r.s Lenin Machado Desastres Naturales

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 r.s Lenin Machado Desastres Naturales

    1/2

    PREVENCIN DE DESASTRES NATURALES EN POBLACIONES

    VULNERABLES DE LA LOCALIDAD.

    En la comunidad cuando se produce grandes prdidas, materiales en edificios, viviendas einfraestructura en general. Las personas, las familias y los grupos organizados debemosestar preparados para casos de temblores fuertes, saber cmo comportarnos y buscarlugares seguros cuando se presente un sismo, con base a los planes que previamente hemoselaborado.

    Se nos recomienda:

    Mantener la calma en todo momento para evitar peligros mayores.

    Alejarnos de los postes con cables elctricos y en caso de que hayan cado, evitemos elcontacto con ellos.

    QU ES DESASTRE NATURAL?

    Un desastre natural es un cambio de la naturaleza que sucede por si solo sin intervencindirecta del hombre. Aquellos procesos permanentes de movimientos y de transformacionesque sufre la naturaleza. Estos pueden influir en la vida humana (epidemias, condicionesclimticas, desastres naturales, etc)

    Imagen N 1 una aurora es un fenmeno natural

    CULES SON SUS CONSECUENCIAS?

    Las consecuencias sociales de los desastres naturales pueden ser mucho ms grandes quelos efectos fsicos inmediatos del desastre. El dao primario es la destruccin de losedificios y caminos, y es la forma ms obvia de consecuencia de los desastres naturales.Las consecuencias secundarias, o sociales, surgen de la primaria. El impacto de losdesastres naturales est fuertemente asociado a los factores sociales; por ejemplo, el 90% delas muertes por desastres naturales ocurren en el mundo en desarrollo.

  • 7/23/2019 r.s Lenin Machado Desastres Naturales

    2/2

    Afecta:

    La educacin Agricultura

    afectando la seguridad alimentaria

    generando estancamiento tecnolgico y social

    Bibliografa

    1: Francisco J. Ferrando A.

    (Webhttp://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/388/808)

    2: INVESTIGACIN SOBRE PREVENCIN DE DESASTRES NATURALES(INSTITUTO GEOFISICO DEL PERU) (webhttp://www.igp.gob.pe/intranet/clima/informes_trimestrales/clima201004.pdf)

    http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/388/808http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/388/808http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/388/808http://www.igp.gob.pe/intranet/clima/informes_trimestrales/clima201004.pdfhttp://www.igp.gob.pe/intranet/clima/informes_trimestrales/clima201004.pdfhttp://www.igp.gob.pe/intranet/clima/informes_trimestrales/clima201004.pdfhttp://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/388/808