8
TEST DE RORSCHACH COMIENZOS Numero de respuestas Producción normal de respuestas va entre 15 y 30 rs. Este número refleja la flexibilidad de los procesos perceptivos y asociativos. Es decir da cuenta de la gama y variabilidad de la capacidad ideacional del sujeto para organizar los estímulos preceptúales. Fracaso y Schock Los fracasos o rechazos comprenden las situaciones en que el sujeto no da respuesta a una o más laminas en una segunda administración. Los rechazos significan bloqueo angustioso frente a la situación simbolizada por la lámina, derivado de factores psicológicos personales. Por otro lado el schock ocurre cuando aumenta el tiempo de reacción en una lámina. Esto debido a que la sucesión de estímulos perturba la producción ideoasociativa del sujeto. Shocks Schok al color: Por ejemplo LII Schock al sombreado. Análisis posterior Las respuestas se evalúan en base a cuatro áreas: 1. Localización 2. Cualidades perceptuales 3. Categoría conceptual 4. Calidad del concepto Localización Se refiere a la zona de la mancha utilizada para dar la respuesta. RESPUESTAS GLOBALES

Rorschach Comienzos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Localizacion, Determinantes

Citation preview

TEST DE RORSCHACHCOMIENZOS

Numero de respuestas Produccin normal de respuestas va entre 15 y 30 rs. Este nmero refleja la flexibilidad de los procesos perceptivos y asociativos. Es decir da cuenta de la gama y variabilidad de la capacidad ideacional del sujeto para organizar los estmulos preceptales.

Fracaso y Schock Los fracasos o rechazos comprenden las situaciones en que el sujeto no da respuesta a una o ms laminas en una segunda administracin. Los rechazos significan bloqueo angustioso frente a la situacin simbolizada por la lmina, derivado de factores psicolgicos personales. Por otro lado el schock ocurre cuando aumenta el tiempo de reaccin en una lmina. Esto debido a que la sucesin de estmulos perturba la produccin ideoasociativa del sujeto. Shocks Schok al color: Por ejemplo LII Schock al sombreado.

Anlisis posterior Las respuestas se evalan en base a cuatro reas:1. Localizacin2. Cualidades perceptuales3. Categora conceptual4. Calidad del concepto

Localizacin Se refiere a la zona de la mancha utilizada para dar la respuesta.RESPUESTAS GLOBALES se tabula G cuando toda la mancha est comprendida en la respuesta G integrativas o G+,Son aquellas en que el sujeto logra hacer una integracin creativa y elaborada de todos los detalles de la lamina. Requieren un buen anlisis de los detalles y un positiva integracin y sntesis total de los elementos. Son respuestas que han incluido detalles difciles de ajustar a un concepto. G combinatorias o Go, Son respuestas que integran los detalles los detalles ms gruesos o centrales de la mancha. Son respuestas globales instantaneas que han logrado generalizar un concepto pero sin una consideracin fina de los detalles.G Vagas o Gv Son respuestas cuyo concepto es intrinsecamente vago, por ende, no tienen una definicin formal que permitan contrastar su nivel de exactitud.

G confabulatoria o D/G Son respuestas en las cuales el concepto es formado a partir de un detalle, pero la totalidad no guarda relacin con el estimulo y sobrepasa las limitaciones de ste.G Cortada Son respuestas globales a las cuales se les ha excluido un detalle muy pequeo de la lmina.

Respuestas Globales Las respuestas globales en trminos generales, sealan un balance entre el proceso de anlisis y la consideracin de los detalles. Esto es, la relacin que existe entre la capacidad de sntesis y la habilidad del sujeto para considerar la globalidad de la situacin.Entonces . . . G+, dan cuenta de la capacidad de abstraccin. Go, capacidad de generalizacin. Gv , una visin rpida de los problemas probablemente por la angustia. G/, aluden a meticulosidad y detallismo. D/G, a una falla en el proceso de percepcin y pensamiento.

Cmputos El porcentaje normal esperado es de 25 a 30% G% = G/R * 100

Continuacin TabulacinRespuestas de Detalle usual (D) Corresponde a aquellas respuestas en que el sujeto selecciona una parte de la mancha , de acuerdo a las siguientes caractersticas: la respuesta se ubica en un detalle que es notorio por su tamao, notorio por la nitidez de su contorno y frecuentemente usado por los sujetos. Los estudios sealan como proporcin normal de respuestas de detalle, un rango entre 60 y 70% D% = D/R * 100 (60 a 70) Detalles usuales (D) Las respuestas D revelaran la capacidad de los sujetos para considerar aspectos centrales de la situacin. Se refieren al sentido de lo concreto, de lo habitual, de lo consensual y la habilidad para captar los elementos preponderantes del estimulo.Detalle en reas inusuales o Dr Corresponden a aquellas respuestas que se caracterizan por que el detalle es muy pequeo, el detalle presenta limites indefinidos y es infrecuentemente usado por los sujetos. Los detalles inusuales pueden referirse a: Detalles muy pequeos (Dd) Detalle exterior, marginal del borde (Dre) Detalle interior (Dri) Respuestas en espacio en blanco (S) Ests ltimas son usadas como tales por la baja frecuencia en las que son usadas por los sujetos y porque corresponden a una percepcin del fondo y no de la mancha, en la respuesta. Las respuestas de Dr revelaran inters por aspectos finos de una situacin, dando cuenta de una observacin aguda de la realidad siempre y cuando, se den en un contexto general que apoye esta interpretacin. Las respuestas Dr seran propias de los sujetos meticulosos y los Dri se han observado en sujetos con ansiedad, desconfiados y/o temerosos, que encuentran cualidades amenazantes en el claro oscuro. Por otra parte las respuestas Dre especialmente ligadas a rostros, parecen relacionarse con ansiedades persecutorias. Cuantitativamente el porcentaje esperado de Dr es de 0 y 10% Dr= Dr/R * 100 (0 10) Las respuestas Dr caracterizan una elaboracin y organizacin cuidadosa de los estmulos pero, su significacin psicolgica va a depender de la consideracin tanto de criterios cuantitativos como cualitativos tales como:- Su nmero expresado en porcentaje- Su exactitud perceptual-Su contenido temtico-La lmina en que se produce-El tipo de Dr -Su relacin con otras localizaciones

Respuestas en espacio en blanco Corresponden a respuestas que utilizan las reas blancas de la lmina. Podemos mencionar: S S el rea escogida est referida slo a un espacio en blanco. Ejemplos:

SDs lo central es el espacio en blanco , pero hay un detalle incorporado. Gs Si es una respuesta gobal que incluye un espacio en blanco. Ejemplos :

DSS es una respuesta de detalle usual que incluye espacio en blanco

Drs o SDr si lo central es el detalle raro o el espacio en blanco, respectivamente. Las respuestas cuya localizacin principal es S, se incluyen en el cmputo de las respuestas Dr, o en caso contrario, se incluyen en la tabulacin de la localizacin fundamental G o D Significado psicolgico respuestas S Tiene diverso significado dependiendo del resto del protocolo y de las asociadas al espacio en blanco. INTERPRETACIN: Puede relacionarse con tendencias de oposicin y a la rebelda. Puede relacionarse a aspectos depresivos , si est asociado al color blanco y especialmente , si se da en lminas de color. Puede relacionarse con dificultades de identidad, si en ellas se ubican caras Ej: Puede relacionarse con rasgos o aspectos narcisisticos, si en ellas se ubican respuestas de contenidos grandiosos. Puede relacionarse con aspectos maniacos, Sntesis : La interpretacin de las respuesta en espacio en blanco vara en trminos de ser un indicador de capacidad para observar detalles no evidentes , o de sealar la capacidad para enfocar situaciones desde un ngulo distinto hasta constituirse en un indicador de un fenmeno psicopatolgico puntual. En consideracin a la interpretacin como indicador psicopatolgico, se debe considerar: El porcentaje de S en Dr. La proporcin con G y D El nmero de respuestas globales totales (3 S en un protocolo de 40 a 50 repuestas es aceptable) La lmina: es ms frecuente en las lminas II, VII y IX El orden en la secuencia la localizacin, es decir, despus de respuestas G y D. Contenido simbolizado Determinantes asociados (color acromtico, movimiento, etc) Contexto en que aparecen. Tipos o estilos aperceptivos Se establecen de acuerdo a la proporcin cuantitativa en que se distribuyen las diferentes reas de localizacin. Dan cuenta de un esquema perceptual de acercamiento a la realidad del sujeto. Permite ver como el sujeto se enfrenta a las situaciones y que aspectos privilegia de ellas. Refleja el estilo cognitivo del sujeto, es decir como el examinado enfrenta los diversos problemas que se le presentan. La desviacin de la norma, dara cuenta de un estilo o forma de acercarse a examinar la realidad especifica. De esta forma, podra aparecer: Un enfoque muy terico si predominan las G ( G+ y Go) O un estilo muy evitativo si predominan las Gv. Sujetos excesivamente adherido a lo prctico y cotidiano, por factores emocionales o intelectuales, pueden estar reflejados en un tipo aperceptivo del tipo (G) D Dr = Corresponde a un sujeto que atiende a los detalles desconsiderando aspectos centrales y generales de las situaciones. G (D) Dr =

El tipo de enfrentamiento a la realidad es un aspecto significativo del estilo de personalidad. De tal modo, que un anlisis riguroso permitira apreciar un proceso central de funcionamiento psicolgico del sujeto Para poder definir el estilo aperceptivo es necesario comparar las respuestas del evaluado con las proporciones normales esperadas en cada una de estas reas. As, en un protocolo de 15 a 30 respuestas los porcentajes esperados son: G% 25 30 D% 60 70 Dr% 0 - 10 En un protocolo menor a 15 respuestas se espera una relacin 1: 1 Por lo tanto: En un estilo aperceptivo normal predomina la consideracin de los detalles gruesos (=), luego de la visin global y en menor propocin de los detalles pequeos (). La tabulacin de un estilo aperceptivo normal sera : G D (Dr)=