7
Riesgos Locativos Se reconoce como riesgo locativo, a todos los riegos relacionados con las instalaciones, estructuras físicas y factores organizacionales o ambientales en los espacios de trabajo. Dichos riesgos son clasificados por medio de los parámetros de seguridad que deben de mantener las edificaciones en las áreas de trabajo, entre dichas edificaciones podemos especificar las siguientes: Anclajes En el diseño de toda edificación, se deben presenciar anclajes que puedan asegurar andamios, escaleras y demás elementos en las áreas de trabajo en alturas, a fines de proporcionar un ambiente seguro hacia las labores de mantenimiento de las fachadas. Cubierta 1. La altura en la parte más baja de la cubierta tendrá como mínimo 2.5m para trabajo de oficina y de 3m para industrias. 2. La cubierta será de material que proteja a los trabajadores de las inclemencias del tiempo y con resistencia adecuada a su uso. 3. No deben de ser asegurados los ductos, tuberías o materiales soportados sobre la estructura, si éstas no han sido calculadas para la carga que vaya ha adicionarse. Distribución de espacios Deben de proporcionar áreas de piso o pavimento mínimo de 2m2 libres, exceptuando las áreas ocupadas por muebles, máquinas, equipos y demás, como también mantener un volumen de aire de 11.5m3 libres por trabajador.

Riesgos Locativos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Información sobre riesgos locativos. Seguridad industrial

Citation preview

Riesgos Locativos

Se reconoce como riesgo locativo, a todos los riegos relacionados con las instalaciones, estructuras fsicas y factores organizacionales o ambientales en los espacios de trabajo.

Dichos riesgos son clasificados por medio de los parmetros de seguridad que deben de mantener las edificaciones en las reas de trabajo, entre dichas edificaciones podemos especificar las siguientes:

Anclajes En el diseo de toda edificacin, se deben presenciar anclajes que puedan asegurar andamios, escaleras y dems elementos en las reas de trabajo en alturas, a fines de proporcionar un ambiente seguro hacia las labores de mantenimiento de las fachadas.

Cubierta

1. La altura en la parte ms baja de la cubierta tendr como mnimo 2.5m para trabajo de oficina y de 3m para industrias.

2. La cubierta ser de material que proteja a los trabajadores de las inclemencias del tiempo y con resistencia adecuada a su uso.

3. No deben de ser asegurados los ductos, tuberas o materiales soportados sobre la estructura, si stas no han sido calculadas para la carga que vaya ha adicionarse.

Distribucin de espaciosDeben de proporcionar reas de piso o pavimento mnimo de 2m2libres, exceptuando las reas ocupadas por muebles, mquinas, equipos y dems, como tambin mantener un volumen de aire de 11.5m3 libres por trabajador.

Distribucin de mquinas y equiposSe tendr en cuenta el paso mnimo para acceso a maquinas y equipos con una distancia de 0.6m, en cuanto a la distancia mnima entre maquinas y puntos extremos de recorrido (paredes, columnas, y otras instalaciones) ser de 0.8m.

Escaleras fijasDeben de cumplir las siguientes tolerancias y condiciones de seguridad:

1. Resistencia mnima: 500 kg/m2. 2. Ancho mnimo: 0.9 m (de servicio 0,55 m). 3. Inclinacin 20o a 45o (de servicio 60o mximo). 4. Escalones: huella mnima 0.23 m (de servicio 0,15 m mnimo) y mximo 0,28 m; contra huella: mnimo 0,13 m, mxima 0,2 m. 5. Altura mxima entre descansos: 1,7 m. 6. Barandas y pasamanos: hacia el vaco, pasamanos y baranda; al interior pasamanos separados de la pared (luz) de 0,05 m. Estos elementos se colocarn a escaleras a partir de cuatro peldaos, y los pasamanos a 0,9 m de altura. 7. Altura mnima entre nariz del escaln y techo: 2,2 m. 8. Si el material de recubrimiento es resbaloso, colocar cintas antideslizantes o construir regatas rellenas de material abrasivo, como granito rstico o material similar

Estructuras1. Se ajustar a las disposiciones legales en cuanto a sismo resistencia.

2. El factor de seguridad ser de cuatro (4) para las cargas estticas y por lo menos de seis (6) para las cargas vivas o dinmicas.

Pisos Factor de gran relevancia, por el contacto permanente que dicha superficie presenta con el trabajador, por esta razn requiere las siguientes condiciones:

1. Conjunto homogneo sin solucin de continuidad (exclusin de altibajos, escalones, huecos, resaltes). 2. Plano. 3. Antideslizante. 4. Lavable. 5. Resistente a carga muerta y viva. 6. Material de combustin lenta en un radio de 1 m cerca de hornos, hogares y llamas abiertas. 7. Las placas de pisos superiores tendrn establecida su capacidad de carga por m2, teniendo en cuenta los mrgenes de seguridad, cuyo rango no se sobrepasar por ningn motivo.

PuertasSe debern tener en cuenta las siguientes distancias:

1. Distancia mxima a recorrer entre puertas de salida al exterior: 45 metros. 2. Ancho de puertas principales: 1,2 metros para un mximo de 50 personas, se aumenta 0,5 metros por cada 50 personas ms o fraccin. 3. Las hojas deben abrir en direccin de salida, teniendo precaucin de que no se abran directamente sobre zonas de trnsito peatonal. Las puertas que den acceso a escaleras deben dar sobre rellanos y no directamente a los escalones. 4. Las puertas de vidrio enterizo se sealizarn con cintas indicadoras de presencia. Servicios En cuanto a servicio se hace referencia hacia las siguientes reas:

Sanitarios: 1. Paredes enchapadas en baldosn de porcelana.2. Desage en los pisos por cada 15 m2 3. Desnivel en el piso de 1% a 1.5 %. 4. Ventilacin abundante, en dado caso de no ser natural se debe de mantener sistemas de extraccin mecnica, para caudal de 6 cambios del volumen por hora. 5. Todo accesorio debe ser de material impermeable y fcil lavado. 6. Disponer de una proporcin no menor a 15 hombres y 10 mujeres de los servicios sanitarios completos. 7. Disponer de duchas calientes y fras para aquellos trabajadores expuestos a ambientes contaminados y actividades de alta demanda fsica.

Cuartos para cambio de ropa: 1. Clasificados por gnero, con disposicin de casilleros individuales. 2. Clasificacin doble de los trabajadores estar expuestos a sustancias toxicas o infecciosas.3. Disposicin de bancos, para cambio de pantalones y calzados, ubicados prximos a los servicios sanitarios.

Suministro de agua potable: 1. Disponer de una fuente de agua potable por cada 50 trabajadores. 2. Los tanques para abastecimiento de agua potable, sern sometidos a limpieza y mantenimiento semestral. 3. Disponer de tapas que ajusten correctamente.

Trnsito interno: Para el trnsito de vehculos se proporcionaran diseos de vas adecuadas, tomando en cuenta la ubicacin de los cruces, las cuales deben mantenerse libres de obstculos que impidan la visualizacin del conductor y como tambin mantener las sealizaciones de lugar.

Vehculos elctricos y mecanizados1. Va sencilla: ancho igual al del vehculo o de la carga mxima ms 0,5 m.2. Va doble: suma de la anchura de los dos vehculos o de las cargas mximas que transportan, ms la tolerancia de la maniobra: 0,5 m a cada lado, ms 0,4 m para operacin entre vehculos.

Vehculos manuales 1. Va sencilla: ancho igual al mximo del vehculo ms 0,2 m a cada lado.2. Va doble: ancho igual a la suma de los dos vehculos ms 0,2 m a cada lado, ms 0,15 m para tolerancia de la maniobra. Los vehculos manuales no deben llevar cargas que excedan el ancho de ste.

Circulacin mixta de vehculos y personas 1. Va sencilla: ser igual al ancho asignado a cada operacin ms 0,8 m para personal. 2. Va doble: tendr el ancho asignado a cada operacin ms 1,6 m para personal.

Ventanales

1. El borde de los ventanales debe ubicarse a menos de 0.9, del piso o superficie de trabajo. 2. Las basculantes deben abrir hacia pasillos de trnsito, de mantener alturas menores a 1.8m. 3. Cuando el vidrio sea enterizo, es decir, hasta el piso, se colocaran Cintas indicadoras de presencia. 4. En pisos altos se sugiere que la hoja de las ventanas presenten una graduacin de control para evitar que sea golpeada por el viento.

Fcilmente podemos identificar las causas de dichos riegos a travs del incumplimiento de los parmetros de seguridad mencionados anteriormente, como tambin la identificacin de los siguientes peligros locativos: 1. Vas de evacuacin o salidas de emergencia inadecuadas.2. Existencia de espacios de trabajo inadecuados. 3. Escaleras defectuosas, mal diseadas. 4. Puertas con salidas directas hacia escaleras. 5. Barandas de altura menor a 1m, o sin pasamanos. 6. Pasillos estrechos. 7. Pisos resbalosos, con huecos o desniveles. 8. Servicios higinicos inadecuados. 9. Techos bajos. 10. Pasillos obstruidos por vigas o tuberas. 11. Ventanas con apoyos muy bajos que acceden cadas al vaco.12. Puertas bajas. 13. Fuentes de ventilacin natural insuficiente.14. Abundancia de materiales combustibles por que pueden generar incendios.15. Diseo inadecuado de espacios de trabajo o de instalaciones.

Es considerado consecuencia todo riesgo o accidente perce que sea efecto de las locaciones inseguras o defectuosas, por ejemplo: 1. Tropiezos. 2. Resbalones.3. Cadas de distintos niveles. 4. Golpes con instalaciones o maquinarias. 5. Cortadas. 6. Infecciones o reacciones alrgicas.7. Esginces. 8. Fracturas.9. Desmembramientos. 10. Muerte. Las ubicaciones o espacios donde es mas probable la materializacion de dichos riesgos son:1. Cocinas industriales ( Pisos resbalosos ) 2. Oficinas ( Mala distribucion de espacios e instalaciones)3. Construcciones (Escaleras sin barandas)