12
nº 7 Abril del 2006 Departamento de Servicios Sociales Servicio de Prevención REVISTA PARA MADRES Y PADRES aurrera begira Ayuntamiento de Bergara

REVISTA PARA MADRES Y PADRES · exposición está basada en el relato escrito por Gregie de Maeyer. 2. El día 22 de febrero, Oihana Mundate, psicóloga y psicopedago- ... propias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REVISTA PARA MADRES Y PADRES · exposición está basada en el relato escrito por Gregie de Maeyer. 2. El día 22 de febrero, Oihana Mundate, psicóloga y psicopedago- ... propias

nº 7

Ab

ril d

el 2

006

Departamento de Servicios Sociales Servicio de Prevención

REVISTA PARA MADRES Y PADRESaurrera begira

Ayuntamiento de Bergara

Page 2: REVISTA PARA MADRES Y PADRES · exposición está basada en el relato escrito por Gregie de Maeyer. 2. El día 22 de febrero, Oihana Mundate, psicóloga y psicopedago- ... propias

22 // AAUURRRREERRAA BBEEGGIIRRAA

Patrocinadores:

REVISTA PARA MADRES Y PADRESaurrera begira

Ayuntamiento deBergara

i n d i c e :

páginas 4-5: de 0 a 5 años ¿DEBERÍA DE PREOCUPARMEPOR SU FORMA DE HABLAR?

Begoña Ochoa-AizpuruaProfesora de audición y lenguaje

(Logopeda)

páginas 6-7: de 6 a 11 años LA AMISTAD, EVOLUCION Y PAUTAS EDUCATIVAS

Ana Elias AizpuruPsicóloga

páginas 8-9: VUESTRAS PREGUNTAS Jose Ramon Fernandez

páginas 10-11: de 12 a 18 años OCIO NOCTURNO, JOVENES Y DROGA

Eider Hormaetxea y Maider PetralandaTécnicas de Prevención de

la Fundación Etorkintza

Colaboradores:

• Departamento de Euskera

• Archivo municipal

• Técnico de Servicios Sociales

• Servicio Municipal de Deporte

• Aranzadi ikastola

• Educadores de calle

• Mariaren Lagundia ikastola

• San Martín ikastola

• Instituto Ipintza

• Berrigara

• Mancomunidad de Lea Artibai

• Jardun Euskera Elkartea.

• Ludoteca Xipizaro

Maquetación e impresión: KOH diseinu grafikoaeta inpresio digitala

Autor: Ayuntamiento de Bergara

Departamento de Servicios Sociales

Servicio de Prevención

Plaza San Martin de Agirre, 1

20570 Bergara

Telf: 943779126 • Fax: 943779182

E-mail: [email protected]

Nota: Si en la sección de vuestras preguntas quieres que tus dudas sean contestadas, puedeshacerlo con toda tranquilidad. Tienes que dirigirte al servicio de Prevención, llamando al943779126 o mandar un email: [email protected] y se publicaran en el siguiente número.

Jardun

Page 3: REVISTA PARA MADRES Y PADRES · exposición está basada en el relato escrito por Gregie de Maeyer. 2. El día 22 de febrero, Oihana Mundate, psicóloga y psicopedago- ... propias

au

rre

ra b

eg

ira

REV

ISTA

PA

RA M

AD

RES

Y P

AD

RES Dentro del trabajo que realizan desde hace tiem-

po los centros educativos junto con el ServicioMunicipal de Prevención deDrogodependencias en el ámbito de la educa-ción de los jóvenes, tiene una relevancia espe-cial la educación en valores. Para ello, los cen-tros escolares desarrollan programas específicos,entre cuyos objetivos están la adquisición devalores como la amistad y el respeto mutuo, asícomo el aprendizaje de estrategias encamina-das a la superación de conflictos sin hacer usode la violencia, dejando a un lado los insultos,desprecios, imposiciones, etc.

Como complemento a toda a esalabor, hemos organizado las siguien-tes actividades:

1. Del 6 al 24 de febrero, se ha desa-rrollado en la Casa de Cultura laexposición denominada Juul, dirigi-da a los alumnos/as de edades com-prendidas entre los 10 y 15 años. Estaexposición está basada en el relatoescrito por Gregie de Maeyer.

2. El día 22 de febrero, OihanaMundate, psicóloga y psicopedago-ga de la escuela Urtxintxa de Bizkaia,ofreció una charla dirigida a lospadres y madres de dichos alumnosy alumnas. Los temas que se trataronen ella fueron, entre otros, los siguien-tes:

•¿Qué es el bullying?• Concepto y características de laviolencia.• ¿Qué repercusión tiene el bullyingen los niños/niñas?• ¿Qué papel han de cumplir los adultos?

Fueron 63 las personas que se inscribieron(%12,48), de las cuales participaron 52 (%10,14), 8varones y 44 mujeres.

3. El día 23 de febrero los padres/madres, guia-dos por Araitz Garaita, tuvieron la oportunidadde visitar la exposición que anteriormente habíanvisto sus hijos/hijas. Se inscribieron 32 personas, delas que se personaron 14. Al igual que en la char-la, tuvieron ocasión de tratar del tema despuésde la visita.

A continuación mostramos algunas opiniones devarios participantes.

OPINIONES:

• Begoña Iturbe: Participó en la charla. Ella habíaleído anteriormente sobre el tema y para ella eraalgo conocido aun así le pareció interesante ycree que es necesario divulgar este tipo de infor-mación. De todos modos, le parece que unacharla no es suficiente para abordar el tema yque sólo da tiempo para conocer los conceptosmás básicos.

• Ikerne Iturbe: Participó en la charla como madrey desde su punto de vista fue dema-siado teórico Para ella, los padres ymadres necesitan pautas parahacer frente a situaciones concre-t a s .Por otro lado estuvo en la exposi-ción con los alumnos y le parecióinteresante, ya que, tuvieron oportu-nidad de tratar algunos temas.

• Begoña Mujika: A ella el cuentode Juul se lo contó su hijo y no quisoni escucharlo, ya que, le pareciómuy duro. Begoña participo en lacharla y le pareció interesante;opina que más que nada le sirviópara conocer las característicaspropias del bullyng. En su opiniónúltimamente se oye mucho hablarsobre el bullyng en los medios decomunicación y cree que es impor-tante que los padres y madressepan lo que es.

• Juan Carlos Goñi/ Raul Leiba y ItziarOñaederra: Estos tres profesores/asvieron la exposición de Juul con los

alumnos y alumnas. Creen que resulto positivo, yaque, sirvió para que surgiesen algunos de sus pro-blemas. Sin embargo, el cuento de Juul no lesgusto demasiado.

AAUURRRREERRAA BBEEGGIIRRAA // 33

INTRODUCCION

JUULJUUL: la exposición y conferencia para padres y madres

Page 4: REVISTA PARA MADRES Y PADRES · exposición está basada en el relato escrito por Gregie de Maeyer. 2. El día 22 de febrero, Oihana Mundate, psicóloga y psicopedago- ... propias

El período que va desde el naci-miento hasta los 4-5 años está mar-cado por un desarrollo mental extra-ordinario que posibilita, entre otrosaprendizajes, la rápida asimilacióndel lenguaje. Pasado este tiempopropicio y óptimo es difícil recuperaro compensar determinadas defi-ciencias, de ahí la gran importanciade la actitud familiar en esta etapa,relevante tanto para potenciar lascapacidades con las que nacecada ser humano como para frenar-las e incluso anularlas.

El desarrollo del lenguaje verbalforma parte del desarrollo integralde la persona y como tal está estre-chamente relacionado con el pro-ceso de maduración general, inclui-do el desarrollo socio-emocional. Y

aquí también, como en casi todo loreferente a la especie humana, en lavariedad está la gracia: hay quienempieza con fuerza y se mantiene,a quien le cuesta arrancar pero queno para una vez cogido el ritmo,quien se desenvuelve a base de alti-bajos, quien avanza sin prisa pero sinpausa, quien necesita apoyo enciertas transiciones, quien pasa porfases en las que la evolución pareceestancarse, etc.

Dos son los “síntomas” que se detec-tan con relativa prontitud en lasfamilias: el tartamudeo [disfemia] ylos defectos de pronunciación [disla-lias]. Tanto en lo referente a las difi-cultades de fluidez verbal caracteri-zadas por repeticiones de algunossonidos o pequeños bloqueos (pare-

ce que les cuesta arrancar), comoen lo que respecta a la gran varie-dad de errores en la articulación delas palabras, son trastornos que nor-malmente desaparecen con el tiem-po por tratarse de una simple cues-tión de madurez.

En el caso de las alteraciones en lapronunciación empezamos a pensaren terapia cuando se mantienenmás allá de los cuatro años; el origendel trastorno suele encontrarse en eluso incorrecto de los órganos articu-latorios, casi siempre debido a faltade control en la psicomotricidad finao a una estimulación lingüística defi-citaria: es lo que conocemos comodislalia funcional y habitualmenteprecisa de una rehabilitación logo-pédica encauzada a desarrollar la

44 // AAUURRRREERRAA BBEEGGIIRRAA

¿DEBERIA PREOCUPARMEPOR SU FORMA DE HABLAR?

ddee 00 aa 55 aaññooss

ddee 00

aa 55

aaññ

ooss

Begoña AizpuruaProfesora de audición y lenguaje

(Logopeda)

Jardun

Page 5: REVISTA PARA MADRES Y PADRES · exposición está basada en el relato escrito por Gregie de Maeyer. 2. El día 22 de febrero, Oihana Mundate, psicóloga y psicopedago- ... propias

habilidad y control motor de labios,mandíbula, velo del paladar, lengua,respiración, soplo...

Tanto el deterioro en la fluidez verbalo tartamudeo como los errores depronunciación forman parte de lasalteraciones del habla que másfácilmente se detectan, no hacefalta casi ni prestar atención para“oírlos”. Podríamos decir que consti-tuyen la fachada visible del edificioconstruido con todos los componen-tes del lenguaje... y que a menudocontribuyen a distraer nuestra aten-ción de problemas o dificultades endimensiones tan importantes comola sintaxis, el contenido o el uso ade-cuado del lenguaje!

¿Cuándo hablamos, entonces, deretrasos, de alertas, de necesidadesespecíficas?. ¿Cómo detectar con-ductas de habla infantil que nos lle-ven a plantearnos la posibilidad deuna terapia del lenguaje?

A grandes rasgos se acepta quehacia los tres años de edad ya seconfigura en el habla infantil unaestructura gramatical semejante allenguaje de los adultos y que lasniñas suelen ser algo más precocesque los niños en la adquisición deesta habilidad. Si bien en algunoscasos el proceso evolutivo es simple-mente más lento, en general cuan-do pasados los dos años y medio elniño aún se maneja sólo con mono-sílabos o palabras aisladas, y seapoya en gesticulaciones paracomunicarse de tal manera queapenas puede entender su mensajeoral nadie que no esté en estrechocontacto con él, hay que plantear-se la necesidad de una minuciosa

exploración de su habla para ase-gurarse de que se trata de un retra-so simple del lenguaje y descartarque encierre algún hecho patológi-co o esté siendo reforzado de mane-ra involuntaria en la familia.

Aun siendo éste un momento muyimportante, antes y después de lostres años también podemos obser-var detalles ante los cuales es impor-tante reaccionar y proceder a unaexploración exhaustiva para confir-mar que se trata de un desarrollomás lento o comenzar la terapiacuanto antes si lo que se diagnosticaes un trastorno.

Así, por ejemplo, deberíamos plante-arnos la posibilidad de llevar a nues-tra hija o hijo a consulta:

• SI... a los 4 meses su llanto es débil,o pasados los 6 meses no respondeorientándose ante el sonido o la vozhumana, a los 9 todavía no utilizasonidos voluntarios para llamar laatención; también si cumplido el pri-mer año sigue sin producir sílabassimples .

• SI... a los 18 meses apenas balbu-cea o en su balbuceo introducemuy poca variación de sonidos o noresponde a nombres familiarescuando no van acompañados porapoyo gestual, si no utiliza gestospara expresar sus deseos, pedircosas, compartir con el adulto laatención sobre un objeto o un acon-tecimiento.

• SI... a los 2 años el número depalabras o aproximaciones a pala-bra utilizadas está por debajo de 40-50, no llega a producir al menos

cuatro consonantes diferentes conlas que iniciar sílabas simples, nocomprende órdenes sencillas como“dame” “coge” “mira” “ven” “ponloen la mesa” ”trae aquí”, no hacepreguntas cambiando el tono devoz.

• SI... pasado su cuarto cumplea-ños no se entiende al menos el 70%de lo que habla, si sus oraciones nosuperan las tres palabras, si abusa delos términos genéricos como “éste”“ahí”, si su vocabulario es muy redu-cido, si presenta dificultades paracomentar acontecimientos delpasado y el futuro inmediato referidoa sí mismo o a otros (lo que ha hechoal salir de la escuela o antes decenar, por ejemplo), si no respondea preguntas como “qué?” “dónde?”“cómo?” relacionadas con situacio-nes familiares habituales.

• SI... cumplidos los cinco años per-sisten las dificultades de articulación,sus frases son muy simples, no estánbien ordenadas las palabras en laoración, le cuesta seguir con aten-ción un cuento, parece no com-prender con exactitud lo que se lepregunta o se le comenta...

Gurasoentzat, asko-tan, haurren berba

zenbateraino den “nor-mala” jakitea zaila badaere (arduratu behar dugusemeak totelka hitz egi-ten duelako? Edo alaba-ren ahoskera ez delakogarbia?), labur esanda,bere hirugarren urtemugairistear dagoela, hitz sol-teak edo silaba bakarre-koak soilik erabiltzenbaditu, edo ahoz esan-dakoa etxekoek edo osogertukoek baino ulertzenez badiote, kezkatu, bai,eta umea espezialistaren-gana eramango beharkogenuke mintzairarenazterketa sakon bat egindiezaion.

AAUURRRREERRAA BBEEGGIIRRAA // 55

¿¿ DDEEBBEERR IIAA PPRREEOOCCUUPPAARRMMEE PPOORR SSUU FFOORRMMAA DDEE HHAABBLLAARR??

ddee

00 aa

55 aa

ññooss

Page 6: REVISTA PARA MADRES Y PADRES · exposición está basada en el relato escrito por Gregie de Maeyer. 2. El día 22 de febrero, Oihana Mundate, psicóloga y psicopedago- ... propias

EN LINEAS GENERALES ¿COMO EVO-LUCIONA EL SENTIDO DE LA AMISTADEN LOS NIÑOS y NIÑAS DE 6 A 11AÑOS? ANTE LAS DIFICULTADES QUEPUEDEN SURGIR EN DICHA EVOLU-CION ¿CUALES PODRIAN SER LASPAUTAS A TENER EN CUENTA POR LOSPADRES Y MADRES?

El sentido de la amistad evoluciona considerablemente a lo largo deldesarrollo de una persona. Dichaevolución se sucede y se ve influen-ciada junto con el desarrollo de otros factores, entre otros; el cognitivo, elfísico, el de las habilidades socia-les...; Por ejemplo:

Desarrollo cognitivo: un niño/a queno es capaz de ponerse en el lugardel otro, como ocurre en el niño o laniña menor de 6 años, difícilmentepodrá mantener amistades. El con-cepto de amistad tal y como laentiende un adulto.Desarrollo físico: un niño o niña difí-cilmente podrá montar en bicicletasi no ha adquirido un grado de coor-dinación y agilidad necesaria paradicha actividad.Desarrollo en las habilidades socia-

les: si un niño/a no sabe guardar elturno posiblemente tendrá dificulta-des para jugar con sus compañeros.

Pero la amistad no tiene razón de sersi no hay relación con las demás per-sonas. El hecho de que los niños y lasniñas tengan contacto con sus com-pañeros/as desde muy tempranaedad, facilita la posibilidad de reunirexperiencias sociales y la adquisición de destrezas sociales.

LA PRIMERA INDEPEN-DENCIA (6-8 años) En el periodo que va de 6 a los 8años, se produce un cambio nota-ble en la calidad de la relación delos niños/as entre sí. Hasta los 6 pre-dominará el deseo de estar con supadre o madre o próximo a ellos,pero a partir de ese momento, sinque se produzca un alejamientoafectivo de los mismos, aumentaráel deseo de jugar en grupo. Con fre-cuencia puede demandar relacio-narse con otros niños y niñas, porqueentre ellos se da una sintonía de inte-reses y motivaciones, así como una

similar capacidad de resistencia físi-ca para las actividades.

De manera progresiva, y hastaalcanzar los 9 años aproximadamen-te, se van organizando grupos porafinidad, aunque no se tratarán deuniones sólidas. Se trata de una rela-ción social que se establece demanera libre y de igual a igual.

Son momentos en los que desarrollarásu personalidad y sus característicaspropias, y al mismo tiempo irá apren-diendo a superar las frustraciones queproducen los fracasos y potenciandolos rasgos que le llevan al éxito.

Este proceso lo dirigen ellos personal-mente y los padres y las madres tie-nen poca capacidad para incidir de manera directa en la integración delniño/a en un grupo u otro. Sinembargo, los padres y madres sipueden influir de una manera indi-recta facilitando o dificultando cier-tas relaciones y no otras, valorandodeterminados comportamientos delos niños y niñas o haciendo sugeren-cias de cómo actuar en determina-dos momentos. Por ejemplo; muestre interés por las relaciones que tiene suhijo o hija con sus amigos/as y aní-mele a hablar sobre sus experien-cias, tanto positivas como negativas. Invite a sus amigos y amigas a casa,el niño o la niña al encontrarse en supropio entorno le ayuda a sentirsemás seguro y relacionarse con más facilidad.

ETAPA DE TRANSICION(9-11años) Es una etapa intermedia entre elniño/a que aún es y el adolescenteque está por llegar. A la par que seproduce un mayor nivel de indepen-dencia en relación a los adultos,aumenta la dependencia del grupode amigos y amigas. El nuevo con-cepto de amistad que van elabo-rando y el cambio en el tipo de jue-gos son también características deestos años.

66 // AAUURRRREERRAA BBEEGGIIRRAA

de 6 a 11 anos

1

de 6

a 11 a

nos

LA AMISTAD, EVOLUCIONY PAUTAS EDUCATIVAS

Ana Elias AizpuruPsicóloga

1

Jardun

Page 7: REVISTA PARA MADRES Y PADRES · exposición está basada en el relato escrito por Gregie de Maeyer. 2. El día 22 de febrero, Oihana Mundate, psicóloga y psicopedago- ... propias

A los 9 años, el nivel de independen-cia que pueden alcanzar los niños yniñas es muy amplio y variará en fun-ción del carácter de cada cual. Enalgunos casos los padres y madresdeberán estar animando constante-mente a sus hijos/hijas para que seanun poco más autónomos, mientrasque en otros deberán supervisar cui-dadosamente sus salidas o sus ideas.En esta etapa es importante que lesacompañemos en el por qué dedeterminados comportamientos.Ayudarles no es protegerles en exce-so, resolviendo por ejemplo, cosasque deberían hacerlas los hijos/hijas,se puede orientar pero la decisión latienen que tomar ellos. La misión seráprepararles para lo que deben des-cubrir, integrar y asimilar. Esas pautasles harán enfrentarse con másmadurez a las circunstancias que lesvan a ir surgiendo en la vida diaria.

El periodo que va entre los 10 y los 11años es un descubrimiento perma-nente de las reglas que rigen elmundo. Podrán ser muy rigurosos ala hora dejuzgar y es posible queempiecen a hacerlo muchas vecescon sus amigos y amigas.Los deseos de independencia res-pecto a los Padres y madres irán enaumento, ellos sentirán la necesidadde estar juntos, con su grupo. Seríaimportante que respetásemos esosespacios que nos piden; por ejem-plo, estar con sus amigos y amigasen el cuarto, escuchar música.Hablaremos mucho sobre lo que vandescubriendo y sobre sus necesida-des, a la par que marcaremos límites claros a sus deseos, y para ello,muchas veces diremos no.

A los 11 años, los niños y las niñasempiezan a pensar sobre Ellos y ellasmismos/as, sus singularidades y las delos demás, sus aptitudes y las de suscompañeros/as. A los 11 años existengrandes diferencias entre unosniños/niñas y otros/as, pero éstas sobretodo aumentan en la forma de tratarlos problemas. Por ejemplo, con fre-cuencia sepreguntan sobre lo quequieren ser de mayores. Sus ideas sur-gen a borbotones, por lo que seráimportante que las verbalicen con elfin de que aprendan a argumentar, apensar con lógica, a razonar y a utilizarel sentido común. A su vez intentan sermenos dependientes de sus familias.

A los niños y las niñas que tienen difi-cultades para relacionarse se lesfacilitará el camino. Pueden invitar aotros niños/niñas a casa. También,pueden simular situaciones en lasque los niños y las niñas se manejencon dificultad, tantas veces necesite,hasta que, poco a poco, adquieranseguridad en sí mismos y se sientancapaces y hábiles para establecerrelaciones sociales con su entorno.

¿QUE ASPECTOS TEN-DRIAMOS QUE TENER ENCUENTA A LA HORA DEBENEFICIAR EL DESARRO-LLO SOCIAL EN LA PRIME-RA INFANCIA?Como conclusión final decir quepara beneficiar el desarrollo socialde los hijos y las hijas deberíamoseducarlos, entendiendo la educa-ción como un proceso que nuncaacaba y para ello debemos teneren cuenta, entre otras, los siguien-tes aspectos:• Ayudar a cubrir las diferentesnecesidades de los hijos/hijas encada una de las etapas, marcan-do unos límites claros.• Diplomacia a la hora de tratar alos otros hijos/hijas y sus padres ymadres.• Mucha comunicación.• Respeto; aceptarse a si mismo yaceptar a los hijos y las hijas talcual son y dejarles ser ellos mis-mos.• Se cometerán errores; son inevi-tables pero no deberían culpabili-zarse por ello, sino contar con ellospara poder evitarlos o disminuirlos.El no culpabilizarse es aplicabletanto a padres como a hijos.• Grandes dosis de sentido común. Estas pautas no son la panacea,hay que tomarlas de modo orien-tativo y aplicarlas teniendo encuenta las particularidades decada niño/niña, de cadapadre/madre y de cada circuns-tancia.

AAUURRRREERRAA BBEEGGIIRRAA // 77

LA AMISTAD, EVOLUCION Y PAUTAS EDUCATIVAS

Adiskidetasunaren esanahiaasko aldatzen da pertsona

baten garapenean zehar, bainaadiskidetasun hori egoteko ezin-bestekoa da beste pertsonekinharremanetan egotea.Harreman horiek gerta daitezenezinbestekoa da haurraren gara-pena, bai maila kognitiboan, baitrebetasun sozialetan ...Haurraren sozializazioa garapenhorien menpe egongo da, etahaurrak bereganatutako abileziasozialen araberakoa izango daharreman sozialak ezartzerakoanizango duen arrakasta edoporrota.Prozesu honetan guztian guraso-ek eragina izan dezakete zehar-ka haurrengan, eta harremanbatzuk ahalbidetu, jokabide bat-zuk baloratu, eta haurrek desku-britu, integratu eta bereganatudutenerako prestatu egingodituzte, baina, aldi berean,beren nahiei muga garbiak jarri-ko dizkiegu, askotan ezetz esan-da.Lan neketsu honetan alde biek,bai gurasoek bai seme-alabek,akatsak egingo dituzte segurue-nik, ebitatu ezin direlako, bainaezin da inolaz ere horregatik erru-dun sentitu (ez haurra ez guraso-ak). Hain zuzen ere, akats horieiesker ikasiko dugu aurrerantzeanzer egin akats horiek ez errepikat-zeko edota gutxiagotan egiteko.

Bibliografía: ALDECOA, J., La educación denuestros hijos de 0 a 14 años,Temas de Hoy, Madrid, 2001(Para los padres)MIETZEL, G., Claves de la psicolo-gía evolutiva, infancia y juven-tud, Herder, Barcelona, 2005(Para profesionales)REYMOND-RIVIER, B., El desarrollosocial del niño y del adolescen-te, Herder, Barcelona, 1982 (Paraprofesionales)TIERNO, B., Todo lo que necesitassaber para educar a tus hijos,Grijalbo, Barcelona, 2003 (Paralos padres)VARIOS, Psicología evolutiva yeducación infantil, Santillana,Madrid, 1989 (Para profesionales) d

e 6

a 11 anos

1

Page 8: REVISTA PARA MADRES Y PADRES · exposición está basada en el relato escrito por Gregie de Maeyer. 2. El día 22 de febrero, Oihana Mundate, psicóloga y psicopedago- ... propias

88 // AAUURRRREERRAA BBEEGGIIRRAA

1) En la edición pasada hablabassobre si los niños/as deben dormir

con los padres/madres, es decir,sobre si es bueno o malo dormir conlos padres/madres. Comentabas queeso es una elección de los padres.Nuestro hijo acostumbra a despertar-se a media noche y empieza a llorarpor lo que lo llevamos a nuestracama. Pero ya estamos cansados yno descansamos. ¿Cómo debemosactuar para que el niño vuelva a sucama?

Como ya dije también la ediciónpasada el dormir es una necesidad,pero el dormir bien es un hábito quese aprende, y por lo tanto, podéisenseñar. Sabemos que un niño duer-me bien cuando se acuesta sin llorar,concilia el sueño por sí mismo, duer-me en su cama o cuna con la luzapagada durante 11o 12 horasseguidas (aunque esta es la media,hay niños que necesitan algomenos). Si vuestro niño no duermebien y estáis decididos a enseñarlepodéis seguir este método. Antes deempezar descartar que el niño sufraalguna enfermedad, pues esto locomplicará. Un hábito se enseñacon la repetición de la asociaciónde unos elementos externos y con laactitud trasmitida por los padres.Esta actitud debe firme, segura yconfiada, pues los niños necesitanpercibir que sus padres saben lo quehacen. Por eso no dudéis, pues si elniño gana una sola vez, el métodofracasará. Establecer un horario regular desueño, evitándole la excitaciónexcesiva implantando un periodo decalma y relajación antes de acostar-se de unos 5 o 10 minutos en el quepodéis contarle un cuento, jugar aalgo tranquilo, intercambiandobesos, risas y mimos. Durante esteperiodo los padres tienen quedemostrarle cuanto le quieren. Esrecomendable que ese hábito serealice en una habitación diferenteal dormitorio.Una vez en la habitación, le ponéis elpijama y lo metéis en la cama,donde le esperaran los elementosexternos que asociaremos con dor-mir (su juguete preferido, su chupe-

te-si lo usa-, un móvil, un póster) y siprotesta, calma. Le cogeréis lamano, pero enseguida os alejaréisun metro de él, y uno de vosotros,con un tono de voz sereno y dulce,pero seguro le explicará, durante 30segundos que dormirá solo (porejem: “Cariño, papá y mamá tequieren mucho y por eso te vamos aenseñar a dormir solito. A partir dehoy dormirás aquí, en tu cama contu -enumerar tres o cuatro elementosque queramos asociar con estehábito-. Entendemos que te puedesenfadar porque todavía no sabeshacerlo bien, pero ya aprenderás”).Este monólogo, que no diálogo, serepetirá hasta los 30 segundos. La

importancia de este discurso radicaen que tiene que sonar seguro eimpasible.Llegados a este punto no debéis res-ponder a sus preguntas ni acciones,apagaréis la luz y saldréis del cuarto.Si el niño llora, pasado un minuto vol-veréis a la habitación no con laintención de que se calle o duerma,sino para demostrarle que no leabandonáis, que estáis a su ladodándole afecto. No dejéis que el

niño se aburra de llorar, pues nopuede aprender a dormir sin ayuda.Tenéis la seguridad que el niño estábien, no le duele nada, ha comido,no tiene sed y que se queja porqueextraña la situación.Durante estas cortas visitas siempreharéis lo mismo: recitaréis vuestrafrase con seguridad y confianza,poniéndole suavemente la manoencima (ni lo besaréis, ni lo meceréisni le daréis la manita), durante nomás de 10 segundos y os marcharéis.Suena duro, desde luego, pero si nohacéis una sola excepción habrácomprendido que no tiene nadaque hacer, que sus padres no leabandonan, porque entran conti-

nuamente a verlo, pero no atiendena ninguna de sus demandas. Estasvisitas se repetirán cada vez quesean necesarias. Si el niño sigue llo-rando, cosa que hará, volvéis a lahabitación a los 3 minutos. Y si lasituación no mejora, las siguientescada 5. Es aconsejable que los tiem-pos de espera sigan una progresiónascendente, por ejem, la segundanoche 2, 5 y luego cada 8; la terce-ra 3, 7y luego cada 11,...

Jose Ramon Fernandez (Psicologo, gabinete de Psicología conductal)c/ Ramon Maria Lili 2 BERGARA. Tlf: 943765939

VUESTRAS PREGUNTAS

VUESTRAS PREGUNTAS

Jardun

Page 9: REVISTA PARA MADRES Y PADRES · exposición está basada en el relato escrito por Gregie de Maeyer. 2. El día 22 de febrero, Oihana Mundate, psicóloga y psicopedago- ... propias

-

Sin embargo, hasta que aprenda adormir solo, habrá noches en que sedespierte y os reclame. Cuando estoocurra, volveréis a repetir las visitascon sus intervalos y recitaréis vuestromonólogo, siempre con la mismadulzura y serenidad, sin perder elcontrol ni prestar atención a susacciones. Recordad que las dos o tres nochesprimeras son las más duras, pero quesi os seguís manteniendo firmes,vuestro hijo se convertirá en unamarmota

2) Tengo dos hijas de 12 y 13 años yentre ellas suelen tener discusiones

constantes. Suponemos que será porla edad pero no sabemos comoactuar. Ya que hagamos lo quehagamos cada una se lo toma comouna actuación en su contra.

Las peleas entre hermanos son natu-rales y frecuentes durante la infanciay la adolescencia. Lo raro sería quedos personas que conviven y tienenque compartir sus cosas y sus afectossiempre estuviesen de acuerdo. Noobstante los padres podemos colabo-rar (con paciencia y constancia) aque estas disminuyan. Una actuaciónadecuada facilitará y mejorará lasrelaciones entre ellos.Existen dos posturas: una a largo plazo

para prevenir las peleas y otra a cortocuando ya están en plena pelea.Para prevenir las peleas, los padresfacilitaremos un ambiente de interac-ción positiva: promoviendo un espa-cio de escucha, fomentando el com-partir y no el competir, enseñando arespetar las diferencias de uno y otro,y a expresar sus sentimientos sin discu-tir ni pelear. Así, cuando los padresestemos enfadados, se lo debemosdecir adecuadamente: “Estoy enfa-dado porque no me gusta…, voy acalmarme y luego hablamos”. Ycuando sean ellos los enfadados,diremos: “Sé que sientes mucha rabia,pero debes calmarte (respirando pro-fundamente y contando hasta 10, opuedes dar patadas a una pelota opuñetazos a una almohada). Cuandote hayas relajado, me explicas porqué estás tan enfadado”. Es muyimportante no etiquetarlos (“el con-testón”, “el cariñoso”, “el mandón”,etc.), evitar hacer comparacionesentre ellos y prestarles atención y ala-barlos cuando hagan cosas juntos sindiscutir.Cuando la pelea ya ha comenzado,independientemente de la causa, esimprescindible que los padres nosmantengamos al margen y no haga-mos de árbitro. Nuestra actitud debeser pacificadora, no investigadora.Evitar comentarios como: “¿quién ha

empezado?”, “¡no insultes a tu her-mana!”, o “¿por qué pegaste a tuhermano?”.Cuando se trate de una discusión sinagresividad física, no hacerles caso yvigilar que no lleguen a agredirse.Podemos advertirles de antemanodiciéndoles: “Vuestras discusiones sonproblema vuestro. Cuando discutáis,os dejaré solos para que resolváisvuestro problema”. Cuando haya agresividad física, lossepararemos, sin hablar ni discutir conellos. Haremos énfasis en qué pelearva contra las reglas de la casa y lesindicaremos que se vayan a cuartosdiferentes, hasta que se tranquilicen yse les ocurra una alternativa a su con-flicto. Luego deben resolverlo por sucuenta. Después del altercado,hablad con ellos para que pueda saliralgo de la frustración ocasionada,evitando una actitud inquisitiva ydedicándoos, principalmente, aescucharlos.En resumen nuestra actuación debeconsistir en mantenernos al margende sus discusiones, ignorarlos, animar-les a que resuelvan sus conflictos sinnuestra ayuda y, si hay agresividadfísica, separarlos sin discutir, y mandar-los a distintas habitaciones hasta quese hayan calmado, tengan la solu-ción a su desacuerdo y estén dispues-tos a negociar.

AAUURRRREERRAA BBEEGGIIRRAA // 99

VUESTRAS PREGUNTAS

VUESTRAS PREGUNTAS

Page 10: REVISTA PARA MADRES Y PADRES · exposición está basada en el relato escrito por Gregie de Maeyer. 2. El día 22 de febrero, Oihana Mundate, psicóloga y psicopedago- ... propias

El ocio nocturno y de fin de semanaes un tema que cada día nos preo-cupa más a los padres y madres.¿Nos preguntamos que estaránhaciendo?¿estarán consumiendoalgún tipo de droga? ¿Estarán en elsitio donde nos han dicho? ¿Conquienes estarán?Esta preocupación se agrava máscon las noticias que nos ofrecen losmedios de comunicación. Sinembargo, hay que destacar que elocio nocturno no se puede homoge-neizar. Existen una gran variedad deespacios y tiempos de ocio nocturnoen los cuales, se desarrollan itinerariosy recorridos muy diversificados.Una de las reflexiones o compara-ciones que realizamos desde nuestrorol de padres y madres es que ennuestra época disfrutábamos deotras cosas, no buscábamos el ries-go, vivíamos en un entorno más pro-tegido. Y es que algo ha cambiado,hablar del ocio nocturno de nuestrohijos e hijas jóvenes y adolescenteses hablar de los cambios que se hanproducido a nivel social, económi-co, educativo, etc.

La situación laboral precaria, los ele-vados índices de desempleo, ladependencia familiar, las dificulta-des de emancipación, la ampliacióndel tiempo de escolarización, lasdiferencias en los contenidos y for-mas de socialización, etc., han crea-do una nueva juventud y una nuevaforma de disfrutar el ocio. Estas situa-ciones han creado una juventuddependiente y apartada de losámbitos importantes de decisión. A partir de los años 80, la nocheadquiere un significado importantede espacio y tiempo de ocio exclusi-vo para la juventud, en el que tieneel poder y pueden tomar decisiones,y alejado del mundo ordenado ycon excesivas normas de los adultos.Los espacios de ocio también hanvariado, se han especializado en lajuventud con el fin de fomentar larelación entre iguales y la diversiónlejos de la familia. También ha cambiado la forma devivenciar el ocio a veces, con con-ductas de riesgo o poco saludables,como el consumo excesivo de dro-gas, relaciones sexuales de riesgo

etc. No se pueden generalizar loscomportamientos a toda la juventudpero sí es una tendencia de undeterminado porcentaje de jóvenes,y así lo demuestran las estadísticas.

• Se está observando una tendenciaa la “normalización social”del consu-mo de sustancias legales e ilegales.• Los consumos se centran básica-mente en el ocio de fin de semanapero se están apreciando consumosdiarios sobre todo de porros.• El consumo se centra fundamen-talmente en tabaco, alcohol yporros pero también se consumenen menor medida speed, éxtasis ycocaína, etc.• La edad de inicio en los consumosesta descendiendo, situándose en laedad de inicio del tabaco a los 13.7años y del alcohol a los 14 años.A pesar de que como padres ymadres vivamos el ocio de fin desemana con incertidumbre y aveces con miedo, es fundamentalpara el desarrollo equilibrado y lacorrecta socialización de nuestroshijos e hijas.

1100 // AAUURRRREERRAA BBEEGGIIRRAA

de 12 a 18 anos

de 12 a 18 anos

i

Jardun

OCIO NOCTURNOJOVENES Y DROGAS

Eider Hormaetxea yMaider Petralanda

Técnicas de Prevención dela Fundación Etorkintza.

I

Page 11: REVISTA PARA MADRES Y PADRES · exposición está basada en el relato escrito por Gregie de Maeyer. 2. El día 22 de febrero, Oihana Mundate, psicóloga y psicopedago- ... propias

El ocio de fin de semana en sí mismono es negativo sino todo lo contrario,lo que nos preocupa son los consu-mos excesivos o las conductas deriesgo que puedan tener y que lessuponga un problema. Para ello, laprevención es fundamental, enten-dida desde la necesidad de quetodos los estamentos de la sociedad,léase, familia, escuela, comunidad,etc. se impliquen en el desarrollo deciertos valores, actitudes, habilida-des y conocimientos complementa-rios y no contradictorios.

SUGERENCIAS PARA LAPREVENCIÓN DESDE LOSDISTINTOS ÁMBITOS

AMBITO FAMILIAR• No alarmarse: no hay que confun-dir la dependencia o abuso de dro-gas con los consumos experimenta-les o de fin de semana que seempiezan a dar en la adolescencia.La dependencia es el resultado dela interacción de varios factores• Prestar atención pero sin ser detec-tives: el controlar demasiado sus sali-das, amistades etc. sólo conseguiráque cada vez confíen menos ennosotros.• Respeto a su intimidad: es necesa-rio respetar también los espacios decada uno de los miembros de lafamilia en casa; y esto incluye la delos hijos/as. Su habitación, sus cajo-nes, diarios… son suyos.• Comunicación: fomentar la comu-nicación bidireccional. Es importan-te que si tenemos dudas les pregun-temos directamente, y al mismotiempo, mostrar una actitud abiertay crear un clima de confianza paraque ellos también puedan plantear-nos sus dudas o preocupaciones.• Favorecer la responsabilización:dejarles claro que el salir de fiesta noexime de las responsabilidades de cadauno en el hogar: poner la mesa, limpiarel calzado de la noche anterior…• Disfrutad vuestro propio ocio: que-darse en casa preocupados pordónde estará, qué estará hacien-do… no hará más que aumentarvuestra ansiedad e impedir que dis-frutéis de vuestro tiempo libre.• En caso de duda podéis acudir alServicio de Prevención delAyuntamiento.

AMBITO ESCOLAR• Desarrollar Programas dePrevención: es fundamental que elcentro educativo desarrolle progra-mas de prevención de drogodepen-dencias y educación para la salud,con una filosofía de trabajo común ycompartida por todos.• Formación: tanto teórica comopráctica para dotar al profesoradode herramientas que le permitanenfrentarse a esta labor.• Responsabilidad global e implica-ción de toda la comunidad educativa.• Una figura referente: podría serpositivo que existiera en el centro unapersona referente en temas de pre-vención de drogodependencias a lacual podría dirigirse el alumnado.• Medidas preventivas y no coerciti-vas: en caso de presentarse algúnconflicto con el alumnado siemprepriorizar las medidas preventivas.• Fomentar la educación en el ocio

AMBITO FESTIVO (ORGANIZADORESDE EVENTOS FESTIVOS)• Prevención de riesgos y punto deinformación: realizar campañas deprevención de riesgos y puntos deinformación sobre drogas durantelas fiestas.• Actividades complementarias:fomentar actividades complemen-tarias para los jóvenes más allá delos conciertos por la noche, comoconcursos, competiciones deporti-vas etc.• Implicación de los jóvenes en laorganización: dar la oportunidad alos jóvenes de implicarse en la orga-nización de las actividades festivas.• Taller específico de drogas previoa las fiestas: que exista una coordi-nación con el centro escolar para,de alguna manera, implicarse en lalabor preventiva, realizando porejemplo un taller de drogas antesdel comienzo de las fiestas.• Implicación de las asociaciones:que las asociaciones, clubes deporti-vos o grupos que trabajen con jóve-nes también desarrollen desde suámbito un trabajo preventivo.• Prensa: utilizar los medios de comu-nicación para hacer llegar a lagente la información sobre las cam-pañas preventivas que se lleven acabo.

AAUURRRREERRAA BBEEGGIIRRAA // 1111

de 12 a 18 anos

i

OCIO NOCTURNO, JOVENES Y DROGAS

Arduratzen gaituen gaia dagure seme-alaben gaueko

aisia. Halere, ezin dugu orokor-tu; izan ere, gaueko aisialdirakomodu, denbora eta guneaukera handia baitago.

Gauzak asko aldatu dira, esatebaterako: aisia bizitzeko gune-ak, denborak eta modua. Gauregungo gazteen gauekoaisiak, besteak beste, gizarte-an, ekonomian eta heziketanizan diren aldaketak islatzenditu

Ezin daiteke esan gazte guztieksubstantziak kontsumitzen eta,gutxi gora-behera, jokabidearriskutsuak izaten dituztenikgaueko aisian, baina ezin daukatu gure gazteen kopurubatek drogak neurri gabe kont-sumitzen dituela eta osasunt-suak ez diren edo arriskuzkoakdiren portaerak dituela; hainzuzen, jokabide horiek diragurasoengan ardura gehiensortzen dituztenak.

Nahiz eta guraso gisa ziurgabe-tasunez eta batzuetan beldu-rrez bizi dugun gure seme-ala-ben asteburuko aisia, funtsezkogaia da, gazteak modu oreka-tuan garatu eta modu egokiangizarteratu daitezen.

Gure seme-alabek drogekinarazoak edo arriskuzko portae-rak izatea da guraso gisadugun benetako ardura. Berezdrogak erabiltzeak soilik ez dumenpekotasuna sortzen; horre-gatik, maila pertsonalean,mikrosozialean eta makrosozia-lean alderdi jakin batzuk elka-reragin behar dute gure seme-alabak arrisku-egoeran izateko.

Ezinbestekoa da prebentzioa,gure gazteak eta nerabeakarrisku-egoeran izan ez daite-zen. Hori dela eta, prebentzio-rako beharrezkoa da balio,jarrera, trebetasun eta ezagut-za bateratuak garatzerakoangizarteko estamentu guztiekparte hartzea.

Page 12: REVISTA PARA MADRES Y PADRES · exposición está basada en el relato escrito por Gregie de Maeyer. 2. El día 22 de febrero, Oihana Mundate, psicóloga y psicopedago- ... propias

1122 // AAUURRRREERRAA BBEEGGIIRRAA

• En los primeros meses, el mejor alimento para un bebé es laleche materna. Y además aporta defensas frente a diversasenfermedades. Dar de mamar aporta también ventajas para lasalud de la madre.• A partir del año y medio, la dieta debe ser variada, equilibraday agradable y, en la medida de lo posible, dejad las chucheríasa un lado.• El baño es un momento agradable que puede contribuir a for-talecer la relación con el niño o niña.• Es imprescindible acudir a las revisiones recomendadas porel/la pediatra y es necesario poner las vacunas pertinentes.• Alrededor del año, se puede iniciar el hábito de cepillar losdientes y le dejaremos jugar con el cepillo, aunque aproximada-mente hasta los cinco años le lavaremos nosotros los dientes.• Alrededor de los dos años empiezan a controlar los esfínteres.• Mientras preparáis la comida no tengáis al niño o la niña cercadel fuego e intentad usar los fuegos traseros. Procurad poner losmangos de las sartenes y cazuelas hacia atrás.•Estad siempre con el niño/la niña mientras come.• Para evitar los atragantamientos, los juguetes que deis al niño oniña que sean de mayor tamaño que su boca.• Se protegerán los enchufes, los radiadores eléctricos y los apa-ratos de combustión. • Guardad los medicamentos y los productos de limpieza en lossitios a donde el niño o la niña no llegan.• No le dejéis sólo en alturas ni en la cercanía de zonas de agua(corrientes de agua, la orilla del mar, piscinas,...), aunque hayapoca profundidad.• No se deberan tomar bebidas calientes ni fumar mientras setiene al niño/ niña en brazos o cerca.• En el coche siempre debe ir en su silla de seguridad.• A partir de los dos años debe saber que existen limites. Entre losdos y los cuatro años aprenden que hay cosas que se puedenhacer y otras que. Las rabietas son frecuentes y muchas vecesintentará hacer lo que no debe.• Las normas deben ponerlas los padres y madres: pocas peroclaras.• No utilizad la televisión para tener entretenidos a los niños yniñas y reservar todos los días un rato para jugar con vuestroshijos/hijas.

Mas información en:www.osanet.euskadi.net

INFANCIA: CONSEJOS PARA SU CUIDADO

aurrera begira

aurrera begira