5
RÚBRICA PARA EVALUAR AVANCE 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Nombre del alumno : _____________________________________________________________________ Tema del Documento Recepcional: _________________________________________________________ Línea temática: _____________________________________________________________________ Proceso cognitivo evaluado: pensamiento crtico!re"#e$i%o &e#a'oraci(n )e )oc*mento recepciona#+ Situación: t*tora , asesora- Condiciones: a partir )e #a pro'#em.tica s*r/i)a en #as esc*e#as sec*n)arias consi)eran)o e# inter0 acor)e con e# prop(sito )e# c*rso )e especia#i2aci(n en c*esti(n se se#eccionar. e# tema )e# )o Instrucciones para el proesor evaluador :en cada uno de los aspectos a evaluar (criterios), señale la valoración que se l al alumno normalista de acuerdo a los niveles de desempeño o ejecución, según la siguiente escala : &3+ E$ce#ente &4+ 5atis"actorio &6+ En proceso &1+ Inician)o CRITERIO5 E7CELENTE &3+ 5ATI58ACTORIO &4+ EN PROCE5O &6+ INICIANDO &1+ PUNTUACI9N Conte$to )e ap#icaci(n )e #a prop*esta- Descri'e )e manera c#ara co;erente e# conte$to esco#ar #as caractersticas )e #os /r*pos con #os <*e tra'a=a re"#e$iona so're a<*e##as <*e son re#e%antes e in"#* en en e# proceso )e s* pr.ctica )ocente- Descri'e e# conte$to esco#ar #as caractersticas )e #os /r*pos con #os <*e tra'a=a sin rea#i2ar an.#isis o re"#e$i(n so're a<*e##o <*e p*e)e in"#*ir en e# )esarro##o )e #a pr.ctica Descri'e s(#o e# conte$to esco#ar pero no as #os /r*pos con #os <*e tra'a=a- No e$iste an.#isis ni re"#e$i(n so're sit*aciones <*e impacten en e# )esarro##o )e #a pr.ctica- Descri'e )e manera asi#a)a sit*aciones )e# conte$to esco#ar- No presenta an.#isis ni re"#e$i(n so're sit*aciones <*e impactan en e# )esarro##o )e #a practica Pro'#ema )e in%esti/aci(n s* potencia#- E$pone *n pro'#ema esco#ar rea# <*e re<*iere )e so#*ci(n #o conte$t*a#i2a )es)e *na perspecti%a inte/ra# &socia# e)*cati%o po#tico econ(mico etc-+- !Determina #as partes )e# pro'#ema s*s caractersticas "actores <*e #os ;acen posi'#e- !>ste )enota e# )esconocimiento )e ;ec;os o )*)a o c*estionamiento E$pone *n pro'#ema socia# rea# <*e re<*iere )e so#*ci(n #o conte$t*a#i2a )es)e *na perspecti%a inte/ra# &socia# e)*cati%o po#tico econ(mico etc-+ !Determina #as partes )e# pro'#ema s*s caractersticas "actores <*e #os ;acen posi'#e- !No in)ica e# )esconocimiento )e ;ec;os o )*)a o c*estionamiento )eri%a)o )e E$pone *n pro'#ema socia# rea# <*e re<*iere )e so#*ci(n #o conte$t*a#i2a )es)e *na so#a perspecti%a no inte/ra# &socia# e)*cati%o po#tico econ(mico etc-+ !No )etermina #as partes )e# pro'#ema s*s caractersticas "actores <*e #os ;acen posi'#e- !No in)ica e# )esconocimiento )e ;ec;os En*ncia e# pro'#ema pero no #o conte$t*a#i2a no )etermina #as partes )e# pro'#ema s*s caractersticas "actores <*e #os ;acen posi'#e- !No in)ica e# )esconocimiento )e ;ec;os o )*)a o c*estionamiento )eri%a)o )e *n %aco )e# conocimiento <*e )en pa*ta a# pro'#ema )e

Rúbrica Para Evaluar Capítulo i

Embed Size (px)

DESCRIPTION

rubrica

Citation preview

RBRICA PARA EVALUAR AVANCE 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMANombre del alumno: _____________________________________________________________________Tema del Documento Recepcional: _________________________________________________________Lnea temtica: _____________________________________________________________________Proceso cognitivo evaluado: pensamiento crtico-reflexivo (elaboracin de documento recepcional)Situacin: tutora asesora.Condiciones: a partir de la problemtica surgida en las escuelas secundarias considerando el inters del alumno normalista, acorde con el propsito del curso de especializacin en cuestin, se seleccionar el tema del documento recepcional.Instrucciones para el profesor evaluador: en cada uno de los aspectos a evaluar (criterios), seale la valoracin que se le asigna al alumno normalista de acuerdo a los niveles de desempeo o ejecucin, segn la siguiente escala:(4) Excelente(3) Satisfactorio (2) En proceso (1) Iniciando CRITERIOS EXCELENTE (4)SATISFACTORIO (3)EN PROCESO (2)INICIANDO (1)PUNTUACIN

Contexto de aplicacin de la propuesta.Describe de manera clara y coherente el contexto escolar, las caractersticas de los grupos con los que trabaja y reflexiona sobre aquellas que son relevantes e influyen en el proceso de su prctica docente.Describe el contexto escolar y las caractersticas de los grupos con los que trabaja sin realizar anlisis o reflexin sobre aquello que puede influir en el desarrollo de la prcticaDescribe slo el contexto escolar, pero no as los grupos con los que trabaja. No existe anlisis ni reflexin sobre situaciones que impacten en el desarrollo de la prctica.Describe de manera asilada situaciones del contexto escolar. No presenta anlisis ni reflexin sobre situaciones que impactan en el desarrollo de la practica

Problema de investigacin y su potencial.Expone un problema escolar real que requiere de solucin, lo contextualiza desde una perspectiva integral (social, educativo, poltico, econmico, etc.).-Determina las partes del problema, sus caractersticas y factores que los hacen posible.-ste denota el desconocimiento de hechos o duda o cuestionamiento derivado de un vaco del conocimiento que den pauta al problema de investigacin.-Efectos inmediatos y futuros -Datos que verifiquen el problema -actores involucrados Expone un problema social real que requiere de solucin, lo contextualiza desde una perspectiva integral (social, educativo, poltico, econmico, etc.)-Determina las partes del problema, sus caractersticas y factores que los hacen posible.-No indica el desconocimiento de hechos o duda o cuestionamiento derivado de un vaco del conocimiento que den pauta al problema de investigacin.Expone un problema social real que requiere de solucin, lo contextualiza desdeuna sola perspectiva y no integral(social, educativo, poltico, econmico, etc.)-No determina las partes del problema, sus caractersticas y factores que los hacen posible.-No indica el desconocimiento de hechos o duda o cuestionamiento derivado de un vaco del conocimiento que den pauta al problema de investigacin.-.Enuncia el problema, pero no lo contextualiza, no determina las partes del problema, sus caractersticas y factores que los hacen posible.-No indica el desconocimiento de hechos o duda o cuestionamiento derivado de un vaco del conocimiento que den pauta al problema de investigacin.

Justificacin.Justifica de manera clara y coherente el por qu y para qu se quiere estudiar e investigar ese problema.Toma en cuenta:La informacin previa que hay sobre el problema.Los esquemas tericos que se conocen.Los juicios de valor que se sostienen.Considera la necesidad, la magnitud, trascendencia, factibilidad, vulnerabilidad, valor terico. Destaca su conveniencia.Justifica de manera clara y coherente el por qu y para qu se quiere estudiar e investigar ese problema.Toma en cuenta algunosde los siguientes criterios:La informacin previa que hay sobre el problema.Los esquemas tericos que se conocen.Los juicios de valor que se sostienen.Considera la necesidad, la magnitud, trascendencia, factibilidad, vulnerabilidad, valor terico. Destaca su conveniencia.Justifica de manera poco clara e incoherente el por qu y para qu se quiere estudiar e investigar ese problema.No tomaen cuenta algunos de los siguientes criterios:La informacin previa que hay sobre el problema.Los esquemas tericos que se conocen.Los juicios de valor que se sostienen.Considera la necesidad, la magnitud, trascendencia, factibilidad, vulnerabilidad, valor terico. Destaca su conveniencia.No Justificael por qu y para qu se quiere estudiar e investigar ese problema.No tomaen cuenta algunos de los siguientes criterios:La informacin previa que hay sobre el problema.Los esquemas tericos que se conocen.Los juicios de valor que se sostienen.Considera la necesidad, la magnitud, trascendencia, factibilidad, vulnerabilidad, valor terico. Destaca su conveniencia.

Objetivo.Presenta objetivo general y especficos de manera clara. El objetivo general indica lo que se pretende alcanzar en la investigacin. Hace uso de verbos, adjetivos y sustantivos.-Los objetivos especficos indican lo que se pretende realizar en cada una de las etapas de la investigacin.Hace uso de verbos, adjetivos y sustantivos.-Ambos tipos de objetivos responden a las preguntas: qu se quiere alcanzar, cmo lo voy a lograr y para qu lo voy a realizar.-Hay congruencia entre objetivo general y especficos.Presenta objetivo general y especficos de manera clara. El objetivo general indica lo que se pretende alcanzar en la investigacin. Hace uso de verbos, adjetivos y sustantivos.-Los objetivos especficos indican lo que se pretende realizar en cada una de las etapas de la investigacin.Hace uso de verbos, adjetivos y sustantivos.-Unosde los objetivos no responden a las preguntas: qu se quiere alcanzar, cmo lo voy a lograr y para qu lo voy a realizar.-Hay congruencia entre objetivo general y especficos.Presenta objetivo general y especficos de manera clara. El objetivo general indica lo que se pretende alcanzar en la investigacin. Hace uso de verbos, adjetivos y sustantivos.-Los objetivos especficos indican lo que se pretende realizar en cada una de las etapas de la investigacin.Hace uso de verbos, adjetivos y sustantivos.-Los objetivos no responden a las preguntas:qu se quiere alcanzar, cmo lo voy a lograr y para qu lo voy a realizar.-No hay congruenciaentre objetivo general y especficos.Presenta el objetivo general y especficos, pero sin las especificaciones mencionadas en las otras ponderaciones.

Preguntas de Investigacin El problema se enuncia en forma de pregunta. Y considera en las preguntas especficas variables a estudiar como:-La existencia de X existe X?-Es una pregunta de descripcin y clasificacin Cmo es X?-Es una pregunta de composicin Cules componentes o factores forman X?-Es una pregunta de relacin o asociacin Hay relacin o asociacin entre X e Y? Est relacionada la honestidad con el nivel socioeconmico?-Es una pregunta descriptiva-comparativa Es el grupo X diferente al grupo Y?-Es una pregunta de causalidad X causa o provoca cambios en Y?-Pregunta causal-comparativa X produce cambios mayores que Y?-Pregunta de interaccin causal-comparativa X produce cambios mayores que Y bajo ciertas condiciones y no bajo otras?El problema se enuncia en forma de pregunta y considera solo ALGUNAS variables a estudiar en las preguntas especficas como: La existencia de X existe X?-Es una pregunta de descripcin y clasificacin Cmo es X?-Es una pregunta de composicin Cules componentes o factores forman X?-Es una pregunta de relacin o asociacin Hay relacin o asociacin entre X e Y? Est relacionada la honestidad con el nivel socioeconmico?-Es una pregunta descriptiva-comparativa Es el grupo X diferente al grupo Y?Es una pregunta de causalidad X causa o provoca cambios en Y?-Pregunta causal-comparativa X produce cambios mayores que Y?-Pregunta de interaccin causal-comparativa X produce cambios mayores que Y bajo ciertas condiciones y no bajo otras?Presenta slo pregunta general sin especificidades como variables de estudio para el problema. No presenta preguntas rectoras de investigacin.

Resultados Esperados -Se establecen lgicamente considerando la(s) pregunta(s) que se formul (formularon) en el planteamiento del problema-Identifica la direccin y el compromiso de la propuesta.-Corresponden a la existencia de los objetivos planeados con anterioridadSe establecen considerando parcialmente las preguntas de investigacin y los objetivos formulados en el planteamiento del problema.Se identifica la direccin y el compromiso de la propuesta.

Se formulan de manera confusa sin considerar preguntas y objetivos planteados. No presenta resultados esperados.

Ubicacin de la lnea temtica La fundamentacin sobre la eleccin de la lnea temtica es clara y breve. Demuestra el conocimiento y la experiencia obtenidos a lo largo de su formacin docente vinculndolos coherentemente con los supuestos tericos.La fundamentacin sobre la eleccin de la lnea temtica es breve. Demuestra el conocimiento y la experiencia obtenidos a lo largo de su formacin docente SIN vincular coherentemente la lnea temtica con los supuestos tericos.Presenta fundamentacin de la eleccin dela lnea temtica de manera aislada de los conocimientos y experiencias obtenidas a lo largo de su formacin como docente.No presenta fundamentacin de la eleccin de la lnea temtica.

TOTAL

Recomendacin: En caso de que usted juzgue que existe algn punto que no aplica a la evaluacin del primer avance, esto lo expresar en el espacio de comentarios; adems deber escribir el argumento que lo sustente. En el supuesto de que este juicio sea correcto, se calificar en la rbrica.CRITERIOS DE COMPETENCIA 44 puntos An no competente 45 puntos CompetenteInstrucciones: Escriba el puntaje obtenido calificacin y seale con una letra equis (x) su valoracin:Calificacin______________________________An no competente: ( )Competente: ( )Observaciones: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Retroalimentacin al alumno normalista: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.Evaluador: ________________________________________________________

Nombre y firma: ______________________________________________________ Fecha: ____________________________________

COMENTARIOS (*)________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.