8

Revista T & T

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Suplemento Todo Turismo Diario Castellanos Sábado 17 de diciembre de 2011 Rafaela , Santa fe

Citation preview

Page 1: Revista T & T
Page 2: Revista T & T

2 Sábado 17 de diciembre de 2011

TURISMO

El verano entrerriano

(Continúa en pág. 3)

por sus famosos complejostermales, distribuidos a lo lar-go del territori o provin-cial. Ofrecen distintas alter-nativas de servicios y cada unotiene su encanto.

Desde el placer de disfrutaralguno de los tantos spa y salo-nes de tratamientos de belleza,hasta divertirse en los parquesacuáticos o en piletas de olas.

Pero no sólo de termas viveel turismo entrerriano. Sua-ves arenales, extensas playas,calor y ritmo festivo son sinó-nimos de esta provincia.

Concordia, una de las ciuda-des más pintorescas y atracti-vas, tiene diversas propuestas.Sobre la costanera: Los Sau-ces, aguas arriba Nebel y LaTortuga Alegre; sobre el lagode Salto Grande: Punta

Viracho, Las Palmeras y deLos Médicos. Por las noches,carnaval y mística de gran ciu-dad.

Gualeguaychú, con su am-plio Ñandubaysal sobre el ríoUruguay, Solar del Este y lasplayas urbanas de la costane-ra, se enlaza con el Carnavaldel País, la más poderosa ex-presión de brillo y espectáculo.Concepción del Uruguay mues-tra a Banco Pelay y a Itapécomo sus playas más atracti-vas. Es sede de la tradicionalFiesta Nacional de la Playa deRío y tiene también su magní-fico carnaval.

Colón es sinónimo de turis-mo y se viste de villa veraniegacon múltiples atractivos. Tie-ne kilómetros de playa y cada

noche brinda una propuestadiferente, destacándose la Fies-ta del Turismo y la semana dela Fiesta Nacional de la Arte-sanía.

Federación, por tener el pri-vilegio de recostarse sobre ellago de Salto Grande, tiene pla-yas diferentes y aun en veranono deja de ofrecer su condiciónde ciudad termal, con la posibi-lidad de disfrutar de las aguascálidas durante la noche. Unamención especial merece laFiesta del Lago, con activida-des deportivas y música en vivo.

Gualeguay también combi-na arenas sobre el río que le danombre con las mágicas no-ches de la Fiesta Provincial delas Comparsas, denominaciónque recibe su colorido carna-

Entre Ríos todo el año...

PROPUESTAS REGIONALES

Muy cerca de nuestralocalidad se encuentra laprovincia de Entre Ríosque se prepara para unatemporada de veranoexitosa al 100 por 100.

La provincia de Entre Ríosha logrado posicionarse comoun destino termal de excelen-cia durante todo el año, y en latemporada estival se presentacomo uno de los lugares de soly playas.Se podría decir que EntreRíos es conocida desde siempre

Page 3: Revista T & T

3Sábado 17 de diciembre de 2011

TURISMO

(Viene de pág. 2)val. Victoria se destaca por su"Momo participativo", un car-naval donde todo el mundopuede disfrazarse y vivir juntoa murgas y mascaritas... Alotro día, por supuesto, playas,visitas a la Abadía de los Mon-jes Benedictinos, pesca y des-canso.Paraná, con el balneariomunicipal y el Thompson conincomparable vista. La Paz,en tanto, recibirá a los aman-tes de la pesca, pero con susfamilias, para mostrarles susbellezas, sus playas y por lasnoches hacerse una escapaditaa las sedes de carnavales enciudades vecinas. Chajarí pro-pone su balneario camping,confortable, moderno y con todoel equipamiento de vanguar-dia que se suma a las múltiplesactividades de la ciudadnorteña.El listado no culmina allí.La dicha de que las ciudades se

El ministro de Turismo, Enri-que Meyer, y el presidente deAerolíneas Argentinas, MarianoRecalde, suscribieron un acuer-do por el cual, a través de unaaplicación on line, se difundiránlos atractivos turísticos del país.Esta acción on line se realiza-rá a través de una aplicación enla Fan Page de Facebook "Viajápor tu país" (http://w w w . f a c e b o o k . c o m /viajaportupais). En este espacio,los visitantes podrán subir unafotografía que deberámostrar el paisa-je o una práctica oevento caracterís-tico del lugar.Las fotografíasque obtengan máscalificaciones "megusta" (que equivalea un voto), tendránmás oportunidades deganar. Luego, se selec-cionarán cinco fotogra-fías y los ganadores reci-birán como premio dospasajes cada uno para eldestino argentino que eli-jan, mediante el programade puntos Aerolíneas Plus. Laparticipación del sorteo se exten-derá hasta el 17 de abril de 2012.Aerolíneas Argentinas y elMinisterio de Turismo, eligie-ron una plataforma on-line porser este canal de comunicaciónespacio propicio para la difusiónde los atractivos turísticos delpaís y la generación de concien-cia respecto del valor e impor-tancia de esta actividad en laArgentina.Estuvieron presentes en el actode firma del convenio, la subse-cretaria de Promoción TurísticaNacional, Patricia Vismara; elpresidente de la Cámara Argen-tina de Turismo, Oscar Ghezzi;el titular del Consejo Federal deTurismo y del Ente TucumánTurismo, Bernado Racedo Ara-gón; y el presidente del EntePatagonia Argentina. Los acom-pañaron los representantes delas áreas de Turismo de Santia-go del Estero, Jorge MartínezPagani; de Formosa, AlbertoAreco; de Córdoba, Gustavo San-tos; de la provincia de BuenosAires, Ignacio Crotto; y deMendoza, Javier Espina.Asistieron además, el directornacional de Promoción Turísti-ca, Oscar Súarez; el coordinadordel CFT, Adrián Contreras; elgerente comercial de AerolíneasArgentinas, Juan Pablo Lafosse,y el encargado de marketing dela compañía, Ignacio Echechi-quia.

NOTICIAS TURÍSTICAS

Lanzan concurso de fotografíaspara promocionar al país

ubiquen sobre cauces fluvialeshace que cada centro turísticotenga sus propias playas: VillaUrquiza, Rosario del Tala, SanJosé, Diamante, Villaguay,Valle María y Santa Ana, en-tre muchas otras. Extensos ysuaves arenales cubren las cos-tas de los ríos Uruguay yParaná en una provincia quesabe disfrutar del carnavaldurante todo el verano.

Entrada al Parque Nacional El Palmar, que ayuda a laconservación de las especies autóctonas de Entre Ríos.

Termas de Federación el principal atractivo de todo elaño en la provincia.

Un clásico de Entre Ríos son las playas de Colón, lajuventud aprovecha de este destino en el mes de enero.

Ruinas de Hualco.

Neuquén.

Ushuaia.

Page 4: Revista T & T

4 Sábado 17 de diciembre de 2011

TURISMO

CUÉNTENOS SU EXPERIENCIA, ENVÍENOS SU HISTORIA CON ASUNTO:'CUADERNOS DE VIAJE' A: [email protected]

(Continúa en pág. 5)

Su lugar en Santa Catarina:FLORIANÓPOLIS

NOTA DE TAPA

La isla de Santa Catarina posee una forma alargada y estrecha, con un promedio de 54 km de largo y 18 km de ancho. Con litoralbastante recortado, tiene varias puntas, islas, bahías y lagunas. La isla está situada paralelamente al continente, separadas por unestrecho canal. Junto a este bello estado y la ciudad de Florianópolis. Le mostramos qué elegir para sus vacaciones de verano.

Florianópolis es una ciudadque cuenta con variedad de pla-yas que fuero generando suspropias poblaciones alrededorde las mismas, pero siguen sien-do parte del municipio de cómolos llaman algunos Floripa…Su relieve es formado porcrestas montañosas y disconti-nuas, sirviendo como divisor deaguas de la isla. Las altitudesvarían entre 400 y 532 metros.El punto más alto da la isla es el"Morro do Ribeirão", con 532metros de altura. Paralela-mente a las montañas surgenamplias planicies, en dirección

al este y en la porción noroestede la isla. En la parte este de laisla, hay dunas formadas por laacción del viento.Quien visita por primera vezFlorianópolis debe luego convi-vir con la sensación de haberestado en un lugar realmenteespecial, de esos que difícilmen-te pueden ser descubiertos enun solo viaje.Es bien cierto que sus playasson el punto fuerte, y las haypara todos los gustos, las exten-sas, con ancha faja de arena;las pequeñas en las bahías;aquellas con olas fuertes; las de

mar tranquilo; las urbanizadasllenas de bañistas; algunas de-siertas, accesibles solamente porcaminos o sendas, y las quehacen sentir a los aficionados alsurf, al windsurf y a la pescacomo si hubiesen encontrado surincón en el paraíso.A esto Florianópolis sumauna amplia y variada oferta endiferentes tipos de alojamien-tos, opciones gastronómicaspara todos los bolsillos y palada-res, modernos shoppings, unaimportante vida nocturna yotras tantas atracciones quehacen de la isla un destino com-pleto.Cuenta también con unagran historia, ya que la Isla deSanta Catarina era codiciadapor todos los buques que viaja-ban hacia el Río de la Plata.Aún se conservan los fuertes yfortificaciones de aquella épo-ca, pudiendo el viajero visitar-

los y recorrerlos, y encontraren ellos un pasado cubierto debatallas.La Isla de Santa Catarina,principal atractivo del Estadodel mismo nombre, cuenta conuna gran cantidad de playas,morros, lagunas y ríos, queatraen al visitante por la exube-rante vegetación y la variedadde paisajes que van cambiandopaso a paso.Bahías, ensenadas, pequeñasislas y vistas paradisíacas es-tán al alcance de la mano delviajero, quien podrá disfrutarde un mar único por presentartodas las variedades posibles entan poco recorrido.Dicen los lugareños que quienha visitado alguna vez Florianó-polis, no parará en su intento devolver, recordando que algunavez estuvo tan cerca del Paraísoque bien vale el intento de repe-tir la experiencia.

Atractivos de FlorianopolisAntigua AduanaO "alfandega". También ubi-cada en el mismo centro de laciudad, preservada como eraoriginalmente, hoy es uno delos tantos paseos que puede rea-lizar el visitantePlaza 15 de noviembreO Praça 15 de novembro.Ubicada en el centro mismo dela ciudad, donde se juntan losartesanos a vender sus produc-tos, y posee un árbol añejo,preservado por el municipio.Mercado públicoAún conserva el estilo anti-guo, y hoy es un paseo de com-pras. Además, posee varios ba-res que colocan sus mesas en lacalle, para sentarse a tomarunas cervezas acompañadas dealgunos platos típicos.

4 Ilha...y su encantodel mar azul...

Antigua aduana.

Plaza 15 de Noviembre.

Page 5: Revista T & T

5Sábado 17 de diciembre de 2011

TURISMO

(Viene de pág. 4)

(Continúa en pág. 6)

Puente AntiguoEste puente, iluminado porlas noches, ya no permite elpaso vehicular ni de peatones,pero conserva su estilo y la dauna identidad muy particular ala ciudad.CatedralSe mantiene intacta comohace varios siglos. Los turistasllegan allí para recorrer susinstalaciones y visitar los alre-dedores de la antigua ciudad.Parques· Parque Ecológico do CórregoGrandeUtilizado para recreación,descanso, y educación ambien-tal. Con 21,3 hectáreas, ofrececaminos y sendas para camina-tas, lagos, parque infantil, es-pacio de juegos para chicos, sec-tor de deportes, baños y estacio-namiento. Horario de visita:todos los días de 7:30 a 19 hs.Rua João Pio Duarte Silva 535,Córrego Grande.· Parque Municipal da Lagoado PeriAquí se encuentra la mayorlaguna de agua dulce del esta-do, con una superficie de 5,2km2 y una profundidad de has-ta 11 mts. Su entorno es uno delos más preservados de Floria-nópolis, incluyendo sectores devegetación Atlántica primaria.La sede del parque posee ade-cuada infraestructura para es-parcimiento de los visitantes.Cuenta también con senderosecológicos que pasan por luga-res históricos y cascadas.Ahora le mostraremos parasu interés y conocimiento elnombre de las playas que for-man parte de la localidad deFlorianópolis.CanasvieirasDistante 27 km. del centro,es uno de los balnearios másantiguos de Florianópolis. Dearena blanca y fina, y un marsiempre calmo, cuenta con todala infraestructura necesaria

para disfrutar de unas esplén-didas vacaciones. Ofrece res-taurantes, hoteles, posadas,camping, bancos, comercios,comisaría, puesto de salud, su-permercado 24 hs. y varias op-ciones de diversión nocturna.Durante la década de 1980 sehizo conocida como el reductode los turistas argentinos. Enla playa se encuentran operado-res que ofrecen divertidos pa-seos de banana-boat y excursio-nes de barco que recorren lasatracciones de los alrededoresde la isla.Posee aguas calmas y olassuaves y está ubicada entre lasplayas de Jureré y Cachoeira.JurereLa playa de Jurerê, a 23 km.del centro, tiene 3,5 km. dearena fina y blanca, y mar cal-mo. A pesar de ser una solaplaya posee dos denominacio-nes: Jurerê Tradicional del ladoderecho, y Jurerê Internacio-nal, del lado izquierdo, dondefue construido un empren-dimiento residencial diferencia-do de gran categoría. Esta es laúnica playa totalmente planea-da de Florianópolis, contandocon shoppings, cafés, sofistica-dos restaurantes y varias áreasde estacionamiento, además declubes deportivos. El empren-dimiento inmobiliario modificócompletamente la región, de unacomunidad de tradición agríco-la y pesquera, pasó a ser uncentro turístico internacionalrefinado y lujoso.InglesesUna de las Playas más im-portantes de la Isla. A 36 km.del centro y con 5 km. de exten-sión, según la tradición oral delos nativos, debe su nombre aun navío inglés que habría en-callado en esta playa, propi-ciando el asentamiento de sustripulantes en el lugar. Se tratade un balneario de gran infraes-tructura urbana, con variasopciones de alojamiento. Al sur

de la playa se encuentran du-nas que dan el marco perfectopara la práctica del sandboard,mientras que hacia el norte seencuentra el sendero llamado"Trilha da Feticeira" que llevahasta Playa Brava. Además,este sector es el preferido de losbañistas debido a tener mayorancho de playa.Praia BravaEstá localizada al Norte de laIsla de Santa Catarina. Unagran cantidad de condominios,la mayoría nuevos, ofrecen la

posibilidad al turista de un alo-jamiento excelente, con servi-cios, seguridad, piscinas, par-ques y sobre todo, un niveledilicio de altísima calidad.El nombre de esta playa sedebe a que sus olas son fuertes,lo que permite la práctica desurf. A 38 km. del centro, de-trás de un cerro que brinda unamagnífica vista panorámicadesde lo alto, antes de llegar aPlaya Brava, tiene 1700 mts.de ancha faja de arena suave einclinada, haciendo que el mar

tenga una profundidad bastan-te considerable.Debido a la construcción deun imponente conjunto de edifi-cios de estilo mediterráneo, laactividad comercial en esta pla-ya crece a cada año. La playagoza de una buena infraestruc-tura, tanto en comercios, comoen hospedaje y gastronomía. Esideal para la práctica de depor-tes como el surf, kitesurf y losvuelos dobles en parapente, queutilizan como pista de despegue

Centro histórico de Fliorianópolis.

Las sofisticadas playas deJureré internacional.

Histórica playa Canasvieiras. Vista panorámica deMariscal.

Puente antiguo

Page 6: Revista T & T

6 Sábado 17 de diciembre de 2011

TURISMO

parte logra aplacar las olas fuer-tes y bravías que dominan sucosta. Posee una amplia exten-sión de arena fina con forma-ción de dunas en algunos sitios.Campeche contiene una comu-nidad rica en tradiciones, hábi-tos y folklore, adaptada por com-pleto al turismo, para el cualcuenta con la infraestructuranecesaria. Anualmente recibegran cantidad de turistas, par-ticularmente europeos. Debe sunombre a un arbusto de portemedio que era utilizado parahacer colorantes en la épocacolonial. Desde sus playas sa-len diariamente excursionespara pasar el día en la isla deCampeche, otra de las excelen-tes opciones que ofreceFlorianópolis.DanielaDistante 27 km. del centro,es uno de los balnearios másantiguos de Florianópolis. Dearena blanca y fina, y un marsiempre calmo, cuenta con todala infraestructura necesariapara disfrutar de unas esplén-didas vacaciones. Ofrece res-taurantes, hoteles, posadas,camping, bancos, comercios,comisaría, puesto de salud, su-permercado 24 hs. y varias op-ciones de diversión nocturna.Durante la década de 1980 sehizo conocida como el reductode los turistas argentinos. Enla playa se encuentran operado-res que ofrecen divertidos pa-seos de banana-boat y excursio-nes de barco que recorren lasatracciones de los alrededoresde la isla.LagoinhaUna hermosa playa que añotras año suma visitantes, quie-nes encuentran en su entornode morros, ancha playa y aguascalmas el lugar ideal para dis-frutar de unas vacaciones enfamilia. Lagoinha se encuen-tra al norte de la isla deFlorianópolis, si bien posee unainfraestructura básica, su cer-canía con Ponta das Canas su-ple todas las necesidades que elturista pudiera requerir. Elancho de la playa varía entrelos 12 mts y 35 mts. Lagoinhaes en realidad un estuario quese encuentra entre el mar yuna laguna formada por pe-queños ríos tributarios que ori-ginan su nombre.

(Viene de pág. 5)la rampa del Morro do Rapa.CachoeiraAl igual que Canasvieiras setrata de uno de los balneariosmás antiguos, se accede por laruta 401 hasta la rotonda deCanasvieiras, para luego girara la derecha, desde aquí en tansolo algunos minutos se llega adestino. Año tras año esta playaha ido sumando a aquellos tu-ristas que buscan un ambientemás tranquilo, ideal para fami-lias con niños. El mar es tran-quilo y la playa dispone de todala infraestructura para hacerde su estadía tan placenteracomo lo imaginó.LagoinhaEn realidad, su nombre com-pleto es Lagoinha do norte, y sedebe a una pequeña laguna quecorre a 300 mts del mar. Son

800 mts de playa, con muchaarena y rodeada de morros. Susaguas son transparentes y deun color azul muy particular.También es una de las pla-yas más procuradas, ya sea porsu calidad de playa, como por sutranquilidad y confort. No tienegran infraestructura, pero lacercanía con Ponta das canas,le permite al visitante la provi-sión de todos los elementos ne-cesarios para una estadía con-fortable.Ponta Das CanasSu nombre se debe casi a lomismo que a Canasvieiras: laplantación de cañas. Playa de1.9 km de extensión de arenasblancas, con mar cálido y cal-mo, es la punta norte de la Isla,y muy próxima a playas comoLagoinha, Cachoeira, Brava yCanasvieiras, lo que le permiteal veraneante una variedad derecorridos para amenizar suestadía.Posee bares y restaurantesde playa, y su construcción, engeneral, está compuesta de cha-lets, casas bajas y algunas po-sadas y residenciales.Barra Da LagoaA pesar de tratarse de unaplaya de mar abierto posee olassuaves debido a que son frena-das por la corriente del canalque se encuentra en uno de losextremos de la playa. Este ca-nal de agua dulce provenientede la cercana Lagoa daConceiçao también contribuyea bajar la salinidad del agua,además de constituir una mar-

ca distintiva de esta playa. Lafranja de arena es ancha y elmar sumamente cristalino.Barra da Lagoa contiene unapoblación estable de 8.000 ha-bitantes con una infraestruc-tura completa y la particularamabilidad de su gente. Laplaya se encuentra al este de laisla a tan solo 20 km del centro.Su ubicación privilegiada per-mite recorrer otras excelentesatracciones de la isla como sonlas playas de Joaquina y Mole,además de La Lagoa daConceiçao donde es posible rea-lizar deportes naúticos y dis-frutar de uno de los polos deatracción nocturna deFlorianópolis.4 IlhasAmplia bahía con una exten-sión de 800 mts. La playa deQuatro Ilhas posee un mar deaguas cristalinas y arenas ri-cas en cristales de cuarzo, mu-chas personas creen que estofavorece la carga de energíacorporal. Además de ser unparaíso ecológico, Quatro Ilhases conocida internacionalmentepor tratarse de un lugar muypropicio para la práctica delsurf. También se pueden reali-zar caminatas ecológicas, pes-ca, buceo y una amplia varie-dad de deportes náuticos.MariscalMariscal cuenta con 4 km deextensión, es muy buscada porlos surfistas debido a las bue-nas condiciones del mar. Eneste sitio las aguas son cristali-nas, la arena blanca, y el entor-no se destaca por el verde exu-berante, un conjunto que des-pierta el interés de buena partede los turistas.Pontas Das CanasSe trata de una playa tran-quila, con aguas claras y are-na fina, con el fondo del mardescendiendo en un suave de-clive. La temperatura del aguaes agradable, todo el conjuntoofrece muy buenos atractivospara el descanso y el recreo.Posee una extensión de 1900mts. y un ancho de playa quevaría entre 1 y 18 mts. Pontadas Canas atrae esencialmen-te a un público familiar y cuen-ta con la infraestructura ne-cesaria para satisfacer lasprincipales necesidades de losveraneantes, posee restauran-

tes, bares y servicios de apoyo.Los moradores nativos, en sumayoría se dedican a prestarservicios para el turismo, aun-que muchos continúan utili-zando la pesca como fuente derecursos. El nombre de la pla-ya, al igual que en otros casosestá relacionado al cañaveraloriginario del lugar y a la si-tuación geográfica de esta her-mosa playa que ocupa la "pun-ta" norte de la isla. Ponta dasCanas se encuentra a 33 kmdel centro y a 39 km. Delaeropuerto.ArmaçaoSe trata de una de las deno-minadas playas del sur,Armaçao integra junto conCampeche y Pantano do Sul elmayor complejo pesquero deFlorianópolis, proveedor de losprincipales mercados del surdel país. A finales del siglo XVIIIy durante todo el siglo XIX fun-cionó en su costa la Companhiade Pesca da Baleia da Armaçãoda Lagoinha do Peri, que sededicaba a capturar y procesarballenas para extracción de acei-te, el cual era muy requerido enla iluminación de los hogares. Aeste pasado debe su actual nom-bre, aún es posible encontrarvestigios de aquella época. Conel correr del tiempo incorporóuna buena infraestructura parael turismo, en especial europeo,ávido por las opciones de turis-mo ecológico que ofrece este sec-tor de la isla, ya que el complejoturístico da Armação está inte-grado por el Parque Municipalda Lagoa do Peri, rico en flora yfauna autóctona, además dediferentes senderos y morrospara recorrer.Guarda Do EmbaúUna de las versiones de sunombre es que Embaú significagarganta. Playa del Municipiode Palhoça, muy próxima aFlorianópolis. Embaú es una delas capitales del Surf en el surde Brasil. Pintoresca como po-cas, ya que hay que atravesarun río (da Madre) para accedera sus playas. Está ubicado en elParque Estadual da Serra doTabuleiro, y es una playa pe-queña, con posadas.CampecheBellísima playa del este deFlorianópolis enfrentada a laisla del mismo nombre, que en

Vista panorámica de Florianópolis.

Catedral deFlorianópolis.

Barra dalagoa, Floripa.Aguascristalinas.

Fortaleza Sao Jose, Florianópolis. Mercado público.

Page 7: Revista T & T

7Sábado 17 de diciembre de 2011

TURISMOTURISMO

una geografía muy particular(rodeada de lagos, morros y pro-fusa vegetación) Todavía guar-da su entorno como original-mente era, y allí radica su belle-za.Praia do Rosa es una de lasmás bonitas playas de SantaCatarina. Se encuentra 70 kmal sur de la ciudad de Florianó-polis, por sus características esideal tanto para el descanso comopara la práctica de deportes comoel Surf, Windsurf e Kitesurf.Además cuenta con atractivossenderos para disfrutar de lanatureza, exclusivas discos yservicios gastronómicos varia-dos. Es conocida mundialmentepor sus olas, y la visita de lasballenas francas.GAROPABAEl origen del nombre esguaraní, y significa barco oembarcación. Está situada a 80km al sur de Florianópolis, y esuna gran bahía donde se puedepracticar surf. Muchos comer-cios de todo tipo y alojamientosvariados han hecho que en losúltimos años, una gran canti-dad de turistas decidan visitar-la.Es la playa más urbanizadade la zona, tiene forma de ense-nada y una extensión importan-te, casi 2 km. La legislaciónmunicipal impide las construc-ciones mayores a los 2 pisos loque le otorga una vista particu-lar. Garopaba dispone de unaamplia variedad de alojamien-tos, restaurantes y comercios etodo tipo, en los últimos años seha convertido en un destino muyrequerido por los turistas. Lacercanía con Ferrugem permite

alternar entre estas 2 hermosasplayas.FERRUGEMMuy próxima a Garopaba,Ferrugem se ha convertido en ellugar elegido por los jóvenes parapasar sus vacaciones. Los boli-ches, bares y night clubes sonhoy por hoy los que concentranla atención de todos los que visi-tan estas playas. Su nombre sedebe a que en los días de marmovido, el canal próximo aFerrugem toma un color amari-llo ocre, producto del movimien-to de las arenas del fondo delmar, lo que le da una coloraciónferrosa.Es un villorio pequeño, conun excelente mar y playa, yrodeado de gran vegetación ylagunas, haciendo de Ferrugemun lugar único y paradisíaco.Considerada el paraíso de lossurfistas y las mujeres hermo-sas, la playa de Ferrugem explo-tó en los últimos años siendouna de las de mayor crecimientoen los últimos años. Localizadaa 5 km del centro de Garopaba esideal para disfrutar de unaimpactante playa de aguas coloresmeralda durante el día, quie-nes gusten de la noche tendránuna importante movida a dispo-sición. Debe su nombre a uncanal que la separa de la playada Barra, cuando las aguas delcanal reciben más arena adop-tan un color ferroso. Ferrugemcuenta con una importante can-tidad de alojamientos destina-dos al turismo, no obstante con-serva el encanto de la naturale-za presente en todo momento yla cálida sencillez de sus pobla-dores.

BOMBASSe trata de una playa de perfilfamiliar con una amplia ofertade alojamientos y gastronomía,con 2 km de extensión de aguasclaras y arena limpia posee todala infraestructura necesaria paradisfrutar de unas espléndidasvacaciones. Junto con Bombi-nhas es conocida como "Capitaldel buceo ecológico" por su proxi-midad con la Reserva BiológicaMarina de Arvoredo y las exce-lentes condiciones de visibilidadde sus aguas. Muchos turistasque elijen este destino para ve-ranear aprovechan la oportuni-dad para realizar cursos en al-guna de las numerosas escuelasde buceo existentes.BOMBINHASEl nombre de origen tiene dosversiones:a) Que antiguamente, cami-nando sobre las arenas, que con-tenían cuarzo, se oían pequeñosestallidos, como mínimas bom-bas.b) El leve golpeteo de las olasproducen un sonido similar apequeñas bombas.Tiene una extensión aproxi-mada a 1 km. Actualmente esun Municipio propio, con graninfraestructura hotelera, de re-sidenciales, posadas, etc. Granvariedad y surtido en gastrono-mía y bares, con buena vidanocturna.Con una población de aproxi-madamente 10 mil habitantes,Bombinhas se destaca por lahospitalidad de su gente y por lagran diversidad paisajística.Bombinhas es uno de los balnea-rios más buscados por las fami-lias que buscan paz y tranquili-

dad durante sus vacaciones.Bombinhas está catalogado en-tre los 10 balnearios más boni-tos de Brasil. Para los amantesdel buceo, Bombinhas ofrece di-versas operadoras y escuelas concertificado internacional. Poseeexcelente infraestructura en ho-teles y posadas, como así tam-bién en restaurantes, bares yentretenimiento.MEIA PRAIAMeia Praia, que está junto ala playa de Itapema y compar-ten la misma bahía, es una delas playas del sector norte deFlorianópolis, a unos 80 km, ymuy próxima a Camboriú yBombinhas. Tiene un importan-te centro comercial, edificiosnuevos en la Beira mar, y muyfácil acceso a diferentes lugares,ya que está a escasos 100 mts dela BR 101, una de las rutas másimportantes de todo BrasilPLAYA de ITAPEMAMuy próxima a Camboriú y aBombinhas, tanto Itapema,como Meia Praia que está allado, forman parte de la granbahía de Itapema. Este balnea-rio cuenta con todos los serviciosy la infraestructura necesariapara que el visitante encuentreen él todo lo que necesita.PRAIA DO ROSADicen que el origen del nom-bre se debe a un morador anti-guo, pionero en la zona, de ape-llido Rosa, que daba cobijo a lospocos turistas (jóvenes y mochile-ros) que se animaban a visitarestas playas.Hoy es una de las playas conmayor crecimiento de la zona,con una variedad muy ampliade restaurantes étnicos, y con

Aguas transparentes, cálidas y calmas son el placer de las familias que buscan sosiego y descanso. Grandesolas para los amantes del surf y los deportes náuticos, playas escondidas y desiertas para los aventureros. Todoeso tiene el estado de Santa Catarina para ofrecerte junto a la localidad de Florianópolis….

Si vas a Florianópolis, tenés que visitar estas bellasplayas que se encuentran cercanas a la localidad….

Cachoeira.

Ingleses.

Praia Brava, así lo indicasu nombre es la elegida

por los surfers.

Lagoinha y suverde natural.

Page 8: Revista T & T

8 Sábado 17 de diciembre de 2011

TURISMO

TURISMO NACIONAL

Ruta 40: espejo de todoslos paisajes argentinos

El km 0 de la ruta nacional40 se ubica en el extremo surdel continente Americano enCabo Vírgenes, provincia deSanta Cruz y su trayecto, para-lelo a la Cordillera de los Andes,se extiende a lo largo de 5.000km, hasta llegar hasta La Puna,en Jujuy. No son pocos los in-trépidos viajeros que, deseososde conocer su país de norte a suren todo su esplendor, se lanzana un tour por la eterna vía.En motocicletas más o me-nos rudimentarias, en autos,camiones, 4 x 4 o…, la frutillitadel postre, en casas rodantes, la40 es la ruta de los soñadores ylos rebeldes, con o sin causa,que se aventuran en un recorri-do sin fin, más allá del horizon-te visible.Aquellos afortunados que tie-nen la posibilidad y la voluntad

de seguir su itinerario, puedenapreciar los más coloridos va-lles, salinas puramente blan-cas y lagos cristalinos que refle-jan bosques milenarios, todo locual convierte el recorrido enuna experiencia única e irrepe-tible.Su paso por Patagonia abar-ca más de 2.700 km, de loscuales aproximadamente la mi-tad es de ripio y la otra mitad deasfalto. Sobre ella, el mismo cie-lo azul que vio luchar a loslibertadores de la Patria, hoy vecrecer la vid que satisface a lospaladares más exigentes. A los trescientos kilómetrosde haber nacido se congela anteel imponente glaciar Perito Mo-reno, más tarde, casi en sufinal, se eleva a más de cuatromil metros sobre el nivel delmar, en un paisaje de múltiples

colores y eternos salares, típicodel noroeste.La ruta nacional 40 fue crea-da en el año 1935, en un arduotrabajo de miles de obreros a lolargo de toda la Argentina, quie-nes forjaron una vía que une, desur a norte, once provincias detres regiones del país.En todas ellas, el intrépidoviajero encontrará cálidos y có-modos hoteles donde descansarde la larga travesía.Creación generosa de cientosde miles de hombros y manosargentinas, para que el resto delos patriotas pueda disfrutar lavariedad y la riqueza del máshermoso de los países, con suscolores, sus olores, sus voces ymelodía, la música de los ríos yel canto de las aves, en unabanico de imágenes de ensue-ño que se sucederán ante los

ojos encantados del viajero. Ysiempre, la 40 de fondo, rutaque ha sido testigo de los másanaranjados atardeceres, lacompañera más fiel de los silen-cios.Información adicional

A lo largo del país tiene ladiversidad de paisajes, climas,ofertas turísticas y una rutaque los une: la Ruta 40. DesdeSanta Cruz a Jujuy, once pro-vincias, 236 puentes, 13 lagos ysalares, 27 pasos cordilleranos,18 importantes ríos, paso a 5patrimonios de la humanidad,20 Parques nacionales y accesoa un sinfín de historia popula-res que esconden cada rincón delos pueblos y ciudades que atra-viesa.Si usted quisiera hacer esta

aventura recomendable, le mos-traremos lo indispensable parasu viaje:VESTIMENTAAl estar la ruta cerca de lacordillera podemos decir que elclima va a ser frío, seco, ventoso,con posibilidades de nevar tantoen invierno como en verano, porlo que le recomendamos tenerropa liviana y buen abrigo, guan-tes, gorro. Manteca de cacaopara los labios, anteojos de sol,crema de protección solar.BOTIQUÍNDeben tener los elementosmás convenientes para cualquieremergencia y no olvidar hilo,tijera, cinta adhesiva, pincitaspara extraer algún elemento quepinche.Además como quien dice: "lamitad de la ropa, el doble dedinero y el triple del tiempo…"

Se trata de la carretera más larga yespectacular de la Argentina, cuyo recorrido seextiende por casi 5.000 km y atraviesa cuatroprovincias de la Patagonia avanzando sin parara lo largo de siete provincias más, hasta llegara la Puna, en Jujuy. Los invitamos a unaexpedición sin fin por la ruta más argentina detodas, ¡súbase a la aventura!

Quebrada de las flechas, Ruta 40,Camino a Cafayate, Salta, Argentina

Ruta 40 Neuquén. Ruta 40, Lago Gutiérrez.

Ruta 40: espejo de todoslos paisajes argentinos