11
No. 10, Julio 2014, Santo Domingo, República Dominicana ¿Qué hace PlanRD para prevenir el abuso infantil?

Revista Plan & Acción. Edición 11. Enero- Junlio 2014 final

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista semestral de Plan República Dominicana, que presenta las actividades que desarrollamos a favor de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y sus comunidades, en el suroeste del país.

Citation preview

Page 1: Revista Plan & Acción. Edición 11. Enero- Junlio 2014 final

No. 10, Julio 2014, Santo Domingo, República Dominicana

¿Qué hace PlanRD para prevenir el abuso infantil?

Page 2: Revista Plan & Acción. Edición 11. Enero- Junlio 2014 final

Una de las mejores maneras de festejar nuestro 27 aniversario en la República Dominicana es celebrando lo que cada día los niños, niñas, adolescentes y jóvenes nos permiten hacer junto a ellos y ellas en sus comu-nidades. Las siguientes páginas son sólo algunas muestras de nuestras actividades durante el primer semestre de este año.

Queremos destacar y agra-decer especialmente el apoyo recibido en las bicicletadas “Pedalea por la prevención del abuso infantil” que realizamos en Santo Domingo y la provincia de San Juan de la Maguana.

Nos llenó de gran satisfacción ver la integración de las familias en estas ac-tividades, reafirmando su compromiso con la protección de sus hijos e hijas y de la niñez dominicana en general.

De nuestra parte, queremos que co-nozcan lo que hacemos como Plan para prevenir y proteger la niñez del abuso infantil, a través del artículo de nuestra asesora de protección, Sara Cuervo.

Así mismo, queremos motivarles a que descubran lo mucho que podemos lograr cuando

concertamos alianzas a favor de la niñez, involucrando sectores gubernamentales,

empresariales y la coopera-ción internacional.

Queremos seguir celebrando otros años junto a la niñez, especialmente para ser testigos de cómo los niños, ni-ñas, adolescentes y jóvenes dominicanos desarrollan su pleno potencial en un país que respeta sus derechos; porque más que un sueño, es por lo que trabajamos cada día en PlanRD.

está dirigido a las sociedades de América, aunque el fenómeno del abuso infantil se sigue manifestando en todos los países

Silvio Minier, gerente de programas de Plan RD, puso énfasis en la situación de mayor vulnerabilidad que sufren las niñas, ya que asumen labores domésticas no propias de su edad y esta situación es también un tipo de abuso que debe ser denunciado y evitado. Además señaló lo extendido que aún está en muchas familias el castigo físico como método de educación y la importancia de concienciar a padres y madres sobre lo inadecuado de tal práctica.

Rosario Ortiz, gerente de Comunicaciones de Plan RD, exhortó a las familias, a los maestros, a los dirigentes de comunidades a estudiar el fenómeno del abuso infantil y las formas de prevenirlo.

Santo Domingo, abril 2014. Pocas veces una bicicletada recreativa, sin trofeos ni com-petencias, sin pódiums con los clásicos tres ganadores, recibe a más de 500 personas de varias generaciones, desde niños y niñas, jóvenes y personas adultas, y se transforma en un reclamo social para que en el país y en el resto del mundo se detengan todas las formas de abuso contra la niñez.

Plan República Dominicana quiso celebrar que abril es el mes de la prevención del abuso infantil con una bicicletada solidaria y contó con el respaldo del ciclista francés Laurent Simon, voluntario de Plan a nivel internacional que desarrolla un recorrido por toda América promoviendo los derechos de la niñez.

Laurent mostró su gran satisfacción por poder participar en un evento de estas características, apoyando en la sensibilización

y concientización de la sociedad dominicana sobre la importancia de educar a los niños y niñas con cariño y amor, evitando, previnien-do y denunciando cualquier tipo de abuso.

Con un español marcado por su acento francés, el atleta dijo que su voluntariado

PALABRAS DE LA DIRECTORASumario2 MeNSaJe De La DIReCTORa

§ 27 años junto a la niñez dominicana

3-4 RePORTaJe eSPeCIaL

§ Bicicletada “Pedalea por la prevención del abuso infantil”

5 INTeGRaCIÓN eMPReSaRIaL

§ Empresas apoyan bicicletada

6-7 RePORTaJe eSPeCIaL

§ San Juan de la Maguana dice sí a la protección de la niñez

8 PRIMeRa INFaNCIa

§ Plantando la Igualdad por los derechos de las niñas y los niños

§ Graduación del Centro de Atención Directa en San Juan de la Maguana

9 eDUCaCIÓN

§ Firma de convenio de cooperación con Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC)

10 eMPODeRaMIeNTO JUVeNIL

§ Celebran Feria Nacional de Voluntariado

11 VOCeS COMPROMeTIDaS

§ ¿Qué hace Plan RD para prevenir y proteger a la niñez del abuso infantil?

12-13 GéNeRO e INCLUSIÓN

actividades conmemorativas Día Internacional de la Mujer § Exposición fotográfica “Por Ser Niña, tenemos un futuro” § III Concurso de fotografía § Mujeres y Niñas en contexto de desastres

14 PROTeCCIÓN

§ Adolescentes y jóvenes reciben al francés Laurent Simon

15 PONTe aLeRTa

§ Preparándonos para salvar vidas

16-17 De INTeRéS

§ Exposición fotográfica “27 años junto a la niñez dominicana”

§ Visita embajada Suiza al proyecto Crecer Contenta

§ Diplomado sobre Periodismo y Derechos de la Niñez

§ Encuentro de seguimiento a las recomendaciones del estudio mundial de violencia

18 eqUIPO PLaNRD

§ Homenaje a las madres de PlanRD

§ Testimonio de Porfirio Calderón

19 -20 PaRTICIPa

§ Concurso periodístico sobre temas de niñez

§ Concurso fotográfico Por Ser Niña

Directora del País Brechtje van Lith

Gerente de Movilización de Recursos y Comunicaciones Rosario Ortiz

Edición y realización Paloma Ruiz Ceballos, Coordinadora de Comunicaciones y Medios

27 años junto a la niñez dominicana

Brechtje van LithDirectora de PaísPlan República Dominicana

Contáctanos

www.planrd.org http://www.facebook.com/planrd http://twitter.com/Plan_RD

Abril, mes de la prevención del abuso infantil: Bicicletada “Pedalea por la prevención del abuso infantil”

Colaboraciones Alejo ChestaroCarmen MonciónCarmen PiñaCinthia De OleoDiana DiazEduardo BáezHeidy ChacónOlga FiguereoOsilia Mateo

Ruth RoaSanta MateoSara CuervoSilvio MinierZaira Pujols Diseño e Impresión LB Studio Gráfico

El ciclista francés Laurent Simon expresa sus palabras de agredecimiento a los participantes de la bicicletada por la prevención del abuso infantil.

Plan&Acción | enero – Julio 2014 | 3

REPORTAJE ESPECIAL

Page 3: Revista Plan & Acción. Edición 11. Enero- Junlio 2014 final

Masiva participación

La convocatoria a la bicicletada Pedalea por la prevención del Abuso Infantil caló en la comunidad, ya que centenares de personas con bicicletas llegaron al kilómetro 0 de la Avenida de la Salud, en el parque Mirador del Sur de Santo Domingo, para poder participar en el evento.

La bicicletada arrancó alrededor de las cuatro de la tarde, momento en el cual más de 500 personas de todas las edades pedalearon junto a Laurent Simon durante 5 kilómetros. Antes de este momento, fueron muchas las personas que se acercaron al stand de Plan RD para conocer de la iniciativa y poder formar parte de la misma.

Empresas apoyan bicicletada Pedalea por la Prevención del Abuso Infantil

Plan República Dominicana agradece a las empresas y marcas: Aro y Pedal, Edesur, Helados Bon, Carpas Dominicanas, Dasani, Powerade y Galletas Hatuey, por su entusiasta integración en la celebración de la primera bicicletada solidaria “Pedalea por la Prevención del Abuso Infantil” que tuvo lugar en el Parque Mirador Sur el pasado 13 de abril.

Todas estas empresas mostraron un gran espíritu de colaboración y aportaron su “granito de arena” para que este evento de movilización social y familiar fuera todo un éxito.

aro y Pedal, como empresa dedicada al ciclismo profesional y de ocio, contribuyó en la organización, la logística y la convocatoria a la actividad. Carpas Dominicanas cedió diferentes carpas e infraestructuras que resultaron claves para el desarrollo de la bicicletada y aumentaron la visibilidad de la misma. La empresa estatal de distribución de electricidad, edesur Dominicana, integró a gran parte de su personal en la celebración del evento para que se unieran por la prevención del abuso infantil y apoyó en los

aspectos técnicos del sonido. Las sabrosas degustaciones durante la gran fiesta por la protección de la niñez llegaron de la mano de las empresas Helados Bon y galletas Hatuey. Mientras que en los puntos de hidratación, la empresa Bepensa Dominicana, distribuyó para las y los asistentes refrescan-tes aguas Dasani y rehidratantes Powerade.

Todos estos apoyos fueron realizados de manera desinteresada por las empresas, lo que pone de manifiesto su compromiso en la promoción de acciones sociales de sensibilización para la población de nuestro país. Plan RD cree firmemente en el papel clave que el sector corporativo tiene en el desarrollo de República Dominicana y por ello fue muy grato contar con el apoyo de estas empresas y marcas que hicieron posible la realización de Pedalea por la Prevención del Abuso Infantil.

Esperamos a futuro poder contar con estas empresas y con otras muchas que quieran unirse a nuestra causa de defensa de los derechos de la niñez. Todo apoyo es poco para mejorar la calidad de vida de los niños y las niñas de República Dominicana.

ARO &PEDAL

Plan&Acción | enero – Julio 2014 | 5 4 | Plan&Acción | enero – Julio 2014

REPORTAJE ESPECIAL INTEGRACIÓN EMPRESARIAL

Page 4: Revista Plan & Acción. Edición 11. Enero- Junlio 2014 final

San Juan de la Maguana dice sí a la protección de la niñez

San Juan, mayo, 2014. Por el gran impacto que tuvo la bicicletada solidaria “Pedalea por la prevención del Abuso Infantil” celebrada en San-to Domingo, la oficina de Plan RD en San Juan decidió reproducir la iniciativa. La bicicletada en San Juan tuvo lugar el pasado 4 de mayo y partió del Arco del Triunfo, realizando un amplio recorrido por las principales avenidas la ciudad.

La actividad contó con la asistencia de ciclistas tantos profesionales como aficionados que se dieron cita junto a familiares y amigos. Los niños y niñas que no tenían bicicleta podían unirse a la caminata que se realizó de manera paralela a la bicicletada, portando cartulinas con mensajes alusivos a la prevención del abuso infantil.

“Para PlanRD es importante motivar a las familias a proteger a la niñez, al reconocimiento y respeto de sus derechos y actuar en la prevención del abuso y el maltrato infantil” expresó Osilia Mateo, Gerente de la Unidad de Programas de PlanRD en San Juan.

La bicicletada contó también con la presencia de payasos, que motivaron a todas las personas a unirse la iniciativa, creando un ambiente festivo y familiar que hizo las delicias de grandes y pequeños.

Finalizado el recorrido, los niños y niñas pudieron disfrutar de pinta caritas, ambienta-ción musical, fotos, etc.

1 - 14 Vistas generales del desarrollo de la bicicletada por la prevención del abuso infantil en San Juan de la Maguana, en la que se integraron: niños, niñas, adolescentes, ciclistas profesionales entre otros.

1

2

5

8

11 12 13 14

9 10

6 7

3 4

Plan&Acción | enero – Julio 2014 | 7 6 | Plan&Acción | enero – Julio 2014

REPORTAJE ESPECIALREPORTAJE ESPECIAL

Page 5: Revista Plan & Acción. Edición 11. Enero- Junlio 2014 final

azua, marzo, 2014. Animado-ras/es, padrinos y madrinas del programa de Atención Integral a la Primera Infancia en la provin-cia de Azua, participaron de un proceso de fortalecimiento de capacidades sobre conciencia de género y desarrollaron parte de los contenidos de la herramienta “Plantando la Igualdad”.

La herramienta, compuesta por una serie de módulos diseñados por Plan para realizar los procesos de capacitación en temáticas de género e inclusión, sirvió como punto de partida para motivar la reflexión sobre la forma en que educamos

desde la infancia a los niños y niñas con patrones de crianza discriminatorios.

En las capacitaciones participa-ron 49 mujeres y 9 hombres de un total de 17 comunidades de la provincia de Azua, y durante las jornadas, el personal voluntario que trabaja directamente con los niños, las niñas y las familias se sensibilizó y aprendió las herramientas necesarias para reconocer cómo mejorar la so-cialización de género y los roles que asumimos en la vida adulta; también se trataron temas de violencia e inclusión.

Santo Domingo, mayo 2014 Plan República Dominicana y la Dirección de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), firmaron un convenio de cooperación institucional con el objetivo de implementar estrategias y acciones para el desarrollo comunitario local, haciendo uso de las tecnologías de la información y las comuni-caciones (TIC), que propicien las participación activa de niños, niñas, adolescentes y jóvenes y organizaciones comunitarias de base de las localidades donde ambas instituciones tienen presencia en la región Suroeste del país.

Plantando la Igualdadpor los derechos de las niñas y los niños

Firma de convenio de cooperación con Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC)

Este convenio tuvo lugar en el Centro Tecnológico Comuni-tario ubicado en Villa Mella, y contó con la participación de la Vicepresidenta de la República, doctora Margarita Cedeño de Fernández, quien fungió como testigo. El convenio fue firmado por Brechtje van Lith, Directora de Plan República Dominicana; Tu Colegio de la Red (ColeRed), representado por Juan Carlos Hernández; Sofía Betances Lora, directora de Children International y el director de los Centros Tecnológicos Comunitarios, Claudio Doñé Castillo.

A través de lo pactado las instituciones priorizarán acciones y estrategias que incorporen el uso eficiente y efectivo de nuevas herramientas y Tecnologías de la Información y de la Comuni-cación en áreas como primera infancia, educación formal y no formal de niños, niñas y adoles-centes, empoderamiento social y económico de adolescentes y jóvenes, protección de todas las formas de violencia contra la niñez, así como respuestas a los desastres y la adaptación al cambio climático.

Para la directora de Plan Repú-blica Dominicana la iniciativa es muy importante porque el convenio “nos convence de que podemos desarrollar acciones en conjunto, que nos permitan promover los derechos de la niñez, y desarrollar todo nuestro trabajo comunitario centrado en la niñez, para que todos los niños y niña, adolescentes y jóvenes puedan desarrollar su pleno potencial y estar incluidos”..

Graduación del Centro de Atención Directa en San Juan de la MaguanaSan Juan, junio 2014. Las niñas y los niños de 3 a 5 años de la comunidad de Los Bancos en la provincia de San Juan cuentan con un Centro de Atención Directa (CAD) a la Primera Infancia que trabajó con 39 niños y niñas este año y el pasado 18 de junio celebró su primera graduación. Veintiséis de ellos (10 niños y 16 niñas) completaron su ciclo de formación por lo que recibieron su certificado y pasarán al primer grado del centro educativo de básica de la comunidad.

Las familias con niños y niñas que asisten al centro consideran que la apertura del centro en la comunidad ha supuesto una oportunidad para que sus infantes puedan acceder en mejores condiciones a la escuela formal, tras un proceso de motivación y estimulación que les ayudará a desarrollarse mejor en la educación formal. Además, el CAD supone un espacio seguro, donde aprenden, se les valora y respetan sus derechos, lo que da tranquilidad a la familia y a la comunidad.

Claudio Doñé, Sofía Betances, Margarita Cedeño de Fernández, Brechtje van Lith y Juan Carlos Hernández.

Plan&Acción | enero – Julio 2014 | 9 8 | Plan&Acción | enero – Julio 2014

EDUCACIÓNPRIMERA INFANCIA

Page 6: Revista Plan & Acción. Edición 11. Enero- Junlio 2014 final

Voluntarios/as juveniles celebran en

Feria Nacional de Voluntariado

Santo Domingo, abril 2014. Con motivo del Día Global del Voluntariado Juvenil fue celebrada una Feria Nacional de Volun-tariado, en la explanada de la Biblioteca Pedro Mir de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

La Red Sirve Quisqueya y otras organi-zaciones que promueven el servicio vo-luntario realizaron la 12va. Feria Nacional de Voluntariado con el lema “Voluntarios desde Chiquitos”, ya que muchos jóvenes y personas ya adultas han dedicado muchas horas de sus vidas a la labor voluntaria desde que eran muy jóvenes.

Más de 20 jóvenes de diferentes comuni-dades donde trabaja Plan República Domi-nicana, pertenecientes a las provincias de Azua, San Juan y Elías Piña, se dieron cita en el importante encuentro.

“Como Plan República Dominicana entendemos que la labor voluntaria de los y las jóvenes contribuye a fomentar y fortalecer las habilidades necesarias para la vida, que permiten que los y las jóvenes sean mejores ciudadanos contribuyendo a su propio desarrollo y al de las comunidades a las que pertenecen” explicó Ruth Roa, Asesora Nacional de Empoderamiento Juvenil de PlanRD.

La celebración tuvo como objetivo sensibilizar sobre el rol de la juventud en la construcción de comunidades fuertes y sanas, a través del desarrollo de proyectos y acciones puntuales de servicio voluntario comunitario.

¿Qué hace Plan RD para prevenir y proteger a la niñez del abuso infantil?Por Sara Cuervo, Asesora Nacional de Protección de PlanRD

Plan República Dominicana está comprometida con el bienestar de niñas, niños y adolescentes. Por esta razón promovemos el cumplimiento de sus derechos, incluyendo su derecho a la protección y a una vida sin violencia.

La protección de la niñez incluye medi-das y acciones que se toman para evitar exponer a niños, niñas y adolescentes a daños, sean estos intencionales o no intencionales.

Plan cuenta con documentos institucionales que rigen su accionar y competen a todas las áreas y personas relacionadas a Plan como son: Política de Protección de la Niñez, Código de Conducta, procesos de reporte de casos, política del silbato, entre otras; de manera que producto de nuestras intervenciones evitemos cualquier daño a la niñez. Para asegurarnos de la com-prensión de los mismos mantenemos procesos de sensibilización y capaci-tación constantes dirigidos al personal que labora en nuestra institución.

A nivel programático contamos con el programa Niñez y adolescencia Crece Protegida contra la Violencia a través del cual sensibilizamos y capacitamos a niñas y niños y sus familias en prevención de abuso infantil, de manera que compren-dan la importancia de la protección y mejoren su forma de relacionarse con la niñez. A su vez trabajamos con grupos organizados de las comunidades apoyándoles en su fortalecimien-to y accionar como veedores del bienestar de niños y niñas en sus comunidades. A nivel local, trabajamos junto a las instituciones del sistema de protección para fortalecer la prevención, detección y respuesta a las situaciones de abuso infantil.

conamor

Mejoreduca

En las fotografías se muestran a los/las adolescentes y jóvenes de las comunidades, intercambiando experiencias con las organizaciones e instituciones que promueven y apoyan el servicio voluntario en República Dominicana.

Plan&Acción | enero – Julio 2014 | 11 10 | Plan&Acción | enero – Julio 2014

VOCES COMPROMETIDASEMPODERAMIENTO JUVENIL

Page 7: Revista Plan & Acción. Edición 11. Enero- Junlio 2014 final

Presentación estudio “Mujeres y Niñas en contexto de desastres”“La discriminación en contra de las niñas y de las mujeres es una de las principales causas subyacentes de la pobreza y su vulnerabilidad a los desastres”, establece el informe “Mujeres y niñas en contexto de desastres” realizado por Plan República Dominicana y OXFAM y que fue lanzado en el marco de las conmemoraciones por el Día Internacional de la Mujer.

El lanzamiento de este estudio se realizó en el marco del proyecto “Alertar, infor-mar e incluir”; fortaleciendo la gestión de la información en emergencias, la seguridad escolar y un enfoque inclusivo de la reducción de riesgos, ejecutado por el consorcio de organizaciones Plan República Dominicana, Oxfam y Hábitat para la humanidad, con el financiamiento de la Dirección General de Ayuda Huma-nitaria y Protección Civil de la Comisión Europea.

Raquel Casares García, investigadora y autora del Estudio para Plan República Dominicana y OXFAM, dijo que el objetivo de este trabajo investigativo es visibilizar el papel de las mujeres en la gestión de riesgos, así como las

problemáticas específicas que sufren por ser mujeres y que no suelen ser atendidas debidamente en los procesos de acción humanitaria .

Los estudios de caso se realizaron en tres áreas geográficas: Jimaní, La Barquita (Santo Domingo Este) y en El Rosario (Azua). A partir del análisis de resultados, en tres contextos muy diferentes (fronterizo, rural y urbano) del país se observaron patrones comunes en los roles de las mujeres en la gestión integral del riesgo.

Parte de los hallazgos apuntan que los albergues, a pesar de ser funda-mentalmente ocupados por mujeres, niñas y niños durante emergencias, no

responden a sus necesidades específicas, como por ejemplo la protección frente a la violencia, las necesidades de salud se-xual y reproductiva, atención psicosocial o el apoyo al cuidado de los hijos/as.

“Esperamos que este estudio pueda contribuir a comprender mejor la im-portancia de incorporar la perspectiva de género en la reducción de riesgos y desastres, al igual que poder sensibilizar a tomadores/as de decisiones del Siste-ma Nacional de Gestión de Riesgos, para incorporar la vulnerabilidad y capacidad de las mujeres y las niñas en el marco normativo, políticas públicas y planes de emergencia” apuntó Brechtje van-Lith, Directora de Pan República Dominicana.

Actividades conmemorativas Día Internacional de la MujerSanto Domingo, marzo, 2014. En una rueda de prensa celebrada en la apertura de la exposición fotográfica “Por Ser Niña, tenemos un futuro”, Plan República Dominicana anunció las actividades conmemorativas en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el pasado 8 de marzo.

Exposición fotográfica “Por Ser Niña, tenemos un futuro”

III Concurso de fotografía

Las imágenes de esta exposición reflejan lo que significa ser niña en América Latina, con fotografías que representan y transmiten sus derechos, y cómo las niñas los viven día a día, evocando valores y principios relacionados con sus libertades fundamentales.

Esta muestra de fotos incluye las obras finalistas y ganadoras de las ediciones 2012 y 2013 del Concurso y Exhibición Fotográfica Por Ser Niña, que cada año organizan Plan y la agencia de noticias EFE. De estas fotografías, 16 fueron presentadas por talentosos fotógrafos dominicanos y 9 pertenecen a los y las ganadores regionales del concurso.

La exposición fotográfica “Por Ser Niña, tenemos un futuro” estuvo exhibiéndose en la sala de expo-siciones de la Alianza Francesa y en la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana.

Durante la rueda de prensa se anunciaron los detalles de III Concurso de fotografía y exhibición “Por ser niña”, organizado por Plan y la agencia de noticias EFE. Un concurso para los fotógrafos que colaboran con los medios de comunicación, profesio-nales de la fotografía, reporteros gráficos independientes, apasionados y aficionados de la fotografía.

Las obras ganadoras en las categorías Profe-sional y Abierta de la República Dominicana competirán a nivel regional, donde tendrán la oportunidad de ganar hasta 1,000 dólares o su equivalente en especies.

Brechtje van-Lith, Directora de Pan República Dominicana durante su intervención en el acto de presentación del estudio.

Plan&Acción | enero – Julio 2014 | 13 12 | Plan&Acción | enero – Julio 2014

GÉNERO E INCLUSIÓNGÉNERO E INCLUSIÓN

Page 8: Revista Plan & Acción. Edición 11. Enero- Junlio 2014 final

Adolescentes y jóvenes capacitados/as en prevención de violencia reciben al ciclista francés Laurent Simon

BARAhONA

Preparándonos para salvar vidas Coordinación de simulacros: sismológico y meteorológico

entre las mesas sectoriales del COE, así como de las distintas instituciones que operan en el terreno, (Redes Comunitarias y Comités Municipales y Provincia-les). Además, se evaluó la utilidad de la información generada en el terreno por los equipos de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en situaciones de desastre (EDAN). Todas las actividades se desarrollaron en el marco del proyecto “Alertar,

Informar e Incluir: fortaleciendo la gestión de la información en emergencias, la seguridad escolar y un enfoque inclusivo de la reducción de riesgos”, ejecutado por el consorcio de organizaciones PlanRD, Oxfam y Hábitat para la Humanidad, con el financiamiento de la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea.

Simulacro de terremoto

El ejercicio se desarrolló los días 4, 5 y 6 de abril y consistió en la simulación de un terremoto de gran virulencia cuyo epicentro fue localizado próximo a la ciudad de Azua. Se planteó un escenario de gran impacto humanitario que requirió de la coordinación de las autoridades a nivel nacional con las autorida-des responsables de la respuesta a la emergencia en la provincia de Azua y el municipio de Palmar de Ocoa, donde los daños de infraestructura simularon

ser cuantiosos y generaron la movilización inmediata de las unidades nacionales de Bús-queda y Rescate en Estructuras Colapsadas (BREC).

Simulacro de evento hidrometeorológico

Esta simulación se desarrolló los días 10 y 11 de junio con miras a la preparación ante la temporada ciclónica, con el objetivo de pro-bar el plan de contingencia para eventos hidrometeorológicos y verificar la eficacia y eficiencia de los niveles de coordinación

Barahona, abril 2014. En las comunidades de

Villa Central, El Guayuyo, Cabral y La

Lista, jóvenes y adoles-centes capacitados/as en

temas de prevención de violencia recibieron al

ciclista francés Laurent Simon, quien se interesó en conocer sus experiencias y aprendizajes.

Las y los adolescentes y jóvenes explicaron cómo han incrementado sus capacidades para identificar las situacio-nes de violencia y las formas de prevenirlas y denunciarlas, gracias al programa sobre temas de Protección que ejecuta Plan República Dominicana en la provincia, con el apoyo financiero del Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia.

“Me siento muy contento por ver a cada unos de estos niños, niñas, jóvenes y adoles-centes hacer actividades que los ayudan a ser personas de bien y coger un tiempo de su vida para ayudar a los demás y enseñarse a ellos mismos a cómo exigir sus derechos” expresó Simon.

Saber cómo reaccionar ante un evento adverso y ayudar a personas para salvar vidas, es el principal objetivo de los simulacros, es por esto que en coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), las organizaciones no gubernamentales Plan República Dominicana, Oxfam y hábitat desarrollaron dos simulacros nacionales de respuesta al impacto de un terremoto o de un evento hidro-meteorológico en el país.

En general, la estrategia del programa de niñez y adolescencia protegida contra la violencia, busca que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes sean más conscientes de sus derechos y más capaces de identificar y denunciar la violencia. Además, busca generar un entorno que tenga la capacidad de prevenir, detectar y responder a la violencia contra la niñez, desde el sistema familiar hasta la comunidad, a través del involucramiento y la responsabilización de las organizaciones comunitarias y de los sistemas locales de protección en los niveles familiar, comunitario, municipal y provincial.

1-3 Laurent Simon pudo presenciar drama-tizaciones, canciones y presentaciones preparadas por las y los adolescentes y jóvenes, que trataban sobre cómo prevenir la violencia infantil e intrafamiliar y cómo ésta afecta el desarrollo armonioso de las personas.

4 El ciclista aprovechó la visita para entregar donativos de materiales educativos.

Participantes en el simulacro de terremoto que pertenecen a las unidades naciona-les de Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas (BREC).

Autoridades y expertos en gestión de riesgos mientras participan en el taller dirigido a los medios de comunicación, sobre la gestión de la comunicación en tiempo de desastres para eventos hidrometeorológicos.

1 2

3

4

Plan&Acción | enero – Julio 2014 | 15 14 | Plan&Acción | enero – Julio 2014

PROTECCIÓN PONTE ALERTA

Page 9: Revista Plan & Acción. Edición 11. Enero- Junlio 2014 final

Exposición fotográfica “27 años junto a la niñez dominicana”

Certificación a comunicadores/as de Diplomado sobre Periodismo y Derechos de la NiñezSanto Domingo, junio 2014.Con un acto formal de entrega de certificados realizado en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) concluyó la primera edición del Diplomado en Periodismo y Derechos de la Niñez organizado por el Centro de Estudios de Género del INTEC, ONU Mujeres, UNICEF, Plan República Dominicana y Visión Mundial. Durante el acto fueron reconocidos 32 profe-sionales de la comunicación por su participación en este programa de estudios.

El objetivo del curso fue profundizar y actualizar el conocimiento de los periodistas sobre el marco internacional en derechos humanos de la infancia, la igualdad de género, la agenda post desarrollo 2015

y el enfoque de equidad en el desarrollo.

En el Diplomado participaron periodistas de diversos medios de comunicación y zonas del país, quienes fueron seleccio-nados teniendo en cuenta su motivación y experiencia en el abordaje de temas sobre niñez y adolescencia.

Los temas tratados durante las jornadas fueron los siguientes: construcción social de la ciuda-danía y las niñas y niños como sujetos de derechos; enfoque de derechos humanos y enfoque de género en la elaboración de las informaciones; sistema integral de protección; obstáculos en la protección integral y las herra-mientas mediáticas para el abor-daje de las informaciones sobre niños, niñas y adolescentes.

Encuentro de seguimiento a las recomendaciones del estudio mundial de violencia

Santo Domingo, mayo, 2014. Plan República Dominicana participó en el encuentro del Grupo País UNVAC (Grupo país para el seguimiento a las recomendaciones del estudio mundial de vio-lencia) y compartió con la Representante Especial del Secretario General de ONU sobre Violencia contra la Niñez, Marta Santos Pais, los avances en la elaboración de la Hoja de Ruta Nacional para la Prevención y Eliminación de la Violencia contra la Niñez en República Dominicana (HRN UNVAC).

Fue una gran oportunidad para PlanRD y las demás organizacio-nes, compartir con ella los logros que se han obtenido en estos dos años y los desafíos que aún quedan sobre todo en garantizar la implementación de la HRN.

Marta Santos Pais destacó el excelente proceso participativo y de reflexión que se llevó a cabo para desarrollar la Hoja de Ruta de la República Dominicana. Al tiempo que animó a que la Hoja de Ruta Dominicana sea aprobada a la mayor brevedad posible para lo que los demás países de la región y del mundo adopten este instrumento como una buena práctica.

Santo Domingo, mayo, 2014. Plan República Dominicana, realizó su exposición fotográfica “27 años junto a la niñez do-

minicana”, y presentó parte de los logros alcanzados

a favor de los niños y las niñas del país desde el inicio de sus operaciones en 1987.

Rosario Ortiz, Gerente de Co-municaciones, habló sobre la

gran satisfacción

que representa para Plan RD cumplir 27 años trabajando por las niñas y niños dominicanos. Además, ofreció detalles sobre las fotografías de la muestra, “las imágenes quieren ilustrar los principales programas y proyectos de Plan RD y abarcan diferentes temáticas como el trabajo con la primera infancia, la educación, el empoderamien-to de jóvenes, y la protección de la niñez frente a la violencia y las amenazas naturales”.

Por otro lado, Silvio Minier, Gerente de Soporte a Pro-gramas, ofreció una rendición

de cuentas del trabajo de la organización durante estos años. “Actualmente trabajamos con más de 25,000 niños y niñas pero necesitamos llegar a más, aún queda mucho trabajo por hacer en nuestro país para construir una sociedad en la que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes se sientan protegidos y puedan desarrollar su pleno potencial”, puntualizó.

La exposición se exhibió en el segundo nivel del centro comer-cial Bella Vista Mall, y contó con imágenes que ilustran el trabajo de Plan RD en el país.

San Juan, mayo 2014. Durante un encuentro entre niñas, madres, padres, tutores y miembros de los comités gestores de la comunidad de Barranca, representantes de la Embajada de Suiza conocieron sobre el desarrollo del proyecto “Crecer Contenta”, que desde hace unos meses la embajada financia en esa localidad de San Juan.

Hans Jörg Tanner y Miguelina Espinal Bruno, representantes de la embajada, participaron en una sesión de orientación sobre la importancia de que se apoyen y fortalezcan, desde el hogar y la gestión comunitaria, los aprendizajes de las niñas y adolescentes que integran el proyecto.

Visita embajada Suiza al proyecto Crecer Contenta que se desarrolla con su apoyo en la comunidad de Barranca

Hans Jörg Tanner, Osilia Mateo y Miguelina Espinal Bruno, hacen entrega simbólica de las carpetas de contenidos sobre el proyecto Crecer Contenta.

Marta Santos Pais junto a representantes de organizaciones que promueven la prevención de la violencia contra la niñez.

Plan&Acción | enero – Julio 2014 | 17 16 | Plan&Acción | enero – Julio 2014

DE INTERÉSDE INTERÉS

Page 10: Revista Plan & Acción. Edición 11. Enero- Junlio 2014 final

homenaje a las madres de PlanRD

¿qué es lo que más te motiva de trabajar en PlanRD?Es algo contagioso trabajar con compañeros de Plan, ya que los considero como mis hermanos, cada vez que pasa algo con ellos me preocupo por ellos. Me siento contento porque puedo ver como la institución trabaja para cada uno de estos niños, niñas, jóvenes y adolescentes para que estos se puedan superar con los programas que realiza Plan y eso me motiva a cada mañana trabajar con el equipo. Ha sido una gran experiencia estar aquí en la organización de Plan República Dominicana porque puedo ver el desarrollo y el trabajo que hacen para la niñez.

He tenido la posibilidad de trabajar en otras empresas con mayores beneficios para mí, pero prefiero quedarme trabajando para Plan por el trabajo que realizamos para la niñez. Le doy gracias a Dios de haberme permitido trabajar para esta organización, ya que aprendí a cómo educar a los niños sin tener que maltratarlos.

Testimonio

Porfirio Calderón SenciónChofer17 años 17/07/1997Con motivo del Día de las Madres, en las diferentes oficinas de

Plan República Dominicana, se ofreció un pequeño homenaje a las colaboradoras que son madres en PlanRD. Durante los diferentes encuentros, les recordamos a nuestras compañeras lo mucho que valoramos sus cualidades como madres y la entrega y amor con que educan a sus hijos e hijas.

FECHA LÍMITE:17 OCTUBRE 2014

www.periodismoyninez.com • Fecha límite: 17 de octubre, 2014 • Fecha de premiación: 20 de noviembre, 2014Visión Mundial: (809) 221-8715 Ext. 260/243/244 • Plan República Dominicana: (809) 535-0070 Ext. 223 • UNICEF: (809) 473-7373 Ext. 383

18 | Plan&Acción | enero – Julio 2014

PARTICIPAEQUIPO PlanRD

Page 11: Revista Plan & Acción. Edición 11. Enero- Junlio 2014 final

www.planrd.org www.facebook.com/planrd www.twitter.com/plan_rd

Plan República Dominicana. Abraham Lincoln 295, Edificio Caribalico, 5to piso. Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 535 0070

Estamos en Twitter síguenos en @Plan_RD

y entérate de:

Novedades de nuestro trabajo

por el desarrollo comunitario centrado en

la niñez.

Información sobre los derechos

de la niñez y su importancia.

Oportunidades de empleos,

consultorías, voluntariado,

concursos y mucho más...