RMCPYS - 209

Embed Size (px)

Citation preview

Ao LII

Nm. 209

Mayo-agosto de 2010

Facultad de Ciencias Polticas y Sociales UNAM

Directora Judit Bokser Misses Editor responsable Juan Felipe Pozo Block Consejo editorial Alejandra Salas-Porras Soule, Alfredo Andrade Carreo, Benjamn Arditi Karlik, fcpys-unam; David Easton, Universidad de California; Edmundo Hernndez-Vela Salgado (Miembro Honorario Permanente y Profesor Emrito), fcpys-unam; Hira de Gortari, Instituto Mora; Jaime Crdenas, iij-unam; Jorge Chabat, cide; Jos Marques de Melo, Universidad de So Paulo; Luis Roniger, Wake Forest University, North Carolina; Mario Sznajder, Universidad Hebrea de Jerusaln; Martin Jay, Universidad de Berkeley; Milton J. Esman, Universidad de Cornell; Roberto Blancarte Pimentel, colmex; Shmuel N. Eisenstandt, Universidad Hebrea de Jerusaln; Susana Gonzlez Reyna, Silvia Molina y Vedia del Castillo, fcpys-unam; Teun A.van Dijk, Universidad de msterdam. Ilustracin de Portada: Venice Twilight, Claude Monet, 1908, Revista Mexicana de Ciencias Polticas y Sociales, Ao LII, nm. 209, mayo-agosto de 2010, es una publicacin editada por la Divisin de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ciencias Polticas y Sociales de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico, Circuito Cultural Mario de la Cueva, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, Delegacin Coyoacn, D.F. Nmero de Certificado de Licitud de Ttulo 7642, Nmero de Certificado de Licitud de Contenido 5147, Nmero de Reserva del Ttulo en Derechos de Autor 2121-93. ISSN-0185-1918. Distribuida por la Direccin General de Fomento Editorial, Av. del Imn No. 5, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, Delegacin Coyoacn, D.F. Impresa en SITESA, Editores e Impresores Profesionales EDIMPRO, S.A. de C.V., San Marcos nm. 102-15, col. Tlalpan, Mxico, c.p. 1400. La Revista Mexicana de Ciencias Polticas y Sociales aparece en los siguientes ndices: Agencia Espaola de Cooperacin Internacional, aeci; Bibliografa Lingstica de Mxico, Lingmex; Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades, clase; Genamics Journal Seek; Hemeroteca Latinoamericana, hela; Hispanic American Periodical Index, hapi; Historical Abstracts; International Political Science Abstracs, ipsa; Mxico Ciencias Sociales, mesc; Periodical Index; Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina, Caribe, Espaa y Portugal, redalyc; Red de Revistas Mexicanas de Ciencias Sociales; Sistema Regional de Informacin en Lnea para Revistas Cientficas de Amrica Latina, latindex; Social Services Abstracts; Sociological Abstracts; Ulrichs International Periodical Directory y Worldwide Political Sciences Abstracts.

ndice

zPresentacinPerspectivas Tericas

7

Riesgo y regulacin en la red en Mxico Arturo Durn Padilla La comunicacin sin cuerpo. Identidad y virtualidad Jos Alberto Snchez Martnez

15 37

La radio cultural indigenista en Mxico: dilemas actuales Ins Cornejo Portugal Las implicaciones de la convergencia econmica en la industria del periodismo: el caso de Grupo Imagen Mara Elena de Jess Meneses Rocha Tecnologas de informacin en instituciones de educacin superior, crisis econmica y necesidad de diagnsticos para su incorporacin. El caso de la Universidad Pedaggica Nacional Luz Mara Garay Cruz

55

67

85

Internet como medio de comunicacin entre migrantes y sus familias de origen: barreras de acceso Gabriel Prez Salazar

103

Jvenes, migraciones digitales y brecha tecnolgica Delia Mara Crovi Druetta Jvenes inmigrantes latinoamericanos en la prensa espaola. Narrativas mediticas de la alteridad: el caso de las violencias urbanas Jssica Retis y Paola Garca La industria del videojuego a travs de las consolas Jos ngel Garfias Fras

119

135 161

Reseas Hablar callando; descubrir encubriendo, o de los modos de expresar la hermenutica y comprender el arte. Resea sobre el libro de Julio Amador Bech, El significado de la obra de arte. Conceptos fundamentales para la interpretacin de las artes visuales Felipe Neri Lpez Veneroni

183

Presentacin

vLa imprenta es un ejrcito de ventisis soldados de plomo, con el que se puede conquistar el mundo. johannes GutenberG

S

i podemos hablar de una revolucin en el ms amplio y profundo de los sentidos (transformacin radical de las maneras de concebir, valorar, entender, comprender y proyectar la vida, tanto social como individual), sa sera la Industrial. No slo por su impacto, sino por su longevidad que contina, desde la segunda mitad del xviii hasta hoy da, esculpiendo el perfil del mundo. No hay, prcticamente, actividad humana que no est salpicada de ella. Como todo proceso histrico, en l convergen luces y sombras, mismas que han arropado la aventura humana y la han hecho oscilar entre cimas de excelsitud y abismos de ignominia, ora prometiendo utopas, ora avizorando cataclismos; aqu, vendiendo calamidad; all, ofreciendo eternidad. Como se le vea, es innegable su incidencia en la historia del hombre, indisputable su papel como el gran parteaguas del devenir mundial e irrenunciable como weltanschauung de pueblos, culturas y gente. Parte toral en este cuadro de transformacin incesante, han sido las comunicaciones. Desde el camino de terracera al internet, de la palabra al iPhone, del gramfono al iPod, la llamada Tercera Revolucin Industrial (antecedida por el vapor y el acero-petrleo) ha hecho de su presencia dominio y de su actuar patrn. Es el rasero a travs del cual, hoy por hoy, se mide la capacidad, la competitividad y el futuro tecnolgico de las naciones. Entre estos instrumentos, sobresale, por su inmediatez, cobertura e influencia, el internet y su ms utilizado sistema de distribucin de informacin, el www (World Wide Web). La transformacin social por ellos alcanzada es abismal, aunque no deja de encerrar las paradojas que a todo gran proceso histrico acompaa: hoy, como nunca, el hombre tiene la posibilidad de estar ms comunicado; hoy, como nunca, el hombre corre el riesgo de estar ms aislado. *Presentacin

7

Por su trascendencia, la Revista Mexicana de Ciencias Polticas y Sociales dedica la presente edicin al fenmeno de la comunicacin en algunas de sus muy diversas expresiones. As, la seccin de apertura, Perspectivas Tericas, recoge los trabajos de Arturo Durn Riesgo y regulacin en la red en Mxico y Jos Alberto Snchez La comunicacin sin cuerpo. Identidad y virtualidad. En el primero de ellos, se aborda una temtica, amn de interesante, primordial para el sano ejercicio de las comunicaciones electrnicas en nuestro pas: su regulacin y los problemas de orden normativo que deben ser solventados como la seguridad jurdica, la tcnica, los riesgos por el uso de las redes o la regulacin del desarrollo informtico. Asimismo, arroja luz sobre el origen y desarrollo de la red en Mxico y la problemtica de la prctica irregulares en el mercado. Ya una temprana advertencia sale de sus pginas: la falta de vigilancia, el incremento del desempleo, la proclividad de la impunidad, el desplazamiento de empleos altamente especializados en la obtencin de informacin confidencial propician el riesgo de usos irregulares en la red. A tomarse en cuenta, no? Siendo internet la nueva super va de la comunicacin (a larga distancia), cmo afecta el aspecto personal, la identidad propia? De qu manera impacta la virtualidad en el cuerpo y la concepcin de ser? Tomando en cuenta lo que es internet, una fuerte presencia corporal sin cuerpo, cmo lidiar ahora con la problemtica de la pertenencia? Influir en algo o en mucho la nueva identidad electrnica en la clsica ontologa humana (gnwqi seautn (gnthi seautn): concete a t mismo)? stas y otras cuestiones son abordadas en la segunda contribucin que llega a conclusiones dignas de ser reflexionadas una y otra vez: La idea de territorio existe porque hay un cuerpo, aunque ese cuerpo no exista [] En el proceso de la comunicacin virtual el cuerpo da forma a los nuevos imaginarios, nuevos esquemas de imaginar al otro y el otro [en el mundo virtual-real] es aqul que se estructura imaginariamente a partir de la informacin. ** La seccin Sociedad y Poltica est enfocada a tres temas de la comunicacin que debieran ser material de anlisis continuo en nuestro pas: la radio cultural, el periodismo y las tecnologas de la informacin en el terreno pedaggico. Abre esta parte el artculo de Ins Cornejo, La radio cultural indigenista en Mxico: dilemas actuales. En l, la autora llama la atencin sobre este ms que interesante fenmeno que conjuga cultura, identidad y novedosos formatos (interlocucin con sus audiencias; a quines interpelan a partir de su lengua y cultura; reactivacin de repertorios culturales implcitos en la palabra y recreacin de elementos de identidad indgena) que han permitido forjar un modelo de comunicacin sin precedentes en el universo radiofnico mexicano, hecho que ha impactado no slo la industria, sino hasta las propias prcticas sociales indgenas modificando e incidiendo en algunos repertorios culturales de los pueblos indgenas. De all su importancia, pues El reto es encontrar propuestas que permitan a hombres y mujeres crear procesos de comunicacin no violentos y redes de solidaridad en las que se apoyen al momento de tomar la decisin de salirRevista Mexicana de Ciencias Polticas y Sociales

8

de una relacin de violencia domstica, o bien, de enfrentar la violencia simblica (discriminacin, racismo) que experimentan por su condicin de indgenas. Si la radio puede coadyuvar a solucionar este estado de cosas, se estarn haciendo bien, muy bien, las cosas. Los profundos cambios en la comunicacin humana no han llegado solos. Son productos de coyunturas de todo tipo, entre ellas, la econmica. Tanto en pocas de auge como de crisis, la industria del ramo se ha visto ora afectada ora modificada ora enriquecida ora aniquilada. La economa tiene, as, enorme incidencia en los destinos de las ciencias de la comunicacin. En trminos darwinista-sociales, industria incapaz de realizar la transicin de los viejos a los nuevos modelos de comunicacin y emprender nuevos modelos productivos queda irremediablemente fuera de la jugada. El trabajo de Mara Elena Meneses, Las implicaciones de la convergencia econmica en la industria del periodismo: el caso de Grupo Imagen, da, justamente, cuenta de ello a travs de este case study. En su colaboracin, se analizan tanto las transformaciones que ocurren a causa de las convergencias (tcnicas, funcional y corporativa) en la industria periodstica y sus implicaciones en la cultura profesional de periodistas, como las consecuencias en la calidad de la informacin que se recibe en Mxico proveniente los medios que han adoptado reingenieras convergentes, adopcin asaz necesaria que permitir, sin duda alguna, ensanchar el espacio pblico promoviendo la prctica de un periodismo menos vertical y abierto a los de los ciudadanos. Si la propia industria se las ve en figurillas para adoptar y adaptar una tecnologa que suele tomarle la delantera al tiempo, con mayos razn el sector educativo. El acceso a las tic (tecnologas de la informacin y la comunicacin) se ha vuelto cada vez ms en necesidad ingente. Toda actualizacin del estado del arte de las distintas disciplinas del conocimiento humano debe pasar, velis nolis, por ellas. Al igual que en el caso anterior, la industria de la enseanza, si ha de sobrevivir, tiene que adecuarse a una nueva pedagoga, para una nueva sociedad. La necesidad de realizar diagnsticos al respecto es ms que evidente. Uno de ellos, Acceso, uso y apropiacin de las Tecnologas de Informacin y Comunicacin, fue realizado por Luz Mara Garay con la finalidad de indagar qu tanto, o qu tan poco, estn los docentes de la upn en condiciones de ensear bajo las nuevas reglas del juego. En su colaboracin, Tecnologas de informacin en instituciones de educacin superior, crisis econmica y necesidad de diagnsticos para su incorporacin. El Caso de la Universidad Pedaggica Nacional, recoge, analiza y comenta los resultados de aquel y otros estudios. Si bien no son pocos los docentes que estn o ya capacitados o en vas de hacerlo, quedan muchos otros que, por reticencia o miedo al cambio, se niegan a serlo. En este marco, comenta la autora, la necesidad de realizar estudios que atiendan el uso y la apropiacin de las tic resulta perentorio; ante ello, este tipo de diagnsticos permiten obtener informacin acerca de la brecha cognitiva y orientan la toma decisiones ms acertadas en torno a estrategias nacionales que atienden problemticas de ndole educativa. La utilidad del instrumento queda patentizada.Presentacin

9

*** La seccin de cierre, Cuestiones Contemporneas, tiene como protagonistas a los jvenes en dos vertientes temticamente antagnicas: el conflicto y el juego. En el primero, la amargura del desarraigo; en el segundo, el deleite del videojuego. No es desconocida la problemtica que Mxico tiene con los migrantes, tanto los propios como aqullos que cruzan por su territorio. Tampoco es soterrada la informacin del maltrato (frecuentemente inhumano) a unos y otros por igual. En este marco, qu pasos se estn tomando en Mxico para lidiar con el asunto? En Internet como medio de comunicacin entre migrantes y sus familias de origen: barreras de acceso, Gabriel Prez analiza, entre otras cosas, la relacin entre este vehculo y los migrantes (misma que ayuda a mantener su cohesin y lazos afectivos); repasa algunos de los trabajos que han hecho del fenmeno migratorio y su relacin con las TIC su objeto de estudio y examina los principales servicios que el Estado mexicano proporciona a los migrantes (con base en la observacin del subportal de e-Mxico) en aras de reducir la brecha digital (la diferencia socioeconmica entre las comunidades que tienen accesibilidad a internet y las que no), accin que, afirma el autor, se ha visto limitada por aspectos que poco tienen que ver con la tecnologa en s, y que ms bien se relacionan con aplicaciones que no han sido del todo oportunas ni suficientes. El camino es an largo, pero la necesidad de recorrerlo ms. No pocos conflictos sociales, en general, y familiares, en particular, se llegaron a explicar (y todava se hace) a travs de la famosa brecha generacional, denotando con ello la diferencia tan grande que entre la cosmologa del joven (rebelde y libertaria) y la del adulto (conformista y conservadora) haba. Era gracias a aqulla que el encono entre unos y otros se haca ineludiblemente presente. Aunque tal brecha sigue siendo factor de tirantez, hoy da, al calor de las revoluciones en comunicacin acaecidas durante las ltimas dos lustros, esta brecha ha trocado un conflicto existencial por otro cognitivotecnolgico: nativos digitales (jvenes nacidos cuando la expansin social de los recursos de la digitalizacin era ya un hecho) y los migrantes digitales (adultos que han tenido que incursionar de manera tarda en el uso de esas innovaciones). La nueva situacin (imprescindible en toda revolucin que se respete), sus caractersticas, impacto y consecuencias, son analizadas por una de las grandes estudiosas de este tipo de procesos, Delia Crovi, en el artculo Jvenes, migraciones digitales y brecha tecnolgica. En su escrito, llama a apoyar a estas nuevas generaciones digitales para que puedan enfrentar con el mejor de los auspicios a la generacin del conocimiento que, producto de la genial revolucin informtica, est destinada a dominar todos los espacios en lo venidero. De aqu que canalizar los conocimientos y la creatividad natural de los jvenes es contribuir a estimular el crecimiento econmico, que puede producir beneficios perdurables, amn de desarrollar polticas pblicas que promuevan una digitalizacin democrtica, sin exclusiones.

Revista Mexicana de Ciencias Polticas y Sociales

10

Sin embargo, y justo es decirlo, la mayor abundancia de informacin (que abruma) no se corresponde a una mejor comprensin de la realidad social. Algunos de los viejos moldes de hacer la noticia como la manipulacin, la tergiversacin, el dolo o la inquina continan sentando sus reales en diversos medios que hacen del prejuicio encabezado y de la nota un llamado a la sangre. Parece increble que a pesar de tal cmulo de informacin que de todos lados llega y al infinito va, no ha advenido una mejor comprensin de lo humano por los humanos. Tal el caso que abordan Jssica Retis y Paola Garca en Jvenes inmigrantes latinoamericanos en la prensa espaola. Narrativas mediticas de la alteridad: el caso de las violencias urbanas. En su colaboracin, las autoras, basadas en una extensa investigacin hemerogrfica, analizan tanto las representaciones mediticas negativas de los jvenes inmigrantes latinoamericanos en la prensa espaola, como el papel de los medios de comunicacin en el contexto de las migraciones contemporneas y, desde la economa poltica de la comunicacin y el anlisis crtico del discurso, las formas mediticas de las narrativas de exclusin, no solamente en su forma retrica, sino en el acceso al debate social. En este marco, logran describir con precisin cmo algunos diarios espaoles construyen, a partir de la juventud extranjera, figuras amenazantes al tiempo que justifican las reacciones violentas del grupo endgeno identificado como miembro de nuestra comunidad y presentado por lo tanto como figura antagnica de los jvenes latinoamericanos. El artculo no deja de ser, y con razn, una crtica a ese tipo de prensa que an piensa, mantiene y defiende aquello de que la sangre vende. Peligros viejos en zapatos nuevos. La seccin cierra con una nota ms juguetona: La industria del videojuego a travs de las consolas. En este trabajo, Jos ngel Garfias nos ilustra sobre la historia, caractersticas, programacin, gneros, temticas, personajes y significado de este popular entretenimiento desde finales de la dcada de los setenta hasta la actualidad; as tambin, analiza el impacto que ha tenido cada innovacin en el gusto de los usuarios y la manera inteligente de saberla posicionar. Sin pretender revolucionar otra cosa que la manera de venerar a Omacahtl (dios mexica de la diversin, la alegra y las fiestas), los videojuegos seguirn haciendo lo que mejor han sabido desde los ltimos cuarenta aos: deleitar. Alguien se opone? **** Cuando se habla de las tic y la revolucin informtica, se suele olvidar incluir en ella una expresin que no slo las antecede, sino que es tan antigua como la cultura: el arte, vehculo que combina con magistral trazo informacin, conocimiento y goce, justo los elementos que la tercera Revolucin Industrial nos ha brindado con generosidad (quizs sea aqulla la primera revolucin informtica de la historia?). De aqu que nuestro nmero cierre con una resea de lujo: Hablar callando; descubrir encubriendo, o de los modos de expresar la hermenutica y comprender el arte, de Felipe Lpez Veneroni del libro de Julio Amador, El significado de la obra de arte. Conceptos fundamentales paraPresentacin

11

la interpretacin de las artes visuales. Obra de gran vala para comprender que el arte, como la comunicacin, es vital para la existencia y comprensin del hombre de lo humano, porque si es verdad que, parafraseando al maestro Paz, el valor de un cuadro, de un poema o de cualquiera otra creacin de arte se mide por los signos que nos revela y por las posibilidades de combinarlos que contiene, entonces, como la comunicacin digital de nuestros tiempos, es el arte, por igual, una mquina de significar. Bienvenidos tambin a su revolucin.

Revista Mexicana de Ciencias Polticas

12

Perspectivas Tericas

Riesgo y regulacin en la red en Mxicojos arturo durn padilla*

2Resumen Este artculo aborda el riesgo y la regulacin desde la relacin entre el Estado y las telecomunicaciones. Marca las diferencias entre regulacin tcnica y legal. Los siguientes apartados analizan la transformacin del Estado en el contexto de la liberacin de las telecomunicaciones en Mxico. Se identifican cuatro etapas de regulacin en las polticas del gobierno federal. Al final el artculo examina los problemas de orden normativo, y se observa la ausencia de coordinacin entre instituciones para atender las conductas antisociales frente a la disputa de la competencia entre las grandes empresas de la red. Palabras clave: riesgo, regulacin, Estado, red. Keywords: risk, regulation, State, network. Abstract This article addresses the problem of risk and regulation in view of the relationship between the State and telecommunication. It marks the differences between legal and technical regulations. The following paragraphs analyze the transformation of the State within the context of the liberation of telecommunication in Mexico. It identifies four stages of regulatory policies of the federal government. At the end, the article examines the problems of a normative order, and observes an absence of coordination between institutions to attend the antisocial behaviour facing the dispute of competition between the main companies of the network.

* El Colegio de Veracruz, Carrillo Puerto nm. 26, Zona Centro, Xalapa, Ver., 91000.

Perspectivas Tericas

15

Introduccin

L

as dudas acerca de la seguridad en la red persisten. Hoy resulta cuestionable pensar que el avance tcnico implica un proceso de beneficios directos para la sociedad; del mismo modo, es difcil afirmar que las sociedades modernas han logrado crear suficientes mecanismos para mantenerse alejadas de un estado de vulnerabilidad.1 Nuevas tensiones surgen entorno al desarrollo tecnolgico ante los problemas que enfrentan las instituciones para garantizar seguridad. En sociedades industrializadas, la poltica tradicional de libre regulacin de la tecnologa se encamina hacia una participacin ms activa. Se disean instrumentos legales con el propsito de liberar el intercambio econmico y supervisar el impacto tecnolgico sobre la sociedad.2 No obstante, en pases donde la tecnologa ha sido adoptada sin restricciones y donde el Estado no ha creado polticas de regulacin adecuadas en medio de la competencia desenfrenada de mercados controlados por grandes firmas el inters de los consumidores o usuarios de tecnologa queda sujeto cada vez ms a un estado de vulnerabilidad. La idea de riesgo aqu se entiende como la posibilidad de una accin expuesta a padecer efectos adversos y reacciones no deseadas en contra de la estabilidad de un sistema o de una relacin. Puede considerarse tambin que el riesgo es la condicin

mantenida por la confrontacin de diversas fuerzas que ponen en peligro el funcionamiento del orden existente de acuerdo con distintos grados de intensidad de un conflicto. De modo semejante, las situaciones de riesgo podran identificarse por la confluencia de factores de contingencia, de amenaza de tensiones y, progresivamente, por estados de crisis de la estabilidad de un sistema. En este sentido, lo contrapuesto al riesgo resulta de la capacidad para reducir los mrgenes de vulnerabilidad, as como de la organizacin de normas y cuerpos institucionales que anticipen tales contingencias y que, en su conjunto, alcancen a constituir un sistema preventivo de regulacin. En consecuencia, la falta de regulacin implica ausencia de instituciones, agencias reguladoras eficientes, marcos normativos adecuados y de condiciones que permitan a los usuarios ejercer derechos como ciudadanos. De este modo, en la transferencia electrnica de datos en la red pueden identificarse por lo menos cuatro diferentes campos de riesgo: la privacidad de los usuarios, los derechos de autor, el comercio electrnico y las telecomunicaciones. Lejos del propsito de presentar enunciados definitivos, se presenta aqu una idea provisional que puede resultar pertinente para explicar las dimensiones del riesgo susceptible de ser aplicada al estudio de la red en Mxico.

Aproximacin a una nocin de riesgoComo en todo acto social el riesgo resulta ineludible. El riesgo est presente an cuando los sujetos desconocen la existencia de peligro o, an ms, al entreverlo no logran advertir su gravedad o se ven impedidos para enfrentarlo. En tales circunstancias se hace complejo mitigar la posibilidad de amenaza.1 2

Con el propsito de conocer los alcances del riesgo de una situacin determinada, los procedimientos empleados han buscado identificar la gravedad de los daos que podran ocurrir.3 En la antigedad la idea de riesgo estuvo asociada a un carcter religioso. Ms tarde, las contingencias en las prcticas del comercio

Jos Antonio Lpez Cerezo y Jos Luis Lujn Lpez, Ciencia y poltica del riesgo, Madrid, Alianza Editorial, 2000, p. 28. Ibid, p. 32. 3 Vid. William W. Lowrance, El riesgo aceptable, ciencia y seguridad, Mxico, Nuevo Mar, 1977, p. 23. Al respecto, hay una amplia bibliografa que podra ejemplificarse con los trabajos de Constantine Zervos, Risk Analysis, Prospects and Opportunities, Nueva York, Plenum Press, 1991; Cass R. Sunstein, Risk and Reason, Cambridge, Cambridge University Press, 2003 o el de Alexander Woodcok y Monte Davis, Teora de las catstrofes, Madrid, Ctedra, 1989. Revista Mexicana de Ciencias Polticas y Sociales

16

martimo dieron pauta, con mtodos rudimentarios, a crear clculos para procurar la proteccin de bienes.4 A mediados del siglo pasado la presencia de una nueva generacin tecnolgica con capacidad de impacto mundial despert la preocupacin por las posibilidades de destruccin extrema. El riesgo tambin mantuvo relacin con la fabricacin de armamento nuclear o la produccin de energticos sobre el medio ambiente. Ms recientemente, el riesgo se ha vinculado a consecuencias negativas de la investigacin gentica, a la ingeniera de alimentos, al debate tico y a la responsabilidad del progreso cientfico. Frente a tales preocupaciones, se ha emprendido una gran variedad de esfuerzos para clasificar y determinar la magnitud del riesgo. Por los diferentes estados de riesgo se ha intentado catalogar de distintas maneras. Se piensa en la gradualidad respecto a un nivel bajo, medio y alto de riesgo. De acuerdo con la concurrencia de factores, se organizan como externos o internos y segn su temtica, la gama es tan amplia que llegan a incluirse los riesgos financieros o econmicos, sociales, tecnolgicos y hasta los considerados por contingencias ambientales. Sin embargo, hoy se carece de una idea precisa fuera de la que han alcanzado los estudios economtricos o los que han establecido los servicios de

aseguramiento para medir los daos y las contingencias con base en procedimientos de probabilidad. La variedad de causas que confluye hace que no pueda aplicarse un mtodo propio, ni encontrar criterios unnimes para establecerlo. Lpez Cerezo y Lujn Lpez confirman la existencia de un gran vaco en el anlisis conceptual del riesgo y una falta de reflexin sobre los supuestos valorativos y metodolgicos de los estudios.5 La evaluacin corresponde a un proceso no siempre determinado por la aparente objetividad del momento en que ocurre el siniestro. El clculo del riesgo es un trabajo que demanda revisar una compleja relacin de fuerzas y oposiciones. Ms que un simple fenmeno sujeto a la estimacin de variables, se requiere de evaluar normas y situaciones que prevalecen en el mbito particular donde se presenta el peligro. Para una perspectiva poltica, el clculo del riesgo es todava ms complejo. En particular, cuando cada contingencia cambia de acuerdo con la espontaneidad, el azar, los estilos de vida o las circunstancias no siempre evidentes. Producto de la influencia del medio sobre las potencialidades y limitaciones de un fenmeno bajo una incesante relacin de conflicto, el clculo poltico corresponde a una tarea de aproximaciones y no al resultado de frmulas exactas.

Problemas de la seguridad jurdica y tcnicaEn el estudio acerca de la vulnerabilidad del intercambio de informacin electrnica una gran cantidad de enfoques ha recurrido al concepto seguridad para explicar algunos peligros a los que estn expuestos los usos de la red en el mundo. No obstante, esta nocin se ha reservado a los mbitos jurdicos y tcnicos dejando sin incluir diversos aspectos polmicos del problema. Por un lado, el significado de servicios como tal no contiene un sentido propio. El sentido de seguridad se conduce ms por su calidad de adjetivo que de sustantivo. Su orientacin prctica deviene de una oposicin. Es decir, la idea adquiere sentido

4 Advierte Luhmann: En ocasiones, el complejo semntico del pecado (de la conducta violatoria de los ordenamientos religiosos) ofrece un equivalente funcional en la mediada en la que puede servir para explicar cmo se produce la desgracia. En el antiguo comercio martimo oriental exista ya una conciencia del riesgo, con las disposiciones legales correspondientes. En un principio stas eran difcilmente separables de programas adivinatorios, invocacin a deidades protectoras, etc. Sin embargo, en lo legal, en especial en la divisin de funciones de los prestadores de capital y los navegantes hacan claramente las veces de aseguradoras, un papel que habra de extenderse de manera relativamente continua hasta ya entrada la Edad Media e influir en la confrontacin del derecho comercial martimo, s como en los seguros de este tipo [] No ser sino hasta el periodo de transicin que va de la Edad Media hasta los inicios de la Modernidad cuando se empezar a hablar de riesgo [] Las races de la palabra no son conocidas. Algunos piensan que es de origen rabe. En Europa, la expresin aparece en algunos escritos medievales, pero no es sino hasta la paricin de la imprenta cuando se extiende; en primer lugar aparentemente en Italia y en Espaa. Vid. Niklas Luhmann, Sociologa del riesgo, Mxico, Universidad Iberoamericana, 1993, pp., 51, 52. 5 J. A. Lpez Cerezo y J. L. Lujn Lpez, op.cit., p. 14.

Perspectivas Tericas

17

a partir de su contexto particular. De esta manera, por seguridad se entiende la ausencia de peligro y tal condicin queda determinada de acuerdo a las dimensiones concretas de resguardo y al momento en que se enuncia.6 La ambigedad se relaciona con las persistentes variaciones que desde lo histrico el concepto seguridad ha recibido. A pesar de las amplias funciones que adquiri y de las mltiples transformaciones que sufri el Estado, el sentido original de seguridad pareciera haberse disuelto y sus atributos se confunden por su multiplicidad de usos. Vale recordar que a principios del siglo pasado la novedad constitucional fue la incorporacin de los ciudadanos a la seguridad del bienestar colectivo constituyndose un estado benefactor obligado a dotar de educacin, trabajo, salud y vivienda. Despus de la Segunda Guerra Mundial el concepto de seguridad adquiere otro matiz. El temor ante la posibilidad de otra confrontacin internacional producto de la Guerra Fra concentr la atencin en la seguridad de los estados o de los gobiernos, por lo que llega a denominarse seguridad nacional. Recientemente, la criminalidad generalizada o la proliferacin del delito comn, han pasado a formar parte de la atencin para la seguridad pblica.

Seguridad jurdica En la idea de seguridad hay una heterogeneidad de sentidos: justicia, ordenamiento para el desarrollo del bienestar social, o poltica gubernamental de Estado en situaciones de beligerancia internacional. En su acepcin ms reciente, se connota un asunto de accin judicial, que incluye la prevencin, pro-

curacin de justicia, sancin y readaptacin social. Sin embargo, hoy los problemas de las sociedades contemporneas parecieran que han rebasado ese sentido de seguridad. Difcilmente puede satisfacerse la constante multiplicacin de exigencias que el orden jurdico tradicional no logr anticipar. Se trata entonces del cuestionamiento a la capacidad de competencia normativa. Es decir, los nuevos problemas legales demandan la delimitacin de una territorialidad diferente y de jerarquas institucionales distintas, en tanto que los asuntos encomendados estn constituidos de mayor heterogeneidad jurdica.7 Desde la llamada teora del derecho reflexivo se advierte que la formulacin inadecuada de la ley fomenta la ineficacia de normas y crea irregularidades entre mltiples procedimientos.8 Con respecto a esta falta de correspondencia pueden observarse tres contextos diferentes. Un primer escenario se conforma por todas aquellas actividades que surgen y que no han sido consideradas hasta entonces por las legislaciones tradicionales. Otro mbito aparece con la profundizacin de problemas y controversias que originalmente el derecho contemplaba desde una perspectiva moderada y contra los que ahora se ve impedido para renovar su estatus, sus procedimientos y sus sanciones. Un tercer campo surge al separar al Estado de ciertas funciones y replantear las normas de la libre participacin con procedimientos especializados, y a veces, mucho ms complejos que cuando los procesos de regulacin se concentraban exclusivamente en las manos de las instituciones polticas. El estado actual de seguridad jurdica es una suerte de viejo fordismo administrativo; est jerarquizado y pretende vincularse por mltiples funciones las cuales dependen de un alto grado de coordinacin;

6 N. Luhmann (op. cit., p. 56) comenta: El significado de securitas se transforma correspondientemente. Mientras que la tradicin latina designaba con esta expresin una predisposicin subjetiva a la ausencia de preocupaciones o, en una valoracin negativa, a la despreocupacin en especial a las cuestiones del bienestar anmico (acedia) en francs el concepto suret: la scurit subjetiva, no se introducir sino hasta ms tarde y tomar un sentido objetivo, como si ahora, en relacin con un futuro siempre incierto debiera encontrarse un fundamento seguro para las decisiones [...] En consecuencia, las viejas limitaciones cosmolgicas, las constantes del ser, as como los secretos de la naturaleza son reemplazados por nuevas distinciones que caen dentro del mbito del clculo racional. A ello se ha atendido hasta nuestros das la comprensin del riesgo. 7 Ana Victoria Snchez, Tecnologa, intimidad y sociedad democrtica, Barcelona, Icaria, 2003, p. 145. 8 Ibid, p. 131.

Revista Mexicana de Ciencias Polticas y Sociales

18

sin embargo, al faltar integracin, arrojan errores continuos.9 Adems, opera de manera cerrada sin la suficiente unidad de accin institucional; sus funciones estn especializadas pero tambin atomizadas sin vnculos jerrquicos de mando. De otra manera, la estructura criminal o delictiva corresponde a una pirmide mejor organizada con una base de mltiples y pequeos ilcitos y con el empleo cada vez ms frecuente de tecnologas, mientras que los viejos sistemas legales no logran disponer de informacin oportuna ni de los recursos indispensables para conocer y actuar de manera rpida y eficaz.

Seguridad tcnica La seguridad, desde la perspectiva tcnica, es entendida como un estado alejado de amenazas y provisto de capacidad para advertir y frenar la posibilidad de que ocurran daos. El propsito es preservar los activos de una organizacin y mantener su operacin con base en confidencialidad, integridad, disponibilidad, autenticidad, privacidad y control de acceso. Si la seguridad es el resultado de la aplicacin de medidas para evitar sufrir algn dao o prdida, las polticas informticas de seguridad se refieren a los mecanismos de proteccin y los procedimientos para hacerlo. En ltimo caso, el trmino tcnicamente est sujeto a normas internacionales que pretenden mantener controles de proteccin contra riesgos.10 No obstante, el desarrollo de la informtica se concentra cada vez ms en el crecimiento de la red como una gran estructura externa en contraste con los avances que hoy muestran las computadoras personales. En el futuro ser muy difcil incorporar nuevos componentes para hacerse autnomos de la red o para contener comandos independientes de ella. Por ello, uno de los rasgos caractersticos de este desarrollo es el incremento de dispositivos remotos

desde donde puede alcanzarse el control parcial de los sistemas locales de cmputo. Las condiciones de competencia tcnica y comercial entre las grandes corporaciones muestran que el desarrollo de los equipos personales ha reducido a dos campos sus oportunidades de innovacin. Uno, con respecto a su capacidad de velocidad y almacenamiento en la transmisin de datos. Y otro, al perfeccionamiento de recursos de multimedia, en particular en los sistemas de sonido y video. Si se permite suponer la analoga con la industria automotriz, puede advertirse que la ingeniera est orientada a la produccin de motores menos contaminantes, a la planeacin de sistemas elctricos y mecnicos para el confort, y ha dejado a un lado la incorporacin de nuevas funciones. La capacidad de desplazamiento de un vehculo no est determinada por sus atributos propios, sino en las posibilidades de espacio en las calles o en las carreteras. De mismo modo, las oportunidades de la informtica estn en el intercambio electrnico de datos por encima de los adelantos en los equipos personales. Esta expansin muestra dos tendencias. La primera obliga la instalacin de controles externos que permiten manipular segmentos de los sistemas operativos de las terminales locales. Hasta ahora, esta disposicin puede ser explcita y conforme a la aprobacin de los usuarios de acuerdo con sus necesidades, para un mejor intercambio de informacin. Sin embargo, cada vez es ms frecuente que la instalacin de dispositivos lgicos se realice sin conocimiento ni consentimiento de los usuarios que adquieren productos o servicios informticos. La segunda condicin exige mantener abiertos los puertos de acceso a las terminales locales. Los modos de establecer cdigos externos y mantener canales abiertos de informacin son tcnicamente variables; esto puede ocurrir al instalar programas o cuando se solicitan datos personales de registro de los

El sistema penitenciario es un ejemplo de las dificultades del modelo de seguridad. Los problemas de arbitraje y peritaje saturan los trabajos de jueces, mientras que el sistema carcelario muestra su crisis extrema al momento a liberar a quienes delinquieron, debido a la insuficiencia del espacio penitenciario y no por haber cumplido su sancin penal. 10 Al respecto, se puede revisar el estndar para la seguridad de la informacin ISO/IEC 17799 (o ISO 27002) en: http://www.17799.com/ y http://www.iso.org/iso/catalogue_detail.htm?csnumber=396129

Perspectivas Tericas

19

consumidores. La vulnerabilidad no necesariamente proviene directamente del producto instalado, sino del saqueo de informacin originado por los ataques que pueda sufrir el servidor de datos de los usuarios. En el caso de programas ilegales o aquellos que se descargan sin autorizacin directamente de la red, estas posibilidades se multiplican. Si se establecen tales condiciones de operacin, entonces la idea de seguridad que ofrece el enfoque tcnico resulta una paradoja, porque el desarrollo intrnseco de la propia red exige la instalacin constante de recursos externos, y por consecuencia, de ambientes locales abiertos. Esta particularidad hace que el riesgo adquiera un nuevo rostro. Anteriormente las amenazas de sabotajes en la red tomaban das o semanas para ejecutarse, ahora el cumplimiento de amenaza puede realizarse de manera inmediata. Anteriormente se pensaba que Linux era poco susceptible de ofensivas, en la actualidad, los ataques a equipos con estos sistemas operativos son cada vez ms frecuentes. La vulnerabilidad se incrementa tambin por la difusin de formas de comunicacin como el chat y la prctica comn de compartir carpetas personales, como lo ofrecen los servicios de Facebook, Hf5, Data Availability de MySpace o Friend

Connect de Google. Se ha calculado que ms de 60% de la infraestructura es vulnerabilidad explotable, en tanto que cada vez es menos indispensable el conocimiento experto para ejecutar acciones contrarias al inters de los usuarios. Aunque son mltiples las oportunidades que brinda la red para impulsar el desarrollo, los delitos tradicionales han encontrado en la red nuevas oportunidades de accin. La paradoja resulta irnica, mientras que los actos delictivos cada vez ms incorporan nuevas tecnologas, las dificultades administrativas que impiden actuar contra el crimen, imponen al propio Estado el empleo de antiguos mecanismos, sin que el marco de normas legales impide aprovechar los procesos tecnolgicos avanzados con eficiencia. Los problemas de seguridad en la red rebasan lo jurdico y lo tcnico. Por tanto, se requiere identificar los factores adversos pero, sobre todo, valorar las posibles consecuencias de las decisiones generales sin dejar de replantear los criterios de la regulacin. De otro modo, el desarrollo de la red enfrenta el desafo de hacer ms eficiente el intercambio de datos sin que est de por medio la vulnerabilidad de los usuarios.

Estado y condiciones de riesgo en la redLa incorporacin de las telecomunicaciones en cada uno de los mbitos de la vida cotidiana es un proceso que no est exento de riesgos. Tradicionalmente se ha considerado a la tecnologa una derivacin de la ciencia aplicada.11 Ello se desprende de las posibilidades estratgicas para impulsar el crecimiento de la produccin.12 Esta nueva generacin basada en la informacin y en procesos electrnicos ha posibilitado el empleo abierto de operaciones simultneas.13 La diversidad de sus potenciales aplicaciones sugiere

11 La idea de Estado no slo se refiere a la suma de grupos que detectan el poder del gobierno, implica el conjunto de instituciones a las que les est conferido el ejercicio del poder como responsabilidad pblica. En suma, se refiere a cada una de las entidades que llevan a cabo la organizacin poltica de la sociedad, las cuales se conforman tambin por reglas de participacin bajo un tipo particular de rgimen poltico. Vid. Norberto Bobbio et al., Diccionario de Poltica, Mxico, Siglo Veintiuno Editores, 1997. 12 Por tecnologa se suele entender el uso del conocimiento cientfico para establecer procedimientos que permita su funcionamiento de una forma reproducible.: Imanen Pekka, La tica del hacker y el espritu de la era de la informacin, Barcelona, Destino, 2002, p. 170. 13 Destacan tres perspectivas. Nicols Negroponte (El mundo digital, Barcelona, Ediciones B, 1995) sugiere que el punto clave es el paso de una sociedad de tomos a otra comunidad de bits. Esto es que la materia, para establecer los intercambios personales y econmicos, tiende a ser procesada en informacin. Gianni Vattimo (La sociedad transparente, Barcelona, Paids, 1996) identifica al cambio tecnolgico con una comunidad en comunicacin. No es del todo optimista cuando destaca el papel de los medios como elemento estratgico en la nueva sociedad, al momento de reconocerles una importancia problematizadora. Lejos de encontrar un espacio para las expresiones sociales, el riesgo del caos y la atomizacin de opiniones es permanente. Para Ignacio Ramonet (La tirana de la comunicacin, Madrid, Debate, 1999), el mercado y los procesos de acumulacin organizados por la comercializacin son los ejes que subordinan la idea de desarrollo y de los procesos tcnicos.

Revista Mexicana de Ciencias Polticas y Sociales

20

una relacin distinta a los procedimientos tradicionales de administrar y producir.14 El nuevo perfil tecnolgico reorienta el papel del Estado en dos sentidos. En primer lugar, el Estado se desempea como consumidor y usuario de tecnologa con el propsito de mejorar sus niveles de eficiencia administrativa. Conducido adecuadamente este intercambio permitira a las instituciones pblicas reducir gastos, disminuir procesos administrativos, desburocratizar servicios, racionalizar jornadas de trabajo, frenar negligencias y corrupcin, capacitar e incorporar nuevos recursos, formar bases de datos y memorias institucionales.15 El xito conllevara

rendimiento, ahorro y eficacia. En contrapartida, su fracaso elevara gastos y dificultara procesos de organizacin con repercusiones sobre los usuarios. En segundo lugar, el Estado se ve obligado a conducirse como regulador de nuevos conflictos surgidos de la operacin tecnolgica. La tarea obliga al Estado a desempear la tarea de moderador de los desequilibrios del mercado, as como de vigilante del uso de la tecnologa para salvaguardar la propiedad, privacidad, libertad de expresin y derechos colectivos. Bajo estos criterios los caminos seguidos por la regulacin tecnolgica no presentan uniformidad.

Dificultades de la regulacin del desarrollo informticoHacia el ltimo cuarto del siglo pasado, los gobiernos se encontraron con pocos recursos tcnicos y con medios administrativos precarios para afrontar demandas y antagonismos sociales cada vez ms complejos. Se desincorporaron organismos pblicos de la economa para reducir la participacin de la administracin y colocar al Estado como promotor de la competencia en donde operaba con exclusividad y de modo centralizado. Este proceso reelabor viejas normas. Ms que regular la actividad tcnica o econmica, el propsito intent liberar paulatinamente los costos de la administracin y eliminar cargas excesivas del gasto social a partir de la incorporacin de particulares en reas restringidas. En algunos casos, el propsito por establecer medidas flexibles, selectivas y eficaces, result una paradoja que conllev a la multiplicacin de reglas entre los mbitos desincorporados. Si la retrica subray la vigilancia de la competencia econmica, as como garantizar la prestacin de los servicios que antes brindaban las instituciones pblicas, en los hechos, el proceso implic crear un mayor nmero de procedimientos. Dicho de otro modo, las constantes demandas de regulacin, por la transformacin del Estado benefactor o por la liberalizacin econmica, lejos de simplificar o mejorar, se volvieron ms complejas. Cuando la regulacin no reconoci las condiciones propias de cada mbito se manifest la falta de correspondencia en tres momentos: Incompatibilidad entre el derecho y las demandas de regulacin. Tal discrepancia surge cuando el marco jurdico no presenta relacin o congruencia alguna con las condiciones imperantes del medio que se pretende regular. Exceso de procedimientos normativos. La saturacin de reglamentos atomiza la jurisdiccin de las instituciones y de los individuos, lo que resulta tan inconveniente como cuando se sucede una extremada reduccin de reglas que centralizan procedimientos y atribuciones en pocas instancias. Politizacin del marco normativo. Resulta al tratar de imponer al derecho reivindicaciones polticas sin que exista contencin alguna de por medio, lo cual coloca en constante riesgo los mbitos estratgicos que

La literatura de los ltimos 20 aos es amplia. Amn de las investigaciones mencionadas en la nota anterior, destacan las tesis de Nora Simn y Alain Minc sobre la sociedad de la informacin (La informatizacin de la sociedad, Mxico, fce, 1987); las opiniones de Jean Baudrillard sobre la realidad (Cultura y simulacro, Barcelona, Kairs, 1978) y la idea de informacionalismo de Manuel Castells (conjuntamente con Pekka Himanen, El Estado de bienestar y la sociedad de la informacin: el caso finlands, Madrid, Alianza Editorial, 2002). 15 Vid. Octavio Islas Carmona y Fernando Gutirrez Corts, La comprensin de internet como extensin del Estado, en Razn y Palabra Primera Revista Electrnica en Amrica Latina Especializada en Tpicos de Comunicacin, ao 3, nm. 10, abril-junio de 1998, en http://www. razonypalabra.org.mx/anteriores/n10/octavio.htm.14

Perspectivas Tericas

21

deben quedar fuera de la influencia de los gobiernos en turno o expuestos a la confrontacin poltica.16 Por tanto, una adecuada regulacin no puede reducirse a la simplicidad de la vigilancia sobre los usuarios. Una normatividad pertinente obligara al Estado asumir las tareas de prevenir, supervisar, en su caso, sancionar todos aquellos actos que atenten contra la libertad y los derechos pblicos. En ese sentido, las pretensiones de alcanzar una regulacin eficiente para la red parecieran encontrarse en una situacin precaria.

La poltica de desarrollo informtico en Mxico En las ltimas dcadas, el desarrollo tecnolgico estableci nuevos procedimientos para el intercambio de informacin en el mundo. Desde su inicio, la red de transferencia de datos recorri distintas fases. Surgi como un proyecto en plena Guerra Fra, cuando el Departamento de defensa de Estados Unidos se dio a la tarea de disear una estrategia de resguardo a partir del establecimiento de protocolos de transmisin entre varias computadoras distantes. La clave resida en continuar actualizando la informacin del sistema a pesar de que sus servidores o enlaces pudieran ser afectados o destruidos.17 Con numerosas adecuaciones, la red se transform en un proyecto acadmico encabezado por universidades y apoyado por las investigaciones de ingeniera satelital, junto con el auxilio econmico de corporaciones y empresas. De esta forma, hacia la dcada de los 60 la informtica y sus aplicaciones en la red comenzaban a constituir una herramienta importante para16

el desempeo de diversas tareas en la industria o en los servicios, aunado al uso otorgado en proyectos cientficos o educativos. Durante ese periodo, el Estado mexicano se desempe como un incipiente consumidor de recursos informticos para atender labores que le exigan su desempeo pblico y el funcionamiento interno de algunas de sus dependencias.18 Ms tarde, aun cuando se contaba con experiencia en telecomunicacin desde haca ms de dos dcadas, las decisiones del gobierno mexicano se caracterizaron por improvisar respuestas ante la ausencia de planes estratgicos propios para el sector. Todava poco antes de la dcada de los 80 el gobierno federal no mostraba inters en incluir especficamente este regln entre los programas de desarrollo nacional. Conforme increment la demanda de equipos de cmputo, se ampli la infraestructura informtica por la reduccin de costos y la facilidad de operacin. Las empresas que controlaban el sector insistieron en la apertura de las fronteras y en las respectivas reducciones arancelarias.19 Esas fueron las presiones en las que el Estado tuvo que verse como un cliente obligado a planear su inversin y a definir una poltica informtica. Contra una gran cantidad de oposiciones y ante la ausencia de mltiples recursos, la red comenz operaciones en Mxico en 1988. En un primer momento apareci como un proyecto organizado por universidades para convertirse ms tarde en un esquema dominado por grandes corporativos comerciales de las telecomunicaciones. Aunque desde febrero de 1989 Mxico haba logrado incorporarse a la red, fue hasta el sexenio del presidente Ernesto Zedillo cuando se formul un plan del sector, denominado Plan Nacional

A. V. Snchez, op. cit., pp. 132 y 133. La Advanced Research Projets Agency (arpa), encargada del proyecto militar, alcanz a conectar cuatro computadoras en 1969 y tres aos despus sum 40 enlaces. Para entonces, la red fue instalada en Europa lo que permiti establecer vnculo electrnico en 1973 con Estados Unidos. Hacia 1985 alcanz un crecimiento significativo cuando la National Science Foundation (nsf) instal computadoras en varias universidades. Hacia 1993, la nsf se retir de la red para dejar su administracin a operadores privados. 18 Los primeros usuarios de tecnologa informtica en Mxico fueron la Comisin Federal de Electricidad que adquiri un equipo univac 60/120 en 1956. La Universidad Nacional Autnoma de Mxico instal una ibm 650 en 1959, mientras que en ese mismo ao la Secretara de Hacienda contrat dos univac uss. Hacia 1964 se estimaba que el total de 65 instalaciones de cmputo se encontraban distribuidas en el sector pblico y privado. Vid. Secretara de Hacienda y Crdito Pblico (shcp), Programa de desarrollo informtico 1995-2000, Mxico, shcp, 1996, pp. 21-29. 19 Antes del Acuerdo de Libre Comercio para Amrica del Norte, la apertura a la adquisicin de computadoras se haba iniciado. Las firmas extranjeras que dominaban el mercado en Mxico fueron inicialmente ibm, Corona (que ms tarde derivara en Apple Computers), as como Acer, hp o Compaq. Entre los esfuerzos marginales de compaas nacionales apareci Printaforum, marca dedicada al ensamble de equipos con piezas producidas en pases orientales, as como Lanix, la cual tuvo un origen en el norte del pas y con una vida efmera.17

Revista Mexicana de Ciencias Polticas y Sociales

22

de Desarrollo Informtico 1995-2000, con el que se procur responder a necesidades educativas, de salud, seguridad y justicia de la poblacin.20 La elaboracin del programa tuvo como antecedente en 1993 la reunin del Grupo Consultivo de Poltica Informtica.21 En coordinacin con el Instituto Nacional de Estadstica Geografa e Informtica y la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico, el grupo se dio a la tarea de consultar las sugerencias de empresas, universidades y entidades vinculadas a la industria del cmputo. Los trabajos dieron como resultado la propuesta de los Elementos para un Programa Estratgico de Informtica.22 Dicho marco estableci los lineamientos de la poltica informtica con base en los criterios de autodeterminacin tecnolgica, acceso universal y abierto, competencia entre proveedores de bienes y servicios informticos, y respeto a los derechos de privacidad y propiedad.23 El plan reconoce que el pas no puede abstenerse de aprovechar el potencial tecnolgico, y segn seis objetivos generales sugiere: promover los beneficios de la informtica; impulsar la formacin de recursos humanos; estimular la investigacin cientfica y tecnolgica; fomentar el crecimiento de esta industria; propiciar la infraestructura de redes de datos; y consolidar la coordinacin y disposiciones jurdicas adecuadas para la actividad informtica.24 Amn de estos dos ltimos objetivos, el programa no logr incluir las expectativas de crecimiento para20

la red a pesar de que el pas sumaba ms de cinco aos de experiencia de conexin. No se elabor un diagnstico del intercambio electrnico, tampoco se propusieron estrategias especficas para el sector, mucho menos quedaron claras las orientaciones para la operacin de redes informticas. Contra sus deficiencias y omisiones, el programa constituy un referente de trabajos como Red Escolar, as como de Educacin a Distancia, de la Secretara de Educacin Pblica; en particular, represent el antecedente del Sistema Nacional e-Mxico. Con los cambios ocurridos en el pas al relevo de la Presidencia de la Repblica en 2000, se esperaba una nueva concepcin en las polticas de desarrollo informtico.25 El nuevo gobierno puso en marcha el proyecto e-Mxico con la intencin de iniciar una revolucin tecnolgica conectando electrnicamente a los 2,429 municipios del pas y comunicar de manera simultnea a 3,200 centros digitales. Sin embargo, los supuestos sobre los cuales debera funcionar la red bajo el nuevo rgimen pueden observarse en el proyecto e-Mxico donde plausiblemente se descubren sus limitaciones si se confrontan los resultados de su operacin. Destacar el inventario de omisiones que conforma e-Mxico no representa grandes dificultades.26 La realizacin del programa frente a los hechos padece constantes problemas por la falta de coordinacin administrativa entre diversas entidades participantes. Muchos de los telecentros instalados operan

Publicado el 6 de mayo de 1996. Integrado por Jorge Macedonio Alans, Jorge Amigo, Sergio Autrey, Alfredo Bustos, Felipe Bracho, Enrique Caldern, Alfredo Capote, Ral Carballeda, Cristina Casanueva, Micael Cimet, Carlos del Cueto, Felipe Dez Martnez, Jaime Espinoza Nares, Jacinto Gonzlez Gasque, Fernando Jaimes, Carlos Jaso, Guillermo Lpez, Cristina Loyo, Juan Ludlow, Antonio Medina Mora, Ral Medina Mora, Gastn Melo, Enrique Melrose, Alfredo Phillips G.,Carmen Quintanilla, Soledad Robina, Gabriel Rodrguez, Antonio Snchez Aguilar, Jean Francois Thions, Mario Villalobos, Roberto Villarreal, Ricardo Zermeo y Carlos Zozaya. 22 Macedonio Alans, et al., Elementos para un Programa Estratgico de Informtica, Mxico, Instituto Nacional de Estadstica Geografa e Informtica, Grupo Consultivo de Poltica Informtica, 1994. Puede consultarse todo el documento en http://www.cca.org.mx/funcionarios/cursos/ge/contenidos/modulo3/material/elementos.pdf 23 El Programa concibe a la informtica como la conjuncin de tcnicas de manejo de la informacin, computacin, microelectrnica, telecomunicaciones y aspectos de administracin. Vid. shcp, op. cit., p. 5. 24 Idem. 25 Con la instalacin del sistema de alta velocidad, el presidente de la Repblica declar: Con el Sistema e-Mxico incorporamos a nuestro pas a la sociedad de la informacin, reduciendo la brecha digital, reduciendo la brecha entre los que tienen acceso a las tecnologas de la informacin y del conocimiento y los que no la tienen, es un paso fundamental hacia la equidad, hacia la igualdad de oportunidades que estamos impulsando (citado en El Siglo de Torren, lunes 9 de junio del 2003, en http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/34616.html). 26 Un exhaustivo examen de las deficiencias del proyecto lo ha realizado Gabriel Prez Salazar en Anlisis crtico del Sistema Nacional e-Mxico: la estrategia web del gobierno federal para la reduccin de la brecha digital, Mxico, unam, 2004 (tesis de maestra) y en La brecha digital y el Sistema Nacional e-Mxico: la sociedad civil en el olvido, julio de 2003, en http://www.inteligenciacolectiva.org/principal_proyectos_articulos03.pdf21

Perspectivas Tericas

23

con limitaciones. El portal confronta conflictos de compatibilidad con otras plataformas distintas a las de Windows, por lo que resultan cuestionables sus garantas de accesibilidad. A pesar de mostrarse una gran amplitud de posibles vnculos en e-Mxico, un porcentaje significativo de ellos contiene errores o desvos del portal. Amn de los problemas tcnicos, del incumplimiento de estndares de calidad, de licitaciones equivocadas y poco transparentes, o de los desaciertos para adquirir programas y equipos, tal vez, lo ms plausible sea el enorme gasto realizado en contra del pobre beneficio para sus usuarios. La esperanza de los planes de los recientes gobiernos se traduce en una representacin optimista de la economa que contempla a las tecnologas y a la red como herramientas para el crecimiento y smbolo de actualidad: en la industria facilitan la organizacin del trabajo, flexibilizan la produccin y la innovacin, automatizan los procesos de manufactura, mejoran la comercializacin en mercados tanto locales y externos. Sin embargo, los resultados de estas polticas no necesariamente se han traducido en crecimiento econmico o han derivado en beneficios directos para las poblaciones que se deseaban comunicar. Hasta ahora el Estado se desempea como el principal consumidor de tecnologa en condiciones de lenta y costosa renovacin. Para los proveedores, esta oportunidad presenta una provechosa ventaja, siendo los principales distribuidores de electrnica grandes firmas extranjeras favorecidas por breves ciclos de vigencia de sus productos. Por su parte, las empresas locales actan como filiales de firmas externas; en su caso, su funcin queda subordinada para complementar adquisiciones o prestar servicios de instalacin y mantenimiento. Independiente de la procedencia poltica o de filiacin ideolgica de los criterios con los que se han suscrito los planes del sector informtico del pas, la pretensin del Estado ha sido encontrar en la red un instrumento de aliento al comercio, por encima de conformar un espacio con garantas de proteccin

para los usuarios. En los hechos, la red ha tenido ms utilidad para el discurso poltico que para apoyar la formacin educativa de las comunidades de usuarios. Asimismo, como instrumento pblico, ha servido ms a la recaudacin fiscal que a la comunicacin entre los ciudadanos. Por eso, llmese de una manera o de otra, las actuales polticas para el sector informtico permanecen sujetas a los propsitos de flexibilizar los mercados. Ante ello, el Estado pareciera mirarse como un cliente que no tiene muy claro el desempeo de su papel regulador en la red.

La regulacin de la red en Mxico Los cambios experimentados en las telecomunicaciones en los ltimos aos han tenido dos grandes escenarios; uno de tipo tcnico, y otro ms de carcter normativo o de organizacin. En lo tcnico, desde hace dos dcadas se presentaron innovaciones en ms de 80 pases, y su caracterstica principal lo constituye la transportacin electrnica de voz, texto e imgenes, gracias a la digitalizacin de las redes que posibilitan el envo de informacin. En Mxico estos procesos continan dependiendo de la estructura telefnica para la transferencia de datos, aun cuando la tendencia general es el empleo de la radio, el cable o la transmisin por banda ancha. En el entorno de la organizacin, el Estado dio paso a la separacin de las funciones de operador telefnico para replantear su participacin en torno a las nuevas reglas del juego econmico. Las legislaciones se orientaron hacia la constitucin de normas para que las empresas privatizadas se hicieran cargo de cumplir las obligaciones que contrajeron al adquirir bienes pblicos. Mientras tanto, en Mxico, se presentaron situaciones ambiguas que motivaron mltiples objeciones. Se propuso, por un lado, impulsar la competencia entre las empresas prestadoras de los servicios de telecomunicaciones; y por otro, obligarlas a proporcionar servicio telefnico universal.27

27 Ana Luz Ruelas Monjardn et al., La Reforma de las telecomunicaciones en Amrica del Norte, en Guillermo Ibarra y A. L. Ruelas Monjardan (coords.), Canad y Mxico en los procesos de globalizacin. Fronteras tensionadas en Amrica del Norte, Mxico, Miguel ngel Porra, Universidad Autnoma de Sinaloa, 2000.

Revista Mexicana de Ciencias Polticas y Sociales

24

En particular, el debate acerca de la regulacin de la red en Mxico ha resultado casi inexistente. Algunas posturas desde la perspectiva legal, de la comunicacin y otros de ndole educativa, sirven para describir el limitado inters en el tema frente a los problemas que representa el manejo de este tipo de tecnologa para el desarrollo del pas. A pesar de esta ausencia, en el mundo se pueden identificar dos tendencias contrarias a los propsitos de regulacin de internet. Una corriente nace en el seno mismo de las comunidades de usuarios bajo una inclinacin ideolgica libertaria. La postura se declara a favor del trabajo creativo en comunidad y se opone a la imposicin de controles y al establecimiento de cualquier tipo de autoridad que limite el acceso y la operacin del sistema. Esta posicin es adoptada por sectores especializados, ingenieros, programadores, matemticos, grupos de intelectuales, periodistas, profesores universitarios y activistas de derechos humanos, entre otros.28 Una segunda orientacin proviene involuntariamente de la tendencia general por desrregular los mbitos de la economa. En virtud de la expectativa de los pases en desarrollo para expandir las telecomunicaciones como parte de sus estrategias, el requisito fue contar con un amplio margen de accin. En trminos concretos, esta no regulacin, se refiere a la separacin del Estado para operar el sistema. En el caso de la red, destaca el hecho de que Internet surgi al momento de iniciarse la desregulacin de las telecomunicaciones en todo el mundo, y se form bajo el supuesto de que el sistema poda autolimitarse y contener los suficientes recursos para establecer su propia normatividad. Una vez instalada la red, sta ha necesitado sostenerse en polticas y normas consistentes. En pases desarrollados, una de las bases que ha seguido la regulacin del comercio electrnico es la propuesta de la Organizacin de las Naciones Unidas. Tal sugerencia parte del principio de equivalencia funcional, el cual advierte que todo lo determinante por la ley fuera de internet, debe asumirse dentro de la red. De

otro modo, si algo es ilegal en el mundo real, debe serlo tambin en el llamado mbito virtual. Los pases de economas desarrolladas han adoptado tales criterios por tres motivos. El alto nivel de recursos o bienes en riesgo que se comercializan; el incremento de ataques en la red; y, la demanda de las comunidades de usuarios de estos pases. De esta manera, se han establecido normas y sanciones dentro de un mismo mbito jurdico, se han promovido instituciones de vigilancia y acuerdos internacionales. En cambio, en pases de economas rezagadas, al no desplazar intercambios significativos en la red y al no contar con una comunidad demandante, la regulacin no ha resultado prioridad alguna. Mientras el mundo instalaba su infraestructura de comunicacin electrnica, Mxico se mantena ajeno a los intentos de su operacin. Al tiempo en que los pases del mundo desarrollado se preparaban para hacer frente a las contingencias y riesgos de la red, los gobiernos mexicanos se mantenan indiferentes a los problemas de seguridad; a pesar de que el periodo ha sido breve, la historia de omisiones en la red es recurrente. Mucho antes de que la red se instalara en Mxico, el mundo ya estaba vinculado por medio de un amplio sistema satelital que conectaba las redes Arparnet e Intranet. A principios de la dcada de los 70, los servicios de correo y conversacin electrnica iniciaban su desarrollo. Para 1971, la empresa Bolt Beranek y Newman Inc. informaba el avance de programas de correo, al mismo tiempo en que comenzaban a funcionar salones de charlas o chats, patrocinados por la International Conference on Computer Communications en Washington. Desde 1979, Telenet lleg a brindar el primer servicio pblico como una suerte de versin comercial de Arpanet; a la vez, se fueron creando organismos de administracin y nomenclatura informtica para acuerdos o convenios internacionales como la Internet Configuration Control Board. Previo a la incorporacin de Mxico a la red, tambin se conocan en detalle las amenazas por contaminacin de virus, ataques a servidores, o

28

Un razonamiento elocuente puede encontrarse en I. Pekka, op, cit.

Perspectivas Tericas

25

bien, experiencias de sabotaje e intromisiones para saquear informacin. Aunado a ello, haban sido difundidas ampliamente las agresiones en contra de aplicaciones de acceso que llevaron a la desaparicin de redes debido a la propalacin de archivos infectados. Por caso, el 27 de octubre de 1980, Arpanet dej de operar completamente a causa de la propagacin de un virus informtico. Al mismo tiempo, mltiples colapsos ocurrieron por accidente. En diciembre de 1986, Estados Unidos qued fuera de la red debido al rompimiento del cableado de fibra ptica de la telefnica at&t con el cual se comunicaban cuatro importantes ciudades norteamericanas. Dos aos ms tarde, apareci internetworm, un dispositivo duplicador que lleg a estropear a 6,000 de los 60,000 sitios existentes entonces en la red. Frente a ese tipo de contingencias comenzaron a disearse los primeros sistemas de proteccin. Por tal motivo, y en respuesta a las necesidades que se suscitaron por el ataque del virus Morris, fue creado el Computer Emergency Response Team (Equipo de Soluciones de Emergencia de Computacin). Mientras que el mundo despleg esfuerzos por establecer mayores condiciones seguridad a la red, el gobierno mexicano se mantuvo ajeno a su incorporacin y a su operacin. Primero, porque an no se podan advertir las tendencias del crecimiento que alcanzara la red en los siguientes aos. Segundo, el gobierno mexicano no se observaba como administrador de una estructura de esta clase. En su caso, se trataba de un programa que corresponda ser conducido por las universidades y centros de investigacin o por las empresas privadas, como finalmente result ser. Y tercero, el proyecto de conectividad no apareci dentro de las prioridades

que se haba fijado el Estado, al menos durante el periodo de 1988 a 1994.29 Por ahora, se estima que el grueso de la poblacin en Mxico emplea internet para comunicarse, consultar informacin o cumplir trmites administrativos, en contraste con el incremento de operaciones mercantiles o contractuales realizadas cotidianamente. En los prximos aos se espera la ampliacin de redes locales, la multiplicacin de respaldos de datos personales, as como la reduccin de los costos de servicios y, consecuentemente, que la suma de tales operaciones demande mayores garantas de confiabilidad. Hasta ahora, el proceso por brindar seguridad en la red en Mxico desde su instalacin en 1988 hasta la actualidad, muestra cuatro momentos.

Primer momento de 1989 a 1995: instalacin de la red30 Instalada la red en 1989, las universidades y los centros de educacin superior actuaron como los nicos proveedores de acceso en el pas con una orientacin principalmente dedicada a aplicaciones cientficas, de investigacin y con el predominio del idioma ingls. El momento se caracteriz por la aparicin de plataformas tecnolgicas bsicas que exigan una administracin compleja y conocimientos expertos tanto en comunicacin como en electrnica y matemticas.31 En esta primer etapa el nmero de servidores y de sitios electrnicos nacionales era muy pobre, los servicios de comunicacin, correo electrnico, conversacin en grupo, eran incipientes y presentaban grandes dificultades de accesibilidad y manejo. Bajo tales caractersticas de uso, la seguridad tcnica, las

Al principio del sexenio de Carlos Salinas de Gortari tales prioridades tenan otra orientacin. Polticamente haba que legitimar su gobierno frente a un proceso electoral cuestionado abiertamente, lo que en sus propias palabras signific: Ganar la Presidencia desde la Presidencia. En el plano econmico, y ante el enorme peso de la deuda externa, la administracin de un sistema de comunicacin administrado por el Estado contravena el proyecto de desincorporacin de empresas pblicas, o de liberalizacin de la economa nacional. La venta de Telmex al grupo Carso o los apoyos al sistema Panansat y al empresario Carlos Autrey en proyectos de telecomunicaciones lo confirmaran ms tarde. 30 Mxico se anticip a pases ms desarrollados: Alemania en septiembre de 1989; Australia en mayo de 1989; Japn en agosto de 1989; Reino Unido en abril de 1989, o Suiza en marzo de 1990. 31 El 1 de febrero de 1989, el Instituto Tecnolgico de Monterrey instal el primer nodo de conexin de internet en Mxico. Semanas ms tarde, el Instituto de Astronoma de la unam estableci el segundo nodo nacional.29

Revista Mexicana de Ciencias Polticas y Sociales

26

normas jurdicas o la presencia de alguna entidad reguladora de la red resultaban tan inapropiadas como inconvenientes.32 El contexto general de esta etapa se distingui tambin por la poltica de liberalizacin de la economa, el debilitamiento de los vnculos corporativos, el establecimiento nuevas relaciones con la Iglesia, las recurrentes crisis del campo y del sistema financiero, la aparicin de asesinatos polticos, y el resurgimiento de movimientos guerrilleros.

Segundo momento de 1995 a 1998: comercializacin de operacin de la red Para 1995 la red en el pas entr en una etapa caracterizada por la presencia de particulares y grandes corporativos multinacionales como proveedores que desplazaron a las universidades asumiendo el control sobre el servicio de acceso y operacin.33 La red se multiplic, se hizo ms compleja, aunque el ambiente de operacin para los usuarios se volvi, por decirlo en trminos de la poca, ms amigable. Los principales servicios se orientaron a un uso comercial y de informacin general por encima de los temas de educacin o de desarrollo cientfico. Las pginas recreativas y la diversidad de idiomas se ampliaron permitiendo un mayor acceso de usuarios. La seguridad tcnica tuvo que incrementarse debido a la multiplicacin de atentados a servidores y a usuarios particulares, en contraste con el vaco de normas jurdicas o instancias de supervisin. Tal vez el antecedente ms significativo fue que, en medio del predominio de grandes firmas, persisti un incipiente inters del gobierno hacia internet; en tanto que los intereses particulares y comerciales sacaron32

provecho de las ventajas de la red.34 El gobierno hasta entonces se mantuvo alejado de participar lo que indirectamente contribuy a dejar el camino abierto a usos indebidos. Para subsanar esta ausencia en septiembre de 1996 empez a operar el Sistema Internet de la Presidencia de la Repblica, con el apoyo del Instituto Tecnolgico de Monterrey del Estado de Mxico. A partir de los acontecimientos por la muerte de campesinos de la comunidad de Acteal, Chiapas, en 1997, diversos sitios o pginas electrnicas fueron atacados. En febrero de 1998 el grupo denominado X Ploit Team grafite las pginas de la Secretara de Hacienda,35 el ineGi, la Comisin Nacional del Agua, el Senado de la Repblica, la Secretara de Salud. Estos ataques incluyeron tambin al Instituto Politcnico Nacional, al Tecnolgico de Monterrey, Bancomer. Por su cuenta, el movimiento zapatista en la red atrajo el apoyo de grupos de hackers de Holanda, Italia y de Norteamrica. Un ejemplo de este apoyo lo ilustra el grupo, Ars Electrnica de Estados Unidos que en 1998 realiz un ataque simultneo en contra de tres objetivos: Zedillo, el Pentgono y la Bolsa de Valores de Frankfurt. Durante 1998, la vulnerabilidad mostrada por la red mexicana, signific la proliferacin de todo tipo de estafas, que no tenan nada que ver con ningn movimiento ideolgico o vinculado a alguna reivindicacin poltica. En este periodo se atacaron servidores bancarios, se afectaron transacciones financieras, se saque informacin confidencial de empresas y particulares con fines de lucro. El llamado underground delictivo actuaba en medio de la impunidad total. Lo que este problema demand entonces fue regular al sistema urgentemente.

En enero de 1992 se cre Mexnet, asociacin orientada a discutir la regulacin de la red y acceso gratuito. Del total de 45 dominios .mx, 40 correspondan a instituciones acadmicas y 5 a empresas. 33 El 10 de octubre de 1995, el nmero de dominios comerciales ascendi a 100, superando los dominios de instituciones educativas (85). El total de dominios .mx entonces ascenda a 211. 34 Tres casos de descuido. Primero, en abril de 1994, Justin Paulson, de la Universidad de California, en Santa Cruz, EEUU, dise las primeras pginas del ezln, lo cual motiv la multiplicacin de este movimiento y sin respuesta del gobierno. Segundo, en 1995, Laura Sinz, empleada del consulado de Mxico en Nueva York, public en internet el Primer Informe de Gobierno de Ernesto Zedillo. Lo que puso en evidencia que ni la Secretara de Relaciones Exteriores ni Comunicacin Social de la Presidencia contaban con pginas electrnicas. Tercero, de 1995 a 1996, otro empleado de Comunicacin Social mantuvo una versin del gobierno mexicano; el registro en los principales motores de bsqueda estuvo hospedado en: http://www.davila.com.mx/presid/mexico.htm. 35 Sobrepusieron la imagen de Zapata, anotando: Nuestra afiliacin no es ninguna, no pertenecemos al ezln, pero ste es nuestro derecho de libre expresin como mexicanos.

Perspectivas Tericas

27

Por esta razn se cre, en 1998, la polica ciberntica: con el fin de perseguir fraudes electrnicos, amenazas de sabotaje de informacin, prevenir la comunicacin para la venta de drogas y armas ilegales, ataques de virus, clonacin de tarjetas bancarias, y la pornografa infantil en lnea. Al mismo tiempo, como un proceso paralelo, los problemas de seguridad pblica se multiplicaron por lo que fueron reorganizadas las instancias de la Polica Federal de Caminos, de la Procuradura General de la Repblica, de la Secretara de Gobernacin y del cisen para formar la Polica Federal Preventiva.

Cuarto momento 2002-2009: condiciones actuales La infraestructura actual del gobierno en materia de seguridad en la red se apoya a nivel federal en la Polica Ciberntica; la Procuradura Federal de la Repblica, pGr; la Agencia Federal de Investigacin, afi; el Centro de Investigacin y Seguridad Nacional, cisen, la Seccin 2 del Estado Mayor Militar y la Direccin General de Trfico y Contrabando de la Polica Federal Preventiva.38 Entre los vnculos externos que se han establecido, la Polica Ciberntica mexicana participa con el Grupo 24X7 en colaboracin con policas incorporadas al Grupo de los Ocho, a travs del High Tech Force (organizacin internacional para persecuciones), la cual est aliada con el Home Lance Security de Estados Unidos. Tal pareciera que se cuenta con una red resguardada y que el concepto de seguridad es un mbito tcnico o que corresponde a una cuestin de ndole jurdica. Sin embargo, la respuesta no es completa. En Mxico la legislacin est dispersa y la proteccin de la red no forma parte de una ley especfica para delitos cibernticos. Generalmente estas normas presentan ambigedad y contrariedad entre la calificacin del delito y la asignacin de penalidades. Lo ms concreto al respecto es el captulo denominado Acceso Ilcito a Sistemas de Informacin, creado en 1999 en los Artculos 211 bis 1 al 211 bis 7 del Cdigo Federal Penal. El problema seala: Al que sin autorizacin modifique, destruya o provoque prdida de informacin contenida en sistemas o equipos de informtica protegidos por algn mecanismo de seguridad, se le impondrn de seis meses a dos aos de prisin y de cien a trescientos das de multa.

Tercer momento de 1999 al 2001: primer marco jurdico para regular la red en Mxico En mayo de 1999, se incluyen en el Cdigo Penal Federal los conceptos de delitos informticos por acceso a sistemas particulares, de gobierno y del sector financiero. En enero del 2000, se publican dos nuevas leyes: la Ley de Obras Pblicas y Servicios y la Ley de Arrendamientos, Adquisiciones y Servicios del Sector Pblico para normar al sistema Compranet.36 Para mayo se reforman cuatro leyes en materia de comercio electrnico: Cdigo de Comercio, Cdigo Civil Federal, Cdigo Federal de Procedimientos Civiles y Ley Federal de Proteccin al Consumidor con el fin de validar contratos electrnicos y proteger al consumidor en operaciones en lnea.37 El problema es que este tipo de reglamentacin se orient ms a la proteccin de los intercambios comerciales entre las empresas, que a la proteccin para los usuarios o ciudadanos.

Al mismo tiempo, la red continuaba creciendo. El 31 de enero de 2000, ltimo ao de Zedilllo, el total de dominios .mx ascenda a 30,748 y el nmero estimado de usuarios de internet fluctuaba entre dos y tres millones. 37 Hacia octubre del 2000, se firma la colaboracin entre la Secofi, el Colegio Nacional de Corredura Pblica Mexicana AC. y la Asociacin Nacional del Notariado Mexicano para establecer mecanismos de administracin de certificados digitales y acceder al Registro Pblico de Comercio. En junio 2001 se reforma la Ley de Instituciones de Crdito con lo que se permite a los bancos realizar operaciones con particulares por medios electrnicos. 38 dc Mxico rene a policas del pas, empresas de seguridad, la unam. La organizacin es por subgrupos: polticas de uso y regulacin, encargada de revisar los cdigos ticos; contingencias informticas, establecida para actuar contra ataques como virus, remailers. etc; capacitacin, es un rea de entrenamiento de personal. Nuevas tecnologas, la preside la unam. Security e-Mxico, se incorpora regiones apartadas. Adems se cuenta con vnculos al servicio con varias onG por robo de menores y pornografa infantil.36

Revista Mexicana de Ciencias Polticas y Sociales

28

Se entiende que si en un equipo de cmputo no tiene instalado un firewall, algn dispositivo antivirus u otra aplicacin de proteccin, entonces quien invada a dicho sistema puede quedar impune de castigo. En su caso, la penalidad remite a una sancin de poca severidad que va de seis meses a dos aos de acuerdo con el perjuicio realizado. La ley tampoco contempla con precisin delitos como la pornografa infantil. Mientras en el Cdigo Penal del Distrito Federal se sanciona la pornografa infantil, no se llega a especificar que sea en la red o en otro medio electrnico, por lo cual las acciones de este tipo quedan sin ser sancionadas y consecuentemente sin posibilidades de responsabilidad alguna dentro de la ley. Hace algunos aos el grupo DC Mxico mantena un grupo para promover la reforma al Cdigo Penal

Federal y otras leyes que estn relacionadas con delitos informticos y cibernticos. En el grupo se estudiaban tratados y acuerdos con otros pases, para prevenir, investigar y detener sospechosos, y juzgarlos o extraditarlos. Se han elaborado propuestas para regular los delitos informticos en la 58 Legislatura. No obstante, tales sugerencias no llegaron a ser revisadas por la Comisin de Comercio de la Cmara de Diputados. En suma, se puede suponer que bajo las actuales condiciones de operacin la red en Mxico an no ha entrado en un estado de permanente riesgo. Ello no ha sucedido porque las normas o las instituciones encargadas resulten suficientes y eficientes para garantizar seguridad a los usuarios, sino porque todava en la red, no estn integrados procesos cruciales por los que se puedan establecer intercambios de bienes.

Nueva competencia econmica e introduccin de prcticas irregulares en la redEl camino que ha continuado el crecimiento de la red se ha separado mucho de construir un sistema abierto y de operacin libre como en un inicio fue imaginado por sus creadores. Hoy cada vez es ms persiste el predominio de un ambiente formado por los grandes intereses de firmas mundiales. stos marcan las pautas de acceso y desempeo en el intercambio electrnico de datos, frente a una intensa competencia econmica que introduce constantemente prcticas irregulares dentro de la red. El acelerado desarrollo de las nuevas tecnologas representa, al mismo tiempo, rutas paralelas a la transformacin de los modos de organizar la vida y el trabajo. Su papel es decisivo para asociar las esferas locales con otras de carcter mundial.39 Este proceso ha significado tambin el establecimiento de jerarquas y asimetras en distintos rdenes. Los estados nacionales manifiestan menos capacidad para afrontar la regulacin de los mercados externos. La toma de decisiones deja de residir entre las entidades locales y su espacio de intervencin es cada vez menor en relacin con las normas impuestas por las prioridades de la economa trasnacional.40 Nuevas formas de derecho de carcter mercantil o financiero muestran la emergencia de poderes privados supraestatales extendidos entre los campos la tecnologa y el terreno laboral. Se afianza una forma de sistema jurdico descentralizado, que pone a prueba las leyes nacionales. Mientras el arbitraje pasa a depender de juicios de tribunales externos, los pases se ven obligados a subordinar sus normas locales a la normatividad internacional y a buscar acuerdos para impedir sanciones o restricciones. Tales cambios conforman una nueva competencia

39 Las causas de tal comportamiento pueden encontrarse en la lgica que continuaron los cambios generales en la economa despus de la segunda mitad del siglo pasado. Tres mbitos de la produccin han contemplado nuevas tendencias: la elaboracin de materias primas no necesariamente contina asociada a la economa industrial; la produccin industrial ha dejado de ser el factor determinante que define las caractersticas del empleo y los movimientos de capital pasan a convertirse en los motores de la economa del mundo por encima del financiamiento tradicional que brindaba el comercio. Al respecto, vid. Peter Drucker, La sociedad poscapitalista, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1999. 40 Como la omc, Mercosur, la Unin Europea, los acuerdos de comercio as como de cooperacin en materia de seguridad regional, entre otros.

Perspectivas Tericas

29

que, en gran medida, condiciona la reconversin de las viejas empresas y la aparicin de nuevas organizaciones. El criterio preponderante de esta lgica radica en la rapidez para fabricar y colocar nuevos productos o servicios; lo que permite, a las compaas lderes, quedarse con el beneficio de la concentracin y dejar rezagados al resto de los competidores. En la disputa por el mercado, el triunfo de la empresa pionera es slo momentneo. Mientras que a las dems les toma tiempo conocer y aplicar los nuevos procedimientos de elaboracin con caractersticas similares o superiores, el periodo posibilita a las compaas innovadoras a alcanzar grandes ingresos y ofrecer altos salarios. Si el propsito ltimo de cualquier firma se orienta a la obtencin de utilidades y la acumulacin de capitales, tal ventaja hace que la contienda sea un permanente relanzamiento de las empresas y de la reorganizacin de sus estrategias comerciales. Esta disputa por el mercado obliga a la inversin de capital en investigacin y en recursos humanos dado que las tecnologas actuales requieren mayores cantidades de conocimiento y trabajo especializado. Esto supone que las empresas ante la imposibilidad de desarrollar procedimientos propios o invertir en investigacin se ven obligadas a asumir altos costos de absorcin y pagarlos como importacin de tecnologa o como productos elaborados. La tendencia que crea este tipo de procesos presenta tambin efectos secundarios. Destaca la permanente movilidad y desplazamiento del trabajo descalificado, presiones favorables a la reduccin salarial, an para el empleo especializado, contratos laborales temporales, as como la formacin de grandes grupos de desocupados y debilitamiento del poder de los sindicatos tradicionales. Frente al desarrollo vertiginoso de la red result muy diversa la dinmica que adquirieron las organizaciones dedicadas a los sistemas satelitales o las vinculadas a la informtica. En el mercado electrnico, las firmas se caracterizan cada vez por la fragmentacin de las ramas de la produccin y por adaptarse rpidamente a las necesidades del consumo.

Reorganizacin de las empresas participantes en la red La colocacin de las empresas a partir del desarrollo de la red corresponde a un sinnmero de fusiones, alianzas o desplazamientos en el mercado. De esta forma destacan dos tipos de organizaciones, unas que ya existan pero que ajustaron su organizacin interna para dirigirse hacia la elaboracin de nuevos productos; y otras ms que aparecieron con el propio crecimiento de la red, estableciendo nuevas pautas de trabajo y consumo. Muchos de los grandes corporativos trasnacionales aceleraron sus procesos de cambio iniciados desde el final del siglo pasado. Procuraron diversificar su oferta y redujeron sus costos financieros trasladndose hacia regiones rentables de acuerdo con los criterios de salarios y calificacin de mano de obra. El nuevo mercado oblig a estos grandes corporativos a participar en la competencia como si se tratara de organizaciones principiantes. La primera divisin en las telecomunicaciones fue obligada en Estados Unidos desde el ao de 1984, perdiendo las 7 Bells cerca de la mitad de clientes de larga distancia en un periodo de doce aos. Un segundo cambio ocurri en 1995 cuando at&t decidi volver a fragmentarse de forma voluntaria en tres compaas independientes para enfrentar de mejor manera a la nueva competencia. Entre los grandes corporativos que se reorganizaron a finales de los 80 y principios de los 90 destaca el caso de ibm. Durante este periodo el consorcio replante la produccin de su sistema operativo os warp, dio una nueva orientacin a la comercializacin de servidores y maifrenes para plataformas de intercambio de grandes volmenes de informacin. Al tiempo, financi proyectos de investigacin y desarrollo de conectividad. Por caso, en 1983 fue establecida la European Academic and Research Network (earn, Red Acadmica de Investigaciones Europea), con recursos de la propia ibm. La reestructuracin de estas grandes empresas implic en general la desaparicin de procesos tradicionales

Revista Mexicana de Ciencias Polticas y Sociales

30

de manufactura, a la vez que represent una nueva composicin de su financiamiento, por lo que los capitales de origen familiar se fueran perdiendo cada vez ms ante la presencia de recursos externos. Grupos como Cisco, 3com, General Electric, continuaron procesos semejantes. Otras firmas medianas ya existentes lograron cambiar para posicionarse en el mercado con la fabricacin y distribucin de nuevos productos. Cyrix estuvo dedicada en su origen a la elaboracin de procesadores para equipos personales, y por mucho tiempo oper como competidor permanente de Intel y de ibm. Sin embargo, ms tarde, esta firma abandonara el sector industrial para encaminarse a la elaboracin de chips para la telefona celular. En este mismo periodo la red alcanz a sostener a una tasa crecimiento vertiginoso. Mucho de este impulso tuvo origen en la aparicin de pequeas empresas que rpidamente lograron colocarse en el mercado para responder a demandas tcnicas que los productores convencionales no podan ofrecer. Crecieron firmas como Mosaic o Gopher. La historia de Google no result excepcional. Esta organizacin comenz en los dormitorios de la Universidad de Stanford, cuando dos alumnos de ingeniera elctrica y de ciencias matemticas, Larry Page y Sergey Brin, llegaron a crear uno de los motores de bsqueda ms conocidos en la red, el cual actualmente genera enormes ganancias por publicidad.41 Muchas empresas ms nacieron exitosamente y otras optaron por ser absorbidas por grandes corporativos, como result el caso de Hotmail adquirida por Microsoft a finales de los 90; o bien, empresas pequeas que se resistieron a ser compradas y continuaron su crecimiento convirtindose en grandes. ste es el caso de Netscape conocida por el diseo de grandes navegadores, la cual se ali en un primer momento con Microsoft para construir la base de Explorer; sin embargo, ms tarde volvi a desempearse

con independencia hasta alcanzar el tercer valor por accin ms alto de la historia del nasdaq ipo.

Incorporacin de prcticas irregulares en el mercado La dinmica de las empresas tiene un papel relevante. Organiza la produccin y distribucin de bienes y servicios, otorgan una posicin privilegiada como proveedor de servicios y produ