16
Marzo del 2018 Año 60 de la Revolución No. 76 • Año 54 • Cierre 1:30 a.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba VIERNES 30 «Vietnam ha sido para nosotros un ejemplo y un aliento en nuestra lucha». Fidel Castro Ruz Recibió Raúl al Secretario General del Partido Comunista de Vietnam El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Pre- sidente de los Consejos de Estado y de Ministros, recibió este jueves al com- pañero Nguyen Phu Trong, Secretario General del Partido Comunista de Viet- nam, quien realiza una visita de Estado a nuestro país. En un clima fraternal y amistoso, ambos dirigentes repasaron el exce- lente estado de las relaciones bilatera- les y reafirmaron su carácter histórico. Igualmente, manifestaron la voluntad de continuar el diálogo político de alto nivel, e impulsar la cooperación integral en diversas áreas, así como la intención de fortalecer el intercam- bio entre los dos partidos y sobre los respectivos procesos de construcción socialista. También dialogaron sobre temas multilaterales y regionales de interés común. Durante el encuentro se rememoró la primera visita realizada a Vietnam por el Comandante en Jefe Fidel Cas- tro Ruz en 1973, que incluyó las zonas recién liberadas de la guerra, cuyo ani- versario 45 se conmemora en el pre- sente año. Al concluir las conversaciones oficiales Hace muchos años que Omara Portuon- do rebasó la acariciada popularidad para alcanzar una dimensión artística donde es imposible explicarla con la crítica o el discernimiento. Ella es irrepetible, y sus dones, añejados por una larga carrera, son el atributo que la distingue entre muchas cantantes que incursionaron en un repertorio de géneros tan variados como la canción romántica, el bolero, el son y la canción de cuna, por solo men- cionar los más representativos. Su duc- tilidad expresiva, su dicción, su absolu- to sentido del ritmo, así como su gracia criolla y su dramatismo se engarzan en un perfecto arpegio de perfección. Con un instrumento vocal de cualida- des singulares, agudos sorpresivos y lala- leos inigualables, Omara hace gala de una Omara Portuondo, una diva de este tiempo La cantante cubana recibió el pasado miércoles el título Doctor Honoris Causa en Artes que otorga la Universidad de las Artes miguel barnet limpieza y un brillo propios. Quien es hoy calificada como la Diva del Buena Vista Social Club grabó originalmente en 1960 las piezas del disco Magia negra, que me honré en presentar en su reciente nueva edición, cuando comenzaba su carrera de solista luego de haber participado en agru- paciones y cuartetos tan señeros como el de Orlando de la Rosa y el D´Aida. Magia negra, idea original del compo- sitor y pianista Julio Gutiérrez, colocó a Omara en el cenit del mundo del disco. Y cumplimentó su antojo de mostrar la versatilidad de su arte. Entró, pues, por la puerta grande. Desde entonces he admirado a esa Omara lozana y atrevida, capaz de arriesgarse a emular con timbres sono- ros diversos y complejos en los que ella ha sabido desplegar su inmenso talento musical. Versiones jazzeadas de piezas clásicas como Llanto de Luna incitan a un diálogo con la cantante que convirtió la nueva entrega en un regalo para el espíritu. Después, ya lo sabemos, Omara continuó creciendo hasta ser impres- cindible. Cantó a Portillo de la Luz y José Antonio Méndez, a Marta Valdés y Pilo- to y Vera; nos arropó con los Veinte años , de María Teresa Vera, y conmovió con su Gracias a la vida, de Violeta Parra, y, fiel a sus orígenes, volvió a reunirse con Elena Burke y Moraima Secada, en una estre- mecedora página de Alberto Vera. De la canción al son, ella es nuestra Omara. Escuchándola comprobamos que no por gusto el público, que es quien pone las jerarquías, la bautizó como lo que ella es, una diva de este tiempo, su tiempo. a nte que ga en un mos, Omara ser impres- e la Luz y José Valdés y Pilo- s Veinte años , movió con su Parra, y, fiel s e con Elena una estre- V era. De l a Omara. os que no ui en pone o que ella i empo. FOTO: YANDER ZAMORA FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN le fue otorgada al General de Ejército la Orden de la Estrella Dorada, la más alta condecoración de la República Socialis- ta de Vietnam. Seguidamente, se firmaron importantes acuerdos de carácter gubernamental y empresarial. Acompañaron al distinguido visitante los miembros del Buró Político Tong Thi Phong, vicepresidenta permanente de la Asamblea Nacional; y Pham Binh Minh, ministro de Relaciones Exterio- res; así como Nguyen Van Nen, miem- bro del Secretariado y jefe de la Oficina del Comité Central del Partido Comu- nista de Vietnam; Hoang Binh Quan, miembro del Comité Central del Parti- do Comunista de Vietnam y presidente de su Comisión de Relaciones Exterio- res, y demás miembros de la delegación. Por la parte cubana estuvieron presen- tes los miembros del Buró Político José Ramón Machado Ventura, segundo se- cretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros; Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Esta- do y de Ministros; y el Canciller Bruno Rodríguez Parrilla; además, José Ra- món Balaguer Cabrera, miembro del Secretariado y jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central; los ministros Rodrigo Malmier- ca Díaz y Elba Rosa Pérez Montoya, del Comercio Exterior y la Inversión Extran- jera y de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, respectivamente; y Lyannis Torres Rivera, embajadora en Vietnam. (En esta edición, Suplemento especial)

órgano oficial del comité central del partido comunista de ...Marzo del 2018 Año 60 de la Revolución No. 76 † Año 54 † Cierre 1:30 a.m. Edición Única † La Habana Precio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: órgano oficial del comité central del partido comunista de ...Marzo del 2018 Año 60 de la Revolución No. 76 † Año 54 † Cierre 1:30 a.m. Edición Única † La Habana Precio

Marzo del 2018Año 60 de la RevoluciónNo. 76 • Año 54 • Cierre 1:30 a.m.Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

VIERNES 30

«Vietnam ha sido para nosotros un ejemplo y un aliento en nuestra lucha». Fidel Castro Ruz

Recibió Raúl al Secretario General del Partido Comunista de VietnamEl General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Pre-sidente de los Consejos de Estado y de Ministros, recibió este jueves al com-pañero Nguyen Phu Trong, Secretario General del Partido Comunista de Viet-nam, quien realiza una visita de Estado a nuestro país.

En un clima fraternal y amistoso, ambos dirigentes repasaron el exce-lente estado de las relaciones bilatera-les y reafirmaron su carácter histórico. Igualmente, manifestaron la voluntad de continuar el diálogo político de alto nivel, e impulsar la cooperación integral en diversas áreas, así como la intención de fortalecer el intercam-bio entre los dos partidos y sobre los respectivos procesos de construcción socialista. También dialogaron sobre temas multilaterales y regionales de interés común.

Durante el encuentro se rememoró la primera visita realizada a Vietnam por el Comandante en Jefe Fidel Cas-tro Ruz en 1973, que incluyó las zonas recién liberadas de la guerra, cuyo ani-versario 45 se conmemora en el pre-sente año.

Al concluir las conversaciones oficiales

Hace muchos años que Omara Portuon-do rebasó la acariciada popularidad para alcanzar una dimensión artística donde es imposible explicarla con la crítica o el discernimiento. Ella es irrepetible, y sus dones, añejados por una larga carrera, son el atributo que la distingue entre muchas cantantes que incursionaron en un repertorio de géneros tan variados como la canción romántica, el bolero, el son y la canción de cuna, por solo men-cionar los más representativos. Su duc-tilidad expresiva, su dicción, su absolu-to sentido del ritmo, así como su gracia criolla y su dramatismo se engarzan en un perfecto arpegio de perfección.

Con un instrumento vocal de cualida-des singulares, agudos sorpresivos y lala-leos inigualables, Omara hace gala de una

Omara Portuondo, una diva de este tiempoLa cantante cubana recibió el pasado miércoles el título Doctor Honoris Causa en Artes que otorga la Universidad de las Artes

miguel barnet limpieza y un brillo propios. Quien es hoy calificada como la Diva del Buena Vista Social Club grabó originalmente en 1960 las piezas del disco Magia negra, que me honré en presentar en su reciente nueva edición, cuando comenzaba su carrera de solista luego de haber participado en agru-paciones y cuartetos tan señeros como el de Orlando de la Rosa y el D´Aida.

Magia negra, idea original del compo-sitor y pianista Julio Gutiérrez, colocó a Omara en el cenit del mundo del disco. Y cumplimentó su antojo de mostrar la versatilidad de su arte. Entró, pues, por la puerta grande.

Desde entonces he admirado a esa Omara lozana y atrevida, capaz de arriesgarse a emular con timbres sono-ros diversos y complejos en los que ella ha sabido desplegar su inmenso talento musical.

Versiones jazzeadas de piezas clásicas como Llanto de Luna incitan a un diálogo con la cantante que convirtió la nueva entrega en un regalo para el espíritu.

Después, ya lo sabemos, Omara continuó creciendo hasta ser impres-cindible. Cantó a Portillo de la Luz y José Antonio Méndez, a Marta Valdés y Pilo-to y Vera; nos arropó con los Veinte años, de María Teresa Vera, y conmovió con su Gracias a la vida, de Violeta Parra, y, fiel a sus orígenes, volvió a reunirse con Elena Burke y Moraima Secada, en una estre-mecedora página de Alberto Vera. De la canción al son, ella es nuestra Omara.

Escuchándola comprobamos que no por gusto el público, que es quien pone las jerarquías, la bautizó como lo que ella es, una diva de este tiempo, su tiempo.

a nte quega en un

mos, Omara ser impres-

e la Luz y José Valdés y Pilo-s Veinte años, movió con su

Parra, y, fiel se con Elena

una estre-Vera. De la Omara.os que nouien pone o que ella iempo.

FOTO: YANDER ZAMORA

FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

le fue otorgada al General de Ejército la Orden de la Estrella Dorada, la más alta condecoración de la República Socialis-ta de Vietnam.

Seguidamente, se firmaron importantes

acuerdos de carácter gubernamental y empresarial.

Acompañaron al distinguido visitante los miembros del Buró Político Tong Thi Phong, vicepresidenta permanente

de la Asamblea Nacional; y Pham Binh Minh, ministro de Relaciones Exterio-res; así como Nguyen Van Nen, miem-bro del Secretariado y jefe de la Oficina del Comité Central del Partido Comu-nista de Vietnam; Hoang Binh Quan, miembro del Comité Central del Parti-do Comunista de Vietnam y presidente de su Comisión de Relaciones Exterio-res, y demás miembros de la delegación.

Por la parte cubana estuvieron presen-tes los miembros del Buró Político José Ramón Machado Ventura, segundo se-cretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros; Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Esta-do y de Ministros; y el Canciller Bruno Rodríguez Parrilla; además, José Ra-món Balaguer Cabrera, miembro del Secretariado y jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central; los ministros Rodrigo Malmier-ca Díaz y Elba Rosa Pérez Montoya, del Comercio Exterior y la Inversión Extran-jera y de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, respectivamente; y Lyannis Torres Rivera, embajadora en Vietnam.

(En esta edición, Suplemento especial)

Page 2: órgano oficial del comité central del partido comunista de ...Marzo del 2018 Año 60 de la Revolución No. 76 † Año 54 † Cierre 1:30 a.m. Edición Única † La Habana Precio

2CUBAMARZO 2018VIERNES 30

¿Qué distingue al movimiento obrero cubano?Este jueves tuvo lugar en Mariel la Conferencia Municipal XXI Congreso de la CTC, la número 24 efectuada en el país

yusmary romero cruz

artemisa.–A impulsar el mejoramiento de la infraes-tructura social y produc-tiva de Mariel, con la guía del movimiento sindical, encargado de aunar los es-fuerzos de los trabajadores y del pueblo, convocó Uli-ses Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político del Comité Central del Par-tido y secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, durante la Confe-rencia Municipal xxi Con-greso de la organización, desarrollada en este territo-rio artemiseño.

En respaldo a la propuesta realizada por José Antonio Valeriano Fariñas, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Artemisa –quien destacó la importancia de que Mariel esté a la altura del momento

que vive–, Guilarte aseveró que el Congreso será una ocasión oportuna para que los delegados de la locali-dad expongan en las sesio-nes finales el cumplimiento de este propósito, tomado como acuerdo.

Durante el encuentro, efectuado en la Central Ter-moeléctrica Máximo Gó-mez, con la presencia de 90 delegados electos en 539 organizaciones de base, ex-presaron cuánto significa la sindicalización consciente de los trabajadores, y coin-cidieron en que la asamblea de afiliados constituye el marco idóneo para debatir temas cruciales que atañen a la organización.

Lázaro Millán, de la Em-presa As tilleros Roberto Nodarse, de Cabañas, señaló tres tareas que «nos definen como movimiento obrero: la defensa del país, contribuir

pinar del río

En fase de ejecución megaproyecto de campos de golf Punta Colorada

ronald suárez rivas

pinar del río.–Por ahora es tan solo un paraje perdido en la geografía pina-reña, pero según el megaproyecto que ya entró en su fase de ejecución, dentro de algunos años, la zona de Punta Colo-rada tendrá el mayor complejo turístico inmobiliario asociado al golf de todo el país y probablemente de América Latina.

Ubicado alrededor de la playa del mis-mo nombre, en el municipio pinareño de Sandino, a unos 50 kilómetros de la pe-nínsula de Guanahacabibes, abarcará en una primera etapa 700 hectáreas y con-tará con 1 250 habitaciones distribuidas en tres hoteles, y más de 1 700 unidades

residenciales entre villas, apartamentos y bungalows.

Además, tendrá una marina con capa-cidad para 300 atraques, y dos campos de golf de 18 hoyos, uno de ellos, con la particularidad de ser el único en el mun-do con un hoyo en el mar.

Jaume Roma, presidente de la Empre-sa Mixta Punta Colorada s.a., en decla-raciones a la prensa, afirmó que en esta primera fase, prevista para un plazo de siete años, la inversión rondará los mil millones de euros, e incluirá también un centro de alto rendimiento deportivo, para varias disciplinas como el fútbol, el tenis, el béisbol y las velas.

«En el mundo turístico existe un con-cepto muy interesante, que consiste en

aprovechar las instalaciones para el alto rendimiento deportivo, porque hay paí-ses en los que hace frío en determinada época del año y no se puede entrenar», señaló.

Raudel García, director de la socie-dad mercantil Cubagolf s.a., explicó que Punta Colorada constituye uno de los 13 proyectos de desarrollo inmobiliario en los que se trabaja en la actualidad, con el propósito de diversificar el producto turístico cubano.

Según el funcionario, en el mundo se mueven anualmente unos 40 millones de personas atraídas por la práctica del golf. De ahí la intención del país de in-sertarse en ese mercado.

García señaló que en los próximos años, Cuba debe llegar a los 27 campos de golf, con los cuales aspira a integrarse a los principales circuitos internacionales.

En Pinar del Río, a parte del que ya se ejecuta en el municipio de Sandino, está previsto otro a la altura del kilóme-tro 110 de la autopista nacional, en una zona cercana al complejo turístico de La Güira.

Pero Punta Colorada Golf & Marina es el de mayor alcance de todos, según el directivo, y ocupará cerca de 3 700 hec-táreas, al cabo de varias etapas construc-tivas, en un plazo de 25 años.

Los especialistas aseguran que ello lo convierte en el complejo inmobilia-rio asociado al golf más grande que se

construye en América Latina y tendrá un gran impacto para el extremo occi-dental de Vueltabajo y para la provincia en general.

De hecho, las proyecciones para la primera etapa superan por mucho a la planta hotelera actual del territorio, sumando las instalaciones de Viñales, Cayo Levisa y la Península de Guanaha-cabibes.

«Las empresas cubanas, sobre todo las de Pinar del Río, van a estar vinculadas ciento por ciento. Así ha sido desde el inicio, y forma parte del necesario enca-denamiento productivo que demandan estos proyectos», apuntó García.

«Además, vamos a tratar de que la mayoría de lo que se consuma aquí sea obtenido en esta región y en el país, y eso conllevará a un desarrollo de la agricul-tura y de otras actividades», añadió.

Solo en la primera fase, para asegurar los servicios en sus instalaciones, Punta Colorada debe demandar unos 3 100 trabajadores.

El director de Cubagolf s.a. recono-ció que en el área del Caribe existe una competencia que aventaja a nuestro país en experiencia y tiempo de trabajo. No obstante, aseguró que su ubicación geográfica, sus hermosas playas, y las condiciones naturales en general, harán del megaproyecto pinareño un destino obligado para este tipo de turismo aso-ciado al golf.

El proyecto Punta Colorada Golf & Marina se ubica al noroeste de Pinar del Río, cercano

a la península de Guanahacabibes.

En los últimos días ha au-mentado la presencia de personas en las oficinas de los bancos y en Cadeca para realizar cambios de pesos convertibles (cuc) por pesos cubanos (cup). Este hecho se fundamenta en la falsa información de que en los próximos días se retirará de la circula-ción el cuc, como parte del proceso de unificación monetaria.

El Banco Central de Cuba informa, en nota enviada a nuestro diario, que el cuc continuará en circulación hasta el mo-mento en que como parte del proceso de unificación monetaria se decida su re-tirada, ocasión en que se

Banco Central de Cuba desmiente falsas informaciones sobre proceso de unifi cación monetariaInforma que el CUC continuará en circulación hasta el momento en que se decida su retirada, ocasión en que se comunicará de forma oficial

comunicará de forma ofi-cial. La fecha para el inicio del proceso de unificación monetaria no ha sido defi-nida. Asimismo se ratifica la permanencia de la tasa de cambio del peso cubano en 24 cup x 1 cuc para las operaciones de ventas de pesos convertibles (cuc) por la población a los ban-cos y Cadeca.

En el Informe Central al vii Congreso del Partido Comunista de Cuba se rati-ficó una vez más la decisión de garantizar los depósitos en cuentas bancarias en divisas extranjeras, pesos convertibles (cuc) y pesos cubanos (cup), así como el dinero en efectivo en poder de la población.

al cumplimiento de los pla-nes técnicos de producción, y atender y representar a los trabajadores. Este proyecto social que defendemos y con el cual estamos comprome-tidos debe anclarse sobre bases económicas sólidas: para hacer realidad un so-cialismo próspero y sosteni-ble tiene que funcionar más y mejor el sindicato en la base, porque es ahí donde se crea, y es, desde la base, que hay que construir el futuro del país».

En tanto, Yuniel Her-nández, de la Empresa de Construcción y Montaje, insistió en la importancia de estar preparados, por lo que es preciso potenciar la capacitación, no solo sindi-cal, sino además económi-ca y jurídica, y lograr que cada uno se sienta partí-cipe en la discusión de los planes de su centro.

Transmisión a las 7:00 p.m.

En internet

¿Qué son los polos productivos y cuánto impactan en el desarrollo local? ¿Cómo enfrenta una provincia afectada por huracanes y escasez de mate-riales sus problemas con la vivienda? ¿De dónde salen los recursos para las obras sociales? En busca de respuestas a estas y otras interrogantes, la Mesa Redonda dialogará con autoridades y pobladores de Las Tunas.

Page 3: órgano oficial del comité central del partido comunista de ...Marzo del 2018 Año 60 de la Revolución No. 76 † Año 54 † Cierre 1:30 a.m. Edición Única † La Habana Precio

3opinión

El amor de José Juliánjulio césar sánchez guerra

Hay muchos amores en la vida de José Julián Martí. Ama a Leonor, la madre que le ha dado el ser; a su padre, a pesar de las dure-

zas. Es el único varón, se deshace en ternuras por sus hermanas, a quienes atiende con solicitud paternal. Tiene en Fermín al amigo sincero, en los colegios, sueños o infortunios. Venera a su maestro Mendive, quien es por un tiempo decisivo el padre espiritual que lo guía en los ascensos dolorosos de la vida.

En España entrega un amor casi adolescente a una muchacha, Blanca Montalvo, la misma que inmortaliza en su primer cuento: Hora de lluvia, o en aquellos versos que otros jóvenes conocen de memoria: Amo la tierra florida/ Musulmana o española/ Donde rompió su corola / La poca flor de mi vida.

En su obra de teatro Adúltera,

lo dijo:lo dijo:

«Yo nada espero de los que nada esperan» es una frase de Alejo Carpentier que entronca bien con otro apo-tegma de la autoría de Fidel

Castro: «Quien no sea optimista, que ceda de antemano a todo propósito». En esencia, la línea de sentido de ambas consideraciones va dirigida a la naturaleza del éxito humano, solo asequible para quien sea capaz de lle-var a su molino el agua de la buena-ventura por el canal del entusiasmo. En ello cimienta su base el triunfo. Lo sabemos bien en un proceso social como el nuestro, que ha hecho del optimismo su blasón, para desterrar de su vocabulario el pesimismo que lastra, carcome y reduce, que corroe empeños y desangra propósitos.La Revolución Cubana, desde su simiente histórica en 1868, está cincelada por el sueño posible del optimismo, tanto como lo está la ma-dera de sus protagonistas. Lo pueden comprender, incluso, hasta algunos a quienes en determinados momentos de sus vidas, aquí en este suelo, el pesimismo les jugó la mala pasada de desdibujarles las siluetas del futuro. José Martí reflexionó que «los gran-des pesimistas han sido seres desdicha-dos y anormales, o nacidos o criados fuera de las condiciones naturales de la existencia. Una gran pena inmerecida, la negación brutal de su primera espe-ranza, los ha llevado a la negación de todo. puesto que todo está envenenado por ella, todo está envenenado».

Sicólogo de almas, como era El Maestro, así trazaba un perfil de ese tipo humano que proyecta sus penas internas contra el aliento del

soñador; y abalanza su tsunami de amargura por la mínima brecha abierta en el dique de la solidez in-dividual o colectiva. puede contagiar a los hipocondríacos de espíritu o enfermar del todo a los anoréxicos de mente. Fundar, crear, trabajar por ti y los tuyos; creer en algo y en alguien representa el arma que lo aleja, porque el pesimista de oficio cercena el estímulo, al tiempo que siembra la desazón cuando el caldo de cultivo le propicia criar el microbio de la duda. Sacudirlo a ratos, igual que a las alfombras, no resulta ocioso. Su mente, si reparamos en Milton y su Paraíso perdido, «puede hacer del cielo un infierno», por más que le muestren las nubes.¡Non ceditit animus! (¡Qué no decai-ga el ánimo!), frase latina utilizada por los romanos para incitar a la lucha, no va con el organigrama y el cartabón de futuro de muchos de los de la especie. no hay claraboya posible de esperan-za, y creen a pies juntillas que Bennu –el asteroide de cerca de 500 metros que viaja alrededor del Sol a una velo-cidad de más de 100 000 kilómetros por hora– acabará con la humanidad. Sin basamento científico, los agore-ros especulan que el bólido devastará el planeta, o parte de este, el 21 de septiembre de 2135. Sin embargo, las posibilidades de la ocurrencia de un contacto son escasas y, además, existe un plan de enfrentamiento, de cara a una hipotética proximidad. El optimista piensa esto último, la salvación y el recurso. Este es el ser humano que yergue el pendón de la firmeza, sustentado en la confianza de que cualquier dificultad es salvable.

descubrimos una contundente defi-nición de amor: « ¡Amor es que dos espíritus se conozcan, se acaricien, se confundan, se ayuden a levantarse de la tierra, se eleven de ella en un solo y único ser; nace en dos con el regocijo de mirarse; alienta con la necesidad de verse: Concluye con la imposibili-dad de desunirse! no es torrente; es arroyo; no es hoguera, es llama; no es ímpetu, es paz». Quien así escribe solo tiene 19 años y está lejos de la familia.

pasa José Julián por un puerto inglés, en una «luminosa mañana», ama a una inglesita por 30 minutos, le dice adiós y nunca más la vuelve a ver. Llega entonces a Estados Unidos. Allí le duele que ha pasado más de una semana en ese país, y aún no ha amado a ninguna. José Julián no es todavía el Apóstol, es un afiebrado y maduro joven cubano de 27 años.

En México tiene en Mercado un gran amigo y no falta el amor a otras mujeres. A Rosario de la peña escribe

El optimista y el agua de la buenaventurajulio martínez molina

Julio Martínez Molina

Fundar, crear, trabajar por ti y los tuyos; creer en algo y en alguien representa el arma que lo aleja, porque el pesimista de oficio cercena el estímulo, al tiempo que siembra la desazón cuando el caldo de cultivo le propicia criar el microbio de la duda. Sacudirlo a ratos, igual que a las alfombras, no resulta ocioso.

El nervio y la fibra del optimista consolidan caminos, desbrozan yerbajos de ceguera en la visión del mañana. Levantan terraplenes de esperanza sobre el agua y aguar-

dan que Bennu se desintegre en la inmensidad cósmica; o, en su defecto, que la ciencia humana lo reduzca a esquirlas en el momento preciso.

marzo 2018 viernes 30

cartas desesperadas: «Rosario, me parece que están despertándose en mí muy inefables ternuras; me pa-rece que podré yo amar sin arrepen-timiento y sin vergüenza; me parece que voy a hallar una alma pudorosa, entusiasta, leal, con todas las ter-nuras de mujer, y toda la alteza de mujer mía. Mía, Rosario. Mujer mía es más que mujer común». pero Ro-sario no acepta al poeta, solo queda una leal amistad, o la herida latiendo en unos versos sencillos: He visto vivir a un hombre/ Con el puñal al costado/ Sin decir jamás el nombre/ De aquélla que lo ha matado.

Rinde José Julián su amor a los pies de una camagüeyana: Carmen Zayas Bazán. Ella le da un hijo que le arran-ca 15 poemas. Una muchacha en Gua-temala no muere de frío, muere de amor por ese cubano cariñoso que le inspira frente al piano la música que la consuela. otra vez el poeta nos deja el rastro de una escena tremenda: Él volvió con su mujer: / Ella se murió

de amor / Como de bronce candente/ Al beso de despedida/ Era su frente ¡la frente!/ Que más he amado en la vida!

Y sin embargo, el mayor amor de José Julián está en aquel verso memorable: Dos patrias tengo yo: Cuba y la noche; en un discurso que conmovió a los tabaqueros de Tampa donde habla de amores que fundan: «Las palmas son novias que esperan, hemos de poner la justicia a la altura de las palmas». Las verdaderas nupcias de José Julián estaban en cuatro letras que llevaba en el anillo de la mano izquierda, el que se hizo con los mismos hierros que arrastró en las canteras de San Lázaro. Su amor definitivo, Cuba.

por eso el amor de Martí vive más allá de cualquier mujer, él carga una cruz desde Abdala que muere por nubia, hasta la sangre de Dos Ríos, creció por encima de la hierba y alza sonriente, en el pecho de los que saben amar, rosas blancas.

G la tinta habla

Page 4: órgano oficial del comité central del partido comunista de ...Marzo del 2018 Año 60 de la Revolución No. 76 † Año 54 † Cierre 1:30 a.m. Edición Única † La Habana Precio

4cubaPrecios de los alimentos

Maíz amarilloLeche en polvo enteraHarina de trigoPollo entero

233.17 d/tm

3,184.00 d/tm

909.82 d/tm

1,907.00 d/tm

*Incluye costo, seguro y f lete hasta Cuba.

Fuente: bcc

Pollo en cuartosArroz molinadoFrijolesChícharos

919.00 d/tm

453,00 d/tm

1 243,00 d/tm

342,00 d/tm

*d/tm: Dólar por tonelada métrica

Actualizado:29/02/2018marzo 2018

viernes 30

Que los cambios trasciendan lo estructural

unidad de medida: mmP leyendaPrinciPales indicadores del PresuPuesto

2011

$483,0

Gastos

Recursos financieros

2012 2013 2014 2015 2016 2017

$612,3$538,5 $551,9

$658,5

$766,4

$627,4 $621,4$755,5

$840,9$866,7

$974,3

$796,1

$1, 066,3

cuando en enero del 2011 surgieron las provincias de artemisa y Mayabe-que, ya se advertían profundas trans-formaciones que trascenderían la nueva división político administrativa de los territorios. Se trataba de cam-biar los modos de hacer, en pos de fortalecer la gestión de gobierno y de volver más eficiente su accionar.

con ese propósito inició, de for-ma experimental y por acuerdo de la asamblea Nacional, la experiencia de separar la dirección de los consejos de administración y de las asambleas provinciales y municipales del Poder Popular en artemisa y Mayabeque, la cual no debía superar los 18 meses.

Sin embargo, en el 2016, a un quin-quenio de iniciado el experimento, el Parlamento decidió prorrogarlo hasta el término de la Octava Legislatura, cuyo mandato culminará el próximo 19 de abril.

La decisión de extenderlo se debió, según se informó en aquel momento, a la necesidad de disponer de un mayor plazo para consolidar el funcionamien-to del modelo y su puesta en práctica, a fin de lograr que para su ulterior gene-ralización al resto del país estuviesen creadas las condiciones requeridas.

En el informe presentado por aquel entonces a los diputados sobre la mar-cha del experimento se hablaba, de acuerdo con lo publicado por Gran-ma, sobre «la concreción de la sepa-ración de las funciones de los órganos de dirección y como resultado de ello, el mejoramiento de la gestión de las asambleas».

También se hacía referencia al «in-cremento de la capacidad de los ór-ganos de dirección para ejercer la función de gobierno en el territorio, la independización de las funciones es-tatales de la dirección empresarial, el reordenamiento de esta última, y el lo-gro de resultados económicos superio-res; así como la reducción de los gas-tos, debido a una mayor racionalidad en las estructuras y en la composición de las entidades, y a una mejor concen-tración de las instalaciones».

No obstante, el análisis hacía alusión,

Próximo a cumplirse el término de prórroga aprobado por el Parlamento para el experimento que viven los territorios de Artemisa y Mayabeque, en cuanto a separar la dirección de los consejos de administración y de las asambleas provinciales y municipales del Poder Popular, aunque se aprecian avances, aún persisten los desafíos

además, a las deficiencias presentes, las cuales, en algunos casos, como re-sultado del propio experimento, ha-bían permitido corregirlas; y en otros, habían impedido la realización de los objetivos propuestos.

De forma general, se señalaba «no haber alcanzado el nivel de eficiencia en el funcionamiento que posibilita el modelo, la existencia de un grupo im-portante de indisciplinas de diverso tipo que demuestran que no se logra la capacidad de prevención y exigencia durante la aplicación integral del siste-ma de control.

«Otros aspectos negativos se han manifestado en el proceso inversio-nista, el funcionamiento del sistema empresarial, fundamentalmente en las empresas logísticas de nueva creación, cuyos resultados han impactado nega-tivamente en el aseguramiento de los sectores de salud y educación.

«a su vez, emerge como una causa importante de los resultados negati-vos la ineficacia de los procedimientos empleados en la selección, prepara-ción, evaluación y control del desem-peño del personal, en especial en la categoría de los cuadros».

Otro de los factores mencionados en aquella fecha como razón de las des-viaciones, fue la falta de previsión al modelar e implementar el experimen-to, así como la insuficiente atención, control y ayuda por parte de los orga-nismos, entidades nacionales, admi-nistraciones provinciales y municipa-les a la gestión de la experiencia.

Y pese a lo señalado, el propio infor-me ponía énfasis en el trabajo de las asambleas de artemisa y Mayabeque y sus administraciones en la solución, eliminación y atenuación de los pro-blemas detectados.

Del examen referido a la actualidad

ha pasado más de un año y el plazo dado al experimento ya casi llega a su fin. Sin embargo, todavía las transfor-maciones, en algunos casos, no han trascendido lo estructural; no han calado lo suficientemente hondo en los modos de asumir la dirección y gestión de los procesos, en aras de al-canzar aquel propósito primero de un gobierno más eficiente y una adminis-tración más enfocada en el control y el desarrollo.

En el caso específico de artemi-sa, los indicadores socioeconómicos muestran avances a lo largo de los siete años de la provincia; a los re-sultados de Mayabeque, Granma dará seguimiento en ediciones pos-teriores. Valga el análisis para vol-ver la mirada sobre todo lo que aún es preciso ajustar en pos de forta-lecer la gestión en estos territorios. (Redacción Nacional)

foto: tomada del sitio web www.artemisadiario.cu

Page 5: órgano oficial del comité central del partido comunista de ...Marzo del 2018 Año 60 de la Revolución No. 76 † Año 54 † Cierre 1:30 a.m. Edición Única † La Habana Precio

5cubaFuente: Banco Central de Cuba

Actualizado:29-03-2018

Metales básicos dólar/tm

NíquelCobreEstañoPlomo

13,130.006,665.00

20,890.002,425.00

marzo 2018 viernes 30

estrUctUra orGaniZativa De la asaMblea Provincial

IndIcadores de salarIo

eDición: yudy castro morales • Diseño: FabIo vázquez pérez • FUente: consejo de admInIstracIón provIncIal de artemIsa

22 %

Crecimiento de la telefonía básica

Salario Medio Mensual

201130 704

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

coMParación De los PrinciPales inDicaDores en siete años De Gestión en arteMisa

Metales Preciosos dólar/onza troy

OroPlataPlatinoPaladio

1,341.0516.46

942.00977.00

201234 643

201337 294

201439 574

201540 658

201641 703

201743 197

Crecimiento de la telefonía móvil201134 277

201256 083

201374 738

2014103 234

2015139 379

2016167 916

2017195 485

Comunicaciones Salud Agricultura

Mortalidad infantil (por 1 000 nv)20113

Mortalidad materna (por 100 000)

20124

20137

20147

20157

20165

20174

201173

201229

20130

20140

201541

201618

20170

Producción de frutas (t)201117 508

201215 023

201320 860

201421 939

201527 799

201627 505

201730 660

Producción total de carne (t)201112 340

201212 289

201312 758

201413 113

201513 791

201613 422

201713 787

Presidente de la anpp

Secretaria

Secretaria

Gestor de archivo central

Asistente de dirección

Asistente de dirección

Vicepresidenta

Encargado de actividades generales

Secretaria

Área de comunicación

Comisiones

Asesor jurídico

Especialista de cuadro

Primer esp. atención a la población

Esp. at. pob.

Esp. at. pob.

Crecimiento de la telefonía pública20112 078

20122 230

20132 270

20142 404

20152 517

20162 543

20172 562

Infestación por Aedes20110, 067

20120,160

20130,161

20140,144

20150,220

20160,060

20170,150

Producción total de leche (ml)201121 974

201222 758

201319 029

201420 496

201520 067

201620 847

201719 969

$$521

$546

$486

$575

$740

$733

$764

construccIón

Viviendas terminadas (estatales)

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

429

529

602

448

90

231

150

Acciones constructivas para consultorios2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

48

47

103

192

105

13

18

transporte

Transporte de Pasajeros (MPas)

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

13 093

14 491

18 597

23 004

23 397

25 921

32 575

Centros educativos reparados 2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

95

98

209

72

35

52

29

Viviendas terminadas (por esfuerzo propio)

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

231

465

649

282

408

474

331

Foto: yusmary romero cruz Foto: yusmary romero cruz Foto: josé m. correa

Page 6: órgano oficial del comité central del partido comunista de ...Marzo del 2018 Año 60 de la Revolución No. 76 † Año 54 † Cierre 1:30 a.m. Edición Única † La Habana Precio

6CULTUR AMARZO 2018VIERNES 30

LO DIJO: Roberto Gacio«Para asumir con seriedad al payaso, deben primar el análisis y la inteligencia conceptual, debe haber un concepto detrás de lo que se hace, si no, no se hace arte y no se trasciende».

La esencia que se oculta tras la nariz del payasoLa banalización del arte del clown es un fenómeno generalizado en nuestra sociedad, dado esencialmente por su conversión en un negocio lucrativo

leidys maría labrador herrera

Suena una música singular y a su ritmo sale el personaje pintoresco, ataviado con grandes zapatos, ropa de colori-nes, graciosa peluca o sombrero, la cara pintada y la inconfundible nariz roja. Avanza a trompicones, ríe de forma estrepitosa y siempre tiene una broma bajo la manga.

De seguro si realizáramos una en-cuesta a la población cubana acerca de su idea de un payaso, las descripciones redundarían más o menos alrededor de la que presentamos al inicio de este tex-to. Puedo apostar que la mayoría de las personas valorarían la pregunta como un poco tonta pues, ¿quién no sabe qué es un payaso? Pero a esta la acompaña otra interrogante: ¿lo sabemos real-mente?

No estamos lejos de la verdad cuando afirmamos que el comportamiento y la indumentaria definen en gran medida a un clown, pero son únicamente su envoltura superficial. Detrás de ese ser peculiar que vemos frente a nosotros, existen otros elementos que conforman su esencia y que lamentablemente se han diluido en el limbo de tener cier-tas cualidades histriónicas, alguna vis cómica y pensar que con eso ya están aptos para hacer reír.

Sin embargo, un acercamiento más profundo a este tema permite compren-der que el del clown es un arte que se ha banalizado y mercantilizado en nuestra sociedad. Muchos lo han convertido en un negocio lucrativo, en detrimento de la más importante función del payaso: tocar la sensibilidad humana.

Desde la opinión de reconocidas per-sonalidades del teatro cubano y de algu-nos de los más fieles exponentes de esta modalidad actoral, Granma se acerca al dilema de las verdaderas diferencias entre el payaso que se sustenta solo en el interés material, y el que parte de la ética actoral, la dramaturgia consciente y la necesidad de transmitir verdaderos mensajes a la gente.

¿CÓMO SE CONSTRUYE UN PAYASO?No es necesario ser especialista en

temas de teatro para comprender que cualquier actor o actriz, cuando encar-na un papel, si lo hace desde la respon-sabilidad con su arte y el compromiso ineludible con el público, es capaz de cambiar de piel. Durante el tiempo que dura una puesta en escena, asume otra vida, otros conflictos, otra realidad.

Construir un personaje, no implica en absoluto parecerse a él. En otras pala-bras, es posible asumir valores, modos de actuación, normas de comporta-miento, incluso un temperamento que nada tiene que ver con la verdadera personalidad del actor. En el caso del

clown, aunque debe existir el mismo ni-vel de responsabilidad, ética y compro-miso, el payaso y el actor son una mis-ma persona. El uno, no puede existir sin el otro.

Así lo afirma un hombre que, como muchos, comenzó siendo un payaso de fiestas y cumpleaños, pero luego,decidió dar un paso adelante, porque compren-dió la necesidad de dignificar un arte tan antiguo y tan vilipendiado. Quizá ese sea el mayor mérito del grupo que fundó y que hoy ha pasado a ser para-digma del clown en Cuba, Teatro Tuyo. Ernesto Parra, su director, sabe muy bien de qué se trata el nacimiento de un payaso.

«Los actores en nuestra profesión te-nemos la capacidad de abordar vidas desde un personaje. El actor del teatro dramático va a encarnar un médico y no necesariamente tiene que haber es-tudiado Medicina, puede encarnar el rol de un borracho y ser abstemio, pero en el caso del clown la diferencia, que no es tácita, sino solamente la adecua-ción a este concepto de la actuación, es que sí, estamos interpretando un per-sonaje que es el payaso, pero se ha fa-bricado con las propias características del actor. No existe un distanciamiento entre el personaje que voy a interpretar y la persona que soy.

«En cualquier caso, el actor que haga un payaso, ya sea en un cumpleaños, un teatro, un circo... cuando termina la representación vuelve a ser la persona normal que va para su casa a enfrentar su rutina, pero lo que sucede es que ese personaje se construye desde sus pro-pias características sicofísicas. El ejem-plo mítico es el de Charles Chaplin, que construye un Charlot a través de sus propias vivencias».

Una opinión similar la comparte el

joven Adrián Bello Suárez, quien ha lle-vado adelante todo su crecimiento acto-ral en el grupo Teatro Tuyo.

«Mi payaso se llama Belo, y empecé a encontrarlo después que llevaba ya al-gún tiempo en el grupo. De hecho, yo diría que a él le falta muchísimo toda-vía. Yo he bebido de Belo y Belo de mí, pudiera decirte que vamos de la mano andando un mismo camino. Porque de eso se trata el arte del clown, de en-contrar al payaso que todos llevamos dentro, pero que es único para cada persona, y construirlo con tus propias emociones, sentimientos…».

Tales experiencias demuestran que interpretar un payaso es más que una nariz roja, y quizá sea desde ese desco-nocimiento de donde parte la visión su-perficial de los que creen que vestirse de colorines y dar tropezones sin sentido, es ser un clown.

LA DEFORMACIÓN DEL VERDADERO PAYASO

Los niños están sentados en espera de la presentación. Los papás del cum-pleañero también están ansiosos por ver al protagonista que, sinceramente, les ha abierto un hueco en el bolsillo. Llega la hora, pero no hay música de cornetas ni platillos, lo que comienza es el estruendoso reguetón y el susodicho payaso sale meneando la cintura en un acto que nada tiene de comicidad sino que raya en lo obsceno.

No digo que esta sea la generalidad. No podemos pecar de absolutistas y afirmar que todos los que hoy animan fiestas infantiles actúan de ese modo. Pero cuántos de nosotros no hemos vivido experiencias lamentables como esa. Lo más triste es que esa persona si-gue realizando su «trabajo» y seguimos abriéndole las puertas de los cumpleaños.

Papote es el payaso que encarna Ernesto Parra, director de Teatro Tuyo. FOTOS DEL AUTOR

G TELEVISIÓNCUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días 09:00 a.m.

Cuerda viva 10:00 a.m. Palmas y cañas 11:00 a.m.

Tarde lo conocí (cap. 60) 11:45 a.m. De sol a sol 12:00 m.

Al mediodía 01:00 p.m. Noticiero del mediodía

02:00 p.m. Cine del recuerdo: Molino rojo. Aus-

tralia/musical 04:00 p.m. Noticiero Ansoc 04:15 p.m.

Tin Marín 04:30 p.m. El perro de Flandes (cap. 15)

05:00 p.m. Colorisoñando 05:15 p.m. Chiquilladas

05:30 p.m. Muñes en TV 06:00 p.m. El laboratorio:

Festival de Rancheras de Mayabeque 06:30 p.m.

Noticiero cultural 07:00 p.m. Mesa Redonda

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. El selecto club de la

neurona intranquila 09:00 p.m. En fi n, el mar

(cap. 30) 09:43 p.m. Orígenes 09:54 p.m. Este día 10:00 p.m.

Entre amigos 10:30 p.m. La 7ma. puerta: Un desastre de

artista. EE.UU./comedia 12:24 a.m. Caribe noticias

12:51 a.m. CSI (cap. 3) 01:38 a.m. Telecine: Sin regre-

so. EE.UU./acción 03:38 a.m. Telecine: El árbol del

ahorcado. EE.UU. 05:59 a.m. Pasaje a lo desconocido

TELE REBELDE» 09:02 a.m. Estocada al tiempo 09:06 a.m.

Súmate 09:11 a.m. Fútbol por dentro: visitas de la FIFA a

Cuba 09:41 a.m. Patinaje sobre hielo Taipei de China

10:36 a.m. Campeonato Nacional de Rodeo 11:43 a.m.

Hockey sobre hielo: Juego de las Estrellas 01:20 p.m.

Triatlón Habana 2018, resumen 01:45 p.m. Antesala

02:00 p.m. Serie Especial de Béisbol: Orientales vs.

Centrales, desde el Calixto García /Patinaje sobre hie-

lo, Taipei de China 06:00 p.m. Documental 06:27 p.m.

Estocada al tiempo 06:30 p.m. Swing completo: Serie

Especial de béisbol 07:00 p.m. Súmate 07:05 p.m.

Fútbol internacional. Amistoso, México vs. Croacia

09:00 p.m. Grand Slam de judo, Marruecos 09:55 p.m.

Hockey sobre hielo

CANAL EDUCATIVO» 08:30 a.m. Película animada: Dum-

bo. EE.UU. 09:35 a.m. Magia de Colores 10:15 a.m.

Suena bonito 11:00 a.m. Te Invito al cine 11:30 a.m.

Nocturno 12:00 m Telecentros 01:00 p.m. NTV 02:00 p.m.

Ellas, las del cine: Elsa y Fred. España-Argentina/comedia

04:00 p.m. Concierto 05:00 p.m. Telecentros 06:32 p.m.

Tengo algo que decirte: Grupo Amanecer 07:00 p.m.

Historia en imágenes: Grecia 07:30 p.m. Los tres Villa-

lobos (cap. 65) 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Ceremonia

del Viernes Santo, desde la Catedral de La Habana

09:15 p.m. Ceremonia del Vía Crucis, presidida por

el Papa Francisco en el Coliseo Romano: Al fi nalizar,

Concierto: Las Tres Grandes (II) /Mesa Redonda

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación

Telesur 04:30 a.m. Hábitat 05:00 p.m. De tarde en

casa: Promoción cultural 06:00 p.m. Para un prínci-

pe enano 07:00 p.m. Isla TV 07:30 p.m. Cine fl ash

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Noticiero cultural 09:00 p.m.

Programación Telesur

MULTIVISIÓN» 06:32 a.m. Hola chico 07:16 a.m. Boing

07:28 a.m. Documental: Fuerzas de la naturale-

za 08:17 a.m. Utilísimo 08:42 a.m. Documental:

Exigencia extrema: Actor de riesgo 09:24 a.m. Siente

el sabor 09:48 a.m. Documental: Tierra brasileña:

La isla de Miel 10:12 a.m. Cinema indio: Negación.

India/drama suspenso 12:25 p.m. + Latinos 12:36 p.m.

Facilísimo 01:23 p.m. Pato aventuras (cap. 40) 01:46 p.m.

Oshin (cap. 24) 02:15 p.m. Documental: Tiburones,

espectáculos en el mar 03:00 p.m. Documental: Exigen-

cia extrema: Actor de riesgo 03:42 p.m. + Latinos

04:01 p.m. Documental: Fuerzas de la naturaleza

04:50 p.m. Russia Today: La lista de Erik 05:18 p.m.

Pato aventuras (cap. 40) 05:43 p.m. Hola chico

06:27 p.m. Facilísimo 07:14 p.m. Inuyasha (cap. 175)

07:40 p.m. Utilísimo 08:07 p.m. Documental: Tierra

brasileña. La isla de Miel 08:30 p.m. Siente el sabor

08:57 p.m. Venganza (cap. 8) 09:41 p.m. Chicago Fire

(cap. 21). Desde las 10:22 p.m., hasta las 06:25 a.m.,

retransmisión de los programas subrayados. 06:36 a.m.

Filmecito: Vacas vaqueras. EE.UU./animación.

Page 7: órgano oficial del comité central del partido comunista de ...Marzo del 2018 Año 60 de la Revolución No. 76 † Año 54 † Cierre 1:30 a.m. Edición Única † La Habana Precio

7MARZO 2018VIERNES 30

LO DIJO:Omar Valiño«Quien elija el clown, tiene que ampliar horizontes, mirar más allá de sus “narices”. Eso es

muy revolucionario porque da, no solo al clown sino a las artes escénicas, un tipo de conexión con el ser humano, no solo a lo individual, sino en colectivo».

CULTUR A

Para el maestro Rubén Darío Salazar, director del grupo Teatro de las Estacio-nes, este proceso implica un retroceso cuando se habla del clown.

«El arte del clown en nuestra región, y en Cuba específicamente, ha sufri-do una involución, porque es algo que mucha gente se siente con derecho de hacer sin una escuela, sin ninguna ex-periencia. Creen que simplemente sin nada de eso, pueden hacer de payaso. Pero lo peor es que la gente se lo cree, y les paga y los contrata y provocan una deformación de la profesión.

«Ser payaso ha sido durante mucho tiempo un arte vilipendiado, y yo no sé por qué, porque hemos tenido en nuestro país a gente con una historia potente en el clown, como Edwin Fer-nández, Trompoloco, que era un actor que asumía al payaso con una mezcla de lirismo y sátira impresionantes. Yo creo que eso se fue perdiendo, se fue deformando, fue involucionando, sin que nos percatáramos de que el arte del clown es la nueva comedia, si lo asumi-mos desde la seriedad, la disciplina y la constancia que implica».

LA BANALIZACIÓN, UNA PROBLEMÁTICA LATENTE

Una opinión similar la comparte el propio Ernesto Parra, para quien la banalización del arte del clown, es una problemática latente en la Cuba de hoy, sobre todo cuando se pierde, en función de una necesidad económica, la pers-pectiva real de un actor clownesco.

«No podemos decir que el arte del clown se haga de una única forma, ni que tenga estas o aquellas característi-cas típicas. El género clownesco, al decir del maestro Darío Fo (actor y escritor de teatro italiano, Premio Nobel de Li-teratura), es la preparación de un artista que llega a convertirse en un actor total y es el que transmite, desde el humor no como fin sino como medio, una emo-ción, una poesía, una idea, aborda una problemática. No es el payaso estereoti-pado, de gritos, de colorines, de saltos, de caídas, de tropezones, que aunque son elementos que utiliza para construir su dramaturgia, no constituyen su princi-pal objetivo, que es en definitiva, llevar al espectador de la mano para llegar desde el humor a tocar el alma y a emocionar».

Vacío, falta de una comunicación real,

directa con el público, y en no pocas ocasiones, una carencia total de herra-mientas para enriquecer el personaje, son algunos de los aspectos más notorios cuando se analiza este fenómeno de la «multiplicación» de clowns. La aguzada visión del maestro Roberto Gacio, toda una institución del teatro en Cuba, per-mite evaluar algunas de las debilidades más notorias que enfrentan esos payasos.

«Hay que investigar, profundizar, y tener una posición muy seria para transmitir mensajes, no tanto de la realidad social como de la existencia humana. Este, como otros fenómenos, está signado también por la pérdida de valores, el poco interés en la superación personal y colectiva y claro, el factor económico.

«La manera en que se puede salvar el arte del payaso está en darse cuenta de que hay que decir cosas desde la sensi-bilidad, desde la humanidad. El payaso y el clown, a modo general, también son como niños grandes, que hablan de co-sas serias de adultos o cosas de niños, pero con mucha ternura».

Lógicamente, como otras disyuntivas similares que tienen lugar en el seno de todas las expresiones artísticas, no pue-de verse este proceso ajeno al contexto social, ni divorciado de las realidades cotidianas o de la forma en que la gente percibe el mundo que le rodea, aspec-tos a los que concede gran relevancia el investigador, crítico teatral y director de la revista Tablas-Alarcos, Omar Valiño Cedré.

«Hay dos dimensiones diferentes del problema. La abundancia de los clowns, que en realidad no lo son, no se debe de ver como algo excesivamente per-nicioso. Es sencillamente una realidad económica, donde personas que tienen cierta capacidad para la animación, el entretenimiento y el mundo actoral, buscan ese refuerzo económico de su oficio, aunque no sean necesariamente un payaso; y está por supuesto, la di-mensión que representan Teatro Tuyo y otros grupos y entidades artísticas, que es la dimensión del clown verdadero, del payaso como un oficiante muy sin-gular del arte escénico.

«Ser payaso es algo máximo en las artes escénicas. Un verdadero paya-so mueve una cantidad de energía, de metáforas, de símbolos, de capacidades

a su alrededor que difícilmente pue-da lograrlo otro material escénico. Yo creo que los retos están, para todos los que quieren evolucionar de un lado al otro, en saber técnica, espiritual e inte-lectualmente, qué es un payaso y for-marse. Saber cómo ser actuales, cómo ser efectivos a nivel de comunicación y cómo establecer nuevos pactos, nuevos nexos con ese público que no es el de hace determinados años atrás».

Esa es precisamente la perspectiva de un grupo que ha logrado repletar tea-tros, ser amado por grandes y chicos y convertirse en referente obligado siem-pre que en Cuba se habla del digno ofi-cio de payaso.

TEATRO TUYO, UNA IMPRONTA PARA EL ARTE DEL CLOWN

Un estreno ha sido anunciado, el tea-tro se queda chico, ha sido demasiada la afluencia. Todas las lunetas están ocupadas, pero aún quedan cientos de personas afuera. Ante la pregunta de ¿y ahora?, el grupo toma una deci-sión, habrá funciones durante la noche, mientras quede público esperando para verlas.

Hace varios años, cuando junto a tres compañeros de clase realizamos, como ejercicio académico, el documental So-ñando entre bambalinas, dedicado a este grupo de seres emprendedores e incansables, una frase quedó grabada para siempre en mi memoria: «nues-tro teatro es tuyo», esa máxima ha sido siempre la meta cimera, como afirma su director Ernesto Parra.

«No hacemos el arte desde nosotros y para nosotros, lo hacemos desde no-sotros, pero como un servicio público. El teatro es un bien público, un servicio que se presta a las personas que vienen buscando un mensaje esperanzador. Es desde ese punto desde donde parten los espectáculos, desde esa naturaleza pro-pia de encantar y emocionar a través del humor. Ahí está la misión funda-mental no solo de Teatro Tuyo, sino del que, desde una manera comprometida se acerca a este género. El clown viene todavía a recordarnos lo mejor que te-nemos los seres humanos».

Sin embargo, su accionar no se ha quedado solo en la superación de los actores y en la apropiación de recursos estéticos cada vez más enriquecedores, sino que ha contribuido a dignificar el clown desde diversas maneras.

«Nos hemos embarcado en impor-tantes empeños que ya hoy tienen fru-tos, un ejemplo de ello fue la realización del Cuarto Taller Internacional de Paya-sos. Contribuimos también con la idea de que las técnicas del clown fueran in-cluidas en un semestre de la carrera de nuestras escuelas nacionales de teatro y eso es un gran paso de avance, y ahora podemos decir con todo orgullo que, a partir de septiembre, abrirá en Las Tu-nas la Escuela Nacional de Payasos».

Más allá del fenómeno de los «clowns por cuenta propia» y todos los análisis que ello genera, creo que con este deba-te se trata de reconstruir desde la pro-fesionalidad la mancillada imagen del payaso. Fundar proyectos perdurables, serios, que puedan dedicarse por entero a ese arte, es una necesidad.

G CINE

Hasta el domingo 1ro. de abril, el cine Yara y

la sala 1 del Multicine Infanta, continúan con

la exhibición del filme cubano de ficción ¿Por

qué lloran mis amigas? (Magda González Grau,

2017).

El sábado 31 de marzo a las 3:00 p.m., será en el

cine Chaplin la premier del documental Mujeres…

de la basura al bienestar, dirigido por Lizette Vila

e Ingrid León. Este mismo cine exhibirá en sus

horarios habituales, a las 6:00 p.m. el largometraje

Madre (Darren Aronofsky, 2017), el cual también

se podrá ver en el Acapulco, en la sala 2 del

Multicine Infanta y el cine Riviera en el horario de

las 6:00 p.m.

En la sala 3 del Multicine Infanta se podrá disfrutar

a las 7:00 p.m., de la serie Juego de tronos, con sus

capítulos 5 y 6 de la temporada iii. Los capítulos

3 y 4 de la temporada iii de esta serie serán

proyectados en la sala 4 del Multicine Infanta,

hasta el domingo, a las 6:00 p.m.

Como parte de la programación de la Cinemateca

de Cuba, en el cine 23 y 12 el público podrá

ver del programa El cine medio siglo atrás, los

filmes: Besos robados (François Truffaut, 1968),

Diabolik (Mario Bava, 1968) y Solos los dos (Luis

Lucía, 1968). En tanto, la sala Charlot ofrecerá el

ciclo Literatura y cine: una amplia mirada, en sus

horarios habituales.

Las salas Enguayabera, Glauber Rocha y 31 y 2

también exhibirán Madre. La primera también

propone Mi última palabra (Mark Pellington, 2017).

Para los más pequeños, el cine Yara propondrá

el sábado 31 y el domingo 1ro., a las 11:00 a.m.,

Pixi Post y los genios de Navidad. El cine Riviera

también exhibirá esta cinta el sábado 31 y el

domingo 1ro., a las 2:00 p.m. y el Centro Cultural

Enguayabera lo hará sábado y domingo en los

horarios de las 11:00 a.m. y las 2:00 p.m., así como

la sala Glauber Rocha, el sábado y domingo, a las

10:00 a.m. Igualmente este filme será la propuesta

de la sala 31 y 2 en sus horarios habituales. El

Multicine Infanta proyectará Doraemon en la isla

del escarabajo dorado.

En cuanto a la programación 3d, la sala Charlot

exhibirá Las aventuras de Tintín: el secreto del

unicornio (Steven Spielberg, 2011), Indomable (Mark

Andrews, Brenda Chapman y Steve Purcell, 2012) y

El desafío (Robert Zemeckis, 2015).

La sala Patria presentará El libro de la vida (Jorge

R. Gutiérrez, 2014) y La guerra del planeta de los

simios (Matt Reeves, 2017).

Por su parte, las salas Tulipán y Bella Vista, en

Nuevo Vedado, ofrecerán Pesadilla antes de

Navidad (Henry Selick, 1993) y El hogar de Miss

Peregrine para niños peculiares (Tim Burton,

2016).

Futbolín (Juan José Campanella, 2013), Tron

(Joseph Kosinski, 2010), Toy Story 3 (Lee Unkrich,

2010) y Iron Man 3 (Shane Black, 2013) se

proyectarán en el Centro Cultural Enguayabera en

sus horarios habituales.

La sala 31 y 2 propondrá esta semana Enredados

(Dir. Nathan Greno y Byron Howard, 2011) y la

Guerra mundial Z (Marc Forster, 2013). El cine La

Rampa se mantiene cerrado por reparaciones en su

estructura.Un espectáculo de clowns necesita dramaturgia, estética y un ejercicio consciente por parte del actor en

función del mensaje, como en cualquier otra modalidad teatral.

Page 8: órgano oficial del comité central del partido comunista de ...Marzo del 2018 Año 60 de la Revolución No. 76 † Año 54 † Cierre 1:30 a.m. Edición Única † La Habana Precio

8cartas @Actualizado: 30/03/2018

temas frecuentes1 | Vivienda2 | Trabajo y Seguridad Social3 | Recursos Hidráulicos

PrOVIncIasmensajes de esta semana

re

sp

ue

sta

re

sp

ue

sta

marzo 2018 VIernes 30

G en la web banco Popular de ahorro informa solución al cliente

El Director Provincial del Banco Po-pular de ahorro en la provincia de Holguín investigó la reclamación re-mitida al periódico Granma por el compañero raydel casa rocas, re-ferida a que quiso extraer 60,00 cup en efectivo de su tarjeta emitida por Bandec en un cajero automático del Banco Popular de ahorro, pertene-ciente a la sucursal 7272 en Moa, y que al producirse un fallo eléctrico no le dispensó el efectivo, pero le rebajó el saldo de su cuenta.

El 12 de marzo, tres días después de la publicación en la prensa, la Directora de la sucursal de Moa

visitó a raydel casa rocas en su domicilio y le solicitó que al día si-guiente se presentara en la sucur-sal para realizar los procedimientos de rigor.

casa rocas manifestó que no se sintió maltratado ni mal atendido. Este caso pudo haberse resuelto con mayor rapidez y menores inconve-nientes para el cliente si los traba-jadores que conocieron del caso hu-bieran actuado diligentemente. El compañero recibió el reintegro del importe en su tarjeta magnética el día 15 de marzo.

En nuestra publicación digital de

información a los trabajadores del Banco Popular de ahorro se publicó el caso de raydel casa rocas, como experiencia negativa, enfatizando en la obligación de los equipos de direc-ción de las sucursales y de sus niveles de dirección superiores, de conocer al detalle los asuntos que originan preo-cupaciones y trastornos a las personas que acuden a nuestras oficinas, para ayudar y encontrar solución en todos los casos posibles, como es nuestro deber.

Bárbara Mirabal ArandaVicepresidenta de Bandec

Respuesta a insuficiencias en farmacia de alamar

En la edición del 29 de diciembre del 2017 se publicó la carta titulada Re-claman mejor organización en venta de medicamentos en Alamar, donde Ernesto González del Pino, quien re-side en Edificio h 39, apto. 21 Zona 13, alamar, La Habana, manifiesta insatisfacciones relacionadas con in-suficiencias administrativas en la far-macia de la zona 6, cuando se ha diri-gido en reiteradas ocasiones a buscar sus medicamentos.

se constituyó una comisión Pro-vincial integrada por: Dra. cristina Valdivia Onega, vicedirectora de asis-tencia Médica; Lic. Denia Noriega riverón, jefa de sección de servicios Farmacéuticos, y Lic. sonia Pérez arrazcaeta, directora técnico comer-cial de la Empresa Provincial de Me-dicamentos del Este. se entrevistaron a: Promovente, técnica a en Gestión de recursos Humanos de la ueb de Habana del Este, administradora de la Farmacia Principal Municipal, Di-rectora de la ueb de Habana del Este y Directora de la Empresa Provincial de Medicamentos del Este. (...)

como resultado de las entrevistas y de la revisión documental conclui-mos que: se constató que en la Far-macia Principal Municipal U–664, sita en centro comercial No. 3 Zona 6

alamar, existió demora en la atención a la población, al contar con cuatro dependientes de los 13 aprobados en la plantilla, siendo las causas más re-iteradas los problemas de salud y la solicitud de baja laboral.

se verificó que el almuerzo del per-sonal está garantizado en el Policlíni-co Mario Escalona, y que los traba-jadores, además de recibir el salario, perciben el pago por resultados.

sobre las operaciones que debe hacer un dependiente, debemos señalar que son procesos necesarios que permiten un estricto control en la dispensación, que se inician desde la salida de los me-dicamentos al área de despacho hasta la entrega al paciente, procederes refren-dados en los documentos normativos del Ministerio de salud Pública que se perfeccionarán a partir de la informati-zación de estas unidades.

Hubo falta de organización de los procesos en esta dependencia, que van desde el fortalecimiento de los recursos humanos hasta el adecuado funciona-miento de la dispensación, aun cuando han tomado medidas para cubrir el dé-ficit de personal en la Farmacia Princi-pal, estas no han sido efectivas.

Para medicamentos como la Gaba-pentina 300 mg, en los que su pres-cripción es por certificado médico de

especialidades (Neurología), se definió que la dispensación se efectué en la Far-macia comunitaria que brinda servicios al hospital y en las Principales Munici-pales, garantizando mayor accesibilidad a los pacientes que lo necesiten.

calificamos la queja con razón, toda vez que se identificaron proble-mas organizativos y de funcionamien-to de la Farmacia Principal Municipal U–664, motivando un riguroso análi-sis con el consejo de Dirección de la Empresa Provincial del Este para eva-luar las causas y condiciones que ge-neran insatisfacciones en los servicios farmacéuticos, tomando las medidas correctoras que garanticen un servicio de calidad a la población y priorizando la selección y preparación de los recur-sos humanos de estas unidades.

al no garantizar la reorganización necesaria en la farmacia para facilitar la disminución en la espera del servi-cio, la administradora fue amonesta-da ante el colectivo laboral del área donde se desenvuelve con la corres-pondiente pérdida del pago por resul-tados del mes.

El promovente quedó conforme.

Dr. Reinol García MoreiroDirector Provincial de SaludLa Habana

Unas reciben las íntimas y otras nosoy trabajadora del policlínico Jorge Luis Estevanel Díaz. Me dirijo a ustedes para exponer mi preocupación acerca de las vueltas de las íntimas en el mu-nicipio de cueto, provincia de Holguín.

En el año 2017 a un porciento de las mujeres del municipio se le dio las 12 vueltas que le correspondían, a otras solo seis y al resto cuatro, que es el caso mío.

¿cuál es mi preocupación? La Far-macia Principal de mi municipio me

refiere que en este año en curso solo se le autorizó por la provincia la venta de dos (2) vueltas y que de las que deben (2017) no le han dicho nada y ¿no se pa-gará el resto de las vueltas que deben?

Por qué se concibe que unas perso-nas las obtengan y otras no, o es mala distribución o falta de organización de la Empresa que realiza las distri-buciones de las mismas. Quisiera re-cibir una respuesta sobre este tema, por eso me dirijo al periódico Granma,

porque lo recibo en mi casa y soy asi-dua lectora del mismo y he compro-bado que todas o casi todas las perso-nas que escriben por problemas como este se les ha dado una respuesta o se le da solución.

Rafaela Sánchez Lias Calle Ángel Rodríguez No. 12 e/ Mártires del Corinthia y Ave. 26 de Julio, municipio de Cueto, Holguín

ca

rta

La situación pudo haberse resuelto con mayor rapidez y menores inconvenientes para el cliente si los trabajadores que conocieron de ella hubieran actuado diligentemente

La Dirección Provincial de Salud en La Habana tomó medidas para garantizar mejor servicio

más visitado analIzó V PlenO del

cOmIté central del

PartIdO ImPOrtantes

temas de la actualI-

zacIón del mOdelO

ecOnómIcO y sOcIal

Presidido por el Primer

Secretario, General de

ejército Raúl Castro Ruz,

se evaluaron las políticas

implementadas como

parte de la actualización

del modelo económico

y social

estadOs unIdOs es una

OlIgarquía, nO una

demOcracIa

el país que se anuncia

como referente universal

de la democracia no

cumple los estándares

básicos de un sistema

en el que las mayorías

toman las decisiones

se realIza cOn éxItO

nueVa cIrugía en

camagüey (+ fOtOs)

Por primera vez en Cuba

se realizó la intervención

quirúrgica de exéresis

de tumor de la pared

torácica y mediastino

Instalarán en la

Habana línea de en-

samble de bIcIcletas

eléctrIcas

la aspiración es de abas-

tecer a la capital cubana y

al resto de las provincias

occidentales

marIel, una PlatafOr-

ma cubana Para el

desarrOllO

la Zona especial de

Desarrollo Mariel llegará

a su quinto aniversario,

etapa en la que deberá

continuar consolidando

su quehacer

VuelO sIn escala,

IncendIO en rusIa y un

ferry accIdentadO en

cOrea del sur

Versión en la web de

nuestra sección Hilo

Directo, hechos curiosos

y noticias interesantes

alrededor del mundo

esqueletO extrate-

rrestre, arrestan a

guardIas de segurI-

dad, rInOcerOntes

IndIOs y submarInO

cHInO

esta vez el Hilo Directo

atrajo por la definición

de que era humano un

supuesto esqueleto

extraterrestre y la

nave no tripulada de

China

26/3/2018(16 002) Comentarios (32)

27/3/2018(12 551)Comentarios(21)

24/3/2018(8 198) Comentarios(18)

28/03/2018(7 564)Comentarios(22)

22/3/2018(7 183)Comentarios(14)

26/3/2018(7 125) Comentarios(2)

25/3/2018(7 168)Comentarios(0)

31 195 47

La Habana: 15

Villa Clara: 9

Matanzas: 9

Page 9: órgano oficial del comité central del partido comunista de ...Marzo del 2018 Año 60 de la Revolución No. 76 † Año 54 † Cierre 1:30 a.m. Edición Única † La Habana Precio

9CARTASext: 143, 145, 148, 177

[email protected]

REQUISITOS DE LAS CARTAS

Referencia a un solo temaNombre, apellidos y direcciónExtensión menor de 50 renglones

ENVÍE SUS CARTAS A

Dpto. de Atención al Lector, General Suárez y Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. Código Postal 10699

TELÉFONOS

7881 97127881 3333

Agradecen atención en Centro pinareño de atención a diabéticosEstuve ingresada en el Centro de aten-ción al paciente diabético de Pinar del Río y quiero agradecer en mi nombre y en el de todos los compañeros que estu-vieron conmigo del 19 al 23 de marzo a los doctores, enfermeras, pantristas y a todo el personal que allí labora.

Su atención es esmerada y en ella in-cluyo un trato cariñoso, limpieza, co-mida bien elaborada y profesionalidad

y paciencia para enseñarnos a vivir con diabetes.

Exhorto al resto de los enfermos que no hayan ido a que pasen por lo que yo llamo una verdadera escuela.

Alina Sánchez HernándezCalle 20 No. 2310 Entronque de HerraduraC. del Sur, Pinar del Río

ca

rta

Difi cultades con el abasto de agua en BanesMe dirijo a ustedes para exponerles la crítica situa-ción que atraviesa la comu-nidad del reparto Miguel Salcedo, Banes, Holguín, con el abasto de agua por redes.

Nuestro reparto fue cons-truido en 1963. Inicialmen-te con 120 casas, pero a me-dida que ha transcurrido el tiempo la cantidad de vi-viendas ha crecido conside-rablemente. Esto necesita que esas redes, en la medi-da de las posibilidades, sean

reparadas o, en muchos de los casos, destupidas por la acumulación de residuos en su interior.

En nuestra comunidad existen viviendas que hace más de 20 años no reci-ben el preciado líquido sin que la ueb de acueducto de nuestro municipio haya tomado cartas en el asunto. Este ha sido un plantea-miento reiterado en innu-merables mandatos de los órganos del Poder Popular.

Muchos de nuestros vecinos,

entre los que me incluyo, tienen que pagar el agua a los particulares, afectándo-se sus ingresos, ya que don-de vivimos existen pozos, pero el agua no es potable, ni todas las familias tienen la suficiente solvencia eco-nómica para construir uno.

En muchas ocasiones al-gunos vecinos, por necesi-dad e iniciativas propias, han hecho acciones de co-ger salideros o destupir tu-berías para que unas pocas casas obtengan el líquido,

ya que el mismo llega con poca presión a esas vivien-das.

Hace más de un mes que una brigada de Santiago de Cuba hizo una conexión para que el barrio se abas-teciera de agua por otra vía, pero hasta el 23 de mar-zo no ha llegado el agua a nuestra comunidad.

Según directivos de la ueb acueductos Banes, para el presente año no existe pre-supuesto para rehabilitación de redes en nuestro reparto,

pero sí los residentes en esta comunidad necesitamos la acción de esta entidad para resolver, si no de forma to-tal, aunque sea parcial, la difícil situación por la que atravesamos en estos mo-mentos con la distribución del agua a nuestro reparto.

Mislaidis Tamayo Ricardo Calle 15 s/n Reparto Miguel Salcedo Banes, Holguín

ca

rta

MARZO 2018VIERNES 30

Por el normal funcionamiento de la piscina para niños asmáticos

Desde el año 1982 funcionaba normal-mente el área de niños asmáticos seve-ros y respiradores bucales, en la piscina Mártires de Barbados de Santa Clara.

Esta área, integrada por un equipo multidisciplinario, comenzaba cada año en septiembre hasta junio de cada curso escolar.

En el año 1998 recibió el iv premio anual de la investigación de la edu-cación física (11/10/98). El área es utilizada también por estudiantes de natación, polo acuático y nado sincro-nizado.

Hasta el año 2013 todo funcionó normalmente, solo con ligeras afecta-ciones, pero en estos cinco años no se ha logrado el funcionamiento del área para estos niños, a pesar de las nume-rosas gestiones. Solo añadir que nada más ha funcionado en los planes de verano.

Jorge Ramón Fernández GarcíaEdif. 12 plantas No. 2, Apto. 2F, Sandino, Santa Clara, Villa Clara

ca

rta

GraciasEscribí a ese espacio aler-tando sobre un serio proble-ma en la red hidrosanitaria pública cercana al lugar donde trabajo. En menos de una semana la situación, de larga historia, estaba re-suelta. ¿Casualidad?; no lo creo.

Siempre he tenido la feliz certeza de que Uds. no tiran ninguna carta, sino las trami-tan, aunque no la publiquen. Así, casi anónimamente se resuelven muchísimas

inquietudes de los ciudada-nos. Ése, en definitiva, es el objeto social de vuestra la-bor, eso es lo que importa y merece ser reconocido.

¡Ojalá un día el espacio de Cartas a la dirección pueda dedicarse totalmente a enal-tecer la labor de los organis-mos e instituciones que cada viernes protagonizan esa pá-gina.

Carlos E. Zamora LinaresPurísima No. 87, e/ N. López y Aguilera.Manzanillo, Granma

ca

rta

Reconocen al Banco de Sangre de Santiago de CubaAprovecho este espacio para reconocer la profesionalidad y amor al trabajo del colec-tivo de trabajadores del Banco de Sangre Provin-cial en Santiago de Cuba, en especial al colectivo de plasmaféresis.

Me uno al reclamo de to-dos por que se sustituyan por

nuevas máquinas las existen-tes en este departamento, ya que tan hermoso gesto de cooperar para salvar vidas merece una rápida respuesta.

Alberto Fernández ToledanoSerafín Sanchez No. 4 Rpto. Flores.Santiago de Cuba

ca

rta

¿Quién puede evitar la piratería en la wifi ?

Busco una respuesta con-vincente sobre mi preocu-pación con los servicios de Etecsa de San José de las Lajas en cuanto a la comu-nicación por la wifi.

Desde hace un tiempo a la fecha, hablo de meses, no hay quien se pueda comu-nicar con tranquilidad por la wifi, debido al robo o pi-ratería que existe, el cual le explico.

Me sucedió en el mes de diciembre del 2017 al co-municarme con mi hijo y familia por Imo. No había

pasado un minuto de co-nexión y se tumbó la llama-da. Pensando que era pro-blema de malas conexiones me retiro y al volver a rea-lizarla al día siguiente me percato de que no tenía sal-do, por lo que al ir a Etecsa me informan que cambie la contraseña porque alguien la cogió.

Preocupada lo hice, y ni siquiera se la di a conocer ni a mi esposo. El 18 de fe-brero pasado me vuelve a pasar lo mismo, al llegar a Etecsa fui atendida por

la compañera Yarilennys Gamón Ontiveros, quien me dice que me cogieron la cuenta al conectarme y que aún lo están haciendo, por lo que ella desde ahí lo va a desconectar, y que ten-go que volver a cambiar la contraseña. Al pedirle una explicación me dice que eso pasa a diario a diferentes personas, pero que ellos no saben quién hace esa pira-tería, que deben ser infor-máticos bien preparados. Por lo que tuve que volver a cambiar la contraseña sin

tener una respuesta que me pudiera satisfacer.

En este mes de marzo, es-pecíficamente el día 17, me vuelve a suceder lo mismo. Al presentarme nuevamen-te a Etecsa, soy atendida por la compañera Yenisbel Lázara Díaz Pérez, quien me da la misma respuesta, por lo que realizo la queja. Me dijo que esperara res-puesta.

Por todo esto y las expli-caciones que no logro en-tender, por las molestias causadas por la piratería

constante, por la pérdida de dinero que causa me pre-gunto: ¿Quién puede evitar que esto suceda? ¿Hasta cuándo Etecsa va a dar la misma respuesta? ¿Por qué si saben que están conec-tados con mi cuenta no me dicen quién es o de dónde es para realizar la denun-cia?

Lázara Marlén Álvarez Castillo7ma. número 3213 e/ 32 y 34Reparto la VictoriaSan José de las Lajas Mayabeque

ca

rta

Preocupación de un lector porque ha perdido la contraseña y el saldo y quiere denunciar a los infractores, pero no encuentra cómo

Page 10: órgano oficial del comité central del partido comunista de ...Marzo del 2018 Año 60 de la Revolución No. 76 † Año 54 † Cierre 1:30 a.m. Edición Única † La Habana Precio

10DEPORTESMARZO 2018 VIERNES 30

Provincias más afectadas por el déficit de estos profesionales

La Habana

162

Villa Clara

83

Camagüey

77

Artemisa

74

Holguín

63

Mayabeque

60

Cantidad de profesores de Educación Física

15 527 Actividad física comunitaria

El deporte no es solo medallasIntervino Miguel Díaz-Canel Bermúdez en el balance anual del Inder, donde su titular Antonio Becali hizo una amplia exposición de lo realizado en el 2017 y sobre las perspectivas ante los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla

alfonso nacianceno y oscar sánchez

Únicamente el trabajo en equipo y la constancia nos permitirán concretar grandes aspiraciones a solo meses del exigente reto que representarán los Jue-gos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla.

Así lo afirmó Antonio Becali, presi-dente del Inder, en el balance del orga-nismo correspondiente al 2017, efectua-do ayer en el Palacio de Convenciones. Además del próximo certamen regio-nal, se le pasó revista al trabajo realiza-do en esos 12 meses a lo largo y ancho de la Isla en empeños tan importantes como la recuperación de las instalacio-nes dañadas por el huracán Irma. Los presentes también tuvieron acceso a una información sobre los eventos del béisbol tanto en Cuba como en torneos internacionales.

Becali apuntó que 24 deportes parti-ciparon en procesos clasificatorios para Barranquilla. Ya 396 en el 2017 vencieron ese objetivo, en tanto la labor continua con una preselección de 853 atletas (365 mujeres y 488 hombres) en 33 discipli-nas, quienes exhiben un promedio de edad de 23 años y nivel de segundo año universitario. Ya son 469 los clasificados.

Concluida la lectura de una síntesis del informe, salió a la palestra el ingen-te esfuerzo para que hoy el Complejo de Piscinas Baraguá volviera a la vida, donde por estos días tiene lugar la Copa Marcelo Salado de natación.

Sobre este tema, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros y miembro del Buró Político, hizo hin-capié en la necesidad de crear siempre un espíritu de colaboración, y desterrar la desidia, la vanidad y otros males que no contribuyen satisfactoriamente a la salud de los colectivos.

Al referirse a cómo el mejoramiento de las condiciones materiales de una instalación tributa también a elevar la

moral de sus trabajadores, entrenado-res y atletas, Wilmer Lewis, director del centro de alto rendimiento Cerro Pela-do, hizo alusión a cómo las tareas lleva-das a cabo allí han creado un estándar de vida superior, acompañado por un alza en la preparación política e ideo-lógica. Exigencia y disciplina fueron las palabras de orden citadas por Lewis.

Díaz-Canel convocó a los participan-tes en el balance a hablar sin cortapisas, a analizar abiertamente las deficien-cias para hallarles solución. Así llamó a priorizar la formación integral de los deportistas en lo cual resulta esencial fortalecer los colectivos de dirección en todas las disciplinas. Acotó que se nota a veces improvisación por ejemplo, en el béisbol, pues no puede suceder que cada año cambiemos a la dirección de un equipo porque no ganó el primer lugar, algo que no debe ser así, porque cualquiera no dirige en la pelota, cuan-do para hacerlo hoy es una exigencia la aplicación de la ciencia.

El Primer Vicepresidente de los Con-sejos de Estado y de Ministros ponde-ró el papel de la comunicación social.

El Inder ha de propiciarle a la prensa la información necesaria, explicarle qué se propone y facilitarle los datos a todas las plataformas, porque si nos comunica-mos, el pueblo lo va a apreciar. Esa comu-nicación social es primordial para que no se acumulen incomprensiones, aseveró.

NO PERDER LA ESENCIA

Acerca de la contratación de deportis-tas en el extranjero, Díaz-Canel llamó a no perder de vista sus esencias. Resul-ta satisfactorio enfrentarse a un nivel superior, sin embargo, esa preparación adquirida servirá para aportarla al de-porte cubano, el que compite afuera ha de hacerlo también en Cuba.

Miguel Díaz-Canel explicó cómo va-rían los objetivos de la subversión con-tra nuestros deportistas. Ahora aplican una nueva modalidad –dijo–, están in-tentando llevarse a atletas juveniles y a algunos escolares, tratando de crear la matriz de opinión de que el deporte cu-bano está en descenso. Estos enemigos no valoran que para nosotros no solo importan las medallas, sino la calidad de vida de la población.

Otro punto cardinal de su interven-ción se centró en destacar el valor de la clase de Educación Física. No es una asignatura más, apuntó, es un espacio formativo que complementa a las otras asignaturas, por lo que no debemos permitir que se suspenda una clase de Educación Física, incluso, aunque fal-ten algunos materiales.

Esta asignatura puede personalizar-se, por ejemplo, después de un estu-dio médico previo, el profesor estaría en condiciones de establecer un plan de clases para un alumno que sufre de asma u otro padecimiento, aun-que ello conlleva realizar un mayor esfuerzo.

Otras aristas de la futura acción del Inder fueron abordadas por Díaz-Ca-nel, quien sugirió seguir multiplicando voluntades para realizar eventos como Marabana y Maracuba, el fútbol para todos (también sugirió el béisbol para todos) como una expansión más allá del alto rendimiento, aprovechando el ejemplo que irradian las glorias depor-tivas, inspiradoras de las nuevas gene-raciones de cubanos.

El Marabana es uno de los eventos deportivos que más cubanos moviliza. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

÷ 4 550 421 practicantes sistemáticos

÷ 114 538 activistas

÷ 145 gimnasios de musculación

÷ 1 788 gimnasios al aire libre

÷ 813 gimnasios particulares

÷ 480 910 participantes en actividades de

÷ recreación

÷ 227 446 participantes en actividades de

÷ recreación en el Plan Turquino

÷ 4 524 profesores laboran en el Plan Turquino

÷ 13 632 activistas laboran en el Plan Turquino

÷ 731 gimnasios biosaludables, presentes en

÷ todos los municipios del país

Actualización de los Centrocaribes

470 377 93

pruebas en disputa de Barranquilla

pruebas con representación cubana

pruebas que no tendrán represen-tación cubana

Primeros siete días de competencias, en Barranquilla-2018

229 títulos en disputa, el 48 % del total

18 deportes repartirán esas medallas

10 tendrán representación cubana

No se espera que en la primera semana Cuba encabece el medallero

FUENTE: INFORME DE BALANCE DEL INDER 2017 DISEÑO: CLAUDIA GARCÍA MARTÍNEZ

La clase de Educación Física no es una asignatura más, es un espacio formativo que complementa a las otras asignaturas, por lo que no debemos permitir que se suspenda una clase, incluso, aunque falten algunos materiales.

Page 11: órgano oficial del comité central del partido comunista de ...Marzo del 2018 Año 60 de la Revolución No. 76 † Año 54 † Cierre 1:30 a.m. Edición Única † La Habana Precio

11DEPORTESMARZO 2018VIERNES 30

Pisar el home

sigfredo barros

En ocasiones un único swing hace funcionar el marcador. Pero la mayo-ría de las veces el bateador, convertido en corredor luego de embasarse, está obligado a pisar la segunda y terce-ra almohadilla en ese orden antes de conseguir su propósito: pisar el home.

Un remate en el voleibol, una canas-ta en el baloncesto, un gol en el fútbol, son siempre difíciles, pero no tienen la complicación de anotar una carre-ra porque –descontando un jonrón–, conlleva todo un proceso de embase y adelanto no exento de riesgos, desde una doble matanza hasta un buen tiro para frustrar la posible anotación.

Aun así, la tendencia en el béisbol de nuestros días es la de anotar como promedio unas cinco carreras por equipo. En la segunda fase de la 57 Serie Nacional, por ejemplo, los seis conjuntos participantes fabricaron 5,24 anotaciones por cada salida al diamante, liderados por Las Tunas, con 6,05.

Si nos fijamos en los parámetros de la Liga Americana en Estados Uni-dos (la de más ofensiva por el uso del bateador designado), el average de carreras por equipo decrece has-ta 4,71, pero algunos conjuntos de mucho poder como Houston (5,53) y New York (5,30) son punteros. En Japón, los promedios son todavía más bajos, pues en la Liga del Pacífico los conjuntos anotaron 4,01 por desafío, mientras en la Central fijaron ese in-dicador en 4,07.

UN POCO DE HISTORIAComo es de suponer, las estadísti-

cas de carreras anotadas vieron la luz desde los inicios del béisbol, a finales del siglo xix. En la Liga Cubana los dos primeros campeones en este casi-llero fueron Francisco Marín, del club Habana, y Antonio Pérez Utrera, del

Fe, ambos con nueve. No fue hasta la temporada de 1894-95 que Alfredo Arcaño elevó la cifra del liderato has-ta 36.

Muchas luminarias de este deporte, algunos de ellos miembros del Salón de la Fama de Cooperstown, engrosan la lista de titulares en anotadas. Oscar Charleston, por ejemplo, a quien apo-daron «El Ty Cobb negro», jardine-ro central de los Leopardos de Santa Clara, elevó el total hasta 59 al finali-zar el año 1924. Otro miembro del Sa-lón, James «Cool Papa» Bell, conoci-do por su velocidad entre bases, ganó el galardón dos veces consecutivas en la década de los años 20 con 44 y 52. Después «El Inmortal» Martín Dihi-go se llevó las palmas del casillero con 42 en 1935-36.

Pero la marca para la Liga Profe-sional Cubana fue establecida por un jugador de nombre Orestes Saturnino Armas Arrieta, para toda la afición Orestes Miñoso y en Grandes Ligas con el sobrenombre de «El Cometa Cubano», con 67 anotadas, la tercera vez que se llevaba el título en su ca-rrera como jugador del equipo Maria-nao.

La marca de Miñoso se mantuvo incólume en campeonatos de nuestro país hasta 15 años después, ya en la Se-rie Nacional, cuando el mayabequense Antonio «Ñico» Jiménez elevó la cota hasta las 72 y al año siguiente aumen-tó a 84. Después llegó el torpedero vi-llaclareño Eduardo Paret pisando la goma en 99 ocasiones y, finalmente, el capitalino Enrique Díaz se convirtió en el primero –y único hasta el momen-to– en ganar el casillero con cien.

En el béisbol de Grandes Ligas el primer campeón de anotadas fue un torpedero y camarero integrante de los equipos Medias Rojas de Boston y Medias Blancas de Chicago quien, en 1876, pisó la goma en 126 oportunida-des durante 66 juegos, estableciendo

una marca en promedio de 1,91 ca-rreras por desafío, récord que aún se mantiene. Ross Barnes, autor del pri-mer jonrón en la historia de la Liga Nacional (el 2 de mayo de 1876), fue elegido para el Salón de la Fama de Cooperstown y terminó su carrera con 360 de average.

UNA ESTADÍSTICA IMPORTANTEVivimos una era de profusión de

nuevas estadísticas debido al aporte de esa nueva ciencia llamada Saberme-tría, que bien pudiera también nom-brarse «la medición del conocimien-to». A las ya conocidas como el ops, el whip y el obp se unen otras aparecidas en la escena hace relativamente poco tiempo: victorias sobre reemplazo (war por sus siglas en inglés), prome-dio de pelotas en juego (babip), valor sobre el jugador de reemplazo (vorp), Expectativa Pitagoriana, etc.

Todas sin excepción tratan de en-contrar el rendimiento exacto de cada jugador y, por encima de todo, su real aporte al equipo en el cual se desem-peñan. Y es bueno que existan tantos métodos diferentes de medir el rendi-miento de un pelotero.

Pero el único criterio para determi-nar el equipo ganador es saber cual

anotó más carreras. No importa si no fue el que remolcó más anotaciones o se embasó la mayor cantidad de veces o su cuerpo de lanzadores tuvo la mejor efectividad. Son las carreras las que de-ciden. Esa es la razón por la que algunos especialistas afirman que la carrera es la estadística mas subvalorada del béis-bol. Y en mi opinión tienen razón.

LINARES, EL MÁS COMPLETOLa tabla estadística que acompaña

este trabajo refleja a los cinco máxi-mos anotadores de nuestro béisbol y a los de Grandes Ligas. Como se puede observar Enrique Díaz es el líder ab-soluto, único por encima de las 1 600. Pero el mejor promedio lo posee el estelar antesalista vueltabajero Omar Linares, muy cerca de una anotada por juego, con 91 menos que Enriqui-to y 484 desafíos menos jugados.

Con 368 de promedio ofensivo en 20 series nacionales, un average de embasado de 487 y un slugging de 644, además de 404 jonrones, 1 327 bases por bolas y solo 675 ponches en casi 6 000 veces al bate, con 438 de average en 23 eventos internaciona-les, Omar clasifica como el más com-pleto de todos los peloteros nacidos después de 1959.

PRIMEROS ANOTADORES

SERIE NACIONAL

NOMBRE PJ CA PROMxPJ

Enrique Díaz 2 184 1 638 0,75

Omar Linares 1 700 1 547 0,91

Eduardo Paret 1 779 1 380 0,78

Orestes Kindelán 1 842 1 379 0,75

Víctor Mesa 1 752 1 282 0,73

GRANDES LIGAS

Rickey Henderson 3 081 2 295 0,74

Ty Cobb 3 035 2 246 0,74

Hank Aaron 3 298 2 174 0,66

Babe Ruth 2 503 2 174 0,87

Pete Rose 3 562 2 165 0,61

Leyenda: PJ (partidos jugados), CA (carreras anotadas), PROMxPJ (promedio por partido).

temas beisboleros

La carrera sigue siendo el aspecto más determinante en un juego de pelota. En Cuba, al margen del liderazgo histórico de Enrique Díaz, nadie se ha acercado a la fenomenal frecuencia de Omar Linares

Omar Linares, líder en promedio de anotadas por juego. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

Fuentes: beisbolcubano.cu y baseball-reference.com

La tendencia en el béisbol de nuestros días es la de anotar como promedio unas cinco carreras por equipo. En la segunda fase de la 57 Serie Nacional, por ejemplo, los seis conjuntos participantes fabricaron 5,24 anotaciones por cada salida al diamante, liderados por Las Tunas, con 6,05.

Page 12: órgano oficial del comité central del partido comunista de ...Marzo del 2018 Año 60 de la Revolución No. 76 † Año 54 † Cierre 1:30 a.m. Edición Única † La Habana Precio

12MUNDOMARZO 2018 VIERNES 30

1833 Fallece en La Habana Juan Bautista Vermay de Beaunne,

fundador de la Academia de Dibujo y Pintura de La Habana

(luego San Alejandro).

HOY EN LA HISTORIA

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

Directora Yailin Orta Rivera Subdirectores Oscar

Sánchez Serra, Karina Marrón González y Arlin Al ber ty

Loforte (a cargo de Granma Internacional).

Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración General Suárez y

Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana,

Cuba. Código Postal 10699. Zona Postal La

Habana 6. Apartado Postal 6187 / Teléfono

7 881-3333 Correo cartasaladirecció[email protected] /

ISSN 0864-0424 / Impreso en la UEB Gráfica La Habana.

Empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía SMS al

8100 con el texto granma

G HILO DIRECTOReunión de líderes coreanos fijada para el 27 de abril

Estados Unidos cambia una vez más el proceso de visas de inmigrantes para cubanos

A partir del 1ro. de abril, Estados Unidos comenzará a tramitar las visas de in-migrantes para cubanos a través de su Embajada en Georgetown, Guyana, de acuerdo con un comunica-do emitido este jueves por el Departamento de Estado.

Debido a medidas unila-terales de Washington, la sección consular nortea-mericana en La Habana se encuentra prácticamente paralizada y solo ofrece ser-vicios de emergencia desde septiembre del año pasado.

La excusa para recortar drásticamente el personal de la Embajada estuvo re-lacionada con supuestos «ataques acústicos» con-tra diplomáticos estadou-nidenses en Cuba, sobre los que no existen eviden-cias ni pruebas científicas tras meses de investiga-ciones.

A partir de enero de este año el proceso comenzó a fluir lentamente vía Bogotá, Colombia. Los cubanos de-bían obtener el visado colom-biano y hacer planes de viaje y hospedaje que disparaban el costo de los trámites.

Las nuevas transformacio-nes no dejan de ser engorro-sas para los interesados y un freno al flujo natural de per-sonas entre los dos países.

Las medidas unilaterales del Departamento de Es-tado imponen un «castigo financiero a decenas de mi-les de personas, además de angustia e inseguridad en las relaciones de ellas con sus familiares y allegados», aseguró recientemente a la prensa el director general de Estados Unidos de la Cancillería cubana, Carlos Fernández de Cossío.

El diplomático cubano

responsabilizó al Gobierno de Estados Unidos del «costo humanitario» de sus acciones y dijo que tenían un «impacto particular para los servicios consulares de los que depen-den decenas de miles de ciu-dadanos que se ven obligados a incurrir en gastos adiciona-les al tener que viajar a terce-ros países en la búsqueda de visas temporales o de inmi-grantes».

Los acuerdos vigentes en-tre los dos países establecen el compromiso estadouni-dense de otorgar no menos de 20 000 visas para mi-grantes cubanos.

pyongyang.–La reunión entre el líder de la República Popular Democrática de Co-rea (rpdc), Kim Jong-un, y el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, tendrá lugar el 27 de abril próximo en Panmun-jom, según acordaron ambos gobiernos.

Funcionarios de Pyongyang y Seúl consensuaron que las conversaciones de sus mandatarios tendrán por sede la Casa de la Paz, ubicada en esa aldea fronteriza, donde se han desarrollado los contactos bilaterales desde comien-zos de este año.

Se tratará del tercer encuentro entre gobernantes de las dos Coreas, pues anteriormente se efectuaron en el

2000 y el 2007 en la capital del Norte, indicó pl.

Según el ministro sudcoreano de Uni-ficación, Cho Myoung-gyon, con esa cita buscarán avanzar hacia la desnucleari-zación de la península, su estabilidad, la paz y el mejoramiento de las relaciones entre ambos lados del territorio corea-no.

El miércoles 4 de abril, las delegacio-nes de los dos gobiernos volverán a la mesa de conversaciones a fin de ajustar cuestiones de protocolo y seguridad re-lacionados con la cumbre.

A principios de este año, las dos Co-reas reactivaron sus comunicaciones y

lograron consenso para que los atletas de la rpdc estuvieran en las Olimpiadas (9-25 de febrero) y Paralimpiadas (9-18 de marzo), así como fueron posibles las actuaciones de sus artistas en ambos la-dos de la península.

Como resultado, delegaciones de alto nivel realizaron visitas recíprocas a am-bos lados de la península y fueron reci-bidos en Seúl por Moon y en Pyongyang por Kim.

Del acercamiento, apoyado a nivel mundial, también se desprendió la re-unión que tendrán los dos gobernantes en abril, y otra entre el líder norcoreano y el presidente estadounidense, Donald Trump, en mayo.

En medio de ese proceso, Kim estuvo esta semana en China, su primera visita al exterior, y dialogó con el presidente Xi Jinping sobre los sucesos en la penínsu-la y cuestiones de interés bilateral.

VESTIGIOS DE ANTIGUAS

CIVILIZACIONES EN AMAZONÍA

Un estudio de imágenes satelitales reveló la existencia

de antiguas comunidades en el área brasileña de la

Cuenca del Amazonas, en bosques que anteriormente

estaban considerados intactos. De acuerdo con la

investigación arqueológica, más de un millón de per-

sonas pudieron haber vivido en varios asentamientos

ubicados en la parte sudoeste de la Amazonía, antes

de la llegada de los colonizadores europeos. Al analizar

las imágenes del satélite, los arqueólogos encontraron

vestigios de la existencia de cientos de aldeas lejos de

los principales ríos. Esas aldeas eran el hogar de dife-

rentes comunidades que hablaban idiomas variados.

Anteriormente, se creía que las comunidades antiguas

preferían vivir cerca del agua, pero la nueva evidencia

muestra que no siempre era el caso. (SPUTNIK)

CREAN TÉCNICA LÁSER PARA

DETECTAR ARMAS QUÍMICAS

Expertos norteamericanos trabajan en un novedoso

instrumento con láser infrarrojo que analiza el aire

y detecta armas químicas en tiempo real. Creado en

la Universidad de Florida Central en Estados Unidos,

el dispositivo busca agentes tóxicos en su entorno,

ya sea el campo de guerra o el hogar, y alerta sobre

un posible ataque biológico. Según el investigador

principal del proyecto, Konstantin Vodopyanov, el

mecanismo apuesta por una nueva forma de utilizar

los láseres infrarrojos para detectar pequeñas canti-

dades de químicos en el aire. (PL)

REVELAN PARTICULARIDADES DE UN

NUEVO ÓRGANO EN EL CUERPO HUMANO

Científicos de Escuela Universitaria de Medicina de

Nueva York (ee. uu.) han encontrado un nuevo órgano

en el cuerpo humano. Se trata del llamado «intersti-

cio», que es una red de tejidos de conexión rellenos

de líquido situados bajo la piel y que recubren a otros

muchos órganos. En general, se hablaba de un espacio

intersticial, situado entre las células, pero no de un

órgano en sí. «Este descubrimiento tiene el potencial

de llevar a avances dramáticos en medicina, incluyen-

do la posibilidad de que tomar muestras del fluido

intersticial se convierta en una potente herramienta

de diagnóstico», explica en un comunicado Neil Theise,

médico e investigador en la Escuela Universitaria de

Medicina de Nueva York y coautor del estudio. (ABC)

DESCUBREN PISADAS HUMANAS DE HACE 13 000 AÑOS

Buscando entre el sedimento costero de la isla Cal-

vert, en la provincia Columbia Británica, de Canadá,

un grupo de investigadores descubrió 29 pisadas

que tienen 13 000 años de antigüedad. Las huellas

pertenecen a dos adultos y un niño. «Es muy extraño

encontrar huellas fosilizadas en sitios arqueológi-

cos, aunque hay algunas (conocidas) en áreas coste-

ras, donde a veces quedan expuestas por la erosión»,

explicó en un correo electrónico Duncan McLaren,

autor principal del estudio y profesor asistente de

Antropología en la Universidad de Victoria y en el

Instituto Hakai. (CNN)

FOTO: SPUTNIK

Resultados preliminares dan a El Sisi como vencedor en las presidencialesel cairo.–Luego de tres días de su-gragios, los resultados iniciales de las presidenciales de Egipto apuntan a una clara victoria del actual mandatario, Abdel Fattah El Sisi, informan medios de prensa de ese país.

Acorde a la agencia Mena, de conjun-to El Sisi habría obtenido alrededor del 90 % del total de votos válidos, contra solo el 10 % de su rival en las urnas, el líder del partido Ghad, Moussa Mosta-fa Moussa.

Conteos acumulados hasta el momen-to en la norteña ciudad de Alejandría indican que el actual Jefe de Estado ha-bría obtenido alrededor del 88 % de los

sufragios, mientras en la gobernación de Daqahliya, una de las más pobladas del país, El Sisi recibió el 85 %.

Cifras similares se registraron en otras provincias densamente pobladas, como Gharbiya, en el delta del Nilo, y Beheira, también en el norte de Egipto.

En cuanto a la participación popular, los resultados preliminares varían en-tre las diferentes gobernaciones, por lo cual observadores señalan la importan-cia de esperar los resultados finales, que deberán darse a conocer el próximo día 2 de abril.

Tras el cierre de los colegios electo-rales el miércoles, El Sisi aseguró, en

Twitter, que «la voz de las masas egip-cias sin duda seguirá siendo un testigo de que la voluntad de nuestra nación se está imponiendo a sí misma con una fuer-za que no conoce ninguna debilidad».

Para estos comicios presidenciales la Autoridad Nacional Electoral (ane) ha-bilitó 13 706 colegios electorales, cuyo funcionamiento fue observado por 54 Organizaciones No Gubernamenta-les nacionales y nueve internacionales. Además, se registraron unos 59 millo-nes de electores.

Las fuertes medidas de seguridad implementadas en todos los colegios electorales por las autoridades, cons-tatadas por la agencia Prensa Latina, impidieron que algunos de los grupos extremistas islámicos que actúan en el país atentaran contra ellas, como era su propósito manifiesto.

egipto

sergio alejandro gómez

Page 13: órgano oficial del comité central del partido comunista de ...Marzo del 2018 Año 60 de la Revolución No. 76 † Año 54 † Cierre 1:30 a.m. Edición Única † La Habana Precio

SUPLEMENTO ESPECIAL

Viernes 30Marzo del 2018www.granma.cu

CUBA -VIETNAM

FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

04 Las juventudes de Cuba y Vietnam tienen la misión de mantener viva la llama de la hermandad

Raúl fue condecorado, de manos del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, con la Orden Estrella Dorada, la máxima distinción del país asiático

Ambos dirigentes reafirmaron los lazos que unen a los pueblos, Partidos Comunistas y Gobiernos

Cuba y Vietnam seguirán trabajando juntos en la construcción de países socialistas prósperos Nguyen Phu Trong recibió el Título de Doctor Honoris Causa en Ciencias Políticas de la Universidad de La Habana y rindió tributo a José Martí

La Habana y Hanoi reforzaron su cooperación con la firma de varios acuerdos, entre ellos la condonación de las deudas de la Mayor de las Antillas con el país asiático

Junto a Miguel Díaz-Canel, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, el Secretario General del pcv asistió a la clausura del foro entre las juventudes de nuestras naciones, donde ambos dirigentes mostraron su confianza en las nuevas generaciones

El líder partidista visitó la escuela primaria Vo Thi Thang, llamada así en honor a una emblemática mujer de la revolución vietnamita que se enfrentó cara a cara al enemigo

En el Capitolio Nacional, sede de la Asamblea Nacional del Poder Popular, fue recibido por su presidente Esteban Lazo Hernández

Se celebró un Foro Empresarial en el que se formalizó el surgimiento de una nueva concesionaria vietnamita que tendrá participación en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (zedm)

La amistad que superó la prueba del tiempo

02 Nuevos acuerdos fortalecen relación estratégica entre Cuba y Vietnam

03 Al pueblo, al Partido Comunista y al Gobierno de la República Socialista de Vietnam, nuestra eterna gratitud

Page 14: órgano oficial del comité central del partido comunista de ...Marzo del 2018 Año 60 de la Revolución No. 76 † Año 54 † Cierre 1:30 a.m. Edición Única † La Habana Precio

2cuba-vietnammarzo 2018 viernes 30

Miguel Díaz-Canel Primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros Los invaluables lazos de amistad y solidaridad entre Vietnam y Cuba se proyectan con especial vitalidad hacia el futuro a través de sus nuevas generaciones, que sabrán defender la irreversibilidad del socialismo y el desarrollo sostenible en ambos países.

Nuevos acuerdos fortalecen relación estratégica entre Cuba y Vietnam

con la firma este jueves de una nueva batería de acuerdos que van desde el sector empresarial hasta la coopera-ción entre ambos Gobiernos, cuba y vietnam fortalecen su relación estra-tégica y abren el camino para futuros emprendimientos.

en presencia del Primer Secretario del pcc y Presidente de los consejos de estado y de ministros, General de ejército Raúl castro, y del secreta-rio general del Partido comunista de vietnam (pcv), nguyen Phu trong, representantes de ambos países firma-ron nueve instrumentos bilaterales.

algunas horas antes, el Foro em-presarial cuba-vietnam, celebrado en el capitalino Hotel nacional, for-malizó el surgimiento de una nueva concesionaria vietnamita que tendrá participación en la Zona especial de Desarrollo mariel (zedm).

el director general de la empresa viglacera s.a., nguyen anh tuan, y la directora general de la zedm, ana te-resa igarza, firmaron el acuerdo que constituye la empresa vimariel s.a. de derecho cubano y de capital cien por ciento extranjero.

La nueva concesionaria, explicó a la prensa la Directora General de la zed mariel, pretende desarrollar un par-que industrial (156 hectáreas).

La nueva concesión, que tiene un término de 50 años, comenzará a ge-nerar con su capital un cronograma de inversión que desde el 2019 y du-rante cinco años establecerá viales, comunicaciones y redes eléctricas e hidráulicas. Otra de las facultades consiste en la construcción de plantas estándar para arrendar.

Durante la jornada también se fir-maron otros dos acuerdos: el contrato

iramsy peraza forte y yisel martínez garcía

de administración y comercialización del hotel new York, entre represen-tantes de Gran caribe s.a. y la asocia-ción chao-viglacera, y un memoran-do de entendimiento entre el grupo hotelero cubanacan s.a. y Hanel co., Ltd. de vietnam para el diseño, cons-trucción, explotación y comercializa-ción de un hotel cinco estrellas en La Habana.

el ministro del comercio exterior y la inversión extranjera, Rodrigo malmierca Díaz, anunció además la aprobación de dos importantes pro-yectos con la compañía vietnamita tin thanh, uno para la construcción de una bioeléctrica de 50 mw y otro para el desarrollo agrícola combi-nado con la generación de energía

renovable, ambos en la provincia de camagüey.

Por su parte, el ministro de indus-trias y comercio de vietnam, tran tuan anh, señaló que su país es hoy el segundo socio comercial de cuba en la región de asia y Oceanía, pero continua existiendo el interés por for-talecer y aumentar las relaciones eco-nómicas.

Resaltó el plan de multiplicar el intercambio comercial actual que es cercano a los 200 millones de dólares anuales y llevarlo a 500 millones en el corto plazo.

en la tarde de ayer también se fir-maron sendos memorandos de coope-ración en materia de comunicaciones y justicia.

Ambas partes acordaron la condonación de las deudas de Cuba con Vietnam. foto: riCardo López HeVia

La Zona Especial de Desarrollo Mariel es uno de los principales proyectos de desarrollo de Cuba.

foto: José m. CorreaViglacera es uno de los líderes en infraestructura en Vietnam. foto: VNa

01. acuerdo sobre el intercambio y la cooperación entre el Partido co-munista de cuba y el Partido co-munista de vietnam

02. acuerdo sobre la condonación de las deudas del Gobierno de la Re-pública de cuba con el Gobierno de la República de vietnam

03. tratado sobre asistencia legal mu-tua en materia penal entre la Re-pública de cuba y la República So-cialista de vietnam

04. memorando de entendimiento en cooperación científica y tecnológi-ca entre el ministerio de ciencia y tecnología de vietnam y el mi-nisterio de ciencia y tecnología y medio ambiente de cuba (citma)

05. memorando para la cooperación sobre protección del medio am-biente y respuesta al cambio cli-mático entre el citma y el ministe-rio de Recursos naturales y medio ambiente de vietnam

06. acuerdo entre el ministerio del comercio exterior y la inversión extranjera (mincex) de cuba y el ministerio de industria y comer-cio de vietnam sobre la conclusión de las negociaciones del acuerdo comercial entre los Gobiernos de cuba y vietnam

07. acuerdo marco sobre la coopera-ción vietnam-cuba para el desa-rrollo de la producción de arroz en La cuba, en la etapa 2018-2022

08. memorando de entendimiento so-bre la cooperación en la esfera de la construcción entre los ministerios de la construcción de ambas partes

09. acuerdo de cooperación entre la agencia vietnamita de noticias (vna) y la agencia informativa La-tinoamericana Prensa Latina.

prinCipales instruMentos juríDiCos rubriCaDos

Page 15: órgano oficial del comité central del partido comunista de ...Marzo del 2018 Año 60 de la Revolución No. 76 † Año 54 † Cierre 1:30 a.m. Edición Única † La Habana Precio

3cuba-vietnammarzo 2018 viernes 30

esteban Lazo Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular agradezco a la nación asiática el acompañamiento a Cuba, sobre todo en los años difíciles del periodo especial, cuando los vietnamitas hicieron de la solidaridad con nuestro país una causa de todo el pueblo.

Al pueblo, al Partido Comunista y al Gobierno de la República Socialista de Vietnam, nuestra eterna gratitudDiscurso pronunciado por el Ge-neral de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Cen-tral del Partido y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, al recibir la Orden Estrella Do-rada de Vietnam, en el Palacio de la Revolución, el 29 de marzo de 2018, “Año 60 de la Revolución”.

compañero nguyen Phu trong, Secretario General del Partido co-munista de vietnam;

Distinguidos miembros de la De-legación vietnamita;

compañeras y compañeros:La entrañable amistad entre cuba

y vietnam ha superado la prueba del tiempo.

Hemos construido una relación sólida, forjada en los años difíciles de la lucha por la liberación de viet-nam.

nuestros pueblos, partidos y go-biernos se han mantenido unidos y comparten hoy las experiencias mutuas en la construcción de una sociedad socialista que garantice la justicia y el bienestar en ambas na-ciones. Y así continuará en el futuro, preservado por las nuevas genera-ciones de cubanos y vietnamitas.

tan temprano como en 1889, nuestro Héroe nacional José martí caracterizó a los vietnamitas como hombres y mujeres inmensos de co-razón, cuya laboriosidad, valentía y abnegación trasciende los siglos.

el azar quiso que el 19 de mayo se convirtiera en una efeméride co-mún. ese día de 1895, cayó en com-bate José martí, y un lustro antes, había nacido en una humilde aldea el legendario y excepcional revolu-cionario Ho chi minh.

Recuerdo el emotivo encuentro que sostuve con él durante mi visi-ta a su querido país, en octubre de 1966; las sentidas palabras de Ho chi minh de agradecimiento por la ayuda de cuba y de Fidel; y acerca de los sólidos cimientos sobre los que forjamos los vínculos que nos unen: «…nuestros países geográficamente son antípodas, pero hay una identi-ficación completa en lo moral», afir-mó.

Por esa fecha, ya nos habíamos movilizado para apoyar su lucha por la liberación nacional y la reunifica-ción del país.

el compañero Fidel con frecuencia destacaba la colosal proeza de la resis-tencia vietnamita, que debía servirnos de ejemplo; y resumió el compromiso internacionalista de cuba en una fra-se: ¡Por vietnam estamos dispuestos a dar hasta nuestra propia sangre!

en septiembre de este año, conme-moraremos el 45 aniversario del pri-mer viaje de Fidel a la zona liberada

de Quang tri. Fue el único Jefe de estado que lo hizo. Su imagen, enar-bolando la bandera del Frente nacio-nal de Liberación de vietnam del Sur, expresaba su fe absoluta en la victo-ria. Él, como Ho chi minh, estaba convencido de que una vez derrotado el enemigo, construirían una Patria «diez veces más hermosa».

ustedes fueron un ejemplo para

aquellos que en cualquier parte del mundo luchaban por su independen-cia y contra la intervención extranje-ra; legaron la doctrina de defensa de «guerra de todo el pueblo», que ga-rantiza la victoria sobre un enemigo numérica y técnicamente superior; representan, también, constancia y esfuerzo en la edificación socialista.

en nombre de nuestro heroico

pueblo, y de la amistad imperecedera que nos une; con el recuerdo de Fidel y Ho chi minh más vivo que nunca, recibo la honrosa orden estrella Do-rada.

al pueblo, al Partido comunista y al Gobierno de la República So-cialista de vietnam, nuestra eterna gratitud.

Muchas gracias

Raúl junto a Ho Chi Minh en Hanoi. foto: arChivo

foto: estudios revoluCión

Fidel en Vietnam del Sur en 1973. foto: pl

Page 16: órgano oficial del comité central del partido comunista de ...Marzo del 2018 Año 60 de la Revolución No. 76 † Año 54 † Cierre 1:30 a.m. Edición Única † La Habana Precio

4CUBA-VIETNAMMARZO 2018 VIERNES 30

Bruno Rodríguez Ministro de Relaciones Exteriores «Los nexos entre La Habana y Hanoi están basados en la hermandad, solidaridad, apoyo mutuo y confianza política».

Las juventudes de Cuba y Vietnam tienen la misión de mantener viva la llama de la hermandad

Los jóvenes cubanos y vietnamitas de hoy son continuadores de una relación de hermandad a prueba del tiempo y las agresiones del imperialismo.

Esa fue una de las conclusiones del Foro efectuado este jueves con la par-ticipación de la juventud de Cuba y Vietnam y la presencia del segundo se-cretario del Partido Comunista de Cuba y vicepresidente de los Consejos de Es-tado y de Ministros, José Ramón Ma-chado Ventura, y del miembro del Buró Político y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Mi-guel Díaz-Canel Bermúdez, y el secre-tario general del Partido Comunista de Vietnam (pcv), Nguyen Phu Trong.

Ambas partes concordaron en que las nuevas generaciones tienen la misión de mantener viva la llama eterna de la hermandad y la cooperación entre Ha-noi y La Habana.

El encuentro entre la Unión de Jó-venes Comunistas de Cuba (ujc) y la Unión de Jóvenes Comunistas Ho Chi Minh, devino un intercambio y diálogo fraternal entre dos organizaciones que tienen en sus manos el futuro de los dos países.

En ese sentido, el líder partidista vietnamita, Nguyen Phu Trong, afir-mó que durante todos estos años la distancia geográfica no ha detenido las relaciones de amistad, solidaridad y cooperación.

En la historia del mundo contempo-ráneo hay muy pocos países con una relación tan especial como la que nos une, dijo. Martí fue el sembrador de la primera semilla de esa amistad y Fidel su mejor alumno y excelente heredero de su pensamiento.

Más de 50 años después de estable-cer relaciones diplomáticas nuestros pueblos, que antes lucharon por la in-dependencia, hoy siguen unidos en la construcción y defensa de una patria socialista en cada país. «Nuestros jóve-nes preservarán y seguirán escribiendo nuevas páginas de historia, haciendo que se profundicen la hermandad y el apoyo», aseveró.

Por su parte, el primer vicepresidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, dijo que esta cita es una expresión con-creta de que la entrañable amistad no devino de un hecho coyuntural, no se ha quedado anclada en el pasado, ni res-ponde a conveniencias efímeras porque se basa en profundas raíces históricas.

En la Mayor de las Antillas conocimos a la nación anamita a través de nuestro Héroe Nacional José Martí, dijo, y se-ñaló que compartimos un pasado co-mún de resistencia y combate frente a adversarios poderosos e inescrupulosos,

iramsy peraza forte

hasta llegar a conquistar definitiva-mente la soberanía y la anhelada inde-pendencia.

La inmensa mayoría de los aquí presentes, expresó, aún no había nacido cuando Vietnam y Cuba se en-frentaban a la agresión imperialista más encarnizada, tampoco vivieron la emoción de la victoria. Pero el hecho de que ustedes no hayan vivido los épicos sucesos de las luchas vietnamita y cu-bana no puede significar distancia ni olvido, véanlo como punto de partida e inspiración para encontrar, de forma creativa y asequible, en esa historia se-mejante los pasajes que la edificaron, para defenderla cabalmente.

Hoy ustedes recogen el fruto de la semilla sembrada por una generación histórica, la juventud cubana sigue desempeñando un papel fundamental en la actualización del modelo econó-mico y social y la vietnamita en la reno-vación, respectivamente, sostuvo Díaz-Canel, y afirmó que sin la implicación de los más nuevos en sus respectivos procesos no hay posibilidad alguna de un modelo de desarrollo justo, próspero y sostenible.

Al igual que el Secretario General del pcv, el Primer Vicepresidente mostró su plena confianza en la solidaridad, amistad y cooperación entre ambos pueblos, principios sobre los cuales se han fundado los vínculos bilaterales que serán preservados por las presen-tes y futuras generaciones de cubanos y vietnamitas como un tesoro valioso.

Ante un centenar de jóvenes de am-bas naciones, Díaz-Canel apuntó que en Cuba, al igual que en Vietnam, he-mos continuado invariablemente la construcción del socialismo bajo la guía

de nuestros res-pectivos Partidos Comunistas y citó al Comandante en Jefe de la Revolu-ción, admirador de las proezas de ese pueblo asiático y defensor de su no-ble causa, cuando el 31 de octubre de 1982, ocasión en que se le impuso la Orden Estrella Dorada, expresó: «como pequeños ríos nacieron dis-tantes y corrieron largo tiempo, en-tonces accidenta-dos y solitarios, así marcharon nues-tros pueblos hasta entroncarse un día en el río ancho e impetuoso de la

revolución socialista».En nombre de ambas juventudes,

Thu Tran Le Anh, representante de la organización vietnamita en La Habana, y Raúl Alejandro Palmero, presidente nacional de la feu, reafirmaron el com-promiso de continuar el glorioso cami-no de los héroes, fomentar las tradicio-nes patrióticas y ser justos merecedores de la confianza depositada en ellos.

Mientras, Nguyen Phu Trong, que completó este jueves su segundo día de visita oficial a la Isla caribeña, expresó estar satisfecho por regre-sar una vez más a Cuba y observar los logros que el pueblo de la Isla ha obtenido en la implementación de la

actualización de su modelo económi-co.

«Tengo plena convicción de que, bajo la sabia dirección del pcc encabezado por el estimado compañero Raúl, supe-rarán todos los desafíos, defendiendo sólidamente las conquistas revolucio-narias y obteniendo mayores y nuevas victorias con el objetivo de construir un socialismo próspero y sostenible», agregó.

Durante el intercambio juvenil entre la ujc y la delegación asiática, también se hizo entrega solemne de la Orden de la Amistad, que confiere el Gobierno de Vietnam, a cinco combatientes inter-nacionalistas cubanos que estuvieron junto al pueblo de Ho Chi Minh duran-te la dura etapa de la guerra brindando su ayuda valiente y desinteresadamen-te a ese hermano pueblo.

Tong Thi Phong, vicepresidenta del Parlamento y miembro del Buró Polí-tico, y Miguel Díaz-Canel entregaron el reconocimiento a Antonio Macken-zie Osbourne, Antonio Martí Céspe-des y Jorge Silverio González Alemán, mientras Rogelio Santos Rodríguez y José Orozco Cartaya lo recibieron de manera postmorten.

La cita sirvió de escenario además para la firma de un acuerdo de inter-cambio y cooperación, que se suma a los que ya existen, a cargo de los máximos representantes de las juventudes comu-nistas de Cuba y Vietnam, Susely Morfa y Le Quoc Phong, respectivamente.

En la mañana, se presentó por el mi-nistro de Cultura, Abel Prieto, el libro Hasta siempre Fidel, en el que se re-coge el homenaje sentido del pueblo cubano al Comandante, durante sus honras fúnebres.

«Tenemos la convicción de que con creati-vidad, energía, entusiasmo y voluntad, los jóvenes vietna-mitas y cuba-nos heredarán la gloriosa tradición de amistad a las venideras ge-neraciones, esa es su gloriosa misión», Nguyen Phu Trong.

José Ramón Machado presidió, junto a otros importantes directivos, el encuentro que ratificó la voluntad de las nuevas generaciones de heredar la

obra revolucionaria de Cuba y Vietnam. FOTO: TOMADA DEL FACEBOOK DE YUNIEL LABACENA

El segundo secretario del Partido Comunista de Cuba y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, José Ramón Machado Ventura, el miembro del Buró Político y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, compartieron con los jóvenes