3
La realidad que se vive en Venezuela afecta cada vez más y más al sistema educativo, por ejemplo, actualmente estamos viviendo una situación minusvaloración tanto en lo económico como en lo estructural, lo que deja en entredicho las intenciones y lo que se dice desde la estructura oficial y lo que en realidad vive el alumno y el docente en un aula de clases. El rol que se cumple como docente es mediar esos aprendizajes que los alumnos necesitan, a través de las necesidades e intereses que ellos exterioricen, de esa manera se dará un proceso dinámico en el aula. Uno como docente debe buscar estrategias para que se den estos aprendizajes y puedan llenar las expectativas de cómo se debe formar el alumno. Para ellos debemos tener la preparación previa pedagógica y la constante actualización. Somos modelos a seguir y somos el eje fundamental en la estructura educativa, pero de igual manera somos seres humanos que vive otros entornos y que en lo social nos complementa. Como docentes, tenemos que sincronizar y medir otros compromisos y abarcar muchos otros aspectos que no se limitan solamente a la escuela. Lamentablemente el docente hace “piruetas” en lo económico, y en lo profesional las limitaciones obligan a buscar otros medio de manutención, lo que en algunos casos hace que la actualización no sea del todo óptima, incluso, la preparación misma de los encuentros educativos. Por tanto, el docente debe tener un perfil muy específico, ser una persona abierta, dinámica, flexible, que tenga una personalidad bastante firme y que tenga claro también todos estos vaivenes de la sociedad en la que vivimos. Como material que ilustra esta preocupación y desajuste entre lo demandado por la realidad venezolana y lo que debería ser el rol docente, quiero compartir con ustedes este video, el cual muestra la situación actual de los profesores universitarios, tema que actualmente está en boga, hacen su trabajo de la mejor manera posible, a pesar de las condiciones del país, es verdad muy loable, trabajar así con un mísero sueldo. Muchos docentes, realmente han sido ejemplos de vocación y amor por las instituciones en las que trabajan, pero eso no basta, ya que el

Rol Docente - Sociologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Rol del docente en la sociedad

Citation preview

Page 1: Rol Docente - Sociologia

La realidad que se vive en Venezuela afecta cada vez más y más al sistema educativo, por ejemplo, actualmente estamos viviendo una situación minusvaloración tanto en lo económico como en lo estructural, lo que deja en entredicho las intenciones y lo que se dice desde la estructura oficial y lo que en realidad vive el alumno y el docente en un aula de clases. El rol que se cumple como docente es mediar esos aprendizajes que los alumnos necesitan, a través de las necesidades e intereses que ellos exterioricen, de esa manera se dará un proceso dinámico en el aula. Uno como docente debe buscar estrategias para que se den estos aprendizajes y puedan llenar las expectativas de cómo se debe formar el alumno. Para ellos debemos tener la preparación previa pedagógica y la constante actualización. Somos modelos a seguir y somos el eje fundamental en la estructura educativa, pero de igual manera somos seres humanos que vive otros entornos y que en lo social nos complementa.

Como docentes, tenemos que sincronizar y medir otros compromisos y abarcar muchos otros aspectos que no se limitan solamente a la escuela. Lamentablemente el docente hace “piruetas” en lo económico, y en lo profesional las limitaciones obligan a buscar otros medio de manutención, lo que en algunos casos hace que la actualización no sea del todo óptima, incluso, la preparación misma de los encuentros educativos.

Por tanto, el docente debe tener un perfil muy específico, ser una persona abierta, dinámica, flexible, que tenga una personalidad bastante firme y que tenga claro también todos estos vaivenes de la sociedad en la que vivimos.

Como material que ilustra esta preocupación y desajuste entre lo demandado por la realidad venezolana y lo que debería ser el rol docente, quiero compartir con ustedes este video, el cual muestra la situación actual de los profesores universitarios, tema que actualmente está en boga, hacen su trabajo de la mejor manera posible, a pesar de las condiciones del país, es verdad muy loable, trabajar así con un mísero sueldo. Muchos docentes, realmente han sido ejemplos de vocación y amor por las instituciones en las que trabajan, pero eso no basta, ya que el docente es mucho más que lo que hace en el aula. Podemos pasearnos por las universidades de nuestro país y nos podemos dar cuenta del excelente material humano que pasa por condiciones laborales similares, podemos incluir también médicos, policías y por supuesto, nosotros los docentes. En este sentido, a manera de reflexión, quiero comentar que la sociedad civil debe apoyar las reivindicaciones justas, porque todos somos parte de este tejido social llamado Venezuela, ya que somos eje fundamental de la estructura social de nuestro país.

Page 2: Rol Docente - Sociologia

http://www.youtube.com/watch?v=1TmUxYxujG0 Creo que este video plantea la problemática de los factores que imputan la poca valoración de la educación y del educador.

¿Cumple el docente un papel moral?

Gracias a nosotros se construye, por eso es que el papel moral en el docente debe ser algo preponderante, se enseña con el ejemplo, y no hay nada más esperanzador y constructivo que el testimonio de vida. Además, me he llegado a convencer que el joven de hoy, más que con las palabras, aprende con el ejemplo.

¿Está enajenado el docente en su trabajo?

Yo creo que en parte sí, se debe dejar de valorar tanto los contenidos y debemos valorar hoy en día más el aspecto de participar, de ser sociales. Hay que ver los contenidos desde el contexto actual, el reto del docente, desde el punto de vista pedagógico, va por ahí. Pero no hay que dejar de ver este aspecto que debe tener al día el docente, sin afirmar que al docente también hay que darle la estructura básica para que él pueda formarse para innovar en lo social. Para que también se dé esta estructura básica que apoye al docente, el ente que le compete el tema educativo, debe garantizar las condiciones necesarias. Es imposible pensar en lo educativo, sin dejar de un lado político y en lo económico. No se puede dar una labor docente realmente liberadora si hay un gobierno que imponga lo que se debe impartir en los textos y no da pie para que se pueda dar la síntesis y diálogo de ideas, pienso que aquí el rol de los gremios también es importante y en nuestro país no se da por la prioridad que se la da a lo politizados que están los gremios, antes que preguntarse si apoyamos a las necesidades reales de la docencia en nuestros país. La docencia no es de un grupo de personas que están bien o de otros que no les va también, o por ejemplo, los adeptos a una tendencia política y los que no están de acuerdo con esa tendencia.

Además, en lo legal deben permitirse medidas más ajustadas a la realidad de lo que se vive en las aulas, y muchas veces, da la sensación, que se emiten leyes un poco desencajadas de la realidad educativa.