8
Enero del 2018 Año 60 de la Revolución No. 3 • Año 54 • Cierre 11:30 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba JUEVES 4 «Si patria es humanidad, como sentenció Martí, somos ciudadanos del mundo y hermanos de todos los pueblos del planeta». Fidel Castro Ruz Holguín Población: 1 034 331 Cantidad de instituciones educacionales: 1 296 Cantidad de instituciones de salud: 1 172 Cantidad de instituciones deportivas: 462 Cantidad de instituciones culturales: 194 3 3 Caravana de juventud siempre renovada En Holguín jóvenes «rebeldes» y jóvenes de hoy se juntaron para recordar el paso de la Caravana de la Libertad por ese territorio y rendir homenaje, en Birán, al líder histórico de la Revolución Cubana A un homenaje sincero al Apóstol José Martí, en el ani- versario 165 de su natalicio, ha convocado el Ministerio de Cultura (Mincul) y su sis- tema de instituciones en este 2018. Entre las actividades que desarrollará el Mincul se en- cuentra el estreno, por parte del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (Icaic), del animado cuba- no Los dos príncipes, de los realizadores Adanoe Lima y Yemelí Cruz, en el cine Yara, el domingo 28 de enero. Este audiovisual nacional fue Pre- mio Coral en el 39 Festival del Nuevo Cine Latinoameri- cano de La Habana. Por su parte, el Consejo Nacional de Patrimonio Cul- tural realizará el día 26, en el Museo de Ciego de Ávila, una Velada Martiana. El 28, a las diez de la mañana, en los museos provinciales de todo el país, efectuarán la premia- ción del concurso Nuestro Martí. La Biblioteca Nacional de Cuba José Martí (Bn- cjm) conmemorará la fecha, con un espacio cultural el xx aniversario del Concur- so Nacional Leer a Martí y santiago de cuba.–Consi- derado entre los aportes cien- tíficos que han contribuido al otorgamiento a esta provin- cia de la sede del acto nacio- nal por el Día de la Ciencia Cubana, el mejoramiento del carro para la atención de pa- cientes con paro cardíaco, so- bresale entre los más recien- tes impactos favorables en la salud de la población cubana por las numerosas vidas que ha contribuido a salvar. Según la doctora Irina Ro- dríguez Sanz, especialista en terapia intensiva del Cardio- centro de Santiago de Cuba, debido a las posibilidades que brinda –tanto al personal médico como de enfermería especializado– para la reani- mación cardiopulmonar de pacientes cardíacos adultos o pediátricos, su presencia re- sulta imprescindible en todas las salas de cuidados intensi- vos del país. El carro hospitalario ha si- do habilitado con una serie de instrumentos y medicamentos Martí, arte entre las artes ricardo alonso venereo presentará la convocatoria a la vigésima edición de este concurso, el 27 de enero a las 11:00 a.m., en la sala-teatro, de la prestigiosa institución. Además, desde este 16 de enero en la Galería lobby- pasillo central de la Bncjm, se podrá apreciar la muestra bibliográfica 165 Aniversario del Natalicio de José Martí, que incluye documentos, pu- blicaciones, fotos y carteles pertenecientes a los fondos patrimoniales de la Bibliote- ca. La inauguración será a las 11:00 a.m. La capitalina Casa del alba anuncia para el martes 23 a las 5:00 p.m., la inau- guración de una exposición sobre Martí y la bandera cubana, del artista Arián García, y el sábado 27 a las 11:00 a.m., la presentación de varias cantorías infanti- les. A las 6:00 p.m., Polito Ibáñez ofrecerá un concier- to en homenaje al Héroe de Dos Ríos. El Consejo Nacional de Ca- sas de Cultura, como parte de la primera etapa del concur- so nacional De donde crece la palma, ha organizado, del 20 al 28 de enero, exposiciones de pintura en centros educa- cionales de todo el país. santiago de cuba Un carro para salvar vidas eduardo palomares calderón específicos requeridos en este tipo de urgencia médica, en- tre los cuales se encuentran tubos endotraquiales, desfi- brilador para contrachoquear al paciente, laringoscopio con espátulas de diferentes cali- bres, pinzas y su guía, así como la tabla de reanimación. Con compartimentos sufi- cientes y de dimensiones que facilitan su traslado por salas y pasillos, el carro cuenta en su stock de medicamentos con los antiarrítmicos y los hipertensores, que en con- junto permiten resolver de forma rápida y eficaz la ur- gencia presentada. Al decir de las licencia- das en enfermería Yanisel Betancourt Filiú y Yadira Díaz Bisset, el carro ha con- tribuido a salvar muchas vidas, al iniciar el turno de trabajo o al recibirse la lla- mada para la espera de una urgencia, lo primero que hacemos es ponerlo a nues- tro lado, de ahí que además de los pacientes nosotros agradezcamos infinitamen- te este aporte de los creado- res santiagueros. El aporte santiaguero permite usar de forma rápida, en caso de urgencia, los medios para la reanimación cardiopulmonar El animado cubano Los dos príncipes, Premio Coral en el Festival de Cine, se presentará en el Yara.

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2018-01-04 · Enero del 2018 Año 60 de la Revolución No. 3 † Año 54 † Cierre 11:30 p.m. Edición Única

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2018-01-04 · Enero del 2018 Año 60 de la Revolución No. 3 † Año 54 † Cierre 11:30 p.m. Edición Única

Enero del 2018Año 60 de la RevoluciónNo. 3 • Año 54 • Cierre 11:30 p.m.Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

JUEVES 4

«Si patria es humanidad, como sentenció Martí, somos ciudadanos del mundo y hermanos de todos los pueblos del planeta».

Fidel Castro Ruz

HolguínPoblación: 1 034 331Cantidad de instituciones educacionales: 1 296Cantidad de instituciones de salud: 1 172Cantidad de instituciones deportivas: 462Cantidad de instituciones culturales: 194

3

3

Caravana de juventud siempre renovadaEn Holguín jóvenes «rebeldes» y jóvenes de hoy se juntaron para recordar el paso de la Caravana de la Libertad por ese territorio y rendir homenaje, en Birán, al líder histórico de la Revolución Cubana

A un homenaje sincero al Apóstol José Martí, en el ani-versario 165 de su natalicio, ha convocado el Ministerio de Cultura (Mincul) y su sis-tema de instituciones en este 2018.

Entre las actividades que desarrollará el Mincul se en-cuentra el estreno, por parte del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (Icaic), del animado cuba-no Los dos príncipes, de los realizadores Adanoe Lima y Yemelí Cruz, en el cine Yara, el domingo 28 de enero. Este audiovisual nacional fue Pre-mio Coral en el 39 Festival del Nuevo Cine Latinoameri-cano de La Habana.

Por su parte, el Consejo Nacional de Patrimonio Cul-tural realizará el día 26, en el Museo de Ciego de Ávila, una Velada Martiana. El 28, a las diez de la mañana, en los museos provinciales de todo el país, efectuarán la premia-ción del concurso Nuestro Martí.

La Biblioteca Nacional de Cuba José Martí (Bn-cjm) conmemorará la fecha, con un espacio cultural el xx aniversario del Concur-so Nacional Leer a Martí y

santiago de cuba.–Consi-derado entre los aportes cien-tíficos que han contribuido al otorgamiento a esta provin-cia de la sede del acto nacio-nal por el Día de la Ciencia Cubana, el mejoramiento del carro para la atención de pa-cientes con paro cardíaco, so-bresale entre los más recien-tes impactos favorables en la salud de la población cubana por las numerosas vidas que ha contribuido a salvar.

Según la doctora Irina Ro-dríguez Sanz, especialista en terapia intensiva del Cardio-centro de Santiago de Cuba, debido a las posibilidades que brinda –tanto al personal médico como de enfermería especializado– para la reani-mación cardiopulmonar de pacientes cardíacos adultos o pediátricos, su presencia re-sulta imprescindible en todas las salas de cuidados intensi-vos del país.

El carro hospitalario ha si-do habilitado con una serie de instrumentos y medicamentos

Martí, arte entre las artes

ricardo alonso venereo

presentará la convocatoria a la vigésima edición de este concurso, el 27 de enero a las 11:00 a.m., en la sala-teatro, de la prestigiosa institución.

Además, desde este 16 de enero en la Galería lobby-pasillo central de la Bncjm, se podrá apreciar la muestra bibliográfica 165 Aniversario del Natalicio de José Martí, que incluye documentos, pu-blicaciones, fotos y carteles pertenecientes a los fondos patrimoniales de la Bibliote-ca. La inauguración será a las 11:00 a.m.

La capitalina Casa del alba anuncia para el martes

23 a las 5:00 p.m., la inau-guración de una exposición sobre Martí y la bandera cubana, del artista Arián García, y el sábado 27 a las 11:00 a.m., la presentación de varias cantorías infanti-les. A las 6:00 p.m., Polito Ibáñez ofrecerá un concier-to en homenaje al Hé roe de Dos Ríos.

El Consejo Nacional de Ca-sas de Cultura, como parte de la primera etapa del concur-so nacional De donde crece la palma, ha organizado, del 20 al 28 de enero, exposiciones de pintura en centros educa-cionales de todo el país.

santiago de cuba

Un carro para salvar vidas

eduardo palomares calderón

específicos requeridos en este tipo de urgencia médica, en-tre los cuales se encuentran tubos endotraquiales, desfi-brilador para contrachoquear al paciente, laringoscopio con espátulas de diferentes cali-bres, pinzas y su guía, así como la tabla de reanimación.

Con compartimentos sufi-cientes y de dimensiones que facilitan su traslado por salas y pasillos, el carro cuenta en su stock de medicamentos con los antiarrítmicos y los hipertensores, que en con-junto permiten resolver de forma rápida y eficaz la ur-gencia presen tada.

Al decir de las licencia-das en enfermería Yanisel Betancourt Filiú y Yadira Díaz Bisset, el carro ha con-tribuido a salvar muchas vidas, al iniciar el turno de trabajo o al recibirse la lla-mada para la espera de una urgencia, lo primero que hacemos es ponerlo a nues-tro lado, de ahí que además de los pacientes nosotros agradezcamos infinitamen-te este aporte de los creado-res santiagueros.

El aporte santiaguero permite usar de forma rápida, en caso de urgencia, los mediospara la reanimación cardiopulmonar

El animado cubano Los dos príncipes, Premio Coral en el Festival de Cine, se

presentará en el Yara.

Page 2: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2018-01-04 · Enero del 2018 Año 60 de la Revolución No. 3 † Año 54 † Cierre 11:30 p.m. Edición Única

2ENERO 2018JUEVES 4

CUBA

cabaiguán, Sancti Spíritus.–Dos fuentes muy diferentes por sus características, pero igualmente promisorias por su aporte, configuran el debut de este territorio en el mundo de la generación de energía: la nueva central eléctrica ali-mentada por diésel, hoy en fase avanzada de montaje, y el parque solar fotovoltaico que acaba de ser sincroniza-do al Sistema Electroenergé-tico Nacional (sen).

La primera de ellas, la cen-tral eléctrica, está compuesta por 16 generadores que to-talizan una potencia de 30 megawatts y representa un proyecto de notable utilidad para la reducción de las pér-didas eléctricas y la dismi-nución del bajo voltaje en el centro del país.

Raidel Díaz Vega, director de inversiones de la Empre-sa Eléctrica Sancti Spíritus, confirmó a la prensa que la obra, cuyo costo asciende a más de 14 millones de pesos, además de sincronizarse en un futuro al sen, permitirá crear un microsistema para trabajar en forma de isla, lo cual resulta de gran utilidad para el enfrentamiento a los huracanes o cualquier otra contingencia.

Según el especialista, a la hora de decidir la ubicación

Cabaiguán se inicia en la generación eléctrica

germán veloz placencia

Repaso de aciertos

holguín.–Si América Ochoa Medina jamás olvidará el ins-tante en que los vientos del huracán Irma derribaron su precaria morada en septiem-bre pasado, también retendrá por siempre en su memoria cuando recibió una nueva vivienda.

Experimentaron la misma emoción Dania Fuentes Agui-lera, Adrián Oliva Cables y Edita Naranjo Pupo. Todos son parte del grupo de 20 familias residentes en la comunidad 30 de Noviembre, construida en la llamada zona industrial de la ciudad de Holguín para alojar a personas afectadas por eventos meteorológicos.

El nuevo asentamiento está totalmente urbanizado, lo cual incluye servicio telefónico. La mayoría de quienes ocupan estas casas otorgadas con faci-lidades de pago, revelan asom-bro tras conocer que a inicios de noviembre aquí únicamen-te existían dos locales en desu-so, rodeadas de un maltrecho sembradío de plátano.

DECISIÓN ENCOMIABLE Y COHE-SIÓN CONSTANTE

La celeridad de la termina-ción del asentamiento –con-cluido en solo un mes– está directamente relacionada con el sitio escogido. Tenía las dos naves hoy transformadas en seis viviendas, además de po-seer suficiente espacio para levantar otras 14. Asimismo, disponía de acceso a las redes eléctrica, telefónica y de acue-ducto y alcantarillado.

Sobre los hombros del per-sonal de la Empresa Cons-tructora del Poder Popular cayó el peso mayor. Eddy Teje-da Peña, coordinador general de la obra, consideró decisiva la integración de medios y

recursos humanos. Crearon siete brigadas compuestas por fuerzas de las unidades de los municipios de Holguín, Cue-to, Cacocum, Urbano Noris y Rafael Freyre.

«De las misiones cumplidas, es la ejecutada con mayor ra-pidez por la organización del flujo productivo y la disciplina del personal. Trabajamos diez y 12 horas diariamente», ex-presó.

Los vinculados directamente a la construcción recibieron la colaboración constante de va-rios establecimientos de la em-presa, entre ellos la carpintería ubicada en la ciudad de Hol-guín, cuyo colectivo asumió la construcción de la mayoría de los módulos que conformaron las viviendas de madera.

«Hemos tenido muchos aciertos. Por ejemplo, emplea-mos los recursos a mano. Una parte de las viviendas es de bloques y otra de madera. Hay una levantada con la técnica del mampuesto que es muy efectiva si se siguen todos los requerimientos.

«Otro factor importante fue la fluidez de los suministros. No hubo demoras en la llegada de las tejas y vigas para techos, persianas, puertas, muebles sanitarios, bloques, acero y ce-mento».

«Universidad de La Habana: Aniversario 290». De la más antigua y renombrada de las universidades cubanas, en la víspera de su aniversario 290, se hablará este jueves en la Mesa Redonda con la presencia del Rector y otras autoridades universitarias.

Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al cierre

A más de 26 millones de pesos asciende el costo de la construcción de la central eléctrica y el nuevo parque solar fotovoltaico, recientemente sincronizado, en el municipio espirituano

juan antonio borrego

comunidad 30 de noviembre Tampoco se reportaron con-tratiempos durante el vertido de asfalto en las vías interiores y la instalación de los compo-nentes de las redes eléctrica, hidráulica y telefónica, tareas asumidas por las empresas de esas ramas.

MOVILIZACIÓN RELÁMPAGOLa Central de Trabajadores

de Cuba en la provincia estu-vo en primera línea. Apenas conoció los planes para levan-tar la comunidad, convocó a desarrollar el movimiento Ba-tallando por el 30, que incor-poró un destacamento muy productivo.

La idea fue homenajear la epopeya del 30 de Noviembre de 1956, cuando la juventud santiaguera, alzada en armas contra la tiranía batistiana, sa-lió a las calles por primera vez con el uniforme verde olivo.

Emilio Velázquez Concep-ción, dirigente obrero en el sector industrial, narró que a todos los sindicatos les en-comendaron apoyar la cons-trucción de una vivienda. Día por día estuvo aquí con diez o 12 compañeros. Fueron ayu-dantes de albañiles, cargaron vigas de madera, tejas, blo-ques. Otras veces retiraron escombros, ayudaron a hacer una zanja, pintaron paredes. En fin, estuvieron presentes donde se les requirió. En su opinión fue un efectivo «ven-gan todos».

Poder mudarse a una casa nueva a tan poco tiempo de haberlo perdido todo ha

sido una dicha para los nuevos vecinos de esta comunidad. FOTO DEL AUTOR

Desde el primer día del año en el corte de cañajulio martínez molina

rodas, Cienfuegos.–El nuevo año no los sorpren-dió en medio de los vestigios de la fiesta o entre los preparativos para seguir disfrutando de los días fe-riados. Para los 19 integrantes del pelotón cañero de la ubpc Dos Hermanos, lo más importante era comenzar bien arriba el 2018, aportando, como siempre lo han hecho, a las zafras del central 14 de Julio, de Rodas, la unidad empresarial de base a la cual pertenecen.

Amanecieron en el surco este 1ro. de enero y bajo la guía de su jefe, Leonardo López, han continuado en el empeño de estar entre los primeros en el corte de caña en esta contienda azucarera. Es, para ellos, el mejor homenaje a la Revolución Cubana.

Tienen solo tres combinadas ktp hasta el momento, pero eso no impide que el operador Omar Seguí y sus dos compañeros derriben cerca de 350 toneladas diarias, con un rendi-miento de 46 toneladas por hectárea. El tra-bajo hay que hacerlo bien y las horas que sean necesarias. Ya llegarán los refuerzos el próximo 15 de enero, cuando los apoyarán combinadas Case y deben incrementarse la producción y el índice de rendimiento. Así lo esperan José Luis Rodríguez y José Antonio Castillo, dos inte-grantes del pelotón.

Son jóvenes, no solo por ese promedio de edad de 36 años, sino por el espíritu con que enfrentan cada jornada desde el inicio de la zafra en el central 14 de Julio, el pasado 12 de diciembre.

de la central se tuvieron en cuenta dos aspectos funda-mentales: la existencia en la zona de una instalación, cuya construcción civil había quedado paralizada sobre el 2006 cuando ya se encon-traba aproximadamente al 90 %, y la cercanía a la re-finería de petróleo Sergio Soto, que evitará el costoso trasiego de combustible por pipas desde largas distancias.

En estos momentos en el territorio se labora también en una línea de transmisión entre las ciudades de Cabai-guán y Fomento con vistas a beneficiar a los clientes de este último municipio, que hoy se encuentra enlazado solo desde Placetas, pertene-ciente a la vecina provincia de Villa Clara.

Por su parte, el nuevo par-que solar fotovoltaico tiene una potencia instalada de 4,4 megawatts y constituye el primero que se concluye en el país con la tecnología de hin-cado de pilotes y el mayor de los 17 previstos a montar en suelo espirituano.

Construido en la zona de Neiva en algo más de cinco meses y valorado en más de 12 millones de pesos, el en-clave se encuentra sincroni-zado desde hace poco más de diez días al sen, periodo en el que ya ha entregado más 160 megawatts.

La nueva central eléctrica se construye con asesoría de la República Popular

China en la periferia de Cabaiguán. FOTO: KAREL LÓPEZ DUARDO

Page 3: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2018-01-04 · Enero del 2018 Año 60 de la Revolución No. 3 † Año 54 † Cierre 11:30 p.m. Edición Única

3ENERO 2018JUEVES 4

CUBA

pinar del río.–Osvaldo Morejón describe en pocas líneas la esencia del problema: «Lo que pasó fue que hubo una etapa en la que todos los campe-sinos querían que sus hijos se hicie-ran médicos o ingenieros, y eso llevó a que, con el tiempo, en muchos lu-gares no hubiera relevo para trabajar la vega».

Osvaldo es el presidente de la coo-perativa de créditos y servicios (ccs) Gilberto Barcón, en el municipio de Pinar del Río, pero asegura que el en-vejecimiento de los productores que durante décadas habían sostenido el cultivo de tabaco, llegó a convertirse en una preocupación en toda la pro-vincia.

Como las especies que no consiguen garantizar su descendencia, los ve-gueros casi llegaron a estar en peligro de extinción.

«Yo mismo soy hijo de campesinos y estuve ayudando en la finca hasta que, a los 12 años, el viejo me mandó a una beca para estudiar», reconoce Pedro Peinado, director técnico pro-ductivo de la Empresa de Acopio y Beneficio de Tabaco del municipio de Pinar del Río.

A sus 64 años, Peinado recuerda que primero se hizo técnico medio, luego ingeniero agrónomo, y aunque después volvería a vincularse a la acti-vidad tabacalera, siempre lo ha hecho desde labores de dirección.

«Este es un ejemplo bastante gene-ralizado. En la mayoría de las familias de Pinar del Río sucedió algo pare-cido, y ese fue el relevo que nos faltó después en el surco», dice.

Ante esa realidad, Lázaro Gonzá-lez, especialista de la empresa taba-calera del municipio de San Luis, ex-plica que en los últimos años se han adoptado medidas dirigidas a captar nuevas fuerzas, tales como la entrega de tierras en usufructo, un mejor ase-guramiento de los recursos y el esta-blecimiento de precios más atractivos para los productores.

«Gracias a ellas, hemos ido logran-do el reemplazo de los campesinos que habían fallecido o están muy envejecidos. Hoy, la mayoría de los hombres que tenemos en las vegas, son nuevos», afirma.

Es el caso de Juan Carlos Pérez, un tapadero de la zona de El Corojo. Con apenas 32 años, ya acumula ocho campañas sobre sus hombros, y ade-más entrega otros cultivos como arroz y frijoles.

«Comencé dando cabezazos, pre-guntándole a los campesinos más viejos y guiándome por el instructivo técnico. Al principio estaba asustado, porque no tenía experiencia, pero me fue bien y eso me motivó a seguir».

Del otro lado del macizo tabacalero de Vueltabajo, en el municipio de Consolación

¿Vegueros en extinción?

ronald suárez rivas

del Sur, Roberto Guzmán es otro de los jó-venes que hoy se encuentran a cargo de una vega.

Al igual que su padre, que se hizo maestro y nunca quiso asumir el mando de las tierras de la familia, Ro-berto tenía otros planes, hasta que su abuelo enfermó y decidió regresar a la finca para acompañarlo.

A sus 36 años considera que haber retornado ha sido la decisión más im-portante de su vida. «Poco a poco fui aprendiendo de agricultura y enamo-rándome de ella», confiesa Roberto, quien no solo ha dado continuidad a la tradición familiar, sino que tam-bién ha incrementado progresiva-mente el área de cultivo, hasta llegar a plantar más de diez veces lo que his-tóricamente sembraron su abuelo y su bisabuelo.

Virginio Morales, especialista del grupo empresarial Tabacuba, asegura que en toda la provincia existen ejem-plos similares.

Aun cuando no puede decirse que el problema esté totalmente resuelto, Virginio señala que «la incorporación de los jóvenes a la actividad tabacale-ra ha ido creciendo, porque la gente

Pinar del Río, principal productora de tabaco de Cuba, enfrenta un fenómeno que reta a todo el sistema de la agricultura del país: la renovación de la fuerza de trabajo

se siente estimulada, y en la medida que se continúen mejorando las con-diciones en el campo, se seguirán su-mando».

Incluso –comenta– en la actualidad hay profesionales de todas las ramas, que ante los resultados económicos que puede dejar el tabaco han aposta-do por el trabajo en la vega.

«Todavía se mantiene entre los campesinos la tendencia a hacer que los hijos estudien, pero ahora con la intención de que vuelvan a la tierra mejor preparados», añade.

Para la capacitación de esta nueva fuerza en el cultivo más exigente que posee la agricultura, el especialista de Tabacuba explica que, además de dis-poner del instructivo técnico elabora-do por la Estación Experimental del Tabaco de San Juan y Martínez, los productores reciben atención por los técnicos e ingenieros de las empresas y de la propia estación.

Se trata de una asesoría vital para obtener buenos resultados. Así lo confirma Gilberto Pérez, de la zona de Río Feo, en el municipio de Pinar del Río, uno de los campesinos de mejo-res rendimientos en Vueltabajo.

Aunque las 2,3 toneladas por hectárea que logra como promedio, en un exten-so campo de 200 000 posturas (5,2 ha), pudieran sugerir que ya el tabaco no tiene secretos para él, Gilberto advierte que «esta es una actividad en la que uno nunca deja de aprender».

«Para lograr altos rendimientos hay que darle a tiempo todas las atenciones que lleva el cultivo, y para eso hay que estar al tanto de los nuevos aportes de la ciencia», dice.

«Además, tiene que gustarte lo que ha-ces. El interés por el campo hay que incul-cárselo a las personas desde chiquitos».

Con ese objetivo, Osvaldo Morejón, el presidente de la ccs Gilberto Bar-cón, comenta que las cooperativas se han ido acercando a las escuelas, para crear círculos de interés en los que se visitan las plantaciones y se realizan clases prácticas en el surco con pro-ductores exitosos, a fin de estimular a los más pequeños a inclinarse por las ramas agropecuarias.

De esa manera se mira también al fu-turo con la intención de evitar nuevos ba-ches y asegurar que en las vegas de Vuel-tabajo no falten los brazos para seguir cosechando el mejor tabaco del mundo.

EN CONTEXTO

� De acuerdo con el ministro de la Agricultura, Gustavo Rodríguez Ro-llero, menos del 12 % de quienes tra-bajan la tierra son jóvenes.

� La situación del envejecimiento po-blacional continuará afectando a este sector, en tanto las proyecciones reali-zadas por la Oficina Nacional de Es-tadísticas e Información dan cuenta de que la población rural decrece sos-tenidamente, pasando de 2 554 000 habitantes en el 2015 a 2 127 000 en el 2050.

� La agricultura es, sin embargo, un sector vital para la economía del país, no solo por lo estratégico de la producción de alimentos para susti-tuir importaciones, sino porque es el respaldo para el crecimiento de otras áreas como el turismo.

� En el x periodo ordinario de sesiones de la octava legislatura de la Asam-blea Nacional se dio a conocer que la agricultura aportó el 3 % del pib y es uno de los renglones económicos que se ha comportado de forma favorable.

� Entre las principales produccio-nes agropecuarias que reportaron cumplimientos positivos el minis-tro de Economía y Planificación, Ricardo Cabrisas, mencionó al ta-baco agrícola.

� En el 2017 las inversiones en el sector agrícola alcanzaron los 560 millones de pesos, lo cual ha favorecido el de-sarrollo de programas priorizados.

� Otras medidas de impacto han sido la entrega de tierras en usufructo, con un millón 733 000 hectáreas otorgadas a unas 222 000 personas naturales.

Gilberto señala que «el interés por el campo hay que inculcárselo a las personas desde chiquitos».

Juan Carlos es uno de los jóvenes que hoy le da continuidad a la tradición de cultivar tabaco en las vegas de

Pinar del Río. FOTOS DEL AUTOR

OCC

16° C21° C

CUARTO MENGUANTE

08:45 a.m.Fuente: Instituto de Meteorología

CEN

18° C22° C

ORT

20° C26° C

DomVie Sáb

Page 4: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2018-01-04 · Enero del 2018 Año 60 de la Revolución No. 3 † Año 54 † Cierre 11:30 p.m. Edición Única

4ENERO 2018JUEVES 4

MUNDOMUNDO

MALASIA REANUDARÁ BÚSQUEDA DEL VUELO

MH370

Malasia reanudará en febrero la búsqueda del vuelo

mh370 de Malaysia Airlines desaparecido en marzo

del 2014. La nueva etapa de rastreo estará a cargo de

la compañía privada estadounidense Ocean Infi nity,

contratada en octubre pasado por el Gobierno del

país asiático, y contará con la asistencia técnica de

Australia. La empresa, especializada en la explo-

ración del fondo marino, se ofreció para realizar la

búsqueda, evaluada en 200 millones de dólares

hasta la fecha, sin cobrar por sus servicios a menos

que obtenga resultados. A mediados de enero del

2017 Malasia, Australia y China suspendieron la

búsqueda del Boeing 777-200 de Malaysia Airlines

que desapareció de los radares unos 40 minutos

después de despegar con 227 pasajeros y 12 miem-

bros de la tripulación a bordo. (ASIANEWS)

ELIGEN A NICARAGUA MEJOR DESTINO TURÍS-

TICO A NIVEL MUNDIAL PARA INICIAR 2018

La importante revista Condé Nast Traveller, especiali-

zada en propuestas de viajes, seleccionó a Nicaragua

como el destino número uno a nivel mundial para ini-

ciar los viajes en enero del 2018, por encima de países

como Brasil, Australia, Tailandia y México. Entre los

privilegios que posee este país, destacados por la pu-

blicación, estuvieron las selvas tropicales y las playas

vírgenes y los volcanes, así como los sorprendentes

eco-lodges. Los diez destinos seleccionados por Condé

Nast Traveller para viajar en el mes de enero fueron

Nicaragua, la costa de Brasil, Birmania, la Costa de Oro

de Australia, Belice, Tailandia, Sudáfrica, la ciudad de

Brujas en Bélgica, México y por último Rajasthan en la

India. (LA VOZ DEL SANDINISMO)

TERCERA GUERRA MUNDIAL Y CATÁSTROFES

NATURALES: LAS PROFECÍAS DE NOSTRADA-

MUS PARA ESTE AÑO

De acuerdo con los muchos investigadores de las

obras de Nostradamus, las predicciones para el año

2018 son terribles e incluyen hasta el inicio de la

Tercera Guerra Mundial, señaló el medio británico

Express. De acuerdo con las interpretaciones de su

obra, en este nuevo año tendrá inicio una guerra

entre dos potencias, la cual «durará 27 años». Sin em-

bargo, la inexactitud de las fechas hace que algunos

crean que dicha guerra se inició en 1999 y ya está en

curso. Su fi nal trágico sería en 2026 (tras 27 años)

con una guerra nuclear, hipotetizan con una buena

dosis de imaginación. Otros investigadores de las

obras de Nostradamus creen que el profeta vaticinó

también catástrofes que le quitarán la vida a miles

en el 2018. (SPUTNIK)

INDIA ESTUDIA LIMITAR VISITAS AL TAJ MAHAL

PARA PROTEGERLO

Las autoridades indias estudian una propuesta para

limitar a 40 000 el número de nacionales que visiten

cada día el Taj Mahal por razones medioambientales

y de seguridad. El diario The Times of India destacó

que, de ser aprobada, la iniciativa comenzará a

aplicarse el 20 de enero, aunque aclaró que no habrá

límites para los turistas extranjeros. Este martes se

acordó el plan en una reunión de funcionarios del

Servicio Arqueológico Nacional, de la policía y otros

funcionarios de diversos departamentos. (PL)

G HILO DIRECTOBolivia obtuvo un crecimiento económico récord en el 2017la paz.–Entre los logros más importan-tes de Bolivia en el pasado 2017 estuvie-ron un crecimiento económico récord de 4,2%, entre los mayores del continente, la industrialización del gas y la distribución de la riqueza entre las familias más po-bres, declaró este miércoles el vicepresi-dente de la nación andina, Álvaro García Linera.

«Antes Bolivia siempre estaba al final y ahora aparece como el mejor en creci-miento, como el que está liderando en economía», sostuvo el vicemandatario.

En una entrevista en el programa Hora 23, del canal Bolivisión, el político comentó que la inversión extranjera en el país creció en un 17 % en el 2017, se incrementó la producción de granos en un 22 % y la renta petrolera subió en un 14 %.

«Somos un país que ha elevado mu-cho su ahorro social, esto habla de una economía que supo guardar reservas, que supo guardar lo que acumuló en tiempos de bonanza para los tiempos de invierno y ya estamos llegando a pri-mavera, hay buenas reservas y las cosas van a mejorar mucho», enfatizó, según

reseña el sitio web de la vicepresidencia.Asimismo, García Linera explicó que

los dos grandes motores de la economía boliviana son el incentivo del mercado in-terno y las exportaciones que han permi-tido sostener este crecimiento económico destacado en el continente latinoameri-cano.

De igual manera, señaló que la distri-bución de la riqueza entre las familias más

Ascienden al policía argentino imputado por el caso de Santiago Maldonadobuenos aires.–El Ministerio de Seguridad argentino anun-ció este miércoles el ascenso de miembros de la Gendarmería Nacional, entre ellos Emma-nuel Echazú, el único impu-tado en la causa de Santiago Maldonado, cuyo cadáver se halló en octubre en el río Chu-but, en el sur del país, tras 78 días desaparecido.

Dicho anuncio fue publicado en el Boletín Oficial argentino

y argumenta que cerca de 700 miembros de la fuerza de se-guridad se «encuentra en con-diciones de ascenso, no exis-tiendo impedimentos para su promoción al grado inmediato superior», refiere la agencia efe.

Santiago Maldonado era un joven de 28 años, cuyo cuerpo se encontró el pasado 17 de octubre en el río Chu-but, cercano al lugar donde

desapareció cuando partici-paba en una protesta de una comunidad mapuche repri-mida por la gendarmería, la guardia fronteriza argentina.

Tanto su familia como orga-nismos humanitarios y gran parte de la sociedad civil atri-buyen a este cuerpo de segu-ridad la responsabilidad de su muerte, pese a que los resul-tados complementarios de la autopsia determinaron que Maldonado murió por aho-gamiento en las aguas del río Chubut.

Según recogieron los me-dios locales, Echazú fue uno de los policías que participó

pobres del país, ha permitido el mejora-miento de la calidad de vida, especial-mente, en el área rural.

«Ahora las familias de las comunidades cuentan con servicios básicos, mejores vi-viendas, infraestructura educativa moder-na, sistemas de riego y, en las ciudades, las mujeres de clase media acceden a un va-riado subsidio de lactancia, lo que les lleva a tener una adecuada alimentación».

en el desalojo de la protesta e incluso denunció haber reci-bido una pedrada en el rostro.

Las reacciones a su ascenso no tardaron en llegar y llena-ron de publicaciones las redes sociales.

La más sonada es la res-puesta de la familia del jo-ven, que publicó en su página oficial de Facebook que esta decisión les parece «como mínimo prematura, porque se encuentra en curso una in-vestigación sobre la responsa-bilidad de ese y otros agentes en un caso gravísimo como el de la desaparición y muerte de Santiago».

FOTO: ASIANEWS

Luis de Guindos, ministro de Economía de España, estimó que el costo económico que tuvo el planteo independentista en la economía catalana durante el último trimestre del 2017 ronda los 1 000 millones de euros. (rt)

teherán.–Miles de perso-nas salieron ayer a las calles para respaldar la Revolu-ción Islámica en Irán y re-chazar las protestas violen-tas de los últimos días.

Las masivas movilizaciones tuvieron lugar en las ciudades de Tabriz, Ahvaz, Joram Abad, Hamedán, Kermanshah, Aba-dán, Qom, Maraqe, Gorgan y Bushehr, entre otras, reportó pl.

Los manifestantes recha-zaron cualquier injerencia en los asuntos internos del país y que las protestas por el alza de

precios en productos alimen-ticios y el desempleo deben cumplir con la legalidad y no dañar propiedades públicas o privadas.

El Ministerio del Interior arrestó a varios involucra-dos en actos vandálicos y por incitación a los disturbios durante los cuales murieron más de 20 personas.

Dentro de las moviliza-ciones podían verse bande-ras nacionales y retratos del líder religioso de la nación persa, ayatola Ali Jamenei.

De igual manera muchos

gritaron lemas de apoyo a la Revolución iniciada en 1979 y la República Islámica de Irán.

La víspera también se co-noció que Donald Trump prometió que los participan-tes en las protestas antigu-bernamentales violentas en la nación persa tendrán en el

momento apropiado un gran apoyo de Estados Unidos.

El inquilino de la Casa Blanca reiteró sus amenazas contra las autoridades de Teherán y ex-presó sus respetos por quienes están involucrados en estas ma-nifestaciones, que comenzaron el jueves pasado, reportó ap.

Pueblo iraní sale a las calles en apoyo a la Revolución Islámica

Bolivia continúa creciendo económicamente. FOTO: TELESUR

El ejecutivo iraní criticó las posiciones injerencistas de Washington. FOTO: AP

Page 5: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2018-01-04 · Enero del 2018 Año 60 de la Revolución No. 3 † Año 54 † Cierre 11:30 p.m. Edición Única

5ENERO 2018JUEVES 4

MUNDO«Independientemente de los cambios de política en Washington, el mensaje que traigo aquí es que la relación de la ue (con Cuba) es sólida, estable y confiable», afirmó. Federica Mogherini, alta representante de la Unión Europea (ue) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.

La alta representante de la Unión Eu-ropea (ue) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mog-herini, criticó en La Habana el blo-queo de Estados Unidos contra Cuba y aseguró que solo empeora la calidad de vida de las personas.

«Los cubanos no se han quedado ni se quedarán solos frente a los que levan-tan muros y cierran puertas», señaló la funcionaria durante una conferencia magistral en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana.

«Independientemente de los cam-bios de política en Washington, el mensaje que traigo aquí es que la re-lación de la ue (con Cuba) es sólida, estable y confiable», añadió.

Señaló que la ue ha insistido con la contraparte estadounidense respecto a la inviabilidad del bloqueo y ha ra-tificado esa posición en las votaciones anuales de Naciones Unidas sobre la necesidad de eliminarlo.

Para la funcionaria, esa política de agresión solo empeora la calidad de vida de los hombres, mujeres y niños en la Mayor de las Antillas y es «obso-leta e ilegal».

El vínculo entre Cuba y Europa con-tinúa cambiando, pero las aspiracio-nes y retos de ambos lados son simi-lares, dijo. Ambas partes comparten principios como la justicia, la libertad y la solidaridad.

«Hemos trabajado juntos a favor de diferentes causas, tales como la lucha

Mogherini: Cuba no está sola frente al bloqueo

contra el Ébola en África, el Acuerdo de París para el cambio climático y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030», co-mentó.

Respecto al Acuerdo de Diálogo Po-lítico y Cooperación que entró en vi-gor en noviembre pasado de manera provisional, señaló que resulta una

oportunidad para elevar los vínculos al nivel que reflejan realmente los es-trechos lazos históricos, económicos y culturales entre la ue y la Mayor de las Antillas.

«Puede ser un instrumento sólido para apoyar aún más la moderniza-ción económica y social de Cuba y abre nuevas oportunidades para in-crementar nuestro comercio e inver-siones y promover soluciones comu-nes a desafíos globales», subrayó.

Mogherini reconoció los esfuerzos cubanos para recuperarse de los em-bates del huracán Irma, que han con-tado con la ayuda europea.

TRES VECES EN TRES AÑOSEsta constituye la tercera visita a

Cuba de la Alta Representante de la ue para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, hecho que demuestra el interés sostenido de ambas partes en fortalecer y ampliar sus relaciones bi-laterales, comerciales y culturales.

La también Vicepresidenta de la Comisión Europea se reunió ayer con el ministro de Comercio Exterior e In-versión Extranjera, Rodrigo Malmier-ca Díaz, y el ministro de Cultura, Abel Prieto.

Además, visitó un Centro para Ado-lescentes, construido recientemen-te en La Habana Vieja con fondos europeos y el respaldo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Oficina del Historiador.

Conoció también el Centro para la in-terpretación de las relaciones culturales

Cuba-Europa, que tiene su sede en el Palacio del Segundo Cabo, de la misma localidad.

La ue es el segundo socio comercial de Cuba y resulta un importante emi-sor de turistas e inversiones.

Con la entrada en vigor el año pasa-do del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (adcp) entre ambas par-tes se abrió la posibilidad de desarro-llar relaciones bilaterales sobre bases de respeto, observancia del derecho internacional y de los principios con-sagrados en la Carta de las Naciones Unidas, dejando atrás políticas inje-rencistas que se inmiscuían en el orde-namiento interno de nuestro país.

El instrumento tendrá carácter pro-visional hasta que los parlamentos de los 28 Estados miembros de la ue lo ratifiquen.

El principal obstáculo para conti-nuar ampliando los nexos económi-cos lo constituye el bloqueo estadou-nidense contra Cuba, cuya aplicación extraterritorial impacta también en las empresas europeas.

La propia Mogherini señaló ayer que la ue no puede permitir que sus empresas sufran daños por medidas unilaterales y precisó que los países europeos seguirán trabajando para ponerle fin.

Para este jueves la funcionaria tie-ne previsto un encuentro con Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacio-nal del Poder Popular, y la reunión ofi-cial con el ministro de Relaciones Exte-riores, Bruno Rodríguez Parrilla.

Esta es la tercera visita de la alta funcionaria europea

a nuestro país. FOTO: JOSÉ M. CORREA

Ayer un hombre publicó en las redes so-ciales una imagen en NuevaYork junto a la bandera del Estado Islámico. Estaba acompañada de la siguiente frase: «Es-tamos en tu casa».

La foto se ha utilizado para despertar un viejo fantasma en una de las ciu-dades más densamente pobladas del mundo y el corazón financiero del país norteño.

La inquietante instantánea sigue a la divulgación de una serie de postales con intimidaciones de perpetrar aten-tados en la Gran Manzana. Una de las más recientes muestra a un extremista con un cuchillo en mano y la siguiente leyenda: «Es más barato que una mo-tosierra».

A esto se suma que el pasado 11 de diciembre se produjo una explosión en un pasillo subterráneo que conecta la estación del metro Times Square con la terminal de autobuses de la Autoridad Portuaria en Manhattan.

Según la agencia rt, la policía detuvo al responsable de la explosión y lo iden-tificó como Akayed Ullah, procedente de Bangladesh. El hombre asociado al ei, de 27 años, tenía una bomba case-ra adosada a su cuerpo que se detonó

Cuando el terrorismo toca a la puertaernesto j. gómez figueredo

y provocó cuatro heridos, de los cuales el atacante fue el que sufrió las lesiones más graves.

Algunos expertos dicen que las nue-vas incursiones del Daesh, acrónimo del ei en árabe, en Estados Unidos son producto al deterioro de su situación en el Oriente Medio, como un desesperado intento por sobrevivir y reproducir sus embriones.

Pero, detrás de las alarmas que di-funden los medios en la población se oculta una triste realidad. En la ba-lanza del terror a la que juegan el ei y Estados Unidos está ahora una foto y del otro lado invasiones militares, ocu-paciones, bombardeos a civiles y miles de muertos.

Ya es sabido que el surgimiento del Daesh tiene sus orígenes en la invasión norteamericana en el Oriente Medio y la caída de Saddam Hussein, en el 2003. Fue a raíz de la instalación de las fuerzas estadounidenses que muchas milicias aparecieron para combatir a las tropas extranjeras.

Nada justifica el terrorismo, pero no se debe satanizar ni justificar acciones si no se conocen sus orígenes y anteceden-tes. Los extremistas intentan llevar «el juego» a las fronteras norteamericanas como represalia a lo que esta nación ha hecho en sus territorios, creando un

círculo vicioso de violencia que solo parece beneficiar a los grandes pode-res, siempre interesados en entretener a las masas con un supuesto enemigo mientras se violan los derechos de las mayorías y se apropian de los principa-les recursos del planeta.

Muchos han calificado al ei como la plaga del siglo xxi. Pero esta cala-midad ha sido alimentada por el odio

que generan en el Oriente Medio a las invasiones, ofensivas militares, ocu-paciones, robo de recursos naturales y humanos por parte de las naciones oc-cidentales que «prometen ayudarlos», siglos de colonialismo y extremistas re-ligiosos. Pero la noticia de esta semana, la que genera titulares en occidente, es la posibilidad de que la plaga esté «en la casa» de los estadounidenses.

La imagen fue publicada por los yihadistas en la red social Telegram.

dayron rodríguez rosales

Page 6: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2018-01-04 · Enero del 2018 Año 60 de la Revolución No. 3 † Año 54 † Cierre 11:30 p.m. Edición Única

6CULTUR AENERO 2018JUEVES 4

El Centro Hispanoamericano de Cultura, sito en Malecón 17, La Habana Vieja, presenta al proyecto Darmas Teatro, con la obra Las derrotas, bajo la dirección artística de Roberto Silva, los sábados 6,13,20 y 27, a las 6:00 p.m.

Legado africano en La Habana Viejapedro de la hoz

La Casa de África acogerá desde este jue-ves 4 de enero hasta el próximo sábado 6 el xxii Taller de Antropología Social y Cultural Afroamericana, concebido para el análisis y exposición de los aportes de los negros esclavos arrancados de sus tierras de origen y explotados por el régi-men colonial y de las huellas de sus des-cendientes en la fragua y desarrollo de la identidad cubana hasta la actualidad.

En esta ocasión dos referentes históricos marcarán la cita: el aniversario 150 del ini-cio de las gestas de independencia el 10 de octubre de 1868, cuando Carlos Manuel de Céspedes al alzarse en el ingenio Dema-jagua por la libertad de la Patria proclamó la libertad de sus esclavos, y el centenario del nacimiento el 18 de julio de 1918 del revolucionario sudafricano Nelson Man-dela, líder de la lucha en su país contra el sistema racista del apartheid.

Como ha sido habitual desde su ins-tauración, el taller comprenderá un programa académico y una agenda de presentaciones artísticas. El primero tendrá lugar en el Colegio Universitario de San Gerónimo, a partir de cinco agru-pamientos temáticos: trata de esclavos y comercio ilegal entre África y Cuba; pro-cesos de resistencia esclava y cimarrona-je; cultura, identidad y otredad; antro-pología visual, y oralidad y lingüística.

En varias instituciones de la Ofici-na del Historiador de la Ciudad, que dirige el doctor Eusebio Leal, y la pro-pia Casa de África, así como en calles y plazas aledañas, quedarán abiertas exposiciones, habrá jornadas de na-rraciones orales, como la del proyecto Contarte, conducido por Elvia Pérez, y actuarán agrupaciones folclóricas, entre ellas el colectivo Raíces Profun-das y JJ, bajo la égida del maestro Jo-hanes García.

El sábado después del mediodía sal-drá el Cabildo del Día de Reyes, una tradición que se remonta a las últi-mas décadas del siglo xvii, cuando las

G TELEVISIÓN

CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días 09:00 a.m.

Encuentro 09:30 a.m. Conciertos nacionales: Alain

Pérez 10:15 a.m. 40 semanas y más 10:30 a.m. Entre

amigos 11:15 a.m. Verdi (cap. 14) 12:00 m. Historias

asombrosas (cap. 1) 12:30 p.m. Al mediodía 01:00 p.m.

Noticiero del mediodía 02:00 p.m. Cine en familia: E.T.,

el extraterrestre. EE.UU./ciencia fi cción 04:00 p.m. No-

ticiero Ansoc 04:15 p.m. Tin Marín 04:30 p.m. Rascal el

mapache (cap. 7) 05:00 p.m. Daniel el travieso

05:30 p.m. Barquito de papel 06:00 p.m. Zona Jam

06:30 p.m. Noticiero cultural 07:00 p.m. Mesa Redon-

da 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Sin límite 09:01 p.m.

Lado a lado (cap. 75) 09:50 p.m. Al derecho: Venta de

bienes de personas residentes en el extranjero

10:01 p.m. Este día 10:07 p.m. La pupila asombrada

11:11 p.m. Nota a nota: Juan Gabriel 11:56 p.m. Lente

joven 12:23 a.m. Caribe noticias 12:50 a.m. Telecine:

Maestro de las sombras. China/artes marciales

02:32 a.m. Lado a lado (cap. 75) 03:21 a.m. Telecine:

Operación Fangio. Cuba-Argentina/drama histórico

05:44 a.m. Verdi (cap. 15)

TELE REBELDE» 09:01 a.m. Estocada al tiempo

09:06 a.m. Súmate 09:11 a.m. La jugada perfecta

09:40 a.m. Videoteca deportiva 10:37 a.m. Gala de la

lucha cubana 12:00 m. Meridiano deportivo 12:30 p.m.

Documental: Sensibilidad y pasión 12:50 p.m. Fútbol

internacional: Copa del Rey, octavos de fi nal. Celta Vigo

vs. Barcelona 3:00 p.m. Fútbol internacional: Copa del

Rey, octavos de final. Numancia vs. Real Madrid

05:00 p.m. Mundial de atletismo 06:00 p.m. NND 06:27 p.m.

estocada al tiempo 06:30 p.m. Fútbol por dentro

07:00 p.m. Antesala 07:15 p.m. 57 Serie Nacional de

Béisbol: Matanzas vs. Granma, semifi nal 1 (juego 1),

desde el estadio Victoria de Girón/Patinaje sobre hielo

CANAL EDUCATIVO» 08:30 a.m. Universidad para Todos

09:30 a.m. Programación educativa 12:00 m. Telecen-

tros 01:00 p.m. NTV 02:00 p.m. Programación educativa

05:00 p.m. Telecentros 06:30 p.m. Tengo algo que

decirte 07:00 p.m. Materia oscura (cap. 15) 07:30 p.m.

Los tres Villalobos (cap. 4) 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Te

invito al cine 09:00 p.m. La dosis exacta 09:05 p.m. Para

leer mañana 09:17 p.m. Presencia 09:30 p.m. De cierta

manera: La salación. Cuba/fi cción/Mesa Redonda

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación

Telesur 04:30 p.m. A capella 05:00 p.m. De tarde en

casa: Conozcamos más de las manchas en la piel

06:00 p.m. Para un príncipe enano 07:00 p.m. Cine

fl ash 07:30 p.m. Paréntesis 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m.

Noticiero cultural 09:00 p.m. Programación Telesur

MULTIVISIÓN» 06:31 a.m. Cubanitos 07:07 a.m. Mis

amigos Tigger y Pooh 07:19 a.m. Documental: El me-

jor amigo del hombre 08:02 a.m. Utilísimo 08:26 a.m.

Documental: Acceso 360: La sagrada familia

09:11 a.m. Visión futuro 09:35 a.m. Documental:

La ciudad en la selva. Alerta perezosos 10:02 a.m.

D'Cine: El inspector Maigret y el puerto de las bru-

mas. Francia-Suiza-Bélgica/drama policiaco

11:29 a.m. Documental Russia Today: Un embarazo

compartido 11:57 a.m. Así es China 12:25 p.m. Aires

de México 12:40 p.m. Facilísimo 01:25 p.m. Los 4 fantás-

ticos (cap. 10) 01:45 p.m. Clavel (caps. 117 y 118)

02:15 p.m. Documental: Vida. Mamíferos 03:00 p.m.

Documental: Acceso 360. La sagrada familia 04:01 p.m.

Koinaka (cap. 9, fi n) 04:57 p.m. Documental Russia

Today: Un embarazo compartido 05:24 p.m. Los 4

fantásticos (cap. 10) 05:46 p.m. Cubanitos 06:22 p.m.

Facilísimo 07:08 p.m. Inuyasha (cap. 126) 07:33 p.m.

Utilísimo 07:57 p.m. Serie histórica Sancti Spíritus

(caps. 16 y 17) 08:07 p.m. Documental: La ciudad en

la selva. Alerta perezosos 08:30 p.m. Visión futuro

08:54 p.m. Arma letal (cap. 6) 09:36 p.m. Turno de

guardia (cap. 1, 1ra. temp.). Desde las 10:20 p.m.,

hasta las 06:12 a.m., retransmisión de los programas

subrayados.

Tambores de Bejucal, a todo tren

Los Tambores de Bejucal, conocidos como «el tren de Mayabeque», comien-zan en este mes de enero un intenso programa de trabajo.

Según su director, el músico Alexis Her-nández, el día 6 a las 2:00 p.m. estarán en la clausura del Coloquio Internacional de Antropología en la Casa de África, enca-bezando un desfile por La Habana Vieja. Los días 13 y 14 participarán en los feste-jos de San Antonio de los Baños.

En enero, la Egrem y Bis Music han previsto la presentación de sendos dis-cos de Los Tambores de Bejucal. Se trata del cd Yeyomozampello, en homenaje a Robelio Pérez López «Yeyo», fundador de la agrupación y a Pedro Izquierdo, Pello el Afrocán, y de una compilación de obras que la agrupación interpreta desde hace años como acompañantes de las Charangas de Bejucal.

El 25 de enero, a las 8:00 p.m., ten-drán su primera Peña, que realizan cada mes en la calle 19, esquina a 6,

ricardo alonso venereo

en Bejucal, en homenaje a Yeyo, y to-dos los sábados del mes, a partir de las 9:00 a.m., realizarán los talleres de percusión para niñas y niños en la sede de Tambores de Bejucal (sita en calle 9, esquina 16).

«Lo importante es fomentar nuestra cultura y promover la continuidad de la música cubana y de nuestra identidad como nación», aseguró Alexis Hernán-dez, al tiempo que anunció que igual-mente estarán, en este año 2018, ani-mando otras actividades comunitarias en Bejucal y varias localidades mayabe-quenses.

Parte de las raíces culturales cubanas son las religiones de origen africano. Más allá de quienes son practicantes de las mismas, sin lugar a dudas conocer la Letra del año es para muchos un ele-mento ineludible en cada comienzo de un nuevo calendario.

Las predicciones que realizan ba-balawos procedentes de las diferentes ramas religiosas existentes en el país, donde la Sociedad Cultural Yoruba de Cuba y el Consejo Cubano de Sacerdo-tes Mayores de Ifá tienen el liderazgo, es lo que se conoce como Letra del año. Se llega a ella a través de una ceremonia que comienza el 31 de diciembre y con-cluye el 1ro. de enero, y donde a partir del Oráculo de Ifá, se dan orientaciones y recomendaciones que deberían cum-plirse durante el año que inicia, con el

Bailes y cantos de origen africano animarán la salida del Cabildo del Día de reyes el sábado 6

de enero. FOTO: CUBADEBATE

autoridades coloniales y los propie-tarios de esclavos en la capital au-torizaron a los africanos a salir a la calle con sus cantos y danzas en pere-grinación hasta la Capitanía General. De acuerdo con el sabio Fernando Ortiz, se trataba de hallar «un modo de sostener una fiesta popular y cap-tarse las simpatías de los esclavos de cuya adhesión no se estuvo nunca muy seguro».

Al anochecer de ese día, el taller culmi-nará con un concierto de Pablo Menéndez y el grupo Mezcla que celebrará el aniver-sario 32 de la apertura del Museo Casa de África.

Letra del año 2018: una tradición cultural y religiosafin de evitar y vencer los obstáculos y las dificultades que se enfrentarán.

Este año los sacerdotes se reunie-ron en la Asociación Cultural Yoruba de Cuba, en Prado 615, entre Monte y Dragones, La Habana Vieja, y dieron a conocer que la divinidad que goberna-rá el 2018 es Yemayá, acompañada de Eleguá.

La Oración Profética es «Iré ariku Yale Tesi timbelaye Lese Orunmila» (Un bien de salud completa, siguien-do los patrones de Orunmila). Mien-tras que los refranes del signo refren-dan que «Toda persona es digna de respeto»; «Si no sabes con la ley que se vive en este mundo, tienes que ir a vivir al otro»; «Los padres no piden bendición a los hijos»; «Si no sabe el camino del derecho que le pertenece,

el muerto sí»; y «El hijo sigue la tradi-ción del padre».

La letra del año comenzó a sacarse a finales del siglo xix y el primero en realizarla en Cuba fue el Babalawo Re-migio Herrera (Adeshina), de origen africano, apoyado fundamentalmente en cinco de sus ahijados.

Las ramas más tradicionales del siglo xix y del comienzo del xx estuvieron di-rigidas por Babalawos de origen africano, las que después delegaron esta responsa-bilidad en sus sucesores cubanos. (RN)

Pequeño glosario:Oba u Obba: Sacerdote que dirige la ceremo-nia de coronación del santo o iniciación.Babalawo: Sacerdote de Ifá. Máximo grado en el sacerdocio de la Regla de Ocha-Ifá. Literalmente padre de los secretos.Oráculo de Ifá: Tablero de adivinación.

Page 7: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2018-01-04 · Enero del 2018 Año 60 de la Revolución No. 3 † Año 54 † Cierre 11:30 p.m. Edición Única

7ENERO 2018JUEVES 4

DEPORTES

Colombia apura sus cuartos Juegos

Un tema primordial como la entrega a tiempo de la docena de complejos deportivos en construcción que Colombia dispondrá para los Juegos Centro-americanos y del Caribe de Barranquilla, ocupa la atención de su comité organizador. El evento trans-currirá del 19 de julio al 3 de agosto de este año.

Clara Luz Roldán, directora de Coldeportes, ase-guró recientemente a la prensa que todas las obras deberán estar listas para el 30 de junio, porque así lo permite afirmar el adelanto de su cronograma, por encima de lo concebido para esta fecha.

Entre los centros avanzados destacan el coliseo de baloncesto Elías Chedwin, el estadio de fútbol Romelio Martínez y el de béisbol Edgar Rentería, propuesto para concluirlo en marzo, ahora a más del 60 % de su construcción, según Luz Roldán. En total, los anfitriones pondrán 13 instalaciones a dis-posición de los deportistas, tras sumarse la remo-delación del Estadio Metropolitano Roberto Me-léndez, inaugurado el 11 de mayo de 1986, en aquel entonces con afuero para cerca de 47 000 perso-nas, y hoy futuro escenario de las ceremonias de inauguración y clausura de Barranquilla 2018.

Esta será la cuarta ocasión en que Colombia

alfonso nacianceno

En el estadio de béisbol Edgar Rentería, iniciado casi un año atrás, queda bastante trabajo por hacer para terminarlo en marzo. FOTO: JESÚS RICO

Revelaciones

oscar sánchez serra

Esta, la 57, es la segunda Serie Nacional de Béisbol en que el año nuevo nos trae las principales emociones del mayor es-pectáculo deportivo del país. Enero llega con la postemporada, donde todo parte de cero, como si 90 desafíos ya no contaran. Justo un calendario atrás, dos de los cua-tro equipos que a partir de hoy disputan el cetro más preciado del mundillo atlético nacional, no estaban entonces en la fiesta.

Industriales regresa a las emociones del epílogo de la campaña tras un déci-mo lugar para el olvido en la contienda anterior, mientras Las Tunas, que había peleado a brazo partido por entrar en el sexteto de segunda vuelta en la 56, viene de un octavo puesto.

También hace un año, cuando Gran-ma dirimía el cetro con el gran ausente de hoy, Ciego de Ávila, conversaba en el estadio Mártires de Barbados con Yovani Alarcón, receptor tunero. Había estado fuera por varios meses debido a una falta en el terreno de juego, pero se veía física-mente bien. «No he dejado de entrenar,

si me llaman al equipo Cuba, estoy apto», me dijo. Y lo llamaron, mas lo relevante de entonces fue una profética frase. «Lo mejor está por venir, esto que vemos ahora aquí, los tuneros lo van a vivir, ya verás».

Un año después las palabras de Alar-cón se hicieron realidad, porque Las Tu-nas, comandada por Pablo Civil, le dio brillo a la 57 Serie Nacional y mañana, en su estadio, ya con luces y abarrotado de aspiraciones, se medirá al otro que re-gresa, Industriales. Del elenco capitalino también hay otro iluminado momento. El pasado 16 de mayo, el mismo día en que lo nombraron al frente de la nave azul, la que más trofeos atesora, el polé-mico Víctor Mesa me aseguró que «los objetivos son que el equipo avance, que gane los juegos, recuperar a Industriales y llenar el estadio».

La verdad es que avanzaron, ganaron los choques que les permitieron retornar y el Latino se llenó. Pero ese mismo día le pregunté: ¿Cuánto pesará en Industriales la presión del director que más juegos de pelota ha ganado en los últimos años, pero

Julja Beljajeva, de Estonia, primera del ranking de la Federación Internacional de esgrima (fie), encabeza a unas 80 tiradoras de 35 naciones a la Copa del Mundo femenina de espada que acogerá Cuba del 19 al 21 del presente mes. Rivalizarán también otras ocho mujeres ubicadas entre las 20 mejores del orbe, como la china Yiwen Sun (3), bronce individual en los Juegos Olímpicos de Río-2016 y plata por equipos; la polaca Esa Neri (5), segunda en Leipzig-2017, y las sudcoreanas Injeong Chio (6), Young Mi Kang (12) y Lam A Shin (19).

G tirándole

que no ha alcanzado un título en Series Na-cionales? Y respondió para esta misma co-lumna: «Rebasaremos esa presión, vamos a buscar el título, no hay otra». La respuesta aún está por convertirse en realidad.

Y si hablamos de Industriales, Carlos Tabares volverá a pisar una vez más los terrenos de una serie play off, solo que el próximo martes jugará su partido más difícil y a la vez emocionante. En su La-tinoamericano y con su camiseta azul le dirá adiós al deporte activo, a su eterno amor, a un compromiso que le hizo bro-tar del corazón la frase «dejaremos la piel en el terreno». Sí, su vida está en cada grama de los estadios que lo vieron en-tregarse sin límites. Llenemos el Latino para despedir a un grande, a un hombre que se ganó un lugar en el pecho de los industrialistas y en el de toda Cuba.

Más cercano en el tiempo, el 21 de oc-tubre del ya viejo 2017, el mentor matan-cero Víctor Figueroa, en medio del Juego de las Estrellas, en Pinar del Río, afirmó -y publicamos también aquí- con notoria firmeza: «Discutiremos el título, es una certeza». Y no solo hoy comienza a expo-ner esa sentencia, es que lo hace con la condición de favorito, nada menos que ante el campeón defensor Granma, un

equipo que presidido por la más temi-ble ofensiva de la pelota cubana y por la ecuanimidad de su experimentado men-tor, Carlos Martí, es al único que veo con posibilidades reales de malograr la con-vicción yumurina.

Y como el campeón de la 57 Serie Na-cional será el que nos represente en la 60 Serie del Caribe, en la primera semana de febrero, en Guadalajara, México, veamos cómo están las ligas de donde saldrán los rivales del campeón cubano. Méxi-co: seis equipos, Tomateros de Culiacán, Charros de Jalisco, Águilas de Mexicalí, Venados de Mazatlán, Mayos de Navojoa y Naranjeros de Hermosillo buscan uno de los cuatro puestos semifinalistas. En República Dominicana: Tigres de Licey, Águilas Cibaeñas, Gigantes del Cibao y Leones del Escogido, persiguen dos cu-pos a la final y en esa carrera Licey lle-va ventaja. Por otro lado, en Venezuela: Cardenales de Lara, Águilas del Zulia, Leones de Caracas, Tigres de Aragua, Caribes de Anzoátegui y Navegantes de Magallanes, tratan de ser semifinalistas. Mientras, en Puerto Rico, el huracán María obligó a comenzar su torneo el próximo sábado en un formato corto que terminaría el 31 de enero.

matanzas.-Los refuerzos matanceros y granmen-ses dejaron en claro sus disposiciones para la in-minente batalla beisbolera que comienza hoy en el Victoria de Girón.

«Esto es mío», dijo Frederich Cepeda. «Es un honor jugar con un equipo de tan buen desempe-ño en las últimas campañas, con estabilidad en el campeonato. Mi mejor contribución, además del aporte de experiencia, será la entrega en el terre-no», acotó.

Otro que debe ejercer una valiosa influencia es el lanzador pinareño Yosvani Torres, quien aseguró es-tar recuperado de su lesión en el tobillo. «Me siento en perfectas condiciones y agradecido de que hayan solicitado mis servicios. Matanzas es un equipo jo-ven, aunque con experiencia en los play off, solo le falta mayor concentración».

Con similares aspiraciones se mostró Miguel La-hera, titular en la pasada campaña como refuerzo de Granma. «Estoy aquí para darlo todo por los Cocodrilos, listo para lo que haga falta y aportar a ese alegrón que tanto se merecen los matanceros».

Sin borrar el cansancio tras el viaje desde Granma hasta la Ciudad de los Puentes, dos de los refuerzos de los campeones ofrecieron breves impresiones.

Yordan Manduley dijo sentirse en buena forma y en capacidad de aportar a la causa como lo hizo en la campaña anterior. Reconoció que para al-canzar el objetivo anhelado deben doblegar pri-mero a un Matanzas que ha mostrado un juego muy sólido.

El destacado torpedero reforzará el ala izquier-da de la selección oriental. «Agradezco que hayan pensado en mí, esa confianza me obliga a hacerlo bien en todos los órdenes», aseveró el atleta de 31 años de edad y padre de dos hijos: un niño de 11 años y una niña de dos.

También de mucho valor resultará el aporte del espigado lanzador pinareño Raidel Martínez. «No he dejado de entrenar un solo día y pienso rendir en el rol que me asignen», manifestó.

Pasión de los refuerzos en la semifi nal

ventura de jesúshospedará unos Juegos Centroamericanos y del Caribe, y por segunda oportunidad los montará Barranquilla, pionera en 1946. Las otras edicio-nes tuvieron asiento en Medellín 1978 y en Car-tagena de Indias 2006.

CUBA, LÍDER EN CITAS CAFETERASEn las tres reuniones deportivas en tierras cafeteras,

los cubanos ganaron el primer lugar. En 1946, con la asistencia de 13 países, 18 deportes y 1 540 participan-tes, alcanzaron 29 medallas de oro, 26 de plata y 23 de bronce, seguidos de México (26-22-28) y Panamá (13-17-10), en tanto Colombia fue sexta (5-8-3).

Medellín 78 reafirmó la supremacía de los nues-tros al sumar (120-44-18), escoltados por México (25-48-43) y Puerto Rico (13-15-33), con los anfi-triones en ascenso al cuarto escaño gracias a (8-24-36), en 21 disciplinas disputadas por 2 605 atletas. Cartagena de Indias 2006 también vio liderar a Cuba (138-86-61), México fue nuevamente segun-do (107-82-86) y Colombia daba otro paso en firme al clasificar tercera (72-70-77), entre 32 naciones y 4 865 contendientes, de ahí sus intenciones de asaltar la cúspide, aprovechando su condición de sede cuando abra las puertas a la región el próximo 19 de julio.

Page 8: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2018-01-04 · Enero del 2018 Año 60 de la Revolución No. 3 † Año 54 † Cierre 11:30 p.m. Edición Única

8ENERO 2018 JUEVES 4

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

HOY EN LA HISTORIA

Directora Yailin Orta Rivera Subdirectores Oscar

Sánchez Serra, Karina Marrón González y Arlin Al ber ty

Loforte (a cargo de Granma Internacional).

Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración General Suárez y

Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal La Habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] / ISSN 0864-0424

/Impreso en la UEB Gráfica La Habana. Empresa de

Periódicos. Titulares en tu móvil: envía SMS al 8100

con el texto granma

1933 Es asesinado por esbirros machadistas el revolucionario

Ángel Álvarez Fernández –Pío Álvarez–, fundador del Directo-

rio Estudiantil Universitario (deu).

ventura de jesús

CUBA La potencia de las olas del cercano mar operó el milagro de derribar un muro de contención que parecía infranqueable, compuesto por elementos de concreto de 70 toneladas de peso.

Viviendas:

Total de afectaciones

Sector azucarero:

DISEÑO: CLAUDIA GARCÍA MARTÍNEZ

9 000 hectáreas

Cien días después de Irma (III)A menos de cuatro meses de que el huracán Irma azotara nuestro país, una de las provincias más afectadas se recupera paulatinamente

matanzas

matanzas.–Desde la tarde del día 9 de septiembre el cielo se oscureció y co-menzó a soplar el viento con carácter intermitente. Luego la lluvia no muy fuerte se sumó al concierto. Avanzada la noche el viento enfurecido azuzó a las olas del mar, que en algunos puntos se lanzaron dispuestas a barrer con todo.

La adversidad puso a prueba el va-lor y la capacidad organizativa de los matanceros. Aunque se sintió en toda la provincia, el sendero escogido por el huracán Irma comprendió la franja norte del territorio, donde golpeó con mayor saña.

El panorama resultó algo complejo en los municipios de Martí, Cárdenas y Matanzas. A la mañana siguiente se dejó ver la fuerza devastadora del hura-cán, con afectaciones en más de 6 000

viviendas y perjuicios en la agricultura y en centenares de instalaciones del sec-tor estatal.

La experiencia vivida en la Central Termoeléctrica (cte) Antonio Gui-teras marca aquel suceso de manera muy particular. Es el mejor ejemplo de a qué extremos puede llegar la ira de la naturaleza. La potencia de las olas del cercano mar operó el milagro de derribar un muro de contención que parecía infranqueable, compuesto por elementos de concreto de 70 toneladas de peso.

Los embates hicieron colapsar la casa que protege las líneas tecnológicas de agua de mar, vitales para el funciona-miento de la cte. Al ver el desastre, no fue poco el asombro de algunos trabajadores y directivos de la planta, así como de la presidencia del Consejo de Defensa Provincial, pero del asombro surgió

enseguida el entusiasmo, y sin pensarlo dos veces inició la trabajosa recuperación.

Fue una experiencia singular que le valió a la Guiteras los más grandes elogios. Por solo citar una arista de las acciones de rehabilitación, en jornadas ininterrumpidas acarrearon más de 21 000 metros cúbicos de escombros, con el auxilio de fuerzas y operarios procedentes de varias entidades del país.

La explosión devastadora se revirtió en apenas cuatro semanas. Y aunque todavía queda por hacer en provecho de su protección futura, ya la cte mantie-ne un buen ritmo de entrega de energía al Sistema Electroenergético Nacional.

Visto a la distancia de más de tres meses, lo más trascendente del huracán Irma para Tania León Silveira, presi-denta de la Asamblea Provincial del Po-der Popular, fue la cohesión y armonía con que los matanceros enfrentaron el

fenómeno meteorológico desde la eta-pa misma de preparación para paliar su impacto, y luego en la recuperación.

Lo hicieron con ese espíritu cubano y abierto que nos caracteriza sobre todo en momentos difíciles, significó tras mencionar que fue otra vez la solida-ridad la encargada de tender el mayor puente para ponernos a salvo de las inclemencias del huracán. «El mayor número de evacuados estuvo en casa de familiares y amigos, y eso dice mucho», comentó.

Dijo que la provincia ya ofreció so-lución a más del 60 % de las viviendas afectadas, y que en el curso del pri-mer semestre del próximo año prevén concluir el ciento por ciento. Ese des-velo por no dejar a nadie abandonado a su suerte figura también entre los mejores recuerdos del huracán Irma, subrayó.

Bajo el peso de la recuperación

En la solución de las viviendas afectadas en el territorio ha sido clave el aporte de la Empre-sa de Materiales de la Construcción del Poder Popular, con la entrega demás de:

600 000 bloques

10 000 vigas y losas para las cubiertas

355 tanques de agua

43 843 unidades de mosaicos

6 492 baldosas para pisos

÷ Los daños más apreciables en la agri-cultura se concentraron en el área citrí-cola, donde los fuertes vientos tiraron al suelo unas 20 000 toneladas de frutas de la variedad de toronja, y 4 000 de naranja, todavía sin el tiempo necesario para su recolección y por tanto imposi-ble de algún rescate.

÷ Una fuerza cercana a los 2 000 hom-bres, incluidos los cosecheros habitua-les, rescataron 11 500 toneladas de la toronja que yacía en el piso. Ante la avalancha inesperada de agrios, el

÷ Las iniciativas locales permitieron un mayor ritmo en la respuesta a los afectados. Del total de 6 256 viviendas dañadas, el territo-rio cerró el año con 3 731 recuperadas, con buen ritmo en las afectaciones parciales de te-chos y derrumbes parciales.

Electricidad:

÷ El desempeño en la recu-peración de La Guiteras fue calificado como haza-ña laboral. Allí se impuso la clara visión del Conse-jo de Defensa Provincial, así como la organización y preparación de los trabajadores de la planta y del sector eléctrico en general. Dirigentes de la Revolución acompañaron a los trabajadores en la etapa recuperativa.

Sector agropecuario: Combinado Industrial Héroes de Gi-rón alistó sus máquinas y amplió su capacidad de procesamiento para beneficiar la fruta caída. Se hizo todo lo posible por evitar la pérdida de un cítrico que es utilizado en la elaboración de jugos concentrados y néctares con destino a la exporta-ción y el turismo.

÷ En empresas vitales como Porcino y Avícola los obreros hicieron un es-fuerzo importante para restablecer las casi 60 instalaciones afectadas. Algo similar sucedió en las unida-des de la ganadería y la apicultura.

otros principales cultivos

plátano, yuca, calabaza, maíz y el arroz.

Para hacer frente a esta situación, la dirección de la Agricultura impulsó un amplio plan de siembra que marcha según lo previsto con el marcado propósito de reemplazar sobre todo los cultivos de ciclo corto.

÷ Los azucareros pusieron en práctica un grupo de iniciativas para minimizar al máximo los daños causados a ese sector por el huracán Irma. Drenaron un buen por ciento de los plantíos y aceleraron acciones para posibilitar la salvación de la mayor parte de las 42 900 hectáreas de caña encamada.

÷ Los azucareros cumplieron el plan de siembra ascendente a algo más de 9 000 hectáreas y recuperaron las cubiertas de los almacenes y centrales. No obstante, el volumen de planta-ciones con follaje lastimado y tallos partidos o degollados tendrá incidencia en el rendimien-to agrícola y la eficiencia industrial.

Evacuados

Total de personas evacuadas

80 000 matanceros

÷ Más del 90 % lo hizo en casa de familiares y amigos

÷ Hoy la provincia no reporta nin-guno en centros estatales.

Varios sectores:

126 centros educa-ciones afectados

÷ recuperaron 119 y restan otros siete en espera de las mantas asfálticas

141 inmuebles con averías

÷ esperan por so-lución unos 40 en toda la provincia

÷ En el ámbito de la Cultura, Deportes y Salud Pública lograron reponer la casi totalidad de los locales estropea-dos por el huracán.