RNE E O30

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 RNE E O30

    1/45

    El Peruano / Domingo 24 de enero de 2016 NORMAS LEGALES 576293

    Difundido por:ICG - Instituto de la Construcción y Gerenciawww.construccion.org / [email protected]

    DECRETO SUPREMO QUE MODIFICA LA NORMATÉCNICA E.030 “DISEÑO SISMORRESISTENTE”

    DEL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES,APROBADA POR DECRETO SUPREMO N°

    011-200 -!I!IENDA, MODIFICADA CON DECRETOSUPREMO N° 002-201"-!I!IENDA

    DECRETO SUPREMON° 003-201 -!I!IENDA

    EL !E"IDE#$E DE L% !E &'LIC%

    C(#"IDE!%#D(:

    )ue* de acuerdo a la Ley #+ , 0* Ley de(rgani1ación y 2unciones del 3inisterio de 4i5ienda*

    Construcción y "aneamiento* es competencia del3inisterio formular* normar* dirigir* coordinar* e6ecutar*

    super5isar y e5aluar las pol7ticas nacionales y sectorialesen materia de 5i5ienda* construcción* saneamiento*ur8anismo y desarrollo ur8ano* 8ienes estatales y

    propiedad ur8ana* para lo cual dicta normas de alcancenacional y super5isa su cumplimiento9 )ue* el Decreto

    "upremo #+ - ;-4I4IE#D%* apro8ó el r8anas y a

    las Edificaciones* como instrumento t?cnico normati5oue rige a ni5el nacional* el cual contempla sesenta ynue5e A0B #ormas $?cnicas9 )ue* mediante Decreto

    "upremo #+ - 0-4I4IE#D%*se apro8aron sesenta y seis A00 #ormas $?cnicas del !#E*comprendidas en el referido

  • 8/15/2019 RNE E O30

    2/45

    Difundido por:ICG - Instituto de la Construcción y Gerenciawww.construccion.org / [email protected]

    del $7tulo III Edificaciones del !eglamento #acional deEdificaciones - !#E* apro8ada por Decreto "upremo #J

    - 0-4I4IE#D%* modificada con Decreto "upremo#J - ;-4I4IE#D%* la cual forma parte integrantedel presente Decreto "upremo.

    A#$%&'() 2.- P'6(+& &+ / 7 D+ ' + /

    u8l7case el presente Decreto "upremo y la #orma$?cnica a ue se refiere el art7culo de la presentenorma* en el ortal Institucional del 3inisterio de 4i5ienda*Construcción y "aneamiento Awww.5i5ienda.go8.pe * elmismo d7a de su pu8licación en el Diario (ficial HEl

    eruano * de conformidad con lo dispuesto por el Decreto"upremo #+ - B-N>".

    A#$%&'() 3.- R # /*)El presente Decreto "upremo es refrendado por el

    3inistro de 4i5ienda* Construcción y "aneamiento.

    DISPOSICI8N COMPLEMENTARIA TRANSITORIA

    9/+& .- N)# $+: ;(+& 6( ;#)7 &$) *+/: # + / ;3%L% $%""(residente de la !epM8lica

    2!%#CI"C( %D(L2( D>3LE! C>O%3inistro de 4i5ienda* Construcción y "aneamiento

    NORMA TÉCNICA E.030“DISEÑO SISMORRESISTENTE”

    >NDICE

    CAP>TULO 1. GENERALIDADES

    . #omenclatura

    . %lcances

    ., 2ilosof7a y rincipios del DiseFo "ismorresistente

    .; Concepción Estructural "ismorresistente

    . Consideraciones Generales

    .0 resentación del royectoCAP>TULO 2. PELIGRO S>SMICO

    . Ponificación

    . 3icro1onificación "7smica y Estudios de "itio

    ., Condiciones Geot?cnicas

    .; ar metros de "itio AS *T y T

    . 2actor de %mplificación "7smica AC

    CAP>TULO 3 CATEGOR>A, SISTEMAESTRUCTURAL ? REGULARIDAD DE LAS EDIFICACIONES

    ,. Categor7a de las Edificaciones y 2actor de >so AU ,. "istemas Estructurales,., Categor7a y "istemas Estructurales

    ,.; "istemas Estructurales y Coeficiente ' sico de!educción de las 2uer1as "7smicas A R

    ,. !egularidad Estructural,.0 2actores de Irregularidad AI *Ia p

    * E*+ +& &+)/ - RNE3odif7case la #orma $?cnica E. , HDiseFo

    "ismorresistente contenida en el #umeral III.Estructuras*

    ,. !estricciones a la Irregularidad,. Coeficiente de !educción de las 2uer1as "7smicas*

    R

    LP

    0

    http://www.construccion.org/http://www.construccion.org/mailto:[email protected]:[email protected]://www.construccion.org/

  • 8/15/2019 RNE E O30

    3/45

    576294 NORMAS LEGALES Domingo 24 de enero de 2016 /El Peruano

    ,.B "istemas de %islamiento "7smico y "istemas deDisipación de Energ7a

    CAP>TULO " AN@LISIS ESTRUCTURAL

    ;. Consideraciones Generales para el %n lisis;. 3odelos para el %n lisis;., Estimación del eso AP ;.; rocedimientos de %n lisis "7smico;. %n lisis Est tico o de 2uer1as Est ticas

    E ui5alentes;.0 %n lisis Din mico 3odal Espectral;. %n lisis Din mico $iempo - =istoria

    CAP>TULO REQUISITOS DE RIGIDE ,RESISTENCIA ? DUCTILIDAD

    . Determinación de Despla1amientos Laterales

    . Despla1amientos Laterales !elati5os %dmisi8les

    ., "eparación entre Edificios As

    .; !edundancia

    . 4erificación de !esistencia &ltima

    CAP>TULO ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES,APÉNDICES ? EQUIPOS

    0. Generalidades0. !esponsa8ilidad rofesional0., 2uer1as de DiseFo

    e EKcentricidad accidental en el ni5el“i”.F 2uer1a s7smica ori1ontal en el ni5el“i”.g %celeración de la gra5edad.

    h %ltura del ni5el“i”con relación al ni5el del terreno. %ltura del entrepiso“i”.

    h %ltura total de la edificación en metros.

    M 3omento torsor accidental en el ni5el “i”.

    m #Mmero de modos usados en la com8inación modal.

    n #Mmero de pisos del edificio.P eso total de la edificación.P eso del ni5el Hi .R Coeficiente de reducción de las fuer1as s7smicas.

    r !espuesta estructural m Kima el stica esperada.r !espuestas el sticas m Kimas correspondientes al

    modo Hi .S 2actor de amplificación del suelo.

    S Espectro de pseudo aceleraciones.T er7odo fundamental de la estructura para el an lisis

    est tico o per7odo de un modo en el an lisis din mico.T er7odo ue define la plataforma del factorC .

    0.; 2uer1a =ori1ontal 37nima0. 2uer1as "7smicas4erticalesLcon er7odo ue define el inicio de la 1ona del factorC constante.

    0.0 Elementos no Estructurales Locali1ados en la 'ase de laEstructura* por De8a6o de la 'ase y Cercos0. (tras Estructuras

    0. DiseFo >tili1ando el 3?todo de los Esfuer1os %dmisi8les

    CAP>TULO CIMENTACIONES

    . Generalidades

    . Capacidad ortante

    ., 3omento de 4olteo.; Cimentaciones so8re suelos fleKi8les o de 8a6a capacidad

    portante

    CAP>TULO E!ALUACI8N, REPARACI8N ?REFOR AMIENTO DE ESTRUCTURAS

    . E5aluación de estructuras despu?s de un sismo

    . !eparación y refor1amiento

    CAP>TULO INSTRUMENTACI8N

    B. Estaciones %celerom?tricasB. !e uisitos para su >8icaciónB., 3antenimientoB.; Disponi8ilidad de Datos

    despla1amientoU 2actor de uso o importancia.

    V 2uer1a cortante en la 8ase de la estructura.

    Z 2actor de 1ona.

    Coeficiente 8 sico de reducción de las fuer1ass7smicas.

    I 2actor de irregularidad en altura.I 2actor de irregularidad en planta.f 2uer1a lateral en el ni5el i .

    4elocidad promedio de propagación de las ondas decorte.

    romedio ponderado de los ensayos de penetraciónest ndar.

    romedio ponderado de la resistencia al corte encondición no drenada.

    1.2 A(& /&

    Esta #orma esta8lece las condiciones m7nimas paraue las edificaciones diseFadas tengan un

    comportamiento s7smico acorde con los principiosseFalados en numeral .,.

    ANE OS

    ANE O N° 1P(#I2IC%CIQ# "I"3IC%

    ANE O N° 2 !(CEDI3IE#$( ">GE!ID( %!%L% DE$E!3I#%CIQ# DE L%" %CCI(#E" "TULO 1. GENERALIDADES

    1.1 N) /&( $'#

    ara efectos de la presente #orma $?cnica* seconsideran las siguientes nomenclaturas:

    C 2actor de amplificación s7smica.

    "e aplica al diseFo de todas las edificaciones nue5as*al refor1amiento de las eKistentes y a la reparación de las

    ue resultaran daFadas por la acción de los sismos.El empleo de sistemas estructurales diferentes a losindicados en el numeral ,. * de8er ser apro8ado por el 3inisterio de 4i5ienda* Construcción y "aneamiento*y demostrar ue la alternati5a propuesta produceadecuados resultados de rigide1* resistencia s7smica yductilidad.

    ara estructuras tales como reser5orios* tan ues*silos* puentes* torres de transmisión* muelles* estructuras

    idr ulicas y todas a uellas cuyo comportamiento s7smicodifiera del de las edificaciones* se podr usar esta #ormaen lo ue sea aplica8le.

    %dem s de lo indicado en esta #orma* se de8ertomar medidas de pre5ención contra los desastres uepuedan producirse como consecuencia del mo5imientos7smico: tsunamis* fuego* fuga de materiales peligrosos*desli1amiento masi5o de tierras u otros.

    Coeficiente para estimar el per7odo fundamental de

    i

    i

    i

    h ei

    n

    ti

    i

    i

    a

    P T

    R 0

    a

    p

    i

    C T

  • 8/15/2019 RNE E O30

    4/45

    un edificio.d Despla1amientos laterales del centro de masa del

    ni5el i en traslación pura Arestringiendo los giros enplanta de8ido a las fuer1as f .

    F+() ) % 7 P#+/&+;+) * ( D+ 4)S+ )## + $ /$

    La filosof7a del DiseFo "ismorresistente consiste en:

    i

    i

  • 8/15/2019 RNE E O30

    5/45

    El Peruano / Domingo 24 de enero de 2016 NORMAS LEGALES 576295

    a. E5itar p?rdida de 5idas umanas.8. %segurar la continuidad de los ser5icios 8 sicos.c. 3inimi1ar los daFos a la propiedad.

    "e reconoce ue dar protección completa frente atodos los sismos no es t?cnica ni económicamentefacti8le para la mayor7a de las estructuras. Enconcordancia con tal filosof7a se esta8lecen en lapresente #orma los siguientes principios:

    a. La estructura no de8er7a colapsar ni causar daFosgra5es a las personas* aun ue podr7a presentar daFosimportantes* de8ido a mo5imientos s7smicos calificadoscomo se5eros para el lugar del proyecto.

    8. La estructura de8er7a soportar mo5imientos delsuelo calificados como moderados para el lugar delproyecto* pudiendo eKperimentar daFos repara8les dentrode l7mites acepta8les.

    c. ara las edificaciones esenciales* definidas enla $a8la #+ * se tendr n consideraciones especialesorientadas a lograr ue permane1can en condicionesoperati5as luego de un sismo se5ero.

    1." C)/& ;&+ / E $#'&$'# ( S+ )## + $ /$

    De8e tomarse en cuenta la importancia de lossiguientes aspectos:

    - "imetr7a* tanto en la distri8ución de masas como derigideces.

    - eso m7nimo* especialmente en los pisos altos.- "elección y uso adecuado de los materiales de

    construcción.- !esistencia adecuada frente a las cargas laterales.- Continuidad estructural* tanto en planta como en

    ele5ación.- Ductilidad* entendida como la capacidad de

    deformación de la estructura m s all del rango el stico.- Deformación lateral limitada.- Inclusión de l7neas sucesi5as de resistencia

    Aredundancia estructural .- Consideración de las condiciones locales.- 'uena pr ctica constructi5a y super5isión estructural

    rigurosa.

    1. C)/ +* # &+)/ G / # (

    $oda edificación y cada una de sus partes ser ndiseFadas y construidas para resistir las solicitacioness7smicas prescritas en esta #orma* siguiendo lasespecificaciones de las normas pertinentes a los materialesempleados.

    #o es necesario considerar simult neamente losefectos de sismo y 5iento.

    De8er considerarse el posi8le efecto de losta8i ues* parapetos y otros elementos adosados en elcomportamiento s7smico de la estructura. El an lisis* eldetallado del refuer1o y ancla6e de8er acerse acordecon esta consideración.

    En concordancia con los principios de diseFosismorresistente del numeral .,* se acepta ue lasedificaciones tengan incursiones inel sticas frente a

    solicitaciones s7smicas se5eras. or tanto* las fuer1ass7smicas de diseFo son una fracción de la solicitación s7smicam Kima el stica.

    1. P# /$ &+ / * ( P#)7 &$)

    Los planos* memoria descripti5a y especificacionest?cnicas del proyecto estructural* de8er n estar firmadospor el ingeniero ci5il colegiado responsa8le del diseFo*

    uien ser el Mnico autori1ado para apro8ar cual uier modificación a los mismos.

    Los planos del proyecto estructural de8er n incluir lasiguiente información:

    a. "istema estructural sismorresistente.8. er7odo fundamental de 5i8ración en am8asdirecciones principales.

    c. ar metros para definir la fuer1a s7smica o elespectro de diseFo.

    d. 2uer1a cortante en la 8ase empleada para el diseFo*en am8as direcciones.

  • 8/15/2019 RNE E O30

    6/45

    e. Despla1amiento m Kimo del Mltimo ni5el y el m Kimodespla1amiento relati5o de entrepiso.

    f. La u8icación de las estaciones acelerom?tricas* si ?stasse re uieren conforme al Cap7tulo B.

    CAP>TULO 2. PELIGRO S>SMICO

    2.1 )/+ +& &+ /El territorio nacional se considera di5idido en cuatro

    1onas* como se muestra en la 2igura #J . La1onificación propuesta se 8asa en la distri8uciónespacial de la sismicidad o8ser5ada* las caracter7sticasgenerales de los mo5imientos s7smicos y laatenuación de ?stos con la distancia epicentral* as7como en la información neotectónica. El %neKo #J contiene el listado de las pro5incias y distritos uecorresponden a cada 1ona.

    ONAS S>SMICAS

    FIGURA N°1

    % cada 1ona se asigna un factor Z segMn se indicaen la $a8la #J . Este factor se interpreta como laaceleración m Kima ori1ontal en suelo r7gido con una

    pro8a8ilidad de R de ser eKcedida en aFos. Elfactor Z se eKpresa como una fracción de la aceleraciónde la gra5edad.

    T 6( N° 1FACTORES DE ONA “ ”

    P( P; *;, *,

    **

    2.2 M+) )/+ +& &+ / S% +& 7 E $'*+) * S+$+)

    2.2.1 M+) )/+ +& &+ / S% +&

    "on estudios multidisciplinarios ue in5estigan losefectos de sismos y fenómenos asociados como licuación

  • 8/15/2019 RNE E O30

    7/45

    576296 NORMAS LEGALES Domingo 24 de enero de 2016 /El Peruano

    de suelos* desli1amientos* tsunamis y otros* so8re elrea de inter?s. Los estudios suministran información

    so8re la posi8le modificación de las acciones s7smicaspor causa de las condiciones locales y otros fenómenosnaturales* as7 como las limitaciones y eKigencias uecomo consecuencia de los estudios se considere para eldiseFo* construcción de edificaciones y otras o8ras.

    ara los siguientes casos podr n ser consideradoslos resultados de los estudios de micro1onificacióncorrespondientes:

    - Sreas de eKpansión de ciudades.- !econstrucción de reas ur8anas destruidas por

    sismos y fenómenos asociados.

    2.2.2 E $'*+) * S+$+)

    "on estudios similares a los de micro1onificación*aun ue no necesariamente en toda su eKtensión. Estosestudios est n limitados al lugar del proyecto y suministraninformación so8re la posi8le modificación de las accioness7smicas y otros fenómenos naturales por las condicioneslocales. "u o86eti5o principal es determinar los par metrosde diseFo.

    Los estudios de sitio de8er n reali1arse* entre otroscasos* en grandes comple6os industriales* industriade eKplosi5os* productos u7micos inflama8les ycontaminantes.

    #o se considerar n par metros de diseFo inferiores alos indicados en esta #orma.

    2.3 C)/*+&+)/ G )$ &/+&

    2.3.1 P # +( * S' ()

    - %rcilla muy compacta Ade espesor menor ue m * conuna resistencia al corte en condición no drenada ҧmayor ue T a A Tg/cm: y con un incrementogradualde las propiedades mec nicas con la profundidad.

    &. P # +( T+;) S H S' () I/$ # *+) % este tipo corresponden los suelos medianamente

    r7gidos* con 5elocidades de propagación de onda de corte * entre m/s y m/s* incluy?ndose los casos en los

    ue se cimienta so8re:

    - %rena densa* gruesa a media* o gra5a arenosamedianamente densa* con 5alores del " $ * entre y .- "uelo co esi5o compacto* con una resistencia al corte encondiciones no drenada ҧ * entre T a A * Tg/ cm y T a A Tg/cm y con un incremento gradual de

    las propiedades mec nicas con la profundidad.

    *. P # +( T+;) S H S' () B( /*)Corresponden a este tipo los suelos fleKi8les con5elocidades de propagación de onda de corte * menor

    o igual a m/s* incluy?ndose los casos en los ue secimienta so8re:

    - %rena media a fina* o gra5a arenosa* con 5alores del" $ menor ue .- "uelo co esi5o 8lando* con una resistencia al corte en

    condición no drenada ҧ * entre T a A * Tg/cm y T a A * Tg/cm y con un incremento gradual de laspropiedades mec nicas con la profundidad.

    - Cual uier perfil ue no correspondan al tipo ";

    y ue tenga m s de , m de suelo con las siguientes

    caracter7sticas: 7ndice de plasticidad P mayor ue *ara los efectos de esta #orma* los perfiles de suelo contenido de umedad ω mayor ue ; R* resistencia al

    se clasifican tomando en cuenta la 5elocidad promedio depropagación de las ondas de corte A * oalternati5amente*corte en condición no drenada menor ue T a.

    para suelos granulares* el promedio ponderado de loso8tenidos mediante un ensayo de penetración est ndar A" $ * o el promedio ponderado de la resistencia al corteen condición no drenada A ҧ para suelos co esi5os.Estas propiedades de8en determinarse para los , msuperioresdel perfil de suelo medidos desde el ni5el del fondo decimentación* como se indica en el numeral .,. .

    ara los suelos predominantemente granulares* secalcula considerando solamente los espesores decada uno de los estratos granulares. ara los suelospredominantemente co esi5os* la resistencia al corte en

    . P # +( T+;) S H C)/*+&+)/ E & ;&+)/ ( % este tipo corresponden los suelos eKcepcionalmente

    fleKi8les y los sitios donde las condiciones geológicas y/otopogr ficas son particularmente desfa5ora8les* en loscuales se re uiere efectuar un estudio espec7fico parael sitio. "ólo ser necesario considerar un perfil tipo "cuando el Estudio de 3ec nica de "uelos AE3" as7 lodetermine.

    La $a8la #+ resume 5alores t7picos para los distintos

    tipos de perfiles de suelo:condición no drenada se calcula como el promedioponderado de los 5alores correspondientes a cada estratoco esi5o.

    Este m?todo tam8i?n es aplica8le si se encuentransuelos eterog?neos Aco esi5os y granulares . En talcaso* si a partir de para los estratos con suelosgranulares y de para los estratos con suelos co esi5os

    se o8tienen clasificaciones de sitio distintas* se toma laue corresponde al tipo de perfil m s fleKi8le.

    Los tipos de perfiles de suelos son cinco:

    . P # +( T+;) S H R)& D'# % este tipo corresponden las rocas sanas con

    5elocidadde propagación de ondas de corte mayor ue m/s.Las mediciones de8er n corresponder al sitio delproyecto o a perfiles de la misma roca en la mismaformación conigual o mayor intemperismo o fracturas. Cuando seconoce ue la roca dura es continua asta unaprofundidad de , m* las mediciones de la 5elocidad delas ondas de corte superficiales pueden ser usadas paraestimar el 5alor de .

    6. P # +( T+;) S H R)& ) S' () M'7 R%5+*) % este tipo corresponden las rocas con diferentes

    grados de fracturación* de maci1os omog?neos y lossuelos muy r7gidos con 5elocidades de propagación deonda de corte * entre m/s y m/s* incluy?ndose

    2.3.2 D +/+&+ / * () P # +( * S' ()Las eKpresiones de este numeral se aplicar n a los ,

    m superiores del perfil de suelo* medidos desde el ni5eldel fondo de cimentación. El su87ndicei se refiere a unocual uiera de los n estratos con distintas caracter7sticas*m se refiere al nMmero de estratos con suelos granularesy al nMmero de estratos con suelos co esi5os.

    a. ! ()&+* * P#) *+) * (-3 O/* * C)#$ ,La 5elocidad promedio de propagación de las ondas

    de corte se determinar con la siguiente fórmula:

    n

    los casos en los ue se cimienta so8re: ¦ d i- !oca fracturada* con una resistencia a la compresión V s i 1

    2

    3

    :

    I

    "

    ;

    Tabla Nº 2CLASIFICACIÓN DE LOS PERFILES DE

    Pe ҧ

    S > 1500 m/s - -S 500 m/s a 1500 > 50 >100 kPaS 180 m/s a 500 15 a 50 kPa a 100S < 180 m/s < 15 25 kPa a 50S Clasificación basada en el EMS0

    1

  • 8/15/2019 RNE E O30

    8/45

    n § d ·no confinada qu mayor o igual ue T a A Tg/cm. ¦ ¨ i ¸- %rena muy densa o gra5a arenosa densa* con

    ¨ ¸mayor ue . i 1

    © si ¹

    V

  • 8/15/2019 RNE E O30

    9/45

    El Peruano / Domingo 24 de enero de 2016 NORMAS LEGALES 576297

    donde d es el espesor de cada uno de los n estratosy V es la correspondiente 5elocidad de ondas de corteAm/s .

    b. P#) *+) P)/* # *) * ( E/ 7) E $=/* # *P / $# &+ /,El 5alor se calcular considerando solamente losestratos con suelos granulares en los , m superiores delperfil:

    2. F &$)# * A ;(+ +& &+ / S% +& JC K

    De acuerdo a las caracter7sticas de sitio* se defineel factor de amplificación s7smica AC por las siguientes

    eKpresiones:

    T < T P C = 2,5T P

    m ¦ d iT P < T < T L C = 2,5 · T

    T P ·T L N 60

    i1 T T L C = 2,5 · T 2m § d ·

    ¦ ¨i

    ¸¨ ¸i 1 © N 60 i ¹

    Donde d es el espesor de cada uno de los m estratoscon suelo granular y es el correspondiente 5alor corregido del " $.

    !. P#) *+) P)/* # *) * (R + $ /&+ ( C)#$ / C)/*+&+ / /) D# / * , ҧEl 5alor se calcular considerando solamente los

    T es el per7odo de acuerdo al numeral ;. .;*concordado con el numeral ;.0. .

    Este coeficiente se interpreta como el factor deamplificación de la aceleración estructural respecto de laaceleración en el suelo.

    CAP>TULO 3 CATEGOR>A,SISTEMAESTRUCTURAL ? REGULARIDAD DE LASEDIFICACIONES

    estratos con suelos co esi5os en los , m superiores delperfil:

    k

    ¦ d i

    3.1 C $ 5)#% * ( E*+ +& &+)/ 7 F &$)# * UJU K

    Cada estructura de8e ser clasificada de acuerdo

    s i1

    con las categor7as indicadas en la $a8la #J . El factor deuso o importancia AU * definido en la $a8la #J sek § d ·¨ i ¸ usar segMn la clasificación ue se aga. ara edificios

    ¦ ¨i 1 ©

    ¸u i ¹

    con aislamiento s7smico en la 8ase se podr considerar U U .

    Donde d es el espesor de cada uno de los estratoscon suelo co esi5o y es la correspondiente resistenciaal corte en condición no drenada AT a .

    C)/ +* # &+)/ A*+&+)/ ( HEn los casos en los ue no sea o8ligatorio reali1ar un

    Estudio de 3ec nica de "uelos AE3" o cuando no sedisponga de las propiedades del suelo asta laprofundidad de , m* se permite ue el profesionalresponsa8le estime 5alores adecuados so8re la 8ase delas condiciones geot?cnicas conocidas.

    En el caso de estructuras con cimentacionesprofundas a 8ase de pilotes* el perfil de suelo ser el uecorresponda a los estratos en los , m por de8a6o deleKtremo superior de los pilotes.

    2." P #= $#) * S+$+) JS , T 7 T K

    De8er considerarse el tipo de perfil ue me6or descri8a las condiciones locales* utili1 ndose loscorrespondientes 5alores del factor de amplificación delsuelo S y de losper7odosT y T dados en las $a8las #+ , y #+ ;.

    T 6( N° 3FACTOR DE SUELO

    ">EL(

    "-

    ".

    ":

    ",

    P * * * *P * * * *P * * * *;P * * *0 *

    T 6( N° "PER>ODOS “T ” ? “T ”

    i

    si

    i

    u

    s

    i

    Tabla N° 5CATEGORÍA DE LAS EDIFICACIONES Y FACTOR

    CATEGOR DESCRIPCIÓN FACTO

    Edificaci!nesEsenciales

    1" Es#ablecimien#!s de sal$d delSec#!r Sal$d %&'blic!s ( &ri)ad!s*del se+$nd! ( #ercer ni)el, se+'n l!n!rmad! &!r el Minis#eri! de Sal$d

    .ern!#a 1

    2" Edificaci!nes esenciales c$(af$nción n! deber a in#err$m&irseinmedia#amen#e des&$ s de $e!c$rra $n sism! se)er! #ales c!m!"

    - Es#ablecimien#!s de sal$d n!c!m&rendid!s en la ca#e+!r a

    1- P$er#!s, aer!&$er#!s, l!cales

    m$nici&ales, cen#rales dec!m$nicaci!nes Es#aci!nes deb!mber!s, c$ar#eles de las

    f$er as armadas ( &!lic a- ns#alaci!nes de +eneración (#ransf!rmación de elec#ricidad,reser)!ri!s ( &lan#as de#ra#amien#! de a+$a

    !das a $ellas edificaci!nes $e&$edan ser)ir de ref$+i! des&$ s de$n desas#re, #ales c!m! ins#i#$ci!nesed$ca#i)as, ins#i#$#!s s$&eri!res#ecn!ló+ic!s ( $ni)ersidadesSe incl$(en edificaci!nes c$(!

    c!la&s! &$ede re&resen#ar $nries+! adici!nal, #ales c!m!+randes !rn!s, f6bricas (de&ósi#!s de ma#erialesinflamables ! #ó7ic!s

    1,5

    P

    P L

  • 8/15/2019 RNE E O30

    10/45

    erfil de"

    -"

    ."

    :"

    ,

    T *T , *0

  • 8/15/2019 RNE E O30

    11/45

    576298 NORMAS LEGALES Domingo 24 de enero de 2016 /El Peruano

    Tabla N° 5CATEGORÍA DE LAS EDIFICACIONES Y FACTOR

    CATEGOR DESCRIPCIÓN FACTO

    Edificaci!nes

    m&!r#an#es

    Edificaci!nes d!nde se re'nen +rancan#idad de &ers!nas #ales c!m!cines, #ea#r!s, es#adi!s, c!lise!s,cen#r!s c!merciales, #erminales de&asa9er!s, es#ablecimien#!s&eni#enciari!s, ! $e +$ardan&a#rim!ni!s )ali!s!s c!m! m$se!s( bibli!#ecas

    ambi n se c!nsiderar6nde&ósi#!s de +ran!s ( !#r!s

    1,3

    C

    Edificaci!nes

    Edificaci!nes c!m$nes #ales c!m!")i)iendas, !ficinas, !#eles,res#a$ran#es, de&ósi#!s eins#alaci!nes ind$s#riales c$(a fallan! acarree &eli+r!s adici!nales de

    1,0

    :

    Edificaci!nes

    C!ns#r$cci!nes &r!)isi!nales&ara de&ósi#!s, case#as ( !#rassimilares

    .ern!#a 2

    #ota : Las nue5as edificaciones de categor7a % tendr n aislamiento s7smico en la 8ase cuando seencuentren en las 1onas s7smicas ; y ,. En las 1onass7smicas y * la entidad responsa8le podr decidir siusa o no aislamiento s7smico. "i no se utili1a aislamientos7smico en las 1onas s7smicas y * el 5alor deU sercomo m7nimo * .

    #ota : En estas edificaciones de8er pro5eerseresistencia y rigide1 adecuadas para acciones laterales* acriterio del proyectista.

    3.2 S+ $ E $#'&$'# (

    3.2.1 E $#'&$'# * C)/ $) A# *)

    $odos los elementos de concreto armado ueconforman el sistema estructural sismorresistentede8er n cumplir con lo pre5isto en el Cap7tulo HDisposiciones especiales para el diseFo s7smico de la#orma $?cnicaE. 0 Concreto %rmado del !#E.

    P #$+&). or lo menos el R de la fuer1a cortanteen la 8ase actMa so8re las columnas de los pórticos. Encaso se tengan muros estructurales* ?stos de8er ndiseFarse para resistir una fracción de la acción s7smicatotal de acuerdo con su rigide1.

    M'#) E $#'&$'# ( . "istema en el ue la resistencias7smica est dada predominantemente por murosestructurales so8re los ue actMa por lo menos el R de

    la fuer1a cortante en la 8ase.D' ( . Las acciones s7smicas son resistidas por unacom8inación de pórticos y muros estructurales. La fuer1acortante ue toman los muros est entre R y R delcortante en la 8ase del edificio. Los pórticos de8er n ser diseFados para resistir por lo menos , R de la fuer1acortante en la 8ase.

    E*+ +& &+)/ * M'#) * D'&$+(+* * L+ +$ *JEMDLK. Edificaciones ue se caracteri1an por tener un sistema estructural donde la resistencia s7smica y decargas de gra5edad est dada por muros de concretoarmado de espesores reducidos* en los ue se prescindede eKtremos confinados y el refuer1o 5ertical se disponeen una sola capa.

    Con este sistema se puede construir como m Kimo

    oc o pisos.3.2.2 E $#'&$'# * A& #)

    Los "istemas ue se indican a continuación formanparte del "istema Estructural !esistente a "ismos.

    Tabla N° 6CATEGORÍA Y SISTEMA ESTRUCTURAL DE LAS

    EDIFICACIONESCat !"#$a% la *"+ S&,t -a E,t#.(t.#al

    1

    4 ( islamien#! S smic! c!n c$al $iersis#ema es#r$c#$ral

    2 (1

    Es#r$c#$ras de acer! #i&! SC ;, C ;( E ;Es#r$c#$ras de c!ncre#!" Sis#ema:$al, M$r!s de C!ncre#! rmad!

    lba=iler a rmada ! C!nfinada

    2 % * 4, 3( 2

    Es#r$c#$ras de acer! #i&! SC ;, C ;

    ( E ;Es#r$c#$ras de c!ncre#!" Sis#ema:$al, M$r!s de C!ncre#! rmad!

    lba=iler a rmada ! C!nfinada1 C$al $ier sis#ema

  • 8/15/2019 RNE E O30

    12/45

    P #$+&) E ; &+ ( R + $ /$ M) /$)JSMFKEstos pórticos de8er n pro5eer una significati5a

    capacidad de deformación inel stica a tra5?s de lafluencia por fleKión de las 5igas y limitada fluencia en

    las 1onas de panel de las columnas. Las columnasde8er n ser diseFadas para tener una resistencia

    mayor ue las 5igas cuando estas incursionan en la

    1ona de endurecimientopor deformación.

    P #$+&) I/$ # *+) R + $ /$ M) /$)JIMFK

    Estos pórticos de8er n pro5eer una limitadacapacidad de deformación inel stica en sus elementos y

    coneKiones.

    P #$+&) O#*+/ #+) R + $ /$ M) /$)JOMFK

    Estos pórticos de8er n pro5eer una m7nimacapacidad de deformación inel stica en sus elementos y

    coneKiones.

    P #$+&) E ; &+ (C)/& /$#+& /$ A##+) $# *)

    JSCBFKEstos pórticos de8er n pro5eer una significati5a

    capacidad de deformación inel stica a tra5?s de laresistencia post-pandeo en los arriostres en compresióny fluencia en los arriostres en tracción.

    P #$+&) O#*+/ #+) C)/& /$#+& /$A##+) $# *) JOCBFK

    Estos pórticos de8er n pro5eer una limitadacapacidad de deformación inel stica en sus elementos yconeKiones.

    P #$+&) E & /$#+& /$ A##+) $# *) JEBFKEstos pórticos de8er n pro5eer una significati5a

    capacidad de deformación inel stica principalmente por fluencia en fleKión o corte en la 1ona entre arriostres.

    3.2.3 E $#'&$'# * A(6 4+( #%Edificaciones cuyos elementos sismorresistentes

    son muros a 8ase de unidades de al8aFiler7a de arcilla oconcreto. ara efectos de esta #orma no se acediferencia entre estructuras de al8aFiler7a confinada oarmada.

    3.2." E $#'&$'# * M * #"e consideran en este grupo las edificaciones cuyos

    elementos resistentes son principalmente a 8ase demadera. "e incluyen sistemas entramados y estructurasarriostradas tipo poste y 5iga.

    3.2. E $#'&$'# * T+ ##"on edificaciones cuyos muros son ec os con

    unidades de al8aFiler7a de tierra o tierra apisonada in situ.

    3.3 C $ 5)#% 7 S+ $ E $#'&$'# (De acuerdo a la categor7a de una edificación y la 1ona

    donde se u8i ue* ?sta de8er proyectarse empleandoel sistema estructural ue se indica en la $a8la #J 0 yrespetando las restricciones a la irregularidad de la $a8la#J .

  • 8/15/2019 RNE E O30

    13/45

    El Peruano / Domingo 24 de enero de 2016 NORMAS LEGALES 576299

    3. F &$)# * I## 5'( #+* * JI , I K

    El factor I se determinar como el menor de los 5aloresde la $a8la #+ correspondiente a las irregularidades

    estructurales eKistentes en altura en las dos direcciones dean lisis. El factorI se determinar como el menor de los5alores de la $a8la #+ B correspondiente a lasirregularidades estructurales eKistentes en planta en las dosdirecciones de an lisis.

    "i al aplicar las $a8las #+ y B se o8tu5ieran 5aloresdistintos de los factores I o I para las dos direcciones de

    AV ara pe ueFas construcciones rurales* comoescuelas y postas m?dicas* se podr usar materialestradicionales siguiendo las recomendaciones de lasnormas correspondientes a dic os materiales.

    3." S+ $ E $#'&$'# ( 7C) +&+ /$ B= +&) * R *'&&+ / * ( F' #S% +& JR KLos sistemas estructurales se clasificar n segMn

    los materiales usados y el sistema de estructuraciónsismorresistente en cada dirección de an lisis* tal comose indica en la $a8la #J .

    Cuando en la dirección de an lisis* la edificaciónpresente m s de un sistema estructural* se tomar elmenor coeficiente R ue corresponda.

    an lisis* se de8er tomar para cada factor el menor 5alorentre los o8tenidos para las dos direcciones.

    Tabla N° /SISTEMAS

    Sis#ema Es#r$c#$ralC!eficien#e

    6sic! de?ed$cción

    A( #"0Pór#ic!s Es&eciales ?esis#en#es a M!men#!s%SM;* Pór#ic!s n#ermedi!s ?esis#en#es aM!men#!s % M;* Pór#ic!s rdinari!s?esis#en#es a M!men#!s % M;* Pór#ic!sEs&eciales C!nc n#ricamen#e rri!s#rad!s%SC ;*Pór#ic!s rdinari!s C!nc n#ricamen#e

    rri!s#rad!s % C ;*

    8@A8A8

    C"+(# t" A#-a%"0Pór#ic!s:$al:e m$r!s es#r$c#$rales

    8@A4

    Alba1&l #$a A#-a%a " C"+'&+a%a 3Ma% #a 3P"# ,'. #4", a%-&,&bl , @

    AV Estos coeficientes se aplicar n Mnicamente aestructuras en las ue los elementos 5erticales y

    ori1ontales permitan la disipación de la energ7amanteniendo la esta8ilidad de la estructura. #o se aplicana estructuras tipo p?ndulo in5ertido.

    ara construcciones de tierra de8e remitirse a la #ormaE. H%do8e del !#E. Este tipo de construcciones no serecomienda en suelos " * ni se permite en suelos " .

    , ;

    3. R 5'( #+* * E $#'&$'# (Las estructuras de8en ser clasificadas como regulares

    o irregulares para los fines siguientes:W Cumplir las restricciones de la $a8la #+ .W Esta8lecer los procedimientos de an lisis.

    W Determinar el coeficienteR de reducción de fuer1ass7smicas.

    E $#'&$'# R 5'( # son las ue en suconfiguración resistente a cargas laterales* no presentanlas irregularidades indicadas en las $a8las #J y #+ B.

    En estos casos* el factor I a o I p ser igual a * .

    a pCat !"#$a% la *"+a S&,t -a E,t#.(t.#al

    4, 3 (2

    Es#r$c#$ras de acer! #i&! SM;, M;,SC ;, C ; ( E ;Es#r$c#$ras de c!ncre#!" Pór#ic!s,Sis#ema :$al, M$r!s de C!ncre#!

    rmad!lba=iler a rmada ! C!nfinada

    1 C$al $ier sis#emaC 4, 3, 2

    C$al $ier sis#ema

    a

    p

    a p

    0

    0

    Tabla N° IRREGULARIDADES ESTRUCTURALESEN

    Fa(t"#%

    I## !.la#&%a% % R&!&% 4 7 P&," 8la+%"E7is#e irre+$laridad de ri+ide c$and!, enc$al $iera de las direcci!nes de an6lisis, ladis#!rsión de en#re&is! %deri)a* es ma(!r $e 1,4)eces el c!rres&!ndien#e )al!r en el en#re&is!inmedia#! s$&eri!r, ! es ma(!r $e 1,25 )eces el&r!medi! de las dis#!rsi!nes de en#re&is! en l!s#res ni)eles s$&eri!res ad(acen#es Ba dis#!rsiónde en#re&is! se calc$lar6 c!m! el &r!medi! delas dis#!rsi!nes en l!s e7#rem!s del en#re&is!

    I## !.la#&%a% , % R ,&,t +(&a 7 P&," D9b&l

    E7is#e irre+$laridad de resis#encia c$and!, enc$al $iera de las direcci!nes de an6lisis, laresis#encia de $n en#re&is! fren#e a f$er asc!r#an#es es inferi!r a 80 de la resis#encia delen#re&is! inmedia#! s$&eri!r

    0,@5

    I## !.la#&%a% E:t# -a % R&!&% 4 3; # TablaNº

  • 8/15/2019 RNE E O30

    14/45

    E $#'&$'# I## 5'( # son a uellas ue presentanuna o m s de las irregularidades indicadas en las $a8las#J y #J B.

  • 8/15/2019 RNE E O30

    15/45

    576300 NORMAS LEGALES Domingo 24 de enero de 2016 /El Peruano

    Tabla N°

  • 8/15/2019 RNE E O30

    16/45

    3. S+ $ * A+ ( + /$) S% +&) 7 S+ $* D+ +; &+ / * E/ #5%

    "e permite la utili1ación de sistemas de aislamientos7smico o de sistemas de disipación de energ7a en laedificación* siempre y cuando se cumplan lasdisposiciones de esta #orma Am7nima fuer1a cortante enla 8ase* distorsión de entrepiso m Kima permisi8le * y en

    la medida ue sean aplica8les los re uisitos deldocumento siguiente:H3inimum Design Loads for 'uilding and (t er

    "tructures * %"CE/"EI - * "tructural EngineeringInstitute of t e %merican "ociety of Ci5il Engineers*!eston* 4irginia* >"%* .

    La instalación de sistemas de aislamiento s7smico o desistemas de disipación de energ7a de8er someterse a unasuper5isión t?cnica especiali1ada a cargo de un ingenieroci5il.

    CAP>TULO " AN@LISIS ESTRUCTURAL".1 C)/ +* # &+)/ G / # ( ; # ( A/=(+ +

    ara estructuras regulares* el an lisis podr acerseconsiderando ue el total de la fuer1a s7smica actMaindependientemente en dos direcciones ortogonalespredominantes. ara estructuras irregulares de8ersuponerse ue la acción s7smica ocurre en la dirección

    ue resulte m s desfa5ora8le para el diseFo.Las solicitaciones s7smicas 5erticales se considerar n

    en el diseFo de los elementos 5erticales* en elementosori1ontales de gran lu1* en elementos post o pretensados y en los 5oladi1os o salientes de un edificio. "econsidera ue la fuer1a s7smica 5ertical actMa en loselementos simult neamente con la fuer1a s7smica

    ori1ontal y en el sentido m s desfa5ora8le para elan lisis.".2 M)* () ; # ( A/=(+ +

    El modelo para el an lisis de8er considerar unadistri8ución espacial de masas y rigideces ue seanadecuadas para calcular los aspectos m s significati5osdel comportamiento din mico de la estructura.

  • 8/15/2019 RNE E O30

    17/45

    El Peruano / Domingo 24 de enero de 2016 NORMAS LEGALES 576301

    § n 2 · © i 1 ¹¨ ¦ %i d i ¸

    § n¨ g ¦ & i d i ¸·© i 1 ¹

    ara propósito de esta #orma las estructuras deconcreto armado y al8aFiler7a podr n ser anali1adasconsiderando las inercias de las secciones 8rutas*ignorando la fisuración y el refuer1o.

    ara edificios en los ue se pueda ra1ona8lementesuponer ue los sistemas de piso funcionan comodiafragmas r7gidos* se podr usar un modelo con masasconcentradas y tres grados de li8ertad por diafragma*asociados a dos componentes ortogonales de traslación

    ori1ontal y una rotación. En tal caso* las deformacionesde los elementos de8er n compati8ili1arse mediante lacondición de diafragma r7gido y la distri8ución en plantade las fuer1as ori1ontales de8er acerse en función alas rigideces de los elementos resistentes.

    De8er 5erificarse ue los diafragmas tengan la rigide1y resistencia* suficientes para asegurar la distri8ución antesmencionada* en caso contrario* de8er tomarse en cuentasu fleKi8ilidad para la distri8ución de las fuer1as s7smicas.

    El modelo estructural de8er incluir la ta8i uer7a ue

    no est? de8idamente aislada.ara los pisos ue no constituyan diafragmas r7gidos*los elementos resistentes ser n diseFados para lasfuer1as ori1ontales ue directamente les corresponde.

    En los edificios cuyos elementos estructuralespredominantes sean muros* se de8er considerar unmodelo ue tome en cuenta la interacción entre muros endirecciones perpendiculares Amuros en =* muros en $ ymuros en L .

    ".3 E $+ &+ / * ( P ) JP KEl peso AP * se calcular adicionando a la carga

    permanente y total de la edificación un porcenta6e de lacarga 5i5a o so8recarga ue se determinar de la

    siguiente manera:a. En edificaciones de las categor7as % y '* se tomar

    el R de la carga 5i5a.8. En edificaciones de la categor7a C* se tomar el

    R de la carga 5i5a.c. En depósitos* el R del peso total ue es posi8le

    almacenar.d. En a1oteas y tec os en general se tomar el R

    de la carga 5i5a.e. En estructuras de tan ues* silos y estructuras

    similares se considerar el R de la carga ue puedecontener.

    "." P#)& *+ + /$) * A/=(+ + S% +&)

    De8er utili1arse uno de los procedimientossiguientes:

    - %n lisis est tico o de fuer1as est ticas e ui5alentesAnumeral ;. .

    - %n lisis din mico modal espectral Anumeral ;.0 .El an lisis se ar considerando un modelo de

    comportamiento lineal y el stico con las solicitacioness7smicas reducidas.

    El procedimiento de an lisis din mico tiempo - istoria*

    V = Z ͼ U ͼ C ͼ S

    ͼ PR'( )a(or de C*R no deber+ !on iderar e

    menor - e/ Cш 0,125R

    ". .3 D+ $#+6'&+ / * ( F' # S% +& / A($'#

    Las fuer1as s7smicas ori1ontales en cual uier ni5eli *correspondientes a la dirección considerada* secalcular n mediante:

    2 U Y X 4i i

    P "h $k i ii n¦ P j "h j $ j 1

    Donde n es el nMmero de pisos del edificio* es uneKponente relacionado con el per7odo fundamental de5i8ración de la estructura AT * en la dirección considerada*

    ue se calcula de acuerdo a:

    a araT menor o igual a * segundos: U * .8 araT mayor ue * segundos: U A * Z * $

    [ * .

    ". ." P #%)*) F'/* /$ ( * !+6# &+ /

    El per7odo fundamental de 5i8ración para cadadirección se estimar con la siguiente eKpresión:

    T =h n

    CT

    Donde:

    C U , ara edificios cuyos elementos resistentes enla dirección considerada sean Mnicamente:

    a órticos de concreto armado sin muros de corte.8 órticos dMctiles de acero con uniones resistentes a

    momentos* sin arriostramiento.

    C U ; ara edificios cuyos elementos resistentes enla dirección considerada sean:

    a órticos de concreto armado con muros en las ca6as deascensores y escaleras.

    8 órticos de acero arriostrados.descrito en el numeral ;. * podr usarse con fines de5erificación* pero en ningMn caso ser eKigido comosustituto

    T los U 0 ara edificios de al8aFiler7a y para todosficios de concreto armado duales* de muros

    de los procedimientos indicados en los numerales ;. y ;.0.

    ". A/=(+ + E $=$+&) ) * F' #E $=$+& E '+: ( /$

    ". .1 G / # (+* *Este m?todo representa las solicitaciones s7smicas

    mediante un con6unto de fuer1as actuando en el centro demasas de cada ni5el de la edificación.

    odr n anali1arse mediante este procedimiento todaslas estructuras regulares o irregulares u8icadas en la 1onas7smica * las estructuras clasificadas como regulares segMnel numeral ,. de no m s de , m de altura y lasestructuras

    ediestructurales* y muros de ductilidad limitada.

    %lternati5amente podr usarse la siguiente eKpresión:

    T 2 S

    Donde:

    - f es la fuer1a lateral en el ni5el i correspondiente ade muros portantes de concreto armado y al8aFiler7a armadao confinada de no m s de m de altura* aun cuando sean una

    i

    distri8ución en altura seme6ante a la del primer modo

    D

    T

    T

    C

  • 8/15/2019 RNE E O30

    18/45

  • 8/15/2019 RNE E O30

    19/45

    576302 NORMAS LEGALES Domingo 24 de enero de 2016 / El Peruano

    ¦ ¦ r i i r

    Cuando el an lisis no considere la rigide1 de loselementos no estructurales* el per7odo fundamental T de8er tomarse como * del 5alor o8tenido con la

    usando la com8inación cuadr tica completa de los 5alorescalculados para cada modo.

    fórmula precedente.r =". . E & /$#+&+* * A&&+* /$ (

    ara estructuras con diafragmas r7gidos* se supondrue la fuer1a en cada ni5el AF actMa en el centro de

    masas del ni5el respecti5o y de8e considerarse adem sde la eKcentricidad propia de la estructura el efecto deeKcentricidades accidentales Aen cada dirección de

    Donde r representa las respuestas modales*despla1amientos o fuer1as. Los coeficientes decorrelación est n dados por:

    ȡ = 8 ȕ " 1 O $ O

    = Ȧ

    j

    2ij 2 3 / 2 Oan lisis como se indica a continuación:

    a En el centro de masas de cada ni5el* adem s de la"1 3 O2$

    + 4 ȕ2 O "1 2 O $2 Ȧ i

    fuer1a lateral est tica actuante* se aplicar un momentotorsor accidental AM ue se calcula como:

    ! * fracción del amortiguamiento cr7tico* ue se puedesuponer constante para todos los modos igual a *

    ω " ω son las frecuencias angulares de los modos i * # 3 U \ 2 X e

    i #

    ti i i

    ara cada dirección de an lisis* la eKcentricidadaccidental en cada ni5el Ae * se considerar como *5eces la dimensión del edificio en la direcciónperpendicular

    %lternati5amente* la respuesta m Kima podr estimarsemediante la siguiente eKpresión.

    a la dirección de an lisis.m m

    2r = 0,25 · 4r i4 0, 5 · r i

    8 "e puede suponer ue las condicionesm s desfa5ora8les se o8tienen considerando laseKcentricidades accidentales con el mismo signo en todos

    i=1

    i=1

    los ni5eles. "e considerar n Mnicamente los incrementosde las fuer1as ori1ontales no as7 las disminuciones.

    ". . F' # S% +& ! #$+& (

    La fuer1a s7smica 5ertical se considerar como unafracción del peso igual a /, Z $ U $ S.

    En elementos ori1ontales de grandes luces*incluyendo 5olados* se re uerir un an lisis din mico conlos espectros definidos en el numeral ;.0. .

    ". A/=(+ + D+/= +&) M)* ( E ; &$# (

    Cual uier estructura puede ser diseFada usando losresultados de los an lisis din micos por com8inaciónmodal espectral segMn lo especificado en este numeral.

    ". .1 M)*) * !+6# &+ /

    Los modos de 5i8ración podr n determinarse por unprocedimiento de an lisis ue considere apropiadamente

    las caracter7sticas de rigide1 y la distri8ución de las masas.En cada dirección se considerar n a uellos modos de

    5i8ración cuya suma de masas efecti5as sea por lo menosel B R de la masa total* pero de8er tomarse en cuenta

    por lo menos los tres primeros modos predominantes en ladirección de an lisis.

    ". .2 A& ( # &+ / E ; &$# (

    ara cada una de las direcciones ori1ontalesanali1adas se utili1ar un espectro inel stico de pseudo-aceleraciones definido por:

    Z ͼ U ͼ C ͼ SS a = R

    ͼ g

    ara el an lisis en la dirección 5ertical podr usarseun espectro con 5alores iguales a los /, del espectroempleado para las direcciones ori1ontales.

    ". .3 C#+$ #+) * C) 6+/ &+ /3ediante los criterios de com8inación ue se

    indican* se podr o8tener la respuesta m Kima el sticaesperada Ar tanto para las fuer1as internas en loselementos componentes de la estructura* como para lospar metros glo8ales del edificio como fuer1a cortante

    en la 8ase* cortantes de entrepiso* momentos de 5olteo*despla1amientos totales y relati5os de entrepiso.

    La respuesta m Kima el stica esperada Ar correspondiente al efecto con6unto de los diferentes modosde 5i8ración empleados Ar podr determinarse

    i

    ti

    i

    i

  • 8/15/2019 RNE E O30

    20/45

    ". ." F' # C)#$ /$ M%/+

    ara cada una de las direcciones consideradas enel an lisis* la fuer1a cortante en el primer entrepiso deledificio no podr ser menor ue el R del 5alor calculado segMn el numeral ;. para estructurasregulares* ni menor ue el B R para estructuras

    irregulares."i fuera necesario incrementar el cortante paracumplir los m7nimos seFalados* se de8er n escalar proporcionalmente todos los otros resultados o8tenidos*eKcepto los despla1amientos.

    ". . E & /$#+&+* * A&&+* /$ ( JE &$) * T)# + /K

    La incertidum8re en la locali1ación de los centrosde masa en cada ni5el* se considerar mediante unaeKcentricidad accidental perpendicular a la dirección delsismo igual a * 5eces la dimensión del edificio en ladirección perpendicular a la dirección de an lisis. Encada caso de8er considerarse el signo m sdesfa5ora8le.

    ". A/=(+ + D+/= +&) T+ ;) - + $)#+

    El an lisis din mico tiempo - istoria podremplearse como un procedimiento complementario alos especificados en los numerales ;. y ;.0.

    En este tipo de an lisis de8er utili1arse un modelomatem tico de la estructura ue considere directamente

    el comportamiento ister?tico de los elementos*determin ndose la respuesta frente a un con6unto deaceleraciones del terreno mediante integración directa delas ecuaciones de e uili8rio.

    ". .1 R 5+ $#) * A& ( # &+ /

    ara el an lisis se usar n como m7nimo tres con6untosde registros de aceleraciones del terreno* cada uno de loscuales incluir dos componentes en direcciones ortogonales.

    Cada con6unto de registros de aceleraciones delterreno consistir en un par de componentes de

    aceleración ori1ontal* elegidas y escaladas de e5entosindi5iduales. Las istorias de aceleración ser n o8tenidas

    de e5entos cuyas magnitudes* distancia a las fallas* ymecanismos de fuente sean consistentes con el m Kimosismo considerado. Cuando no se cuente con el nMmero

    re uerido de registros apropiados* se podr n usar registros

    simulados para alcan1ar el nMmero total re uerido.ara cada par de componentes ori1ontales de

    mo5imiento del suelo* se construir un espectro de

    pseudo aceleraciones tomando la ra71 cuadrada de lasuma de los cuadrados A"!"" de los 5alores espectralescalculados para cada componente por separado* con Rde amortiguamiento. %m8as componentes se escalar npor un mismo factor* de modo ue en el rango deper7odos entre * T y * T Asiendo T el per7odofundamental *

  • 8/15/2019 RNE E O30

    21/45

    El Peruano / Domingo 24 de enero de 2016 NORMAS LEGALES 576303

    el promedio de los 5alores espectrales "!"" o8tenidospara los distintos 6uegos de registros no sea menor uela ordenada correspondiente del espectro de diseFo*calculada segMn el numeral ;.0. con R U .

    ara la generación de registros simulados de8er nconsiderarse los 5alores de C * definidos en el numeral

    . * eKcepto para la 1ona de per7odos muy cortos AT ] *T

    fracción de la altura de entrepiso Adistorsión ue se indicaen la $a8la #J .

    en la ue se considerar :

    T T < 0,2 T P C = 1 ,5 ·

    P

    ". .2 M)* () ; # ( A/=(+ +

    El modelo matem tico de8er representar correctamente la distri8ución espacial de masas en laestructura.

    El comportamiento de los elementos ser modeladode modo consistente con resultados de ensayos dela8oratorio y tomar en cuenta la fluencia* la degradaciónde resistencia* la degradación de rigide1* elestrec amiento de los la1os ister?ticos* y todos losaspectos rele5antes del comportamiento estructuralindicado por los ensayos.

    La resistencia de los elementos ser o8tenida en 8asea los 5alores esperados so8re resistencia del material*endurecimiento por deformación y degradación deresistencia por la carga c7clica.

    "e permite suponer propiedades lineales paraa uellos elementos en los ue el an lisis demuestre uepermanecen en el rango el stico de respuesta.

    "e admite considerar un amortiguamiento5iscoso e ui5alente con un 5alor m Kimo del R delamortiguamiento cr7tico* adem s de la disipaciónresultante del comportamiento ister?tico de loselementos.

    "e puede suponer ue la estructura est empotradaen la 8ase* o alternati5amente considerar la fleKi8ilidaddel sistema de cimentación si fuera pertinente.

    ". .3 T# $ + /$) * R '($ *)

    En caso se utilicen por lo menos siete 6uegos deregistros del mo5imiento del suelo* las fuer1as de diseFo*las deformaciones en los elementos y las distorsiones deentrepiso se e5aluar n a partir de los promedios de loscorrespondientes resultados m Kimos o8tenidos en los

    distintos an lisis. "i se utili1aran menos de siete 6uegosde registros* las fuer1as de diseFo* las deformaciones ylas distorsiones de entrepiso ser n e5aluadas a partir delos m Kimos 5alores o8tenidos de todos los an lisis.

    Las distorsiones m Kimas de entrepiso no de8er neKceder de * 5eces de los 5alores indicados en la$a8la #+ .

    Las deformaciones en los elementos no eKceder nde /, de a uellas para las ue perder7an la capacidadportante para cargas 5erticales o para las ue se tendr7auna p?rdida de resistencia en eKceso a , R.

    ara 5erificar la resistencia de los elementos sedi5idir n los resultados del an lisis entre R U *emple ndose las normas aplica8les a cada material.

    CAP>TULO REQUISITOS DE RIGIDE ,RESISTENCIA ? DUCTILIDAD

    .1 D $ # +/ &+ / * D ;( + /$) L $ # (

    ara estructuras regulares* los despla1amientoslaterales se calcular n multiplicando por * R losresultados o8tenidos del an lisis lineal y el stico conlas solicitaciones s7smicas reducidas. ara estructurasirregulares* los despla1amientos laterales se calcular nmultiplicando porR los resultados o8tenidos del an lisislineal el stico.

    ara el c lculo de los despla1amientos laterales no seconsiderar n los 5alores m7nimos deC /R indicados en elnumeral ;. . ni el cortante m7nimo en la 8aseespecificado en el numeral ;.0.;.

    .2 D ;( + /$) L $ # ( R ( $+:)A* + +6(

    El m Kimo despla1amiento relati5o de entrepiso*calculado segMn el numeral . * no de8er eKceder la

    P

    T 6( N° 11L>MITES PARA LA DISTORSI8N DELM $ #+ ( J ∆ h K

    i ei

    Concreto %rmado * %cero * %l8aFiler7a *3adera *Edificios de concretoarmado con muros deductilidad limitada

    *

    T

  • 8/15/2019 RNE E O30

    22/45

    #ota: Los l7mites de la distorsión Aderi5a paraestructuras de uso industrial ser n esta8lecidos por elproyectista* pero en ningMn caso eKceder n el do8le delos 5alores de esta $a8la.

    .3 S ; # &+ / /$# E*+ +&+) Js K

    $oda estructura de8e estar separada de lasestructuras 5ecinas* desde el ni5el del terreno natural*una distancia m7nimas para e5itar el contacto duranteun mo5imiento s7smico.

    Esta distancia no ser menor ue los /, de la sumade los despla1amientos m Kimos de los edificiosadyacentes ni menor ue:

    s U * 0h ^ * , m

    Donde h es la altura medida desde el ni5el delterreno natural asta el ni5el considerado para e5aluar s .

    El edificio se retirar de los l7mites de propiedadadyacentes a otros lotes edifica8les* o conedificaciones* distancias no menores de /, deldespla1amiento m Kimo calculado segMn el numeral .ni menores ue s / si la edificación eKistente cuentacon una 6unta s7smica reglamentaria.

    En caso de ue no eKista la 6unta s7smicareglamentaria* el edificio de8er separarse de laedificación eKistente el 5alor de s / ue lecorresponde m s el 5alor s/ de la estructura 5ecina.

    ." R *'/* /&+

    Cuando so8re un solo elemento de la estructura* muroo pórtico* actMa una fuer1a de , R o m s del total dela fuer1a cortante ori1ontal en cual uier entrepiso* dic oelemento de8er diseFarse para el R de dic afuer1a.

    . ! #+ +& &+ / * R + $ /&+ 9($+

    En caso se realice un an lisis de la resistencia Mltimase podr utili1ar las especificaciones del %"CE/"EI ;"EI"3IC !E=%'ILI$%$I(# (2 E_I"$I#G '>ILDI#G".Esta disposición no constituye una eKigencia de lapresente #orma.

    CAP>TULO ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES,APÉNDICES ? EQUIPOS

    .1 G / # (+* *

    "e consideran como elementos no estructuralesa uellos ue* estando conectados o no al sistemaresistente a fuer1as ori1ontales* aportan masa alsistema pero su aporte a la rigide1 no es significati5o.

    ara los elementos no estructurales ue est?n unidosal sistema estructural sismorresistente y de8anacompaFar la deformación de la estructura de8erasegurarse ue en caso de falla no causen daFos.

    Dentro de los elementos no estructurales ue de8entener adecuada resistencia y rigide1 para accioness7smicas se incluyen:

    - Cercos* ta8i ues* parapetos* paneles prefa8ricados.- Elementos ar uitectónicos y decorati5os entre ellos cielos

    rasos* enc apes.

  • 8/15/2019 RNE E O30

    23/45

    576304 NORMAS LEGALES Domingo 24 de enero de 2016 /El Peruano

    - 4idrios y muro cortina.- Instalaciones idr ulicas y sanitarias.- Instalaciones el?ctricas.- Instalaciones de gas.- E uipos mec nicos.- 3o8iliario cuya inesta8ilidad signifi ue un riesgo.

    .2 R ;)/ 6+(+* * P#) +)/ (

    Los profesionales ue ela8oran los diferentesproyectos ser n responsa8les de pro5eer a los elementosno estructurales la adecuada resistencia y rigide1 paraacciones s7smicas.

    .3 F' # * D+ 4)

    Los elementos no estructurales* sus ancla6es* y susconeKiones de8er n diseFarse para resistir una fuer1as7smica ori1ontal en cual uier dirección AF asociada asu peso AP * cuya resultante podr suponerse aplicadaeen el centro de masas del elemento* tal como se indica acontinuación:

    a iF = · C1 ·P e g

    Donde a es la aceleración ori1ontal en el ni5el dondeel elemento no estructural est soportado* o anclado* alsistema estructural de la edificación. Esta aceleracióndepende de las caracter7sticas din micas del sistemaestructural de la edificación y de8e e5aluarse mediante unan lisis din mico de la estructura.

    %lternati5amente podr utili1arse la siguienteecuación:

    F iF = · C1 · P e

    i

    Donde F es la fuer1a lateral en el ni5el donde seapoya o se ancla el elemento no estructural calculada deacuerdo al numeral ;. y P el peso de dic o ni5el.

    Los 5alores de C se tomar n de la $a8la #J .

    ara calcular las solicitaciones de diseFo enmuros* ta8i ues* parapetos y en general elementos noestructurales con masa distri8uida* la fuer1a F secon5ertir en una carga uniformemente distri8uida por unidad de rea. ara muros y ta8i ues soportados

    ori1ontalmente en dos ni5eles consecuti5os* se tomarel promedio de las aceleraciones de los dos ni5eles.

    Los elementos no estructurales locali1ados a ni5el dela 8ase de la estructura o por de8a6o de ella Asótanos ylos cercos de8er n diseFarse con una fuer1a ori1ontalcalculada con:

    =0,5 · Z ͼ U ͼ S 6

    . O$# E $#'&$'#

    ara letreros* c imeneas* torres y antenas decomunicación instaladas en cual uier ni5el del edificio*la fuer1a de diseFo se esta8lecer considerando laspropiedades din micas del edificio y de la estructura ainstalar. La fuer1a de diseFo no de8er ser menor uela correspondiente a la calculada con la metodolog7apropuesta en este cap7tulo con un 5alor de C m7nimo de.,* .

    . D+ 4) U$+(+ /*) ( M $)*) * () E ' # )A* + +6(

    Cuando el elemento no estructural o sus ancla6es sediseFen utili1ando el 3?todo de los Esfuer1os %dmisi8les*las fuer1as s7smicas definidas en este Cap7tulo semultiplicar n por * .

    CAP>TULO CIMENTACIONES

    .1 G / # (+* *

    Las suposiciones ue se agan para los apoyos de la

    estructura de8er n ser concordantes con lascaracter7sticas propias del suelo de cimentación.La determinación de las presiones actuantes en el

    suelo para la 5erificación por esfuer1os admisi8les* sear con las fuer1as o8tenidas del an lisis s7smico

    multiplicadas por * .

    .2 C ; &+* * P)#$ /$

    En todo estudio de mec nica de suelos de8er nconsiderarse los efectos de los sismos para ladeterminación de la capacidad portante del suelo decimentación. En los sitios en ue pueda producirselicuación del suelo* de8e efectuarse una in5estigacióngeot?cnica ue e5alMe esta posi8ilidad y determine lasolución m s adecuada.

    .3 M) /$) * !)($ )

    $oda estructura y su cimentación de8er n ser diseFadaspara resistir el momento de 5olteo ue produce un sismo*segMn los numerales ;. o ;.0. El factor de seguridadcalculado con las fuer1as ue se o8tienen en aplicación deesta #orma de8er ser mayor o igual ue * .

    ." C+ /$ &+)/ )6# ' () ( +6( ) * 6& ; &+* * ;)#$ /$

    ara 1apatas aisladas con o sin pilotes en suelos tipo "y " y para las Ponas ; y , se pro5eer elementos de, ;

    ." F' # )#+ )/$ ( M%/+

    En ningMn ni5el del edificio la fuer1aF calculada conel numeral 0., ser menor ue * XZ XU XS XP .

    coneKión* los ue de8en soportar en tracción ocompresión* una fuer1a ori1ontal m7nima e ui5alente al

    R de la carga 5ertical ue soporta la 1apata.ara suelos de capacidad portante menor ue *

    3 a se pro5eer 5igas de coneKión en am8as direcciones.ara el caso de pilotes y ca6ones de8er pro5eerse

    de 5igas de coneKión o de8er tenerse en cuenta losgiros y deformaciones por efecto de la fuer1a ori1ontaldiseFando pilotes y 1apatas para estas solicitaciones. Lospilotes tendr n una armadura en tracción e ui5alente por lo menos al R de la carga 5ertical ue soportan.

    . F' # S% +& ! #$+& (

    La fuer1a s7smica 5ertical se considerar como /, dela fuer1a ori1ontal.

    ara e uipos soportados por elementos de grandesluces* incluyendo 5olados* se re uerir un an lisis din mico

    con los espectros definidos en el numeral ;.0. .

    i

    P

    i

    i

    .

    T 6( N° 12!ALORES

    - Elementos ue al fallar puedan precipitarsefuera de la edificación y cuya falla entraFe

    peligro para personas u otras estructuras.

    ,

    *- 3uros y ta8i ues dentro de una edificación.- $an ues so8re la a1otea* casa de m uinas*

    p?rgolas* parapetos en la a1otea. ,

    - E uipos r7gidos conectados r7gidamente al

    e

  • 8/15/2019 RNE E O30

    24/45

    . E( /$) /) E $#'&$'# (L)& (+ *) / ( B * ( E $#'&$'# , ;)# D 6 ) * ( B 7 C #&)

    CAP>TULO E!ALUACI8N, REPARACI8N ?REFOR AMIENTO DE ESTRUCTURAS

    Las estructuras daFadas por sismos de8en ser e5aluadas* reparadas y/o refor1adas de tal manera

    ue se corri6an los posi8les defectos estructurales uepro5ocaron los daFos y recuperen la capacidad de resistir

    un nue5o e5ento s7smico* acorde con la filosof7a deldiseFo sismorresistente seFalada en el Cap7tulo .

  • 8/15/2019 RNE E O30

    25/45

    El Peruano / Domingo 24 de enero de 2016 NORMAS LEGALES 576305

    .1 E: (' &+ / * $#'&$'# * ;' * '/+ )

    (currido el e5ento s7smico la estructura de8er ser e5aluada por un ingeniero ci5il* uien de8er determinar si la edificación se encuentra en 8uen estado o re uierede refor1amiento* reparación o demolición. El estudiode8er necesariamente considerar las caracter7sticasgeot?cnicas del sitio.

    .2 R ; # &+ / 7 # )# + /$)

    La reparación o refor1amiento de8er dotar a la estructura de una com8inación adecuada derigide1* resistencia y ductilidad ue garantice su 8uencomportamiento en e5entos futuros.

    El proyecto de reparación o refor1amiento incluir

    los detalles* procedimientos y sistemas constructi5os aseguirse.ara la reparación y el refor1amiento s7smico

    de edificaciones se seguir n los lineamientos del!eglamento #acional de Edificaciones A!#E . "olo encasos eKcepcionales se podr emplear otros criteriosy procedimientos diferentes a los indicados en el !#E*con la de8ida 6ustificación t?cnica y con apro8ación delpropietario y de la autoridad competente.

    Las edificaciones esenciales se podr n inter5enir empleando los criterios de refor1amiento s7smicoprogresi5o y en la medida ue sea aplica8le* usandolos criterios esta8lecidos en el documento HEngineeringGuideline for Incremental "eismic !e a8ilitation *2E3% -; * !isT 3anagement "eries* >"%* B.

    CAP>TULO INSTRUMENTACI8N

    .1 E $ &+)/ A& ( #) $#+&

    Las edificaciones ue indi5idualmente o en formacon6unta* tengan un rea tec ada igual o mayor ue

    m* de8er n contar con una estación acelerom?trica*instalada a ni5el del terreno natural o en la 8ase deledificio. Dic a estación acelerom?trica de8er ser pro5ista por el propietario* siendo las especificacionest?cnicas* sistemas de coneKión y transmisión de datosde8idamente apro8ados por el Instituto Geof7sico del erMAIG .En edificaciones con m s de pisos o en a uellascon dispositi5os de disipación s7smica o de aislamiento enla 8ase* de cual uier altura* se re uerir adem s de unaestación acelerom?trica en la 8ase* otra adicional* en laa1otea o en el ni5el inferior al tec o.

    .2 R '+ +$) ; # ' U6+& &+ /

    La estación acelerom?trica de8er instalarse en unrea adecuada* con acceso f cil para su mantenimiento y

    apropiada iluminación* 5entilación* suministro de energ7ael?ctrica esta8ili1ada. El rea de8er estar ale6ada defuentes generadoras de cual uier tipo de ruido antrópico.El plan de instrumentación ser preparado por losproyectistas de cada especialidad* de8iendo indicarseclaramente en los planos de ar uitectura* estructuras einstalaciones del edificio.

    .3 M /$ /+ + /$)

    El mantenimiento operati5o de las partes* de loscomponentes* del material fungi8le* as7 como el ser5icio delos instrumentos* de8er n ser pro5istos por los propietariosdel edificio y/o departamentos* 8a6o control de lamunicipalidad y de8e ser super5isado por el InstitutoGeof7sico del erM. La responsa8ilidad del propietario se

    mantendr por aFos.

    ." D+ ;)/+6+(+* * * D $)

    La información registrada por los instrumentos serintegrada al Centro #acional de Datos Geof7sicos y seencontrar a disposición del pM8lico en general.

    REGIÓ

    PRO;INCIA DISTRITO *ONA @M8ITO

    LORETO

    UCAYALI

    C F M F

    2: S

    B S: S ?

    S

    F HI J

    P :?E

    P MP

    S ? J CI

  • 8/15/2019 RNE E O30

    26/45

    ANE O N° =<*ONIFICACIÓN

    SÍSMICA

    Bas !nas s smicas en las $e se di)ide el #erri#!ri! &er$an!, &arafines de es#a F!rma se m$es#ran en la ;i+$ra 1

    c!n#in$ación se es&ecifican las &r!)incias ( dis#ri#!s de cada !na

    REGIÓ

    PRO;INCIA DISTRITO *ONA @M8ITO

    LORETO

    MARISCALRAMÓN

    ? M F

    <: S

    B S: S ?

    S

    PE S

    S F P B

    J . ?

    MAYNAS

    B F F J

    < : SB S: S ?

    S

    EBNF

    ;E?F F:

    F: F

    LI S

    B S

    M KFF P

    PIFCH F

    PI IM J

    S FOI F

    F EM FIEB

    ??ES

    REBUENA

    S LIEF < IF

    ?ELIEF

    2: E

    : S ?S

    C PEBS PB F

    P CHE

    OEF ?

    J LIE? F

    B P CHE

    EM BS F

    M LI

    PI F HI

    LORETO

    F I

    2: S

    B S: S ?

    S

    P ? F ?

    Q?E

    ? MPE E?

    I? ? F S

    ALTOAMA*ONAS

    B QIF S 2 IF

    JI? M QI S

    CC F

    C: S ?

    S

    BS PIE?

    OE E? S

    S F C?I

    F ECNS ?

  • 8/15/2019 RNE E O30

    27/45

    576306 NORMAS LEGALES Domingo 24 de enero de 2016 /El Peruano

    B;?E:. ?Q S

    J F J CI

    DATEM DELMARA ÓN

    M FSE? CHE

    2CI

    ?: S ?

    M ? FP S

    F: S?? FC

    C : SC HI P F S

    C?ICE?I

    S F Q KFIS C J S

    O J FC ? FM CIS F

    BB CHE

    UANCAN

    C O

    2: S

    B S: S ?

    S

    HI FC FNHI S F

    FCHIP BBPIS? S SP

    ? C. BLIE CH C

    MO O

    HI J? P

    2: S

    B S: S ?

    M HC F M

    B B

    PUNO

    C2

    ?ES: S ?

    C P CH CM F FC ?

    C :CE: S ?

    S

    IFC BBCHICIHIM R

    P IC ?C BBP CH C FPB E?PIFS F F F

    LI BB C. BLIE

    REGIÓ

    PRO;INCIA DISTRITO *ONA @M8ITO

    UCAYALI

    PUR S PI? S < FC

    ATALAYA

    ? M F:

    2: S

    B S: S ?

    SEP HI

    HI FJI?

    PADRE A8ADCI? M FK

    2: S

    B S : S ?

    ? BP :?E :

    CORONELPORTILLO

    C BBE?

    2: S

    B S : S ?

    S

    C MP .E?:EP ?

    M F F JM S SEFIE.J ? F C CH

    REGIÓ

    PRO;INCIA DISTRITO *ONA @M8ITO

    MADREDEDIOS

    TAM8OPATA

    F M ?

    <: S

    B S: S ?

    B E? FB S P E:? S

    M P

    TA UAMANUE?

    <: S

    B S: S ?

    R P ?HI M FI

    MANU

    ; C ?? B:

    2: S

    B S: S ?

    HIEPE IHEM :?E :EM FI

    REGIÓ

    PRO;INCIA DISTRITO *ONA @M8ITO

    PUNO

    A*@NGARO

    KFQ ?

    2: S

    B S: S ?

    S

    CH J

    ? PS BBC M F CCHIPO SN: M FQMIR FP FS M FS F F FS F O SN

    S FOI F :E

    S F Q :E

    ? P

    C UCUITO

    :ES QI :E?

    C: S

    B S: S ?

    S

    HI CIBB FOIBTEBBIJP S C M

    P M

    EP

    EL COLLAO

    C P

    C: S

    B S: S ?

    C F:I? ?B .E

    P BCIJ

    REGIÓ

    PRO;INCIA DISTRITO *ONA @M8ITO

    PUNO

    SANDIA

    B

    <?E

    S: S ?

    S F OI F:EB ?J F HI J

    CIJ CIJ

    2 S EE: S ?

    S

    B M F

    P M ICPH ?

    LI C

    S FPE:? :E

    S F:

    SANANTONIODE PUTINA

    F FE

    2: S

    B S: S ?

    S

    LI BC PIFCIS F

    PE:?. BC

    PI F

    CARA8AYA J P 2 : SB S: S ?C S

  • 8/15/2019 RNE E O30

    28/45

  • 8/15/2019 RNE E O30

    29/45

    576308 NORMAS LEGALES Domingo 24 de enero de 2016 /El Peruano

    SANMARTÍN

    UALLAGA

    S P S

    2: S

    B S: S ?S

    EB ESB FP SC J CIS C FCHE

    FQ :EB

    LAMAS

    B M S

    C: S

    B S: S ?

    S

    B FS :E

    ?? FLI BBC JF ? CHCIRIM ILIP F?IM S PS F? LIE :ESH F

    B S SP E? S

    MARISCALC@CERES

    OI FOI

    2: S

    B S: S ?

    S

    C MP F BBHI CIFQP CHP O ? BBOI FOI C BB

    PICOTA

    P C

    2: S

    B S: S ?

    S

    IEF S ?ESC SP S PP BBI FPIC C CS FS F H B ? FSH M J CI

    FQ :E?ES IF : S

    MOYO8AM8A

    M J M

    C: S

    B S: S ?

    S

    C B :H FOEPEB CS ? ?J F B

    RIOHA

    ? O

    C: S

    B S: S ?

    S

    U O FEB SS PB FFIE.C O MP ?:P S CS FJ ? FQ SJI? CJ CI

    S ICESH P O

    TOCAC E

    C CHE

    2: S

    B S: S ?

    S

    FIE.P? Q?P B. ?SHIF EICH

    EL DORADO

    S F O SN :E

    C: S

    B S: S ?

    S

    QI B FCS F M ? FS F ? SSH F O

    REGIÓ

    PRO;INCIA DISTRITO *ONA @M8ITO

    U@NUCO

    U@NUCO

    HIKFIC

    2: S

    B S: S ?

    S

    M ? B SCH FCHCHI?IM MM ?Q SP BBC M ?CLI SLIS F;? FC SCS FPE:? :ES F M ?:EB . BBE

    J ?IM JJ CIS

    UACAY8AM8A

    HI C J M

    2: S

    B S: S ?

    C FCH MC CH MP F?

    REGIÓ

    PRO;INCIA DISTRITO *ONA @M8ITO

    U@NUCO

    LEONCIOPRADO

    ?IP -?IP 2 : SB S: S ?

    SO SNC?ESP JM ? F:KM S: F EB B M? BES;EB PEHE?M B. B: KF

    MARA ÓN HI C CHIC? 2 : SB S: S ?

    SCH B F

    S FIEF .EF I?

    PUERTO INCA PIE? FC 2

    : SB S: S ?

    SC ::EB

    H F ?

    I?F . SJIJ P CH S

    YARO ILCA CH . F BB 2 : SB S: S ?

    SC HI C

    CH C MCHIP FO C S CH C

    SP MP M ?CCH ? S

    REGIÓ

    PRO;INCIA DISTRITO *ONA @M8ITO

    SANMARTÍN

    SAN MARTÍN

    CH PI? F

    2CI

    ?: S ?

    EB P ?.EF ?HI M J CP P PB J

    ? P

    C

    : E

    : S ?

    S

    B E?C C CHCH IOI F QIE??B F: :ESH BC JM ? BESS F F F

  • 8/15/2019 RNE E O30

    30/45

    El Peruano / Domingo 24 de enero de 2016 NORMAS LEGALES 576309

    PAC ITEA

    P F

    2: S

    B S: S ?

    CH QBBM B FIM ?

    AM8O

    M

    2: S

    B S: S ?

    S

    C JFC BP SC FCH M ?CHIKC ?S FS F ? ; EB

    M J

    S M FFJ HI ?C

    . CC

    DANIEL ACARRIÓN

    J F HI FC

    C: S

    B S: S ?

    S

    CH C J FQ JBB ? SLIP IC ?S FPE:? :ES F F:E IS

    PIC. BC M

    REGIÓ

    PRO;INCIA DISTRITO *ONA @M8ITO

    HUNÍ N

    CONCEPCIÓN

    F: M ?C

    2CI

    ?: S ?

    S

    C CH SC M SM ?SC B

    C

    CF

    CE: S ?

    S

    CH M ?

    C FCEPC F

    HE? FS :EM F F ?ES

    M HI S

    MFIE.E :E

    ?C IF

    S FO SN :E

    S F ? S:E C P

    C UPACA

    HI C

    C: S

    B S: S ?

    S

    CH FQ S

    CHIP C

    HI CH CHI M FC

    C

    REGIÓ

    PRO;INCIA DISTRITO *ONA @M8ITO

    PASCO

    O APAMPA

    V P MP

    2: S

    B S: S ?

    S

    CH F MHI FC MP BC IP I

    PIE?

    . BB ? C

    PASCO

    HI CH F

    2CH

    : S ?S

    HI ? C

    F F C C

    P BB FCH C?

    P IC ? M

    S F;? FC SC:E S S :E

    CB C JKFJ F C FCHCH IP M ?C%c

    CC F

    C: S ?HI JBB J

  • 8/15/2019 RNE E O30

    31/45

    REGIÓ

    PRO;INCIA DISTRITO *ONA @M8ITO

    U@NUCO

    UAMALÍES

    ? FC J

    2CH

    : S ?S

    CH . F :EP ? ?CO C S

    O ?C FM F FPIFCHS FQ

    F M JBB

    C?E

    S: S ?

    M ? ;B ?ESPIR S

    DOS DE MAYO

    CHILI S2

    ?ES: S ?

    M ? SLI . BBB IF F

    CSE

    S: S ?

    S

    P CH S? PKFSHIFLIS BB PJ F S

    LAURICOC A

    R S

    C: S

    B S: S ?

    S

    OES SO .LIE? P BC? F: SS F;? FC SCS F M QIEB

    :E C I?

    REGIÓ

    PRO;INCIA DISTRITO *ONA @M8ITO

    HUNÍ N

    C ANC AMAYO

    CH FCH M J

    2: S

    B S: S ?

    S

    PE?EFNP CH F LIS FBI S :ES F ? M F. C

    SATIPO

    C . ? B

    2: S

    B S: S ?

    S

    BB JBBM M ?P MPP FQ? FEQ?? MS P

    TARMA

    C M 2

    SES: S ?

    S

    HI S HI SP BCP BC M JS FPE:? :E

    PHI ? C BC C

    ?ES: S ?

    B IF F?M

  • 8/15/2019 RNE E O30

    32/45

    576310 NORMAS LEGALES Domingo 24 de enero de 2016 / El Peruano

    HUNÍ N

    S FOI F :ES FOI F :E

    ?ES:EJ F C FCH

    UANCAYO

    P ? HI FC2

    :S: S ?

    S F: M FQ :EC ?HI C BB F

    C.E FSE S: S ?

    S

    CH C P MPCH CCHECH BCCH FQ SCHIPI?C BCCIBBHI SEB MHI C? PILIHI BHI SHI FC FHI FC JHI S C FCHHI JIC CH

    FQEFP BC M JPIC ?LI CHI J

    LI BC SS F QIS FS FOE? F M :ES RS P BB FQS C J. LIES

    S FPE:? :ES ISS FC S

    IF FM ?CJ IBJ IJ S

    HUNÍN

    C ?HI M J2

    :SIBCIM J

    OIF F C :SF: ?ES

    YAULI

    CH C P BP

    C : SB S: S ?

    S

    HI J-HI JB ? JM ?C P M C

    M ? C CH

    P CCHS F

    K? ? :ES F ? S:E S CCSI IC FCHJ IB

    REGIÓ

    PRO;INCIA DISTRITO *ONA @M8ITO

    CUSCO

    CALCA

    C BC

    2: S

    B S: S ?

    S

    C JB M J

    B ?ESP S CS F

    ? JJ F BE

    URU8AM8A

    CH FCHE?

    2: S

    B S: S ?

    S

    HI JBB MM CHIM ? S

    BB F J MI?I MJIC J

    PAUCARTAM8O

    C C J

    2: S

    B S: S ?

    S

    CH BB MC BLIEPHI FC ? FT SR PP IC ? M

    ANTA

    FC HI S

    2: S

    B S: S ?

    S

    FC CH M JCH FCH JPIOHI ? C F:B M M

    M BBEPPICJI?

    I? E

    BUISPICANC IS

    F: HI JB BB

    2: S

    B S: S ?

    S

    C M FCC ?HI JCC CCIS PHI ?BIC?EM ?C P

    C FQ E? PES

    LI LI O FI?C S

    REGIÓ

    PRO;INCIA DISTRITO *ONA @M8ITO

    HUNÍ N

    HAUHA

    P

    2 CI?: S ?

    M B F SM F M? C? F

    C BB

    C?E

    F: S ?

    S

    I?C FCH JBBCI? C CEB M F ?HI M BHI ? P MPHIE? SO FO BBO IOOIBC F

    BE F ?

    BB CBB P MPM ?C

    M SM

    M SM

    MILIMILI J IJ

    P C

    P CCHP FCKF

    P ?CP M C FCHS F B ?EF

  • 8/15/2019 RNE E O30

    33/45

    El Peruano / Domingo 24 de enero de 2016 NORMAS LEGALES 576311

    PARURO

    CCH

    2: S

    B S: S ?

    S

    CC PC BCHHI F LI E

    M CHP CC ? MP ?I?P BBP F

    REGIÓ

    PRO;INCIA DISTRITO *ONA @M8ITO

    UANCA;ELICA

    C URCAMPA

    FC

    2: S

    B S: S ?

    S

    CH FCH I S

    CHI?C MPC SMEEB C ?MEFB ME?CE:B C? OP CH M ?CP IC ? MS F M QIEB:E M J CS FPE:? :E

    ACO8AM8A

    C M

    2: S

    B S: S ?

    S

    F: MF

    C OM ?C SP IC ?KP M C CH? S ?

    TAYACAHA

    C BC M

    2

    : E

    : S ?S

    : F EBHE?FKFHI CH C BPHI ? MLI SHI ?S BC MS FM ?C S :ES ?C HI SSI?CI M

    F J PIFCIC S M

    CS E

    E: S ?

    S

    C? LIHI JCH

    HI F:R HI MPILIP MP S

    P S

    ANGARAES

    CH FCH 2 IFFCH FQ

    CF

    CE: S ?

    S

    C BB FM ?CCC CH CC SC FQ BBHI FCHI JBB JQ? F:EOIBC M ?CB ?C JS F F F:ESECCBBS MKS :EP

    REGIÓ

    PRO;INCIA DISTRITO *ONA @M8ITO

    CUSCO

    CANC IS

    B

    2: S

    B S

    : S ?S

    C M PM ? FQ FP IM ?CS F P B

    S F PE:?SIJCTI M

    F

    CANAS

    CHECC

    2: S

    B S: S ?

    S

    TIF I?T FTB FQIB JP MP M ?CLIEHIE

    P C M ?IJ F C

    ACOMAYO

    C M J

    2: S

    B S: S ?

    S

    C PC S

    M S CP M C FCH? F: C FS FQ ? ?K

    CUSCO

    CC ?C

    2: S

    B S: S ?

    S

    CISCP ? JS FS FS F Q

    S JBBU FCH L

    LA CON;ENCIÓN

    ECHE? E

    2: S

    B S: S ?

    S

    HI J PM ? FI?

    C MP CH ?LIEBB IFLI M ?S F FS F E?ES. BC M

    C UM8I;ILCAS

    C P CM ?C

    2CI

    ?: S ?

    S

    CH M C

    C BLIEM ?C

    B . C

    BBISC

    CCI

    ?: S ?

    LI RS F MKS.EB BBE

    ESPINAR

    C F: ? M

    C: S

    B S: S ?S

    C P ? LIE

    ESP F ?

    C ?I?P BBPP CH QI

    REGIÓ

    PRO;INCIA DISTRITO *ONA @M8ITO

    UANCA;ELICA

    C M BB

    C: S

    B S: S ?

    S

    C ?

    SCEFS F

    C F JCCIEFCHI CH C BPHI FC .EB CHI JBB HI ?

    CICH C

  • 8/15/2019 RNE E O30

    34/45

    576312 NORMAS LEGALES Domingo 24 de enero de 2016 /El Peruano

    UANCA;ELICA

    B ?M FM ?SC B

    M JFIE.P BCP BCH C. BCJ IB

    CASTRO;IRREYNA

    ?M

    CF

    CE: S ?

    S

    I? HIC S ? . ??ECHIP M ?CC C SHI CH S

    HI M MM BBEP MPS F F

    F ?KC? P

    C P BB SJ

    :SS F OI F

    UAYTAR@

    S F F F:E

    C?E

    S: S ?

    P BP CH CLIE?C

    J .

    J?E

    CE: S ?

    S

    C ?: .HI J CIF:

    ?MHI J ?KB ? M ?C

    C JLI ?MS F;? FC SCS F S :?S F Q

    :ES F Q

    :ES F: M FQ :E

    M

    P C JC SLI FIS FO SN :E

    S F Q :E

    M BBC ?MEF B

    CC F

    C: S ?

    S

    CH ?S FOI FS C S. FCH S

    ;ILCAS UAM@N

    C FCEPC F 2 IFC M ?C

    C S EE

    : S ?S

    C ?HI FCHI M BP

    F:EPEF:EFCS I? M. BC SHI MK. SCH FQ

    UANCASANCOS

    C ? P

    C: S

    B S: S ?

    S

    S CS M ?CS FC SS F Q:E

    CANGALLO

    C FQ BB

    C : SB S: S ?

    S

    CHISCHB S

    M ? CHIM ?P ? : :EP ? S

    S

    REGIÓ

    PRO;INCIA DISTRITO *ONA @M8ITO

    AYACUCO

    P@UCAR DELSARA SARA

    C B

    C: S

    B S: S ?

    S

    C ?CIBBB MPM ?C M

    J BP ? ?CP ISS F O . E? :E

    BP MS FO SN :ES ? S ?

    SUCRE

    EBNF

    C: S

    B S: S ?

    S

    CH BC SCH BC J CHI C RM ?C BB

    P CLIE? MS FPE:? :ES FS B. : ? :ES F Q

    :ES ? S

    ;ÍCTORFAHARDO

    BC MEFC

    C

    : SB S

    : S ?S

    P FQ

    SLI PC F ?C J ?C BCHI M FLI L

    REGIÓ

    PRO;INCIA DISTRITO *ONA @M8ITO

    AYACUCO

    UANTA

    J HI FC

    2: S

    B S: S ?

    S

    H QI FHI M FQI BBHI FBB CHEQIBI? C CH

    S F BB FS .

    LA MAR

    FC

    2: S

    B S: S ?

    S

    JF

    CH BC S

    CHIFQIBI SS F M QIEBS F ? S

    M

    UAMANGA

    C C?

    2: E

    : S ?S

    C S. FCH SJ CICH

    OES SC? S

  • 8/15/2019 RNE E O30

    35/45

    El Peruano / Domingo 24 de enero de 2016 NORMAS LEGALES 576313

    HI FC PHI FC ? JBBHI JS ?HI. BC FCH S

    PARINACOC AS

    CHIMP

    CSE

    S: S ?

    S

    C ? C ?C ? FEBC S RE:P C P ISS F;? FC SCIP HI CHPIBB

    J:

    SPIJISC

    HI F P CB M ? MP CH ?HIS FPE:? :E

    M I?C

    REGIÓ

    PRO;INCIA DISTRITO *ONA @M8ITOAPURÍMAC

    C INC EROS

    FC -HI BB

    2: S

    B S: S ?

    S

    CH FCHE? SC CH ?C SHI CC F

    C MFQ J

    ? F? C FCH

    I? FM ?C

    ANDA UAYLAS

    F: HI JB S

    2?E

    CE: S ?

    S

    F: ? PHI FC ? MHI FC ? J

    T LI M

    T SHI ?

    P C MP CICH

    S F F F:E C CH

    S F

    S F M ?:E CH CM

    B .E?

    I?PCH ?

    CSE

    S: S ?

    S

    HI J F

    P MP CH ?

    P M C CH

    S F M QIEB:E

    IM J

    AYMARAES

    CH P M ?C

    2C F

    C: S ?

    S

    C BC MBIC?E

    S FOI F :E

    F JC P J

    C:

    CE: S ?S

    C ? J M

    CH BHI FC

    C ?ISE

    HI JBB

    OISPI

    P C HI FC

    S R JC

    S ? J

    P ? HI

    ? J

    J F C

    ANTA8AM8A

    F M

    C: S

    B S: S ?

    S

    EB ?

    H LI ?C

    OI FESP F

    ? PESP CH C F S

    S F

    REGIÓ

    PRO;INCIA DISTRITO *ONA @M8ITO

    AYACUCO

    LUCANAS

    IC ?

    C: E

    : S ?S

    C FC ?MEFCH . RCH PBIC F SPILIS F OI FS FPE:? :ES F F :EHI JC HI CHI C HI S

    JF

    CE: S ?

    S

    B ? M EBE FCBB I

    C RC

    S SS FS F PE:?S FC SS F BIC

    REGIÓ

    PRO;INCIA DISTRITO *ONA @M8ITO

    APURÍMAC

    COTA8AM8AS

    C BBHI HI C

    2: S

    B S: S ?

    S

    C M SC JBBI?LIH LI ?M ?

    M M

    GRAU

    CHILI M

    2: S

    B S: S ?

    S

    CI? SCCI?P HI SQ M ??HI JBBM M ?M CEBP JP MPP? Q?ESS F F FS F ? S

    I?P J. BC M. ?IF:

    A8ANCAY

    FC J

    2: SB S

    : S ?S

    CH C CHEC ?CCI? HI S

  • 8/15/2019 RNE E O30

    36/45

    576314 NORMAS LEGALES Domingo 24 de enero de 2016 /El Peruano

    REGIÓ

    PRO;INCIA DISTRITO *ONA @M8ITO

    TUM8ES

    CONTRALMIRANTE ;ILLAR

    C S SJ

    : SB S?? S

    TUM8ES

    C ?? BES

    J: S

    B S: S ?

    S

    B C?IP MP S :EH SP BS F O C FS F OI F:E B

    IM ES

    *ARUMILLA

    QI S

    J: S

    B S: S ?

    M P BP P J B

    ?IM BB

    PIURA

    . CH J B

    SEC URA

    EBB . S BIF F

    J: S

    B S: S ?

    S

    E?F B

    C? SF S? FC F

    :SECHI?. CE

    SULLANA

    EBB . S

    J: S

    B S: S ?

    S

    QF C

    B FC FESM ?C .EB CM QIEBLIE?EC BBS B ? BSIBB F

    TALARA

    EB B

    J: S

    B S: S ?

    S

    B ?EB SB S ?Q F SMKFC ?P ? R S

    REGIÓ

    PRO;INCIA DISTRITO *ONA @M8ITOPIURA

    UANCA8AM8A

    C FCH LIE

    C: S

    B S: S ?

    S

    EB C ?MEF:E BHI FC MHI ?M CB B LIS F M QIEB:E EB ; LIES F: ?S F: ? BB

    AYA8ACA

    J C

    CSE

    S: S ?

    S

    O B BB QIF SM F E?P C P MPS CCHE;? S

    JCI

    ?: S ?

    P M SS P BB CSIJ

    MORROPÓN

    IEF S ?ES

    CSE

    S: S ?

    S

    CH B C

    S B ? BS FOI F :ES FC B F :EJ M FQCHIBIC F S J

    CI?: S ?

    B M FM ?? P FS F

    PIURA

    C S BB

    J: S

    B S: S ?

    S

    C C SCI? M ?

    EB BBKFB ?EF

    B IF F

    B S B M S

    P I?M

    REGIÓ

    PRO;INCIA DISTRITO *ONA @M8ITO

    LAM8AYEBUE

    FERRE AFE

    C R ? S3

    :

    SFC HI S;E??ER ;E 4

    CI?: S ?

    S

    M FIEB MES FESP PPIE B

    LAM8AYEBUE

    S B S 3 IFCH CH PE

    4S E

    E: S ?

    S

    BB MO J FCB M JELIEM CHIM

    M ?? PEM IPEBM S

    P C ?S F O SN

    CIME

    C ICLAYO

    C J B

    4: S

    B S: S ?

    S

    CH CB JCH FQ J PEE EFE EF PIE?O SNBE F ?:B . C ?B QIF S

    M FSE;

    FIE. ? C

    J F

    P PP CS

    P MEF EB

    P M BCPIC BK

    ?ELIE

    S F ? SS R

    IMKF

    REGIÓ

    PRO;INCIA DISTRITO *ONA @M8ITO

    PAITA

    M PE

    J: S

    B S: S ?S

    ?EF BC BKFB HI CP

    M ? F:

  • 8/15/2019 RNE E O30

    37/45

    El Peruano / Domingo 24 de enero de 2016 NORMAS LEGALES 576315

    REGIÓ

    PRO;INCIA DISTRITO *ONA @M8ITO

    CAHAMARCA UALGAYOC

    M M ?C 2: S

    B S: S ?

    CHIQI?

    HI BQ J C

    SAN IGNACIO

    CH ? F S 2

    C FC: S ?

    S

    HI ? FQB C PF M BBES F QF CS FO SE :E

    2 :S: S ?C F S

    CELENDÍN

    CEBEF: F

    2: S

    B S: S ?

    S

    CHIMICHC ? EQ F

    HI SM FO ?QEO SN QKB.EB B E? ::E P BB FM QIEB

    V M ?CS ? CHICSIC?EI C

    CUTER;O

    C BB JIC

    2C?CE: S ?

    S

    CH ? SCIO BBCI E?.B ? M :P MP FQ SS F F:?NS:E CI E?.S FOI F :ES FBI S :ES F C?IS F: M FQ :EB

    S F MKS

    S C

    ?C S F .LIE? C BB C IF

    HA N

    EBB . S

    2CH

    : S ?S

    CH F B

    C B S J

    HI B

    O NFB S P ? S

    S F O SN:EB B

    S F ? SP M HI C

    CCI

    ?: S ?

    S

    PIC ?K

    S BB LIES F ;EB PE

    CAHAMARCA

    CH FC J

    C?E

    S: S ?

    E:I ?:. BB FIE.PE:?

    C OTA

    FQI

    2:

    CE: S ?

    S

    CH : FCH B M ?CCH QI ? PCH M FCH ? P MPCHC FCH FB O SP CCHP F

    C M

    C CH M

    CS E

    E: S ?

    S

    HI M SBB MM ? C SLIE? CS FOI F :E

    CM CHE

    CAHA8AM8A

    S C CH 2 IFC CH CH

    C?E

    S: S ?

    C O MC F:E M

    CAHAMARCA

    EFC R : 2 IFSIFC F

    CF

    CE: S ?

    S

    C O M ?CCHE BBC SPKFOES SBB C F ?B S R S:EB FCM Q: BEFM ?F M ?S F OI F

    REGIÓ

    PRO;INCIA DISTRITO *ONA @M8ITO

    CAHAMARCA

    CONTUMA*@

    CH BE E

    C: S

    B S: S ?

    S

    C F IM KCIP SF LIEQI M FQS F EFS F C?I:E BE:

    F ? C

    J FKF

    SAN MIGUEL

    B . ? C

    : SB S: S ?

    S

    C BLI S

    C BBICEB P? :

    B ;B ? :

    BB PF FCH CF EP SS FS F M QIEBS FS B.ES ?E :E

    FQ :IF F QI

    B FC

    REGIÓ

    PRO;INCIA DISTRITO *ONA @M8ITO

    SAN MARCOS

    Q?EQ ? 2

    CI?: S ?

    S

    CH CKFO SNM FIEBO SN

  • 8/15/2019 RNE E O30

    38/45

    576316 NORMAS LEGALES Domingo 24 de enero de 2016 /El Peruano

    SAN PA8LO

    S F

    2: S

    B S: S ?

    S F BI SS F P B

    IM :EF

    SANTA CRU*

    F: M

    2: S

    B S: S ?

    S

    C CHECH FC J RB ESPE? FF F MPIBKFS F C?IS ICEP MPSEVI CJ CIJ IJIC F

    REGIÓ

    PRO;INCIA DISTRITO *ONA @M8ITOLA

    LI8ERTAD

    OTU*CO

    Q BBP MP

    C: S

    B S: S ?

    S

    CH ?HI ? FCH BB CIESM CHE

    I CP ? F: JS BPS FS C PISLI B

    C EP NCHEPNF

    J: S

    B S: S ?

    P C FQPIE B

    ASCOPE

    SC PE

    J: S

    B S: S ?

    S

    C S Q? F:ECH C MCH C PEM Q: BEF:E CP OKF?K I?S F Q :E

    PACASMAYO

    QI : BIPE

    J: S

    B S: S ?

    S

    OELIE EPELIP C SM JS F O SNS FPE:? :E

    TRUHILLO

    EB P ?.EF ?

    J: S

    B S: S ?

    S

    ;B ?EFC :EM ?HI FCH CB ESPE? FB ?E:M CHEP ?S B .E??JS M B

    ?IO BB. C ? B ?CHE??E?

    ;IRCH

    J: S

    B S: S ?

    QI : BIP. ?

    REGIÓ

    PRO;INCIA DISTRITO *ONA @M8ITO

    LALI8ERTAD

    8OLÍ;AR

    M M ?C

    2: S

    B S: S ?

    S

    B . ?C F: ?M ?CB FQ EICHIM ?CICIFCH

    PATA*

    IB: IJ

    2: S

    B S: S ?

    S

    CH BB

    HI FC SP

    HI JB BB S

    HI J

    FQ F

    P ?C J

    P

    P S

    S F Q :E

    I? O

    J M

    I?P J

    S@NC E*CARRIÓN

    C CH ?C 2 :S: S ?S ? M M

    CHIQ J

    CSE

    S: S ?

    S

    CI?Q S

    HI M CHIC

    M ?C B

    S F Q ? F

    S ? F

    SANTIAGO DEC UCO

    FQ SM ?C

    C: S

    B S: S ?

    S

    C CH C :KF

    M BBE M

    M BBEP

    LI ?I. BC

    S F C?I:E CHIC

    S F Q :E

    S M

    GRAN C IM

    C SC S C

    : SB S: S ?

    S

    BICM

    M ?M

    S J PIBB

    HULC@N

    C B M ?C

    C : SB S: S ?

    S

    C ? MHI S

    OIBCKF

    REGIÓ

    PRO;INCIA DISTRITO *ONA @M8ITO

    @NCAS

    ANTONIORAYMONDI

    CH CCH2

    ?ES: S ?

    CH FQBB MEBB F

    C C

    ?ES: S ?

    M ?Q SS FOI F :E

    UARI

    F? 2

    SES: S ?

    S

    HI C CHHI CCH SP IC S? P JKFIC

    C O J C

    : E

    : S ?S

    CH . F :EHI F ?HI CH SHI F ?

  • 8/15/2019 RNE E O30

    39/45

    El Peruano / Domingo 24 de enero de 2016 NORMAS LEGALES 576317

    HI ?M S FP F? HI P MPS F M ?C SS FPE:? :E

    ASUNCIÓNC CH C

    C: S

    B SCH C S

    CAR UA*

    C P MP

    C: S

    B S: S ?

    S

    M SHCF

    LIE?C ?HIM ?C ?KP ? HI FC

    S F M QIEB:E CSH BB

    FCJIFQ ?

    CARLOSFFIT*CARR

    S F BI SC

    : SB S: S ?

    S F F C BKSJ IJ

    CORONGO

    C

    C: S

    B S

    : S ?S

    M SC ? FQCISCB P MPJKF CJIPKF

    MARISCALLU*URIAGA

    C SC

    C: S

    B S: S ?

    S

    EBE ?QI MKF; :EB B . SESCI:E?BB MBBIMPBICMMISQP SC M

    @NC

    AS

    S HI S

    UAYLAS

    C ?

    C: S

    B S: S ?

    S

    HI BB FCHIHI JB SMP MP ? M SPIE B B ?ES F C?IS FJI? CM ?C

    YUNGAY

    C SC P ?

    C: S

    B S

    : S ?S

    M FC SM CLI BB? F? H ?C

    SHIPBIJJ F MJIFQ J

    UARA*

    C CH M

    C: S

    B S: S ?

    S

    C BC MHI FCH JHI ?

    F:EPEF:EFCO FQ SB B E? :

    BBE? SP MP S

    P ? CP ?

    ? C

    REGIÓ

    PRO;INCIA DISTRITO *ONA @M8ITO

    @NCAS

    8OLOGNESI

    EB ?:P ?:

    C: S

    B S: S ?

    S

    F F? JM F:

    LIC O C JC F S

    CH LI FC BLI CHI BB FCHI SHI JBB C JB P? M .E?M FQ SP CBB FS F M QIEB:E

    CBB S

    RECUAY

    C C

    C: S

    B S: S ?

    S

    C P ? CHI JBB P MPBB CBB FM ?CP MP S CH CP ? ? F?ECI J

    P C CHC P MP

    AIHA

    OC

    :SC ? S

    B ME?CE:J

    ?E

    S: S ?

    HI CBBKFSICCH

    OCROS C S C C FC

    REGIÓ

    PRO;INCIA DISTRITO *ONA @M8ITO

    @NCAS

    PALLASCA

    B QFES

    C: S

    B S: S ?

    S

    C FC FCHIC SHI C SCHILHI F: . BB C MBB PP BB SCP MP S

    S F ? SIC

    POMA8AM8A

    HI JBBKF

    C: S

    B S: S ?

    S

    P ? MP M M

    LI FI M

    SI UAS

    C M

    C

    : SB S: S ?

    S

    B; FSC SH P MPCH FQ BPHI JBB MLI CHES

    ? Q SHS F OI FS CS M

  • 8/15/2019 RNE E O30

    40/45

    576318 NORMAS LEGALES Domingo 24 de enero de 2016 /El Peruano

    @NCAS

    C O M ?LI BC ?HI P MPC FQ SBB P

    C? SS C? S B:E ? OKFS F Q

    :E

    C CH S J C FC: S ?S F PE:?

    UARMEY

    C CH PEC

    ?ES: S ?

    HI J FM B. SCIBE ? S

    J:

    SHI ?MEJ

    SANTA

    CKCE?ES:EB PE?

    C?E

    S: S ?

    M C EM ?CH M E

    JSE

    S: S ?

    S

    C SHCFEPERFIE.S M FCS F

    CASMA

    IEF . S

    J : SB S: S ?

    S

    C SM

    C M F:F E F EBJ I KF

    S FB ?EF :ES FPE:? :E

    M SIPE

    . R C

    . SJ IJ S

    M SJ

    ?ES: