revista TEOREMA AMBIENTAL

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/4/2019 revista TEOREMA AMBIENTAL

    1/49

    $65

    El peso del

    auto

    El valor del

    tepezcuintle La otrarevolucin

    verde

    www.teorema.com.m

    Mayakobadestino ecolgic

    La guerra delagua

    Revistainteractiva

  • 8/4/2019 revista TEOREMA AMBIENTAL

    2/49

    http://www.telcel.com/http://www.labsabc.com.mx/
  • 8/4/2019 revista TEOREMA AMBIENTAL

    3/49

    Laboratorios ABC tiene la red de laboratorios ms grande deAmrica Latina en materia de qumica analtica ambiental, higiene

    industrial y desarrollo de mtodos analticos.

    Queremos agradecer a nuestros clientes y proveedores su confianzay preferencia, la cual nos ha llevado a ser distinguidos recientementecon los ms importantes reconocimientos de nuestra historia, en elmarco de nuestro 40 aniversario.

    lAGUAS NATURALES Y RESIDUALESlRESIDUOS PELIGROSOSlSUELOS, SEDIMENTOS, AZOLVES Y BIOSLIDOSl

    EMISIONES AL AMBIENTElAIRE AMBIENTElANLISIS DE AGUA POTABLE, HIELO Y AGUA ENVASADA

    SERVICIOS:

    Premio Nacional de TecnologaBajo el eslogan ... para los que originan el cambio .... Laboratorios ABC, recibe El Premio

    Nacional de Tecnologa el cual es el mximo reconocimiento a nivel nacional que entregaanualmente el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos a las organizaciones que representanun modelo a seguir por su gestin de tecnologa que les permite generar productos y procesosinnovadores con ventajas competitivas.

    Las Mejores Empresas MexicanasEl Banco Nacional de Mxico, Deloitte, Grupo Imagen y el Tecnolgico de Monterreypremiaron a Laboratorios ABC por sobresalir en el desempeo de sus prcticas oprocesos de negocios como una de las mejores empresas mexicanas.Reconociendo nuestra gestin empresarial al nivel de las mejores del mundo.

    lANLISIS DE AMBIENTE LABORAL

    lOPERACIN Y DISEO DE LABORATORIOS ANALTICOS

    (OUTSOURCING) Y REDES DE MONITOREO

    lPROYECTOS ESPECIALES Y CONSULTORA

    visite nuestras nuevas pginaswww.labsabc.com.mx www.grupoanaliticoabc.com.mx

    Matriz: Jacarandas #15, Col. San Clemente, DF Tel. 5337-1160 Fax. 5635-8487DF Guadalajara Monterrey Mexicali Coatzacoalcos Culiacn La Paz Villahermosa Cancn Quertaro

    ACREDITACIONES Y APROBACIONES:Contamos con todas las Acreditaciones y Aprobaciones para los mtodos que sanciona la normatividad nacional

    entidad mexicana de acreditacin, a.c.Agua: Acreditacin No. AG-096-029/07,

    vigencia 2007/09/05 al 2011/09/05

    APROBACINCNA-GCA-639

    APROBACINPFPA-APR-LP-RE-004/09

    REGISTROQRO/MEX/DF/REDLA060/AEA/AAR/MER/2010

    CERTIFICADONMX-SAST-004-IMNC-2004

    SCSRS-002-2008-06-30 al 2011-06-30

    CERTIFICADOISO 9001-2008

    RSGC/498-2008-06-25 AL 2011-06-25

    APROBACINLPSTPS-055/07

    RED DE LABORATORIOS

    http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/http://www.labsabc.com.mx/
  • 8/4/2019 revista TEOREMA AMBIENTAL

    4/49

    CONteniDO

    tendenciasLa revolucinindustrial verde

    16

    www teorema com mx

    18

    tendenciasBrotes verdes en la

    Gran Manzana

    30

    cienciaEl agave como

    biocombustible

    34ciencia

    Cristbal Coln

    y los huracanes

    20

    energaEl peso de losautomviles

    24

    portadaLa guerra del agua

    40especies

    El tepezcuintle

    36turismoMayakoba: destinoecolgico

  • 8/4/2019 revista TEOREMA AMBIENTAL

    5/49

    http://www.yomujer.ipn.mx/
  • 8/4/2019 revista TEOREMA AMBIENTAL

    6/49

    directorio

    >.

    4ta

    Directora GeneralWendy Coss y [email protected]

    Asistente Direccin GeneralMiranda [email protected]

    Coordinadora EditorialIsabel Rodrguez Flores

    EditorManuel Hernndez [email protected]

    Editora WebAdriana [email protected]

    Director TecnologasLuis Contreras [email protected]

    Director Financiero

    Gilberto Sierra [email protected]

    DiseoHugo Enrique Martnez

    CorreccinFrancisco Huerta

    ComercializacinMiranda lvarezGloria Odiln

    CirculacinFernando AguilarEdgar Gonzlez

    SuscripcionesLaura Rosas

    [email protected]

    Soporte TcnicoLuis Fernando Hernndez

    Contador GeneralC.P. Guadalupe Escobedo

    Ofcinas:Corporativas: Miguel de Mendoza No. 35, Col. Merced Gmez, CP 01600, Mxico, DF.

    Tels.: 01 (55) 5660-1655 / 5660-3533. Ventas de Publicidad: 01 (55) 5660-3235 / 5660-1655. [email protected], [email protected]

    Quertaro: (Responsable: Ana Fabiola Ramos). Camino Dorado No. 2, Mdulo 2C, Depto. 4, Fracc. Camino Real, CP 76086, Villa Corregidora, Qro.Tel.: 01 (442) 228-5778 Cel.: 01 (442) 319-1729. [email protected]

    Toluca: (Responsable: Gloria Odiln). Tel.: 01 (722) 524-0179 Fax: 01(722) 490-4455 Cel.: 045 (722) 510-7027. [email protected]

    Suscripciones: (Responsable: Laura Rosas) Tels.: 5660-3533 / 5660-3273 [email protected]

    Ao 16, Agosto 2011, Editor responsable Blanca Estela Wendy Coss y Len Navarro, Nmero de Certifcado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2007-102210240800-102, Nmero de

    Certifcado de Licitud de Ttulo 14312, nmero de Certifcado de Licitud de Contenido 11885; publicado en Miguel de Mendoza No. 35, Col. Merced Gmez, CP 01600, Mxico, DF; Registro Postal: PP09-1170. Imprenta:

    Preprensa Digital, SA de CV, Caravaggio 30, Col. Mixcoac, CP 03410, Mxico, DF.

    directoriohumor

    www.p

    numa.o

    rg

    El contenido de los artculos refeja nica y exclusivamente la opinin de los autores y no necesariamente el punto de vista de los editores

    Estimado lector:

    Teorema Ambientalha sido elaborada con papel sostenible,

    utilizando tintas hechas a base de aceite vegetal supreme bio.

    www. .com.mx

  • 8/4/2019 revista TEOREMA AMBIENTAL

    7/49>.5ta

    La disputa por los recursos

    Wendy Coss y LenDirectora General

    [email protected]

    editorial

    www. .com.mx

    Mxico vive hoy un nmerocreciente de confictos so-

    ciales por el acceso y control delos recursos naturales. Los en-rentamientos entre los habitantesde distintos pueblos y ciudadesvan en aumento y esto se debeen gran parte a la manera en quehemos pensado el desarrollo du-rante los ltimos 200 aos.El problema de ondo se debea que la alta de sustentabilidadambiental en la orma como he-

    mos pensado el progreso durante los ltimos siglos nos estpasando actura. La escasez y la alta de acceso a recursosnaturales vitales como el agua y el aumento constante de

    la poblacin global son dos variables cuyo nico resultadoposible es el del conficto.Datos recientes sealan que, por ejemplo, el 90 por ciento delagua pluvial de la ciudad de Mxico termina siendo expulsadaa Hidalgo a travs de los sistemas de drenaje. Una situacinque habla de la psicosis del desarrollo, pues resulta increbleque una urbe construida sobre un lago pueda padecer los pro-blemas de sed que sure un sector importante de la poblacin.Por ello garantizar un suministro de agua suciente para todoslos mexicanos implica realizar cambios estructurales de ondohacia un desarrollo sustentable, no slo en el discurso de lasautoridades gubernamentales, sino tambin en la materializa-cin de polticas pblicas slidas en este sentido que nos per-

    mitan transitar en esa direccin. Al nal del da, la seguridadhdrica va de la mano del cuidado de los bosques y el resto delos ecosistemas. Algo que parece no hemos entendido an.

  • 8/4/2019 revista TEOREMA AMBIENTAL

    8/49

  • 8/4/2019 revista TEOREMA AMBIENTAL

    9/49

    >.7 tawww. .com.mx

    Francia tendr plande adaptacin alcambio climtico

    Quito. Trozos de metales desechados, paneles hechos con material de enva-ses de alimentos utilizados y madera reciclada de construcciones remodeladasson algunos de los artculos utilizados en una biblioteca pblica de Ecuador ensu empeo por preservar el medio ambiente.Se trata de la biblioteca que lleva el nombre del destacado cientco ecuatoria-no Misael Acosta Sols (1910-1994), que en 50 metros cuadrados extiende el

    concepto de conservacin en cada rincn pues est construida con materialescien por ciento reciclables, segn el Ministerio del Ambiente.La idea es tratar de que no slo la inormacin tenga la conciencia ambien-tal sino que ya el espacio arquitectnico, la biblioteca, tenga esa concien-cia, seal el ministerio al denir al estilo de la edicacin como arquitec-tura de vanguardia, innovadora.De una sola planta, la biblioteca cuenta con alrededor de dos mil libros recupe-rados de bodegas del ministerio y otros donados de los viajes de uncionarias,coment Mnica Reinoso, directora de Inormacin, Seguimiento y Evaluacindel Ministerio del Ambiente. (Terra Noticias)

    Pars. El gobierno rancs inorm quepara el periodo 2011-2015 pondr enmarcha un plan de adaptacin al cambioclimtico, el cual est provisto de 230 me-didas y se basa en cuatro grandes ejes:

    economa y optimizacin del agua, la sa-lud, ordenamiento del territorio y la aten-cin a los bosques y sus especies.Este plan es el primero de su gnero anun-ciado por un pas de la Unin Europea.El proyecto ue diseado teniendo en cuen-ta las predicciones de Mto France y elInstituto Pierre-Simon Laplace que pronos-ticaron un incremento de las temperaturasde 2 a 3.5 grados de aqu a n de siglo.La mayora de las disposiciones entra-arn un costo de 171 millones de eurosa los cuales se agregan 391 millones deinversiones del uturo y otro monto ree-rente al plan sequa.Las nuevas medidas complementarn elplan clima dirigido a atenuar el impactodel mismo contenido dentro del Grenelledel Medio Ambiente.Con respecto al agua se prev bajar elconsumo 20 por ciento de aqu a 2020 un-damentalmente con la reduccin de las u-gas de las redes del lquido y la posibilidadde economizar el uso con la reutilizacinde aguas sucias y la recuperacin de lluvia.

    Respecto a la salud, se espera que el in-cremento de las temperaturas avorezcael desarrollo de insectos y microorganis-mos vectores de enermedades por locual se crear un grupo de vigilancia paraalertar ante situaciones crticas.Francia registr este ao la primavera mscaliente desde inicios del siglo XX, segnun balance publicado por Mto France.(Prensa Latina)

    Ecuador inaugura biblioteca demateriales reciclados

    http://www.ecoterra.org.mx/
  • 8/4/2019 revista TEOREMA AMBIENTAL

    10/49

    mirador global

    http://www.thegreenexpo.com.mx/http://www.thegreenexpo.com.mx/
  • 8/4/2019 revista TEOREMA AMBIENTAL

    11/49

    Madrid. La aerolnea holandesa KLManunci en su pgina web que utilizar acei-te de cocina reciclado como biocombustiblepara sus vuelos entre Amsterdam y Pars.KLM explic que no realizar ningn cambioen los motores de los aviones de la compa-a para usar el nuevo combustible, se es-pera que arranque con su programa de 200vuelos a partir del mes de septiembre.En noviembre de 2009 la aerolnea realiz un

    vuelo experimental; ahora, un ao y mediodespus de su primer vuelo de demostra-cin en la Camelina, una nueva ase se haintroducido en todo el mundo.La aerolnea asegur que con el uso de biocombustible se busca reducir las emi-siones de carbono y ejercer un impacto negativo mnimo sobre la biodiversidad.La ruta de la energa ciento por ciento sostenible es un gran desao. Los costosde los biocombustibles deben bajar sustancialmente y de orma permanente, pormedio de la innovacin, la colaboracin y la legislacin adecuada.

    >.9 tawww. .com.mx

    En 40 aos, Munichpodra alcanzar ceroemisiones de CO2

    Aerolnea holandesa utilizar aceite decocina para volar

    Alemania.. Un estudio realizado porinvestigadores del Wuppertal Institutr Klima alemn arma que la capital

    podra eliminar sus emisiones de gasesde eecto invernadero aplicando tec-nologas ya existentes. El plazo para laconsecucin de este objetivo ha sidojado en 40 aos. Ser altamente e-cientes, adaptar las inraestructuras decaleaccin, electricidad y de transpor-te, y convertir la energa base en reno-vable son los tres principios en los quese basa el estudio.Para convertirse en una ciudad neutraen emisiones de CO2, el grupo de in-vestigacin del estudio se ha basadoen la construccin de las denominadasviviendas pasivas cuyo consumo esmenor a los 20 kWh/m2 anuales y enla incorporacin de automviles hbri-dos, trmicos y elctricos en el trans-porte urbano; estos ltimos se utilizaranpara el transporte y almacenaje de elec-tricidad durante los perodos crticos.Por su parte, la construccin de vivien-das pasivas supondra la reduccin delconsumo de energa en un 10 por cien-to. Adems, los edicios de viviendas

    ya existentes seran sometidos a re-orma con el objetivo de que, una veznalizada su rehabilitacin, no consu-man ms de 35 kWh/m2 anuales. Estaadecuacin de la red de viviendas enMunich solucionara el 40 por cientodel problema de la ciudad y permitiraa cada amilia el ahorro de una mediade dos mil euros anuales en ilumina-cin y caleaccin. (Redaccin)

    http://www.renewables-made-in-germany.com/
  • 8/4/2019 revista TEOREMA AMBIENTAL

    12/49

    mirador global

    >.10ta www. .com.mx

    Yakarta. Indonesia ha perdido 15 mi-llones de hectreas de bosque entre2000 y 2009, cerca de 15 por cientode su supercie orestal, segn un es-tudio de la organizacin Forest WatchIndonesia (FWI).Se trata de la deorestacin tropicalms rpida del mundo, dijo el direc-tor de FWI, Wirendro Sumargo, queresponsabiliz de la prdida de masaorestal a las plantaciones de aceitede palma, la minera y las industriasmadereras.En 2000 Indonesia contaba con 103millones de hectreas de bosque quese redujeron hasta 88.7 millones en2009, una reduccin de 14.5 por cien-to, indic la organizacin.La destruccin de la que somos tes-tigos, de 1.5 millones de hectreas al

    ao, nos demuestra que, sin un cam-bio radical en las polticas medioam-bientales, en menos de 60 aos Indo-nesia apenas tendr reas orestales,advirti Sumargo.Las medidas del gobierno no sonsuicientes y su descoordinacincon las autoridades locales, que mu-chas veces deciden los usos de las

    tierras, nos ha llevado a esta situacinlmite, aadi.Kalimantan, la parte indonesia de laisla de Borneo, es la zona ms aec-tada de Indonesia con una prdida decinco millones de hectreas de bos-que en este periodo, mientras que laprovincia de Papa Occidental es laregin menos daada.Indonesia ha perdido 64 millones dehectreas de bosque durante los lti-mos 50 aos, aunque el ritmo de deo-restacin ha disminuido ltimamente.En mayo el gobierno indonesio apro-b una moratoria de dos aos en laconcesin de nuevas licencias parala explotacin de los bosques de tur-bera y primarios del pas tras irmarun convenio con Noruega, medidaque muchos ecologistas caliican de

    insuiciente.Segn el convenio, Indonesia recibirmil millones de dlares (700 millonesde euros) para la reduccin de emi-siones de dixido de carbono, consi-deradas una de las principales causasde los gases de eecto invernadero, delos cuales Indonesia es el tercer emisordel mundo. (Redaccin)

    En 10 aos Indonesia ha perdido 15 porciento de sus selvas

    Panam. Panam proyecta una in-

    versin de 360 millones de dlarespara un proyecto de energa elica,cuya licitacin se llevar a cabo en oc-tubre, inorm la Empresa de Transmi-sin Elctrica (Etesa).El secretario Nacional de Energa, JuanManuel Urriola, declar a la prensa quea mediados de 2013 Panam debecomenzar a generar energa elica, locual va a tener resultados muy positi-vos en el abastecimiento nacional.Segn el uncionario, este tipo deenerga renovable permitir enlazar alSistema Interconectado Nacional unacapacidad mxima adicional de 200megavatios (MW), de acuerdo con es-tudios realizados.Etesa tambin anunci que entre losproyectos que llevarn a cabo en elperiodo hay varios denominados Ener-ga Ms Limpia, conocidos como LNG,segn un acuerdo que se acaba de r-mar con Clean Energy, de Panam, yRepsol, de Espaa.Urriola explic que esas empresas ya

    tienen para instalar hasta una capaci-dad de 500 MW con una inversin de250 millones de dlares, y deben iniciaroperaciones en el primer trimestre de2014, con lo cual se lograr grandesahorros anuales. (Prensa Latina)

    Panam invertir360 millones dlaresen energa elica

  • 8/4/2019 revista TEOREMA AMBIENTAL

    13/49

    http://www.fira.gob.mx/
  • 8/4/2019 revista TEOREMA AMBIENTAL

    14/49

    noticias mxico

    >.6ta>.10ta>.12ta>.12 tawww. .com.mx

    Trabajos de conservacintriplican poblacin de quetzal

    Ciudad de Mxico. Los trabajos de conservacin delquetzal han permitido que en 25 aos se pueda apreciarvolando en libertad a un mayor nmero de quetzales enla Reserva El Triuno, en Chiapas, y se tenga actualmenteuna estimacin de tres individuos de esta especie por cada16 hectreas.La Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturalesindic que estos clculos han podido ser determinadospor diversos estudios de radiotelemetra eectuados enla zona, que dieron a conocer los movimientos localesdel ave, que se desplaza en un radio de hasta diez kil-metros desde el lugar de anidacin, as como sus movi-mientos altitudinales.Record que antiguamente el quetzal se distribua des-de Chiriqu, en Panam, hasta el istmo de Tehuantepec,en Oaxaca, por encima de los mil 200 metros de altituden los bosques nublados hmedos y con precipitacionespluviales superiores a los tres mil milmetros anuales.Sin embargo, por la destruccin de su hbitat y por lacacera de la que ue objeto para la obtencin de susplumas, su distribucin en Mxico se redujo. Esto ueundamental para denir los lmites del rea protegida,logrando en 1990 crear la Reserva de la Biosera El Triun-

    o, en Chiapas, y que este ao esteja 21 aos de prote-ger al quetzal y al pavn.El quetzal ue un smbolo de Mesoamrica, consideradocomo la representacin de Quetzalcatl y Kukulkn, laserpiente emplumada, debido a que durante su vuelo laslargas plumas cobertoras de la cola ondulan en el aire demanera similar al movimiento de estos reptiles. Ademsque sus plumas sirvieron para coneccionar el penachode Moctezuma.

    Jiutepec, Mor. La compaa multinacional Unilever inaugur enMorelos su primera planta especializada en abricacin de aero-soles, que destaca por incorporar en los procesos de operacinenergas renovables, tecnologa de punta en maquinaria y equipa-miento, as como avanzados sistemas de seguridad.Con una inversin inicial de 60 millones de euros, la planta produ-cir anualmente 600 millones de unidades de aerosoles y, a partirde 2012, la produccin de esta planta abastecer los mercados deEstados Unidos, Canad, Centroamrica, Caribe y Colombia.En la ceremonia inaugural de la planta, el CEO de Unilever, PaulPolman, destac que la estrategia de la compaa es crecer conbase en estrictos criterios de sustentabilidad y responsabilidad so-cial empresarial. Por ello, la planta incorpora en sus sistemas deproduccin energa solar, captacin y reciclaje de agua, as comotecnologa y maquinaria para ahorro de energa elctrica.

    Con base en lo anterior, la brica de aerosoles aplicar para ob-tener la certicacin LEED (Leadership in Energy & EnvironmentalDesign), reconocimiento internacional que garantiza la sustenta-bilidad ambiental de construcciones e industrias que incorporanen sus procesos energas limpias y renovables, la eciencia enel uso de recursos naturales y sistemas de mejoramiento de lacalidad ambiental.Anualmente, la planta producir 240 millones de desodorantes enaerosol para sus marcas Axe, Rexona y Dove.

    Unilever inaugura en Mxicoplanta verde de aerosoles

  • 8/4/2019 revista TEOREMA AMBIENTAL

    15/49

    >.13 tawww. .com.mx

    Ambientalistas piden que Pemexcumpla con la NOM-86

    Sierra Gorda obtienecertifcacin internacionalpor captura de carbono

    Mxico. El proyecto de captura de carbono

    en la Biosera de Sierra Gorda, Quertaro, se haconvertido en el primero en el pas en recibir lacerticacin de dos estndares internacionalesen el mercado de carbono diseado para asegu-rar la integridad ecolgica y los benecios paralas comunidades.El proyecto denominado Secuestro de Carbo-no en Comunidades de Pobreza Extrema en laSierra Gorda de Mxico, lanzado en 1997 porel Grupo Ecolgico Sierra Gorda y que ahora esoperado por Bosque Sustentable AC, es uno delos programas de conservacin que obtienen in-gresos por la plantacin de rboles y la absor-cin de dixido de carbono para compensar lasemisiones de gases de eecto invernadero.El certicado ue otorgado por el Estndar Veri-cador de Carbono, lder en el mercado interna-cional voluntario de carbono y, Clima, Comuni-dad y Biodiversidad, que asegura que proyectosde carbono tengan benecios para comunidadesy biodiversidad.Es un paso adelante muy importante en nuestrotrabajo para orecer alternativas a los agricultoreslocales y ortalecer la economa de la conserva-cin de la Sierra Gorda, dijo Martha Isabel Ruiz

    Corzo, directora general del Grupo EcolgicoSierra Gorda. Aunque este proyecto consiste en la plantacinde rboles, las organizaciones de la Sierra Gordatambin son pioneras en los esuerzos para de-sarrollar mercados de los ecosistemas para otrosvalores ecolgicos de la sierra, que acta comoun ltro de agua masiva de las zonas bajas yapoya la valiosa biodiversidad.

    Mxico, D. F. Organizaciones de la sociedad civil enviaron una carta alpresidente Felipe Caldern en la cual solicitan que Petrleos Mexicanos(Pemex) cumpla con la NOM-086 que lo obliga desde 2009 a distribuirdiesel ultra bajo azure (UBA) en todo el pas lo cual ha incumplido des-de entonces.El escrito, rmado por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Ce-mda), el Colectivo Ecologista Jalisco (CEJ), El Poder del Consumidor,el Instituto de Polticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP), el

    Centro de Transporte Sustentable (CTS) y la Red por los Derechos dela Inancia en Mxico, seala que los recursos que Pemex requierepara reducir el contenido de azure del diesel seran de aproximada-mente cuatro mil millones de dlares para cumplir al 2014 con la dis-tribucin de dichos combustibles.Existe un compromiso expreso del presidente Felipe Caldern paramejorar la calidad de los combustibles, y es necesario que el gobiernoederal a travs de Pemex cumpla con la NOM-086, seal SandraGuzmn, coordinadora del Programa Aire y Energa del Cemda.

    mailto:[email protected]
  • 8/4/2019 revista TEOREMA AMBIENTAL

    16/49

    noticias mxico

    >.6ta>.10ta>.12ta>.14 tawww. .com.mx

    Ciudad de Mxico. Con el propsito de impulsar el uso detransporte ms sustentable, el Instituto de Polticas para el

    Transporte y el Desarrollo y la Red de Ciclismo Urbano (BiciRed) lanzaron la campaa 5 por ciento para la Bicicleta, lacual se realizar durante este ao para solicitar compromi-sos de gobierno a principios de 2012.De acuerdo con los promotores, esta iniciativa busca quepara el siguiente ao los gobiernos ederal y locales destinenmil 400 millones de pesos, equivalente a 5 por ciento delpresupuesto de transporte, en la inversin de proyectos quepromuevan el uso de la bicicleta.Debido a que los principales problemas para usar la bicicletatienen que ver con el deciente diseo de las calles y el es-pacio pblico que omenta el uso del automvil, la campaa5 por ciento busca que el presupuesto se destine a darmantenimiento de las vas ya existentes, as como a pro-gramas de educacin y concientizacin para el respeto dequienes manejan una bicicleta.A travs de oros, congresos, rodadas ciclistas y otras activi-dades, los organizadores de 5% para la Bicicleta buscan ha-cer conciencia en la poblacin y refexionar respecto a adoptarsistemas de transporte ms sustentables y equitativos.Xavier Trevio, director de ITDP Mxico, destac que de lo-grarse el 5 por ciento de viajes en bicicleta en el pas, sereduciran 5.8 millones de toneladas de dixido de carbono(CO2) cada ao.Esto equivaldra al 5 por ciento de las emisiones que debe

    reducir Mxico en el sector transporte para cumplir con lameta global de no elevar la temperatura del mundo ms de2 grados centgrados.

    Ciudad de Mxico. Nios de las zonas ms apartadas deMxico conocern los dierentes ecosistemas del pas y lasprincipales especies que los habitan por medio de un ilus-trativo cartel inantil que reorzar sus conocimientos sobrela naturaleza mexicana.El cartel ue realizado por la Comisin Nacional para el Co-nocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) en conjuntocon el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conae), ysern distribuidos 118 mil ejemplares con el titulo El Pas delas Maravillas.En un comunicado, la Conabio explic que el cartel ser en-tregado para el ciclo escolar 2011-2012 en 31 entidades e-derativas del pas a travs de 72 mil 500 servicios escolaresde todos los niveles educativos del Conae (inicial, preesco-lar, primaria y secundaria).El Pas de las Maravillas ilustra en el cartel, adems de losocho ecosistemas de Mxico: selva tropical, bosque, pastizal,matorral, Golo y Caribe, ocano Pacco, campo y ciudad, ams de 100 especies de plantas y animales que los habitan.Los pequeitos podrn conocer de la mano de Tito Curioso:Qu es en un ecosistema? Qu es una especie? Porqu hay que conservarlos?, as como aprender que Entre

    ms somos, ms cambiamos a los ecosistemas, y si Cui-das o destruyes.El cartel de los ecosistemas de Mxico es parte de los mate-riales que la Conabio desarrolla para el pblico inantil con elpropsito de incidir en la enseanza sobre los ecosistemasy sus especies.La seccin completa de El Pas de las Maravillas se alberga enel portal Biodiversidad Mexicana www.biodiversidad.gob.mxy todos sus materiales pueden descargarse gratuitamente.

    Organizaciones civiles lanzancampaa para promover uso de bici

    Ecosistemas de Mxico llegarn aescuelas rurales

  • 8/4/2019 revista TEOREMA AMBIENTAL

    17/49

    Ciudad de Mxico. La Secretara del MedioAmbiente del gobierno capitalino public enla Gaceta Ocial del Distrito Federal los cri-terios y normas de produccin y consumosustentable de los productos plsticos, queentrar en vigor el prximo ao.Los criterios y normas promueven reduccin,reciclaje y reutilizacin en el manejo de lasbolsas de plstico y garantizan que el ciclo devida de las bolsas de plstico no sea mayora diez aos, procurando la utilizacin de ma-teriales provenientes de recursos renovables,como los biopolmeros para su pronta biode-gradacin en los destinos nales.Por otra parte, se determin que tanto losproductores como distribuidores de aditivosque aceleren la degradacin, debern acredi-tar ante la Secretara del Medio Ambiente queel ciclo de vida de las bolsas de plstico quecontienen esos aditivos y que se producen ycomercializan en el Distrito Federal no es ma-yor a cinco aos o que los materiales que los

    contienen son compatibles con el reciclaje. Asimismo, se establece que las bolsas deplstico que por sus caractersticas y com-posicin no puedan ser sujetas a un procesode reciclaje, debern incluir en un lugar visi-ble la leyenda No Reciclable y las bolsas deplstico que por sus caractersticas y com-posicin debern incluir en un lugar visible laleyenda Compostable.

    Ciudad de Mxico. En las aldas del Popocatpetl e Iztacchuatl en elmunicipio de Amecameca, Estado de Mxico, se encuentra el primer cam-po de cosecha de agua en el pas que ayuda a recargar los mantos acu-eros que suministran el Distrito Federal y parte del rea metropolitana.Son 162 mil 500 hoyos de dos metros de ancho y medio metro de pro-undidad que se conocen como tinas ciegas y capturan un milln 250mil metros cbicos de agua de lluvia anualmente, explic Eduardo Cota,

    director de Conservacin y Restauracin Ecolgica Pronatura Mxico.Las tinas permiten la ltracin a ms de 500 metros de proundidad y tie-nen al menos una vida til de diez aos, se encuentran en 250 hectreasde zona boscosa donde se han reorestado 300 mil pinos y oyameles,por medio del Programa Nacional de Reorestacin y Cosecha de Agua.Con el proyecto, adems de ayudar que se recargue el manto acueroy resarcir un poco el dao causado por la sobreexplotacin, tambinse ha logrado el rebrote de manantiales que antes estaban secos enla regin.

    GDF publica norma paraproduccin y consumo deproductos plsticos

    Recargan mantos reticos continas ciegas

    >.15 tawww. .com.mx

    http://www.adferi.com.mx/
  • 8/4/2019 revista TEOREMA AMBIENTAL

    18/49

    tendencias

    industrial verdeJos Morales

    >.16ta www. .com.mx

    tendencias

    Tanto para las autoridades internacio-nales como mexicanas, los acuerdosglobales en diversos mbitos que abar-can la mitigacin de emisiones de dixidode carbono, conservacin de la biodiver-sidad, proteccin de la capa de ozono,gestin del agua o prevencin de desas-tres naturales originados por el cambioclimtico, deben ser enrentados con ac-ciones que engloben el establecimientode una nueva revolucin industrial.Esto con base en una transormacinradical de los estilos de consumo y pro-duccin que lleva a cabo la sociedad,concretar metas de mitigacin y adap-tacin mundial, producir ms emitiendomenos, detener la deorestacin en elao 2020, un constante impulso a la e-ciencia energtica, produccin de ener-gas renovables, adems de un nasismarcado al uso de nuevas tecnologas.En una serie de entrevistas realizadaspor Teorema Ambiental, los expertos

    coinciden a grandes rasgos en que paraempatar las metas de un desarrolloeconmico e industrial verde con na-ciones que padecen de graves atrasostecnolgicos y que viven en pobrezalo primero que debe hacerse es crecereconmicamente, intentando minimi-zar al mximo los impactos ambienta-les. Dicho crecimiento genera empleo,el Estado recauda ondos para abordar

    los problemas de equipamientos bsi-cos (salud, educacin, saneamiento,vas de comunicacin) y combatir lasdesigualdades sociales. En una segun-da ase, dotarse de tecnologa paragenerar mayor innovacin en las ac-tividades productivas y as reducir loseectos negativos sobre el ambiente.Debe hacerse compatible el desarrollosocial y crecimiento econmico con lamitigacin y adaptacin, debe tenerseen cuenta que no hay otra opcin, elcrecimiento verde no es una opcinms, es la nica que puede llevar a lasustentabilidad del uturo inmediato yal mediano plazo, indic el subsecre-tario de Planeacin y Poltica Ambientalde la Semarnat, Fernando Tudela Abad.En dicho tenor, el embajador rancsen Mxico, Daniel Parait, aadi queeste concepto no signica que se re-ne el desarrollo sino todo lo contrario,debe ser un acelerador del mismo, y

    estamos en ello; en cada decisin de laUnin Europea nos preguntamos si escompatible con el desarrollo sustenta-ble, este nuevo concepto, visin y eco-noma que estamos trabajando es unanecesidad para todas las naciones.Tudela Abad resalt que este tema nodebe estar a debate y que en Mxicose debe establecer una ley general decambio climtico, que deje en claro

    que la mitigacin y la adaptacin a esteenmeno debe ser una poltica de Es-tado que traspase a la vigencia de lasadministraciones y que sea motor demodicaciones de diversos sectoressociales, empresariales e industrialesque garantice la adaptacin.A este respecto, Jorge Atilio Franza, juezde la Cmara de Apelaciones en lo Pe-nal, Contravencional y de Faltas (CAP-CF) de Argentina, expres que debetenerse en cuenta la legislacin ambien-tal acorde a un nuevo modelo de desa-rrollo, pero siempre teniendo en cuentaque el crecimiento de una sociedad in-dustrializada en interaccin con el desa-rrollo sustentable no signica que habruna contaminacin cero, sino que setiene implcito una cuota contaminantelcita que es aceptable por la sociedad.Enatiz que el desarrollo sustentabletiene por s mismo una contaminacinpermitida bajo un estndar a no ser su-

    perada; tema en el cual, dijo, est inmer-so el compromiso empresarial responsa-ble, que debe instaurar cambios en susprocesos industriales desde su interior.Por ende, ello le dar una buena ima-gen a la sociedad: entre contaminadosy contaminadores debemos tener unpacto de respeto a la contaminacinlcita bajo la tutela de la legislacin deproteccin al medio ambiente, dijo.

    Para asegurar la sobrevivencia humana debern impulsarse acciones de mitigacin y

    adaptacin trastocando todos los sectores de la economa global.

    A las puertas de una

    revolucin

  • 8/4/2019 revista TEOREMA AMBIENTAL

    19/49

    Es posible unarevolucin industrial verde?Julin Mora, proesor de la Universidadde Extremadura, declar que la implan-tacin de una revolucin industrial debeser muy bien meditada y evaluar conexactitud el alcance de la misma, desde

    su tiempo de implantacin, benecios yqu sectores sern los ms aectados.De acuerdo con el acadmico, se re-quiere de un proyecto que al menos con-temple: un anlisis, de la situacin actualy su evolucin (intensidad del cambioclimtico); un diagnstico de los eec-tos del llamado cambio climtico (anno est totalmente claro cul es la in-fuencia humana porque a lo largo de lahistoria de la Tierra han existido cientosde cambios climticos y ahora estamosen una ase interglaciar); prioridades,ya que debe saberse por dnde em-pezar una revolucin industrial verde,tecnologas limpias, combustibles

    renovables, polticas de adaptacin,cambio de hbitos de consumo, etctera.Enatiz que existen grandes confictosinternos de nacin en nacin sobre cmoadoptar este concepto y posteriormenteaplicarlo en su territorio. No s cmose concreta una economa verde para

    Mxico, pues realmente quienes la estnpracticando son los campesinos y losindgenas, a la uerza claro, porque lesgustara vivir con las comodidades deuna clase media que pregona la soste-nibilidad, cuyo concepto es muy subjeti-vo, segn el grupo social y econmico alque pertenezca cada persona.

    De dnde surge la idea?Nicholas Stern, creador del amoso in-orme que lleva su nombre y que midiel impacto econmico del cambio clim-

    tico a escala global, dijo que se requiereuna nueva revolucin industrial empu- jada por nuevas uentes de energa y

    que sta debe actuar con rapidez enel tema de la reduccin de emisionesde dixido de carbono. Dijo que estecambio se supedita a que algo enor-me que no ha pasado en 30 millonesde aos y que modicara radicalmenteel mundo en el que estamos y obligara

    a un xodo masivo de cientos de mi-llones de personas, porque la tierra enla que vivan estar bajo el agua o sehabr convertido en desierto.Indic que es indispensable completaresta revolucin en las prximas tres ocuatro dcadas, ante la necesidad urgen-te de reducir las emisiones. Segn Stern,actualmente hay 47 mil millones de to-neladas de dixido de carbono (CO2 ) alao en todo el mundo, es decir, siete to-neladas per cpita. Para conseguir que latemperatura slo suba dos grados en vez

    de cinco a nales del siglo, esta cira ten-dr que disminuirse a cuatro toneladaspara 2030 y dos toneladas para 2050.

    >.17 tawww. .com.mx

    http://www.ampex-chemicals.com.mx/
  • 8/4/2019 revista TEOREMA AMBIENTAL

    20/49

    tendencias

    www. .com.mx>.18ta

    Todava quedan espacios reservados para la naturalezaentre las luces y las sombras de los imponentes rasca-cielos de Nueva York. se es el objetivo que la ONG GreenGuerrillas persigue desde 1973: llenar esta gran ciudad dezonas verdes.Steve Frillman, director ejecutivo de esta organizacin, es

    uno de los principales responsables de que ms de 600 huer-tos y jardines crezcan y embellezcan el hormign y el asaltode una de las mayores aglomeraciones urbanas del mundo.Lo que realmente me interesa de este proyecto no es el jar-dn, los tomates y las patatas que se producen, sino ver a 25o 30 personas trabajando juntas, codo con codo, y creandonuevos programas, explica este neoyorquino que lleva 15aos al rente de una iniciativa que ha tenido una gran aco-gida all donde se ha puesto en marcha.As, adems de lugares tan emblemticos de la Gran Man-zana como Manhattan, Brooklyn o Queens, tambin otrasciudades estadounidenses o el mismo Londres en Europa

    han participado de buen grado en alguna de las propuestasecolgicas que promueve esta ONG.

    Si hay un solar vaco, debemos ir, limpiar y plantar. Asunciona el trabajo que cada da llevan a cabo cientos devoluntarios con la intencin de teir de verde el gris de lasurbes, cada vez ms articiales y menos humanas. Su laborno depende de ningn tipo de ayuda institucional, actansolos. Sin los tedios y las interrupciones de la burocracia de

    por medio todo es mucho ms sencillo.Es suciente que varias personas se unan para actuar en unamisma direccin para que su empresa llegue a buen puerto.sta ue la consigna que sigui Liz Christy, la pionera. Casicuatro dcadas atrs, reuni por primera vez a decenas decooperantes para llenar de vida la soledad de los espaciosabandonados que los rigores de una poca de crisis dejaronen Nueva York a principios de los aos setenta.

    en la Gran ManzanaBrotes verdes

    David Rodrguez Seoane*

    tendencias

  • 8/4/2019 revista TEOREMA AMBIENTAL

    21/49

    www. .com.mx >.19 ta

    Hoy, aquellos solares inertes se han convertido en puntos deencuentro para la comunidad. Centros sociales, de accino de reunin para todo un vecindario. Espacios en los quecompartir experiencias en un ambiente saludable y en losque poner nombre y aecto a los rostros que entre la rutina ylas prisas pasan completamente inadvertidos.Pero no slo son los paisajes los que mejoran y las relacio-nes interpersonales las que se ortalecen sino que tambinla dieta y, sobre todo, la salud. En muchos de estos espa-cios naturales se practica el cultivo de hortalizas, plantas yrutales del que se recogen importantes cosechas de pro-ductos de extraordinaria calidad, sin punto de comparacincon los que por costumbre copan las estanteras de cual-quier supermercado.La presencia de estos jardines entre los adoquinados y elhumo de los coches consigue para el viandante el mismoeecto que el de un oasis en medio del desierto. Son autn-ticos remansos de paz, en medio de una jungla de alquitrn,en los que se puede respirar aire resco y huir, al menos du-

    rante algunos minutos, de los semoros y los ruidos de laacera de enrente.Puede que en estos das de vacas facas en los que pare-ce que la vieja maquinaria del mundo unciona con retraso,haya un momento propicio para dar rienda suelta a la imagi-nacin y apostar por ideas tan positivas e innovadoras comola que presenta Green Guerrillas.La crisis puede ser una oportunidad para la movilizacin ciu-dadana, arma Frillman, consciente de las dicultades queentraa la situacin actual para conseguir nanciacin para el

    sustento de cualquier proyecto de estas caractersticas peroconvencido de que el nico mtodo para salir de ella es atravs de la accin conjunta y solidaria de la sociedad.Quizs, muchas ciudades de los cinco continentes puedanencontrar en este ejemplo el modelo a seguir para construirun entorno ms hospitalario con sus habitantes. Quizs, elmundo tenga remedio si abandonamos de una vez por todaslas cavilaciones eternas y postergamos los trmites y soli-citudes para cuando tengamos tiempo. Ahora que ya no lotenemos, hay que pasar a la accin.

    *Centro de Colaboraciones Solidarias

  • 8/4/2019 revista TEOREMA AMBIENTAL

    22/49

    energa

    En reerencia a la vanidad, es re-cuente la competencia entre laspersonas por tener mejores posesionesque los dems. Nos gusta presumir loque tenemos como smbolo de segu-ridad e imagen. En ocasiones tambinrecurrimos a los automviles como dis-tintivos de nuestro estatus social. Mien-tras ms grandes y lujosos sean nues-

    tros vehculos mejor ser la percepcinque los dems tengan respecto al xitoproesional de la amilia. No obstante,es ms valiosa nuestra imagen perso-nal o amiliar que el respeto ambiental?En esta oportunidad plantearemos unenoque hacia el peso y el tamao de losautomviles en relacin con sus reper-cusiones ambientales. De este hechosurgen las preguntas: Cmo aecta el

    peso de nuestros autos al medio am-biente? Cul es la relacin entre eltamao de un vehculo respecto a sudesempeo ambiental?En el juego por salvar su seguridad,por guardar una imagen libre y supe-rior, el hombre ha sido arrastrado porun mundo descomunal y extraordina-riamente tecnolgico que altera las

    condiciones de vida en el planeta. Estahambre por sentirse seguro lo condujoa dejar aislado un principio bsico delconocimiento: la responsabilidad. Lollamamos principio pues la responsa-bilidad es cuestin de cultura y edu-cacin, responsabilidad que caracteri-za a una sociedad por el conjunto desaberes adquiridos pero que a su vezdetermina una poca, un compromiso y

    una obligacin de responder por nues-tros actos.Las culturas de los pases europeos,civilizaciones crecidamente responsa-bles por el medio ambiente en dondela seguridad en su persona los ormapoderosos, son ejemplo de un civismoque los ha llevado a cuidar todo lo queles rodea. Gracias a este civismo es-

    tn acostumbrados desde la inanciaa utilizar con prudencia los recursosnaturales como el agua. Especialmenteal transportarse todos los das, siendomuy conocedores de su entorno no ha-cen uso del vehculo, ni mucho menosde camionetas de alto volumen, pesa-das y de gran potencia, no necesitanacarrear toneladas de acero en sussencillas actividades cotidianas.

    El peso

    del auto La vanidaden contra del

    medio ambiente

    MSc. Enrique Healy Wehlen / M. en I. Carlos Alejandro von Ziegler*

    >.20ta www. .com.mx

    energa

  • 8/4/2019 revista TEOREMA AMBIENTAL

    23/49

    www. .com.mx >.21 ta

    En cambio, en otras regiones encon-tramos culturas ms rgiles que sonlas ms vulnerables de ser impulsa-das hacia el austo uso desmedido delos recursos en el juego por el poder.Estas culturas presentan una combi-nacin muy peculiar; la inseguridadcon la alta de respeto, y as, en el

    intento por salvar su egocentrismomiran a su alrededor sin tomar im-portancia y, sobre todo, sin respon-der por sus actos. Muy al contrario,son civilizaciones (si pudiramos asllamarlas por su alta de civismo) queacostumbran tirar la basura en la ca-lle, que tambin desperdician aguapor doquier, y ms an, es muy comnque utilicen grandes camionetas muypesadas tan slo para ir a la escuelao al supermercado. No tienen consi-

    deracin ni respeto al medio ambientecuando para las actividades ms sen-cillas y naturales de una sociedad uti-lizan toneladas de acero y de vanidadpara circular por las calles, sin siquie-ra imaginar el gran dao que causanambas al medio ambiente.Pongamos un ejemplo acerca de la im-portancia en el volumen y dimensionesde un vehculo, ya que el eecto altamen-te contaminante que produce sobre laatmsera est asociado a la magnitudsica o peso del cuerpo de un vehculo.

    Por cada 100 kilos en el peso del auto-mvil las emisiones de dixido de car-bono (CO2) a la atmsera aumentan endiez gramos por kilmetro recorrido.Podemos verlo de esta manera: si unauto compacto pesa en promedio mil250 kilos, una camioneta de gran am-plitud pesa tres mil 600 kilos.La dierencia entre estosdos vehculos para serutilizados como me-dios de transporte

    es de dos mil 350kilos. Sobrecargade acero que pa-seamos todos losdas por las ca-lles, acero que nonecesita ventilarsepor la va pblica,sino muy al contrario,

    oscurece el aire. Veamos cmo aectaesto al medio ambiente:Dicha dierencia en peso repercutecontra el medio ambiente. Este lastreo reno de acero equivale a diez gra-mos de CO2 emitidos a la atmserapor cada 100 kilos de sobrepeso porkilmetro recorrido, o sea, multiplicar

    diez gramos por 23.5 ya que contras-tan en dos mil 350 kilos de acero. Estoarroja 235 gramos de CO2 totales porkilmetro sobre lo que emitira un autopromedio en la misma distancia. Si milgramos equivale a un kilo y tenemos235 gamos entonces son .23 kilos, osea hay un aumento en casi un cuartode kilo ms de CO2 dispersados a laatmsera por cada kilmetro que re-corre la sobrecarga de acero de estascamionetas. Si en su lugar utilizamos

    otro tipo de vehculo o transporte p-blico veamos la dierencia despusde un ao: si en promedio recorremosconduciendo un auto o camioneta 15mil kilmetros en un ao, multiplicadopor 235 gramos, estamos aumentan-do las emisiones con tres mil 450 ki-los de CO2 por ao al ocupar un solovehculo que contiene ms de tres to-neladas de acero.Esta carga ocasiona una resistenciaaerodinmica creada por el peso y laorma del cuerpo en movimiento. Se

    denomina resistencia aerodinmica alcomponente de la uerza que sureun cuerpo al moverse a travs delaire. La resistenciaes siempre en

    sentido opuesto a la velocidad, por loque habitualmente se dice de ella quees la uerza que se opone al avance deun cuerpo a travs del aire. Las ormassuaves (deensas, parabrisas, retroviso-res, aros) suelen mejorar la aerodinmi-ca de un auto, aunque sta dependersiempre del peso del automvil.

    En suma, los vehculos de grandesdimensiones uncionan como renosaerodinmicos en las carreteras por locual consumen mucho ms combusti-ble que los medianos y los pequeos.El tamao de un auto grande lo hacems pesado; en las ciudades el pesoexagerado trabaja como un lastre me-tlico cuya inercia al movimiento ge-nera un mayor gasto de gasolina. Enambos casos, los vehculos grandesproducen innecesariamente enor-

    mes cantidades adicionales de emisio-nes de gases invernadero.Ojal que este mensaje nos motive ameditar sobre el uturo de los nios,que, sin saberlo, viajan utilizando conrecuencia por vanidad amiliar estosagresivos medios de transporte, losvehculos de gran tamao y peso. Ins-tamos tambin a refexionar que nues-tra seguridad e imagen hacia los niosdepende del ejemplo que tengamos enel cuidado del medio ambiente, queel poder est en nosotros, en nuestra

    educacin y no en nuestros autos.

    * Universidad Iberoamericana

  • 8/4/2019 revista TEOREMA AMBIENTAL

    24/49

    tendencias

    >.22ta www. .com.mx

    Tuxtla Gutirrez, Chis. Chiapas est listo para ser undestino geoturstico, cerca de alcanzar el equilibrio queplantea un turismo con una visin holstica, sostenible, res-petuoso con el medio ambiente, con la cultura, las tradicio-nes y que integra a la comunidad a los proyectos tursticos,asegur Jonathan Tourtellot, consultor especializado en tu-rismo sustentable y creador del concepto geoturismo.Al impartir la conerencia magistral Ambientalismo susten-table y geoturismo: una visin desde Chiapas, el especia-lista destac que la entidad cumple con varios criterios paraser designado como un geodestino al contar con recursosnaturales, arqueologa, arquitectura, artesanas, gastrono-

    ma, diversidad cultural y lingstica nicas en el mundo.El objetivo del geoturismo es transormar un lugar conser-vando su naturaleza, crear algo nuevo para generar bene-cios econmicos y ambientales a los residentes del sitiodonde se llevan a cabo las actividades tursticas, generarun crculo virtuoso que motive a la proteccin del entorno,que permita preservar la herencia cultural y abra oportuni-dades al turismo indgena o al agroturismo, por ejemplo,explic Tourtellot.Jonathan Tourtellot es consultor especializado en turismosustentable y administracin de destinos tursticos. Motiva-do por la preservacin de lugares con identidad propia cre

    el concepto Geoturismo, que dene como el turismo sus-tentado en caractersticas geogrcas, su entorno, cultura,legado, artesanas, gastronoma, tradiciones e incluso el es-tilo de vida de sus residentes. Adems, Tourtellot es unda-dor del Centro de Destinos Sustentables (CSD) de NationalGeographic.

    Durante la conerencia, impartida el pasado 15 de junio enel Centro de Convenciones Polyorum, Tourtellot reri quealrededor de 74 por ciento de los turistas estadounidensesviajan a destinos geotursticos, hecho que ejemplica el po-

    tencial de esta actividad como un detonante para el desarro-llo de una inraestructura turstica sustentable.Adems, dijo, el geoturismo permitir a Chiapas tener uni-dad, dierenciarse de otros destinos al contar con atraccio-nes nicas que darn a los viajeros historias que contar. Sinembargo, para lograrlo es undamental que el gobierno con-tribuya a crear una inraestructura que promueva y apoyela preservacin de la historia, de la naturaleza, el respeto alas minoras, la renovacin urbana y la competitividad de lasempresas locales.En este sentido, la secretaria de Economa del gobierno deChiapas, Claudia Trujillo Rincn, destac que mediante la

    Marca Chiapas sello distintivo, que otorga valor a los pro-ductos y servicios tursticos chiapanecos, garantizando questos cumplen con altos estndares de calidad se buscaimpulsar dos reas estratgicas para la economa estatal: laproduccin de ca, en la que Chiapas es lder mundial enproduccin orgnica, y el turismo.Destac que, bajo la Marca Chiapas, han sido certicadostres hoteles, ubicados en San Cristbal de las Casas, La Tri-nitaria y Tapachula, que por su estilo e identidad refejan la ri-queza cultural, arquitectnica y conservacin de las bellezasnaturales del estado, adems de resaltar la calidad, inraes-tructura, seguridad e higiene de los servicios que prestan.

    Por su parte, la subsecretaria de Turismo de Chiapas, Mni-ca Vejar, reiter el compromiso del gobierno estatal de posi-cionar al estado como un destino geoturstico que potencielas polticas pblicas que ya se llevan a cabo, orientadas a lareconversin productiva, el omento de energas renovables,as como la promocin de las ciudades rurales sustentables.Asimismo, inorm que en lo que va del ao, la derrama eco-nmica de las actividades tursticas se ha incrementado 3por ciento en relacin con el mismo periodo de 2010, ascen-diendo a 306 millones de dlares.

    est listo para ser un destino geoturstico

    Redaccin Teorema AmbientalChiapasEl estado est cerca de alcanzar el equilibrio que plantea un turismo con una

    visin holstica y sostenible, arm Jonathan Tourtellot, consultor especializado

    en turismo sustentable y creador del concepto geoturismo

    turismo

  • 8/4/2019 revista TEOREMA AMBIENTAL

    25/49

    http://www.intertek-mexico.com.mx/
  • 8/4/2019 revista TEOREMA AMBIENTAL

    26/49

    portada

    >.24ta www. .com.mx

    portada

    La guerra

    En los ltimos dos siglos, el acelerado crecimiento de las ciu-

    dades ha ejercido una mayor presin sobre el capital natural del

    cual dependen muchas comunidades. En este sentido, actorescomo el incremento de la pobreza o la voracidad de los grandes

    grupos econmicos por la apropiacin de recursos como la tie-

    rra y el agua han detonado una serie de confictos sociales que

    evidencian la debilidad institucional de un pas como Mxico

    para garantizar el respeto por los derechos undamentales de

    las personas.

    Manuel Hernndez

    delagua

  • 8/4/2019 revista TEOREMA AMBIENTAL

    27/49

    >.25tawww. .com.mx

  • 8/4/2019 revista TEOREMA AMBIENTAL

    28/49

    portada

    >.26ta www. .com.mx

    Corran las primeras horas de la maana cuando se es-cucharon los disparos. Todo comenz el pasado 15 deabril, cuando un grupo de mujeres, jvenes y nios del po-blado de Chern, ubicado en la meseta purpecha de Mi-choacn, decidi enrentar con palos y piedras a un grupode taladores que operaba ilegalmente en los terrenos de lacomunidad. Al verse sorprendidos en el acto y acorralados,

    los tracantes de madera desenundaron sus armas paraherir de muerte a dos comuneros que intentaban deendersu bosque. Horas ms tarde un grupo de hombres uerte-mente armados que protegan a los talamontes, vinculadoscon el crimen organizado, llegaron al pueblo para amenazarde muerte a los comuneros, quienes invadidos por el miedodecidieron atrincherarse para evitar un posible ataque.Luego de dos meses, los habitantes de Chern han empe-zado a retomar sus actividades cotidianas, pero el peligro si-gue ah, latente, a la espera del primer descuido para escribirlo que sera una tragedia anunciada.Este primer enrentamiento se da a partir del hartazgo de

    la gente por la devastacin que estas personas estabanhaciendo en nuestra comunidad. Por ello exigimos justiciapara nuestros asesinados, para nuestros desaparecidos, ex-torsionados, desplazados y, lo ms importante, justicia paranuestros bosques, seala Jos, uno de los comuneros quedesde entonces vive en estado de alerta constante, algo quese nota de inmediato en sus ojos o en la orma en que seacaricia el cuello cuando la posibilidad de ser asesinado jun-to a su amilia sale durante la conversacin.Esta situacin no slo ha puesto en evidencia la incapacidaddel gobierno para garantizar la seguridad de una ciudadanaasediada por la violencia de los grupos criminales, sino tambinuna guerra sin cuartel por el control de los recursos naturales.

    Un tema vital para muchas comunidades cuya superviven-cia depende de este capital natural en disputa.Por ello no es casualidad que el enrentamiento se diera enel momento justo en que los comuneros de Chern preten-dan escavar un segundo pozo en sus terrenos para mitigarla sed ante la cada vez ms insuciente agua potable dela que disponen. Un problema en el que los rboles juegan

    un papel undamental para retener el agua de lluvia. Deah que la tala clandestina de casi 20 hectreas en pocoms de cinco meses, a razn de cuatro camiones diarios,uera motivo suciente para que los comuneros de Cherndecidieran deender el bosque aun a costa de su propia vida.Algo similar ocurre en los alrededores del lago Zirahun, yno necesariamente por el crimen organizado, sino por lasdinmicas de un sistema econmico impulsado por los di-erentes niveles de gobierno. Esto debido a las acilidadesque las autoridades han otorgado tanto a empresarios na-cionales como extranjeros para construir un complejo turs-tico que busca despojar a las comunidades de sus tierras y

    recursos vitales como el agua. Uno de tantos casos dondequeda en evidencia la voracidad de los grandes desarrolla-dores inmobiliarios.Nos interesa que no se acabe el monte y que se conserveel lago, porque de ah depende la vida de todos, para respi-rar aire limpio. Los rboles llaman al agua. Hay manantialesque salen del cerro y por eso tenemos desconanza de quesi el lago se seca los manantiales tambin van a desapa-recer, comenta Bulmaro Cuiriz Hurtado de la comunidadSierra Grande, uno de los ms rreos opositores al pro-yecto turstico en Zirahun, quien incluso ha recibido ame-nazas de muerte por deender las tierras de la comunidad.A pesar de que los comuneros indgenas se han mantenido

  • 8/4/2019 revista TEOREMA AMBIENTAL

    29/49

    >.27 tawww. .com.mx

    stos son algunos de los muchos casos donde losproyectos econmicos basados en el desarrollo de in-raestructura han ocasionado escenarios de confictosocioambiental en Mxico, por mencionar slo algunos:

    l La autorizacin del impacto ambiental del proyectoturstico de Fonatur en Marismas Nacionales, Sinaloa,en una zona de alta importancia ecolgica, arqueo-lgica y social y que pone en riesgo el humedal y laconservacin de la biodiversidad.

    l La lucha campesina por la deensa del territoriorente al proyecto de la presa hidroelctrica La Paro-ta, que pretende garantizar el abasto de agua al com-plejo turstico de Acapulco Punta Diamante y abrirnuevos desarrollos inmobiliarios en la cuenca del roPapagayo en Guerrero.

    l La construccin de la presa del Zapotillo, con el nde abastecer la demanda de agua para uso urbano yagrcola en Guanajuato y la aectacin de la poblacinrural de Temalcapuln, Jalisco.

    l La construccin del Acueducto Independencia paraabastecer de agua a la ciudad de Hermosillo y aec-tacin de los derechos de agua de la tribu yaqui,en Sonora.

    l La sobreexplotacin de acueros y deterioro deecosistemas por parte de la agroindustria, que con-

    lleva a altas concentraciones de arsnico en el aguapotable de la Comarca Lagunera y aecta el unciona-miento geohidrolgico en Cuatrocinegas, Coahuila.

    l La oposicin al proyecto minero en Real de Catorcepor su aectacin al patrimonio natural (rea naturalprotegida), cultural (Wirikuta, lugar sagrado y centrodel mundo en la cosmogona huichol) y riesgos en lasalud de la poblacin.

    l La aectacin de ecosistemas y riesgos en la saludde la poblacin por la contaminacin de la industriapetrolera y petroqumica en ros y cuerpos de agua dela regin de Coatzacoalcos, Veracruz, y oposicin ala construccin de nuevos proyectos petroqumicos.

    l Las abrogaciones y modicaciones ilegales de ins-trumentos de conservacin y proteccin ambientalpara impulsar proyectos portuarios e industriales enla laguna de Cuyutln, Colima, que violentan el dere-cho humano a un medio ambiente adecuado para eldesarrollo y bienestar.

    Radiografa del

    descontento

    en pie de lucha desde hace varios aos, los grupos de poder

    econmico avanzan poco a poco en sus intentos por convertirla zona en un jugoso negocio con el aval de las autoridades delmunicipio de Salvador Escalante y el gobierno estatal de LeonelGodoy. As lo demuestra la construccin de una carretera en laperieria del lago que detonar el crecimiento inmobiliario y gran-des cultivos de aguacate, adems de diversas anomalas legalesen la disputa por los derechos de propiedad de la tierra.Una situacin que para los comuneros representa la crnicaanunciada de un desastre ambiental como el que vive hoy enda el lago de Ptzcuaro, caracterizado por los altos niveles decontaminacin y desaparicin de especies emblemticas comoel pez blanco. De ah que los amosos pescadores con redes demariposa que en otros tiempos dependan del lago para sobre-vivir hoy sean una mera atraccin turstica. Un destino que loscomuneros de Zirahun quieren evitar a toda costa.La comunidad nunca ha vendido, aunque las dependencias vana apoyar a estos grandes hacendados que dicen tener en reglasus escrituras, agrega Bulmaro, quien mira con tristeza cmoestos grupos han empezado a talar ms de dos mil rboles enlos alrededores de Zirahun, incluyendo una buena parte de las100 hectreas que ueron reorestadas por los comuneros.Sin embargo los daos ambientales no se l imitan a los bosques,ya que una situacin similar ocurre en la costa michoacana conlas modicaciones ilegales a los ordenamientos de conservaciny proteccin ambiental de Lzaro Crdenas para promover y a-

    cilitar la realizacin del Proyecto de Desarrollo Turstico del Fon-do Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), cuya primera asese encuentra sujeta a evaluacin del impacto ambiental por partede la Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Se-marnat), misma que de aprobarse aectara la dinmica hdricadel estero del Caimn y atentara contra la biodiversidad. Aunquegrupos ambientalistas como la Red Manglar Internacional handenunciado el grave dao que podran surir los ecosistemas dela regin, el proyecto sigue su curso en aras de lo que algunosllaman progreso.

  • 8/4/2019 revista TEOREMA AMBIENTAL

    30/49

    portada

    >.28ta www. .com.mx

    Alto impacto social y ambientalAl igual que ocurre en Michoacn, estas prcticas de despo-jo y apropiacin de recursos naturales derivadas de un mo-delo de desarrollo capitalista se han convertido en un proble-ma serio que ha detonado diversos confictos ambientales alo largo y ancho del pas.Cada da hay ms aectacin ambiental y destruccin delos recursos naturales. Iniciamos deendiendo nuestrosmanantiales junto a 13 pueblos en contra del avance deunidades habitacionales que no estn resolviendo el pro-blema de vivienda en nuestras entidades, sino un negocioque hacen estas empresas, ocasionando la destruccindel medio ambiente, invadiendo reas de tierra cultivables,desaparicin de vegetacin y animales. Esto adems de lacontaminacin hacia los ros y barrancas por medio de labasura y los desechos de aguas negras, dice Sal Atana-sio Roque Morales, representante del Consejo de Pueblosde Morelos, un movimiento social preocupado por solucio-nar los diversos confictos ambientales en aquella entidad,tal como ha ocurrido con la instalacin de rellenos sani-tarios y otros proyectos de urbanizacin de reas verdesque han agudizado las tensiones por el acceso a recursosbsicos como el agua.Se est destruyendo un rea de alta captacin de aguas

    como el Texcal con gente que est invadiendo tierras yhaciendo negocio con las autoridades, quienes simplementeautorizan o se hacen de la vista gorda destruyendo nuestrosrecursos naturales, agrega Roque Morales.Lo mismo ocurre de orma sistemtica en estados comoGuerrero, Chihuahua, Sinaloa, Colima o Veracruz, donde lasautoridades gubernamentales parecen estar ms preocu-padas por aprobar proyectos redituables en lo econmicoaunque esto implique un impacto proundo en la salud delas personas y los ecosistemas. Basta citar el caso de las

    mineras canadienses instaladas en San Luis Potos para dar-se cuenta de la magnitud del problema.Todo lo anterior pudo constatarse durante el Coloquio so-bre Cambio Global, Seguridad Hdrica y Confictividad So-cioambiental en Mxico, celebrado en el Centro de Investi-gaciones en Ecosistemas (CIEco) de la Universidad NacionalAutnoma de Mxico (UNAM), en la ciudad de Morelia enmayo pasado, donde acadmicos y organizaciones civilesse reunieron para exponer y discutir un sinnmero de casosdonde los intereses econmicos parecieran estar por encimadel bienestar social y ecolgico.Digamos que s hay una emergencia; hay actores muy claros

    con impactos uertes, principalmente las empresas mineras,varias empresas transnacionales con modelos de agricultu-ra muy depredadora, el sector inmobiliario y turstico, por loque es necesario analizar a ondo esta situacin con el n deanalizar el origen de los diversos confictos relacionados conel uso y distribucin del agua, la apropiacin de los recursosnaturales y del territorio mismo, seal Patricia vila, inves-tigadora del CIEco, quien considera que el crecimiento ace-lerado de las ciudades durante los ltimos cien aos vieneacompaado de un aumento en los confictos por el controlde los recursos naturales.De acuerdo con vila, el problema de ondo tiene que ver

    con que el modelo de desarrollo vigente en Mxico y el mun-do sigue sin cumplir con los criterios mnimos de sosteni-bilidad. De ah que los gobiernos sigan promoviendo gran-des proyectos de inraestructura como una alternativa paragarantizar cierto nivel de bienestar a determinados sectoresde la poblacin, aun con el alto costo ambiental que estoimplica, tal como ocurre actualmente en Morelia con las mo-dicaciones de instrumentos de proteccin ambiental y deplaneacin territorial con el n de promover la urbanizacinen reas naturales protegidas y en zonas agrcolas.

  • 8/4/2019 revista TEOREMA AMBIENTAL

    31/49

    >.29 tawww. .com.mx

    Al trmino del coloquio, los partici-pantes emitieron la Declaratoria sobreSeguridad Hdrica, Participacin Socialy Legalidad en Mxico, en la que se

    expusieron las conclusiones ms rele-vantes, entre las cuales destaca la ra-gilidad del Estado mexicano rente a ladinmica del mercado. Reproducimostextualmente un ragmento de dichodocumento:El papel que han jugado el Estado ylos actores privados (empresas trans-nacionales mineras, sector inmobiliario

    y turstico, industrias en diversos ramosy agroindustrias) ha sido un elementodeterminante de la agudizacin de lastensiones por el agua y los territorios,

    ya que el modelo de desarrollo globa-lizador antepone el inters individual(privado) sobre el colectivo (pblico ysocial), genera mayor pobreza y des-igualdad social y contribuye al deterio-ro del patrimonio natural del pas.En Mxico, las polticas del agua, deconservacin y manejo de los ecosis-temas y de regulacin ambiental han

    estado subordinadas a las polticaseconmicas. De all que el deterio-ro del patrimonio natural del pas seauna expresin del modelo econmico

    neoliberal, que se basa en la apropia-cin privada de los recursos naturales(como el agua); la maximizacin de laganancia en el corto plazo, al no con-siderar los costos sociales y ambien-tales generados; y la laxitud de losgobiernos en materia ambiental, queabre oportunidades a la inversin pri-vada y extranjera.

    Debilidad institucional

    En el caso del agua esto resulta evidente, ya que la poca sus-tentabilidad de las polticas pblicas ha provocado que losgobiernos hayan decidido enrentar el problema de abasto h-drico a travs de grandes obras que a la larga slo sirven paraagudizar viejos problemas. Esto es justo lo que ocurre en ciu-dades como el Distrito Federal, Len, Acapulco, Hermosilloo Monterrey, lugares donde se pretende resolver el problema

    de disponibilidad hdrica importando agua de otras cuencas,despojando de este vital lquido a muchas comunidades ru-rales para seguir manteniendo un esquema que ms tarde oms temprano terminar por colapsar. Viejas costumbres quepromueven un uturo marcado por el desastre.Si a esto se le suma la alta vulnerabilidad de Mxico rente aenmenos como el cambio climtico, el cual podra agudizarla disponibilidad de agua en el norte y centro del pas segnalgunos pronsticos, algunos expertos sostienen que es ur-gente impulsar programas de accin que puedan solucionarde raz estos problemas desde una perspectiva sustentable.Cuando hablamos de seguridad hdrica no slo nos reeri-

    mos a la cantidad de agua en un pozo, sino tambin hay quetomar en cuenta todos los sistemas de soporte de los eco-sistemas, comenta Manuel Maass, investigador del CIEco,quien considera que garantizar la seguridad hdrica implicaorzosamente restablecer el equilibrio de los ecosistemasrente al mbito social.Quiz no podamos decretar todo el pas como zona de pro-teccin ecolgica, pero s como zona de manejo socioecol-gico, explica el especialista.A pesar de las dierentes visiones en torno al problema, losexpertos parecen coincidir en que la conservacin de losrecursos naturales est ntimamente ligada a los procesossociales, y por ello las polticas ambientales deben tomaren cuenta actores la pobreza y el respeto por los derechoshumanos. Y aunque algunos organismos internacionalescomo Naciones Unidas celebren la reorma constitucionalen materia de derechos humanos aprobada recientementepor el Congreso mexicano, la cual proporcionar mayores

    instrumentos jurdicos para hacer valer de una manera ms

    integral los derechos undamentales de las personas, algu-nos expertos consideran que el gran problema que enrentaMxico es su debilidad institucional para impartir justicia.El poder econmico se ha ido por encima de los interesesy los derechos humanos. Lo que est en juego es un desa-rrollo econmico que ha beneciado slo a una minora y loque hay que buscar es un balance para desarrollar algunosproyectos y que al mismo tiempo se protejan los recursosnaturales y los derechos de las personas, seala GustavoAlans, presidente del Centro Mexicano de Derecho Ambien-tal (Cemda), quien considera que uno de los problemas msgrandes en este sentido es la incapacidad que ha demostra-do el Estado mexicano para hacer cumplir la ley.El marco legal puede ser apropiado y suciente con algunosajustes, pero me parece que lo ms relevante es que la im-plementacin de la ley no est sucediendo. Ah estn los re-glamentos, las normas y los acuerdos internacionales comoejemplo, que en la prctica son letra muerta, concluye.

  • 8/4/2019 revista TEOREMA AMBIENTAL

    32/49

    ciencia

    El agave tequilero, materia prima de uno de los produc-tos ms exitosos en el mundo y que es de origen 100por ciento mexicano con ms de ocho mil aos de explota-cin por los humanos, est en vsperas de ser utilizado parauso de biocombustible y de ser estudiado como analizadopara obtener su versin en organismo genticamente mo-dicado (OGM).Segn varios estudios, los agaves son muy uertes y pro-ductivos, sin importar las condiciones del suelo, soportansequas y otro tipo de tempestades como la presencia dealtas concentraciones de dixido de carbono; razn que loconvierte en un cultivo con gran potencial para biocombus-

    tibles, por lo que se podra sembrar en regiones semiridasque alcanzan un 18 por ciento de la supercie del planeta.Por ello, el cientco Arturo Vlez, director del Proyecto deAgave en Mxico, que conjunta los diversos estudios de estetema, declar que el potencial del agave es suciente parasatisacer las necesidades de combustible del transporte enEstados Unidos. Mxico tiene 80 millones de hectreas dezonas ridas y semiridas sin potencial productivo en el quecinco mil 600 millones de toneladas de biomasa seca puedeser obtenida del agave, subray.

    De acuerdo con el documento Genomic resources and trans-criptome mining in Agave tequilana, los genes que codicanenzimas que intervienen en el metabolismo de los carbohi-dratos del agave son excelentes candidatos para la mani-pulacin gentica con el n de optimizar la acumulacin deazcares, con importantes aplicaciones para la produccinde tequila y bioenerga.Por dicha situacin en campos australianos se estn llevan-do a cabo los primeros ensayos de campo de las variedadesmexicanas de agave (mapisaga y salmiana) que se estimaproducen altos rendimientos bajo manejo intensivo, y supe-ran con mucho al maz, soya, sorgo y trigo, aunado a la po-

    sibilidad de crear una variedad transgnica.El sustento de la investigacin, dada a conocer por el Inter-national Service or the Acquisition o Agri-biotech Aplica-tions (ISAAA), se supedita en que la produccin de tequilautiliza menos de la mitad del azcar y de celulosa disponi-ble en el agave dejando gran cantidad de biomasa para losbiocombustibles, adems que se experimenta a menudo unexceso de oerta, fuctuacin de las condiciones de la de-manda y volatilidad de precios, aunado a que la demanda detequila cay un 20 por ciento en 2009.

    agaveInvestigadores australianos plantean que el agave mexicano tenga un uso

    como biocombustible ante la alta incidencia de individuos por cosecha.

    Juan Carlos Machorro

    Analizan uso del

    como biocombustible

    >.30 ta www. .com.mx

  • 8/4/2019 revista TEOREMA AMBIENTAL

    33/49

    Dichos estudios internacionales no tienen en consideracinlos compromisos que los productores de la zona de produc-cin del agave tequilero weber variedad azul (acotada a unaranja del occidente, bajo y noreste mexicano), y ante unaoerta de utilizarlo como biocombustible traera una gran po-lmica, esto bajo el argumento que la industria tequilera slousa 62 por ciento de la planta.

    Pese a que en especco no se menciona la palabra OGM,este trabajo subraya que la alta de herramientas molecularespara cualquier especie de agave, hace necesario el desarrollode una estrategia experimental que permita la identicacinde genes de inters para el desarrollo de la investigacin.Mientras que el artculo Agave as a biouel eedstock in Aus-tralia, indica que una cosecha de prueba de agave tequilanase plant en Queensland (que tiene presencia de 166 de las349 especies conocidas) para ajustar el sistema de cultivo,evaluar los costos de produccin y elaborar evaluacionesdel ciclo de vida, tratamiento de plantas y la inraestructurade transporte y proporcionar material para las pruebas, esto

    proporcionara a la industria australiana la oportunidad deestimular el intercambio agronmico, cientco y comercialcon Mxico.Jaime Padilla, director cientco de AgroBio, seal que usarsu pia llevara a un conficto con los tequileros, derivado deinringir la exclusividad ormal que tiene Mxico. Sin embargo,apunt que por la variedad de agaves existentes y por la pro-teccin de Denominacin de Origen del Weber Azul no podrautilizarse para este n, sino con otras variedades de agave.Seal que aunque no se descarta la biotecnologa en talescultivos, la investigacin de OGM en estos casos reere msbien a modicaciones en las levaduras que ermentan los mos-tos y coadyuvan a producir las bebidas de manera ms rpida,ms cil, mejorando sabores, a menor costo, etctera.De acuerdo con la Organizacin de las Naciones Unidas parala Agricultura y la Alimentacin (FAO), existe la oportunidad decultivos de agave para biocombustibles en unas 600 mil hect-reas en el mundo, lo cual podra derivar en generar 6.1 mil mi-llones litros de etanol, la mitad de lo que actualmente produceEuropa y una cuarta parte de la produccin estadounidense.

    Ambientalistas en contra del agave OGMEn un sondeo realizado en varias organizaciones ambienta-listas, la vocera de la Unin de Cientcos Comprometidoscon la Sociedad, Elena lvarez-Buylla, dijo que en este asun-

    to debe demandarse el establecimiento de las condicionesmnimas necesarias en caso de que en el uturo cercano sebusque la liberacin al ambiente mexicano de un OGM.Esto debido a que el mejoramiento mediante la transor-macin gentica o transgnesis, usando mtodos de ADNrecombinante, implica incertidumbres y riesgos cualitativa ycuantitativamente distintos a los del mejoramiento tradicio-nal o convencional mediante cruzas y seleccin articial, yaque las incertidumbres y riesgos aumentan signicativamen-te cuando las plantas OGM son introducidas a sus centros

    de origen o diversidad en donde se entrecruzan con razasnativas cultivadas y parientes silvestres.Esta organizacin ambientalista mostr su total desacuerdoen que el agave sea motivo de anlisis OGM uera de ronterasmexicanas ya que pone en riesgo su viabilidad como produc-to de uso humano hasta uso industrial, y que se corre el riesgode que empresas transnacionales patenten su gentica.

    Por su parte, la directora de comunicacin del Centro Mexi-cano de Derecho Ambiental (Cemda), Margarita Campuzano,expres que actualmente el agave pasa un proceso comple-jo al no ser aprovechado sustentablemente, situacin que yaaecta a la industria tequilera y ms si determinada cantidadde estas plantas se utiliza para combustibles, aunado a po-ner en peligro de extincin a diversas especies de agaves.Enatiz que el Cemda est en contra de la liberacin detransgnicos en sus centros de origen, al menos sin unaadecuada evaluacin de impactos ambientales, la razn deesto es que al recombinarse el transgn con la cadena ge-nmica base del centro de origen se est introduciendo el

    transgn en todas las variedades de dicho organismo y porlo tanto modicando de raz los bancos genmicos de lasvariedades criollas originales.Dijo que es importante apoyar la investigacin para buscaruentes alternativas de energa, en ningn momento se debeapoyar la produccin orientada hacia los biocombustiblescuando esto compita o represente un riesgo para la seguri-dad alimenticia y cultivar agave modicado para biocombus-tible pone en peligro a las especies endmicas.

    >.31 tawww. .com.mx

  • 8/4/2019 revista TEOREMA AMBIENTAL

    34/49

    ciencia

    Opina el sector del tequilaPor su parte, Floriberto Miguel, comisionado tcnico de Veri-cacin del Consejo Regulador del Tequila (CRT), expres queesta industria da un rotundo no a un posible uso del agavetequilero como un material que se dedique a los biocombus-tibles. Buscamos en todo momento mantener los elementos

    clave que le han dado identidad a este sector como es el cli-ma, el suelo, el vegetal nico y las tradiciones como elementosdistintivos. En ese sentido, consideramos que involucrarse conbiocombustibles no sera nada benco para esta industria.Explic que habr que considerar primero la actibilidad deusar agave para elaborar biocombustible de acuerdo conuna poltica de Estado, y si se uera el caso, habr quedeterminar la supercie potencial de cultivo, costos de pro-duccin, traslado, transormacin, volumen de producciny, sobre todo, el uso total de la planta y no solamente loscarbohidratos solubles. Sin embargo, dej en claro que nodebe acabarse con esta industria que desde 2003 promediauna produccin anual de 25 millones de plantas.

    El representante del CRT expres lo anterior con base enque este tipo de anlisis de biocombustible y OGM explorala viabilidad econmica de producir biocombustibles a partirdel agave, la discusin de los costos y benecios econmi-cos de la conversin de agave en subproductos de combus-tible lquido, la expansin del cultivo en la tierra disponible

    y la reduccin de costos con eciencias de transormacinms elevados por la utilizacin de azcar presente en otraspartes de la planta de agave.

    Investigacin mexicana del agaveInvestigadores de la Universidad Autnoma del Estado deMorelos (UAEM) y de la Universidad Nacional Autnoma deMxico (UNAM), estudian realizar una combinacin de lasprotenas llamadas looseninas, trabajo que es citado en elartculo Loosenin, a novel protein with cellulose-disruptingactivity rom Bjerkandera adusta, publicado en la revistaMicrobial Cell Factories, donde se seala que la looseninaafoja la celulosa y la hace ms accesible a otras enzimas,llamadas celulasas, que la convierten en glucosa de la quese puede obtener etanol tras su ermentacin. Situacin queles ha permitido hacer pruebas experimentales de aplicacinde esta protena a bras de algodn y al bagazo de agave.Cabe sealar que todos estos trabajos nacionales e interna-cionales dan una clara seal de las diversas alternativas en

    torno a investigaciones biotecnolgicas y aprovechamientosde la fora mexicana como es el agave, que puede subsanarla necesidad energtica mexicana como ser una de las nue-vas uentes para paliar la dependencia de los combustiblessiles y se opte por energticos que coadyuven a la mitiga-cin del cambio climtico.

    >.32 ta www. .com.mx

  • 8/4/2019 revista TEOREMA AMBIENTAL

    35/49

    http://www.ecobici.df.gob.mx/
  • 8/4/2019 revista TEOREMA AMBIENTAL

    36/49

    residuos

    >.34ta www. .com.mx

    Cuatro viajes hacia Amrica hizoCristbal Coln, un visionario nave-gante cuyo origen, hasta la echa, se dis-putan varios pases. Algunos dicen queera portugus, otros gallego, otros mslo sealan como cataln y algunos comogriego, ingls, corzo, noruego, croata eincluso como judo. Sin embargo haza-as como la suya trascienden las ron-teras de cualquier nacionalidad. Durantesus recorridos hacia Amrica, nuevos

    para todos, tambin le eran descono-cidas las condiciones meteorolgicas alas que se vera sometido. Ya que en laslatitudes templadas, de la cuales pro-vena, los huracanes eran un enmenoigualmente desconocido. Estos enme-nos, hasta la echa, an son uente deestudio entre los meteorlogos, pues seest muy distante de poder predecir tan-to la cantidad de huracanes que habr

    cada ao como su intensidad y su tra-yectoria. Si bien actualmente contamoscon pronsticos, la certeza an se en-cuentra lejos del ciento por ciento.El conocimiento cientco de los hu-racanes y las dimensiones que stospueden alcanzar, se apreciaron en sucompleta magnitud a partir de la pues-ta en rbita de los satlites meteorol-gicos, es decir, en la dcada de 1960.Con el paso del tiempo, en este caso

    de siglos, el impacto de muchos en-menos meteorolgicos va quedandoen el olvido. Sin embargo, cuando sehacen estudios de climatologa, resul-ta crucial contar con el mayor nmeroposible de observaciones histricas, loque permite aplicar herramientas mate-mticas que mejoren sustantivamentelos pronsticos y permitan evaluar, ensu justa dimensin, cada uno de los

    eventos hidrometeorolgicos, nombregenrico que se les da a los huracanes.Al tener un nmero considerable de ob-servaciones, se evita sacar conclusio-nes aceleradas, como las armacionesque actualmente escuchamos en losmedios de comunicacin que sealan,sin undamento cientco, que actual-mente y como resultado de las activi-dades humanas, hay un incremento enel nmero de huracanes y stos son de

    mayor intensidad respecto a los ocurri-dos en el pasado. En los ltimos 500aos ha habido, tambin, huracanescategora 5 y menores, y su impactoue igualmente severo, pero el nmerode habitantes por poblado era sustan-tivamente menor y la transmisin delos mensajes, as como la diusin delimpacto hacia otras comunidades, de-penda de los porteadores.

    y su encuentrocon los

    huracanes

    Cristbal Coln

    Norma Snchez Santilln / Rubn Snchez-Trejo*

    ciencia

  • 8/4/2019 revista TEOREMA AMBIENTAL

    37/49

    www. .com.mx >.35 ta

    De manera que en este artculo anali-zaremos el primero de los cuatro viajesque realiz el almirante Cristbal Colny cmo ueron sus encuentros con lascondiciones meteorolgicas durante supaso por el Atlntico, con la nalidadde retomar no slo la historia de stos,

    sino adems contextualizar los viajesdel emblemtico navegante dentro deuna climatologa totalmente descono-cida tanto para l como para la tripu-lacin que lo acompa en las ya em-blemticas carabelas: la Pinta, la Niay la Santa Mara. En las contribucionessiguientes retomaremos los siguientesviajes as como el anlisis de las vicisi-tudes meteorolgicas por las que atra-vesaron todos ellos.

    Conusin detrminos y echasNo hay mejor lugar para comenzar ladiscusin de los huracanes registradosen la historia de la Amrica temprana,que en las experiencias de Coln en elnuevo mundo durante sus viajes por lasIndias occidentales, ya que ue durantestos cuando por primera vez los eu-ropeos se enrentaron a condicionesmeteorolgicas totalmente novedosase incluso inesperadas, orillndolos aeectuar acciones desesperadas comotirar por la borda a sus caballos du-rante las calmas chichas del Atlnticotropical o, peor an, la experiencia desu encuentro con los huracanes. Es-tas ltimas son las tormentas marinasms eroces de todo el orbe, que tienensu equivalente en la ranja tropical delplaneta pero que, de acuerdo al lugardonde se originan y desarrollan, se de-nominan willi-willy, tiones o ciclones.Desde entonces, los historiadores handiscutido mucho acerca de las expe-

    riencias del almirante Coln, aunque lamayor parte de lo escrito dispone depocos elementos sicos de acuerdo allenguaje actual de los trminos meteo-rolgicos, lo que diculta discernir entorno a lo que constituye un huracn;de manera que an alta mucho trabajopor hacer en el terreno de la nacientedisciplina cientca denominada paleo-tempestologa, cuyo objetivo es, me-

    diante evidencias sicas que quedanen los sedimentos y en algunos indi-cadores biolgicos, determinar la in-tensidad de los huracanes, as como lareconstruccin de la trayectoria de losmismos y el grado de su impacto.Por otro lado, la datacin de los huraca-

    nes en diversos escritos histricos, en nopocos casos, resulta equivocada ya queen stos no se considera el ajuste delcalendario. Durante los ltimos 500 aosha habido dos sistemas calendarios queueron empleados por las colonias euro-peas en Amrica del Norte; el calendariojuliano (estilo anterior) y el calendario gre-goriano (estilo actual), por lo que al re-gistro de los enmenos meteorolgicoshay que modicarles la echa de acuer-do con el presente mtodo de clculo.

    Fechas atdicas?Las echas elegidas para los cuatroviajes de Coln coincidieron con latemporada de huracanes lo cual in-dica que ignoraba la magnitud dedichos hidrometeoros. El primero desus viajes inici en agosto de 1492,

    el segundo en septiembre de 1493, eltercero a mediados de mayo de 1498y el cuarto y ltimo en mayo 1502. Siadems aadimos que el navegantedesconoca las corrientes ocenicas,el comportamiento de los vientos deloeste y los alisios; sistemas de vien-tos que se desencadenan en el cora-zn del Atlntico y cuyas caractersti-cas sicas son distintas en latitudestropicales, los viajes de Coln adquie-ren otro matiz.

  • 8/4/2019 revista TEOREMA AMBIENTAL

    38/49

    ciencia

    >.36ta www. .com.mx

    En esa poca los hombres de mar te-nan como nica herramienta la brju-la cuya uncin slo les permita jarel derrotero o rumbo de su carabela;por lo que entonces el primer viaje seconvierte en una verdadera hazaa atravs de la cual l, junto con sus ma-rineros, iban determinando la latitudy la longitud por la que transitaban.Mientras que el paralelo en el que seencontraban, es decir la latitud, lo es-timaban mediante la observacin y elclculo del ngulo de visin de ciertosastros como la Estrella Polar; la distan-cia recorrida era calculada de maneraaproximada, de manera que los nave-gantes podan hacerse una idea delmeridiano (longitud) en que se ubicabala carabela; de esta orma calculabanambas coordenadas, lo que les indica-

    ba su posicin en una posible carta denavegacin que, desde luego no coin-cida en lo absoluto con la que ellosllevaban a bordo; desgraciadamentedurante los siglos XV y XVI el clculode la longitud era tan aproximado y loserrores cartogrcos cometidos erantan grandes, que jar la posicin de unbarco distaba mucho de la realidad, enuna magnitud de varios kilmetros.

    El viaje del descubrimientoFue el primer viaje y, sin duda, el mstrascendental de ellos cuyo inicio ue enel Puerto de Palos de la Frontera, puer-to prcticamente desaparecido hoy da;estaba ubicado en el curso inerior delro Tinto, llamado en esta zona Canal dePalos, localizado a unos cuatro kilmetrosde su desembocadura en el Atlnticoy cuya confuencia con el Odiel, dondepor infuencia de las mareas, se ormanestuarios que albergan, desde hace si-glos, excelentes puertos.El 3 de agosto de 1492 zarp CristbalColn a bordo de la Santa Mara acom-paado de dos carabelas ms, la Pinta yla Nia. Naveg sin grandes contratiem-pos, dada su gran experiencia como na-vegante. En su primera etapa lleg a lasIslas Canarias el 9 de agosto, donde sus

    marineros hicieron algunas reparacio-nes a los barcos para partir hacia aguasdesconocidas el 6 de septiembre, ape-nas un mes despus del inicio del viaje.Lleg a las Bahamas el 12 de octubre yarrib poco despus a las islas La Espa-ola y Cuba volviendo a Espaa el 4 deenero, para viajar a Lisboa el 4 de marzoy, nalmente, al Puerto de Palos el 15 demarzo de 1493.

    El propsito de Coln al viajar hacia elsur, siendo que para ir a la India reque-ra enlar hacia el norte, era evitar losvientos del oeste que soplan en latitu-des ms altas. De manera que entre losparalelos 25 y 30 estos vientos no seregistran, beneciando la navegacin

    hacia el oeste impulsado por los vientosalisios que, por el contrario, impulsanhacia el oeste, direccin a lo que Colnpensaba era el extremo oriente de Asia.El primer viaje que en realidad resultser de Canarias hacia Amrica, durpoco ms de cinco semanas, corrien-do con la suerte de contar con vien-tos avorables para el impulso de lasgrandes velas usadas en las carabelas,como uente de energa; lo que resultun autntico paseo dominical compa-

    rado con el casi ao que invirti Vascode Gama en llegar a la India.Los problemas cartogrcos con losque se enrent Coln dieron origena muchas leyendas. Se ha dicho queste no se hubiera aventurado de nodisponer de ms inormacin de la queconesaba, llegndose incluso a decirque ya conoca la existencia de tierrasal otro lado del Atlntico a partir de laconesin de algn misterioso nave-gante arrastrado desde el otro lado delAtlntico a causa de las tempestades.Dentro de las propuestas ms diundi-das se encuentra la Teora del Prenau-ta en la que se sugiere que durante eltiempo que Coln estuvo en las islasportuguesas del Atlntico conoci y cui-d a un marinero moribundo de origenportugus, o posiblemente castellano,cuya carabela haba sido arrastrada porlas corrientes desde el golo de Guineahasta el Caribe. Para algunos investiga-dores, dicho marino podra haber sidoAlonso Snchez de Huelva. Esta teora

    sugiere que el prenauta le con a Colndiversos secretos y la prueba ms con-tundente de esto, de acuerdo con algu-nos historiadores, son las denominadasCapitulaciones de Santa Fe, en las quese menciona las tierras descubiertas;lo que sin duda, de ser cierto, proveaa Coln de una serie de privilegios parala navegacin no otorgados a nadiehasta entonces.

  • 8/4/2019 revista TEOREMA AMBIENTAL

    39/49

    >.37 tawww. .com.mx

    Lo trascedente de los viajes de Coln no es slo que alcan-z Amrica sino que adems regres a Europa, realizandoun total de cuatro viajes generando una ruta para la navega-cin peridica y segura entre ambos continentes, siemprey cuando no se topara con algn huracn. Aunque hoy setienen evidencias de que los siberianos haban llega