22
RSA Nº 11/2019 PLAN DE CONTROL DE CALIDAD INTERNO DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN

RSA Nº 11/2019ftp2.errepar.com/bo/2019/06/24/DISP545anexo.pdf · APENDICE III– MODELO DE INFORME TÉCNICO ... la Zona de Seguridad Restringida (ZSR) y/o entre distintos sectores

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RSA Nº 11/2019ftp2.errepar.com/bo/2019/06/24/DISP545anexo.pdf · APENDICE III– MODELO DE INFORME TÉCNICO ... la Zona de Seguridad Restringida (ZSR) y/o entre distintos sectores

RSA Nº 11/2019

PLAN DE CONTROL DE CALIDAD INTERNO

DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN

Page 2: RSA Nº 11/2019ftp2.errepar.com/bo/2019/06/24/DISP545anexo.pdf · APENDICE III– MODELO DE INFORME TÉCNICO ... la Zona de Seguridad Restringida (ZSR) y/o entre distintos sectores

INDICE

1. OBJETO ................................................................................................................ 3

2. ALCANCE ............................................................................................................. 3

3. DEFINICIONES ..................................................................................................... 4

4. ENTIDADES CON RESPONSABILIDADES EN SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN 6

5. PERSONAL ASIGNADO A LA EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES DE CONTROL

DE CALIDAD INTERNO. ........................................................................................... 7

5.1 REQUISITOS Y CONDICIONES DE CAPACITACIÓN.................................... 7

5.2 – JEFES DE EQUIPOS DE CONTROL DE CALIDAD INTERNO (JECCI) ...... 8

5.3 CLÁUSULA TRANSITORIA: ............................................................................ 8

5.4 – ATRIBUCIONES DEL PERSONAL. .............................................................. 9

5.5 DEBERES DEL PERSONAL ........................................................................... 9

6. ACTIVIDADES DE CONTROL DE CALIDAD ....................................................... 9

6.1 TIPOS DE ACTIVIDADES DE CONTROL DE CALIDAD................................. 9

6.2 METODOLOGÍA ............................................................................................ 10

6.3 ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO ............................................................... 11

7 CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS – ACCIONES CORRECTIVAS .................. 11

7. 1 CATEGORÍAS DE CUMPLIMIENTO. ........................................................... 11

a) Medidas urgentes ....................................................................................... 12

b) Medidas inmediatas ................................................................................... 12

c) Medidas a corto plazo ................................................................................ 12

d) Medidas a mediano plazo .......................................................................... 12

7. 2 PLAN DE MEDIDAS CORRECTIVAS........................................................... 12

8. INFORMES ......................................................................................................... 13

8.1 GENERALIDADES ........................................................................................ 13

8.2 EVALUACION DE LOS INFORMES .............................................................. 13

APENDICE I – MODELO DE PLAN DE CONTROL DE CALIDAD INTERNO ........ 16

APENDICE II – MODELO DE ORDEN DE CONTROL DE CALIDAD INTERNO .... 17

APENDICE III– MODELO DE INFORME TÉCNICO ............................................... 19

APENDICE IV– MODELO DE FORMULARIO DE ACREDITACIÓN DEL .............. 21

Page 3: RSA Nº 11/2019ftp2.errepar.com/bo/2019/06/24/DISP545anexo.pdf · APENDICE III– MODELO DE INFORME TÉCNICO ... la Zona de Seguridad Restringida (ZSR) y/o entre distintos sectores

1. OBJETO

1.1 El Reglamento de Seguridad de la Aviación Nº 11, denominado Plan de Control

de calidad Interno, tiene por objeto establecer los lineamientos generales para la

elaboración y aplicación de un Plan de Control de Calidad Interno (PCCI) a cargo de

las entidades que cuentan con responsabilidades en la aplicación de las tareas de

seguridad de la aviación.

1.2 A los fines del cumplimiento de la norma anterior, al presente Anexo I (Plan de

Control de Calidad Interno de Seguridad de la Aviación para Entidades que

intervengan en la aplicación de medidas y procedimientos de seguridad de la

aviación), el Anexo II (Planes de Control de Calidad Internos de Seguridad de la

Aviación de la Estructura Operacional de la PSA), ambos de carácter RESERVADO.

2. ALCANCE

2.1. – Las medidas prescriptas en el plan de control de calidad interno, deberán

efectuarse sobre los recursos humanos y materiales propios y tercerizados de las

entidades, como así también sobre los procedimientos cuya ejecución se encuentren

vinculadas al desarrollo de tareas de seguridad de la aviación en el ámbito de su

competencia, ajustándose en un todo de acuerdo con las pautas de intervención

previstas en las prescripciones del PNCCSAC.

2.2 – A los fines de un mayor entendimiento de la norma 2.1 del presente, a

continuación se detallan a título meramente enunciativo, no taxativo, las tareas de

seguridad de la aviación que deberán ser evaluadas a través de actividades de

control de calidad interno, de acuerdo a las responsabilidades asignadas a las

diversas entidades mencionadas en la norma 1.1 y detalladas en los Anexos I y II del

presente reglamento, a saber:

a) controles de accesos (peatonales y vehiculares) que vinculen la parte pública con

la Zona de Seguridad Restringida (ZSR) y/o entre distintos sectores de la zona de

seguridad restringida, incluyendo la parte aeronáutica controlada,

b) inspección del pasajero, personal aeroportuario y personas que no sean pasajeros

a quienes se haya otorgado acceso a la ZSR sin escolta (incluyendo categorías

especiales), como así también los artículos que transportan, equipaje de mano y

bodega.

c) medidas de seguridad de la parte pública,

d) medidas de seguridad de la infraestructura aeroportuaria,

e) despacho del pasajero y equipajes, protección, inspección y verificación de la

aeronave,

Page 4: RSA Nº 11/2019ftp2.errepar.com/bo/2019/06/24/DISP545anexo.pdf · APENDICE III– MODELO DE INFORME TÉCNICO ... la Zona de Seguridad Restringida (ZSR) y/o entre distintos sectores

f) servicios de rampa (si incluye tareas de seguridad)

g) inspección y protección de la carga,

h) protección del depósito de almacenamiento,

i) inspección y protección del correo y el courier,

j) provisión de suministros, combustible, limpieza, etc; y

k) proveedores de servicios de apoyo a la navegación aérea, etc.

l) habilitación de equipos de inspección, ensayos de funcionamiento, mantenimiento

preventivo y correctivo de los mismos.

l) instrucción de las personas que aplican controles de seguridad, incluyendo cuando

corresponda el proceso de certificación.

m) respuesta ante actos de interferencia ilícita, incluyendo ejercicios de seguridad

(de mesa, parciales y/o integrales).

3. DEFINICIONES

Para una mayor comprensión del presente reglamento, sin perjuicio de las

definiciones establecidas en el PNSAC de la República Argentina y sus normas

complementarias, a continuación se enuncian una serie de definiciones involucradas

específicamente en el presente:

Actividades de control de calidad: acciones destinadas a comprobar si las

personas físicas o jurídicas comprometidas en el cumplimiento del PNSAC y sus

normas complementarias, aplican las medidas correspondientes al ámbito de su

responsabilidad y si las mismas son eficaces.

Agente de control de calidad interno: persona capacitada por la Policía de

Seguridad Aeroportuaria (PSA) para ejecutar actividades de control de calidad

interno, respecto de las operaciones propias o tercerizadas correspondientes a una

entidad que tenga a su cargo la responsabilidad de realizar tareas de seguridad de

la aviación civil.

Auditoría de seguridad: examen en profundidad del cumplimiento de todos los

aspectos del PNSAC.

Cumplimiento: Satisfacción de los requisitos de una norma, procedimiento o medida

de seguridad, previstas en el PNSAC.

Equipo de control de calidad interno (ECCI): conjunto de agentes de control de

calidad interno y/o auxiliar de equipo de control de calidad eventualmente designados

Page 5: RSA Nº 11/2019ftp2.errepar.com/bo/2019/06/24/DISP545anexo.pdf · APENDICE III– MODELO DE INFORME TÉCNICO ... la Zona de Seguridad Restringida (ZSR) y/o entre distintos sectores

para la ejecución de una actividad de control de calidad en la seguridad de la aviación

específica.

Estudio de seguridad: evaluación de las necesidades en materia de seguridad,

incluyendo la identificación de los puntos vulnerables que podrían aprovecharse para

cometer un acto de interferencia ilícita, y la recomendación de medidas correctivas.

Evaluación: es la determinación del grado de eficiencia en el cumplimiento de las

medidas de seguridad en función de un criterio basado en el conjunto de normas del

PNSAC y en la metodología establecida en el PNCCSAC, garantizando la actuación

objetiva por parte del auditor, y la adopción de medidas correctivas, por parte del

auditado, a fin de garantizar la Seguridad de la Aviación Civil en el marco de sus

responsabilidades.

Incumplimiento: Falta de cumplimiento de los requisitos de una norma,

procedimiento o medida de seguridad, previstas en el PNSAC.

Incumplimiento significativo de seguridad (Incumplimiento grave): Consiste en

una deficiencia, irregularidad o incumplimiento significativo de la norma, procedimiento o

medida de seguridad que ha sido objeto de evaluación, el cual compromete gravemente

la efectividad del sistema integral de seguridad establecido a través del PNSAC y sus

normas complementarias, y requiere la aplicación de una medida correctiva de carácter

urgente destinada a eliminarla.

Informe de control de calidad: documento escrito de carácter reservado, en el que

se consignan las tareas y resultados obtenidos como consecuencia de la ejecución

de una tarea de control de calidad.

Inspección de seguridad: Examen del cumplimiento de uno o más aspectos del

PNSAC, por parte de una entidad con responsabilidad en la seguridad de la aviación.

Inspector nacional de seguridad de la aviación: persona certificada por la

autoridad nacional de seguridad aeroportuaria para ejecutar en su representación,

actividades de control de calidad de seguridad de la aviación civil.

Investigación de seguridad: medida de control de calidad ejecutada con el objeto

de confirmar la veracidad o falsedad de información que da cuenta de un

incumplimiento del PNSAC.

Jefe de equipo de control de calidad (JECCI): persona designada para la

conducción de un equipo de control de calidad interno.

Medida correctiva: disposición adoptada para solucionar una deficiencia,

irregularidad o incumplimiento detectado en una actividad de control de calidad.

Page 6: RSA Nº 11/2019ftp2.errepar.com/bo/2019/06/24/DISP545anexo.pdf · APENDICE III– MODELO DE INFORME TÉCNICO ... la Zona de Seguridad Restringida (ZSR) y/o entre distintos sectores

Miembro de equipo de control de calidad (MECCI): Inspector nacional de

seguridad de la aviación que integra un ECCI.

Orden de control de calidad (OCCI): documento escrito a través del cual se ordena

la ejecución de una actividad de control de calidad y se confieren las atribuciones

necesarias para la ejecución de la tarea asignada.

Plan anual de control de calidad interno (PACCI): documento escrito en el que se

detallan las actividades de control de calidad internas para cada ejercicio anual.

Plan de medidas correctivas (PMC): documento escrito en el que se consignan las

medidas que deberán ser adoptadas por las entidades controladas, en base a los

requerimientos consignados en el correspondiente informe de control de calidad.

Seguimiento de la actividad de control de calidad: tarea destinada a determinar

el progreso logrado en la implementación del plan de medidas correctivas aprobado

por la autoridad.

4. ENTIDADES CON RESPONSABILIDADES EN SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN

4.1 Las diversas entidades tendrán a su cargo la responsabilidad de elaborar y

aplicar un plan de control de calidad interno (PCCI), el cual será considerado un

documento complementario a su programa de seguridad.

4.2 El PCCI deberá contemplar un cronograma anual de control de calidad interno

(CACCI), que detalle las actividades previstas a realizarse en cada año calendario

para lo cual deberá gestionarse en función de una evaluación de riesgo, teniendo en

cuenta para ello que la totalidad de las medidas y procedimientos de seguridad se

evaluarán mínimamente UNA (01) vez cada (02) DOS años.

4.3 El cronograma anual deberá confeccionarse, detallando la siguiente información:

a) La categoría de las actividades de control de calidad internas previstas a

efectuarse.

b) La entidad destinataria de los controles.

c) Las fechas programadas para la ejecución de las actividades de control.

d) La composición de los ECCI propuestos para la ejecución de las actividades

previstas, con indicación expresa del JECCI.

e) La indicación de la naturaleza o condición de las actividades programadas

(especificando si comprende una actividad de control originaria o de

seguimiento).

f) El alcance de cada una de las actividades programadas.

Page 7: RSA Nº 11/2019ftp2.errepar.com/bo/2019/06/24/DISP545anexo.pdf · APENDICE III– MODELO DE INFORME TÉCNICO ... la Zona de Seguridad Restringida (ZSR) y/o entre distintos sectores

4.4 Las diversas entidades, deberán presentar el mencionado CACCI ante la

Dirección de Seguridad de la Aviación (DSA), con anterioridad al 15 de octubre de

cada año.

4.5 La ejecución de las actividades previstas en el cronograma deberán quedar

registradas, precisando detalles de las medidas correctivas planificadas y /o

ejecutadas.

4.6 Cada entidad con responsabilidad en la aplicación de medidas de seguridad de

la aviación, deberá presentar anualmente ante la DSA, antes del 15 de noviembre

de cada año, una memoria descriptiva de las actividades realizadas que incluya un

detalle de las actividades realizadas, porcentajes de ejecución respecto del

cronograma aprobado, sus resultados, las medidas correctivas implementadas y

aquellas planificadas a largo plazo.

4.7 Las entidades que tengan a su cargo la elaboración y aplicación de un PCCI,

carecen de las facultades que le permitan evaluar a la PSA o a otra entidad con la

cual no haya delegado tareas de seguridad de la aviación a su cargo, mediante un

contrato específico.

4.8 Las entidades mencionadas anteriormente, deberán dar aviso inmediato a la

autoridad de seguridad aeroportuaria competente en la jurisdicción y en paralelo a la

DSA, por el medio más expedito, toda novedad o información relevante que pudiera

involucrar una vulnerabilidad a la seguridad de la aviación, toda vez que advirtiera la

detección de un “incumplimiento significativo de seguridad”.

5. PERSONAL ASIGNADO A LA EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES DE CONTROL

DE CALIDAD INTERNO.

5.1 REQUISITOS Y CONDICIONES DE CAPACITACIÓN

5.1.1 El personal designado para la ejecución de auditorías, inspecciones y estudios

de seguridad, deberá reunir los requisitos y condiciones requeridos por el PNCCSAC

y poseer capacitación como Inspector Avsec y/o agente de control de calidad interno,

según corresponda de conformidad con lo establecido en el PNISAC y conforme los

parámetros establecidos en el presente reglamento.

5.1.2 La entidad que tenga a su cargo la elaboración de un PCCI deberá elaborar y

mantener actualizada una base de datos relativa a la información de los Inspectores

Avsec y/o agentes de control de calidad interno y del personal que pueda

desempeñarse como miembro y/o auxiliar de equipo de control de calidad interno.

5.1.3 La base de datos mencionada en 5.1.2, deberá contener la información del

personal seleccionado, detallando el cumplimiento de los requisitos y condiciones

exigidas, los que para mayor recaudo se señalan a continuación:

Page 8: RSA Nº 11/2019ftp2.errepar.com/bo/2019/06/24/DISP545anexo.pdf · APENDICE III– MODELO DE INFORME TÉCNICO ... la Zona de Seguridad Restringida (ZSR) y/o entre distintos sectores

a) Nombre y apellido;

b) Grado o categoría y número de control o legajo;

c) Destino del personal;

d) Datos de contacto (teléfono laboral y particular y dirección de correo

electrónico del personal).

e) Registro de las actividades de control de calidad interna ejecutadas.

5.1.4 Sin perjuicio de la eventual necesidad de cumplimiento de condiciones de

mayor rigurosidad, la totalidad del personal asignado a la ejecución de las

actividades de control previstas en el PCCI deberá poseer los criterios de idoneidad

establecidos en 5.1.1.

5.2 – JEFES DE EQUIPOS DE CONTROL DE CALIDAD INTERNO (JECCI)

5.2.1 El personal designado para desempeñar el cargo de JECCI deberá reunir los requisitos y condiciones indicadas a continuación:

a) Participación satisfactoria cómo miembro de ECCI en un mínimo de dos (2) inspecciones de seguridad de la aviación, acreditada mediante opinión favorable o carta de recomendación de los JECCI que hubiera integrado.

b) Poseer probada capacidad para la elaboración de informes.

c) Poseer capacidad de resolución de situaciones problemáticas, o que impliquen cambios o alteraciones en las actividades previstas.

5.2.2 Los JECCI podrán ser designados a través de la aprobación del PCCI en una nómina, o bien, a través de la orden de control de calidad interno (OCCI) expresamente suscripta por el responsable de llevar adelante el plan de control de calidad interno de la entidad.

5.2.3 Los JECCI serán responsables de la supervisión y los registros del cumplimiento de las condiciones del entrenamiento práctico en el puesto de trabajo (EPPT), correspondientes a los miembros y auxiliares del ECCI.

5.2.4 A los fines del cumplimiento de la norma 5.2.3 el registro de las condiciones de entrenamiento deberá efectuarse en el formulario de acreditación del EPPT, cuyo modelo forma parte de los Anexos I y II del presente reglamento.

5.3 CLÁUSULA TRANSITORIA:

Con el objeto de implementar los PCCI, el personal que haya realizado actividades de control de calidad interno o cuente con experiencia comprobable en la aplicación de metodologías estandarizadas de control de calidad, podrá ser designado por el responsable de seguridad de la aviación de la entidad, como JECCI para comenzar con la ejecución del mencionado PCCI y dar inicio al proceso de validación de los miembros y auxiliares de ECCI.

Page 9: RSA Nº 11/2019ftp2.errepar.com/bo/2019/06/24/DISP545anexo.pdf · APENDICE III– MODELO DE INFORME TÉCNICO ... la Zona de Seguridad Restringida (ZSR) y/o entre distintos sectores

5.4 – ATRIBUCIONES DEL PERSONAL.

5.4.1 Los JECCI, miembros de ECCI y auxiliares de ECCI y demás integrantes de la

entidad que tenga a su cargo la ejecución de actividades de control de calidad interno

contempladas en el presente, contarán durante el ejercicio de sus funciones

específicas y en las condiciones establecidas en el presente, con la autoridad y las

atribuciones necesarias para:

a) Obtener libre acceso a las aeronaves y/o instalaciones, según corresponda,

que hubieran de ser visitadas para la realización de la actividad de control.

b) Efectuar las entrevistas, consultas y/o la toma de declaraciones necesarias

para el cumplimiento del objeto de la actividad de control.

c) Verificar el desempeño del personal propio y aquellos tercerizados

contratados por su empresa, que desarrollen tareas de seguridad, a los

efectos de comprobar el grado de aplicación y eficacia de las medidas y

procedimientos establecidos.

d) Requerir y examinar libros, registros, procedimientos y documentos de interés

para el objeto de la actividad, como así también para solicitar y obtener copias

o extractos de los mismos.

e) Verificar el funcionamiento del equipamiento utilizado para la aplicación de los

controles de seguridad.

f) Exigir, con la previa anuencia del responsable de la ejecución del plan de

control de calidad interno, la inmediata aplicación de medidas de seguridad

necesarias para corregir las deficiencias, irregularidades e incumplimientos

significativos de seguridad detectados en el marco de la ejecución de las

actividades de control.

5.5 DEBERES DEL PERSONAL

Los JEECI, miembros y auxiliares de ECCI, demás integrantes de la empresa que

realice actividades de control de calidad contempladas en el presente y cualquier

otro miembro de la empresa que intervenga en el proceso de preparación, ejecución

y seguimiento de las actividades de control de calidad interna, o acceda de cualquier

modo a la información relativa a las mismas, deberán guardar reserva de los hechos

e informaciones obtenidas en ocasión del desarrollo de sus actividades, dando

cumplimiento al Apéndice 1 del PNSAC.

6. ACTIVIDADES DE CONTROL DE CALIDAD

6.1 TIPOS DE ACTIVIDADES DE CONTROL DE CALIDAD

6.1.1 El cumplimiento del objeto del presente Plan, se sustenta en la planificación y

ejecución de las actividades de control de calidad de seguridad de la aviación civil,

clasificadas conforme las facultades otorgadas por la PSA a través del PNCCSAC.

Page 10: RSA Nº 11/2019ftp2.errepar.com/bo/2019/06/24/DISP545anexo.pdf · APENDICE III– MODELO DE INFORME TÉCNICO ... la Zona de Seguridad Restringida (ZSR) y/o entre distintos sectores

6.1.2 Las distintas categorías de actividades de control de calidad interno que

deberán realizarse, se encuentran enunciadas en el Anexo I y II del presente

reglamento, de conformidad con las responsabilidades asignadas en el PNSAC a

cada una de las diversas entidades involucradas en la aplicación de medidas de

seguridad de la aviación.

6.2 METODOLOGÍA

6.2.1 Con el objeto de llevar a cabo los controles mencionados anteriormente las actividades de control deberán sustentarse en el empleo de la metodología enunciada en el PNCCSAC, la cual prevé las etapas indicadas a continuación:

6.2.1.1 Preparación: comprende la ejecución de las siguientes tareas:

a) Recopilación y análisis de información y documentación.

b) Elaboración del plan de la actividad de control en caso de corresponder.

c) Comunicación y enlace con el coordinador de actividad de control de

calidad.

d) Distribución de las tareas.

e) Convocatoria y conducción de la reunión previa a la actividad en caso de

corresponder.

Sin perjuicio de todo lo anterior, la presente etapa incluirá la revisión de:

a) Programa de Seguridad del Explotador/de Estación Aérea;

b) Capítulo correspondiente a las responsabilidades de la empresa respecto de su participación en el Plan de Contingencias Aeroportuarias aprobado por la UOSP del aeropuerto;

c) Archivos y registros documentales de la empresa;

d) Otros documentos de interés.

6.2.1.2 Ejecución: podrá comprender la verificación práctica de los siguientes

aspectos:

a) El grado de cumplimiento y eficacia de las normas del PSE/PSEA;

b) La capacitación y el entrenamiento del personal a cargo de la aplicación de

los controles de seguridad.

c) Las condiciones de funcionamiento y la eficacia del equipamiento técnico

empleado.

d) Las necesidades en materia de seguridad de la aviación civil

Page 11: RSA Nº 11/2019ftp2.errepar.com/bo/2019/06/24/DISP545anexo.pdf · APENDICE III– MODELO DE INFORME TÉCNICO ... la Zona de Seguridad Restringida (ZSR) y/o entre distintos sectores

e) Las causas o condiciones determinantes de la comisión de un acto de

interferencia ilícita.

f) Entrevistas al personal responsable de la aplicación de medidas y controles

de seguridad vinculados al cumplimiento de algún aspecto del PSE/PSEA

según corresponda.

g) Observaciones de las medidas y procedimientos de seguridad

exclusivamente relacionadas con las operaciones propias de la entidad

auditada.

6.2.1.3 Seguimiento: podrá comprender la realización de las siguientes tareas:

a) La elaboración del informe correspondiente a la actividad ejecutada

b) Envío a la autoridad responsable de la conducción de la actividad

c) Evaluación y aprobación del informe

d) Envío del informe a la entidad controlada.

e) Presentación a la autoridad responsable de la conducción de la actividad del plan de medidas correctivas elaborado por la entidad controlada.

f) Evaluación y aprobación del plan de medidas correctivas.

6.3 ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO

6.3.1 – Las actividades de control de calidad previstas en este reglamento que den

origen a la presentación de un plan de medidas correctivas por parte de la entidad,

podrán ser causantes de nuevas actividades de control ejecutadas como tareas de

seguimiento destinadas a:

a) Verificar el grado de cumplimiento y eficacia de los planes de medidas

correctivas aprobados.

b) Subsanar las deficiencias u omisiones registradas en el desarrollo de

actividades previas.

c) Determinar la eventual necesidad de adopción de medidas correctivas

complementarias o alternativas a las individualizadas en el plan aprobado

con motivo del control previo.

7 CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS – ACCIONES CORRECTIVAS

7. 1 CATEGORÍAS DE CUMPLIMIENTO.

7.1.1 – Los resultados de las auditorías e inspecciones desarrolladas en el marco del

PCCI, deberán ser enunciados siguiendo los criterios establecidos en el PNCCSAC

Page 12: RSA Nº 11/2019ftp2.errepar.com/bo/2019/06/24/DISP545anexo.pdf · APENDICE III– MODELO DE INFORME TÉCNICO ... la Zona de Seguridad Restringida (ZSR) y/o entre distintos sectores

u otros similares que puedan utilizarse ante la necesidad de implementar las medidas

correctivas enunciadas a continuación:

a) Medidas urgentes

b) Medidas inmediatas

c) Medidas a corto plazo

d) Medidas a mediano plazo

7. 2 PLAN DE MEDIDAS CORRECTIVAS.

7.2.1 Las medidas correctivas de corto y mediano plazo deberán ser consignadas en un plan de medidas correctivas elaborado por la entidad que deberá someterse a la aprobación de la autoridad responsable de la conducción de la actividad de control de calidad de la que ha sido objeto, en un plazo no superior a diez (10) días de la fecha de recepción del informe de control de calidad en el que se hubiese requerido su presentación.

7.2.2 El plan de medidas correctivas presentado por la entidad controlada deberá

contener:

a) Fecha y lugar de elaboración;

b) Nombre o denominación de la entidad responsable de su elaboración,

c) Observaciones o comentarios relativos al contenido de los informes

relativos a las actividades de control.

d) Individualización de las medidas urgentes e inmediatas requeridas por la

autoridad y adoptadas por parte de la entidad controlada,

e) Indicación de las medidas correctivas de corto y mediano plazo previstas a

implementarse;

f) Detalle relativo al personal y los medios previstos a emplearse para la

implementación de las medidas propuestas.

g) Indicación de dificultades, impedimentos o complicaciones existentes para

el cumplimiento de las medidas correctivas solicitadas o de los plazos

establecidos para su ejecución,

h) Nombre, apellido y cargo de la persona responsable de la elaboración del

plan.

7.2.3 La autoridad responsable de la conducción de la actividad de control de calidad

interna, evaluará el contenido de los planes de medidas correctivas enviados a su

consideración y aprobará su contenido, o en su caso, efectuará un rechazo

requiriendo la presentación de las modificaciones que considere necesarias para la

corrección de las deficiencias detectadas.

Page 13: RSA Nº 11/2019ftp2.errepar.com/bo/2019/06/24/DISP545anexo.pdf · APENDICE III– MODELO DE INFORME TÉCNICO ... la Zona de Seguridad Restringida (ZSR) y/o entre distintos sectores

7.2.4 Dentro de los cinco (5) días hábiles posteriores al vencimiento de los plazos

asignados para el cumplimiento de las tareas comprendidas en el plan de medidas

correctivas la entidad controlada deberá informar a la autoridad responsable de la

conducción de la actividad de control de calidad:

a) Los progresos obtenidos en la implementación del plan.

b) Las medidas pendientes de concreción.

c) Los motivos que hubieran dado lugar al eventual incumplimiento de los

plazos establecidos

d) La indicación del plazo adicional que pudiera resultar necesario para su

implementación.

8. INFORMES

8.1 GENERALIDADES

8.1.1 Las conclusiones de las actividades de control de calidad interno incluyendo

las correspondientes a los planes de medidas correctivas, se harán constar en un

informe escrito que deberá ser redactado por el personal responsable de la ejecución

de esa actividad de control y elevado a consideración de la instancia que hubiese

ordenado su realización y suscripto la correspondiente OCCI.

8.2 EVALUACION DE LOS INFORMES

8.2.1 El responsable del área de Control de Calidad Interno deberá evaluar los

informes elevados a su consideración con el objeto de fiscalizar el adecuado

cumplimiento de las formalidades contempladas en el PCCI y elevarlo al

Responsable Avsec de entidad para su correspondiente conocimiento e intervención.

8.2.2 Ampliando el punto anterior, el responsable del área de control de calidad

interno, cuando lo juzgue necesario, podrá solicitar la reconsideración de los

términos del informe y/o la incorporación de aclaraciones, agregados u

observaciones que juzgue convenientes. Asimismo, tendrá a su cargo el desarrollo

de las siguientes tareas:

a) Evaluar y aprobar el contenido de los informes elevados para su consideración.

b) Promover la implementación de las medidas correctivas que consideren

convenientes para mejorar las acciones de respuesta ante un acto de interferencia

ilícita.

c) Organizar un archivo documental de los informes correspondientes a los ejercicios

llevados a cabo bajo su responsabilidad.

Page 14: RSA Nº 11/2019ftp2.errepar.com/bo/2019/06/24/DISP545anexo.pdf · APENDICE III– MODELO DE INFORME TÉCNICO ... la Zona de Seguridad Restringida (ZSR) y/o entre distintos sectores

d) Elevar a la máxima autoridad de la entidad, copia de los informes correspondientes

a las actividades de control de calidad efectuadas, a los fines de tomar conocimiento

de los resultados, llevar los correspondientes registros y planificar tareas de

seguimiento.

e) Elevar a la DSA (1) copia de los informes correspondientes a las actividades

realizadas en cada aeropuerto.

8.2.3 Las comunicaciones de los informes, las presentaciones y/o evaluaciones de

los planes de medidas correctivas, incluyendo el cumplimiento de los plazos, se

efectuarán de conformidad con las prescripciones del PNCCSAC establecidas a tal

efecto.

Page 15: RSA Nº 11/2019ftp2.errepar.com/bo/2019/06/24/DISP545anexo.pdf · APENDICE III– MODELO DE INFORME TÉCNICO ... la Zona de Seguridad Restringida (ZSR) y/o entre distintos sectores

Listado de Apéndices

Apéndice 1 - Modelo de plan de control de calidad interno (PCCI).

Apéndice 2 Modelo de orden de control de calidad de seguridad de la aviación

civil (OCCI).

Apéndice 3 - Modelo de informe técnico de actividad de control de calidad de

seguridad de la aviación civil.

Apéndice 4 – Modelo de formulario de entrenamiento práctico en el puesto de

trabajo (Formulario EPPT)

Page 16: RSA Nº 11/2019ftp2.errepar.com/bo/2019/06/24/DISP545anexo.pdf · APENDICE III– MODELO DE INFORME TÉCNICO ... la Zona de Seguridad Restringida (ZSR) y/o entre distintos sectores

APENDICE I – MODELO DE PLAN DE CONTROL DE CALIDAD INTERNO

(PCCI)

1. ASPECTOS GENERALES

(Completar datos de la empresa, Aeropuerto en el que opera)

2. ALCANCE

(Completar aquí medidas y procedimientos de seguridad aplicados por la empresa o

tercerizados a quienes se les haya asignado tareas de seguridad)

3. ÁREA RESPONSABLE DE CONTROL DE CALIDAD INTERNO

(Completar aquí datos del área responsable de la elaboración y aplicación del PCCI,

esquema orgánico)

4. PERSONAL

(Completar aquí requisitos y condiciones de capacitación de las personas asignadas

para realizar actividades de control de calidad interno – Registro del personal idóneo)

5. ACTIVIDADES DE CONTROL DE CALIDAD INTERNO

(Completar aquí con los contenidos del Modelo de Cronograma Anual, identificación

de tipo de actividades de control de calidad interno, originarias o de seguimiento,

proceso de seguimiento de los planes de medidas correctivas, registro de las

actividades)

6. Categorías de Cumplimiento

(Completar aquí las categorías de cumplimiento a otorgar respecto de la evaluación

de las medidas y procedimientos vigentes, con indicación de plazos de ejecución

para cada una de ellas)

7. Responsable del cumplimiento del PCCI

(Completar aquí Nombre y apellido, cargo, teléfono de contacto y correo electrónico)

Page 17: RSA Nº 11/2019ftp2.errepar.com/bo/2019/06/24/DISP545anexo.pdf · APENDICE III– MODELO DE INFORME TÉCNICO ... la Zona de Seguridad Restringida (ZSR) y/o entre distintos sectores

APENDICE II – MODELO DE ORDEN DE CONTROL DE CALIDAD INTERNO

(OCCI Nº:01/2018)

Información complementaria:

La actividad de control de calidad (1) a ejecutarse en virtud de la presente

orden de control de calidad, comprenderá:(5)

El personal asignado a la ejecución de la actividad de control de calidad

ordenada mediante la presente contará con facultades suficientes para (p. ej:

Observar y evaluar las instalaciones y servicios aeroportuarios involucrados /

requerir la exhibición y/o entrega de normas, documentos y/o directivas

aplicables / entrevistar al personal a cargo de la implementación de las

medidas de seguridad / requerir a la entidad sujeta a control y/o al personal

responsable de la aplicación de los controles sujetos a evaluación, la

colaboración y/o asistencia necesaria para una adecuada realización de las

actividades ordenadas).

Los inspectores nacionales de seguridad de la aviación, agentes de control

de calidad interno y/o auxiliar individualizados en la presente, deberán

informar en forma inmediata a la autoridad que ordenó su ejecución cualquier

impedimento, obstáculo o dificultad surgida para el cumplimiento de las tareas

establecidas a su cargo.

Lugar y fecha (3 y 4)

Nombre, apellido (firma y aclaración) y cargo del responsable de la entidad

que ordenó la ejecución de la actividad de control.

Instructivo de confección:

1) Llevar los registros de la numeración asignada a las OCCI de manera consecutiva,

acorde a la fechas de emisión.

OBJETO: (1)

ALCANCE: (2)

AMBITO DE APLICACIÓN: (3)

FECHA DE EJECUCIÓN: (4)

PERSONAL A CARGO (5) a)

(5) b)

Page 18: RSA Nº 11/2019ftp2.errepar.com/bo/2019/06/24/DISP545anexo.pdf · APENDICE III– MODELO DE INFORME TÉCNICO ... la Zona de Seguridad Restringida (ZSR) y/o entre distintos sectores

2) Especificar la actividad de control prevista a ejecutarse (p. ej.: Inspección de

Seguridad / Auditoría de seguridad / estudio de seguridad)

3) Especificar la extensión y finalidad de la actividad prevista a ejecutarse (p. ej.:

Verificar el cumplimiento de las normas del PSE en la aceptación, inspección y

protección del equipaje de bodega y el procedimiento utilizado para el despacho y

recepción de las armas de fuego).

4) Indicación de la fecha en que se llevará la actividad (p. ej. Del 17 al 19 de

Septiembre de 2018)

5) a) Indicación del nombre, apellido y número del documento nacional de identidad

del personal responsable de la organización de la actividad de control de calidad.

(p. ej. Jefe de equipo de control de calidad interno JECCI – Agente de Control de

Calidad Interno Raúl Fernández

(DNI: 99.999.999)

b) Indicación de nombre, apellido y números de documentos del resto de los

miembros y auxiliares integrantes del equipo asignado a la ejecución de la

actividad de control de calidad interno.

(p. ej. Miembros del equipo de control de calidad

Agente de Control de Calidad Interno Raúl Fernández

(DNI: 99.999.999)

Miembros de equipo -

Agente de Control de Calidad Interno Miguel Rodríguez

(DNI: 99.999.998)

Page 19: RSA Nº 11/2019ftp2.errepar.com/bo/2019/06/24/DISP545anexo.pdf · APENDICE III– MODELO DE INFORME TÉCNICO ... la Zona de Seguridad Restringida (ZSR) y/o entre distintos sectores

APENDICE III– MODELO DE INFORME TÉCNICO

DE CONTROL DE CALIDAD INTERNO

Lugar y fecha

INFORME DE CONTROL DE CALIDAD: (1)

ASUNTO: (2)

AUTOR: (3)

INTRODUCCION: (4)

CATEGORIAS DE CUMPLIMIENTO: (5)

OBSERVACIONES: (6)

CONCLUSIONES: (7)

PLAZO DE CUMPLIMIENTO: (8)

Firma, aclaración y cargo del funcionario que ordenó la ejecución de la actividad de

control

Instructivo de confección:

(1) Especificar la actividad de control de calidad ejecutada (p. ej.: Inspección de

Seguridad / Auditoría de seguridad / estudio de seguridad / etc.)

(2) Individualizar la actividad de control desarrollada – p. ej. “INSPECCION DE

SEGURIDAD”

(3) Consignar cargo, nombre y apellido del personal responsable de la elaboración

del informe)

(4) Efectuar un relato descriptivo de las tareas ejecutadas, precisando entre otras

cosas:

a) Fecha de realización de la actividad de control.

b) Datos relativos a la orden que dio lugar a su realización, con mención

expresa de la autoridad que dispuso su ejecución.

c) Objetivo de la actividad.

d) Alcance de la actividad ejecutada.

e) Individualización del personal asignado a su ejecución.

Page 20: RSA Nº 11/2019ftp2.errepar.com/bo/2019/06/24/DISP545anexo.pdf · APENDICE III– MODELO DE INFORME TÉCNICO ... la Zona de Seguridad Restringida (ZSR) y/o entre distintos sectores

f) Mención de los trabajos llevados a cabo (p. ej. entrevistas, observación,

fiscalización de actividades, etc.)

g) Cualquier otro dato de interés adicional (p. ej individualización del servicio

controlado / número, horario y destino del vuelo controlado, etc.)

5) Consignar los grados establecidos para determinar el nivel de cumplimiento de las

normas evaluadas, incorporando la parte pertinente que coincida con los

lineamientos generales del PNNCCSAC.

6) Consignar un resumen de los resultados obtenidos como consecuencia de las

tareas efectuadas (p. ej. “El explotador posee un documento de carácter corporativo,

titulado Manual de Seguridad, que contiene los lineamientos generales de los

procedimientos de seguridad aplicables a las distintas escalas donde efectúa

operaciones) y agregar en documento complementario un detalle de las

observaciones efectuadas en relación a cada norma evaluada, y la medida correctiva

eventualmente solicitada al respecto.

7) Indicar la consecuencia emergente de los resultados obtenidos a través de la

actividad de control de calidad ejecutada. Haciendo mención, en caso de

corresponder, de la necesidad de implementación de las medidas correctivas

identificadas.

8) Consignar los plazos establecidos para la implementación de las medidas

correctivas eventualmente solicitadas.

Page 21: RSA Nº 11/2019ftp2.errepar.com/bo/2019/06/24/DISP545anexo.pdf · APENDICE III– MODELO DE INFORME TÉCNICO ... la Zona de Seguridad Restringida (ZSR) y/o entre distintos sectores

APENDICE IV– MODELO DE FORMULARIO DE ACREDITACIÓN DEL

ENTRENAMIENTO PRÁCTICO EN EL PUESTO DE TRABAJO

(Formulario EPPT)

(Agente de control de Calidad Interno)

1. Datos personales:

Apellido y nombre:

Tipo y número de documento

Aeropuerto, aeródromo o unidad donde presta servicios

Empresa u organismo donde presta servicios

Responsabilidad, jerarquía o cargo orgánico que desempeña

2. EPPT según función en seguridad la aviación civil a acreditar (marque lo que corresponda):

Agente de control de calidad interno

ACTIVIDAD DE CONTROL DE CALIDAD Entidad / Lugar y Fecha

Función desempeñada

Miembro/ Auxiliar

3. Cantidad de actividades supervisadas: …...……………………………………………………………………

4. Declaración Jurada:

Declaro bajo juramento la veracidad de los datos del presente formulario, comprometiéndome a informar cualquier cambio que

se produzca en los mismos.

Firma y aclaración del responsable

Cargo del responsable

Lugar……………………………………………………Fecha………… /………………… / 20…...........

Page 22: RSA Nº 11/2019ftp2.errepar.com/bo/2019/06/24/DISP545anexo.pdf · APENDICE III– MODELO DE INFORME TÉCNICO ... la Zona de Seguridad Restringida (ZSR) y/o entre distintos sectores

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional2019 - Año de la Exportación

Hoja Adicional de FirmasAnexo

Número:

Referencia: EX-2019-40925707-APN-DSA#PSA ANEXO - RSA 11

El documento fue importado por el sistema GEDO con un total de 21 pagina/s.