3
RÚBRICA PARA LA CORRECCIÓN DE ENSAYOS El siguiente instrumento evalúa la estructura del ensayo como técnica de enseñanza – aprendizaje en los participantes del curso de Currículum y Evaluación en Acción. Está destinada al uso de ensayos críticos, no obstante, puede ser utilizada para escritos de tipo interpretativo y creativo. Objetivo para el estudiante: escribir un texto crítico (puede ser interpretativo o creativo dependiendo del profesor) coherente, fundamentado en la revisión bibliográfica y respetando reglas sintácticas y semánticas. Niveles de dominio Indicadores INSUFICIENTE ESTÁNDAR ÓPTIMO 1 2 3 Ortografía: uso de reglas ortográficas (puntual y acentual) El escrito no respeta reglas ortográficas básicas, registrándose más de 6 faltas de ortografía. El escrito no respeta reglas ortográficas básicas, registrándose entre 1 a 6 faltas de ortografía. El escrito respeta reglas ortográficas básicas y no se registran faltas ortográficas. Amplitud de vocabulario El escrito repite palabras (no técnicas), cayendo en reiteraciones constantes. En el escrito algunas palabras se repiten, no utilizándose sinónimos afines. El escrito evidencia el uso de sinónimos y palabras técnicas, de manera adecuada. Primer nivel de dominio: comunicar correctamente por escrito lo que se piensa con los recursos adecuados del idioma. Utilización de lenguaje adecuado al tipo de documento y destinatario El estudiante emplea palabras, jergas y/o abreviaturas no apropiadas al documento. Usa incorrectamente algunos de los términos propios de la materia que trata. Acomoda el lenguaje al tipo de documento y lector, usando tecnicismos propios de la materia. Uso de Personas gramaticales El escrito omite sujeto o equivoca el uso de la persona gramatical. El escrito manifiesta errores en el uso del sujeto, en algunos párrafos. El escrito manifiesta de manera clara y consistente el sujeto gramatical desde el cual se escribe.

Rubrica Correccion de Ensayos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Rubrica para revisar ensayo

Citation preview

Page 1: Rubrica Correccion de Ensayos

RÚBRICA PARA LA CORRECCIÓN DE ENSAYOS 

El siguiente  instrumento evalúa  la estructura del ensayo como  técnica de enseñanza – aprendizaje en  los participantes   del curso de Currículum y Evaluación en Acción. Está destinada al uso de ensayos críticos, no obstante, puede ser utilizada para escritos de tipo interpretativo y creativo. 

 

Objetivo para el estudiante: escribir un texto crítico (puede ser  interpretativo o creativo dependiendo del profesor) coherente, fundamentado en  la revisión bibliográfica y respetando reglas  sintácticas y semánticas.  

 

Niveles de dominio  Indicadores  INSUFICIENTE  ESTÁNDAR  ÓPTIMO     1  2  3 

Ortografía:  uso  de  reglas ortográficas  (puntual  y acentual) 

El escrito no respeta reglas ortográficas  básicas, registrándose  más  de  6 faltas de ortografía. 

El escrito no respeta reglas ortográficas  básicas, registrándose  entre  1  a  6 faltas de ortografía. 

El  escrito    respeta  reglas ortográficas  básicas  y  no  se registran faltas ortográficas. 

Amplitud de vocabulario  El  escrito  repite  palabras (no  técnicas),  cayendo  en reiteraciones constantes. 

En  el  escrito  algunas palabras  se  repiten,  no utilizándose  sinónimos afines. 

El  escrito  evidencia  el  uso  de sinónimos y palabras técnicas, de manera adecuada. 

Primer  nivel  de  dominio:  comunicar correctamente  por  escrito  lo  que  se piensa  con  los  recursos  adecuados  del idioma. 

Utilización  de  lenguaje adecuado  al  tipo  de documento y destinatario 

El  estudiante  emplea palabras,  jergas  y/o abreviaturas  no apropiadas al documento. 

Usa  incorrectamente algunos  de  los  términos propios de  la materia que trata. 

Acomoda  el  lenguaje  al  tipo de  documento  y  lector, usando  tecnicismos  propios de la materia. 

  Uso  de  Personas gramaticales 

El  escrito  omite  sujeto  o equivoca  el  uso  de  la persona gramatical. 

El  escrito  manifiesta errores  en  el  uso  del sujeto,    en  algunos párrafos. 

El  escrito  manifiesta  de manera  clara  y  consistente  el sujeto  gramatical  desde  el cual se escribe. 

Page 2: Rubrica Correccion de Ensayos

 

Cohesión  textual:  Uso  de párrafos  e  inclusión  de idea  central  en  cada  uno de ellos 

Los  párrafos  aparecen desconectados, perdiéndose  la  unidad temática  y  saltando de un tema a otro. 

En  algunos  párrafos  se observa  unidad  temática, no obstante, en otros ésta se  pierde,  pareciendo que se habla de otro tema. 

Se  identifica  una  unidad temática en todo el texto;  los párrafos  presentan  cohesión textual,  lo que genera un hilo conductor  en  el  escrito, pudiendo visualizarse en cada uno de ellos la idea central del ensayo. 

Segundo nivel de dominio:  cohesión  del texto,  se  identifica  una  progresión temática,  utilizándose  párrafos  unidos por nexos. 

Nexos entre ideas   El escrito pasa de una idea a  otra,  sin  utilizar conectores adecuados. 

El  escrito  presenta cantidad  excesiva  de conectores,  o  bien,  una repetición  constante  de ellos. 

Las  ideas  se  estructuran  de manera fluida, lo que favorece la comprensión del escrito. Se utilizan  conectores  variados  y consecuentes  con  la  temática que se plantea. 

Presencia de Problema  No  se  observa  el problema, ni  la  temática a abordar. 

Se  presenta  la  temática central,  sin  embargo,  en algunos párrafos se pierde respecto del problema. 

Es  posible  observar  el problema  y  se  desarrolla  una temática en torno a  éste. 

Presencia  de Argumentación  y  contra argumentación 

No  aparecen  argumentos ni contraargumentos. 

Están  Los  argumentos  y contra  argumentos,  no obstante,  en  algunos párrafos se confunden.  

Se  observa    la  presencia  de argumentos  y contraargumentos  en  torno  a la temática central. 

Tercer  nivel  de  dominio:  estructura global  del  texto  se  observa  la presencia de  problema,  argumentos,  contra argumentos y conclusiones. 

Presencia de Conclusiones  No  es  posible  identificar las  conclusiones  del escrito. 

Es  posible  identificar  la conclusión, pero ésta no   

Las  conclusiones  se encuentran  claramente definidas  hacia  el  final  de escrito. 

Page 3: Rubrica Correccion de Ensayos

 

Problema  No  se  identifica  el problema,  el  estudiante confunde  las  temáticas planteadas. 

Se  identifica  el  problema, pero no ha  sido  abordado con  claridad, confundiendo  en  algunos párrafos  la  temática central. 

Se  identifica  y  describe  el problema con claridad. 

Argumentos  El  ensayo  no  presenta  un respaldo  teórico  o empírico  que  sustente  la temática desarrollada. 

El  ensayo  presenta  una serie  de  argumentos  que respaldan  la  tesis,  no obstante  estos  no aparecen bien explicados o articulados. 

El  ensayo  manifiesta perspectivas    teóricas  y empíricas  que  sustentan  la propia tesis. 

Contra argumentos  El  ensayo  no  considera perspectivas  distintas  a  la levantada en la temática. 

El  ensayo  incorpora perspectivas  distintas  a  la levantada  en  la  temática central,  pero    estas  no  se presentan  de  manera adecuada. 

El  escrito  evidencia perspectivas  diferentes  o contrarias a la argumentada. 

Cuarto  nivel  de  dominio  Calidad  de  la argumentación  y  contra  argumentación: coherencia,  variedad  y  calidad  de  los argumentos. 

 

Conclusiones  Las  conclusiones  no  son consistentes  con  la problemática, observándose un cierre del texto  superficial  y  sin coherencia. 

Las  conclusiones responden  a  la problemática  y  son consistentes  con  ella,  no obstante,  su  nivel  de profundidad  y  alcance  es menor  al  planteamiento del problema. 

Las  conclusiones  son consistentes  con  la problemática  y  la  discusión  desarrollada.