas! ESPN viene de 15 días caminando de los cuales hizo 10 con la misma remera (Axe y Skip van a hacer una campaña comercial con esto).

En los primeros metros en tierra londinense los pensamientos de ESPN estaban orienta-dos en cómo llegar al depto sin pagar un taxi (Es cierto, ESPN tiene una veta medio pijote-ra). Las primeras observaciones de Ojota fue-ron "está todo en liquidación!".

Ojota quiere sacar fotos, normalmente en el preciso momento que ESPN no lo haría para

no cortar el ritmo de avance (todos sabemos el tiempo que se pierde en las transiciones). Así que las fotos o salen movidas o con el modelo con cara de apuro.

ESPN muere por usar esas bicicletas de alqui-ler que hay en todo Londres. Sacar una bici disponible, dejarla a los 20 minutos en otra zona, caminar 2 horas en un museo, subir-se de nuevo a la bici y recorrer 5 km en un parque, dejar la bici, tomar un litro de agua y comerse una banana. Una urban race en Londrés! Placer total! Ojota se suicida si tie-ne que salir a la calle en bici donde los autos andan por la izquierda, los micros son de dos pisos y la gente te putea en inglés.

ESPN se duerme a las 12 y se despierta a las 7. Ojota se duerme a la 1.30 "porque quiere conversar con los chicos".

Ojota, en este caso particular, no habla una palabra en inglés. Esto implica que ESPN cumple las funciones de lector y comenta-rista de todos los cartelitos que se puedan encontrar en una ciudad y sus museos. Atrás quedaron sus intenciones de podio en su maratón imaginaria por Mall hacia el Palacio de Cunnington (versión de Buckingham se-gún Ojota).

El resultado hasta ahora es un viaje para el recuerdo, donde caminamos como peregri-nos, estamos 12 horas dando vueltas, saca-mos fotos por todos lados y conversamos y nos reímos un montón. Conviviendo con las diferencias y disfrutándolas. Como Londres.

Ojota e ESPN

Page 36: REVISTA N293 ABRIL 2015 - Crea Oeste€¦ · de rápidamente nos acercaron cuatro CV, que como es de imaginar, solo dificultan este pro-ceso ya que solamente uno es el elegido. El

36

Zona OesteVocales y coordinadores

Breve historia: Don Pablo Hary se entera a través de Enrique Capelle de la exis-tencias de los Grupos CETA franceses y, basándose en ellos, funda en 1957 junto a un grupo de amigos el Movimiento CREA. Actualmente Don Enrique sigue siendo miembro del CREA nº1: Henderson Daireaux”.

ÉPOCA APROXIMADA1968-19721969 - 19701970 - 19711972 - 19741974 - 19751975 - 197619761976-19791979 - 19821981 - 19821983 - 198419841984 - 19871987 - 19891989 - 1991julio 1991- 1992abril 19921992 - 1994marzo 1994 - 19961996 - 1997julio 1997septiembre 1997 - 1998marzo 1998 - 1999septiembre 1999 - 2001septiembre 2001 - 2003julio 2003 - 2004julio 2004 - 2005julio 2005 - 2007julio 2007 - mayo 2008junio 2008 - junio 2010julio 2010 - junio 2012julio 2012 - junio 2014Marzo 2014Julio 2014 – Junio 2016

VOCALES

Tomás J. De AnchorenaLuis Tomás NelsonTomás ReynoldsEdmundo A. PerkinsGuillermo CullenOscar Rodríguez BauzáArnaldo Luis PeluffoEduardo P. CarriqueBenjamín PentreathBenjamín PentreathRoberto PerkinsRoberto PerkinsPablo UribelarreaBernardo MignaquyJorge PalmaRodolfo Azcueta (interino)Horacio GaviñaAlfredo OtonelloIgnacio González QuesnelMiguel Ballester (interino)Francisco MayorgaRicardo NegriJuan Pedro BarrenecheaPedro Lacau (h)Fernando ZubillagaFernando ZubillagaDominic GunninghamIgnacio LiceagaCristian PellIgnacio MaquedaDomingo Iraeta

Ricardo Rhodius

COORDINADORESArturo SantamarinaArturo SantamarinaArturo SantamarinaJuan Carlos CoronaMariano Miguel BoschAlejandro Correa UrquizaAlejandro Correa UrquizaAlejandro Correa UrquizaJuan Carlos CoronaJuan Carlos CoronaRafael Ramos VértizRafael Ramos VértizDonald Mac GillivrayDonald Mac GillivrayDonald Mac GillivrayNéstor Marangón y M.M.BoschNéstor Marangón y M.M.BoschNéstor Marangón y M.M.BoschMariano Miguel BoschMariano Miguel BoschMariano Miguel BoschMariano Miguel BoschMariano Miguel BoschMariano Miguel BoschMariano Miguel BoschMariano Miguel BoschSantiago González VenzanoSantiago González VenzanoRené MartineauRené MartineauRené MartineauRené MartineauJuan Ignacio Lamattina

Page 37: REVISTA N293 ABRIL 2015 - Crea Oeste€¦ · de rápidamente nos acercaron cuatro CV, que como es de imaginar, solo dificultan este pro-ceso ya que solamente uno es el elegido. El

37

REVISTA Nº 293 | ABRIL 2015

EMPRESAS QUE NOS ACOMPAÑAN EN LOS PLANES DE TRABAJO DE LA

En convenio con: