28
Revista editada por el Comité Técnico Ejecutivo de la Municipalidad de Bahía Blanca para la divulgación de temas medioambientales. Nuevas propuestas para monitorear el estuario de Bahía Blanca Entrevista Guillermo Crapiste, Rector de la UNS Fiscalización Cómo fue el balance 2010 en las inspecciones al Polo Industrial Informe especial Empresas comprometen inversiones para mejorar estándares ambientales Febrero 2011 - Bahía Blanca Buenos Aires - Argentina [5]

Revista Monitor Ambiental 5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista de medio ambiente, tecnologías ambientales y control industrial

Citation preview

Page 1: Revista Monitor Ambiental 5

Revista editada por el Comité Técnico Ejecutivo de la Municipalidad de Bahía Blanca para la divulgación de temas medioambientales.

Nuevas propuestas para monitorear el estuario de Bahía Blanca

EntrevistaGuillermo Crapiste, Rector de la UNS

FiscalizaciónCómo fue el balance

2010 en las inspecciones al Polo Industrial

Informe especialEmpresas comprometen inversiones para mejorar estándares ambientales

Febrero 2011 - Bahía Blanca Buenos Aires - Argentina[5]

Page 2: Revista Monitor Ambiental 5

Undiano 407 P.A. "B" (B8000JLI) Bahía Blanca Tel/Fax (0291) 4512951 / [email protected] / www.arrietamadies.com.ar

:: Estudios de Impacto Ambiental

:: Planes de Gestión Ambiental

:: Auditorías Ambientales

:: Análisis de Riesgos

:: Planes de Contingencia

:: Evaluaciones de Riesgo Ambiental

:: Efluentes Gaseosos

:: Efluentes Líquidos

:: Efluentes Sólidos

:: Manejo de Residuos

:: Estudios de Ruidos

:: Asesoría Integral para el cumplimiento

de la Legislación Ambiental

:: Aparatos Sometidos a Presión

:: Servicios de Higiene y Seguridad

en el Trabajo

:: Planes de Trabajo para el cumplimiento

de la Ley de Riesgos del Trabajo.

Nuestro compromiso marca la diferencia. Nuestro compromiso marca la diferencia. Nuestro compromiso marca la diferencia. Nuestro compromiso marca la diferencia. Nuestro compromiso marca la diferencia.Nuestro compromiso marca la diferencia. Nuestro compromiso marca la diferencia. Nuestro compromiso marca la diferencia. Nuestro compromiso marca la diferencia. Nuestro compromiso marca la diferencia.Nuestro compromiso marca la diferencia. Nuestro compromiso marca la diferencia. Nuestro compromiso marca la diferencia. Nuestro compromiso marca la diferencia. Nuestro compromiso marca la diferencia.Nuestro compromiso marca la diferencia. Nuestro compromiso marca la diferencia. Nuestro compromiso marca la diferencia. Nuestro compromiso marca la diferencia. Nuestro compromiso marca la diferencia.Nuestro compromiso marca la diferencia. Nuestro compromiso marca la diferencia. Nuestro compromiso marca la diferencia. Nuestro compromiso marca la diferencia. Nuestro compromiso marca la diferencia.Nuestro compromiso marca la diferencia. Nuestro compromiso marca la diferencia. Nuestro compromiso marca la diferencia. Nuestro compromiso marca la diferencia. Nuestro compromiso marca la diferencia.Nuestro compromiso marca la diferencia. Nuestro compromiso marca la diferencia. Nuestro compromiso marca la diferencia. Nuestro compromiso marca la diferencia. Nuestro compromiso marca la diferencia.

Page 3: Revista Monitor Ambiental 5

1

16

08

Director:Ing. Fernando Rey Saravia - Coordinador CTE

Secretario de redacción:Lic. Marcelo C. Tedesco

Administración: Fundación ACCE. Gorriti 43 (8000) Bahía Blanca - [email protected] - www.fundacionacce.org.ar

Diseño Gráfico: www.marianelallinares.com.ar

Contacto: [email protected]

Staff

EditorialTodo el mundo lo sabe.FiscalizaciónBalance de las inspecciones realizadas por el CTE en 2010.Métodos & ProcesosTorres de enfriamiento: ¿humo o vapor de agua?.Monitoreo Ambiental IEl plancton en el Estuario de Bahía Blanca.Monitoreo Ambiental IIEl análisis de las planicies de marea como parámetros de vigilancia ambiental en el estuario de Bahía Blanca.Noticias IMonitor Ambiental también en la web.Noticias IIEl CTE y el compromiso de las empresas para mejorar su cuidado ambiental.EntrevistaGuillermo Crapiste, rector de la UNS.Desarrollo SustentableExperiencias ambientales en Japón.OpiniónEstocolmo 38 años después: la situación ambiental mundial.BrevesHomenaje al Dr. Leandro Konopny.Conciencia Ecológica¿Qué pasa con la basura electrónica y los residuos peligrosos?.

05

06

08

10

13

15

16

18

20

22

24

25

24MONITOR AMBIENTAL es una revista gratuita sin fines de lucro editada por el Comité Técnico Ejecutivo de la Municipalidad de Bahía Blanca para la divulgación de acciones de cuidado medioambiental en la ciudad, la difusión de temas relaciona-dos mediante la participación de columnistas especializados, y la creación de una conciencia de preservación del medio. Las declaraciones de entrevistados y las notas firmadas no expresan necesariamente la opinión del CTE, y son exclusiva responsabilidad de sus autores. Esta revista no acepta patrocinios de las empresas que fiscaliza el Comité Técnico Ejecutivo.

Page 4: Revista Monitor Ambiental 5
Page 5: Revista Monitor Ambiental 5

5Gobierno de Bahía BlancaJuntos, por el medio ambiente, podemos hacerlo mejor.

EDITORIAL

Todo el mundo lo sabe

La percepción de la realidad que tenemos los seres humanos está influenciada por múltiples factores: nuestra educación, nuestras relaciones, los medios de comunicación, etc. Ellos, junto a nuestras expe-riencias personales, permiten conformar nuestra visión del mundo. Por esta razón las personas tenemos diferentes opiniones no solamente sobre cuestiones ideológicas sino también muy frecuentemente sobre hechos objetivos. En este proceso, cualquier distorsión o falla haría que nuestra percepción se aleje de la realidad.

Es curioso observar cómo a veces conceptos erróneos se instalan en la sociedad, y por repetirse tantas veces (aún sin fundamento real) pasan a constituir una “verdad”. Un ejemplo es la idea “todas las enfer-medades en White se deben al Polo”, que algunos extienden a toda Bahía Blanca. Cuando preguntamos a quienes hacen estos comentarios cuáles son sus fundamentos, habitualmente dicen “Todo el mundo lo sabe”. Así es que el cáncer, enfermedades respiratorias, gastroenteritis y otras afecciones son atribuidas frecuentemente a la actividad industrial. Esta forma de instalar realidades no diferencia nivel cultural, está en todos los ámbitos. No importa que, por ejemplo, Bahía Blanca cuente con estudios de cáncer acorde a normas y metodologías internacionales, que hemos publicado en esta Revista y que recopila el Registro de Tumores del Sur, que funciona en el Hospital Penna. En el común de la gente se ha instalado lo contrario “hay más cáncer y es culpa del Polo”.

Hasta ahora, los estudios médicos muestran que las únicas enfermedades prevalentes detectadas en White son respiratorias, y no tienen determinada aún una causa. Si bien no se desconoce la presencia de las industrias, también existen otros factores como el stress, el sedentarismo, la polución urbana (que en algunas esquinas de Bahía Blanca se ha medido y supera ampliamente los valores del Polo Industrial), el incremento poblacional, los hábitos alimenticios, los pesticidas que invaden nuestra fuente de alimento y el agua, etc.

En su convicción, se puede ver a periodistas muy enjundiosos mostrando chimeneas a la gente con un fondo musical característico de las películas de terror, sin tener en cuenta que esta situación golpea sin fundamento la credibilidad de los organismos de control que desarrollan responsable y eficazmente su tarea. Sin embargo, ninguno resigna hábitos de consumo o calidad de vida que son propios del desarrollo industrial. Esto es, como mínimo, contradictorio.

Todos queremos mantener ese bienestar y al mismo tiempo que se utilice la mejor tecnología para producir protegiendo nuestro hábitat. Si bien no existe la “polución cero”, sabemos que Bahía Blanca es una de las áreas más controladas en el país y quienes integramos el CTE nos sentimos orgullosos de esa condición que refleja nuestra labor.

Tenemos muy en claro que los impactos ambientales producidos por las empresas pueden causar daño a la vida, pero sabemos cómo es la realidad, y nuestro trabajo es auditado permanentemente por profesio-nales independientes de organismos como la UNS y la UTN, además del Comité de Control y Monitoreo Ambiental, donde están los vecinos de White y las asociaciones ambientalistas, entre otros.

Sin embargo, para muchos profesionales, comunicadores y opinólogos es más fácil pensar que hay una gran conspiración en la cual todos nosotros, así como los científicos de institutos y universidades que también realizan análisis ambientales y los vecinos del CCyM, estamos “arreglados” por las empresas, ocultamos la verdad, mentimos todo el tiempo y exponemos a nuestros seres queridos (ya que todos vivi-mos en White y Bahía Blanca) a un ambiente altamente peligroso.

Muchos todavía prefieren evitar la molestia de buscar datos ciertos que avalen sus dichos, escudándose en el popular y extendido “todo el mundo lo sabe…”.

Ingeniero Fernando Rey SaraviaCoordinador CTE - Municipalidad de Bahía Blanca

Page 6: Revista Monitor Ambiental 5

6Gobierno de Bahía BlancaJuntos, por el medio ambiente, podemos hacerlo mejor. 6

fiscalización

Balance de las inspecciones realizadas por el CTE en 2010

El Plan de Inspecciones elaborado en 2008 se re-alizó rutinariamente durante los años 2009 y 2010 incluyendo el control y la solicitud de documen-tación, recorrida por la planta, análisis de la infor-mación recibida y posterior armado de una base de datos actualizada. Tiene por objetivo el control y verificación del cumplimiento legal ambiental en los siguientes temas:

• F01: Radicación Industrial. Control de la Renovación del Certificado de Aptitud Am-biental (CAA) otorgado por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS). Cronograma de Correcciones y

Por Ing. Rosana Cappa

¿Cómo fue la actuación de las empresas del Polo Industrial bahiense durante el pasado 2010? En este artículo se presenta un re-sumen de las inspecciones llevadas a cabo por el CTE en cada una de ellas, y de los des-víos observados a la normativa vigente.

Page 7: Revista Monitor Ambiental 5

7Gobierno de Bahía BlancaJuntos, por el medio ambiente, podemos hacerlo mejor.

Adecuaciones, Plan de Monitoreo de Cali-dad de Aire, Efluentes, Acuífero Freático, Ruido, etc. Presentación de la empresa ante el OPDS de la Auditoría Ambiental para la renovación del CAA.

• F02: Efluentes Líquidos. Control del Permiso de Descarga de Efluentes Líquidos, Protoco-los para Informe y Certificados de Cadena de Custodia.

• F03: Efluentes Gaseosos. Control del Per-miso de Descarga de Efluentes Gaseosos, Protocolos para Informe y Certificados de Cadena de Custodia. Presentación bianual de la empresa de la Declaración Jurada de Emisiones Gaseosas ante el OPDS para la renovación del Permiso de Descarga de Efluentes Gaseosos.

• F04: Almacenamiento de Granos, Cerealeras. Inspecciones para solicitar la adecuación de instalaciones y presentación de cronograma de mejoras para la operación.

• F05:Aparatos Sometidos a Presión. Control de la documentación y del cumplimiento de los ensayos realizados a los equipos.

• F06: Residuos Especiales. Control del Certifi-cado de Habilitación Especial; gestión de la presentación anual de la Declaración Jurada ante el OPDS para su renovación.

• F07:Combustibles y Tanques. Control de la documentación y de las auditorías realiza-das a los equipos declarados.

• F08: Sistema de Tratamiento de Efluentes Líquidos. Presentación por parte de la em-presa del sistema de tratamiento y recorrida por la planta.

• F09: Sistema de Tratamiento de Efluentes Gaseosos. Presentación por parte de la em-presa del sistema de tratamiento y recorrida por la planta.

En los gráficos que se presentan pueden verse (en el primero) la cantidad de inspecciones realizadas en cada una de ellas, y en el segundo, los desvíos de la legislación vigente que se detectaron durante el pasado 2010.

GRÁFICO 1

GRÁFICO 2

Page 8: Revista Monitor Ambiental 5

8Gobierno de Bahía BlancaJuntos, por el medio ambiente, podemos hacerlo mejor. 8

métodos & procesos

Torres de enfriamiento:¿humo o vapor de agua?

Año tras año, y principalmente con la llegada de los días fríos solemos ver grandes columnas de vapor sobre las industrias del Polo Petroquímico. Dichas columnas, muchas veces confundidas con humo por la población en general, son producidas por las torres de enfriamiento de agua.

¿Cuál es su funCión?

La función de estos equipos es disipar grandes cantidades de calor, que se generan en los pro-cesos industriales a partir de la transferencia de calor entre las corrientes de agua y aire.

Este calor se transmite a la atmósfera, siendo el agua retornada a una temperatura inferior.

Por Ing. Cristian Stadler

Habitualmente, y principalmente con la lle-gada de los días fríos solemos ver grandes columnas de vapor sobre las industrias del Polo Petroquímico. Dichas columnas, muchas veces confundidas con humo por la población en general, son producidas por las torres de enfriamiento de agua.

Page 9: Revista Monitor Ambiental 5

¿Cómo se ClasifiCan?

Las torres de enfriamiento se clasifican según el método utilizado para inducir el flujo de aire (de tiro natural o mecánico) y según la dirección del flujo de aire (ya sea a contracorriente o de flujo transversal respecto al flujo descendente del agua).

Torres de tiro MecánicoTiro inducido: éstas son a contracorriente o de flujo transversal, con ventiladores en la parte superior que impulsan hacia arriba u horizontalmente al aire de enfriamiento a través del agua que cae. El agua que pasa al aire se evapora, extrayendo el calor necesario para la evaporación del líquido, produ-ciendo un enfriamiento del mismo. Por la parte su-perior sale el aire húmedo, el cual es visible si las condiciones ambientales dificultan la dispersión de este vapor en el aire (frío intenso o humedad relativa alta). Este vapor aunque tiene un impacto visual, no es contaminante.

Tiro forzado: los ventiladores son montados sobre un lado de la torre forzando al aire horizontalmente a través del empaque de la torre, produciendo un mezclado del aire con el agua que cae. La ventaja de estas torres es que los ventiladores y motores son de fácil accesibilidad por el contrario estas to-rres tienen peor distribución del aire a lo largo del relleno, suelen ser más elevadas y tienen mayor consumo eléctrico.

Torres de circulación NaturalTiro natural: en este tipo de torres, el flujo de aire depende de la atmósfera circundante, la que esta-blece la diferencia en densidades entre el aire más caliente dentro de la torre y la atmósfera externa (efecto chimenea); la velocidad del viento también afecta su funcionamiento. La mayor parte de las to-

rres de tiro natural son de diseño hiperbólico. Son utilizadas para enfriar grandes caudales de agua. Son ampliamente utilizadas en las centrales eléc-tricas.

Tiro atmosférico: El movimiento del aire depende del viento y del efecto aspirante de las boquillas aspersoras. Se usan en pequeñas instalaciones. Depende de los vientos predominantes para el movimiento del aire.

Bibliografia consultada: Manual de Agua, NALCO, Mc Graw Hill.

Page 10: Revista Monitor Ambiental 5

10Gobierno de Bahía BlancaJuntos, por el medio ambiente, podemos hacerlo mejor. 10

MONITOREO AMBIENTAL I

El plancton en el Estuario de Bahía Blanca

La Ley Provincial 12.530 establece la necesidad de controlar los cuerpos receptores (tierra, agua y aire) con relación a las emisiones y descargas genera-das por las industrias del Polo Petroquímico y Área Portuaria de Ingeniero White. Uno de estos cuer-pos es el estuario de Bahía Blanca, ya que es el principal vertedero de las aguas residuales de la ciudad. Hasta el año 2006 se había puesto énfa-sis en vigilar la evolución de más de una veintena de parámetros e indicadores físicos, químicos y microbiológicos de calidad ambiental en muestras de aguas, sedimentos y peces de la zona interior del estuario. A partir de ese año se inició con gran interés la obtención de datos de biodiversidad del plancton que servirán como nuevos indicado-

Por Mónica S. Hoffmeyer; Ma. Sonia Barría de Cao; Rosa Pettigrosso; Ma. Celeste López Abbate; Anabela Berasategui; Ma. Sofía Dutto

Desde 2006 se realizan estudios sobre bio-diversidad y situación del plancton en el estuario local, que servirán para establecer nuevos indicadores que permitan ampliar los datos sobre el estado ambiental de la zona industrial de Bahía Blanca.

Page 11: Revista Monitor Ambiental 5

11Gobierno de Bahía BlancaJuntos, por el medio ambiente, podemos hacerlo mejor.

res ambientales, y brindarán información valio-sa sobre el estado de salud de este ecosistema.

El plancton es una comunidad acuática forma-da por poblaciones de organismos muy peque-ños, con un tamaño que va desde alrededor de un micrón (milésima parte del milímetro) hasta varios centímetros. Habita en todos los ecosiste-mas marinos, tanto costeros como estuarinos y áreas oceánicas. También en ambientes de agua dulce, como ríos, arroyos, lagunas y lagos.

Los organismos planctónicos viven en suspensión en la columna de agua, ya que su propio poder de traslación o natación es muy limitado respecto a la fuerza de transporte de la masa de agua que los contiene. Sin embargo, los organismos cor-respondientes al meso- y macroplancton (como por ejemplo: microcrustáceos, larvas de peces y larvas de camarones y langostinos), pueden re-alizar desplazamientos activos conocidos como migraciones verticales u horizontales, que respon-den a comportamientos específicos como alimen-tarios y reproductivos. La importancia ecológica del plancton se resume en los siguientes puntos:

1. produce materia orgánica nueva. 2. provee de oxígeno a la atmósfera.3. secuestra dióxido de carbono durante la 4. fotosíntesis. 5. transmite la energía hacia los distintos

niveles tróficos. 6. sostiene a los organismos de niveles tróficos

superiores en el ecosistema acuático, como peces, crustáceos, aves, mamíferos (balle-

nas, delfines), manteniendo de esta forma la diversidad en el sistema y permitiendo la utilización del recurso por parte del hombre.

7. constituyen excelentes indicadores de la ca-lidad ambiental debido a su extrema sensibi-lidad a los cambios o alteraciones del medio.

En el estuario de Bahía Blanca el plancton presenta una variabilidad en su composición, en su abun-dancia (número de organismos por unidad de volu-men) y en su biomasa (peso de los organismos por unidad de volumen) desde la zona interna del es-tuario, hacia la zona externa próxima al mar abierto. En la zona interna existe una asociación de organis-mos planctónicas propias de ambientes estuarinos y claves para este sistema. En la zona externa se encuentran especies típicas de la plataforma ma-rina debido a la influencia de aguas provenientes de corrientes externas, mientras que en la zona media del estuario existe una transición donde se pueden encontrar tanto organismos de la zona in-terna, como de la externa.

Este estuario posee un bajo aporte de agua dulce por lo que presenta una dominancia en el planc-ton de formas de origen marino. A pesar de esta característica, los organismos presentan una gran tolerancia a cambios de salinidad y temperatura. Evolutivamente, han desarrollado adaptaciones fisiológicas que les permiten vivir exitosamente en estuarios, ambientes con una variación muy amplia en las condiciones físico-químicas.

De las fracciones microplanctónicas del estuario de Bahía Blanca se posee un extenso conocimiento

Figura 1Especies encontradas en muestras de microplanc-ton del estuario de Bahía Blanca. De izquierda a derecha y arriba abajo, las microalgas cadena de Thalassiosira curviseriata, dinoflagelado, Fragilaria sp. y Ophiocytium sp y los cicliados Strombidium sp, Strombidinopsis elongata y Strombidium capitatum y los tintínnidos Tintinnidium balechi y Tintinnopsis brasiliensis

Page 12: Revista Monitor Ambiental 5

12Gobierno de Bahía BlancaJuntos, por el medio ambiente, podemos hacerlo mejor.

gracias a los estudios realizados por investigadores locales del Instituto Argentino de Oceanografía (IADO) y la Universidad Nacional del Sur (UNS).

El meso- y macroplancton del estuario está rep-resentado por organismos tales como: copépodos, cladóceros, mysidáceos, medusas, ctenóforos, lar-vas de crustáceos decápodos como las del can-grejo típico de este estuario, y larvas - juveniles de camarones y langostinos. También integran el mac-rozooplancton, larvas de peces que se reproducen dentro del estuario o en la zona externa del mismo, tales como la saraquita, el saracón y el pejerrey. También es amplio el conocimiento que se tiene de estas fracciones debido a los estudios de investiga-dores del IADO y la UNS.

En las distintas comunidades de la biota del estu-ario existen algunas especies que se denominan especies claves, debido al rol fundamental que de-sempeñan en el ecosistema. Ellas son organismos de una importancia indiscutible en el ecosistema, por las siguientes razones:

1. están muy bien adaptados a las condiciones del sistema.

2. son dominantes en número y biomasa durante algún período estacional del año.

3. son presas de organismos de niveles supe-riores en la trama trófica.

4. su presencia es constante a lo largo del tiempo.5. y constituyen componentes esenciales en el

sistema, significando esto que el aumento, disminución, o desaparición de sus poblacio-nes puede llegar a acarrear cambios impor-tantes (desequilibrios) sobre la estructura, funcionalidad y por último sobre la productivi-dad completa del mismo.

En el caso del plancton de la zona media e interna del estuario, sobre la base de estudios desarrolla-dos a lo largo de más de 30 años ha sido posible identificar un buen número de especies claves. La ausencia de estas especies, características del ecosistema e importantes por su rol ecológico, pueden indicar alguna perturbación que esté afectando al mismo. Por eso, su estudio es una forma más de controlar la calidad y situación del estuario, y obtener más datos para monitorear su estado general.

Figura 2Especies del meso- macroplancton del estuario de Bahía Blanca. De izquierda a derecha, arriba, la larva nauplius del cirripedio Balanus glandula, hembras del copépodo Eurytemora americana, larva de Brevoortia aurea, mysidáceo Arthromysis magellanica, abajo, el copépodo Acartia tonsa, larvas zoea del cangrejo Neohelice granulata, huevos de Brevoortia aurea y postlarva de pejerrey. Barra de escala sólo válida para las larvas de peces.

Las referencias bibliográficas de este artículo pueden verse en la versión publicada en www.monitorambiental.org

Page 13: Revista Monitor Ambiental 5

13Gobierno de Bahía BlancaJuntos, por el medio ambiente, podemos hacerlo mejor.13

MONITOREO AMBIENTAL II

El análisis de las planicies de marea como parámetros de

vigilancia ambiental en el estuario de Bahía Blanca

En los últimos años, en muchos puertos de mun-do, se ha incrementado el dragado por inyección de agua (DIA). Muchos de los sedimentos que mo-viliza este dragado podrían estar contaminados y poco se sabe de los efectos de su removilización o del potencial riesgo para los bentos o el plancton. A partir de 2010, el CTE comenzó a estudiarlos –ya que son parámetros de vigilancia ambiental en muchos países- para tener un mejor conocimiento del estuario.

Por Dras. Natalia V. Pizani y Elisa R. Parodi(Universidad Nacional del Sur. Departamen-to de Biología, Bioquímica y Farmacia. Lab. Ecología Acuática CONICET-Bahía Blanca, In-stituto Argentino de Oceanografía, Lab. GIBEA)

Page 14: Revista Monitor Ambiental 5

14Gobierno de Bahía BlancaJuntos, por el medio ambiente, podemos hacerlo mejor.

Las planicies de marea son los ambientes carac-terísticos de los estuarios, carentes de vegetación, que quedan expuestas durante la marea baja. En el de Bahía Blanca estas son amplias superficies limo-arcillosas muy variables e inestables, de es-casa pendiente.

Entre las comunidades biológicas más importantes que allí se desarrollan se encuentra el microfito-bentos, que le confiere una pátina ocre a su su-perficie. Las diatomeas son algas dominantes en ambientes expuestos a constantes perturbaciones físicas, mientras que las algas verde azuladas y flagelados pueden ser abundantes en ambientes más protegidos. Por su localización el microfitoben-tos tiene un papel importante en la modulación del intercambio de nutrientes entre el sedimento y la columna de agua.

Las diatomeas son capaces de excretar grandes cantidades de sustancias poliméricas extracelula-res conocidas como EPS (del inglés extracellular polymeric substance) que juegan un rol importante en la ecología general de las planicies de marea debido a su capacidad de secuestrar compuestos tóxicos, de capturar nutrientes y en la protección contra la desecación. Para el ecosistema como un todo, la excreción de EPS por las diatomeas es im-portante porque le provee un recurso de alimento para otros organismos.

En los últimos años, en muchos puertos de mun-do –incluido el cercano Puerto Rosales- se ha in-crementado el dragado por inyección de grandes volúmenes de agua bajo presión en sedimentos de fondo. Muchos de estos sedimentos podrían estar contaminados y poco se sabe de los efectos de su removilización o del potencial riesgo para la biota bentónica (relacionada con el fondo) o planctónica (suspendida en la masa de agua).

Durante los últimos cinco años se realizaron estu-dios en los laboratorios de Ecología Acuática del Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia de la UNS y del GIBEA (Grupo de Investigación en Biología y Ecología Acuática) del IADO para valo-rizar la toxicidad de los sedimentos dragados con bajas concentraciones de metales pesados. Se rea-lizaron bioensayos experimentales con poblaciones de la diatomea bentónica Cylindrotheca closterium,

microalga característica de las planicies de marea del estuario. Si bien las concentraciones de me-tales pesados, cadmio, cobre, mercurio, plomo y zinc, hallados en el sedimento dragado resul-taron muy inferiores a las señaladas como tóxi-cas por organismos internacionales protectores del ambiente, el crecimiento de C. closterium fue inhibido al ser expuesto a distintos porcentajes del sedimento dragado. El valor de concentración efectiva CE50 (porcentaje que inhibe el crecimiento poblacional en un 50%) se obtuvo con sólo 5% del sedimento dragado. Además, en las poblaciones expuestas a porcentajes superiores a 7,5% de sedi-mento, las células presentaron una reducción del tamaño celular (biovolumen) de aproximadamente un 40%. De esta manera, los resultados obtenidos indicarían toxicidad de estos sedimentos demos-trando una sinergia entre los distintos elementos, a pesar de que las concentraciones individuales de cada uno de los metales pesados analizados no su-peraron numéricamente los límites admitidos,

Así podría señalarse que: I) el análisis químico de los sedimentos podría ser utilizado sólo como un primer paso para valorizar el riesgo ecológico, ya que medidas basadas únicamente en este tipo de análisis podrían subestimar los efectos del mismo y II) los bioensayos sobre microfitobentos aportan im-portante información en la determinación de la cali-dad de los sedimentos de lugares señalados como problemáticos.

La elección de las comunidades biológicas, su respuesta, así como también los distintos tipos de ensayos y análisis químicos, deberían ser las con-sideraciones fundamentales en la evaluación del impacto ambiental sobre todo en aquellas zonas influidas por eventos desestabilizantes, como un dragado.

*Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Lab. Ecología Acuática CONICET-Bahía Blanca, Instituto Argen-tino de Oceanografía, Lab. GIBEA.

Page 15: Revista Monitor Ambiental 5

1515

NOTICIAS I

Monitor Ambiental también en la web

Desde el mes de febrero de 2011, esta pub-licación ingresará al mundo virtual, en el sitio www.monitorambiental.org. El objetivo de este desarrollo fue crear un espacio donde puedan incorporarse –además de las notas y artículos de la edición papel- contenidos en nuevos formatos, audios, videos y más. Sobre todo, la intención es generar un lugar capaz de aprovechar las herra-mientas y potencialidades de la web 2.0: la interac-ción con el público.

Mediante espacios como un foro, comentarios en las notas y otros, buscamos brindar un sitio a los interesados en compartir -en un clima de respeto- opiniones, puntos de vista, consultas y preguntas.

También incluirá un espacio para partes de prensa, para que sea fuente de información directa y fi-

dedigna para periodistas y comunicadores sociales interesados en difundir con veracidad y precisión los eventos y el estado de la cuestión ambiental en la ciudad.

Asimismo, se publicarán artículos sobre temas am-bientales, la actividad en el estuario, entrevistas, nuevas tecnologías, y otros.

La nueva web tendrá una sección dedicada a los organismos de control, y otra dedicada a las inspecciones ambientales. Allí podrán verse notas y datos técnicos sobre las acciones de monitoreo en el Polo local.

Finalmente, incluirá una galería multimedia y un es-pacio de lectores, donde podrán participar del foro y enviar artículos que deseen publicar en el sitio.

Gobierno de Bahía BlancaJuntos, por el medio ambiente, podemos hacerlo mejor.

Page 16: Revista Monitor Ambiental 5

16Gobierno de Bahía BlancaJuntos, por el medio ambiente, podemos hacerlo mejor. 16

NOTICIAS II

El CTE y el compromiso de las empresas para mejorar

su cuidado ambientalEl pasado 2 de diciembre se realizó una la última reunión de 2010 entre el CTE y los responsables de Medio Ambiente de las empresas del polo in-dustrial. Allí estuvieron Martín Ballesteros y Miguel Lauría (PBBPolisur), Fernando Leonhardt (Petro-bras), Claudio Pajean (Profertil), Eduardo Loglen (Air Liquide) y Maria Marta Quiroga (Cargill). También Claudia Guisado (Central Piedrabuena), Eduardo Perez Millán (Solvay), Adrián Gericó y Emanuel Fe-rreyra (TGS), y el coordinador del CTE, Fernando Rey Saravia. En el encuentro se trataron los proyec-tos de las industrias para el año 2011 y los siguien-tes tendientes a mejorar el cuidado ambiental.

PBBPolisur informó que durante 2011 tendrá para-das de distintas unidades alcanzando un total de

Ing. Fernando Rey Saravia

Todos los años el CTE solicita a las empresas alcanzadas por la Ley 12.530 el compromiso de planificación y ejecución de mejoras am-bientales. Los responsables de medio am-biente informaron al CTE acerca de las mejo-ras técnicas llevadas a cabo durante 2010 y las previstas para 2011. Algunas se traducen en inversiones muchas veces millonarias.

Page 17: Revista Monitor Ambiental 5

17Gobierno de Bahía BlancaJuntos, por el medio ambiente, podemos hacerlo mejor.

85 días, con gastos por 25 millones de dólares e inversiones por 14 millones, de los cuales el 50% se orientan a temas de medioambiente. Anunciaron que se agregará a lo anterior un proyecto de antor-cha de piso que llevará la capacidad actual de trata-miento de gases de 60 Tn/H a 160 Tn/H. Además, con la puesta en marcha de la planta de Hidrogenación de solvente agotado en la planta EPE (concretada a mitad de 2010) se espera para el 2011 una reducción de solvente agotado para inci-neración de aproximadamente 60-65%, es decir una reducción de 1200-1300 tn/año de residuos.

Profertil: Durante el próximo año no se prevé la realización de una Parada de Planta Programada, ya que se llevó a cabo una en julio-agosto de 2010. Fue la más importante en la historia de la compañía, pues se invirtieron cerca de 35 millones de dólares. En esa ocasión se implementó el proyecto de adición de vapor a la antorcha de procesos de la planta de amoníaco, para evitar ocasionales emisiones de hu-mos durante la puesta en marcha de la planta, uno de los eventos más sensibles a la comunidad.

Cargill prevé, durante el mes de febrero, una parada de 15 a 20 días en la planta de aceite. Se espera un año mejor con la planta de tratamiento de efluentes dado las mejoras que se realizaron.

TGS realizará una parada de 15 a 20 días en sin-tonía con las Parada de los clientes. También se está comisionando una Planta de Ecoenergía que permitirá la generación de energía del orden de los 13 Megawatts a partir de gases de combustión de planta existente (proyecto sustentado en créditos de carbono).

Central Piedrabuena: Por razones de necesidad de servicio de la Red Energética Nacional, se ha poster-gado una parada de sus unidades. Sin embargo este año realizaron cambios importantes en los sistemas de control, mejorando la automatización y la digitalización de la planta de tratamiento de agua. Para ello realizaron 6 meses de análisis de riesgo de procesos, lo que permitió estimar el presupuesto del próximo año.

Air Liquide: Como proyecto para el próximo año, buscarán cerrar el anillo de servicio de Nitrógeno a las plantas del Polo, lo que dará mayor susten-

tabilidad y estabilidad a la operación de las mismas. Solvay Incorporará a mediados de año un segundo incinerador de gases y líquidos que beneficiará la eliminación de hidrocarburos clorados. Además, se informó que para 2016 se cambiará la tecnología del reactor de Oxicloración con el uso de oxígeno puro en lugar de aire, lo que representará un beneficio ambiental significativo. También informan que para 2020 todas las plantas de Cloro soda de Solvay del mundo habrán eliminado la tecnología de mercurio, pasando a membranas. Ello eliminará la posibilidad de residuos de este metal.

Petrobras: en 2010 se realizaron dos paros impor-tantes por fin de campaña, divididos en dos fases: la primera realizada en mayo/junio con la interven-ción de Topping II, Vacío, Visbreaker y Caldera con una inversión en 2,8 millones de dólares. La se-gunda fase consistió en la intervención de Topping I, Craking Catalítico, Flare, Unidad Recuperadora de Azufre, Torre de Enfriamiento, Sistema Eléctrico y Caldera realizado en los meses de septiembre a noviembre, con una inversión de 8,2 millones de dólares. También se realizaron trabajos importantes para adecuar ductos para el pasaje de herramientas inteligentes, y para realizar el pasaje propiamente dicho. Además en 2010 se culminó con la primera parte del reemplazo de los ductos enterrados en el puerto por cañería aérea, lo que facilita su control y mantenimiento. Las inversiones en este caso fueron de 5 millones de dólares, y alcanzarán los 10 mi-llones en 2011. A pesar de las inversiones realiza-das, la empresa Petrobras aún no ha resuelto sus problemas de emisión de olores. Esperamos que 2011 sea un año de quiebre de esa realidad.

Los espacios que deja la ley pueden ser cubiertos por acuerdos entre la empresa y el Estado, o simple-mente dependen de la Ética y Responsabilidad So-cial de cada empresa. Si bien se solicitan informes y se busca el compromiso de cada industria, el CTE no tiene poder legal para tomar acciones si las inver-siones prometidas no se cumplen, salvo que exista peligro inminente para la salud de los vecinos. La única acción que el Comité puede realizar es instar a que se corrijan las deficiencias, aunque se con-sidera que en el caso de las molestias reiteradas, podría producirse una intervención del Estado si se demuestra que esa recurrencia afecta sensible-mente la vida normal de los vecinos.

Page 18: Revista Monitor Ambiental 5

18Gobierno de Bahía BlancaJuntos, por el medio ambiente, podemos hacerlo mejor. 18

entrevista

“El cuidado por el medio ambiente debe estar presente en todas las

actividades humanas”¿Cuál es la relación entre la UNS y los organismos de control y vigilancia ambiental locales como el CTE y el CCyM?La Universidad, por medio de sus representantes, participa activamente en el Comité de Control y Moni-toreo (CCyM), creado en el año 2000 por la ley provin-cial Nº 12.530 que establece un Programa Especial para la Preservación y Optimización de la Calidad Ambiental en el distrito de Bahía Blanca. Además, la UNS es miembro del Comité de Auditoría que evalúa anualmente el cumplimiento de los planes del Comité Técnico Ejecutivo.

¿Qué sectores de la universidad participan de tar-eas o programas de control ambiental? Debido a la diversidad y al carácter multidisciplinario

Por: Marcelo C. Tedesco

Guillermo Crapiste, doctor en Ingeniería Química, investigador del CONICET y rec-tor de la UNS repasa la interacción de esa institución con los organismos de control am-biental, la formación de su graduados y la situación de la ciudad en la materia.

Page 19: Revista Monitor Ambiental 5

de los temas ambientales, en distintas Unidades Aca-démicas e Institutos de investigación de doble depen-dencia UNS-CONICET se cuenta con recursos huma-nos y equipamiento para el desarrollo de estos temas, tanto desde el punto de vista científico-tecnológico como para la prestación de servicios específicos, ca-pacitación y asistencia técnica a los organismos gu-bernamentales y al sector productivo.

En particular, en proyectos o programas de control ambiental a nivel local han participado o participan el Instituto Argentino de Oceanografía (IADO), el área de Hidrogeología y Geología Ambiental del Departa-mento de Geología, el área de Química Ambiental del Departamento de Química y áreas específicas del De-partamento de Ingeniería Química, entre otros.

¿Cómo es la preparación en las carreras de Quími-ca o Ingeniería Química para que los gra-duados se desempeñen en áreas u organismos de control ambiental?Los temas medioambientales forman parte de los pro-gramas de diversas carreras que se dictan en la Uni-versidad, con el enfoque propio de cada disciplina. En el caso de Ingeniería Química, que es el que más conozco, el programa de la carrera tiene varias asig-naturas, algunas curriculares y otras optativas, rela-tivas a temas medioambientales. Considero que, en general, los graduados de las carreras de Química e Ingeniería Química tienen una preparación adecuada para desempeñarse en áreas de control ambiental, y de hecho lo hacen en el ejercicio profesional.

Desde su punto de vista, ¿se forma o se inten-ta formar a los graduados en nociones como la producción responsable o el cuidado del medio ambiente?Si, aún cuando no estoy en condiciones de juzgar si en todos los casos con la intensidad adecuada, dado

que el aspecto medioambiental es hoy relevante en el diseño y operación de la mayoría de las tecnologías, desde las constructivas hasta las de explotación agrí-cola-ganadera y de producción industrial.

¿Podría mencionar algo sobre la creación de la Tecnicatura en Medio Ambiente?Su creación constituye un avance significativo en la oferta de la UNS, por ser una carrera corta y desti-nada a satisfacer la necesidad concreta en el medio local de técnicos con formación específica en temas medioambientales para desempeñarse en el ámbito público y privado. Por otra parte, puede ser la base para la creación futura de una licenciatura y/o una es-pecialización profesional en esa disciplina.

¿Cómo califica, desde su punto de vista, la si-tuación de la vigilancia ambiental en Bahía Blan-ca?Creo que es muy buena, y sin dudas mucho mejor que en otros lugares del país. Conozco el trabajo del CTE por haber tomado parte en actividades de su rama, y he visto que en el caso de las grandes indus-trias, Bahía Blanca posee un modelo de organismos de control reconocido a nivel nacional y un trabajo efi-ciente y muy profesional por parte del Comité.

¿Cómo evalúa que los vecinos y otras entidades de la sociedad puedan participar de las tareas de control ambiental a través del Comité de Control y Monitoreo Ambiental?Como muy positiva, porque permite canalizar en for-ma orgánica las inquietudes y las opiniones de diver-sos actores de la sociedad, y constituye una vía de interacción directa con el CTE. En el caso de la UNS la participación ha sido permanente, y el aporte de sus representantes es fundamentalmente en cuestiones técnicas, por lo que son reconocidos y respetados por el resto de las organizaciones.

Page 20: Revista Monitor Ambiental 5

20Gobierno de Bahía BlancaJuntos, por el medio ambiente, podemos hacerlo mejor. 20

DESARROLLO SUSTENTABLE

Experiencias ambientales en Japón

Puerto y zona industrial de Kitakyushu, una región altamente contaminada en la década de 1960, que hoy cumple los más altos estándares ambientales internacionales.

Es notable ver cómo Japón ha entendido casi a la perfección el significado de producir pensando en un desarrollo sustentable. Un país en donde los recursos no abundan, en donde la mayoría de sus materias primas e insumos se importan, hace nece-sario disponer de sistemas de reciclado de residuos – sólidos, líquidos y gaseosos – que sean eficientes y amigables con el medio ambiente, y disponer al final de cada proceso productivo sistemas de trata-mientos adecuados a cada residuo generado, con la posibilidad de volver a reutilizarlos, esto último, ¿es posible? Veamos algunos ejemplos.

La ciudad de Kitakyushu al norte de la isla de Kyushu, es por excelencia la ciudad ecológica de

Por Bioqco. Leandro D. Lucchi

Leandro Lucchi obtuvo una beca para asistir al curso “Tratamiento de Efluentes Líquidos Industriales”, organizado por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón – JICA, en la ciudad de Kitakyushu. Allí vivió entre ju-lio y noviembre de 2010, y observó una intere-sante experiencia de desarrollo sustentable.

Page 21: Revista Monitor Ambiental 5

Japón, en esta ciudad conviven las empresas de tratamiento y reciclado más importantes de todo Japón. Allí radica la llamada “Eco Town Project”, constituida por un grupo de empresas dedicadas a reciclar una gran variedad de residuos generados por el uso humano e industrial.

De esta manera encontramos una ciudad dedicada a reciclar: botellas plásticas (PET), tubos fluorescen-tes, automóviles, instrumental médico, instrumental de oficina (máquinas de fax, impresoras, copia-doras, computadoras), materiales de construcción, papeles, aceite de cocina, estireno, madera y otros plásticos, etc.

Presenta también áreas de generación de energía eólica y una planta para tratamiento de residuos con PCB con tratamiento químico (declorinación) y por arco de plasma (15.000 ºC).

Así, con todo este reciclaje puesto en marcha, las botellas de PET se transforman luego en más botellas, ó previo hilado del plástico se confeccio-nan ropas (camisas, corbatas, remeras, etc.). Las autopartes en buen estado se utilizan como re-puestos, y otras como plásticos y metales vuelven a fundición. De los tubos fluorescentes se recupera el mercurio, el vidrio y las sustancias fluorescentes. Al-gunos aceites de PCB son declorinados y recupera-dos para su reutilización. Las maderas y cierto tipo de plástico son procesados para la obtención de una “madera ecológica” con múltiples aplicaciones. Los materiales sin uso son enviados a incineración, y sus cenizas junto con el material proveniente de la construcción y demolición son utilizados para recu-peración de terrenos que son ganados al mar.

En materia de efluentes líquidos, las industrias cuentan con sistemas de tratamiento de efluentes y lodos. Los efluentes tratados son finalmente ver-tidos en ríos ó en el propio mar, y los lodos son re-utilizados – según su origen - para agricultura, mez-clados con cemento para construcción de calles y veredas ó destinados como material de relleno para recuperación de terrenos, incluso para la fa-bricación de accesorios de joyería realizados con los barros finales de la planta de tratamiento de líquidos cloacales. Los lodos también son incinera-dos y destinados en parcelas para recuperación de terrenos.

Continuando con el tratamiento de aguas, Fukuoka tiene plantas de desalinización de agua de mar por ósmosis inversa y ultrafiltración para obtención de agua potable que será reinyectada a la red domici-liaria. En general para obtención de agua potable realizan tratamientos convencionales de purifi-cación de agua, a partir de agua dulce de ríos y lagos, pero luego de una fuerte crisis hídrica su-frida en la década del 80, el gobierno provincial de Fukuoka invirtió millones de yenes en la construc-ción de plantas desalinizadoras de agua de mar.

Todas estas experiencias de trabajo, demuestran que con esfuerzo y planificación se puede trabajar seriamente pensando en un desarrollo sustentable.

Page 22: Revista Monitor Ambiental 5

22Gobierno de Bahía BlancaJuntos, por el medio ambiente, podemos hacerlo mejor. 22

opinión

Estocolmo 38 años después: la situación ambiental mundial

Consecuentemente con una creciente preocupa-ción por el futuro ambiental proveniente de numero-sas instituciones no gubernamentales, sumadas a estamentos científicos y en un ambiente de fuertes controversias, hace casi cuatro décadas las Nacio-nes Unidas realizaron la Conferencia Sobre el Me-dio Ambiente Humano, que comenzó sus delibera-ciones un 5 de junio de 1972.

Participaron en ella delegaciones de 113 países. Allí se destacó la ausencia de varios jefes de Es-tado, que contrastó con la presencia de la primera ministra de la India, Indira Gandhi, y el presidente anfitrión, Olof Palme.

Por Lic. Leoncio Montesarchio

El presidente de la Asociación Ambientalista del Sur, docente e investigador universitario retirado y ex director del IADO, reflexiona so-bre los avances y retrocesos logrados a casi cuatro décadas de la Conferencia sobre el Medio Ambiente Humano de 1972.

El calentamiento global, una de las consecuencias ambientales de la actividad humana

Page 23: Revista Monitor Ambiental 5

23Gobierno de Bahía BlancaJuntos, por el medio ambiente, podemos hacerlo mejor.

¿Qué significó Estocolmo 72?

Estocolmo 72 significó la entrada en escena por la puerta principal de la cuestión ambiental, instalan-do en la opinión pública internacional su dimensión como condicionadora y limitadora del modelo tradi-cional de crecimiento económico y de uso de los recursos naturales. Influyó también decididamente en el progreso de las ciencias ambientales, a través de la educación, la información, la capacitación y la legislación. Numerosos países crearon órganos específicos de tratamiento de estos asuntos.

Tal vez uno de los mayores aciertos de la conferen-cia fue la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), vector de divulgación y concientización ambiental, especial-mente en países en vías de desarrollo.

PrinciPalEs conclusionEs

“Por medio de la ciencia y la tecnología el hombre ha adquirido el poder de transformar de variadas maneras y en una escala sin precedente cuanto lo rodea (…) Utilizadas con discreción, pueden llevar los beneficios del desarrollo… aplicadas errónea o imprudentemente pueden causar daños al ser hu-mano y a su medio…”

“El crecimiento natural de la población plantea problemas de preservación del medio y deben adoptarse medidas apropiadas”.

“Los recursos no renovables deben emplearse en forma que se evite el peligro de su futuro agota-miento y se asegure que toda la humanidad com-parta el beneficio de su empleo”.

A 38 años de la Conferencia, puede asegurarse que el Plan de Acción implementado no ha obtenido los beneficios esperados. Las actividades humanas han provocado un deterioro ambiental creciente: la deforestación, la desertificación, las emisiones de gases de efecto invernadero, la lluvia ácida, la destrucción del ozono atmosférico, la contami-nación de las aguas y otras agresiones ambientales son un ejemplo por demás elocuente de la involu-ción operada.

Un párrafo aparte merece el vertiginoso aumento de la población mundial. Catalogada en Estocolmo 72 como un problema a resolver, conviene recordar que desde entonces los habitantes del mundo se duplicaron, pasando de 3500 millones a más de 7 mil millones en ese lapso. No es difícil entender que la demanda de los recursos alimentarios y no ali-mentarios para sustentar tal aumento han causado una presión equivalente sobre los ecosistemas y los recursos naturales renovables y no renovables. Bajo estas circunstancias, un desarrollo sustentable aparece casi como una verdadera utopía.

Conviene recordar también que por encima de la demanda de insumos básicos existe una demanda superflua, resultado de actividades humanas mate-rializadas en sociedades opulentas. Cabe sin em-bargo tener presente que en alguna medida, todos somos parte del problema.

Cambiar el actual rumbo de colisión no parece ta-rea fácil, y no lo es. Muchos creen que la ciencia y su brazo armado, la tecnología, podrán solucio-nar las cosas. En tal sentido algunas organizacio-nes científicas de mayor entidad mundial han ex-presado que “si las predicciones sobre el aumento de la población resultan ciertas, y si los modelos de actividad humana no cambian, la ciencia y la tecnología no podrán evitar una irreversible degra-dación del medio ambiente y la pobreza definitiva de gran parte de la población mundial”.

Tal vez el modelo de actividad humana más per-judicial es aquel que apuesta a un sistema de de-sarrollo ilimitado. Sin embargo, en base a las leyes naturales imperantes, puede asegurarse que un crecimiento infinito en un mundo de capacidad fini-ta es un objetivo de imposible cumplimiento. No es éste un pensamiento ideológico. Por el contrario, es profundamente pragmático.

A favor de alguna solución posible queda la espe-ranza de que tanta divulgación y concientización de la cuestión ambiental constituya una herramienta eficaz para desviar el rumbo actual.

Page 24: Revista Monitor Ambiental 5

24Gobierno de Bahía BlancaJuntos, por el medio ambiente, podemos hacerlo mejor. 24

BREVES

Homenaje al Dr. Leandro KonopnyEl 7 de noviembre de 2010 se cumplió un año del fallecimiento de Leandro tras una cruel enfer-medad. Sus compañeros de tareas en el Comité Técnico Ejecutivo quisieron hacerle un homenaje y gestionaron ante las autoridades Municipales la designación con su nombre a la principal sala de reuniones del organismo.

El Honorable Concejo Deliberante, el día 9 de se-tiembre de 2010, sancionó con fuerza de Ordenan-za No 15818 la reserva de ese nombre hasta que se cumplan los cinco años exigidos por la ordenanza Nro 3969 para la designación definitiva automática.

Al acto fueron invitados sus padres, los miembros del CTE, los del CCyM, y representantes de las empresas industriales. En la ocasión se destacó la personalidad de Leandro y el modelo de acti-tud mostrada por él en el logro de su Doctorado en Química. Luego de las palabras pronunciadas por

el ingeniero Fernando Rey Saravia la emoción ganó a todos los presentes. Para el acto el licenciado Mar-celo Pereyra, compañero de Leandro desde el inicio de la actividad del CTE, había preparado un escrito donde se plasmaron las razones por las que se designaba la sala en su memoria. Aunque no llegaron a leerse, aprovechamos para publicarlo en su homenaje en esta edición de Monitor Ambiental.

En representación de todo el grupo de trabajo del CTE, agradezco la compañía que nos brindan todos los presentes, muy especialmente a Maggie y Carlos, papás de Leandro Walter, para que de esta manera sencilla pero muy cálida recordemos y demos el homenaje que merece nuestro compañero Leandro, Leo para algunos de nosotros.

Si bien hace un año que Leandro no está físicamente con nosotros, mantenemos vivos muchos recuerdos importantes del día a día que pudimos compartir durante todos estos años que, por cierto, no fueron po-cos, porque Leo fue uno de los fundadores del CTE y con gran orgullo guardaba y sentía esta condición.

Compartimos momentos de dicha que a veces parecían de aventura porque había tanto para hacer en los tiempos de aquel año 2001. También compartimos desolación y amarguras allá por el año 2004. Pero Leo se quedó y no faltó. Así salimos adelante nuevamente con el CTE.

Son muchos más los recuerdos, algunos muy personales porque, recordemos cómo se le iluminaba la cara cuando nos contaba de sus viajes por Turquía y de su estancia posdoctoral en Israel, o recordar cómo se enojaba frente al maltrato del medio ambiente o de los animales… ¡y que nadie maltratara a ningún perrito delante de él! Lo recordamos también como una persona muy solidaria, responsable y ordenada.

Permítanme decir que el CTE no fue sólo su lugar de trabajo sino también uno de sus hogares, como así también podemos decir que Leandro fue para el CTE uno de sus principales defensores. Por todo esto Leandro, te agradecemos mucho y guardaremos con cariño tu recuerdo.

Page 25: Revista Monitor Ambiental 5

25Gobierno de Bahía BlancaJuntos, por el medio ambiente, podemos hacerlo mejor.

CONCIENCIA ECOLOGICA

En la última edición de Monitor en la Escuela tratamos el tema de los Residuos Peligrosos Domiciliarios (RPD). En esta categoría entran las pilas y baterías, aparatos electrónicos, medicamentos, productos químicos (como pin-turas o solventes, herbicidas, pesticidas, etc.) que suelen estar en los hogares, pero también tienen una alta capacidad de dañar el medio ambiente si no se los dispone adecuadamente.

En Bahía Blanca se firmó en 2007 un convenio con la empresa IPES SA y comenzó a desa-rrollarse el Programa de Gestión de RPD, que tiene como objetivos proveer a la comunidad una solución segura y conveniente para el desecho de estos elementos, concientizar al vecino respecto de los beneficios del cuidado del medio ambiente, modificar las prácticas habituales en la gestión de los RPD, dispo-nerlos en un lugar seguro y apropiado, y evitar la contaminación del agua, el suelo y el aire con la mala disposición de residuos peligrosos domiciliarios. Para concretar este programa se realizan dos Jornadas de Recolección por año, y es un ámbito donde la población puede llevar de manera voluntaria los RDP que tenga en su hogar, para su correcta disposición final.

¿Quién se ocupa de mis Rdp?

Para conocer cómo actúan los especialistas en su tratamiento, consultamos a la empresa IPES SA, encargada de esta tarea. Esta empresa se dedica a la gestión integral de residuos indus-triales, diseño y manejo de rellenos de seguri-dad, tratamiento por biodegradación en suelos (landfarming es como se conoce a este pro-ceso, que se basa en remediar biológicamente suelos o lodos contaminados), remediaciones y servicios en las empresas y transporte de residuos industriales. Su planta se encuentra

ubicada en el kilómetro 18 de la ruta Nacional N° 33, a 15 kilómetros de la ciudad de Bahía Blanca.

Actualmente, muchas empresas desarrollan programas de Responsabilidad Social Empre-saria. Se trata de acciones para interactuar con la comunidad y mejorar la calidad de vida de la sociedad. Dentro de éstas acciones IPES comenzó en el año 2000 el Programa Inte-gral Pilas, junto con la Municipalidad de Bahía Blanca y la Cooperativa Obrera. Gracias a él se recolectaron más de 60 toneladas de pilas y baterías.

Con la implementación de estos Programas de carácter gratuito, se ha logrado separar del circuito general de residuos sólidos urbanos a elementos con características peligrosas dán-dole un adecuado tratamiento y/o disposición final ambientalmente segura.

Las tareas que desarrolla IPES SA están avala-das por la Certificación ISO 14001, una norma internacional que avala los sistemas de gestión ambiental y el cuidado del medio ambiente que llevan a cabo las empresas y organismos.

En la última Jornada de Recolección de RDP, que se llevó a cabo el 27 de noviembre de 2010 en el Parque de Mayo se recolectaron 13 m3 de elementos de computadoras e im-presoras, 160 kg de cartuchos de impresoras, 5 m3 de envases vacíos de elementos tóxicos, 200 kg de medicamentos vencidos, 400 kg de pilas, 150 kg de baterías y 4 termómetros de mercurio.

¿Qué pasa con la basura electrónica y los residuos peligrosos?

Page 26: Revista Monitor Ambiental 5

26Gobierno de Bahía BlancaJuntos, por el medio ambiente, podemos hacerlo mejor.

Sabías que…• Una sola pila alcalina puede contaminar 175.000 litros de agua (más de lo que puede consumir un hombre en toda su vida).• La pilas son las cau-santes del 93% del Mercurio en la basura domestica, así como del 47% del Zinc, del 48% del Cadmio, del 22% del Níquel, etc. todos metales pesados que luego quedan contami-nando en el suelo y el agua.• Una familia de cuatro personas genera, en promedio, 10 kg. de residuos domiciliarios peligrosos al año.

Evitar comprar objetos o juguetes a pila que no sean indispensables.

No tirar las pilas a la basura, pues el relleno sanitario no está

preparado técnicamente para su disposición.No abrir, calentar o colocar las pilas en la heladera, pues tienen elementos tóxicos y contaminantes.Usar pilas recargables y que tengan la leyenda libre de mercurio.

No mezclar pilas o baterías nuevas con las usadas. Retirar las pilas de los artefactos si no se van a utilizar.Guardar las pilas o baterías agotadas en un envase o botella plástica

y luego llevarlo a alguna sucursal de la Cooperativa Obrera, donde se encuentran los sitios de recolección.

Consejos útiles

paRa tRabajaR:¿Cuáles son los objetivos del Programa de Gestión de Residuos Peligrosos Domiciliarios?¿Mediante qué acciones se lleva a cabo?Busca una definición de Responsabilidad Social Empresaria¿Qué es la norma ISO 14000?¿Cuántos aparatos electrónicos hay en tu casa que utilicen pilas o baterías?¿Qué hacen en tu casa luego de que una pila se agota?

Page 27: Revista Monitor Ambiental 5
Page 28: Revista Monitor Ambiental 5