2
Colegio Ntra. Sra. del Carmen La Palma del Condado (Huelva) Prof.: Damián Buenvarón Borrego @damibuenvaron Rúbrica para evaluar una carta a organismo Nombre del alumno o alumnos: ____________________________________________________________ CATEGORÍA EXCELENTE 4 BUENO 3 ADECUADO 2 INSUFICIENTE 1 Formato Los elementos básicos aparecen identificados y bien ubicados: fecha, saludo cuerpo de la carta y despedida. El tipo de letra y la presentación del texto facilitan su lectura y o incluyen elementos como tachaduras... El cuerpo de la carta aparece organizado en varios párrafos cortos y de una extensión similar. La extensión es adecuada al tipo de escrito que se está redactando. Los elementos básicos aparecen identificados y bien ubicados: fecha, saludo cuerpo de la carta y despedida. El tipo de letra y la presentación del texto facilitan su lectura y no incluyen elementos como tachaduras... El cuerpo de la carta aparece organizado en varios párrafos cortos y de una extensión similar. La extensión es adecuada al tipo de escrito que se está redactando. Aparecen todos los elementos básicos de la carta: fecha, saludo cuerpo de la carta y despedida. El tipo de letra y la presentación del texto facilitan su lectura y no incluyen elementos como tachaduras... El cuerpo de la carta no está bien organizado en varios párrafos y son de diferente extensión. La estensión no es la más adecuada. No aparecen (o están mal situados) los elementos básicos de cualquier carta: fecha, saludo cuerpo de la carta y despedida. El texto es difícil de leer y además presenta elementos como borrones o tachaduras que lo hacen aún más difícil de comprender. El cuerpo de la carta carece de organización. La extensión no es la adecuada. Redacción Está redactada con claridad. Todas las frases son coherentes. Se redacta con frases cortas y bien organizadas que permiten al destinatario entender la información. No hay errores de expresión. Se incorpora vocabulario y expresiones que ayudan a trasmitir directamente las Está redactada con claridad. Todas las frases son coherentes. Se redacta con frases cortas y bien organizadas que permiten al destinatario entender la información. No hay errores de expresión. Se incorpora vocabulario y expresiones que ayudan a trasmitir directamente las La redacción no dificulta la lectura aunque debería ser más clara. Las frases son claras y coherentes pero excesivamente largas. Hay errores básicos en la expresión. El vocabulario es correcto pero no está específicamente adaptado para transmitir las La redacción es poco clara, no permite entender fácilmente el contenido. Hay errores básicos de expresión. El vocabulario no es el adecuado para transmitir las propuestas de solución.

Rúbrica para evaluar carta a organismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Rúbrica para evaluar una carta con propuestas de solución a organismo. @damibuenvaron

Citation preview

Page 1: Rúbrica para evaluar carta a organismo

Colegio Ntra. Sra. del Carmen La Palma del Condado (Huelva)

Prof.: Damián Buenvarón Borrego @damibuenvaron

Rúbrica para evaluar una carta a organismo

Nombre del alumno o alumnos: ____________________________________________________________

CATEGORÍA EXCELENTE 4

BUENO 3

ADECUADO 2

INSUFICIENTE 1

Formato Los elementos básicos aparecen identificados y bien ubicados: fecha, saludo cuerpo de la carta y despedida. El tipo de letra y la presentación del texto facilitan su lectura y o incluyen elementos como tachaduras... El cuerpo de la carta aparece organizado en varios párrafos cortos y de una extensión similar. La extensión es adecuada al tipo de escrito que se está redactando.

Los elementos básicos aparecen identificados y bien ubicados: fecha, saludo cuerpo de la carta y despedida. El tipo de letra y la presentación del texto facilitan su lectura y no incluyen elementos como tachaduras... El cuerpo de la carta aparece organizado en varios párrafos cortos y de una extensión similar. La extensión es adecuada al tipo de escrito que se está redactando.

Aparecen todos los elementos básicos de la carta: fecha, saludo cuerpo de la carta y despedida. El tipo de letra y la presentación del texto facilitan su lectura y no incluyen elementos como tachaduras... El cuerpo de la carta no está bien organizado en varios párrafos y son de diferente extensión. La estensión no es la más adecuada.

No aparecen (o están mal situados) los elementos básicos de cualquier carta: fecha, saludo cuerpo de la carta y despedida. El texto es difícil de leer y además presenta elementos como borrones o tachaduras que lo hacen aún más difícil de comprender. El cuerpo de la carta carece de organización. La extensión no es la adecuada.

Redacción Está redactada con claridad. Todas las frases son coherentes. Se redacta con frases cortas y bien organizadas que permiten al destinatario entender la información. No hay errores de expresión. Se incorpora vocabulario y expresiones que ayudan a trasmitir directamente las

Está redactada con claridad. Todas las frases son coherentes. Se redacta con frases cortas y bien organizadas que permiten al destinatario entender la información. No hay errores de expresión. Se incorpora vocabulario y expresiones que ayudan a trasmitir directamente las

La redacción no dificulta la lectura aunque debería ser más clara. Las frases son claras y coherentes pero excesivamente largas. Hay errores básicos en la expresión. El vocabulario es correcto pero no está específicamente adaptado para transmitir las

La redacción es poco clara, no permite entender fácilmente el contenido. Hay errores básicos de expresión. El vocabulario no es el adecuado para transmitir las propuestas de solución.

Page 2: Rúbrica para evaluar carta a organismo

Colegio Ntra. Sra. del Carmen La Palma del Condado (Huelva)

Prof.: Damián Buenvarón Borrego @damibuenvaron

propuestas de solución.

propuestas de solución

propuestas de solución.

Contenido Permite conocer quién escribe la carta, a quién se dirige y los motivos para hacerlo. Incluye la información y propuestas que quiero enviar al destinatario.

Permite conocer quién escribe la carta o postal, a quién se dirige. y no quedan claros los motivos para hacerlo. Incluye la información y propuestas que quiero enviar al destinatario.

No se puede identificar con total claridad el autor y destinatario de la carta, y no quedan claros los motivos para escribir la carta.. No está muy motivada y son pocas –o de poca relevancia- las propuestas que quiero enviar al destinatario.

El contenido es muy pobre y no aporta ni siquiera la información básica que el personaje dirigiría a su destinatario. No se recogen propuestas para enviar al destinatario.

Redacción Ortografía, puntuación y gramática

No hay faltas de or-

tografía ni errores

de puntuación, tipo-

gráficos o gramatica-

les.

Tres o menos faltas de

ortografía, errores

de puntuación, tipo-

gráficos o gramatica-

les

Cuatro errores de or-

tografía, puntuación,

tipografía o gramá-

tica.

Más de cuatro errores

de ortografía,

puntuación, tipografía

o gramática