Río Ebro, Soto de Villarroya resultados salida - IFPE Movera

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Ro Ebro, Soto de Villarroya resultados salida - IFPE Movera

    1/2

    Salida al Soto de Villarroya

    El pasado 30 de noviembre de 2012, realizamos una salida al soto de

    Villarroya con un grupo de 12 alumnos del IFPE Movera. Este soto estsituado en la margen izquierda del ro Ebro, aguas abajo de la

    desembocadura del Gllego, nada ms pasar el puente del cuarto cinturn.

    Es de pequeas dimensiones, teniendo una longitud aproximada de un

    kilmetro y medio y una anchura mxima de unos 300 m. Una tercera parte

    del soto situada en la mitad sur y de forma triangular fue roturada y

    actualmente est ocupada por una plantacin intensiva de chopo (Populus

    bolleana) para uso maderero.

    Lo que hace peculiar a este soto es que es poco conocido y est poco

    frecuentado, por la escasa poblacin que habita en sus cercanas (alguna

    torre y una pequea urbanizacin), y el estar muy cercano a los Galachos

    de la Alfranca.

    Est rodeado por tierras de cultivos, correspondientes a la huerta de

    Movera, por lo que el entorno est muy humanizado. Es de resaltar que el

    interior del soto est dividido por una amplia zona desarbolada, que sirve

    de entrada natural al soto, probablemente por ser zona inundable cuando el

    ro baja ms crecido.

    Para evaluar el estado del bosque de ribera utilizamos el ndice

    QBR, y segn su anlisis obtenemos los siguientes resultados:

    Segn el grado de cobertura de la ribera, la cubierta vegetal

    supone ms del 80% .

    Segn la estructura de la cobertura, el recubrimiento de

    rboles oscila entre el 50 y el 75%, habiendo una buena

    conexin entre la zona de arbustos y la de rboles con

    sotobosque.

    Segn la calidad de la cubierta, y atendiendo al tipo 3 de

    riberas extensas, con elevada potencialidad para poseer un

    bosque extenso, apreciamos la existencia de ms de tres

    especies autctonas, formando una franja longitudinal

    continua adyacente al canal fluvial. Las diferentes especies se

    disponen en bandas paralelas al ro. Sin embargo si que

    detectamos especies alctonas formando comunidades

    (Laurus nobilis).

  • 7/28/2019 Ro Ebro, Soto de Villarroya resultados salida - IFPE Movera

    2/2

    Segn el grado de naturalidad del cauce fluvial, y si no

    contamos dentro del soto los pilares que forman parte del

    puente del cuarto cinturn, y que estn en el extremo N

    podemos considerar que el cauce del ro no ha sido

    modificado.

    Si sumamos la puntuacin final, atendiendo a este ndice nos dara

    un nivel verde, que nos indica un bosque ligeramente perturbado de

    calidad buena.

    En la visita al soto pudimos identificar diferentes especies tanto

    vegetales como animales.

    Entre las especies leosas encontramos olmos (Ulmus), chopos(Populus nigra), lamos blancos (Populus alba), tamarices (Tamarix),

    fresnos (Fraxinus), sauces (Salix alba, Salix sp), olivos (Olea) y una

    comunidad de laurel (Laurus nobilis). Identificamos tambin arbustivas y

    herbceas como el majuelo o espino blanco (Crataegus) , el almez (Celtis) ,

    caas (Arundo), chargas o zarzamoras (Rubus), esparrageras (Asparagus),

    hiedra (Hedera), aligustre (Ligustrum), nueza (Brionia), hinojo

    (Phoeniculum), etc.

    Con respecto a las especies animales, pudimos avistar las siguientes

    especies: paloma torcaz (Columba), colirrojo tizn (Phoenicurus), picaraza

    (Pica pica), cigea blanca (Ciconia ciconia), lavandera (Motacilla alba),

    Busardo ratonero (Buteo buteo) , garza real (Ardea cinerea), cormorn

    (Phalacocrorax carbo), petirrojo (Erythacus rubecola), nade real (Anas),

    Pito real (Picus viridis) y mirlo (Turdus merula).

    Por los rastros o huellas, tambin observamos que el soto era

    residencia o lugar de paso habitual para tejones (Meles meles) y jabales

    (Sus scrofa).

    Por todo ello recomendamos la visita a este bosque de ribera porque,

    aunque quizs no es tan conocido como otros sotos ms accesibles desde el

    casco urbano de Zaragoza, podemos encontrar en l muchas de las

    peculiaridades que caracterizan este tipo de bosque.

    Jorge Snchez Videgain

    Jos Miguel Sanz Arbus