3
Fuente: http://www.artmotiv.com/ROCiO-Rendon-Cuando-la- cultura-se Portada del sitio > Números Anteriores > artmotiv 06 > articulos > ROCíO Rendón Cuando la cultura se vuelve malestar ARTISTA ROCíO Rendón Cuando la cultura se vuelve malestar Por Valeria Quintana Revoredo Lo sagrado y lo profano vuelven a enfrentarse en la nueva producción de la artista plástica Rocío Rendón. Su interés en las nuevas tecnologías de grabado la conduce a emplear una novedosa técnica con la cual logra desarrollar esta interesante investigación acerca de nuestra conducta condicionada y reprimida. Políptico de la serie Malestar en la cultura. Impresiones con efecto lenticular. Medidas variables.

Rocío Rendón - Nota de Prensa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Rocío Rendón - Nota de prensa

Citation preview

Fuente: http://www.artmotiv.com/ROCiO-Rendon-Cuando-la-cultura-se

Portada del sitio>Nmeros Anteriores>artmotiv 06>articulos>ROCO Rendn Cuando la cultura se vuelve malestarARTISTAROCO Rendn Cuando la cultura se vuelve malestarPor Valeria Quintana RevoredoLo sagrado y lo profano vuelven a enfrentarse en la nueva produccin de la artista plstica Roco Rendn. Su inters en las nuevas tecnologas de grabado la conduce a emplear una novedosa tcnica con la cual logra desarrollar esta interesante investigacin acerca de nuestra conducta condicionada y reprimida.

Polptico de la serie Malestar en la cultura.Impresiones con efecto lenticular. Medidas variables.Hace dos aos la galera ARTCO present en Lima el primer proyecto individual de Roco Rendn tituladoRaspa y Gana, estampa ldica en liquidacin,proyecto que le depar a la artista egresada en 1998 de la Escuela Nacional de Bellas Artes grandes satisfacciones, tales como su participacin en la Feria Latinoamericana Arteamricas del 2008 y sobre todo el Primer Premio en la categora Pintura y obras en tcnica mixta bidimensional de los Premios MOLAA 2008 en Estados Unidos.Consideramos necesario referirnos brevemente a esta primera incursin individual para comprender el devenir de su prximo proyecto.El planteamiento deRaspa y Ganase gener a partir de la investigacin de la artista acerca de las primeras formas de grabado que llegan a Lima en el siglo XVI. Es as que presta atencin a dos tipologas que fueron ampliamente difundidas en ese perodo y que entraaban los conceptos que pretenda desarrollar: la estampa ldica (o las barajas de naipes) y la estampa religiosa.Este primer proyecto se centrara en una reinterpretacin de la primera asocindola al popular juego de azar conocido comoraspa y gana.Con una profusa iconografa basada en elementos de consumo popular vinculados a la fe y el azar, Rendn elabor un enormeraspaque fue definido como pintura de postrimeras, pues deba ser agredida para ser revelada. Slo despus de esta accin la obra exhibi sus propios restos tras la manipulacin.Si bien el proyectoRaspa y Ganaexplor los sutiles procesos que la estampa ldica activa en el espectador, es el turno ahora para Rendn de investigar las posibles connotaciones de condicionamientos culturales que pueden aplicarse en su particular interpretacin de la estampa religiosa.El proyectoMalestar de la cultura(que se exhibir en las salas de ARTCO en julio del 2009) se presenta como una metfora de la permanente situacin de conflicto del ser humano con sus propias instancias psquicas al momento de sublimar, censurar y transgredir determinadas acciones dentro de su respectivo entorno social, poltico, cultural, etc.