107
Revista Theoría No. 4, Marzo de 2009, Facultad de Optometría, Fundación Universitaria San Martín, Bogotá, D.C. Bogotá, D.C. Facultad de Optometría

Revista Theoria 4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Theoria 4

Citation preview

Page 1: Revista Theoria 4

Rev

ista

The

oría

No.

4, M

arzo

de

2009

, Fac

ulta

d de

Opt

omet

ría,

Fun

daci

ón U

nive

rsit

aria

San

Mar

tín,

Bog

otá,

D.C

.B

ogot

á, D

.C.

Facultad de Optometría

Page 2: Revista Theoria 4

El sabe cómo cuidar tus ojos.Prevenir todos los posibles problemas de la visión.

Educarte para desarrollar mejor tu capacidad visual.Por eso, es el mejor amigo de tus ojos.

Facultad de Optometría

Feliz Día del Optómetra

Dg/

sbs

- FU

SM

- 0

1/0

8/0

8

DP

sbs

- FU

SM

- 1

7/0

3/0

9

Page 3: Revista Theoria 4

Voz que intenta expresar otra forma de conocimiento, diferente al hacer, palabra construida desde la reflexión y el pensamiento, desde la filosofía; voz que prolonga

el hecho de ver: desde el inmediato acto de la luz, de la forma y el color, pasando por la experiencia cerebral, de los signos y los significados, hasta la mente, el

contexto, el pensamiento, la abstracción, la contemplación. Theoria es la posibilidad de disentir, de construir, de cambiar. Theoria es nuestro foro de pensamiento, de

reflexión, análisis y debate, es la posibilidad de hacer, no en contradicción, no como negación del pensamiento.

Trabajar, hacer y Theoria es una constante y continua seducción, en un eviterno suceso, agotándose, chocándose, en conflicto, en construcción.

Theoria, nuestra theoria es el comienzo, un saludo, un gesto, un ademán, la primera frase, es el inicio de un dialogo, de una conversación. Otras veces seremos

pre texto, motivo para un café o un apretón de manos, por supuesto seremos desencuentro, ruptura, disenso. Estas paginas también estarán en blanco,

insignificantes, vacías y podrán ser llenadas por sus trazos, por sus imágenes, por sus significados.

Serán diáfanas transparentes, tormentosas iran de mano en mano, de mesa en mesa, rayadas, tachadas, serán envoltorio. Estas páginas serán campo de batalla o

un espejo, donde comulguen sus ojos y la soledad.

D. L.

Page 4: Revista Theoria 4

PlenumPresidenteDr. Mariano Alvear Sofán.Dra. Gloria Orozco de Alvear.Dr. José Santiago Alvear.Dr. Martín Alvear.VicepresidenteDr. Armando González QuinteroRector.Dr. Jaime Villamizar Lamus.Representante legal / Secretario GeneralDr. José Ricardo Caballero Calderón

Facultad de Optometría.DecanoDr. Eduardo Pava ÁvilaSecretario AcadémicoDr. Juan Pablo MartínezCoordinador AcadémicoDr. Oscar Francisco Forero GómezDirectora de InvestigaciónDra. María Isabel Rodríguez RomeroDirector Proyección SocialDr. Miguel Ángel Garzón R.

Consejo EditorialMaría Isabel Rodríguez RomeroDean Lermen González

Dirección Gráfica/ProducciónSantiago Becerra Sáenz

ImpresiónGráficas San Martín

Los comentarios y las opiniones expresadasen los diferentes artículos son de responsabilidadde los autores.Sugerencias y comentarios:[email protected]

Bogotá, D.C. Marzo de 2009

CARTA CORPORATIVA

MISIÓNFormar profesionales integrales en salud visual y ocular, con sentido humano, ético y social, en concordancia con

las políticas institucionales y la normatividad vigente en los sectores de educación y salud.

VISIÓNEn este año de 2008 nos visualizamos como el mejor programa

de optometría del país, por la integralidad de su proyecto educativo en la formación de profesionales en salud visual

y ocular y pioneros en la transformación cultural del manejo de la limitación visual.

POLITICA DE CALIDADSomos un programa académico de formación de profesionales de

salud visual y ocular, con énfasis en limitación visual, que ofrece un proceso integral de formación mediante condiciones y ambientes de

aprendizaje que se preocupa por las competencias de nuestros estudiantes y docentes en términos de los principios de accesibilidad,

compromiso, pertenencia, autonomía, respeto, equidad y exigencia académica, a través de la operativización de un sistema de gestión

de calidad que nos permite identificarnos como un consolidadoequipo de trabajo comprometido con las políticas deeducación y salud del país y de nuestra institución.

2

Page 5: Revista Theoria 4

3

Hace unos años, no mas allá de una década, escuché una conversación donde se hablaba de conquistar el cono suramericano con el tema de la salud visual, más específicamente con la Optometría; en ese momento me pareció algo curioso y quizás hasta risorio, pero al mis-mo tiempo golpeó en mi memoria el recuerdo que los colombianos somos reconocidos y respetados por nues-tros hermanos del continente en el desarrollo de las cien-cias de la visión.

Me abordó la curiosidad por saber qué país era el que estaba en la óptica de esa conversación; de repente, resonó el imponente nombre de BRASIL con su riqueza sonora que es propia del por tugués; no lo niego, me preocupé, se estaba hablando de una potencia y de un idioma diferente al español; instantáneamente se inundó mi mente con miles de interrogantes: Se podrá?, Con qué profesores?, Será fácil? ……….

Me pareció un reto muy interesante, quería par ticipar en aquella conversación sin ser imprudente; cuando lo in-tenté ya tenía el tiquete aéreo en mi mano, no conocía el idioma, ni la ruta, ni el clima……….

E d i t o r i a lEduardo Pava Avila

Dr. Eduardo Pava Ávila, O. D.Optómetra Universidad de La Salle. Especialista en Baja Visión Light House Inc.

USA y Fundación Conde Valenciana, México, D. F.Decano Facultad de Optometría, FUSM

Page 6: Revista Theoria 4

de Optometría- Brasil- FUSM, Edgar Moreno Monroy y José Luis Muñoz , a quienes los admiro por su compro-miso, valentía y sacrificio que implica el estar haciendo patria en otro país, en las solitarias calles de una ciudad arrullada por la estaciones del clima, ciudad que nos acogió y nos dió su amor y lo más impor tante, una co-munidad que creyó en nosotros.

Soy conciente de nuestras for talezas y de nuestras debi-lidades, siempre hemos hecho las cosas enmarcados en el respeto cultural, profesional, social y gremial con el ánimo de llevar la ciencias de la visión a una realidad humana, a un imaginario real; somos una especie visual-mente dependiente, la visión no tiene idioma, frontera; es simplemente una respuesta de nuestra mente que se convierte en una herramienta de supervivencia en el eco-sistema.

Oímos, tocamos, olemos, gustamos y vemos. Somos la unidad compleja de información. Subutilizando y desper-diciando la posibilidad de un conocimiento integral del mundo, nos negamos el hecho de disfrutar del contacto, de aprender con la piel, de construir con el oído y de respirar a todo pulmón. No se niegue la posibilidad de ver las cosas y retos con otra arista, no le niegue a las personas que comparten su entorno la posibilidad de disfrutar la liber tad del saber.

Eduardo Pava Ávila.DecanoFacultad de Optometría

“Tudo Bem”, fueron las palabras que pude escuchar, empecé a dominar el idioma con “Guarulhos y Congonhas” palabras que nunca olvidaré ya que eran los nombres de los aeropuertos de la imponente ciudad de Sao Paulo…. Finalmente CURITIBA, rumbo al verdadero destino de aquella conversación “CANOINHAS”; precio de estar escuchando conversaciones ajenas. No impor ta, había cruzado la frontera, era una experiencia muy grata y placentera, pero la verdadera faena estaba por comen-zar.

Bom dia””, fueron mis primeras palabras en una fría ma-ñana frente a un grupo de 45 estudiantes de la Universidad de Contestado de Brasil, se sintió un silencio preocupante, no sabia que pasaba; volví a pronunciar el Bom día”” y un saludo armónico y coordinado me des-pertó la confianza, fluyó de mi boca un tono pausado y fuerte de mi español durante un cor to tiempo, volvió el silencio y reflejamente pregunté ¿ me comprenden? Y un movimiento de cabeza homogéneo decía que si, enton-ces salió de mis pulmones un suspiro de tranquilidad que motivó al auditorio a sonreír, me inundó la confianza y a los 20 minutos estaba “falando por tuñol”.

Era una realidad, apoyada por los compatriotas colom-bianos que se habían arriesgado y creían en el proyecto

Page 7: Revista Theoria 4

opinionopinion

Page 8: Revista Theoria 4
Page 9: Revista Theoria 4

7

Para hablar del Optómetra y su ejercicio profesional al interior del Seguro Social nos debemos remontar a la historia misma del Seguro Social ya que todos los cambios sucedidos con el pasar de los años, no sólo afectaron el ejercicio profesional de los Optómetras sino el de todos los trabajadores de la salud dentro del Seguro Social y fuera de él.

Durante los 60 años de vida del Seguro Social, los gobiernos de turno siempre lo manejaron como su caja menor, quitándole recursos propios para tapar huecos fiscales y negándole los recursos millonarios que se le adeudaban; así sin más remedio, la institu-ción más grande de seguridad social que ha habido en el país, se vio avocada a una inminente liquida-ción. Repasemos la historia:

“La Optometríay su ejercicio al interiordel desaparecidoSeguro Social” Hernando Medina Durán*

* Optómetra Universidad de la SalleOptómetra -Seguro Social, 1995 - 2008

Docente de Clínica Facultad de OptometríaFundación Universitaria San Martín.

El Seguro Social brindó a sus pacientes el servicio de

Optometría y a los Optómetras la oportunidad de

ejercer su profesión por un periodo de aproximadamente

30 años, tiempo durante el cual se ofreció una atención

idónea encaminada a procurar, mantener y

promover una buena Salud Visual en los afiliados y sus

beneficiarios.

Page 10: Revista Theoria 4

8

fesionales al capital privado y convertir estos dere-chos fundamentales en negocios. Con esta ley arran-có el vía crucis que terminó con la liquidación del Seguro Social. La ley 100 buscaba hacer del Seguro Social una entidad competitiva, para mejorar la cali-dad de sus servicios frente a los operadores priva-dos. Sin embargo, el Seguro Social arrancó mal una vez más, por varias razones:

! Inició con pasivos pensionales, los fondos priva-dos no.

! Los privados (EPS y Fondos de Pensiones) no tenían pasivos laborales, el Seguro sí.

! Inició sin cuotas moderadoras, las EPS privadas sí.

! Partió con crisis tecnológica y convención colecti-va de trabajo, los operadores privados (EPS y Fondos de Pensiones) no.

! Pasó de atender tres millones de afiliados a doce millones que incluía a los beneficiarios, las EPS privadas arrancaron de cero.

! La Ley 100 creó preexistencias (condición para recibir afiliados). Al Seguro Social le dejaron los enfermos de alto costo, los pacientes terminales y las enfermedades catastróficas. (Cáncer, Sida, Insuficiencia Renal, etc.), las EPS privadas esco-gieron a sus afiliados.

! El Seguro se quedó con el perfil de sus trabaja-dores, problemas de sistematización e informa-ción, las EPS privadas y los Fondos de Pensiones privados escogieron sus funcionarios

La Seguridad Social en Colombia llegó en el año 1945 con la Ley 6 y en el año 1946 con la Ley 90, la cuál creó el Instituto Colombiano de Seguros Sociales (ICSS). El seguro Social nació descapitali-zado, el gobierno se comprometió a financiarlo con un 25 % de los aportes, el 50 % corría a cargo de los patronos y el otro 25% a cargo de los trabajadores, pero a los tres años de operaciones del Seguro (1952), el gobierno dejó de aportar al sistema con lo que naturalmente el Instituto entró en crisis financie-ra. La nación no aportó un peso para sostener el Seguro Social y su operación quedó a cargo de los empleadores y trabajadores. Aún así funcionó duran-te 47 años y fue ejemplo de un buen servicio en sa-lud y pensiones.

El desarrollo histórico del Seguro Social es el mismo del país, con sus realizaciones, aciertos, tropiezos y equivocaciones. El instituto comenzó a registrar una preocupante tendencia a la caída de sus finanzas, debido al incumplimiento del gobierno con sus apor-tes, lo que causó estragos al interior del Instituto. En varios períodos de su historia, el ICSS padeció el mal que se generalizó en la administración pública co-lombiana: intervención política en sus decisiones y ausencia de control administrativo con secuelas pro-pias del despilfarro de recursos y la falta de racionali-dad en el manejo de personal.

La tragedia del Seguro tuvo su puntillazo final con la Ley 100 de 1993, se impuso a través de esta Ley entregarles la salud, las pensiones y los riesgos pro-

Page 11: Revista Theoria 4

9

al interior del Instituto se fueron perdiendo; pero esto sólo aplicó para la gran minoría de los Optómetras, pues la mayor parte fueron contratados por el Instituto mediante la figura de contratación civil esta-tal, la cual obligaba a los trabajadores a cumplir las mismas funciones que los de planta pero sin ningún tipo de relación laboral con el Instituto. Muy irónico que una entidad dedicada a prestar servicios de Seguridad Social no la brindara a sus propios traba-jadores.

La práctica profesional al interior del instituto estuvo condicionada siempre al ambiente administrativo que se viviera en ese momento, es decir: con cada refor-ma que sufría el Instituto, sus trabajadores tenían que cumplir con sus actividades, pero cada vez en condiciones menos favorables; la falta de suminis-tros, carencia total en el mantenimiento de los equi-pos y de las instalaciones, hacían que la atención de los pacientes no se pudiera realizar en las condicio-nes mínimas requeridas. Por ésta y muchas otros fallas administrativas los profesionales de la salud del Seguro Social, tenían frente a sí mismos un tipo de paciente muy especial, completamente diferente al que podían tener en su consulta particular o en las EPS privadas; el paciente del Seguro Social fue siem-pre un paciente sufrido, al cual lograr obtener los servicios que solicitaba siempre le era difícil; un pa-ciente que se sentía desprotegido, largas filas para obtener servicios, citas programadas hasta en más de seis meses, suministro inapropiado de medica-mentos, burocracia, todos estos factores hacían del

y no tenían compromisos laborales previos.

En estas condiciones el Instituto no podía competir con las EPS privadas, ni en la calidad de sus servi-cios y mucho menos en rentabilidad, así pues vino lo inevitable, la liquidación de la EPS y la creación de una Nueva EPS, constituida con capital oficial y pri-vado, la cual hasta la fecha y en el tiempo que lleva operando, no ha cumplido con las expectativas de sus afiliados.

Los Optómetras al interior del Seguro Social estuvie-ron clasificados como "Profesionales de Apoyo Terapéutico" al nivel de Bacteriología, Enfermería, Terapias y Nutrición. El ejercicio de los mismos se limitó exclusivamente al nivel refractivo y luego de la Ley 372 de 1997, el Seguro Social brindó a sus Optómetras en Bogotá la posibilidad de nivelarse según la nueva Ley de Optometría, dándoles el tiem-po y costeando en su totalidad el Diplomado en Cuidado Primario Ocular. Así pues, posteriormente, algunos Optómetras, previa autorización en sus cen-tros de atención y modificando los protocolos de aten-ción, iniciaron el servicio en Cuidado Primario Ocular.

Como trabajadores oficiales del Seguro Social, los Optómetras de "planta", al igual que todos los del Instituto, obtuvieron los beneficios laborales que otor-gaba la convención colectiva de trabajo pactada en-tre los trabajadores, el Instituto y el Ministerio de Trabajo; beneficios extralegales que poco a poco y con el pasar de los años y de las continuas reformas

Page 12: Revista Theoria 4

10

Referencias:! Ley 372 de 1997, por la cuál se reglamenta la profesión

de Optometría en Colombia y se dictan otras disposicio-nes.

! Nuevo régimen de Seguridad Social, Ley 100 de 1993, por la cuál se crea el Sistema de Seguridad Social Integral y se dictan otras disposiciones...

! Convención Colectiva de Trabajo, Instituto de Seguros Sociales.

! Luis Alberto Mendoza Periñan, "Conspiración contra el Seguro Social", Enero 25 2007, Artículo, Colombia Indymedia.

! Olga Lucía Muñoz López, "El último tango del Seguro Social", , Año 8 No. 102, Marzo Periódico el Pulso de 2007.

paciente del Seguro Social un paciente aprehensivo, agresivo, grosero, ansioso y totalmente decepciona-do del servicio que se le prestaba; en medio de esta situación el profesional de la salud debía primero, antes que nada, entender al paciente del Seguro Social y su situación, para lograr en lo posible y con los recursos con los que contaba, brindarle la mejor atención sin generar expectativas que no fueran a tener un feliz resultado.

A pesar de esta situación la práctica profesional en el Seguro Social siempre fue enriquecedora, en la mayoría de los pacientes del Instituto se encontraban patologías complejas de difícil manejo que normal-mente no se veían en la consulta particular y que así mismo necesitaban de una terapéutica especial que sólo el Seguro Social estaba en capacidad de brin-dar.

Para todos los trabajadores de la Salud que tuvimos la oportunidad de hacer parte de la gran familia del Seguro Social, ha sido realmente triste ver el desen-lace final que tuvo el Instituto; ya sea por falta de voluntad política, por decisiones equivocadas, porque la privatización gana terreno, etc., la liquidación de un organismo como el Seguro Social pionero en la atención social en salud, es un acontecimiento de tanta trascendencia para el país, que marca para siempre la historia de la Seguridad Social en Colombia

Page 13: Revista Theoria 4
Page 14: Revista Theoria 4

www.cni.unc.br0800 644 9918

Cursos ofertados pelo

Sistema ACAFE

O Optometrista é um profissional da área da saúde, de formação acadêmicaespecífica responsável pela promoção da saúde visual, identificando osdefeitos refrativos e compensando através de meios ópticos.

O Curso do Optometria da UnC possui convênio com aFundação Universitária San Martín de Bogotá - Colômbiae possui as seguintes características:

Modalidade: Regime Especial (Aulas concentradas em uma semanas por mês)Carga Horária: 2400 horasDuração: 8 fasesTitulação: Bacharel em OptometriaLocal: UnC Campus Canoinhas SCCampo de Estágios Clínicos:Clínica Universitária de Saúde Visuale.mail: [email protected]

Vestibular de Inverno UnC 2008Inscrições de 12/05/2008 à 12/06/2008através do site www.acafe.org.br

A marca do conhecimento

OptometriaOptometria

Dis

eño:

bue

naid

ea2@

hotm

ail.

com

, Col

ombi

a

Page 15: Revista Theoria 4

13

* Coordinador de Optometría Fisam do Brasil

Optometría deexportación

José Luís Muñoz Escobar *La educación superior en Colombia lucha cada día por conseguir mejorar en aspectos como la cobertu-ra, la calidad, la inclusión social así como en la con-secución de fondos para financiar la investigación y

responder así a las necesidades locales, regionales y nacionales; sin embargo, en el contexto de la globali-

zación también llegó la hora de abrir caminos y pro-yectos mas allá de las fronteras, es por esta razón

que la FUSM a través de sus facultades internacio-nales llega al Brasil, abriendo campo y levantando el

tricolor nacional en el más gigante de los países de América del Sur.

Construir en el tema de educación de calidad de por si ya es un proceso de cierta complejidad y hacerlo

en un país cuyo idioma no es el nuestro y que posee unos rasgos culturales diferentes, lo hace todavía

mas difícil, pero como toda colonización inclusive en la de mercados , esto se logra cuando se tiene una

visión de desarrollo así como la claridad de las metas

Page 16: Revista Theoria 4

14

y de la calidad de los productos o servicios que se ofertan. Es así que la FISAM Brasil (Facultades

Internacionales San Martín) oferta para el mercado brasilero en convenio con la Universidad Catarinense UnC el primer curso (Bacharelado) de profesionaliza-

ción a nivel superior en Optometría con reconoci-miento del Ministerio de Educación de ese país.

Cabe anotar, que tan sólo hace unos 5 años la figura del optómetra no existía en el Brasil, lo que ha hecho

más complejo todavía el reconocimiento social de esta profesión

Han trascurrido algo más de 7 años donde con la ayuda de Dios primero que todo, de la tenacidad de

un puñado de Profesionales Colombianos, con la cobertura y asesoría de nuestra Facultad en Bogotá, y desde luego con la “parcería” de la Universidad del

Contestado, hemos podido construir una clase Optométrica Brasilera de un nivel de calidad compe-

tente con el nuestro. Hoy contamos con 14 promocio-nes ya graduadas, más de 450 profesionales y un

Curso de Postgrado en Ortóptica , el primero en América del Sur , y de igual forma estamos desarro-llando proyectos que buscan introducir al Optómetra

dentro de las políticas publicas de salud, la salud comunitaria y programas multi e inter disciplinarios.

El nivel de formación de los alumnos brasileros y de nuestros egresados ya es reconocido no sólo por

ellos mismos y su quehacer de calidad, sino también por otras instituciones educativas al igual que algu-

nas instituciones gubernamentales y otras privadas,

lo que se ha conseguido gracias a esfuerzos como el de la creación de una clínica propia (Clínica

Universitaria de Salud Visual) donde se han atendido mas de 13 mil pacientes sin costo ninguno para la

población y a partir del próximo año se espera llevar estas coberturas a otros estados y regiones del país.

La experiencia ha sido muy gratificante, no fue fácil aplicar nuestro sistema, filosofía y procesos a los

regímenes educativos y normatividad brasileras sin embargo, lo estamos logrando y ya estamos reci-

biendo alumnos de otros países de habla portuguesa interesados en hacer parte de este proceso. Por otro lado la Fisam Brasil presta asesoría a entidades co-mo el Consejo Brasilero De Óptica y Optometría, a

fin de poder construir una Optometría Brasilera y Latinoamericana que permita el desarrollo global de

proyectos y programas de amplia cobertura. Para este año el Programa de Optometría pondrá en mar-cha varios planes que tienen que ver con educación

a distancia, nuevos postgrados, seminarios y progra-mas en salud pública, para los que esperamos recibir

a nuestros egresados brasileros como también a muchos latinoamericanos.

Aprovecho la oportunidad para invitarlos a sentirnos orgullosos de nuestra universidad, de nuestra profe-

sión y darle gracias a Dios, por que existen personas en otras tierras que como ellos mismos lo dicen bus-can de muchas formas y a veces viajando con altos

costos y esfuerzos lograr aprender de los Colombianos.

Page 17: Revista Theoria 4

“… A veces me elevo, doy mil volteretasa veces me encierro tras puertas abiertas

a veces te cuento por que este silencioy es que a veces soy tuyo y a veces del viento.

“Te escribo desde los centros de mi propia existencia

donde nacen las ansias, la infinita esenciahay cosas muy tuyas que yo no comprendo

y hay cosas tan mías, pero es que yo no las veosupongo que pienso que yo no las tengo

no entiendo mi vida, se encienden los versosque a oscuras te puedo, lo siento no aciertono enciendas las luces que tengo desnudos

el alma y el cuerpo.

15

* Comunicador Social PeriodistaMagister en Estudios Políticos

Diplomado en Docencia Universitaria

Dear Lermen G.*

De la prevención… a la promoción de

la vida y la ceguera“Cuando nadie me ve puedo ser o no sercuando nadie me ve me parezco a tu pielcuando nadie me veyo pienso en ella también,cuando nadie me vepuedo ser o no sercuando nadie me vepuedo ser o no sercuando nadie me veno me limita la piel.

“… A veces me elevo, doy mil volteretaste encierro en mis ojos tras puertas abiertas…”

Cuando nadie me ve ALEJANDRO SANZ

Page 18: Revista Theoria 4

16

Empezaré por expresar la idea central de este texto en una línea simple y concreta, después me dejaré ir por los giros y los recovecos de la gramática, busca-ré abismos y desdibujaré paisajes, para intentar re-gresar a la música y a la poesía.

Estoy de acuerdo, plenamente de acuerdo, con que se evite o se prevenga la ceguera.

Hace unos meses participé en una reunión de la Unión Mundial de Ciegos en la ciudad de Londres; nuestros anfitriones, excelentes personas, respetuo-sos, amables y generosos, para ellos agradecimien-to; sin embargo, en medio de esta reunión tuve se-rias discusiones y con ellas mis sentimientos y mis emociones se enfrentaron, la batalla fue interna, por ende, el diálogo tropezó, tuvo visos de disputa, pero al final un cordial apretón de manos, un fuerte abrazo y un 'ojalá tengamos la oportunidad de seguir discu-tiendo el tema'. ¿Qué generó esto? Mi inexplicable afición por la imagen, por la fotografía, por el color y las luces, por la metáfora, por los lenguajes y los metalenguajes, por lo que se dice y no se dice, por mis lecturas entre líneas, entre imágenes, entre figu-ras, por esta inagotable e insufrible lectura.

En la fachada del moderno y amable edificio del Real Instituto Británico para Ciegos, estaba la imagen de una bella, agradable, mujer, sí, primero bella, des-pués triste y desconsolada, después profundamente triste y derrotada, vencida ella y su imagen, ¿el atroz enemigo?: la feroz, la canalla e implacable ceguera; finalmente, el pobre, el triste, el miserable gris, anun-ciaba al luctuoso negro, y los dos, victoriosos, se alzaron sobre el color y nuestra bella anfitriona.

Mi pregunta, el diálogo, comenzó en torno a cómo adelantar campañas de prevención de la ceguera sin atentar contra la imagen y la dignidad de las perso-nas ciegas, cómo prevenir la ceguera sin necesidad de reforzar los imaginarios sociales y culturales que nos enseñan personas ciegas desgraciadas o desa-fortunadas, cómo trabajar en prevenir la ceguera, lejos de la representación social de la ceguera mise-rable, producto del castigo.

Page 19: Revista Theoria 4

17

Ahora dejo esas preguntas ahí, me alejo de ese mo-mento y voy a transitar otros caminos, otras expe-riencias, otras realidades sociales, voy a proponerles otro escenario de discusión; éste tiene que ver con las nuevas sociedades, con el Siglo XXI, con los nue-vos valores, porque los viejos ya hicieron crisis; aquí crisis no como la posibilidad del cambio, como la opción para el renacimiento o para el volver, no, esos valores viejos se murieron, y lentamente, día a día, oímos los lamentos; los fieles, los sujetos, los sujeta-dos, los incondicionales de esos valores, lloran; con esos valores, con esa sociedad, debería irse el MIEDO, sí, el MIEDO, con esos valores deben irse sus antivalores, deben partir el terrorismo y los terro-ristas, los practicantes de esa nefasta fe, de esa odio-sa y detestable costumbre de hacer terror.

El miedo, el terror, como elementos de coacción, de sometimiento y dominación, son descalificados en las democracias occidentales; en las sociedades del Siglo XXI son sustituidos por la claridad, por la trans-parencia, por la verdad, por la luz y el bien. Al mal y a sus representaciones y sus imágenes, los desnu-damos, los exponemos, los inundamos, de inagota-bles fuentes de luz, invocamos y sentenciamos; y la

luz, desde el centro del Universo, desde los dioses y las diosas, desde la física, desde la química, desde la ciencia, la política, la psicología, la psiquiatría, des-de la economía, viene, nos ayuda, nos asiste, y el mal ya no se humilla, no se refugia en los infiernos, no se atrinchera, no se esconde en las selvas, ni en las cuevas ni en las montañas, no da batalla, no da pelea, no da guerra de guerrillas, no, lleno de man-sedumbre, se deja seducir, acariciar, recibe viandas y prebendas de nuestra mano… ya no muerde… lame, besa y lame.

Ciudadanas, ciudadanos, soberanos, libres, indepen-dientes, en la dinámica del autocontrol, del autocono-cimiento, respetuosos de nosotros mismos, del otro, de la diferencia y la diversidad, hombres, mujeres, niños, niñas… todas y todos felices; y ¿la enferme-dad, y los enfermos, y la minusvalía, y las lesiones, y el daño, y el diagnóstico, y la epidemia, y los sínto-mas, y los desórdenes, y las disfunciones? ¿qué pasa con este universo? ¿qué pasa con el derecho a la salud, con los servicios de salud, con la seguridad social, con los sistemas de previsión, con los riesgos y la catástrofe? ¿Cómo hacer prevención?

Page 20: Revista Theoria 4

18

Hasta finales del Siglo XX se asociaba la prevención de la enfermedad con la necesidad urgente de gene-rar miedo, terror, en los seres humanos y se medía así, ¿a qué le temen las personas? y la encuesta nos decía que primero al cáncer, después, a la ceguera. Para ese momento, ya estaba en pleno auge y goza-ba de reconocimiento mundial la nueva pandemia, la nueva encarnación de Satanás, el VIH SIDA y, ¿có-mo lo enfrentamos? Sencillo, la fórmula era infalible, volvimos a la vieja estrategia, el truco, ahí estaban los medios de comunicación, la televisión, la radio, el cine, la prensa, inundamos el mundo de desinforma-ción, satanizamos la sexualidad, sí, nuestra sexuali-dad, miedo, terror, el sexo y las drogas infectan, ma-tan, dañan, acaban con la vida. Millones de millones de millones de dólares, de euros, en publicidad, en investigación, en medicamentos, en tratamiento, en información, en campañas de prevención, millones de millones de millones de condones, de canciones, de fotos, de propagandas, de jingles, de textos… publicidad, terrorismo mediático, terrorismo de Estado, terrorismo, miedo, y, por supuesto, conflicto, desconcierto, angustia.

Dos sociedades con dos valores diferentes se en-frentan y al final otra catástrofe, la sociedad del mie-do invirtió millones de millones de dólares en preve-nir, y la sociedad del hedonismo, del placer, del gus-to, de la felicidad, la del legítimo otro, la del libre de-sarrollo de la personalidad, también multiplicó por millones de millones, los seres humanos con VIH SIDA; ninguna de las dos fuentes, de las dos casca-das, se cierra, ninguna de las dos reflexiona ni pien-sa, la experiencia no genera conocimiento y así vol-vemos a victimizar, sí, volvemos a atentar contra la dignidad humana, volvemos a atentar contra la inteli-gencia humana.

Retorno a mi discusión inicial, regreso a la preven-ción de la ceguera, y para retomar el análisis creo que es necesario identificar los centros de discusión: qué genera la ceguera, dónde se origina, y forzosa-mente hemos de volver a la investigación en salud: los estudios nos señalan que el 70% de los casos de ceguera es prevenible, y desde ese saber nos seña-lan que el 30% es inevitable.

Aquí empiezo la deconstrucción de la representación y el imaginario: ¿inevitable? Frente a este concepto debemos recuperar y difundir el lenguaje de los nue-vos desarrollos científicos, el léxico de la nueva reali-

Page 21: Revista Theoria 4

19

dad, la nueva configuración de los seres humanos, la voz que describe el fenómeno de la vida, esa voz nos habla de una realidad genética, de unidades de información, de intercambio de información, de cóm-putos, de química y física, que se suceden y se sedu-cen, de seres únicos genéticamente, porque no hay una ley suprema, no hay un centro, no hay un univer-so, los universos son múltiples y paralelos, y la infor-mación está descentralizada y se ordena en unida-des cerradas pero aleatorias, las probabilidades son tantas que ni siquiera las máquinas de cálculo ni la estadística ni la cifra bastan para comprender y aprender el fenómeno, no, no es inevitable, ahora todo es… ¡posible!

Un padre, una madre, no seleccionan un óvulo o un espermatozoide, no, no lo deciden, no es viable, por más autocontrol, por más autodisciplina, por más lectura y estudio, por más dinero, belleza, influencias o poder, no, no lo deciden. Usted me dirá, la pipeta, el laboratorio, el científico, y yo adivino la respuesta frente a lo que todavía llamamos catástrofe, fracaso o error: '… ¡imposible!, esto sólo pasa una vez en un millón…'

Ahora regresemos al 70%, a lo que supuestamente es prevenible, a la ceguera por desnutrición, por abandono, por falta de diagnóstico y tratamiento, por falta de intervención oportuna, la ceguera por alcoho-lismo, por accidentes de tránsito, por el juego de lu-ces de un concierto de rock, por la luz, por las es-quirlas, por la guerra, por el hambre y la miseria, ad-vierto, enuncié causas de ceguera, ¿prevenibles? Todos estos factores están ligados a una sociedad, a unos principios, a unos valores, a una forma de ha-cer las cosas, entonces, necesitamos revisar esa sociedad, necesitamos evitar la peor de las cegue-ras, la de la estupidez, la de la indiferencia, la del mercado, la conceptual, la que me impide ver al otro como un legítimo otro, la que me impide reconocer en una niña, en un niño, un ser humano, la que me impide adelantar programas de nutrición de madres gestantes, de nutrición, crecimiento y desarrollo para niños y niñas, la ceguera que me impide ver la dife-rencia entre niños y niñas, hombres y mujeres, la ceguera que me impide construir un mundo antes de la luz, para reconfigurar mundos paralelos, para inte-ractuar en una sociedad justa y equitativa, porque antes de prevenir la ceguera que impide el paso de la luz o la formación del color o la imagen visual, de-bo evitar la ceguera social, cultural, la de la ignoran-cia, la de “la ilusión y el error”, la que aleja y la que infecta el conocimiento.

Page 22: Revista Theoria 4

20

Seguir pensando que ver es lo mejor, que es sinóni-mo de felicidad, de verdad, seguir en la dinámica de la luz y la transparencia, seguir pensando que bie-nestar es ver, que ver es bienestar, que bienestar son litros de bebidas alcohólicas y kilogramos y kilo-gramos de delicatessen, fashion, consumo… para el infinito placer, el absoluto éxtasis… bienestar, Éxta-sis… éxtasis por ver. Estamos configurando las ce-gueras del siglo XXI porque hay más personas, más seres humanos, más mujeres, más niñas y niños, que viven en la miseria, al borde de la muerte, exclui-dos, analfabetas, sin servicios básicos, en medio de la enfermedad, del abandono y del anonimato, que personas con limitación visual; los seres humanos que ven y los seres humanos con limitación visual, excluidos y marginados, deben ser incluidos y deben participar de las sociedades del siglo XXI; y aquí pre-fiero el énfasis y la reiteración, a la metáfora, para eliminar toda duda o doble lectura, perdón por la tira-nía, pero la ceguera no genera pobreza ni miseria, ni analfabetismo, ni violencia, ni exclusión, la represen-tación social y cultural de la ceguera, la imagen de la ceguera, son las que excluyen y marginan. Las cifras para quienes gozan la ceguera de la estadística.

Ahora regrese a su ceguera… recuerde: la luz tan solo llegó hasta su retina, sólo hasta ahí… se desva-nece, se refleja, se refracta, se diluye, en silencio muere, es el momento en el que usted cierra sus ojos; no, no le pido consciencia, no lo invito a un dis-curso racional, no, esa experiencia lógica aquí no funciona, no vaya más allá de la palabra, no, si es

por palabras, un par de párrafos más adelante las encontrará; no, sencillamente cierre los ojos, no me conteste, no me describa esa situación, respire y deje que la vida lo inunde y lo agote, sea usted cie-go.

Mi mano se desliza suavemente, no toca, no acari-cia, es ser piel, ser conocimiento, ser piel y emoción, ser sentimiento y piel, ser…

“A menudo me recuerdas a alguien,tu sonrisa la imagino sin miedo,

invadido por la ausencia,me devora la impaciencia,

me pregunto si algún día te veré.

“… Dame una citavamos al parque,entra en mi vida

sin anunciarte.Abre las puertas

cierra los ojos,vamos a vernospoquito a poco

Dame tus manos siente las mías

como dos ciegosSanta Lucía, Santa Lucía, Santa Lucía.”

Santa LucíaMIGUEL RÍOS

Page 23: Revista Theoria 4

trae tus

suenos...

trae tus

suenos...

Page 24: Revista Theoria 4
Page 25: Revista Theoria 4

23

SoyLucy Marcela

Fel l izolaCristancho

Autobiografía

Soy Lucy Marcela Felizzola Cristancho, nací el 13 de Septiembre de 1.975 en la ciudad de Tunja, orgullosamente Boyacense.

A Dios doy gracias por darme unos padres buenos, Hugo y Lucy, un hogar lleno de paz, bondad, amor, justicia, rectitud y trabajo; unas hermanas, Yenny y Lorena a las que adoro y con las que tejo sueños.

En Marzo del 2.000 después de 5 años de estudio (eso es otro cuento…) obtengo el título profesional como Optómetra; por fin, había logrado llegar a una cima de las tantas que la montaña de la vida tiene preparada para nosotros. En ese mo-mento me pregunté ¿y ahora qué voy a hacer? La respuesta fue simple, “empe-zar a trabajar”, pero… ¿en dónde? ¿con quién?¿cuánto voy a cobrar? o ¿cuánto me pagarán?

Page 26: Revista Theoria 4

24

Un mes después de presentar hojas de vida, entrevis-tas, de ir y venir, sólo quedó una sensación de comple-ta decepción y frustración, ¿estudié tanto para merecer tan poco?, ¿estudié tanto para solamente salir a ven-der “gafas”? No, no lo podía creer y mucho menos acep-tar; entonces en ese momento me propuse una cosa más, no ser empleada.

Coincidencialmente, se presenta la oportunidad de trabajar en la Costa Atlántica y sin pensarlo dos veces llego a la ciudad de Corozal, con ilusiones que fueron solamente eso; sin embargo, no decaigo y sigo adelan-te, durmiendo en una Unidad Móvil, bañándome con totumo, soportando la incomodidad del clima y el cho-que cultural, pero FELIZ!!, saben ¿por qué?, porque tenía pacientes y estaba observando en vivo y en direc-to lo que algún día solo aprecié en libros y filminas. Entendí que el sacrificio y el esfuerzo era por dos razo-nes: la primera, estaba adquiriendo EXPERIENCIA y la segunda, porque hacía presencia en lugares tan re-cónditos de nuestra geografía a donde ni por casuali-dad había llegado “ un doctor de los ojos o una cachaca que revisa los ojos”, esta manera me reconocían sus habitantes.

Esta etapa que terminó a los 10 meses de haberse ini-ciado, me permitió llegar a zonas urbanas y rurales de CóRDOBA, SUCRE y BOLIVAR en donde conocí las verdaderas necesidades visuales, el significado y valor real que tiene ser “OPTÓMETRA”; por primera vez me sentí importante y útil para la sociedad, hice a un lado el trago amargo que pasé en la capital del país, compren-

diendo que como profesional debo estar en el lugar donde es necesario.

Regreso a Bogotá a descansar, a tomar un aire nuevo y aprovecho el tiempo para realizar cursos de actualiza-ción en Lentes de Contacto y Prótesis Ocular, siempre tratando de maximizar todas estas experiencias para enriquecerme profesionalmente.

Me inicié luego a trabajar independientemente, reali-zando mis propias brigadas por la zona del Sumapaz, visito a los alcaldes de los diferentes municipios como Venecia, Pandi, Cabrera y San Bernardo, trabajo todos los fines de semana en las Casas de la Salud de cada Municipio; y en esta etapa de mi vida aprendí que la consulta Optométrica iba de la mano con los suminis-tros Ópticos (Lentes y Monturas) y que estos son un valor agregado; sin embargo, no faltaron obstáculos como la inseguridad existente en el país y es así que grupos al margen de la ley se desplazaron a estas loca-lidades y a muchas personas como “yo” sólo nos que-dó la opción de no arriesgar más la vida.

En este punto y por obra de una visión divina soñé, con la ciudad de Sincelejo, siendo la mejor Optómetra y con la mejor Óptica. Con todas las ganas, algunos aho-rros y el apoyo nuevamente de mis padres salgo en busca de ese sueño y en Julio de 2.001 llego a radicar-me en esta ciudad.

No es fácil hacer empresa y abrir camino, no basta de-cir aquí estoy y entren a examinarse, no, Va mas allá….

Page 27: Revista Theoria 4

25

hay que buscar un lugar, adecuarlo, darle una imagen, un nombre, equiparlo, realizar promoción, pagar servi-cios, secretaria, en fin son tantas cosas que al final su-man mucho dinero y que deben ser cubiertas con el propio trabajo; aquí empieza la etapa más grande de aprendizaje en contabilidad y administración, que en últimas enseñan cómo manejar el dinero con respon-sabilidad.

Los primeros meses no ingresó nadie a realizarse un examen, al contrario, preguntaban si las vitrinas esta-ban a la venta… por ésta razón recurrí nuevamente a las brigadas, a visitar municipios circunvecinos como Sampués, Corozal, San Marcos, Tolú y San Onofre, y bueno con esto cubría los gastos.

Inicio visitas a las diferentes EPS / ARS, a presentar portafolios de servicios al Hospital, a la ESE, a las Cajas de Compensación y de tanto insistir, en el año 2.002 me contrata la ARS COMPARTA, me vinculo al PAB de Chinú y Sampués, realizando mis primeros pinitos en prótesis oculares y continúo con el proceso de las brigadas urbanas y rurales.

Posteriormente decido iniciar labores con niños espe-ciales en la Institución Educativa INPES, se lleva a ca-bo el Primer Programa de Salud Visual Infantil en la ciudad de Sincelejo atendiendo a 4.000 niños, a través del PAB municipal, ésta jornada fue un éxito y se con-vierte en mi mejor carta de presentación tanto munici-pal como departamental. En el año 2.005 y gracias al

trabajo adelantado con la Alcaldía de Sincelejo, Plan Internacional patrocina el Programa Ver Bien para Aprender Mejor, atendiendo 5.000 niños de las escue-las Plan; con la ARS CAPRECOM se realiza la primera jornada preventiva para afiliados que se extendió a todos los municipios de Sucre cubriendo a más de 2.000 afiliados y en éste mismo año dejo de ser Feliz-zola para convertirme en Feliz y Acompañada, me orga-nizo formalmente y nace mi hija Isabella.

Con las ganancias obtenidas durante este lapso hago realidad dos sueños más, el laboratorio Oftálmico KORE y la Unidad Móvil SERVISALUD RF, contando con el apoyo incondicional de mi compañero sentimen-tal. Este hecho me abre más campo de acción y empie-zo a pensar la manera de escribir un libro, cuyo tema central sería el manejo de medicamentos oftálmicos según el alcance de los Optómetras y bajo los paráme-tros de la Ley.

El trabajo no falta, realizo el Primer Programa de Salud Visual de la Iglesias Cristianas de Sucre y Córdoba con el patrocinio de la Iglesia Sharon, el Primer Programa de Prevención Visual en niños de los Hogares de Bienestar de Sucre y el Proyecto de Escuelas Saludables en el área visual, capacitaciones en Salud Visual y Ocular para Médicos y Enfermeras de la ESE San Francisco de Asís. Me capacito en Orientación al Manejo Clínico de la Persona con Baja Visión, tomo el Primer Curso para Optómetras en Cirugía Refractiva y Exámenes especiales en EXILASER.

Page 28: Revista Theoria 4

26

Dos años más tarde contrato con la ESE San Francisco de Asís el Programa de Promoción y Prevención en Salud Visual; en asocio con el Club de Leones manejo el Programa de Baja Visión y sigo tra-bajando en mi consultorio que para esta época ya se había convertido en el CENTRO OPTOMETRICO KYANOS PROMOCION Y PREVENCION E.U. Licito para el contrato de Examen Psicosensoromotriz para manejo y porte de armas lo que exige ampliar la in-fraestructura de KYANOS. Nace una sucursal de KYANOS en el municipio de Magangué (Bolívar).

En marzo del año 2008, realizo la presentación rústica del libro COMPENDIO TERAPÉUTICO PARA OPTÓMETRAS, en el Primer Congreso Nacional e Internacional Académico y Cultural de las Ciencias de la Visión organizado por la Fundación Universitaria San Martín buscando que los colegas hicieran aportes para lograr una obra con la cual todos identificaran sus necesidades. Para Agosto el libro es una realidad, sien-do lanzado oficialmente en el Congreso Nacional e Internacional de Optometría organizado por la Federación Colombiana de Optómetras.

También KYANOS deja de ser un simple consultorio para convertirse en una IPS de Baja Complejidad con los siguientes servicios asistenciales: Optometría, Fonoaudiología, Psicología, Promoción y Prevención y Odontología preventiva extramural. Es importante re-saltar que para Octubre pasado empiezo a gestionar la franquicia de DILENCES e inicio la Especialización en Gestión de la Promoción y Prevención en Salud de la Universidad de Sucre.

No sé que más me depare la vida, estoy segura que cada día que transcurre me apasiono y enamoro más de la Optometría. Cada día veo cómo esta profesión permite mejorar y tener un buen nivel de vida. Me resta decirles, que la Optometría es mi sueño hecho realidad y espero que también se convierta en su sueño….y en su realidad.

Page 29: Revista Theoria 4

investigacioninvestigacion

Page 30: Revista Theoria 4
Page 31: Revista Theoria 4

29

Importanciade una correcta

adaptación delentes de contacto

Luisa Fernanda Figueroa*

En la práctica clínica diaria se observa que algunos pacientes presentan inconvenientes en el proceso de adaptación de sus lentes de contacto, inconvenientes que en determinados casos pueden provocar deser-ción y/o alteraciones a nivel ocular y visual, evitables con un adecuado manejo y seguimiento por parte del Optómetra. Se realizó una investigación de tipo analíti-co descriptivo con el objeto de conocer en qué medida los pacientes son informados sobre el adecuado uso, manejo y mantenimiento de sus lentes de contacto, por parte del especialista, e identificar su rutina en lo refe-rente a cuidado y forma de uso. Dentro de los objetivos específicos estaban identificar si el paciente conocía perfectamente el método de inserción y remoción, el horario adecuado de uso, la frecuencia de los contro-

Maestrante docencia IV semestre, Especialista en Optometría Pediátrica y Docencia Universitaria, Diplomado en Terapia y Entrenamiento Visual,

Universidad de la Salle, Docente Universidad de La Salle yFundación Universitaria San Martín.

Artículo realizado a partir

de una Investigación original.

Facultad de Optometría FUSM.

Unidad de Lentes de Contacto.

Page 32: Revista Theoria 4

30

les, las soluciones de mantenimiento y limpieza, deter-minar si ha presentado algún tipo de inconveniente con sus lentes de contacto, y saber dónde los adquirió. El instrumento de recolección de información fue una encuesta de 26 preguntas, aplicada a 36 pacientes que asistieron a la Unidad de Lentes de Contacto de la Clínica Toberin de la FUSM.

INTRODUCCIONEl Optómetra y el paciente pueden disponer del Lente de Contacto para tres finalidades:

! Corrección de ametropías: Miopías, hipermetro-pías y astigmatismos, ectasias cornéales, etc., ani-sometropías y antimetropías.

! Terapéuticos en casos de desepitelización corneal, por ejemplo

! Cosméticos o estéticos verdaderos, vanidad o por leucomas, policoria, etc.

Para esto existen dos tipos de lentes, rígido gas permeable y blando.Lentes rígidos. Se utilizan básicamente para corregir ametropias.

Indicaciones: Adaptación por primera vez, pacientes que rompen lentes blandos con frecuencia o alergias, problemas con lentes blandos tóricos, usuarios de len-tes blandos con depósitos excesivos, pacientes que requieran muy buena agudeza visual.

Ventajas: Agudeza visual estable, mantenimiento sen-cillo, varios diseños, es modificable, fácil de manipular, mayor durabilidad, no se deshidrata, puede pulirse; en general, menores complicaciones.

Desventajas: Incomodidad al inicio de la adaptación, sensación de cuerpo extraño por su mayor diámetro, no es aconsejable en pacientes que realizan deportes de contacto.

Lentes blandos. Corrigen ametropias, terapéuticos y cosméticos. Hechos a partir de un polímero, hidrogel, que absorbe agua. Indicaciones: Están especialmente indicados para pacientes muy sensibles ya que la sensación de cuer-po extraño es menor que un lente rígido. Generalmente dan mejores resultados en pacientes con ametropias esféricas o astigmatismos bajos, a menos que se utilicen tóricos.

Ventajas: Menor periodo de adaptación, pueden ser usados en pacientes que realizan deportes de contac-to.

Desventajas: Mantenimiento más exigente, no modifi-cables, difícil manipulación inicialmente, menor durabi-lidad en general, se deshidratan, mayor riesgo de con-taminación.

Page 33: Revista Theoria 4

31

Existen en el mercado lentes convencionales para un año aproximadamente y lentes de reemplazo progra-mado o frecuente entre 1 día y 3 meses de uso. El Optómetra aconsejará al paciente el lente más indica-do para su caso y dará las recomendaciones pertinen-tes.

Horarios de UsoAntes de que los lentes de contacto se utilicen exitosa-mente, los ojos deben estar completamente adaptados a ellos. El tiempo varía según el paciente y el tipo de lente. Es importante distinguir entre los problemas de una adaptación normal y los signos y síntomas que indican una adaptación complicada. El horario de uso debe estar diseñado para permitir que los ojos se adap-ten al lente de contacto. Un horario recomendable es el de dos sesiones diarias durante los primeros días. Una pausa de algunas horas es necesaria para que los ojos se adapten gradualmente. En los siguientes días el paciente puede utilizarlos todo el día. Si antes de cum-plir el horario programado el paciente no se siente con-fortable, lo adecuado es remover los lentes y volver luego a intentar el tiempo completo programado. Se debe utilizar el sentido común para modificar el horario, pero nunca utilizar los lentes por más de 12-14 horas durante la primera semana, así se sienta cómodo con ellos. Algunos cambios pueden suceder en los ojos sin que el paciente los detecte. Si se abandona el uso de los LC (más de una semana) deberá reiniciarse la adap-tación.

Visitas de control

Después de que el paciente alcanza un uso regular de sus lentes, es básico programar y cumplir controles periódicos. En estos controles se evalúa el comporta-miento de los lentes en los ojos, los ojos, los lentes y los procedimientos de cuidado y mantenimiento, se pre-guntará sobre el horario de uso y el confort del pacien-te. Además se podrá reevaluar la adaptación si es nece-sario y/o realizar las modificaciones pertinentes.

Cuidado y Mantenimiento de Lentes de Contacto

El cuidado y mantenimiento es uno de los aspectos más cruciales en el uso de lentes de contacto ya que influye en el posible éxito de la adaptación y contribuye a la satisfacción del paciente. El cumplimiento del pa-ciente y el éxito en el uso de los lentes de contacto de-pende de la prescripción apropiada del régimen de cuidado. La elección del régimen de cuidado depende-rá de factores tales como tipo y material del lente, estilo de vida y necesidades específicas del paciente. El des-cuido del usuario en cumplir con un adecuado manteni-miento puede provocar incomodidad y reducción de la agudeza visual, así como también un mayor riesgo de contaminación y complicaciones a nivel ocular.

Page 34: Revista Theoria 4

DP

sbs

- FU

SM

- 1

7/0

3/0

9

Facultad de Optometría

Los Lentes de Contacto

Te hacen ver mejor

Lo importante es que nunca dejes de practicar los siguientes cuidados:

Límpialos todos los días con los líquidos especialmente hechos para cada tipo de lente.Limpia diariamente el estuche en que los dejas y cámbialo periódicamente.Realiza controles de tu visión con la frecuencia que te indique tu Optómetra.

Manéjalos siempre con higiene total.Utiliza anteojos para alternar con tus lentes.

En otras palabras, sigue las indicaciones de tu Optómetra.

Page 35: Revista Theoria 4

33

ComponentesIndependientemente del tipo de lentes contacto, un apropiado sistema de cuidado debe incluir: ! Limpiador diario! Solución de enjuague! Solución desinfectante/unidad! Limpiador de proteínas/semanal! Solución lubricante/re-humectante! Estuche de almacenamiento

Actualmente se utilizan las soluciones multi-propósito, formuladas para permitir la combinación de funciones de limpieza, enjuague y desinfección en un solo pro-ducto.

Para prescribir un régimen de cuidado, el profesional deberá tener en cuenta el tipo de lente, las necesida-des del paciente, su trabajo, disponibilidad de tiempo y capacidad económica. Es responsabilidad del Optómetra asegurarse que se cumplan estas reco-

mendaciones, mediante una buena educación inicial del paciente y reeducación-re-forzamiento en los con-troles.

Almacenamiento de los LentesPara prevenir la contaminación, el estuche de los len-tes debe ser enjuagado después de cada uso y los len-tes almacenados en solución fresca. La falta de limpie-za en el estuche puede causar irritación ocular y/o in-fección cuando se contamina el lente de contacto y luego el ojo. Cuando un estuche está muy contamina-do se disminuye la efectividad del sistema de desinfec-ción porque se sobrepasa la capacidad de los desin-fectantes para eliminar los microorganismos.

ResultadosMás del 90% adquirió sus lentes de contacto en una óptica, consultorio o EPS. La mayoría de pacientes encuestados utiliza lentes de contacto blandos, tiempo completo. Y aproximadamente el 70% lleva más de seis meses utilizándolos. Alrededor de la cuarta parte no sabia colocar y remover adecuadamente sus lentes, no tenía claro el horario inicial ni conocía los riesgos de excederse en el uso de ellos.

Page 36: Revista Theoria 4

34

SI

28

77.77%

NO

8

22.22%

SI

26

72.22%

NO

9

25%

N/R

1

2.77%

Un poco mas de la mitad (14) ha tenido inconvenientes del tipo de lente partido, perdido, salto de lentes y/o infección ocu-lar.

30% manifestó que no fue adecuadamente informado de los controles periódicos y 27.7% dijo desconocer la importancia de dicho control.

Infección Trauma Salto LC Pérdida LC Pérdida en el ojo Rayadura Lente partido Cambio color No.4 1 3 6 4 3 11 0 12

Page 37: Revista Theoria 4

35

SI

25

69.44%

NO

11

30.55%

La mitad de los pacientes expresó que no le fue reco-mendado el uso de anteojos para alternar con sus len-tes de contacto y 41% no los utiliza.

SI

18

50%

NO

18

50%

Casi la totalidad respondió que le fueron recomenda-dos los líquidos de limpieza según su tipo de lente y se le explicó detalladamente la forma adecuada de reali-zarla. Sin embargo, 14 de los 36 pacientes encuesta-dos utiliza sustancias inadecuadas para limpiarlos. La generalidad de los pacientes sigue las recomendacio-nes de higiene al colocarse sus lentes y no utiliza ani-llos o uñas largas que puedan provocar daño a los len-tes.

Saliva Jabón casero Suero fisiológico Agua No responde Ninguno2 2 2 8 16 75.55% 5.55% 5.55% 22.22% 44.44% 19.44%

Page 38: Revista Theoria 4

36

Un poco más del 40% no sabia que es necesario cam-biar el estuche periódicamente y un porcentaje cerca-no no le realiza limpieza diaria.

Diario Semanal Quincenal Mensual Semestral Anual Nunca Anulada No responde17 10 2 3 1 0 1 1 147.22% 27.77% 5.55% 8.33% 2.77% 2.77% 2.77% 2.77%

ComentariosEn principio, el hecho de que el usuario de lentes de contacto los adquiera en una óptica, consultorio o EPS, debe garantizar horarios de uso, controles y manejo adecuados, es decir un proceso de adaptación exitoso.

Las dificultades en colocar y remover los lentes pueden provocar fracasos en la adaptación; sucede por ejem-plo, que el paciente desista de su uso, los rompa al in-tentar sacarlos, se lastime el ojo y peor aun que los utilice más tiempo del adecuado en la etapa inicial, lo que es perjudicial, ya que el ojo debe acostumbrarse paulatinamente al lente y aunque este sobreuso no provoque signos visibles ni síntomas inicialmente, con el tiempo puede producir inconvenientes serios como enrojecimiento ocular, ardor, escozor, sensación de

resequedad, emborronamiento e intolerancia luego de pocas horas.

Además, el hecho de desconocer el horario adecuado de uso y las posibles complicaciones de excederse puede conducir a serios inconvenientes, especialmen-te en las primeras etapas de la adaptación. Algunos de dichos inconvenientes pueden ser: falta de oxigena-ción corneal por el sobreuso, lo que conlleva a cambios en su hidratación y disminución de la visión (sensación de nubosidad); depósitos en la superficie del lente, que pueden deteriorarlo en forma permanente y disminuir la tolerancia; poco intercambio de lágrima, contamina-ción y resequedad, que producen sensación de cuerpo extraño e inconfort.

Page 39: Revista Theoria 4

37

Las visitas de control, especialmente al iniciar el proce-so, son básicas. En ellas, el profesional verifica la inte-gridad ocular, el estado de los lentes e indaga los posi-bles inconvenientes que el paciente pueda estar te-niendo. Igualmente puede realizar ajustes pequeños y ocasionalmente considerar una readaptación, también permiten descubrir signos de complicaciones.

Alternar lentes de contacto y anteojos evita sobreuso y proporciona mayor vida útil del lente.

El desconocimiento sobre el cambio periódico y la hi-giene adecuada del estuche provoca su contaminación por agentes como la Pseudomonas aeruginosa y Serratia marcesens que posteriormente ocasionan infecciones oculares que de no ser controladas, cau-san en el peor de los casos, úlceras y complicaciones severísimas.

Recomendaciones! Informar muy claramente las características de los

lentes de contacto que se están adquiriendo.! No entregar los lentes de contacto hasta tener la

certeza de que el paciente sabe colocarlos y remo-verlos adecuadamente.

! Dar por escrito el horario de uso indicado según las características del lente y necesidades del paciente y sugerir que se siga en lo posible y que si por algu-na razón se dejan de usar los lentes unos días, se reinicie.

! Recordar, por ejemplo telefónicamente, al paciente

las fechas de control e incluso dejar constancia en la historia clínica de ellas, si es posible, con la firma del usuario.

! Dar a conocer al paciente los síntomas normales y anormales durante la adaptación, para que en caso de presentarse algún inconveniente acuda inme-diatamente.

! Aconsejar hábitos de higiene de lentes y estuche que proporcionen un uso seguro, efectivo y confia-ble, evitando su contaminación y deterioro precoz y disminuyendo el riesgo de infección de la superficie ocular e incluso mayores costos por tener que dese-char los lentes antes de tiempo.

! Sugerir que el paciente tenga anteojos para alter-nar con sus lentes de contacto para evitar sobreuso y prolongar su vida útil.

! Seria deseable que al entregar los lentes y las solu-ciones iniciales se incluya una especie de manual de uso y manejo con todas las recomendaciones, horario, controles e incluso complicaciones más frecuentes.

Bibliografía! HOM, Milton M., Manual de Prescripción y

Adaptación de Lentes de Contacto. 3ª. Edición. Editorial Elsevier Masson. Cap 18.

! SAONA SANTOS, Carlos Luis. Contactología Clínica. Editorial Masson. España. Cap 4.

! IACLE. Curso de Lentes de Contacto. 1ª. Edición,

Page 40: Revista Theoria 4

…como la primera vez

Oftalmología

Otorrinolaringología

Cirugía Plástica

Dermatología

Ginecología y Obstetricia

Cardiología

Pediatría

Neurofisiología

Ortopedia

Medicina General

Odontología General y Especializada

Optometría y Optica

Laboratorio Clínico - Toma de Muestras

Terapia Física y Magnética

DP

sbs

- FU

SM

01/

21/0

8

Uno siempremerece ser atendido de una

manera tan cálida y amable...

San MartínSu servicio médico de familia

Fundación Grupo Social

Page 41: Revista Theoria 4

39

Será que nuestro cr ista l inoestá cambiando de formaen el transcurso de estos

dos últ imos s ig los…?.

*Gloria López Valencia.Optómetra La Salle.

Diplomado de Cuidado Primario Ocular, Fundación Universitaria del Área Andina.

* Carmen E. Aya V.Optómetra La Salle. Maestría en Salud Pública, Atlantic Internacional

University (E.U).Auditora en Salud, Universidad del Rosario.*Angélica Ayala G, Eva L. Cabrera (estudiantes 9º. Semestre).

*Sandra M. Burgos, Diana L. Fernández (estudiantes 10º. Semestre)

Investigadoras:Gloria T. López V.* - Carmen Helena Aya V.*

Auxiliares de Investigación:Angélica Ayala Gómez* - Eva L. Cabrera N.*

Sandra Milena Burgos G.* - Diana Lorena Fernández M.*

PresentaciónSe realizó una investigación sobre la relación entre el astigmatismo corneal, el refractivo y lenticular, y su variación dependiendo de la clasificación del Astigmatismo, basado en la teoría de Javal.

En condiciones fisiológicas, la córnea sufre un encur-vamiento vertical que origina un astigmatismo de 0.75 dioptrías con la regla, esto es debido a la constante fricción palpebral sobre este meridiano. Mientras que el cristalino, tiene un astigmatismo contra la regla de 0.50- 0.75 dioptrías; esto supone entonces una anula-

Page 42: Revista Theoria 4

40

ción recíproca de los valores astigmáticos y un estado refractivo esférico que actúa como referente fisiológico para calcular el astigmatismo refractivo.

La investigación llevada a cabo es de tipo comparativo; se desarrolló mediante la revisión de 534 historias clíni-cas de pacientes atendidos en la Clínica Salud San Martín. En el estudio se tuvieron en cuenta diferentes variables para poder realizar las respectivas compara-ciones y el posterior análisis de resultados; dichas va-riables fueron:

! Edad.! Retinoscopía Estática.! Retinoscopía Dinámica.! Astigmatismo Corneal.! Astigmatismo Lenticular.! Astigmatismo Refractivo.

Marco TeóricoEl astigmatismo total del ojo difiere del corneal que se determina con el oftalmómetro o queratómetro; o dicho de otra manera, el astigmatismo queratométrico no es igual al astigmatismo subjetivo o total.

En el siglo pasado Javal, realizó la medida de esta dife-rencia y observó que en los casos en que la córnea era esférica, y por tanto sin astigmatismo alguno, la deter-minación subjetiva de la refracción ponía de manifiesto un astigmatismo inverso de un valor de hasta 0.75 Dpt. En tanto que, en los casos donde la córnea presentaba un astigmatismo directo inferior a 0.75 Dpt. la refrac-

ción del ojo no presentaba en general ningún astigma-tismo.

Javal determinó en este estudio la relación existente entre el astigmatismo corneal y el astigmatismo lenti-cular y llegó a las siguientes conclusiones:

! En astigmatismos corneales directos, inferiores a 2.00 Dpt. el astigmatismo total es igual al corneal disminuido en 0.50 o 0.75 Dpt.

! En astigmatismos corneales inversos el astigmatis-mo total es igual al corneal aumentado en 0.50 o 0.75 Dpt.

! En los casos de córneas esféricas, la refracción del ojo presenta un astigmatismo inverso de aproxima-damente 0.75 Dpt.

Existen además algunos conceptos generales que apoyan la Teoría de Javal:

! Astigmatismo Fisiológico: Se denomina astigmatis-mo fisiológico el originado en la superficie anterior de la córnea, este oscila entre 0.50 y 1.00 Dpt., sien-do el meridiano vertical el más potente (astigmatis-mo con la regla). Su presencia parece explicarse por la presión de los párpados en la zona superior e inferior corneal que provocaría un aumento de su curvatura. La presencia del astigmatismo fisiológi-co no presenta síntomas en la mayoría de los pa-cientes.

! Astigmatismo Total: Este astigmatismo es el refrac-tivo y es la resultante de la suma del astigmatismo

Page 43: Revista Theoria 4

41

corneal más el astigmatismo residual. Este último se corresponde con el astigmatismo de la cara pos-terior corneal (0.25Dpt.) el cristaliniano y el retinia-no.

MetodologíaLa población estudiada fue de 1067 ojos de pacientes atendidos en la Clínica Salud San Martín en el período del año 2006 y el primer semestre del 2007, en la rota-ción de funcional y orto-pediatría, seleccionados de acuerdo a la calculadora muestral estándar.

Para analizar los resultados se realizaron dos clasifica-ciones

Según la edad:! 4-8 años (el ojo está terminando su etapa de desa-

rrollo)! 9-20 años ( el organismo metabólicamente está

cambiando) ! 21-40 años (se presenta una estabilización general

del organismo)! 41-50 años ( se inician los cambios fisiológicos ocu-

lares a causa de la presbicia)! 51 años en adelante ( se esperan astigmatismos

contra la regla )

Según la cantidad de astigmatismo:! Astigmatismo bajo: 0.00 - 2.00 dioptrías.! Astigmatismo medio: 2.25 - 4.00 dioptrías.

! Astigmatismo alto: 4.25 dioptrías en adelante.! Astigmatismo oblicuo: comprendidos entre 35 - 55º

y 135 - 155º

Se hizo el análisis estadístico en astigmatismos bajos (967 ojos de los 1.067 examinados) ya que Javal pro-pone su ley en astigmatismos entre 0.00 y 2.00 dpt.

Resultados

Con relación a la edad, la mayor cantidad de ojos exa-minados se encontraron en el grupo de 21-40 años, seguido del grupo de pacientes de 9-20 años.

Gráfica 1: Cantidad de ojos examinados respecto a la edad

Page 44: Revista Theoria 4

42

Gráfica 2: Variación en astigmatismos bajos

En astigmatismos bajos (0.00-2.00dpt) las edades que presentaron mayor variación en cuanto al aumento del astigmatismo refractivo con respecto a la ley de Javal fueron entre 9 a 20 años (82 ojos)

En astigmatismos bajos (0.00-2.00dpt) las edades que presentaron mayor variación en cuanto a la disminu-ción de astigmatismo refractivo con respecto a la ley de Javal fueron de 9 a 20 años (136 ojos)

En astigmatismos bajos (0.00-2.00dpt) las edades que presentaron los datos esperados según Javal fueron entre 21-40 años (226 ojos)

Gráfica 3:Variacion de ejes en astigmatismos bajos.

En Astigmatismos bajos (0.00-2.00 dpt) las edades que presentaron mayor variacion en eje fueron entre los 9-20 años

Gráfica 4: Porcentaje de variación en astigmatismos bajos respecto a la edad.

Page 45: Revista Theoria 4

43

El porcentaje de variación total en astigmatismos bajos se presentó en las edades entre 9-20 años siendo de un 73% seguida de un 60% en las edades entre 41-50 años.

Gráfica 5: Porcentaje de igualdad.

El porcentaje de igualdad encontrado con respecto a la ley de Javal se presentó en las edades entre 21-40 años.

Gráfica 6: Astigmatismos bajos.

En astigmatismo bajos el porcentaje de variación fue del 57.3%

Gráfica 7: Retinoscopía estática vs retinoscopía dinámica.

Page 46: Revista Theoria 4

Comparando la retinoscopía estática de la dinámica con respecto a la teoría de Javal no presentaron varia-ción alguna.

Interpretación de Resultados! Como clasificación general en cuanto a la edad

encontramos que el 77.1 % corresponde a pacien-tes con edades entre 9 y 40 años, este grupo de pacientes es el que más acude a consulta optomé-trica puesto que su requerimiento o demanda vi-sual es mayor (escolar, universitaria, laboral).

! En el grupo de edad comprendido entre 21 40 años se presentó el total cumplimiento de la Ley de Javal lo que podría atribuirse a la madurez total del sistema óculo-visual.

! En las edades en que hay mayor posibilidad de cambios (evolución e involución) se presenta una variación más significativa.

Conclusiones! En general según la Teoría de Javal, se esperaría

que en Astigmatismos Bajos no existieran variacio-nes en un porcentaje tan alto 57.3%; puesto que esta ley fue planteada específicamente para astig-matismos bajos.

! Dentro de las variaciones (59.7%) en total, prevale-ce la disminución del astigmatismo refractivo con respecto al esperado; esto nos indica que proba-blemente la constante (0.75 contra la regla) de as-tigmatismo lenticular sea mayor.

! A medida que el Astigmatismo corneal aumenta, se pueden observar más cambios haciendo que se

44

Page 47: Revista Theoria 4

45

spectacle astigmatism.Elliott M, Callender MG, Elliott DB. ) Optom Vis Sci. 1994 Jan;71(1):23-6.

! El astigmatismo corneal y refractivo en los alumnos de Singaporean: regla de Javal (Corneal and re-fractive error astigmatism in Singaporean school-children: a vector-based Javal's rule)

! Tong L, Carkeet A, sierra SM, despegue de un vec-tor basado en las leyes de Javal Centro Nacional Del Ojo De Singapur. [email protected] 1: Vis Sci de Optom. DEC 1999; 76 (12): 855-60.

! El astigmatismo córneo y refractivo en una muestra de niños de 3 a l5 años con un alto predominio del astigmatismo. Dobson V

Páginas de Internet

www.ioba.med.uva-.es/raul/Docencia/Apuntes/optoI/T08AS.pdf

www.ncbi.nlm.nih.-gov/entrez/query.fcgi?itool=abstractplus&db=pubmed&cmd=Retrieve&dopt=abstractplus&list_uids=11780665

aumente el porcentaje de variación en la asocia-ción del astigmatismo corneal con el lenticular.

! En astigmatismos oblicuos con relación al lenticular si éste está entre 35º a 55º y 135° a 155°, el astig-matismo refractivo tiende a quedar igual o aumen-tar un poco con respecto al corneal y en cuanto al eje tiende a ubicarse más hacia los 90º.

RecomendacionesEs necesario continuar con esta investigación, porque de 1.067 ojos, 967 fueron astigmatismos bajos, por consiguiente se plantea la posibilidad de realizar el estudio con un número mayor de astigmatismos me-dios y altos para poder afirmar en un futuro lo que hasta hoy es una hipótesis.

BibliografíaTextos! Benjamín WJ, Borish`s Clinical Refraction 1 Ed.

WB Sauders Company. 1998. Philadelphya! Castiella, JC, Pastor JC. La refracción en el niño.

Mc Graw-Hill Interamericana. 1998, Madrid.! Garcia G. Manual de Refracción. 4 Ed. Masson

Salvat Medicina. 1992. Barcelona! Wilson FM, Practical Ophthalmology. A Manual of

Beginning Residents. American Academy of Ophthalmology. San Francisco. 1996

Estudios! Exactitud de la regla de Javal en la determinación

del astigmatismo.! (Accuracy of Javal's rule in the determination of

Page 48: Revista Theoria 4

DP

sbs

- FU

SM

- 1

7/0

3/0

9

Page 49: Revista Theoria 4

47

*Trabajadora Social. Universidad Javeriana.Especialista en Proyectos Sociales y Educativos. U pedagógica Nacional.

Los imaginariosacerca del Optómetra

Margarita M. Trujillo G.*

Los comportamientos de las personas responden a su forma de pensar, a sus valores y normas, a las creen-cias y costumbres con las que fueron criados y muchos de éstos se configuran a partir de las representaciones, los imaginarios sociales que se tienen de los fenóme-nos, hechos o situaciones sociales. La toma de deci-siones respecto a las múltiples circunstancias de la vida diaria se ve influida entonces por estas situacio-nes.

En el caso concreto que nos ocupa, creímos necesario conocer los imaginarios sociales que existen sobre el Optómetra puesto que estos determinarán la opción profesional que elegirán en un futuro próximo o la utili-zación de sus servicios ante necesidades de salud vi-sual, ya que como habíamos mencionado, los imagina-rios engendran comportamientos sociales.

El campo de acción profesional del Optómetra es am-plio, abarca no únicamente lo relativo a la medición (como su nombre lo indica), sino también lo relativo a patologías del segmento anterior, farmacología, motili-dad ocular, contactología, salud pública y ocupacional visual y ocular, limitación visual. En este sentido nos adentramos en entender cómo la gente capta, se expli-ca lo que hace el Optómetra, la importancia que le asig-nan a su papel, cuáles son sus funciones y hasta dón-de se extiende su acción profesional.

Una demostración del valor con que calificamos a un profesional se verifica en la credibilidad que le tenga-mos y ésta se demuestra en la demanda que se hace de sus servicios, por esto quisimos indagar a qué pro-fesional acuden cuando se presenta un problema de salud visual u ocular.

Se mide también la valía de una profesión, cuando to-mando una escala de valor se asigna una calificación o

Page 50: Revista Theoria 4

48

se ubica al profesional en una determinada posición; con relación al Optómetra, desconocíamos el puesto en el que se sitúa dentro del conjunto de los profesiona-les de la salud y también su posición en la escala so-cial. Es importante para la comunidad el Optómetra? Se valora la profesión? Qué aceptación social tiene?

Cree importante la gente ser Optómetra? Vale la pena estudiar la carrera? Qué dedicación tiene? Cuánto tiem-po se necesita para la obtención del título? Qué se re-quiere como condiciones previas para acceder a su estudio? Qué saberes previos es indispensable poseer y qué nivel de titulación otorga? Estos son otros interro-gantes que nos planteamos en el proceso de la investi-gación.

Para concluir, el planteamiento general del que parti-mos fue el de conocer, analizar e interpretar las repre-sentaciones sociales que la comunidad ha configurado en torno al Optómetra.Para la realización de la investigación, combinamos lo cualitativo y lo cuantitativo, más por las técnicas a utili-zar que por la intencionalidad de la misma. Una investi-gación que pretende incursionar en los imaginarios de las personas es cualitativa, con características etno-gráficas.

Se trabajó con estudiantes de grado 11 de colegios de Bogotá, representativos de estratos 1-2, 3-4, 5-6, públi-cos y privados, fueron 6 colegios. Igualmente trabaja-mos con padres de familia y profesores de esos cole-gios.

Así mismo, abordamos a la gente en sitios públicos como salas de espera de instituciones de salud, par-ques y bibliotecas públicas.

En los cuadros siguientes, mostramos los instrumen-tos de recolección de información utilizados y la pobla-ción que participó en el estudio:

InstrumentosMapas MentalesEncuesta DocentesEncuesta PadresGrupos Focales (10)Total

F823825114259

%31.6614.679.6544.0199.99

Page 51: Revista Theoria 4

49

GéneroMasculinoFemeninoNCTotal

F1291291259

%49.8049.800.3899.98

Entendemos que la Representación Social puede ser caracterizada en una primera aproximación como el modo de producción cognitiva que corresponde a una persona y grupo en un contexto socio-histórico deter-minado. Cuando las personas hacen referencia a los objetos sociales, los clasifican, los explican y, además, los evalúan, es porque tienen una representación so-cial de ese objeto. Las personas conocen la realidad que les circunda mediante explicaciones que extraen de los procesos de comunicación y del pensamiento social.

Expuesto de esta manera se puede argumentar que las representaciones sociales sintetizan dichas expli-caciones y en consecuencia, hacen referencia a un tipo específico de conocimiento que juega un papel crucial sobre cómo la gente piensa y organiza su vida cotidia-

na, este es el “conocimiento del sentido común”. Además hace una aproximación a la “visión de mundo” que las personas o grupos tienen, pues el conocimien-to del sentido común es el que la gente utiliza para ac-tuar o tomar posición ante los distintos objetos socia-les.

“La noción de representación social es amplia, de ca-rácter integrador, presentándose bajo formas variadas, más o menos complejas. Pueden ser imágenes que condensan un conjunto de significados; sistemas de referencia que permiten interpretar lo que sucede en el medio, también pueden ser categorías que sirven para clasificar las circunstancias, los fenómenos y a los indi-viduos, o incluso pueden llegar a ser teorías que permi-ten establecer hechos sobre ellas. Y, a menudo, cuan-do se les comprende dentro de la realidad concreta de la vida social de las personas, las representaciones sociales son todo ello en conjunto”. (Jodelet).

“Las representaciones tienen por misión primero des-cribir, luego clasificar y, por último, explicar” (Moscovici y Hewstone)

En síntesis, la Representación Social constituye siste-mas cognitivos en los que es posible reconocer la pre-sencia de estereotipos, opiniones, creencias, valores y normas que suelen tener una orientación actitudinal positiva o negativa y en donde el medio cultural en el que viven las personas, el lugar que ocupan en la es-tructura social, y las experiencias concretas con las que se enfrentan a diario influyen en su forma de ser,

Page 52: Revista Theoria 4

50

su identidad social y la forma en que perciben la reali-dad social.

Qué encontramos?En las primeras respuestas no se veía mucha claridad en la población al conceptualizar acerca de la Optometría y a medida que se fue avanzando en las preguntas mencionaron elementos que no habían sido considerados inicialmente, sin que esto signifique que tienen claro quién es y qué hace un Optómetra.

En general, se evidencia falta de claridad acerca de la profesión de Optometría, su nivel de formación y dura-ción de la carrera, así como del quehacer mismo del Optómetra; sólo se distingue su trabajo de medición y prescripción de soluciones ópticas, los otros campos de acción de la Optometría pasan desapercibidos para la mayoría de la población.

Las personas relacionan las competencias y requisitos para estudiar Optometría, con cualidades, actitudes y valores, que no son exclusivos de la Optometría sino que pueden ser asociados con cualquier profesión.

La mayor asociación de las personas acerca de la Optometría está relacionada con la función de este profesional en cuanto a la medición y prescripción de soluciones ópticas, esto hace que cuando tienen pro-blemas de los ojos acudan en primera instancia a un profesional de la salud visual, preferiblemente Optómetra. Sin embargo, la estructura de nuestro SGSSS, hace que las personas para acceder a un ser-

vicio de segundo nivel deban asistir primero a medicina general para lograr la remisión al Optómetra.

No vemos claridad en las personas al determinar el nivel de formación del Optómetra, pues lo confunden con titulación. Son pocos los que precisan que es for-mación profesional a nivel de pregrado, e igualmente los que piensan que deben tener estudios previos de medicina.

Nosotros apreciamos que hay un conocimiento muy limitado acerca de la profesión, su quehacer y sus cam-pos de acción, y que hace falta desde la academia y desde los mismos Optómetras hacer evidente ante la población, los diversos campos de acción de la profe-sión ya mencionados y no quedarse únicamente en el diagnóstico y tratamiento de problemas visuales.

Esto lo podemos hacer a través de medios de comuni-cación, con estrategias de acercamiento a la población a través de programas de prevención y de educación, que involucren a personas con influencia sobre los jóvenes y futuros profesionales del país, pero lo más importante, consideramos que es la valoración que el Optómetra haga de su práctica profesional, resaltán-dola en toda su dimensión, el camino por excelencia a lograr su total reconocimiento.

En general, las personas valoran mucho los ojos como se concluye de las encuestas aplicadas en este mismo estudio y pudiera creerse que concomitantemente, valorarían muy bien al Optómetra, sin embargo, al exa-

Page 53: Revista Theoria 4

51

minar la posición que se le otorga al Optómetra dentro de las profesiones de la salud, encontramos que se ubican en los primeros lugares profesiones como la Medicina, la Odontología y la Psicología; la Optometría se ubica en 6° lugar. Esto se puede corroborar con los diferentes estudios que se han realizado principalmen-te en los países anglosajones sobre el “prestigio profe-sional”, en donde se concluye que las profesiones más antiguas son consideradas como las de status más elevado. Veamos la gráfica siguiente:

Con los docentes pasa algo similar, la ubican en 7° lugar, después de Medicina, Odontología, Enfermería, Nutrición, Fisioterapia y Bacteriología. Veamos la gráfi-ca siguiente:

Bibliografía! Araya Umaña, Sandra. Las representaciones so-

ciales: Ejes teóricos para su discusión. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Sede Académica, Costa Rica.

! Gutiérrez Alberoni, J. D. La teoría de las represen-taciones sociales y sus implicaciones metodológi-cas en el ámbito psicosocial.

! De la ciencia al sentido común en: Psicología Social I y II Moscovici S, Hewstone M. Barcelona: Paidós, 1988.

! Jodelet D La representación social: fenómenos, concepto y teoría. en: Psicología Social II. Barcelona: Paidós, 1988.

Page 54: Revista Theoria 4
Page 55: Revista Theoria 4

proYeccion

social

proYeccion

social

Page 56: Revista Theoria 4
Page 57: Revista Theoria 4

55

El cuerpo de Profesionales Oficiales de la Reserva de la Fuerza Aérea de Colombia (ESUFA), se inició en el año de 1979, por orden del Señor General Luis Carlos Camacho Leyva, siendo comandante de la Fuerza el señor General Raúl Alberto Paredes Diago.

Fue creado con el propósito de incrementar las reser-vas operativas de la Fuerza Aérea y de capacitar y habi-litar a sus integrantes en programas de orden social y de desarrollo nacional. En ese entonces, 25 pilotos miembros de la Patrulla Aérea Colombiana fueron lla-mados para integrar el primer curso adelantado en la escuela de Suboficiales ubicada en Madrid Cundinamarca, quienes ascendieron al grado de

Director Proyección Social. Facultad de Optometría-FUSM.Especialista en Gerencia en Salud Ocupacional.

Proyecciónpor

Colombia

Dr. Miguel Ángel Garzón.

Teniente de la Reserva de la Fuerza Aérea Colombiana, por Decreto 3075 del 10 de Diciembre de 1979. Posteriormente se han realizado otros cursos de formación en Bogotá, Barranquilla, Cali, Rionegro Antioquia y San Andrés Islas.

Dentro de los más de 600 oficiales de reserva de la Fuerza Aérea de Colombia graduados hasta la fecha, se cuentan con especialistas en diferentes áreas, médi-cos, abogados, ingenieros, arquitectos, economistas, administradores, optómetras, odontólogos, publicis-tas, psicólogos, bacteriólogos, fonoaudiólogos, pilotos de transporte; todos ellos se han integrado a la institu-ción en forma voluntaria y desinteresada para prestar sus servicios profesionales y a su vez servir de enlace entre autoridades civiles, fuerzas militares y la comuni-dad.

Page 58: Revista Theoria 4

56

Desde el primer semestre de 2007, los estudiantes de IX semestre del Programa de Optometría de la Fundación Universitaria San Martín se han vinculado al programa de Acción Integral Cívico Militar de la Fuerza Aérea Colombiana, alcanzando las siguientes pobla-ciones:

! Base Militar Barranco Minas Guainía.! Base Militar Girardot Cundinamarca.! Base Militar Palanquero, La Dorada Caldas! Base Militar Gaori Mitú! Base Militar Uribia La Guajira! Base Militar San José del Guaviare, Guaviare! Base Militar Usme Cundinamarca.! Base Militar Tolemaida, Melgar Tolima.! Base Militar Cartagena del Chairá Caquetá! Comando Aéreo de Mantenimiento (CAMAN)

Madrid - Cundinamarca! Base Militar de Bahía Solano Chocó.! Vereda las Aguas Melgar Tolima.

Como resultado del trabajo con estas poblaciones, se han realizado 1.350 Tamizajes Visuales, 570 consultas de Optometría, se remitieron 32 pacientes para cirugía de Estrabismo y 97 pacientes para cirugía de Catarata, estos pacientes fueron enviados a los hospitales de la cabecera municipal.

Es importante resaltar que las brigadas realizadas por nuestros estudiantes con el apoyo de la Fuerza Aérea, no sólo se han convertido en un ejercicio de afianza-miento de la habilidad y la destreza clínica, sino tam-bién en una plataforma de desarrollo profesional inte-gral. Buscando así, mediante acciones claras y concre-tas que definen al Optómetra Sanmartiniano como un profesional idóneo y ético en el campo de la salud vi-sual y ocular, con capacidad de desarrollar programas de salud visual de acuerdo a los lineamientos de la fa-cultad, de apoyar y/o participar en el cumplimiento de la misión institucional de la Facultad de Optometría de la Fundación Universitaria San Martín y proyectar una

Page 59: Revista Theoria 4

57

imagen positiva constituyéndose en un factor multipli-cador de difusión de nuestra profesión ante los diferen-tes entes territoriales.

El pasado 24 de julio de 2008, mediante oficio No. 613 firmado por la TC. María Cecilia Silva Velásquez, Jefe del Departamento de Acción Integral de la Fuerza Aérea, se inició un nuevo convenio institucional abierto con el cual damos cumplimiento a la política de respon-sabilidad social pretendiendo dar ayuda en las zonas y poblaciones más alejadas y vulnerables de nuestro territorio.

Page 60: Revista Theoria 4

DP

sbs

- FU

SM

14/

02/0

6

Page 61: Revista Theoria 4
Page 62: Revista Theoria 4
Page 63: Revista Theoria 4

Valorar la lagr ima,¿Pasó de moda?

Dr. Mauricio Flórez Palacios.*

* Optómetra Universidad de La Salle. - Especialista en Docencia Universitaria.- Universidad Piloto de Colombia. Miembro IACLE.- Director de Clínica y docente Lentes de Contacto de la Facultad FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTIN

Hoy por hoy, contamos con procesos más simples que hace algunos años y eso está bien, teniendo en cuenta los avances de la técnica y la tecnología. Por ejemplo, en las soluciones de lentes de contacto, anteriormente había una solución limpiado-ra, otra de enjuague, otra de conservación, otra de humectación y otro lubricante. Hoy contamos con una solución multipropósito que en un solo paso limpia, enjuaga, conserva, humecta y lubrica.

Ante esta simplicidad o facilidad, no podemos obviar procesos necesarios por pe-reza o por disminuir costos, más si ejercemos una profesión de la rama de la sa-lud.

Desde que asistí a mis clases de lentes de contacto en la Universidad, siempre me insistieron en el cuidado en la elección del paciente para asegurar una buena adap-tación, y todos los autores consultados hacen el mismo énfasis. La IACLE (Interna-tional Associations Contac Lens Educator) en sus módulos menciona las pruebas que el profesional debe realizar previamente a la adaptación y enumeran las si-

61

Page 64: Revista Theoria 4

guientes: la prueba de Shirmer, BUT (Break Up Test), Jones I y II y la del Hilo de Fenol rojo, Sin embargo, a medida que ha pasado el tiempo, en mi práctica profe-sional he observado que no todos los colegas realizan los protocolos como debe ser, en cuanto a la adapta-ción de los lentes de contacto. Si analizamos el merca-do de los lentes de contacto cosméticos, el suministro y por consiguiente su “adaptación” la realizan los seño-res que venden las monturas en las calle, los salones de belleza y quién sabe en cuáles otros sitios donde no hay un profesional de salud visual. Recuerdo una en otra ocasión, en que un mensajero de uno de los laboratorios que me suministran las tirillas de Shimmer y fluoresceína, me preguntó “qué para qué era eso, y por qué yo era el ÚNICO que pedía eso en la zona”. En verdad me sorprendí, y me cuestioné, si yo estaba invo-lucionando y por lo tanto me estaba quedando atrás en el protocolo de la adaptación de lentes de contacto.

Ante este dilema le pregunté a diferentes colegas, hice el comentario en diferentes instituciones, consulté las últimas ediciones de la literatura en lentes de contacto y todos me indicaban lo mismo, “debemos hacer la valoración de la lágrima, si queremos asegurar una buena adaptación” y otros mencionaron que “o por lo menos podemos hacer las advertencias necesarias para no tener complicaciones posteriores”.

Específicamente encontramos que tanto el tiempo de ruptura como la prueba de Shirmer son unos paráme-tros necesarios a tener en cuenta para la adaptación de lentes de contacto. Además se menciona que la

calidad de la película lagrimal es esencial para el man-tenimiento del polímero, especialmente en los lentes de hidrogel. Incluso encontramos instrumentos espe-ciales como el lagrimoscópio que junto con la lámpara de hendidura en reflexión especular evalúa la lagrima.

Entonces, a comienzos de febrero de 2007, añadí en la anamnesis de lentes de contacto la pregunta, “si usted es o ha sido usuario de lentes de contacto, le han reali -zado la prueba de lágrima, para saber si usted es apto para usarlos?”, y encontré una dificultad, pues los pa-cientes creen que el hecho de colocarles los lentes de contacto consiste en la prueba de la lágrima. Pero a medida que iba avanzando en mi investigación com-probaban que nunca les habían realizado dichos tests.

El total de pacientes ya usuarios de lentes de contacto que asistieron a mi consulta en el periodo comprendido entre febrero de 2007 a febrero de 2008, fueron de 96. Al 82.29% (79 pacientes) nunca se les había realizado las pruebas de lágrima anteriormente, además de los 79 pacientes, el 49.36% (39 pacientes) tenían altera-ciones de córnea debido a problemas con la calidad de la lágrima, al 22% (17 pacientes) no se le eligió el lente adecuado, 19% (15 pacientes) generaron alergia al material y a la solución y el 10% (8 pacientes) por otras causas desertaron.

Los resultados son muy dicientes, los pacientes no eran aptos para lentes de contacto y por lo tanto la ex-periencia no fue muy grata. Yo me pregunto, será que

62

Page 65: Revista Theoria 4

valorar la lágrima, ¿pasó de moda? Y por lo tanto, ¿ya no es necesario realizar los tests para valorar la lágrima?, o algo más triste, ¿no se hace por economi-zar unos pesos? ¿Será esa nuestra ética?

Nuestra misión como profesionales es la de mantener la salud visual y estas situaciones se reflejan en el he-cho de perder credibilidad ante la comunidad. Es de vital importancia, reconocer la responsabilidad que tenemos ante los pacientes y por lo tanto, sólo de noso-tros depende que nuestra profesión crezca, se fortalez-ca y sea reconocida en la sociedad. De lo contrario, no tenemos ningún derecho a renegar de ella.

Bibliografía:! IACLE, Curso de Lentes de Contacto, 1ª. Edición,

Módulo 1.! SAONA, C. Contactología Clínica, Editorial

Masson, España.! HOM,M. Manual de Prescripción y Adaptación de

Lentes de Contacto.3ª. Edición, Editorial Elsevier Masson.

IACLE Módulo I cap. 1.3 SAONA, Carlos, Contactología Clínica cap. 2 Fisiología Ocular Aplicada HOM, Milton, Prescripción y Adaptación de Lentes de Contacto, cap. 2.

63

Page 66: Revista Theoria 4

En Graficas San Martín lo serán para siempre.

Page 67: Revista Theoria 4

65

Es un hecho universalmente aceptado que la refrac-ción en los niños, independientemente de la presencia o no de estrabismo y del tipo de error refractivo, es pre-ferible hacerla bajo cicloplejia. Esto es especialmente cierto cuando se presentan alteraciones en la acomo-dación que pueden afectar el resultado del examen refractivo convencional (refracción dinámica) y por lo tanto la conducta final. Hay pacientes con alteraciones acomodativas en los que la retinoscopía dinámica co-mo base para la corrección no es confiable y por lo tan-to debe realizarse bajo cicloplejia para evitar decisio-nes equívocas al momento de emitir la conducta.

Sin embargo, continuamos recibiendo remisiones de colegas para realizar la cicloplejia y más preocupante aún, pequeños pacientes con hipo o hipercorreccio-nes.

¿ p o r q u éC i c l o p l e j i a ?

Aura Colmenares *Abelardo Muñoz **

Luisa Fernanda Figueroa ***

* Optómetra. Universidad de la Salle.Ortoptista. Orthovisión. Lucia Sanin de Gutiérrez.Copervi. Ltda.

Diplomado en Cuidado Primario Ocular. FUAA. 1999Especialización en Diagnóstico Diferencial en Cuidado Primario FUAA

2004. Especialización en Docencia Universitaria. Universidad Piloto 2006.Instructora de pregrado. Facultad de Optometría. Fundación San Martín.

** Optómetra. Universidad de la SalleEspecialista en Desarrollo Infantil y Procesos de Aprendizaje. Universidad

del RosarioEspecialista en Docencia Universitaria. Universidad El Bosque

Catedrático y Docente Clínica. Fundación Universitaria San MartínServicios Médicos y/o Oftalmológicos S.A. Servioftalmos. (Ortóptica).

*** Maestrante docencia IV semestre, Especialista en Optometría Pediátrica, y Docencia Universitaria, Diplomado en Terapia y

Entrenamiento Visual, Universidad de la Salle, Docente Universidad de La Salle y Fundación Universitaria San Martín.

Page 68: Revista Theoria 4

66

Es muy importante que el estudiante entienda que está en la obligación de utilizar todas las herramientas a su alcance para garantizar un examen realmente integral a sus pacientes, que puede y debe realizar la cicloplejia siempre que el caso lo requiera.

Se ha discutido mucho sobre la conveniencia o no de realizar cicloplejia en pacientes pediátricos, algunos estudios muestran que es importante, otros afirman que la diferencia con la dinámica no es clínicamente significativa, por ejemplo, Caputo et al, (1980) dicen que la oftalmoscopia indirecta y la refracción bajo ciclo-plejia son esenciales en la evaluación de pacientes pediátricos. Borgui et al, 1985 en su estudio comparan la retinoscopia de cerca de Mohindra con la estática bajo cicloplejia. Examinaron 22 pacientes entre 3.6 y 10 años, obtuvieron diferencias entre +0.50 y +0.75 (más positiva la cicloplejia), diferencia que aparente-mente no sería relevante. Más recientemente, Otálora et. Al.,2008, examinaron 20 niños entre 2 y 5 años, com-parando la retinoscopía dinámica con la realizada bajo cicloplejia, utilizando tropicamida, encontrando dife-rencias de 0.50 dpts en promedio.

GeneralidadesEl tema de la refracción en los niños es todavía un as-pecto no resuelto completamente en nuestro medio. Con demasiada frecuencia se ven correcciones ópti-cas mal prescritas, niños mal explorados o indicacio-nes incorrectas, probablemente por falta de conoci-miento o inexperiencia.

El estudio del aparato visual y de sus alteraciones en el niño presenta grandes diferencias en relación con el sujeto adulto, pues en el menor, dependiendo de su colaboración, requerirá de una técnica especial de ex-ploración.

Existe una clasificación unánime de diferentes autores en las que se agrupan por edades aproximadas y que en el caso de problemas visuales resulta muy útil:

! INFANCIA: Desde el momento del nacimiento has-ta 2 años de edad.

! PREESCOLAR: De 2 a 5 años! EDAD ESCOLAR: De 6 a 10 años en las niñas. De

6 a 12 años en los niños.

Las ventajas de una clasificación como la anterior se basan, desde el punto de vista clínico, en que los pa-cientes de cada grupo pueden examinarse de una ma-nera muy similar, aunque algunos niños alcanzan de-terminada etapa de desarrollo antes que otros. De to-dos modos hay que considerar que cada niño es un ser especial y su manejo debe ser individual. El estado de refracción del ojo sufre modificaciones con el desarro-llo del individuo, siendo mayores en los primeros seis años y más estables entre los 20 y 40 años. Importancia Clínica de la RefracciónUna correcta refracción tiene dos puntos de vista clíni-cos importantes:

Page 69: Revista Theoria 4

67

El primero es que a nivel sensorial con un buen desa-rrollo de la agudeza visual se logrará una visión binocu-lar clara y sencilla y a nivel motor, al actuar sobre el factor acomodativo y por ende sobre el ángulo de des-viación se obtendrá en segunda instancia ortotropia con lo cual lograremos adaptaciones sensoriales y motores normales, así como también disminuir o anu-lar la sintomatología en nuestros pacientes.

La Retinoscopía es un procedimiento clínico objetivo que precisa el estado refractivo ocular mediante la ob-servación y neutralización del reflejo luminoso pupilar. Su valor es expresado en dioptrías y su principio se basa en la determinación del valor dióptrico, la orienta-ción axial de los meridianos refractivos principales y la naturaleza del estado refractivo.

AcomodaciónEs el mecanismo flexible mediante el cual el ojo puede modificar su poder de refracción o, dicho de otra mane-ra, es la capacidad que tiene el ojo de enfocar objetos localizados a diferentes distancias. Básicamente, se logra mediante cambios de la forma y grosor del crista-lino, lo que produce un aumento o disminución del po-der dióptrico del ojo. Esta respuesta, casi instantánea, depende de la interacción de dos fuerzas: La elastici-dad de la cápsula cristaliniana y la contracción del músculo ciliar. Esta respuesta acomodativa se puede expresar de dos formas:

Como amplitud de acomodación, en dioptrías, que es el cambio del poder de refracción del cristalino

O como el rango de acomodación, llamado así a la dis-tancia existente entre el punto remoto y el punto próxi-mo.

El punto próximo es la distancia más cercana a la que un objeto puede ser visto con nitidez. Este punto impli-ca el uso de la acomodación total. En esta situación, el punto próximo y la retina son conjugados.El esfuerzo acomodativo es una acción neuromuscular que aumenta el tono del músculo ciliar y necesita una adecuada respuesta acomodativa para conseguir su objetivo

La respuesta acomodativa depende de varios factores además de la edad del paciente, tales como el tamaño del objeto y la profundidad del foco. Fenómenos aso-ciados con la acomodación son la miosis y la conver-gencia.

Principio Optico FisiológicoSe basa en la formación de un patrón luminoso, repre-sentado como reflejo luminoso pupilar (RLP), que se proyecta en forma oscilatoria sobre la pupila para com-parar la dirección, magnitud y velocidad de movimiento del RLP con respecto a la banda luminosa del retinos-copio.

Page 70: Revista Theoria 4

68

Dependiendo del plano de focalización respecto a la retina, el movimiento del RLP puede ser directo o inver-so, correspondiéndose con hipermetropía y miopía en forma respectiva, o puede ser neutral cuando no existe movimiento aparente y la pupila aparece uniforme-mente Iluminada. Respecto a las combinaciones foca-les, pueden observarse varias situaciones: Si la poten-cia dióptrica de los meridianos principales es igual, se trata de un estado refractivo esférico, en caso contra-rio, se trata de astigmatismo.

Técnica Retinoscopica Se utiliza para descubrir el patrón acomodativo habi-tual (Retinoscopía Dinámica) o para descartar altera-ciones refractivas o acomodativas, con parálisis aco-modativa fármaco inducida (Retinoscopia bajo ciclo-plejia).

Retinoscopia DinámicaEs una variante retinoscópica en la cual se estimula la acomodación, para determinar un valor dióptrico que permite estudiar el patrón acomodativo habitual. De acuerdo con su principio fisiológico, el punto de fijación se encuentra en VP, a una distancia de 40 cm (Mer-chán), y se realiza monocularmente (con oclusión del ojo contralateral), debido a que la acomodación es una función independiente entre ambos ojos. Es la técnica más utilizada en niños.

CiclopejíaPara realizar un exámen de la refracción en la infancia es de absoluta necesidad el empleo de un ciclopléjico que sea capaz de producir una parálisis muy completa de la acomodación. Si en la práctica clínica esto no se consigue los valores obtenidos en el niño no son abso-lutamente ciertos. Hasta la segunda mitad del siglo pasado, la práctica de la refracción se llevaba a cabo sin ayuda alguna de fármacos. Los trabajos de Donders y Helmholtz fueron los que pusieron unos conocimientos firmes a la ciencia y práctica de la re-fracción e introdujeron el uso de ciclopléjicos, los cua-les al principio fueron poco empleados.

Los ciclopléjicos pueden definirse como fármacos, que, instilados en el saco conjuntival, afectan las unio-nes neuromusculares en el músculo ciliar inhibiendo de este modo el tono y las respuestas contráctiles de dicho músculo, en una mayor o menor extensión. Los fármacos ciclopléjicos son también midriáticos, combi-nando su acción inhibidora del músculo ciliar con la acción paralítica del esfínter, lo que trae consigo una dilatación pupilar.

Un factor muy importante en el uso de los ciclopléjicos no es solo la disminución de la amplitud de acomoda-ción, sino el efecto que tiene sobre el tono básico o so-bre la actividad muscular postural del músculo ciliar o sobre el hipertono que puede presentarse.

Page 71: Revista Theoria 4

69

El músculo ciliar normal posee, de una manera cierta, tono o tensión. Hecho análogo a los demás músculos del organismo. El tono del músculo ciliar se manifiesta como una pequeña pero constante cantidad de aco-modación. El uso de ciclopléjicos es de gran importan-cia en los casos en que la actividad del músculo ciliar es excesiva.

La cicloplejía se debe realizar en alteraciones manifies-tas de la coordinación motora ocular (principalmente en la endootropía), en caso de síntomas no explicables por el error refractivo manifiesto, en la pseudomiopía y en todos aquellos pacientes en los que se sospeche un factor acomodativo como parte responsable del pro-blema clínico. Las características ideales de un buen agente ciclopléjico son las siguientes:

Que actúe rápidamenteQue cause una parálisis completa de la acomodación, De duración suficiente como para permitir la refracción.Que permita una rápida recuperación de la función acomodativa normal.Que no cause reacciones locales ni sistémicas.El fármaco ideal no existe, pero algunos de los cicloplé-jicos disponibles en el mercado pueden ajustarse bas-tante a estos requisitos básicos.Un factor importante a considerar en la selección del ciclopléjico a instilar en el niño es la pigmentación del iris, así ocurre que los sujetos de raza negra y amarilla son más resistentes a una cicloplejia que los individuos

de raza blanca y de estos últimos, los rubios son suma-mente sensibles, por lo que con pequeñas dosis se obtiene una parálisis total de la acomodación. Las pupi-las con iris oscuros, muy pigmentados, se dilatan con más dificultad que los de ojos con iris azulados.

CiclopentolatoEs un ciclopléjico y midriático sintético de acción rápida y con gran capacidad de penetración corneal. Se em-plea el clorhidrato, su sal hidrosoluble. Su efecto ciclo-pléjico es superior al de la homatropina, con un inicio más corto y una duración de acción también más bre-ve. Una gota al 1 por 100 produce una midriasis máxi-ma en 30-60 minutos que dura 24 horas, y una ciclople-jia máxima en 30-60 minutos, manteniendo buenos niveles de actividad en la hora siguiente y desapare-ciendo en 24 horas.

Se presenta en colirios al 0.5 por 100 (no disponible fácilmente en nuestro medio) y 1 por 100. Para su uso clínico habitual en adultos y niños mayores de un año, se suele emplear al 1 por 100, pues se ha visto que concentraciones más altas no tienen mayor efecto mi-driático ni ciclopléjico. En los niños menores de un año se recomienda usar el fármaco al 0.5 por 100.

Entre las grandes ventajas que presenta este prepara-do podemos citar:

1. Una rápida cicloplejia2. La duración de la cicloplejia es relativamente

Page 72: Revista Theoria 4

70

corta3. La ausencia de intolerancias y de efectos tóxicos4. La midriasis es relativamente corta

La cicloplejia máxima aparece aproximadamente entre 30 y 45 minutos después de su instilación y permanece durante 30 minutos, para desaparecer al cabo de 4 a 12 horas. La invitación es entonces, a realizar la valoración de pacientes menores con cicloplejia, en los casos en que sea conveniente, para asegurar un manejo adecuado y la mejor conducta posible.

Bibliografía! Borgui RA, Rouse MW, 1985. Comparison of re-

fraction obtained by "near retinoscopy" and retinos-copy under cycloplegia. Am J Optom Physiol Opt. Mar;62(3):169-72.

! Braddick A., 2004. Vision screening and photore-fraction the relation of refractive errors to strabis-mus and amblyopia.

! Caputo AR, Lingua RW, 1980. The problem of cycloplegia in the pediatric age group: a combina-tion formula for refraction. Journal of Pediatry Ophthalmoly Strabismus. Mar-Apr;17(2):119-28

! Castiella J.C, Pastor J.C, 1999. Protocolos tera-péuticos en Oftalmología. “La refracción en el niño” McGraw-Hill Interamericana

! Herreman C, 1997. Manual de Refractometría. JGH Editores, 3era. Edición.

! Jaramillo O. 2005. Criterios de corrección de Pediatría. Revista de la Asociación Colombiana de Ortóptica, Vol. 1.

! Otálora MJ, Martínez CO, Molina NP, 2008. Estudio comparativo entre la retinoscopía dinámica mono-cular y la retinoscopía bajo cicloplejia con tropica-mida en niños de 2 a 5 años de la localidad de Engativá en la ciudad de Bogotá. En Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular. No 10. Pag 65-70.

! Rheee D., Deramo V., 2000. Vademécum Oftalmológico de Medicamentos. The Wills Eye Hospital. McGraw-Hill Interamericana.

Page 73: Revista Theoria 4

PROFESORESPROFESORES

Page 74: Revista Theoria 4
Page 75: Revista Theoria 4

73

¿Jueganlos científicosa ser dioses?

* Formación Académica· Escuela Superior de Guerra. Magíster en Seguridad y Defensa

Nacional.2005· Universidad Javeriana. Odontólogo. 1980

Miembro investigador del Grupo de Investigación del Departamento de Historia de la Universidad Javeriana, Relaciones Internacionales y

Fuerzas Armadas. Grupo registrado en Colciencias.

Jairo Emilio Mejia Arguello *

Responder esta pregunta no es fácil observada desde la perspectiva de la Ciencia y la Ética. Es posible que muchos abnegados científicos respondan negativa-mente, sumándose a ellos sectores políticos, empre-sariales y financieros. Para otros sectores la respuesta será afirmativa y dentro de ellos se encontrará la Iglesia y personas con creencias religiosas firmes y tradicionales así como algunos sectores académicos.

El planteamiento de la pregunta procede de observar los vertiginosos adelantos tecnológicos y científicos de los últimos sesenta años, especialmente en el campo de la biología, los cuales pueden considerarse como sorprendentes en razón a la naturaleza reveladora de múltiples enigmas y también por las potencialidades que ellos ofrecen, tanto promisorias como perniciosas.

Page 76: Revista Theoria 4

El trabajo que progresivamente se realizó por conocer aspectos relativos a la herencia, la conformación celu-lar o la síntesis de proteínas abrió las puertas a la Humanidad a retos y desafíos excitantes, todo ello de la mano de los científicos.

Cuando en 1955 el bioquímico norteamericano Arthur Kornberg sintetizó el ácido desoxiribonucleico (ADN), la comunidad científica difícilmente podía imaginarse que cuarenta años después fuera posible llegar a la clonación, o que fuera posible sintetizar insulina o in-terferones. Resultados que indudablemente arrojan beneficios para la prevención o curación de enferme-dades.

También derivado de estos trabajos de investigación bioquímica se constituyó un ambicioso proyecto que reunió a miles de científicos en procura de obtener el mapa genético del ser humano. Se lo denominó como Proyecto del Genoma Humano; el resultado de este trabajo iniciado en la Universidad de California en 1984, permitió conocer que el genoma humano está constituido por 30.000 genes y que existen 3.000.000 de bases nitrogenadas presentes en él.

El proyecto se ha llegado a denominar como “el libro de la vida” y ha creado expectativas frente a la identifi-cación de conexiones entre la química humana y as-pectos como las enfermedades, la predisposición a ellas, la conducta, la sexualidad y otros usos y alcan-ces, que no se imaginaban hasta hace algunos años.

74

Una de las herramientas necesarias para avanzar en los campos anteriormente descritos está representada en el Microscopio electrónico de barrido ( SEM de Scanning electrón microscopy) el cual abrió puertas herméticas al conocimiento científico en aspectos como la composición de la estructura de la membrana celular, el núcleo celular, las mitocondrias, el aparato de Golgi, y los receptores de membrana; permitiendo una más profunda y sólida comprensión del funciona-miento de la célula , los tejidos, y de los órganos, y por consiguiente del cuerpo humano.

Dilemas éticos¿Qué razones mencionan los científicos para respon-der que ellos no juegan a ser dioses? Una de las razo-nes es el aspecto altruista de la Ciencia; otra justifica-ción, dirían, es la neutralidad y objetividad ideológicas que rodean el quehacer investigativo. También se en-contrarían razones encaminadas a explicar que lo que ellos ejecutan es una búsqueda clara y sin sesgos de la Verdad, del Conocimiento per se. Sin embargo alre-dedor de todo ello vuelven a surgir interrogantes, ¿Qué sucede cuando la asociación entre un gobierno y una empresa de biotecnología resulta en el apoyo a una determinada investigación? No hay que olvidar que los gobiernos están regidos por ideologías políti-cas, por agendas mediáticas, y por la consecución de fines sociales y que por lo general a los empresarios los mueve principalmente el ánimo de lucro económi-co. ¿Entonces dónde quedan el altruismo, neutralidad y objetividad ideológica del científico?

Page 77: Revista Theoria 4

75

Es posible que los científicos puedan verse inmersos en luchas de poder político, búsquedas de hegemo-nías estatales y ávidos y codiciosos anhelos de ganan-cias monetarias. Cuando Niels Bohr y sus compañeros trabajaban en la búsqueda de la fisión nuclear estaban lejos de pensar que principalmente dos potencias mun-diales, con sistemas político-económicos antagónicos (los Estados Unidos de Norteamérica y la Unión de Republicas Socialistas Soviéticas-URSS), estuvieran en capacidad de destruir mediante armas nucleares aproximadamente dos mil veces el planeta Tierra. ¿No representa esto una capacidad divina?

Otro ejemplo proviene del Proyecto del Genoma Humano, el cual ha sido desarrollado fundamental-mente por científicos y entidades de Estados Unidos y Gran Bretaña; ¿qué asegura que sus beneficios sean empleados en favorecer lo que actualmente se conoce como países subdesarrollados o en vías de desarrollo?

Existe un antecedente que muestra las posiciones en-contradas entre los monopolios farmacéuticos de los países desarrollados y las necesidades terapéuticas y de Salud Pública de los países subdesarrollados o en vías de desarrollo.

En la década de los años ochenta, se hizo patente a nivel mundial el nivel de afectación del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), especialmente en países africanos (Sudáfrica, Botswana, Zimbabwe,

Zambia, Nigeria); asiáticos (India) y de Latinoamérica (Haití y Brasil). Debido a la magnitud del problema se requería de elevadas sumas de dinero para adquirir los medicamentos retrovirales necesarios para combatir la enfermedad, siendo la mayoría de ellos medicamentos de patente exclusiva de poderosos laboratorios farma-céuticos.

En medio de esta lucha aparecieron laboratorios de la India y Brasil capaces de fabricar medicamentos gené-ricos retrovirales de bajo costo y buena efectividad , lo que llevó a una ardua pugna comercial y legal que para un analista hindú se resumía así: “Se trata de un con-flicto entre el bien público y la ambición económica pri-vada, entre principios éticos de salud y derechos huma-nos -que incluyen el derecho a medicamentos esencia-les a precios accesibles- y normas comerciales, y entre los deberes y responsabilidades del Estado y los de la comunidad internacional”.

En este caso, serían las multinacionales las que esta-rían actuando como dioses decidiendo a quiénes favo-recen con el don de la vida; aquéllos que puedan pagar por la patente comercial se salvarían, aquéllos pobres y sin presupuestos capaces de cubrir costos elevados frente a la magnitud y complejidad del problema no se salvarían.

Un aspecto que influye en el planteamiento de estos dilemas éticos tiene que ver con la capacidad de asimi-

Page 78: Revista Theoria 4

76

lación ética y moral que las sociedades están realizan-do ante los avances científicos y tecnológicos. La velo-cidad a la cual se genera el avance tecnológico y cientí-fico versus la velocidad a la cual se produce la corres-pondiente asimilación cultural, dentro de ella aspectos éticos y morales, es sensiblemente diferente creándo-se una asimetría en donde la ventaja queda del lado de la tecnología.

Así mismo existen asimetrías e inequidades en los nive-les globales de apropiación de tecnologías. Aproximadamente la mitad de la población mundial, alrededor de tres mil millones de personas, carece de acceso a la salud, inclusive a la atención primaria; care-ce de acceso a una mínima alimentación nutritiva, en especial los niños; y carece de acceso a educación así como a condiciones dignas de hábitat (vivienda, ves-tuario, agua potable y recreación).

Otros dilemasLa demostración de “idoneidad” biológica representa-da en las potencialidades de la clonación, cuestiona parcialmente teorías que han venido siendo progresi-vamente aceptadas. Cuando Charles Robert Darwin publicó, en noviembre 24 de 1859, “El origen de las especies por medio de la selección natural”, conmocio-nó igualmente a la Iglesia Anglicana ya que su escrito controvertía la interpretación del Génesis. No tardó la Iglesia Católica en incluirlo dentro de su lista de libros prohibidos por razones semejantes. Paradójicamente,

hoy en día, la clonación, ha entrado a cuestionar lo que tras largos y arduos años de batallar científico se logro afianzar como una interpretación y explicación bastan-te sólida dentro del ámbito de las Ciencias Naturales.

El aspecto polémico que la manipulación o mejor lla-mada “ingeniería genética” genera con respecto al cuerpo doctrinario de las teorías de Darwin, se encon-traría en el hecho de anular el enunciado que establece la evolución de las especies como un producto de la selección natural en donde el más fuerte o mejor pre-parado es quien sobrevive y por consiguiente perpetúa la especie. Esta negación implícita en las posibilidades de la técnica de duplicación celular idéntica, radica en asegurar mediante la intervención del código genético especies siempre fuertes, sanas y resistentes. La pre-gunta que en este caso cabría formularse, talvez con-sistiría en determinar qué pasaría hacia el futuro con el resto de especies “débiles”.

¿Desaparecerían? ¿Algún benévolo sabio permitiría que algunas de ellas sobrevivieran? ¿Como rarezas de museo? ¿Como “especies menores”?

Sin duda hacia el futuro, uno de los campos que va a marcar el énfasis será la Biotecnología, al punto que una de las publicaciones periódicas más prestigiosas del mundo, la revista “Time”, le dedicó carátula a fina-les de los años noventa al tema de “cómo la ingeniería genética cambiara al ser humano en el siglo entrante”.

Page 79: Revista Theoria 4

77

Uno de los artículos en dicha edición presentaba los resultados de una encuesta realizada en los Estados Unidos donde se preguntaba “¿Si fuera posible, usted tomaría una prueba genética (basada en el análisis del DNA) que le indicara cuáles enfermedades podrían aquejarlo más tarde en su vida?”. El 49% de las perso-nas prefería permanecer ignorante de los resultados y el 50% deseaba conocer los resultados de la prueba.

Igualmente se encontró que existía una fuerte oposi-ción hacia la ingeniería genética en humanos, para cualquier propósito, excepto para curar enfermedades. Una mayoría, (58%) pensaba que alterar los genes humanos es ir contra los deseos de Dios.

En su articulo para la revista Time, Elmer-De Wit, pre-sentaba dos dilemas éticos adicionales, uno consisten-te en el temor que las personas manifestaban frente a la posibilidad de que algunos empleadores pudieran utilizar información tomada del DNA para restringir el acceso a un puesto de trabajo, en caso de identificar personas propensas a sufrir determinadas enfermeda-des.

Y el segundo dilema, consistía en el riesgo de que em-presas aseguradoras, aplicaran así mismo restriccio-nes para expedir pólizas de seguros, basados en resul-tados de pruebas de DNA que indicaran alta probabili-dad de contraer enfermedades hacia el futuro.

Se observa de acuerdo a los planteamientos anterio-res, que existen diversos campos de cuestionamiento e inquietud, e inclusive de francos temores ante las potencialidades de la Biotecnología, que podrían pa-tentizarse en una concepción pesimista de acuerdo a lo sentenciado por Isaac Asimov, escritor de ciencia ficción y temas relacionados con tecnología quien sos-tenía que “Esa maravilla que se cierne sobre el futuro del hombre también podría ser el principio de su propia destrucción”.

Posición de la IglesiaCuando la Iglesia Católica sostiene que los científicos juegan a ser dioses, toma en consideración aspectos consuetudinarios de la moral y la ética y especialmente consideraciones de tipo teológico que constituyen los pilares en los cuales se fundamenta su doctrina.

Por ejemplo, la concepción de la creación de la vida a partir de una relación sexual orientada a la procrea-ción, en un entorno de relación de pareja fundamenta-da en el amor y el compromiso, cobijada por el sacra-mento del matrimonio y a su vez generadora del núcleo social básico de prácticamente todas las culturas que han existido y existen, la familia.

Es en estos aspectos en los cuales caben condenas explícitas a la fecundación in vitro, a la clonación, al uso de células embrionarias con fines experimentales, o a la intervención humana en los procesos y ciclos natura-les del ser humano.

Page 80: Revista Theoria 4

78

El Papa Benedicto XVI manifestó en diciembre de 2007: "El desarrollo de la ciencia moderna ha confina-do la fe y la esperanza a la esfera privada e individual. Así, hoy en día, aparece de manera evidente, y a veces dramáticamente, que el hombre y el mundo necesitan a Dios, al Dios verdadero, o quedarán privados de espe-ranza", con esta declaración la Iglesia fija posición, que a su vez es continuadora de encíclicas como la “Populorum Progressio” emitida por Pablo VI en marzo de 1967.

Las “osadías” biológicas han despertado a nivel mun-dial una profunda e inquietante controversia, que entra a cuestionar de manera franca y manifiesta creencias, conceptos y dogmas muy arraigados dentro de la so-ciedad. Demostración de lo anterior es la condena que en agosto de 2004 realizó el Papa Juan Pablo II, donde cuestionaba “toda forma de clonación por atropellar la dignidad de las personas” e igualmente consideraba como arrogante el proyecto de manipulación genética por parte de los investigadores médicos frente al Creador.

En un documento elaborado por la Pontificia Academia Pro Vita en 1997 titulado “Reflections on Cloning” el Profesor Juan de Dios Vial Correa sostenía lo siguien-te: “En el proceso de clonación las relaciones básicas de la persona humana son distorsionadas: filiación, consanguinidad, parentesco y paternidad”. Igualmente calificaba esta técnica genética, la clonación, como

derivada de una concepción eugenésica y comparaba los procesos de ingeniería genética con los procesos de producción industrial, en donde se perdería la digni-dad humana.

Otro documento emitido por el Vaticano en el año 2003 por el Consejo Pontificio para la Familia volvía nueva-mente a plantear su postura de rechazo, condena y reflexión alrededor de los alcances éticos de la ingenie-ría genética. En este documento, así mismo se presen-taba la posición adoptada por el Parlamento Europeo quien mediante una resolución expedida en marzo 12 de 1997 declaraba “ una firme convicción de que ningu-na sociedad podía justificar o tolerar la clonación de seres humanos bajo ninguna circunstancia: ni para propósitos experimentales, ni para tratamientos de la infertilidad, ni para diagnostico previo a la implantación de tejidos o a su trasplante, ya que ello constituye una grave violación de los derechos humanos fundamenta-les y niega el principio de equidad de los seres huma-nos permitiendo una selección eugenésica y racista de la especie humana, y es una ofensa a la dignidad de la persona.”

Observemos una de las posturas de otra religión, la judía, manifiestas en un documento elaborado por el Dr.James F. Drane, Profesor Emérito de la Universidad de Edinboro, Pennsylvania, “Los eticistas judíos tien-den a buscar dirección ética tanto de la Sagrada Escritura como del Talmud (ley y tradición judía). El

Page 81: Revista Theoria 4

79

rabino Moses Tendler, profesor de ética médica, anali-zó la clonación haciendo uso de la metáfora talmúdica de la abeja que ofrece miel y su aguijón. Preguntó, ¿es-tamos en el punto del árbol del conocimiento dónde renunciaríamos a la miel para evitar el aguijón? Otros rabinos no ven ninguna razón para criticar o incluso regular la clonación.”

Para otra de las grandes religiones, la musulmana, existe igualmente oposición frente a la clonación. Manifiestan: “Puede causar daño a la personalidad humana, puede causar daño a la dignidad humana y al honor y puede causar daño a la familia y a la sociedad”.

Escenarios posiblesIndudablemente no todo son peligros, ni problemas. Desde que abnegados y visionarios científicos como Pasteur y Koch en el siglo XIX, produjeron aportes que para la Biología han significado tanto, el progreso sos-tenido y positivo de miles de científicos alrededor del mundo ha contribuido a obtener beneficios tan impor-tantes como la disminución de la mortalidad, morbili-dad y el consiguiente incremento en la expectativa de vida y calidad de la misma en millones de personas.

Los cultivos agrícolas o el manejo de ganado sometido a técnicas adecuadas de control biológico, reportarían indudables beneficios a poblaciones que reiterada-mente se han visto sometidas al hambre o a la enfer-medad.

Para reducir el riesgo que implica el manejo de los fac-tores de la herencia del ser humano al libre albedrío de los científicos, la UNESCO en octubre de 2005 aprobó la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos tomando en consideración que es necesario respetar la dignidad y los derechos humanos de cara a los rápidos adelantos de la ciencia y sus aplicaciones tecnológicas.

Sería por lo tanto deseable y pertinente que se lograra un más efectivo y sensato proceder en el campo de la Biotecnología, tomando cada vez más en cuenta con-sideraciones éticas, para lograr que aquellos países que por efecto de su pobreza y consiguiente atraso, aún no logran disfrutar de condiciones de vida que su-peren parámetros que existían en la Edad Media, lle-guen a obtener los indudables beneficios, aún los míni-mos, que este promisorio campo biotecnológico ofre-ce.

Es necesario que los tomadores de decisiones (Políti-cos) hagan conciencia del importante papel que tienen frente a un actuar responsable en estos temas y pro-blemas sociales, generando respuestas legislativas apropiadas que incorporen amplias consultas a la so-ciedad.

A la comunidad académica que ó genera los desarro-llos ó los apropia le compete igualmente un importante papel, inclusive sería el más importante, en razón a

Page 82: Revista Theoria 4

80

ser los gestores de teorías, experimentos y de la cons-trucción del Conocimiento. Debería confrontar su quehacer ante la moral y realizar acciones individuales de autocrítica ética. Igualmente sería pertinente, adop-tar códigos éticos y protocolos que permitan validar y confrontar sus acciones y proyectos como pertinentes. Coloquialmente sería algo así, como evitar convertirse en el famoso aprendiz de brujo, que termina creando un caos después de intentar lo que él consideraba ino-centes juegos de experimentación.

Para el caso de Colombia, que no se encuentra dentro de los países con liderazgo científico y tecnológico, pero que sí agrupa una parte significativa de proble-mas e inequidades sociales, la academia tiene una particular responsabilidad en cuanto a crear dentro de sus alumnos sensibilidad y conocimiento frente a los temas, espacios de reflexión, discusión y análisis en cuanto a qué tanto pueden hacer y a cómo hacerlo; y de especial relevancia a la significación del privilegio y responsabilidades que conlleva el ser un profesional universitario dentro de una sociedad con carencias y limitaciones múltiples.

El debate está abierto, y para beneficio de la sociedad, debería ser amplio, participativo, sin restricciones ni tabúes de por medio. Los intereses económicos que se mueven alrededor de este novedoso y desconcertante avance de la Biología, generan dentro de un mundo cada vez más competido y enfrascado en un egoísta

sentido del lucro y satisfacción material, peligros reales y latentes de magnitud superlativa.

Existen otros aspectos que pueden entrar dentro de este campo de discusión y reflexión como es el caso de la prolongación artificial de la vida, la hibernación de un individuo enfermo en espera de la aparición de cura para su afección o la potencial manipulación de los factores bioquímicos del envejecimiento, así como temas de animales y alimentos transgénicos.

La problemática está planteada y se encuentra a la espera de ser asumida y comprendida por su potencial receptora, la sociedad, o de ser tristemente soslayada permitiendo que entornos perniciosos se arraiguen. La sentencia de Thomas Hobbes de que “el hombre es un lobo para el hombre” gravita sobre nosotros con persis-tente pertinencia.

Debemos detenernos a pensar en que tan depredado-res podemos ser para con nosotros mismos, especial-mente cuando tenemos a la mano tantas herramientas que antaño estaban vedadas a los mortales.

Luego de recorrer las anteriores consideraciones se podría concluir manifestando que de hecho, en múlti-ples ocasiones, los científicos si juegan a ser dioses, talvez no lo hagan con deliberado conocimiento de causa; en ocasiones podrán hacerlo obnubilados por una soberbia arrogancia, o en otras confundidos por el

Page 83: Revista Theoria 4

81

apropiado discernimiento en cuanto a los alcances y efectos de su trabajo.

Es a la sociedad, como un complejo entramado de per-sonas, instituciones y organizaciones, a quien le co-rresponderá decidir que tanto se permite el desafío a lo que consideramos como terrenos divinos.

Bibiografía! Alfonseca, Manuel. Grandes científicos de la

Humanidad. Madrid: Editorial Espasa Calpe, 1999. P.54-55.

! Asimov, Isaac. “The next frontier for Science”. People Magazine, 18 march 1991.

! Cortina, Lorenzo. Crónica de la Medicina. Barcelona: Editorial de Plaza & Janes, 1994.

! Del Barco, José Luis. Bioética de la persona. Fundamentos Éticos y Antropológicos. Chía: Universidad de la Sabana, 1998.

! Elmer-Dewitt, Elmer, et al. “The Genetic revolution”. Time Magazine, january 17,1994.

! Larere, Philippe. A. M. Los grandes porques de la existencia. Respuestas de la ciencia, la filosofía y la fe. Bogotá: Ediciones Paulinas, 1967.

! Pablo VI, Encíclica Populorum Progressio, 1967.

Paginas web consultadas:www.bancomundial.orgwww.ecuadorciencia.orgwww.fao.orgwww. islam101.comwww.paho.orgwww.redtercermundo.org.uy www.time.comwww.uchile.clwww.unesco.orgwww.vatican.va

Por tecnología se entiende: el “Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico”. y por ciencia se entiende: el “Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observa-ción y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales” en: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=tecnologia Físico danés, quien emigro a los Estados Unidos en 1943 durante la ocupación alemana a su país en la Segunda Guerra Mundial . Junto con otros científicos trabajó en el proyecto Manhattan que preparo la primera bomba atómica. http://www.redtercermundo.org.uy/tm_economico/texto_completo.php?id=1689Alfonseca, Manuel. Grandes Científicos de la Humanidad. Madrid: Editorial Espasa Calpe, 1999 p.54. Elmer-Dewitt, Philip, “The Genetic revolution”. Time Magazine, january 17,1994 Ibid. Asimov, Isaac. “The next frontier for Science”. People Magazine, 18 march 1991. http://www.aciprensa.com/noticia.php?n=5585http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_academies/acdlife/documents/rc_pa_acdlife_doc_30091997_clon_en.htmlLa eugenesia busca afectar por medio de la ciencia la crianza de futuras generaciones. En el periodo comprendido entre los años de 1939-1945, durante la Segunda Guerra Mundial, el partido Nacionalsocialista alemán adelanto una amplia política de discriminación racial y de supremacía de la raza aria dentro de la cual se desarrollaron criterios eugenésicos.http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/family/documents/rc_pc_family_doc_20030808_cloning-trujillo_en.html http://www.uchile.cl/bioetica/doc/etclo.htm http://www.islam101.com/science/cloning.htm h t t p : / / u n e s d o c . u n e s c o . o r g / u l i s / c g i -bin/ulis.pl?mt=100&mt_p=%3C&req=2&by=2&sc1=1&look=new_sp&sc2=1&lin=1&mode=e&ll=s&futf8=1&gp=1&text=declaracion+universal+sobre+derechos+humanos+y+bioetica&text_p=inc Thomas Hobbes, fue un filosofo ingles quien vivió en el siglo XVII, quien trato alrededor de la naturaleza humana en lo que se ha considerado como una concepción utilitarista y mecanicista del hombre y la sociedad. mayormente reconocido por su obra El Leviatán, escribió incursiono también dentro de la ética. La expresión latina “homo homini lupus” es un aforismo que posee antecedentes en la obra de Plauto, escritor romano quien vivió en el siglo III a.c.

Page 84: Revista Theoria 4
Page 85: Revista Theoria 4

83

Optómetra. Universidad de la SalleEspecialista en Desarrollo Infantil y Procesos de Aprendizaje.

Universidad del RosarioEspecialista en Docencia Universitaria. Universidad El Bosque

Catedrático y Docente Clínica. Fundación Universitaria San Martín

Servicios Médicos y/o Oftalmológicos S.A. Servióftalmos. (Ortóptica).

Abelardo Alfonso Muñoz L. *

Las prácticasformativas como

factor cambiante delproceso evaluativo

ResumenLa evaluación esta relacionada inicialmente, en el ámbi-to educativo, con el aprendizaje de los alumnos, la inte-gralidad se da por la confluencia, en equilibrio de los tres saberes fundamentales: el Saber, el saber Hacer y el saber Ser.

El concepto básico de una práctica formativa agrupa todo la realización, análisis e interpretación de conoci-mientos y la adquisición de habilidades y destrezas concernientes a una determinada profesión.

Palabras claves: Evaluación, practicas formativas, proceso enseñanza aprendizaje, cambio social.

Page 86: Revista Theoria 4

84

Les pratiques formatives comme facteur chan-geant du processus évaluatif

Résumé L'évaluation est en rapport initialement, dans le cadre éducatif, avec l'apprentissage des élèves, l'intégralité est donnée par la confluence, en équilibre des trois savoirs fondamentaux : le Savoir, le savoir Faire et le savoir Être. Le concept de base d'une pratique formati-ve groupe toute la réalisation, analyse et interprétation de connaissances et l'acquisition habilités et habiletés relatives à une certaine profession.

Mots clef : Évaluation, pratiques formatives, proces-sus enseignement apprentissage, changement social.

IntroducciónEn el proceso de enseñanza aprendizaje la evaluación de los conocimientos adquiridos por los estudiantes es esencial. Esto permite el control y la evaluación de los conceptos, habilidades y destrezas que adquiere el estudiante, también permite comprobar el grado con que se cumplen los objetivos propuestos y constituye un elemento de retroalimentación y dirección del pro-ceso formativo. (1)

El presente artículo surge ante la inquietud que me genera como docente el proceso de evaluación, aplica-do en el desarrollo de las prácticas formativas y la per-cepción que tienen los estudiantes de este proceso en

su formación como futuros profesionales. La Optome-tría ha recibido los impactos de los cambios que se han venido gestando tanto en la estructura organizativa de los sistemas de salud, como en la prestación de los servicios y ha tenido que modificar sus roles y funcio-nes, para canalizar una adecuada planificación hacia el cambio. Esto genera que se replantee en las faculta-des la elaboración de los programas de acuerdo a las competencias y perfiles que deben tener estos futuros profesionales y a que la evaluación sea un proceso continuo. Además las prácticas formativas en los Pro-gramas de Optometría permiten que el estudiante ten-ga un acercamiento al ámbito laboral, a través del con-tacto con otros profesionales y a situaciones reales de la salud, para que en este escenario puedan desarro-llar habilidades y destrezas e integren los conocimien-tos vistos en las aulas de una manera humana, respon-sable y ética.

“Dentro de la formación profesional la evaluación ha adquirido prestigio en los discursos y acciones socia-les, particularmente en el ámbito educativo. Se recurre a ella para plantear una renovación y para señalar el inicio de la transformación de una serie de aspectos vinculados con la educación”. (1)

La evaluación estuvo relacionada inicialmente en el ámbito educativo, sin embargo actualmente la evalua-ción educativa se constituye a partir de múltiples objeti-vos de estudio, aprendizaje, medios de instrucción,

Page 87: Revista Theoria 4

85

planes, programas y sistemas educativos. En este cam-po encontramos algunas peculiaridades al plantear la evaluación; es notorio el uso y significado que se le da al termino de los discursos de las últimas décadas, de tal modo que se ha relacionado prácticamente con to-dos los aspectos que componen el quehacer educati-vo. Se relaciona con la evaluación del rendimiento aca-démico, docente y del plan de estudios; es sólo en los sectores de planeación y en las instancias dedicadas de manera especifica a la evaluación que se entiende el término, apuntando a problemas que abarcan algún aspecto global de la institución y sus relaciones con el conjunto de la sociedad. (2)

La integralidad de la formación se da por la confluencia de los tres saberes fundamentales: el saber, el saber hacer y el saber ser. Este aspecto es parte de la res-puesta a la influencia de las variables del entorno: cien-cia y tecnología, servicios a la comunidad y del ser hu-mano que se quiere formar; formación integral que le permita al futuro graduando un adecuado desempeño profesional, y lo convierta en un ciudadano con con-ciencia crítica, comprometido éticamente con el país. El ejercicio de la Optometría tiene como propósito gene-ral: promover la salud, prevenir la enfermedad, interve-nir en el tratamiento y la debida rehabilitación, propor-cionar medidas de bienestar y contribuir a una vida digna de la persona. Las nuevas políticas de salud, la misma globalización, la cultura de la calidad y la bús-queda de nuevas prácticas basadas en la evidencia,

representa para la Optometría un gran reto en la forma-ción de profesionales competentes con un perfil más amplio que permita el ejercicio asistencial, docente e investigativo entre otros, yendo a la vanguardia y es-tando acorde con los cambios tecno-científicos, de la bioingeniería, la biomecánica, la cibernética y otras ciencias que trabajan en pro de la salud. Los conceptos de enseñanza y de aprendizaje vistos como procesos y el papel del profesor como el de guía y mediador de éstos, conlleva como idea central el ir avanzando a lo largo de un camino para la consecución de este fin. Desde esta perspectiva, la evaluación no sólo supone medir logros sino, además, valorar los avances que se producen en relación con las metas sucesivas e ir com-probando si los procedimientos en la formación son adecuados y adaptados a la consecución del fin de-seado. No supone, tampoco, ir emitiendo un juicio a cada paso, sino ir valorando el progreso realizado con el fin de mejorar tanto el proceso individual del alumno como la propia actividad educativa en sí.

El Docente Optómetra, es aquel profesional con voca-ción y aptitud para formar futuros profesionales capa-ces de generar un cambio integral en la prestación de servicios, teniendo en cuenta nuestra realidad social. Dichas personas deben ser profesionales íntegros, competentes, con calidad humana, con experiencia en la profesión y con una formación académica para ejer-cer la pedagogía. La práctica formativa de la Optome-tría debe acercar al estudiante a la realidad profesional

Page 88: Revista Theoria 4

86

y social, teniendo como base un marco legal y las políti-cas de salud que rigen las instituciones, permitiendo el quehacer y motivando la búsqueda de estrategias para cubrir las necesidades de los usuarios persiguiendo siempre la calidad en la prestación de los servicios.

“El docente debe apoyar al estudiante:

! A descubrir la naturaleza de aquellos aspectos del proceso de aprendizaje que afecten la adquisición y retención a largo plazo del cuerpo organizado de conocimiento.

! Desarrollar amplamente las capacidades para aprender y resolver problemas.

! A indagar las características cognoscitivas y de personalidad del alumno los aspectos interperso-nales y sociales del ambiente de aprendizaje afec-tan los resultados y la motivación para aprender desde una perspectiva social cambiante.

! A determinar las maneras adecuadas y de eficien-cia máxima para organizar y presentar materiales de estudio y dirigir el aprendizaje hacia metas con-cretas”. (2)

Organizar el proceso educativo implica sustentarse en bases psicopedagógicas que expliquen y relacionen que el aprendizaje humano está influenciado por un conjunto de factores psicodinámicos que interfieren en la enseñanza - aprendizaje. Es importante resaltar que algunas escuelas o facultades están orientadas a res-

ponder a las demandas cambiantes de la sociedad, considerando al hombre: como eje de un proyecto constructor, en proceso de cambio constante, de per-feccionamiento como elemento transformador de su entorno. Es en donde el docente cobra significancia en el desarrollo de proyectos de trabajo en equipo con recursos de la comunidad hacia un trabajo pedagógico más sostenible. La calidad de la educación superior está dada por la calidad del plan curricular, del profeso-rado, de los métodos que se emplean en el proceso enseñanza - aprendizaje.

El concepto básico de una práctica formativa agrupa todo la realización, análisis e interpretación de conoci-mientos y la adquisición de habilidades y destrezas concernientes a una determinada profesión. Es allí donde el estudiante interactúa en un campo clínico o comunitario donde realiza actividades propias del rol, con la asesoría y el acompañamiento de un docente. Donde se busca que el estudiante integre los conoci-mientos teórico-prácticos adquiridos en el aula y en los laboratorios de práctica y simulación.

En las prácticas formativas el estudiante, según su interés y motivación, alcanza conocimientos, conduc-tas, destrezas y habilidades, permitiendo un crecimien-to profesional y brindando atención integral al indivi-duo, la familia y la comunidad. Transformando su rol y compromiso social en el contexto socio sanitario, par-ticipando en la solución de problemas de salud del indi-

Page 89: Revista Theoria 4

87

viduo y de grupos poblacionales, generando servicios de alta calidad.

Las prácticas formativas deben incluir tutorías, acom-pañamiento permanente, seguimiento del proceso, entre otros. Sin estos elementos no es posible conside-rar la formación como un proceso que le proporciona al estudiante poner cerca lo que está lejos, comprender el comportamiento de los hechos, tomar datos directos de la realidad, fijar su atención, establecer cuál es el centro de las cosas (realidad); así como también, en un momento dado el estudiante se “arriesgue” a incidir en el campo de acción, proponer cosas desde sus intuicio-nes, desde sus propias reflexiones, con la intención que desde esas propuestas pueda cambiar realidades

Considerando la estructura curricular que planea la práctica formativa como un verdadero espacio de con-jugación entre la docencia, la formación y la investiga-ción en el proceso de aprendizaje básico de la profe-sión o lo que le compete, la etapa formativa de los estu-diantes de Pregrado es esencial, ya que es allí donde tienen contacto con lo que son el entorno y el desem-peño profesional. En la verdadera enseñanza sociali-zadora, el desarrollo de la personalidad y de su estruc-tura cognoscitiva resulta de una colaboración entre el alumno y el profesor quien dirige y guía al estudiante hacia la zona de desarrollo de enseñanza que respon-da a las particularidades del educando; por lo tanto, no puede ser igual para todos los alumnos. (3)

Para este fin el Programa de Optometría de la Funda-ción Universitaria San Martín se rige por los siguientes lineamientos:

MisiónFormar profesionales integrales en salud visual y ocu-lar, con sentido humano, ético y social, en concordan-cia con las políticas institucionales y la normatividad vigente en los sectores de educación y salud. (9)

VisiónHacia el año 2010 nos visualizamos como el mejor pro-grama de Optometría del país, por la integralidad de su proyecto educativo en la formación de profesionales en salud visual y ocular, y pioneros de la transformación cultural del manejo de la limitación visual. (9)

Perfil Profesional! Profesional Optómetra formado bajo los lineamien-

tos del marco legal existente, que lo capacita para desempeñarse laboralmente en el territorio nacio-nal colombiano.

! Profesional conocedor de la salud visual y ocular, inserto en el sector productivo de la salud, con po-der decisivo en su campo especifico de conoci-miento.

! Profesional con conocimientos en ciencias básicas y especificas de su área, que le permiten el desa-rrollo de elementos conceptuales, y criterios orien-tados a la identificación, desarrollo, función y aso-

Page 90: Revista Theoria 4

88

ciación de las distintas estructuras, defectos, alte-raciones y patologías del sistema visual y ocular.

! Profesional capaz de relacionar las ciencias bási-cas del conocimiento, y articularlas de manera efec-tiva a las áreas especificas de la Optometría, a tra-vés del proceso de vinculación de elementos cla-ves de la vida y de la esencia del ser humano desde los diferentes puntos de enfoque de la ciencia bio-lógica, física, química y matemática.

! Profesional Optómetra que intervenga sobre los procesos visuales, englobando en su totalidad to-das las acciones de promoción, prevención y asis-tencia en los niveles de diagnostico, tratamiento y rehabilitación cuando las características de las alte-raciones así lo ameriten.

! Optómetra capacitado para diseñar, organizar, eje-cutar y evaluar políticas, planes, programas y pro-yectos que permiten establecer los perfiles epide-miológicos de la salud visual y ocular de la pobla-ción.

! Profesional que desarrolla actividades propias de su ejercicio, en áreas específicas tales como: Opto-metría funcional, pediatría y geriátrica, en áreas especificas tales como: Optometría funcional, pe-diátrica y geriátrica, óptica oftálmica, lentes de con-tacto, prótesis oculares, baja visión, ortóptica y pleóptica, exámenes complementarios, salud pú-blica, salud ocupacional, administración y merca-deo. (9)

ConclusiónComo propósito de esta lectura, se espera tener una mejor compresión de este proceso, cuyos resultados puedan servir como base para plantear alternativas de solución a las limitaciones o dificultades encontradas.

De esta manera se busca que este artículo constituya un aporte que fortalezca la evaluación, como compo-nente fundamental del proceso enseñanza aprendiza-je y crecer como docentes con una mejor perspectiva de lo que es LA EVALUACION.

Bibliografía1. Revista mexicana de Sociología, Instituto de Investigación Social, UNAM, año XLVI, vol. XLVI, No 1, 1984. EVALUACIÓN ANÁLISIS DE UNA NOCIÓN 2. HEREDIA, Manuel. “Psicología Educativa”. 1.996. 3. CHIRICOQUE CHUNGA, Valer Lopera. “Pedagogía”. UNMSM, página 230. 4. CASANOVA, Mª Antonia. En: La investigación como base de la Enseñanza. Prólogo a la Edición Española.5. LUCIO, Ricardo A (Julio de 1989), Educación y Pedagogía, ense-ñanza y Didáctica: diferencias y relaciones, Bogotá, Revista de la Universidad de la Salle. Año XI - Nº 17.6. Torres, Guillermo; Isaza, Leonor; Páez, Cayetano. UNA REFELXIÓN SOBRE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA DESDE LA ETICA. Bogotá, 19917. Torres, Guillermo. HACIA UNA COMPRENSIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE8. ALLENDE CM de Evaluación educativa; calidad de la educación, México, Ed. ANUIES, AÑO 1990, P 50 58.9.http://www.sanmartin.edu.co/academicos_new/optometria/

Page 91: Revista Theoria 4

EstudiantesEstudiantes

Page 92: Revista Theoria 4
Page 93: Revista Theoria 4

91

El trabajo trata sobre el estudio y desenvolvimiento de los indispensables procedimientos empleados en la fabricación de un Kit de ayudas ópticas, destinado a la Baja Visión. Si observamos el espectro de las capacidades visuales, se encuentran de un lado aquéllas con visión normal o próxima a lo normal. En el otro límite del espectro están aquellos que son totalmente ciegos o que necesitan ejercer sus activi-dades diarias sin visión. Entre las personas con vi-sión normal y los totalmente ciegos, está otro grupo con distintos problemas: los caracterizados como pacientes de Baja Visión. Como resultado principal,

Fabricación de unkit de ayudas ópticas

para baja vis ión.Septiembre 2007.

* Óptico Optometrista, UnC [email protected]

** Óptico Optometrista UnC [email protected]

*** Optómetra Universidad de La Salle.Especialista en

Administración Hospitalaria y Negocios en Salud. P.U.C.R.S. Brasil.Docente de Clínica de la Fundación Universitaria San Martín.

Carlos Sérgio Caldas de Miranda Reis* Fernando Nassif de Moura**

Traducido por: Sandra Jurado***Profesor orientador

José Luis Muñoz Escobar

Page 94: Revista Theoria 4

92

este trabajo puede proporcionar al paciente de Baja Visión el mejoramiento de calidad de vida mediante el uso optimizado de su visión residual.

1. IntroducciónLa principal meta en el cuidado de los pacientes de Baja Visión, según autores renombrados como Faye, Freeman y Jose, Freid y Mehr, entre otros, es reducir el impacto que la condición causa en el desempeño general del paciente, manteniendo su independencia y actividad productiva. Para esto se hace necesario además del conocimiento técnico, psicología y creati-vidad, el uso de herramientas adecuadas.

Además de cumplir el objetivo general de proporcio-nar una mejor solución para minimizar las dificultades de los pacientes con Baja Visión, este trabajo tam-bién tiene el objetivo específico de servir didáctica-mente a académicos y profesores. Además de esto tiene valor social inestimable, puesto que, según Veiztman (2000, pág. 8) “los recursos disponibles en nuestro medio son fabricados en otros países, lo que dificulta la obtención para personas de bajo poder adquisitivo”.

“Infelizmente la gran mayoría de los pacientes aten-didos y tratados permanecen sin orientación. Conviviendo por muchos años con una condición de ceguera innecesaria”(VEIZTMAN,2000,pag. 03). Siendo así, en un primer momento, es importante

que el optómetra identifique los pacientes potencia-les, para entonces proceder al diagnóstico y a las estrategias de tratamiento. Es necesario tener un amplio conocimiento de los principios ópticos para poder optimizar la aplicación de estos dispositivos, transmitiendo confianza y esperanza a estos indivi-duos que están en una posición de desventaja eco-nómica, cultural y social.

2. MetodologíaEsta investigación se inició con el levantamiento bi-bliográfico en libros e Internet en el segundo semes-tre de 2006. Fue necesaria la investigación en publi-caciones extranjeras, debido a la carencia bibliográfi-ca nacional sobre este asunto. Continúa con la inves-tigación de campo, donde fueron entrevistados dos especialistas de Baja Visión, un Optómetra colombia-no y un médico oftalmólogo brasilero, quienes in-fluenciaron fuertemente los rumbos de este trabajo.

Después del análisis exhaustivo de las informaciones recolectadas, se elaboró una relación de ayudas ópti-cas para ser fabricadas, que cumplieran los objetivos de servir como un kit clínicamente útil y al mismo tiempo con relevante importancia social, además de contribuir como herramienta didáctica.

Se definieron los tipos de ayuda y los poderes de magnificación, de acuerdo con las sugerencias de los autores investigados, basadas en estadísticas.

Page 95: Revista Theoria 4

93

Quedó claro que por cuestiones funcionales y estéti-cas, la mayoría de las ayudas ópticas prescritas ac-tualmente son para visión cercana, principalmente para actividades que envuelven lectura. Los criterios más importantes para la selección de las magnifica-ciones fueron los factores de pronóstico, que definen los aumentos comúnmente más necesarios.

La escogencia de los materiales fue cautelosa, pues tratándose de un equipo optométrico de uso diario, deben ser durables; si se tiene en cuenta que son ayudas para deficiencias visuales, deben ser livianas y confortables; además como son dispositivos ópti-cos , es necesario precisión; y para facilitar el acceso económicamente, deben ser de bajo costo, compa-rándolos con los disponibles en el mercado.

Para la fabricación de las ayudas se tomó cuidado de minimizar la cantidad de procesos mecánicos, bus-cando reducir los costos como también la compleji-dad de los dispositivos. Siendo así, fue necesario desarrollar sistemas personalizados.

Como no se encontraron laboratorios de SURFAÇAGEM de lentes minerales dispuestos a fabricar las necesarias con un bajo costo, que es el prerrequisito de este trabajo, fue necesario confec-cionarlas en cristal con los recursos de los investiga-dores, utilizando máquinas de un laboratorio desacti-vado en la ciudad de Mauà, SP. Es importante decir

que este proceso fue manual sin la utilización de alta tecnología pero si con mucha creatividad. Después de la realización de la investigación de mercado se constató que no sería viable económicamente la fa-bricación de las monturas de las lupas de mano, y se optó por adaptar los lentes en monturas industrializa-das. Las lupas de apoyo fueron creadas de acuerdo con las características necesarias, utilizándose inclu-sive materiales reciclados. Las monturas de los mi-croscopios son de colores y tamaños diferentes para posibilitar la indicación adecuada para los pacientes (anatomía de la cara). Los accesorios fueron adquiri-dos en casas ópticas y de equipos hospitalarios (oclusor tipo ventosa), en Curitiba y San Paulo.

La maleta que almacena las ayudas ópticas fue esco-gida teniéndose en cuenta la resistencia a los impac-tos, ligereza y capacidad, también como su presenta-ción.

Para la identificación de cada auxilio, fueron creadas etiquetas de alta adherencia y contraste. Como se trata de equipos para Baja Visión, la tipografía fue realizada en tamaño grande.

Page 96: Revista Theoria 4

94

MP +6 MP +8 MP +10Poder dióptrico +6,00 D +8,00 D +10,00DPoder prismático (base interna) 8 10 12Distancia focal (aprox.) 16 cm. 12 cm. 10 cmMagnificación equivalente a 25 cm. 1,5X 2X 2,5X

3. Resultados3.1 Kit de ayudas de Baja Visión.3.1.1. Microscopios prismáticos montados en armazones media montura (half-eye).

3.1.2 Microscopios asféricos de campo total (full-field).

3.1.3 Lupas de mano (hand magnifier)

MA +10 MA +12 MA +16 MA +20Poder dióptrico +10,00 D +12,00 D +16,00D +20,00DDistancia focal (aprox.) 10 cm. 8 cm. 6 cm. 5 cm.Magnificación equivalente a 25 cm. 2,5X 3X 4X 5X

LM +3 LM +8 LM +12 LM +16 LM +20Poder dióptrico +3,00 D +8,00 D +12,00D +16,00d +20,00DDistancia focal (aprox.) 33 cm. 12 cm. 8 cm. 6 cm. 5 cm.Magnificación equivalente a 25 cm. 0,7X 2X 3X 4X 5X

Page 97: Revista Theoria 4

95

3.1.4 Lupas de apoyo (stand magnifier).

3.1.5 Telescopios

3.1.6 Telemicroscopios (capas de lectura)

LA +11 LA +24Poder dióptrico +11,00 D +24,00 DMagnificación equivalente a 25 cm. 2,7X 6X

TS 2,5X TS 4X TS 6XPoder da lente objetiva +24,00 D +15,00 D +10,00 DPoder da lente ocular -60,00 D -60,00 D -60,00 D

CL +1 CL +2 CL +2,5 CL +3Poder da lente +1,00 D +2,00 D +2,50 D +3,00 DDistância focal 100 cm 50 cm 40 cm 33 cm

Page 98: Revista Theoria 4

96

4. AnálisisSe pueden analizar los resultados desde diferentes puntos de vista. Con relación a la variedad de los tipos de ayudas ópticas como a sus poderes de magnifica-ción, se verifica que este Kit responde a las necesida-des más frecuentes de la práctica clínica diaria, de acuerdo con autores importantes (FREID, MEHR.1995; FREEMAN, JOSE. 1997; FAY. 1976). Queda evidente que se pueden también enriquecer las aulas teóricas y prácticas utilizando estas ayudas co-mo herramienta didáctica.

En cuanto a la propuesta de desarrollo de auxilios de bajo costo, vista la necesidad de los pacientes de me-nor poder adquisitivo (VIEZTMAN, 2000), este trabajo propone alternativas económicamente más viables. Por ejemplo, el telescopio de 6X propuesto tuvo un costo de fabricación alrededor del 60%, más económi-

co que telescopios con este poder encontrados en el mercado, esto sin incluir los impuestos de importación.La calidad óptica de las ayudas fabricadas en este tra-bajo puede ser comprobada a través de la compara-ción con los dispositivos disponibles en el mercado, que en su gran mayoría son importados. Se verifica precisión óptica adecuada en los tipos de sistemas.Fue hecha la comparación entre el peso de los telesco-pios fabricados con un modelo monocular norteameri-cano de la marca Selsi Optics. Se comprobó que todos los telescopios de este Kit son más livianos que este citado (TS 6X es 20% más liviano que el telescopio de 2.5X de la marca Selsi Optics y el TS 2,5X es 50% más liviano).Finalmente, el proyecto tuvo aval profesional con emi-siones de conceptos del renombrado Optómetra espe-cialista en Baja Visión, Decano de la facultad de Optometría FUSM- Colombia y profesor de Baja Visión de la UnC- Brasil, Dr. Eduardo Pava Ávila, reconocien-do y respaldando este trabajo.

5. Conclusiones.Se encontraron en el transcurso de esta investigación muchas dificultades, que no se esperaban, como la carencia bibliográfica y tecnológica sobre el asunto en nuestro país. En un primer momento esto se configuró como un obstáculo que parecía infranqueable, tenien-do en cuenta el plazo y los recursos disponibles. Cuestionamientos como: “dónde conseguir tal informa-ción?” o “cómo construir esta lente?” comenzaron a

Page 99: Revista Theoria 4

97

surgir. Sin embargo, analizando los resultados obteni-dos y objetivos alcanzados, se tiene la certeza de que los obstáculos sirvieron de palanca para la apertura de nuevos caminos y creación de muchas oportunidades.Se puede aportar a los optómetras que pretenden pro-porcionar auxilios ópticos a los pacientes de Baja Visión que están al margen de la sociedad donde vi-ven- por no tener recursos financieros para la adquisi-ción de los auxilios existentes en el mercado- que en-contraron en este trabajo propuestas de bajo costo que no comprometen las cualidades necesarias de la ayu-das.

El cuidado en la Baja Visión depende del conocimiento técnico, tecnología, psicología y creatividad. El presen-te trabajo suple una necesidad básica de equipos, pero esto no basta, el Optómetra que se dispone a trabajar con deficientes visuales debe desenvolverse en este conjunto de habilidades.

Se cree que esta pesquisa sea apenas el inicio de un grandioso trabajo que puede surgir en la Universidad de Contestado. A partir de ahora existen recursos que permiten el desarrollo académico, científico y tecnoló-gico. Se espera una continuidad como estudios de ca-

sos, creación de nuevas ayudas ópticas y también no ópticas, instrumentos diagnósticos ( optotipos específi-cos de AV, sensibilidad al contraste, campo visual, etc.), protocolos de entrenamiento y demás posibilida-des que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los pacientes en cuestión. En respuesta a estos esfuerzos vendría el reconocimiento de académicos, profesores y de la Institución.

Referencias BibliográficasFAYE, Eleanor E. Clinical Low Vision. Boston: Little, Brown and Company, 1976.

FINCHAM, W. H. A.; FREEMAN, M. H. Optics. 8 ed. London: Butterworths, 1974.

FREEMAN, Paul B.; JOSE, Randall T. The Art and Practice of Low Vision. 2 ed. Boston: Butterworth-Heinemann, 1997.

FREID, Allan N.; MEHR, Edwin B. El cuidado de la Baja Vision. 2 ed. Madri: Once, 1995.

VEIZTMAN, Silvia. Visão Subnormal. Rio de Janeiro: Cultura Médica, 2000.

Page 100: Revista Theoria 4
Page 101: Revista Theoria 4

noticiasnoticias

Page 102: Revista Theoria 4
Page 103: Revista Theoria 4

El pasado 25 de Julio se llevó a cabo el acto de gradua-ción de la XVII Promoción de Optómetras, deseándoles los mejores deseos y éxitos en su vida profesional a:

Diana Patricia Bedoya, Diana Constanza Cárdenas, Diana Milena Calvache Naydu Johanna Chacón, Yickmar Córdoba, Gilma Alejandra Delgado, Johan Felipe Fernández, Yudy Nathaly Leal, Diana Alejan-dra Muñoz, Lady Yurany Niampira, Diana Carolina Ortegón, Javier Hernán Prieto, Jenny Andrea Pulido, Jilmar Jackson Rentería, Melisa Rodríguez, Elida Natalia Sánchez y Juan Carlos Suárez.

Nueva Promociónde Optómetras

Desde Proyección! A partir del Primer Semestre del 2008, se imple-

mentó la Unidad de Funcional en el Gimnasio “Manuel María Camargo” en donde los estudiantes de 7º y 8º semestre realizan su práctica clínica atendiendo a los 1200 alumnos del plantel, activi-dad que arrojó como resultado la necesidad de instaurar la Unidad de Orto-Pediatría contando con el apoyo de los estudiantes de 9º semestre, pues hasta la fecha 65 niños de primaria fueron diagnos-ticados con imbalances motores, siendo indispen-sable el respectivo tratamiento.

! Contamos en este momento con varios convenios docencia- servicio en hospitales, clínicas y centros oftalmológicos localizados en diversas regiones del país en los cuales los estudiantes de X semes-tre realizan su práctica integral o externado, hecho que refleja el reconocimiento de nuestra Facultad dentro del ámbito público y privado. Estos sitios son: Hospital “San Rafael” (Cáqueza, Cund/ca), “San Vicente de Paul” (Fresno, Tol), Regional “Valle de Tenza E.S.E” (Garagoa, Boyacá), “Santa Bárbara” (Vergara, Cund/ca), “Salazar” (Villeta, Cund/ca), “Militar” (Tolemaida, Tolima), “Mario Gaitán Yanguas” (Soacha, Cund/ca), “San Rafael” (Pacho, Cund/ca), Clínica Oftalmológica “Unigarro” (Pasto, Nariño), Centro Oftalmológico “Medellín Laser Center” (Medellín, Antioquia), “Oftalcenter” (Cali, Valle) y Clínica “Médica Oftalmológica del Niño y del Adulto” en Bogotá.

! La Dirección de Investigación y su equipo consciente de la necesidad de continuar con la realización de proyectos propios de su ejercicio se encuentra desarrollando la investigación “Modelo de atención y rehabilitación para pacientes con Baja Visión en la ciudad de Bogotá.” con la colaboración de la Dra. Liliana Cubides Cubides.

! El Departamento de Lentes de Contacto, en cabeza del Dr. Mauricio Flórez P. tiene propuesta la investigación titulada ”Comparación entre los tests de Menisco Lagrimal y Schirmer 1”, con el objetivo de protocolizar dentro de la Unidad de Lentes de Contacto el primero, debido a su relevancia en el proceso previo a la adaptación de los mismos.

! Se realizó un taller con los docentes de la Facultad sobre “Tipos de estudios epidemiológicos” dictado por la Dra. Claudia Martínez en Enero 23 del año en curso.

Desde Investigación

101

Page 104: Revista Theoria 4

100

! Los días 7,8 y 9 de Agosto de 2008, se realizó en la ciudad de Bogotá, el 24 Congreso Nacional de Optometría, 12 Internacional y 6 Salón Internacional de Óptica en donde participaron Optómetras de África, Estados Unidos, Venezuela, España entre otros, tratando los diversos aspectos que conforman nuestra práctica profesional. Además la Facultad participó en el concurso de Póster Científico convocado por la misma Federación a través de ASCOFAOP.

! “The Visión Care Institute” creado por la Casa comercial Johnson & Johnson de Colombia S.A., tuvo la gentileza de invitar a todos los docentes Optómetras de la Facultad a una jornada de capacitación en Lentes de Contacto Blandos los días 15 y 20 de Octubre del año pasado contribuyendo así al proceso de permanente actualización.

! En el mes de Agosto se llevará a cabo en la ciudad de Medellín el 6º. Congreso Fedopto Antioquia, 2º. Curso de Actualización en Clínica del Cuidado Primario Ocular.

! En el marco de la celebración del Día de Optómetra, 23 de Marzo, el programa de Optometría de la Fundación Universitaria San Martín programó la realización del V Encuentro de Investigación, para el día 26 del mismo, siguiendo con la tradición de celebrar nuestro Día. En esta oportunidad contamos una vez más con la participación de Laboratorios Ophta y de Ofro Ltda. apoyándonos con un stand de exhibición.

! Esperamos contar con la participación de estudiantes, egresados, docentes y profesionales aunando esfuerzos para el reconocimiento y proyección de la profesión y de nuestra alma mater.

Eventos

Page 105: Revista Theoria 4

ArtistainvitadoArtistainvitado

Page 106: Revista Theoria 4

Alex FrancoValencia

Maestro en artes plasticas con sensibilidad hacia el arte y lo humano, con calidad y creatividad en el manejo de la enseñanza de diversas técnicas en el área tridimensional y bidimensional, dirigidas a diversidad de poblaciones y condiciones humanas.

Alto nivel de objetividad y habilidades para la generación de procesos de mejoramiento con base en la comunicación eficaz, el trabajo en equipo y la calidad de vida.

ExposicionesUNIVERSIDAD DE CALDAS, FACULTAD DE BELLAS ARTES, Manizales 1991, 1992, 1993, 1994INAUGURACIÓN SALA DE ESTUDIO Y EXPOSICIONES COLUMELAARTE EN LA FERIASALON REGIONAL, BANCO DE LA REPUBLICA, Manizales 1995PARQUE ECOLÓGICO LOS YARUMOS, Manizales 2003PASION Y ESPIRITU DEL JAPON, MUSEO DE CALDAS, Manizales 2004

“VIGENCIAS” Exposición de Profesores de Artes Plásticas, Pinacoteca del Departamento de Artes Plásticas Universidad de Caldas. Manizales. Noviembre de 2004.

“OTRAS MIRADAS”Celebración 100 Años de CaldasMuseo Universitario de la Universidad de Antioquia. Medellín, Abril de 2005.

“MIRADAS DIVERSAS”Salas La Rotonda y La Pinacoteca Departamento de Artes Plásticas Universidad de Caldas. Manizales, Abril de 2005.

“TRANSMUTACION PAISAJE EN MOVIMIENTO”Colectivo de Docentes Departamento de Artes PlásticasUniversidad de Caldas, Pinacoteca de Bellas Artes, Manizales, Mayo de 2006

“LIMITES DE LA FORMA”Colectivo de Docentes Departamento de Artes PlásticasUniversidad de Caldas, Pinacoteca de Bellas Artes, Manizales, Mayo de 2006

“XII SALON REGIONAL DE ARTISTAS”Centro de museos de Universidad de Caldas 2007COLECTIVAJornadas del JapónJICA, Universidad de Caldas 2007.

Apropiación de EspaciosMuseo de Arte Moderno de Pereira 2008.

Salón Internacional del CaribeGalería Oriente Santiago de Cuba 2008.

Festival del caribeSala Titon de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba ( UNEAC )Santiago de Cuba 2008

Muestra Colectiva itinerante De Colombia Al CaribeUnión de escritores y Artistas de Cuba ( UNEAC )Bayamo Provincia de Granma 2008

Exposición colectivaGalería Asociación Hermanos SaizBayamo Provincia de Granma Cuba 2008

De Colombia al CaribeCasa De Las Americas y la Embajada de Colombia en CubaLa Habana 2008

Page 107: Revista Theoria 4