RONQUILLO PROYECTO

Embed Size (px)

Citation preview

DESERCIN ESCOLAR

PROTOCOLO DE INVESTIGACION

PRESENTADO POR: WENDY MENDOZA LOPEZ

28 DE ABRIL DEL 2012

INTRODUCCIN Se define desercin como el abandono de las actividades escolares antes de terminar algn grado o nivel educativo (SEP, 2004). La CEPAL (2003) reporta que, en promedio, cerca de 37% de los adolescentes latinoamericanos que tienen entre 11 y 16 aos de edad, abandona la escuela a lo largo del ciclo escolar. Asimismo, se afirma que la mayor parte de la desercin se produce en la secundaria y frecuentemente, durante el transcurso del primer ao. El bajo rendimiento acadmico de algunos estudiantes, la problemtica que afrontan en el hogar (carencia de padres, padres trabajando todo el da, el bajo nivel acadmico de los mismos y las dificultades econmicas), generalmente llevan a que el estudiante se retire antes de terminar el ao o que deba repetir, por lo que podemos observar que no es nicamente una decisin individual, sino que est condicionada por factores contextuales. Estos factores, segn algunos estudios, son: 1) Econmicos, que incluyen tanto la falta de recursos en el hogar para enfrentar los gastos que demanda la asistencia a la escuela, como la necesidad de trabajar o buscar empleo. 2) Problemas relacionados con la oferta o ausencia de establecimientos destinados a impartir educacin de este nivel, lo que se relaciona con la disponibilidad de planteles, accesibilidad y escasez de maestros. 3) Problemas familiares, mayormente mencionados por nias y adolescentes, relacionados con la realizacin de quehaceres del hogar, el embarazo y la maternidad. 4) Falta de inters de los y las jvenes, lo que incluye tambin el desinters de los padres para que continen con sus estudios. 5) Problemas de desempeo escolar, como el bajo rendimiento, la mala conducta y problemas asociados a la edad (Merino, 1993; Pia, 1997; Espndola y Len, 2002; Orozco, 2004). Tal informacin se reafirma en un estudio realizado en Chile, donde se expone que las principales causas de desercin escolar en los jvenes que tienen entre 11 y 16 aos, son su ingreso al mercado laboral, problemas econmicos y la falta de motivacin. En las mujeres, est tambin el embarazo y la falta de apoyo familiar para continuar estudiando (Goicovic, 2002). En Mxico, el incremento de la desercin en el ltimo peldao del nivel bsico (secundaria), de acuerdo con la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OCDE), est asociado a un bajo presupuesto para la educacin, sumado al bajo ingreso percibido por sus habitantes. La OCDE lleg a esta conclusin despus de aplicar el Programa Internacional ENLACE, en donde Mxico obtuvo el penltimo lugar en aprovechamiento en Espaol y Matemticas. En el documento se indica, adems, que tanto estudiantes como escuelas tienen un desempeo mejor cuando el clima escolar se caracteriza por altas expectativas apoyadas en relaciones cercanas entre maestros y alumnos (OCDE, 2004). En Teotihuacn, no existen estudios que den seguimiento a los y las estudiantes de este nivel, por lo que poco se sabe acerca de qu hacen una vez que desertan de la escuela. De ah la necesidad de contar con informacin sobre quienes abandonan la educacin bsica (secundaria), a fin de proponer acciones que mejoren la eficiencia terminal. El conocer toda esta informacin, nos conduce a la bsqueda de nuevos formas de transmitir el saber, de ayudar a que los nios con esta problemtica

salgan adelante y encuentren en el estudio la mejor alternativa para salir de la pobreza y alcanzar las metas que se trazan en el proyecto de vida. Nuestra obligacin como institucin educativa es la de proveer estas herramientas, por lo tanto, se propone un proyecto escolar, el cual nos ayudar a construir estrategias que permitan tanto a los docentes, como alumnos y padres de familia, a participar para fortalecer la Institucin Escolar con los que encontrarn no slo un apoyo en lo acadmico sino un ejemplo de perseverancia, amor al trabajo y al estudio y seguridad para alcanzar la excelencia. OBJETIVO GENERAL El objetivo general de esta investigacin escolar es reconocer con certeza los factores internos y externos a la escuela que influyen en los alumnos y que los hacen caer en desercin en la Escuela Secundaria Oficial Nmero 127 Justo Sierra del turno Matutino de San Juan Teotihuacn, a fin de establecer posibles soluciones que reviertan esta situacin. Para lograrlo, se debe analizar la desercin, el bajo rendimiento y la reprobacin mediante una investigacin sobre los ndices cuantitativos y cualitativos, que se traduzca en la implementacin de una poltica educacional, que permitir planificar y prever los factores institucionales que inciden en la problemtica. OBJETIVOS ESPECFICOS Conocer las causas que provocan la desercin escolar en los alumnos de primer grado grupo A de la Escuela Secundaria Oficial Numero 127 Justo Sierra de San Juan Teotihuacn, Estado de Mxico. Aplicar cuestionarios para obtener informacin, y que posteriormente permitan transformar el ambiente de la escuela. Anlisis e interpretacin de los resultados. Disear un plan de mejoramiento Adecuar el desarrollo de las actividades a las caractersticas del grupo (1er grado grupo A). Dar a conocer a los alumnos que el abandono de la escuela puede provocar altos ndices de riesgo, ya sea en la familia, en lo laboral, en la sociedad y sobre todo en la estabilidad. Mejorar el rendimiento acadmico y contribuir en el desarrollo integral de cada estudiante involucrando a los padres de familia. Acompaar a los nios y jvenes en el proceso de enseanza-aprendizaje en los temas en los que presentan dificultades. Alentar al alumno a que no abandone la escuela, pues es labor del educando convencer de que el conocimiento es una herramienta til que le servir en cualquier etapa de su vida. Promover la educacin, ya que es generadora de talentos que pueden ser tiles a la sociedad y es el camino al xito. Realizar el seguimiento respectivo y continuo de las actividades propuestas. Impulsar al alumnado a que concluyan su educacin secundaria.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Cmo hacer para que los estudiantes de la Escuela Secundaria Oficial Numero 127 Justo Sierra del 1er grado grupo A turno matutino que presentan dificultades en algunas reas del conocimiento alcancen los logros pendientes y adquieran las competencias bsicas que les permitan mejorar en su desarrollo integral? Cmo reducir al mximo el ndice de desercin en los alumnos de 1er grado grupo A turno matutino de la Escuela Secundaria Oficial Numero 127 Justo Sierra de la comunidad de San Juan Teotihuacn? En el ciclo escolar se presentan cinco reuniones con padres de familia para llevar a cabo la firma de boleta. Previo a esto se lleva a cabo una pltica inicial en la cual mediante un sondeo con padres de familia, se considera que la escuela secundaria oficial # 127, donde han estudiado sus vecinos, familiares y ahora sus hijos, anteriormente tenan una impresin de orden, disciplina y buena organizacin docente. Al cabo de un tiempo con resultados de bajas calificaciones, materias reprobadas y alta desercin escolar, la comunidad de padres de familia comenzaron a cuestionar Qu est pasando con el aprendizaje de sus hijos? Por qu los profesores no mostraban inters en el bajo aprovechamiento de sus alumnos? Y algunas ms interrogantes ms se planteaban los padres de familia. Ante esta situacin sin poder encontrar una solucin a esta administracin educativa. Los alumnos al inicio del ao escolar mostraron inters cumpliendo con sus actividades, tareas y trabajos de investigacin. Conforme transcurri el ciclo escolar sus calificaciones se mostraron afectadas, por ausentismo, incumplimiento de sus actividades tareas, material, retardos y problemas de salud. Los profesores al inicio presentaron su plan anual y bimestral, sin embargo conforme fue avanzando el ao presentaron cierta apata por los alumnos y su incumplimiento a los materiales de trabajo, tareas, ausentismo etc. Por lo que esto se reflej en las calificaciones reprobadas de los alumnos. JUSTIFICACIN Existen en nuestro pas una serie de problemas que involucran al estudiante de educacin bsica, principalmente a los alumnos de secundaria, puesto que comienzan una etapa muy difcil como es la adolescencia, sin embargo, la mayora de alumnos no son atendidos como realmente lo necesitan La falta de acompaamiento que afrontan es, debido en gran medida, a la falta de preparacin de sus padres o a la falta de tiempo de los mismos para colaborar con las actividades extracurriculares, el no adaptarse a la metodologa de algunos docentes y adems, las dificultades acadmicas. Esta investigacin es creada con el propsito de ayudar a los alumnos con estos tipos de problemas. La importancia de dicha investigacin radica en: brindar los lineamientos necesarios para ayudar al centro educativo en cuestin, que no cuenta con una orientacin profesional, ya que en ella se dan a conocer de qu manera afectan estas problemticas a la sociedad, pero no slo eso; sino tambin da a conocer una propuesta pedaggica en la cual se plantean todos los pasos para lograr que los alumnos reciban una atencin especial.

Esta investigacin ser aplicada a los alumnos del primer grado grupo A turno matutino de la Escuela Secundaria Oficial Numero 127 Justo Sierra, ubicada en San Juan Teotihuacn. El Proyecto Escolar: Desercin Escolar en Secundaria (factores y acciones para modificarlos), tiene la facilidad de mantener la comunicacin con padres de familia para que con su colaboracin y participacin activa, se mejore el aprovechamiento escolar de sus hijos; y as, la escuela cumpla con mayor facilidad y efectividad su propsito. Para acercar a los padres de familia a la escuela sera conveniente involucrarlos de manera sutil, no tanto formal ni nicamente en la firma de boletas sino mediante plticas, a travs del peridico mural proporcionar informacin relevante, que comunique a la mayora de los padres de familia. En el proyecto podemos conocer mejor la escuela, comenzando en nuestra aula, por lo que es importante saber organizar y dirigir las actividades de enseanza en el saln de clases, pues hay que estimular la participacin constante de los alumnos. Por ejemplo, el respeto a las iniciativas e ideas de los nios les da seguridad, lo que se refleja indudablemente en el momento de escribir, organizar escenificaciones y expresarse ante los dems. La gestin escolar tiene que ver con la reestructuracin de los sistemas educativos, ya que implica una cultura de transformacin educativa cuyas caractersticas primordiales se agrupan de la siguiente manera: 1. El paradigma del cambio, en la media en que el mundo est cambiando radicalmente, en el sistema educativo, y en particular en la escuela, la adecuacin y la adaptacin parecen rebasadas. De all que hoy los cambios educativos demanden nuevas perspectivas en cambios paralelos en la cultura escolar. 2. La escuela como unidad de cambio. La escuela es la base del cambio porque es donde las demandas educativas de la sociedad se manifiestan originalmente y donde se concretan las expectativas del aprendizaje que supone la reunin de un docente y un alumno. 3. Las autoridades centrales son corresponsales en este proceso de cambio. La escuela es parte de un sistema; necesita del soporte de las autoridades, que estas tambin cambien su comportamiento, pues muchos de los problemas actuales y futuros slo se podrn solucionar si existe cooperacin estrecha entre la escuela y las autoridades centrales. 4. Las necesidades reales. El mejoramiento de la escuela y del sistema educativo slo se lograr si se atienden, primero y antes que nada, las necesidades de los estudiantes. La riqueza de este objetivo es resultado de un proceso complejo en el que deben intervenir todos los actores de la educacin, construyendo en particular una visin compartida de corto y largo plazos en cada una de las escuelas del sistema. 5. El cambio es aprendizaje. Los cambios en cada estudiante deben ser resultado de un profundo proceso de aprendizaje, conducido por el maestro, pero con la participacin activa del estudiante y el refuerzo positivo de los padres de familia. All se requiere el talento de todos los participantes y es por eso que los cambios dependen de la habilidad personal de quien est comprometido de manera continua con el aprendizaje.

6. Organizacin del aprendizaje. Aqu los objetivos son: responder creativamente a los cambios necesarios en el ambiente escolar, desarrollar las capacidades escolares, generando modificaciones en el currculo y en los equipos directivos, as como desarrollar nuevas formas de organizacin y administracin escolares. DIAGNSTICO La expresin diagnstico se emplea generalmente en el mbito mdico como un estudio exhaustivo del estado en que se encuentra el enfermo, de la misma manera en un Proyecto Escolar es necesario indagar exhaustivamente sobre los problemas que aquejan a un plantel seleccionar uno y abocarse a su estudio hasta tratar de abatirlo, como es el caso de este proyecto que pretende abatir el ndice de reprobacin en el plantel ya mencionado. Reconocer que existen los problemas es avanzar un 50% hacia su solucin. En virtud a los resultados obtenidos durante la observacin de los primeros das de clase, el diagnstico del grupo, la evaluacin preliminar a los estudiantes nuevos y las notas de primer periodo se puede deducir que: El alumno que llega al nivel, carece de hbitos de investigacin y lectura, lo que arroja bajo aprovechamiento de los contenidos bsicos de los programas. En los alumnos de secundaria existe poca colaboracin de la familia en el logro del aprendizaje. Irresponsabilidad en el cumplimiento de las tareas extraescolares. Fuertes distractores que afectan los proyectos de vida de los educandos. Poca disposicin del docente para utilizar los recursos didcticos y tecnolgicos. Poco sentido de aplicacin prctica de la asignatura con la realidad del entorno. Poco liderazgo acadmico de los directivos, ya que no han logrado impactar en sus escuelas con el proyecto de gestin escolar. Grave inasistencia a sus labores del personal docente. Los estudiantes que provienen de otras instituciones, presentan una relativa desventaja puesto que carecen de las bases suficientes, y tienen dificultad en la obtencin de algunos logros. Los escasos recursos econmicos del grueso de la poblacin estudiantil entorpecen de cierta medida el rendimiento acadmico, no slo porque en ocasiones adolecen de los elementos necesarios (textos, tiles en general), sino que su mala nutricin los lleva a la desatencin y a la disminucin de sus capacidades cognitivas. Los estudiantes en algunas ocasiones no entienden las explicaciones del profesor y no preguntan, generando vacos en el aprendizaje. Carencia de valores y desintegracin familiar. Alto ndice de reprobacin principalmente en las asignaturas de Matemticas, Ingls, Qumica Fsica y Espaol.

En la Desercin Escolar influyen muchos factores pero entre estos en el plantel el que ms incide es el que los alumnos se den de baja por exceso de asignaturas reprobadas, este fenmeno se cuantifica por generacin para su mayor comprensin, tomando en cuenta lo grave que es la reprobacin escolar en nuestros planteles.

PRIORIZACION DE NECESIDADES No hay acompaamiento en el hogar para estudiar y/o realizar tareas y trabajos extracurriculares. Los estudiantes no poseen disciplina de estudio en el hogar. No se han establecidos horarios ni compromisos. Los estudiantes no poseen hbitos de lectura Ni de investigacin. No se estudia en grupos. Cuando el estudiante siente que va mal recurre a la desercin escolar. El increble crecimiento de familias disfuncionales provocan que no haya supervisin al alumno por parte de los padres

ALCANCE DE LA INVESTIGACIN La investigacin pretende cubrir el 100% de los alumnos de 1er grado grupo A turno matutino de la Escuela Secundaria Oficial Nmero 127 ubicada en el municipio de San Juan Teotihuacn, segn los permisos que se solicitaron previos a realizar la encuesta. La investigacin va dirigida al nivel de educacin bsica de ambos sexos, a alumnos de 11 a 13 aos. Sus resultados son vlidos, porque se toma en cuenta cada opinin y cada respuesta de cada alumno. Adems se encuestar a catedrticos, directivos y auxiliares del centro educativo que laboran con este grupo en particular, para obtener mejores resultados en la investigacin, as como a padres de familia para que se involucren en el mejoramiento tanto acadmico como personal de sus hijos. LMITES DE LA INVESTIGACIN La mayor limitante de la presente investigacin es el tamao de la muestra, que aunque es cercana al 10% de la poblacin total de la escuela parece insuficiente debido a la cantidad de problemas aledaos a los determinados para este estudio. Tambin encontr cierta renuencia de algunos maestros para colaborar, pues alegan carecer de tiempo para ello. Es determinante tambin para la veracidad de las respuestas que los alumnos vean a la encuesta como un instrumento de mejoramiento de las condiciones internas y, eventualmente, de las externas, objetivo que no siempre se logra debido al temor de ser objeto de burla entre los compaeros que no colaboran en la muestra. La investigacin se limitar a investigar nicamente los siguientes aspectos: a) Educativos (la manera en que inciden los problemas anteriormente descritos en los estudios de los alumnos.) b) Psicolgicos (Problemas ms frecuentes) DELIMITACIN DEL OBJETO DE ESTUDIO La aplicacin del proyecto escolar ser a los alumnos del primer grado grupo A turno matutino de la Escuela Secundaria 127 Justo Sierra de la comunidad de San Juan Teotihuacn en los meses de noviembre a julio del ao en curso; la evaluacin se lleva a cabo mediante las juntas que el director convoque.

Se llev a cabo la primera reunin el da 11 de Marzo del 2012. Con los antecedentes que ya se contaban del contexto se elaboraron los objetivos generales, especficos y metas a cumplir. En la segunda reunin, fijada para el mes de diciembre, se llevara a cabo una reunin donde se evaluaran los objetivos y logros que anteriormente se haban fijado. En la tercera junta su objetivo es evaluar de manera colegiada el avance del Proyecto Escolar, su logro, viabilidad y pertinencia; conocer los elementos que no permitirn sustentar la reorientacin y/o adecuacin de las estrategias propuestas. En el Proyecto Escolar se menciona que una actividad es una accin especfica a realizar por un docente o un grupo de docentes que comparten el grado, el ciclo o una comisin; la articulacin de varias actividades conforman una estrategia (SEP 2001). METAS Finalizado el ciclo escolar 2011-2012 el 90% de los estudiantes que presentaban deficiencias en algunas materias estarn nivelados, alcanzando los logros propuestos para ser promovidos al nivel siguiente y manejando adecuadamente las diferentes competencias en todos los aspectos de la vida cotidiana. Emplear el tiempo libre de los estudiantes en la preparacin y realizacin de actividades recreativas, deportivas y culturales con la comunidad.

DIMENSIONES DEL CONTEXTO ESCUELA Y COMUNIDAD

Historia de la Educacin Secundaria en Mxico El 29 de agosto de 1925, durante el rgimen del general Plutarco Elas Calles y siendo Secretario de Educacin Pblica el Dr. Jos Manuel Puig Casauranc, se cre por decreto presidencial el Sistema de Educacin Secundaria. Con ello naca una educacin post primaria que pretenda ofrecer una preparacin general para la vida y, por tanto, se diferenciaba de los estudios especializados para obtener grados de bachiller o para ingresar a la universidad. Meses ms tarde, se creara la Direccin Secundaria para administrar y organizar el nivel que, en ese momento, estaba conformado por cuatro escuelas secundarias ubicadas todas en el Distrito Federal. En los aos siguientes, la secretara de Educacin Pblica procur darle a la secundaria (al igual que en muchos otros pases) una finalidad en verdad social; se trataba de mantenerla en relacin constante con los aspectos econmico, poltico, social, tico y esttico de la vida. Puesto que tena objetivos propios, el ciclo de secundaria deba constituir por s mismo una unidad dentro del sistema educativo nacional. Hasta ese momento (y en realidad durante muchos aos ms) se le haba considerado, bien como una simple ampliacin de la primaria, bien como mera habilitacin para realizar estudios superiores. La enseanza secundaria deba ser para el adolescente lo que la primaria era para el nio, y en ello radicaba su identidad. Por esta poca, la secundaria perdi su enfoque propedutico nico y la formacin general se complement con preparacin tcnica. Surgieron los internados mixtos para capacitar en profesiones de carcter tcnico a los hijos de los trabajadores y las escuelas secundarias obreras por cooperacin en las poblaciones agrarias de las capitales de los estados. En 1937 se acord que las escuelas secundarias fueran gratuitas y se hicieron algunas modificaciones al plan de estudios (que haba comenzado a operar tan solo un ao antes). Los talleres de tercer grado se consideraron necesarios para las carreras de ingeniera y se requera haber estudiado el tercer curso de geografa socialista para las carreras de ciencias sociales. Entre 1939 y 1940, el departamento de escuelas secundarias se convirti en Direccin general de segunda enseanza y se cre una escuela secundaria nica con tres aos de duracin. Durante la presidencia de Manuel vila Camacho (1940 - 1946) se reform la segunda enseanza, cuyos puntos esenciales fueron: eliminar los mtodos didcticos de tipo memorstico; sustituir la tarea a domicilio por el estudio dirigido en la escuela; crear grupos mviles para evitar que los alumnos con menor capacidad se retrasaran y que aquellos ms inteligentes frenaran su desempeo; por ltimo, fortalecer la enseanza del civismo y de la historia. No fue sino hasta 1945 cuando Jaime Torres Bodet modific el plan de estudios que haba estado vigente desde 1937, el nuevo plan de secundaria conserv las mismas materias, pero flexibiliz el nmero de horas de clases dedicadas a cada una de ellas, reemplaz el curso de informaciones y prcticas socialistas con uno de educacin cvica; as mismo, determin el tipo de historia que haba de impartirse en cada grado. En base de estos cambios se hallaba una preocupacin por relacionar con la mayor fuerza la enseanza secundaria con la vida de los estudiantes y no tanto con la especializacin vocacional. Se buscaba tambin priorizar los elementos formativos sobre los informativos.

Hacia el ao de 1951, el Departamento de Enseanzas Especiales, pasaron a formar parte de la direccin General de segunda Enseanza, que controlaba especficamente a las escuelas secundarias. En 1958 el Lic. Adolfo Lpez Mateos crea la Subsecretara de Enseanza Tcnica y Superior, haciendo evidente la importancia que ya haba alcanzado la educacin tcnica en el pas. Un ao ms tarde la direccin general de Enseanza Especiales y los Institutos Tecnolgicos Regionales que se separaron del IPN, conforman la Direccin General de enseanzas Tecnolgicas Industriales y comerciales (DGETIC). En este mismo ao se estableci en los planteles de la citada Direccin General, el ciclo de enseanza secundaria con actividades tecnolgicas llamado Secundaria Tcnica. Al efectuarse la reorganizacin de la Secretara de Educacin Pblica en 1971, se determin que la Subsecretaria de Enseanza y Superior se transformara en la subsecretara de Educacin Media, Tcnica y Superior y que la DGETIC, tomara su actual denominacin como Direccin General de Educacin Tecnolgica Industrial (DGETI), dependiendo de esta nueva Subsecretaria. Los Institutos Tecnolgicos Regionales pasaron a formar parte de la Direccin General de Educacin Superior y las escuelas Tecnolgicas Agropecuaria, creada en 1970. En septiembre de 1978, los planteles que ofrecan el modelo de Educacin Secundaria Tcnica pasaron a integrar la Direccin General de Educacin Secundaria Tcnica. Con esto, la Direccin general de Educacin Tecnolgica Industrial se dedica a atender exclusivamente el nivel medio superior. En enero de 1981 surge la Subsecretara de Educacin Media, con el fin de administrar, controlar y evaluar los servicios escolarizados de este nivel educativo. De ella dependen la Direccin General de Educacin Secundaria (DGES), la Direccin General de educacin Secundaria Tcnica Bsica (DGEST). En julio de 1993, se emiti la Ley General de Educacin. En relacin con el asunto que nos compete, el artculo tercero seala: El Estado est obligado a prestar servicios educativos para que toda la poblacin pueda cursar la educacin preescolar, la primaria y la secundaria..., en el artculo cuarto se establece que: Todos los habitantes del pas deben cursar la educacin primaria y secundaria. Es obligacin de los mexicanos hacer que sus hijos o pupilos menores de edad cursen la educacin primaria y la secundaria. Funcin de la Escuela Secundaria Tcnica: La Educacin Secundaria Tcnica, es un sistema dinmico que busca contribuir a la formacin integral y armnica del educando, acorde a las necesidades histricas de nuestro tiempo y a las caractersticas culturales y socio-econmicas de la regin en que se desenvuelve. Para ello, aporta al educando una influencia intencional y metdica que le proporciona un conocimiento integral de adaptacin a su entorno social. Los objetivos que la Educacin Secundaria Tcnica pretende alcanzar a travs del plan de estudios que aplica se sustentan en programas adecuados a las caractersticas propias de los educandos.

Contexto geogrfico de la comunidad de San Juan Teotihuacn, Estado de Mxico La palabra TEOTIHUACAN significa Lugar donde los hombres al morir se convierten en Dioses". Cuenta con una superficie de 82.65 kilmetros cuadrados; representa el 0.37% del total del territorio del Estado de Mxico, 13 comunidades a su alrededor, 11 colonias, 2 caseros y 8 ejidos. El valle de Teotihuacn est situado a 45 km., hacia el noroeste de la ciudad de Mxico y a 119 km., de la ciudad de Toluca, dentro del contexto regional, Teotihuacn pertenece a la Regin Econmica II Zumpango la cual tiene bajo su jurisdiccin a 31 municipios de la entidad. Teotihuacn limita con los municipios: al norte con Temascalapa; el sur con Acolman y Otumba; por el este con San Martn de la Pirmides y por el oeste con Tecmac. La escuela como objeto de estudio es la Escuela Secundaria Tcnica # 127 que colinda con el Barrio de Puxtla y Av. Nueva Teotihuacn. Escuela Secundaria Tcnica no. 127 Justo Sierra Sntesis Histrica El da 12 de septiembre de 1964 se inaugura la Escuela Secundaria Tcnica # 127, con el nombre de Escuela Nueva San Juan Teotihuacn y en el ao de 1968 se le impone el nombre del ilustre poltico Justo Sierra por parte de S. E. P. A lo largo de su existencia, ha logrado el reconocimiento y prestigio, por la calidad del servicio educativo, que brindada a la comunidad, obteniendo distinciones en el mbito Acadmico y Tecnolgico, en los niveles de la zona del Estado de Mxico y Distrito Federal. El primer ciclo escolar estuvo a cargo de la profesora Mara del Carmen Cuevas Jurado, como directora del Plantel. El personal en sus inicios constaba de: director, un subdirector, 17 profesores, 3 bibliotecarias, 2 prefectos, 3 trabajadoras sociales y 3 intendentes. La poblacin estudiantil se conformaba de 4 grupos en el turno matutino y 4 en el vespertino, dividindose en 2 primeros y 2 segundos, en cada turno, as como 2 talleres de electrnica y carpintera. El alumnado que acuda a la escuela en su mayora presentaba problemas de reprobacin, asistan 36 alumnos de la casa hogar del Padre Fray Tormenta ubicada en el barrio de Puxtla. En el ciclo escolar 1975-1976 se hace cargo de la direccin del plantel la Lic. Cristina Godoy Olvera, iniciando la remodelacin del 1er. Laboratorio de la Secundaria, y se inicia el taller de secretariado y dibujo tcnico. En el perodo escolar 1986-1999 el Lic. Lucio Jimnez Snchez queda a cargo de la direccin, modificando en su estructura los talleres de carpintera, corte y confeccin, electrnica y secretariado. En 1993 se inician trmites para ampliar la Educacin Tecnolgica con el taller de computacin. Actualmente el Lic. Rosendo Aguilar es quien est a cargo de la Direccin Escolar.

Los alumnos que asisten a la escuela lo conforman alumnos entre 11 y 16 aos promedio existiendo un 50 % de hombres y un 50% de mujeres siendo distribuidos en primer grado nios y nias entre 11 y 13 aos, en segundo grado entre12 y 14 aos y en tercer grado 14 y 16 aos. Siendo unos 90 % vecinos de la escuela los cuales conocen la misma debido a que parientes hermanos y en algunos casos padres han cursado la secundaria en dicho plantel, sabiendo con ello buen nivel de acadmico de la misma. El personal docente que conforma esta institucin se encuentra integrado en el rea acadmica por 19 mujeres y 11 hombres, teniendo un nivel profesional de licenciatura con 70 % trayendo como consecuencia un nivel acadmico de altura. En el rea docente tecnolgica los talleres que se imparten en esta institucin cuentan con una plantilla docente conformada principalmente por tcnicos especializados y licenciaturas brindando con ello que la tecnologa este apegada a los conocimientos Acadmicos que reciben dando como consecuencia que los alumnos reciben una educacin integral. SUPERFICIE Y ESTRUCTURA Las autoridades conscientes de que para impartir educacin de excelencia se debe contar con instalaciones adecuadas, se han ocupado por mantener en condiciones optimas para laboratorios de computo y ciencias talleres instalaciones deportivas, instalaciones de atencin y de asistencia educativa como servicio mdico, sala audiovisual y biblioteca alcanzando con ello el apoyo necesario para que el alumno desarrolle toda su capacidad educativa. Descripcin fsica (INFRAESTRUCTURA) Cuenta con 3900 m de terreno, aproximadamente 2099 m de construccin. Dispone de: 15 1 2 1 6 Aulas Aula prefabricada Laboratorios de ciencias Laboratorio de computacin Talleres (carpintera, dibujo industrial, electrnico, corte y confeccin, computacin, secretariado). Sala de audiovisual Biblioteca Sala de maestros Oficina de servicios educativos complementarios Oficina administrativa Mdulos de sanitarios Cancha polifuncional Conserjera Cooperativa cubculo de almacn Cubculo coordinacin de actividades tecnolgicas Servicio mdico escolar Cubculo de contralora

1 1 1 1 1 6 1 1 1 1 1 1 1

1 Cubculo para educacin fsica 7 Sanitarios Ubicacin geogrfica de la Escuela Secundaria Tcnica # 127 La Escuela Secundaria Tcnica # 127 con domicilio en av. Hank Gonzales sin nmero en el municipio de San Juan Teotihuacn. Se encuentra cerca de una zona habitacional rodeada de fraccionamientos y vas de comunicacin que permiten un fcil acceso a la poblacin escolar; sin embargo es un riesgo potencial por la intensidad de flujo vehicular para la seguridad de la comunidad. A pesar de encontrarse cerca de zona habitacional, la poblacin en general, es todava considerada de zona semiurbana. El ambiente social que le rodea es difcil, se presentan problemas como el robo de autos, delincuencia, drogadiccin y alcoholismo, que forman parte de la vida urbana actual, esto, probablemente, debido a la cercana con la zona arqueolgica de Teotihuacn. A pesar de ello, la cultura escolar ha mantenido una importante estabilidad ya que ha permitido al alumnado y docentes seguir un proceso que sin lugar a duda requiere ser evaluado. Cuenta con 80% de las familias nucleares en que se manifiesta una fuerte crisis de valores como en: el respeto, la responsabilidad, la tolerancia, y honestidad; as mismo se presentan actitudes como la apata a las actividades escolares y el desafa a las figuras de autoridad que impactan las relaciones dentro de nuestra comunidad escolar y el xito de nuestro alumnado. ORGANIZACIN El organigrama de Escuelas Secundarias Tcnicas considera un Director, rganos de Apoyo como son el Consejo Consultivo Escolar y la Asociacin de Padres de Familia, 2 Subdirectores, 2 Coordinadores rea Acadmica, 2 Coordinadores rea Tecnolgica, rea de Servicios Educativos Complementarios, 2 Jefes de Mesa, Contralor y Personal de Apoyo y Asistencia a la Educacin, rea de Servicio y Mantenimiento.

MARCO TERICO Antecedentes Existen investigaciones relacionadas al tema de estudio que se han hecho en diferentes contextos y distintos mtodos. En la Universidad Autnoma de Yucatn, se realiza una investigacin para saber cules eran los motivos y causas de reprobacin, rezago y desercin en Educacin Bsica (secundaria), por lo cual se lleg a la conclusin que muestran ciertas inconsistencias en los cursos, los libros de texto no dan abasto para toda la comunidad educativa, entre otros factores ms. (Uady, 2005) Los problemas escolares son algunas dificultades que sufren los estudiantes y esto conlleva la desercin, en un estudio realizado lleg a la conclusin que la desercin escolar es consecuencia de la implementacin de una poltica educativa que no est acorde a las necesidades del los alumnos. Los problemas ms frecuentes que se presentan en las aulas son, problemas de conducta, fracaso escolar, la falta de motivacin en la familia, entre otros factores ms, (Monografas, 2007). Generalidades Definicin La desercin escolar es un problema educativo que afecta al desarrollo de la sociedad, y se da principalmente por falta de recursos econmicos y por una desintegracin familiar (Juregui). Es un problema educativo, que afecta el desarrollo del individu que est dejando de asistir a la escuela y tambin de la sociedad en la que aqul, est conviviendo. (Dr. Salvador Crdenas) Es el desinters por el estudio en los escolares a causa de problemas socioculturales, emocionales, etc. que vive el educando. Es el rechazo a adquirir conocimientos de gran nivel, la cual es consecuencia de una baja autoestima a no querer sobresalir. Es el abandono parcial o total de la educacin escolarizada. Son varias las razones para que se da la desercin. Entre las que ms comunes estn el factor econmico, un medio comunitario que no alienta la educacin escolarizada, el bajo rendimiento, etc. (Deficin.org) Concepto Complementando lo que dice el Dr. Salvador Crdenas (2007), la Desercin Escolar es considerada como un problema social con incidencia en lo econmico y el bienestar de las personas as como asuntos que disciernen de ceno familiar. Nurit Martnez (2007) atribuy que el aumento del abandono escolar dijo son la drogadiccin, los temas de salud, la depresin de los estudiantes, violencia y autoestima de los alumnos.

En un diagnstico de la SEP se revela que en Mxico existen ms de 12 millones de nios y jvenes que no asisten a la escuela, y que pese al "esfuerzo" realizado en inversin an existen rezagos que impiden que los nios y jvenes ingresen y permanezcan dentro del sistema educativo. Retomando el comentario anterior, se puede decir que la autoestima es la visin que tiene una persona de s mismo, esta oracin resume quizs un concepto amplio y tratado por muchos autores y tratadistas de la materia. Lo que s es cierto que si una persona no tiene claro hacia donde quiere ir ser muy difcil que vea, que a travs de la educacin formal pueda alcanzar mejores condiciones de vida. Desercin en educacin bsica (secundaria) La desercin escolar es el resultado de un proceso en el que intervienen mltiples factores y causas, algunos de los cuales son caractersticos de los jvenes y su situacin sociocultural (factores extraescolares), y de otros ms asociados a las insuficiencias del propio sistema educativo (factores intraescolares). El primero pone nfasis en la situacin socioeconmica y en el contexto familiar de los jvenes como fuentes principales de diversos hechos que pueden facilitar directa o indirectamente el retiro escolar condiciones de pobreza y marginalidad, adscripcin laboral temprana, anomia familiar, adicciones, etc..., y atribuye la responsabilidad en la produccin y reproduccin de estos factores a agentes de naturaleza extraescolar: el Estado, el mercado, la comunidad, los grupos de pares y la familia. En particular, se destaca el trabajo o la necesidad de este como agente desencadenante del retiro escolar, sin precisar si se produce una progresiva incompatibilidad entre la insercin laboral temprana y la asistencia y el rendimiento escolar, o si la desercin escolar es una condicin previa al desempeo laboral. En este tipo de explicacin tambin cobran importancia la constitucin y la existencia de ciertos tipos de organizacin familiar El desamparo, la violencia y hasta la promiscuidad que, por sus caractersticas estructurales, no apoyan el trabajo formativo desplegado por la escuela, sobre todo en el mbito de la disciplina, con lo cual se facilita el desarrollo de conductas transgresoras y la negligencia escolar de los jvenes. Desde tal perspectiva, esas formas de organizacin familiar constituiran un soporte social insuficiente para el proceso de socializacin formal. Por ltimo, otra lnea de anlisis, ms cruda y que marca una tendencia en aumento es el consumo de alcohol y de drogas, las situaciones de violencia y el embarazo adolescente como problemas generalizados de la juventud, y que facilitan la desercin escolar. El segundo marco interpretativo hace referencia a las situaciones intrasistema que tornan conflictiva la permanencia de los estudiantes en la escuela: bajo rendimiento, problemas conductuales, autoritarismo docente, falta de coordinacin y comunicacin en la institucin para la atencin oportuna de necesidades, falta de adecuaciones curriculares que permitan responder a la individualidad del alumno. etc. De esta manera, seran las caractersticas y la estructura misma del sistema escolar, junto con los propios agentes intraescuela, los responsables directos de la generacin de los elementos expulsores de este, ya fuera por lo inadecuado de su accin socializadora o por su incapacidad para canalizar o contener la influencia del medio socioeconmico (adverso) en el que se desenvuelven los jvenes.

PROCESO EDUCATIVO Tres ncleos configuran el esquema tradicional: profesor, alumno, y saber. Segn cul de ellos se valore ms se tienen diferentes actividades escolares: ensear (priorizando la relacin docente-saber) aprender (priorizando la relacin alumno-saber) Animar (priorizando la relacin alumno-docente).

Sin embargo, para Fullat, este modelo es insuficiente y limitado. Falta algo tan importante como la educacin misma. Porque educar es mediar entre educador y educando, y tambin entre el educando y la meta apuntada (que el alumno adquiera el saber). La educacin as entendida es una relacin entre cuatro elementos: educador, educando, objetivos o metas a lograr, y actividad (tanto del docente como del alumno). Educar es transmitir civilizacin. Ahora bien, cada civilizacin implica: Tecnologa: maneras de modificar el entorno una cultura: maneras de entender el entorno Y unas instituciones: formas de instalarse en el mundo

Los procesos educacionales son acontecimientos individuales o colectivos que componen una unidad funcional y distinta con respecto a otros sucesos. Son hechos complejos. Las Ciencias de la Educacin tratan el fenmeno educacional tal como este puede ser abordado: en su complicacin. Una sola ciencia no basta para hacerse cargo de la educacin. La praxis educadora proporciona coherencia y unidad a los mltiples saberes sobre el transcurso educacional. La conciencia humana produce saberes educacionales reflexionando sobre las prcticas educativas. En el interior de estos saberes plurales pero organizados y autnomos tiene su espacio la Filosofa de la Educacin. Est la realidad educativa constituida por hechos y estn los estudios en torno a dicha realidad. Los estudios de las ciencias pedaggicas parten de los presupuestos que desbordan la realidad estudiada. La educacin es una actividad compleja. En ella intervienen acciones, ideas, sentimientos, personas, objetos, instituciones e incluso bioqumica. Hablar en torno a la educacin se hace problemtico, tantas y tan enredadas son las variables que intervienen en el proceso educacional. La Filosofa de la educacin pretende ser un saber globalizador que englobe los tres subsistemas antropolgicos: el psico-biolgico, el socio-histrico y el asi-filosfico. Por otra parte, los saberes acerca de la educacin seran bsicamente tres: Pedagoga, que se ocupa del cmo hacer, cmo intervenir en la conducta del educando. La Pedagoga es bsicamente normativa. Dicta las normas de cmo ensear. Teora pragmtica de los procesos educativos. Teora normativa de la conducta de los educandos. Recomienda una metodologa. Es teora conductora, es agoga, es decir, normativa. Filosofa de la Educacin, que se ocupa del para qu, de los fines, las metas, los objetivos a lograr. Saber globalizador, comprensivo y crtico de los procesos educacionales.

Teora de la Educacin, que se ocupa del qu es. Trata de hacer una descripcin objetiva de lo que la educacin es. Teora explicativa de los procesos educativos en la medida en que estos son aprendizaje de informaciones, de actitudes y de habilidades

Es una descripcin de lo que sucede en la esfera de lo educativo. Sera una teora cientfica, mientras que la Pedagoga sera una teora prctica. FACTORES EXTRAESCOLARES Las principales funciones educacionales se llevan a cabo entre el individuo y el contorno. Cada individuo con su herencia queda sometido a partir del primer instante al contorno con las dos versiones de este: el medio fsico y el medio humano. La inmadurez anatmica y principalmente neuronal determina una gran vulnerabilidad de los mecanismos con los que se edifica su personalidad. La especie humana viviendo en sociedad, desarrolla un tipo de relacin de unos individuos sobre otros de forma violenta con dominio y poder. El proceso educativo socializador no se entiende sin la constante referencia de las instituciones sociales a la cultura. Esta proporciona los conocimientos, dicta las habilidades y proclama las actitudes que los educandos deben recibir, aprender y asimilar. El primer agente de socializacin es el grupo familiar. La familia constituye un sistema social universal distinguindose por su capacidad integradora en cuatro funciones fundamentales: sexo, procreacin, socializacin y cooperacin econmica. Las dos funciones que habitualmente ha ejercido la familia son: la proteccin y la educacin. La personalidad de cada quien tiene su fundamento en la institucin familiar, la cual moldea sentimientos bsicos y proporciona habilidades indispensables. El ltimo de los referentes de poderes la poltica. El poder poltico compromete a todo hombre. Siendo el estado el mximo exponente de este, resulta claro que no puede liquidarse lo poltico pero bien una democracia real en la que todos participen en su destino colectivo, resulta mucho ms interesante cara a modificar la escuela y la familia que una dictadura o democracia simplemente formal. FACTORES INTRAESCOLARES En el marco de lo que refiere a las carencias intraescolares es acentuada la necesidad de una teora educativa basada en competencias. Los planes y programas de estudio mencionan las competencias que se supone adquirir la persona, no as la interpretacin y puesta en accin de estas. Hacindose necesario la vinculacin de competencias con habilidades generales aplicables a una gran cantidad y variedad de situaciones, as como competencias que valoren problemas y soluciones en situaciones cambiantes o en situaciones contingentes. As pues la propuesta de currculo basado incompetencias responde a interrogantes vital como Por qu, para que, como cuando, a quien, con que educar? En un mundo caracterizado por la innovacin permanente y por la complejidad de las relaciones sociales, debe corresponder una educacin centrada, no en la simple transmisin del saber, sino en las competencias y habilidades requeridas para crear, transformar y utilizar el conocimiento. En este modelo se cambia el estilo de la relacin docente alumno. En este modelo se cambia el estilo de la relacin docente-alumno, dndose una relacin dialctica en donde se supera el aprendizaje memorstico para pasar al aprendizaje significativo.

La teora de las inteligencias mltiples de Howard Gardner plasma la importancia de la capacidad o disposicin de una persona para dar solucin a los problemas reales y para producir nuevo conocimiento. Este autor advierte tambin que hay un componente individual y una interaccin social como factor determinante en la construccin del conocimiento, as mismo resalta la importancia del trabajo colectivo para alcanzar las metas y concluir un producto de calidad, ratificando que las competencias no son innatas, ni tampoco predeterminadas. Las personas con su inteligencia estn en condicin de elaborar construcciones mediante la exigencia del entorno que les aporta multiplicidad de estmulos, as pueden llegar a desarrollar capacidades especificas. Los docentes del nivel de secundaria experimentan la diversidad de esfuerzos y habilidades de los alumnos quienes expresan diferentes intereses, destrezas y necesidades. Esto conlleva a asumir la nueva conceptualizacin de la inteligencia, ahora considerada como potencial bio-psicolgico conformado por una serie de habilidades mentales que caracterizan estilos de pensamiento, que no puede ser cuantificable, determinado s genticamente en virtud de la pertenencia a la especie humana, pero que puede ser modificable en mayor o menor medida como consecuencia de las experiencias dadas por el ambiente y las motivaciones de cada persona, es decir, la activacin del potencial neural se realiza en funcin de la demanda, de los valores y oportunidades disponibles. La disparidad entre la carga heredada de la inteligencia y la parte que se desarrolla es tan grande que las diferencias genticas toman un papel secundario. La inteligencia se construye usndola y la mejor manera para estructurarla es el aprendizaje, por medio del esfuerzo permanente de adquirir y crear nuevas clases de experiencias que amplen los horizontes para optimizar las habilidades intelectuales. Asumir que la inteligencia puede ser sujeta a cambios, demanda a los docentes una puesta en marcha de estrategias de enseanza diversificadas, requiere de la interaccin activa de alumnos y profesores y de fuentes de estimulacin tanto internas como externas a la escuela. Las necesidades e intereses del conjunto de estudiantes que coinciden en un aula y centro escolar se vern educativamente aprovechadas mediante un currculum integrado que respete la idiosincrasia de sus estructuras cognitivas, en ese momento especfico de su desarrollo. As por ejemplo, la peculiaridad del pensamiento de nias y nios hasta su adolescencia hace que un conocimiento integrado, o un programa interdisciplinar, pueda dar satisfaccin a esos problemas concretos a los que da a da deben responder, con los que tienen que enfrentarse. Tener en cuenta este desarrollo infantil es lo que nos llevar a no forzarles por el camino, ahora prohibido hasta la adolescencia, de las ideas abstractas y que son las que se ven ms favorecidos con un programa de asignaturas independientes.

Los fundamentos y caractersticas del "Curriculum Integrado y Aprendizaje Centrado en el Estudiante Un curriculum integrado, caracterizado por contenidos organizados a partir de ejes articuladores, que surgen de la identificacin de necesidades del contexto inmediato del alumno. Estrategias didcticas centradas en el estudiante. La promocin del auto aprendizaje y destrezas cognitivas en los alumnos.

La formacin crtica y reflexiva, basada en problemas relevantes. La integracin, a partir de la promocin de conceptos y destrezas transferibles, el trabajo en equipo y la prctica basada en las necesidades de la comunidad. La incorporacin del modelo de competencias, definidas estas como los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para desempear un rol determinado y la capacidad de solucionar problemas en un contexto especfico. La articulacin de las modalidades educativas relacionadas con sistemas tutoriales y prctica disciplinaria, con escenarios de aprendizaje.

Sin embargo pese a los avances econmicos, culturales, tecnolgicos y cientficos del siglo las tareas educativas se encuentran muy condicionadas por uno de los instrumentos que se utilizan de forma mayoritaria: los libros de texto. Entre los inconvenientes que se observan al curriculum que se basa prioritariamente en el consumo de libros de texto podemos mencionar los siguientes: No favorecen, ni promueven experiencias interdisciplinarias y globalizadoras. No fomentan la contrastacin de lo que se estudia con la realidad. No estimulan los trabajos de investigacin y el anlisis critico No promueven modalidades ms cooperativas de trabajo en el aula. Se fomenta la cultura de la memorizacin y repeticin No suelen respetar las experiencias y conocimientos previos de alumnos y alumnas, ni sus expectativas, ni su forma y ritmo de aprendizaje.

De esto la urgencia de nuevos recursos didcticos como apoyo a estrategias de enseanza y aprendizaje que pueden contribuir a cambiar el trabajo, en general, la vida en las aulas y centros escolares. Entre estos materiales para el desarrollo de nuevos currculos escolares podemos mencionar: Libros y monografas temticas y con distintos niveles de profundizacin. Colecciones de documentacin histrica y cultural Revistas y peridicos locales y nacionales, especializados generales. Revistas y peridicos escolares. Colecciones de fichas, fotografas, diapositivas e ilustraciones temticas Colecciones de mapas: fsicos, polticos, histricos, culturales Colecciones de cuentos, fbulas, refranes, poesas Diccionarios Juegos de mesa variados Instrumentos musicales y partituras

No parece concebirse el curriculum sin la evaluacin del alumno. En torno a esta, debemos decir que para cuando el adolescente se encuentra en la secundaria, ya ha vivido cuando menos seis aos de experiencia escolar anterior, lo que genera en los estudiantes una serie de representaciones ya solidificadas, en las cuales el examen es visto como la forma predominante y mejor de ser evaluado, ante todo para satisfacer a sus maestros y padres y al mismo tiempo como un indicador de la cantidad de conocimientos aprendidos. Emerge en ello una representacin cuantitativa del saber, muy acorde al pensamiento hegemnico; sin embargo emergen tambin crticas a las formas

inequitativas de evaluar: A cada alumno se le asigna en el expediente un valor numrico que parece ser de su exclusiva responsabilidad. No se percibe que los nmeros sean la mejor forma de reflejar todo lo que se sabe, pero no se concibe otra forma de ser medidos sus conocimientos, as las propuestas de nuevas formas de evaluacin se centran en: buscar que los conocimientos sean aplicados adecuadamente a situaciones prcticas, que el maestro considere todo el esfuerzo realizado a travs de procesos de observacin y que no se centre en un solo instrumento (el examen), adems de que tambin se pueda evaluar al docente y sus prcticas de enseanza. Las representaciones que se dan sobre la evaluacin en la escuela secundaria en definitiva, estn marcadas por la influencia decisiva de los profesores y los padres en el proceso de escolarizacin, los alumnos prcticamente se representan la realidad escolar como sus padres les han demandado que lo hagan; deben ser evaluados con un instrumento neutral y objetivo: el examen, el cual es aplicado bajo la justificacin que mide a todos por igual. Dejando en el tintero la individualidad del alumno. La finalidad de la evaluacin deber ser pues la mejora de todos los procesos educativos, pero lo cierto es que se evala constantemente en la escuela, pero se cambia muy poco. OTROS FACTORES: Sociales y Motivacionales Es cierto que si una persona no tiene claro hacia donde quiere ir ser muy difcil que vea, que a travs de la educacin formal pueda alcanzar mejores condiciones de vida, y esto tiene mucho que ver con la incitacin de los padres para sus hijos. Muchas veces la familia es un impedimento muy poderoso para que los hijos no sigan estudiando, ya que lo que los padres les dicen los arroja a no continuar estudiando, esto quiere decir que la motivacin de los padres hacia los hijos es de suma importancia para evitar la desercin escolar. Todo lo que pasa en casa repercute en l joven y en su rendimiento escolar, una actitud sobre proteccionista por parte de los padres puede llevar a una excesiva dependencia, falta de confianza en si mismo, infantilizacin y conductas regresivas, poca tolerancia a la frustracin .La edad de los padres es un factor a tener en cuenta a la hora de tratar el fracaso escolar, es mayor el nmero de casos de retraso escolar en los hijos nacidos de padres mayores, as como tambin en el caso de madres demasiado jvenes. La excesiva exigencia por parte de los padres puede llevar al nio a un desinters, en el que su amargura y frustracin le hagan disminuir sus aspiraciones. Todo joven tiene unas necesidades que deben ser respetadas. Los padres deben favorecer el desarrollo y la motivacin de sus hijos, pues son para sus hijos el principal modelo y objeto de identificacin. El fracaso escolar no es slo un fracaso de los jvenes sino que puede abarcar a padres profesores...e incluso alcanzar extremos tan radicales como el suicidio. Es de vital importancia que los padres se vuelquen en la educacin de sus hijos desde pequeos, pues es la manera ms eficaz de evitar futuros fracasos.

wEconmico La desercin escolar, atribuye en gran manera a los recursos econmicos o economa familiar, segn un estudio realizado el 06 de noviembre del 2007 en Mxico, destaca que la pobreza, sin duda alguna es una de las principales, y ms difciles de aniquilar, sta sirve de base para detonar otras causas. Estudiar conlleva un gasto, de eso no queda duda, cada inicio de curso los padres tienen que realizar un gran esfuerzo para poder suplir la lista de tiles que la escuela exige, debemos

ser consientes que para muchas familias de Mxico suplir esta lista sera gastar el salario de una semana o ms, es por ello que la familia muchas veces prefiere que no asistan a clases para que de esta manera aporten con su trabajo algo de dinero para el sustento del hogar. Contribuyendo a dicha investigacin deja notar que la economa tiene mucho que ver con la desercin escolar, son muchos adolescentes y jvenes que no tienen acceso a la educacin por falta de dinero, esto los arroja a dejar los estudios y los inclinarlos a buscar trabajo para ayudar a sus padres a mantener la familia. La falta de trabajo de los padres impide la continuidad educativa de los ms chicos ya que por desnutricin y mala alimentacin no pueden seguir con los estudios y empuja a muchos adolescentes a abandonar las aulas para intentar sumergirse en el mbito laboral para colaborar en la casa, pero por lo general son fallidos sus intentos Cultural La cultura de un pueblo es un patrimonio firme que abarca una muy amplia gama de aspectos en la vida del hombre, sus costumbres, sus usos, su lenguaje, sus creencias, sus inclinaciones artsticas, es por eso que todo esto influye ineludiblemente en su educacin, ya que por sus creencias u otros aspectos les impiden seguir estudiando. Por lo general los que se cran en pueblos o localidades tnicas no son requeridos los estudios para trabajar, ya que la influencia de sus culturas esta cada vez ms arraigada a sus costumbres. Es por esto que los habitantes toman la decisin de dejar de estudiar ya que piensan que no la necesitan para sobrevivir, debido a que sus padres as han vivido toda su vida. TIPOS DE MOTIVACIN Motivacin Intrnseca Se ha estudiado desde hace muchos aos, y se puede decir que tiene mucha influencia con los altos logros educativos. Se dice que es intrnseca, cuando la persona fija su inters por el estudio o trabajo, demostrando siempre superacin y personalidad en la consecucin de sus fines, sus aspiraciones y sus metas. Definida por el hecho de realizar una actividad por el placer y la satisfaccin que uno experimenta mientras aprende, explora o trata de entender algo nuevo. En la medida en la cual los individuos se enfocan ms sobre el proceso de logros que sobre resultados, puede pensarse que estn motivados al logro. De este modo, realizar cosas puede definirse como el hecho de enrolarse en una actividad, por el placer y la satisfaccin experimentada cuando uno intenta realizar o crear algo.

Motivacin Extrnseca Este tipo de motivacin son las que se dan fuera de las instituciones, la cual constituye un medio para llegar a un fin. Es extrnseca cuando el alumno slo trata de aprender no tanto porque le gusta la asignatura o carrera si no por las ventajas que sta ofrece, pertenece a una amplia variedad de conductas las cuales son medios para llegar a un fin, y no el fin en s mismas. Existen tres tipos de motivacin extrnseca:

Regulacin externa: La conducta es regulada a travs de medios externos tales como premios y castigos. Regulacin introyectada: El individuo comienza a internalizar las razones para sus acciones pero esta internalizacin no es verdaderamente auto determinada, puesto que est limitada a la internalizacin de pasadas contingencias externas. La identificacin. Es la medida en que la conducta es juzgada importante para la persona, quien la percibe como escogida por l mismo, de ah que la internalizacin de motivos extrnsecos se regula mediante la identificacin, es el caso, de "eleg esta profesin porque es importante para m". (Daz Barriga, A, 1985)

Composicin y estructura familiar de los sujetos de estudio La composicin de la familia tiende a seguir el modelo de familia nuclear, pero se observa la presencia de otros miembros en las familias de los sujetos de estudio, esto es, abuelos, nietos, nueras o yernos conviviendo en el mismo hogar, es decir, las familias de adaptan a los nuevos estilos de vida y en relacin a la situacin econmica, poltica y social, as como los problemas personales y familiares buscan estrategias de sobrevivencia. Es importante sealar que hay situaciones que los pequeos se acostumbran a vivir, experiencias que ya son parte de la vida diaria, por lo tanto, hay cuestiones que son tan naturales como el trabajar, o que falten en el hogar las muestras de afecto. Los marcos de referencia de los sujetos de estudio, as como de los progenitores son completamente diferentes, jams sern iguales, aunque hayan vivido experiencias similares, por lo tanto, el contexto, la educacin, los significados, las familias de origen, la situacin econmica, entre otras cosas, determinarn el sentido y la forma de las relaciones familiares y de la comunicacin entre los miembros de la familia. De acuerdo a la investigacin realizada, se confirma que aunque la concepcin afectiva ha variado en la historia, es siempre una necesidad del ser humano, difcil de ser sustituida por otras instituciones diferentes de la familia. Es comn escuchar que se culpe a la familia por traumas que son difciles de superar.

METODOLOGA Tipo de estudio y diseo de la investigacin Segn Scott (1990) la investigacin iniciada se puede clasificar desde diversos criterios, as: En cuanto a su propsito, ser Descriptiva, pues su propsito es inmediato y se relaciona con el mejoramiento de un proceso o producto, adems de que siempre conlleva la intencin de generalizar los resultados.

En cuanto a su mtodo, ser de Tipo Encuesta, pues los cuestionarios y las entrevistas son los instrumentos principales de investigacin y adems sirven para recabar datos semejantes sobre grupos de individuos. Si el grupo de individuos es toda una poblacin, a la encuesta se le llama censo. No obstante, es ms comn seleccionar una parte de la poblacin, a la cual se le llama muestra. En cuanto al nivel de explicacin ser descriptiva, pues se trata de ofrecer informacin que pretende describir un fenmeno o situacin, sin tratar de identificar sus posibles causas. Si el caso fuera buscar causas, se requerira una investigacin experimental. Por ltimo si atendemos el Tipo de Datos, la investigacin ser simultneamente cualitativa en lo que respecta a causas, y cuantitativa para tratar lo relativo a ndices. Como las investigaciones se van a manejar mediante encuestas y cuestionarios, se puede decir que, estas se pueden clasificar de muy diversas maneras, aunque en nuestro trabajo, las encuestas se realizarn en escenarios casuales (en fro) de manera personal, sin utilizar ningn otro medio, como telfono o correo. La investigacin contempla que los docentes trabajen con los 65 alumnos que integran la muestra. Operativamente cada uno de los docentes, efectuar aproximadamente 10 encuestas. Una vez recabada la informacin, esta al ser ordenada en una base de datos en el programa "Excel", se constituir en una fuente valiosa de informacin que nos permitir tomar providencias en cuanto a la hiptesis planteada. Hiptesis Investigar los ndices y causas de desercin escolar, de reprobacin y de bajo rendimiento de los alumnos de la Escuela, conlleva analizar mltiples factores, que frecuentemente son complejos y difcilmente cuantificables. Por ello, se decidi circunscribirse solamente a unos cuantos, que se consider eran los ms relevantes. Tambin, para significar ms la investigacin, se consideraron tres diferentes tipos de causas: Causas externas al plantel. Causas internas del plantel. Causas intrnsecas de los alumnos.

Diseo de materiales de investigacin Los materiales principales de la investigacin son: Una gua de trabajo, tres juegos de encuestas, una para cada uno de los tres temas tratados en la investigacin. Una matriz de registro, en "Excel", y correo electrnico, para agilizar la comunicacin entre los docentes integrados al trabajo. Procedimiento

Los diseos de las muestras pueden clasificarse de diversas maneras; por ejemplo, en diseos fijos y secuenciales; diseos probabilsticos y no probabilsticos; diseos por atributos y por variables. En nuestro caso utilizamos el muestreo secuencial, que es aquel en el que el nmero de unidades a muestrearse no se escoge de antemano sino que se determina por una regla de decisin. El muestreo probabilstico, que exige mtodos en que los miembros de la muestra se escogen aplicando un muestreo aleatorio. Es decir, cada uno de los miembros debe tener una probabilidad conocida de figurar en ella. El muestreo de atributos, que se refiere a la poblacin que tiene la caracterstica en estudio, para esto se considera un atributo, una caracterstica cualitativa o descriptiva que un miembro de la poblacin posee o no posee. Respecto al tamao de la muestra, por ser un proyecto escolar programado para un trimestre, se propone trabajar solo con el primer grado grupo A del turno matutino. RESULTADOS Introduccin Los formatos de las tres encuestas que se pretenden aplicar se disearan de acuerdo a las recomendaciones de la direccin del plantel, la sugerencia de maestros comprometidos con la problemtica. Los resultados a primera vista nos mostraron la existencia del problema que, sin duda alguna, no es privativo de la Escuela Secundaria Tcnica Nm. 127 del turno Matutino de San Juan Teotihuacn, pues segn hemos comprobado a travs de la informacin analizada en el cuerpo de este estudio, est en presente en toda la entidad y se requiere de esfuerzos superlativos para alcanzar a erradicar estos problemas de raz, para hacer de la escuela un lugar de estudio y de reflexin sobre el futuro de los integrantes de la comunidad. Anlisis de la Informacin Para la realizacin de las encuestas se disearon los siguientes test (para alumnos nicamente) para los docentes frente a grupo se pretende utilizar la entrevista, pero ms de dialogo y presentando sus instrumentos de cotejo utilizados.

CENTRO UNIVERSITARIO DE AMERICA MODALIDAD: FIN DE SEMANA MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIN 2 CUATRIMESTRE ENCUESTA SOBRE DERSERCIN ESCOLAR

APLICADAS A LOS ALUMNOS DEL PRIMER GRADO GRUPO A, DE LA ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL NM. 127 JUSTO SIERRA DEL TURNO MATUTINO, DE SAN JUAN TEOTIHUACAN. INSTRUCCIONES: La siguiente encuesta es realizada con fines acadmicos por lo que tus respuestas son absolutamente confidenciales. Solo contesta sinceramente las preguntas que se plantean. I. DATOS GENERALES Sexo: F___ M: ___ 1.- El sexo es factor condicionante en la desercin? |a).|Si |b).|No

2.- El trabajo infantil puede ser causa de desercin? |a).|Si |b).|No

3.- Pueden ser las enfermedades causantes de la desercin? |a).|Si |b).|No

4.- La desercin se da principalmente en los primeros aos ? |a).|Si |b).|No

5.- En la situacin econmica causa desercin? |a).|Econmico |b).|Familiares c).|Personales |d).|Escolares

6.- Puede alguna asignatura provocar la desercin? |a).|Espaol |b).|Matemticas c).|Historia |d).|Fsica |e).|Qumica

7.- Puede el ambiente social de convivencia dentro del aula ser causa de desercin? |a).|Confortable |b).|Integrado

8.- La armona entre los padres puede ser causante de la desercin? |a).|Viven juntos |b).|Divorciados

9.- La falta de apoyo de los padres puede condicionar la desercin? |a).|Apoyan |b).|Indiferentes

10.- El desplazamiento forzado de la familia es causa de desercin? |a).|Cambio ciudad |b).|No cambio

11.- Pueden los malos hbitos o vicios inducir a la desercin?

|a).-

|Fuman

|b).-

|Alcohol

|c).-

|Ninguna

12.- La lejana entre la casa del alumno y la escuela es causa de desercin? |a).|Poca distancia |b).|Regular distancia

13.- La conducta de los profesores puede ser causante de desercin? |a).|Estricto |b).|Prepotentes |c).|Fisica |d).|Caracter |e).|Impreparado

CENTRO UNIVERSITARIO DE AMERICA MODALIDAD: FIN DE SEMANA MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIN 2 CUATRIMESTRE ENCUESTA SOBRE BAJO RENDIMIENTO

APLICADAS A LOS ALUMNOS DEL PRIMER GRADO GRUPO A, DE LA ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL NM. 127 JUSTO SIERRA DEL TURNO MATUTINO, DE SAN JUAN TEOTIHUACAN. INSTRUCCIONES: La siguiente encuesta es realizada con fines acadmicos por lo que tus respuestas son absolutamente confidenciales. Solo contesta sinceramente las preguntas que se plantean. I. DATOS GENERALES Sexo: F___ M: ___ 1.- El haber sido objeto de una agresin provoca bajo rendimiento? |a).|Si |b).|No

2.- Es factible que la calidad de los alimentos propicie bajo rendimiento? |a).|Comida chatarra |b).|lonches tacos | |c).|Verduras y Carnes

3.- Es posible que el nmero de comidas redunde en bajo rendimiento? |a).|2 Comidas |b).|3 Comidas

4.- Unos padre mal avenidos, favorecen el bajo rendimiento? |a).- |Viven juntos |b).|f).- Otros |Separados |c).- Padre soltero |d).- |Vueltos a Casar |e).- |Madre soltera

5.- La forma de estudiar puede provocar el bajo rendimiento? |a).- |Resumen Ninguno |b).|Fichas |c).- cuadro sinoptico |g).|Lectura |e).|otros |f).-

6.- Qu tan determinantes son las horas de estudio en el bajo rendimiento? |a).|1hora |b).|2 horas |c).|3horas |d).|4 horas

7.-Pueden favorecer las caractersticas de un ao el bajo rendimiento? |a).|I Bimestre |b).|II Bimestre |c).|III Bimestre |d).|IV Bimestre

8.-La mala relacin familiar condicionan el bajo rendimiento? |a).|Excelente |b).|Buena |c).|Regular |d).|Mala

9.- El sentirse ms o menos confortable en el grupo propicia el bajo rendimiento? |a).- |Angustiado |Inseguro |b).|Confortable |c).- Integrado |d).|Desintegrado |f).-

10.- Pueden los factores descritos aparte redundar en bajo rendimiento?

|a).- |Malos hbitos |b).-|Problemas |c).- Relacin con profesores Burlas de compaeros

d)|de estudios e)| horario |f).-

11.- Alguna asignatura en particular Es mal vista por los alumnos de bajo rendimiento? |a).- |Matematicas |b).|Geografia |Fsica |c).- Qumica |d).|Historia |e).- |Espaol |f).- Biologa |g).-

12.- Es bien vista por los alumnos de bajo rendimiento? |a).- |Espaol |b).-|Ingles |c).- Fisica |d).- |Matematicas |e).- |Fsica |f).- Qumica |g).- |Tecnologa |h).- |Biologia 13.- Los docentes por su trato a los alumnos, pueden relegar a los alumnos de bajo rendimiento? |a).|Sobresaliente |b).|Medio |c).- |Bajo nivel |d).|Indiferente

14.- Es el factor econmico, decisivo en el bajo rendimiento? |a).|Si |b).|No

15 Qu tan decisivos son los conflictos propios de la adolescencia, en cuanto al bajo rendimiento? |a).|Agradable |b).|En conflicto |c).|Paso desapercibida |d).|otra

CENTRO UNIVERSITARIO DE AMERICA MODALIDAD: FIN DE SEMANA MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIN 2 CUATRIMESTRE ENCUESTA PARA CONOCER EL PORCENTAJE DE REPROBACION

APLICADAS A LOS ALUMNOS DEL PRIMER GRADO GRUPO A, DE LA ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NM. 127 JUSTO SIERRA DEL TURNO MATUTINO, DE SAN JUAN TEOTIHUACAN. INSTRUCCIONES: La siguiente encuesta es realizada con fines acadmicos por lo que tus respuestas son absolutamente confidenciales. Solo contesta sinceramente las preguntas que se plantean. I. DATOS GENERALES Sexo: F___ M: ___ 1.- Es la carencia de casa propia un factor que incide en el hecho de reprobar materias? |a).|Si |b).|No

2.- Puede el aspecto econmico propiciar que los alumnos reprueben asignaturas? |a).|Si |b).|No en el aula con respecto a los alumnos

3.- Que tan significativos son los factores vividos reprobadores?

|a).-|Malos hbitos de estudio |d).- |Problemas familiares |b).- |Problemas de horario |e).- |Problemas con compaeros |c).|Relacin con profesores |f).|Los alumnos se ren de ti

4.- Es caracterstica de los alumnos reprobadores su poca participacin en el aula? |a).- |Muy participativa participa | |b). | Poco Participativa |c).|No

5.- Puede una asignatura de alguna forma constituirse en factor propiciatorio de la reprobacin? |a).|Matemticas |d).-Ingles |b).|Fsica |e).-Biologa |c).|Qumica |f).- Otras

6.- Hay alguna relacin entre el nuero de horas dedicadas al estudio, con el fenmeno de la reprobacin? |a).|1 hora |d).-Otra horas |b).|2 horas |e).-No estudio |c).|3 horas

7.- Es limitada la relacin de los alumnos reprobadores alguna conducta en particular? |a).- |De tu grupo |Novio |d).-Profesores |b).|De otros grupos |e).-Otros |c).-

8.- Es caracterstica de los alumnos reprobadores alguna conducta en particular? |a).- |Fumar tipo de droga |d).-otras |b).|Bebidas alcohlicas |e).-Ninguno |c).|Ingerir algn

9.- Es la distraccin una caracterstica de los alumnos reprobadores?

|a).-|Problemas de atencin |b).-Dificultades de memorizacin |c).-|Dificultades de atencin|d).Dificultades de retencin |e).- |Distraccin |f).- Dificultad apara entender 10.- Es un hecho definitivo en el fenmeno de la reprobacin el numero de comidas efectuadas diariamente? |a).|2 veces |b).|3 veces

11.- Se da ms la reprobacin en el turno de la maana? |a).|Si |b).|No

12.- Favorece algn ao la reprobacin? |a).|1er ao |b).|2do ao |c).|3er ao

13. La situacin de alumno reprobador, influye en su rendimiento? |a).|Si |b).|No

14.-el hecho de haber reprobado se traduce en algn sentimiento molesto? |a).- |Culpable |Depresin |b).-Tensin, presin |c).- |Tiempo perdido |d).-Mas estudio |e).-

15.-la conducta de los padres ante la reprobacin puede propiciar que se intensifique el fenmeno de la reprobacin? |a).-Te reprendieron |b).-Indiferencia |f).-Te apoyaron |c).- Se preocuparon |d).-Se enojaron |e).-Se desilusionaron

16.-segn los alumnos reprobadores, esta condicin se pudo evitar estudiando ms? |a).- |Asistiendo mas mejores docentes |d).-Mas ganas |b).- |Mas atencin |e).-Estudio ms eficiente |c).- Con

17.-Influye el desconocimiento del curriculum en el fenmeno analizado? |a).|Si |b).|No

18.-Influye la escolaridad de los padres en la problemtica? |a).- |Primaria |b).-Tcnica |c).- |Secundaria |d).-Profesional |e).- |Preparatoria |f).-Postgrado

19.- Dada una posible problemtica de aislamiento A los alumnos reprobadores les gusta trabajar solos? |a).|Si |b).|No

20.-Han sufrido alguna agresin los alumnos reprobadores, de tal forma que esta haya motivado su condicin? |a).|Si |b).|No

21.-Los alumnos reprobadores tiene una concepcin de si mismos, que implique descuido o irresponsabilidad? |a).-Agradable, amable, amigable, buena onda, sociable |b).-Alegre, bromista, sonriente, simptico, buen humor |c).-Amoroso sincero, idealista, noble sencillo sensible |d).-Educado, estudioso, formal, franco, honrado, organizado con carcter puntual, responsable, trabajador sin vicios practico derecho |e).- Otros |f).- Deportista Interpretacin de resultados La interpretacin de resultados se dar de acuerdo a los respuestas de las preguntas de los cuestionarios, de las entrevistas a docentes frente a grupo, directivos y padres de familia. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR Estrategia I Atender el progreso acadmico y social y en forma preventiva en los grados de transicin. Seala el estudio que las caractersticas del estudiante en riesgo se pueden identificar desde el primer grado. Identificar a este estudiante y atenderlo adecuadamente redundar en una mayor retencin. Estrategia II Desarrollar un ambiente escolar positivo con directores y personal efectivo capaces de brindar atencin a jvenes en riesgo. Bajo esta estrategia se le brindar atencin personal al estudiante en riesgo ya que muchos estudios manifiestan que la falta de atencin de los maestros y directores ha sido causa principal del abandono de la escuela. Estrategia III Establecer expectativas altas en las reas de asistencia, aprovechamiento acadmico y disciplina. Se ha comprobado que al mantener una expectativa alta de las ejecutorias de los estudiantes, estos desarrollan la autoestima indispensable para el xito acadmico. El absentismo a clases sin razones justificadas se identifica como un sntoma de insatisfaccin con la escuela. En el caso de los desertores, estos presentan problemas de absentismo desde los grados primarios. Entre la alternativa que se sugiere dentro de esta estrategia est extender el horario escolar, clases los fines de semana, escuela de verano, tutoras, programas transaccionales, ayuda remediativa y programas motivacionales. Estrategia IV Seleccionar y adiestrar maestros receptivos a las necesidades del estudiante en riesgo. Es importante que los maestros tengan la capacidad de escuchar para poder orientarlos en forma adecuada. Estrategia V

Proveer diversidad de programas instruccionales para el estudiante en riesgo. Por cuanto el joven en riesgo puede tener bajo aprovechamiento, provenir de un hogar en desventaja econmica y tener problemas con la justicia, es necesario el diseo de programas efectivos para que los estudiantes en riesgo ataquen dichos problemas desde diferentes puntos. Se sugiere entre otras alternativas, escuelas magnticas, escuelas alternativas, programa para nios que dominan el ingls, educacin compensatoria, y experiencias de estudio y trabajo como un esfuerzo de reducir la desercin escolar. Estrategia VI Coordinar esfuerzos con los diferentes sectores pblicos y privados para desarrollar programacin coordinada. Socializacin del proyecto de manera clara y concreta a la comunidad educativa. Algunas otras recomendaciones ms concretas de acuerdo a los resultados que pudieran arrojar los test: Recomendacin: Se recomienda en un plano ideal, apoyo econmico por parte de las autoridades educativas (becas) para los alumnos de buen rendimiento y reforzar la estructura acadmica de todos los aos. Recomendacin: Analizar detenidamente el entorno educativo plural que condiciona el primer y el segundo ao. Recomendacin: En el primer ao, el de inicio de los alumnos en una nueva escuela, se piensa en acciones que permitan minimizar el efecto indeseable que siempre causa en los alumnos el paso del nivel primaria a secundaria Recomendacin: Trabajar ms con los padres de familia para que hagan mayores esfuerzos en la vigilancia de sus hijos. Recomendacin: En cuanto a fsica y matemticas, sin desconocer el entorno que rodea la enseanza aprendizaje de las asignaturas, se recomienda motivar a los docentes en cuanto al reconocimiento de su labor y tambin en cuanto a su actualizacin mediante diplomado o maestras, o en su defecto cursos o plticas de actualizacin. Recomendacin: En un plan ambicioso, se puede pedir la implementacin de autobuses que, de puntos estratgicos de la ciudad, dieran servicio a la escuela. Recomendacin: Favorecer la creacin de un equipo de docentes, que tengan el perfil necesario, de tal forma que puedan emprender con propiedad investigaciones ms rigurosas. Recomendacin: La creacin de un Departamento de Orientacin Educativa, que permita encauzar las acciones que se recomiendan en lneas anteriores. Conclusin Es claro que la educacin secundaria en Mxico no ha logrado alcanzar el derecho de todos los jvenes a recibir educacin. Los desafos: de ofrecer igualdad de oportunidades de acceso, permanencia, conclusin de estudios y logros de aprendizaje siguen pendientes.

La reforma de 1993 se preocup por hacer cambios en la estructura y contenido del curriculum. Pero no se pregunto por las condiciones institucionales y normativas que posibilitaran su aplicacin efectiva en las aulas. Tampoco se cuestiono como es que los profesores lograran desprenderse de sus prcticas tradicionales de enseanza y aprenderan formas distintas de interaccin pedaggica con los alumnos, en aquel momento no se establecieron las mnimas lneas de articulacin con la educacin primaria. Ahora en la alborada de la Reforma Integral de la Educacin Secundaria se vislumbra un panorama ambicioso pero sustentado que entiende que el mayor reto radica en transformar la gestin del sistema y las formas de organizacin y operacin de las escuelas. Distintos analistas coinciden en afirmar que la educacin secundaria parece ser el nivel educativo ms difcil de transformar en distintas partes del mundo. Esto en parte se debe a que no ha podido superar las condiciones que le dieron origen, es decir, atender a las elites de los sectores sociales medios y altos. Ahora, al irse consiguiendo la universalizacin de la educacin primaria, sta demanda jvenes que provienen de todos los sectores sociales y en consecuencia, la poblacin escolar es ms heterognea y diversa. Sin embargo debemos de buscar las maneras de crecer con calidad y equidad. Finalmente, el derecho a la educacin supone ante todo el derecho de los alumnos a aprender cuestiones que sean pertinentes para su vida presente y futura. A pesar de no contar con un resultado tangible en cuanto a nuestra investigacin, si podemos concluir que esta problemtica no solo es un problema que podemos observar en las zonas totalmente urbanizadas como lo es el Distrito Federal, sino que tambin en zonas como la de San Juan Teotihuacan y principalmente en el primer grado grupo A turno matutino de la Escuela Secundaria Tcnica 127 Justo Sierra. A manera de conclusin, considero que es necesario tener ms en cuenta este tipo de problemtica, ya que nicamente nos hemos preocupado por pasarle la bronca al siguiente nivel, sin que hagamos algo tangible para abatir lo que en un futuro no solo ser una problemtica de niveles sino concluir en un analfabetismo mundial.

Bibliografa

Instituto para la Evaluacin de la Educacin, INEE, Panorama Educativo 2006, Indicadores del sistema educativo nacional. 2006 Mxico. Secretara de Educacin Pblica (SEP), Evaluacin Nacional de Logros Acadmicos en Centros Escolares 2007(ENLACE). Archivo histrico del plantel (Escuela Secundaria Tcnica 127 Justo Sierra, historia e inicios) Merino, C. (1993). Identidad y plan de vida en la adolescencia media y tarda. Perfiles Educativos, 60, 44-48. Ortiz, I. y Palafox, E. (2003). Problemas de los estudiantes con relacin a su ingreso, trayectoria escolar y egreso. Trabajo presentado en los Seminarios de Diagnstico Locales. Comisin Especial para el Congreso Universitario, Universidad Nacional Autnoma de Mxico. Consultado el 09 de noviembre de 2010 en: http://www.cecu.unam.mx/ponsemloc/ponencias/1127.html

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES MESES ACTIVIDADES MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

DIAGNOSTICO

CONOCIMIENTO TEORICO DEL PROBLEMA

INVESTIGACION DOCUMENTAL Y DE CAMPO DEL PROBLEMA ANALISIS DE DATOS

INFORME DE RESULTADOS