19
Los pasados 26 y 27 de enero tuvieron lugar las elecciones a Consejos Escolares en la Comunidad Autónoma de Andalucía. En nuestro Centro, como en anteriores convo- catorias, volvimos a alcanzar un alto índice de participación, que en esta ocasión fue del 54%. Los candidatos elegidos como representantes de las familias en el Consejo Escolar fueron: - Ángel Ramón Caro López - Petra del Carmen García Zambrano - Isabel Piñero Granado Desde aquí nuestra enhorabuena y agradecimiento a su espíritu de colaboración, tanto a los que resultaron elegidos como a los que no lo fueron. Así mismo cabe señalar que en el IES “Virgen del Castillo”, al cual nuestro Centro está adscrito, los candidatos más votados fueron padres y madres de antiguos alum- nos/as de nuestro Centro, siendo más significativa la participación de las familias provenientes del Nebrixa. Si analizamos estos datos, podemos concluir que la PARTICIPACIÓN puede ser algo más que un derecho o un deber. Bien es sabido por todos vosotros que en nuestro Centro creemos firmemente en la participación de las familias en la escuela, consti- tuyendo la misma uno de los pilares básicos de nuestro Proyecto Educativo: “Ven a la escuela y PARTICIPA, las puertas están abiertas...” Y que la llevamos a efecto propiciando que las familias estén presentes tanto en las actividades organizadas por el Centro como por las tutorías o el AMPA. Que sean al- go más que un sector de representación en el Consejo Escolar y sus comisiones dele- gadas... Pero son los padres y madres los que apuestan por la verdadera CULTURA DE PARTICIPACIÓN, y pueden llevar este estilo de “hacer” el hecho educativo extramu- ros del Nebrixa. Os felicitamos a todos por ello y os animamos a seguir ejerciendo este derecho y este deber como un compromiso responsable en el hecho educativo: LA CULTURA DE LA PARTICIPACIÓN. marzo de 2005 CULTURA DE PARTICIPACIÓN EN EL NEBRIXA Segundo trimestre Puntos de interés especial: Cultura de Participación Solidaridad con la maestra de Padul.. Día de la Paz Nos visita María Representantes de curso Exposición sobre el Sáhara Taller de Manualidades Recetas típicas andaluzas Día de Andalucía Calendario final de trimestre Editorial: “Cultura de par- ticipación en el Nebrixa”. 1 Nos manifestamos por la Paz 2 Salidas del Centro 4 Educación vial en el Cen- tro 5 Mi abuela María 6 Una de esqueletos 9 Pequeño rincón literario 10 Y llegaron los Reyes Ma- gos al Nebrixa Visita de un abuelo y abuela Día de Andalucía 12 13 16 Contenido: NEBRIXA Revista trimestral de la comunidad educativa del C.E.I.P. Nebrixa Los padres y madres del Nebrixa acudieron a cumplir su compromiso con las urnas porque valoran la Partici- pación. Todos querían votar, muchos venían acompañados de sus hijos e hijas.

Revista trimestral de la comunidad educativa del C.E.I.P ... · de las pequeñas privacio-nes realizadas por nuestro alumnado se ha destinado en el presente curso esco-lar a las víctimas

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Revista trimestral de la comunidad educativa del C.E.I.P ... · de las pequeñas privacio-nes realizadas por nuestro alumnado se ha destinado en el presente curso esco-lar a las víctimas

Los pasados 26 y 27 de enero tuvieron lugar las elecciones a Consejos Escolares en la Comunidad Autónoma de Andalucía. En nuestro Centro, como en anteriores convo-catorias, volvimos a alcanzar un alto índice de participación, que en esta ocasión fue del 54%. Los candidatos elegidos como representantes de las familias en el Consejo Escolar fueron: - Ángel Ramón Caro López - Petra del Carmen García Zambrano - Isabel Piñero Granado Desde aquí nuestra enhorabuena y agradecimiento a su espíritu de colaboración, tanto a los que resultaron elegidos como a los que no lo fueron. Así mismo cabe señalar que en el IES “Virgen del Castillo”, al cual nuestro Centro está adscrito, los candidatos más votados fueron padres y madres de antiguos alum-nos/as de nuestro Centro, siendo más significativa la participación de las familias provenientes del Nebrixa. Si analizamos estos datos, podemos concluir que la PARTICIPACIÓN puede ser algo más que un derecho o un deber. Bien es sabido por todos vosotros que en nuestro Centro creemos firmemente en la participación de las familias en la escuela, consti-tuyendo la misma uno de los pilares básicos de nuestro Proyecto Educativo:

“Ven a la escuela y PARTICIPA, las puertas están abiertas...” Y que la llevamos a efecto propiciando que las familias estén presentes tanto en las actividades organizadas por el Centro como por las tutorías o el AMPA. Que sean al-go más que un sector de representación en el Consejo Escolar y sus comisiones dele-gadas... Pero son los padres y madres los que apuestan por la verdadera CULTURA DE PARTICIPACIÓN, y pueden llevar este estilo de “hacer” el hecho educativo extramu-ros del Nebrixa. Os felicitamos a todos por ello y os animamos a seguir ejerciendo este derecho y este deber como un compromiso responsable en el hecho educativo: LA CULTURA DE LA PARTICIPACIÓN.

marzo de 2005

CULTURA DE PARTICIPACIÓN EN EL NEBRIXA

Segundo trimestre

Puntos de interés especial:

• Cultura de Participación

• Solidaridad con la maestra de Padul..

• Día de la Paz

• Nos visita María

• Representantes de curso

• Exposición sobre el Sáhara

• Taller de Manualidades

• Recetas típicas andaluzas

• Día de Andalucía

• Calendario final de trimestre

Editorial: “Cultura de par-ticipación en el Nebrixa”.

1

Nos manifestamos por la Paz

2

Salidas del Centro 4

Educación vial en el Cen-tro

5

Mi abuela María 6

Una de esqueletos 9

Pequeño rincón literario 10

Y llegaron los Reyes Ma-gos al Nebrixa Visita de un abuelo y abuela Día de Andalucía

12

13

16

Contenido:

NEBRIXA Revista tr imestral de la comunidad educativa de l C .E.I .P . Nebrixa

Los padres y madres del Nebrixa acudieron a cumplir su compromiso con las urnas porque valoran la Partici-pación.

Todos querían votar, muchos venían acompañados de sus hijos e hijas.

Page 2: Revista trimestral de la comunidad educativa del C.E.I.P ... · de las pequeñas privacio-nes realizadas por nuestro alumnado se ha destinado en el presente curso esco-lar a las víctimas

Precisamente porque estamos en el año 2005 y porque creíamos supe-radas muchas de las desgracias que han acontecido en nuestro país durante el siglo XX, nos sorprende la noticia que en estos días se ha producido en un pueblecito de Gra-nada llamado Padul. Una maestra de Música del cole-gio público “El Olivarillo” de Padul ha sido denunciada y llevada a los tribunales por un padre que no le gustó que enseñara en su clase a su hijo el Himno de Andalucía. Si no nos ha gustado la actitud desfasada e intolerante de este pa-dre, tampoco nos ha gustado que desde la Justicia se haya admitido dicha denuncia. Estamos convencido que la maes-tra de Música, llamada Herminia Sierra, será absuelta; pero estamos seguro que estará pasando un mal momento por los hechos sucedidos. Por ello, desde estas modestas pá-ginas le decimos que somos solida-rio con lo que le ha ocurrido y la

animamos a ella y a todos los pro-fesores de música a que sigan en-señando a todos los niños y niñas, como se hace en nuestro colegio Nebrixa por Bienvenido, el himno de Andalucía. Desde aquí animamos a los chicos y chicas de nuestro Centro así co-mo a sus familias a que le manden cartas al colegio expresando su sentimiento de solidaridad. Nos alegra ver como D. Manuel Chaves, Presidente de la Junta de Andalucía, ya ha expresado públi-camente su malestar por lo ocurri-do y su solidaridad para con la maestra poniendo a su disposición los medios necesarios para su de-fensa. Por nuestra parte, no podemos hacer otra cosa que seguir ense-ñando nuestro himno a todos los niños y niñas que pasen por nues-tras aulas. Y para que le sirva de ánimo a Herminia Sierra, ahí tie-nes la letra del himno de todos los andaluces.

Nuestra solidaridad con la maestra de Padul

PÁGINA 2 NEBRIXA MARZO DE 2005

HIMNO DE ANDALUCÍA La bandera blanca y verde vuelve, tras siglos de guerra, a decir paz y esperanza, bajo el sol de nuestra tierra. ! Andaluces, levantaos ¡, ! Pedid tierra y libertad ¡, Sea por Andalucía libre, España y la humanidad. Los andaluces queremos volver a ser lo que fuimos: hombres de luz, que a los hom-bres, alma de hombres les dimos. ! Andaluces, levantaos ¡, ! Pedid tierra y libertad ¡, Sea por Andalucía libre, España y la humanidad

NOS MANIFESTAMOS POR LA PAZ Ayer 28 de enero, el Colegio Público Nebrixa vivió un día de auténtica felicidad, los alumnos/as de este centro salieron a la calle para mani-festar sus deseos de que el mundo algún día pueda estar en paz. La manifestación comenzó a las doce y media de la mañana, el recorri-do tuvo lugar en la barriada de este colegio. En este acto intervino la policía local para que en el recorrido los turis-mos no molestaran ni entorpecieran la manifestación. Los niños salieron a la calle con pancartas, que días antes habían prepa-rado y mostraron sus deseos de que el mundo algún día el mundo pueda estar en paz. También desean que niños de países del tercer mundo puedan vivir como la mayoría de ellos, con una casa donde poder estar en paz y unos juguetes para divertirse igual que los niños de los países desarrollados. Después de la marcha se detuvieron en la plazoleta de la Barriada Ne-brixa donde actuaron algunos cursos recitando poesías, cantando etc. En este acto varios niños tiraron palomas, uno de los símbolos de este día. Los niños y algunas madres fueron volviendo muy felices porque era el día de la PAZ y ellos lo habían manifestado.

Paola Alba de 6ºB

Foto de una de las palomas que se soltaron en la barriada Nebrixa, donde la marcha hizo una parada para que el alum-nado cantara a los vecinos sus canciones.

Las madres prepararon, sirvieron y pagaron el desayuno a base de mollete con aceite y chocolate.

Page 3: Revista trimestral de la comunidad educativa del C.E.I.P ... · de las pequeñas privacio-nes realizadas por nuestro alumnado se ha destinado en el presente curso esco-lar a las víctimas

PÁGINA 3 NEBRIXA MARZO DE 2005

Como viene siendo tradi-cional celebramos el Día de la Paz en nuestro Cen-tro, siendo esta una de las actividades que impreg-nan de contenido nuestro proyecto educativo. Es con ocasión de tan señalado día, una de las ocasiones donde mejor se puede ob-servar la participación de las familias en la vida del Centro pues dicha activi-dad se planifica, se organi-za y se ejecuta conjunta-mente con los padres y madres. El símbolo utilizado este año ha sido una mano abierta con el lema “Úsala para acariciarme”. Son muchas las actividades realizadas tanto a nivel de tutoría, de ciclos o de Cen-tro. Se han pintado mura-les, carteles, realizado poe-sías, manifiestos, cancio-nes, propósitos..., pero jun-to a todas ellas no podía faltar nuestro tradicional desayuno solidario y nues-tra “marcha por la Paz por las calles de nuestras ba-rriadas. El contenido de las huchas colocadas en las clases que

se han ido llenando a base de las pequeñas privacio-nes realizadas por nuestro alumnado se ha destinado en el presente curso esco-lar a las víctimas del tsu-nami del Índico. Nuestro desayuno solida-rio hecho a base de molle-te con aceite y azúcar acompañado de nuestro vaso con chocolate ha hecho las delicias de todos: familias, alumnado y pro-fesorado. Nuestra marcha por la Paz ha recorrido las calles del barrio, deteniéndose en la barriada que ha dado su nombre a nuestro Cen-tro para allí cantar las canciones preparadas y realizar una suelta de pa-lomas, y todo ello acompa-ñados de la Policía Local a la que le agradecemos su presencia para garantizar la seguridad de nuestros menores. Este año nuestro Día de la Paz ha estado dominado por la ola de frío polar que azotó esos días a nuestro país.

CELEBRAMOS EL DÍA DE LA PAZ

MANIFIESTO POR LA PAZ Hoy día 28 de Enero los alumnos y alumnas del C.E.I.P Nebrixa celebramos el día mundial de la Paz y la no Violencia. La Paz es para nosotros la situación ideal de un mundo sin violen-cia, sin hambre, ni pobreza y sin injusticias. La Paz es la alegría de vivir en justicia y amistad donde nos comprendamos y respe-temos. Queda mucho camino por recorrer para alcanzar la Paz en el mundo. Hoy en día el mundo no es feliz porque siguen muriendo niños y personas inocentes en guerras, otras personas mueren por el hambre, la pobreza y la enfermedad, en algunos lugares son utilizados los menores como esclavos para producir produc-tos que luego utilizan en los países desarrollados. Ante ello los alumnos del C.E.I.P Nebrixa nos revelamos y deci-mos que la PAZ con mayúscula no es posible si cada uno de noso-tros no aportamos nuestro granito de arena. Nosotros, los alumnos y alumnas del Nebrixa nos compromete-mos a esforzarnos y ayudar con todo lo que esta a nuestro al-cance para cambiar esta situación injusta. Nos comprometemos en poner nuestro esfuerzo en comprender a los demás, pues es así como seremos mas tolerante para que la sociedad que nos toque recibir de nuestros mayores sea más justa, solidaria y sin violencia.

Alumnado de 6º curso

MARCHA POR LA PAZ El día 28 de Enero como cada año los alumnos/as del colegio pú-blico Nebrixa celebraron una gran manifestación, con motivo del Día de la Paz, que comenzó sobre las 12:30 del medio día. Cada curso llevaba una pancarta con un eslogan, pero entre to-dos habíamos hecho un eslogan que decía así “no uses tu mano para pegarme, utilízala para acariciarme”, los niños y niñas hicie-ron esta pancarta para manifestar sus ansias de que el mundo viva en libertad. El recorrido comenzó en la calle Santa Isabel, siguió por la calle vendimia, continuo en la cooperativa Nebrixa, donde los alumnos y alumnas actuaron, con canciones y tiraron palomas como símbo-lo de la paz. En esta manifestación también participaron las autoridades lo-cales, cortando el paso de los coches, para que los alumnos y alumnas pudiesen pasear sin preocupación alguna. Por ultimo nos dirigimos hacia el colegio, donde concluyo la jor-nada y cada alumno volvió a su aula con sus correspondientes profesores. Para el alumnado será magnífico que en el futuro haber conse-guido que nuestra convivencia fuera pacífica.

Mª Ángeles Caro de 6ºA

Nuestros niños y niñas, junto con sus familias manifestaron por las calles de nuestra barriada su compromiso por construir un mundo más justo.

Aquí está la paloma que acababa de salir de mano de uno de nues-tros alumnos y alumnas.

Page 4: Revista trimestral de la comunidad educativa del C.E.I.P ... · de las pequeñas privacio-nes realizadas por nuestro alumnado se ha destinado en el presente curso esco-lar a las víctimas

En Este segundo trimestre han si-do muchas las salidas del Centro que ha realizado nuestro alumna-do. Desde los alumnos y alumnas de infantil a los mayores de sexto cur-so. Así estos últimos han visitado el instituto en el que seguramente van a estar matriculados el próxi-mo curso. Han podido conocer to-das sus instalaciones acompañados del Director del IES y han satisfe-cho su curiosidad realizando nu-merosas preguntas sobre su fun-cionamiento. El alumnado de quinto, acompaña-do de sus tutores han visitado la fábrica de escayola donde han aprendido muchas cosas. El alumnado de cuarto ha podido conocer las instalaciones de la ra-dio y periódico locales, desde donde se editan las noticias que llegan a nuestros hogares. Todos los alumnos/as de 1º y 2º han tenido un contacto directo con la naturaleza viajando a San Juan de Azn. para visitar una granja escue-la, visita que todos viven con mu-cha pasión. El teatro. Todo el alumnado ha pa-sado por nuestro magnífico teatro

para ver las estupendas obras organizadas por la Asociación “Juan Bernabé”. Así todo el alumnado de Educación Prima-ria ha podido asistir a la magní-fica representación sobre el Quijote. El alumnado de Infan-til ha asistido a la representa-ción “La gaviota y el gato que la enseñó a volar”, éstos han acu-dido con sus maestras algunas madres que colaboraron en el desplazamiento al teatro. Había que verles las caras cuando salí-an del Centro y al volver del teatro, allí lo pasaron muy bien, pero que muy bien. Y además aprendieron. No hace falta recordar la salida por las calles de las barriadas que rodean al Centro mostran-do, junto con familias y profeso-rado, su compromiso por traba-jar por un mundo en Paz. En el tercer trimestre serán más las salidas previstas y las contaremos aquí en nuestra re-vista en nuestro próximo núme-ro.

SALIDAS DEL CENTRO

PÁGINA 4 NEBRIXA MARZO DE 2005

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES ∗ Informática ∗ Inglés ∗ Técnicas de estudio ∗ Manualidades ∗ Teatro Infantil ∗ Danza y Coreografía ∗ Pintura ∗ Minibasket ∗ Psicomotricidad ∗ Ajedrez ∗ Iniciación al francés ∗ ∗

FOTOS DEL DÍA DE LA PAZ

Toda nuestra comunidad edu-cativa tiene al 30 de enero como uno de sus días más importantes

Page 5: Revista trimestral de la comunidad educativa del C.E.I.P ... · de las pequeñas privacio-nes realizadas por nuestro alumnado se ha destinado en el presente curso esco-lar a las víctimas

El mes pasado nuestra maestra Ma-ri Carmen de Inglés nos propuso realizar, y aprender los temas de una forma más fácil, educativa y divertida haciendo murales, maque-tas, dibujos, planos, etc. Nosotros aceptamos su propuesta ya que gra-cias a estos trabajos cambiaríamos el itinerario de las clases normales. Para estos trabajos utilizamos ma-teriales como cartón, cartulinas, eti-quetas de alimentas, pinturas, te-las... A

nosotros la propuesta que más nos gustó fue la de hacer la maqueta de la casa y de ese modo aprendimos las principales partes de la casa. En definitiva nos ha encantado tra-bajar con esta maestra.

Esperanza y Lali (6ºB) Durante este trimestre los alumnos/as de 6º hemos realizado una serie de trabajos en Inglés que nos han ayudado a aprender las cosas de otra manera más divertida para no-

sotros. También con estos trabajos hemos prestado más atención y nos ha re-sultado más fácil aprender el tema que estábamos dando. Los trabajos consistían, por ejem-plo, en hacer un mural donde apare-cían los alimentos, otro ha sido una maqueta de una casa. A mí particularmente me ha pareci-do muy bien y sobre todo, lo que más me ha gustado ha sido la ma-queta de la casa. Con ella hemos aprendido los nombres de cada sitio de la casa, hemos desarrollado nuestra habilidad con las manos y nuestra imaginación. Me gustaría seguir trabajando de esa manera para sacar más produc-tividad de nosotros mismos.

Mª Ángeles Caro (6ºA)

EDUCACIÓN VIAL EN EL CENTRO

PÁGINA 5 NEBRIXA MARZO DE 2005

TALLER DE INFORMATICA LUNES, MIÉRCOLES, JUEVES Y VIERNES

DE 4 A 6 Elige el horario que más te interesa y

¡APÚNTATE!

LA CLASE DE INGLÉS

El alumnado de sexto curso del Centro ha recibido en estos días la visita de personal de la Jefatura Provin-cial de Tráfico y de la Policía Local. La finalidad de la misma ha sido la realización de una serie de charlas al alumnado sobre cual debe ser su actuación tanto como peatón como conductor de bicicletas con el fin de hacerlos peatones y ciclistas cívicos, basado en el cumplimiento de las normas y en el respeto hacia las personas a fin de evitar en el futuro la proliferación de accidentes. Hay que decir que el alumnado estuvo en todo mo-mento muy motivado haciendo numerosas preguntas. Esta visita culminará con el montaje en los próximos días de un circuito donde los alumnos y alumnas po-drán poner en práctica los conocimientos adquiridos. Los profesionales encargado del programa de Educa-ción Vial se mostraron en todo momento muy satisfe-chos con el conocimiento mostrado por todo el alum-nado.

No solo aprendieron en clase cosas interesantes sobre seguri-dad vial, también pudieron practicarlas en un circuito montado al efecto en la pista polideportiva.

Page 6: Revista trimestral de la comunidad educativa del C.E.I.P ... · de las pequeñas privacio-nes realizadas por nuestro alumnado se ha destinado en el presente curso esco-lar a las víctimas

PÁGINA 6 NEBRIXA MARZO DE 2005

VISITA DE MARÍA, MUJER RUMANA, A LA CLASE DE 4ºA

El 14 de febrero vino una mujer ru-mana, para contarnos cosas de Ru-manía porque en nuestra clase des-de hace un mes hay un niño ruma-no. Sus hijos viven en Rumanía y María vive en Lebrija. Ella vino aquí para trabajar en la fresa. Allí el máximo dinero que co-bran como sueldo es de 120 euros al mes. Nos contó que Rumanía es el tercer país que más emigrantes tiene en España. En Rumanía los colegios son más o menos como los de Espa-ña. Algunos niños/as se quitan del colegio porque deben ayudar a sus padres y madres. Los niños y niñas allí tienen nada más que uno o dos juguetes y jue-gan al téjele, al balón, a la comba y también se fabrican juguetes ellos mismos. En la Iglesia de Rumanía, la mayo-ría de los santos están en cuadros y no hay esculturas. No sacan al Cris-to a la calle como aquí en Lebrija. Allí además de religión católica también hay religión ortodoxa. Ella habló con Robert, nuestro compañe-ro, en rumano para saber si era de religión católica. Nos contó que en la navidad los ni-ños y niñas llaman a las puertas y les dan dinero o dulces. Cantaban en las puertas y creen más en Papá Noel, no celebran los Reyes Magos. También nos contó que no había ni feria ni carnavales, etc. Rumanía no es igual que Lebrija. Allí los niños y

niñas se recogen a las 10,30 de la noche como máximo. Bucarest es la capital de Rumanía. Dijo que allí no sabía lo que era los garbanzos y las lentejas, ellos co-men potajes de frijones. María nos ha parecido una señora muy agradable y nos ha gustado mucho todo lo que nos ha contado de otro país, Rumanía. Nos hemos dado cuenta que allí se vive más o menos como aquí en la época de nuestros abuelos y abue-las.

Castillo, Rocío y Mari Carmen de 4ºA

Los niños y niñas estuvieron todos muy atentos a las respuestas a las preguntas que ellos habían preparado previamente en clase. María paso un rato muy agradable contando como es su país.

MI ABUELA MARÍA

En 5º curso han estado trabajando las descripciones. Han hecho todo tipo de ellas: el padre, la madre, abuelos, amigos... Aquí Juan nos describe a su abuela María. Mi abuela es mayor pero no es vieja. Tiene el pelo teñido de negro, los ojos marrones y algunas arrugas en la cara y en las manos. Es de esta-tura mediana y tiene la espalda un poco curvada. Aunque sea mayor es una persona

muy activa. Es muy generosa con todos y a mi hermana y a mi nos da chocolate y caramelos, que ella com-pra para su garganta. También es una persona muy razonable y justa que siempre quiere que no nos pe-leemos y dialoguemos. A ella le gusta vestir en su casa ba-tas largas y cuando va a la iglesia o sale de paseo le gusta vestir faldas largas y chaquetas de botones y siempre está limpia. También le gusta cocinar, hace de todo: albóndi-

gas en caldo, filetes de pollo, ensala-da, salmorejo, pescado frito, flan, etc.… Ella quiere que le queramos mucho y eso le hace muy feliz.

Juan de 5ºA

Page 7: Revista trimestral de la comunidad educativa del C.E.I.P ... · de las pequeñas privacio-nes realizadas por nuestro alumnado se ha destinado en el presente curso esco-lar a las víctimas

El alumnado de Educación Infantil de 5 años inició un proyecto titulado: “UNA SOLA RAZA, LA HUMANA”, proyecto que ha resultado muy motivador para los alumnos/as y con el que han tenido la oportunidad de conocer de forma más cercana y real la vida de otras etnias y culturas, aprendiendo a respetarlas y valorar-las tanto como la suya propia, siendo este el objetivo principal que pretendían alcanzar. Entre todas las actividades realizadas en clase, cabe destacar “la exposición del Sáhara”, por ser la más mo-tivadora para los niños/as y con la que más aprendie-ron. Esta propuesta surgió a partir de la colaboración de una madre de un alumno que aportó al aula mucha do-cumentación y objetos del Sáhara, pues su relación con esta cultura es muy cercana ya que durante años ha

acogido en verano a niños/as saharahuis. La actividad se realizó en las siguientes secuencias: -Explicación por parte de la madre de todo el material aportado. -Creación de la exposición. -Visitas de las familias a la exposición. -Visita del alumnado de 2ºA y 2ºB a la exposición (muy interesados por el tema) Teniendo la oportunidad los alumnos/as de cinco años de explicarles todo lo que habían aprendido. Desde aquí, agradecer de nuevo a las familias sus aportaciones, con las que el trabajo por proyecto se con-vierte en una tarea más cercana a los intereses de los propios niños/as y los que sienten que pueden aportar desde casa cosas realmente importantes.

Inmaculada Caro

MARZO DE 2005 PÁG. 7 NEBRIXA

“EXPOSICIÓN SOBRE EL SÁHARA”

Nosotros somos los alumnos y alumnas de 2º. La sema-na pasada estuvimos en una exposición del Sáhara. Allí vimos coronas, ropas, pulseras, tetera con vasos, ciga-rros, fusta, fotos, pitilleras, lagartos y llaveros. Nos gustó más las coronas y las fotos. Lo que menos gustó fue los cigarros y las fustas.

Lucía, Elena y Nerea (2º) Somos alumnos de 2º y la semana pasada fuimos a una exposición de la clase de la señorita Inma. Los niños y niñas de cinco años nos enseñaron la ropa de los niños y niñas de Sáhara, las joyas de las madres y padres y las ropas de padres y madres. También vimos una fusta de camello y un cigarro.

Ana, Francisco, José R. y María (2º)

VISITA A LA EXPOSICIÓN DEL SÁHARA

Fátima, a la izquierda, madre de la tutoría y vicepresidenta de la AMPA, explica al alumnado el origen de cada uno de los obje-tos que ha aportado a la exposición. El alumnado siguió con enor-me interés sus explicaciones y hacían numerosas preguntas.

Page 8: Revista trimestral de la comunidad educativa del C.E.I.P ... · de las pequeñas privacio-nes realizadas por nuestro alumnado se ha destinado en el presente curso esco-lar a las víctimas

PÁGINA 8 NEBRIXA MARZO DE 2005

JUNTA DE REPRESENTANTES DE CURSO Me ha gustado mucho el trabajo que hemos realizado durante el primer trimestre en la Junta de Represen-tantes de Curso. Allí nos informan de todo lo que se desea realizar en el Centro y al mismo tiempo noso-tros podemos hacer nuestras pro-puestas. Allí el Sr. Director y el Sr. Jefe de Estudios nos explican cosas muy claras y muy detenidamente. La ac-

titud de los delegados y delegadas de curso es muy buena y preguntan todo lo que le interesan. Respecto a la participación yo creo que se podría mejorar, porque a los niños más pequeños les da mucha vergüenza y debemos intentar qui-tarles ese miedo, hacerles ver que allí no hay ningún ogro. En definitiva, este método está re-sultando muy agradable para todos,

ya que así podemos comunicarles a nuestros compañeros y compañeras las cosas que se han decidido o acor-dado. En cada reunión, Cristina y yo, que somos las mayores levantamos ac-tas que después se leen en clase.

Eulalia Romero Granados (delegada de 6ºB)

ESCOLARIZACIÓN 2005 - 2006

En el presente curso escolar el pe-riodo de escolarización, o de admi-sión de alumnos/as para el siguien-te curso 2005/06, es durante todo el mes de marzo (los cursos anteriores era en abril), terminando el día 31 a las 14 horas. Toda la normativa y documentos necesarios no sólo están colocados en los tablones de anuncios del Cen-tro, sino que la AMPA cuenta con ellos. Cualquier duda que pudieran tener la pueden consultar en la Secretaría del Centro. Como documentos generales a en-

tregar está la solicitud acompañada de una certificación del domicilio proporcionada por el Ayuntamiento. Desde el Centro, a igual que en cur-sos anteriores, se ha organizado una campaña dirigida a las familias de la zona invitándolas a conocer nuestras instalaciones y los progra-mas y servicios del Centro para que puedan decidir con conocimiento. Al mismo tiempo se les invita a un compromiso responsable de partici-par tanto en la AMPA del Centro como en sus actividades. También en necesario indicar, ante las numerosas consultas recibidas que el período de entrega de solici-tudes para el Servicio de Comedor será durante el mes de abril.

Page 9: Revista trimestral de la comunidad educativa del C.E.I.P ... · de las pequeñas privacio-nes realizadas por nuestro alumnado se ha destinado en el presente curso esco-lar a las víctimas

PÁGINA 9 NEBRIXA MARZO DE 2005

TALLER DE MANUALIDADES Un año más el Taller de Manualidades se asoma a las páginas de esta revista. En esta ocasión con motivo de los carnavales. Durante todo el mes de febrero los alumnos/as estuvie-ron trabajando el disfraz. Una vez terminado, y acom-pañados de un grupo de madres, hicimos un pequeño pasacalles. Al final terminamos haciendo estas fotogra-fías que os mostramos.

Laura (Monitora del taller)

UNA DE ESQUELETOS

Integrado en el proyecto de “EL CUERPO” que se está estudiando en las aulas de infantil de 4 años, hicimos este “elaboradísimo” disfraz de esqueleto con motivo de la celebración de los carnavales. Su elaboración fue bien fácil ya que únicamente consis-tía en una careta de calavera y una bolsa de basura de plástico negro con una fotocopia de las costillas. Preten-díamos hacer un disfraz lo más sencillo posible para que ellos lo elaboraran y disfrutaran desde el principio. Posteriormente nos disfrazamos y paseamos por el cole-gio causando el terror por todas las aulas donde pasá-bamos.

Page 10: Revista trimestral de la comunidad educativa del C.E.I.P ... · de las pequeñas privacio-nes realizadas por nuestro alumnado se ha destinado en el presente curso esco-lar a las víctimas

El alumnado del Centro ha envia-do a nuestra redacción distintos poemas y pequeños relatos. Publi-camos algunos de ellos. Esperamos que os gusten. No seamos racistas todos somos iguales, no debemos ser egoístas si tenemos un corazón grande. Si una persona es de diferente raza, ¡qué mas da! Todos juntos en Andalucía, diciendo al racismo ¡basta ya! Si unimos nuestras manos y estamos todos unidos, haremos de este mundo Un mundo sin racismos.

Lucía Sánchez Noguera (5ºA)

Este mundo Es un desastre ¡tanta sangre! Este mundo Es un terror ¡hay mucha gente! Sin corazón. A ver si conseguimos Un mundo con amor Donde podamos Vivir mejor

Laura Rodríguez Cervantes (5ºA)

¿Cómo sería un mundo sin guerras? ¿cómo sería un mundo con paz y amor? Eso amigo me pregunto yo. Un mundo sin cañones ni escopetas, sin armas blancas sin armas negras. Un mundo sin hambre ni pobreza, un mundo con amor y sin tristeza. Un mundo, en fin donde exista el diálogo y la convivencia.

Álvaro Granados Gómez (5ºA)

Andalucía quiere la Paz los niños queremos la Paz. No queremos violencia, no queremos armas, no queremos bombas, no queremos guerras. Si queremos amabilidad, si queremos tranquilidad, si queremos buena gente, si queremos dialogar, y en el mundo y para siempre.

Miguel Ángel Piñero (5ºA) POEMA DE LA PAZ La vida tiene guerra,

la vida tiene paz. La guerra es mala,

la vamos a olvidar. La vida tiene guerra, la vida tiene paz La paz es buena, la queremos más Nosotros no queremos guerra, sólo queremos paz. La guerra está en el olvido, la paz no lo estará jamás.

Inmaculada Andrades Z. (5ºB)

La paz en el mundo En el mundo hay tierra En el mundo hay paz En el mundo hay guerra Nosotros queremos la paz. Hay niños que juegan con un balón. El juguete de otros es un cañón. A estos niños los obligan a matar, entonces ellos no pueden estudiar. Los niños gritamos por tierra y por mar que no queremos guerra, queremos la paz Isabel Labrador Romero (5ºB)

La paz se puede soñar La paz es tan bonita, que hasta la puedo soñar, yo me la imagino como si fuera amistad y amor. ¿y la paz como será en realidad?Hasta que no se acaben las gue-rras y los males no habrá paz, por ahora será un sueño para imaginar

José Manuel Tejero Bernal 5ºB

LOS DOS AMIGOS

Drago y Antonio eran dos amigos que estaban jugando todo el santo día a los coches y a la Play Dos.

Un día los dos amigos estaban ju-gando a la Play Dos. Drago dijo: -Déjame jugar contigo. Antonio dijo: -No te dejo jugar porque este juego es de uno sólo. Drago se fue a la calle y se puso a jugar al escondite con los niños y niñas. Antonio se asomó a la ventana y dijo: -¡que guay se lo están pasando!

Antonio pensó que era mejor ju-gar con muchos niños y niñas. De pronto se dio cuenta que se es-taba enviciado con la Play Dos y fue para abajo y jugaron al pescar. Estaban jugando al téjele, al tori-to alto, al escondite, a las chapas, al tres en raya y a los columpios. Cuando fue a su casa, le dijo su padre : -¿cómo te lo has pasado hoy? Antonio dijo : -papá me lo he pasado muy bien con mis amigos y he pensado dar la Play Dos porque es mejor jugar con niños y niñas que jugar a las máquinas.

Su padre se puso muy contento porque su hijo ante tenia un amigo nada mas y ahora tenia un montón

PEQUEÑO RINCÓN LITERARIO

PÁGINA 10 NEBRIXA MARZO DE 2005

Page 11: Revista trimestral de la comunidad educativa del C.E.I.P ... · de las pequeñas privacio-nes realizadas por nuestro alumnado se ha destinado en el presente curso esco-lar a las víctimas

PEQUEÑO RINCÓN LITERARIO (Contin.)

PÁGINA 11 NEBRIXA MARZO DE 2005

de amigos. Jorge

EL NIÑO QUE NUNCA HABÍA IDO AL COLEGIO

Érase una vez un niño que nunca había ido al colegio porque estaba muy gordo. El niño se llamaba Fer-nando, tenia seis años era bajito y gordo, con los ojos verdes. Fernando era simpático, muy amable y cari-ñoso. Pero Fernando no tenía ami-gos porque nunca había ido al cole-gio. Un día fueron a la casa de Fernan-do para hablar con los padres unas personas del Ayuntamiento y le di-jeron que los niños de seis años te-nían que ir al colegio. Los padres de Fernando se disculparon y le dije-ron: -mañana mismo Fernando va al co-legio. Fernando le dijo a sus padres: -mamá, papá, yo no quiero ir al co-legio porque estoy muy gordo y me da vergüenza. Y sus padres le dijeron: -tienes que ir al colegio porque si no no tendrás muchos amigos. Llegó el día en que Fernando tenía que ir al colegio. Cuando Fernando entró en la clase, empezaron a de-cirle tripa gorda y come salchichas. Fernando empezó a llorar y salió co-rriendo por el colegio. Se escondió debajo de la mesa del señor direc-tor. Empezaron a buscarlo los niños y las niñas y también su maestra pe-ro no lo encontraba nadie. Cuando el señor director se sentó, se encontró debajo de la mesa a Fer-nando y le preguntó: -¿que te pasa? -que los niños y niñas de mi clase se meten conmigo, me dicen tripa gor-da y come salchichas. El director le dijo a Fernando: -voy a hablar con los niños y niñas de tu clase. Y dijo Fernando: -pues vamos. Y el director empezó a reñirle a los niños y niñas. Entonces le pidieron disculpas a Fernando y le hicieron

un regalo entre todos. Desde aquel día, Fernando tenía muchos amigos y amigas.

Miriam

LA EXTRAÑA LUZ

Una noche de verano, Eva y su her-mano Enrique se quedaron a dormir en la casa de su abuela que estaba en el campo. Era una noche maravillosa con mu-chas estrellas en el cielo. No esta-ban acostumbrados a ver tantas es-trellas y se quedaron a observarlas en la ventana del dormitorio. De repente apareció una luz que iluminaba todo el campo. Cuando se apagó la luz apareció un ser extra-ño, los niños bajaron a ver quien era. Se sorprendieron cuando lo vie-ron porque era diferente a ellos. Te-nía las orejas grandes, los ojos pe-queños, sus manos tenían tres de-dos y los pies eran enormes. A los niños no le salían las palabras para describir lo que estaban viendo. El hombrecillo habló diciendo —Hola amigos vengo de un planeta muy lejano, quiero conocer La Tie-rra. ¿Como os llamáis? Los niños le contestaron: - -Yo me llamo Eva, - yo Enrique. Los niños y el hombrecillo mantu-vieron una conversación, contando como era el planeta de cada uno. Al hombrecillo le gustaba como era La Tierra, ya que en su planeta no había tantas cosas como aquí.

El hombrecillo le dijo a los niños que cuidaran siempre de La Tierra y ellos respondieron muy convenci-dos de que siempre la cuidarían. Nunca se hubieran podido imagi-nar una aventura tan bonita como la que tuvieron aquella noche.

María Cordero González (6ºB9

Poema dedicado a los inmigrantes que se juegan la vida cruzando el estrecho para llegar a Andalucía.

ANDALUCÍA

En pateras llegan a Andalucía, para poder buscar un buen trabajo, pero se encuentran a la policía, y les cortan su ilusión de un tajo. Los devuelven a su país de origen,tristes, sin rumbo y sin esperanza, a un país donde solamente rigen, el poder del más fuerte y de las lan-zas.

Su pensamiento es volver algún día

a cruzar ese estrecho tan amargo y llegar otra vez a Andalucía, dejando atrás el desierto tan largo.

Pilar, José Manuel,

Jorge y Mª Dolores (6ºA)

Page 12: Revista trimestral de la comunidad educativa del C.E.I.P ... · de las pequeñas privacio-nes realizadas por nuestro alumnado se ha destinado en el presente curso esco-lar a las víctimas

No pecaría de exageración al afir-mar que este invierno está resul-tando uno de los más fríos de los últimos años, a las pruebas me re-mito: media España blanca por la nieve, hace unos días nevó en Bar-celona, en la Sierra Norte, en Gra-zalema... A la vuelta de las vacaciones de Navidad y concretamente la última semana de enero y primeros días de febrero hemos sufrido en el cole-gio el azote de esta ola de frío polar que tan despiadadamente nos ha castigado y que a estas alturas, principios de marzo, todavía se re-siste con uñas y dientes a dejarnos tranquilos. Esta climatología adversa consi-guió alterar las actividades del Día de la Paz, haciéndonos desistir de los actos colectivos en el patio. Hubo que tomar esa decisión para evitar el riesgo de quedar “tiesos” con semejantes temperaturas.

Y ocurrió por esos días, cuando ya algunos pensábamos en hacer com-pras extras de camisetas y ropas interiores para el frío de una cono-cida marca de venta por correspon-dencia, que, pasados de fecha, lle-garon los Reyes Magos al Nebrixa con unos estupendos radiadores que desde aquel momento nos per-

mitieron dar las clases en unas condiciones más adecuadas, pu-diéndonos despojarnos de toda la ropa de abrigo que portábamos de-ntro de las aulas. Esto fue posible gracias al AMPA de nuestro Centro que fue quién tomó la iniciativa de compra, reali-zando todo el trabajo: encargando los aparatos, trayéndolos al Cen-tro, distribuyéndolos por las clases y pagando el importe total de los mismos. Con ello, una vez más nos demostraron su compromiso y res-ponsabilidad con el Centro, dedi-cando sus recursos humanos y eco-nómicos para mejorarlo. Al final sólo nos queda una duda ¿Se acabará de ir este frío de una vez...?

José A. Granado Castro

guía que nos enseñaría la fábrica empezamos la ruta. Primero vimos como se hacían las placas de escayola y las máquinas que las hacían. Estas máquinas hacían unas 500 placas a la hora. Vimos algunas máquinas que no estaban en funcionamiento porque las habían sustituido por otras más modernas. Después salimos de la nave en la que se hacían, y en el exterior se podía admirar una gran explanada con pilas de planchas de escayola secándose y nos dijeron que las es-cayolas se secaban en varios días, pero si llovía tardaban unos diez días aproximadamente. Seguidamente entramos en otra nave, pero en esta se empaqueta-ban las láminas secas. Nos explica-ron que la escayola se exportaba principalmente a Marruecos y Holanda y que en la fábrica traba-jaban 133 personas aproximada-mente. En el exterior de esa nave se podí-an ver figuras de escayola Más

El pasado 16 de febrero de 2005 los niños de 5ºA junto con los niños de 5ºB hicimos una visita a la fábrica de escayola. Cuando llegamos al colegio, a las 9:30, fuimos a la plaza de la Can-tarería porque allí nos estaría es-perando el autobús que nos lleva-ría hacia la fábrica. Cuando llega-mos, los maestros hablaron con una mujer que estaba en la recep-ción y, mientras, los niños y niñas nos pusimos a jugar. Al llegar el tarde entraríamos en una sala expo-

sición que contenía todo lo que se hace en escayola, incluido distintos tipos para colocar en los techos de las viviendas. Finalmente cuando nos íbamos a marchar, nos regalaron a cada uno una gorra y es que visitas así no se hacen todos los días.

J. Aurelio, José Mª y Laura de 5ºA

“Y llegaron los Reyes Magos al Nebrixa... ...cargados de valiosos y necesarios regalos”.

VISITA A LA FABRICA DE ESCAYOLA

PÁGINA 12 NEBRIXA MARZO DE 2005

La fuente de la pista polideportiva apa-reció el 28 de enero hecha un témpano de hielo como consecuencia de la mayor ola de frío de los últimos 50 años

Escayola es un yeso calcinado en polvo de gran finura que permite un acabado de elevada blancura y perfección y que tiene múltiples aplicaciones..

Page 13: Revista trimestral de la comunidad educativa del C.E.I.P ... · de las pequeñas privacio-nes realizadas por nuestro alumnado se ha destinado en el presente curso esco-lar a las víctimas

PÁG. 13 NEBRIXA MARZO DE 2005

PRÁCTICAS EN EL C.E.I.P. NEBRIXA

Beatriz, Aurelio y Pablo, alumnos de la Facultad de CC. de la Educación de Sevilla, tras un mes y medio de prácticas de enseñanza en el C.P. Nebrixa, hemos teni-do una experiencia bastante positiva, tanto a nivel do-cente como con el alumnado. Por un lado, nos ha llamado la atención, un mayor nú-mero de maestras con respecto de maestros( únicamen-te tres). En cuanto al contacto directo con el alumnado, los tres hemos tenido una buena acogida, permitiéndo-nos así un mayor aprendizaje, además de conocer la vi-da diaria dentro de la educación escolar. Esto nos hecho reflexionar y valorar el desarrollo de las prácticas, haciendo que nos reafirmemos en lo que pretendemos conseguir en el futuro, es decir, trabajar como maes-tros.

Por otro lado, destacamos la gran implicación existente entre padres, alumnos y profesores, colaborando en to-do tipo de actividades como el Día de la Paz( desayunos en convivencia), así como el Día de Andalucía( juegos tradicionales, manifiestos, canciones...) realizadas por los alumnos. Para concluir, los tres coincidimos en que las prácticas de enseñanza es la asignatura más bonita e interesante de la carrera; nos queda el hermoso recuerdo del afecto y cariño que nos han mostrado los niños y niñas, y el buen trato recibido por los profesores.

Beatriz Jarana Aurelio Muñoz Pablo Trujillo

VISITA DE UN ABUELO Y UNA ABUELA A 4ºA

El día 23 de febrero vinieron a la clase un abuelo y una abuela de manera voluntaria para contarnos como se vivía en Lebrija cuando tenían nuestra edad. Uno es el abuelo de Marisa, llamado Domingo Elena Falcón, y otra es la abuela de Antonio Jesús, llamada Valentina Castro Gutiérrez. Nuestra maestra, Magdalena de 4ºA, nos propuso que le preguntáramos a nuestros abuelos y abuelas que si querían venir a clase para contarnos la historia de Le-brija cuando ellos y ellas eran de nuestra edad. Planeamos en clase muchas preguntas, las clasificamos y a cada equipo le tocó un grupo de ellas. Nos dijeron que jugaban a hacer de curas y a la pelota, que estaba hecha de trapo, al balancín formado por hie-rro y madera, a las carreras de saco, etc. Un día la abuela se montó en una bicicleta y las monjas le quitaron la medalla de la hija de María que llevaba, porque a las niñas les tenían prohibido montar en bici-cleta. Lebrija, entonces era más pequeña que ahora y algunas calles que hay ahora, no existían y eran de arenas y sin coches. Por entonces había unos doce mil habitantes. En las marismas se trabajaba sin máquinas, todo a ma-

no. A otros pueblos iban a andando o en burro. Dijeron que había colegio de niñas y colegio de niños. Los niños y niñas sólo tenían un libro que se llamaba enciclope-dia. Dedicaban mucho tiempo en el colegio a rezar. Las gentes trabajaban en el campo y le daban nada más que quince pesetas, también había otras monedas, por ejemplo la perra gorda y perra chica. Existían pocas tiendas, por ejemplo el bar de Anselmo que todavía existe. En una casa vivían varias familias y tenían una cocina donde cocinaban todos las vecinas. Sólo hacían una comida al día, la cena, porque se pasa-ban todo el día trabajando y comían bocadillos. Por las calles iban unos hombres vendiendo agua. Cada vez que escuchaban al aguador, salían con cántaros y cubos para comprar el agua. Las fiestas eran muy bonitas pero salían los niños con los niños y las niñas con las niñas. Para salir, antes no era comjo ahora que siempre nos dan dinero, antigua-mente nada más que los domingos les daban una perra chica que era la moneda de menos valor. Iban al cine o se quedaban en cualquier parte charlan-do. Salían sin madres a partir de 14 ó 15 años y si en-contraban alguna fuera de su casa más tarde de las diez de la noche, se lo llevaban a comisaría y por eso nadie salía de noche. Las barriadas Barejones y Nebrixa, donde está nuestro colegio, eran todo campo. Antes, la plaza se llamaba “Plaza de los hombres” porque allí iban los hombres a buscar el trabajo de todos los días. Hemos aprendido muchas cosas. Los abuelos nos pre-guntaban cosas a nosotros que no sabíamos, por ejem-plo, ¿cuántos dientes tiene un caballo? Y ¿quién descu-brió el agua en el Fontanal?. Hemos aprendido muchas cosas y nos lo hemos pasado muy bien, pero es una pena que hubiera entonces mu-cho machismo.

Miguel, Marisa, Antonio, Alicia y Victoria de 4ºA

Page 14: Revista trimestral de la comunidad educativa del C.E.I.P ... · de las pequeñas privacio-nes realizadas por nuestro alumnado se ha destinado en el presente curso esco-lar a las víctimas

EL ALUMNADO DE 2º NOS ENVÍA NOTICIAS

PÁG. 14 NEBRIXA MARZO DE 2005

El alumnado de 2º curso de Educa-ción Primaria ha estado recopilando noticias ocurridas en España. Pu-blicamos algunas de las noticias en-viadas. VIOLENCIA EN UN INSTITUTO Un alumno de la E.S.O. ha pegado y ha insultado a un profesor. Mañana miércoles día 2 de febrero hay una manifestación para que no haya violencia.

Ana Rodríguez UN RAYO CAYÓ EN EL CUERVO

En El Cuervo hubo un rayo que traspasó una casa cerca del polide-portivo.

Marta y María Valencia

TERREMOTO EN MURCIA.

A las 8:45 de la mañana se producía un terremoto en Murcia. No hay daños personales solo se han caído muros de viviendas y las familias han tenido que irse de ellas.

Marta Alcón

RAYO EN EL CUERVO Un rayo atravesó el techo de una casa que había en El Cuervo. Se quemó la casa entera. Era de noche cuando cayó. Y se tuvieron que ir de la casa corriendo.

Ana, Francisco, J. Ramón y María

Con ocasión del Día de Anda-lucía el alumnado de segundo curso ha estado recopilando en unos cua-dernillos muy bien ilustrados por ellos mismos recetas típicas de su familia. En nuestras páginas publi-camos algunas.

CASTAÑAS CON ARROZ Ingredientes: -Castañas pilongas -Matalahúga -Canela -Azúcar -Arroz Modo de hacerlo: 1º Se pone agua a calentar y se lim-pian las castañas. 2º Una vez limpias se ponen en una cacerola o en una olla con agua. 3º Se le añade la Matalahúga, la canela y el azúcar. 4º Cuando las castañas estén tier-nas se le añade el arroz hasta que estén en su punto.

Manuel Caro (2º)

SALMOREJO Ingredientes: -Tomates muy maduros -Pan duro -Ajo -Aceite de oliva -Sal -Agua Modo de hacerlo:

Se pone todo en un recipiente y se pasa por la batidora. Se quitan los pellejos y las pepitas con el pasapu-rés, y se sirve con guarnición.

J. Ramón Lafita (2º)

AJO LEBRIJANO Ingredientes: -Tomate. -Pimientos. -Ajos. -Chorizo. -Huevo. -Aceite. -Agua. -Sal. Modo de hacerlo: 1º Pongo el aceite en el perol. 2º Echo los ajos y los pimientos a po-char. 3º Después se agregan el tomate, el chorizo y la sal. 4º Se agrega el agua y se embebe. 5º Ahora se le pone el huevo y se apaga el fuego mientras se desmiga el pan. 6º Después se le echa al perol.

María Cárdenas (2º)

BORONÍA DE GARBANZOS Ingredientes: - Garbanzos.

- Calabazas. - Tomates. - Pimientos. - Cebolla. - Aceite. - Sal. - Ajos. Modo de hacerlo: 1º Se cuecen los garbanzos con la calabaza. 2º Se coge un recipiente y se pone en la candela con aceite de oliva. 3º Se pone la cebolla y el ajo, se le da un rehogado y se echa el pimiento, cuando este todo rehogado se le aña-de el tomate. 4º Se ligan los garbanzos y la cala-baza con el refrito. 5º Se tritura con una cuchara de pa-lo y se le añade la sal.

María Doña (2º)

POLLO AL LIMÓN Ingredientes: -El pollo. -Sal -Limón -Tulipán Modo de hacerlo: 1º Se coge el pollo y se le echa el tuli-pán por todos los lados. 2º Se le mete rodaja de limón por dentro y sal. 3º Luego se mete en el horno hasta que esté dorado.

RECETAS TÍPICAS ANDALUZAS

Page 15: Revista trimestral de la comunidad educativa del C.E.I.P ... · de las pequeñas privacio-nes realizadas por nuestro alumnado se ha destinado en el presente curso esco-lar a las víctimas

PÁG. 15 NEBRIXA MARZO DE 2005

También el alumnado de 2º con ocasión del Día Inter-nacional de la Paz y la No Violencia, ha escrito unas cartas contestando a Rishi, un niño del tercer mundo que les pide que cuiden de su padre. Aquí publicamos la carta de Rishi y dos de las contestaciones dadas por el alumnado. ¡Hola amigo! Me llamo Rishi. Soy un niño como vosotros. Vivo en un país del Tercer Mundo donde todos somos pobres. No tengo escuela donde ir. Vivimos en una chabola y cuan-do caemos enfermos no tenemos quien nos cure. Mi ma-dre y mis hermanos “ Trabajamos “ en un vertedero de basura recogiendo todo lo que se puede aprovechar . Para poder salir de esta miseria en la que vivimos, mi padre se ha tenido que marchar a vuestro país porque aquí no hay trabajo. Trabaja en lo que puede. El dinero que gana nos lo manda para que podamos sobrevivir. Nos echa mucho de menos, y nos dice que algún día nos iremos a vivir con él, porque dice que allí, donde tu vi-ves, la gente no muere de hambre, los niños van a la escuela, las personas viven en casas de ladrillos, y si se ponen enfermas van al hospital. Hasta que llegue ese día, te pido que hagas un favor: cuida de mi padre cuando lo veas. Trátalo bien. Haz que se sienta como en su casa y dale una sonrisa de mi parte. Le reconocerás enseguida; ahí donde tú vives le llaman “ inmigrante “ Cualquier de ellos puede ser mi padre. Me harías un gran favor. Gracias por todo. Rishi

¡Hola Rishi! Me llamo José Ramón. Y vivo en Lebrija. Me gustaría que te vinieras aquí. Si algún día consigue tu padre que tengas colegio, me gustaría que vinieras al mío. Se llama Nebrixa. Si encuentro a tu padre algún día te prometo que lo cuidaré. Si me encuentro algún emi-grante le preguntaré si tiene un hijo que se llama Rishi. ¡Adiós y hasta pronto!

J. Ramón Lafita (2º)

¡ Hola Rishi ! Me llamo Lucia López. Vivo en España.¡ Estoy tan feliz en mi casita con los juguetes! ¡Ay! ¡ Por cierto! He recibido tu carta, es muy bonita. Te vamos a mandar dinerito para que te puedas venir a vivir con nosotros para que estés contento. Tengo cole-gio y se llama Nebrixa. Si te pones enfermo vienes para Lebrija. He visto a tu padre, es muy amable. HASTA PRONTO RISHI TE ESPERAMOS AQUÍ CON CARIÑO DE LUCÍA. Lucia López (2º)

CARTAS A RISHI

GRUPO DE REDACCIÓN DE NUESTRA REVISTA

Nuestra revista “Nebrixa” tiene un magnífico Grupo de Redacción formado por alumnos y alumnas de 6º curso. Sin ellos y sin su ilusión sería muy difícil sacar como lo hacemos una tirada al trimestre. Reciban nuestro pe-queño homenaje por su trabajo. Los integrantes del Comité de Redacción son: Esperanza Camacho Bernal. ( 6ºB ) Eulalia Romero Granados. (6ºB)

Mercedes Barragán López. (6ºB) Lidia Jiménez López. (6ºB) Pilar Vidal Castro. ( 6ºA ) Paola Alba Magrit. (6ºA) Cristina Jiménez Gómez. (6ºA) Mari Ángeles Caro Catalán. (6ºA) Francisco Javier Estudillo. (6ºA) Juan Jesús Arriaza Muñoz. (6ºA)

Page 16: Revista trimestral de la comunidad educativa del C.E.I.P ... · de las pequeñas privacio-nes realizadas por nuestro alumnado se ha destinado en el presente curso esco-lar a las víctimas

El pasado viernes 25 celebramos en nuestro Centro el Día de Anda-lucía. Para tan importante evento se planificaron todo tipo de activi-dades tanto en los distintos niveles como a nivel de ciclo y de Centro.Todo ello coordinado desde el Equi-po técnico de Coordinación Pedagó-gica y aprobado definitivamente por el Consejo Escolar. Para las actividades de Centro se organizaron numerosas activida-des que nos hicieran profundizar en el conocimiento de nuestra tie-rra, nuestra cultura, nuestros ar-tistas, escritores... nuestros símbo-los. Durante la semana previa al Día de Andalucía en las distintas au-las se trabajaban y preparaban las actividades a realizar en el acto central en la pista polideportiva del Centro. Tras unos días de llu-via quiso el Sol participar en nues-

tros actos y estuvo puntual en to-das las actividades que con tanta ilusión habían preparado alumna-do y profesorado. Para este gran día se habían pre-parado dos grandes actos. Prime-ramente, con el alumnado en la grada se realizaron diversas actua-ciones como citas de personajes an-daluces que habían hecho historia, se recitaron poesías que el mismo alumnado había preparado, peque-ños teatrillos, canciones, interpre-tación de nuestro himno a flauta que Bienvenido, nuestro profe de Música, preparó con más fuerza que nunca en solidaridad con la maestra de Padul... Todo salió magníficamente, actuó todo el alumnado que estuvo con-tento por un trabajo bien hecho y orgulloso de pertenecer a una tie-rra de gente trabajadora, solidaria y creativa.

Posteriormente, y con la bandera presidiendo todas las activi-dades, se realizaron por parte de to-do el alumnado una serie de juegos populares en la que participaron las familias conjuntamente con el profe-sorado. Y los niños y niñas, con una serie de tickes que llevaban en su poder, iban pasando por todos los juegos que eran dirigidos tanto por el profesorado como por las madres del Centro. Los niños y niñas iban pasando por el tragabolas, el pañolito, el téjele, el tira-soga, puntería con turrones, ga-llinita ciega, pollitos mi compadre, un, dos, tres pollito inglés, juego de las sillas, las cuatro esquina, la olla.. Y es que nuestra Andalucía se mere-ce que nuestros niños y niñas le de-diquen este día para que pueda se-guir creciendo y trabajando por un mundo más justo y solidario.

DÍA DE ANDALUCÍA

PÁG. 16 NEBRIXA MARZO DE 2005

El alumnnado en la grada aplaudió entusiasta las actuacio-nes que con tanta ilusión habían preparado.

¡Qué bien sonó nuestro himno!, el himno de todos los andaluces y andaluzas

Los más pequeños no perdían ojo a las actuaciones de sus compañeros y compañeras

Los chicos y chicas de 5ºA prepararon un pequeño teatrillo que gustó mucho.

Page 17: Revista trimestral de la comunidad educativa del C.E.I.P ... · de las pequeñas privacio-nes realizadas por nuestro alumnado se ha destinado en el presente curso esco-lar a las víctimas

DÍA DE ANDALUCÍA

PÁG. 17 NEBRIXA MARZO DE 2005

El alumnado repartido por las pistas del Centro participó en un circuito de juegos populares.

El tragabolas adquirió gran animación entre todos los niños y niñas.

No faltó ningún juego Juegos de habilidad y fuerza como el tirasoga hicieron la ilu-sión a grandes y menores.

El téjele, un clásico que no podía faltar Con la gallinita ciega pasamos un rato divertidísimo.

Page 18: Revista trimestral de la comunidad educativa del C.E.I.P ... · de las pequeñas privacio-nes realizadas por nuestro alumnado se ha destinado en el presente curso esco-lar a las víctimas

Acude durante el curso a la biblio-teca del colegio por las tarde.

Director: Rafael Tous Solá Jefe de Estudios: J. Antonio Granado Castro Secretaria: Mª Luisa Granados Romero Presidenta del AMPA: Rosario Bozada Colchón Coordinadora E. Infantil: Manuela García Cordero Coordinadora Ciclo 1º de Prim.: Antonia Castillo Moreno Coordinador Ciclo 2º de Prim.: Magdalena Pedrosa Quint. Coordinadora Ciclo 3º de Prim.: Bienvenido Cuevas Monge Coord. Equipo Técnico de Coord. Pedagócica: Manuela García Cord. Coordinador revista Nebrixa: Rafael Tous Solá Jefa de Autoprotección: Mercedes Córdoba Herm. Monitora Escolar:: Inmaculada Gutiérrez

REVISTA TRIMESTRAL DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL C.E. I .P. NEBRIXA

C. P. NEBRIXA

Teléf.: 95-5973619 Fax: 95– 5973619

Organización

C/ Cuesta de Belén, 1 (41740) Lebrija

SERVICIOS QUE PRESTA EL CENTRO 1.– Aula de Informática. 2.– Servicio de Comedor Escolar. 3.– Programa de prevención de dificultades en la lectoescritura. 4.– Programas de estimulación de la inteligencia. 5.– Tratamiento individualizado del alumnado con dificultades de aprendizaje. 6.– Servicio de Biblioteca escolar abierta por las tardes. 7.– Instalaciones deportivas abiertas todos los días hasta las 20 horas y fines de semana por la mañana. 8.– Amplia gama de actividades extraescolares para las tardes: - Taller de informática - Taller de manualidades - Taller de teatro - Taller de estudio asistido - Taller de inglés (desde E. Infantil) - Taller de Danza y Coreografía - Taller de Minibasket - Ajedrez - Taller de Iniciación al francés - Taller de Pintura.

Tu hijo o hija amará más la lectura si de-dicas un rato a leer junto a él.

CALENDARIO FINAL DE TRIMESTRE:

Lunes y Martes 14 y 15 por la tar-de: - Juntas de evaluación de los distintos ciclos. Jueves 17: - A las 16: Entrega de boletines infor-mativos de notas a las familias. Viernes 18: ∗ Último día de clase. ∗ 12,30 horas: Audición de marchas

procesionales a cargo de la Banda de Música “Santa Cecilia”.

Vista aérea del Centro donde se puede observar la casa del guarda en primer término junto a nuestra pista polideportiva. Con sus gradas. Al fondo, el patio de Educación Infantil junto al Comedor Escolar

Page 19: Revista trimestral de la comunidad educativa del C.E.I.P ... · de las pequeñas privacio-nes realizadas por nuestro alumnado se ha destinado en el presente curso esco-lar a las víctimas